Diario EL PUERTO Miércoles 9 de Marzo de 2022

Page 1

9 DE MARZO DE 2022• AÑO 7, NO. 2295

D

L

M M

J

V

S

ORFIS DENUNCIA DAÑO

PATRIMONIAL MAYOR A 923 MDP

CRECE VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO EN VERACRUZ VERACRUZ 4

POR AGRESIÓN A UN PROFESOR, PADRES DE FAMILIA TOMAN SECUNDARIA VERACRUZ 7 ORFIS HA PRESENTADO 39 DENUNCIAS PENALES POR DAÑO PATRIMONIAL EN LAS CUENTAS 2017 Y 2018; 15 SON DE LA EXADMINISTRACIÒN DE MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES POR UN DAÑO DE 708 MILLONES 935 MIL 288 PESOS VERACRUZ 6

GOBERNADOR PIDE A ALCALDES DE COSOLEACAQUE Y OTEAPAN LIBERAR CARRETERA POLÍTICA 10-11

INICIARÁ VACUNACIÓN DE REFUERZO A MAYORES DE 18 AÑOS VERACRUZ 5


2 EL PUERTO 9 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

VERACRUZ GOLPE DE TECLA POR NOÉ ZAVALETA

La nueva Ley de Cuitláhuac

OPINIÓN 2 9 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

En las próximas horas o días, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez presentará en sociedad -en la Sala de Banderas, donde rinde su propia versión de la “mañanera”- la nueva iniciativa de ley que sustituya a la de Ultrajes a la Autoridad y que dicho en sus propias palabras, dé garantías de seguridad, protección y justicia a los cuerpos policíacos de la entidad y ya de paso, a los veracruzanos. La nueva ley, adelantó el inquilino sexenal morenista, podría llevar por nombre algo parecido a “por agresión violenta”. Es decir, una nueva iniciativa “bien redactada” -dixit el ingeniero y profesor universitario- que blinde a los policías veracruzanos de la delincuencia organizada, que no sea susceptible de cometer tropelías entre la ciudadanía común y corriente y que ya de paso sea avalada en el altiplano judicial. Y es que después del “revés” que le otorgó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al declarar “inconstitucional” la Reforma al artículo 331 del Código Penal que sanciona “acciones” que se realicen por medio de cualquier tipo de violencia contra la víctima o a través de cualquier otra circunstancia que disminuya las posibilidades de defensa o protección del sujeto del estado o lo ponga en condiciones de riesgo o desventaja, los asesores del 1 y 2 del Palacio de Gobierno

tendrán que trabajar a “marchas forzadas”, horas extras y con toda la materia gris concentrada en “arrastrar el lápiz” para una redacción coherente, contundente, eficaz, pero sobre todo -repitan tres veces después de mí- constitucional. Y es que, un verdadero ridículo cometieron el domingo pasado por la tarde, los representantes populares del Congreso Local al juzgar pertinente conservar el delito de Ultrajes a la Autoridad en la ley penal estatal, en razón -alegaron, dictaminaron y votaron- de proteger el orden público y no representar una carga arbitraria y desmedida para los gobernados. Dícese al calce: “Toda vez que, cada que se haga imperar el orden público por sobre los derechos e intereses particulares, las autoridades deben ajustar su actuación a la norma, dado que el Constituyente federal ha previsto los principios de certeza jurídica y legalidad, en beneficio de las personas, en los artículos 14 y 16 de la Carta Magna”. Sesión dominical, que fue una “cachetada” para el día de asueto familiar para el diputado mandilón; interrumpe tertulia y borrachera para el legislador bohemio; rompe noviazgo para la diputada que tenga en “secreto de amor” al “peor es nadie” en su distrito y que al final del día todos esos esfuerzos resultaron en vano, pues el Ministro de la SCJN, Mario Pardo Rebolledo señaló como “irrelevante”, la “derogación parcial” del artículo 331 del Código Penal votada virtualmente por el Congreso Local. Y es que nuestros bien “pagados” y “bonificados” diputados locales, y en su momento la máxima autoridad del estado y los máximos titulares del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado (FGE) olvidaron estos “pequeñísimos” detalles jurídicos y respetuosos de las garantías individuales. Cómo, por ejemplo: Las excusas legislativas vacuas actuales, en donde como la derogación vino desde origen, es decir del párrafo primero del artículo 331, se les hizo fácil -como ley política de vida- echarle la culpa a una legislatura de hace casi 20 y 10 años atrás. Lo cual -decían en mi barrio- nomás fue

echarle más leña al fuego atizado por los senadores de oposición y el propio Ricardo Monreal, por el escrutinio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la opinión pública y las barras de abogados. Yerros legislativos, cuando no supieron interpretar, masticar, googlear, orientar, preguntar, asesorar sobre esa “cosita” jurídica llamada “taxatividad” y que dio pie al revés de la SCJN, ministros que en sus adentros se han de ver reído a carcajadas de la ambigüedad del Código Penal veracruzano que nos rigió de marzo del 2021 a febrero del 2022. Ya encarrerados, aquellos que presumen que están transformando Veracruz, omitieron reparar en que su arduo trabajo en las modificaciones y adiciones al código penal recién revirado atentaba flagrantemente -señores diputados busquen en la ley el significado de la palabra flagrante- contra la libertad de expresión. Libertad periodística, ideológica -de quienes piensan distinto a ellos- y sí claro cómo no, ciudadana. Me lo decía un amigo que conoce mucho de derecho: Actualmente, este régimen gubernamental piensa que la Ley, las leyes que nos rigen, sólo requieren refacción, es algo poco prudente y en un sentido estricto hasta vago. Entiéndase “vago” como algo difuso, ambiguo, poco claro, no “vago”, como el arte de cobrar y no hacer mucho, como lo hacen los asesores jurídicos gubernamentales del actual Palacio de Gobierno. En estas horas, días, noches y madrugadas que corren, los abogados que hicieron el último Código Penal, los que recibieron el mazazo de la Suprema Corte y quienes entiendo ya habrán sido reprendidos en privado por quien gobierna Veracruz, tendrán que pensar en un código penal y una iniciativa de ley con una perfección casi matemática, pensando una y otra vez, en que, desde ahora, quieran o no, volverán a estar en la mira de los ministros de la corte. Qué necesidad hay, que, desde la Ciudad de México, los ministros le apliquen un nuevo ultraje a sus ultrajes. @zavaleta_noe

