Breviario del amor pagano y del místico...Series homenaje a Jaime Hoyos Forero -Colombia 2021

Page 1


Cristina Olivera Chávez, Nace en la Ciudad de México, D. F. el 13 de Febrero de 1947. Cursó sus estudios en México y Estados Unidos. Oratoria y Relaciones Humanas " ACORH" en México D. F. 1963 1965. Cursó 5 años de estudios para Funcionario Bancario, Colegio Bancario Comercial 1965 -1970. Así como también se interesó en las medicinas alternativas e idiomas, Español, Inglés y Portugués. Reside en Estados Unidos. Actualmente realiza trabajo voluntario para La UBT Unión Brasileña de Trovadores como traductora, portugués-español de documentos, libros y poesía para Poetas, Presidentes y Delegados de la UBT desde el 2004. Estudia actualmente: Literatura Hispánica y Medicinas Naturales. Presidente Internacional Fundadora de la Organización Mundial de Trovadores OMT. Presidente Fundador de la Revista Internacional-LunaSol. Delegada y Asociada Honoraria de la UBT-Unión Brasileña de Trovadores en Estados Unidos. Delegada Cultural y Miembro del Consejo Editorial Bilingüe Naciones Unidas de las LetrasColombia. UNILETRAS -Semillas de Juventud. Aficionada desde su niñez a las letras, produce con ahínco composiciones poéticas alusivas a temas tan diversos formalizando su dedicación profesional a la literatura a partir del año 2000.Así, los frutos de su estilo poético tan sublime y clásico se ven plasmados en el logro de Primeros lugares en premios literarios obtenidos en el período del 2004 al 2017 en Brasil, España, Portugal, Estados Unidos, Argentina, República Dominicana, México, Venezuela, Chile, Francia, Japón, Israel, Guatemala, Panamá, Perú.Colabora en la publicación de 20 antologías con poetas de Iberoamérica.entre ellas Cielo y Tierra/ Brasil. Planeta Trovador - Brasil- Está preparando 7 libros de poesía clásica en diferentes modalidades, y un libro de Medicinas alternativas, "Gotitas de salud".



Jaime Hoyos Forero, escritor colombiano Primera edición virtual 2021© Huellas Antólogicas

Todos los datos documentados en esta antología fueron suministrados por Jaime Hoyos Forero, Escritor colombiano a Huellas Antológicas; está prohibido copiar, reproducir en cualquier forma o medio tecnológico su contenido, sin el permiso de su autor o del representante de Huellas Antológicas. Maqueta y diagramación, compilación y recopilación: Ahikza Adriana Teresa Acosta Pinilla. Psicóloga, poeta y escritora colombiana. Huellas Antológicas. © Prólogo, corrección: Cristina Olivera Chávez, Presidenta fundadora de la Organización Mundial de Trovadores. 2021©


Brevario del amor pagano y del místico…

Dedicatoria A Jaime Hoyos Forero por su compromiso y disposición para contribuir a la formación y a la cultura en la literatura y la trova clásica.

1


Brevario del amor pagano y del místico…

2


Brevario del amor pagano y del místico…

Prólogo Jaime Hoyos Forero En la actualidad ya ha alcanzado altitudes poéticas para colocarlo entre los grandes poetas del siglo XXI, no solamente de Colombia su país natal, sino tambiénde la América hispana donde goza de merecido prestigio. Poeta versátil por naturaleza, que no teme a los desafíos, nos presenta en sus obras como le canta al amor, amistad,perdón, erotismo y a lo místico entre otros. Desde que comenzó con su trayectoria lírica, este incansable escritor, fiel intérprete del amor, y su cantor más apasionado, no deja duda alguna de que en la poesía moderna representa un valor esencial y permanente. Creemos que la presente selección de sus mejores poesías tenga una gran aceptación entre los numerosos lectores de este gran poeta colombiano. Ahikza Adriana Teresa Acosta Pinilla Cristina Olivera Chávez

3


Brevario del amor pagano y del místico…

4


Brevario del amor pagano y del místico…

5


Brevario del amor pagano y del místico…

6


Brevario del amor pagano y del místico…

Introducción ¿Quién es Jaime Hoyos forero? Jaime Hoyos Forero Nació en Bogotá, Colombia.Casado, una hija, técnico en mercadeo de la Asociación Colombiana de Dirigentes de Ventas de Colombia DIRIVENTAS. Ha ejercido la gerencia general de: W.M.Jackson Inc. Editores, para Centroamérica y Colombia; La de Grolier International Inc., para Costa Rica y Colombia; La de la Cooperativa de Impresores y Papeleros de Bogotá. Gerente ejecutivo de Librería Panamericana. Actualmente retirado. Aficiones: Paleoantropología, Literatura. Actividad literaria: Escritor. Coordinador de la tertulia literaria de la ACJ/YMCA. Socio activo del Centro Poético El Pequeño Parnaso. Miembro fundador deNaciones Unidas de las Letras UNILETRAS. Colaborador de la Organización Mundial de Trovadores OMT.

7


Brevario del amor pagano y del místico…

Miembro de la Unión Hispanoamericana de Escritores UHE, actual OME organización mundial de escritores. Participante de las tertulias literarias de ACORPOL (Asociación Colombiana de oficiales de la Policía Nacional, en retiro) ACORE (Asociación Colombiana de Militares en Retiro de las Fuerzas militares). Partícipe en numerosas antologías. Conferencista de poética y gramática española. Obra publicada: De Eros, Afrodita y otros poemas. Libros próximos a editar: dos libros de cuentos, poesía, ensayo. Reconocimiento: Lauro de Oro de la Fundación Algo por Colombia (2009), otorgado en la Academia Colombiana de la Lengua, en la XIV versión del Récord Nacional e Internacional de Poesía.

8


Brevario del amor pagano y del místico…

Sonetos

9


Brevario del amor pagano y del místico…

10


Brevario del amor pagano y del místico…

El milagro de tu risa Despierta ríes, y al reír, tus labios inquietos me parecen relámpagos de grana que serpean sobre un cielo de nieve Gustavo Adolfo Bécquer

Si no existieras más que en tu sonrisa y solo conociera yo tu boca, viviría del goce que provoca el pájaro canoro de tu risa. Su dulce timbre musical, hechiza todo lo que al vibrar su risa toca: la flor, el alma, el manantial, la roca y las cuerdas de lira de la brisa. El quinto punto cardinal del mundo son tus labios que besan bajo el peso del amor, en su vértice profundo. Tu boca es milagrosa como el vino: se hace en la copa de tus labios, beso,

y honda embriaguez de amor en mi camino.

11


Brevario del amor pagano y del místico…

Pecadora y santa Sobre mi ser tu vida se levanta, y es mi amor arquitecto de esa vida. Vine a darte una fuerte sacudida y a hacerte a un tiempo pecadora y santa. ¡De amor llora a mis pies…Y luego canta!...

Canta sin detenerte y sin medida. ¡Muere de amor; renace de mi herida y vibra con la voz de mi garganta! Conocerás las mil y una aventuras del amor, en su plena lozanía y sentirás la sed de mis locuras. Soy tu guerra y tu paz. Tu caro nido, tu nueva juventud y tu alegría, y el dolor más profundo que has tenido.

12


Brevario del amor pagano y del místico…

No pidas versos “Poesía eres tú” Gustavo Adolfo Becquer

¿Versos pides? ¿No ves que es ironía que el rey pida poder, cielo los santos, lluvia la mar y la sirena cantos? No pidas versos…Tú eres poesía. Es una rima pura tu alegría y hay cantos de dolor en tus quebrantos, y cadencias de rítmicos encantos hay en tu andar de métrica armonía. Son tus ojos de aurora, madrigales; y liras de un poder tan portentoso

tus manos son, que en mi alma y a raudales

siembran y siembran versos como flores: así brotó una tarde mi ardoroso soneto del amor de los amores.

13


Brevario del amor pagano y del místico…

Abril pasó Abril pasó… Abrimos la ventana. ¿Es Dios tanta hermosura o es el día? Si no es Dios, es su exacta alegoría lo que se ve a la luz de la mañana. Sonora como un golpe de campana, naturaleza expresa su alegría cantando en polifónica armonía al Creador y su obra soberana. Son un prodigio el sol, la lluvia, el rayo, la nube, el trueno, el corazón y el trino. Y este prodigio tiene un nombre: mayo. Mayo es la rosa abierta y encarnada. Mayo el amor y la mujer y el vino y mayo el beso rojo de la amada.

