Diario EL PUERTO

Page 1

28 DE MARZO DE 2022• AÑO 7, NO. 2307

D

L

M M

J

V S

CONTINUARÁN JORNADAS

DE VACUNACIÓN ANTI-COVID EN 58 MUNICIPIOS

DEJAR DE USAR CUBREBOCAS ES RIESGOSO, ADVIERTEN HOTELEROS VERACRUZ 7

¡ESPECTACULAR ASISTENCIA EN CUMBRE PAPANTLA 2022! VERACRUZ 5 SE ANUNCIARON LOS TRABAJOS PARA 58 MUNICIPIOS FALTANTES, EN LAS GENERACIONES DE MAYORES DE 18 CON MÓDULOS POLIVALENTES VERACRUZ 4

RESULTADOS DE ELECCIÓN EXTRAORDINARIA SERÁN PRESENTADOS EL 30 DE MARZO POLÍTICA 10-11

EN 2022 VAN 51 INCENDIOS FORESTALES EN VERACRUZ VERACRUZ 6


2 EL PUERTO 28 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

VERACRUZ ALGO MÁS QUE PALABRAS

VÍCTOR CORCOBA HERRERO/ ESCRITOR

La singularidad del momento

“La particularidad del momento actual, nos demanda a cultivar la cercanía, con alianzas responsables y dedicación especial a la trasparencia, para la optimización de recursos”.

OPINIÓN 2 28 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

Cada instante tiene su singularidad de contrastes, y como tal, también su llave de tolerancia. No olvidemos que el futuro es nuestro y está ubicado en el ahora. Para empezar, hoy en día, tenemos que ser capaces de resistir frente al aluvión de crueldades que nos acorralan, pero también tenemos que activar el espíritu creativo, para poder salir de este ambiente de pobreza y desasosiego que nos inunda. Sea como fuere, en cada despertar siempre tenemos un momento para repensar el modo y la manera de cambiar aquello que nos desmorona, el instante preciso y precioso en el que una afirmación o una negación, pueden modificar nuestros propios itinerarios vivientes. Ojalá aprendamos a reprendernos, a ver el modo y la manera de rebajar contiendas que causan un sufrimiento humano inconmensurable. Nuestro primer deber, tal vez sea despojarnos de esas inhumanas garras de terror, que nos sorprenden en cualquier esquina del planeta y son dominadoras de un sentimiento que nos destruye por completo. El reto radica en asistirnos en plan cooperantes a plantear los problemas críticos como oportunidades. La mejor ocasión radica en saber escucharnos y en amarnos de verdad. Tampoco nos importen los fracasos, son una

circunstancia más para empezar otra vez con mejor intelecto. Las experiencias nos llevan a adquirir la cátedra de la vida y esto es muy importante para poder discernir y desterrar todas esas batallas inútiles y absurdas, que conllevan que en determinadas zonas del mundo, tengamos dificultades para encontrar comida, porque la misma cadena de suministros de alimentos del país está rota; o el propio desconsuelo, no halla consuelo alguno de esperanza ni de sostén. Deberíamos aspirar a otros horizontes más claros y limpios, donde cada persona pueda llevar una vida sana y productiva, haciendo tronco y creciendo, independientemente de quién sea o dónde viva. Desde luego, la particularidad del momento actual, nos demanda a cultivar la cercanía, con alianzas responsables y dedicación especial a la trasparencia, para la optimización de recursos. Sea como fuere, tampoco podemos continuar en actitud indiferente y pasiva, aumentando las brechas y eclipsando evidencias desastrosas que exigen una solución socialmente solidaria, comenzando por las propias instituciones. No hay nadie menos afortunado que la persona a quien la sociedad descarta o la adversidad aniquila, pues no tiene la posibilidad de rehacerse. Justo por esto, el momento nos llama a la unión y a la unidad, aminorando tensiones y estrechando lazos; puesto que a poco que ahondemos en nuestras historias pasadas, veremos que los combates constantemente generan una recesión, hasta el extremo que el único medio de vencerlos es evitándolos. La perspectiva de empeoramiento está ahí, en la mirada de esas gentes desamparadas y desfavorecidas a más no poder, aunque las condiciones se están deteriorando para todos. En efecto, cada día son más los países con problemas en su balanza de pagos, lo que nos requiere de una flota de

soluciones para abordar, desde la desigualdad hasta la consignación de los esfuerzos necesarios, para hacer valer el valor de la ética en las finanzas públicas. Únicamente así, se podrá alcanzar parte de ese espíritu de recuperación económica y prevenir algunas crisis, lo que nos exige revelar los pasivos ocultos y sus negocios. Nuestro mayor trance, indudablemente, será aquel que nos dificulta para levantar cabeza y continuar camino. Al fin y al cabo, no hay mejor lección aprendida, que saber cancelar una época e inaugurar otra. En cualquier caso, jamás entremos en un problema de entusiasmo, por muchas que sean las contrariedades. Es cierto que nos están dejando sin pujanza esos mundos enfrentados, hundidos en sus miserias egoístas. A esto, hay que sumarle la falta de voluntad política al deseo de entenderse, ante la multitud de consecuencias devastadoras que la situación del momento nos carga. Naturalmente, el período no puede ser más delicado para las naciones, lo mismo que para los individuos, lo que nos insta a trabajar por el bien colectivo, con la prueba más segura de sinceridad y de rectitud moral, a través de los principios y valores que el propio linaje genera. Verdad, justicia, solidaridad y paz, son los vocablos esenciales para el progreso y desarrollo integral de la humanidad, al que estamos todos convocados. Además, la familia, como centro de creación de vínculos, está llamada a forjar la ciudadanía relacionada; y, por ende, el apoyo entre análogos, para poder salir de este mundo perverso, que aprovecha cualquier desconcierto para sembrar desconfianza, desesperación y discordia. Lo importante, pues, es mantener la lámpara encendida en el corazón. Hemos de iluminar la oscuridad, y qué mejor que ser, activistas de la cultura del abrazo, constructores de paz, artífices de sonrisas e inventores de sueños armónicos.