CRUZ AMELIA VALENCIA VILLANUEVA Director General / Teléfono: (229) 9314571 / El Puerto Palabra de Veracruzano, Periódico, Periodicidad: Diaria, Editor Responsable: Cruz Amelia Valencia Villanueva, Edición: Erika de Monserrat López Barrientos / Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor: 04-2013-051509505400-101, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15,928. Domicilio de la Publicación y de Distribuidor: Xicoténcatl No. 29 Fracc. Faros, Veracruz, Veracruz, C.P. 91709. Imprenta: Editorial El Liberal del Sur, S.A. de C.V., Lázaro Cardenas 801 Col. Centro, Coatzacoalcos, Veracruz C.P. 96400, Distribuidor: Información y Difusión del Golfo, S. de RL de C.V.

electrónico. notaselpuerto@gmail.com

/ Correo


3 EL PUERTO 9 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

VERACRUZ SIN RENCORES

POR ADRIANA MUÑOZ CABRERA

“Según yo lo veo, si quieres el arco iris, tienes que aguantar la lluvia». Dolly Parton.

HUEVONES… Y con todo respeto para el amable lector no hay otra palabra. ¿Como un sindicato “charro” como el Fesapauv y su comparsa el Setsuv, pueden seguir definiendo el rumbo de la Universidad Veracruzana y manteniéndola paralizada? Las facultades se ven vacías, sucias y sus alumnos ausentes gracias a una horda de catedráticos que se ufanan de serlo y que a más de dos años de la emergencia sanitaria siguen en su casa dando clases en línea y eso el que trabaja y no se la lleva “calificando” trabajos desde facebook o correo electrónico. NO ES LA PRIMERA VEZ… Que los jóvenes, sobre todo de licenciaturas prácticas como ingenierías, medicina, veterinaria y demás, exigen volver a las aulas de manera presencial y el flamante Enrique Levet Gorozpe “El Papo”, vetusto dirigente del Fesapauv, sindicato de académicos, dice que no hay condiciones. ¿Qué espera? ¿Qué se acabe la pandemia? No hay fecha. ¿Cómo es posible que niños de educación Básica para los que no hay vacunas estén ya en clases presenciales y los de 18 en adelante y maestros con cuadros completos y refuerzos no vayan porque sigue el Covid19? Lo que no tiene “El Papo” Levet es vergüenza, lo que tiene que hacer es renunciar y dejar paso a nuevos liderazgos. Da pena ya oírlo declarar a su edad, apenas se le entiende, sin minimizar ni discriminar a la tercera edad pero hay que saber retirarse a tiempo, ya estuvo bien de estos líderes que surgieron en el pasado y que piensan que el mundo se quedó parado en su época. ¿Y que me dicen del rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar Sánchez que permite que un líder priista de la vieja guardia ponga en jaque a la UV? ¿Y todavía el Fesapauv tiene el descaro de emplazar a huelga a la UV y exigir cuando se están negando a volver a las aulas? EL PAPO… Se pasó al declarar a los medios de comunicación que no vuelven a clases porque “no hay condiciones”, y puso de ejemplo la facultad Ingeniería donde dice él “no hay agua ni jabón en los baños” ja-ja-ja ¡nunca ha habido! No es una escuela privada, es una escuela pública y durante décadas no ha habido mucho y así han salido honrosas generaciones

de todas las carreras y especialidades. ¿Hasta donde va a llegar esto? ENCIMA… Del 25 de febrero al 2 de marzo se tomaron el “puentazo” por el Carnaval de Veracruz y eso que llevan dos años de vacaciones y no dieron sus clases virtuales, quienes las dan por supuesto. Así que no se olvide que del 1 al 5 de julio, cuando si se realizará la fiesta, se volverán a tomar otro “puentazo” Y eso, mientras los alumnos siguen sin clases presenciales debido a que los “súper catedráticos” continúan pretextando la pandemia. Las facultades lucen vacías, descuidadas y sucias. De noche, completamente a oscuras y sin alumnos pero nadie les dice nada. ¿Se les olvida que tanto maestros como alumnos ya tienen esquema completo de vacunación covid19 y refuerzo mientras los niños de preescolar, primaria y secundaria ni una sola vacuna pese a ser sus derechos humanos los más vulnerados y aún así tienen meses en clases presenciales? EL PUENTE POR CARNAVAL… Fue el acabose. Hasta el Centro de Idiomas cerró y se fueron a “carnavalear” pero a su casa bola de flojos ¿y se dicen maestros? Hasta la UABJO en Oaxaca, que siempre está tomada, ya está en labores presenciales ¿y los de Veracruz? ¿Cuándo? Pese a que cada ‘mañanera’, el presidente Andrés Manuel López Obrador exige a las universidades públicas del país regresar a clases presenciales y las exhibe como en su momento lo hizo con la UNAM cuyo consejo se negaba a volver, en la Universidad Veracruzana, sin motivo alguno, ya que las fiestas carnestolendas serán hasta el 1 al 5 de julio, los maestros, administrativos y autoridades universitarias determinaron tomarse los días de asueto que por tradición se dan al sistema educativo estatal durante el Carnaval de Veracruz, lo cual ha generado molestias en la comunidad estudiantil porque ya de por sí “se la viven de vacaciones” desde que comenzó la pandemia por el Covid19. De tal forma, que administrativos y docentes se la pasaron bastante relajados gracias a una fiesta inexistente y que por motivos de sanidad se recorrió hasta julio próximo, por ende, descansaron desde el viernes 25 de febrero y se presentaron -virtualmente- hasta el miércoles 2 de marzo.

