HUELLAS EN OCTAVILLAS PARA LA INFANCIA-ANTOLOGÍA EN POESÍA CORTA CLÁSICA EN ARTE MENOR 2020

Page 1

HUELLAS EN OCTAVILLAS PARA LA INFANCIA Antología en poesía corta Clásica en arte menor

Ahikza Adriana Teresa Acosta Pinilla Recopilador Antológico Huellas Antológicas


Maqueta, diagramación, portada construcción del libro y edición hecha por Ahikza Adriana Acosta Pinilla, Colombia. Prohibida la reproducción, copia, impresión parcial o total, por fotografía, o cualquier medio reprográfico sin el permiso de su autor y representante de huellas Antológicas Edición 2020 ©


HUELLAS EN OCTAVILLAS PARA LA INFANCIA Antología en poesía corta clásica en arte menor

Ahikza Adriana Teresa Acosta Pinilla Recopilador Antológico Colombia 2020



AGRADECIMIENTOS

A Dios por darnos la oportunidad de vivir y conocer sobre la poesía y su belleza. A todos los autores que gustan de aprender sobre la poesía y colaboran con huellas Antológicas con sus creaciones. Recuerden… “Todos somos antología, todos hacemos antología”

pág. 1


pรกg. 2


PRÓLOGO

Este libro para niños esta basado en la creatividad de poetas de varias partes del mundo qué en habla hispana, han tratado de recrear en la octavilla, cuya métrica es 8x8 y rima es, -bbc-ddc, poesía corta en arte menor. Nuestros autores y poetas asumieron el reto de hacer divertida y sonora la poesía para el deleite de nuestros niños, que son uno de los diferentes públicos quienes lo leerán y disfrutarán. Al Rescate de la musicalidad y la didáctica de la poesía clásica y sin más preámbulo, gracias por leer y esperamos disfrutes este libro tanto como quienes lo escribimos. Ahikza Adriana Acosta Pinilla Psicóloga y poeta colombiana Huellas Antológicas

pág. 3


pรกg. 4


NIÑO PANAMEÑO

Juega el niño panameño con barquitos o un carrito las niñas arrullan quedito a sus muñecas preciosas esos juegos son muy bellos. Que no, se vaya la infancia, de su ternura y fragancia quede un aroma de rosas.

Adiyeé Nieves Castillo Panamá, Panamá

pág. 5


VUELO DE COMETAS

Vidas alegres de infancia, felicidad sin escuela, cometa que libre vuela, sus hilos los mece el viento. Las ansias desaforadas, de jugar entretenido, es su tiempo merecido, son niños por un momento.

Alba Lucia Isaza Orozco, “Alisor” Manizales, Caldas, Colombia

pág. 6


LUNA MESTIZA

Hermosa y muy redondita, hecha en tablero con tiza, ¡La luna luce mestiza! Con manchas claras y oscuras. Entre las nubes...luciente, sin prisa el cielo camina, la brisa la sigue albina, por caminos de locuras.

Ahikza Adriana Teresa Acosta P. Chía, Cundinamarca, Colombia

pág. 7


PARA ALONDRA

Ven y arrúllate en mi pecho, niña a la que tanto adoro como el más grande tesoro, Dios bendecirá tu infancia y te llenará de dones, déjame te cuente un cuento que en mi fantasía invento para darte su fragancia.

Azucena de los Ángeles Farías Hernández Ciudad de México, México

pág. 8


DULCES SUEÑOS

Dulces sueños de los niños donde no existe tristeza aunque estén en la pobreza sólo piensan en jugar a las rondas o encantados sin sentir que el tiempo vuela y que así fuera la escuela ¡Brincar, cantar y bailar!

Cristina Olivera Chávez Texas, Nuevo México, U.S.A México

pág. 9


A LOS NIĂ‘OS

Corren miradas sublimes con el canto en la sonrisa, su inocencia va de prisa revolando con dulzura, por el verde del camino con zapatos de colores y con besos en las flores, libres siembran su ternura.