CRUZ AMELIA VALENCIA VILLANUEVA Director General / Teléfono: (229) 9314571 / El Puerto Palabra de Veracruzano, Periódico, Periodicidad: Diaria, Editor Responsable: Cruz Amelia Valencia Villanueva, Edición: Erika de Monserrat López Barrientos / Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor: 04-2013-051509505400-101, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15,928. Domicilio de la Publicación y de Distribuidor: Xicoténcatl No. 29 Fracc. Faros, Veracruz, Veracruz, C.P. 91709. Imprenta: Editorial El Liberal del Sur, S.A. de C.V., Lázaro Cardenas 801 Col. Centro, Coatzacoalcos, Veracruz C.P. 96400, Distribuidor: Información y Difusión del Golfo, S. de RL de C.V.

electrónico. notaselpuerto@gmail.com

/ Correo


3 EL PUERTO 28 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

VERACRUZ COROLARIO

RAÚL CONTRERAS BUSTAMANTE

Los años del peligro Para todo el mundo estos dos últimos años resultarán inolvidables porque hemos sido testigos de hechos insólitos. Primero, padecemos la pandemia más grande en la historia de la humanidad — inconclusa aun— y hoy estamos frente a la gestación de una guerra inesperada que cambiará, con toda seguridad, la configuración del orden internacional. Las guerras exponen siempre el lado indómito de la condición humana: aquel que escapa a la razón y donde sólo la fuerza importa. La invasión de Rusia a Ucrania— una agresión cobarde— tendrá consecuencias económicas y geopolíticas que deben preocupar y ocupar a toda la humanidad. La Facultad de Derecho de la UNAM llevó a cabo en días pasados la mesa de análisis intitulada La invasión de Rusia a Ucrania. Análisis geopolítico y sus implicaciones globales, que resultó muy aleccionadora. La doctora Beata Wojna, exembajadora de Polonia en México, sostuvo que existe una política expansionista de Rusia que le ha costado a varios países de la región su independencia o partes de su territorio. Dijo que la disputa de la que somos testigos, no sólo se trata de la confrontación de dos países por controlar un territorio, sino en el fondo de una rivalidad entre Rusia y el bloque de países de occidente. Explicó los cuatro escenarios que ella vislumbra como posible solución. El mejor y más rápido: el cese de los ataques rusos —con una consecuente desaparición de Putin de la escena, debido a sus errores— hasta el peor y menos deseable, que lo constituye el involucramiento de los países de la OTAN en el conflicto bélico, que pudiera llegar a desatar la tercera guerra mundial. Por su parte, el doctor Leonardo Curzio señaló que nos encontramos ante una verdadera crisis de los regímenes democráticos. Sugirió a los jóvenes —que le escuchaban atentos de manera presencial y a través de las redes sociales en vivo—

que para entender este conflicto primero consultaran un mapa y luego checaran el tamaño de la dimensión económica de Rusia. La economía rusa es de un tamaño similar a la de Brasil, pero la de China es 15 veces mayor, y la de Estados Unidos, más de veinte veces superior a la exsoviética. Así que las sanciones económicas y financieras que los países de occidente le han impuesto a la antigua URSS, terminarán por influir en la decisión rusa de cesar las hostilidades, ante la valerosa defensa de los ucranianos. Durante su intervención el maestro Gerardo Gil Valdivia advirtió que este conflicto ha secuestrado la agenda global, pues el resto de los temas —como el cambio climático o los compromisos internacionales derivados de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia— han pasado a un segundo plano de interés y con seguridad se pospondrán sus avances. Agregó que esta guerra implica alterar todo el esquema energético mundial y que además simboliza la lucha del totalitarismo contra la libertad y la articulación de un sistema democrático. Es la demostración del riesgo que conllevan las tendencias populistas imperantes en varias partes del mundo. Por último, el doctor Alfonso Muñoz de Cote convocó a apelar al Derecho Internacional para aliviar la situación de miles de civiles cuya vida ha sido afectada con estos acontecimientos. Pidió no olvidar que la Carta de las Naciones Unidas —firmada en 1945— obliga a los firmantes a no ejercer violencia alguna en busca de objetivos políticos. Es importante estudiar, analizar y sacar enseñanzas de este conflicto. Porque como Corolario, la frase que cita Jared Diamond, parafraseando a Winston Churchill: “¡Nunca desperdicies una buena crisis!”. TOMADO DE EXCELSIOR


4

EL PUERTO 28 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

VERACRUZ

CONTINUARÁN JORNADAS DE VACUNACIÓN ANTI-COVID EN 58 MUNICIPIOS

se anunciaron los trabajos para 58 municipios faltantes, en las generaciones de mayores de 18 con Módulos Polivalentes

P

ara poder finalizar con las jornadas de Vacunación contra el Covid-19 en Veracruz, se anunciaron los trabajos para 58 municipios faltantes, en las generaciones de mayores de 18 con Módulos Polivalentes, y considerando si uno más será Medellín de Bravo. Manuel Huerta Ladrón de Guevara Delegado del Gobierno Federal en la entidad, confirmó que algunos arrancarán este lu-

nes 28 de marzo, y otros más a lo largo de la semana, el 4 de abril, tentativamente podría iniciarse en Medellín de Bravo. Afirmó que con esto, se estarían cubriendo todos los tramos generaciones antes de la Semana Santa. Destacó que faltan las dosis de Refuerzo para la generación de 15 a 17 años, y los que en este 2022 cumplen los 15 años, explicó que por esa razón se retrasó la

aplicación en Medellín, ya que después de la segunda dosis tienen que pasar 4 meses para aplicar el refuerzo. Huerta Ladrón de Guevara dijo que en la zona Conurbada esperarán a que pasen lo meses correspondientes para las generaciones de 15 a 17 años, y en la jornada de Medellín, se está analizando vacunar a quienes faltan de otros grupos generacionales de Veracruz y Boca del Río.

INCENDIO FORESTAL CONSUME 19 HECTÁREAS EN TAMPICO ALTO POR DAVID ARCOS

Más de 19 hectáreas consumió un incendio forestal en el municipio de Tampico Alto, en la zona norte del estado de Veracruz. El siniestro fue detectado al mediodía del pasado viernes 28 de marzo en el paraje Cerro Martillo, perteneciente a la ranchería Quebrache, donde fueron implementadas acciones de patrullaje y aseguramiento. De acuerdo con información de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), a cargo de Juan Carlos Contreras Bautista, la afectación se registró en una zona de selva baja caducifolia, también conocida como selva seca. La dependencia estatal reportó que el estrato afectado ha sido hojarasca y que continúan los trabajos para la mitigación del incendio. En estas acciones participan 15

elementos de la Secretaría de Medio Ambiente, 13 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tres de la Secretaría de Protección Civil (PC) y cuatro voluntarios. Hasta el momento se desconocen las causas del incendio, mismo que se encuentra controlado al 90 por ciento y liquidado en un 80 por ciento. La Secretaría de Protección Civil, a cargo de Guadalupe Osorno Maldonado, detalló que el siniestro también había alcanzado pastizales en el paraje Vacas Pintas del municipio de Ozuluama, en los límites con Tampico Alto, mismo que fue liquidado durante el sábado. Las fuerzas de tarea continúan trabajando de manera coordinada, garantizando que el incendio no represente un riesgo para la población, pues hasta el momento no hay reporte de personas lesionadas.