Rubén Edel Navarro, vicerrector de la UV en Veracruz- Boca del Río no ha emitido un solo comentario de lo que se ha dado a conocer en redes sociales por parte de los propios alumnos, muchos de los cuales cursan una licenciatura que requiere asistir a prácticas o talleres y que los maestros no han impartido de manera presencial como debe ser porque a dos años de desatada la emergencia sanitaria por Covid19, siguen pretextando la misma para no presentarse a las aulas. Cabe destacar que en el estado de Veracruz, todas las escuelas particulares ya volvieron a clases presenciales, desde Educación Básica hasta educación superior. Ni al Fesapauv ni al Setsuv, el Consejo Universitario de la UV que encabeza el rector Martín Aguilar Sánchez les ha puesto un alto ni les fijado una fecha para el regreso a clases 100 por ciento presencial y dejar finalmente el esquema híbrido adoptado desde la pandemia. Eso si, boletines y boletines y ruedas de prensa anunciando otras ruedas de prensa desde Comunicación Social que en esta región Veracruz- Boca del Río ha perdido el rumbo porque no hay un periodista al frente o al menos alguien que sepa redactar un boletín. De nada le sirve a esa área tener colaboradores capaces si la cabeza no tiene idea de lo que es la comunicación. LA SEP INCLUSO… Al darse a conocer la continuidad del Semáforo Verde a nivel nacional, ya informó a través de la titular Delfina Gómez Álvarez, que todos los niveles educativos deben volver a las aulas de manera presencial. VERACRUZ… Es uno de los estados con mayor número de escuelas abiertas donde ya se imparten clases presenciales en la Nueva Normalidad, lo afirmó el secretario de Educación a nivel estatal, Zenyazen Escobar García. En cuanto a los planteles vandalizados durante la pandemia, Escobar García señaló que son 800 instituciones afectadas, cuyos daños ascienden a 800 millones de pesos, cantidad que tendrá que invertirse a través de los diferentes niveles de gobierno para darles mantenimiento y devolver mejores instalaciones a alumnas y alumnos. Luego entonces ¿que espera en la Universidad Veracruzana? ¿Tanto miedo le tiene Martín Aguilar a un líder vetusto, priista y además charro? Da pena la UV. Ojalá apliquen la ley y pongan a trabajar a esa bola de zánganos.


4

EL PUERTO 9 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

VERACRUZ

CRECE VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO EN VERACRUZ La Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo, Capítulo Veracruz, señaló que en el proceso electoral del 2020- 2021, las agresiones en contra de las mujeres políticas se incrementaron en un 8 por ciento SARAH LANDA

APARECE FIGURA DE MARLON «N» EN ANTIMONUMENTA DE VERACRUZ PUERTO ALEJANDRO ÁVILA

Una figura con el rostro de Marlon «N» apareció la mañana de este martes en la Antimonumenta que se encuentra en la Plaza de la Soberanía, sobre el bulevar «Manuel Ávila Camacho» del municipio Veracruz. Junto al muñeco había una pinta con su rostro, el cual tenía la palabra «Feminicida»; además, un cartel qué decía «Marlon «B» entrégate», y a la par al hashtag #8M. Cabe recordar qué Marlon «N» es acusado del presunto feminicidio de Montserrat Bendimes el pasado 17 de abril del 2021; y desde esa fecha se encuentra prófugo de la justicia, siendo incluso buscado por la Interpol quién ya emitió una ficha roja a nivel internacional. La Antimonumenta que justo este día cumple un año en el municipio de Veracruz, fue colocado por un grupo de feministas, quienes buscan recordar a las víctimas de feminicidio al tiempo que desean erradicar la violencia de género. Este martes, con motivo del #8M «Día Internacional de la Mujer», se llevarán a cabo en la zona conurbada Veracruz – Boca del Río dos marchas. Una convocada a las 5 de la tarde, que saldrá de Plaza Dorada con rumbo a Plaza de los Valores en Boca del Río; mientras que la otra también convocada a las 5 de la tarde, saldrá del monumento de los «Niños Héroes» en Boca del Río, con rumbo a la Antimonumenta en la Plaza de la Soberanía en Veracruz puerto.

L

a Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo, Capítulo Veracruz, señaló que en el proceso electoral del 2020- 2021, las agresiones en contra de las mujeres políticas se incrementaron en un 8 por ciento con respecto a la elección anterior. Expusieron, que ello coloca a la entidad veracruzana en el lugar número 20 en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por ejercer Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género. En conferencia de prensa, tras la conmemoración del día Internacional de la mujer, exigieron a las autoridades se garantice una competencia política libre de violencia. Expresaron, que también les preo-

cupa el ámbito privado, es decir, aquellas mujeres que se dedican al trabajo doméstico y no es remunerado como se debe. «Nos preocupa también el ámbito privado, las mujeres dedicarnos 30.8 horas semanales al trabajo doméstico no remunerado y los hombres solo 11.6 horas (ENUT, 2019). Destacaron, que en 2020 el valor económico de las labores domésticas y de cuidados, reportó un monto de 6.4 billones de pesos equivalente al 27.6% del Producto Interno Bruto (PIB) «Por ello demandamos la aprobación de la Ley General del Sistema Nacional de Cuidados para garantizar a todas las personas, el acceso y disfrute del derecho a los cuidados, con base en el principio de Corresponsabilidad entre

DETIENEN A SEGUNDO FEMINICIDA DE MICHELL SIMÓN La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó la captura de Diego «N» posible segundo feminicida de la cronista deportiva, modelo y conductora de televisión, Anahí Michell Pérez Tadeo. Fueron Agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia en coordinación con la Secretaría de Seguridad y

Protección Ciudadana de la Ciudad (SSPC), quienes la noche del lunes “cumplimentaron la orden de aprehensión, solicitada y obtenida por la Fiscalía de Feminicidios en coordinación con la Fiscalía de Investigación de Delitos de Género, contra Diego ‘N’”, según se informó en la cuenta oficial de Twitter de la fiscalía capitalina. Con la detención de Diego

“N” ya son dos los implicados en el feminicidio de la joven de 29 años de edad, originaria del municipio de Coatzacoalcos y madre de familia. La detención del primer implicado identificado como Miguel «N» presunto manager de la joven se llevó a cabo el pasado dos de marzo en un gimnasio de la alcaldía Benito Juárez.

mujeres y hombres, urge un respeto a la paridad de género». Agregaron que durante la pandemia de COVID-19 y en medio de las crisis, económica, de seguridad y de Derechos Humanos, la desigualdad estructural se hizo más visible: feminización de la pobreza, incremento de la informalidad, pérdida de empleo y triple jornada laboral para las mujeres; esto, sumado a las múltiples formas de violencia familiar y todo lo que enfrentan las féminas actualmente. Finalmente, pidieron asegurar el sistema productivo público y privado, puestos directivos para las mujeres, Paridad Salarial, empleos compatibles con IQ vida familiar y, también, se garantice una procuración e impartición de justicia con Perspectiva de Género.


5 EL PUERTO 9 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

VERACRUZ

A PARTIR DEL 10 DE MARZO, VACUNACIÓN DE REFUERZO A MAYORES DE 18 AÑOS Esta vacunación de refuerzo dará inicio en Tuxpan para atender a ese rango de edad.