14


Brevario del amor pagano y del místico…

Mujer otoñal La mujer en su otoño es más hermosa. Guarda el perfume de la primavera. Quemó ya sus excesos en la hoguera pero intacta quedó su alma ardorosa. No hay ni puede existir ángel ni diosa que siendo estrella sea a la vez palmera; que en su cuerpo nos dé la vida entera al entregarse amante y voluptuosa. Hay en su piel carbones encendidos;

hay leche y miel como en la historia bíblica,

y vinos en sus besos, contenidos. La mujer otoñal tiene en su seno un rojo fuego de pasión erótica y un cielo azul de amor, dulce y sereno.

15


Brevario del amor pagano y del místico…

16


Brevario del amor pagano y del místico…

Poemas románticos y eróticos

17


Brevario del amor pagano y del místico…

18


Brevario del amor pagano y del místico…

Ella Todo el amor estaba concentrado en su boca. Suaves como la espuma, firmes como la roca, sus labios prometían delicias imposibles al entreabrir sus pétalos en flor, inmarcesibles. Sus brazos eran llamas de olímpica victoria. Sus piernas, dos caminos directos a la gloria. Dos esferas celestes, sus rítmicas caderas danzaban a los sones de músicas ligeras porque al andar danzaba, más bien que caminaba, y de su grácil cuerpo la música brotaba. Sus ojos penetraban con aparente calma pero robaban todos los secretos del alma.

19


Brevario del amor pagano y del místico…

Mármol en el que Fidias esculpió su grandeza: eso era su cuerpo sin par por su belleza. Más sensual que Afrodita, más hermosa que Helena, y como hetera, sabia… Y quizás era buena. Despertaba en los hombres pasión, sueños, amores,y en las mujeres celos, envidias y escozores. Todo el amor tenía concentrado en su boca y un poco de dureza en sus senos de roca. Y en sus ojos, en su alma y en sus carnes de rosa palpitaba la vida, vibrante y jubilosa. ¿La soñé? Nunca supe. Si existió…¿Dónde y cuándo? Solo sé que la amaba… Que aún la sigo amando. ¿No es el amor soñado el que más adoramos?... Lo más amado, a veces, nosotros lo creamos.

20


Brevario del amor pagano y del místico…

Déjame Tiéndete entre mis brazos, despreocupadamente. Déjame ser tu lecho, tu cobija, tu almohada. Mis más finas palabras vagarán por tu oído. Respiraré muy hondo para aspirar tu aliento. Soñarás que eres dueña del mar y las estrellas; se entreabrirán tus labios para decir "soy tuya" cuando encaje mis manos en tus senos abiertos. Y al llegar la mañana, la luz sentirá pena de quitarnos el goce, y tal vez se retire, comprensiva y discreta... dejándonos la noche.

21


Brevario del amor pagano y del místico…

Campos de Eros Mujer, eres la lira que vibra entre mis manos como la más sonora, como la más ardiente, mejor que la de Apolo cuando tañe la suya ante la aurora. Mujer, eres grandiosa, como el big-bang que originó la tierra, fragua al rojo de todas mis pasiones, resumen del amor,clavel de sangre, paraíso sin par de las delicias, árbol de las granadas de la carne; Eva de las manzanas de los besos, río de las caricias,cascada de placeres, mundo de maravillas, llena de tentaciones,

golpe final del clímax de la dicha. Y como las heteras griegas clásicas, eres al mismo tiempo alumna de las musas, musa de la alegría, capitán de alto bordo de la pluma en el mar de las rimas.

22


Brevario del amor pagano y del místico…

Mujer, hembra de fuego, dueña del asombroso pétalo abierto de la rosa roja en el edén secreto del deliquio… Rosa que en el febril arrobamiento se cubre de rocío, y mucho más que rosa, le diría… ¡Entrada terrenal del paraíso! Mujer, verso del cielo. Corcel de fuego y sangre sobre la pampa de mi piel, y alado. Oriflama de todas mis batallas al viento de mis ansias, desplegada: diosa del huracán de las entregas, digna de Zeus, convertido en llama.

23


Brevario del amor pagano y del místico…

¿Dónde estarás, hermana? Era una monja linda... como un ángel sin alas. Su boca era un racimo cargado de ciruelas y sus manos diez lirios en dos largos manojos, y sus ojos dos noches misteriosas y negras. Oh Dios, con sólo verla, sin querer yo pecaba… Un pecado risueño con sabor a manzana, con olor a heliotropo y a campiña mojada. Una tarde, en la puerta pesada del convento no pude más. Tal vez yo era muy joven: la cogí de las manos, la estreché contra el pecho y le dejé en la boca el beso más ardiente y más inesperado… Como rayo que cae en una roca en la mitad de un día de verano.

24


Brevario del amor pagano y del místico…

Ella no dijo nada. No rechazó mi beso. Me castigó con una durísima mirada y se cerró la puerta ante mi cara. Nunca más volví a verla. Nunca más supe nada de aquella monja linda como un ángel sin alas. A veces en las noches retumba entre mis sienes una voz que me grita como ronca campana: - ¡Violador de los labios de mujeres sin mancha, que el Señor te perdone el sacrilegio rojo de aquella tarde blanca! A veces en las noches, difusa entre mi sueño, de repente aparece con sus ojos de estrella, su boca hecha un racimo cargado de ciruelas, con mi beso en su boca como rota granada y sus ojos dos noches misteriosas y negras.

25


Brevario del amor pagano y del místico…

Una lágrima entonces arrebata mi sueño y mis labios inquieren sin ninguna esperanza: ¿Dónde estarás, hermana, que para mis anhelos y aunque nada te dije y no dijiste nada, fuiste más que un ensueño, mucho más que una hermana?

26


Brevario del amor pagano y del místico…

Se fue “¡No vale hoy nada nuestra vida! ¡Nada! Sin juventud la cosa está fregada, ¡más que fregada, viejo bodegón!...” Luis Carlos López

Me despierto. La seis. Se me hizo tarde. Salto como un resorte de la cama. ¡Qué voluntad, qué fuerza!...Qué ironía: brincar teniendo al lado la más dulce, la más bella mujer por compañía. Pero hay que trabajar. No hay más remedio. Esa es la juventud…Y esa es la vida. Y fuerza hay en la sangre que golpea al corazón con ritmo de campana, y el amor y la luz y la alegría entran como un balón por la ventana. Mis queridos amigos: todo eso que expresé fue solo un sueño. La verdad, estoy viejo y algo enfermo. No he podido bajarme de la cama y no encuentro el bastón ni el alma mía. Me miro ante el espejo y allí exclamo: ¡cómo puedo estar vivo todavía!

27


Brevario del amor pagano y del místico…

Soy poco más o menos un anciano; la vida que me queda ya no es vida. Como dijo el poeta del epígrafe, “sin juventud, la cosa está”…perdida. La juventud, (esa mujer divina), se fue una penumbrosa madrugada cuando sin presentirlo, yo dormía. Se fue sin un adiós y solamente me dejó su calor sobre la almohada.

28


Brevario del amor pagano y del místico…

Seguridad Yo quiero que los otros te canten, te persigan, que por tu amor suspiren y aún locuras te digan. Yo veo que los otros cuando pasas te admiran, te desean, se lamen y lascivos te miran. Yo quiero que los otros te ofrezcan maravillas; tan sólo yo he podido darte cosas sencillas: un clavel, una rosa, un libro o una rima, o una canción de amor nacida de mi lira. Y aunque todos los otros con ansiedad te miren, sabes que solamente la luz que hay en mis ojos llega hasta tus entrañas para encender tu vida. Tú sabes que mis labios están llenos de almíbar porque fui a las colmenas a llenar mis alforjas de mieles virginales y néctares divinos para darte los besos más dulces de mi boca.

29


Brevario del amor pagano y del místico…

Y sabes sabiamente que el tiempo que se esfuma marchitará las rosas abiertas de tu cuerpo, pero jamás los versos que te escribió mi pluma. Y las hondas raíces de mis brazos ya viejos sostendrán todavía el tronco de tu talle con el mismo denuedo, con la misma ternura con que en tu cuerpo hoy día se diluye mi sangre. No importa que los otros te canten y te sigan, pues no hay en mí temores, ni celos ni rencillas; y sabes que no admite comparación alguna mi manera de amarte, mi pasión ni mis rimas. Y que sólo te atrae sobre el haz de la Tierra el polo de mi carne y el Norte de mi vida.

