

CRIANDO FUTUR O

4 I ANUARIO HEREFORD Se permite la reproducción total o parcial del contenido mencionando la fuente: “Anuario Hereford 2022”. Los artículos firmados expresan únicamente la opinión de sus autores.
Fundador: Dr. Roberto Zerbino Cavajani Director: Dr. Walter Romay Elorza Edición: Ing. Agr. Alejandro Puchiele Tec. Com. Soc. Patricia Nebuloni Desarrollado por HÜBmedia Arte y diseño: Alex Gerontakis Lic. Taniamara Kozub Diagramación y fotografía: Lic. Marcos Francia Alex Gerontakis Redacción: Lic. Lucas Farias Lic. Marcos Francia Coordinación: Rossana Hunziker Asistente: Micaella Fernández Foto de tapa: Sabrina Orr Edición: Nº 76 - agosto 2022 Imprenta:
ÍNDICE 5ANUARIO HEREFORD I
CENTRAL DE PRUEBAS KIYÚ 21/22 Central de Pruebas Kiyú. 140 46º Prueba 2021/2022. 144 Entrevista a Marcelo Boero uno de los ganadores de la Prueba de Kiyú 148 Remate Toros de Kiyú 2021. 152 Remate Toros de Kiyú 2022. 153 Frank Mitloehner visitó nuestra Central de Pruebas Kiyú. 154 Intercambio y extensión en la EEMAC. 158 Una Central de Pruebas de puertas abiertas a la extensión del conocimiento 160 ARTÍCULOS TÉCNICOS I+D+I En Genética de Eficiencia de Conversión. 166 La eficiencia de conversión como vector de mejora productiva y económica de la ganadería. 172 Cuantificación de metano entérico en Kiyú: La bolilla que faltaba. 178 Marbling en Hereford: Publicación del EPD para grasa intramuscular. 184 EXPO PRADO 2021 116º Exposición Internacional de Ganadería. 188 Protagonistas de la Expo Prado 2021. 200 Veredictos Expo Prado 2022 202 Campeones Expo Prado 2021. 215 Pesos, medidas y EPD´s. 236 Noche de encuentro y premiación 240 Té de Vacas. 248 Stand Hereford, nuestro lugar de encuentro 249 Una década de Grandes Campeonas y Campeones Hereford. 250 Una década de Grandes Campeonas y Campeones Polled Hereford. 252 Jurado Hereford Expo Prado 2022. 254 “Nuestra Agenda: Expo Prado 2022. 257 Jura de Novillos a Bozal 258 EXPO NACIONAL 2022 4ta. Expo Nacional 264 Veredictos de la Expo Nacional 2022. 274 Campeones 4ta. Expo Nacional 2022. 277 Foro Hereford 2022. 292 Jurado. 299 2023/24 Futuras Expos Nacionales. 306
ÍNDICE INSTITUCIONAL Mensaje del Presidente. 8 Obituario Luis Esteban Bove Santayana. 10 Comisión Directiva. 11 Asamblea Anual Ordinaria de Socios. 16 Homenajes 38 150 años ARU: Mensaje Hereford Uruguay. 50 Cronología de hitos de la Raza en Uruguay. 52 Genética. 54 Hereford #EnAcción - Extensión. 56 75 aniversario Soc. Criadores de Hereford del Uruguay 62 SOCIOS Una raza, muchos servicios 102 Un equipo a sus órdenes 104 Nuestros canales de comunicación: A un click de usted 110 Manual de marca de HEREFORD URUGUAY 113 JÓVENES EN ACCIÓN Jurado Jóvenes Expo Prado 2021. 116 La Jura de Jóvenes de la Expo Prado volverá a contar con el destacado premio de UDE. 122 Entrevista Ganador Beca Jurado Jóvenes: “Una oportunidad impensada” 124 HEREFORD EN EL MUNDO Asociación Argentina de Criadores Hereford. 128 Associação Brasileira de Hereford e Braford. 130 American Hereford Association. 132 Uruguayos por el mundo 136
ACTIVIDADES Calendario Actividades Hereford 2022. 328 Jornada Técnica Virtual: “Haciendo foco en un nuevo contexto ganadero” 330 Jornada GenéticaTécnica:parauna ganadería sustentable. 350 Expo Durazno a puro Hereford. 352 Campeones Expo Durazno 2022. 359 La raza fue protagonista en ventas de Plaza Rural. 360 Conferencia carne carbono neutral: de Uruguay al mundo. 362 Novillos HE en fase de terminación: la versatilidad de la raza. 378 Expo Melilla 2022. 380 Expo Activa 2022 382 Exposiciones del interior 2021. 384 Veredictos Exposiciones del interior 2021. 388 La mejor carne del mundo es la que compartimos. 400 Zafra de toros 2021. 402 REMATES AUSPICIADOS Cartelera de remates auspiciados 2022. 406 Registro de animales MH en el Programa de P.REG. 410 Inscripción de terneros Hereford de pedigree. 412 Inscripciones de terneros Hereford y Polled Hereford de pedigree. 413 REGISTROS GENEALÓGICOS Registro de animales MH en el Programa de Puros Registrados en la Asociación Rural del Uruguay. 410 Inscripción de terneros Hereford de pedigree 412 Inscripciones de terneros Hereford y Polled Hereford de pedigree 413 CABAÑAS Índice de cabañas. 420

INSTITUCIONAL

8 I ANUARIO HEREFORD
Es con mucho gusto que me dirijo a toda la familia Hereford en una nueva edición de nuestro Anuario. En esta publicación se resume un año más de trabajo, compromiso, dedicación y pasión por esta noble raza. En la edición del año anterior hacíamos referencia a que el desafío que teníamos por delante era muy grande, pero que el empuje y ganas de esta Directiva eran aún mayores. En ese sentido, quiero empezar por agradecer a todo el equipo de directivos, inspectores, staff y empresas vinculadas a Hereford Uruguay, así como a todos los criadores que día a día le ponen el hombro a la crianza y difusión de las virtudes de la raza. No cabe ninguna duda que el ejercicio 2021/2022 va a ser recordado por muchos años por su sostenido nivel de demanda y precio de nuestras carnes. El año marca niveles de faena récord, máximos en toneladas exportadas y precios internos. En ese contexto, vimos cómo una vez más la valía de contar con animales Hereford redundaba en beneficios directos para los criadores. Animales capaces de producir carcasas pesadas a muy temprana edad, de preñarse en nuestras duras condiciones y producir terneros sanos y pesados, de lograr excelentes recrías tanto a nivel de pasto como de corral, manteniendo siempre una calidad de carne y marmoreo excepcionales.
La zafra de toros del año 2021 ha marcado un crecimiento en volumen del 18,2% (siendo la de mayor crecimiento) y en precio del 12,3%, siendo la raza más valorizada. Según
A nivel local, vimos como los ganados Hereford se comportaron de gran forma en los distintos remates, ya sea de reposición o de reproductores. Hemos realizado un seguimiento pormenorizado de todas las ventas por pantalla que se realizan mensualmente, en las cuales se lograron precios máximos en la mayoría de los remates del año. Las diferencias entre ganados que utilizan genética con datos objetivos, trabajan de forma ordenada hace muchos años, y en algunos casos asesorados por la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay, es cada vez más grande con respecto a otros.
Mensaje del presidente
Lic. Fernando Alfonso Bordaberry - Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay

Hoy vemos como muchos centros educativos, investigadores, genetistas y productores de diversas partes del mundo nos visitan año a año para conocer los proyectos que allí se desarrollan. Además de las clásicas pruebas con los toros, el estudio de Eficiencia de Conversión y de impacto de Gases de Efecto Invernadero, la Central es motivo de reencuentro de socios año a año en el remate. Además, fue allí donde en noviembre de 2021 realizamos la 1er Jornada Genética junto con INIA. Pretendemos que, de aquí en más, esta jornada sea lugar de encuentro y discusión acerca de los distintos impactos y avances que tiene la genética bovina en nuestro país. En ese sentido, a lo largo de estos años hemos desarrollado: DEPs Panamericanos, Índices Económicos, Genómica, Eficiencia de Conversión y Efectos de GEI, estando a la vanguardia en lo que a investigación y desarrollo se refiere.
En lo que respecta a nuestro producto final, hemos visto con buenos ojos como se ha generado una demanda creciente por Carne Hereford Certificada, con varios embarques de la firma BPU con destino europeo. Hay una comisión de trabajo pujante y profesional que está llevando adelante una tarea excelente, con buenos augurios para el futuro. Creemos que nuestro país va a seguir desarrollando una estrategia de diferenciación, buscando distintos nichos de mercado, y es ahí donde vemos un enorme lugar para el desarrollo de certificaciones que avalen no solo la pureza racial, sino también los procesos naturales, sustentables y confiables que los productores llevan adelante. Para todo esto creemos esencial poder “contar la historia” de forma adecuada y es por eso que se ha creado un gran equipo de trabajo en Comunicación y Marketing, que incansablemente se esmera para poder referir con exactitud todo lo que se lleva adelante.
Convencidos de nuestro producto, mirando hacia el futuro, y trabajando en equipo, los saludo atentamente, y espero verlos en alguna de las actividades de nuestra querida raza. Un fuerte abrazo.Presidente
La exposición Nacional se ha transformado rápidamente en un clásico de la agenda anual de actividades de extensión de nuestra gremial. Hemos alcanzado el objetivo de llevar la raza a distintos puntos del país, con gran suceso, convirtiéndola año a año en la mayor muestra de Hereford del continente. Es un gusto ver como nuevos socios se involucran en este tipo de exposiciones, mostrando su enorme trabajo en el mejoramiento continuo de nuestro pampa. En la exposición del Prado también se ha dado la particularidad de contar con varias cabañas debutantes, lo que creemos muy positivo y alentamos, ya que es la mayor muestra de nuestra agropecuaria. En diciembre del año anterior tuvimos el privilegio de estar presidiendo la Directiva en el festejo por los 75 años de la fundación de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay. En ese marco expresábamos lo siguiente: “El pasado y los cimientos son muy importantes para cualquier organización, pero de igual forma son su presente y sobretodo la proyección y planes futuros. En ese sentido, estamos convencidos de nuestro rol en la cadena cárnica del Uruguay. La raza tiene muchísimas virtudes que todos debemos contribuir a promocionar: su fertilidad, rusticidad, mansedumbre, calidad y peso de carcasa, habilidad materna y su enorme adaptabilidad a los cruzamientos con otras razas son las que más se destacan, y las que la han hecho actor principal a lo largo de todos estos años, especialmente en la contribución a la apertura de tantos mercados para nuestras carnes a nivel mundial.”
9ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL datos recabados por la prensa agropecuaria especializada, el promedio fue el mejor de los últimos ocho años. En tiempos donde vemos una dinamización importante de varios indicadores ganaderos, estamos convencidos de que nuestra raza va a seguir aportando herramientas para seguir por esta senda.
La Central de Pruebas de Kiyú es un icono para todo criador Hereford. Vaya nuestro gran reconocimiento a aquellos impulsores de la adquisición de esas tierras, y a todos los que han trabajado en la Central en estos años.

Junto a Natacha su compañera de vida, formaron una hermosa familia con 4 hijos y 13 nietos de los que Luis disfrutaba plenamente y con quienes compartía actividades camperas mientras les inculcaba el amor por los Noanimales.pasó por la Hereford sin dejar huellas, Miguel Martirena Bove su sobrino y más recientemente su hijo Felipe han presidido con solvencia la Hereford, encontrando con facilidad la ”Pinguela” ( en portugués: senda de paso, picada), como luce el prefijo de sus Polled Hereford de pedigrí en Santa Clotilde.
10 I ANUARIO HEREFORD El 13 de mayo de 2022 de forma inesperada falleció el amigo Luis Bove Santayana. El país ganadero pierde así a uno de sus entusiastas cabañeros enfocados en la mejora genética de la ganadería de carne de calidad. Como fiel integrante de una familia con fuerte perfil agropecuario y particularmente ganadero, Luis dedicó su vida al trabajo de campo, en el campo. Santa Clotilde en Tacuarembó, La Macarena en San José más el establecimiento en Corrientes Argentina, fueron su centro de operaciones durante una larga vida dedicada a una diversa, prolija y fructífera actividad agropecuaria tal como exigía su espíritu y su formación profesional como Ingeniero Agrónomo. Luis fue un patrón atento a las necesidades de sus
y la Evaluación Genética Panamericana, trascendental herramienta para la mejora animal en la raza Hereford. Luis creó y dirigió con acierto sus planteles Polled Hereford y Aberdeen Angus colorado, procurando animales funcionales y productivos. Sus productos recorrieron con señalado éxito las exposiciones del interior y El Prado. Fue también muy destacada la participación de sus toritos en la Central de Pruebas de Kiyú.
Por el Dr. Pablo Zerbino.
LuisObituarioEsteban
Puso especial énfasis en la concreción de dos HerefordcomotrascendentesemprendimientosparalarazalofueronCarnedelUruguayS.A.
A raíz de estas actuaciones, con buena crianza y adecuada preparación de sus toros, Luis consolidó con éxito uno de los remates de reproductores referentes en el norte del país.
Adiós al amigo, lo vamos a extrañar querido Ingeniero!
Bove Santayana empleados, siempre dispuesto a dar una mano, así mismo disfrutaba compartir sus éxitos con sus colaboradores a los que consideraba parte fundamental en sus logros. Se incorporó a los cuadros directrices de la Hereford en el año 1999 y en base a su don de gente, espíritu de colaboración y participativo, rápidamente asume la Presidencia de nuestra Sociedad para el período 2003-2005. Disfrutó de la actividad gremial durante los dos años de su presidencia, llevó adelante una administración ordenada, dinámica y de gran dedicación.

11ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL Comisión Directiva Período 2021 | 2023 PRESIDENTE Lic. Fernando Alfonso Bordaberry VICEPRESIDENTE Ing. Agr. Lucía Perdomo Artola SECRETARIO Lic. Luis Ignacio Bordaberry Methol TESORERO Cr. Agustín Fernández Abella VOCALES Dr. Alejandro Costa Irigoyen Ing. Agr. Nicolás Shaw Burci Ing. Agr. Facundo Fontes Rial Lic. Joaquín Martinicorena Giacometti Ec. Francisco Mendiola Romay SUPLENTES Dr. Walter Carlos Romay Elorza Dr. Carmelo Gastambide Lic. Felipe Bove Barriola Sr. Germán Morixe Sant Anna T. A. Ma Giovanna Astore Ing. Agr. Nicolás García Pintos Ing. Agr. Santiago Gomes de Freitas Dr. Agustín Álvarez Fernández COMISIÓN FISCAL Titulares Ing. Agr. Gonzalo Rodríguez Mendaro Dr. Pablo Zerbino Vanrell Sr. Miguel Martirena Bove Suplentes Dr. Héctor Bonomi Danza Sra. Alejandra Parietti Henderson Ing. Agr. Martin Segredo Restano


Período 2021 | 2023
Comunicación Lic. Fernando Alfonso Econ. Francisco Mendiola Cr. Javier Aznarez Elorza Ing. Agr. Patricio Cortabarría Marketing y Eventos Ing. Agr Lucía Perdomo Sra. Ma. Giovanna Astore Ing. Agr. Ma. Emilia Bordaberry Campo Experimental Kiyú Ing. Agr. Martin Segredo Ing. Agr. Santiago Gomes de Freitas Ing. Agr. Facundo Fontes Rial Pantallas, Certificaciones y Carne Hereford Lic. Luis Ignacio Bordaberry Methol Lic. Fernando Alfonso Ing. Agr. Federico Baccino Ing. Agr. Nicolás García Pintos Ing. Agr. Facundo Fontes Rial Ing. Agr. Daniel de Mattos Mejoramiento Hereford Dr. Alejandro Costa Sr. Germán Morixe Sant Anna Sr. Luis Ignacio Bordaberry Fontana
Asuntos institucionales Sr. Joaquín Martinicorena Dr. Carmelo Gastambide Ing. Agr. Facundo Fontes Mejoramiento Genético Ing. Agr. Nicolás Shaw Ing. Agr. Gonzalo Rodríguez Mendaro Dr. Alejandro Costa Jóvenes Ing. Agr. Ma Emilia Bordaberry Sr. Santiago Martin Effinger Lamas Sr. José Piquet Sr. Valentin Helguero
Comisiones Internas
14 I ANUARIO HEREFORD

VOCALES Dr. Alejandro Costa Irigoyen Ing. Agr. Nicolás Shaw Burci Ing. Agr. Facundo Fontes Rial Lic. Joaquín Martinicorena Ec.GiacomettiFrancisco Mendiola Romay
SUPLENTES Dr. Walter Romay Elorza Dr. Carmelo Gastambide Lic. Felipe Bove Barriola Sr. Germán Morixe Sant Anna Sra. Ma. Giovanna Astore Ing. Agr. Nicolás García Pintos Ing. Agr. Santiago Gomes de Dr.FreitasAgustín Álvarez Fernández Comisiones de trabajo: Comunicación Lic. Fernando Alfonso Cr.BordaberryJavierAznarez Elorza Econ. Francisco Mendiola Marketing y Eventos Ing. Agr. Lucía Perdomo Sra.ArtolaMa. Giovanna Astore
16 I ANUARIO HEREFORD Asamblea Anual Ordinaria de Socios Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay Memoria del ejercicio Período 1/03/2021 al 28/02/2022 Directiva 2021 - 2023 PRESIDENTE Lic. Fernando Alfonso Bordaberry VICEPRESIDENTE Ing. Agr. Lucía Perdomo Artola SECRETARIO Lic. Luis Bordaberry Methol TESORERO Cr. Agustín Fernández Abella

Pantalla, Certificaciones y Carne Hereford Lic. Luis Ignacio Bordaberry Ing.MetholAgr. Federico Baccino Ing. Agr. Nicolás García Pintos Ing. Agr. Daniel de Mattos
17
HEREFORD
ANUARIO I
Sr. Joaquín Martinicorena Dr. Carmelo Gastambide Ing. Agr. Facundo Fontes Mejoramiento Genético Ing. Agr. Nicolás Shaw Ing. Agr. Gonzalo Rodríguez Dr.MendaroAlejandro
Costa
INSTITUCIONAL Ing. Agr. Ma. Emilia Bordaberry Campo Experimental Kiyú Ing. Agr. Martín Segredo Ing. Agr. Santiago Gomes de Ing.FreitasAgr. Facundo Fontes Rial Mejoramiento Hereford Dr. Alejandro Costa Irigoyen Sr. Germán Morixe Sant Anna Sr. Luis Ignacio Bordaberry Fontana COMISIÓN FISCAL Ing.Titulares:Agr.Gonzalo Rodríguez Dr.MendaroPablo Zerbino Vanrell Sr. Miguel Martirena Bove Dr.Suplentes:Héctor Bonomi Danza Sra. Alejandra Parietti Ing.HendersonAgr.Martín Segredo Restano Asuntos Institucionales
La 46º Prueba de pastoreo de toros de Kiyú comenzó el 12 de octubre de 2021 con 31 animales provenientes de 31 cabañas. Se dividieron en dos grupos, uno de 16 animales y otro de 15 toritos. El grupo 1 comenzó la prueba con un peso promedio de 455 kilos, un máximo de 526 Central PruebasdeKiyú y un mínimo de 338. Hasta el 29/3/2022, fecha de la última pesada, este lote estaba en 619 kilos de promedio, con una ganancia promedio en este periodo de 0,976 kilos diarios. El grupo 2 comenzó con 412 kilos con un peso máximo de 473 y un mínimo de 347. A la última pesada realizada, el peso promedio de estos animales era de 584 kilos con una ganancia promedio al 29/3/2022 de 1,024 kilos diarios. En el global, los toros vienen con una ganancia promedio de 1,0 kilo diario, pasando de 434 kilos el 12/10/2021 a 602 kilos el 29/3/2022 a pesar de la escasa

18 I ANUARIO HEREFORD oferta forrajera que vivió la central nuevamente. En el mes de agosto del 2021, se recibieron 5 terneros como forma de pago de una única firma y en el mes de noviembre se adquirieron 75 terneros más. En la entrada a la Central dichos terneros pesaron 214 kilos destarados de promedio. Durante el mes de marzo se realizó otra pesada y el promedio fue de 288 kilos. El destino de estos animales es recriarlos como para novillo cuota HQB 481 en agosto - setiembre o terminarlos para la próxima primavera. De los 8 novillos que quedaron en la central del año anterior, en enero de 2022 se embarcaron 5 y los 3 restantes se embarcarán a la Durantebrevedad.el invierno de 2021, 105 toritos de 31 cabañas
Ganadería ingresaron al corral para estudiar la eficiencia de conversión en etapa de recría. Iniciaron la prueba el 7/7/2021 con un promedio de 290 kilos y finalizaron la misma el 14/9/2021 con 407 kilos. La ganancia promedio en prueba fue de 1,688 kilos diarios con un máximo de 2,297 kilos y un mínimo de 0,855 kilos por día. Los Rfi calculados variaron entre 1,390 Kilos y -1,670 kilos de materia seca consumidos por día entre los dos animales más contrastantes. El promedio del lote de toritos tuvo un consumo diario de 8,665 kilos de materia seca para la ganancia mencionada. En agosto de 2021 ingresaron a la central 70 terneros de INIA Glencoe para realizarle estudio de eficiencia de conversión en recría y en terminación. Los animales ingresaron al corral con un peso de 281 kilos de promedio. Durante la prueba de recría, que fue del 3/11/2021 al 12/1/2022, tuvieron una ganancia promedio de 1,466 kilos diarios, terminando la prueba con 406 kilos de promedio. Luego de esto, tuvieron un período de transición a una dieta más energética para medir su eficiencia en el periodo de terminación. La prueba de engorde empezó el 2/3/2021 con un promedio de 456 kilos y va hasta el 11/5/2021. Luego de finalizada se realizará extracción de líquido ruminal. La faena se realizará en el mes de mayo en tres etapas. Hasta el momento la ganancia en el periodo de engorde es de 1,456 kilos diarios.

Hasta mediados de enero de 2022 hubo un importante déficit hídrico en la zona de Puntas de FueronValdéz. sembradas 17 hectáreas de sorgo para silo como fuente de fibra para el corral de eficiencia y 28 hectáreas de maíz para aumentar el stock de grano del corral. Del sorgo se picaron 530 toneladas de un potrero. Hubo 3 hectáreas en el potrero 21 que se destinaron a silo pack (113 TT), debido a la baja implantación que tuvo el cultivo. De maíz se cosecharán unas 22 hectáreas este invierno, parte del área tuvo una muy mala implantación y se pastoreo en verano. En la primavera 2021 se realizaron 48 fardos secos de cola de trilla de raigrás y 123 silo pack de pradera. El raigrás se envió a COPAGRAN con destino a exportación.
19ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL
yAgriculturareservas
Semovientes Cabezas Kilos/Cabeza Precio (U$S) Carácter Ha Cultivos Ha % % del TOTAL Novillos 1-2 años Novillos en ArrendadoCarácterTOTALterminaciónPropioTOTAL 30517397 30594593835 10057181312 1003257ÁreasPasturasTrigo/SojaSCHUAgriculturanoefectivas* 83785 470270 2,552,7 Stock al 28/02/2022 Uso de Suelos *Áreas no efectivas: casco, corrales, montes.


Infraestructura En este ejercicio se hizo una importante inversión en alambres. En el potrero 19, se realizaron 450 metros nuevos de alambre convencional, lindero al camino vecinal. Sobre ruta 1, se hicieron a nuevo 550 metros. En el patio del chalet unos 60 metros a nuevo. De alambrado eléctrico se hicieron 600 metros. A su vez, se realizaron reparaciones en las mangas, así como la reparación y pintura del techo de la casa central. Remate de toros de Kiyú El 25 de setiembre se realizó el remate de Kiyú correspondiente a la prueba 45ª. Se comercializó el 100% de la oferta, compuesta por 28 toros. El promedio de ventas fue de U$S 3.700, disminuyendo en un 8,3% con respecto al año anterior. Programa MH Las inspecciones realizadas en este ejercicio por los inspectores Leonel Aguirre, Matías Burutarán y José Furest totalizaron en 71, con una suma de 713 machos y 4.802 hembras: 5.515 animales inspeccionados. A su vez, se implementó dentro del programa MH el servicio de caravanas Hereford. Dicho servicio consta de incluir o sustituir la marca, mediante una caravana distintiva llamada Hereford Uruguay. A la fecha se constatan 29 registros de animales con la caravana.
20 I ANUARIO HEREFORD



Seinspeccionados.aprobaron
una serie de incentivos con el objetivo de aumentar las inspecciones de MH. Los cambios realizados fueron: Cada inspector cobrará el 100 % de la inspección en aquellos casos que la firma no haya realizado este trabajo durante 3 años pasados o que sea la primera vez que lo realicen. También se abonará un 1/3 del importe correspondiente a cada animal inspeccionado. Los viáticos serán del valor de 1/3 del Evolución histórica del número de animales inspeccionados desde 1998 a la fecha.
22 I ANUARIO HEREFORD Las inspecciones realizadas en este ejercicio por los inspectores Leonel Aguirre, Matías Burutarán y José Furest totalizaron en 71, con una suma de 713 machos y 4.802 hembras: 5.515 animales
Categoría precio del gasoil por kilómetro Pararecorrido.elcaso de las exportaciones se le abonará 1,5 USD por cada certificado emitido. se constatan 29 registros de animales con la caravana.
A su vez, se implementó dentro del programa MH el servicio de caravanas Hereford. Dicho servicio consta de incluir o sustituir la marca, mediante una caravana distintiva llamada Hereford Uruguay. A la fecha A partir de 2019 no incluye exportaciones. Precio inspecciónde Cobro inspectorpor Importeanterior HembraMachoVisita 3800940172 313570 63010516
Programa Mejoramiento Hereford (MH)
InspeccionesCantidad AnimalesTotal Ing. Leonel Aguirre T.A José Furest Sr. MatíasTOTALBurutarán 28251871 200290223713 14601.7372.318551548021.44712372.118
Programa de incentivos al programa MH Inspector Nº Hembras Nº Machos

23ANUARIO HEREFORD I
2020202020192018201720212017201820192021 8.7909.6629.1539.0718.6261013121112 459483180172161166162518391326 AÑO AÑO NACIMIENTO CABAÑAS TERNEROS ANIMALES CABAÑAS Registro Genealógicos ARU P.REG.
Exportaciones
En lo que refiere a exportaciones, se inspeccionaron 14, totalizando en 46.663 hembras, todas con destino a China, de las cuales 11.249 fueron cruzas. A continuación, se presenta un detalle de las inspecciones y exportaciones realizadas.
En lo que refiere a exportaciones, se inspeccionaron 14, totalizando en 46.663 hembras, todas con destino a China, de las cuales 11.249 fueron cruzas. A continuación, se presenta un detalle de las inspecciones y exportaciones realizadas. Las inscripciones al programa Puro Registrado con Evaluación Genética tuvieron un aumento de 133 terneros, con respecto al año anterior.


24 I ANUARIO HEREFORD En el 2021 se realizó la evaluación genética panamericana, publicada en agosto. La misma cuenta con un total de 379 cabañas, de las cuales 308 registraron peso al nacer. Para la generación de 2020 se enviaron datos de peso al destete de 135 cabañas. Evaluación Genética PanAm 2021 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Total 11.688 10.800 11.170 9.899 10.779 10.381 10644 9561 423.442 9.841 8.827 9.196 7.838 8.868 8.537 9917 8037 214.791 8.544 8.421 8.746 6.211 8.876 8.568 8328 7902 135.498 9.851 9.111 9.439 7.968 8.823 8.626 9100 8000 329.280 8.243 6.964 6.876 6.543 7.163 6.955 6745 261.698 7.512 6.778 6.837 5.933 6.475 6.291 4520 138.068 7.510 6.778 6.837 5.932 6.474 6.276 4519 139.738GRASAAOBPesosPesosFacilidadPesosNacimientosalNacerdepartoalDestete18meses



25ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL
de Base de Datos de Socios: Al inicio de la nueva Directiva, Fernando Alfonso, Lucía Perdomo, Alejandro Costa y Leonel Aguirre realizaron llamados telefónicos a todo el padrón social, con el objetivo de presentarse y de intercambiar opiniones. Incorporación de RRHH: A fines de noviembre de 2021 se sumaron dos integrantes al equipo Hereford, Alejandro Puchiele como Coordinador Ejecutivo y Patricia Nebuloni como Secretaria Administrativa. Alquiler de vehículo: En el mes de febrero de 2022, a través de un convenio realizado con ARU, se alquiló una camioneta Renault Oroch, la cual fue ploteada con el logo de la Sociedad. Cambio de sistema de gestión: Se aprobó cambiar del sistema Saico al sistema SAE. El mismo cuenta con un sistema integral de facturación, proveedores y tesorería. Se puede incluir una aplicación y tiene una diferencia de costo mensual de $U 2.000 menos que el programa que se estaba utilizando. A su vez, se podrá tener la base de datos de socios incluida en el programa. Comunicación: En julio de 2021 se contrató a la empresa Berlín Creativa, con el objetivo de mejorar todo lo referente a la comunicación de la Sociedad de Criadores. Se realizó una actualización del logo para tener una mejor utilización en las distintas plataformas digitales utilizadas hoy en día. Entre las acciones realizadas, se destacan: creación de la marca “Carne Etiqueta Natural”; desarrollo de un plan de medios anual; creación de perfil en LinkedIn; crecimiento de 23% (1.500) de seguidores en Instagram; coberturas fotográficas y construcción de un banco de imágenes; realización y lanzamiento de serie de testimoniales “Hereford En Acción”; diseño e implementación de acciones de activación de marca en Expo Prado y Expo Durazno (caras pintadas y caretas para niños) y realización del video “Soy Parte de esta historia” (75 años de la Además,Sociedad). se llevaron a cabo diferentes campañas institucionales para medios digitales y tradicionales; se trabajó en la producción y edición del Anuario, se realizó la producción y lanzamiento de revista digital “Más Conectados” y en el mes de febrero el efectuó el relanzamiento del sitio web de la Sociedad.
ActualizaciónSede

Seguimiento de pantallas: Entre las tareas puntuales del Coordinador Ejecutivo está el seguimiento de los remates de los diferentes consorcios que realizan remates por pantalla. Si alguna categoría obtiene el precio máximo y el lote racialmente está entre un 90 a 100 % Hereford, se contacta al Escritorio que lo remató, se solicita la información del productor- vendedor y se envía un reconocimiento de la Sociedad de Criadores a modo de forjar un vínculo.
26 I ANUARIO HEREFORD
Protocolo de ingreso a un nuevo socio: Se realizó un cambio en el proceso de ingreso de un nuevo socio. Se recibe el formulario completo con los datos de la persona interesada en pertenecer a la Sociedad, el Coordinador lo llama telefónicamente y la Secretaria Administrativa se presenta y comunica el interés de enviarle un “kit” que incluye anuario y merchandising al nuevo socio. Por último, desde administración contable se ponen en contacto para explicar detalladamente la facturación y se queda a disposición para cualquier consulta.