AUMENTA 70% ANALFABETISMO MOTRIZ EN NIÑOS DE VERACRUZ POR DAVID ARCOS

El analfabetismo motriz en niñas y niños aumentó un 70 por ciento en el estado de Veracruz. Monserrat Marina González Montiel, directora deportiva del Centro Atlético y Psicopedagógico Veracruz (Cappver) en Xalapa, explicó que los menores no han aprendido a desarrollar o manejar sus emociones. “Tenemos un rezago, nosotros trabajamos con niños y estamos viendo que tenemos analfabetas motrices que no saben desarrollar o manejar sus emociones”, expresó la especialista. Se busca que a través de ac-

tividades deportivas los infantes adquieran habilidades para el control y manejo óptimo de sus emociones. “Aparte de la pandemia, estamos en un cambio generacional, donde los videojuegos, las pantallas, la tecnología, nos ha rebasado, entonces se utilizan como niñeras en el hogar, entonces esto ha generado que los niños no se muevan, hay obesidad”. El analfabetismo motriz es la falta de confianza, competencia, motivación y conocimiento para ejecutar una gran variedad de actividades físicas. “La motricidad, aparte del desarrollo mental que tenemos, también

tenemos el desarrollo de equilibrios y se maneja desde nuestro cerebro, realizando la imaginación con el intelecto y de esta manera desarrollamos movimiento. El movimiento sirve también para que podamos ingresar información a nuestro cerebro, que es lo que permitirá el desarrollo intelectual más adelante”, añadió González Montiel. Esta condición aumenta el riesgo de desequilibrios artrocinemáticos así como la probabilidad de sedentarismo entre la población infantil y adolescente. Por tal motivo, es de suma importancia que las madres y padres de familia involucren a sus hijos en actividades deportivas y físicas.


5 EL PUERTO 28 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

VERACRUZ

¡ESPECTACULAR ASISTENCIA SE PRESENTA EN CUMBRE PAPANTLA 2022! En el cierre del primer día de actividad en Cumbre Papantla 2022, en el campo deportivo Anáhuac, todo un éxito resultó la presentación musical de los artistas internacionales

E

n el cierre del primer día de actividad en Cumbre Papantla 2022, en el campo deportivo Anáhuac, todo un éxito resultó la presentación musical de los artistas internacionales del momento, Danny Ocean, Matrino Morvin, Tadeo Fernández, Broz Rdz, Kill The Clowns, Lalito Mix y Lantua. Miles de papantecos y papan-

tecas fueron testigos de este importante acontecimiento musical que este fin de semana engalana la región norte del estado, potenciando el turismo nacional e internacional. Este sábado se presentarán en el mismo escenario la agrupación del Regional-Mexicano, Los Dos Carnales. En la Cumbre Papantla 2022

congrega intercambio cultural con músicos, artistas y cantantes. En el sector turístico genera una derrama económica importante en dicho municipio y sus alrededores. Cumbre Papantla 2022 en su actual administración municipal, proyecta ser un gran festival, el cual en esta primera edición 2022 concluirá este domingo 27 de marzo.

COLEGIO DE ARQUITECTOS SUGIERE INSTALAR CORREDOR PEATONAL, EN EL CENTRO DEL PUERTO Colocar árboles y banquetas, es parte del proyecto que tienen el Colegio de Arquitectos del Puerto de Veracruz para cambiar la imagen deteriorada del Centro Histórico, confirmó su Presidente Pedro Antonio Alba. Explicó que las calles que cruzan la Avenida Independencia desde la calle de Canal Hasta la Calle Serdán, y de Zaragoza a 5 de Mayo, se quiten uno de los 3 carriles y que se amplíe la banqueta, colocando entre los postes de alumbrado un árbol, y al otro costado una banca, además de un bote de basura. Con ello se estaría formando un corredor peatonal, en la cual beneficiaría a la economía pues

generaría más circulación, con un piso resistente al calor. Pedro Antonio Alba, aseguró que, con ello, no solo se tendrá

un Centro Histórico fresco, con árboles de la región cuyas raíces se vayan de forma vertical al suelo, revitalizando el espacio público.

INVITA EL GOBERNADOR A LA MACROFERIA INFANTIL “APRENDO A CUIDARME” En redes sociales, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez invitó a los veracruzanos a participar en la Macroferia Infantil Aprendo a Cuidarme, que tendrá lugar en el Museo Kaná del 30 de marzo al 6 de abril. En el evento habrá juegos, actividades científicas, concursos y exhibición de la Compañía Canina de Fuerza Civil, misma que protege a la población y previene delitos de impacto como el narcomenudeo y el tráfico de armas o animales en

peligro de extinción. Este día el mandatario expresó su alegría por el nacimiento reciente de seis cachorros de pastor belga malinois, los cuales habrán de integrarse al adiestramiento de los binomios K9 para también servir a la población. ¡No te pierdas la Macroferia! El Museo Kaná está ubicado en la avenida Rafael Murillo Vidal #1735 en Xalapa, antes del Jardín de las Esculturas.


6 EL PUERTO 28 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

VERACRUZ

EN 2022 VAN 51 INCENDIOS FORESTALES EN VERACRUZ En el estado de Veracruz se contabilizaron 51 incendios forestales en lo que va de este año DAVID ARCOS

D

e acuerdo con información de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), se trata de una superficie afectada de 123.8 hectáreas con corte al 18 de marzo; sin embargo, ha habido incidentes posteriores. La Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reportaron en la entidad 45 incendios. Las autoridades federales indican que ha habido más de 100

SE DESPLOMA PUENTE COLGANTE EN LAS CHOAPAS; REPORTAN UN HERIDO Un grupo de personas que cruzaba un puente colgante en Las Choapas, Veracruz cayó al río después de que este se desplomara; una de ellas fue trasladada a un hospital. Según los primeros informes, los hechos ocurrieron en la comunidad Revolución de dicho municipio, donde el cable tensor del puente del río Playas se rompió y las personas cayeron. Debido al incidente, un hom-

bre resultó lesionado por lo que tuvo que ser trasladado a un hospital para recibir atención médica. Cabe destacar que, tras ser construido hace una década pero la falta de mantenimiento, provocó que este se rompiera. Los puentes colgantes son comunes en comunidades de la zona rural del municipio ya que son el único medio para llegar a los ejidos y rancherías.

hectáreas afectadas, siendo arbustiva la parte más dañada. Los incendios forestales en Veracruz han durado, en promedio, cerca de seis horas y media. Uno de los incendios más recientes se registró en el ejido La Gloria, municipio de Perote, a unos 35 kilómetros de Xalapa, donde se consumieron cerca de 80 hectáreas de bosque, según información proporcionada por el alcalde de Perote, Delfino Ortega Martínez. Se implementaron acciones para la apertura de una brecha y

cortafuego, logrando su liquidación la tarde del pasado viernes. Durante este fin de semana se reportó un incendio de pastizal en los límites de los municipios Ozuluama y Tampico Alto. El fuego fue liquidado en el municipio de Ozuluama, pero en Tampico Alto continuan los trabajos este domingo por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Secretaría de Protección Civil (PC) y Protección Civil municipal.