30


Brevario del amor pagano y del místico…

A parís nunca fui

“Fluctuat nec mergitur” (1)

A París nunca fui. Pero lo veo. Se ilumina de noche en tus pupilas. Cuán hermoso se ve el Arco del Triunfo dibujado, imponente, en tu sonrisa, cuando miras las noches novembrinas y se enciende el calor en tus mejillas. A París nunca fui. Pero he vivido las noches de Montmartre entre tus brazos. Nuestra Señora de París es grande como es grande el amor que hay en tus manos. La Torre Eiffel se eleva en tu alba frente, descifra los misterios de la vida y goza de la luz de los ocasos. París se encarna en ti cuando me miras, y me da su calor en tu regazo. Y el Sena que al llegar a París su cauce ensancha, crece como tu amor cuando a mí llegas.

31


Brevario del amor pagano y del místico…

Como el Sena, tu cuerpo es bello y hondo, lo navego en los barcos de mis manos que suelen naufragar en su corriente; y de noche lo enciendo con las luces de mi palabra y de mi sentimiento, y él me da entre las ondas de sus aguas tus caricias, tus mimos y tus besos. Y en la ondulante margen de tu cuerpo, como en la orilla del hermoso Sena, se ve del Louvre su majestad inmensa y en él las esculturas de tus senos, y tu esbeltez primaveral y ardiente que compite con obras de Tiziano, de Goya, de Leonardo, de Velázquez, que guarda el Louvre en su inmortal ambiente. Y el estuario del Sena solo puede compararse a la hora del crepúsculo, con el estuario dulce de tus brazos, que en su corriente llevan tus caricias, tus besos y tus cantos. París se encarna en ti cuando me miras, y me da su calor en tu regazo.

1)“Navega sin ser nunca sumergida”, (Lema de París)

32


Brevario del amor pagano y del místico…

Abril es primavera Abril es el amor…y es primavera. Renace la alegría, nacen en el jardín las mariposas y en el alma germinan las quimeras. En abril tiene el aire el color de las rosas, el olor del jazmín y del ciruelo. No divulguéis, os pido, este secreto: ¡En abril la mujer es más hermosa! En abril, los geranios se transforman de noche y amanecen jilgueros… y trinan en el viento, en los lagos y bosques. En abril, los amores que nacen son eternos, como los grandes ríos y como el firmamento. Abril es luz, es fuego, es alimento; el aire es tibio.

33


Brevario del amor pagano y del místico…

El beso de la amada tiene sabor a vino y a centeno, y corazón de carne y de granada. En abril riega el mar flores de espuma, rotan en el espacio las esferas; el sol refulge más, riela la luna… ¡Abril es el amor…y es primavera!

34


Brevario del amor pagano y del místico…

Amarte es un naufragio Amarte es un naufragio feliz entre tus brazos; es sentir el empuje de tu amor en la sangre; es ahogarse en la dura corriente de tus besos y es hundirse en las olas salobres de tu carne. Amarte es un naufragio de dicha entre tu pecho. Es estar condenado... y no querer salvarse; es sentirse atrapado bajo el mar de tu cuerpo y gritar a los vientos: -¡Qué bello es condenarse! Nadaré por las hondas corrientes de tu vientre. Bogaré por los ríos bermejos de tus venas. Recibiré tus ansias y tu amor a torrentes y en ese mar de júbilo desplegaré mis velas.

35


Brevario del amor pagano y del místico…

Amarte es un naufragio de amor en las alturas porque en tus duros senos se hundieron dos estrellas. Amarte es un naufragio en las noches oscuras porque en ellas revelas tus audacias más bellas.

36


Brevario del amor pagano y del místico…

Mujer de ojos gitanos Mujer de ojos gitanos y de encendido amor entre sus brazos. Claveles de sus senos al amor levantados bajo el sol de verano de su pecho. Granada abierta de su boca roja construida con pétalos de fuego al golpe sonoroso de su risa en cascada de crótalos y besos. Gitana de moruna piel de trigo, de corazón cañí por cuyas sendas galopan los caballos andaluces y taconean bravos bailaores, y giran con sus brazos en alto las mujeres… Atrapando luceros con sus manos. Gitano corazón por cuyas venas corre toda la sangre de Granada, toda el alma torera de Sevilla, todo Lorca y su vida desangrada, y el vino de Jerez entre las copas para brindar por Dios y por España.

37


Brevario del amor pagano y del místico…

Andalucía cabe entre su pecho con sus jazmines y sus olivares, con su lecho de nardos y de rosas, y el mosto de sus vides y lagares. En sus muslos gitanos se detienen para libar su amor las mariposas, y en sus labios, el hombre que le bebe la pasión, en los besos de su boca. Gitana de claveles en su pelo, de rojo corazón y de alma blanca, que alma y clavel y corazón ofrece al hombre venturoso que la ama; y los entrega bajo el cielo abierto, bajo la sombra de la luna clara en el jardín de rosas de su cuerpo. Gitana: en el calor de tu regazo se adormecen los pájaros y el viento, olvido mis dolores y mis penas, toman forma de amor mis pensamientos y fluye en paz la sangre entre mis venas. Gitano amor que nace en las entrañas, se hace grito y dolor en la garganta, se duerme con un beso entre la boca y es canto y es mujer en la guitarra. Mujer de ojos gitanos, mora de erguida frente como las trece torres de la Alhambra.

38


Brevario del amor pagano y del místico…

Hay dos pájaros cautivos Hay dos pájaros cautivos dormidos sobre su pecho. ¡Cuidado! No los despierte que pueden desperezarse y con sus picos erectos buscar una boca amada y con sus besos saciarse. Pájaros que tienen hambre que solo sacia los besos, y piden alimentarse en el volcán de los senos. Y el volcán riega su lava de lujuria incontenible que quema el vientre y el pecho, y hace un incendio de amor incontrolable en el cuerpo. Son dos pájaros cautivos que duermen sobre su pecho condenados a vivir una vida de pasión en un cuerpo de mujer que es una cárcel de amor.

39


Brevario del amor pagano y del místico…

Segundo poema titulado “Mujer” “Mujer, antología de frutas y de nidos, leída y releída con mis cinco sentidos” Jorge Carrera Andrade “Mi madre me dio lleno de preguntas agudas. Tú las contestas todas…” Pablo Neruda

Hace mucho pasó. Estaba entre mi madre,adormecido. Conocí de la carne la tibieza que tiene el pájaro, escondida, debajo de sus alas. De mi madre sabía que era mujer hermosa; mi padre lo decía… Pero, ¿qué era hermosura? Y mujer…¿qué sería? Después nací. Fui niño. Conocí de la carne la tibieza del beso de mi madre, en la frente.

40


Brevario del amor pagano y del místico…

Su ojos eran dulces, su sonrisa se abría, pero, ¿qué era hermosura? Y mujer…¿qué sería? Y un día, sin saberlo, llegué a la adolescencia. Me sentí fuerte y ágil, pletórico de dicha; a mi paso crecían los árboles, la ciencia, y entre mis manos, dócil, se agitaba la vida. Y una tarde, en la calle, se hincharon mis arterias, y el corazón saltó como una piedra. ¿Por qué? Porque venía… porque pasó a mi lado una sonrisa, y dos ojos pasaron como pozos del cielo, y un caminar de ritmos precisos y gustosos y dos cráteres trémulos en mitad de su pecho. Antes yo la había visto. Sin duda no era extraña, pero yo era aún pequeño, instinto no tenía, o estaba en mí dormido. Y despertó esa tarde como un grito de guerra, como un león herido,

41


Brevario del amor pagano y del místico…

como un volcán de carne por todos mis sentidos. Ya no me pregunté dónde está la hermosura, ni la mujer qué es. Oh Dios, entonces supe que mujer es la vida, que mujer es la noche, que mujer es el día, que mujer es la mano de Dios en esta vida, que mujer es la esencia del amor en un beso, la escala de Jacob, la puerta de los cielos, la fuerza que nos mueve, la tierra prometida, la lujuria regada por sus brazos de fuego, por su vientre de abismos, por sus muslos de acero, por sus ojos ardientes como cielos o infiernos, por sus redondos senos, sensuales y partidos como las dos mitades de un grandioso hemisferio.

42


Brevario del amor pagano y del místico…

La lujuria es sagrada cuando el amor la habita, cuando el amor la llena y en la mujer se eleva como oración bendita. Yo, que me pregunté de niño, tantas veces, qué será la hermosura, la mujer qué sería, entendí, de repente, que mujer es el gozo y el dolor y la dicha, la sonrisa y el llanto; entendí que mujer es la miel de la vida, el eterno milagro, la luz del mediodía, la razón verdadera del existir del hombre, el adánico orgullo de saber que es su propia costilla, florecida; la magnitud del cosmos, el néctar, la ambrosía, y en las noches del alma, una antorcha encendida.