Anuario En el mismo mes se editó el Anuario 2021, del cual se imprimieron 1000 ejemplares. El diseño y ejecución del proyecto lo llevaron a cabo la empresa Berlín Creativa en conjunto con el staff Hereford. Expo Prado 2021 En la 116ª Exposición Internacional de Ganadería, la jura de la raza se realizó el miércoles 15 y el jueves 16 de setiembre. El jurado designado por la Sociedad fue el Dr. Héctor Bonomi Danza y se recibieron 162 preinscripciones de animales. El número final de inscripciones fue de 126 ejemplares Hereford y Polled Hereford, 60 hembras y 66 machos. En el marco de la Expo, se llevaron adelante varias actividades durante la semana. El sábado en la mañana se realizaron las medidas y pesadas de los reproductores. En la tarde se realizó un campeonato de truco
28 I ANUARIO HEREFORD
La tercera edición de la Exposición Nacional Hereford fue la muestra de la raza más grande de Latinoamérica y se llevó a cabo los días viernes 2 y sábado 3 de julio en el local Parque Campanero, de la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja. Se inscribieron 238 animales para pista. Hubo ejemplares de 25 cabañas, de todo el país. La muestra fue jurada por el Dr. Alejandro Costa. Los doctores Andrés De Grossi y Martín Duvos, jóvenes criadores de la raza, se desempeñaron como secretarios del jurado. En el marco de la Exposición Nacional se realizó un Foro Hereford, donde participó el asesor del directorio del frigorífico BPU-NH Foods, Ing. Agr. Daniel de Mattos. El Dr. Marcelo Secco, director ejecutivo de Grupo Marfrig en Uruguay participó en modo online. El tercer integrante del foro fue el Ing. Agr. Manuel Soares de Lima, del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria El(INIA).viernes por la noche se remataron más de 2.000 animales Hereford y sus cruzas por pantalla, en una actividad que estuvo a cargo de Escritorio Dutra Ltda, Zambrano & Cia, Jaso & Jaso y Fernando de la Peña. Luego se llevó a cabo una cena de camaradería. Jornada Técnica En el mes de agosto se realizó una jornada técnica virtual denominada “Haciendo foco en un nuevo contexto ganadero”. Tuvo lugar en la sede de la Sociedad y se convocó al Ing. Agr. Gonzalo Ducos para hablar del mercado interno, representando a FUCREA, al Ing. Agr. Federico Baccino como empresario y productor Hereford y al Ing. Agr. Diego Carrau, Gerente Forestal de Montes del Plata. La misma tuvo como moderador al periodista Martín Olaverry.
Actividades de ExpoextensiónNacional

“Genética para una ganadería sustentable”. La misma se organizó en conjunto entre la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay e INIA. El evento contó con la participación de 130 personas entre estudiantes, productores, gente vinculada al sector y autoridades como el Ministro de Ganadería Ing. Agr. Fernando Mattos, Ministro de Ambiente Adrián Peña, Presidente de ARU Ing. Agr. Gonzalo Valdés, Presidente de INIA Ing. Agr. José Bonica y Presidente de la Sociedad Criadores de Hereford Lic. Fernando Alfonso. Las disertaciones estuvieron a cargo de INIA: Ing. Agr. Elly Ana Navajas, Ing. Agr. Juan Manuel Soares de Lima, Ing. Agr. José Ignacio Velazco e Ing. Agr. Walter Baethgen. Para finalizar, se invitó a los participantes a recorrer los corrales en los que se realizan las mediciones de eficiencia de conversión y las estimaciones de metano. Remate “Madres Superiores” y celebración del 75º aniversario El viernes 10 de diciembre de 2021 se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Punta del Este, la celebración del 75° Aniversario de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay y Remate “Madres Superiores”. En total asistieron 305 personas. Durante la celebración se realizó un homenaje a todos los expresidentes en reconocimiento a su labor. También se entregaron medallas personalizadas a todos los socios activos en conmemoración de los 75 años de nuestra fundación y un pequeño presente a los jurados de las exposiciones del Eninterior.el evento hubo discursos por parte de Ricardo Reilly (Integrante de INAC y expresidente de Hereford), Ing. Agr. Gonzalo Valdés (Presidente de ARU) y Lic. Fernando Alfonso (Presidente de la Sociedad Criadores de Hereford).
junto con la empresa de Rural UY y allegados. El martes en la tarde se llevo a cabo en el restaurante Hereford el evento solidario “Té de Vacas” a beneficio de la Fundación Diabetes Uruguay. El miércoles por la noche se realizó una reunión de camaradería en el entorno del Galpón Hereford y el Stand de la sociedad. La entrega de premios y Cocktail fue el jueves por la noche luego de finalizar la jura, que contó con la presencia de expositores, productores, sponsors y prensa. El jurado de jóvenes se llevó a cabo el viernes por la mañana, donde uno de nuestros inspectores, Ing. Agr. Leonel Aguirre, brindó una charla sobre las características que se deben tener en cuenta a la hora de juzgar un ejemplar de la raza. La misma contó con la presencia de más de 250 jóvenes. La Universidad de la Empresa entregó importantes becas de estudio y premios a los Laganadores.venta de reproductores del viernes fue dinámica y se vendieron 17 animales a un promedio de U$S 6.603. Jornada de Genética El martes 30 de noviembre de 2021 se realizó en la Central de Pruebas de Kiyú, la Jornada
Previo al inicio del remate se realizó un programa especial con la conducción de Javier Pastoriza y Lucas Farías, quienes entrevistaron a personas vinculadas a la Sociedad de Criadores. El evento se transmitió a través de Campo TV por Web y Direct TV. El remate estuvo a cargo de Zambrano y Cía. Se comercializaron 5 vaquillonas a un valor promedio de U$S 4.872, 5 receptoras a un valor promedio de U$S 4.200, 10 embriones a un valor promedio de U$S 780 y 3 pick generación a un valor promedio de U$S 10.000. El evento fue declarado de Interés Turístico y departamental.
29ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL

Lavalleja: se mantiene el apoyo al Proyecto que lleva adelante un grupo de cabañeros de la zona Este,
Tellechea Otero e Ignacio Tellechea Etcheverry fueron los responsables de la jura de la raza. En esta oportunidad, en Expo Durazno, Gilberto Rodríguez de Freitas, Pradoten SA, Taurinco SA, Federico y Agustín López, Alfredo Jones, Mauricio Savio y Cecilia Ferres, Lucía y Juan Manuel Romero Figari y Alberto Martínez Graña, debutaron en la muestra como expositores compartiendo el resultado de su Eltrabajo.mismo sábado a las 18:00 hs se realizó en la sala principal de eventos, la conferencia Carne Carbono Neutral: de Uruguay al Mundo. La actividad fue promovida en conjunto por Montes del Plata, BPU Meat y Hereford Uruguay. La apertura de la Conferencia la realizó el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Ing. Agr. Fernando Mattos. El Ing. Leonel Aguirre presentó “Genética para una ganadería sustentable” en representación de la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay. Otro panelista fue el Ing. Agr. Daniel de Mattos, asesor en Breeders and Packers Uruguay (BPU), consideró como tema “Carne carbono neutral: una oportunidad para agregar valor”. Agustín Inthamoussu, Ingeniero Agrónomo y consultor en cambio climático y desarrollo sustentable, fue otro de los profesionales que expuso en la Conferencia con el tema “Experiencia de certificación de carne carbono neutral”.
30 I ANUARIO HEREFORD Expo Durazno El jueves 24 de febrero de 2022 comenzó la 108ª Exposición de Durazno, organizada por la Sociedad Rural de Durazno, en la cual participaron 132 animales Hereford. El viernes 25 llegaron los animales y se registraron las medidas correspondientes a cada uno. El sábado 26 en la mañana se realizó la Jura de Hembras y en la tarde la Jura de GuzmánMachos.
Investigación Evaluación Genética Panamericana: se trabajó conjuntamente con INIA en el procesamiento de la información anual para obtener los DEPs (Diferencias Esperadas en la Progenie) e índices económicos. Se estudia, además, la posibilidad de incorporar nuevas características en la evaluación, como ser marmoreo (Grasa Intramuscular) y Peso de ProyectosCarcasa. de Investigación: se continúa con la ejecución del proyecto relativo a Eficiencia de Conversión, en el predio de Kiyú, con toritos y novillos, con lo cual se generan DEPs de Efc. Se comenzó en este ejercicio, en simultáneo con este proyecto, la medición de Emisiones de Gases Invernadero en los mismos toritos y novillos, habiendo instalado la infraestructura (Greenfeed) en los mismos corrales para tal fin. SRGen: junto a técnicos de INIA, se continúa perfeccionando dicho programa, como así también capacitando y promoviendo su uso, de manera de tener la mayor cantidad de nuestro rodeo en el mismo y de esa manera poder realizar nuevas evaluaciones (características Proyectoreproductivas).en

31ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL junto a INIA y la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja, participando y auspiciando sus INIAactividades.LasBrujas: continúa la evaluación de características productivas y reproductivas, basadas en el manejo de rodeo Hereford, formado a partir de la donación de 30 vaquillonas Pedigree realizadas por socios de nuestra Institución. Movimiento del Registro Social En padrón social está compuesto por 358 socios activos. Durante el período ingresaron 15 socios nuevos y egresaron 17. Altas Jaime Cibils Braga, Gonzalo Pepe Rampoldi, Raquel Courdin, Gilberto Rodrígues De Freitas, El Amanecer S.G., Dgetp-Utu, Carlos Andres Casas Pereira, Juan Manuel Lorenzelli, Juan Marcelo Lorenzelli Varela, Maria Elena Varela Abreu, Ana Paula Mattiauda, Tomás Santos, Maria Mercedes Casella Valente, Maria Elida Puppo, Andres Peraza. Bajas Marcelo Chiappe Saravia, Suc. Eusebio Vila Dominguez, Almayga S.G, Héctor Indarte Crescionini, Estancia Media Agua S.A, Alex Rodriguez Coelho, Suc. Roberto Mirande, Rodolfo Silva Leggire y Tomas Silva Leggire, Ganadera Sofía S.A, Rubio Barbachan Hnos, Santa Rita S.C.A, Martín Fontes, Nelson Courdin, Ferreira Buadas Ariel, Suc De Benito Medero, Roddy Zilli, Simprel S.A Exposiciones del Interior Se participó en 16 Exposiciones del Interior con presentación de animales y designación de Jurados.
JURADO Leandro y Santiago Oholeguy José Antonio Correa Luis y Alejo Bordaberry Andrés
EXPO Expo Dolores Expo Curticeiras Expo Salto Expo Melo Expo Flores Expo Rocha Expo Tacuarembó Expo Guichón Expo San Carlos Expo Lascano Expo Paysandú Expo Artigas Expo Treinta y Tres Expo Campanero Expo Castillos Expo Ombúes de Lavalle
AntonioNicolásSantiagoJuanMarceloReynaldoCaioAndrésGonzaloFernandoHectorFranciscoPeñagaricanoMendiolaDiegoRubioyFacundoMartinicorenaPepeRampoldidelGrossiBrumBoninoTexeiraCavigliaBordaberryShawLoaces

Remates Auspiciados
32 I ANUARIO HEREFORD 2021 Se realizaron 42 remates auspiciados por la Sociedad: Viernes 17 de Setiembre Remate de Reproductores Sábado 25 de Setiembre Remate de Kiyú Domingo 26 de Setiembre Los Novilleros Martes 28 de Setiembre La Elisa Miércoles 29 de Setiembre San Gregorio Ganadera Viernes 1 de Octubre San Luis Miércoles 13 de octubre El Yatay Miércoles 13 de octubre La Alborada Jueves 14 de octubre Los Charrúas Jueves 14 de octubre La Lucha Jueves 14 de octubre Ñu Pora Viernes 15 de octubre El Baqueano Viernes 15 de octubre La Magdalena Sábado 16 de octubre San Cristóbal Viernes 1 de Octubre Rancho Yubely Viernes 1 de Octubre Loma Azul Sábado 2 de octubre San José del Yaguarí Sábado 2 de octubre Las Hereford del Campanero Sábado 2 de octubre Los Tilos Martes 5 de octubre San Gerardo Martes 19 de octubre La Hormiga Miércoles 20 de octubre San Eduardo Miércoles 20 de octubre Don Jacinto Miércoles 20 de octubre Valle Chico y El Toril Jueves 21 de octubre Puesto Blanco Viernes 22 de octubre El Paraíso Sábado 23 de octubre Ganadera Inquieta y Cabaña Mazangano Sábado 23 de octubre Valle del Laurel Miércoles 6 de octubre Santa Clara Jueves 7 de octubre Santa Lucía Sábado 9 de octubre Isla Larga Sábado 9 de octubre Las Anitas Martes 12 de octubre Manguera Azul y Rincón de Francia Miércoles 13 de octubre Santa Clotilde y El Ceibal Lunes 25 de octubre La Lucha Viernes 29 de octubre Tupambaé Sábado 30 de octubre La Querencia Sábado 30 de octubre Valle Chico y La Lorencita Lunes 1 de noviembre El Silencio Sábado 6 de noviembre San Gerardo Sábado 6 de noviembre El Mirasol

Súmese al programa Mejoramiento Hereford.


ElLosLaLaSanElElElSanSantaLaLaDonGanaderaLaLosLaYamandúLasElElBellaLaEstanciaSanLaMinasLaQuinterosAuroradeCorralesTaperaMiguelNuevaRedencióndeYaguaríVistaPorfiadoBichaderoDivisasQuerenciaMojonesMagdalenaInquietaPrudencioLuchaRevanchaLuisaGregorioTalaPedernalSilencioIsidroLabradorTaperaprimaveraNaranjosMirasol
Participantes del programa Mejoramiento Hereford MH
VazquezSenaLeberrie,RudimarGularte,SeveroSilveira,Marta
ESTABLECIMIENTO Santa Elena Santa María del Arapey
LosDoñaLaTupambaéAlboradaSofíaOlivosde Caraguatá El EstablecimientoElFerliñaLaBuenaLaLosLaElDoñaSanDonPagoMangrulloamanecerLindoAparicioCristóbalNonaParaísoArmoníaTilosPalmaArmoníaCarolinaRanchoBlancoDon Ramón EstanciaCerroElGlencoeSierraSantaElSanPuestoLaValleDoñaSantaCasupáMagdalenaElisadelLaurelLorencitaBlancoGerardoNanoCarmendelosCaracolesTréboldelBomberoSanJuan
Y Beatriz DURAZNO El Paraiso S.G Andrés De Grossi Rocco Nazari, Vicente FLORES Gonzalo Pepe Rampoldi Roberto Odoriz Y Carolina Odoriz Utu La Carolina FLORIDA Ferliña S.A Likud S.R.L. Peña Castiglia, Victor Richard Javier Vignolo LAVALLEJA Barbosa, Jorge S.G. Doña Elisa Suc.RodriguezJulioGastambideS.G.YNorbisBonomiEHijosMendaroGonzaloGerardoGarciaPintosSc MALDONADO Figuera Pereira Jose Antonio Juan Manuel Puñales Nefimar S.A PAYSANDÚ Inia MartinGlencoeSalto Stefani Sucesores María Carmen De León Gloria y Marta Gambetta Saad RIO NEGRO Fiandra, Alejandro Sendas Verdes S.A. RIVERA RichbilDgetp-UtuSR L Sierra De Oro S.A.S. Gonzalez Pereira Soaeres, Horacio Joaquin Marcelo Ospitaletche ROCHA Bella Vista S.G Fredi Marchetti Gómez Karlen De Piana,Helvecia Las Divisas S.C. SALTO Arburúas Nieto, Suc. Yamandú Gregorio Telleria Raquel Courdin Los Tordos S. en C SAN JOSÉ Ganadera Inquieta S.C SORIANO José María Lavista Y Cía S en C La Lucha S.G La Revancha Hnos S.R.L. Ruben Mauricio Menendez De Vega San Gregorio Ganadera Ltda. TACUAREMBÓ Ana María Rodríguez El Pedernal Antonio Braga El Silencio S.G. Maura Nibia Legelén Rachid, Robert TREINTA Y TRES Alicia Vaz Hernández Ricardo Umpierre Barreiro Zuluaga Nicolas
ARTIGAS Santa Elena De Palma Sola S.A.R.L. Sm De Arapey S.R.L. CERRO LARGO Alejandro Costa Irigoyen Arrarte Haro, Isabel T. Carlos Andres Casas Pereira Del Campo Gigena, Jose Maria El Amanecer S.G. Jesus Alfonso Porto Nodar José Rafael Gorozurreta Serralta
36 I ANUARIO HEREFORD
ESTABLECIMIENTO
L A M E J O R G E N É T I C A H E R E F O R D Y P O L L E D H E R E F O R D C O N E L R E S PA L D O, S E G U R I DA D Y C O N F I A N Z A D E Z A M B R A N O & C Í A . w w w c o m . u zy a m b r a n o U n l u g a r d e b u e n o s n e g o c i o s Catálogos, videos preofer tas y más info BARRACASGANADERAGanaderaBarracas S.A . PRODUCTIVOREMATESábado 24 setiembre Santa Graciana FloresONLINE EL DuranoBordaberrBAQUEANOyViernes 14 octubre DETIERRATOROSCab.SantaInésPaysandúSábado8 octubre TUPAMBAÉViernes 21 octubre BLANCOPUESTO SUPERIORESMADRESSoc.CriadoresHereforddelUruguay 22 setiembre al 7 octubre MAGDALENASANTAMartes 18 octubre JACINTODONMiércoles 19 octubre Jorge Barbosa Lavalleja Graciela R odríguez R ocha Alejandro Costa Tupambaé Gonzalo R odríguez y Flía. Aiguá Sábado 1º octubre R ober to J. Zerbino Gan.DELSANDuraznoJOSÉYAGUARÍ RAFSANAELLunes 10 octubre Cab San Rafael y Vasco Pampeano Salto YÚBELRANCHOYJueves13 octubre Flía. FloresMusselli Sábado 22 octubre Viernes 9 diciembre














mucha“HerefordCarlosHomenajesBrum:mehadadosatisfacción”
Comentó sobre la trayectoria de la cabaña, el traslado de Soriano a Treinta y Tres, y su visión sobre el futuro del negocio.
El criador encabeza la firma María Sofía Sáenz de Brum, integrante de una de las familias con mayor tradición en la raza.
“La familia fue criadora de Hereford de toda la vida, desde que ingresó la raza a Uruguay. Las cabañas emblemáticas del litoral eran Santa ElenaMonzón Heber, Nueva Mehlem, Carablanca, Willermo Wilson, Elorza, entre otras que siempre criaron Hereford. Estancias que después se fueron achicando y cambiando de propietario”, recordó Brum. María Sofía Sáenz de Brum fue una de las firmas criadoras homenajeadas en el marco de la Exposición Nacional Hereford, en Mercedes. En la zona litoral de Uruguay hubo un fuerte incremento de la producción agrícola en las últimas dos décadas, pero “Hereford tiene la virtud de adaptarse a las distintas
38 I ANUARIO HEREFORD
La firma de María Sofía Sáenz de Brum tiene su origen en la cabaña Santa Elena - Monzón Heber, que antes venía de la familia Jackson. Carlos Brum representa a la cuarta generación de su familia criando Hereford. La cabaña estuvo en Soriano hasta 2007, cuando se vendió la estancia Santa Elena, y se trasladó a la estancia El Yatay, en Treinta y Tres, donde actualmente desarrolla su actividad.


Sofía Sáenz de Brum se dedica a la producción ganadera de ciclo completo. “En una época era solo criador, porque la agricultura le fue sacando área a la ganadería, pero mantuve la matriz de vacas”, comentó Brum.
39ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL condiciones de explotación”, destacó Brum. Agregó que “es una raza muy noble. A pesar de que mandamos las vacas a los peores campos, ellas subsisten y no hay nada para reprocharles. Es una raza muy versátil, y los criadores siempre fuimos muy cuidadosos en la Sobreselección”.eseaspecto
puntualizó que “no nos fuimos a los extremos, el Hereford uruguayo siempre fue muy productivo, pero más conservador en los cambios, y con la ayuda del INIA y de los datos de EPD fuimos mejorando genéticamente la raza, haciéndola más Laproductiva”.firmadeMaría
Describió que la cabaña está integrada por unas 300 vacas en producción y realiza un remate anual en Treinta y Tres. Vende unos 60 o 70 cada año, entre el remate y negocios particulares. El criador admitió que en los últimos años “se ha hecho más complicado vender toros Hereford”, pero dijo que tiene “la esperanza de que se revierta la situación, así como lo vimos en la gira Apuntóanual”.que
“Mucha gente se dio cuenta que perdió kilos y carcasa”.
“mucha gente cambió de raza y se dio cuenta que perdió kilos y carcasa. Con el vigor híbrido el animal que nace tiende a ser mejor que sus padres, pero ese F1 luego se va diluyendo, y si luego no se hace una retrocruza se va perdiendo ese vigor híbrido. Es lo que está pasando, los animales se van achicando y la gente se está dando cuenta que está perdiendo kilos”. Además, sostuvo que a la industria “no le sirven las carcasas livianas, porque no le dan los cortes y le sale más caro faenar un animal, por los costos Porfijos”.eso, sostuvo que “sigo con Hereford y no tengo otra raza; moriré con las botas puestas. Hereford me ha dado mucha satisfacción, y no veo por qué cambiar algo que me sirve”. La cabaña antes concurría a la Expo Prado, pero “después dejamos de participar, porque es una pista muy competitiva y hay que ser muy exigente en la preparación; es complicado tener buena mano de obra para esto. Se requiere de mucho profesionalismo y por eso no pudimos seguir”, lamentó. Sobre el sistema productivo del establecimiento dijo que “si bien teníamos un área importante de agricultura, hoy se transformó en pasturas y estamos volviendo al ciclo completo. Vendimos los ganados en Soriano y los compramos para Treinta y Tres, nunca se incorporó ganado de otro lado, siempre fue un rodeo cerrado, que se mejoró con inseminación y la compra de algún toro. Así que la base de nuestro Hereford es la misma de toda la Consultadovida”. sobre su visión del futuro del negocio cárnico, respondió que “será muy bueno; creo que la ganadería vacuna seguirá creciendo. Se demostró que es un mito que la carne vacuna hace mal para la salud. Es una proteína que se necesita y en el mundo es cada vez más Tambiéndemandada”.destacó que “los sistemas de producción se están intensificando. La gente está cambiando la mentalidad conservadora, se cambiaron los sistemas, se aprovecha mejor el pasto. Hay capacidad de tener más ganado y de engordar más. Todavía no somos Nueva Zelanda, pero vamos camino a eso, somos más eficientes en el uso del pasto, lo que es muy Brumbueno”.sostuvo que “tenemos muy buena carne y los mercados la valoran”. Consideró que el carácter orgánico de la carne uruguaya “es una fortaleza”, por el campo natural, la inocuidad, porque no se usan hormonas, entre otros aspectos positivos. “La carne orgánica tiene mucho futuro”, concluyó.
40 I ANUARIO HEREFORD Junto a sus tres hermanos, Germán Morixe se crió en el campo y le tomó el gusto a la ganadería. Su padre era agrónomo y criaba Hereford. “En ese momento eran todos astados, de origen inglés. Después, don Hilario Helguera comenzó a traer Hereford estadounidense, también astado y de origen inglés, y más adelante empezó a aparecer el Polled Hereford. Al principio eran muy poquitos. Cuando yo era chico solo Barreiro, Thompson y alguno más llevaban mochos al Prado”, recordó. El Hereford era elegido por su rusticidad, “siempre se destacó por eso. En Uruguay andaban muy bien. Con la selección genética, año a año la raza fue mejorando, y hoy tenemos animales mucho más eficientes”, Admitiódestacó. que cuando el Polled Hereford llegó a Uruguay “le faltaban varias cosas, no era tan parejo como el astado, pero fue mejorando hasta que después lo emparejó, y hoy en día la mayoría cría esa variedad. Queda muy poco Hereford astado en Uruguay y en el mundo, y es lógico, porque producir un animal sin cuernos da menos Comentótrabajo”. que en su establecimiento, Carablanca, mantuvo pura la variedad
En las últimas décadas las cabañas comenzaron a realizar sus propios remates y ya se venden cada vez menos toros en las exposiciones.
que la raza fue de las primeras en usar datos de EPD, una herramienta que calificó como “fundamental”. Dijo que no tuvo dificultades para adaptarse al manejo de los datos objetivos, y los valoró por ser “muy útiles para la raza, para la producción de carne y en definitiva para el Recordópaís”. que antes los reproductores se seleccionaban a ojo, “era muy lindo, pero los datos objetivos son de una ayuda enorme”, insistió.
Dijo que un año vendió más de 200 toros, pero comentó que otras cabañas, como Rincón de Francia, vendían 400.
Morixe fue jurado de la raza en Inglaterra, Escocia, España, Estados Unidos, Argentina, Chile, Paraguay, Brasil y en casi todas las exposiciones de Uruguay. “En todos lados aplicaba el mismo criterio, como si estuviera jurando acá”, dijo.
La cabaña vendía la mayoría de los toros en las exposiciones del interior, sobre todo en Melo y Tacuarembó. “Eran exposiciones bárbaras. Un año en Tacuarembó se vendieron más de 500 toros, yo llevé 80 en tren desde Fray Bentos”, recordó.
Como expositor, le gustaba participar solo en exposiciones de toros de campo, porque le parece “mucho más natural”.
Cruzamientos Morixe enfatizó que la cruza entre Hereford y Aberdeen Angus “es muy eficiente, muy buena. Ese vigor híbrido no se puede perder, porque de lo contrario estamos regalando
Morixe: “Pasaron varias razas, que fueron moda, sin embargo Hereford siguió vigente” El principal de cabaña Carablanca fue testigo de la gran evolución de la raza en Uruguay; destacó varios hitos, como el progreso genético y la adopción de los datos de EPD, y planteó su visión hacia el futuro de la ganadería. astada hasta hace 10 o 15 años, “después lo empecé a cruzar con Polled, y hoy en día el 95% de nuestra producción es Polled Hereford. Ya no hay diferencias productivas entre la variedad astada y la mocha, y la gente prefiere ahorrarse el trabajo de mochar un animal”. El criador, que fue uno de los homenajeados en la reciente edición de la Exposición Nacional Hereford, en Mercedes, dijo que “Hereford es una raza muy vigente, que ha evolucionado, mejorado su conformación, sus cortes y está muy al día”. Recordó que por Uruguay pasaron varias razas, que en su momento fueron moda, sin embargo Hereford siguió vigente. En ese sentido, destacó que hay muchos criadores de Hereford en Uruguay y que siempre aparecen algunos Destacónuevos.

INSTITUCIONAL dinero o encareciendo la producción. Es así en el mundo. Y Angus es de las razas que mejor se complementa con Hereford”. Sostuvo que “esa cruza es mejor que cualquier raza pura, lo muestran los números. Los presupuestos se pagan con eficiencia. No entiendo que la gente no cruce. Además, con esa cruza se mantiene la calidad de carne de las razas británicas”. El camino genético de Hereford El principal de Carablanca consideró que “hay que seguir mejorando la raza Hereford, incorporándole virtudes y condiciones, y así seguirá Valorócompitiendo”.que“ya ha mejorado muchas cosas, como la facilidad de parto. La ubre es un tema que hay que cuidar, era un problema de la Hereford, pero ha mejorado mucho. Tenía pezones muy grandes y había que desagotar vacas. El semen americano ha dado una mano grande en ese sentido, porque los americanos fueron más cuidadosos en la selección que los ingleses”. Sostuvo que “la vaca tiene que criar un buen ternero, pero no ser una vaca lechera, porque sino se le arruina la ubre, hay que estar desagotando y ese es un trabajo adicional, que no sirve. Debe tener la leche necesaria y no Pormás”.otra parte, señaló que “se mejoró mucho en pigmento”, un tema al que “se le daba poca importancia hace muchos años, pero luego mejoró”. Sobre el trasplante de embriones dijo que, “por un lado es fantástico, es un progreso enorme”, pero también advirtió que “disminuye la capacidad de selección”, porque “menos vacas quedan preñadas; dejan de nacer muchos terneros” con el uso de esa tecnología.
Toros que hicieron historia Nombró a Lucifer y Damiani como dos de sus toros que fueron importantes para la raza. Entre los importados destacó al D4 y al K139, “un astado que hizo historia en Estados Unidos”.
También comentó que a Uruguay vinieron varios toros de Inglaterra, e incluso se hacía un remate de toros importados, a cargo de la firma Ponce de León y Dutra, que se desarrollaba por la calle Cuareim, en Montevideo. “Muy linda obra hicieron todos esos toros”, dijo Morixe.

muy invernadora y de muchas cabañas. “Recuerdo que cuando me fui para el campo, en 1962, el inspector de la Asociación Rural del Uruguay tenía en Soriano entre 12 y 15 cabañas”, señaló.
42 I ANUARIO HEREFORD
Jaime Miller está vinculado con la raza Hereford desde 1968, cuando su padre comenzó a formar un plantel comprando ganado de las cabañas Bichadero y Los Cerros de San Juan. En un principio el objetivo era hacer su propio rodeo de reposición de toros y después se fueron entusiasmando con la raza, llegando a competir en exposiciones y también realizaron remates. “Fue un período muy intenso y para mí una experiencia fantástica”, dijo Miller.El integrante de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU) fue uno de los homenajeados en el marco de la Exposición Nacional realizada en “ConMercedes.elhomenaje de la Hereford sentí mucha alegría, mucha emoción, fue un reconocimiento que aprecié mucho. Estuve unos 25 años en la Hereford, parecía que no me querían dejar ir. Ocupé el lugar de tesorero y también fui jurado en muchas exposiciones”, Además,recordó. comentó que después del Congreso Mundial Hereford realizado en Punta del Este lo nombraron jurado en Australia. “En 1981 me tocó jurar 283 animales, entre toros y vacas, en un solo día y en una pista muy pequeña. Hubo que subdividir las categorías y cuando se terminaba de ordenar la fila tenía que hacer los comentarios Jaime Miller sobre su vínculo con Hereford: “fue una experiencia fantástica” El principal de Rellim repasó la historia del establecimiento y su trayectoria con la raza, donde además de criador fue directivo de la Sociedad de Criadores y jurado en exposiciones nacionales e internacionales con un megáfono y en inglés. Fue una experiencia fenomenal. Después me llevaron a conocer varias cabañas en Australia y quedé encantado”, repasó. El establecimiento Rellim, que significa Miller al revés, está ubicado en la zona de Cololó, en el departamento de Soriano, a 40 kilómetros de la ciudad de Mercedes. “Los campos de esa zona tienen fama de ser los mejores del país, y en los últimos años pasaron a ser más agrícolas que ganaderos. La ganadería se pasó a desarrollar de forma más intensiva, en feedlot”, comentó el Esaproductor.eraunazona
Si bien muchas cabañas de Soriano cambiaron su explotación, Miller valoró que en el departamento todavía subsisten algunas firmas criadoras muy importantes, como Carablanca, Sociedad Ganadera San Salvador, entre otras. “Quedaron planteles grandes, de muchas vacas y de muchos años de trayectoria, que tienen muy buena clientela y trabajan muy bien”, destacó. Rellim pasó del plantel Hereford a hacer ganadería de ciclo completo. “Lo que hice por 15 o 20 años, y vendía los terneros con un año y medio para los corrales. Pero poco a poco, con el ingreso de la agricultura, fuimos dejándole los mejores campos a esa actividad, lo que nos llevó a cambiar el esquema”, comentó. Actualmente en Rellim la actividad ganadera se concentra exclusivamente en la invernada, comprando reposición y vendiendo ganado gordo, y también se realiza agricultura y forestación. “Este fue el primer año en este esquema y salió todo muy bien en todos los rubros, aunque no sé si se mantendrán las relaciones de precios para la invernada”, comentó ConsultadoMiller.sobre cómo cree que será el futuro de la ganadería en Uruguay, respondió que si bien los campos invernadores se transformaron en agrícolas y aumentaron enormemente las exportaciones de granos, la ganadería no se vio disminuida sino que produce cada vez más, llegando a 3 millones de terneros. “Vamos por muy buen camino”, consideró. Por último, Miller planteó que los ganaderos uruguayos deberían seguir con las razas británicas. Destacó que “la cruza careta (Hereford y Angus) tiene un crecimiento fantástico, gran vigor híbrido, se prepara antes y reúne las mejores condiciones de cada raza. Creo que por ese camino vamos muy bien rumbeados”.


permitió acelerar los procesos. “Hoy en día novillos de más de 3 años casi no hay, lo podemos ver en los remates por pantalla”, dijo Fernández Vizcaíno. Y agregó: “si bien nuestra empresa es agrícolaganadera, somos hinchas a muerte de la ganadería”.
Fernández Vizcaíno admitió que “la zona cambió bastante, por el avance de la agricultura”, pero destacó que la empresa sigue con Hereford. “Somos criadores, tenemos la cabaña y un rodeo comercial, con el que hacemos ciclo completo. La cabaña tiene entre 70 y 80 vacas madres, producimos toros para vender y para nuestros ganados”, señaló.
María del Carmen Vizcaíno, titular de cabaña El Principio, fue una de las criadoras de Soriano homenajeadas en el marco de la Exposición Nacional Hereford, realizada en Mercedes. El establecimiento, ubicado en la zona de Palmitas, le pertenecía a su abuelo, luego continuó su padre (Julio Vizcaíno) y en 1982 se hizo cargo su esposo, Juan José Fernández.
Comentó que “hace cinco o seis años dejamos de ir a exposiciones, y ahora las ventas son particulares. Estamos con un volumen chico, de unos 25 toros.
Por último, sostuvo que “más allá de estos precios, que son muy puntuales, creo que el futuro es muy bueno para los alimentos en general, porque la gente tiene que seguir comiendo. Tendremos que seguir adaptándonos a los cambios en los sistemas y seguir produciendo”.
44 I ANUARIO HEREFORD
Tenemos clientes de la zona, Fernández Vizcaíno: “Somos hinchas de la ganadería” María del Carmen Vizcaíno fue reconocida en la Exposición Nacional Hereford, realizada en Mercedes. Su hijo, Juan José, comentó cómo trabajan en el establecimiento a pesar del fuerte avance de la agricultura en Soriano. pero también del norte y centro del país”. En sus orígenes, los Hereford de Vizcaíno eran 100% astados, algo que cambió hace siete u ocho años, cuando de a poco comenzaron a incorporar Polled Hereford, que ahora son la “Cuandomayoría. mi padre comenzó con el establecimiento había algunos toros de Nueva Mehlem, Rincón de Francia, y en ese momento empezó a usar mucha sangre de Carablanca. A veces también se compraba semen de algún toro importado”. dijo sobre la Agregógenética. que “hoy en día la mayoría es Polled Hereford, con genética nacional, de varias cabañas, y de origen americano. Tenemos un toro padre de Santa Inés, y compramos semen de toros de Sociedad Ganadera San Salvador y de Las Anitas, entre otras cabañas”. El criador recordó que cuando la cabaña tenía solamente la variedad astada la genética era “más cerrada”, pero con la incorporación del Polled Hereford “abrimos bastante las Entresangres”.
Uno de sus tres hijos, Juan José Fernández Vizcaíno, también participa activamente de las actividades de la cabaña. Allí el área dedicada a esa actividad se acotó a unas 300 hectáreas - la mayoría con verdeos y praderas, y muy poco de campo natural-, ya que el resto del predio se destinó a la agricultura, rubro que es predominante en la zona.
Si bien en Soriano la agricultura le sacó espacio a la ganadería, esta última no se redujo tanto en términos productivos, porque se buscaron alternativas, ya sea en corrales o utilizando la Lasuplementación.agriculturatambién
las principales virtudes de la raza Hereford, Fernández Vizcaíno destacó la mansedumbre y rusticidad; que son animales que funcionan bien en cualquier ambiente; y que en invernada son de fácil engorde, produciendo carcasas grandes y pesadas, que satisfacen la demanda de la industria.


