Diario EL PUERTO Lunes 18 de Julio de 2022

Page 1

18 DE JULIO DE 2022• AÑO 7, NO. 2386

D

L M M

J

V S

FORTALECIMIENTO DE

PLANTAS DE FERTILIZANTES BENEFICIARÁ A 2 MILLONES DENUNCIAN RED DE CORRUPCIÓN

HOSPITALES DE DE PRODUCTORES: AMLO ENVERACRUZ VERACRUZ 6

RESPALDA CCE LLEGADA DE NESTLÉ AVERACRUZ VERACRUZ 5 EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR REALIZÓ UN RECORRIDO DE SUPERVISIÓN DE TRABAJOS EN PLANTAS DE FERTILIZANTES DEL PAÍS POLÍTICA 10

30% DE MADRES MEXICANAS SUFRIERON VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN VERACRUZ VERACRUZ 4

SUBE A 857 CIFRA DE SECUESTROS EN VERACRUZ VERACRUZ 5


2 EL PUERTO 18 DE JULIO DE 2022 / VERACRUZ

VERACRUZ CRÓNICA DE XALAPA POR REDACCIÓN

Breve historia del agua en Monterrey (II)

OPINIÓN 2 18 DE JULIO DE 2022 / VERACRUZ

Los antecedentes del abastecimiento de agua a Monterrey y su zona metropolitana son interesantes, ya que se trata de la segunda ciudad con mayor población en el país, asentada en una zona semidesértica y que, precisamente por ello, tiene un historial de carencia y altibajos en materia de su suministro de agua potable. Para darnos una idea del problema, hasta los años setenta, solamente un 60% de la población contaba con el servicio y en 1980, aunque la cobertura de la red alcanzaba al 90% de la población, el servicio se otorgaba de 2 a 3 horas al día. Vino entonces la ejecución de la primera etapa del Plan Hidráulico de Nuevo León y la construcción del Acueducto Linares-Monterrey, que, junto con la presa Cerro Prieto y la construcción del anillo de transferencia, concluidos en 1984, se consiguió que, por primera vez, la ciudad pudiese contar con un servicio de calidad y las 24 horas del día, caso poco común en la República Mexicana. Alcanzar dicho nivel de servicio no fue fácil ni en automático con sólo la terminación de dichas obras. Su organismo operador, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM), dio un claro ejemplo a seguir en tres temas fundamentales. El primero fue alcanzar a tener una red de distribución eficiente, implementando un programa de recuperación de caudales y sectorización de la red para disminuir las fugas de agua a un mínimo posible. Esta labor fue dirigida por el brillante ingeniero Francisco Cantú Ramos (QEPD), quien, durante más de una década, tuvo a su cargo la dirección de operación del SADM. Además de ello, SADM desarrolló un notable trabajo en materia de comunicación social para promover la cultura del agua, buscando que, después de años de padecer por un mal servicio, el consumo razonable y cuidadoso del agua fuese el complemento necesario para controlar la demanda. Dicho trabajo se complementó con una cobertura universal de micromedidores para que todos

los usuarios paguen lo justo, conforme al volumen de agua que consuman. Aun cuando con el acueducto LinaresMonterrey la situación estuvo resuelta en un mediano plazo, para 1990, la ciudad, con 2.6 millones de habitantes, necesitaba más agua y la siguiente alternativa de solución era la presa El Cuchillo, la cual tiene el inconveniente de interceptar aguas del río San Juan, que alimentan a la presa Marte R. Gómez, que, ubicada en el estado Tamaulipas, proporciona agua a 70,000 hectáreas del distrito de riego 026. Obviamente, hubo una enorme inconformidad en Tamaulipas, donde se argumentaba que un acuerdo presidencial de 1952 establecía la veda de la cuenca del río San Juan. Por su parte, Nuevo León defendía la prioridad que tiene el abastecimiento público-urbano sobre todos los demás usos. Finalmente, con el arbitraje de la Conagua, se llegó a un acuerdo con el compromiso de Monterrey de enviar agua residual tratada para compensar el volumen a utilizar. El proyecto del acueducto de la presa El Cuchillo se consideró en dos etapas, la primera fue construida con capacidad de 5 metros cúbicos por segundo e inaugurada en 1994, con la previsión de una segunda etapa con una capacidad similar a la primera. Si se llega a tomar la decisión de realizar esta segunda etapa, será conveniente alcanzar nuevamente acuerdos con los agricultores y el gobierno de Tamaulipas, dada la difícil situación y escasez del vital líquido en la zona por las recurrentes sequías, cuya frecuencia se acentúa debido al cambio climático. Sin duda, ante su dinamismo, Monterrey necesitaba más agua y prevenirse ante una sequía. La cancelación, a finales del año 2016, de un nuevo e importante proyecto hidráulico, el Monterrey VI, para enviar a la ciudad agua desde el río Pánuco, puede calificarse como un grave error, del cual hoy se están sufriendo consecuencias. Será motivo de la siguiente columna.

CRUZ AMELIA VALENCIA VILLANUEVA Director General / Teléfono: (229) 9314571 / El Puerto Palabra de Veracruzano, Periódico, Periodicidad: Diaria, Editor Responsable: Cruz Amelia Valencia Villanueva, Edición: Erika de Monserrat López Barrientos / Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor: 04-2013-051509505400-101, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15,928. Domicilio de la Publicación y de Distribuidor: Xicoténcatl No. 29 Fracc. Faros, Veracruz, Veracruz, C.P. 91709. Imprenta: Editorial El Liberal del Sur, S.A. de C.V., Lázaro Cardenas 801 Col. Centro, Coatzacoalcos, Veracruz C.P. 96400, Distribuidor: Información y Difusión del Golfo, S. de RL de C.V.

electrónico. notaselpuerto@gmail.com

/ Correo


3 EL PUERTO 18 DE JULIO DE 2022 / VERACRUZ

VERACRUZ COROLARIO

RAÚL CONTRARAS BUSTAMANTE

Retrocesos de la Corte Suprema de EU El pasado 24 de junio, la Corte Suprema de Estados Unidos anuló la célebre sentencia conocida como Roe vs. Wade, que desde 1973 se convirtió en el precedente legal que reconoció como derecho la interrupción voluntaria del embarazo en el orden federal y permitió la garantía de otros derechos, como los sexuales y reproductivos, desarrollo de la personalidad, vida, salud y la libertad. En aquel momento, la Corte discutió –por primera vez– la constitucionalidad del aborto, derivado de una ley del estado de Texas que penalizaba el aborto en todas las hipótesis, con la excepción de que éste pusiera en peligro la vida de la madre. Con lo anterior, se consagró la protección constitucional a la práctica de los procedimientos relativos al aborto en todo el país. Años después, otro histórico fallo, el caso Planned Parenthood vs. Casey –en 1992– confirmó dicha protección, pero se permitía a los estados establecer regulaciones sobre el proceso. La reciente y desafortunada decisión se pronunció sobre la ley del aborto de Misisipi –promulgada por los republicanos y vigente desde 2018– que prohíbe la interrupción del embarazo después de las 15 semanas. Este caso, conocido como Dobbs vs. Jackson Women’s Health Organization, que abordó la cuestión de si todas las prohibiciones estatales de abortos electivos realizados antes del punto de viabilidad fetal son inconstitucionales, comenzó la batalla jurídica más importante por la libertad reproductiva en varias generaciones en la nación vecina. El fallo fue respaldado por una mayoría de jueces con inclinación conservadora, en una votación de seis contra tres votos; cumpliéndose así la promesa de Donald Trump de abatir el precedente garantista que databa desde hace medio siglo. Con este fallo, la Corte permitirá a los