43


Brevario del amor pagano y del místico…

Romance de la mujer de fuego Quiero pasearte, orgulloso, por una calle de Roma, por una plaza de Viena, de París o Barcelona, sobre baldosas que suenen o sobre una alfombra roja donde miles de curiosos te sigan con la mirada; ellas, rabiando de envidia y ellos, turbadas sus caras. Y si ellos gozan de dicha, De celos, ellas, se amargan. Lucirás como una reina de esas de cuentos de hadas: alrededor de tu cuello trece lunitas de plata, y en los surcos de tu pecho un sol de mayo y de playa. Llevarás un traje negro brillante como una estrella, ceñido a tu ardiente cuerpo, que dibuje tus caderas, que empiece bajo los hombros y acabe donde comienzan tus rodillas y mis sueños… y mis más hondos anhelos.

44


Brevario del amor pagano y del místico…

¡Todos te verán pasar como una diosa de fuego! Dos rayos vivos, tus piernas para todo el que te mire serán imán de los ojos y campo para una siembra de apetencias y de antojos. Y ese quiebre en tu cintura que hace ondear tus caderas, y ese rostro de amapola con aire de luna llena, y ese mirar más profundo que el mar, el cielo y la pena, y esa frente de alborada y esa cabellera suelta de pasión alborotada, como en un cuadro flamenco de bailaora gitana, y esa sonrisa que tienes de luz y marfil y plata, ¡todo eso a los cuatro vientos grita que eres hembra y guapa! Oh despertar de pasiones y febriles pensamientos se asomarán a las caras de todos los que te miran; envidia de mis rivales, rotura de corazones,

45


Brevario del amor pagano y del místico…

escozor de los que fueron tus antiguos amadores, y de los que quedarán en mudo trance al mirarte, cuando nos vean pasar como felices amantes en noche de luna llena, por una calle de Roma, por una plaza de Viena, de París o Barcelona.

46


Brevario del amor pagano y del místico…

Si hubieras sido… Si hubieras sido tierra, Dios, en ti habría hecho el paraíso. Si hubieras sido tierra, habrías dado a luz una amapola con un halo de estrellas melodiosas. Si mar hubieras sido, por amante tendrías un lucero y habría nacido Venus de tus olas. Como Dios te hizo luna, a luz cada mañana da tu vientre un nuevo sol y una alborada rosa con un manto de nubes en la bruma. Si hubieras sido estrella, Dios te habría hecho reina; te habría entregado el cielo por manto y con estrellas, y un carruaje tirado por corceles y una vara de mando refulgente en tu diestra. Como mujer naciste, Dios te hizo barro y alma… Barro para mi carne, alma para mi alma.

47


Brevario del amor pagano y del místico…

Quiero soñar tu cuerpo como cáliz de vino y pan de fuego, (embriaguez y alimento). Si hubieras sido tierra, nimbada por tu hechizo, salpicada de espumas y de arena, Dios en ti hubiera hecho el paraíso.

48


Brevario del amor pagano y del místico…

Hoguera Hoguera que en tu pecho se levanta como dos llamaradas de un incendio; allí pongo los leños de mis manos y quemo allí mis labios si te beso. Y hay fuego soterrado entre tu cuerpo que hace arder el carbón de tus entrañas. Tal vez tu piel, por eso, es luminosa y por eso me alumbran tus palabras. Y el amor, el amor está en tus manos cuando riegas tu vida entre mi cuerpo; está en el brillo de tus muslos claros y en el negro alboroto de tu pelo. Y el amor, el amor tiene dos cimas dividido en la fruta de tus senos, en la hirviente locura de tu vientre y el oculto secreto de tu fuego. Y el amor, el amor es un incendio voraz e inextinguible entre tu boca: lava de amor que se disuelve en besos y en rayo que calcina cuanto toca.

49


Brevario del amor pagano y del místico…

La luna del espejo Dulzura de tu cuerpo. Vibración de tus manos. Deseos de ti misma al mirarte en la luna creciente del espejo. Sonríes, y él te muestra tu belleza y tu gracia. Y él te enseña tus senos que al tocarlos se sienten suaves como un sollozo, duros como una fruta, llenos como dos cántaros que contienen la dicha, abiertos como ramos de nardos y delicias. Oh trémulo contacto de tus manos ardientes sobre la longitud hermosa de tu cuerpo que ahora se ha tendido sobre el lecho ya tibio que anhelante te espera.

50


Brevario del amor pagano y del místico…

Y son tus manos gráciles dos ríos sobre cauces de gozo que recorren los lúbricos senderos de tus valles sedientos de deseos, ansiosos por sentirse inundados de gozo, bañados de lujuria, quemados por el roce de tus dedos ardientes y tus brazos de fuego. Cuando llegan tus manos al jardín que se esconde como un cáliz de rosa en el triángulo cálido de tus muslos de bronce, la vida se desborda; tu hermosa flor lasciva se enciende y crece y siente convulsiones de gloria, palpitar de delicias profundas como el mar, y erupciones volcánicas y pasión que no puede detenerse ya más.

51


Brevario del amor pagano y del místico…

Milagro “No quiero que te vayas, dolor, última forma de amar”. Pedro Salinas

Me tenderé a los pies de tu silencio. Mi mudez te dirá cuánto te ansío. Verás correr mi amor igual que un río hecho dolor aunque te oculte el llanto. Quizás digas que fue un error dejarme; que enamorada vuelves a mi barca. O más bien pienses que las mismas olas no vuelven a bañar la misma playa. ¿Es acaso el amor como los rayos que resuenan y brillan y electrizan, para caer después de hacer el daño sin dejar luz, ni sombra, ni ceniza? ¿Por qué tiempo y amor, tornar no pueden? ¿Tan crueles son las leyes del destino? ¡Oh Dios, pero aún existen los milagros Y el agua puede convertirse en vino!

52


Brevario del amor pagano y del místico…

A la manera de "la morena de mi copla" del pintor

Julio Romero de Torres

Gitana, la de ensortijado pelo, la de los labios morunos, la de los ojazos negros, la de los senos de miel. Gitana, la de las piernas de fuego que por donde pasan queman corazones a granel. Moruna, la de tórrida cadera, la de la falda volada, la de brazos de palmera, la de rostro de clavel. Gitana, Banderillera de amor que estás llenando de heridas mi maltrecho corazón.

53


Brevario del amor pagano y del místico…

Rejoneadora que pones rejones a mi pasión; ¡Torera que me clavaste el acero de tu amor!

54


Brevario del amor pagano y del místico…

Nuevo elogio de los senos Campanas de alegría undívagas y abiertas; concupiscencia trémula cuando están descubiertas. Cúpulas orientadas al amor… Soberanas. Esfera en dos mitades exactas, dividida; dos volcanes lujuriosos y activos, dos corazones hechos para amar que del pecho brotaron y han crecido. Nace de cada seno el botón de una flor, o más bien un rubí engastado en un combo de ardorosa pasión. Los senos son dos valses que en el aire se hicieron cadencias de mujer. Son dos súplicas vivas de amorosa pasión; canciones voluptuosas, eróticas y rítmicas…

y dos copas de vida para servir en ellas el vino del amor.

55


Brevario del amor pagano y del místico…

Purificas Purificas el agua con tu cuerpo en la ducha. Hueles a jazmín fresco; sabes a pomarrosa; están tus frutos vivos, mojados para el beso y se baña en tus muslos un capullo de rosa.

56


Brevario del amor pagano y del místico…

Qué largo beso Qué largo será el beso primero que nos demos cuando llegue un momento fugaz a nuestro exilio. Se cubrirá tu rostro de lágrimas sin pena al brindar en la copa de grana de los labios por el cálido encuentro con el vino del beso. Nos cubrirá la tarde con su cómplice sombra y nuestros cuerpos ávidos se harán un solo verso, una sola tonada, un gran sorbo de vino en dos copas de carne vertido y degustado. Toda la tarde de ese bello día me bañaré en el río de tu gitano cuerpo, de tu cuerpo anhelado que en mis brazos amantes será crucificado.

