Diario el Puerto

Page 1

4 DE MARZO DE 2022• AÑO 7, NO. 2292

D

L

M M

J

V

DÍA DE LA MUJER:

CUÁNDO SE CONSIDERA IMPULSA SEV

FEMINICIDIO Y ESTADÍSTICAS EN MÉXICO

TRANSFORMACIÓN EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA VERACRUZ 6

CELEBRA SSP PROTECCIÓN DE LEY PARA POLICÍAS DE VERACRUZ VERACRUZ 7 PARA ESTE 8 DE MARZO SE ESPERAN GRANDES MOVILIZACIONES POR EL DÍA DE LA MUJER PARA VISIBILIZAR LA SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y FEMINICIDIOS EN EL PAÍS NACIONAL 12

SIN REPORTE DE DAÑOS NI PERSONAS LESIONADAS TRAS SISMO EN VERACRUZ VERACRUZ 4

MÉXICO Y COREA DEL SUR PERFILAN UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO NACIONAL 13

S


2 EL PUERTO 4 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

VERACRUZ CRÓNICA POLÍTICA POR REDACCIÓN

OPINIÓN 2 4 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

En Veracruz relegan a priistas El que de plano se quedó con la “carabina al hombro” fue el dirigente municipal del PRI en el Puerto de Veracruz, Carlos Troncoso. Y es que cuentan sus allegados que ya perdió la esperanza de ser parte de la nómina del primer municipio de América. Y es que hay que recordar que pese a que iba en el número uno de la lista de candidatos a regidores del partido tricolor no logró entrar porque se le atravesó la cuota de género y la posición recayó en Belén Palmeros Exome. No entró pese a que su camarada y aún dirigente estatal, Marlon Ramírez Marín, impugnó para hacerle el favor a su “cuaderno de doble raya”. Luego el también diputado local buscó que la alcaldesa Paty Lobeira lo designará director o subdirector, pero también fracasó en el intento pese a que se lo pidió al primer damo Miguel Ángel Yunes Márquez, pero la negativa solamente ha generado que la relación entre los aliados se haya enfriado. Ahued en veda mediática Pareciera que algunos presidentes municipales usan como excusa la veda por el proceso para la consulta de revocación de mandato y así deslindarse de sus responsabilidades. Tal es el caso del alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, quien indica que no puede hablar de los planes para la mejoría de la ciudad capital por dicho motivo. La veda no les prohíbe dar a conocer sus proyectos, menos si se trata de temas de relevancia, como salud, seguridad, protección civil y educación. Posiblemente no quieren contacto con la prensa para ocultar que no están emprendiendo acciones que permitan el desarrollo económico y social. El ayuntamiento de Xalapa ya noti-

ficó que no habrá actividades y eventos públicos del Alcalde por los lineamientos que ha emitido el Instituto Nacional Electoral (INE), pero no es el único caso, así hay muchos en distintos puntos de la entidad, lo que, sin duda, llama mucho la atención. Insisten con Tiburones Rojos Por segunda ocasión en menos de un mes, el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, volvió a tocar el tema de los Tiburones Rojos de Veracruz; sin embargo, aunque anuncia que hay empresarios interesados en invertir para regresar al equipo al estadio Luis «Pirata» Fuente, sigue sin dar nombres concretos. De los empresarios señala que, tiene la intención de pagar los adeudos ante la Federación Mexicana de Fútbol (FMF); aunque siguen sin hablar de los adeudos ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje internacional (TAS, por si siglas en inglés). Este mismo miércoles, también el secretario de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), José Luis Lima Franco, habló al respecto, el cual reconoció que el adeudo es alto, y que además se debe terminar la demanda jurídica que se tiene con el ex propietario y empresario orizabeño, Fidel Kuri Grajales, el cual sigue siendo dueño del nombre y la marca Tiburones Rojos de Veracruz. Lima Franco, aseguró que se está trabajando en conjunto con los empresarios interesados y probablemente podría haber fútbol federado en Veracruz en el 2023; sí bien el tema del fútbol profesional en Veracruz se encuentra un poco desgastado, previo a las elecciones gubernamentales del 2024, podría ser un gran activo político para el partido Morena y la Cuarta Transformación.

CRUZ AMELIA VALENCIA VILLANUEVA Director General / Teléfono: (229) 9314571 / El Puerto Palabra de Veracruzano, Periódico, Periodicidad: Diaria, Editor Responsable: Cruz Amelia Valencia Villanueva, Edición: Erika de Monserrat López Barrientos / Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor: 04-2013-051509505400-101, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15,928. Domicilio de la Publicación y de Distribuidor: Xicoténcatl No. 29 Fracc. Faros, Veracruz, Veracruz, C.P. 91709. Imprenta: Editorial El Liberal del Sur, S.A. de C.V., Lázaro Cardenas 801 Col. Centro, Coatzacoalcos, Veracruz C.P. 96400, Distribuidor: Información y Difusión del Golfo, S. de RL de C.V.

electrónico. notaselpuerto@gmail.com

/ Correo


3 EL PUERTO 4 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

VERACRUZ

CRÓNICA DE XALAPA POR REDACCIÓN

Inicia la Feria del Libro de Ocasión en la Alameda CDMX Con la realización de la XXXIIIXXXIV Feria del Libro de Ocasión se concretó la frase “No hay cita que no llegue ni plazo que no se cumpla” escrita en el perfil del coordinador de la Coalición de Libreros, César Sánchez. Con la realización de la XXXIIIXXXIV Feria del Libro de Ocasión se concretó la frase “No hay cita que no llegue ni plazo que no se cumpla” escrita en el perfil del coordinador de la Coalición de Libreros, César Sánchez. La calle de Doctor Mora, entre las avenidas Hidalgo y Juárez, en el costado poniente de la Alameda Central es el escenario de ésta muestra bibliográfica, la cual, ha reunido a 80 libreros de viejo a partir del 23 de febrero y estarán hasta el 6 de marzo en esos rumbos de la Ciudad de México. Esta vez se contabilizan dos emisiones de esta actividad librera en una sola; los motivos son de sobra conocidos, pero César Sánchez los detalla “No queremos brincarnos la del año pasado y, por eso, para contribuir a la memoria colectiva hacemos mención de dos ferias del libro, en un solo evento y en nuestro folleto que distribuimos entre los asistentes, resaltamos que tenemos un tiempo perdido y que no hubo continuidad. Esto queda registrado en la publicación que obsequiaremos este año y que tiene doble contenido: uno, cubre el año de la llegada de la pandemia y el otro señala su crisis y la vacunación con textos y fotos referentes a los sucesos.” A propósito de la celebración de esta feria del libro del 2022, Sán-