estados imponer sus propias limitaciones al aborto. Aunque la decisión, en el fondo, no prohíbe la interrupción del embarazo, lo deja a la decisión a las legislaturas estatales. Se estima que 26 de 50 entidades federativas tienen la certeza o alguna probabilidad de prohibir el aborto, dejando en la balanza una tendencia desfavorable para el pleno disfrute de esos derechos de las mujeres. Es seguro que este fallo impactará de manera negativa a la sociedad estadunidense, puesto que la seguirá polarizando y enfrentando en temas que se pensaban superados. El 58% de las mujeres en edad reproductiva de aquel país –aproximadamente 40 millones– viven en territorios en donde la legislación podría prohibir el aborto. Se debe reconocer que este cambio legal adverso no implica que las mujeres dejarán de optar por el aborto cuando les resulte necesario, sino que lo tendrán que hacer de manera clandestina y riesgosa; o bien, tendrán que invertir en gastos para tener que acudir a otro estado y practicárselo. Lo sucedido en la Corte Suprema de Estados Unidos demuestra que la conquista de los derechos humanos son resultado de siglos de lucha en contra del autoritarismo. Y que su reconocimiento es una disputa inacabada, porque siempre habrá tentaciones desde el poder para conculcarlos o disminuirlos; por ello requieren de una férrea defensa cotidiana. Con todo y lo que se presume, Estados Unidos no acepta suscribir tratados internacionales garantistas de los derechos humanos. Por eso, las sentencias de su Corte Suprema no están obligadas a respetar los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad que los distingue. Cómo Corolario la frase del jurista italiano, Gustavo Zagrebelsky: “Las Cortes están llamadas a contener la tendencia de la democracia a degenerar en demagogia, deben ser una isla de razón en el caos de opiniones”.


4

EL PUERTO 18 DE JULIO DE 2022 / VERACRUZ

VERACRUZ

30% DE MADRES SUFRIERON VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN VERACRUZ

Se estima que tres de cada 10 mujeres mexicanas que tuvieron al menos un parto sufrieron algún maltrato por parte de quienes las atendieron DAVID ARCOS

S

e estima que tres de cada 10 mujeres mexicanas que tuvieron al menos un parto sufrieron algún maltrato por parte de quienes las atendieron. De acuerdo con la organización Impunidad Cero, en el país, la Razón de Muerte Materna (RMM) durante 2020 fue de 46.6 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados. La cifra aumentó 37.9 por ciento respecto al año anterior, posiblemente como consecuencia de la pandemia por SarsCov2 (Covid-19). De enero del 2015 a diciembre del 2020, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reportó 710 quejas y 47 recomendaciones por casos de violencia obstétrica. De las recomendaciones emitidas únicamente 21.3 por ciento se encuentran cumplidas totalmente. Las comisiones locales de derechos humanos reportaron 712 quejas y han emitido solo 195 recomendaciones para estos casos. De éstas solo el 26.7 por ciento se han cumplido en su totalidad.

Veracruz es una de las entidades donde a pesar de existir denuncias por violencia obstétrica, conducta tipificada como delito, no se ha emitido ninguna sentencia en los últimos cinco años. Lo mismo ha ocurrido en Aguascalientes, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Quintana Roo y Yucatán. “La violencia obstétrica y las muertes maternas en México guardan una estrecha relación con las deficiencias estructurales que aquejan al Sistema Nacional de Salud y que constituyen un obstáculo para la atención médica integral de las mujeres y personas con capacidad de gestar durante el embarazo, parto y puerperio”, sostiene Impunidad Cero.

LA PULQUETERAPIA TIENE DISTINTAS PROPIEDADES BENÉFICAS A LA SALUD Vitaminas, minerales y aminoácidos son algunos nutrientes que contiene el pulque, la llamada “bebida de los dioses” que se produce del maguey. Su combinación con miel y algunas frutas como la miel potencian sus efectos benéficos a la salud. Además de un elixir, es una medicina natural ideal para la desnutrición y otros padecimientos. Así lo explica María Luisa Bautista mejor conocida como “Licha”, promotora de la pulqueterapia. “Se llama el antigripal, lleva piña, guayaba y miel de abeja. Una gripa te la quita en diez minutos. Tenemos uno para el sistema inmunológico, ese lleva betabel, guayaba, miel de abeja, avena y amaranto, te va

a nutrir. Medio litro por diez días se le quitó la anemia a un paciente.

Si existe la jugoterapia, por qué no la pulqueterapia. Es como si fuera

el agua de mar, el agua isotónica que le aplican en los hospitales, el paciente dos o tres días sale caminando, porque está desnutrido el paciente. Es un buen desintoxicante y un buen nutriente a la vez”. Los orígenes del maguey como del pulque y el aguamiel fueron explicados por nuestros ancestros, los antiguos mexicanos a través de distintas leyendas. La asociaron a la diosa Mayahuel, a Quetzalcóatl y al conejo, un importante símbolo; sin embargo, en nuestros días es poco valorada. En la región de Las Vigas de Ramírez como en otros municipios cercanos a Puebla, su producción es mínima. “Esta planta tarda de 15 a 20

años en crecer, entonces el campesino dice para qué siembro, me deja más crecer puercos, le meto alimento sintético, crecen en tres a cuatro meses y ya me deja dinero. Estamos en el siglo XXI que viene un despertar de conciencia a nivel mundial y tiene que agarrar origen nuestra raíz. Bebida de dioses, México, tierra de dioses y sacerdotes”. La pulqueterapia puede encontrarse en El Artesano, un espacio en el municipio de Las Vigas de Ramírez, dedicado al consumo de esta bebida y a la cocina tradicional en la que se usa el pulque como ingrediente. Lejos de ser considerada una bebida alcohólica o sucia por su tipo de fermentación, se asegura que es benéfica.