Luis Fernández: “Este fue un año para encuadrar” El criador, uno de los directores de Sociedad Ganadera San Salvador y expresidente de la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay, habló sobre su cabaña y destacó el gran momento que atraviesa la ganadería. 1990, y “desde ese momento no faltamos nunca. Logramos 20 grandes campeones en la Expo Prado”, Además,destacó.lacabaña vende unos 70 toros y 35 vaquillonas cada año en su remate anual en Don Tito, FernándezTacuarembó.destacó que Sociedad Ganadera San Salvador fue una de las cabañas pioneras en transferencia embrionaria, tecnología que ha cambiado la lógica de los planteles. Recordó que comenzaron a transferir embriones de forma quirúrgica, con el doctor Caorsi; después siguieron trabajando con el doctor Carlos Munar, de Argentina; luego con el doctor Mario Nigro; y actualmente las transferencias embrionarias son realizadas con la empresa In “EstoVitro. cambió el panorama, porque hizo reducir los rodeos, ya que la transferencia embrionaria permite aumentar la cantidad de animales de primer nivel. Eso llevó a que nuestro plantel se redujera a 125 o 130 animales en producción. Después tenemos toda la cadena, desde terneros y terneras”, comentó Luis OtroFernández.aspecto que ha generado cambios en esa región de Uruguay en los últimos años fue el crecimiento de la agricultura, que llevó a Sociedad Ganadera San Salvador a destinar el 50% del área a la producción de granos, además de reducir el Fernándezplantel. comentó que este invierno fue “bastante embromado”, por la falta de lluvias, los verdeos no crecieron, lo que dificultó la preparación la preparación de los animales para la zafra. De todos modos, se mostró optimista en que llegarán bien a la Consideróprimavera.queesta zafra de reproductores “será buena, soy muy optimista, porque los precios están firmes, con una demanda importante por la carne uruguaya en los distintos Destacómercados”. que Uruguay es reconocido en el mundo por la calidad de su carne, donde la genética Hereford tiene una cuotaparte importante, “por eso creo que seguiremos teniendo una clientela interesante, acorde a la calidad del ganado que ofrecemos”, planteó. El criador analizó que el Hereford en Uruguay “está en un tamaño moderado, que es el ideal”, porque no es “ni muy grande ni muy chico”. También destacó que “acá se le da mucha importancia al pigmento, aspecto fundamental para evitar el cáncer de ojo”, una característica que no se tiene muy en cuenta
46 I ANUARIO HEREFORD Luis Fernández recibió dos homenajes de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU) este año. La primera de ellas en el marco de los 75 años de la institución, celebrados en el Centro de Convenciones de Punta del Este, donde se reconoció a los expresidentes (Fernández fue presidente entre 1993 y 1995). Y la segunda, en el marco de la Exposición Nacional Hereford, en Mercedes, donde se reconoció a criadores tradicionales del departamento de Soriano.
Sociedad Ganadera San Salvador tatuó su primer Hereford en 1978, y en ese momento los seis hermanos Fernández integraban la firma. En el año 2000 se adjudicaron las fracciones de campo a cada uno, y continuaron al frente de la cabaña los hermanos Luis y Hugo Fernández. En el establecimiento lindero, San Gregorio Ganadera, que también produce Hereford, quedaron a cargo de los hermanos Eduardo y Raúl Fernández. “Somos vecinos, la familia sigue junta, ellos nos compran genética y nosotros a ellos. Nuestros hijos y nietos también están muy involucrados con las cabañas, y actualmente ya está la cuarta generación participando de estas actividades”, destacó Luis Fernández. Sociedad Ganadera San Salvador concurre al Prado de forma ininterrumpida desde

47ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL
Ariel Calistro, más conocido por todos como Chifa, es un funcionario del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), pero sobre todo es un amigo de la raza Hereford. Desde que ingresó a trabajar en INIA La Estanzuela, el 2 de enero de 1980, cuando tenía apenas 17 años, mantuvo un estrecho vínculo con la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU), siendo una pieza fundamental en las mediciones objetivas y registro de diferentes datos de los reproductores de la raza, testigo y protagonista de las grandes evoluciones tecnológicas que ocurrieron en estos casi 43 años de Estetrabajo.año se jubila, tal vez se corte parcialmente el vínculo profesional con la raza, pero seguramente perdurará la relación afectiva que supo construir con su gran compromiso y dedicación constante. Sus primeros pasos en esta actividad fueron de la mano de Juan Méndez, a quien considera
Una vida dedicada a la genética Hereford Ariel “Chifa” Calistro se jubila después de 43 años de trabajo en INIA y un vínculo estrecho con la raza, donde fue un pilar importante en las mediciones objetivas y registros de los datos de reproductores. en otros países que crían la raza. Valoró que la SCHU está trabajando desde hace muchos años con los datos de Diferencia Esperada en la Progenie (EPD) y que “próximamente se agregará el dato de marbling o marmoreo, para enriquecer cada vez más el banco de datos de los animales al momento de seleccionar”. Fernández consideró que la ganadería de Uruguay “está en un momento óptimo”. Remarcó que este fue un muy buen año para todos los rubros, también para la agricultura y la forestación, tanto por los precios alcanzados como por la productividad. “Fue un año para encuadrar”, dijo. su maestro. “Cuando entré a INIA tenía bachillerato completo. Me formé con Juan Méndez, aprendí todo con él, que era técnico rural y docente de ganadería en la Escuela Salesiana de La Horqueta, donde se dictaba la carrera de Perito Agrónomo”, Naciócomentó.y creció en el pueblo Semillero, ubicado al lado de La Estanzuela, estación experimental de INIA que antes llevaba el nombre de Instituto Fitotécnico y Semillero Nacional. Su abuelo materno, que vino de España, trabajó allí; también su padre, que edificó su casa en el pueblo que se formó al lado de La ChifaEstanzuela.recordó que en 1996 Juan Méndez asumió la gerencia de la SCHU y lo quiso llevar a trabajar con él, pero finalmente decidió seguir en INIA, aunque siempre mantuvo un vínculo muy estrecho con la raza. Recordó que hasta el año 2001 la oficina de INIA, donde se desempeña, trabajaba solo para la raza Hereford, y hasta fines de la década de los 90 la sección se llamaba Programa General de Pruebas de Comportamiento Después,Hereford. cuando INIA firmó un convenio con la Asociación Rural del Uruguay para hacer evaluaciones genéticas de diferentes razas, la división cambió su nombre a Servicio de Reproductores. “Por todo esto se me identifica mucho con Hereford, porque mi sección llevaba ese nombre, porque en mis primeros 20 años de trabajo la única información que manejé fue la de Hereford”, comentó. Su primera participación en la Expo Prado fue en agosto de 1980. “En esa semana no pude dormir, porque no me acostumbraba al ruido. Venía de un pueblo donde había solo tres autos en esa época, y si escuchabas un auto a las 11 de la noche era porque había pasado algo, sin embargo acá los escuchaba a toda hora”, recordó entre risas.

Enexposiciones.INIALaEstanzuela se realiza el procesamiento de datos de todos los animales, como peso al nacer, peso al destete, a los 15 meses y a los 18 meses, medición de circunferencia escrotal, ultrasonido, entre otros.
Hoy hay dos equipos del INIA y otros dos externos”, comentó.
Las dos ediciones del Congreso Mundial Hereford en Uruguay fueron mojones importantes en la carrera de Calistro en INIA. Recordó que enseguida que comenzó a trabajar, en 1980, el Congreso se realizó en Punta del Este, pero se quedó en la oficina cargando datos, “porque todavía no sabía hacer nada y fue Méndez con el escáner a hacer Peroultrasonido”.en2016, cuando habían pasado 36 años, el encuentro internacional de la raza volvió a realizarse en Uruguay, donde la SCHU e INIA le hicieron un homenaje por su trabajo de tantos años. “Me regalaron un cuadro precioso, que lo tengo colgado en la estufa de mi casa. Ese homenaje me movió el piso, porque son dos instituciones muy importantes, y además en un Congreso Mundial”, destacó.
En los últimos años dejó de hacer ultrasonido y se concentró más en el trabajo de oficina, donde se requería su presencia dado el alto volumen de datos que hay que manejar, pero siguió concurriendo a las distintas
48 I ANUARIO HEREFORD Repasó que, en un principio, solo se pesaban los animales al destete, a los 15 meses y a los 18 meses. “En los primeros años, de 1980 a 1983, las pesadas las hacían los cuatro inspectores de la raza Hereford, conocidos de Juan Méndez en distintas zonas. Con Méndez hacíamos los trabajos en Colonia y Soriano, pero también íbamos a otras cabañas cuando alguno de los inspectores no podía. Viajábamos en los ómnibus de Onda, porque en aquella época había escasez de vehículos”, “Eranrelató.ajustes de peso y comparar ese animal con su grupo de contemporáneos. Se trataba de una evaluación individual dentro de la cabaña, no era una evaluación poblacional”, aclaró. Así se trabajó hasta 1993, cuando llegaron los datos de Diferencia Esperada en la Progenie (EPD, por su sigla en inglés), luego de que Juan Méndez se fuera seis meses a la Universidad de Georgia, en Estados Unidos. Unos años después se agregó el dato de peso al nacer y enseguida la circunferencia escrotal. Chifa hizo su primer curso de ultrasonido en 1997, en la ciudad brasileña de Uruguayana, para empezar a medir área de ojo de Recordóbife. que antes se medía solo la cobertura de grasa, en la Expo Prado, con un equipo que la SCHU compró en la década del 70 y ahora se exhibe como pieza histórica en la Central de Pruebas de Kiyú. Más adelante se empezó a utilizar un equipo que era “una especie de punzón, que se usaba para perforar el cuero y poder medir la grasa”, hasta que después apareció el ecógrafo. Desde 1997 Chifa recorrió todo el país con el ultrasonido. “Después, dada la cantidad de cabañas, no daba abasto y se certificaron algunos ecografistas más.
Calistro también tuvo una intensa participación en la Central de Pruebas de Kiyú. Si bien esta tradicional prueba de comportamiento comenzó en 1976, cuando él ingresó a INIA se desarrollaba apenas la cuarta edición. “Estuve casi todos los años”, Destacóremarcó.sumuy buena relación con los criadores actuales y también con los más veteranos, como José Victor Zerbino, Fernando Alfonso (padre), Luis Artagaveytia, Gari Bottaro y Luis Bove, entre muchos otros.
Por otra parte, se refirió a la evolución tecnológica durante estos 43 años. “La primera computadora que tuvimos se instaló en una sala de 9 x 3 metros, la unidad de procesamiento ocupaba un espacio de 1 x 1,5 metros, y no tenía nada de capacidad de memoria. Después pasamos a una PC que no tenía disco duro, en la disquetera A había que poner el sistema operativo y en la B los archivos. Más adelante apareció una PC con disco duro y una disquetera, que ya era algo que sorprendía, y luego ya tenían dos disqueteras. Así fue evolucionando la informática hasta los equipos que tenemos hoy en día”, comentó.
INSTITUCIONALNUESTRA SELECCIÓN HEREFORD 2022 ENTREGA INMEDIATA /S Mandate 66589 x LJR 023R Whitmore 10W AUTHORITY FP: /S Mandate 66589 x NJW 73S W18 Hometown 10Y MANIFEST FP: Es un verdadero padre de padres, con el fenotipo, numeros y datos que satisfacen hasta el más exigente! Es extralargo, ancho, de caderas bien niveladas y profundas, se mueve con gran armonía y tiene un gran balance en su Poseefísico.pigmento completo, testículos grandes y bien hechos y un temperamento apacible. Authority es un toro voluminoso largo y super ancho. Toro cargado de músculo que aprueba todos sus datos desde PN hasta PD, P. Año y carcaza. Color, pigmento y marcado ideal, buena colocación de ojos, prepucio ajustado y testículos grandes. Su madre la comparte con dos grandes padres, Long Houl y Hoss. PRODUCTOS EXCLUSIVOS CARAVANAS RITCHEY PINTURA DE COLA DONAGHYS DETECTORES DE CELO SCRATCHE ™ ¡No se borra nada ni nunca! ¡Durabilidad de hasta 30 días! ¡Fuerza autoadhesiva superior! Nueva York 1690. Montevideo, Uruguay (+598) 2929 0260 / (+598) 2924 6655 gensur.com.uy / info@gensur.com.uy (+598) 92 429 /GensurLtdagensur_uruguay626 Homocigoto Polled Las Lilas X2641 Mercosur Iguzaú x Las Lilas X5424 Justif Milagro GUAZÚ FP: NJW 11B 028X Hoss 41E ET x NJW 73S W18 Homegrown 8Y ET HOSS 112G FP: Las Lilas X663 Chicote Sportman x Las Lilas X1985 Fanatico Bambu8Y ET AY TA! FP: Homocigoto Polled Homocigoto Polled Homocigoto Polled











En el transcurso de 150 años, los productores uruguayos fijaron y mantuvieron el rumbo del desarrollo agropecuario del país. Junto a la industria, forjaron la reputación con la que hoy son valoradas las carnes uruguayas por los consumidores más exigentes. En esta historia de desarrollo, la raza Hereford fue y es protagonista.
50 I ANUARIO HEREFORD
150 años ARU:
Mensaje Hereford Uruguay
La historia marca el origen del Hereford en Uruguay desde 1841 y ya en 1864 podemos encontrar documentos de los primeros reproductores pedigree ingresados desde Inglaterra por los criadores Carlos y Roberto Young, propietarios de los establecimientos “Las Averías” y “La Torre Alta”. Desde entonces, los rodeos Hereford se multiplicaron y destacaron por sus atributos y adaptabilidad en todos los campos uruguayos, hasta convertirse en la elección de la mayoría. El liderazgo de sus criadores, permitió alcanzar hitos de innovación productiva y tecnológicas que hoy son referencia y siguen proyectándose al futuro. Esta historia no hubiera sido posible sin unir esfuerzos. A mitad del siglo pasado (1946) el mundo comenzaba a reponerse de la segunda guerra mundial y en Uruguay los criadores se fijaron un nuevo desafío. Un puñado de pioneros exhortaron a todos los criadores de la raza Hereford a agruparse en torno a una gran institución, la Sociedad de Criadores de Hereford del UnoUruguay.de los pilares históricos de Hereford Uruguay ha sido la mejora continua, basada en la investigación científica y la transparencia de los datos que ayuden al criador en la toma de decisiones. A lo largo de sus 75 años de vida institucional, la Sociedad de Criadores se ha convertido en garantía de Suconfiabilidad.naturaleza mansa, rústica y maternal, es reconocida por todos los baqueanos que manejan rodeos, y sus atributos de eficiencia y calidad de carne están a la altura de las más destacadas razas carniceras que el mundo demanda. A casi dos siglos de vida independiente, hoy el Uruguay cuenta con 150 años de trayectoria gremial en la institucionalidad agropecuaria. Una historia forjada por los hombres y mujeres que fundaron e impulsaron, generación tras generación, a la Asociación Rural del Uruguay. A todos ellos, Somosgracias. orgullosamente parte de este histórico momento, y felicitamos en su aniversario a todos los que, a través de ARU, y sus organizaciones socias, contribuyen con su misión y construyen futuro.



1999 Primera venta de ganado por pantalla.
2007 Se comienza a medir grasa intramuscular. Se obtiene la primera evaluación genética de animales Puro Registrado (PREG). Se desarrolla un software en ambiente Windows para consulta de información genética y de pedigree.
1976 Se crea la primera Central de Pruebas de Toros, “Central Kiyú”.
Primera Expo Nacional Hereford, evento anual y rotativo en su sede.
1951 Consejo Mundial Hereford: Nuestra Sociedad es miembro fundador de este Consejo establecido a partir de la Primera Conferencia Mundial de la raza realizada en Hereford, Inglaterra.
1980 Congreso Mundial Hereford. La 8ª edición fue realizada con éxito en el Hotel San Rafael, en Punta del Este.
2010 Firma de acuerdo de trabajo con INIA y el National Beef Cattle Evaluation Consotium (NBCEC, USA), con propósito de incorporar genotipos a la población de referencia del NBCEC para hacer estudios de asociación genómica en las poblaciones de EE.UU. y Canadá.
1946 Se funda la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay.
1974 Se adquiere el primer ecógrafo. Se comienza a realizar Mediciones de Carcasa (Scanogram).
52 I ANUARIO HEREFORD
2009 La SCHU se incorpora a la Evaluación Genética Panamericana.
2013 Se agrega Facilidad de Parto Directa y Facilidad de Parto Materna.
2020 18° Congreso Mundial Hereford en Nueva Zelanda.
1993 A través de un convenio con INIA y la Universidad de Georgia, se realiza la primera Evaluación Genética de Animales Pedigree. (DEP´s para peso al destete, 15 meses, 18 meses y habilidad lechera).
1998 Se incluye en la evaluación genética Características de Carcasa (DEP´s para área ojo de bife y grasa cobertura).
Cronología de la Raza en Uruguay
2012 Se agrega datos de DEPs para Peso de Vaca Adulta e Índice de Cría.
1973 Incorporación de pesos y medidas en la Expo Prado.
1968 Registros de pesos en Cabañas (CIAAB).
1949 Creación del Programa: Mejoramiento Hereford.
1950 Primer Anuario de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay.
1888 En la estancia “Los Merinos” nace el primer animal de pedigree uruguayo.
2017 Culminación exitosa de la Prueba de Eficiencia de Conversión en la Central Kiyú, obteniendo el DEP para dicha característica.
Se implementa un sistema de evaluación genética para animales MH: “Puro Registrado Evaluado Genéticamente”.
2003 Se crea Carne Hereford del Uruguay para comercializar carne con marca, de calidad y certificada.
1917 Uruguay importó más del 45% del total del Hereford de origen británico.
2019 Lanzamiento del nuevo Índice de Ciclo Completo. Se realiza la primera corrida de DEP´s con el nuevo sistema BOLT en la Evaluación Panamericana.
2021 Encuentro de socios por celebración del 75° Aniversario de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay.
2022 Se incluye Marmoreo en la evaluación genética, publicándose los DEP´s correspondientes.
2016 Se realiza el 17º Congreso Mundial Hereford en Uruguay.
2014 Inicia Prueba de Eficiencia de Conversión.
Comienza a registrar Peso Adulto y Condición Corporal de la vaca al destete.
2006 “Se inicia el proceso de Evaluación Genética Hereford Panamericana, incluyendo información de Argentina, USA, Canadá y Uruguay”. La Institución obtiene la certificación de gestión de calidad ISO 9001-2000 para todos sus procesos.
1996 Se agrega al Programa DEP´s para Peso al Nacer y Circunferencia Escrotal.
1864 “Los establecimientos “Las Averías” y “La Torre Alta” importaron toros de pedigrí desde Inglaterra, introduciendo la raza Hereford a Uruguay.“
2004 Se comienza a registrar Facilidad de Parto en las cabañas.
2018
1997 Programa Carne de Calidad. Comienzan los trabajos de valoración de novillos y reses en conjunto con INIA e INAC.
maitia transportes 099851266 095965257


























GENÉTICA DE ANIMALES DE PEDIGREE
El P.REG. permite evaluar genéticamente a animales puros por cruza (H o HS). Los animales a evaluar deben ser registrados en la Asociación Rural del Uruguay, y son evaluados para las mismas características que los animales de pedigree.
EVALUACIÓN GENÉTICA DE ANIMALES PUROS REGISTRADOS (P.REG.)
Genética
Este programa permite a los cabañeros evaluar genéticamente su rodeo de pedigree en características de crecimiento, fertilidad y carcasa, y a los criadores adquirir toros en base a información objetiva, “EPD´s”. Actualmente, 162 cabañas utilizan este servicio, contando en la base completa, con 8792 animales evaluados con EPD´s. Esto permite disponer de información para las siguientes características: Facilidad de Parto Directa, Facilidad de Parto Materna, Peso al Nacer, Peso al Destete, Peso a los 15 Meses, Peso a los 18 Meses, Peso de la Vaca Adulta, Habilidad Lechera, Circunferencia Escrotal, Área de Ojo de Bife de carcasa, Grasa de Cobertura en carcasa, Eficiencia de Conversión de Alimentos, Índice de selección de Cría e Índice de selección de Ciclo Completo, y recientemente Marbling.
EVALUACIÓNHEREFORD
54 I ANUARIO

A través de técnicos especializados, la Sociedad colabora con los productores para mejorar el rodeo puro por cruza. Los animales que cumplen con el estándar racial y poseen una conformación adecuada, son marcados con un tatuaje en la oreja y una marca H (Hereford) a fuego. Aquellos animales que presentan una calidad racial destacada, son marcados a fuego con HS (Hereford Superior).
PRUEBA DE TOROS EN LA CENTRAL KIYÚ
MEJORAMIENTO HEREFORD
La Central ha sido durante 46 años, un centro de investigación de performance en pastoreo de toros y novillos, así como prueba de nuevas especies forrajeras y otros insumos para los sistemas ganaderos. Cada año son evaluados y comparados aproximadamente 30 toros provenientes de 30 cabañas. Pueden participar de la prueba todos aquellos productores que participan en el programa de evaluación genética de animales de pedigree.
55ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL



56 I ANUARIO HEREFORD
UTU –
La firma del acuerdo contó con la participación del Presidente de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay Lic. Fernando Alfonso, Directivo de la SCHU Dr. Carmelo Gastambide, Director General de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, Director del Programa de Educación para el Agro Ing. Agr. Juan Fitipaldo y Senador Sebastián Da Silva.
Acuerdo de cooperación Hereford Acción - Extensión
En el marco de la Expo Nacional, el viernes 3 de junio se firmó en el local Bequeló de la Asociación Rural de Soriano, un Convenio de Cooperación entre la Universidad de Trabajo del Uruguay y la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay. El objetivo del mismo es intercambiar diferentes experiencias vinculadas a la Ganadería, realizar distintos manejos productivos con animales Hereford en el ámbito educativo de las Escuelas Agrarias de la DGETP-UTU, brindar herramientas teóricas y prácticas para que los estudiantes y docentes puedan aplicarlas en el transcurso de su pasaje académico y participar en diferentes actividades vinculadas a la raza. Cabe destacar que para este acuerdo se creó una Comisión específica que coordinará y controlará todo lo referente con la ejecución de lo planificado.
Hereford En






“El concepto de
delCriadorespresidenteFernandoamuyesysustentablescongenéticamejoradatosobjetivosalgoqueestáligadolaSCHU”.Alfonso,delaSociedaddeHerefordUruguay
“Es una tremenda distinción para mi ocupar el cargo de la presidencia en este momento”, dijo el Lic. Fernando Alfonso
Fernando Alfonso, destacó varios hitos de la institución y el papel de la raza en el desarrollo de la ganadería en Uruguay.
62 I ANUARIO HEREFORD
La magnitud de una institución con gran trayectoria y mejorMensajesproyeccióninstitucionales
de directivos en el marco de los 75 año.
Bordaberry, presidente de la Lainstitución.gremial celebró su aniversario 75 el viernes 10 de diciembre, en el Centro de Convenciones de Punta del Este, con la presencia de un importante número de criadores, representantes de la Asociación Rural del Uruguay, del sector empresarial y de la “Enprensa.eventos como este uno se da cuenta de la real magnitud de lo que significa estar al frente de una institución como esta, por su trayectoria de larga data, por su importancia en la ganadería del país en su conjunto, pero sobre todo por las proyecciones que tenemos a futuro”, sostuvo Alfonso. Destacó que “la SCHU tiene 400 socios, además de muchísimos criadores comerciales, que nos sentimos parte de la cadena cárnica y de la historia ganadera del RecordóUruguay”.que, en sus inicios, la raza fue incorporada para mejorar la genética de los animales mestizos que había en el país, y desde ahí “supo adaptarse a todo lo que ha pasado en el mundo y a las demandas de los consumidores”.


“Es innegable que la raza está muy adaptada a nuestros campos, a lo que eran los campos anteriormente, y a lo que son hoy, porque han cambiado mucho”, señaló. En tal sentido, destacó que “la raza es suficientemente plástica para ir adaptándose a todos esos cambios”.
También mencionó la integración en la Evaluación Genética Panamericana, “algo que no pasa en otras partes. Es totalmente innovador para mejoramiento en bovinos de carne que haya cuatro países integrando la misma evaluación genética, y que se compare un animal en Uruguay con uno de Argentina, Canadá o Estados Unidos”. Sostuvo que esos “son dos de los hitos más importantes de la SCHU, pero hay muchos más”. Pasado, presente y futuro Alfonso destacó “el trabajo en conjunto y de mejoramiento continuo”. Recordó que “la primera junta directiva fue en “La industria hoy cadacarcasaspidevez más pesadas, y en eso la raza es muy fuerte”.
Mejoramiento genético con datos “El concepto del mejoramiento genético con datos sustentables y objetivos es algo que está muy ligado a la SCHU”, enfatizó el presidente de la institución. A propósito, se refirió a la introducción de los datos de EPD como una herramienta que “ha cambiado muchísimo la selección genética”.
64 I ANUARIO HEREFORD
Alfonso también remarcó que “es indiscutible” que Hereford “ha sido preponderante en la apertura de la cantidad de mercados que hoy Uruguay tiene para su carne y de lo que nos sentimos muy orgullosos”.


lasAtendiendodemandas
Dijo que ve “con muchísimo optimismo la exportación de genética. La globalización y todo lo que hoy permite la comunicación con otros mercados, nos ha acercado muchísimo a otros países”. Señaló que la genética Hereford de Uruguay “tiene una presencia fuerte en el Mercosur desde hace mucho tiempo. Hay bastante genética nuestra en Argentina y en el sur de Brasil, sobre todo. pero también ya hay genética uruguaya en Canadá y en África, y tenemos consultas de varios países de Sudamérica”.
unimos lo que requiere la industria por un lado, y lo que requiere un criador comercial por otro, en las dos puntas la raza está muy bien posicionada, tanto en su versión pura, como en todo lo que tiene para aportar en cruzamientos, ya sea con otras razas británicas como con las sintéticas, que también ganan su terreno de a poco”.
66 I ANUARIO HEREFORD 1946, estamos en 2021 y hay 400 socios que sustentan la raza, y muchos otros criadores en los campos de todo el país”.
Agregó que “lo mismo pasa con la exportación en pie. Vimos una corriente fluida de exportación de hembras a China en los últimos dos años. Las perspectivas son buenas, Uruguay es un país confiable para la producción ganadera, así como lo somos con la “Quecarne”. esos mercados tan potentes vengan a buscar animales en pie, definidos, de razas carniceras, es algo muy bueno para el país y para la raza”, Planteóenfatizó.que en la SCHU “estamos convencidos de que la raza tuvo y seguirá teniendo un rol preponderante. El ganado Hereford está en un excelente lugar en calidad fenotípica, muy adaptada a los requerimientos. La industria hoy pide carcasas cada vez más pesadas, y en eso la raza es muy fuerte”. Y, además, subrayó que “la vaca Hereford tiene una gran capacidad de preñarse con poco forraje. La fertilidad es otra de sus características
Alfonso concluyó que “el Uruguay ya no es lo que era antes, avanzó la forestación por ejemplo, y tanto en su versión pura como en cruzamientos tenemos una raza muy potente, y a mi modo de ver indispensable para cualquier ganadero del Uruguay”.
Entonces,importantes”.“si
“La tieneHerefordvacauna importantes”.característicaseslaforraje;condecapacidadgranpreñarsepocofertilidadotradesus

La revolución ganadera de la última década
Felipe Bove, expresidente de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay, destacó el progreso de la producción de la mano de mejores oportunidades comerciales, así como una mayor adopción de tecnologías que aportan a la eficiencia.
Bove fue presidente de la SCHU en el período anterior, en el momento más crítico de la pandemia del Covid-19, y en el marco de la celebración de los 75 años de la institución, dijo estar “muy contento”, porque “veníamos siempre con ganas de hacer cosas, pero la pandemia nos impidió seguir; ahora por suerte pudimos celebrar los 75 años, con gente de todas las generaciones”.
68 I ANUARIO HEREFORD
“Toda la ganadería ha vivido una revolución en los últimos años, desde los novillos, empujados por las cuotas; después vino la exportación de terneros; y todo eso le fue dando mucho dinamismo a la ganadería, valorizando todas las categorías”, resumió el Lic. Felipe Bove, expresidente de la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU), al ser consultado sobre la evolución de la producción ganadera en los últimos años.
La actividad se llevó a cabo el viernes 10 de diciembre de 2021, en el Centro de Convenciones de Punta del Este, donde hubo una transmisión televisiva en vivo, con entrevistas; discursos protocolares; homenajes a los expresidentes de la SCHU; homenajes a los criadores; la presentación de un video institucional conmemorando esa celebración; y el cierre con el remate Madres Superiores, donde se ofrecieron productos Hereford de élite. Del encuentro participó toda la familia Hereford. Bove destacó que hubo “gente de la edad de mi padre (Luis Bove Santayana), quien también fue presidente de la SCHU, y también los directivos más jóvenes, hijos de viejos criadores”, quienes asumieron la responsabilidad de dirigir la institución en los últimos años.
Felipe expresidenteBove, de la Sociedad Criadores de Hereford del
deseamos”.preñezporcentajeobtenernostecnología“HayUruguaymuchaquepermiteeldeque

Además, dijo que “la adopción de tecnología ha cambiado enormemente. Si bien hay cosas que se siguen haciendo a la vieja usanza, cosas que están en los libros de hace 100 años, hay otras que cambiaron”.
Puso el ejemplo del trabajo que se realiza en su estancia, Santa Clotilde, donde antes de comenzar el entore todas las vaquillonas pasaron por un diagnóstico de actividad ovárica y se separaron las que estaban ciclando de las que no estaban ciclando.
69ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL
La evolución de la cría Bove destacó que en estos últimos años la cría fue uno de los eslabones de la cadena ganadera que fue altamente beneficiado. “El país se llenó de remates de toros. En octubre hay cuatro o cinco remates por día, y en el mismo país los compradores están para toda esa oferta que se ha incrementado. El ternero se valorizó y también la ternera en los últimos años”, comentó.
Señaló que “todo eso le permitió al criador invertir más en genética. Hoy la relación de precios toro-ternero ha bajado, necesitamos menos terneros para comprar un toro. Para el cabañero tal vez eso no sea lo mejor, pero permite que toda la oferta de toros, que es imponente, se venda en su Destacótotalidad”.que esto también ocurre en el norte de Uruguay. “El criador del norte, de Artigas, Salto, Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo, de zonas netamente criadoras, invierte cada vez más. Vemos cómo toros buenos, de pedigrí, de cabañas, con datos, se venden, porque el criador está invirtiendo en genética”, valoró.
deAdopcióntecnología
Agregó que entre Navidad y año nuevo estaba previsto realizar un nuevo monitoreo de la actividad ovárica, para ver si las primíparas están saliendo del anestro o no. Y que en los primeros días de febrero se realizarán diagnósticos de preñez, para apartar la cabeza de parición. “Hoy tenemos muchas herramientas”, Eldestacó.criador sostuvo que conocer la actividad ovárica permite tomar la decisión de dejar la vaca como está, usar tablillas o hacer destete precoz. “Hay mucha tecnología que nos permite obtener el porcentaje de preñez que deseamos”, concluyó.
“Vemos cómo toros buenos, de pedigrí, de eninvirtiendocriadorporqueseconcabañas,datos,venden,elestágenética”.