D

el 10 al 19 de marzo, dentro de la primera etapa del programa de vacunación de refuerzo para población mayor de 18 años, 16 de 42 municipios serán inoculados con AstraZeneca, siguiendo el programa de vacunación implementado como apoyo a la vacuna básica que pudo ser Pfizer o Sinovac, explicó Manuel Huerta, delegado de Programas para el Desarrollo de Veracruz. Esta vacunación de refuerzo dará inicio en Tuxpan para atender a ese rango de edad, y en otros municipios cercanos. En el marco de la Conmemoración al Día de la Internacional de la Mujer en que reconocieron la imagen de las féminas que destacan desde los ámbitos de la cultura a la milicia en México y Veracruz, en la historia de la entidad y su presente, Huerta Ladrón de Gue-

vara resaltó el interés de que se mantenga el 83 por ciento de cobertura en la vacunación. El 12 de marzo terminan de aplicar el refuerzo en el rango de población de entre 30 a 39 años

y anunció que se recalendarizará en los municipios de Zaragoza y Oteapan que por cierre de carreteras no llegarán las vacunas, por lo que se programará una vez que se permita el paso.

UCRANIANAS QUE BUSCAN REFUGIO PODRÍAN SER VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL

La subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Martha Delgado, explicó que las niñas y mujeres ucranianas viven una situación de riesgo y es necesario brindarles garantías de seguridad México expresó su preocupación por las niñas y mujeres ucranianas que buscan refugio, tras la invasión de Rusia, ya que pueden ser víctimas de violencia sexual o de género en los países de la región. En el debate abierto de alto nivel del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) con el tema “Avanzando en la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad a

través de alianzas: la inclusión y participación económica de las mujeres como clave para la construcción de la paz”, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Martha Delgado Peralta señaló que por el conflicto armado, las niñas y mujeres ucranianas viven una situación de riesgo y es necesario brindarles garantías de seguridad. “Sabemos de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran aquellas que han sido

desplazadas de sus hogares, se han visto obligadas a buscar refugio en países vecinos, y nos preocupan los riesgos que corren de ser víctimas de violencia sexual o de género”, indicó. Martha Delgado dijo que todo diálogo político debe asegurar la plena, igualitaria y significativa participación de las mujeres ucranianas en la toma de decisiones. Manifestó la solidaridad de México con las niñas y mujeres de Ucrania que sufren los estragos de la invasión a su país.

REPROGRAMARÁN VACUNA DE REFUERZO EN MUNICIPIOS DEL SUR DE VERACRUZ A causa de los bloqueos carreteros en el sur de Veracruz, las jornadas de aplicación de la vacuna de refuerzo contra Covid-19 en municipios del sur serán reprogramadas. Las personas de 30 a 39 años de Oteapan, Zaragoza y Pajapan tendrán que esperar que se les asigne una nueva fecha para recibir el biológico, informó el coordinador de Programas para el Desarrollo en la zona sur,

Juan Carlos Atzin Calderón. No obstante, este 8 de marzo se realizará la inmunización a este sector poblacional en Uxpanapa con ajustes en el horario de atención. Para el 9 de marzo, día en que se concluye la etapa de 30 y más, se tiene programados a los municipios de Moloacán, Uxpanapa y Tatahuicapan, en donde en caso de alguna modificación se dará a conocer con anticipación.


6 EL PUERTO 9 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

VERACRUZ

ORFIS DENUNCIA DAÑO PATRIMONIAL MAYOR A 923 MDP

En las cuentas 2017 y 2018, 15 denuncias penales son de la exadministraciòn de Miguel Ángel Yunes Linares por un daño de 708 millones 935 mil 288 pesos

A

nte la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del estado de Veracruz, hasta el momento, el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) ha presentado 39 denuncias penales por un daño patrimonial de 923 millones 385 mil 354 en contra de entes estatales y municipales que no pudieron solventar las observaciones de las cuentas públicas 2017 y 2018. De acuerdo con el informe de seguimiento de las observaciones de presunto

daño patrimonial en las cuentas públicas 2017 y 2018, que recientemente el Orfis entregó al Congreso del Estado, del total de las denuncias penales, 15 son en contra de la exadministración estatal del panista Miguel Ángel Yunes Linares por un daño patrimonial de 708 millones 935 mil 288 pesos. Los entes estatales denunciados por daño patrimonial en la Cuenta Pública 2017, la primera del bienio panista, son los institutos tecnológicos superiores de Pánuco, Perote, Las Choapas y de

Juan Rodríguez Clara. La Universidad Politécnica de Huatusco, Universidad Tecnológica del Sureste de Veracruz, el Fideicomiso Fondo Ambiental Veracruzano, los Servicios de Salud de Veracruz, la Secretaría de Desarrollo Social, y el Instituto de Espacios Educativos de Veracruz. Y por la Cuenta Pública 2018, el segundo y último año de bienio albiazul, fueron denunciados los institutos tecnológicos superiores de Juan Rodríguez Clara y Alvarado.

MORENA IGNORA LA RECOMENDACIÓN DE LA COFECE SOBRE LA REFORMA ELÉCTRICA La bancada de Morena en la Cámara de Diputados bateó a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en su recomendación de no aprobar la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, este martes el coordinador Ignacio Mier Velazco señaló que el órgano regulador no tiene atribuciones para opinar sobre

el proceso legislativo, y apuntó que la recomendación es mala y llega tarde. Señaló que el organismo no aprovechó la oportunidad que tenía de expresarse en los 25 foros de parlamento abierto sobre la reforma que celebró la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara, y resaltó que ese órgano fue creado realmente “para proteger la inversión, no la competencia, sino la inversión de

algunos monopolios”.

COFECE RECOMIENDA NO A APROBAR LA REFORMA ELÉCTRICA

Apuntó que el proceso de dictamen de la iniciativa continúa, y que al momento se encuentra en la recopilación de todas las propuestas de los 136 ponentes que participaron en el parlamento abierto. Dejó abierta la posibilidad de que estas influyan en el dictamen.