5 EL PUERTO 18 DE JULIO DE 2022 / VERACRUZ

VERACRUZ

RESPALDA CCE LLEGADA DE NESTLÉ A VERACRUZ Asociados del CCE asistieron a la inauguración que encabezó el presidente AMLO y el gobernador Cuitlahuac García Jiménez

D

errama económica, empleos y certeza para la inversión es lo que representa la nueva planta de «Nestlé» asentada en el puerto de Veracruz que este sábado fue inaugurada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial Veracruz- Boca del Río A.C., Luis Antonio Exsome Zapata. En entrevista, el también delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en Veracruz Puerto, afirmó que tanto esta planta como la que en 2024 estará inaugurando la cervecera Constellation Brands en la congregación de Vargas, marcarán el resurgimiento económico y el movimiento comercial que requiere el Estado tras la crisis que se registró por la pandemia por COVID-19 que aún persiste. Luis Exsome destacó que como ha manifestado el mandatario federal, el sureste mexicano representará un nicho de oportunidades y crecimiento para el país. En el caso específico del transporte de carga, la apertura y entrada en operación de este tipo de empresas, representan una fuente incalculable de divisas. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial Veracruz- Boca del Río A.C., Luis An-

VUELVEN EDITORIALES CON LA 32ª FERIA NACIONAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL XALAPA 2022 tonio Exsome Zapata, acudió a la inauguración de la planta Nestlé al igual que presidentes de cámaras asociadas a este organismo. El mandatario federal estuvo acompañado del Ing. Cuitlahuac García Jiménez, Gobernador de Veracruz; Tatiana Clouthier Carrillo, Secretaria de Economía; Rocío Nahle García, Secretaria de Energía; Juan Pablo Botton Falcón, subsecretario de Egresos de la SHCP; Ing. Fausto Oliveira Costa, presidente ejecutivo de Nestlé México; Lic. Fernando César Echegaray, vicepresidente de Cafés Nestlé México; Ing. Marco Antonio Costa Guimaraes, Vicepresidente Técnica y Manufacturera Nestlé México; Enrique Nachón García, Secretario de Desarrollo Económico en Veracruz; Dorheny

García Cayetano, Secretaria del Trabajo; Ernesto Pérez Astorga, senador de la República; Sergio Rodríguez, Procurador de Medio Ambiente del Estado; Margarita Pimentel González, cafeticultora de Tezonapa, Veracruz, entre otros. Por parte del CCE VeracruzBoca del Río A.C., estuvieron presentes la presidenta de AMPI Veracruz, Lizbeth Mora; Presidente del Colegio de Arquitectos de Veracruz, Antonio Alba Casís; Presidente de la Canadevi Veracruz, Rodolfo Alcántara González; Presidente de la CMIC Veracruz, Jorge Rafael Alardín Córdova; Gerardo Zárate Gerón; Rosario Gayot, Presidenta del Colegio de Abogados del Estado de Veracruz y Antonio Campa, Presidente de Canacintra Veracruz.

SUBE A 857 CIFRA DE SECUESTROS EN VERACRUZ; OCUPA PRIMER LUGAR POR DAVID ARCOS

De diciembre de 2018 a mayo de 2022, se contabilizaron 857 secuestros en Veracruz, situación que coloca a esta entidad en el primer lugar nacional con mayor incidencia de este delito. La organización Alto al Secuestro revela que durante el mismo periodo se registraron 760 casos en el Estado de México, 397 en

Ciudad de México, 195 en Puebla y 187 en Morelos. Lo anterior representa el 50.8 por ciento del total de los secuestros detectados a nivel nacional. Se habla de 4 mil 708 en las 32 entidades, 6 mil 157 víctimas y 5 mil 297 detenidos por este delito. Con base en estas cifras, Alto al Secuestro estima que, en promedio, ocurren cuatro secuestros

al día en la República Mexicana. Solo durante el mes de mayo pasado se contabilizaron nueve casos en el Estado de México, ocho en Jalisco y siete en Veracruz y Baja California. La mayor cantidad de secuestros a nivel nacional es atendida por autoridades estatales con el 90.4 por ciento. Mientras que las autoridades federales sólo atienden el 9.6 por ciento.

Después de dos años, regresarán editoriales y libreros de México y Veracruz al Colegio Preparatorio de Xalapa, durante la expoventa de la 32ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil (FNLIyJ) Xalapa 2022, del 22 al 31 de julio, con 40 módulos y 195 fondos editoriales. El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) invita a todo el público a disfrutar de las novedades literarias y ejemplares de uso que se exhibirán de lunes a domingo, de 11:00 a 19:00 horas. Además, el sábado 30 de julio la Feria extenderá su horario por la venta especial en la que los estands participantes, señalados con un cartel, ofrecerán atractivas rebajas. La oferta incluye novedades, como la participación por vez primera del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, así como el regreso de la Librería Los Argonautas, iniciativa de Marduck Obrador, quien fuera promotor de lectura y destacado

librero de Xalapa, cuya familia preserva su legado. En el nivel medio, tendrán lugar el Fondo de Cultura EconómicaEducal, Planeta, Random House Mondadori, Revista Proceso y Combel, especializada en el formato pop-up; las librerías veracruzanas La rueca de Gandhi, Mar Adentro e Hyperion; las publicaciones de las editoriales del IVEC, la Universidad Veracruzana y del Ayuntamiento de Xalapa. En el patio central estará, entre otros, el grupo editorial Océano, con un amplio catálogo en Literatura Infantil y Juvenil, además de obras por Anagrama. Mientras que en el piso superior se ubicarán las librerías de uso Da Vinci, Nueva Era, Barico y Aleph. Puedes conocer la programación completa de la FNLIyJ 2022 a través de las redes sociales @ IVECferias y @IVECoficial, o en el sitio web www.ivec.gob.mx y la aplicación móvil FNLIyJ.


6 EL PUERTO 18 DE JULIO DE 2022 / VERACRUZ

VERACRUZ

DENUNCIAN RED DE CORRUPCIÓN EN HOSPITALES DE VERACRUZ La administradora del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV), Marcela del Grissel Yañez Tapia, es investigada por un presunto daño patrimonial en el ISSSTE DAVID ARCOS

L

a administradora del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV), Marcela del Grissel Yañez Tapia, es investigada por un presunto daño patrimonial en el Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ubicado en el puerto, donde laboró anteriormente. De acuerdo con una denuncia anónima, el presunto desvío de recursos asciende a más de 30 millones de pesos y la funcionaria continúa incurriendo en actos de corrupción y de imposición, aprovechándose del cargo que desempeña. Además, se le señala de complicidad con el director del Hospital Regional de Boca del Río, Mario Alberto Amat Traconis, presuntamente para realizar desfalcos, no solo en el Hospital de Veracruz. sino también, en el de Boca del Río, nosocomios que dependen de la Secretaría de Salud de Veracruz. Se habla de que ambos funcionarios, en complicidad, están colocando en puestos estratégicos a la mayoría de sus familiares, para intentar ocultar su “red delincuencial”. “Ambos se han unido para robar, tanto Marcela, como el mismo

ESTE LUNES SE DEFINIRÁ REALIZACIÓN DE CAPEA DE TOROS EN XICO DAVID ARCOS

Mario Amat, ya están trabajando de la mano, metiendo en varios puestos a sus familias con el fin de saquear a los dos hospitales, no tienen llenadera”, acusaron. En ese sentido, mencionaron algunos nombres de los familiares de dichos funcionarios que ocupan cargos en el nosocomio, como Roberto Yáñez Tapia, quien funge como Jefe de Recursos Materiales

en el Hospital Regional de Boca del Río y es hermano de la administradora del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz. Por tal motivo, pidieron al secretario de Salud, Gerardo Diaz Morales, que tome cartas en el asunto y evite continuar poniendo en riesgo la salud de los veracruzanos con estos dos personajes que, presuntamente, solo buscan beneficiarse.