chez, quien encabeza este colectivo, relata “Hace 34 años, nosotros nos congregábamos en el Callejón de la Condesa y, esa fecha, la tomamos como punto de partida. Yo me integré como al segundo año de que se pusieron allí; era un acto improvisado, festivo, alrededor de la Feria del Palacio de Minería. Todos éramos jóvenes. Ahora todos rebasamos los 60 años. Era agradable, interesante, porque a pesar que estábamos en el piso, eran buenos tiempos; los vendedores de libros tenían preparación, oficio, ganas de estar allí; de hecho, había trabajadores de la UNAM, e investigadores vendiendo libros. Ese era uno de los atractivos en el Callejón de la Condesa para el público lector. Con el tiempo, nosotros recatamos la tradición de no ser una Feria Alternativo a la de Minería; suprimimos eso de ‘alternativa’ para ser complemento y con una oferta de libros que no trabajan las editoriales o que no se vuelven a reedita nos hicimos de nuestro público.” Sánchez reconoce que los lectores siempre asumen que el libro de viejo es más barato y por eso recurre al librero de viejo quien además oferta libros que son codiciados por coleccionistas y ediciones descontinuadas. Al respecto César señala “Las editoriales venden el producto como vender mercancía de moda. Entonces, de repente, hay libros que sin ser unas joyas literarias o históricas o coleccionables, la gente los busca, como Sybil, libro que sólo lo encuentran con nosotros. No se diga de libros de siglos de pasados; esa es la razón de ser de la Feria del Libro de Ocasión, del libro viejo.

Sin olvidar que hay todo un trabajo de recolección, de acopio de material que no está en el mercado. Además, si nosotros no interviniéramos, pues muchos libros irían al kilo. Rescatar libros de la hoguera es la tarea de un librero de viejo que se respete. Le apostamos, le invertimos y los tenemos. En nuestros exhibidores han estado el libro de Porfirio Díaz que trae el escudo de metal en la portada, El ferrocarril mexicano, Arquitectura mexicana de Kubler que no se conseguía –ahora ya hay una reedición- de ese tipo de joyas hablamos; libros de fotografía de Hugo Brehme, de Guillermo Kahlo que son libros cotizados y no alcanzan precios tan bárbaros; otro ejemplo es la antología de Historia de México de Zamacois, sólo que ahora, el problema es encontrar la colección completa –son, creo 17 tomos. De ese tipo de joyas hablamos en las ferias del libro de viejo.” No obstante, dada las circunstancias hay prioridades; Sánchez las pone sobre la mesa “Nuestro objetivo en esta ocasión es que esta Feria del Libro de viejo sea una actividad comercial que nos permita, a todos los libreros de viejo, resarcirnos en esta muestra especializada; todo mundo está sobreviviendo, inventando ofertas, apelando a la solidaridad de sus clientes. Entonces, para nosotros, en esta ocasión el objetivo es que todos vengan a reponerse económicamente para seguir en circulación como librero. Dos años de no trabajar suena exagerado, pero esa es la situación.” Resalta César Sánchez, quien bajo este nombre tiene su perfil en Facebook para dar informes.


4

EL PUERTO 4 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

VERACRUZ

GOBERNADOR DA LA BIENVENIDA A CONSTELLATION BRANDS EN VERACRUZ Como una empresa e inversión de primer nivel calificó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez a Constellation Brands Inc. y confió en que será un ancla para la llegada de otras. «La inversión es de las más grandes, rompe récords en estas épocas y el momento en que se hace. Queremos reactivar la economía rápidamente, dicha inversión es ancla para que lleguen otros servicios». Al reunirse con una comitiva de la productora y comercializadora estadounidense de cerveza, vino y licores mencionó las facilidades otorgadas mediante la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP). Durante el encuentro también participaron representantes del sector empresarial, quienes manifestaron toda la disposición de coadyuvar a fin de consolidar la construcción de la planta cervecera. Así, el mandatario refrendó el apoyo de su gobierno en la llegada de inversiones que generen empleos para los veracruzanos, tanto directos como indirectos, al

tiempo de recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene mucho interés en que Constellation Brands sea exitosa en nuestro país. “Hemos hecho el esfuerzo de acompañar los trámites y lo vamos a seguir haciendo; va a tener todo nuestro apoyo, acá todos vamos a hablar bien del proyecto, a decir las cualidades del mismo. Va a traer empleos en beneficio de la comunidad”, expresó. Igualmente, agradeció la confianza de los inversionistas en la administración que encabeza, la cual animará a otras compañías a acercarse a Veracruz. “Cuenten con el Gobierno del Estado, va a estar acompañando la inversión y cuando ustedes definan dónde (se instalarán) haremos todo para respaldar la decisión”. Por último, el Ejecutivo dijo que los empresarios locales ven con beneplácito que la multinacional −una de las principales importadoras de la cerveza producida en México− inicie operaciones en la entidad.

SIN REPORTE DE DAÑOS NI PERSONAS LESIONADAS TRAS SISMO EN VERACRUZ La Secretaría de Protección Civil (PC) no reporta daños a la infraestructura estratégica del estado ni personas lesionadas tras el sismo de 5.7 grados en la escala de Richter POR DAVID ARCOS

L

a Secretaría de Protección Civil (PC) no reporta daños a la infraestructura estratégica del estado ni personas lesionadas tras el sismo de 5.7 grados en la escala de Richter con epicentro a 14 kilómetros al norte del municipio de Isla, ubicado en la zona sur de Veracruz. La dependencia estatal, a cargo de Guadalupe Osorno Maldonado, informó que se mantiene el monitoreo con autoridades y fuerzas de tarea de los tres niveles de gobierno. Se han realizado evacuaciones precautorias en varios inmuebles y se realizan las revisiones correspondientes. En la ciudad de Xalapa fueron desalojadas diversas personas que se encontraban en Palacio Municipal, Palacio de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y otros inmuebles. La gente se concentró en dos puntos: Plaza Sebastián Lerdo de Tejada y la explanada del parque Benito Juárez, donde estuvo pre-

sente el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil. Los edificios públicos también fueron desalojados en otros municipios de la entidad, como Coatepec, Xico y Córdoba donde fue notoria la percepción. También se tuvo percepción en las regiones de Tres Valles, Cór-

doba, Zongolica, Veracruz, Huatusco, Perote, Orizaba, Poza Rica, Martínez de la Torre, Los Tuxtlas y Minatitlán. Se tiene reporte de evacuaciones precautorias en Veracruz, Cuitláhuac, Poza Rica, Chacaltianguis, Jáltipan, Poza Rica, Huatusco y Tuxtilla.