38 MUNICIPIOS VERACRUZANOS PRESENTAN SEQUÍA MODERADA: CONAGUA La jefa de Hidrometeorología del Organismo CuencaGolfo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes, indicó que la temporada de estiaje en Veracruz inició en diciembre y concluye en mayo, donde 38 municipios presentan sequía. “Aunque los mes más críticos para el estado de Veracruz son abril y mayo, que es cuando los niveles de los ríos y presas tienden a disminuir más, debido al déficit de precipitaciones”, señaló. De acuerdo al monitor de sequía antes del corte a finales de febrero, en Veracruz se contaban 10 municipios con sequía moderada, ahora con la actualización se incrementaron los municipios con algún tipo de sequía. “En relación al monitor de sequía, el pasado 28 de febrero el Servicio Meteorológico Nacional dio su nueva actualización, anteriormente indicaban 10 municipios con sequía moderada, al corte del 28 de febrero ya marcan 38, es decir aumentaron 28 municipios más, de estos 6 de ubican en la cuenca del Pánuco, 11 en la cuenca del Tuxpan al Jamapa, 10 en la cuenca del Papaloapan y 11 en la cuenca del Coatzacoalcos”, apuntó. Esto debido a que los últimos sistemas frontales ya no ocasionaron lluvias importantes en estas cuencas, de acuerdo a los pronósticos los meses de marzo y abril podría presentar déficit de lluvias y los siguientes cortes del monitor de sequía pudieran aumentar los municipios.


7 EL PUERTO 9 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

VERACRUZ

POR AGRESIÓN A UN PROFESOR, PADRES DE FAMILIA TOMAN SECUNDARIA Padres de familia de la telesecundaria «Salvador Díaz Mirón» ubicada en la localidad de Mata de Pita, tomaron el plantel educativo POR ALEJANDRO ÁVILA

P

adres de familia de la telesecundaria «Salvador Díaz Mirón» ubicada en la localidad de Mata de Pita, tomaron el plantel educativo debido a la agresión que sufrió un profesor dentro de su aula. Los quejosos tomaron las instalaciones con pancartas que decían «No a la Volencia» y «Los Maestros Merecen Respeto», esto debido a que el pasado 3 de marzo, una madre agredió físicamente al profesor del primero «B», pues éste le habría quitado el celular a su hijo. Los padres de familia señala-

ron que este problema se venía dando desde inicio de curso en las clases virtuales, pues la señora se peleaba desde su casa con los maestros e incluso con su hijo y sus compañeros de clase; sin embargo, todo se acrecentó al regreso a las clases presenciales. «Ya ahorita entrando de manera presencial, tuviera un problema ahí, de qué su niño no quiere acatar las reglas del salón, entonces como maestro tiene una autoridad dentro del aula. Procedieron a que le retiraron el celular y esa fue la causa de la molestia de la mamá, fue se lo dijo el niño a su mamá, bien el niño y empieza a discutir con el maestro, el maestro inten-

to arreglar el asunto, llegar a un acuerdo, dialogarlo, o sea darle la razón del porque se procedio a hacer eso, pero pues la señora ya no hizo caso se puso agresiva y agredió a la maestra físicamente», mencionó la señora Arabel, madre de familia. Los manifestantes solicitaron el apoyo de las autoridades de la Secretaría Educación de Veracruz (SEV), pues tienen conocimiento que esta no es la primera vez que la madre de familia se muestra agresiva, y señalan que ha tenido problemas en otras escuelas de los fraccionamientos cercanos como, Bonaterra y Hacienda Sotavento.

INICIAN JORNADAS DE CONCILIACIÓN LABORAL EN TUXPAN La Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) inició las jornadas de Conciliación en este municipio reuniendo a trabajadores, patrones, representantes y litigantes con la finalidad de emitir laudos conforme a derecho. En este sentido, la titular de la dependencia, Dorheny García Cayetano, indicó que uno de los propósitos es trasladar los servicios institucionales a otros municipios y no concentrarlos en la capital, proyectando que en unos tres años y medio terminará este letargo

en las Juntas de Conciliación y Arbitraje. Asimismo, reconoció la voluntad de los justiciables para ir reduciendo el rezago histórico de algunos casos y adelantó que, en los próximos días, estas tareas tendrán como sede las ciudades de Coatzacoalcos y San Andrés Tuxtla. Por otra parte, el alcalde de Tuxpan, José Manuel Pozos Castro, reconoció la visión de resolver conflictos de forma expedita y evitar largos juicios, además de destacar la estabilidad laboral que da cer-

teza e incentiva las inversiones en Veracruz; “el nuevo modelo de Justicia Laboral evitará prácticas dilatorias que atenten contra los derechos, en una reforma histórica y profunda que favorece la conciliación”. Las jornadas recorrerán diversos puntos de la entidad como alternativa a la solución de controversias laborales de forma pronta, flexible y conveniente para ambas partes; el día de hoy, las sesiones itinerantes estarán en Poza Rica de las 09:00 a las 18:00 horas.

EXIGEN AULAS PARA ALUMNOS QUE TOMAN CLASES A LA INTEMPERIE EN TLACOLULAN DAVID ARCOS

Un total de 320 alumnos de la escuela primaria “Juana Pavón”, ubicada en el municipio de Tlacolulan, toman clases a la intemperie. Desde hace dos años no han sido concluidos los trabajos para la construcción de cinco salones en su plantel educativo. Por tal motivo, madres y padres de familia y estudiantes protestaron afuera del Instituto de Espacios Educativos, ubicado sobre la carretera Xalapa-Veracruz. De acuerdo con Verónica Victoria Hernández, presidenta de la sociedad de padres de familia, desde el sismo de 2020 varias aulas resultaron con fracturas y otros daños. Posteriormente, se iniciaron los trabajos para la rehabilitación correspondiente, pero hasta este momento no han concluido. “La situación es de que hay cinco

aulas que todavía no se construyen, llevan dos años, desde el temblor que hubo hace dos años se demolieron y todo pero es la hora en que no se ha podido resolver ese problema”, expresó. La entrevistada indicó que también carecen de director en el plantel y eso dificulta que sea atendida la problemática. “El Director nos está diciendo que a más tardar para mayo ya tenemos la respuesta y bueno esa es la situación, vamos a la Dirección General de Primarias porque no tenemos director ahorita para que nos den el director”, añadió. La madre de familia comentó que son 16 grupos que toman clases a la intemperie, lo que representa un riesgo para los menores . “Son 16 grupos ahorita todos están fuera, aunque hay aulas, están fuera, unos estaban en carpas trabajando”, finalizó.