CALIFICA LA AMOTAC A CARRETERAS DEL SUR COMO LAS MÁS INSEGURAS EALIZABETH AVIÑA

En lo que va de 2022, al menos 40 asaltos y 10 robos de unidades han ocurrido en la región sur de Veracruz, confirmaron integrantes de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac). Por la situación, han tenido que invertir en equipos de rastreo, con el objetivo de hacerle frente al hampa. José Antonio Torres Méndez, delegado de la Amotac, calificó a las carreteras del sur como de las “más inseguras”, siendo los puntos de Veracruz de mayor riesgo tanto

en carreteras federales como de cuota las de La Venta-Cárdenas, Jáltipan-Acayucan, principalmente

por la libre, Cosamaloapan-La Tinaja y a la altura de la comunidad de Almagres.


7 EL PUERTO 28 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

VERACRUZ

DEJAR DE USAR CUBREBOCAS ES RIESGOSO, ADVIERTEN HOTELEROS ENCUENTRAN BOLSAS DE BASURA CON RESTOS HUMANOS EN PAPANTLA POR DAVID ARCOS

Cinco bolsas negras para basura con restos humanos fueron halladas sobre la carretera estatal Arroyo del Arco a Morelos, municipio de Papantla, al norte del estado de Veracruz. Esta situación alarmó a la población y originó una gran movilización por parte de elementos de seguridad municipales, estatales y federales. Una motocicleta negra estaba atravesada en el camino, obstaculizando el tránsito vehicular. A un costado se encontraban las bolsas con los cuerpos de al menos dos hombres, según reportes extraoficiales. Los conductores que descendieron de sus unidades hallaron también varias cartulinas con mensajes amenazantes por parte de un grupo delincuencial contra quienes presuntamente han cometido extorsiones y otros delitos en la zona. Elementos de la Secretaría de Seguridad Publica (SSP) y de la

Policía Municipal acordonaron y resguardaron la zona para esperar la presencia de los policías ministeriales. Peritos criminalistas iniciaron las primeras investigaciones y ordenaron el levantamiento de los restos humanos para trasladarlos al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar la autopsia correspondiente e identificar a las víctimas. El pasado 7 de enero fueron hallados los cuerpos de nueve personas a un costado de la carretera Isla-Santiago Tuxtla, en la región de la Cuenca del Papaloapan, al sur del estado. Al día siguiente, los cadáveres de cuatro hombres fueron abandonados sobre un camino de terracería de la comunidad Rinconada, municipio de Emiliano Zapata, a unos 44 kilómetros de la ciudad de Xalapa. Los cuerpos estaban atados de pies y manos y fueron encontrados por jornaleros, la mañana del sábado 8 de enero, una situación que ha sido constante en esta entidad.

En este momento de la pandemia, las medidas sanitarias no se retiren, pues los contagios continúan POR SARAH LANDA

E

l presidente de la Unión de Empresarios Hoteleros de la Región Cultura y Aventura (Xalapa y la región), Carlos Alberto Mesa Bañuelos, expresó que confían en que, en este momento de la pandemia, las medidas sanitarias no se retiren, pues los contagios continúan. Admitió que el retiro obligatorio de las mascarillas podrían representar un problema, donde incluso se tiene el riesgo de volver a medidas extremas. Lo anterior, debido a que en algunos estados del país han decido

ASEGURA SSP VEHÍCULO DE PLATAFORMA IN DRIVER EN VERACRUZ Con el objetivo de frenar el servicio de transporte no concesionado en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Dirección General de Transporte del Estado, mantiene operativos de detección de unidades vehiculares que presten servicios de transporte brindados mediante plataformas digitales que no están

permitidas en el estado. Como resultado de estas acciones fue asegurado un vehículo Nissan Sentra, placas YKD-5285 del estado de Veracruz, del servicio de plataforma digital In Driver. La detención de la unidad se llevó a cabo sobre la calle Ignacio de la llave entre 20 de Noviembre y la Fragua , mientras que el conductor José Valentín «N» fue puesto

a disposición de las autoridades competentes, con la aplicación de la multa correspondiente. Estos operativos se mantendrán vigentes en todo el estado para el retiro de unidades que no se encuentran reguladas y que lleven a cabo la operación de las plataformas digitales de transporte, las cuales no cuentan con permisos para operar y circular en el estado.

dejar que la población decida si usa o no el cubrebocas. “Nosotros estamos regidos por las autoridades sanitarias. Pero claro que no podemos dejar aún lado las medidas sanitarias completamente, se estaría en riesgo de una nueva ola y aunque la variante actual no es tan agresiva, no se debe de tomar a la ligera”, expresó. Asimismo, recordó que hace dos años que inició la contingencia sanitaria, varios de los socios cerraron temporalmente, lo cual originó problemas en la economía del sector. Sin embargo, se ha buscado y gestionado apoyo para que con-

tinúen con su operación. “Ante los gobiernos y hacer acuerdos con las otras cámaras y asociaciones para poder apoyar este tipo de situaciones y que no nos sigan afectando, obviamente nuestro impulso es que haya más trabajo, dar empleos y demás”, agregó. En ese sentido, recalcó que esperan que conforme se vaya disminuyendo la situación de la pandemia lleguen al estado nuevas inversiones. “Nos gustaría mucho que se reabrieran hoteles, pero eso depende de las finanzas de cada empresa y sí, se espera que se reabran”, remató Mesa Bañuelos.


8 EL PUERTO MARZODEDE2021 2022/ VERACRUZ / VERACRUZ 1028DEDEMARZO

ARTE Y CULTURA

HERMILA GALINDO ACOSTA CLAUDIA RIVERA EL PUERTO

E

l Banco de México presentó en el mes de noviembre del año pasado el nuevo billete el 1000 pesos, con las imágenes de Francisco I. Madero, Carmen Serdán y Hemila Galindo. Ésta última fue una de las más sobresalientes promotoras del derecho al voto de la mujer, así como a la educación sexual, entre otras demandas. Conocida como Hermila Galindo de Topete (1861 - 1954), se destacó como revolucionaria, profesora, fe-

minista, política mexicana, oradora y periodista. Fundó de la revista La Mujer Moderna y fue autora del libro La Doctrina Carranza y el acercamiento indolatino. Aquí algunos de los aspectos más importantes de su vida: Quedó huérfana de madre a los pocos días de nacida. Estudió telegrafía, inglés, teneduría de libros, taquigrafía, mecanografía y español en la Escuela Industrial de Señoritas de Chihuahua. Al quedar huérfana de padre, inició a trabajar como profesora de taquigrafía.