EVALÚAN EN ACAJETE AFECTACIONES DE CULTIVOS POR PASO DE FRENTES FRÍOS Debido a las temperaturas tan bajas ocasionadas por los pasados frentes fríos, en Acajete se están evaluando las afectaciones en los cultivos. El integrante de la Dirección de Protección Civil de Acajete, Gabriel Rivera informó que no ha sido necesario activar albergues para atender a la población ni atender emergencias o situaciones extraordinarias. La principal afectación fueron los daños a la siembra.


5 EL PUERTO 4 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

VERACRUZ

SIN AFECTACIONES POR SISMO EN VERACRUZ: GOBERNADOR

El gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, dio a conocer que hasta el momento no se reportan afectaciones en la entidad , luego del sismo de 5.7 POR SARAH LANDA

E

l gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, dio a conocer que hasta el momento no se reportan afectaciones en la entidad , luego del sismo de 5.7 que se registró la mañana de este jueves y que tuvo epicentro en el municipio de Isla, Veracruz. En un mensaje a través de sus redes sociales, mencionó que aunque no hay novedad de alguna situación de riesgo, autoridades del Estado y municipales seguirán monitoreando los 212 municipios. «Después del monitoreo preliminar debido al temblor que marcó el sismológico nacional como epicentro en Isla, Veracruz, reportamos que hasta el momento no se tiene ninguna novedad relevante» Asimismo, comentó que se supervisó la zona industrial de Cotzacoalcos y Minatitlán, al igual que las hidroeléctricas y la plantan

SE ACTIVARON OPORTUNAMENTE PROTOCOLOS DE SEGURIDAD EN LAS ESCUELAS nucleoeletrica sin que a la fecha haya reporte de daño. «Siguen en funcionamiento normal. La zona de la cuenca del Papaloapan, sin novedad. Seguimos monitoreando». Ante ello, hizo un llamado a la

población a mantenerse alerta a las recomendaciones que emita la Secretaría de Protección Civil (PC). Cabe destacar, que este es el segundo fenómeno telúrico que se presenta en estos primeros días de marzo.

A las 12:07 horas, el secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, informó que hasta ese momento el Instituto de Espacios Educativos no contaba con reporte de afectaciones en escuelas, tras el sismo que se presentó esta mañana con epicentro en el municipio de Isla. En cuanto se registró el movimiento telúrico, a las 8:40 a.m., el Secretario instruyó a todas las áreas

de la dependencia a su cargo a realizar el registro de posibles daños, sin que hasta la hora mencionada se tuviera conocimiento de alguno. Escobar García reconoció la actuación del magisterio y agradeció la correcta aplicación de los protocolos de seguridad ante un temblor, gracias a los cuales se mantuvo el orden y la calma entre el estudiantado durante la emergencia.

CAÑEROS PROTESTAN EN ZUCARMEX; EXIGEN CUMPLIMENTO EN EXPORTACIONES DAVID ARCOS

Un grupo de cañeros protestó afuera de la bodega de Zucarmex, ubicada sobre la carretera CoatepecLas Trancas, como parte de una movilización a nivel nacional. Los productores del ingenio de Mahuixtlán, municipio de Coatepec, adheridos a la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), denunciaron el incumplimiento de exportaciones por parte de la empresa mencionada. De acuerdo con Rogelio Mancilla Reyes, presidente de la Asociación de Cañeros del Ingenio Mahuixtlán, es necesario que la situación se regularice, toda vez que podría afectar económicamente a los productores.

Se habla de que Estados Unidos está solicitando 750 mil toneladas de azúcar y la empresa Zucarmex se niega a efectuar las exportacio-

nes correspondientes, sin motivo aparente. “Se debe regularizar en todos lo ingenios a nivel nacional y cada

quien tiene un promedio y cierto porcentaje (de azúcar para exportar) y todos tienen que cumplir con esa exportación”, expresó.

Mancilla Reyes insistió en que la compañía no está cumpliendo con la cuota en toneladas que debe enviarse al extranjero. “No se detuvieron las exportaciones, están incumpliendo, no están dando su cuota que les corresponde para mandar al extranjero. Tienen que cumplir porque hay una obligación, un acuerdo que está establecido. Tienen que cumplir porque si no se castiga a los ingenios”, añadió el líder cañero. Recordó que el ciclo azucarero inicia el 1 de octubre y concluye el 30 de septiembre, pero cuando inicia la zafra debe exportarse la azúcar. Se trata de 4 mil 100 cañeros afectados solo en el ingenio de Mahuixtlán.


6 EL PUERTO 4 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

VERACRUZ

IMPULSA SEV TRANSFORMACIÓN EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA ESTIMA SEFIPLAN REGRESÓ DE TIBURONES ROJOS A MEDIADOS DE 2023 POR ALEJANDRO ÁVILA

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) se encuentra en espera de que el ex propietario, Fidel Kuri Grajales, culmine sus juicios, para posteriormente, buscar el regreso del fútbol profesional a Veracruz, a través de los Tiburones Rojos. José Luis Lima Franco, secretario de Finanzas, mencionó que el empresario orizabeño mantiene un juicio en contra de TV Azteca, otro con proveedores y representantes de jugadores, así como uno más con la Federación Mexicana de Fútbol. «Sí, estamos trabajando a la par son dos momentos, por una parte estamos trabajando con varios grupos de empresarios que están interesados que entrar el fútbol a Veracruz; sin embargo, todavía está pendiente el tema de Fidel Kuri relacionado con el nombre,

estamos trabajando en ese sentido con la Federación Mexicana, estaríamos buscando que pueda terminar el tema jurídico en los próximos meses, si es que estamos buscando ocupar el nombre de Tiburones Rojos de Veracruz, y si no pues podríamos ir por el Plan B, que sería regresar el fútbol sin utilizar el nombre de Tiburones Rojos de Veracruz», subrayó. Lima Franco señaló que, con la fianza que había dejado Fidel Kuri Grajales a la Federación Mexicana de Fútbol, se podrían cubrir algunos pasivos que mantiene la marca Tiburones Rojos; posterior a ello, se buscara demostrar qué los posibles nuevos inversores, son totalmente ajenos al empresario orizabeño y podrían solventar sus propios gastos. «Sería cosa de ver el tema de los juicios, estamos buscando que el próximo año, a mediados del próximo año pudiera ver fútbol en estado de Veracruz», remató.