57


Brevario del amor pagano y del místico…

Recuerdos Recuerdo las flores de mis desvaríos: tus ojos, tus manos, tus senos, tu risa, tus labios robados a la Monalisa, tus pies que en mi boca eran dos racimos de maduras uvas para el mejor vino. Fuiste la palmera de mis extravíos: tu marmórea espalda de griega escultura, la lascivia en llamas que arde en tu cintura y se riega toda sobre tus caderas como hacen las olas que besan la arena. Y al pasar los años sigue mi locura creyendo que aún eres lo que fuiste…mía. Y es que entre tu alma dejé yo metida la mía…que siempre vivirá en la tuya un poco distante…o un poco escondida. Fuiste tú la antorcha que causó el incendio: Llamas son tus brazos,carbones tus pechos; me abrasó tu fuego,me quemé en tu lecho, y me hicieron tuyo tus muslos de Venus, tu fragua de Leda,la hoguera encendida de ardor en tu vientre,tus ígneos cabellos, tus besos de fiebre,tus besos de llama, tus besos que queman cual piedras ardientes, y tus movimientos de danza de fuego. Me encantó tu gesto. Me turbó tu hechizo.

58


Brevario del amor pagano y del místico… Con tu aire flamenco me encontré en Sevilla; Viví en tu salero toda Andalucía. Tu gracia gitana me llenó la vida, y fueron tus besos fruta de Granada y mi amor fue tuyo y tu vida, mía. ¿Qué hiciste conmigo? ¿Por qué me dejaste prendido el recuerdo? ¿Por qué me amarraron tus negros cabellos? ¿Por qué me impregnaste tu alma en tus besos? ¿Cómo fue posible que te retiraras dejándome todo tu amor entre el pecho? ¿Qué hiciste conmigo? Cómo te recuerdo… Me abriste tu libro, que es pan y que es vino; pero me dejaste, solo, en el camino.

59


Brevario del amor pagano y del místico…

Soy joven Yo siento en el alma una alondra cantar Rubén Darío Juventud, divino tesoro Rubén Darío Y sentimos la vida pura, clara, real, cuando la envuelve la dulzura primaveral. Rubén Darío

¡Gloria a mi juventud!La vida es bella. El sol brilla en mis ojos y en el cielo; se cumple en primavera todo anhelo y Dios me mira desde cada estrella. Toda mujer, por serlo, me destella. Gana la mujer joven mi desvelo, mi devoción, mi amor, mi fe, mi celo y mi loca pasión se anida en ella. ¡Ah…Si a todas pudiera desposar!: a las negras, las rubias, las morenas, y a todas, con mi boca, madurar, para después de joven, el hechizo de sus cuerpos de miel, gozar sin penas… y así en la tierra hallar el paraíso.

60


Brevario del amor pagano y del místico…

Tú y yo Vive la vida plena que te acecha con su amor, su calor y sus delicias; yo viviré la soledad y el hielo porque perdí por siempre tus caricias. Hallarás otra voz que te enamore, otra mano que erice tus cabellos, otros ojos que brillen al mirarte y otros versos más dulces y más bellos. Yo viviré tu ausencia sin retorno igual que vive el agua de los ríos; y vivirá tu amor en mi memoria como el pan que desean los mendigos. Amor...Dicha bañada por el llanto, sol que se apaga en la mitad del día, droga que en el placer nos aniquila, luna que en cada noche está eclipsada, verdad que se parece a una mentira porque se jura amor...y acaba en nada.

61


Brevario del amor pagano y del místico…

No mientas corazón, dice el poeta... Hermano que aún padeces, no imites mi probidad. El amor, aunque te mienta, vale más que la verdad. Leopoldo Lugones

No te querré ya más, aunque tus ojos me muestren los caminos de la dicha y tus labios me inciten a pecar. No más, aunque tus manos sutiles y maestras me enseñen sabiamente el arte de palpar. Seductora mujer, estatua viva en palpitante mármol cincelada… Te dejaré. Sobre tus albos senos de granítica roca, estremecidos; de cúpulas doradas y perfectas, de esfera en dos mitades dividida para darle al placer dos emociones y darle a la emoción doble cabida… Sobre ellos dejaré, sobre tus senos, mi caricia final mojada en lágrimas, y encima de tus hombros

el temblor de mi mano,inquieta, leve y álgida.

62


Brevario del amor pagano y del místico…

Me alejaré por siempre de tus brazos; me apartaré por siempre de tu boca que me dejó en la mía un dulce amargo. No te querré. Desprenderé mis manos de tus muslos dinámicos y tensos, de tus caderas de tambor de fuego y de tu vientre de celeste barro. Desviaré mi mirada de tu frente y de tus ojos de mirar intenso que son casi tan grandes como el cielo, casi tan misteriosos como el orbe y tan ardientes como el mismo infierno. Ojos que atraen como dos imanes: ¡Ciérralos mientras parto! No te querré. Refrenaré mi gusto y apagaré las llamas del incendio. Y mi carbón no volverá a quemarse en el horno profundo de tu cuerpo; ni dejaré prendida mi existencia al nudo cruel de tus cabellos largos, al nudo tibio de tus brazos dulces ni al nudo grana de tus rojos labios. Mi mano inventa un ademán de nave: te digo adiós y en este adiós no llevo ni la sombra deshecha de un recuerdo… Te dejo ya, mujer de plenilunio.

63


Brevario del amor pagano y del místico…

Te dejo a ti, donde desembocaban turbulentos, los ríos de mi sangre con todo el retumbar de su corriente en el mar borrascoso de tu carne. Te dejo a ti, mujer que amé en mis playas, que después del fragor de las refriegas me dabas en la yema de tus dedos tus caricias ahogadas en ternura y el vino casi puro de tus besos. Te dejo a ti, mujer, aunque se parta en dos mi corazón que te ama tanto. Y a pesar de dejarte, te deseo con todas las urgencias de la carne y todas las angustias del espíritu porque te amé, mujer, como aman pocos: con toda la locura de los cuerdos y la cordura toda de los locos. Me llevo el corazón, abierta llaga, y mi pecho cargado de sollozos… Pero me iré. Tendré el valor templado para abordar la nave. Te dejaré el regalo de un beso en el estuche de tu boca y en tu frente de diosa, mi recuerdo.

64


Brevario del amor pagano y del místico…

Me voy, y no me llevo en la memoria ni la más pequeñita remembranza de tu amor, de tu aroma, de tu huella. -No mientas, corazón -dice el poeta-. -No mientas, corazón, que sé de sobra que antes que el gallo cante, irás por ella.

65


Brevario del amor pagano y del místico…

Solitaria en tu alcoba “A esta hora dulce en que te sueño eres ritual sagrado en mi existencia”. Inés Blanco-Luna de Abril

Solitaria esa noche y en tu alcoba, desnuda, como Venus el día que salió de las aguas, fuiste cáliz de oro, fuiste talle de rosa, fuiste roca esculpida en la cumbre más alta. Espada victoriosa, desnuda en su panoplia, provocaste la envidia de Friné y la de Aspasia. Te abrías en tu lecho como magnolia blanca; palpitaba en tu cuerpola luz de las estrellas y era dura tu carne, como piedra preciosa. Más mujer nunca fuiste como en aquella noche en que cantó tu cuerpo las glorias de la carne, cuando en el solitario silencio de tu alcoba ondulaba tu seno con una doble marcha, al compás inquietante de tus duras caderas y al calor de tus manos y al temblor de tu pecho. Tus senos y tu vientre, tu corazón de fuego palpitaban a un ritmo sin pausa y sin sosiego, y tus labios se abrían tan leve y dulcemente como si por sus arcos flotara un dulce beso. Era tu cuerpo todo, una antorcha viviente, y el perfume exquisito que exhalaba tu cuerpo despertaba sensuales y profundos deseos. Tendida sobre el lecho, desnuda y entregada, fuiste la solitaria más pura ydeseada.

66


Brevario del amor pagano y del místico… Nunca prendiste tantos deseos en mi alma como en aquella noche,ausente y desvelada. Y en la liturgia sabia de la noche perfecta, el rito de la carne subió como el incienso cuando tú te ofreciste, cantando sus victorias, en holocausto a Zeus, para exaltar su gloria.

67


Brevario del amor pagano y del místico…

Canto de amor Quiero cantarte ahora, como nunca a ninguna mujer se le ha cantado. No solo con la voz y con la pluma, sino frente a las cuevas y a las rocas, para que el grito abierto de “¡te quiero!”, la inmensa voz del eco lo repita en la tierra y en el cielo. Cantar… Quiero cantarte como a mujer ninguna le he cantado. Abriría mis venas para mojar la pluma con mi sangre al escribir“¡te quiero!” Quiero morir para poder decirte que no solo te quise estando vivo, que no te amé tan solo hasta la muerte, sino que más allá te seguí amando: Por la tierra y el aire y el infierno, pero que he regresado abriendo tumbas y rompiendo lazos, porque no encontré el cielo, porque el cielo se me quedó metido entre tus brazos.