Una herramienta para producir carne y maximizar el beneficio de las empresas
Francisco Mendiola, directivo de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay
70 I ANUARIO HEREFORD
“Cuando los recursos son cada vez más escasos, medir la eficiencia de conversión tiene un valor importante”.muy
Mendiola señaló que “el vínculo con Hereford viene por la familia, pero nos dimos cuenta de que la raza es una herramienta para producir carne, que es a lo que nos dedicamos”. A propósito, sostuvo que “lo que en principio puede ser tomado como un legado que viene de la familia”, en definitiva “sigue siendo una herramienta que le da la posibilidad a los productores de maximizar el beneficio de sus empresas.
Los 75 años de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay reflejan “la visión que tuvieron aquellos primeros criadores, que confiaron en la raza y que impulsaron la fundación de esta institución; habla de la capacidad y del espíritu innovador que tuvieron”, comentó el economista Francisco Mendiola, directivo de la SCHU y exdirector de la Central de Pruebas de Kiyú.
El economista Francisco Mendiola, directivo de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay y exdirector de la Central de Pruebas de Kiyú, sostuvo que “cuando los recursos son cada vez más escasos, medir la eficiencia de conversión tiene un valor muy importante”.
En ese aspecto la raza se ha comportado maravillosamente bien a lo largo de estos 75 años”.
Central de Pruebas de Kiyú El directivo de la SCHU dijo que “algo de lo que todos los criadores pueden estar orgullosos es de la Central de Pruebas de Kiyú”, sobre todo por su gran evolución.


“A futuro el gran desafío es
También mencionó la interacción entre ganadería y agricultura en la Central Kiyú. “Todo esto significó un esfuerzo grande, pero que fue muy beneficioso para toda la cadena, para ver cómo interactúan los distintos rubros.
72 I ANUARIO HEREFORD Repasó que la prueba de comportamiento de toros, con alimentación exclusivamente a pasto y donde se considera la ganancia diaria de peso de cada reproductor, ya lleva más de 40 años. Y recientemente se sumó la prueba de eficiencia de conversión a corral, con terneros, donde se evalúan con alimentación a granos así como las emisiones de gas metano. “Fue una evolución muy buena”, destacó. También calificó como “un ejemplo” la interacción entre la SCHU y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en ese ámbito, que refleja “el compromiso que tiene la raza con la investigación”. Mendiola enfatizó el concepto de que no se puede gestionar lo que no se puede medir. “Cuando los recursos son cada vez más escasos, medir la eficiencia de conversión tiene un valor muy importante”, Enremarcó.talsentido, destacó los resultados que se vieron a lo largo de estas últimas pruebas, donde “fueron evaluados más de 1.500 animales y se pudo ver que efectivamente hay una diferencia entre los más eficientes y los menos eficientes, y que esa diferencia puede tener un impacto en lo ambiental, lo que habla muy bien de la raza, pero también en el aspecto económico”.
Dijo que el hecho de que un animal “pueda producir la misma cantidad de carne teniendo un consumo 25% inferior es algo muy importante, sobre todo en los años de margen ajustado, ya que “esa diferencia es la que puede hacer que el negocio sea viable o no”.
Destacó que “este año fue realmente muy bueno” y dijo que “está todo el mundo preocupado por saber si estos precios seguirán el año que viene o no”, y planteó que “hay indicadores que parecerían decir que sí”.
Repasó que la primera mitad del año permitió que el negocio fuera “interesante”, sobre todo por el valor de los granos, a lo que luego se sumó una apreciación de la carne, que el resultado económico del sistema de engorde a corral fuera positivo.
mejorpreciolosaprovecharyenintensificación,entrabajandoseguirlaelmanejo,poderpicosdedelamanera”
Las pruebas se realizaron con granos que se produjeron en Kiyú, sobre todo el silo; y vemos lo que vale la pena relacionar los rubros, y ver cómo hay sinergias”.
Por último, Mendiola planteó que hacia el futuro “el gran desafío, independientemente de lo que ocurra con los precios, es “seguir trabajando en la intensificación, en el manejo, y poder aprovechar los picos de precio de la mejor manera”.
Planteó que el hecho de “poder sacar los animales del campo en invierno, y encerrarlos, tiene un beneficio grande; eso lo vimos en Kiyú”. Además, mencionó el aspecto comercial de la Central Kiyú y cómo fue creciendo la calidad de los animales que participan de la prueba y del remate, donde el dato de eficiencia de conversión “es cada vez más relevante”. El negocio Considerando su profesión de economista, Mendiola fue consultado sobre su visión del negocio ganadero en el último año, y respondió que sobre eso “no hay dos opiniones”.

El vicepresidente de ARU y expresidente de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay, Patricio Cortabarría, valoró el rol de estas instituciones en el desarrollo de la ganadería.
El Ing. Agr. Patricio Cortabarría, actual vicepresidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y expresidente de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU) nació en una cabaña Hereford. Es la cuarta generación de criadores. Su bisabuelo, Don José Alfonso, inició la actividad comprando sus primeros vientres de pedigrí en la década de 1930. Desde allí las siguientes generaciones continuaron en la actividad, con distintas razones sociales, en el caso de Cortabarría, hoy dirige la cabaña La Ceferina. En el marco de la celebración de los 75 años de la SCHU, el criador reflexionó que la institución ha tenido “un rol muy importante en esta “Cuandoganadería”.uno se va insertando en las diferentes instituciones, ya sea la SCHU o la ARU, va viendo los roles que han jugado esas instituciones en los diferentes momentos de la vida del país y de la producción. La SCHU ha tenido una fuerte impronta en el mejoramiento genético, con un trabajo muy destacado. Mi bisabuelo aparece en un acta como una de las personas que pide un servicio de asesoramiento técnico para los criadores de Hereford, y así surge el MH, en 1949”, Despuésseñaló.vinieron las pruebas de comportamiento, en La Estanzuela, en la década de 1960, con el registro de los
Patricio delCriadoresexpresidenteCortabarría,delaSociedaddeHerefordUruguay
“La SCHU ha improntaunatenidofuerteen destacado”.ungenético,mejoramientoelcontrabajomuy
Hereford siempre a la vanguardia del desarrollo del mejoramiento genético
74 I ANUARIO HEREFORD

datos de los reproductores. “Fui a la primera presentación de los EPD, acompañando a mi padre en 1994; vi publicarse muchos EPD nuevos; la Evaluación Panamericana; como presidente de Hereford me tocó estar en el momento en que se armó la prueba de eficiencia de conversión, en la Central Kiyú; y posteriormente largamos el EPD de la eficiencia de conversión”, repasó.
Evolución de las pruebas de Kiyú El expresidente de la SCHU recordó que cuando se comenzó a realizar la pruebas de eficiencia de conversión de la Central Kiyú el enfoque era más clásico, de producir más kilos de peso vivo con la misma cantidad de alimento, y así se constató que “hay genéticas que producen hasta 25% más que otras consumiendo lo Peromismo”.luego
ambientalSustentabilidad
también se consideró el aspecto ambiental, que implica que “por cada kilo de producto vamos a tener una menor huella ambiental, un menor impacto. La población seguirá creciendo y se necesitará producir más, pero con menor impacto ambiental”, dijo Cortabarría. Recientemente llegaron a la Central Kiyú nuevos equipos para medir de forma más eficiente las emisiones de los animales que participan de la prueba. En ediciones anteriores ya se habían realizado mediciones con otra tecnología, que aportó datos que permitieron llegar a algunas conclusiones.
Cortabarría destacó que la SCHU, como institución, “ha estado siempre a la vanguardia del desarrollo del mejoramiento. Hay muchas cosas más para mencionar, como las primeras pruebas de siembra directa en Kiyú, los primeros remates por pantalla, las primeras inspecciones de los remates por pantalla realizadas por directivos de la SCHU. Esa es una semilla que nace en Hereford”. Y subrayó que “el producto generado fue lo que nos permitió abrir más de 100 mercados para la carne, tener una ganadería pastoril de altísima calidad y sanidad, con un rol muy dinamizador y de largo plazo”.
75ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL
Cortabarría mencionó que en la reciente edición de la COP26 se vio el compromiso de los distintos estados con la huella ambiental, y en ese sentido, destacó que la SCHU ya cuenta con la herramienta para seleccionar los animales

Que una cabaña exporte genética significa que “su animal sigue acá, pero su genética se vende. Es vender inteligencia, valor agregado, trabajo, años de investigación y sacrificio en pos de una mejor genética. Exportar genética, para el Uruguay y los criadores, es un negocio muy interesante y no parecería tener techo”, concluyó.
Sobre la edición de 2016, el criador concluyó que “tuvo efectos”, porque “se valoró mucho el Hereford que vio el mundo en Uruguay, hubo compras de embriones, exportación de genética”.
Recordó que en aquel abril llovieron 500 milímetros, “fue un disparate, pero la gente le puso muchas ganas, mucho empeño, y los extranjeros lo disfrutaron mucho”.
Cortabarría fue también el chairman de la Conferencia Mundial Hereford 2016, la segunda que se realizó en Uruguay. El país fue el anfitrión del primer congreso mundial de la raza, en el año 1980, que se llevó a cabo en el hotel San Rafael, en Punta del Este.
76 I ANUARIO HEREFORD más eficientes, que generan menor impacto ambiental. Planteó que esto permitirá medir los gases que están emitiendo, para tener productos con menor huella ambiental. “Eso mejorará la calidad de nuestro producto, y probablemente la colocación y el precio”, sostuvo.
“El plazo”.ydinamizadorunsanidad,calidadaltísimapastorilunalamercadosmáspermitiólogeneradoproductofuequenosabrirde100paracarne,tenerganaderíadeyconrolmuydelargo
También destacó que “vimos animales con muy buena eficiencia y que no han tenido una correlación negativa con carcasas o con la calidad de carne. O sea, podemos tener animales bien sustentables, manteniendo una muy buena calidad de carcasa y de carne, y eso es realmente muy importante”.
seguir mostrando nuestro producto al mundo”, e “ir a buscar esos mercados”. Enfatizó que “si estamos exportando ganado en pie perfectamente podemos estar exportando también genética en embriones, que en definitiva es multiplicar el valor que la cabaña viene multiplicando hace muchísimos años”.
Exportación de genética En relación a la exportación de genética, Cortabarría señaló que “no es algo tan sencillo de lograr, por los protocolos sanitarios”. Pero planteó que “tenemos que salir a vender la genética y trabajar en derribar esas barreras, que desde mi punto de vista no son sanitarias sino Instóparaarancelarias”.a“trabajarpara
Destacó que “Uruguay es un país carbono neutro, con pastizales naturales, con forestación. Tenemos un montón de valor agregado en ese sentido. Pero me imagino en un supermercado de algún país del mundo un buen corte de carne, donde diga que ese producto tuvo una emisión reducida y que el consumidor lo valore y pague más”. En ese sentido, remarcó que si “el producto se logra con menos cantidad de alimento se acortan los ciclos, se utilizan menos recursos, y esa es la reducción del impacto”.
Valoró que “el mundo vio el buen Hereford que tiene Uruguay, adaptado a los pastizales naturales, y eso nos ha puesto en un lugar bien interesante, que tenemos que seguir trabajando y desarrollando, para seguir vendiendo genética”.
Conferencia Mundial Hereford 2016
77ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL

78 I ANUARIO HEREFORD
Hereford y la historia de la nacionalganadería
Hace más de 100 años se discutía en ARU qué razas había que importar para mejorar la genética y Hereford siempre estuvo latente en los procesos de cambio de la ganadería, destacó Ricardo Reilly, integrante de la junta directiva de INAC y expresidente de la SCHU.
El Ing. Agr. Ricardo Reilly Arrarte tiene 45 años de edad, hace unos 15 años que se vinculó con la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU), y la presidió a los 34 años. Desde allí continuó la carrera gremial, integrando la Asociación Rural del Uruguay (ARU), llegando a la presidencia cuando tenía 38 años. Su familia siempre estuvo vinculada a la SCHU, no solo desde 1918, de cuando datan los primeros registros. Cabaña La Alborada, inició la actividad con su bisabuelo, Don Gonzalo Arrarte Corbo, quien también tuvo una larga trayectoria gremial. Fue presidente de la Federación Rural y vicepresidente de ARU, en este último caso acompañando al Dr. Enrique Saavedra. “En mi familia siempre hubo una vocación de servicio, por llamarlo de alguna manera, que va más allá de lo meramente productivo o privado, en este caso a la mejora genética”, comentó Reilly Arrarte.
Ricardo expresidenteReilly,de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay
En el marco de la celebración de los 75 años de la SCHU, el expresidente de la institución Una raza que ha escrito gran parte de la historia de la ganadería nacional
“La siempreclavefue tirar de la cadena de valor, y como base de eso siempre estuvo en discusión la genética”.mejora

enfatizó que muchos presidentes de la SCHU han estado vinculados directamente con ARU, con Registros Genealógicos, en la presidencia y dirección de la gremial. Entonces, “la ganadería nacional siempre tuvo ese vínculo directo con la raza Hereford, que siempre estuvo latente en esos procesos de cambio”.
Recordó que Uruguay era un país que “venía saliendo del tasajo, de los saladeros, que más adelante tuvo una transformación hacia el concentrado de carne, el Liebig, el frigorífico Anglo, pero siempre de la mano del desarrollo, de ingresar a mercados más exigentes. La clave siempre fue tirar de la cadena de valor, y como base de eso siempre estuvo en discusión la mejora genética”.
Luego, “en las épocas más modernas se ingresó en las evaluaciones genéticas, en las pruebas de progenie, en los marcadores moleculares, en la prueba de eficiencia de conversión”, repasó. Recordó que fue el presidente de la SCHU cuando se dio la discusión de si había que imponer o no la prueba de progenie. “La SCHU, a través de los directivos y gerencia de entonces, decidió apuntar a esto. Se viajó, se buscaron opciones y se terminó
79ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL
señaló que esa instancia fue “un reconocimiento muy fuerte a una de las razas pioneras, que ha escrito gran parte de la historia de la ganadería nacional, que ha liderado muchos procesos trascendentes dentro de la vida del país, desde los tiempos más remotos”. Y mencionó “emprendimientos de cambio a lo largo de la historia, que han sido muchos”. En ese sentido, planteó que “dentro del propio cerno de ARU, hace más de 100 años, se discutía qué se iba a hacer con la mejora genética en Uruguay. Cómo atender el desarrollo del frío en la industria frigorífica, a partir del viaje 1876, del barco de Tellier, que llevó los primeros viajes con carne refrigerada y se empezaban a atender otros mercados, que eran más exigentes”.
Señaló que hace más de 100 años se discutía qué razas había que importar y así ingresaron al país las razas europeas, fundamentalmente razas británicas. “Vino el Shorthorn, después todo el desarrollo de la raza Hereford, Aberdeen Angus, Charolais. Se empezaron a traer reproductores en pie de razas realmente mejoradoras. Visionarios, dirigentes gremiales, productores y cabañeros de aquel entonces, decidieron emprender ese camino de la mejora genética permanente, constante, dinámica, hasta los tiempos actuales”, enfatizó. En tal sentido, hizo referencia a la fundación de los Registros Genealógicos de ARU, que en sus inicios “buscó conocer la genealogía, para hacer los cruzamientos que logren el mejor progreso genético. Y la raza Hereford siempre estuvo vinculada con estas Tambiénactividades”.

los problemas de 2020, con la pandemia, que Uruguay es un país tomador de precios y tiene que estar muy atento a lo que ocurre en los mercados, que tienen vaivenes, “que pueden jugar a veces una mala pasada”.
implantando esta prueba que es pionera en el mundo”, Ysubrayó.afirmó que, si bien hay algunas otras pruebas como esta en el mundo, “no cuentan con un sistema integrado con un rodeo nacional que tiene trazabilidad obligatoria en cada uno de los animales, que se pueda tomar las mediciones en tiempo real, en la forma que se hace”. A propósito, concluyó que “cada vez que uno mira, no solo la historia sino también la actualidad y proyección de futuro, la raza Hereford tiene un rol protagónico”. Los números de 2021 y las perspectivas Reilly es delegado de ARU en la junta directiva del Instituto Nacional de Carnes (INAC) y analizó el momento del negocio cárnico, en particular de la ganadería. A propósito, dijo que “uno tiene que ser cuidadoso y tratar de analizar toda la Admitiópelícula”.que“estos números, sin dudas, no tienen precedentes en el país. Desde los animales faenados, los kilos faenados (son carcasas más pesadas), animales con promedio de 30 meses. Lo que explica eso es una aceleración de los ciclos de producción, que es muy fuerte, vinculada con el engorde a corral”. En ese sistema de producción se terminaron entre 300.000 y 350.000 animales este año. “La extracción ronda el 24% y hay una exportación en pie de 200.000 animales, que no es poca. Se está mostrando que la exportación de ganado en pie es buena y le marca un piso a la producción”, sostuvo. Reilly consideró que “todos los indicadores son positivos”, pero insistió en que hay que mirar la película y no quedarse con la foto del momento. “No nos podemos quedar solamente con los porcentajes de aumento o números de ingresos, porque uno tiene que mirar el negocio en un proceso de largo plazo, más en un negocio como la ganadería”, Recordóplanteó.
el ejemplo de la zona norte respecto al este y al noreste en relación a las lluvias, con dos primaveras y veranos secos consecutivos y su impacto directo en la “Estosproducción.datos, que son muy buenos, se dan fundamentalmente en el último trimestre, después del cierre del ejercicio. Entonces, hay que solapar estos buenos datos con las siembras de pasturas del otoño que viene, a unos costos de insumos que tampoco tienen precedentes, que son determinantes para seguir este camino de intensificación de procesos”, señaló.
“Hoy están todos los rubros pujantes, y la ganadería mantiene números estables, con 12 millones de cabezas, 3 millones de terneros, más de 4 millones de vacas y vaquillonas, y sostiene porcentajes de extracción. Entonces, el balance es muy positivo, las proyecciones son muy buenas y hay que trabajar mucho en mejorar y mantener el acceso de nuestros productos en el mundo, logrando bajar restricciones; ahí está la clave”.
También se refirió a las sequías, eventos climáticos que se reflejaron en los resultados de las Carpetas Verdes del Instituto Plan Agropecuario, porque han sido determinantes en la variabilidad de los Planteóingresos.
“La cambio”.procesosenestuvoquerazadirectoesesiemprenacionalganaderíatuvovínculoconlaHereford,siemprelatenteesosde
Valoró los buenos números, “que muestran aumento en la eficiencia, del manejo en la ganadería en Uruguay, que tuvo que pelear por los recursos, especialmente por el factor tierra, con una agricultura que también está pujante”.
80 I ANUARIO HEREFORD

Mensaje del Presidente de A.R.U.
Dr. Gonzalo Valdés Requena
82 I ANUARIO HEREFORD En Diciembre del 2021 acompañamos la celebracion realizada en Punta del Este, donde vimos una sociedad muy pujante, que reconoció a todos sus ex presidentes y familias, culminando con una muy buena subasta de vientres de calidad que el mercado supo apreciar pagando muy buenos valores. Fue el claro reflejo de un muy buen presente, respetando su historia y tradiciones y con un futuro claro y promisorio. La SCHU ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la ganadería nacional, en muchos casos pionera y con una fuerte apuesta a la innovación y aplicación de nuevas tecnologías para el sector. La creación del MH en la decada del 50, su trabajo en conjunto con organismos de investigación en mejoramiento genético desde los 60, la Central de Pruebas de Kiyu de1978ininterrumpidamentefuncionandodesdeylosprimeroslistadosanimalesconEPD’sen
la decada del 90 son claras muestras de ello. Hoy vemos un claro compromiso con el trabajo en Huella Ambiental, con las mediciones de eficiencia y de Metano, que va a permitir a la carne uruguaya mantener su fuerte demanda en los mercados mas exigentes.
Tambien queremos destacar el apoyo de la SCHU a ARU, siendo una de las razas que mas inscripciones ha hecho a lo largo de la historia de nuestros Registros Genealogicos y con Es un gusto saludar a la Sociedad de Criadores de Hereford por su 75 aniversario en nombre de la familia de la Asociación Rural del Uruguay, represantando tanto a sus directivos, socios y funcionarios.

INSTITUCIONAL una participación de destaque a lo largo de toda la historia de la Expo Prado. La Directiva de la ARU ha sido presidida muchas veces por Presidentes de Hereford, amalgamando el pensamiento y el quehacer de la Gremial a lo largo de nuestra Porhistoria.último agradecer a los expositores de los últimos dos años de la Expo Prado, que aún en plena pandemia acompañaron y engalanaron la muestra, siendo una de las pocas exposiciones ganaderas que pudo hacerse en todo el Muchascontinente.gracias a la Sociedad Hereford por sus aportes, su trabajo permanente y su compromiso con el Uruguay ganadero! Salud!! “La SCHU ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la ganadería nacional”

Desde la Institucionalidad Agropecuaria y desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, priorizamos y tenemos un fuerte compromiso de apoyar el desarrollo productivo sostenible, cambiando la imagen de un Ministerio interventor por uno desarrollador.
Para ello, es preciso trabajar como la Sociedad de Criadores de Hereford lo viene realizando desde hace varias décadas, en la construcción de sistemas productivos sostenibles, cuidando los recursos y optimizando su eficiencia.
Motivados por ese compromiso, trabajamos día a día en mejorar la colocación de los productos de la cadena agroindustrial y dar señales a través de las políticas públicas.
84 I ANUARIO HEREFORD
Uruguay tiene una enorme oportunidad de capitalizar y consolidar una corriente exportadora creciente, producto de una demanda y precios internacionales Laexcepcionales.conjunción de estos dos factores, sumados a la construcción de bienes públicos y la demanda internacional, se ven reflejados, por ejemplo, en un stock ganadero que se mantiene pese a aumentar la extracción, como Es un gusto para mí participar del Anuario de la prestigiosa Sociedad de Criadores Hereford de Uruguay en su 75º Aniversario.
El desarrollo de la genómica a través de la innovación y la tecnología, en el que tanto foco ha puesto la raza Hereford, permite tener diferenciales medibles que hoy el mundo valora y prioriza. Desde el gobierno, tenemos la obligación de construir políticas y bienes públicos que ayuden a mejorar el desempeño de la actividad productiva, despejando incertidumbres.
En primer lugar, quiero felicitar a la Institución por tantos años de arduo trabajo en el mejoramiento de la genética y su aporte a la ganadería uruguaya, que se ven reflejados a lo largo y ancho de todo el país y del mundo, con el reconocimiento de los mercados más exigentes.
Fernando Mattos Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca

expuso el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) recientemente, en función de los datos de la declaración jurada anual de existencias de ganado, tenencia y uso de suelo del año 2021. Las reglas y señales claras generan confianza y seguridad para realizar inversiones que se manifiestan en la mejora continua de los procesos productivos, adoptando tecnología en función de la investigación y la innovación. El mejoramiento genético de la ganadería y de la raza Hereford no son ajenos a esos procesos y serán, junto a otros factores, responsables de aumentar la producción de carne que permita atender el incremento de la demanda. Una demanda que cada vez más solicita y premia a los productos inocuos, amigables, que respeten el ambiente y el bienestar animal, en definitiva, el cuidado de los recursos Losnaturales.productores uruguayos son responsables y saben cuidar los recursos naturales y la biodiversidad. Es un legado que hemos recibido de nuestros ancestros y debemos transmitir a quienes nos Lasucedan.Sociedad de Criadores de Hereford ha sido actor central del desarrollo ganadero de los últimos 75 años. En este nuevo aniversario, les hago llegar mi más sincero saludo y felicitaciones, y los invito a continuar por la senda de la producción responsable y sostenible, que han transcurrido durante todo este tiempo. “La innovación y la tecnología, en el que tanto foco ha puesto la raza Hereford, permite tener yelmediblesdiferencialesquehoymundovaloraprioriza”.
INSTITUCIONAL

86 I ANUARIO HEREFORD






87ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL






88 I ANUARIO HEREFORD






89ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL






90 I ANUARIO HEREFORD






91ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL






92 I ANUARIO HEREFORD






93ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL






94 I ANUARIO HEREFORD






95ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL






96 I ANUARIO HEREFORD






97ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL






98 I ANUARIO HEREFORD










SOCIOS

102 I ANUARIOHerefordHEREFORDesla raza que más investigación y productos genera para la mejora de la rentabilidad de sus socios Evaluación Genética de Animales Pedigree Evaluación Genética de Animales Puro Registrados Mejoramiento(P.R.E.G.) Hereford - Programa para la mejora de la eficiencia de su sistema de producción Evaluación de eficiencia de conversión en Central de Pruebas de Toros “Kiyú” Convenios de comercialización de haciendas a frigoríficos Convenios comerciales con proveedores ExposicionesCertificacionesGanaderas en todo el país Jornadas y Giras Técnicas Auspicios de remates particulares Actividades con jóvenes Central de Prueba de Toros “Kiyú” Servicios de información UNA MUCHOSRAZA,SERVICIOS




¿Sombra y abrigo y una renta anual forestal? alianzas.montesdelplata.com.uy


104 I ANUARIO HEREFORD UN EQUIPO A SUS ÓRDENES Zona Centro Sur Móvil: 099 647 455 Zona Noreste Móvil: 099 797 157 Zona Litoral Móvil: 099 975 959








¿Cómo han sido estos años colaborando con la organización? Muy enriquecedora porque al cambiar de directiva cada dos años se implementan nuevos procedimientos de trabajo. Por ejemplo, tuve el gusto de estar en el comienzo de Prueba de Eficiencia de Conversión realizando la rendición de gastos y apoyo constante en el proceso. Asimismo me encargué de procesos de cambios importantes para la Institución como por ejemplo, la parte contable, nuevas formas de cobranza y comunicación con el socio, cambio a facturación electrónica, ser proveedores del estado, entre otros, para la mejora continua del trabajo.
¿Qué es lo que más valoras de la Sociedad Criadores de Hereford? Conocimiento, experiencia y muchos amigos por todo el país.
¿En qué consiste tu trabajo en la SCHU? Consiste en la gestión contable y financiera de la empresa. Dentro de las diversas tareas se encuentra, elaboración de facturas, registración contable, informes contables y financieros, proyección de estados financieros, pagos, atención al socio de cuentas corrientes, entre otras tareas inherentes al cargo.
Por otro lado, vivir un congreso mundial me fue muy gratificante en la que fue todo un desafío porque nos visitaron muchos países y fue fundamental el trabajo en equipo.
Silvera
aConociendoAlexandra
106 I ANUARIO HEREFORD
Para conocer un poco más ¿Qué disfrutas hacer en tu tiempo libre? Me gusta siempre leer algo nuevo de mi carrera profesional y estoy en constante búsqueda de información. Disfruto mucho de una charla y un café. Me encanta escuchar música y también me divierte mucho ver una linda película.
¿Cuál es tu formación? Soy Licenciada en Relaciones Laborales, egresada de la Universidad de la República y tengo formación adicional en Administración de Empresas, Contabilidad, Liquidación de sueldos, Gestoría, Sistemas contables, entre otros.

la¿EnaConociendoPatriciaNebuloniquéconsistetutrabajoenSCHU?
Para conocer un poco más ¿Qué disfrutas hacer en tu tiempo libre? En mi tiempo libre me gusta estar con mi familia, salir con amigos y estar en contacto con la naturaleza, pero lo que más disfruto es viajar y conocer lugares.
SOCIOS 107ANUARIO HEREFORD I
Creo que puedo aportar mi experiencia en el área de la comunicación en el sector ganadero y el vínculo con los criadores, los cuales conozco desde hace muchos años por mis trabajos anteriores. También la función de secretaria y atención al público es algo en lo que trabajé siempre y disfruto mucho sobre todo por el contacto con las personas y la posibilidad de interactuar permanentemente. A su vez, la actividad es muy variada de acuerdo a lo que va surgiendo en cada Comisión, hay mucho entusiasmo por hacer cosas nuevas, se ha formado un gran equipo de trabajo y eso para quien ingresa es muy motivador.
Mi trabajo es el de Secretaria Administrativa y junto con el Coordinador Ejecutivo estamos en los temas diarios de las diferentes Comisiones de la Sociedad. También estoy en contacto permanente con los socios a través de los comunicados y eventos que se realizan cada mes. Antes de trabajar con nosotros ¿Qué hacías? Trabajé en la Sección de Equinos de Rurales de El País, estuve en Radio Cristal para un Programa de Agro y otro de Interés General y trabajé 15 años en Revista La Propaganda Rural. ¿Cuál es tu formación? Mi formación siempre estuvo vinculada a la Comunicación y Relaciones Públicas. Soy egresada del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística. También realicé la Tecnicatura en Comunicación Social y diferentes capacitaciones en lo que se refiere a la Comunicación Interpersonal, Marketing, Radio, Producción de Cine y TV, entre otras. ¿En qué desafíos crees que puedes aportar valor dentro de la organización?

aConociendoAlejandro
Trabajaba como encargado en un establecimiento ganadero agrícola, en Young, Río Negro. Fue una muy buena experiencia dónde pude desarrollar todo lo aprendido en la facultad, y nutrirme de nuevos Fueconocimientos.ungran desafío que me propusieron y con muchas ganas lo llevé Tengoadelante.muy lindos recuerdos de lo vivido, excelentes aprendizajes laborales y profesionales que me llevan a poder visualizar las tareas que realizó hoy en día desde otra perspectiva y con mayor seguridad de lo realizado.
Antes de trabajar con nosotros ¿qué hacías?
juntando por lo menos dos veces al año, aunque nos gustaría que fueran más pero las responsabilidades aumentan y hay menos tiempo.
Es una excelente profesión a la que estoy muy agradecido porque, más allá de lo aprendido, conocí mucha gente a lo largo de la carrera, y muchos amigos que conservo hasta el día de hoy. Formamos una barra preciosa, en cuarto y quinto año en NosPaysandú.seguimos
108 I ANUARIO HEREFORD
¿En qué consiste tu trabajo en la SCHU? Estoy en la parte de coordinación de la Sociedad. Actúo como nexo entre los directivos y la sede central. Mis tareas son gestionar y coordinar todas las actividades en las que la Sociedad está involucrada y, a su vez, poder generar herramientas en las áreas de comunicación, marketing y un rol fundamental en el área comercial.
Puchiele
¿Cuál es tu formación? Soy ingeniero agrónomo. Hice la tésis en 2019, en la estación experimental Mario Cassinoni, más conocida como EEMAC.
¿En qué desafíos crees que puedes aportar valor dentro de la organización? Cómo uno de los responsables de la gestión de los proyectos que están planteados en la Directiva y que esperamos que prosperen en el futuro, creo que

Para conocer un poco más ¿Qué disfrutas hacer en tu tiempo libre? En los ratos libres y fines de semana, ocupó gran parte del tiempo libre jugando al fútbol. Integro un equipo de la Liga Universitaria (Juan XXIII) y entre entrenamientos y partidos se lleva buena parte de mi tiempo libre. Además disfruto de estar en familia, con mi novia y con amigos, siempre con un fuego prendido y buena compañía.
puedo ayudar a la organización a sistematizar algunos procesos y darle valor, con impactos concretos, a buenas decisiones que se tomaron en el pasado y a otras que se están tomando ahora. Mi objetivo es que se cumplan los objetivos de la organización y que los proyectos de las comisiones cumplan también los objetivos técnicos, además de mejorar la gestión y resolver atenciones a los usuarios finales, que, a fin de cuentas, son para quienes trabajamos.
SOCIOS

110 I ANUARIO HEREFORD A un click de usted La Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay busca estar siempre cerca de los productores, una forma sencilla para contactarnos es a través de los canales digitales. Hereford #ENACCIÓN Loma BellaHerefordAzul#ENACCIÓNVista



La Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay te invita a formar parte y participar de sus programas y beneficios para la mejora de la raza y la producción nacional.