Veracruz es sede de la 1.ª Reunión Nacional 2022 de Direcciones de Institutos Tecnológicos y Centros del TecNM

C

on la finalidad de impulsar la actualización de los planes y programas de estudio, así como los lineamientos académicos en Educación Superior Tecnológica, donde convergen los institutos tecnológicos de México, universidades y politécnicos, 254 participantes acudieron a la 1.ª Reunión Nacional 2022 de Direcciones de Institutos Tecnológicos y Centros del TecNM. Así quedó de manifiesto el interés de los gobiernos Federal y Estatal por impulsar la Educación Tecnológica, al tiempo de ofrecer a la sociedad egresados que cumplan el perfil demandado por el sector empresarial. “Uno de los sistemas que mayor crecimiento ha tenido en las últimas décadas es el conformado por las instituciones de Educación Superior Tecnológica, brindando preparación de excelencia, con los más altos estándares nacionales e internacionales y que se actualiza constantemente para mejorar su oferta”, aseguró el titular de la dependencia, Zenyazen Escobar García. Lo anterior ha permitido la vinculación de sectores productivos e instituciones dedicadas al desarro-

llo tecnológico y la investigación. Además de exaltar logros de los estudiantes y egresados, el servidor público señaló que los retos deben afrontarse con trabajo coordinado entre sociedad y gobierno. Vía remota, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, dijo que la contingencia sanitaria y sus efectos exigen un replanteamiento con inteligencia, ética, esfuerzo conjunto y se requiere la transformación que consolide la función social del saber científico y tecnológico. En tanto, el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Enrique Fernández

Fassnacht, reiteró la necesidad de alcanzar la cobertura total, mejorar los programas académicos y promover la igualdad sustantiva de género que elimine toda forma de discriminación, logrando así el retorno de jóvenes que por distintas causas desertaron en los últimos años. Asistieron la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la LXIV Legislatura Federal, diputada Flora Tania Cruz Santos; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Jorge Miguel Uscanga Villalba, y el director del Tecnológico de Veracruz, Marco Salgado Cervantes.

EN TUXPAN, FEMINISTAS COLOCAN “LA CAJITA DE DENUNCIAS” ALEJANDRO ÁVILA

Los colectivos feministas establecidos en el municipio de Tuxpan de Rodríguez Cano, colocaron a partir de este miércoles 2 de marzo en el parque Reforma «La Cajita de Denuncias». El objetivo de esta dinámica es que, las mujeres que han sido vulneradas en la cabecera municipal y los alrededores puedan denunciar sus casos de manera anónima; posteriormente estas situaciones serán presentadas ante diversas autoridades para que les puedan brindar asesoría jurídica

y psicológica. A decir de las activistas, el porcentaje de violencia física, psicológica y económica, ha incrementado exponencialmente en el municipio durante los últimos años, por lo que se busca que las autoridades pongan especial atención en este tipo de situaciones; de la misma manera, exhortaron a que se profesionalice a los encargados del Instituto Municipal de la Mujer, para que puedan atender de manera correcta las víctimas. Reiteraron que la violencia que más es denunciada, es la que se sufre en el noviazgo, en la escuela

o en las calles, siendo esta la violencia que en ocasiones pasa de los golpes al feminicidio, por ello el llamado a las mujeres a denunciar y no quedarse calladas. “Queremos ser la voz de esta mujeres, queremos hacerles sentir que no están solas, por eso se colocaron las leyendas ‘Grita Hermana’, ‘Ni una más’, ‘Calladita no me veo más bonita’ y ‘No les des la comodidad de tu silencio’, entre otras”, mencionaron las feministas. Durante la semana se tienen preparados otros eventos y actividades previos al 8M (Día Internacional de la Mujer).


7 EL PUERTO 4 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

VERACRUZ

EMPIEZAN A SALIR DE PRISIÓN, IMPUTADOS POR ULTRAJES A LA AUTORIDAD NOÉ ZAVALETA FOTO: CARLOS HERNÁNDEZ

La Central de Abogados y Asociados confirmó que ya obtuvieron el primer amparo con una orden de “libertad inmediata” del Centro de Readaptación Social donde se encuentra en el norte de la entidad, de su cliente, Heber Galán Contreras, imputado desde octubre pasado por el delito de Ultrajes a la Autoridad. “Logramos un amparo con efectos de libertad inmediata, se levanta la medida cautelar y se le prohíbe a la Fiscalía realizar nueva imputación y en audiencia de hoy fue sin dar oportunidad a debate entre las partes”, expuso vía telefónica, el abogado, Carlos García Vargas de la Central de Abogados. Los hermanos Galán Contreras fueron detenidos por ultrajes a la autoridad en octubre pasado en el municipio de Apazapan –ubicado a 20 kilómetros de Xalapa- y enviados a Centros de Readaptación Social de Pánuco y Tuxpan al norte del estado. El “delito” que cometieron Heber y José Antonio Galán Contreras fue defender un predio de dos hectáreas en Apazapan y que la empresa cementera “Moctezuma” les quiere arrebatar para pasar sus camiones de volteo y tráileres sin necesidad de pagar peaje. Esta maniobra de la cementera se hizo con la complicidad –acusa Tania Manuel- de funcionarios de Gobierno. El amparo 1002/2021 tramitado por el abogado, José Alberto García Rodríguez –otro de los defensores de los hermanos Galán Contreras- narra que Heber, José Antonio, su tío, Julián Zavaleta e Hirám Contreras se encontraban instalando una cerca perimetral el 8 de octubre pasado en el predio conocido como “La Huerta” para evitar la invasión de camiones de la cementera Moctezuma sin pagar peaje; sin embargo, una decena de policías a bordo de las patrullas número 08219, 08207 y una más llegaron de forma prepotente al predio rústico para “preguntar” por el dueño del predio, una vez identificados procedieron a su detención. El abogado señala que los hermanos Galán fueron detenidos un

CELEBRA SSP PROTECCIÓN DE LEY PARA POLICÍAS DE VERACRUZ SARAH LANDA

viernes 8 de octubre, al medio día, una vez legalizada su detención trasladados al Centro de Readaptación Social de Pacho Viejo, en el municipio vecino de Coatepec; sin embargo, antes de que cayera la noche fueron mandados a llamar por el director del Cereso para notificarles de su traslado a los penales de Tuxpan y de Pánuco, por considerar que son reos de alta peligrosidad. “Una notificación vergonzosa y ridícula. Uno de mis clientes es agricultor, el otro era director de Catastro del Ayuntamiento de Apazapán, pero los trasladan por órdenes del gobierno estatal, para quitarle un problema de encima a la cementera de Apazapan y amedrentar a mis clientes de que se metieron donde no debían”, expone el litigante, José Alberto García. La esposa de Heber, Tania Manuel López intentó hablar con el entonces alcalde de Apazapan, el panista-perredista, Cesar Flores Colorado se excusó diciendo que no podía hacer nada ,pues ya era “una orden” que venía del gobierno estatal. A José Alberto García Rodríguez le fue rescindido su contrato de la dirección de Catastro, incluso, a través de su defensa ya hay una denuncia en la Junta de Conciliación y Arbitraje. En el Informe Policial Homologado (IPH) que entregaron los elementos de las patrullas número 08219, 08207, los policías estatales manifiestan que fueron recibidos con palabras altisonantes por parte