HABRÁ NUEVO AUMENTO AL PRECIO DE LA TORTILLA EN EL MUNICIPIO DE COATZACOALCOS En próximos días se dará un nuevo aumento al precio de la tortilla en el municipio de Coatzacoalcos ante el aumento en el costo de los insumos para su producción, informó Homero López García, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla. El industrial de la masa y la tortilla refirió que se mantienen a la espera de algún programa de gobierno que subsidie a los

tortillas, ya que existen varios negocios que han tenido que cerrar sus puertas ante la falta de liquidez. En México existen 130 mil negocios dedicados a la Industria de la masa y la tortilla. El incremento al precio del kilogramo de tortilla por lo regular se da cada fin de año y actualmente el costos del kilogramos de tortillas va se los 21 a los 25

pesos en municipios de la zona sur, incluido Coatzacoalcos. «Hoy nos encontramos con otra noticia, que el aumento en el precio de las harinas de maíz industrializado para hacer tortillas es inminente, es otra otro incremento, otro ajuste de precios en el kilogramo de tortillas; muchas personas a veces creerán y nos reclaman que somos nosotros los responsables de que esto suceda».

El lunes 18 de julio, el Cabildo de Xico definiría si durante las fiestas patronales en honor a Santa María Magdalena se realizaría la capea, una práctica taurina que ha sido criticada por grupos animalistas. El presidente municipal Luis Yoval Maldonado indicó que se busca el cumplimiento de las leyes para garantizar el bienestar animal durante sus festejos. «Depende de la organización que estamos llevando a cabo para cumplir con la legislación y principalmente con la protección”, expresó. También señaló que durante el día lunes se realizarían evaluaciones para determinar si es posible garantizar el cuidado animal durante la capea.

Cabe recordar que durante años los grupos animales han manifestado que los toros sufren maltrato durante la Xiqueñada. Agregó que la capea consiste en torear a los toros y esta actividad es permitida en la entidad; sin embargo, la Xiqueñada representaba la suelta de toros y en este evento se dieron casos de maltrato. Este domingo 17 de julio, comenzaron las fiestas patronales en honor a Santa María Magdalena y concluyen el día 24 de julio. La fecha más importante es el viernes 22 de julio, cuando podría realizarse la capea de toros. Esperan el arribo de 100 mil visitantes y una derrama que permita la reactivación económica en el pueblo tras las afectaciones derivadas de la pandemia por SarsCov2 (Covid-19).


7 EL PUERTO 18 DE JULIO DE 2022 / VERACRUZ

VERACRUZ

DEPORTISTAS MENDIGAN Y HACEN MALABARES PARA ACUDIR A COMPETENCIAS: DIPUTADA CITLALI MEDELLÍN DAVID ARCOS

L

a diputada local Citlali Medellín Careaga lamentó que los deportistas veracruzanas tengan que mendigar, realizar rifas y hasta hacer malabares en los cruceros para obtener ingresos económicos y así poder acudir a alguna competencia. “Ha sido penoso y vergonzoso ver como muchos deportistas, de manera tan triste, andan mendigando, haciendo malabares en los semáforos, rifas, para poder participar en alguna competencia”, expresó la Legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). En ese sentido, dio a conocer que el pasado jueves 14 de julio

emitió un exhorto en el Congreso local para apoyar a todos los deportistas del estado. Detalló que el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) y los 212 ayuntamientos deberán destinar entre el 3 y 5 por ciento de su presupuesto para apoyar a los deportistas. “Decidimos meter este exhorto para que se aplique la ley, porque hay una ley que lo avala”, destacó la Presidenta de la Comisión de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal en el Congreso local. Medellín Careaga reprobó que además el presupuesto estatal destinado a los deportistas haya disminuido en los últimos tres años.

La administración estatal inició con 91 millones de pesos, al año siguiente bajó a 85 millones de pesos y actualmente se ejercen 81 millones de pesos en dicha materia. “Quiere decir que el presupuesto fue en decrecimiento en los últimos tres años, entonces se debe de retornar ese presupuesto para los deportistas, para todas las disciplinas deportivas, y dar más becas, apoyar e incentivar para que los jóvenes le sigan apostando al deporte”, agregó. La Diputada local también criticó que aún haya ayuntamientos que carecen de una Dirección Municipal del Deporte, lo que exhibe que este tema no es una prioridad para algunos gobiernos.

ERIC CISNEROS ENCABEZÓ “FABRIQUEMOS AGUA REFORESTANDO” EN ZACUALPAN En el municipio de Zacualpan, el secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, encabezó la iniciativa “Fabriquemos agua reforestando”, acciones que transforman el medio ambiente de Veracruz. Desde las primeras horas de este domingo, casi 600 personas de los municipios de Zacualpan, Tlalchichilco, Huayacocotla y Álamo; de habitantes del Ejido Canalejas de Otates; autoridades municipales de la región y colaboradores de la

Secretaría de Gobierno, así como del Medio Ambiente; y elementos del Ejército Mexicano, sembraron especies de árboles como una apremiante labor para fortalecer los servicios ambientales, el equilibrio ecológico y la biodiversidad. Lo anterior como fue instruido por el «gobernador Cuitláhuac García Jiménez, con ese ánimo y compromiso social seguimos trabajando por el Veracruz que #NosLlenaDeOrgullo«, señaló

CUENTA AEROPUERTO DE MINATITLÁN CON CAPACIDAD PARA EXPANDIRSE IRMA SANTANDER

El aeropuerto de Minatitlán cuenta con la capacidad suficiente para recibir más vuelos comerciales y de carga en vísperas de la instalación de los 10 parques industriales dentro del Corredor Interoceánico en Coatzacoalcos y Salina Cruz, anunció el administrador Víctor Ballinas Moelas. Inclusive, sostuvo que tienen superficies disponibles en caso que empresas decidan construir bodegas, o áreas de almacén de mercancías. El administrador de la terminal aérea, dijo que por el momento no hay empresas que hayan manifestado su interés por instalarse, sin embargo, insistió, que el aeropuerto está preparado. El aeropuerto opera con tres vue-

los diarios seis días a la semana, y dos vuelos los sábados, con una ocupación del 60 por ciento, y la línea es Aeroméxico. Hace unos días, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció en Coatzacoalcos el financiamiento de 2 mil 800 millones de dólares para las empresas que se instalen en los 10 polos industriales del Corredor Interoceánico. En este municipio los polos de desarrollo son el predio El Gavilán denominado Coatzacoalcos 2, consta de 232 hectáreas y se encuentra cerca de la Laguna de Pajaritos donde se ubica el puerto del mismo nombre; el otro, Coatzacoalcos 1, se ubica en el ejido 5 de Mayo con 257 hectáreas; en ambos ya hay estudios de factibilidad.