A los 23 años comenzó a simpatizar el movimiento de Francisco I. Madero y su postura antirreeleccionista. En 1911, se trasladó a vivir a la Ciudad de México, en donde fue secretaria del general Eduardo Hay. En 1914 conoció a Venustiano Carranza, quien la invitó a colaborar como su secretaria particular. A partir de entonces, trabajó y promovió la política carrancista. En 1915, fundó y dirigió el semanario literario y político Mujer Moderna. A través de esta publicación, promovió la educación laica, la educación sexual,


99 PUERTO EL EL PUERTO MARZODEDE2021 2022 / VERACRUZ 1028DEDEMARZO / VERACRUZ

ARTEY CULTURA Y CULTURA ARTE

así como la igualdad de la mujer y los hombres. En 1916, envió una ponencia al Primer Congreso Feminista de Yucatán, “La mujer en el porvenir”, donde expuso la necesidad de igualdad entre mujeres y hombres, incluyendo sus derechos sexuales y políticos. Impartió conferencias sobre feminismo en diversos lugares del país, en los que fundaba clubes feministas: Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Además, viajó a La Habana para dar a conocer la postura política de Venustiano Carranza y para protestar en contra de la política intervencionista de Estados Unidos en México. En 1917 defendió la igualdad de la mujer y su derecho a voto, promoviendo la inclusión de este en los artículos 34.° y 35.°, sin embargo fue negado. En 1918 se presentó como candidata al Congreso de la Unión por el 5.° distrito electoral de la

capital. A pesar de que obtuvo la mayoría de votos, el resultado fue rechazado por el Colegio Electoral. En 1952, se convirtió en la primera mujer congresista federal de México y en 1953 el Congreso y el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines aprobaron la reforma al artículo 34.° constitucional, dando

así derecho el voto por igual a hombres y mujeres. Para Hermila Galindo, la mujer mexicana tenía que lograr tres emancipaciones fundamentales: la del clero, la de los prejuicios de la sociedad existente y la del hombre.


10

EL PUERTO 28 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

POLÍTICA RESULTADOS DE ELECCIÓN EXTRAORDINARIA SERÁN PRESENTADOS EL 30 DE MARZO

Las votaciones para la elección extraordinaria en los municipios de Jesús Carranza, Chiconamel, Amatitlán y Tlacotepec de Mejía se llevaron a cabo este domingo 27 de marzo, con incidentes menores DAVID ARCOS

L

as votaciones para la elección extraordinaria en los municipios de Jesús Carranza, Chiconamel, Amatitlán y Tlacotepec de Mejía se llevaron a cabo este domingo 27 de marzo, con incidentes menores. En la sesión permanente del Organismo Público Local Electoral (OPLE), el consejero presidente Alejandro Bonilla Bonilla adelantó que el próximo miércoles 30 de marzo se darán a conocer los resultados oficiales de dichas votaciones. El funcionario electoral indicó

que se desplegó un amplio operativo de seguridad para garantizar la tranquilidad durante la contienda. “La información que tiene esta presidencia es que todo está en orden, todo está tranquilo, hubo muchísima seguridad en los cuatro municipios”, expresó. En la sesión que inició a las 19:00 horas, añadió que se registró una buena afluencia durante la jornada electoral y que las personas pudieron votar tranquilamente. Los representantes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC) y de la Revolución Democrática

(PRD) coincidieron en que la votación se llevó a cabo de manera pacífica. Después de las 19:30 horas, comenzaron a llegar los paquetes electorales al Consejo Municipal del OPLE en Jesús Carranza. A las 20:00 horas inició el Programa de Resultados Electorales Preliminares 2022, con cuatro actas computadas y una participación ciudadana del 58.22 por ciento. Cabe recordar que en total se instalaron 72 casillas para esta extraordinaria: nueve en Chiconamel, 44 en Jesús Carranza, 13 en Amatitlán y seis en Tlacotepec de Mejía.

RECHAZAN CONDICIONAMIENTO DE PROGRAMAS SOCIALES EN ELECCIÓN EXTRAORDINARIA POR SARAH LANDA

El delegado de Programas Sociales en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, rechazó que se esté coaccionando el voto con los programas sociales en los cuatro municipios donde habrá elecciones extraordinarias. “Sufrimos mucho esas malas prácticas, la gente está muy avispada, la gente sabe que eso ya no es real, sabe que al menos por parte de la Federación ya no se hace y yo espero que en los demás niveles de gobierno esas prácticas de condicionar no provienen de ahí y saben que no ocurre”, afirmó. También expresó que estos beneficios son universales y fueron diseñados para evitar alguna irregularidad. “Hemos luchado mucho por estos

temas. Los programas son universales, estuvieron diseñados para que la gente acudiera sin intermediarios”, añadió. Dijo que la dependencia a su cargo, no actúa de esa manera y, en caso de que se presente alguna anomalía, los afectados pueden hacer su denuncia correspondiente. “Pudiera haber estructuras partidarias, sociales, políticas que quieran hacer eso, yo lo que les recomiendo es que denuncien, por eso están las instancias, no pueden ser denuncias al aire, tienen que señalar”, insistió. Cabe destacar que, a través de redes sociales, se ha denunciado que se están condicionando los votos a favor de los candidatos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ofreciendo integrarlos a estos beneficios del gobierno federal.

INE GARANTIZA SEGURIDAD PARA CONSULTA DE REVOCACIÓN DE MANDATO Hay coordinación con las autoridades estatales para garantizar la seguridad en la próxima consulta de revocación de mandato en Veracruz, aseguró el consejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), José Roberto Ruiz Saldaña. “Hay muy buena coordinación con las autoridades correspondientes para estos temas, que conlleva a organizar el proceso de revocación, vamos muy bien”, expresó el funcionario electoral. Mencionó que ejemplo de ello es

la entrega de papeletas custodiadas por la Guardia Nacional en el país. “Hay rutas que se elaboraron para distribuir estas papeletas en los distritos que ya van entregados estas cajas que contienen las papeletas, la Guardia Nacional ha brindado el apoyo para resguardarlas y puedan llegar a su destino en tiempo y forma”, añadió. Recordó que en el estado se instalarán tres mil 679 casillas, de las cuales mil 655 serán básicas, dos mil cuatro contiguas y 20 serán

especiales. En torno a las medidas sanitarias que se aplicarán por la vigente contingencia del Covid-19, dijo que serán los mismos mecanismos de mitigación que se aplicaron para la elección del pasado 6 de junio 2021, como en la consulta popular del 1 de agosto. “Mientras siga existiendo la obligación de uso de cubrebocas y de aguardar sana distancia y de limpiar los lugares en los que une acude, seguiremos aplicando esos protocolos”, remató Ruiz Saldaña.