Edwin Antonio Gaona Salinas San Antonio de las Aradas, Quilanga Loja, Ecuador

pĂĄg. 10


PÉTALOS EN FLOR

A los niños mi octavilla, les entono con amor. En sus pétalos en flor que estos versos dejen huella: “La existencia que os aguarda tiene espinas y colores; pero, pese a sus dolores, el amor la hará muy bella.

Francisco Javier López Naranjo Apía, Risaralda, Eje Cultural Cafetero, Colombia

pág. 11


LA GATA DORMILONA

A las botas de su nana, una gata está abrazada, soñando con su almohada, suspirando por un miauuu. Se asusto y salto a la cama, enrollando su manita, sintió que era pequeñita, y se durmió en un remiauuu.

Gloria Ogonaga Peláez, “Helga” Santiago de Cali, Valle del Cauca Colombia

pág. 12


LEE UN LIBRO

Leer es muy divertido, cada libro es una historia que quedará en tu memoria, mucho te divertirás. Leer es como viajar, viajar con la fantasía por la noche y por el día, y muy lejos llegarás.

Juan Fran Núñez Parreño Villamalea, Albacete, España

pág. 13


MIS VIVENCIAS DE CHIQUILLA

Entre saltos a la cuerda, la tenta y los encantados vivimos alborotados. ¡Qué niñez tan impecable! Jugué también la pelota, muñecas y comiditas de comadres sentaditas. ¡Qué tiempo tan añorable!

Laura Bethy Corzo Soto, “Gardenia inspirada” Villaflores, Chiapas, México

pág. 14


TRAVESURAS

De mi niñez yo recuerdo las travesuras que hacía: por doquiera me escondía para asustar a mi hermano. Me vestía de vampiro, otras veces de Llorona, también de bruja bribona con arañas en la mano.

Luis Enrique Fernández Ruiz Villaflores, Chiapas, México.

pág. 15


DESEOS

¿Por qué es tan corta la infancia y se nos va en un momento? Nos llega el aburrimiento truncando las aventuras. Cambia el juego por trabajo, de pronto somos adultos, ¡mas quedan deseos ocultos de seguir las travesuras!

María Elena Espinosa Mata San Nicolás de los Garza, N.L, México

pág. 16


CREACIÓN DIVINA

Refugiado en el silencio, veo flores, Dios ha dado; Y van por el bello prado mariposas de colores, que por el jardín felices con sus alas bailarinas espléndidas danzarinas extasiadas con olores.

María Florenia Vivas Bohorquéz Cartago, Valle del Cauca, Colombia

pág. 17


QUIERO JUGAR

Soy niño incapacitado mas quiero también jugar con otros niños brincar ese es mi sueño querido que realizar quisiera si existe un cielo divino encontraré el camino de lo que nunca he vivido.

Maria Luiza Walendowsky Brusque, Brasil

pág. 18


INFANTILANDIA

La nostalgia de aquel viaje de los juegos infantiles, fueron hermosos abriles que en mi mente vivirá en el libro de mi vida si en nostalgia con que ciño puedo ser de nuevo el niño que tanto quiso mamá

Pascual Clemente Toledo Villaflores, Chiapas,México

pág. 19


LA NIÑA DEL PARQUE

Por el parque de mi casa la niña iba día a día con su linda melodía. Regocijo contagiaba, nos llenaba jubilosa. Nunca olvidaré su risa con candor cual leve brisa. Felicidad respiraba.

Pedro Salazar, “Ruíz Nevado” Manizales, Caldas, Colombia

pág. 20


EL HIJO DE LA ZARIGÜEYA

Huye por naturaleza temeroso sin sorpresa. Trepa al árbol de fresa, dentro de la gris solapa, hijo de la madreselva esperamos feliz vuelva no deja huella en la selva con nueve pulgas escapa.

Rosa Olivia Parra Gónzalez, “Olivia Parra” Yumbo, Valle Del Cauca, Colombia

pág. 21


NIÑEZ...

En el jardín de la infancia quiero ser árbol frondoso que de frescor delicioso. Y que en su follaje aniden los sueños de los pequeños, las aves, con dulces cantos, y que allí mueran los llantos. ¡Mis sentimientos lo piden...!