8 EL PUERTO 18 DE JULIO DE 2022 / VERACRUZ

ARTE Y CULTURA

CARDUMEN, 9 AÑOS

CLAUDIA RIVERA EL PUERTO

E

l Centro Cultural Cardumen A.C. celebró recientemente 9 años de un mar de sueños, así es como su fundadora, Ana Lilia Hernández Cruz, describe la trayectoria de este proyecto como una Asociación Civil Cultural dedicada a promover actividades de desarrollo social a través del arte. En entrevista nos comentó que sus tres ejes de acción son la gestión cultural, la educación artística, y la creación escénica. Su sede se ubica en la calle Juan Soto #2109 entre calles 11 y 12, colonia Pocitos

y Rivera de nuestra ciudad. Cabe destacar que las instalaciones cuentan con salón de artes escénicas, atelier de artes plásticas, foro escénico, Jardín amplio, rincón de biblioteca y patio para actividades al aire libre. Las niñas y los niños que formaron parte de este acontecimiento disfrutaron durante horas con actividades lúdicas, juegos, sesiones de fotos, además de degustar deliciosos cupcakes. Muchas felicidades a Cardumen y especialmente a Ana Lilia por continuar con este sueño que comparte con las nuevas generaciones, en pro de una sociedad más sensible y expresiva.


9 EL PUERTO 18 DE JULIO DE 2022 / VERACRUZ

ARTE Y CULTURA


10

EL PUERTO 18 DE JULIO DE 2022 / VERACRUZ

POLÍTICA

FORTALECIMIENTO DE PLANTAS DE FERTILIZANTES BENEFICIARÁ A 2 MILLONES DE PRODUCTORES: AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó un recorrido de supervisión de trabajos en plantas de fertilizantes del país.

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador realizó un recorrido de supervisión de trabajos en plantas de fertilizantes del país. La producción de este insumo, dijo, se traduce en aumentar el cultivo y con ello, el alcance de la autosuficiencia alimentaria. En la publicación, el mandatario mostró un video de su recorrido en Pro-Agroindustria y en el Complejo Petroquímico “La Cangrejera”, ambos en Coatzacoalcos. Destacó que diariamente se producen 900 toneladas de urea, que equivalen a fertilizar 6 mil hectáreas por día. La urea es el fertilizante de mayor aportación de nitrógeno para los vegetales. Petróleos Mexicanos aporta las dos materias primas fundamentales para obtener la urea: amoniaco y dióxido de carbono, los cuales se encuentran en el complejo petroquímico de Cosoleacaque. Al respecto, el mandatario aco-

tó que el amoniaco se produce con gas, combustible suficiente en el país. La inversión del Gobierno de México en la producción de fertilizantes es superior a los 500 millones de dólares, con la que se proyecta beneficiar a 2 millones de productores del campo hacia finales de 2022. En Guerrero, todos los productores han recibiendo fertilizantes gratuitos. Además, inició la distribución en Chiapas, Zacatecas, Oaxaca, Nayarit, Morelos y el Estado de México. Agregó que se planea construir una planta de amoniaco y una de urea en Poza Rica, Veracruz. El presidente sostuvo que estas acciones serán favorables a largo plazo y en el contexto actual ayudan a enfrentar el fenómeno inflacionario. En los recorridos, el presidente estuvo acompañado por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García

Jiménez; la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Manuel Villalobos Arámbula; el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; la directora general de Suelo y Agua de SADER, Areli Cerón Trejo; el representante de la Dirección General de Pemex Transformación Industrial (PEMEX TRI), Jorge Luis Basaldúa Ramos; la titular de la Unidad de control Interno Institucional, Gabriela Susunaga Hernández; el director de Pro-Agroindustrias S.A. de C.V., Pedro Celorio Marcín; la subdirectora de Producción y Petroquímica Secundaria de Pemex Transformación Industrial, Elizabeth Andrade Morales y el director general de Gas Natural y Petroquímicos de la Secretaría de Energía, Víctor David Palacios Gutiérrez.

CUITLÁHUAC GARCÍA ACOMPAÑÓ AL PRESIDENTE EN RECORRIDO A COMPLEJOS PETROQUÍMICOS Este fin de semana, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la Secretaria de Energía, Rocío Nahle en recorrido de supervisión de complejos petroquímicos de

Pemex en Poza Rica, Minatitlán, Coatzacoalcos y Cosoleacaque. “Nos llena de orgullo que Veracruz sea un estado estratégico en la política energética y del impulso al campo de nuestro presidente”, escribió en sus redes el Gobernador.

RINDEN HOMENAJE A LOS 14 MARINOS MUERTOS TRAS CAPTURA DE CARO QUINTERO El secretario de la Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, encabezó una ceremonia para honrar la memoria de los 14 elementos fallecidos hace dos días, durante el desplome de una aeronave en las inmediaciones del poblado de Los Mochis, Sinaloa, luego de la operación de recaptura del capo Rafael Caro Quintero. “La Armada no olvida y recordará por siempre la gloria de haber tenido entre sus filas a tan excelsos marinos, cuyos nombres hoy enaltecemos en un eterno recuerdo que sacudirá nuestras memorias el evocarlos portando su uniforme, llenos de grandeza, valor y orgullo de ser marinos”, advirtió la institución. A través de un video difundido en redes sociales, la Marina mostró imágenes del homenaje privado realizado en las instalaciones de la Armada, ubicadas al sur de la Ciudad de México, donde se observaron los 14 ataúdes cubiertos con la bandera de México, así como al

Almirante José Rafael Ojeda Durán junto a elementos activos. El video fue complementado por un mensaje leído por una mujer que dijo textual: “El amor por la patria de un marino es eterno. Hoy nos encontramos de luto pues 14 integrantes honorables de esta gran familia naval, emprendieron su última travesía dejándonos un vacío irreparable y un gran legado de amor por México. Descansen en paz hermanos han cumplido su deber”, indica la postura institucional de la Armada. La Secretaría de Marina informó este viernes 15, acerca del desplome de un helicóptero Black Hawk de la institución en Los Mochis, Sinaloa, en el que murieron 14 elementos navales de los 15 que se encontraban a bordo. La Marina informó mediante un comunicado que el único sobreviviente se encuentra recibiendo atención médica y que hasta el momento se desconocen las causas del accidente.