68


Brevario del amor pagano y del místico…

Desnudez de luna La luna no se viste. Está desnuda porque es una perfecta enamorada.

Desnudo el universo siempre fue. Desnudo el paraíso, la primera mujer y el primer hombre. Y desnuda la espada en su panoplia. La rosa en su esplendor muestra sus pétalos

abiertos y desnudos, para que el colibrí con su beso de lanza la penetre. Y las aguas del mar están desnudas esperando el abrazo de los ríos; aguas adentro, mar y río en un beso se confunden. Y dicen de las bellas amazonas que al clarear el día, besa en ellas Apolo su desnudez de luna. Mujer es paraíso, mujer es cielo y rosa, (su desnudez de pétalo y de diosa), Y ola de mar y tierra y sol y luna, e intrépida amazona

69


Brevario del amor pagano y del místico…

en su cabalgadura, sin más abrigo que el carcaj ceñido a la piel del amor en su cintura. Dije que cielo y rosa (su desnudez de luna) porque su pecho es cielo donde brillan y tiemblan dos preciosos luceros. Dije que cielo y rosa (su desnudez de luna) porque su vientre tiene la tersura del pétalo y el calor de la pampa. Sobre su vientre vuelan los carnales deseos cuando sus manos posan en él como dos aves hambrientas y voraces, o como alas inquietas de azules mariposas. Vosotros, amadores, que tenéis la fortuna de haber visto los cielos, (su desnudez de luna), los mares y las brumas, y los jardines áureos y las perlas más puras, decid si a vuestros ojos hay algo más hermoso que el amor palpitante de una mujer desnuda.

70


Brevario del amor pagano y del místico…

El amor El amor… el amor está en tus manos cuando riegas tu vida entre mi cuerpo; está en el brillo de tus muslos claros y en el negro alboroto de tu pelo. El amor… el amor tiene dos cimas en el monte florido de tu pecho y en el fuego voraz de tus caderas. Y tus dos caminantes longitudes son ríos que conducen a la gloria oculta entre los bosques de tu cuerpo... Tu cuerpo que es amor…amor que tiene un incendio de sol sobre tus senos y una pasión que vibra en las entrañas. El amor…el amor es una fragua colmada de placeres en tu boca; lava de gozo de quemantes besos

que mientras más me queman más provocan.

71


Brevario del amor pagano y del místico…

En mí En mí siempre estarás. Eres el río que corre por el cauce de mi vida. En mi pecho, paloma adormecida; agua para mi sed en el estío. Tu corazón no es tuyo sino mío. Mi dicha está en tus senos, repartida. En mi copa de amor estás vertida: eres el vino de mi desvarío. Fruta fresca que arranco del racimo más frondoso del árbol de tu huerto; fruta que sabe a gloria si la exprimo. Eres la fuerza viva de mi sino. De lo que soy o fui, mi gran acierto para llegar, triunfante, a mi destino.

72


Brevario del amor pagano y del místico…

Poemas místicos

73


Brevario del amor pagano y del místico…

74


Brevario del amor pagano y del místico…

Cristo Nadie ha sentido nunca tanta sed en el alma,

Nadie ha cargado nuncatanto peso en los hombros,

ni ha lanzado jamás un grito tan abierto que pudiera escucharse después de tantos siglos por todos los rincones de todo el universo. Nadie más se ha empapado en un sudor de sangre

ni ha muerto en una cruz a corazón abierto, derramando su amor, gota a gota, del pecho, por todos los caminos que señala la rosa de los vientos.

75


Brevario del amor pagano y del místico…

Dame tu amor A la Virgen María Pongo a tus pies mi corazón enfermo mientras fluye en las venas mi agonía … Que todo lo que he sido y lo que tengo lo he puesto en ti con toda mi alegría. Por el misterio de tu virgen vientre existe Cristo gracias a tu “fíat”. Tu muerte fue un ascenso de querubes y una total crucifixión tu vida. Mártir de amor, cadena de dolores con una espada hundida entre tu pecho, nos diste en tu dolor un haz de amores y alivio das al corazón deshecho. Nació la Luz porque dio a luz tu seno y por ti el agua transformose en vino. Dame tu amor para encontrar a Cristo que es la verdad, la vida y el camino.

76


Brevario del amor pagano y del místico…

María Flor del edén que Dios cuidó en su seno; que por ser la más bella de las flores, su fruto fue el mayor de los amores servido para el hombre en vaso lleno. Fuerte mujer de espíritu sereno; acero de lucientes resplandores; mártir de amor, corona de dolores, eje corredentor de gracia pleno. Muere Cristo en la cruz y en esa muerte la madre vive toda su agonía y Dios deja a Jesús correr su suerte. Lo bajan de la cruz con duros lazos, y ágil, llorosa, maternal, María lo crucifica ahora entre sus brazos.

77


Brevario del amor pagano y del místico…

Oración por la paz Madre mía y del Señor que estás con tu hijo amado tan cerca de su costado que puedes tocar su amor. Pídele, Madre, el favor que el mundo requiere más: ¡La paz, oh Madre, la paz!. Por ella, Señora, ruega que Cristo nada te niega, ni te dirá... “no”, jamás.

78


Brevario del amor pagano y del místico…

Romance de salvación Un día dije a la Virgen, angustiado, en mi aposento: -Señora, cuando me muera, que no me vaya al infierno. No te puedo ofrecer nada porque yo ya nada tengo, pero esta noche te haré un florerito de versos.Y Luego a mi amada dije: -amada, cuando yo muera no dejes que mis amigos me oculten bajo la tierra. Que hecho polvo a ti me entreguen en una caja pequeña. ¿Recuerdas el monte santo donde te di el primer beso? Allí, destapa la caja y échame a los cuatro vientos.No me cargará el demonio por aquello del respeto que existe entre dos colegas, mucho más cuando son viejos. Yo subiré poco a poco en la grupa de una nube

79


Brevario del amor pagano y del místico…

o en las alas de un recuerdo, a un sitio que me imagino es colindante del cielo. Allí, San Pedro decide el futuro de los muertos. Cabizbajo y en silencio, me sentaré en ese sitio, un lugar que yo diría es la recepción del cielo. Temblaré como el sonido nervioso de una campana cuando lejos de la torre se va volviendo lamento. Por la ventana se ven (me asomo por distraerme) ángeles que van pasando en vuelo raudo sus alas y quietos sus pies descalzos. Se acercan en filas largas a un muy ornado sagrario para recibir a Cristo en hostias color de plata que reparte San Francisco con sus dos manos llagadas, mientras los ángeles cantan con violines y guitarras y con tambores y gaitas, bambucos al Santo Cristo,

80


Brevario del amor pagano y del místico…

cumbias a la Virgen Santa. Y más lejos se divisan sobre la alfombra de un prado, jugando un fútbol aéreo, angelitos colorados. Yo, mientras tanto, temblando, como hoja de palma al viento, en la recepción del cielo espero mi juzgamiento. Por las narices le cuelgan gafas doradas a Pedro y un computador le muestra pantallas y más pantallas llenas de pecados negros. Quiero llamar a la Virgen en ese trance supremo, pero no puedo, no tengo ni voz, ni boca ni pecho. Pero ella aparece allí como jamás se le ha visto. Qué corto quedó al pintarla con sus pinceles, Murillo: hay en su rostro cien soles, en su sonrisa mil luces, y en sus manos diez mil flores.

81


Brevario del amor pagano y del místico…

La Virgen, que es muy atenta, a San Pedro le insinúa que antes de seguir juzgando se vaya a dormir su siesta, y hace un guiño que parece el palpitar de una estrella. Y cuando sale San Pedro por el corredor del centro, Ella me esconde en su manto (que huele a rosas y a incienso,) me tapa con su sonrisa ¡y me lleva… cielo adentro!

82


Brevario del amor pagano y del místico…

Oración a María

(Poema en estrofas sáficas)

Rosa de oriente, de los cielos reina. Suerte de Cristo que vivió en tu vientre. Madre del hombre por bondad divina; Virgen María. Somos proclives. En tu pecho guárdanos; cúbrenos siempre con tu tibio manto; danos tu apoyo, tus dos manos tiéndenos, sé compasiva. Ruega por todos los que en ti confiamos; préstanos, madre, tu perpetuo auxilio; haznos un sitio en el celeste reino… Sé nuestro amparo. Brazo potente que el demonio teme: somos tus hijos que en la cruz del Gólgota Cristo te dio para que tú cuidaras… ¡Sálvanos, madre!