Sara Baca Vaca, “Angelina SARA” Monterrey, N.L. México

pág. 22


PEQUEÑITA Y VIVAZ

Pequeñita dulce y tierna eres luz de amanecer. ¡Cuanto te falta crecer! En senderos de ilusión, sin temor todo lo ordenas ¿Y quién contemplar pudiera? que ya hoy el camino fuera huellas de dulce canción.

Socorro Santis De Ávila Barranquilla, Colombia

pág. 23


¡YA BASTA DE TANTA GUERRA!

Decir que en muchos países los niños viven su infancia es una inmensa ignorancia, una injusticia que aterra; Como quisiera mirarlos, agarrados de las manos, disfrutando como hermanos… ¡Ya basta de tanta guerra!

Venancio Castillo, Cantante-Escritor. “Con el permiso de Cristo el poeta del amor” Caracas, Venezuela

pág. 24


TABLA DE CONTENIDO AGRADECIMIENTOS ......................... 1 PRÓLOGO ....................................... 3 NIÑO PANAMEÑO ............................ 5 ADIYEÉ NIEVES CASTILLO .................... 5 VUELO DE COMETAS ........................ 6 ALBA LUCIA ISAZA OROZCO, “ALISOR” .... 6 LUNA MESTIZA ................................ 7 AHIKZA ADRIANA TERESA ACOSTA P. ...... 7 PARA ALONDRA............................... 8 AZUCENA DE LOS ÁNGELES FARÍAS HERNÁNDEZ .................................... 8 DULCES SUEÑOS .............................. 9 CRISTINA OLIVERA CHÁVEZ .................. 9 A LOS NIÑOS .................................. 10 EDWIN ANTONIO GAONA SALINAS ........ 10 PÉTALOS EN FLOR ........................... 11 FRANCISCO JAVIER LÓPEZ NARANJO ....... 11 LA GATA DORMILONA .................... 12 pág. 25


GLORIA OGONAGA PELÁEZ, “HELGA” .... 12 LEE UN LIBRO ................................ 13 JUAN FRAN NÚÑEZ PARREÑO .............. 13 MIS VIVENCIAS DE CHIQUILLA ........ 14 LAURA BETHY CORZO SOTO, “GARDENIA INSPIRADA” ................................... 14 TRAVESURAS ................................. 15 LUIS ENRIQUE FERNÁNDEZ RUIZ .......... 15 DESEOS ......................................... 16 MARÍA ELENA ESPINOSA MATA............ 16 CREACIÓN DIVINA ..........................17 MARÍA FLORENIA VIVAS BOHORQUÉZ ....17 QUIERO JUGAR .............................. 18 MARIA LUIZA WALENDOWSKY ............ 18 INFANTILANDIA ............................ 19 PASCUAL CLEMENTE TOLEDO ............. 19 LA NIÑA DEL PARQUE .................... 20 PEDRO SALAZAR, “RUÍZ NEVADO” ........ 20 EL HIJO DE LA ZARIGÜEYA .............. 21 pág. 26


ROSA OLIVIA PARRA GÓNZALEZ, “OLIVIA PARRA”........................................ 21 NIÑEZ... ......................................... 22 SARA BACA VACA, “ANGELINA SARA” .. 22 PEQUEÑITA Y VIVAZ ...................... 23 SOCORRO SANTIS DE ÁVILA ................ 23 ¡YA BASTA DE TANTA GUERRA! ....... 24 VENANCIO CASTILLO, ....................... 24

pág. 27


Recuerda que leer es la mejor manera de educarse, es un mundo maravilloso donde puedes construir tu propio criterio e imรกgenes. Saber leer es el tesoro mรกs grande, es la mejor posesiรณn, ya que nadie te puede quitar lo que aprendes. Ahikza Adriana Acosta P.

pรกg. 28


pรกg. 29


Ahikza Adriana Acosta Pinilla. Psicóloga, poeta y escritora colombiana, representante de huellas antológicas, recopiladora de la presente antología Huellas en octavillas para la infancia. Publicaciones y biografía dispuestas a conocimiento público en el internet, canal YouTube, blog, facebook y redes sociales.ning del mismo autor. Año de publicación 2020.

pág. 30


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.