El pasado año actualizamos nuestra imagen de marca, haciéndola más amigable con los nuevos formatos de comunicación que predominan actualmente. Agradecemos especialmente utilizar esta nueva imágen para seguir impulsando y fortaleciendo a Hereford Uruguay.
113ANUARIO HEREFORD I SOCIOS


ENJÓVENESACCIÓN

Como ya es tradición, más de doscientos jóvenes de todos los rincones participaron de la charla técnica y jurado de calificación de la raza. El Ing Agr. Leonel Aguirre estuvo a cargo de presentar las bondades de un buen animal Hereford y cómo se deberían jurar, así como también una explicación de los datos de EPD y cómo interpretarlos.
Los premios entregados fueron importantes becas en la Universidad de la Empresa Felicitamos(UDE). a todos los participantes, y agradecemos a expositores y empresas por ayudarnos a organizar esta valiosa actividad.
116 I ANUARIO HEREFORD
JURADO DE JÓVENES Expo Prado 2021
Luego de la charla, la actividad siguió en la Manguera de Expo Prado con el desafío de calificar los animales que pasan por pista y eso se compara con el resultado que esos mismos animales lograron en la pista los días anteriores a esta actividad. Además de eso tienen que agregar en un casillero aparte el animal que a su juicio tiene el mejor perfil de EPD’s de la fila. Una vez terminada la muestra, mientras se procesan los datos se dio una breve explicación sobre los aciertos de los paseadores en la muestra de los productos y detalles a tener en cuenta una vez que pasaron por la experiencia de estar mano a mano con ese animal en pista.
Como ya es tradición, más de doscientos jóvenes de todos los rincones participaron de la charla técnica y jurado de calificación de la raza.


118 I ANUARIO HEREFORD JURADO JÓVENES EXPO PRADO 2021



119ANUARIO HEREFORD I JÓVENES EN ACCIÓN





120 I ANUARIO HEREFORD





121ANUARIO HEREFORD I JÓVENES EN ACCIÓN



Son varios los aspectos que marcan la importancia de la participación de la Facultad de Ciencias Agrarias en estas instancias. En primer lugar, es importante incentivar a participar en la jura de animales, en la medida que es una actividad que brinda conocimientos y desarrolla aptitudes en los jóvenes uruguayos.
122 I ANUARIO HEREFORD
PREMIO DE UDE
¿Por qué es importante para la Facultad de Ciencias Agrarias de UDE participar de la Jura de Jóvenes de la Sociedad de Criadores de Hereford en la Expo Prado?
LA JURA DE JÓVENES DE LA EXPO PRADO VOLVERÁ A CONTAR CON EL DESTACADO
La Decana en la Facultad de Ciencias Agrarias UDE, Ing. Agr. Verónica Bertucci, nos compartió su visión de esta actividad.
Tiene mucho valor porque es una actividad práctica que complementa la educación teórica. También es importante para valorizar la genética, uno de los cuatro principios básicos de la producción animal junto al manejo, la alimentación y la Nosanidad.podemos dejar de mencionar que una institución universitaria debe tener una definida vinculación con el medio y apoyar a las sociedades de criadores es parte de esa función que tiene un importante ida y vuelta.


Sin duda la ganadería del futuro pasa por lo que en la FCA llamamos “Ganadería de Precisión”. Las nuevas tecnologías permiten un trabajo muy preciso a la hora de implementar un sistema de pastoreo, determinar la suplementación de las distintas categorías, controlar las ganancias diarias de peso o la actividad ovárica de las Elhembras.objetivo de una ganadería de precisión es ser mas eficiente, bajar costos y aumentar los márgenes para ser más competitivos a nivel de empresa, pero también a nivel de país ya que la carne es uno de los principales rubros de exportación de nuestro país.
¿Qué destacaría de la raza en la ganadería uruguaya? La raza británica Hereford es una de las más importantes en el stock vacuno de nuestro país. Su predominio por más de 150 años es una muestra de rusticidad, capacidad de adaptación y evolución que la hacen sumamente valiosa tanto pura como en cruzamientos. La selección siempre busca mejorar sus características para satisfacer la demanda del mercado, cada vez más exigente en calidad e inocuidad. ¿Cómo observa el interés de los estudiantes por la producción ganadera? Desde los inicios de esta institución educativa, hace 45 años, el interés de los jóvenes por la producción ganadera es Espredominante.porlejosel
¿Qué ofrecen las carreras de la Facultad para los futuros profesionales que se quieran dedicar a la ganadería? Tanto la Licenciatura en Gestión Agropecuaria como la carrera de Ingeniero Agrónomo tienen un perfil generalista, es decir, se trabaja con todos los sistemas productivos, donde Bovinos para carne, Bovinos para leche y Ovinos tiene una carga horaria muy importante. Además, en las carreras de Técnico Agropecuario como de Técnico en Ciencias Veterinarias la ganadería está presente desde diferentes puntos de vista.
área productiva a la cual se vuelcan la mayor cantidad de estudiantes realizando cursos de inseminación artificial, diagnóstico de gestación, bienestar animal, entre otros.
123ANUARIO HEREFORD I JÓVENES EN ACCIÓN
¿Cómo cree que será la ganadería del futuro?


“Una oportunidad impensada de estudiar una tecnicatura en un Instituto tan reconocido”
¿Qué tuviste en cuenta para seleccionar en la Jura? Para esta jura me base en lo aprendido en la EAM sobre C.C. teniendo en cuenta las prácticas realizadas en el CRS.
124 I ANUARIO HEREFORD
Facundo Pérez es uno de los 200 jóvenes que en 2021 participaron del Jurado de Jóvenes y fue reconocido con un premio de la Universidad UDE, sponsor oficial de Hereford Uruguay para ingresar a la Facultad de Ciencias Agrarias, y poder formarse como Técnico Forestal. Al momento de ganar su beca, estudiaba en la Escuela Agraria de Sayago en Montevideo. Conversamos con Facundo para conocer su experiencia. ¿Cómo fue la experiencia en el Jurado de Jóvenes 2021?
Fue una linda experiencia ya que aprendí y disfruté de la exposición desde otro lugar y punto de vista. ¿Qué conocimientos adquiriste? Profundicé más en los conceptos aprendidos en clase, de manera práctica.
¿Qué virtudes encontrás en la raza Hereford? Las principales virtudes que encuentro en esta raza es la mansedumbre, rusticidad y buena producción de carne.
¿Te gustaría ser Jurado en alguna Exposición Hereford? Sí, para poder adquirir más experiencia y conocimientos sobre esta raza.



HEREFORD EN EL MUNDO

LEVANTAR LA BANDERA DE HEREFORD
Asociación Argentina de Criadores Hereford. Estimados Herefordistas uruguayos, es un placer poder comunicarme con ustedes. “No somos países hermanos, somos gemelos que nacimos en la misma placenta”, ha dicho en varias oportunidades José Mujica. En lo más íntimo, creo que deberíamos haber sido un solo pueblo, una sola nación y una sola bandera. Tanto es así que el padre de nuestro federalismo es José Gervasio Artigas y que la provincia de Entre Ríos tomó como propia su bandera, la que hoy es uno de los símbolos nacionales de Uruguay. Del mismo modo el general Conrado Villegas, oriental de origen, luchó incansablemente en la frontera con el indio hasta obtener el mote de “Villegas Toro” por su Perotemeridad.aún con esas raíces en nuestro haber, “fuimos mellizos criados por diferentes familias”, según palabras de Nicolás Saldías. En algunas cosas nos hemos distanciado con el tiempo, y en otras mantenemos esa hermandad de cuna. ¿Y qué nos une hoy además de un origen común marcado por la mixtura de historias? La respuesta la encontrarán en Hereford. Son los Pampas los que constantemente nos recuerdan que tenemos un objetivo común y compartido, que es el de ser mejores. Y eso se da en todo sentido, no sólo en el campo sino en el universo tecnológico que hoy habitan estos Nuestrasanimales.asociaciones han realizados acciones en conjunto y han invitado a sus asociados a compartir sus propias experiencias. Una prueba de ellos fue la última gira Mesopotámica, en la que recibimos la visita de varios hermanos uruguayos. También lo es la participación
128 I ANUARIO HEREFORD

129ANUARIO HEREFORD I
HEREFORD EN EL MUNDO de Fernando Alfonso y Luis Bordaberry en la exposición de otoño, al igual que los aplausos recibidos por las cuatro tribunas de Palermo ante las palabras de Santiago Bordaberry, que alentó a “sus hermanos argentinos” a que no bajen los brazos. En esa oportunidad, desparramó experiencia y calidez por la pista central. Lo acompañó en esa ocasión Leandro Oholeguy. Ambas entidades luchamos por mantener y difundir las virtudes de nuestra raza, que como dice nuestro slogan es “la raza sin fronteras”, el cual se volvió más actual que nunca. Luchamos para reforzarla y relanzarla frente al avance de otras razas y frente a pensamientos manchados por críticas infundadas. Es con todo esto dicho que, desde el otro lado del Río de La Plata, les pedimos que ustedes y a nuestros propios asociados que demuestren el orgullo que supone seguir trabajando con esta raza, que defiendan su producción mostrando resultados y que por sobre todo enaltezcan las cualidades que reúnen estos –nuestrosLevantemosanimales.labandera de Hereford hasta que se vea desde todos los horizontes.


130 I ANUARIO HEREFORD
La Asociación Brasileña de Hereford y Braford (ABHB), actúa desde hace más de 60 años al servicio de la ganadería nacional, defendiendo la sustentabilidad del sector y aumentando la rentabilidad de los productores rurales, buscando siempre desarrollar la cadena productiva, a partir de la promoción de las razas Hereford y Braford. Así, en 1998, desarrolló el Programa de Carnes Certificadas Hereford, que busca valorar los procesos de la cadena desde el creador hasta el producto final en la mesa del consumidor.
CALIDAD PARA EL CONSUMIDOR Y MÁS BENEFICIOS PARA EL CRIADOR
Pionero en Brasil, el programa és actualmente el más antiguo en funcionamiento y, a lo largo de los años, ha mejorado constantemente sus procesos de certificación de productos cárnicos, convirtiéndose en una referencia en el sector. Además de llevar calidad al consumidor, el Programa Carne Certificada Hereford brinda ventajas para el productor, garantizando una remuneración satisfactoria y fomentando la expansión de las razas. Y hablando de razas, Hereford y Braford son sinónimo de producción de carne tierna y de alta calidad, tanto en pasto como en confinamiento. Su mansedumbre permite una manipulación más segura por parte de los trabajadores y, en consecuencia, un mayor bienestar animal. Además, los novillos tienen una terminación rápida, llegando a los 18 meses y con un peso promedio de 480 kg.


Unido a esto, uno de los principales retornos que tiene el ganadero al participar del Programa es la agregación de valor al vender el ganado al matadero. Con la creciente apreciación del nicho de la carne de calidad, las razas producen carne sobrevalorada por la industria, aumentando aún más la rentabilidad del Elproductor.Programa cuenta con un amplio equipo de técnicos certificadores de la Asociación, dentro de las industrias, que siguen todos los procedimientos y se capacitan y actualizan, buscando siempre la excelencia en la certificación de los procesos de calidad, garantizando un producto estandarizado, a escala industrial, en las especificaciones buscadas por el consumidor, además de mantener la idoneidad al momento de evaluar las canales a través de un sistema propio e independiente, dando credibilidad a la relación entre productor y matadero, y también asegurando la correcta bonificación a los animales entregados. El sello El sello Carne Certificada Hereford, que acompaña a todas las marcas de carne certificadas por ABHB, forma parte del Programa Carne Hereford y atestigua la presencia de las cualidades de sabor y jugosidad inherentes a las razas Hereford y Braford y sus cruces. La Asociación otorga el sello a todo producto que ha sido auditado y clasificado por la entidad, requiriendo el seguimiento de un técnico certificador del Programa, desde la obtención de la materia prima (animal vivo) hasta el despacho del producto final (empacado, carne procesada o cortes primarios). Todo producto obtenido y procesado de acuerdo con el Protocolo de Carne Certificada Hereford, aprobado por la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA), puede ser identificado con el sello de calidad en el empaque, que atestigua la suavidad y jugosidad de los productos para los consumidores.
131ANUARIO HEREFORD I HEREFORD EN EL MUNDO


Based on the 204 sales where AHA staff were present in fiscal year 2021 (Sept. 1, 2020 — Aug. 31, 2021), 6,654 registered Hereford bulls sold for an average of $5,664. That was 8% more bulls than the previous fiscal year selling at average prices that were 20% higher. U.S. Hereford semen sales increased 9%. During the same fiscal year, AHA registrations increased 3.1%, cow inventories increased 6.8%, memberships increased 4.3% and transfers increased 3.8%.
Continuous Progress One reason more commercial producers are choosing Hereford to bolster heterosis in their cow herds is due to the confidence they have in the breed’s genetic evaluation, selection tools and continuous breed improvement, according to Shane Bedwell, AHA chief operating officer and director of breed improvement.
ThrivingASSOCIATIONHEREFORDandBuilding
132 I ANUARIO HEREFORD
AMERICAN
American Hereford Association registrations and memberships are growing as commercial and seedstock interest in the breed continues to expand.
U.S. Hereford breeders grow demand with continued genetic improvement and relevant research. Commercial cow-calf producers in the United States continue increasing their use of Hereford genetics as the breed of choice in planned “Capturingcrossbreeding.heterosis is a proven opportunity to increase efficiency,” says Jack Ward, executive vice president of the American Hereford Association (AHA). “Crossbreeding works and crossbreeding really works on lowly heritable traits like fertility and longevity. That’s where you get the biggest bang for the buck, especially when feed inputs are less available. Plus, these benefits are magnified when using Hereford as a complimentary breed in crossbreeding systems because of its documented, inherent advantages in traits related to efficiency.”


Practical Research Bedwell also credits AHA’s evolutionary research and programming across decades for the breed’s continuous Muchadvancement.previous and current research revolves around documenting Hereford’s unique efficiency advantages compounded through direct and maternal heterosis. Each succeeding research project leverages knowledge gained from previous ones. This spring, AHA established a research project with Colorado State University (CSU) to characterize genetics associated with production efficiency and their relationship to traits playing key roles in environmental and economic Specifically,sustainability. the AHA-CSU cooperative research project will enhance the understanding of the genetic differences in seedstock relative to enteric methane production and nitrogen excretion. The research also aims to identify selection tools that can help reduce beef’s carbon and feed intake records collected through the NRSP since 2010. “The AHA has always supported research developed by universities and the U.S. Meat Animal Research Center, including the germ plasm project. This research tocontinuesdocument Hereford advantages and their benefit as a component in crossbreeding to increase efficiency, fertility and longevity,” Ward says.
134 I ANUARIO HEREFORD “Consider the variety of economic indexes AHA offers and the individual traits related to them,” Bedwell explains. “Over the last six years, genetic trend increased 43% for the Baldy Maternal Index and 55% for the Brahman Influence Index, both of which emphasize traits associated with maternal value. The trend increased 10% for the Certified Hereford Beef® Index, which focuses on carcass value.”
“This data, alongside that collected through the CSU project will further support the Hereford advantage in all areas of Further,sustainability.”Ward explains, the AHA-CSU research will help provide data that can be used to underscore beef cattle’s enviable role as a solution to environmental challenges, contrary to what too many in society currently believe. Ward emphasizes the U.S. beef cattle industry has a long history of demonstrating extraordinary gains in efficiency over time, using genetics, technology and management to produce more beef with fewer cows and less “Weland. believe this research will help us identify ways to amplify the gains the industry
These steers at HRC Feed Yards in Scott City, Kan., were part of the growing American Hereford Association Hereford Feedout program and the National Junior Hereford Association Fed Steer Shootout. Steers were harvested in May-June.
“AHA’s National Reference Sire Program (NRSP) illustrates the breed’s extraordinary genetic progress. More than 445 bulls have been tested through this program since it began 22 years ago, deepening the pool of birth-to-harvest phenotypes,” Bedwell explains. “Genetic progress is magnified through the focus of test herds. One test herd — Olsen Ranch at Harrisburg, Neb. — increased its average marbling score 26% over the last decade. Routinely, 70-75% of their market cattle grade in the upper two-thirds of the USDA Choice quality Bygrade.”design, the NRSP, provides the opportunity to compare sires via larger contemporary groups in order to prove merit and increase prediction accuracy faster. Also, Bedwell points out AHA’s adoption of whole-herd reporting — Whole Herd Total Performance Records (TPR™) — in 2001 enabled collection of complete calf crop information and eliminated reporting bias. “All of this speaks to AHA member commitment to collect and utilize data that results in more prediction accuracy for selection,” Bedwell says.
Speaking of which, more beef consumers purchased more Certified Hereford Beef during fiscal year 2021. Even during the pandemic, when many restaurants were limited or closed, CHB tonnage increased 5.5% and the number of cattle certified for CHB grew 3.4%.


136 I ANUARIO HEREFORD EL 1º DE JULIO PASADO TUVIMOS LA OPORTUNIDAD Y EL PRIVILEGIO DE PRESENCIAR EL REMATE FESTEJO DEL BICENTENARIO DE LA CABAÑA THE
No podía ser de otra manera, aprovechando la visita a nuestra hija María Noel en Ely, Inglaterra ya próxima a su primer parto. No podíamos dejar pasar la posibilidad de visitar el condado de Hereford y asistir al Remate festejo de nada más ni nada menos que dos siglos de cría del Hereford, raza con la que nacimos, nos criamos y aprendimos a querer y valorar. Ese viernes, con Cecilia, María Noel, Ignacio su marido y mi entrañable amigo Juan José Gari nos embarcamos en la estación Central de trenes King Cross en Inglaterra. El viaje duró 5 disfrutables horas por la campiña inglesa con interminables sembradíos de cebada y trigo ya próximos a cosecha por un lado y las chacras de maíz en pleno estado vegetativo por otro. Dr. Pablo Zerbino y su esposa Cecilia Bonnevaux
HAVEN DE LA FAMILIA
LEWIS.


Fue sin dudas una jornada muy emotiva llena de expectativas por el significado del bicentenario de una Cabaña instalada en el corazón de Herefordshire, cuna del Hereford, que se mantiene vigente y actualizada en función de los requerimientos de su medio ambiente, de la demanda y de los recursos disponibles para maximizar su Eraproducción.unviaje que estaba en el debe y pudimos disfrutar de punta a punta. Por el Dr. Pablo Zerbino.
Todos los animales con sus datos de valores de cría calculados en Abri, Australia y al observarlos, coinciden con sus fenotipos, pesados al nacer, poca grasa, mucho crecimiento y poca leche.
Le entregamos el libro Tierra Pampa y unas copas grabadas con el logo de nuestra sociedad más una carta de saludo del ConocimosPresidente.
el viaje en el tren y a medida que nos aproximábamos al condado de Hereford, esperaba encontrar campos más ganaderos con ganados pampas en pastoreo.
En la actualidad los toros de razas carniceras se destinan básicamente al repaso de vacas lecheras que no se preñaron por inseminación y así generan los novillos que terminados en feedlots, proveerán la carne para consumo interno.
Mucha agricultura, algo de ovinos de razas carniceras y pocas muy pocas vacas en Hoypastoreo.en día la lechería es muy fuerte en Inglaterra con la gran mayoría de los tambos confinados, por lo que tampoco es posible ver ganados en verdeos como mayoritariamente ocurre en nuestro país. Una vez llegados a la estación de trenes en el condado de Hereford, tomamos un taxi y después de 40 minutos llegamos a The Haven donde se realizaba el remate. Este se realizó en un galpón especialmente acondicionado para albergar al público y permitir buena circulación del ganado ofrecido. Con mucho público aproximadamente 200 personas, fueron ofrecidos y se vendieron 39 vaquillonas y 1 toro, en el mes de octubre hacen un remate donde ofrecen exclusivamente toros. Las vaquillonas eran la totalidad de la generación haciendo 2 años y eran justamente el centro del remate. Se vendieron todas, en forma muy ágil con un máximo de 20.000 libras y un promedio muy próximo a 8000 libras. El único toro de la oferta se vendió en 9000 libras.
La Cabaña ha desarrollado un negocio de producción y comercialización de carne envasada al vacío que les permite acceder directamente a altos valores de venta por su Vemosproducción.claro las diferencias con nuestro sistema de producción a campo tanto la cría, recría e incluso el engorde, mayoritariamente a pastoreo, lo que ha determinado un tipo de ganado diferente, más tipo continental, mostrando eso sí, la versatilidad de la raza con una variabilidad genética que le permite expresarse tanto en un ambiente como en otro.
137ANUARIO HEREFORD I HEREFORD EN EL MUNDO
En cuanto al tipo de ganado, notamos un ganado grande, magro, de lindo color sin reparar en el pigmento y con algunos detalles de conformación que aquí seguramente objetaríamos.
No fue así, el poco ganado de carne que pudimos ver era de razas indefinidas y no fue hasta llegar a The Haven que pudimos apreciar vacas Hereford a campo.
Finalizado el remate conversamos con Ben Lewis, quien hoy está al frente del establecimiento, se mostró muy emocionado por el aniversario, muy agradecido por nuestra presencia y muy conforme con el desarrollo y el resultado de las ventas.
la familia de Ben, a su padre y nos presentaron algunos criadores que nos visitaron y recordaban con mucha alegría y cariño la visita al Uruguay cuando fue la Conferencia Mundial Hereford del Durante2016.


CENTRAL
DE PRUEBAS KIYÚ

CENTRAL DE PRUEBAS KIYÚ
140 I ANUARIO HEREFORD
Al mismo tiempo se consideran otras características como ganancia diaria predestete, a partir de la cual se elabora la preselección para el ingreso a la Durantemuestra.la prueba, al cumplir los toros los 18 meses de edad, se toman las medidas de altura del anca, circunferencia escrotal, área de ojo de bife y espesor de grasa, las que serán incorporadas al programa de EPDs. Estos serán considerados por el jurado al momento de establecer el orden de venta del remate.
Previo al mismo, los toros son sometidos a un control de aptitud reproductiva, por lo que se venden con garantía de fertilidad. Desde el año 2014 se realizan mediciones de eficiencia de conversión de alimento a carne, en base al proyecto “Mejora de la competitividad de la ganadería uruguaya por el desarrollo de nuevas herramientas genómicas que mejoren la eficiencia de alimentación y la calidad de canal de la raza Hereford” , tanto en los toritos bajo evaluación como en novillos Hereford provenientes de las estaciones experimentales de INIA. Las instituciones participantes han sido:
La Central de Pruebas Kiyú es un centro de extensión y comunicación permanente, sobre aspectos de producción, genética, forrajes y manejo de la raza Hereford. Fue creada en 1976 entre el Centro de Investigaciones Agrícolas “Alberto Boerger” (actual Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria) y la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay. Su función principal es la evaluación de toros de la raza Hereford de Pedigree por caracteres económicos de producción. Las características de evaluación que se consideran en esta prueba de comportamiento son la ganancia diaria en la prueba y peso a los 18 meses, las cuales se utilizan para estimar un índice final ponderándose estas características en un 75 y 25% respectivamente.

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria Asociación(INIA).
Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable Con(IIBCE).el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Instituto Nacional de Carnes Ministerio(INAC).
Kiyú está ubicada en la ruta 1 en el km. 61 del departamento de San José. Este año se llevó a cabo la 46 prueba de pastoreo de toritos, participaron 31 toros de 31 cabañas. Desde 2014 se viene desarrollando el Proyecto de Mejora de la Competitividad de la Ganadería Uruguaya, más conocido como proyecto de eficiencia de conversión. Al momento van más de 1.500 animales (toritos y novillos) evaluados en su fase recría. En 2017 se viene llevando el proyecto Fenómica y Genómica en Bovinos de Carne que sumó el estudio de eficiencia de conversión en engorde a los novillos, además de incorporar los equipos GreenFeed para medición de emisiones de metano y dióxido de carbono de los animales evaluados.
También colaboran en este proyecto centralfinanciamientoyBiológicasInstitutoinvestigacionestambiéneficiencia.conmetanoiniciadomedidos.latrabajoconversión,medicionesHoypoblacióngenómica,laconversión,delEndichoinstitucionesdelaeUniversidadAgronomíaBPUnacionalesorganizacionescomoelFrigoríficoylasfacultadesdeyVeterinariadeladelaRepública,internacionalescomoSociedaddeCriadoresHereforddeCanadáeacadémicasdepaís.2017seiniciólapublicaciónEPDdeeficienciadefortalecidosporinclusióndelainformaciónyenconjuntoconlaHereforddeCanadá.endíasecontinúanlasdeeficienciademanteniendoelconjuntoentreINIAySCHU,con1600animalesAdemás,sehanlasmedicionesdeentéricoenparalelolasmedicionesdeEnestanuevaetapacomienzanjuntoaldeInvestigacionesClementeEstableelInstitutoPasteur,condeANII.LadePruebadeTorosde
Funcionamiento de la Central La central tiene 305 hectáreas divididas en 21 potreros todos con sombra y agua. En buena parte del área se lleva adelante agricultura y en el resto se estableció una rotación forrajera de manera de producir la fibra y las pasturas para el pastoreo de toros y novillos. Se suma un área de maíz en la rotación que busca cumplir con parte de las necesidades del corral. La rotación usa verdeos de invierno, verdeos de verano, praderas cortas y sorgos forrajeros y sileros para la fibra. Este año se piensa incorporar praderas con alfalfa de manera de seguir con pasturas de calidad mayor duración que nos permita que los toros expresen su potencial durante la prueba de pastoreo. Los animales evaluados en el corral se pesan quincenalmente mientras que los animales en pastoreo tienen pesadas mensuales de manera de monitorear su evolución. Agricultura y reservas forrajeras En el ejercicio se sembraron 13 hectáreas de sorgo silero y 19 de maíz para el corral y 12 hectáreas de sorgo forrajero. En otoño se sembró 29 hectáreas de verdeos de invierno y 12 de cebadilla, trébol rojo y achicoria.
de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
141ANUARIO HEREFORD I CENTRAL DE PRUEBAS KIYÚ
Rural de Uruguay Sociedad(ARU).
Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU).

Prueba 46 de Los Toros de Kiyú Como hace 46 años se lleva a cabo la prueba de toros en la central. La prueba consiste en evaluar toritos desde su año de edad, por casi 200 días, en igualdad de condiciones pastoriles de manera de evaluar su ganancia de peso en ese periodo y su peso ajustado a los 540 días de vida.
También se le miden la altura al anca, la circunferencia escrotal a los 15 meses y se les hace el ultrasonido para estudiar el AOB, la grasa de cobertura y el marmoleo de los animales. Este año participaron 31 cabañas de la prueba. El comienzo de la prueba fue el 12-10-2021 y la final pesada se hizo el 26-4-2022. En un año muy seco en la central y con muy poco forraje los toritos igualmente tuvieron una buena performance. Los toros se dividen en dos grupos según fecha de nacimiento y se comparan dentro de cada Elgrupo.índice final que arroja los ganadores de la prueba se calcula de la siguiente manera: en base 100, el 25% del índice es por su peso corregido a los 18 meses y el 75% por el índice de ganancia diaria. De esta manera el ganador de cada grupo es el de mayor índice final y se destaca también al animal de mayor ganancia del grupo. La prueba 46 tuvo una ganancia para el grupo 1 de 0,924 kilos diarios, y el grupo 2 promedió 0,977. El ganador del grupo 1 de la 46 prueba fue el caravana 1, RP 650 de la firma Mauro Cal con una ganancia en el periodo de 1,184 (índice 128,1) kilos diarios y un peso a los 18 M de 632 kilos (índice 106,8). En el grupo 2 el ganador fue el caravana 26, RP 364 de la firma LIkud
142 I ANUARIO HEREFORD
A su vez la comisión forma parte de la mesas de trabajo con los técnicos de INIA donde se planifican y surgen los lineamientos tanto de los proyectos en ejecución como los futuros emprendimientos.
Gestión Los trabajos en la Central de Kiyú son llevados adelante por la “Comisión Kiyú” de la Sociedad de Criadores de Hereford. Ella actúa entre la Directiva de la Sociedad y la ejecución de los proyectos que se desarrollan ahí, de manera de que todos los directivos estén al tanto de lo que pasa en el establecimiento.