11 EL PUERTO 28 DE MARZO DE 2022/ VERACRUZ

POLÍTICA

ORGANIZACIONES CIVILES ANUNCIAN FORO REGIONAL SOBRE REFORMA ELÉCTRICA POR DAVID ARCOS

S

e estima la participación de más de 3 mil personas en el foro regional sobre la reforma eléctrica, organizado por diversas asociaciones civiles del estado de Veracruz. Se trata de las agrupaciones La Leyenda de Chucho el Roto, Grupo Social Activo, Costeños Unidos y la Resistencia del Sur de Veracruz. El evento tendrá lugar en la ciudad Cardel a las 10 horas del próximo domingo 27 de marzo, donde se espera la llegada de pobladores de Actopan, La Antigua, Emiliano Zapata, Alto Lucero, Úrsulo Galván, Juchique de Ferrer y Tepetlán. De acuerdo con el secretario general de La Leyenda de Chucho el Roto, Jorge Morales Barradas, el canciller Marcelo Ebrard ha sido el enlace directo de esta organización con el gobierno federal. El entrevistado recordó que entre las demandas se encuentra

que la electricidad sea un derecho humano, la reclasificación de las tarifas por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la condonación de presuntos adeudos a algunas familias y el mejoramiento de las rutas de evacuación en la zona de la planta nucleoeléctrica

de Laguna Verde. “Son los mismos objetivos que nosotros hemos planteado desde hace más de 15 años. El día de hoy hubo respuesta favorable por parte de los diputados federales y se va a dar a conocer el día domingo”, expresó. El también vocero del movimiento de resistencia civil La Leyenda de Chucho el Roto recordó que se ha solicitado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que emita un decreto para establecer la tarifa única de CFE, misma que él denominó “tarifa del bienestar”. “Nosotros marcamos hace un año la tarifa única, de hecho en una reunión en Jalcomulco yo bauticé esa tarifa única como tarifa del bienestar, por ello mencioné hace un momento este enlace directo con Presidencia de la República, por medio de Marcelo Ebrard, y esa tarifa sea para todas las familias en la República con un costo de 80 centavos el kilowatt”, enfatizó.

ENCABEZA TITULAR DE SEGOB APERTURA DE NUEVAS OFICINAS DE REGISTRO CIVIL EN PÁNUCO POR ANTONIO PORTILLA

Este sábado por la mañana abrieron sus puertas, las nuevas oficinas del Registro Civil ubicadas en el municipio de Pánuco, Veracruz; al norte de la entidad El titular de la Segob, Eric Cisneros Burgos informó en sus redes sociales acerca de esta nueva instalación al servicio de la ciudadanía, en donde podrán acceder gratuitamente a los servicios registrales. “Esta mañana en compañía del alcalde de Pánuco y de personal de la Secretaría de Gobierno, aperturamos las nuevas oficinas del Registro Civil, con las que ampliamos los servicios registrales a toda la población que requiere certeza jurídica.

Además de brindar espacios dignos de atención ciudadana, esto permitirá garantizar servicios públicos de calidad a todas

las y los panuquenses, así como a la población de municipios aledaños”, publicó Cisneros Burgos en sus redes sociales


12 EL PUERTO 28 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

MUNDO SINGULAR SOBRINA DE AMLO DENUNCIARÁ A RESPONSABLES DE FILTRACIÓN DE AUDIO La Diputada tampiqueña de Morena, Úrsula Salazar Mojica, desmintió los audios que circularon en redes sociales, y acusó al gobierno del Estado de estar atrás de ellos, destacando que presentará una denuncia penal en contra de quien o quienes resulten responsables. «Ninguna acusación falsa, ni guerra sucia me detendrá en la lucha por mis ideales y principios que me han llevado desde el inicio de este movimiento a mantenerme firme y fuerte, ante cualquier ataque, sigo de pie y llegaré hasta donde sea necesario por el bienestar de mi gente de Tamaulipas», declaró en rueda de prensa. Calificó esta acción como un intento fraudulento, pobre y manipulador para tratar de desprestigiar a su persona y el trabajo legislativo, intentando desviar la atención de lo que realmente importa en Tamaulipas. “En los próximos días presentaré una denuncia formal contra quien resulte responsable de esta guerra sucia que han empezado en mi contra, para dañar a mi persona e imagen pública”, declaró.

DETIENEN A TRES POLICÍAS Y UN FUNCIONARIO DE PC QUERÉTARO

Autoridades de Querétaro detuvieron a dos policías municipales, un Policía Estatal y un funcionario público de Protección Civil del Estado, por posibles omisiones durante los hechos ocurridos en el estadio Corregidora el pasado 5 de marzo. A través de un comunicado, la

FERROBUQUE MAYAN, UN PASO MÁS EN EL CORREDOR INTEROCEÁNICO Procedente del Mobile, Alabama, arribó por primera vez al Puerto de Coatzacoalcos. IRMA SANTANDER SENDIC AGUIRRE

Por último, reafirmó que la decencia y honradez son parte de los valores que aprendió en casa de sus padres, “siempre he sido congruente en mi decir y hacer, por ello me he ganado el lugar que Ustedes me han dado con base en su confianza». «Por ello somos diferentes a los del PRIAN, por ello debemos entender que Francisco “N” y su amplia red de colaboradores, es sobre quienes pesan acusaciones formales por delitos que son del dominio público”. Para finalizar, insistió que estos son las razones de los actos desesperados del PRIAN, de esta guerra sucia y ataques directos hacia el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado y de quienes simpatizan con el movimiento.

Fiscalía del estado indicó que las cuatro personas fueron aprehendidas “por sus posibles omisiones en decisiones jurídicamente necesarias para evitar o atender los hechos del día 5 de marzo”. Los delitos imputados se refieren a las “omisiones injustificadas” en relación con el debido cumplimiento de sus obligaciones en el momento de los hechos, al estar presentes y con participación directa en el control del desarrollo del evento. A los cuatro detenidos se les pondrá a disposición de la autoridad judicial para que se determine su situación jurídica.

C

oatzacoalcos da un nuevo paso y uno muy avanzado en el avance del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, con la llegada del ferrobuque Mayan. El Puerto de Coatzacoalcos cuenta desde este viernes con dos nuevos ferrobuques para el traslado de productos en furgones entre los Estados Unidos y México. Ayer mismo, minutos después del mediodía llegó el ferrobuque Mayan, uno de las embarcaciones que había prometido la empresa CG Railway con traer a este Puerto. De acuerdo a las estimaciones de la empresa, se espera que el manejo de carga con los dos nuevos ferrobuques que operan entre los puertos pueda incrementarse hasta en un 50 por ciento. Apenas el año pasado llegó al Puerto el ferrobuque Cherokee, con lo que ahora la empresa pudo sustituir las dos embarcaciones que tenía en esta ruta. El buque que sale de operaciones con la llegada del Mayan, se trata de Banda Sea, que por más de dos décadas trabajó en las aguas del Golfo de México. La empresa tenía en un principio los planes de que este nuevo ferrobuque llegara a la ciudad de Coatzacoalcos desde enero, sin embargo, los retrasos hicieron que el arribo al puerto se diera este 25 de marzo.