8 EL PUERTO 9 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

ARTE Y CULTURA

ELORGULLOHUIPIL, MEXICANO

CLAUDIA RIVERA EL PUERTO

E

n días recientes se celebró el Día Nacional del Huipil, instaurado por la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, con el fin de reivindicar a los pueblos originarios y contribuye a

reconocer sus derechos colectivos. Desde 2020, cada 7 de marzo se celebra y conmemora esta prenda tradicional de nuestros pueblos originarios, con el fin de robustecer la identidad nacional y contribuir a la preservación de la vestimenta de los pueblos originarios que comparten esta indumentaria.

Con esta acción se busca proteger los derechos de las comunidades indígenas para que ningún diseñador se apropie, plagie o copie la vestimenta, dibujos, figuras, bordado, apliques, brocados, colores, tejidos, urdimbre y otros aspectos que conforman las prendas de vestir de nuestros


9 EL PUERTO 9 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

ARTE Y CULTURA

pueblos originarios. Cabe señalar que el huipil es una hermosa prenda, con una gran variedad de representaciones: huipil largo, huipil corto, está el Quexquémitl, y todas combinan variedad de técnicas, materiales. En los tiempos prehispánicos los huipiles eran de algodón y yute, y en la etapa virreinal se incorporaron la lana y la seda y le dieron una gran riqueza a las prendas. La palabra huipil proviene del náhuatl huipilli, que significa blusa o vestido adornado, surgió desde la época prehispánica, aunque actualmente se sigue utilizando. En Yucatán se le suele llamar hipil. Comúnmente son elaborados en telar de cintura y los motivos bordados pueden ser geométricos, con figuras humanas, de animales o plantas, los cuales tienen un significado distinto en cada pueblo indígena.


10

EL PUERTO 9 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

POLÍTICA

GOBERNADOR PIDE A ALCALDES DE COSOLEACAQUE Y OTEAPAN LIBERAR CARRETERA DESCARTA AMLO ALZA DEL PRECIO DE COMBUSTIBLES POR CONFLICTO EN UCRANIA El presidente Andrés Manuel López Obrador argumentó que en México, «no tenemos problemas a pesar del aumento del (petróleo) crudo. Es importante que sepan todos los mexicanos que no vamos a tener aumento de precio en combustibles, ni en energía eléctrica a pesar de la guerra. No vamos a aumentar precios de gasolinas, diésel, gas ni de la luz», insistió. En el Salón Tesorería de Palacio Nacional -que hoy amaneció rodeado de barras de metal y cientos de policías movilizados en previsión de la marcha y manifestaciones de las mujeres-, el tabasqueño respondió a la preocupación que han generado los efectos perniciosos de la guerra en Ucrania, «no van a aumentar en México el precio de los combustibles. Estamos protegidos.» Así, explicó que se está produciendo un desequilibrio en el mercado de los combustibles. «El

precio es alto, y hay una tendencia de que pueda seguir aumentando el precio. A nosotros no nos afecta. Esto no lo deseamos. Tenemos la fortuna a y la dicha de contar con petróleo, y logramos detener la caída que se venía dando en la extracción de petróleo durante 14 años consecutivos, y ahora ya estamos arriba de como lo recibimos. «Tenemos suficientes reservas de petróleo, se están exportando los excedentes. Son alrededor de 900 mil barriles (diarios). Ya hemos reducido la importación de gasolinas en un 45 por ciento de cómo encontramos las importaciones de gasolinas. Por eso no tenemos la necesidad de aumentar los precios de gasolinas.» López Obrador se refirió con aprecio del nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, a quien recibirá probablemente la semana próxima.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez, hizo un llamado a los alcaldes de Cosoleacaque y Oteapan a liberar la carretera, pues desde el pasado lunes 7 de marzo fue cerrada por pobladores SARAH LANDA

E

l gobernador Cuitláhuac García Jiménez, hizo un llamado a los alcaldes de Cosoleacaque y Oteapan a liberar la carretera, pues desde el pasado lunes 7 de marzo fue cerrada por pobladores, ante conflictos territoriales. «A cualquier otra persona que aliente a algunos pobladores a mantener tomada dicha vialidad federal, a que no promuevan actos violatorios de la ley». Indicó, que ello ha generado una larga fila de automóviles, dado a que el tramo tomado es la carretera federal Cosoleacaque-Acayucan. Es de mencionar que el conflicto y toma de carretera se da luego de que el ayuntamiento de Oteapan se enteró que nueve de sus colonias pasaron a formar parte de Chinameca. «Conminamos a que liberen dicha vía y mantenemos el ofrecimiento de establecer el diálogo en el Congreso del Estado a fin de delinear una acción conjunta que ponga fin a ese conflicto y sea favorable al

interés general de la población de esos lugares. Desde el inicio de estas acciones de ayer, ha estado presente el representante de política regional conminando al diálogo y manteniendo este ofrecimiento», dijo a través de sus redes sociales. El jefe del ejecutivo, mencionó, «mejor como autoridades respon-

sables expliquen a sus gobernados que no es posible definir al instante algo que está en manos de la Suprema Corte de Justicia, y que la vía cerrada afecta al resto de la población de sus propios municipios. Creemos que es momento de dialogar sin cerrazón y dejar de afectar a terceros.»

SONORA: DESCUBREN 11 CADÁVERES EN FOSAS CLANDESTINAS La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que ya terminó de procesar el área y los hallazgos fueron enviados al Laboratorio de Inteligencia Científica Forense Un total de cuatro fosas clandestinas y once cuerpos exhumados fue el hallazgo final realizado en la jornada de búsqueda que se llevó a cabo los días seis y siete de marzo en San Luis Río Colorado, municipio ubicado al noroeste de Sonora. La jornada fue hecha por el colectivo Buscando en San Luis Río Colorado, en un área desértica ubicada en el camino de terracería que conduce del canal La Mesa a la Carretera Libramiento San Luis

-Golfo de Santa Clara, exactamente a 300 metros del basurero municipal. El colectivo comenzó la búsqueda el pasado domingo donde localizaron tres cuerpos masculinos en una fosa clandestina, y ayer lunes ya con apoyo de maquinaria se desenterraron ocho cuerpos más, en avanzado estado de descomposición, incluídas dos personas del sexo femenino, de momento no identificadas. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que ya terminó de procesar el área y los hallazgos fueron enviados al Laboratorio de Inteligencia Científica Forense (CIF) donde se realizarán

las comparativas de Genética y de huellas dactilares para la identificación de las personas. Se solicitó a los residentes de San Luis Río Colorado que tengan personas extraviadas o desaparecidas acudan a la unidad de Servicios Periciales del Centro Integral de Procuración de Justicia, para que se les tome muestra de ADN. Informó que está jornada realizada en San Luis Río Colorado se apoyó al colectivo de búsqueda con personal de la FGJE y en vigilancia perimetral estuvieron elementos de La Agencia Ministerial de Investigación Criminal (Amic), Policía Estatal y Guardia Nacional.