de los hermanos Galán Contreras y atacados con cuchillos, un pico y una pala, razón por la que tuvieron que proceder a la detención de dos personas bajo el delito de ultrajes a la autoridad. La cédula de notificación 85/21II, del juzgado del procedimiento oral del distrito judicial de Pacho Viejo del Poder Judicial del Estado notifica que en el proceso penal 85/2021, Heber y José Antonio Galán serán trasladados a otros penales por la “peligrosidad observada” al momento de su detención y porque dentro del cereso de Pacho Viejo “vociferan” su pertenencia (sic) a un grupo delincuencial. El abogado, José Alfredo García insiste en que es una historia fabricada por autoridades en aras de amedrentar a los propietarios del predio “La Huerta” y quedar bien con Cementos Moctezuma. Aunque la Gaceta Oficial del Estado con la última resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) alusiva a las modificaciones que tuvo el último Código Penal de Veracruz y las derogaciones que hizo el Congreso Local sobre algunos incisos polémicos incluidos en el código, no ha sido publicada. Desde los juzgados de Veracruz y desde las Salas de Juicios Orales ya existe un aliciente, pues en esta semana, así como Heber Galán, otros imputados ya han podido abandonar la prisión, cuando semanas o meses atrás fueron encarcelados por el delito de ultrajes a la autoridad.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Hugo Gutiérrez Maldonado, celebró la decisión de proteger a los policías en su lucha contra la inseguridad en la entidad veracruzana. Destacó que es de suma importancia, darles a los elementos policiacos garantías en su servicio diario. «Tenemos muy buenas leyes que ya fueron autorizadas como el artículo 371 donde protegen a los elementos de seguridad cuando son atacados por delincuentes», afirmó. Y es que este jueves, el funcionario estatal, acudió al Congreso Local para la firma del Programa Anual de Trabajo de la Comisión Permanente de Seguridad Pública correspondiente al año de ejercicio constitucional 2021-2022. En entrevista, expuso la importancia de darle “garantías a nuestros policías, tenemos que proteger a los policías, por eso felicito a los ministros por haber

FGE CARECE DE INTÉRPRETES DE LENGUAJE DE SEÑAS, HAY 152 CASOS EN PROCESO ALEJANDRO ÁVILA

La Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) carece de un intérprete de lenguaje de señas, por lo cual se complican las denuncias de personas con discapacidad auditiva cuando sufren

dejado la ley como el congreso de Veracruz así lo autorizó», dijo. Destacó que el territorio veracruzano es el segundo más seguro del país, por lo que lamentó que actores políticos cuestionen la labor de la entidad. Detalló, que actualmente el Código Penal contiene el Artículo 371 Quinquies, el cual protege a los elementos de seguridad cuando sean atacados por delincuentes. Así mismo, dijo que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no dejaron desprotegidos a los elementos. “El Artículo 371 queda exactamente igual, la única diferencia es que ya habla de que solamente el funcionario público puede ser un policía estatal o un policía municipal, pero queda exactamente igual”. Finalizó agregando que, en la actual administración estatal, el delito de ultrajes a la autoridad siempre se ha aplicado sobre aquellas personas que atacan a los policías.

de violencia de género. Belem Paredes, presidenta de la Fundación ADEMM, mencionó que al momento cuentan con 152 procesos jurídicos y de ayuda psicológica, a mujeres con discapacidad auditiva que han sido vulnerada. Acusó que las afectadas les han señalado qué, para poder proceder con su denuncia, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) les ha solicitado que ellas mismas busquen a sus intérpretes. Belém Paredes mencionó qué, la Fundación ADEMM, da atención en general, a mujeres con violencia física, psicológica, económica y de discriminación por parte de sus familiares.


8 EL PUERTO 124 DE DEMARZO MARZODE DE2022 2021 / VERACRUZ

ARTE Y CULTURA

5 PINTORAS

MÁS FAMOSAS

CLAUDIA RIVERA EL PUERTO

P

robablemente nunca conoceremos con exactitud cuántos nombre femeninos deberían ir formar parte de la lista de pintoras en la historia del arte, pues durante mucho tiempo no podían firmar con su nombre, si

es que aspiraban a que sus obras fueran expuestas. Aún así, poco a poco se fueron abriendo camino hasta figurar como referentes e íconos de diferentes tendencias, estilos, tiempos y lugares. Aquí 5 de las pintoras más reconocidas en todo el mundo.

ARTEMISIA GENITLESCHI

Italiana (1593-1654), es reconocida como una de las primeras mujeres pintoras de todos los tiempos. Aprendió en la escuela de Caravaggio, fue pintora de la corte y la primera mujer en conseguir entrar en la Accademia del Disegno de Florencia. Su obra más conocida es “Judith decapitando a Holofernes de los Uffizi”.


99 PUERTO ELELPUERTO MARZODEDE2021 2022/ VERACRUZ / VERACRUZ 12 4DEDEMARZO

ARTEY YCULTURA CULTURA ARTE

MARY CASSATT

Estadounidense (1844 – 1926), pasó toda su vida adulta en Francia, donde se convirtió en un miembro integral del grupo de los impresionistas. Forjó su propio camino profesional con los impresionistas, utilizando pasteles para producir piezas suaves y ligeras que solían mostrar a mujeres como cuidadoras. A lo largo de su vida, Cassatt continuó luchando por la igualdad para las mujeres, e incluso participó en una exposición en apoyo al sufragio femenino.

GEORGIA O’KEEFFE

Estadounidense (1887-1986), conocida en especial por sus pinturas de flores, rascacielos de Nueva York y paisajes de Nuevo México. Ha sido reconocida como la “Madre del modernismo estadounidense”. Tuvo un gran reconocimiento en vida, tanto que se convirtió en uno de los iconos de la cultura norteamericana. Su obra clave fue “Serie de lirios negros”.

TAMARA DE LEMPICKA

Polaca (1898-1980), alcanzó la fama en Europa, sobre todo en Francia y Estados Unidos. Su estilo era geométrico, figurativo y glamuroso, llegando a ser la retratista más importante del Art Decó. Estaba especializada en las figuras femeninas, el lujo, el erotismo y la moda. Su más conocida fue “Autorretrato o Tamara en el Bugatti verde”.

FRIDA KAHLO

Mexicana (1907-1954), su obra pictórica gira en torno a su biografía, dando muestra de su propio sufrimiento físico y emocional. Fue autora de 150 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. Tanto Frida como su marido, Diego Rivera, compartieron el gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, convirtiéndose en máximos referentes de su época.