Autoridades de la Comisión Kiyú Ing. Agr. Martin Segredo Ing: Agr. Facundo Fontes Ing. Agr. Santiago Gomez Equipo de INIA de la 46 prueba de Kiyú Ing. Agr. Olga Ravagnolo Ing. Agr. Mario Lema Sr. Ariel Calistro Sr. Fabian Lemes Equipo de INIA de Eficiencia de Conversión y Emisiones de gases de efecto invernadero. Ing. Agr. Elly Navajas Ing. Agr. Alejandro La Manna Lic. Bq. MSc. Pablo Peraza Asesores Veterinarios DMV Juan Martín Carrau DMV Ariel Alvez Asesor Nutricional Ing. Agr. Bernardo Mendiola Funcionarios Sr: Diego Romas Delfino Sr. Gustavo Sellanes Asesor Agronómico Ing. Agr. Leonel Aguirre Venta de “Los Toros de Kiyú” El domingo 18 de setiembre de 2022 tendrá lugar la venta de Los Toros de Kiyú en el ruedo de la central. Saldrán a la venta los reproductores evaluados durante estos pasados 18 meses, con todas las garantías sanitarias. Además de sus datos de performance, EPDs genómicos e información de sus progenitores. Con este evento se da comienzo a la zafra de toros de campo 2022.
143ANUARIO HEREFORD I
SRL con una ganancia de 1,128 (índice 115,5) y un peso a los 18 M de 585 kilos (índice 99,2). El peso promedio del grupo 1 fue de 592 y el 2 de 590 kilos. En resumen los animales empezaron con 434 kilos y finalizaron con 623 (455 a 640 el grupo 1 y 412 a 606 el grupo 2) con una ganancia promedio del lote de 0,950 kilos diarios y un peso promedio a los 18 M de 591 kilos. Este grupo de toros proviene de un lote de 105 animales que llegaron a la central en mayo de Ellos2021.seevaluaron en eficiencia de conversión en recría, además de ser los que debutaron con una prueba piloto y de ajuste de los equipos GreenFeed para emisiones de gases de efecto Losinvernadero.terneros llegaron con 257 kilos. El 6-7-2021 empezaron la prueba de eficiencia con 290 kilos y finalizaron con 407 kilos el 14-9-2021. Esto arroja una ganancia promedio en prueba de 1,688 kilos diarios, con máximo de 2,297 y mínimo de 0,855. Tengamos en cuenta que el objetivo es medir consumo residual y no solo ganancia diaria.
CENTRAL DE PRUEBAS KIYÚ
15
144 I ANUARIO HEREFORDSOCIEDAD CRIADORES DE HEREFORD DEL URUGUAY INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA CENTRAL * K I Y Ú * 46ª PRUEBA 2021 - 2022 PRUEBA Caravana Propietario GRUPO UNO GRUPO DOS Variedad 18 PesoMesesÍndice Ganancia Diaria Valor OrdenadoÍndiceporÍndiceÍndiceFinalFinal 1 Ma CECILIA,SOFIA,MAURO CAL Mocho 632 106.8 1.184 128.1 122.8 6 MARIA ELVIRA ROMAY Mocho 567 95.8 1.079 116.8 111.6 5
10
AZNAREZ ELORZA HNOS. Mocho 614 103.7 0.734 79.4 85.5 7 CARLOS PILON Mocho 608 102.7 0.674 72.9 80.4 26 LIKUD S.R.L. Mocho 585 99.2 1.128 115.5 111.4 TROPICALIA DE ROCHA Mocho 625 105.9 1.100 112.6 110.9 HUMBERTO ORCASBERRO Mocho 557 94.4 1.121 114.7 109.6 RUBIO ZABALEGUI HNOS. Mocho 586 99.3 1.061 108.6 106.3 CRISTINA CARRASCO Mocho 635 107.6 0.984 100.7 102.4 18 GAN. SAN EDUARDO S.C.A. Tocos 569 96.4 1.017 104.1 102.2 CODASTOR S.A. Mocho 596 101.0 0.994 101.7 101.5 HELVECIA KARLEN Mocho 563 95.4 1.007 103.1 101.2 RINCON DE FRANCIA Mocho 644 109.2 0.944 96.6 99.8 GASTAMBIDE NORBIS HNOS. Mocho 538 91.2 0.946 96.8 95.4 AGUSTIN ALVAREZ MINETTO Mocho 578 98.0 0.916 93.8 94.9 MARIO IBARBURU S.en C. Mocho 579 98.1 0.901 92.2 93.7 DANIELA RIVA Mocho 567 96.1 0.895 91.6 92.7 Ma SOFIA SAENZ DE BRUM SA Mocho 618 104.7 0.822 84.1 89.3 JAMES THOMPSON Mocho 616 104.4 0.819 83.8 89.0
JORGE BARBOSA S.G. Mocho 612 103.4 0.875 94.7 96.9 CESAR GARMENDIA Mocho 480 81.1 0.932 100.9 96.0 ZAINA S.R.L. Mocho 622 105.1 0.850 92.0 95.3 GANADERA INQUIETA S.C. Mocho 630 106.4 0.834 90.3 94.3
28
14
25
29
9
21
16
30
3
E. VON METZEN FINKELDE Mocho 572 96.6 1.042 112.8 108.8 Ma VIZCAINO DE FERNANDEZ Mocho 638 107.8 0.991 107.3 107.4 PUEBLA DEL RIO S.A. Mocho 543 91.7 1.030 111.5 106.6 WALTER C. ROMAY ELORZA Mocho 609 102.9 0.973 105.3 104.7
4
JULIO E. BONOMI E HIJOS Mocho 570 96.3 0.860 93.1 93.9
20
12
13
19
31
22
11
2
24
17
23
PATRICIO CORTABARRIA Mocho 629 106.3 0.900 97.4 99.6 CARLOS ASUAGA Mocho 541 91.4 0.944 102.2 99.5 GERMAN MORIXE SANT ANNA Mocho 601 101.5 0.886 95.9 97.3
8
27

La prueba 46 comenzó el 12 de octubre del 2021 y finalizó el 26 de abril del 2022, con una duración total de 196 días. En ella participaron 31 toros pertenecientes a 31 cabañas Hereford.
PRUEBA 45 - CENTRAL KIYÚ
Los toros ingresaron con 12 a 14 meses de edad y un peso promedio de 434 kg y finalizaron la prueba con una edad de entre 18 y 20 meses, pesando en promedio 623 kg. La ganancia diaria promedio durante toda la prueba fue de 0.950 kg. La máxima ganancia diaria fue de 1.184 kg/día del toro caravana 1 del grupo 1, perteneciente a Ma. CECILIA, SOFIA, MAURO CAL. Cabe recordar que los pesos y ganancias obtenidos son en condiciones exclusivamente de pastoreo, sin ningún tipo de suplementación. Los ganadores de la Prueba fueron (*):
RESUMEN DE LOS RESULTADOS
PRUEBA
146 I ANUARIO HEREFORD
GRUPO 1. Caravana 1 de Ma. CECILIA, SOFIA, MAURO CAL GRUPO 2. Caravana 26 de LIKUD S.R.L. Una vez finalizada la prueba, los toros permanecerán en la Central, siendo pesados cada 28 días durante el período de Preparación para el tradicional Remate Anual. (*) Dentro de cada grupo se ordenan los toros por Índice Final, calculándose el mismo a partir de la ponderación en un 75% de la ganancia de peso diaria y 25% del peso ajustado a los 18 meses para cada toro. El toro ganador del grupo es aquel con mayor Índice Final, NO pudiéndose realizar comparaciones entre grupos. Detalles de la Prueba. GRUPO 1 0.924 455 640 592 1.184 GRUPO 2 0.977 412 606 590 1.128 GENERAL 0.950 434 623 591 1.184 ENGANANCIAPRUEBA INICIALPESO FINALPESO PESP AJUST. 18 MESES INDIVIDUALGANANCIAMAYOR

Valoro mucho poder medirme con otras cabañas en un lugar arbitrario y donde no influye el ambiente, porque es igual para todos. Mandar los Toros a Kiyú me permite tener una idea en la posición que se encuentra nuestro trabajo genético como cabaña, comparándolo con otras cabañas muy buenas, que participan a nivel país. Como cabañero también valoro las instancias de intercambio de ideas y opiniones con otros productores/cabañeros de la raza y me motiva mucho participar, ya que me da la posibilidad de acercarme mas a la raza y su gente.
Entrevista a Marcelo Boero uno de los ganadores de la Prueba de Kiyú
1) ¿Cuántas veces participó en la Prueba de Eficiencia?
Hemos participado dos veces, estuvimos presentes en la prueba nro. 45 y la nro. 46. En la primera salimos premiados con el 2do lugar y en esta última, obtuvimos el 1er lugar en el grupo 2.
2) ¿Cómo cabañero, ¿qué es lo que valora al momento de enviar toros a Kiyú?
3) ¿Qué importancia encuentra para su cabaña y para la raza, enviar toros a investigar a Kiyú?
148 I ANUARIO HEREFORD
Para la cabaña, como respondí anteriormente nos ayuda a medir nuestro trabajo genético. También, la posibilidad de tener los valores de eficiencia de nuestros animales de una fuente confiable y certera y aprender de los valores obtenidos. Para la raza, me parece muy importante medir y dar prueba de la eficiencia de conversión que logra la Hereford, demostrar la tecnología que se puede lograr y aplicar, y también poder hablar de los beneficios de la raza con un sustento científico y con una investigación por detrás.

Lo primero que tomamos en cuenta como cabaña, es creer en la genética que tenemos y que venimos trabajando en ella hace años. Para elegir los animales nos tomamos el tiempo de reunirnos y escuchar opiniones de los técnicos y de nuestro propio equipo de trabajo. Seleccionamos ejemplares que nos representen bien, es decir que estén dentro del biotipo que buscamos, que tengan buenos datos y los mandamos evaluar para generar respaldo en el avance genético de la cabaña.
9) ¿Qué expectativas tiene para el Remate 2022?
6) ¿Qué toman en cuenta a la hora de enviar un animal a la Central de Pruebas?
149ANUARIO HEREFORD I CENTRAL DE PRUEBAS KIYÚ
Creo que las expectativas son muy buenas, ayuda mucho el buen momento que está pasando la ganadería hoy en día con buenos precios y buena demanda de los mercados. Va a ser una zafra parecida a la del año pasado a mi entender, y hay que seguir produciendo más terneros para que la ganadería uruguaya siga creciendo. Puntualmente esta raza tiene infinitas cualidades para entrar en todos los mercados mundiales.
7) ¿Sentimiento de haber ganado el grupo de la prueba? Estamos muy felices por el logro. Primero quiero reconocer la disposición y las recomendaciones del Ing. Agrónomo Leonel Aguirre ¨Yayo¨, quien me llevó y convenció de participar en la prueba; asique este logro se lo dedico a él también, para mi es un pilar y un amigo dentro de la SCHU. Haber obtenido este premio es importante no solo para ver resultados satisfactorios, si no también para motivarnos a avanzar en nuestro trabajo con la raza. Seguiremos participando y esperamos lograr año a año los buenos resultados obtenidos hasta ahora.
4) ¿Qué le aporta la prueba de eficiencia de conversión y emisión de gases al generar un EPD? Creo que es muy importante a nivel de predios tener un EPD de eficiencia de conversión, porque es uno de los pilares de la ganadería pastoril. Cuanta más eficiencia tengan mis animales en convertir el alimento, más rentable será mi producción. A nivel de raza y de productores ganaderos, tener EPD de emisión de gases es una oportunidad para empezar a cambiar, tratar de producir con animales que sean más eficientes y que emitan menos gases. La ganadería tiene que tender a ser más sustentable para todos. Este es un aporte de nuestra raza, al país y al mundo.
Si, es muy buen lugar para seleccionar padres. Los animales se miden en las mismas condiciones, los datos generados son objetivos y confiables. Además, tienen las más altas tecnologías aplicadas y las instituciones trabajando para la prueba, un plus para los compradores de toros.
5) ¿Considera que la SCHU está un paso adelante, ¿qué agregarías en esta línea de investigación? Si, creo que la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay siempre ha estado a la vanguardia de la investigación y el avance genético. Llevar adelante todos los desafíos que se han impuesto para poder seguir estando vigente en la producción ganadera del país. Esta línea de investigación va de la mano con la sustentabilidad a la que el mundo de hoy apuesta, se vienen logrando bien los resultados y mi recomendación es que sigan por este camino con potencial para seguir creciendo como raza.
8) ¿Consideras un buen lugar para seleccionar padres para la zafra?



152 I ANUARIO HEREFORD Como desde hace 45 años, fue un clásico remate de primavera en el inicio de la zafra de reproductores en la Central de Pruebas Kiyú. El sábado 25 de setiembre, pasaron por la pista 28 toros de 28 cabañas socias de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay y fue, como es tradicional, la firma Escritorio Dutra la responsable del martillo que hizo un promedio de USD 3.700. Además de los negocios, también fue una agradable jornada para el reencuentro de criadores que disfrutaron de un almuerzo con música en vivo. El Remate 2021 de los Toros de Kiyú colocó 100% alcanzando un máximo de USD 6.840.




154 I ANUARIO HEREFORD
Frank Mitloehner visitó nuestra Central de Pruebas Kiyú. La Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria INIA, intercambiaron experiencias y conocimientos con el experto en sustentabilidad. El Dr. Mitloehner llegó a Uruguay como asesor del Instituto Nacional de Carnes (INAC) en temas ambientales y es el director del CLEAR Center de la Universidad de California-Davis. Este centro se dedica a la investigación y la comunicación de estrategias para la mitigación de los efectos ambientales de la ganadería, y de informar a la sociedad sobre su impacto ambiental y la importancia de las proteínas animales para la salud humana.



Durante su visita a Uruguay, el especialista fue recibido en la Central de Pruebas por la Ing. Agr. Lucía Perdomo, vicepresidente de la SCHU; el Ing. Agr. Martin Segredo, integrante de la Comisión Directiva de la central; el Ing. Agr. José Bonica, presidente de INIA, y los Ings. Agrs. Elly Navajas y Fabio Montossi, ambos investigadores referentes principales del Programa de Carne y Lana de INIA. Aportando conocimiento para que la ganadería uruguaya sea cada día más cuidadosa con el ambiente, en este predio INIA realiza evaluaciones que le permiten identificar, caracterizar y seleccionar los toros de Hereford más eficientes, es decir, lo que producen igual que otros, pero comiendo menos alimento, los que emiten menos metano y los que se adaptan mejor a condiciones ambientales cambiantes y desafiantes. De la mano de la Ing. Agr. Navajas, quien lidera el experimento de INIA en Kiyú, Mitloehner tuvo oportunidad de conocer de primera mano el trabajo de investigación que se realiza, el equipamiento de alta tecnología que se emplea y los avances que se han obtenido desde su instalación.
156 I ANUARIO HEREFORD





La jornada también fue un buen marco para que los alumnos que cursan su último año de estudios, realizaran ejercicios prácticos con el uso de EPD e intercambiar al respecto.
Intercambio y extensión en la EEMAC
Fueron de principal interés las mediciones de eficiencia de conversión y emisiones de metano, que la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay viene desarrollando en conjunto con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria -INIA-.
158 I ANUARIO HEREFORD
Los estudiantes recorrieron las instalaciones y se interiorizaron sobre las diferentes etapas por las que atraviesan los toros en las pruebas hasta llegar a la instancia del tradicional remate Los Toros de PorKiyú.otra parte, también pudieron conocer el trabajo con novillos en corral, que reciben un similar proceso que los toros para llegar al año y medio de edad con carcasas de 300 kg.
Hereford Uruguay sigue generando y compartiendo conocimiento sobre la raza. En el mes de abril de 2022 visitamos la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni” donde nos recibieron 38 estudiantes de Facultad de Veterinaria de la UdelaR, que junto a su docente, pudieron profundizar sobre el uso de la herramienta EPD, y su interpretación en materiales de difusión como son los catálogos de ventas de Lareproductores.presentación estuvo a cargo de la Ing. Agr. Lucía Perdomo, Vicepresidente de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay, quien explicó la importancia de una correcta interpretación de esta valiosa herramienta para poder realizar una buena elección del reproductor a utilizar.
La Central de Pruebas Kiyú está abierta a todas las instituciones de formación que se interesan en la raza y su compromiso con la producción sustentable.
En el mes de mayo de 2022, alumnos de cuarto año de la facultad de Veterinaria de la Universidad de la República visitaron nuestra Central de Pruebas Kiyú para intercambiar y conocer las experiencias con la raza Hereford.
Como parte del compromiso de la SCHU y el interés de estos futuros veterinarios, continuaremos trabajando para seguir facilitando herramientas y conocimientos en las diferentes actividades que la Sociedad de Criadores tiene previstas para este año.



160 I ANUARIO HEREFORD Las Escuelas Agrarias de UTU encuentran en Kiyú una Central de Pruebas de puertas abiertas. Agosto es el mes que mayor mente recibimos visitas. Este año lo hicieron la Escuela Agraria de Montevideo y la Escuela Agraria La Carolina, que con gran entusiasmo nos reciben en su centro educativo y luego nos visitan en Kiyú. El Ing. Agr. Leonel Aguirre, responsable de la Central de Pruebas de Kiyú, y el Ing. Agr. Martín Segredo, presidente de la Comisión de Kiyú, son quienes en general presentan las diferentes actividades que realiza la Sociedad Criadores de Hereford en la Central. Una Central de Pruebas de puertas abiertas a la extensión del conocimiento






162 I ANUARIO HEREFORD Se comparte información sobre el manejo de campo y la rotación de pasturas y cultivos. Todo el proceso de selección que realiza INIA a los toros que ingresan al programa. Los aspectos sanitarios, la alimentación y las diferentes etapas y pruebas por las que pasan los animales, entre las que se destacan la medición de eficiencia en conversión y la medición de emisión de gases de efecto invernadero. Las jornadas transcurren con variada información tocando temas sobre evaluaciones genéticas, cómo se maneja la información, así como también criterios de selección y morfología de ganado.






ARTÍCULOSTÉCNICOS

Elly Ana Navajas
La plataforma de investigación, desarrollo e innovación con base en la Central de Pruebas se expande actualmente con las mediciones de las emisiones de metano entérico en paralelo con las pruebas de EfC.
166 I ANUARIO HEREFORD
I+D+I
Introducción En 2014 se iniciaron las mediciones de eficiencia de conversión de alimento (EfC) en la Central de Pruebas de Kiyú para contar con la información de esta característica en la evaluación genética de la raza. La meta ha sido contribuir al aporte que realiza el programa de mejoramiento genético de la raza, sumando una característica que incide directamente en la reducción de los costos de alimentación EN GENÉTICA DE EFICIENCIA DE CONVERSIÓN:
GANADERA
¿Por qué eficiencia de conversión? La EfC es una característica
Unidad de Biotecnología – Programa Nacional de Carne y Lana Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria sin afectar la producción y con impactos ambientales Actualmentepositivos. las estimaciones de mérito genético (EPD) para EfC se publican anualmente, fortalecidas por información genómica, en base a los datos que se relevan en las pruebas de EfC que se desarrollan en EnKiyú.base a la información nacional generada se ha investigado, y se continúa profundizando, en la asociación con otras características relevantes y la cuantificación del impacto económico.
APUESTA A LA SOSTENIBILIDAD

económico de una mejor EfC en un rodeo puede interpretarse como un impacto directo en la ecuación económica y también como la capacidad de aumento de carga dentro de un sistema productivo, como se detalla más adelante en esta publicación (“La eficiencia de conversión como vector de mejora productiva y económica de la ganadería”, Soares de Lima, 2021).
Consumo real es MAYOR que el estimado INEFICIENTES
Elganadera.impacto
El cálculo del RFI para cada animal no se realiza con valores de tablas de requerimientos nutricionales ya que no sería posible identificar la variabilidad que existen entre animales. Se utiliza una regresión en la cual el consumo esperado es estimado con el peso promedio del animal durante la prueba, la tasa de ganancia diaria y el nivel de deposición de grasa, en base a la medida de grasa subcutánea dorsal por ultrasonido al final de la prueba. La incorporación de la medida de grasa ha sido una mejora relativamente reciente en la estimación de RFI en base a estudios realizados en Canadá. La incorporación de esta característica busca ajustar por la deposición de grasa y de esta manera promover la independencia de RFI del contenido de grasa en la carcasa y niveles de madurez más tardía en las vaquillonas y Detoros.los dos componentes que hacen a la EfC, la mayor dificultad radica en la medición de consumo individual de alimento. Sin embargo, se cuenta para ello con 16 comederos automáticos (Growsafe) instalados en
EFICIENTES
167ANUARIO HEREFORD I ARTÍCULOS TÉCNICOS
Figura 1. Consumo de alimento medido y esperado en base al desempeño durante la recría de toritos y novillos Hereford. Los puntos verdes son los animales eficientes cuyo RFI tiene valor negativo ya que comieron menos de los esperado. Lo opuesto sucede para los ineficientes, indicados en rojo, cuyo RFI tiene valor positivo.
Consumo real es MENOR que el estimado que relaciona el consumo de alimento de los animales y su producción. La mejora de EfC busca reducir el consumo, pero sin reducir el desempeño productivo, lo que va asociado a una disminución de los costos de alimentación que inciden entre 60 y 80% en los costos totales de la producción
Además del impacto económico favorable, una mayor EfC de conversión tiene efectos potenciales positivos a nivel ambiental. Uno de ellos es sobre las emisiones de metano entérico, contribuyendo así al desafío actual de mitigación de gases de efecto invernadero como se explica más adelante en el artículo “Cuantificación de metano entérico en Kiyú: la bolilla que faltaba” (Velazco, La2021).contribución de EfC a la sostenibilidad ganadera a nivel económico y ambiental fue la base del proyecto “Mejora de la competitividad de la ganadería uruguaya por el desarrollo de nuevas herramientas genómicas que mejoren la eficiencia de alimentación y la calidad de la canal de la raza Hereford”, llevado adelante por la Sociedad de Criadores de Hereford junto al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, la Asociación Rural del Uruguay, el Instituto Nacional de Carne y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Esta iniciativa es la que permite el posicionamiento actual para aportar soluciones desde la mejora genética al nuevo contexto frente al cambio Paraclimático.potenciar la posibilidad de reducir el consumo sin afectar la producción, se eligió el consumo residual de alimento (RFI, residual feed intake) como el criterio para medir EfC. Es utilizado en la estimación de los EPD para EfC en la raza Hereford y su asociación con otras características es nula o baja. Esta independencia de otras características es beneficiosa desde el punto de vista de la selección genética. El RFI es la diferencia entre el consumo real y el consumo esperado de un animal en base a su producción, siendo los más eficientes aquellos que consumieron menos que lo previsto en base a su desempeño durante la prueba (Figura 1).

168 I ANUARIO HEREFORD dos corrales construidos especialmente con este fin (Figura 2). La información necesaria para el cálculo de RFI se obtiene en pruebas de EfC de 70 días de duración, que se realizan luego de 28 días de adaptación al sistema de comedero y a la dieta. El acceso a la comida es a voluntad (ad libitum) de manera de asegurar que ningún animal tenga restricción alimenticia. La dieta utilizada para las mediciones de EfC en la recría se compone de silo de sorgo o maíz y grano de maíz en una relación en base fresca de 70:30. El desempeño se mide a través de pesadas quincenales y mediciones por ultrasonido de indicadores de la composición corporal como el área del ojo del bife y el espesor de grasa subcutánea.
Evaluación genética de eficiencia de conversión El EPD de EfC está basado en el cálculo del RFI que se obtiene en estas pruebas de EfC realizadas en Kiyú, pero expresado en términos de ahorro de alimento. Está expresado como un score de valor promedio 100 y en el cual, los valores superiores indican el nivel de ahorro de materia seca de alimento consumido por la progenie de los reproductores más eficientes. En el caso de un reproductor con EPD de 105, tomado como ejemplo, su progenie consumirá en Figura 2. Comederos automáticos para la medición de consumo individual de alimento. La identificación del animal (chip de la caravana de trazabilidad) es registrada por lectores ubicados en cada comedero. El consumo es calculado por la diferencia de pesos (pre y post consumo) del contenido del comedero. La información es capturada en el lugar y transmitida a una computadora. De la sumatoria de todos los eventos de consumo, se computa el consumo diario de cada animal. promedio 50kg de materia seca de alimento menos por año, en comparación con la progenie de un toro con EPD 100. En la Figura 3 se resumen los principales conceptos para la interpretación del EPD de EnEfC.
2017 se incorporó la información genómica a la evaluación genética de EfC utilizando como población de entrenamiento los animales medidos en Kiyú, lo cuales también fueron genotipados. Esta base de datos fue ampliada con la incorporación de más de 2000 animales Hereford provenientes de la Sociedad de Criadores de Hereford de Canadá. La publicación de EPD genómicos ha sido posible gracias al análisis conjunto de las bases de datos fenotípicos, genealógico y genómicos de ambos países, el cual fue realizado por el equipo técnico de INIA. La inclusión de la genómica llevó a un incremento de precisiones de los EPD y genera la oportunidad de que cabañeros y criadores puedan contar con los EPD para EfC de animales que no hayan pasado por las pruebas en Kiyú. Para eso es necesario que se envíen a genotipar muestras de los animales y que la información genómica resultante sea incluida en la evaluación Hereford.


Mucho más alta calidad de ADN que cuando se extrae de otras formas (maceración del bulbo del pelo, por ejemplo)
Muestra sin contaminación (mientras que en la recolección de cabello, además de contaminación, las heces causan problemas de almacenamiento como el moho, perjudicando el análisis) Practicidad y agilidad (mucho más práctico y seguro que recoger pelo de cola)
Utilice la aplicación Allflex eList para unificar la gestión de muestras de tejido con los datos de identificación de los animales Con esta aplicación puede conectar los lectores Allflex RS420 y RFID LPR a través de Bluetooth y crear fácilmente listas de información sobre animales y asociarlos con productos Allflex (caravanas electrónicas, caravanas visuales y muestras de TSU).
ambienteaConservacióntemperaturapor6meses
Puede ser congelado (banco genético, necesidad de contra prueba) El liquido realiza la extracción del ADN del tejido, acelerando el trabajo en el laboratorio
Además, Allflex eList le permite agregar campos personalizados y exportar la información en formato CSV para integrar con otro software.
¿Quiere mas seguridad, calidad y rapidez en la recolección de material genético? conozca Allflex TSU (Tissue Sampling Units).
Entonces
info@allflex.com.uywww.allflex.com.uyTel.29154812








EPD DE EFICIENCIA DE CONVERSIÓN DE ALIMENTO
• Estudios a nivel del metabolismo celular señalan que los novillos de alta EfC presentaron una mayor capacidad respiratoria mitocondrial y mayor capacidad de reserva máxima mitocondrial. Esta mayor eficiencia respiratoria indicaría que los novillos de alta EfC podrían obtener mayor cantidad de energía por unidad de alimento consumido (Casal y col., 2018; 2019).
Una de las áreas de trabajo es la identificación de medidas y características correlacionadas con EfC que permitan predecirla a menores costos. Este enfoque es complementario al uso de información genómica, y procura establecer formas de incrementar el número de animales con información de EfC, aún en condiciones de pastoreo. El no disponer de una metodología que permita medir en forma precisa la cantidad de alimento que consume un animal en pastoreo, ha alentado a explorar formas alternativas para la identificación de animales eficientes.
La progenie comerá 50 kg más por año que lo esperado. El consumo de su progenie comerá 30 kg menos por año que lo esperado.
Expresado como score con media 100 • a mayor valor del EPD mayor e ciencia.
• La comparación de novillos de alta, media y baja EfC en la recría, que fueron engordados posteriormente en pastoreo, no tuvieron diferencias en la calidad de la canal y la carne. Es decir que animales más eficientes tuvieron niveles similares de producción final y calidad de producto, pero con menores consumos de alimento (Pravia y col., 2018).
• En una primera evaluación de la asociación entre EfC y emisiones de metano, medidas por la técnica de SF6, en 18 novillos extremos en RFI en la recría se encontró una menor emisión en los animales eficientes (Dini y col., 2019).
• La evaluación de EfC en novillos en la recría y posterior engorde a corral indica que la correlación entre ambas es de 0,71, manteniéndose el ranking entre ambas fases. Tanto en la recría como en el engorde la mayor EfC, medida como RFI, está explicada por un menor consumo de alimento. Los novillos más eficientes consumieron 15% y 18% menos en promedio en la recría y en el engorde, respectivamente (B. Silveira, estudiante de Maestría).
menor EfC mayor EfC100 EPD=95 5 3 8 EPD=103
• un valor de 100 indica que la progenie consumirá lo Interpretadoesperado.entérminos de consumo de alimento
La diferencia entre los EPD es de 8 unidades por lo que se espera una diferencia de consumo entre las progenies de 80 kg por animal
Nuevos trabajos ya en marcha La Central de Pruebas de Kiyú tiene un rol muy importante en el Núcleo de Información de la raza Hereford (Anuario Hereford 2020). Además de mantener las mediciones de RFI para fortalecer las predicciones de los EPD para EfC, las investigaciones sobre EfC y su asociación con calidad de canal y carne, e incorporar la cuantificación de emisiones de metano, representa la base para nuevas investigaciones buscando generar nuevos conocimientos y herramientas productivas.
• Animales más e cientes consumen menos a lo esperado.
• Una unidad de cambio representan 10 kg de alimento por año. ¿Qué más sabemos de la eficiencia de conversión? Se ha investigado, en colaboración con varias instituciones, en la asociación de EfC con diferentes características, así como en las bases que explican las diferencias entre animales en cuanto a su EfC. A modo de reseña:
Dentro de las alternativas consideradas, se plantea la caracterización de la microbiota ruminal. En este último caso, a partir de una muestra de líquido ruminal, se estudia la composición de la comunidad microbiana (qué microorganismos y en qué proporciones) y su funcionalidad mediante el uso de herramientas genómicas. Además, estos estudios permitirán obtener información sobre los procesos de metanogénesis y bioenergéticos en nuestras condiciones de trabajo. Esto ayudará a comprender mejor la interacción de la microbiota ruminal con EfC y emisiones de metano, tanto en toritos y
170 I ANUARIO HEREFORD
Figura 3. Bases del cálculo del EPD de EfC y su interpretación.
Medido como la diferencia entre el consumo real de un animal y el predicho en base a su peso, crecimiento y nivel de engrasamiento.
• El contar con una base de datos nacionales que brinda información sobre la genética de EfC en nuestro país, se avanza aspectos relevantes como la cuantificación del impacto económico de esta característica, así como en la estimación de las asociaciones genéticas con las características relevantes para la producción.
• La combinación de investigación, desarrollo e innovación ha permitido generar herramientas y conocimientos. Esto ha ido acompañado de la formación de recursos humanos. Dentro de estos proyectos, se han enmarcado varios trabajos de estudiantes de grado y posgrado, fortaleciendo las capacidades técnicas nacionales en ciencia aplicada al sector agropecuario. Esta nueva etapa de investigación y desarrollo es también una iniciativa que se lleva adelante con la colaboración de varios grupos de investigadores de los institutos de Investigaciones Biológicas Clemente Estable y el Institut Pasteur de Montevideo, así como también de las Facultades de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de la República. A nivel internacional se está trabajando con la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU) y AgResearch (Nueva Zelanda).
• Con la incorporación de las mediciones de emisiones de metano, podremos expandir estos avances en ciencia, tecnología, formación y difusión a la dimensión ambiental.
• El EPD para EfC está disponible, junto a los EPD de las demás características de importancia económica e índices de selección, de manera que cabañeros y productores puedan hacer una selección informada, balanceada y de acuerdo con sus objetivos de •producción.Elmantenimiento
171ANUARIO HEREFORD I ARTÍCULOS TÉCNICOS novillos en la recría, así como en los novillos alimentados con dietas de recría y de engorde. Comentarios finales
de las mediciones de EfC en Kiyú permite aumentar el número de animales evaluados y las precisiones de las predicciones en base a ADN de aquellos candidatos a la selección que no cuenten con el dato de EfC, a través del incremento de la población de referencia para las predicciones genómicas.
• Existen varias áreas en las cuales se continúa trabajando para profundizar el conocimiento y generar recomendaciones sobre parámetros técnicos nacionales. Un claro ejemplo es la asociación del RFI medido en la recría, y la EfC en el engorde y su impacto en la calidad del producto final.