LOS CAMBIOS

Antes con los antiguos ferrobuques solamente se tenía una capacidad de 115 furgones. Ahora con los nuevos se tiene oportunidad de trasladar 135. El tiempo de trasladarse entre ambos puertos era de cuatro o cinco días, ahora se espera que sean tres. Mayan atracó a las 13:00 horas en el muelle 9 para comenzar con el desembarque de los furgones de ferrocarril con cemento, químicos y alta fructosa.

MAYOR TRASLADO DE CARGA

La importancia de que Mayan y

Cherokee estén en operaciones en el Puerto de Coatzacoalcos es que hay una mayor oportunidad de que se registre un mayor traslado de carga entre Coatzacoalcos y Salina Cruz a través de las vías. Asi El puerto de Coatzacoalcos será la puerta de acceso para la entrada y salida de productos hacia Mobile Alabama y hacia el Océano Atlántico con el Corredor Interoceánico. Con estos buques que tienen un menor impacto medioambiental en las aguas del Golfo de México y una mayor oportunidad de carga habrá un mayor movimiento de productos, lo que significa también una mayor derrama.

A DETALLE

Las características que tiene este ferrobuque es un eslora de 180, calado de 6.8, y la agencia naviera es Mexmarine Agencia SA de CV. La embarcación sustituirá al banda Sea.

135 VAGONES

La capacidad de los nuevos ferrobuques, que son tipo roll-on/ roll-off.

3 DÍAS

De tránsito, usando una ruta de mil 539 kilómetros entre los puertos de Mobile, Alabama y Coatzacoalcos, Veracruz.

EL ORIGEN

Los nombres de los ferrobuques viene de las etnias predominantes en ambas regiones de los puertos.

Por parte de los Estados Unidos está el ferrobuque Cherokee que viene de la etnia indígena de norteamérica, que habitaban en la zona de Alabama. Mientras que por parte de México es el ferrobuque Mayan, que es de los nativos de la zona maya. Un área de influencia del sureste mexicano.

LLEGADA HISTÓRICA

La embarcación de la empresa CG Railway, LLC (CGR) atracó en el muelle 9 de la Administración Portuaria Integral (API) con diferentes cargas: cemento, granel agrícola, productos químicos, alta fructuosa, entre otros. Y junto con el ferrobuque Cherokee, moverá 135 furgones del ferrocarril a Estados Unidos. En tanto, el ferrobuque Cherokee, desde el año pasado comenzó a mover productos químicos y alimenticios en la misma ruta marítima. La Administración Portuaria Integral informó que el compromiso es dinamizar y eficientar las operaciones portuarias, así como asumir los retos que permitirían a la entidad afrontar su principal objetivo, desarrollar el Proyecto Federal del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). Adicionalmente, fueron construidos para disminuir el impacto medioambiental de la cadena de suministros de los clientes, y al mismo tiempo, proteger a la tripulación de la propagación de virus y otro tipo de contagios.


EL PUERTO 28 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

13

MUNDO SINGULAR

TEPJF RECHAZA DECRETO QUE PERMITE A FUNCIONARIOS HACER CAMPAÑA POR REVOCACIÓN

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) prevé rechazar el decreto presidencial publicado el pasado 18 de marzo que permite a los funcionarios públicos impulsar la consulta popular de revocación de mandato

E

l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) prevé rechazar el decreto presidencial publicado el pasado 18 de marzo que permite a los funcionarios públicos impulsar la consulta popular de revocación de mandato a efectuarse el domingo 10 de abril. El órgano magisterial cuenta con un proyecto del magistrado Felipe de la Mata que establece que no es aplicable la reciente reforma aprobada por la bancada legislativa de Morena que permite a los servidores públicos realizar propaganda en el periodo de veda por la consulta de revocación a realizarse en dos semanas. Se prevé que esta semana el TEPJF votará un proyecto en el que declara que el decreto de Morena para reinterpretar la propaganda gubernamental, es inaplicable por ser contrario a la Constitución y a las jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), porque está fuera de tiempos legales y porque una interpretación no deroga leyes constitucionales. El magistrado Felipe de la Mata,

aclara en su ponencia que el Tribunal “estima que al pretender hacer una ‘interpretación auténtica’ del concepto de propaganda gubernamental, el legislador transgredió los límites que la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido para esta acción legislativa. Dicho proyecto confirma un acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE que fue impugnado por Morena, a propósito del desplegado de gobernadoras y gobernadores emanados de ese partido en apoyo al Presidente Andrés Manuel López Obrador. En el proyecto se establece que «interpretación auténtica no puede ser contraria al texto constitucional. Debe tenerse en cuenta que la prohibición general de difusión de propaganda gubernamental durante el periodo de revocación de mandato que va desde la convocatoria hasta la conclusión de la jornada, es de raigambre constitucional. Cabe recordar que el pasado 17 de marzo el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación

(DOF) un decreto que permite a los funcionarios manifestarse sobre la revocación de mandato sin que sea considerado como propaganda gubernamental a pocas horas de que el Senado lo aprobó. En la publicación se explica que “no constituye propaganda gubernamental las expresiones de las personas servidoras públicas” ni tampoco la información de interés público que debe ser difundida bajo cualquier formato por los funcionarios de gobierno. Se detalla que los servidores públicos deberán para aplicar con imparcialidad los recursos públicos “de manera absolutamente ajena a la realización de reuniones públicas, asambleas, marchas y, en general, aquellos actos que impliquen apoyo a personas aspirantes, precandidatas, candidatas o a partidos políticos antes, durante o después de campañas electorales”. De igual manera se expone que, quien rebase los márgenes del decreto recibirán sanciones que deberán ser aplicadas bajo el principio de estricto derecho y no podrán aplicarse sanciones por analogía o mayoría de razón.

BUSCAN QUE 13 DE NOVIEMBRE, NATALICIO DE AMLO, SE DECRETE COMO DÍA DE DESCANSO OFICIAL La popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador escaló esta vez entre sus simpatizantes al grado de recolectar firmas para hacer oficial como día de asueto el 13 de noviembre, fecha en la que cumple años el mandatario federal. López Obrador nació un 13 de noviembre de 1953, por lo que una mujer identificada como Marisol Ordoñez lanzó una petición en la página change.org para «Oficializar como día de descanso el 13 de noviembre, para celebrar el natalicio de AMLO». No obstante, la solicitud al Gobierno de México no ha tenido el éxito que algunos esperan, pues fue lanzada desde hace 4 meses y solo ha recolectado 273 firmas. Y fue hasta hoy, 24 de marzo, que la petición se popularizó en-

tre los cibernautas; sin embargo, ni dicho alcance ha logrado que más personas brinden su firma, pues aún falta poco menos de la mitad para alcanzar las 500 que requiere para que sea tendencia en la plataforma. Cabe destacar que el lograr la meta de las 500 firmas no garantiza que la petición se haga oficial, solo sería un avance para que se volviera tendencia y tuviera más oportunidad de llegar a su objetivo final. La simpatizante de AMLO y creadora de la petición menciona que «Es una forma de rendir homenaje por su incansable lucha a favor de la justicia social y la igualdad de los seres humanos». También señaló que hasta la fecha, únicamente se conmemora el natalicio de Benito Juárez.


