Metodología B1-B2 - Escribir un diálogo

Page 1

Ficha metodología

Escribir un diálogo Puntuación:    

Los diálogos se abren con una raya o guión medio (-). Esta raya se usa al inicio de la frase y pegado a la primera palabra (no hay espacio). -Creo que vendrá pronto. Se añaden aclaraciones del narrador, llamadas "inciso" en textos narrativos o "acotaciones" en el teatro. Los incisos se abren con un guión medio (-) y se escribe sin espacio. Se cierra con el mismo guión pegado a la última palabra. Si la frase se termina aquí, la puntuación del parlamento viene después del inciso. -Creo que vendrá pronto -dice Marta enfadada-. Ha salido esta mañana a las ocho.

Léxico y expresiones de un diálogo: 

Verbe d´expression (gérondif complément de manière) Decir (diciendo) Exclamar (exclamándose) Gritar (gritando) Preguntar (preguntando) Contestar (contestando) Responder (respondiendo) Pretextar (pretextando) Sugerir (sugiriendo) Proponer (proponiendo) Añadir (añadiendo) Seguir (siguiendo) Confesar (confesando) Atreverse a decir (atreviéndose a decir) Murmurar (murmurando) Susurrar (susurrando) Burlarse (burlándose) Expliacr (explicando) Comentar (comentando) Insistir (insistiendo) Notar (notando)

Adverbios y expresiones útiles: En voz baja, alta Con voz burlona, socarrona, lastimosa, comprensiva, pensativa… Rompiendo a llorar Echándose a reír Riendo a carcajadas… Frunciendo el ceño Poniéndose colorado… Tristemente, alegremente, amablemente… Enfadado, furioso, molesto, Contento, encantado, agradecido De repente, de pronto…

M. Sanchez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.