11 EL PUERTO 9 DE MARZO DE 2022/ VERACRUZ

POLÍTICA

DETIENEN POR TORTURA A EXFUNCIONARIO DE LA FISCALÍA DE JORGE WINCKLER NOÉ ZAVALETA

L

a Fiscalía General del Estado informó que elementos de la Policía Ministerial detuvieron esta mañana a Juan Carlos “N”, Jefe de la Unidad de Análisis y de Inteligencia de la misma Fiscalía, cuando el titular era Jorge Winckler Ortiz. Juan Carlos “N” es acusado de tortura en agravio del escolta, Francisco Zárate Aviña, escolta del antecesor de Winckler, Luis Ángel Bravo Contreras. La Fiscalía confirmó que la detención se hizo en la congregación de Miradores en el municipio de Emiliano Zapata. El delito de tortura fue cometido en mayo del año 2018. La actual Fiscalía, que dirige Veronica Hernandez Giadans también tiene órdenes de aprehensión pendientes en contra del exfiscal, Jorge Winckler y sus cercanos colabora-

dores, los abogados Luis Eduardo Coronel Gamboa y Marcos Even Torres Zamudio. Juan Carlos “N” fue presentado en audiencia inicial ante el juez

de proceso y procedimiento penal oral del distrito judicial de Xalapa, con sede en Pacho Viejo, para que defina su situación jurídica, dentro del proceso penal 47/2022.

IVAI LANZARÁ PROYECTO TRANSPARENCIA NARANJA PARA CONTRIBUIR EN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Con el objetivo de visibilizar y atender diversas violencias que pueda haber en contra de las mujeres, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) ha implementado diversas medidas como la instalación de la unidad de género, la cual ha cumplido con su compromiso de respeto a los derechos humanos. “No es un tema de moda, es de aplicación de la ley, que todas las instituciones públicas estamos obligadas a implementar acciones que garanticen igualdad de género, ese piso parejo para hombres y mujeres”. Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), informó que el próximo 25 de marzo se dará a

conocer el proyecto transparencia naranja. “Buscamos ser un espacio en que las mujeres puedan tener una ruta en donde atender diferentes

tipos de violencia, y algunos ayuntamientos”. La titular del IVAI indicó que a este proyecto naranja se sumarán otras instituciones públicas.


12 EL PUERTO 9 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

NACIONAL

MARCHA DE MUJERES, UN GRITO DESESPERADO DE DOLOR, ANGUSTIA Y REPUDIO

Miles de mujeres salieron este martes 8 de marzo a las calles a marchar para exigir justicia, igualdad, respeto a sus derechos, y un alto a la violencia de género POR SARAH LANDA

M

iles de mujeres salieron este martes 8 de marzo a las calles a marchar para exigir justicia, igualdad, respeto a sus derechos, y un alto a la violencia de género en todos los ámbitos. Son mujeres con energía y coraje, niñas, jóvenes, madres en periodo de gestación, mujeres discapacitadas y adultas mayores, las que con sed de justicia lanzaron consignas para repudiar los feminicidios, el acoso sexual, la discriminación, y la injusticia. «Soy tía de las niñas que jamás vas a tocar»,» No más feminicidios», «Ni una más», «Exigimos ser libres», «Yo decido por mi cuerpo», «No nos sembrarán miedo», entre otras leyendas en cientos de pancartas de diversos colores. El Teatro del Estado fue el punto de reunión, desde las 12:00 del día empezaron a llegar integrantes de colectivas y sociedad en general, incluso se pudo ver a padres hombres acompañando a sus hijas en la caminata, la cual inició poco más de las 2:00 de la tarde. Un grupo de más de mil mujeres con

sus paliacates verdes y morados, algunas con los rostros cubiertos, pero todas con una misma misión y es la de exigir «Justicia e igualdad». El recorrido, fue poco más de dos horas, sobre la avenida Ávila Camacho de la capital veracruzana y conforme avanzaba más mujeres y menores de edad se sumaban a los canticos y consignas en contra

de las autoridades, el machismo y hombres violadores, acosadores y violentos. Todo el trayecto fue resguardado por elementos de antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública y Fuerza Civil. Rostros enojados, rostros tristes e incluso algunos derramando lágrimas ante la euforia y el ambiente enérgico de odio ante la impunidad en la

que se encuentra Veracruz tras los feminicidios registrados cada día. Al llegar al Viaducto, realizaron pintas, colocaron fotos de presuntos violadores, quemaron papeles, continuaron su camino por Zaragoza, donde la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús fue la que sufrió la furia de las mujeres, posterior a ello, siguieron su caminata hasta

llegar a la Plaza Regina, donde se congregaron, entonando el himno de las mujeres de Vivi Quintanilla, una artista mexicana y activista que se ha vuelto un ícono de las feministas. Ahí, frente a palacio de gobierno se volvió a exigir justicia, respeto a los derechos de las féminas y un alto a los asesinatos y desapariciones de mujeres. En Veracruz, de acuerdo a la FGE solo 46 de cada 100 asesinatos de mujeres son feminicidios, casos en los que se lograron solo 12 sentencias condenatorias. En 2021 se iniciaron 149 carpetas de investigación de muertes violentas del sector femenino; de las cuales en69 casos se tipificaron como feminicidio. Además, se judicializaron 55 carpetas, así como la detención de 58 probables feminicidas, y se obtuvieron 12 sentencias condenatorias de 40 y 94 años de prisión. De acuerdo a datos oficiales en los últimos tres años se registraron 155 Feminicidios, 3,948 mujeres sufrieron algún tipo de violencia de género en todas sus modalidades, 1,236 fueron víctimas de desapariciones y276 fueron asesinadas catalogado el delito de homicidio.