10

EL PUERTO 4 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

POLÍTICA

LA CULTURA ES FUENTE Y MOTOR DE GOBERNABILIDAD, EL HILO QUE COSE EL TEJIDO SOCIAL DE VERACRUZ: ERIC CISNEROS BURGOS

La magia de Coatepec, se respira y se vive en una fiesta de hermandad cultural que favorece la paz y la gobernabilidad”, sostuvo

E

l secretario de Gobierno Eric Cisneros Burgos afirmó que la cultura es fuente y motor de la gobernabilidad, un instrumento de paz, de orden y bienestar como el hilo que cose el tejido social en Veracruz. Al encabezar este jueves la inauguración del Encuentro Cultural del Orgullo Veracruzano en el pueblo mágico de Coatepec, destacó que “es tiempo de rescatar los valores que nos unen con la identidad que nos distingue”. Acompañado de autoridades estatales y municipales, resaltó que el Gobierno de Veracruz que encabeza Cuitláhuac García Jiménez, impulsa el rescate de las tradiciones y el patrimonio de todas las regiones que dan identidad al estado. En acciones coordinadas con más de 50 municipios y con el sector empresarial, se espera una importante derrama económica en Coatepec y la región con la visita de al menos 50 mil personas de todas las regiones. “La magia de Coatepec se respira y se vive, hay vocación turística, tendencia al desarrollo y armonía en una fiesta de hermandad cultural que favorece la paz y la gobernabilidad”, sostuvo. Cisneros Burgos resaltó que al ser Veracruz cuna de la afrodescendencia, pueblos como Yanga, Cuitláhuac, Actopan, Tamiahua y la Cuenca del Papaloapan se muestran orgullosos en Coatepec. “Así los tenemos presentes en la agenda del desarrollo, gobernabilidad y pacificación de Veracruz como acto de justicia social», agregó. En esta tarde festiva, en el Parque Miguel Hidalgo de Coatepec, arrancó este festival cultural con una Ruta Gastronómica Especial

y el Ritual de Inauguración por el Centro de las Artes Indígenas. El Ballet Folklórico de Papantla abrió el programa de presentaciones artísticas, honrando al pueblo totonaco, patrimonio del mundo y orgullo de Veracruz. Posteriormente, el Ballet de Tempoal, Chacaltianguis, Zozocolco de Hidalgo, Pánuco, Tuxpan, Ixtaczoquitlán, Catemaco, Santiago Tuxtla, Alto Lucero y Xalapa. El titular de la Secretaría de Gobierno destacó que el estado de Oaxaca es el invitado de honor a este magno evento, donde participará con grupos artísticos en la Calenda y Guelaguetza de Tlacolula de Matamoros y San Pedro Huamelula este viernes 4 y sábado 5, además de la asistencia de la Senadora Susana Harp Iturribarría, destacada promotora cultural y defensora social de los pueblos originarios y afrodescendientes. Asimismo, una de las actividades más esperadas del programa, es el Desfile de Trajes Típicos Ve-

racruzanos y bandas de viento, con la presentación de vestimentas de todas las regiones de la entidad por las calles del primer cuadro del centro histórico. Expresiones artísticas y culturales participan desde este jueves y hasta el próximo domingo, con ballets folklóricos de las regiones del Totonacapan, Huasteca Alta, Altas Montañas, Los Tuxtlas, Región Capital, Nautla, Huasteca Baja, Sotavento, Olmeca y el Papaloapan. Cisneros Burgos invitó al público en general a disfrutar de las presentaciones artísticas de ballets folklóricos, recorridos musicales, ruta gastronómica, exposición artesanal y talleres de lenguas originarias y Centro de las Artes Indígenas. El evento también contará con la participación de agrupaciones musicales como Los Caracoles, Factor Cumbia, Los Super Lamas y Banda Tierra Sagrada, donde todos los eventos estarán operando con los protocolos sanitarios correspondientes.

MÉXICO Y FRANCIA ALISTAN RESOLUCIÓN DE AYUDA HUMANITARIA EN UCRANIA El representante de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, destacó la resolución aprobada hoy; resaltó la cláusula para dejar abierta la negociación para resolver el conflicto en Ucrania Luego de tres jornadas de debate, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este miércoles una resolución en la que exige el cese inmediato de la ofensiva militar de Rusia en Ucrania y la salida de sus tropas, así como el acceso a la ayuda humanitaria sin restricciones y la vía diplomática para la resolución del conflicto. Con el voto de 141 países a favor, entre ellos México representado por el embajador Juan Ramón de la Fuente, 5 en contra (Rusia, Bielorrusia, Corea, Siria y Eritrea) y 35 abstenciones avanzó la resolución A-S11-L1 que se consensuó desde el pasado lunes durante el inicio de la 11ª sesión de emergencia de la Asamblea de la ONU, lo que generó un aplauso mayoritario en el salón de plenos, incluyendo el del embajador ucraniano, Sergiy Kyslytsya. Al respecto, el secretario general, Antonio Guterres demandó al gobierno del presidente rusia, Vladimir Putin, atender el llamado que hacen las Naciones Unidas para terminar con esta operación militar que hoy cumple su séptimo día. “El llamado de la Asamblea General de la ONU es muy claro: se

debe abrir el camino al diálogo y la diplomacia, se debe respetar la soberanía y la integridad de Ucrania según dice la Carta de Naciones Unidas y es evidente el costo de esta factura, es evidente el sufrimiento del pueblo ucranio, algo que amenaza con ir a más. Esta guerra es una verdadera bomba de tiempo que afecta contra la paz y la seguridad del mundo entero”, dijo. En tanto, el representante permanente mexicano, Juan Ramón de la Fuente, destacó que esta nueva condena de la ONU incluye una cláusula para dejar abierta la puerta a la negociación como salida diplomática. Los planteamientos que ha hecho México de conformidad con las instrucciones que hemos recibido por parte del presidente de la República y la Cancillería mexicana son muy claros: un llamado al cese al fuego inmediato, protección a la población civil y acceso a la ayuda humanitaria sin restricciones. No cancelar la vía diplomática y mantener todo el diálogo que sea posible en los diversos foros multilaterales”, mencionó. Adelantó que trabajan junto con Francia en otro proyecto de resolución dentro del Consejo de Seguridad para que la ayuda humanitaria llegue a la población civil. En este momento permanecen los mensajes de los representantes ofreciendo su argumento por su voto a favor o en contra.