11 EL PUERTO 18 DE JULIO DE 2022/ VERACRUZ

POLÍTICA

IMPLEMENTAN MÉXICO Y FRANCIA MODELO EDUCATIVO DUAL EN HOTELERÍA Y TURISMO

R

ecientemente, la SEP emitió en el marco de la Ley General de Educación Superior, el primer Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) al plan y programas de estudio de la Licenciatura en Administración de Empresas Hoteleras (modalidad mixta-Dual), a la empresa Vatel. A través del sistema Dual, ahora también en la educación turística, se vincula la teoría con la práctica, integrando al estudiante en estancias laborales para desarrollar mejor sus habilidades. Durante la presentación del modelo, realizada en la embajada francesa, el director general de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación de la SEP, Armando Barriguete Meléndez, aseguró que para la institución es muy importante la formación Dual, en un rubro primordial como es el turismo. Ante empresarios turísticos, Barriguete Meléndez dijo que gracias a la Educación Dual muchos estudiantes que terminaron su bachillerato o su formación técnica podrán aprovechar sus prácticas y aprendizajes en el rubro del turismo, titularse y conseguir un grado académico. Señaló que la certificación de esos aprendizajes dignifica el trabajo que hacen los jóvenes en hoteles y sitios turísticos, por lo que es una gran oportunidad contar ya con esta formación dual. Añadió que, con el trabajo colaborativo con la embajada de Francia, Sectur y el Consejo Nacional

Empresarial Turístico, el modelo se podrá aterrizar y compartir con las instituciones de educación pública mexicanas, con lo que se podrá ayudar a muchas universidades técnicas y tecnológicas. Convocó a las y los jóvenes a informarse de esta opción a través de la cual es posible trabajar, conocer nuevas experiencias y recibir buenos salarios. Finalmente, resaltó que México es el noveno a nivel mundial en matricula educativa, con 35 millones de estudiantes, más de dos millones de profesores y 200 mil sedes educativas, de lo cual la Educación Superior representa 11 por ciento.

El subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad, dijo que el sector turístico juega un papel fundamental en la recuperación económica del país; pero esto no sería posible sin la participación de un modelo educativo acorde a las necesidades actuales del turismo; en este sentido, la educación tradicional universitaria ha representado un procedimiento formal en el que un estudiante cumple una serie de requisitos para obtener un título al final de una carrera, título que acredita que puede desempeñarse en un puesto de trabajo. Para el sector turístico resulta interesante saber que cada vez exis-

DEA PARTICIPÓ EN CAPTURA DE RAFAEL CARO QUINTERO; ASÍ EL COMUNICADO POR CRÓNICA DE XALAP

La DEA informó que partició en las investigaciones y captura de Rafael Caro Quintero. La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) reveló que participó en la investigación que llevó a la captura del narcotraficante Rafael Caro Quintero.

De acuerdo con el comunicado de la DEA, las fuerzas estadunidenses colaboraron con México para lograr la detención del fundador del cártel de Guadalajara. Caro Quintero era buscado por la DEA tras la tortura y asesinato de ‘Kiki’ Camarena, uno de sus agentes que había logrado infiltrarse en el famoso cártel mexicano. Nuestro increíble equipo de la

DEA en México trabajó en conjunto con las autoridades mexicanas para capturar y arrestar a Rafael Caro Quintero”, destacó la DEA Momentos después del comunicado de la DEA, el embajador Ken Salazar publicó una declaración donde señala que la captura del narcotraficante fue trabajo exclusivo de las autoridades mexicanas.

te mayor flexibilidad para que las instituciones educativas celebren convenios con empresas, con el fin de que los estudiantes lleven a cabo parte de su formación en sus centros de trabajo. Mencionó que el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales de enero a mayo fue de 10 mil 777 millones de dólares, esto es 100.9 por ciento más, comparado con los primeros cinco meses de 2021, superando también con 6.4 por ciento las divisas del mismo periodo de 2019. Con base en los resultados de la Encuesta de Viajeros Internacionales publicados por el Inegi, entre enero y mayo de 2022, 14 millones

629 mil turistas internacionales ingresaron al país, lo que representa 35.7 por ciento más respecto a lo captado en el mismo periodo de 2021, estando a 19.4 por ciento de alcanzar los 18 millones 160 mil turistas internacionales del mismo periodo de 2019. El embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian, reconoció a la SEP por avalar la licenciatura Dual en Administración de Empresas Hoteleras, lo que habla del dinamismo de la política educativa francesa de crear capital humano en el país. Con ello, ahora se trata de reforzar los aprendizajes y conjugar el dominio técnico con los saberes de los alumnos, lo que permitirá su inserción laboral y facilitará su contribución al desarrollo económico del país. La directora general del Consejo Nacional Empresarial Turístico, Lourdes Prieto Márquez, aseguró que ambos países han sido capaces de retomar el ritmo de la recuperación en el sector, y señaló la importancia de contar con personal más calificado, ya que los retos, en términos de estándares internacionales y de calidad de atención, son cada vez mayores. El director general de Vatel México, Said Boukili, reconoció la labor de la SEP al impulsar el modelo de formación Dual en Educación Superior, pues afirmó que la formación en turismo es fundamental para mantener y elevar el nivel de estos servicios.


12 EL PUERTO 18 DE JULIO DE 2022 / VERACRUZ

NACIONAL

GOBIERNO REALIZA NUEVO DESMONTE DE SELVA PARA EL PASO DEL TREN MAYA ¡SÍ SE PUDO! GENERACIÓN DE 23 ABUELITOS SE GRADÚA DE LA UANL POR CRÓNICA DE XALAPA

La Universidad Autónoma de Nuevo León, celebró el egreso de la décima generación del Diplomado del Programa Universidad para los Mayores de 55 años. La celebración se llevó a cabo en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías, en donde 23 adultos mayores de la generación 20202022, fueron reconocidos por haber culminado su etapa profesional. El encargado de dar las palabras de agradecimiento a nombre dela generación, fue el alumno Armando Cerrillo Garza, quien además de agradecer a los profesores, reconoció también a sus compañeros, quienes al igual que él se vieron envueltos en varios retos, como el covid-19, quienes a pesar de su avanzada edad, pudieron adaptarse

GOYITA LLEVA 16 AÑOS BUSCANDO A SU HIJO, QUE TENÍA 12 AÑOS CUANDO DESAPARECIÓ A las ocho de la noche, doña Goyita esperó puntualmente a que su niño de 12 años, Gustavo Alberto de la Cruz Ortiz, arribara de la escuela. Cuando dieron las nueve y él no llegó, decidió avisarle a sus familiares para salir en su búsqueda. Recorrieron las calles de Pachuca, Hidalgo, y, tras no encontrar ninguna señal del menor, decidió ir con su esposo a dar aviso a Seguridad

a la tecnología, adaptándose a la educación virtual, y posteriormente al modelo híbrido. “La vida nos ha puesto una serie de pruebas durante mucho tiempo, algunas de esas pruebas se convirtieron en crisis. Hoy podemos decir que cada uno de nosotros ya estamos inscritos con letras de oro en las páginas de la historia”, mencionó Armando, emocionado. Por otra parte, la coordinadora del Departamento de Inclusión Educativa para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores de la UANL, comentó que docentes y directivos de la institución siempre se han mostrado preocupados por la inclusión “con el objetivo de formar personas extraordinarias para la sociedad”, y destacó que la ciudadanía necesita de la participación de las personas mayores en la sociedad.