83


Brevario del amor pagano y del místico…

84


Brevario del amor pagano y del místico…

Poemas sociales

85


Brevario del amor pagano y del místico…

86


Brevario del amor pagano y del místico…

Era un joven valiente Era joven y valiente, era un ángel de la patria. En su pueblo lo querían, sus vecinos lo admiraban, (los muchachos por su hombría, las muchachas por su cara), los ancianos y los niños a su vez lo respetaban porque a todos seducía con su porte y su palabra, con su amor y su sonrisa Y su gracia desatada. Era joven y valiente, era un ángel de la patria. Sucedió que un día de tantos, los tambores de la patria golpearon como piedras en las puertas de las almas, y el clarín de los combates retumbaba desde el monte en la sala de las casas convocando a los varones a la guerra, por la patria. Era joven y valiente era el ángel de su casa,

87


Brevario del amor pagano y del místico…

y al ejército glorioso se enroló, firme y alegre… Y se fue para la guerra por su pueblo, por su plaza, por amor hacia sus montes y sus valles y sus ríos, y por todo lo que vale: por la ley y por su amada. Y este joven y valiente campesino de la patria, combatía como un púgil, como un toro, como flecha envenenada, como ráfaga de viento, como trueno, como rayo presentido, como San Miguel Arcángel aplastando la cabeza de Luzbel enfurecido. Como Héctor combatía. Como Héctor frente a Troya cuando a Troya defendía. Era un águila rampante, era un tigre y un demonio sobre el filo de la muerte y entre el fuego del combate. Era joven y valiente, era un ángel de la patria. Y un mal día, más oscuro

88


Brevario del amor pagano y del místico…

que una noche sin estrellas, recorriendo los picachos resbalosos de unas peñas, sucedió que por desgracia le quebraron sus dos piernas. Como no podía moverse, por los montes lo rodaron y cuando cayó al abismo, (como si aún tuviera vida), sin piedad, lo remataron. Y sus padres, que eran jóvenes, y sus labios que eran dulces y hace poco, todavía, orgullosos por el hijo, sonreían, ahora estaban en el templo, en las duras honras fúnebres. Los vi viejos, demacrados, silenciosos, casi estúpidos, como no entendiendo nada porque nadie lo ha entendido; dos ancianos deslucidos, dos guiñapos de la vida agarrados a un cadáver en un túnel sin salida. Yo pensaba mientras tanto: vive la patria todas las muertes de los que han vivido, así como ella sufre todas las penas de los que han sufrido.

89


Brevario del amor pagano y del místico…

Y la sangre de los hombres que ganaron el martirio, escapó de sus arterias y naufraga por los ríos. Con la siembra de cadáveres las montañas han crecido, y los días son más lúgubres porque el ruido de las bombas va apagando los sonidos de guabinas y bambucos, mapalés y torbellinos. Y las noches son más negras porque el cielo está de luto. Y la novia enternecida ya no sabe si ha besado en los labios de la boca o en los labios de la herida. Un ruido oí cuando salía del templo. Entonces vi allá arriba, entre nubes y música de arpa, al joven combatiente, con su rostro radiante, más apuesto que nunca y acaso más valiente…

90


Brevario del amor pagano y del místico…

Los ángeles, sonrientes, le colocaban alas para subir al cielo… ¿no es el cielo la patria? Iba alegre por las nubes y entre música de arpa, porque encima de la tierra está el cielo de la patria.

91


Brevario del amor pagano y del místico…

Walt Whitman Canto a Walt Whitman. ¡Descomunal… magnífico! Como el mar, majestuoso y turbulento. Indómito hipogrifo coronado de nieve por las águilas del Norte. Les cantó con el alma a los sentidos y con la carne le cantaba al alma. Amó a todos los hombres sin distingo de razas ni de trajes. Amó a los pecadores y a los justos, al criminal, al paralítico y al noble. ¡Amó al amor y le entregó su vida ! Y no obstante su orgullo, se arrodillaba, tierno, para besar al niño, o metía su cabeza entre el tumulto, ebrio de sol y dicha para vitorear a los atletas. ¡Nadie cantó jamás con tanta fuerza las altas notas de la democracia!

92


Brevario del amor pagano y del místico…

Fue el más grande de todos los poetas y el loco más sensato. Cabía el mundo entero en sus canciones y enredado en sus barbas cabía la mitad del universo. Canto a Walt Whitman por su voz, por su amor y por su verso.

93


Brevario del amor pagano y del místico…

Amistad La amistad no es humana. ¡Es un ángel tu amigo! Es Cristo que recoge tu cruz para cargarla. Es la figura noble del buen samaritano y el que salva tu vida arrojándose al agua. Es el que pone el pecho y muere en la batalla para que tú regreses a conocer tu hijo. A veces, ni siquiera conoces al amigo porque la mano buena hace el bien sin alarde, sin voz y sin gemido. Amigo es el que llora para que tú sonrías; amigo, el que sonríe para que tú no llores. Cuando el amor se va, a ti viene el amigo para escuchar tu queja y cubrir tus heridas. El amor pide fuego y pide carne; en cambio, la amistad, no pide nada.

94


Brevario del amor pagano y del místico…

La amistad es la cúpula y el amor la veleta. Mientras amor es flor que se deshoja, la amistad es raíz y savia y tallo. Cuando todo se ha ido, porque nada perdura, cuando a ti mismo, ¡Oh paria!, se te acaba la vida y todo lo que has sido se vuelve tierra impura, y toda tu materia, sin vida, se derrumba, solamente el amigo te visita en la tumba. Y entre la polvareda revuelta del camino, cuando se escucha el canto mendaz de las sirenas, descubres que es un ángel, no un humano, tu amigo.

95


Brevario del amor pagano y del místico…

Desde tu vientre te hablo, madre Memorias prenatales de una niña Junio 23 ¿No sabes?Sentí gusto cuando anoche, en tu amor, me concebiste. Aún no sabes que existo. Pero siento que he comenzado a amarte. Cuando crezca, te diré “madre mía” Veré la luz y el cielo, la mañana y la tarde. ¡ Gracias, oh madre, que me das la vida ! Junio 27 Todavía no sabes que yo existo. Cuán hermosa seré…no te imaginas. Soy como un grano de café: pequeña. Pero un día nadie podrá igualarme en el calor sutil de la sonrisa, en la tierna dulzura ni en la clara alegría.

96


Brevario del amor pagano y del místico…

Julio 15 ¡ Hoy es el día de la gran sorpresa! ¡ Hoy sabrás que eres madre! Pronto me sentirás en tus entrañas. Ese día, cuando toques tu vientre sentiré tu ternura; y por ser lo que soy, por estar viva, yo te daré las gracias. Julio 24 Se está formando el cáliz de mi boca. ¿ Sabes, madre ? Gracias a mi te sentirás dichosa. Quiero nacer para jugar contigo. Cuando sea grande, un día, antes de que se oculte el sol poniente, llegaré sin ser vista, te taparé los ojos con mis manos y estrellaré mis labios en tu frente. Y gracias a mis besos conocerás la dicha de ser madre.

97


Brevario del amor pagano y del místico…

Julio 27 ¡ Oh madre !… Qué alegría saber lo que ahora siento: que somos dos en una misma carne. ¡Qué alegría…si vieras!… Hoy comenzó a latir mi propio corazón en tus entrañas. ¿ Lo oyes, madre ? … Tal vez no… Pero ya está corriendo, jubiloso, el río rojo de mi ardiente sangre. Julio 31 Anoche soñé, madre, que tenía tres meses de nacida. Lloraba, tenía hambre; pero tú entre tus brazos me tomabas. Ni siquiera imaginas todo el calor de amor que hay en tus brazos y toda la ternura de María que nace de tus senos y que das, si acaricias, con tus manos.