11 EL PUERTO 4 DE MARZO DE 2022/ VERACRUZ

POLÍTICA

CUADROS DE MORENA EMPATIZAN CON PUTIN Y JUSTIFICAN INVASIÓN A UCRANIA

J

uventudes Morena Estado de México señaló que el presidente de Rusia “actúa en legítima defensa de su pueblo y en aras de una no escalada bélica mayor”. Juventudes Morena Estado de México mostró su apoyo “moral y político” al presidente de Rusia, Vladimir Putin con respecto al conflicto que existe con Ucrania. A través de un comunicado compartido por la Embajada de Rusia en México, el cuadro morenista condenó “la desinformación de medios Occidentales respecto a las verdaderas razones de la actual intervención de tropas de defensa rusas en territorio fascista ucraniano”. En el texto se apunta que el gobierno de Rusia “actúa en legítima defensa de su pueblo y en aras de una no escalada bélica mayor”. Externamos nuestro respeto a la autodeterminación de los pueblos y aludimos al principio del ‘Respeto al Derecho Ajeno y a la No Intervención’, por ello estamos convencidos de ‘refrendar nuestro apoyo moral y político’ a la difícil decisión que orilló al gobierno de Rusia y al H. Presidente Vladímir Vladímirovich Putin de actuar en legítima de-

COLECTIVA FEMINISTA PRESENTA UNA REFORMA AL CÓDIGO PENAL DE VERACRUZ PARA SANCIONAR A QUIENES ENCUBRAN A FEMINICIDAS SARAH LANDA

fensa de su pueblo”. El comunicado añade que la intervención a territorio Ucraniano tiene la intención de mermar a las “fuerzas neonazis de origen golpista que asesinaban poblaciones enteras de ascendencia rusa en Dombass”. Hasta el momento, el Servicio Estatal de Emergencias Ucrania ha confirmado 2,000 civiles asesinados en siete días de ocupación rusa Juventudes Morena Estado de México también responsabilizó al gobierno estadounidense, liderado por Joe Biden, y sus “aliados,

miembros de la OTAN y la Unión Europea” de originar este conflicto, al “motivar a Ucrania a unirse a este bloque”. “…además de sanciones injustificadas con la única intención de generar un odio y temor basados en la doctrina imperialista que ha polarizado al mundo”. En tanto, la Embajada Rusa en México, acompañó la publicación con el siguiente mensaje: «Agradecemos mucho el apoyo y las palabras de solidaridad de la juventud mexicana del Estado de México!».

La Colectiva Las brujas del Mar, presentó una reforma al artículo 345 del código penal del estado, denominada «Iniciativa Monse” la cual tiene la finalidad de sancionar a las redes de protección sociales, llámese padres, amigos o hermanos, de presuntos feminicidas. La presidenta de la agrupación feminista Arussi Unda, expuso que el objetivo es impulsar que los padres, familiares y amigos corten el suministro económico, de protección y ocultamiento o resguardo a quien sea señalado como presunto feminicida y obstruya la justicia. Detalló, que 61 por ciento de las mexicanas han sufrido algún tipo de violencia; el 94.8 por ciento de los delitos quedan impunes; se promedian 11 feminicidios al día en México, y solo se investigan el 7 por ciento de los crímenes contra mujeres. Expuso, que, solo tres de cada

100 asesinatos son resueltos; el 6.4 por ciento muertes de mujeres son tipificados como feminicidios, y estos aumentaron en un siete por ciento en 2021. La activista, lamentó que Veracruz continúe ocupando el segundo lugar nacional en 2018, 2020 y 2021, y 2019 subieron a primer lugar con 175 feminicidios. Refirió, que lo ambiguo del delito es lo que se debe evitar, incluso, se tendrá que cuidar que no se sancione a la familia, si no participó en el ilícito, pero si se tendría que diferenciar y sancionar a quien apoya y encubre. “Ahí se tiene que ver en cada caso cómo actúa una persona externa, si es por participación o por encubrimiento (…) si se impide a la familia ayudar, entonces eso limita para dónde pueda ir, por ello es importante el tema, porque se puede presentar que una mamá no quiera que su hijo esté en la cárcel y lo ayude a huír”.

NOMBRAN A ALCALDE DE MEDELLÍN DE BRAVO COMO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ECONOMÍA DE LA REGIÓN SOTAVENTO POR ALEJANDRO ÁVILA

El gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, le tomó protesta al alcalde de Medellín de Bravo, Marcos Isleño Andrade, como presidente del Consejo de Economía en la región Sotavento. En ceremonia virtual realizada este miércoles por la tarde, el Ejecutivo Estatal conminó al alcalde de Medellín de Bravo a coordinarse con sus homólogos en la región

Sotavento, para afianzar la economía de la región. En breve evento protocolario, García Jiménez señaló que, se busca generar sinergias efectivas entre los tres niveles de gobierno y los sectores productivos, para concretar el desarrollo económico y social de cada región de Veracruz. La función del alcalde de Medellín de Bravo será coordinar a sus 12 homólogos de la Región del Sotavento para aplicar estrategias

que faciliten la operación de las empresas desde la legislación municipal, gestionar estímulos económicos con el Estado y la Federación, y fomentar las inversiones en la zona que le corresponde. Los municipios que integran este consejo son: Medellín de Bravo, Veracruz, Boca del Río, Tlalixcoyan, Paso de Ovejas, Úrsulo Galván, Soledad de Doblado, La Antigua, Manlio Fabio Altamirano, Puente Nacional, Cotaxtla y Jamapa.


12 EL PUERTO 4 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

NACIONAL

MÉXICO Y COREA DEL SUR PERFILAN UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO

El TLC entre ambos países, dice la Secretaría de Economía, fortalecerá la cooperación comercial y las cadenas de suministro

E

l TLC entre ambos países, dice la Secretaría de Economía, fortalecerá la cooperación comercial y las cadenas de suministro; además de promover la sostenibilidad ambiental y la transformación digital. En las próximas semanas, arrancarán las conversaciones entre México y Corea del Sur para formalizar un Tratado de Libre Comercio (TLC). En el marco del 60 Aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y la República de Corea, Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía (SE), y el

Sr. Han-koo Yeo, ministro de Comercio de la República de Corea, reafirmaron su compromiso de trabajar juntos para fortalecer la relación comercial y económica. A través de un comunicado, la SE sostiene que estas negociaciones coadyuvarán para que ambos países fortalezcan su intercambio comercial. De esta forma, ambos funcionarios acordaron que las negociaciones buscan consolidar un TLC México-Corea moderno, que establezca un marco institucional que reduzca las barreras en el comercio

de bienes y servicios, y facilite la inversión mutua y el intercambio tecnológico. El TLC sentará una base sólida para fortalecer la cooperación en temas emergentes relacionados con el comercio, incluida la resiliencia de las cadenas de suministro, la sostenibilidad ambiental y la transformación digital, dice el comunicado. Ambos países esperan sostener una reunión preliminar en marzo, con el objetivo de tener la primera ronda de negociaciones en la primera mitad de 2022.