172 I ANUARIO HEREFORD
La población Hereford evaluada, puede ser caracterizada mediante percentiles (P), donde reproductores que se encuentren en los primeros percentiles para DEP EfC (P1, P5, P10) serán animales más eficientes que el promedio (P50), mientras que padres en los últimos percentiles (P90, P95, P99) serán animales ineficientes, es decir,
Introducción “Nuestra población y nuestro uso de los recursos finitos del planeta tierra crecen exponencialmente, junto con nuestra capacidad técnica para cambiar el entorno para bien o LaStephenmal”.Hawkinginvestigación enfocada en la búsqueda de animales eficientes apunta indudablemente a “cambiar el entorno para bien” y en este LA EFICIENCIA DE CONVERSIÓN COMO
Juan Manuel Soares de Lima, Elly A. Navajas, Olga Ravagnolo, Mario Lema Programa Nacional de Carne y Lana Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria trabajo se presenta un primer abordaje al impacto productivo y económico de la mejora en la eficiencia de conversión en ganado para carne, pilar de nuestra economía y nuestra cultura como país ganadero.
Antecedentes
VECTOR DE MEJORA PRODUCTIVA Y ECONÓMICA DE LA GANADERÍA
El proyecto de Eficiencia de conversión en la raza Hereford, realizado en la Central de Kiyú, estimó el consumo residual de alimento (RFI) a partir de lo cual se desarrollaron las diferencias esperadas en la progenie para la característica eficiencia de conversión de alimento (DEP EfC).

Figura 1. Distribución de valores genéticos (DEP EfC) en una población y gradación mediante percentiles. necesitarán de un consumo mayor para producir lo mismo que animales más eficientes (Figura 1). Objetivos En base a las estimaciones actuales de DEP de EfC disponibles, este trabajo pretende brindar una primera aproximación al impacto productivo y económico de la selección genética de animales de mayor eficiencia de conversión, en predios ganaderos comerciales. Estas primeras estimaciones nacionales son posibles en base a la información disponible en el sistema de evaluación genética de la raza Hereford. Metodología de trabajo Mediante un modelo de simulación ganadero (Soares de Lima, 2009), se caracterizan tres sistemas de producción bovina en una misma superficie de 500 ha: un sistema de cría, uno de ciclo completo y uno de invernada. Estos sistemas que llamaremos BASE, se modelan utilizando las ecuaciones originales basadas en el centro de investigación australiano CSIRO (1990). Un supuesto inicial es que este modelo BASE representa el promedio poblacional de la raza Hereford, es decir, el percentil 50 (P50, Figura 1). Bajo este supuesto, se modifican las ecuaciones originales asociadas a la energía de mantenimiento de los animales jóvenes, de tal forma que el consumo resultante para lograr una misma producción en estos animales jóvenes se equipare a la eficiencia del P10. Si bien las estimaciones de los DEP se basan en el RFI medido durante la recría, se asume un segundo supuesto de que los animales de mayor edad (vacas de descarte en engorde) tendrían una variación en la eficiencia equivalente al 80% de la observada en animales jóvenes. No se asumen cambios en el rodeo de cría, por tener una mayor complejidad en lo que a procesos metabólicos (y por ende a partición de energía) se refiere . Ante estos cambios en eficiencia de conversión tras pasar del P50 al P10, el primer resultado evidente que se verifica es un sobrante de forraje, dado que se requiere menor consumo de alimento para lograr el mismo nivel productivo. Ajustando la carga animal a esta nueva realidad, se establece entonces un nuevo escenario producto de transitar desde un sistema de producción con un valor promedio (P50) de EfC a un sistema más eficiente (P10), con más animales en la misma superficie producto de su mayor eficiencia. En una segunda instancia, consideramos que en realidad este sistema BASE o de partida, no está conformado por animales promedio en DEP EfC sino que son animales aún menos eficientes, estableciendo su valor en un percentil 75 (P75). Igualmente, planteamos la simulación apuntando a alcanzar el P10 como en la situación anterior, por lo cual el este caso, partiendo de un punto más alejado se necesitará un cambio mayor en eficiencia para alcanzar el P10.
173ANUARIO HEREFORD I ARTÍCULOS TÉCNICOS
Resultados En el Cuadro 1 se presentan los resultados obtenidos para las tres orientaciones consideradas: cría, ciclo completo e invernada. Como fue descrito anteriormente, el sistema base es el mismo en ambas simulaciones, pero la diferencia es que en el primer caso se asume que esta base representa el P50, es decir la media de DEP EfC de la población, por lo cual para avanzar hasta el P10, la reducción del consumo será de 7,9%. En el segundo caso, si se asume que la situación BASE corresponde al P75, el avance

BASE en P75 => avance a P10 Dotación (UG/ha) PPV (kgPV/ha/año) Ingreso Neto (US$/ha/año) 0,8811291 0,90150132 1,45319265
• Seguramente exista un efecto sobre eficiencia en el rodeo de cría que no fue considerado en este trabajo, el cual está siendo investigado a nivel nacional.
refiere a esta característica, tanto a nivel nacional como de rodeos comerciales. A través del genotipado es posible estimar este punto de partida y de esta forma evaluar el potencial de cambio y el impacto a lograr en un proceso de mejora genética por eficiencia de conversión del alimento.
•
• Es importante recordar que el ejercicio de simulación realizado se enfoca en el cambio de una sola característica, cuando la evaluación genética Hereford incluye otras genético•jóvenes.restringidolosrelevante,laeldeproviene•losmomentodebenlasresultadoselección)(12económicamentecaracterísticasrelevantesDEP´sy2índicesdequeafectaneleconómicodeempresasganaderasyserconsideradasaldelaseleccióndereproductores.Ensistemasdondeelingresofundamentalmentelarecríay/olainvernada,impactodelamejoraeneficienciapuedesermuyalmenosbajosupuestosdelefectoacategoríasSedesconoceaúnelniveldebaseenloque
1 Animales jóvenes y vacas de descarte en engorde (80% de reducción) 2 Precios promedio últimos cinco años (2016-2021) Cría Ciclo completo Invernada
Cuadro 1. Resultados de la modelación de los sistemas al aumentar la eficiencia de conversión. hasta el P10 significará una reducción de consumo mayor, de 12,3%. La invernada capitaliza los impactos en la mejora de la eficiencia al ser un sistema donde el 100% de los animales son jóvenes. También el ciclo completo evidencia cambios muy importantes, aunque la mejora de eficiencia de conversión involucre sólo el 62% de los animales del sistema, según los supuestos Endescriptos.estecaso, esos animales son los que definen los ingresos del sistema y por eso la variación en producción e ingreso es muy relevante. En el otro extremo, la cría vende todos los terneros machos y parte de las hembras, con lo cual la mejora en eficiencia incide en menos de la mitad de los animales del sistema y por ello, evidencia cambios mucho menos notorios.
1 Actualmente, en la Estación experimental Glencoe de INIA Tacuarembó, se investiga sobre el efecto de líneas eficientes en los procesos asociados a la cría. % animales afectados 1 % área mejorada Dotación BASE (UG/ha) PPV BASE (kgPV/ha/año) Ingreso Neto BASE (US$/ha/año) 2 0,84104510784 0,822462138113 1,2210045268202
174 I ANUARIO HEREFORD
Consideraciones finales
BASE en P50 => avance a P10 Dotación (UG/ha) PPV (kgPV/ha/año) Ingreso Neto (US$/ha/año) 0,8611088 0,87145125 1,31290229
El incremento en el número de registros y por ende en el número de animales evaluados en DEP EfC, permitirá incrementar el potencial de mejora por la posibilidad de lograr mayores precisiones en esta característica y mayores intensidades se selección.



José Ignacio Velazco Programa Nacional de Carne y Lana Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria para la estimación individual de emisiones de metano entérico en simultáneo con las pruebas de Entendiendoeficiencia.
Introducción Desde 2014 se llevan adelante las mediciones de consumo y estimaciones de eficiencia de conversión del alimento (EfC) en la central de Prueba de Kiyú, las cuales han permitido sumar esta característica a la evaluación genética de la raza Hereford. Atendiendo la urgencia que representa cuantificar y documentar las emisiones de metano entérico, la central de prueba de Kiyú ha sido recientemente equipada
CUANTIFICACIÓN DE METANO ENTÉRICO EN KIYÚ:
la mejora genética de la EfC como una apuesta a la reducción de los costos de producción (ya que animales más eficientes tenderán a mantener los niveles de producción, pero en base a consumos de alimento menores) la cuantificación de emisiones de metano entérico en los propios ambientes de producción permite establecer relaciones entre consumo, eficiencia, ganancia media diaria y emisiones lo que genera una herramienta útil para la selección de individuos ambientalmente más Aamigables.modode ejemplo podríamos postular que la mejora de EfC puede también aportar a la mitigación de los gases de efecto invernadero (GEI), a partir de su asociación con las emisiones de metano (CH4) entérico. Puesto en números, una reducción en la necesidad
178 I ANUARIO HEREFORD
LA BOLILLA QUE FALTABA

Medición individual de emisiones de metano El sistema que opera en Kiyú (Greenfeed) para medir las emisiones diarias de metano entérico es una estación de alimentación, que cada animal visita voluntariamente a lo largo del día para recibir una pequeña recompensa de comida (Figura 2). Mientras los animales visitan el Greenfeed, un sistema RFID identifica a cada animal, un ventilador aspira aire sobre la cabeza del animal colectando los gases que están siendo exhalados durante la visita. Al mismo tiempo, el equipo de manera automática registra mediciones de alta resolución de las tasas de flujo de aire, concentraciones de CH4 y CO2 y otros parámetros ambientales. Con la información del sensor, se calcula directamente un flujo volumétrico (L / min) de gases emitidos por el animal. Una vez que se calcula el flujo volumétrico conocido, el flujo de masa en (g / min) se puede calcular utilizando la ley de los gases ideales. Por tratarse de visitas voluntarias y con la intención de tenerlas de manera periódica, el equipo proporciona un suplemento peletizado (recompensa) de manera controlada (cantidad / evento de alimentación y número de eventos de alimentación / día) en función de su identidad detectada por la etiqueta RFID en la caravana de trazabilidad.
179ANUARIO HEREFORD I ARTÍCULOS TÉCNICOS de alimento explicada por una mayor eficiencia animal podría conllevar una reducción en las emisiones totales de metano Adicionalmente,entérico. existe evidencia en la bibliografía que propone la factibilidad de reducir las emisiones de metano por selección directa de esta característica, debido a que las primeras estimaciones internacionales indican que es heredable. Para profundizar en la asociación entre EfC y emisiones de metano y conocer la genética de las emisiones, es fundamental poder contar con volúmenes importantes de datos de estas características. Con esta meta, se han instalado en la Central los equipos para la medición de metano del ganado, que se realizará durante la prueba de EfC. Central de prueba Kiyú hoy: consumo y emisiones en tiempo real. Las instalaciones en la actualidad permiten la determinación del consumo y las emisiones individuales en tiempo real a través de la lectura de radio frecuencia (caravanas de trazabilidad). En la Figura 1 se ven 8 comederos empleados para la estimación de consumo de alimento y un monitor de emisiones, ambos en el mismo corral. La EfC es medida en estas pruebas en base al consumo residual de alimento (RFI, residual feed intake) resultante de la diferencia entre el consumo real (medido en los comederos) y el consumo esperado en base al peso, crecimiento y deposición de Agrasa.efectos de la evaluación genética, y acorde con los protocolos internacionales, se Figura 1. Toritos Hereford en el inicio de las mediciones conjuntas de consumo y metano entérico.
mide el RFI durante la recría. Esta información relevada en toritos y en novillos forman parte de la población de referencia para selección genómica y es la base de los EPD genómicos que se publican anualmente para la raza estoseltoritospruebasentéricoLaseficienciarealizaelmedicionesexperimental,Acom.uy).(www.geneticabovina.mododetrabajoseiniciaronlasdeEfCtambiénenengordedenovillosqueseluegodesupruebadeenlarecría.medicionesdemetanoseintegranalasdeEfCenrecríadeynovillos,asícomoenengordeyterminacióndeúltimos.

cómo lucen las emisiones de un animal que voluntariamente visitó el equipo. La línea roja corresponde al sensor de proximidad (indica la posición de la cabeza y su distancia relativa al equipo) y la azul a las emisiones instantáneas (las emisiones se calculan automáticamente y corresponden al área bajo la curva). Cuando el sensor de proximidad (línea roja) está próximo a cero, indica ausencia de animales en proximidad por lo que el equipo toma el valor de metano como línea de base.
Un período de alimentación de 3 a 6 minutos suele detectar varios episodios de eructos. Para evitar los datos que ocurren cuando los animales se alejan de la cubierta durante la medición de metano, un sensor de proximidad en la cubierta y un sistema de filtrado de datos monitorean la posición de la cabeza del animal durante cada evento de alimentación. El filtrado de datos garantiza que solo se utilicen en los cálculos los datos de los períodos en los que la cabeza del animal está en posición correcta (denominados eventos de alimentación útiles). Las tasas de emisión de todos Un período de alimentación de 3 a 6 minutos suele detectar varios episodios de eructos.
Para evitar los datos que ocurren cuando los animales se alejan de la cubierta durante la medición de metano, un
180 I ANUARIO HEREFORD manejo diferencial de los animales para incrementar la tasa de reclutamiento, asegurar la dispersión y duración de las mediciones a lo largo del día. Idealmente cada equipo es capaz de estimar las emisiones de 25 animales por ciclo de medición siendo la duración de los mismos variable entre lotes e individuos. Dada la duración de 70 días de las pruebas de EfC es factible llevar adelante varios ciclos de mediciones, con la expectativa de maximizar el reclutamiento durante el período de Laacostumbramiento.Figura3muestra
SensoresSensorflujoMedidorExtractordedeairedeproximidadCH4yCO2
Salida de aire Toma de muestras CH4 y CO2 Lector de caravana RFID Flujo de aire Depósitoalimentode Figura 2. Diagrama de los componentes de los equipos GreenFeed utilizados para la medición de las emisiones de metano (Adaptado de GreenFeed emission monitor system, C-Lock inc. 2014). sensor de proximidad en la cubierta y un sistema de filtrado de datos monitorean la posición de la cabeza del animal durante cada evento de alimentación. El filtrado de datos garantiza que solo se utilicen en los cálculos los datos de los períodos en los que la cabeza del animal está en posición correcta (denominados eventos de alimentación útiles). Las tasas de emisión de todos los eventos de alimentación útiles (al menos los eventos de alimentación útiles (al menos 3 minutos con la cabeza en posición) se promedian para proporcionar una estimación de emisiones diarias de metano entérico basada en los datos de esos pocos minutos. Los cambios en el programa de suministro de suplemento se pueden realizar de forma individual o por lote. Esta flexibilidad permite un

Asociado al gráfico se encuentra, también en tiempo real, una descripción detallada del evento que se está registrando (Figura 4). En un panel se informa día, hora, identidad, número de visita, máximo de visitas restantes para ese día y los parámetros básicos de programación que aplican para esa caravana en particular.
181ANUARIO HEREFORD I ARTÍCULOS TÉCNICOS
Alcances y perspectivas de la integración de la medición de metano entérico Los equipos Greenfeed han sido instalados en Kiyú en los corrales en los cuales se llevan adelante las pruebas de EfC, con el objetivo de medir las emisiones de metano en toros y novillos. Con esta integración, y dado el sistema de registros implementados, se contará con la información necesaria para caracterizar las emisiones de metano. El punto de partida en todos los casos será las emisiones absolutas de cada animal registradas por los nuevos equipos. Para seguir con el ejemplo, los eventos descriptos como eructos en la Figura 2 tienen valores máximos corregidos que van desde 341 a 113 gCH4/d (Figura 5). Para el registro que va desde las 15:40:29 hasta las 15:44:31 las emisiones estimadas son de 155 gCH4/día (área bajo la curva).
A su vez, con la programación se logra una adecuada distribución temporal a lo largo del período de medición (recuadro negro de la Figura 4).
La programación básicamente permite regular el máximo de visitas que cada animal tiene permitidas para evitar excesos en animales que por su dominancia no permiten el acceso a otros.
Figura 3. Estimación de emisiones en tiempo real. Así luce en forma gráfica y en tiempo real un registro válido para la cuantificación de las emisiones.
Figura 4. Panel simplificado con la información relativa al evento que se está registrando emisiones en tiempo real. Esta es la forma que se ve en forma gráfica y en tiempo real un registro válido para la cuantificación de las emisiones.


182 I ANUARIO HEREFORD
• En la medida que los EPD para EfC están disponibles en la raza Hereford, base para la mejora genética por esta característica, la iniciativa que se pone en marcha generará la información para determinar la contribución indirecta de esta mejora genética a la reducción de las emisiones de •metano.Otraimportante
Estimación de emisiones en tiempo real convertida a la unidad de reporte (341,8 gCH4/d), para los eructos del 9-11 a las 15:44 y 15:45.
Comentarios finales
innovación a nivel nacional será explorar la posibilidad de seleccionar directamente por emisiones de metano y cuál será el aporte que se pueda realizar, en combinación con los demás caracteres de relevancia económica para la producción ganadera.
En la medida que también se cuenta con el consumo de alimento de cada animal, así como su peso y ganancia diaria, se podrán describir las emisiones de metano entérico tanto por kilo de alimento y en términos de intensidad de emisión, es decir, como función de la cantidad de producto.
• De esta manera se podrá maximizar el potencial de la mejora genética como soporte de la productividad ganadera dando respuesta también a los nuevos desafíos ambientales con lo que entendemos es la bolilla que faltaba.
Figura 5



MARBLING EN HEREFORD:
PUBLICACIÓN
DEL EPD PARA GRASA INTRAMUSCULAR
de ultrasonido son realizadas a los 18 meses de edad para toritos y vaquillonas que participan de la evaluación Engenética.las mismas se realizan mediciones para área de ojo de bife, grasa subcutánea y grasa intramuscular. Para esta última las mediciones son
Mario Lema, Olga Ravagnolo, Gustavo Brito. realizadas sobre las costillas 12 y 13. En la figura se observa la imagen de ultrasonido de un animal con alto contenido de grasa intramuscular y una de bajo contenido. Sobre cada imagen se toman cinco puntos en el momento de la medición (cuadro en la imagen), siendo el promedio de ellos el valor que se toma para cada animal. Los registros de grasa intramuscular obtenidos junto con área del ojo del bife, grasa subcutánea, peso al nacer y Imágenes con alta grasa intramuscular 4.8% - izquierda y con baja grasa intramuscular 1.2% - derecha. (Gentileza Julio Costales)
184 I ANUARIO HEREFORD
El marmoreo (marbling) cuantifica el contenido y distribución de la grasa intramuscular y ha sido una característica relevante en la producción de carne por su efecto principalmente en la palatabilidad, pero también en la terneza del producto Lascárnico.mediciones



peso a los 18 meses se procesa por la American Hereford Association para obtener el EPD para marbling en la evaluación Panamericana. Este año se publica por primera vez para Uruguay el EPD para Marbling aportando una herramienta para la selección de reproductores para esta Elcaracterística.rangode
Intramuscular (MARB, %): Este es el porcentaje de grasa intramuscular, se basa en la medida a los 18 meses de edad mediante ultrasonografía y la correlación genética de dicha medida con la grasa intramuscular medida a nivel de carcasa. Esta característica se expresa en %, donde un EPD Marb= 0.17 indica un porcentaje de grasa intramuscular 0.17 por ciento mayor que un EPD Marb= 0. Este EPD es una herramienta de selección de la raza Hereford en calidad de carne que se suma al amplio número de características evaluadas e índices de selección disponibles para que los criadores puedan tomar decisiones basadas en información objetiva.
185ANUARIO HEREFORD I
variación de valores de EPD marbling para los animales de nuestro país va de un valor mínimo de -0.36% hasta un valor máximo de Grasa0.97%.
ARTÍCULOS TÉCNICOS



EXPO PRADO2021

Tras meses de distanciamiento social por la emergencia sanitaria, el Encuentro de Cabañeros, el Campeonato de Truco, el Té de Vacas, el Foodtruck de Carne Hereford, el Restaurante Hereford y nuestro stand estuvieron llenos de encuentros y buenos momentos.
188 I ANUARIO HEREFORD
116º Exposición Internacional de Ganadería
espectacular
La raza Hereford mostró un nivel realmente
Desde el galpón al ruedo central, Hereford tuvo una participación destacada en Expo Prado 2021. El 15 y 16 de setiembre, la pista Hereford se llenó de público cuando pasaron los 133 reproductores que fueron calificados por el Dr. Héctor Bonomi. En las ventas, fue la raza más destacada, con una dispersión de 14 toros Polled a un promedio de USD 9.161.
Más de doscientos jóvenes de todas partes participaron en la ya tradicional Jura Jóvenes y charla técnica a cargo del Ing. Agr. Leonel Aguirre con el acompañamiento de la Universidad UDE que otorga becas de estudio a los ganadores.


189ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2021





190 I ANUARIO HEREFORD






191ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2021





192 I ANUARIO HEREFORD



193ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2021





194 I ANUARIO HEREFORD





195ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2021




196 I ANUARIO HEREFORD





197ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2021




198 I ANUARIO HEREFORD #CriandoFuturo Caritas pintadas



199ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2021







200 I ANUARIO HEREFORD • ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO • ALVAREZ MINETTO, AGUSTIN • ANGULO PAOLILLO, EDUARDO • ANITA S.G. • ARRARTE HARO, ISABEL TERESA • AZNAREZ ELORZA HNOS • BURUTARAN ESTEVES, OMAR • CORTABARRIA, PATRICIO • EBATEL S.A. • EDUARDO ANGULO Y S. G. SAN SALVADOR • EL BAQUEANO S.A. • EL PARAISO S.G. • GANADERA INQUIETA • GASTAMBIDE NORBIS HNOS. • HELGUERO, VALENTIN • LA CORONILLA S.G. • LABORDE, RICARDO • MARTIRENA BOVE, MIGUEL • NADAL MAISTERRA, BERNARDO • PATRICIO CORTABARRIA Y S. GREGORIO GAN. LTDA. • PATRICIO CORTABARRIA Y TAURINCO S.A. • PEREIRA MICOUD, ALBERTO • RAMIREZ MENDIBURU, NINON ROSA • ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS • S. G. S. SALVADOR-I.CABRERA-GADOVILLE S.A. • S. SALVADOR- C. PAGES - AZNAREZ ELORZA H. • SALTO STEFANI, MARTIN • SAN GREGORIO GANADERA LTDA. • SARAVIA JORGE, DANIEL • SM DEL ARAPEY SRL • SOC. GAN. S. SALVADOR Y CARLOS PAGES • SOC. GANADERA SAN SALVADOR LTDA. • TAURINCO S.A. Y PATRICIO CORTABARRIA • TEDESCO, MARIA SOLEDAD Y ALEJANDRO • UNIVERSIDAD DEL TRABAJO • ( LA CAROLINA ) • VASCO PAMPEANO S.R.L. • VIGNOLO, RICHARD • ZAINA S.R.L. • ZERBINO GAN. S.A., ROBERTO J. DEPROTAGONISTASLAEXPOPRADO 2021 116ª EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE GANADERÍA MUESTRA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIAL.