Pública Municipal para levantar la denuncia por desaparición. A la mañana siguiente visitaron la escuela de Gustavo para preguntar por su paradero a los directivos. Gustavo sí había asistido a clases y se fue a la hora de siempre acompañado de tres de sus compañeros como lo hacía normalmente. Esto sólo aumentó la tristeza y desesperación de su familia, que anduvo buscándolo por cada rincón del municipio sin ayuda de las autoridades, pues en ese momento no existía una alerta para desaparecidos.

Un nuevo desmonte de selva sin autorización ambiental en la ruta proyectada por el gobierno federal para el paso del Tren Maya tramo 5 norte

U

n nuevo desmonte de selva sin autorización ambiental en la ruta proyectada por el gobierno federal para el paso del Tren Maya tramo 5 norte, fue señalado en Puerto Morelos, Quintana Roo. Reporteros que han dado cobertura al hecho también denuncian actos de intimidación. Los trabajos ocurren en el kilómetro 5 de la carretera Puerto Morelos- Leona Vicario, a unos 30 kilómetros al sur de Cancún, en la denominada Ruta de los Cenotes. Testimonios relatan que los trabajos fueron iniciados el 13 de julio, es decir, un día antes del ingreso de una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto ferroviario por parte del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El ingreso del documento técnico es apenas el inicio del procedimiento administrativo para su evaluación, mas no la autorización expresa del proyecto de impacto ambiental para llevarse a cabo; en este contexto, las dependencias federales partícipes en la obra federal, están repitiendo lo ocurrido en el tramo 5 sur, entre Playa del Carmen y Tulum, donde las obras fueron iniciadas sin las anuencias. De acuerdo con reportes de medios de comunicación de Quintana Roo, en el lugar ha sido posible

observar maquinaria pesada tumbando árboles de selva mediana, asimismo trabajadores vigilando la zona. Reporteros de al menos tres distintos medios de comunicación de aquella entidad junto con ambientalistas, han relatado que el jueves y viernes, cuando se acercaron a documentar en la zona, fueron seguidos por hombres a bordo de una camioneta, quienes los interceptaron y les obligaron a borrar las imágenes recabadas. Además, destaca el caso de una fotoperiodista y un creador de contenido audiovisual quienes fueron obligados a retirarse del lugar cuando documentaban el desmonte desde la vía pública. En este mismo hecho, los afectados advirtieron que había intención de derribar el dron con el que captaban imágenes de los trabajos desde las alturas. En las siguientes horas se espera el posicionamiento de los grupos de defensa de periodistas y derechos humanos en Quintana Roo sobre estos actos.

INGRESO DE MIA TREN MAYA TRAMO 5 NORTE

En un plazo máximo de cinco años proyectan concluir el tramo 5 norte del Tren Maya, es decir, posterior a la conclusión de la administración federal encabezada por Andrés Manuel López Obrador, según la MIA del proyecto ingresada ante la Semarnat el pasado

jueves. La longitud total es de 43.5 kilómetros que se extenderá entre la selva de Quintana Roo. Según lo anunciado en una de las conferencias matutinas del presidente de México, los trabajos estarán a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En este trayecto el tren deberá pasar por los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos y Solidaridad; el trazo busca conectar al Aeropuerto Internacional de Cancún con el resto del megaproyecto federal. El documento consta de mil 994 páginas y se encuentra vinculado para su evaluación con diversas normas mexicanas y leyes federales. Contempla la demolición de viviendas en la comunidad rural de Vida y Esperanza, un asentamiento poblacional que se encuentra a unos 20 kilómetros al norte de Playa del Carmen y frente a los terrenos de Punta Maroma, donde se ubican grandes hoteles de la Riviera Maya. Mientras tanto, el tramo 5 sur —con trabajos suspendidos como medida cautelar impuesta por el juez primero de distrito, con residencia en Mérida, Yucatán, por diversas demandas de amparo que pesan sobre el proyecto—, espera resoluciones a finales de julio con audiencias incidentales y constitucionales programadas para decidir la suerte del pleito judicial iniciado por ambientalistas de Quintana Roo.


EL PUERTO 18 DE JULIO DE 2022 / VERACRUZ

13

NACIONAL MAESTRO EN PUEBLA ORGANIZÓ “FUERCITAS” ENTRE ALUMNOS

EN VIGOR NORMA OFICIAL DE EMERGENCIA EN EL SISTEMA FERROVIARIO

Un maestro del Centro Escolar José María Morelos y Pavón en Puebla, organizó unas “fuercitas” con sus alumnos y uno terminó con una fractura. Mediante redes sociales se difundió la grabación de dos alumnos jugando a las “fuercitas” en el escritorio del maestro. Uno de los alumnos se encuentra parado y el otro sentado mientras el profesor observa la competencia y los demás estudiantes gritan y echan porras. De pronto uno de los alumnos le dobla el brazo al otro y el maestro aplaude y levanta la mano del ‘perdedor’. Enseguida el alumno se queja de dolor y si brazo pierde movilidad. Después el menor tapa la cara y se retuerce sobre la silla en la que estaba sentado.

Ante ello, el maestro trata de ayudar al alumno e intenta calmar a los demás quienes comienzan a gritar por lo sucedido. Trascendió que el profesor impartía la materia de Educación Física y al parecer ya lo destituyeron.

PELEAS ENTRE ALUMNOS Y VENTA DE DROGAS EN ESCUELA

Periódico Central informó que se han denunciado que dentro de la escuela Porfirio O. Morales, en el municipio de Tehuacán, los alumnos venden drogas y hay peleas entre ellos frecuentemente. Se dio a conocer que un padre de familia de dicha escuela hizo una protesta argumentando que en el plantel no hay orden. Hasta el momento, las autoridades escolares no han emitido una postura al respecto.