EJÉRCITO, GN Y FGR ASEGURAN CASI 3 MILLONES DE CARTUCHOS DE DIVERSOS CALIBRES EN SONORA En estas acciones que se llevaron a cabo derivado de trabajos de inteligencia, los pasados 1 y 2 de marzo, tras cateos realizados en dichos inmuebles. Casi tres millones de cartuchos de diversos calibres, además de armas, drogas y vehículos, fueorn asegurados en cuatro inmuebles que eran usados por la delincuencia organizada como casas de seguridad, en Navojoa, Sonora en un operativo conjunto entre el Ejército mexicano, la Guardia Nacional y

la Fiscalía General de la República (FGR). En estas acciones que se llevaron a cabo derivado de trabajos de inteligencia, los pasados 1 y 2 de marzo, tras cateos realizados en dichos inmuebles. El personal militar proporcionó seguridad periférica, lo que permitió que agentes de la FGR y de la Guardia Nacional realizar con éxito estos trabajos. Así, lograron asegurar 2 millones 829 mil 950 cartuchos

de diversos calibres, 14 mil 722 cargadores, 28 armas largas de diferentes calibres, 100 placas balísticas, 89 granadas, 54 fornituras, 38 armas cortas, 19 ametralladoras, 12 chalecos tácticos, 8 vehículos, 10 kilogramos de mariguana, 6 fusiles calibre .50, 4 remolques, 1 subametralladora, 1 máquina trituradora, 1 máquina moledora, 1 planta de luz. Lo asegurado, fue puesto a disposición de las autoridades competentes.

AMBIENTALISTAS DENUNCIAN TALA DE ÁRBOLES EN PLAYA DEL CARMEN POR EL TREN MAYA Grupo México ya comenzó a trabajar en un área aproximada de 12 kilómetros al norte de Playa del Carmen, pese a no haber compartido los estudios de impacto ambiental. Organizaciones estiman que más de 8 millones de árboles serán talados. Sin contar con resultados de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para el nuevo proyecto, Grupo México inició las obras de desmonte de árboles en la selva virgen de Playa del Carmen, para abrir paso al nuevo trazo del Tramo 5 del Tren Maya. De momento, el Fondo Nacional de Fomento del Turismo (Fonatur) no ha dado a conocer oficialmente el trazado actualizado para la obra, desde que se anunció que el Tren Maya ya no iría por un paso elevado en la carretera federal 307, sino por el interior de la zona selvática. Moce Yax Cuxtal, organización civil ambientalista de Quintana Roo, registró el día de ayer por medio de

fotografías y videos cómo la tala de árboles había comenzado en un área aproximada de 12 kilómetros al norte del municipio, a pocos kilómetros del relleno sanitario y del fraccionamiento Marsella. “Es algo sumamente grave. Es un ecocidio total”, expresó la presidenta de Moce Yax Cuxtal, Laura Patiño Esquivel, respecto al megaproyecto. Así como Moce Yax Cuxtal, más de 20 organizaciones civiles ambientalistas se manifestaron en contra del desmonte y deforestación que se está llevando a cabo por parte del proyecto Los ambientalistas le exigen al gobierno federal que detenga “la tala masiva de selva con maquinaria pesada”, pues se estima que alrededor de 8 millones 736 mil árboles serán devastados; esto sin considerar las afectaciones a las zonas de captación de agua y la pérdida de hábitat para cientos de especies animales que ocasionará el proyecto.


EL PUERTO 4 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

13

NACIONAL

MENOS CRECIMIENTO Y MÁS INFLACIÓN, PREVÉN ANALISTAS PARA 2022 Especialistas en economía del sector privado ven un peor panorama para el país este año, pues en la última encuesta recopilada por el Banco de México (BdeM) recortaron sus expectativas de crecimiento económico y aumentaron sus pronósticos de inflación general. En su Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Febrero de 2022, el banco central reveló que los especialistas de la IP prevén que el producto interno bruto del país crecerá 2 por ciento en 2022, nivel inferior al 2.2 por ciento de la encuesta del mes anterior. En lo que respecta a la inflación general, los analistas ven un importante deterioro, pues prevén que ésta termine el año en un nivel de 4.62 por ciento, cuando antes estimaban un 4.29 por ciento. De esta forma, el índice de precios cerrará fuera del objetivo del BdeM, que es de 3 por ciento +/- un punto

porcentual. La encuesta del instituto central no identifica las razones que tienen los especialistas para dar sus pronósticos; sin embargo, sí enlista los riesgos que ven para la economía. Al ser cuestionados sobre el entorno económico y factores que podrían obstaculizar el cre-

cimiento económico de México los representantes del sector privado señalaron que son la incertidumbre política interna, los problemas de inseguridad pública, la debilidad en el mercado interno, las presiones inflacionarias en el país, la inestabilidad política internacional y la incertidumbre sobre la situación económica global.

su mascota, quien «siempre la acompaña». Un grupo de alrededor de 40 mexicanos que logró escapar del conflicto en Ucrania tras ingresar vía terrestre a Rumania, con ayuda de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), pasó la noche de este jueves, tiempo local, en un albergue de Bucarest para refugiados. «Hoy mismo pernoctan aquí 40 personas ya sean mexicanas o familiares directos de personas mexicanas. Ellos van a viajar con nosotros mañana en el avión de la Fuerza Aérea Mexicana ope-

rado por Sedena», detalló ayer a los medios de comunicación que acompañan a la dependencia en la operación rescate, entre los que está MILENIO, el jefe de la Oficina de Cancillería, Daniel Millán. El albergue fue montado en las instalaciones de la preparatoria Tehnological High School Colegiul Tehcnologic ‘Viaceslav Harnaj’ por iniciativa de la presidencia municipal de la capital de Rumania, y con apoyo de distintas ONG de asistencia internacional, desde que estalló el conflicto con Rusia y alberga a refugiados de otras nacionalidades.

AVIÓN CON MEXICANOS Y UN PERRITO EVACUADOS DE UCRANIA YA VUELA A CDMX

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, informó que el vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana que repatriará a mexicanos evacuados de Ucrania ante el conflicto armado con Rusia ya está camino a la Ciudad de México. En el avión viajan 138 personas «La operación de rescate que instruyó el presidente López Obrador se cumple. Familias que estaban en el riesgo de los bombardeos a Kiev estarán pronto en la CdMx. Gracias Sedena y embajadas de México en Kiev y Bucarest», escribió. Asimismo, destacó que una de las pasajeras viaja junto con


14 EL PUERTO 4 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

MUNDO SINGULAR


EL PUERTO 4 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

15

MUNDO SINGULAR


PARCIALMENTE NUBLADO

16 EL PUERTO 4 DE MARZO DE 2022 / VERACRUZ

FINANZAS

Predominio de nubes La máxima será de 31. Parcialmente nublado para la noche, con una mínima de 24.

MÁXIMA 27

MÍNIMA 23


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.