148 EL PUERTO MARZODEDE2020 2022/ /VERACRUZ VERACRUZ 628DEDEMARZO

MUNDO SINGULAR


EL PUERTO 28 DE MARZO DE 2022 /ELVERACRUZ PUERTO 6 DE MARZO DE 2020 / VERACRUZ

15 9

MUNDO SINGULAR MUNDO SINGULAR


PARCIALMENTE MEDIO NUBLADO NUBLADO

16 EL PUERTO MARZODEDE2020 2022/ /VERACRUZ VERACRUZ 428DEDEMARZO

FINANZAS

Día nublado con algunas lluvias por la tarde. Descenso de temperatura por la noche, Predominio nubesdeLa20 máxima vientos conderachas km/h.será de 31. Parcialmente nublado para la noche, con una mínima de 24.

27 MÁXIMA 22

23 MÍNIMA 18

CRISIS EN CAMPO VERACRUZANO POR SEQUÍA Se prevé que durante este año se agudicen las afectaciones por el mismo motivo.

M

iles de hectáreas de cultivos fueron devastadas por la sequía en el estado de Veracruz. Se perdió producción de cítricos, plátano, piña, café, caña de azúcar y hasta de ganado. Se prevé que durante este año se agudicen las afectaciones por el mismo motivo. Más de 2 mil hectáreas de caña se perdieron en los municipios de Camarón de Tejeda, Paso del Macho y Zentla. Los campesinos salieron a calles a principios de este año para pedir apoyo al gobierno del estado. De acuerdo con Epifanio García Moreno, vocero de los productores, se habla de al menos 5 mil cañeros afectados por dicha situación. La producción se detuvo totalmente en los municipios mencionados. Se calcula que los productores perdieron 35 mil pesos por cada hectárea. Se habla de graves afectaciones en los ingenios Central Progreso, El Potrero y San Nicolás, así como también, en la alcoholera de Atoyac. “Central Progreso pierde 400 mil toneladas, El Potrero pierde 350 mil toneladas, la alcoholera de Atoyac pierde 50 mil toneladas y San Nicolás también como 40 o 50 mil toneladas”, añade el cañero.

DESAPARECEN 50 MIL HECTÁREAS

Más de 50 mil hectáreas de cítricos se perdieron en el municipio de Álamo Temapache por la sequía. Los productores habían denunciado que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) tardó en liberar los apoyos del seguro catastrófico. Las oficinas de Sedarpa, ubicadas sobre la calle Salvador Díaz Mirón han sido tomadas por dicha situación. De acuerdo con Alberto Velázquez Agustín, comisariado ejidal de Zacatal Santa Rosalía, más de

copia del CURP y otra copia que acreditara ser dueño de la parcela. “Se está quedando mucha gente fuera cuando ellos se fueron desde las tres de la mañana haciendo cola para poder entregar su documentación”. Norberto Rangel recuerda que el abono para sus hectáreas cuesta de 12 mil a 16 mil pesos. En ese sentido, sentencia que si no reciben el pago todos los afectados iniciarían reuniones con productores de otros municipios, como Chicontepec, para movilizarse en todo el estado.

APOYOS

nueve mil citricultores se han visto afectados. Hace casi un año, la sequía acabó con los cultivos de los campesinos; toda la producción se vio afectada. Por ello, han alzado la voz para pedir al titular de la Sedarpa, Eduardo Cadena Cerón, que fuese atendido el problema. Sé estima que la producción había caído más del 80 por ciento en la región. Además, se habían castigado los precios por tonelada de cítricos. En Álamo Temapache se llevó a cabo un censo y se contabilizaron 30 mil citricultores.

EN CRISIS, CASTILLO DE TEAYO

El municipio de Castillo de Teayo también enfrenta una grave crisis por esta situación. De acuerdo con Cesareo Pérez, uno de los productores, se han perdido más de 14 mil hectáreas de cítricos en dicha zona.

Se habla de 390 productores de Castillo de Teayo, municipio ubicado en la zona norte del estado, que perdieron sus cultivos. Los campesinos critican que se planee liberar apoyos para los citricultores de Álamo Temapache y no para los de Castillo de Teayo. El citricultor repudia que los productores de Castillo de Teayo no estuvieran en la lista de beneficiarios. Por tal motivo, el pasado 19 de febrero, los campesinos protestaron en Sedarpa. Colocaron una lona en el pórtico de la dependencia estatal, donde exigieron apoyos al actual gobierno estatal. “Citricultores afectados por severa sequía. Exigimos apoyo del seguro catastrófico”, se leía.

SIN SEGURO CATASTRÓFICO

Se habla de más de 4 mil productores afectados por la pérdida

de cítricos en la entidad veracruzana que se quedarían sin el Seguro Catastrófico. De acuerdo con Norberto Rangel, presidente de los Productores de las Tres Huastecas, esta semana recibirían un pago del Seguro Catastrófico por hectárea afectada en los últimos meses. Sin embargo, las autoridades no contemplaron a todos los productores. El pago sería de 2 mil 500 pesos por hectárea a 5 mil 600 productores, dejando fuera a más de 4 mil personas que también resultaron con daños en sus parcelas por la sequía. Se habla de una pérdida de 200 toneladas y 20 mil hectáreas de cítricos. A través de la Sedarpa se notificaron los daños y la dependencia estatal inició un proceso de apoyo, pero excluyó a algunos citricultores. Para acceder al recurso, debieron entregar una identificación oficial,

El titular de la Sedarpa, Eduardo Cadena Cerón, indica que la declaratoria de desastres naturales para 68 municipios del estado de Veracruz sería pagada a los productores de las distintas regiones del territorio estatal. Menciona que la dependencia estatal gestionó los recursos económicos correspondientes. El dinero sería distribuido en los lugares que el Consejo Nacional de Protección Civil haya considerado como zona de desastre natural por sequía severa. “El Gobernador está tratando el tema y estamos esperando los anuncios. Qué bueno que se logró la declaratoria, ya la Comisión Nacional del Agua (Conagua) había hecho su dictamen, nosotros hemos estado trabajando eso para ver los apoyos, Sader también lo hizo”. Recuerda que la sequía en 2019 afectó a la ganadería, productores de piña, cítricos, mango, milpa entre otros sembradíos en la entidad veracruzana. Aún se desconoce el monto de los recursos a los que podrá acceder el estado de Veracruz para apoyar a los afectados. En la zona sur, piñeros manifestaron que las pérdidas fueron de más de 5 mil hectáreas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.