La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) pondrá en vigor a partir del 16 de julio y por un periodo de seis meses

L

a Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) pondrá en vigor a partir del 16 de julio y por un periodo de seis meses, la Norma Oficial Mexicana de Emergencia (NOM) “Sistema Ferroviario-Infraestructura-Durmientes monolíticosEspecificaciones y métodos de prueba”. Todo esto en defensa de “los objetivos legítimos de interés público”, como son la seguridad nacional y de la seguridad de las vías generales de comunicación ferroviaria. Con nomenclatura NOM-EM001-ARTF-2022, la normatividad facultará a la autoridad que cuenta con las atribuciones para verificar la seguridad de las infraestructuras ferroviarias, realizar “la evaluación que permitirá garantizar que los durmientes acreditan la calidad para la que fueron diseñados y un funcionamiento adecuado, lo que evitará descarrilamientos u otros accidentes y prevendrá daños materiales y humanos”. La NOM establece los mecanismos, modos, instrumentos y procedimientos por parte de la autoridad para ello. La publicación de la Norma en el Diario Oficial de la Federación, añade que se da en cumplimiento de las disposiciones contenidas

en la Ley de Infraestructura de la Calidad, en donde se establecen de forma integral las disposiciones y parámetros para el diseño, fabricación, tipos de ensayo a aplicar, inspección de los durmientes de concreto diseñados, fabricados e instalados en el Sistema Ferroviario Mexicano. Enfatiza que la Norma Oficial Mexicana de Emergencia tiene por objetivo establecer las especificaciones y condiciones técnicas de fabricación, uso y pruebas de ensayo que deben cumplir los durmientes de concreto para instalarse en las vías generales de comunicación ferroviaria del Sistema Ferroviario Mexicano. Es aplicable dentro del territorio de los Estados Unidos Mexicanos y los sujetos obligados a su cumplimiento son todas las personas físicas y morales que participan directa o indirectamente dentro del Sistema Ferroviario Mexicano, mencionando sin limitación a los concesionarios, asignatarios, mantenedores, proyectistas, así como los fabricantes, instaladores y comercializadores de durmientes de concreto. Explica que el durmiente de concreto es la estructura física que sustenta las vías férreas, es soporte estructural del riel donde giran las ruedas de los ferrocarriles. “Al durmiente se transmiten

los esfuerzos físicos de los trenes que circulan a diario transportando millones de toneladas de carga que incluyen materiales peligrosos, combustibles, materiales de construcción, bienes y productos agropecuarios que constituyen los medios de alimentación de los mexicanos”. En los transitorios de la disposición, aclara que la Norma Oficial Mexicana de Emergencia entrará en vigor al día siguiente (16 de julio) de su publicación en el DOF y tendrá una vigencia de seis meses, en términos de lo dispuesto en el segundo párrafo del Artículo 31 de la Ley de Infraestructura de la Calidad. Dicho articulado establece que “las Normas Oficiales Mexicanas de emergencia tendrán una vigencia no mayor a seis meses, misma que podrá ser prorrogada en una sola ocasión, hasta por un periodo igual, si así lo considera la autoridad emisora, y se ordenará se publique en el Diario Oficial de la Federación”. Con la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana de Emergencia se abroga la Norma Oficial Mexicana NOM-001-ARTF-2019, Sistema ferroviario-InfraestructuraDurmientes Monolíticos-Especificaciones y Métodos de prueba, sólo en tanto la NOM-EM-001ARTF-2022 tenga vigencia.

ADIESTRAMIENTO A NIÑOS CON ARMAS FUE EN VARIAS SECUNDARIAS POR CRÓNICA DE XALAPA

Aunque autoridades aseguraron que fue un hecho aislado, nuevas fotografías evidencian que la dinámica del uso de armas de fuego con niños fue en al menos otra secundaria de Purísima del Rincón El adiestramiento para el uso de armas a niños de Guanajuato no fue fortuito. La práctica encabezada por agentes preventivos no sólo se desarrolló en una secundaria, según revelaron nuevas fotografías publicadas en redes sociales. A través de la página de Facebook “San Pancho Noticias”, se difundió evidencia de que jóvenes menores de edad, estudiantes de otras escuelas, también pudieron maniobrar con

las armas largas y cortas. En las fotografías aparecen los jóvenes en un sitio a campo abierto pero con un escenario muy similar a las primeras fotos de la Secundaria Técnica 54 de Purísima del Rincón; con aros de plástico en el suelo, acompañados de un uniformado que aparentemente les instruye. La denuncia refiere que estas imágenes corresponden a la secundaria de la comunidad de Buena Vista, también perteneciente al municipio de Purísima del Rincón. Incluso en una de las fotos, presuntamente se observa al mismo policía que también aparece en las primeras fotos difundidas por los padres de familia.


14 EL PUERTO 18 DE JULIO DE 2022 / VERACRUZ

MUNDO SINGULAR


EL PUERTO 18 DE JULIO DE 2022 / VERACRUZ

13

MUNDO SINGULAR


CALUROSO Y MEDIO NUBLADO

16 EL PUERTO 18 DE JULIO DE 2022 / VERACRUZ

FINANZAS

PLANTA PROCESADORA DE NESTLÉ DEL PUERTO DE VERACRUZ TUVO UNA INVERSIÓN DE 340 MILLONES DE DÓLARES POR CRÓNICA DE XALAPA

La planta procesadora de Nestlé, que fue inaugurada en el puerto de Veracruz, tuvo una inversión de 340 millones de dólares, afirmó Fausto Costa, presidente de la empresa en México. En compañía del presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, Fausto Costa explicó que luego de hablar con el Ejecutivo federal en su primer semana de administración se planteó la creación de la fábrica en la región sur sureste del país, que también serviría de ayuda, siendo la primera propuesta de inversión de 154 millones de dólares, logrando duplicarla. Destacó que para esto, se confió en el futuro de México, y con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se logró trabajar al punto de invertir el 50 por ciento más que en los sexenios anteriores. Fausto Costa reconoció al gobernador Cuitláhuac García por todo el apoyo para hacer posible la construcción la planta en el estado y así ayudar al crecimiento de la empresa en la entidad y México

Predominio de nubes La máxima será de31. Parcialmente nublado para la noche, con una mínima de 26.

MÁXIMA 31

MÍNIMA 26

SE ESTÁ RECIBIENDO INVERSIÓN EXTRANJERA COMO NUNCA ANTES, ES HISTÓRICO: LÓPEZ OBRADOR A pesar de la crisis y complicaciones económicas que provocó la pandemia del Covid-19 y conflictos como la guerra entre Rusia y Ucrania

A

pesar de la crisis y complicaciones económicas que provocó la pandemia del Covid-19 y conflictos como la guerra entre Rusia y Ucrania, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se está recibiendo inversión extranjera como nunca antes, es histórico. Durante la inauguración de la planta procesadora de Nestlé, el Ejecutivo federal explicó que México está considerado como un país de oportunidades por parte del extranjero, y por ello se tienen hacia adelante objetivos como proyectos con Estados Unidos y Canadá. Precisó que con proyectos definidos y compromisos de inversión, se planteó el obtener inversión para el sector energético por 40 mil millones de dólares y la mayor parte es para el sur-sureste del país. López Obrador dijo que su administración se propuso mover el gobierno a diferencia de como estaba «un elefante echado, reumático y mañoso», y hoy se ven los resultados atrayendo esta clase

de negocios en beneficio de la población y no de una minoría. Junto al Presidente de Nestlé, Fausto Costa, Andrés Manuel López Obrador

develó la placa que marca la inauguración de la planta que dijo, representa una alianza de inversión pública, privada, nacional y extranjera.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.