98


Brevario del amor pagano y del místico…

¡ Cómo sueño y anhelo, madre mía, ser grande, de tres meses, para que hundas en mi piel tus labios; para sentir el leve cosquilleo de pétalo de dalia cuando roces mi frente con tus negras pestañas ! Agosto 14 Mi carita infantil ya casi está formada. A través de tu piel estoy sintiendo el calor del verano. Cuando llegue la ansiada primavera y el sol bañe mi cara, daré un grito tan alto como el grito lanzado desde el mástil (lo leíste en un libro y yo te oía) como el grito lanzado por Rodrigo de Triana cuando sus ojos vieron las playas de la tierra americana. Agosto 16 Ahora quiero guardarme entre tu seno para pasar contigo el final del verano,

99


Brevario del amor pagano y del místico…

y con sus mustias hojas el otoño y la gélida albura del invierno y al fin la primavera de la que yo seré el mejor retoño. Agosto 17 ¡Detén, madre, el puñal del cirujano! ¿No ves que soy tu vida que vive en tus entrañas? ¡ Que los ángeles lloren y una canción de amor por mi alma entonen! ¿Cómo puedes, oh madre, despreciarme? ¿ Por qué el crimen, por qué, si eres mi carne ? ¿ Por qué el crimen, por qué, si soy tu sangre ? ¿ Por qué me siegas sin haberte visto ? Si tan siquiera, madre, me hubieras permitido pasar mis dedos breves por tus labios, yo habría subido al cielo agradecida diciéndole al Señor que vi a mi madre. ¡ Que los ángeles lloren y una canción de amor

100


Brevario del amor pagano y del místico…

por mi alma entonen! ¿ Por qué, madre, te amparas en esa ley mezquina, en esa ley cobarde que se opone al DERECHO DIVINO DE LA VIDA? Me espera Dios. No sé lo que él decida… Pero yo le diré que te perdone.

101


Brevario del amor pagano y del místico…

102


Brevario del amor pagano y del místico…

Trovas clásicas

103


Brevario del amor pagano y del místico…

104


Brevario del amor pagano y del místico…

Armonía ¿Qué es vivir con armonía? Es volver la vida un canto de amor, de fe y alegría que borra todo quebranto.

Nelsón Mandela Mandela le enseñó al mundo un valor: ¡La libertad! No hay don más grande y fecundo después del de la amistad.

A unos ojos Dos azules mariposas aletean en tus ojos embelleciendo las rosas que forman tus labios rojos.

105


Brevario del amor pagano y del místico…

Vida y muerte Yo vivo muriendo en ti porque tu amor me fulmina. Tú mueres viviendo en mí porque mi amor te fascina.

Enredaderas Dos volcanes en tu pecho; dos rocas en tus caderas; solo los dos en un lecho y en él dos enredaderas.

Qué Susto Si las chicas no te quieren siendo rico, no es por guapo: es porque del susto mueren al ver tu cara de sapo.

106


Brevario del amor pagano y del místico…

En la pared de una cárcel El juez me tuvo delante. Y estoy pagando mi pena por no robar lo bastante para comprar mi condena.

107


Brevario del amor pagano y del místico…

Hasta aquí el recorrido literario registrado por Jaime Hoyos Forero, poeta y escritor cuyo país de origen es Colombia

108


Brevario del amor pagano y del místico…

TABLA DE CONTENIDO

Dedicatoria ........................................................... 1 Prólogo .................................................................. 3 Introducción .......................................................... 7 Sonetos ..................................................................9 El milagro de tu risa ........................................ 11 Pecadora y santa ............................................. 12 No pidas versos ................................................ 13 Abril pasó ......................................................... 14 Mujer otoñal .................................................... 15 Poemas románticos y eróticos ........................... 17 Ella.................................................................... 19 Déjame ............................................................. 21 Campos de Eros ...............................................22 ¿Dónde estarás, hermana? .............................24 Se fue ................................................................ 27 Seguridad .........................................................29 A parís nunca fui ............................................. 31 Abril es primavera ..........................................33 Amarte es un naufragio .................................. 35 Mujer de ojos gitanos ...................................... 37 Hay dos pájaros cautivos ...............................39 Segundo poema titulado “Mujer” .................. 40 Romance de la mujer de fuego....................... 44 Si hubieras sido…............................................. 47 Hoguera .......................................................... 49 La luna del espejo ........................................... 50 Milagro............................................................. 52 A la manera de "la morena de mi copla" del pintor ................................................................ 53

109


Brevario del amor pagano y del místico…

Nuevo elogio de los senos ............................... 55 Purificas ........................................................... 56 Qué largo beso ................................................. 57 Recuerdos ........................................................ 58 Soy joven .......................................................... 60 Tú y yo ............................................................. 61 No mientas corazón, dice el poeta.................. 62 Solitaria en tu alcoba ...................................... 66 Canto de amor ................................................. 68 Desnudez de luna ............................................ 69 El amor .............................................................71 En mí ................................................................ 72 Poemas místicos ................................................. 73 Cristo ................................................................ 75 Dame tu amor ................................................. 76 María ............................................................... 77 Oración por la paz .......................................... 78 Romance de salvación .................................... 79 Oración a María .............................................. 83 Poemas sociales .................................................. 85 Era un joven valiente ...................................... 87 Walt Whitman ................................................. 92 Amistad ............................................................ 94 Desde tu vientre te hablo, madre ................... 96 Trovas clásicas ................................................. 103 Armonía ......................................................... 105 Nelsón Mandela ............................................ 105 A unos ojos ..................................................... 105 Vida y muerte ................................................ 106 Enredaderas .................................................. 106 Qué Susto ....................................................... 106 En la pared de una cárcel ............................. 107

110


Brevario del amor pagano y del místico…

111


Brevario del amor pagano y del místico…

112


Brevario del amor pagano y del místico… AHIKZA ADRIANA TERESA ACOSTA PINILLA. COLOMBIA.Nacida en Santafé de Bogotá D.C., Colombia. Psicóloga, Poeta, Escritora e Investigadora, Gestora Cultural; Vicepresidente ejecutiva OMT (Organización Mundial de Trovadores. Asistente en varíos congresos y encuentros internacionales en: Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y la República Oriental del Uruguay. Publicaciones: “Hermosa Inspiración”, Poemario de venta en Itunes Store, “Una Gotita en Invierno” Cuento Infantil. VideoPoemas en Youtube. Integrante de algunas redes Poéticas y de Escritores “.ning”, con Algunas Publicaciones en La Revista “El Espacio Del Poeta”. Participante de varías antologías a nivel Mundial Incluyendo Poetas por El Mundo, de Alfred Asís y Parnassus Patria de Artistas con Marisa Aragón Willner con la Editorial Dunken y la FIP. Director Ejectutivo de Huellas Antológicas, alternativa de publicación en libro virtual para difusión de la escritura poética. recopilador de las Antologías: “Huellas por la Paz y el Arte” Colombo Uruguaya 2018; “Huellas de Inspiración en Sentires de Mujer”. La Existencia y El Sentir de las Mujeres para el Mundo 2018; “Huellas de Inspiración en Sentires de Hombre”, Una Aventura Épica y Existencial, Poesía 2018; “Huellas de Inspiración En Sentires de Hombre”,Una Aventura épica y Existencial, En Trova, Poesía Músical 2018; “Huellas del Poeta para el Poeta, décimas de Inspiración”2018.“Tres Trovas un Cuento, Huellas en Trova Clásica Para Niños” 2019, Antología “Huellas en poema y trovas clásicas para las flores del mundo” 2019. Antología huellas en Sonetillo del poeta para el poeta 2019,en homenaje a los poetas como escritores y como artistas y a la poesía en arte menor tanto en el habla española como portuguesa. Antología en homenaje a Carolina Ramos en su versión series, 2020 y la actual Series a Jaime Hoyos Forero escritor Colombiano 2021

113


Brevario del amor pagano y del místico…

Jaime Hoyos Forero

Nació en Bogotá, Colombia.Casado, una hija, técnico en mercadeo de la Asociación Colombiana de Dirigentes de Ventas de Colombia DIRIVENTAS. Ha ejercido la gerencia general de:W.M.Jackson Inc. Editores, para Centroamérica y Colombia;La de Grolier International Inc., para Costa Rica y Colombia; La de la Cooperativa de Impresores y Papeleros de Bogotá. Gerente ejecutivo de Librería Panamericana. Actualmente retirado.Aficiones: Paleoantropología, Literatura. Actividad literaria: EscritorCoordinador de la tertulia literaria de la ACJ/YMCA. Socio activo del Centro Poético El Pequeño Parnaso.Miembro fundador de Naciones Unidas de las Letras UNILETRAS. Colaborador de la Organización Mundial de Trovadores OMT.Miembro de la Unión Hispanoamericana de Escritores UHE, actual OME organización mundial de escritores.Participante de las tertulias literarias de ACORPOL (Asociación Colombiana de oficiales de la Policía Nacional, en retiro) ACORE (Asociación Colombiana de Militares en Retiro de las Fuerzas militares). Partícipe en numerosas antologías. Conferencista de poética y gramática española. Obra publicada: De Eros, Afrodita y otros poemas. Libros próximos a editar: dos libros de cuento, poesía, ensayo. Reconocimiento: Lauro de Oro de la Fundación Algo por Colombia (2009), otorgado en la Academia Colombiana de la Lengua, en la XVI versión del Récord Nacional e Internacional de Poesía.

114


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.