EL PUERTO 9 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

13

NACIONAL

«NI UNA ASESINADA MÁS»: MILES SALEN A LAS CALLES DE CDMX CONTRA LA VIOLENCIA FEMINICIDA

CAMPESINAS PIDEN FINANCIAMIENTO; CASI 5 MILLONES EN EXTREMA POBREZA Casi 5 millones de mujeres viven en extrema pobreza en el campo, y requieren herramientas como el financiamiento para impulsar su trabajo, más que programas asistencialistas, señalaron integrantes de organizaciones campesinas agrupadas en el Congreso Agrario Permanente. Al conmemorar el “Día Internacional de la Mujer”, en las oficinas nacionales de la Central Campesina Independiente, destacaron que millones de mujeres trabajan a la par de los hombres para producir y “sin embargo trabajamos en el marco de una gran injusticia hacia nosotras como sector”. En un comunicado precisaron que datos del Inegi de 2021 indican que en el país la pobreza extrema en la población femenina es una situación mayormente presente en el ámbito rural, pues 35.2 por ciento de las mujeres pobres multidimensionales está en pobreza extrema. En el campo mexicano viven 13.9 millones de mujeres, lo que representa el 21.1 por ciento de la población del país por lo que urge implementar acciones que contribuyan a mejorar su bienestar y situación general, indicaron. Participaron, entre otras, Laura Verónica López, representante de la Confederación Agrarista Mexicana, Mariana González, representante de la Unión General de Obreros y Campesinos de México-Jacinto López, y Vianey Romero Durán, representante de la Central Campesina Independiente. Señalaron que no solamente las mujeres rurales carecen de crédito, acceso a insumos o a apoyos para proyectos productivos, sino que además cuando estos existen no benefician de manera igualitaria a hombres y mujeres acentuando la desigualdad de género en este nuestro campo mexicano. Resaltaron que trabajamos arduamente para seguir siendo pobres porque el campo cada vez es menos rentable debido al implacable desplazamiento de los productos mexicanos por las importaciones agroalimentarias del extranjero, por la ausencia de visión de quienes tienen la misión de potenciar el desarrollo del campo mexicano. Advirtieron que en los últimos días debido al conflicto bélico que existe entre Rusia y Ucrania aunado a dos años de pandemia Covid-19 está provocando que se origine un desabasto de alimentos en todos los países incluyendo a México.

C

on los gritos de “Nos queremos vivas” y “ni una más, ni una más, ni una asesinada más”, miles de mujeres ocuparon las calles de la Ciudad de México para exigir acabar con la violencia feminicida y abatir la impunidad que prevalece en las investigaciones de estos casos. Desde muy temprano manifestantes se movilizaron por la ciudad, resguardada por 3 mil 500 mujeres policías, a las que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital (SSPC-Cdmx) les encomendó contener los actos de violencia que se tenían previstos en la víspera y anunciados por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum. De hecho, al mediodía el gobierno de la Cdmx reportó el decomiso de bombas molotov, en inmediaciones de la avenida Hidalgo, sin que se reportaran personas detenidas. Bajo un cielo despejado, con nubes escasas, contingentes de mujeres empezaron a concentrarse en distintos puntos de la ciudad con rumbo al Zócalo capitalino, que empezó a verse ocupado a partir de las 11 de la mañana de este martes. Unas doce concentraciones de mujeres, se distribuyeron en las inmediaciones del Paseo de la Reforma e Insurgentes, del Monumento a la Madre y del Monumento a la Revolución, para unirse a una movilización mayor que salió antes de las 16:00 horas del Ángel de la Independencia o Victoria Alada, como es conocida entre las colectivas feministas. De las movilizaciones identificadas por

la Secretaría de Gobierno de la Cdmx, al menos 10 estaban compuestas por contingentes valorados como de alto riesgo, entre ellos integrados con colectivas como Una Oportunidad para Todas, Mamá feminista, Aquelarre Brujas Sororas, Brujas Maravilla, Libertario Zapata Vive, Bloque Negro Feminista del Estado de México, Mujeres que Luchan, Maternidades Cannábicas, Pachecas, Bailarinas y Lesbianas. Otros grupos identificados por el gobierno capitalino como de alto riesgo, fuero Pan y Rosas, Libres y Combativas, Izquierda Revolucionaria Mx, Rosas Rojas, Movimiento al Socialismo- México, Amnistía Internacional, Coordinación 8M y Colectiva Feminista. Las principales consignas de la manifestación estuvieron relacionadas con casos de feminicidios que se mantienen en la impunidad. De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2021 fueron asesinadas 3 mil 750 mujeres y niñas, pero sólo mil 004 se investigaron como homicidio doloso, mientras que, en el primer mes de este año, 292 mujeres y niñas fueron asesinadas, siendo sólo 75 los casos sujetos a investigación por feminicidio. El arribo de mujeres al Zócalo capitalino corrió a cargo de policías de la Cdmx que accionaron extintores contra mujeres encapuchadas que intentaban derribar las vallas de acero de tres metros de altura que protegían la fachada de Palacio Nacional. Algunas mujeres denunciaron que se les lanzó gas pimienta.

Algunas otras mujeres encapuchadas distribuyeron flores a mujeres policías que estaban frente a vallas metálicas. Horas antes, las primeras mujeres que llegaron al Zócalo, intervinieron algunas de las vallas con frases de condena a la violencia contra las mujeres y a exigencias como la despenalización del aborto, como ya se ha hecho en siete entidades, siendo Sinaloa, la más reciente en aprobar la interrupción legal del embarazo. Los otros seis estados donde se reconoció el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo son la Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Colima y Coahuila. Como parte de las acciones de protesta, mujeres que llegaron al Zócalo, intervinieron el asta bandera donde fueron coladas decenas de fotos de presuntos agresores sexuales y feminicidas, casos que se mantienen en la impunidad. Por la mañana, en su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, el presidente López Obrador sostuvo que con el pretexto de la conmemoración de este día, personas infiltradas por parte del “conservadurismo de derecha” estarían dispuestas a generar violencia en la manifestación, que “utilizan esta lucha justa para enfrentarnos tratar de desprestigiarnos, afectarnos políticamente, como gobierno y país”. Tras la conferencia matutina, López Obrador recibió a funcionarias de su gabinete así como a la jefa de gobierno de la Cdmx, Claudia Sheinbaum, para ser reconocido por incluir en su gobierno a mujeres en altos cargo de dirección.


14 EL PUERTO 9 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

MUNDO SINGULAR


EL PUERTO 9 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

15

MUNDO SINGULAR


PARCIALMENTE NUBLADO

16 EL PUERTO 9 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

FINANZAS

Predominio de nubes La máxima será de 31. Parcialmente nublado para la noche, con una mínima de 24.

MÁXIMA 27

MÍNIMA 23


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.