2DO.
3ER.
1A.
1ER.
1ER.
Cat: 030 MACHOS NACIDOS DEL 01/11/2020 AL 30/11/2020 - TERNERO MENOR PREMIO 31 M 635 ALVAREZ MINETTO, AGUSTIN Cat: 031 MACHOS NACIDOS DEL 01/10/2020 AL 31/10/2020 - TERNERO MENOR PREMIO 33 M 616 ALVAREZ MINETTO, AGUSTIN PREMIO 32 M 468 GASTAMBIDE NORBIS HNOS. PREMIO 42 M 15405 ZERBINO GAN. S.A., ROBERTO J. 4TO. PREMIO 34 M 8747 ARRARTE HARO, ISABEL TERESA Cat: 032 MACHOS NACIDOS DEL 01/09/2020 AL 30/09/2020 - TERNERO MAYOR Serie A PREMIO 36 M 449 GASTAMBIDE NORBIS HNOS. PREMIO 38 M 11250 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO PREMIO 37 M 255 RAMIREZ MENDIBURU, NINON ROSA PREMIO 39 M 1014 VASCO PAMPEANO S.R.L. MENCION 35 M 740 UNIVERSIDAD DEL TRABAJO ( LA CAROLINA ) Cat: 032 MACHOS NACIDOS DEL 01/09/2020 AL 30/09/2020 - TERNERO MAYOR Serie B PREMIO 41 M 1466 ZAINA S.R.L. PREMIO 43 M 1456 ZAINA S.R.L. PREMIO 40 M 88 HELGUERO, VALENTIN PREMIO 44 M 875 GANADERA INQUIETA Brete Sexo RP Expositor
2DO.
2DO.
4TO.
Premio
3ER.
1ER.
1ER.
3ER.
202 I ANUARIO HEREFORD 116ª EXPOSICICIÓN EXPO PRADO 2021 ASOCIACION RURAL DEL URUGUAY VEREDICTOS RAZA POLLED HEREFORD Jurado: Dr. Héctor Bonomi Danza
4TO.
1A. MENCION 48 M 4153 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS 2DA. MENCION 46 M 485 TEDESCO, MARIA SOLEDAD Y ALEJANDRO
Expositor
1ER. PREMIO 59 M 3047 LA CORONILLA S.G.DE SANGUINETTI GALLINAL HNOS Cat: 036 MACHOS NACIDOS DEL 01/02/2020 AL 30/04/2020 - JUNIOR Serie A 1ER. PREMIO 62 M 10458 PEREIRA MICOUD, ALBERTO 2DO. PREMIO 63 M 11112 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO 3ER. PREMIO 61 M 5124 ANGULO PAOLILLO, EDUARDO 4TO. PREMIO 60 M 6686 SM DEL ARAPEY SRL
1ER. PREMIO 45 M 11202 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO 2DO. PREMIO 50 M 242 RAMIREZ MENDIBURU, NINON ROSA 3ER. PREMIO 51 M 8775 CORTABARRIA, PATRICIO 4TO. PREMIO 47 M 4155 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS
Cat: 033 MACHOS NACIDOS DEL 01/08/2020 AL 31/08/2020 - TERNERO MAYOR Serie A
Cat: 033 MACHOS NACIDOS DEL 01/08/2020 AL 31/08/2020 - TERNERO MAYOR Serie B 1ER. PREMIO 55 M 6711 SM DEL ARAPEY SRL 2DO. PREMIO 56 M 410 GASTAMBIDE NORBIS HNOS. 3ER. PREMIO 53 M 143 SAN GREGORIO GANADERA LTDA. 4TO. PREMIO 52 M 8768 CORTABARRIA, PATRICIO 1A. MENCION 54 M 812 GANADERA INQUIETA
1ER. PREMIO 64 M 5123 SOC. GAN. S. SALVADOR Y CARLOS 2DO.PAGESPREMIO 66 M 113 SAN GREGORIO GANADERA LTDA. 3ER. PREMIO 65 M 252 SALTO STEFANI, MARTIN Premio Brete RP
Sexo
203ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2021
Cat: 036 MACHOS NACIDOS DEL 01/02/2020 AL 30/04/2020 - JUNIOR Serie B
Cat: 034 MACHOS NACIDOS DEL 01/07/2020 AL 31/07/2020 - TERNERO MAYOR 1ER. PREMIO 58 M 11963 EL PARAISO S.G. 2DO. PREMIO 57 M 403 GASTAMBIDE NORBIS HNOS. Cat: 035 MACHOS NACIDOS DEL 01/05/2020 AL 30/06/2020 - JUNIOR
1ER. PREMIO 79 M 6484 SM DEL ARAPEY SRL Cat: 041 MACHOS NACIDOS DEL 01/02/2019 AL 31/05/2019 - SENIOR MENOR
1ER. PREMIO 67 M 1386 ZAINA S.R.L. 2DO. PREMIO 70 M 11833 EL PARAISO S.G. 3ER. PREMIO 69 M 74 HELGUERO, VALENTIN
1ER. PREMIO 81 M 10801 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO Cat: 042 MACHOS NACIDOS ANTES DEL 31/01/2019 - SENIOR MAYOR
1ER. PREMIO 77 M 1279 ZAINA S.R.L. 2DO. PREMIO 75 M 729 GANADERA INQUIETA 3ER. PREMIO 76 M 2884 LA CORONILLA S.G.DE SANGUINETTI GALLINAL HNOS 4TO. PREMIO 78 M 92 SAN GREGORIO GANADERA LTDA. Cat: 040 MACHOS NACIDOS DEL 01/06/2019 AL 31/07/2019 - DOS AÑOS MAYOR
204 I ANUARIO HEREFORD
Cat: 039 MACHOS NACIDOS DEL 01/08/2019 AL 30/09/2019 - DOS AÑOS MAYOR Serie A
Cat: 039 MACHOS NACIDOS DEL 01/08/2019 AL 30/09/2019 - DOS AÑOS MAYOR Serie B
1ER. PREMIO 85 H 636 ALVAREZ MINETTO, AGUSTIN Premio Brete Sexo RP Expositor
1ER. PREMIO 73 M 5077 S. SALVADOR- C. PAGES - AZNAREZ ELORZA HNOS 2DO. PREMIO 72 M 540 ALVAREZ MINETTO, AGUSTIN 3ER. PREMIO 71 M 15168 ZERBINO GAN. S.A., ROBERTO J. 4TO. PREMIO 74 M 6517 SM DEL ARAPEY SRL
Cat: 038 MACHOS NACIDOS DEL 01/10/2019 AL 30/11/2019 - DOS AÑOS MENOR
1ER. PREMIO 83 M 10291 PEREIRA MICOUD, ALBERTO 2DO. PREMIO 84 M 5015 SOC. GAN. S. SALVADOR Y CARLOS 3ER.PAGESPREMIO 82 M 3002 NADAL MAISTERRA, BERNARDO Cat: 044 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/11/2020 AL 30/11/2020 - TERNERA MENOR
3ER.CORTABARRIAPREMIO 102 H 8777 TAURINCO S.A. Y PATRICIO 4TO.CORTABARRIAPREMIO 103 H 249 RAMIREZ MENDIBURU, NINON ROSA 1A. MENCION 105 H 142 SAN GREGORIO GANADERA LTDA. Cat: 048 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/07/2020 AL 31/07/2020 - TERNERA MAYOR
2DO. PREMIO 87 H 96 HELGUERO, VALENTIN 3ER. PREMIO 86 H 270 SALTO STEFANI, MARTIN
Cat: 046 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/09/2020 AL 30/09/2020 - TERNERA MAYOR
205ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2021
2DO. PREMIO 88 H 25 VIGNOLO, RICHARD 3ER. PREMIO 89 H 3316 SARAVIA JORGE, DANIEL 4TO. PREMIO 90 H 3306 SARAVIA JORGE, DANIEL
1ER. PREMIO 92 H 15388 ZERBINO GAN. S.A., ROBERTO J. 2DO. PREMIO 95 H 5166 ANGULO PAOLILLO, EDUARDO 3ER. PREMIO 93 H 11264 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO 4TO. PREMIO 96 H 184 CARRASCO CASTRO , CRISTINA 1A. MENCION 94 H 435 GASTAMBIDE NORBIS HNOS. Cat: 047 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/08/2020 AL 31/08/2020 - TERNERA MAYOR Serie A 1ER. PREMIO 101 H 422 AZNAREZ ELORZA HNOS 2DO. PREMIO 98 H 4154 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS 3ER. PREMIO 97 H 8789 CORTABARRIA, PATRICIO 4TO. PREMIO 100 H 855 GANADERA INQUIETA 1A. MENCION 99 H 4160 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS
Premio Brete Sexo RP Expositor
1ER. PREMIO 109 H 5129 SOC. G. S. SALVADOR-I. CABRERAGADOVILLE S.A. 2DO. PREMIO 108 H 395 GASTAMBIDE NORBIS HNOS.
Cat: 045 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/10/2020 AL 31/10/2020 - TERNERA MENOR 1ER. PREMIO 91 H 8816 CORTABARRIA, PATRICIO
Cat: 047 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/08/2020 AL 31/08/2020 - TERNERA MAYOR Serie B 1ER. PREMIO 106 H 11150 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO 2DO. PREMIO 104 H 120 TAURINCO S.A. Y PATRICIO
1ER. PREMIO 110 H 254 SALTO STEFANI, MARTIN Cat: 050 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/02/2020 AL 30/04/2020 - JUNIOR Serie A
3ER. PREMIO 107 H 11143 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO Cat: 049 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/05/2020 AL 30/06/2020 - JUNIOR
Cat: 052 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/10/2019 AL 30/11/2019 - VAQUILLONAS MENOR 1ER. PREMIO 122 H 803 GANADERA INQUIETA 2DO. PREMIO 121 H 11861 EL PARAISO S.G. 3ER. PREMIO 120 H 3142 SARAVIA JORGE, DANIEL 4TO. PREMIO 119 H 234 SALTO STEFANI, MARTIN
Premio Brete Sexo RP Expositor
Cat: 053 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/08/2019 AL 30/09/2019 - VAQUILLONA MAYOR 1ER. PREMIO 124 H 4010 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS 2DO. PREMIO 125 H 8754 CORTABARRIA, PATRICIO 3ER. PREMIO 126 H 8749 SAN G. GANA. LTDA. Y P.CORTABARRIA 4TO. PREMIO 123 H 359 GASTAMBIDE NORBIS HNOS. 1A. MENCION 128 H 3917 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS
206 I ANUARIO HEREFORD
1ER. PREMIO 113 H 11127 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO 2DO. PREMIO 112 H 121 SAN GREGORIO GANADERA LTDA. 3ER. PREMIO 114 H 11119 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO 4TO. PREMIO 111 H 4079 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS Cat: 050 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/02/2020 AL 30/04/2020 - JUNIOR Serie B
1ER. PREMIO 117 H 5120 SOCIEDAD GANADERA SAN SALVADOR 2DO.LTDA.PREMIO 118 H 5105 E. ANGULO Y S. GAN. SAN SALVADOR 3ER. PREMIO 115 H 703 LABORDE, RICARDO 4TO. PREMIO 116 H 10457 PEREIRA MICOUD, ALBERTO
2DO.
58
TERCER
RESERVADO
81
RESERVADO
3ER.
RESERVADO
207ANUARIO HEREFORD
TERCER
CAMPEÓN
55
69
EXPO PRADO 2021 Cat: 055 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/02/2019 AL 31/05/2019 - VACA JOVEN
77
1ER. PREMIO 129 H 99 BURUTARAN ESTEVES, OMAR PREMIO 130 H 911 VASCO PAMPEANO S.R.L. Cat: 056 HEMBRAS NACIDAS ANTES DEL 31/01/2019 - VACAS PREMIO 133 H 4965 ANGULO PAOLILLO, EDUARDO 2DO. PREMIO 131 H 6352 SM DEL ARAPEY SRL PREMIO 132 H 5004 ANGULO PAOLILLO, EDUARDO CAMPEÓN TERNERO MENOR M 635 ALVAREZ MINETTO, AGUSTIN CAMPEON TERNERO MENOR 33 M 616 ALVAREZ MINETTO, AGUSTIN MEJOR TERNERO MENOR 32 M 468 GASTAMBIDE NORBIS HNOS. TERNERO MAYOR M 11963 EL PARAISO S.G. CAMPEÓN TERNERO MAYOR M 1466 ZAINA S.R.L. MEJOR TERNERO MAYOR M 6711 SM DEL ARAPEY SRL CAMPEÓN JUNIOR 64 M 5123 SOC. GAN. S. SALVADOR Y CARLOS PAGES RESERVADO CAMPEÓN JUNIOR 66 M 113 SAN GREGORIO GANADERA LTDA. TERCER MEJOR JUNIOR CAMPEÓN DOS AÑOS MENOR 67 M 1386 ZAINA S.R.L. RESERVADO CAMPEÓN DOS AÑOS MENOR 70 M 11833 EL PARAISO S.G. TERCER MEJOR DOS AÑOS MENOR M HELGUERO, VALENTIN CAMPEÓN DOS MAYOR M 1279 S.R.L. CAMPEÓN DOS AÑOS MAYOR M 729 GANADERA INQUIETA TERCER MEJOR DOS AÑOS MAYOR 73 M 5077 S. SALVADOR- C. PAGESAZNAREZ ELORZA HNOS CAMPEÓN SENIOR MENOR M 10801 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO CAMPEÓN SENIOR MAYOR 83 M 10291 PEREIRA MICOUD, ALBERTO RESERVADO CAMPEON SENIOR MAYOR 84 M 5015 SOC. GAN. S. SALVADOR Y CARLOS PAGES TERCER MEJOR SENIOR MAYOR 82 M 3002 NADAL MAISTERRA, BERNARDO CAMPEONA TERNERA MENOR 85 H 636 ALVAREZ MINETTO, AGUSTIN RESERVADA CAMPEONA TERNERA MENOR 91 H 8816 CORTABARRIA, PATRICIO
1ER.
31
74
AÑOS
75
I
41
TERCER MEJOR TERNERA MENOR 88 H 25 VIGNOLO, RICHARD CAMPEONA TERNERA MAYOR 101 H 422 AZNAREZ ELORZA HNOS RESERVADA CAMPEONA TERNERA MAYOR 98 H 4154 ROMAY ELORZA, W. CARLOS Premio Brete Sexo RP
Expositor
ZAINA
TERCER
RESERVADA
CAMPEONA VAQUILLONA MENOR 122 H 803 GANADERA INQUIETA RESERVADA CAMPEONA VAQUILLONA MENOR 121 H 11861 EL PARAISO S.G. TERCER MEJOR VAQUILLONA MENOR 120 H 3142 SARAVIA JORGE, DANIEL CAMPEONA VAQUILLONA MAYOR 124 H 4010 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS RESERVADA CAMPEONA VAQUILLONA MAYOR 125 H 8754 CORTABARRIA, PATRICIO TERCER MEJOR VAQUILLONA MAYOR 126 H 8749 SAN GREGORIO GANA. LTDA. Y P. CORTABARRIA CAMPEONA VACA JOVEN 129 H 99 BURUTARAN ESTEVES, OMAR
208 I ANUARIO HEREFORD MEJOR TERNERA MAYOR 92 H15388 ZERBINO GAN. S.A., ROBERTO J. 62 M10458 PEREIRA MICOUD, ALBERTO JUNIOR 113 H 11127 A. E HIJOS, J. ERNESTO CAMPEONA JUNIOR 117 H 5120 S. GAN. S. SALVADOR LTDA. TERCER MEJOR JUNIOR 112 H 121 SAN GREGORIO GANADERA LTDA.
CAMPEONA
RESERVADA CAMPEONA VACA JOVEN 130 H 911 VASCO PAMPEANO S.R.L. CAMPEONA VACAS 133 H 4965 A. PAOLILLO, EDUARDO RESERVADA CAMPEONA VACAS 131 H 6352 SM DEL ARAPEY SRL TERCER MEJOR VACAS 132 H 5004 A. PAOLILLO, EDUARDO GRAN CAMPEÓN MACHO 77 M 1279 ZAINA S.R.L. RESERVADO GRAN CAMPEÓN MACHO 58 M 11963 EL PARAISO S.G. TERCER MEJOR MACHO 64 M 5123 SOC. GAN. S. SALVADOR Y CARLOS PAGES GRAN CAMPEONA HEMBRA 122 H 803 GANADERA INQUIETA RESERVADA GRAN CAMPEONA HEMBRA 85 H 636 ALVAREZ MINETTO, AGUSTIN TERCER MEJOR HEMBRA 113 H 11127 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO CAMPEÓN SUPREMO 77 M 1279 ZAINA S.R.L.

1ER.
Cat: 003 MACHOS NACIDOS DEL 01/10/2020 AL 31/10/2020 - TERNEROS MENOR
116ª EXPOSICICIÓN EXPO PRADO 2021 ASOCIACION RURAL DEL URUGUAY VEREDICTOS RAZA HEREFORD Jurado:
210 I ANUARIO HEREFORD
1ER. PREMIO 1 M 260 RAMIREZ MENDIBURU, NINON ROSA Cat: 005 MACHOS NACIDOS DEL 01/08/2020 AL 31/08/2020 - TERNEROS MAYOR PREMIO 4 M 11158 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO PREMIO 3 M 10060 MARTIRENA BOVE, MIGUEL Cat: 006 MACHOS NACIDOS DEL 01/07/2020 AL 31/07/2020 - TERNEROS MAYOR PREMIO 5 M 400 GASTAMBIDE NORBIS HNOS. Cat: 010 MACHOS NACIDOS DEL 01/10/2019 AL 30/11/2019 - DOS AÑOS MENOR PREMIO 6 M 11926 EL PARAISO S.G. 2DO. PREMIO 7 M 3077 NADAL MAISTERRA, BERNARDO PREMIO 9 M 8661 ARRARTE HARO, ISABEL TERESA 4TO. PREMIO 8 M 3070 NADAL MAISTERRA, BERNARDO Cat: 011 MACHOS NACIDOS DEL 01/08/2019 AL 30/09/2019 - DOS AÑOS MAYOR Serie A PREMIO 12 M 12449 EL BAQUEANO S.A. 2DO. PREMIO 10 M 527 ANITA S.G. PREMIO 11 M 12464 EL BAQUEANO S.A. Dr. Héctor Bonomi Danza Premio Brete Sexo RP Expositor
1ER.
2DO.
3ER.
1ER.
3ER.
1ER.
1ER. PREMIO 19 H 259 RAMIREZ MENDIBURU, NINON ROSA Cat: 018 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/09/2020 AL 30/09/2020 - TERNERA MAYOR
2DO. PREMIO 24 H 10019 MARTIRENA BOVE, MIGUEL
Cat: 011 MACHOS NACIDOS DEL 01/08/2019 AL 30/09/2019 - DOS AÑOS MAYOR Serie B
211ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2021
1ER. PREMIO 29 H 3951 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS
1ER. PREMIO 16 M 10895 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO 2DO. PREMIO 13 M 12431 EL BAQUEANO S.A. 3ER. PREMIO 14 M 9909 MARTIRENA BOVE, MIGUEL 4TO. PREMIO 15 M 8607 ARRARTE HARO, ISABEL TERESA
1ER. PREMIO 20 H 591 EBATEL S.A. 2DO. PREMIO 21 H 587 EBATEL S.A. Cat: 019 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/08/2020 AL 31/08/2020 - TERNERA MAYOR
1ER. PREMIO 22 H 4104 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS
1ER. PREMIO 25 H 4063 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS Cat: 024 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/10/2019 AL 30/11/2019 - VAQUILLONA MENOR
1ER. PREMIO 26 H 3081 NADAL MAISTERRA, BERNARDO Cat: 025 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/08/2019 AL 30/09/2019 - VAQUILLONA MAYOR
1ER. PREMIO 17 M 10829 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO Cat: 014 MACHOS NACIDOS ANTES DEL 31/01/2019 - SENIOR MAYOR
Cat: 013 MACHOS NACIDOS DEL 01/02/2019 AL 31/05/2019 - SENIOR MENOR
2DO. PREMIO 27 H 12452 EL BAQUEANO S.A. 3ER. PREMIO 30 H 9873 MARTIRENA BOVE, MIGUEL 4TO. PREMIO 28 H 211 RAMIREZ MENDIBURU, NINON ROSA
1ER. PREMIO 18 M 3001 NADAL MAISTERRA, BERNARDO Cat: 017 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/10/2020 AL 31/10/2020 - TERNERA MENOR
3ER. PREMIO 23 H 10023 MARTIRENA BOVE, MIGUEL Cat: 022 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/02/2020 AL 30/04/2020 - JUNIOR
212 I ANUARIO HEREFORD CAMPEÓN TERNERO MENOR 1 M 260 RAMIREZ MENDIBURU, NINON ROSA CAMPEÓN TERNERO MAYOR 5 M 400 GASTAMBIDE NORBIS HNOS. RESERVADO CAMPEÓN TERNERO MAYOR 4 M 11158 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO TERCER MEJOR TERNERO MAYOR 3 M10060 MARTIRENA BOVE, MIGUEL CAMPEÓN DOS AÑOS MENOR 6 M 11926 EL PARAISO S.G. RESERVADO CAMPEÓN DOS AÑOS MENOR 7 M 3077 NADAL MAISTERRA, BERNARDO TERCER MEJOR DOS AÑOS MENOR 9 M 8661 ARRARTE HARO, ISABEL TERESA CAMPEÓN DOS AÑOS MAYOR 12 M12449 EL BAQUEANO S.A. RESERVADO CAMPEÓN DOS AÑOS MAYOR 16 M10895 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO TERCER MEJOR DOS AÑOS MAYOR 13 M 12431 EL BAQUEANO S.A. CAMPEÓN SENIOR MENOR 17 M10829 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO CAMPEÓN SENIOR MAYOR 18 M 3001 NADAL MAISTERRA, BERNARDO CAMPEONA TERNERA MENOR 19 H 259 RAMIREZ MENDIBURU, NINON ROSA CAMPEONA TERNERA MAYOR 20 H 591 EBATEL S.A.
RESERVADA CAMPEONA TERNERA MAYOR 22 H 4104 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS TERCER MEJOR TERNERA MAYOR 24 H 10019 MARTIRENA BOVE, MIGUEL CAMPEONA JUNIOR 25 H 4063 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS CAMPEONA VAQUILLONA MENOR 26 H 3081 NADAL MAISTERRA, BERNARDO CAMPEONA VAQUILLONA MAYOR 29 H 3951 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS RESERVADA CAMPEONA VAQUILLONA MAYOR 27 H 12452 EL BAQUEANO S.A.
TERCER MEJOR VAQUILLONA MAYOR 30 H 9873 MARTIRENA BOVE, MIGUEL GRAN CAMPEÓN MACHO 12 M12449 EL BAQUEANO S.A. RESERVADO GRAN CAMPEÓN MACHO 16 M10895 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO TERCER MEJOR MACHO 13 M 12431 EL BAQUEANO S.A. GRAN CAMPEONA HEMBRA 29 H 3951 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS RESERVADA GRAN CAMPEONA HEMBRA 20 H 591 EBATEL S.A. TERCER MEJOR HEMBRA 27 H 12452 EL BAQUEANO S.A.


215ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2021 GRAN CAMPEONA HEMBRA y CAMPEONA SUPREMA HEREFORD RP 3951 - ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS RESERVADA GRAN CAMPEONA HEMBRA RP 591 - EBATEL S.A. TERCER MEJOR HEMBRA RP 12452 - EL BAQUEANO S.A. GRANDES HEREFORDCAMPEONAS EXPO PRADO 2021



216 I ANUARIO HEREFORD CAMPEONA TERNERA MENOR RP RAMIREZ259 MENDIBURU, NINON ROSA CAMPEONA TERNERA MAYOR RP EBATEL591 S.A. RESERVADA CAMPEONA TERNERA MAYOR RP ROMAY4104ELORZA, WALTER CARLOS TERCER MEJOR TERNERA MAYOR RP MARTIRENA10019 BOVE, MIGUEL




217ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2021 CAMPEONA JUNIOR RP ROMAY4063ELORZA, WALTER CARLOS CAMPEONA VAQUILLONA MENOR RP NADAL3081MAISTERRA, BERNARDO CAMPEONA VAQUILLONA MAYOR RP ROMAY3951 ELORZA, WALTER CARLOS RESERVADA CAMPEONA VAQUILLONA MAYOR RP 12452 de EL BAQUEANO S.A. TERCER MEJOR VAQUILLONA MAYOR RP MARTIRENA9873 BOVE, MIGUEL






219ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2021 GRAN CAMPEÓN MACHO HEREFORD RP 12449 - EL BAQUEANO S.A. RESERVADO GRAN CAMPEÓN MACHO HEREFORD RP 10895 - ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO TERCER MEJOR MACHO RP 12431 - EL BAQUEANO S.A. GRANDES HEREFORDCAMPEONES EXPO PRADO 2021



220 I ANUARIO HEREFORD CAMPEÓN TERNERO MENO RP RAMIREZ260 MENDIBURU, NINON ROSA CAMPEÓN TERNERO MAYOR RP GASTAMBIDE400 NORBIS HNOS RESERVADO CAMPEÓN TERNERO MAYOR RP ALFONSO11158 E HIJOS, J. ERNESTO TERCER MEJOR TERNERO MAYOR RP MARTIRENA10060 BOVE, MIGUEL




221ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2021 CAMPEÓN DOS AÑOS MENOR RP 11926 EL PARAISO S.G. RESERVADO CAMPEÓN DOS AÑOS MENOR RP NADAL3077MAISTERRA, BERNARDO TERCER MEJOR DOS AÑOS MENOR RP ARRARTE8661 HARO, ISABEL TERESA CAMPEÓN DOS AÑOS MAYOR RP 12449 EL BAQUEANO S.A.




222 I ANUARIO HEREFORD RESERVADO CAMPEÓN DOS AÑOS MAYOR RP ALFONSO10895 E HIJOS, J. ERNESTO TERCER MEJOR DOS AÑOS MAYOR RP 12431 EL BAQUEANO S.A. CAMPEÓN SENIOR MENOR RP ALFONSO10829 E HIJOS, J. ERNESTO CAMPEÓN SENIOR MAYOR RP NADAL3001MAISTERRA, BERNARDO






225ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2021 GRAN CAMPEONA HEMBRA POLLED HEREFORD RP 803 - GANADERA INQUIETA RESERVADA GRAN CAMPEONA HEMBRA y CAMPEONA TERNERA MENOR POLLED HEREFORD RP 636 - ALVAREZ MINETTO, AGUSTIN TERCER MEJOR HEMBRA POLLED HEREFORD RP 11127 - ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO GRANDES CAMPEONAS POLLED HEREFORD EXPO PRADO 2021



226 I ANUARIO HEREFORD CAMPEONA TERNERA MENOR POLLED HEREFORD RP 636 de ALVAREZ MINETTO, AGUSTIN RESERVADA CAMPEONA TERNERA MENOR POLLED HEREFORD - RP 8816 CORTABARRIA, PATRICIO TERCER MEJOR TERNERA MENOR POLLED HEREFORD RP VIGNOLO,25 RICHARD CAMPEONA TERNERA MAYOR POLLED HEREFORD RP AZNAREZ422 ELORZA HNOS RESERVADA CAMPEONA TERNERA MAYOR POLLED HEREFORD RP OMAY4154ELORZA, WALTER CARLOS





227ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2021 TERCER MEJOR TERNERA MAYOR POLLED HEREFORD RP ZERBINO15388 GAN. S.A., ROBERTO J. CAMPEONA JUNIOR POLLED ALFONSORPHEREFORD11127E HIJOS, J. ERNESTO RESERVADA CAMPEONA JUNIOR POLLED HEREFORD RP SOC.5120GAN. SAN SALVADOR LTDA. TERCERA MEJOR JUNIOR POLLED HEREFORD RP 121 de SAN GREGORIO GANADERA LTDA CAMPEONA VAQUILLONA MENOR POLLED HEREFORD RP GANADERA803 INQUIETA





228 I ANUARIO HEREFORD RESERVADA HEREFORDVAQUILLONACAMPEONAMENORPOLLED RP 11861 EL PARAISO S.G. TERCER MEJOR VAQUILLONA MENOR POLLED HEREFORD RP SARAVIA3142 JORGE, DANIEL CAMPEONA VAQUILLONA MAYOR POLLED HEREFORD RP ROMAY4010ELORZA, WALTER CARLOS RESERVADA HEREFORDVAQUILLONACAMPEONAMAYORPOLLED RP CORTABARRIA,8754 PATRICIO TERCER MEJOR VAQUILLONA MAYOR POLLED HEREFORD RP SAN8749GREGORIO GANA. LTDA. Y P. CORTABARRIA





229ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2021 CAMPEONA VACA JOVEN POLLED HEREFORD RP BURUTARAN99 ESTEVES, OMAR RESERVADA CAMPEONA VACA JOVEN POLLED HEREFORD RP VASCO911 PAMPEANO S.R.L. CAMPEONA VACA POLLED HEREFORD RP ANGULO4965 PAOLILLO, EDUARDO RESERVADA CAMPEONA VACA POLLED HEREFORD RP SANTA6352MARÍA DEL ARAPEY SRL





231ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2021 GRAN CAMPEÓN MACHO y CAMPEÓN SUPREMO RP 1279 de ZAINA S.R.L RESERVADO GRAN CAMPEÓN MACHO RP 11963 - EL PARAISO S.G. TERCER MEJOR MACHO RP 5123 - SOC. GAN. S. SALVADOR Y CARLOS PAGES GRANDES CAMPEONES POLLED HEREFORD EXPO PRADO 2021



232 I ANUARIO HEREFORD CAMPEÓN TERNERO MENOR RP ALVAREZ635 MINETTO, AGUSTIN RESERVADO CAMPEÓN TERNERO MENOR RP ALVAREZ616 MINETTO, AGUSTIN TERCER MEJOR TERNERO MENOR RP GASTAMBIDE468 NORBIS HNOS CAMPEÓN TERNERO MAYOR RP 11963 EL PARAISO S.G. RESERVADO CAMPEÓN TERNERO MAYOR RP ZAINA1466SRL





233ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2021 TERCER MEJOR TERNERO MAYOR RP SANTA6711 MARÍA DEL ARAPEY SRL CAMPEÓN JUNIOR RP SOC.5123GAN. S. SALVADOR Y CARLOS PAGES RESERVADO CAMPEÓN JUNIOR RP SAN113GREGORIO GANADERA LTDA. TERCER MEJOR JUNIOR RP PEREIRA10458 MICOUD, ALBERTO CAMPEÓN DOS AÑOS MENOR RP ZAINA1386S.R.L





234 I ANUARIO HEREFORD RESERVADO CAMPEÓN DOS AÑOS MENOR RP 11833 EL PARAISO S.G TERCER MEJOR DOS AÑOS MENOR RP HELGUERO,74 VALENTIN CAMPEÓN DOS AÑOS MAYOR RP ZAINA1279S.R.L RESERVADO CAMPEÓN DOS AÑOS MAYOR RP GANADERA729 INQUIETA TERCER MEJOR DOS AÑOS MAYOR RP 5077 S. SALVADOR - C. PAGESAZNAREZ ELORZA HNOS





235ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2021 CAMPEÓN SENIOR MENOR RP ALFONSO10801 E HIJOS, J. ERNESTO CAMPEÓN SENIOR MAYOR RP PEREIRA10291 MICOUD, ALBERTO RESERVADO CAMPEÓN SENIOR MAYOR RP SOC.5015GAN. S. SALVADOR Y CARLOS PAGES



HNOS.NORBISGASTAMBIDETE 94 16/9/204354601,1789,0121,0DL -0,7 0,26 1,9 0,20 26,9 0,18 42,6 0,16 45,8 0,16 46,0 0,11 -1,5 0,16 11,2 0,11 2,650 0,03 0,610 0,03 1,10 0,11 123156
13BOOMERFORCANCARESMATERNO:ABUELOTE13-54BOOMERFORCANITAS27AHOMETOWN10Y135UNJWPADRE:MADRE:
MATERNO:ABUELOTE.4945LEADERSATUR150GNPADRE:MADRE:RLEADER6964
23/8/2041604861,1728,0120,0DL 5,5 0,33 1,3 0,25 28,8 0,24 47,7 0,24 58,2 0,24 59,8 0,23 4,8 0,24 11,3 0,21 2,770 0,03 1,370 0,03 1,20 0,22 150158
ET10YHOMETOWNW1873SNJWMATERNO:ABUELOT.E.8571HOMETHOWNMAMIATE21BOOMERFORCANCARESPADRE:MADRE: CARLOSWALTERELORZA,ROMAYTE 98 23/8/2041544651,1179,0124,0DL 8,6 0,33 0,5 0,26 26,9 0,24 41,7 0,24 53,4 0,21 54,9 0,22 1,5 0,23 12,1 0,20 2,650 0,03 1,620 0,03 1,20 0,22 139154
MATERNO:ABUELOTE.PORFIADOKAKA4984SATURPADRE:MADRE:SATUR5004ENDURETE.NJW79ZZ311ENDURE173DET
236 I ANUARIO HEREFORD 50%C.E.GrGan.PesoA.A.EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC CCCRIA EXPOSITORBOXNAC.RPV kg/díakgmmcmcm G_EPDDen124121 11/9/21 MENORTERNERA-31/10/2020AL01/10/2020DELNACIDASHEMBRAS017CATEGORIA: ROSANINONMENDIBURU,RAMIREZ 19 1/10/202593750,98310,0118,0DL -3,5 0,27 2,0 0,34 23,0 0,23 39,2 0,22 45,7 0,21 48,1 0,13 -2,6 0,15 11,5 0,11 3,550 0,03 0,610 0,03 1,00 0,13 138134 105YDOMINO1CLMATERNO:ABUELO1-9134Y105DOMINOPALMAR21SOLIDROCKANCARESPADRE:MADRE: MENORTERNERA30/11/2020AL01/11/2020DELNACIDASHEMBRAS044CATEGORIA: AGUSTINMINETTO,ALVAREZ 85 24/11/206364151,3029,0122,0DL -0,2 0,32 1,6 0,36 29,5 0,23 50,1 0,24 54,6 0,20 55,2 0,13 -1,6 0,19 10,3 0,13 2,650 0,03 1,120 0,03 1,30 0,18 137162 MATERNO:ABUELO4/3662JEFENEGROATALIBA174EFRONTIERTHPADRE:MADRE:G.M.LUCIFER112 MARTINSTEFANI,SALTOTE 86 20/11/202704141,28110,0117,0DL -1,5 (**) 1,8 (**) 28,0 (**) 43,1 (**) 46,2 (**) 48,9 (**) -3,1 (**) 10,9 (**) 2,510 (**) -0,150 (**) 0,80 (**) 115157 BOOMER-3509FORCSATURMATERNO:ABUELO106AACTION521XMHPHPADRE:MADRE:SATURGRANBIFE4248T.E. VALENTINHELGUERO, 87 11/11/20964051,2146,0117,0DL 5,8 0,25 0,5 0,35 19,6 0,24 34,4 0,25 40,1 0,23 39,3 0,14 4,9 0,12 10,3 0,13 1,940 0,03 0,360 0,03 0,80 0,16 129116 189DOTORPALMARCPZMATERNO:ABUELOSOTE431PALMARCPZ108LUCIFERG.M.PADRE:MADRE: 118,78,31,266411Promedio MENORTERNERA-31/10/2020AL01/10/2020DELNACIDASHEMBRAS045CATEGORIA: RICHARDVIGNOLO,TE 88 25/10/20253611,0125,0118,0DL 3,6 (**) 1,2 (**) 25,3 (**) 38,3 (**) 42,1 (**) 48,3 (**) -2,0 (**) 12,1 (**) 3,255 (**) 0,735 (**) 0,75 (**) 111147 13BOOMERFORCANCARESMATERNO:ABUELO27AHOMETOWN10Y135UNJWPADRE:MADRE:EVATE DANIELJORGE,SARAVIA 89 16/10/2033164661,3037,0121,0DL -1,8 0,26 2,0 0,35 25,0 0,24 43,4 0,23 49,5 0,20 50,8 0,13 0,9 0,12 10,9 0,10 2,970 0,03 0,100 0,03 1,10 0,13 137141 MATERNO:ABUELO15TRUST1936TANCHOPASO23REMARQUESHORMIGAPADRE:MADRE:NJW73SM326TRUST100WET DANIELJORGE,SARAVIA 90 2/10/2033064281,14010,0125,0DL 0,0 0,26 1,5 0,35 22,7 0,24 40,5 0,23 45,3 0,21 39,2 0,10 -0,8 0,13 9,2 0,09 2,260 0,03 0,100 0,03 1,10 0,13 141131 719TVICTOR71I122THMATERNO:ABUELO13719TVICTOR1857ANCHOPASO23REMARQUESHORMIGAPADRE:MADRE: PATRICIOCORTABARRIA, 91 1/10/2088164321,14811,0119,0DL 0,7 0,29 1,4 0,35 24,0 0,25 40,1 0,24 44,0 0,23 49,0 0,17 3,6 0,17 10,5 0,14 2,190 0,03 0,860 0,03 1,10 0,16 120136 MATERNO:ABUELO8560CARBONEROMAMIAET203DRANGELONG27A76SNJWPADRE:MADRE:G.M.DAMIANI27 120,88,31,151422Promedio MAYORTERNERA-30/09/2020AL01/09/2020DELNACIDASHEMBRAS018CATEGORIA: S.A.EBATEL 20 15/9/205914081,0305,0121,0DL -0,7 0,25 2,0 0,33 26,0 0,21 44,9 0,20 46,5 0,19 47,3 0,11 -2,2 0,12 8,8 0,10 2,710 0,03 0,860 0,03 1,00 0,10 133141 HOMETOWNPODEROSOMATERNO:ABUELO434HOMETOWNPODEROSA17COCOAHORMIGAPADRE:MADRE: S.A.EBATEL 21 12/9/205874421,1157,0119,0DL 0,3 0,25 1,5 0,32 23,5 0,20 40,1 0,19 40,9 0,20 35,2 0,13 -0,6 0,11 8,3 0,10 1,420 0,03 0,610 0,03 1,00 0,10 129135 T.E.I.78DKILLERONLINEPODEROSOMATERNO:ABUELO78/360PODEROSA17COCOAHORMIGAPADRE:MADRE: MAYORTERNERA-31/08/2020AL01/08/2020DELNACIDASHEMBRAS019CATEGORIA: CARLOSWALTERELORZA,ROMAYTE 22 13/8/2041044921,1579,0123,0DL 4,1 (**) 0,9 (**) 25,0 (**) 41,5 (**) 48,6 (**) 45,9 (**) 3,1 (**) 11,9 (**) 3,230 (**) 1,240 (**) 1,10 (**) 141148 333512955WDOMINOCHAÑARET3786SENSATIONUPSPADRE:MADRE:ABUELOMATERNO:CL1DOMINO955W MIGUELBOVE,MARTIRENA 23 3/8/20100234691,07211,0124,0DL 0,1 0,24 1,3 0,37 21,1 0,27 34,4 0,25 43,5 0,24 47,5 0,10 0,0 0,12 7,9 0,11 2,060 0,03 0,610 0,03 1,10 0,16 130111 MATERNO:ABUELO938415CEIBAL298749CEIBALPADRE:MADRE:CEIBAL7882-12 MIGUELBOVE,MARTIRENA 24 1/8/20100194851,10612,0123,0DL -1,5 0,26 2,1 0,36 26,3 0,25 43,3 0,23 49,2 0,21 50,4 0,10 -0,4 0,14 11,9 0,11 3,480 0,03 0,100 0,03 1,00 0,11 134152 327110DOMINO955WCHAÑARMATERNO:ABUELO10DOMINO330CEIBALPADRE:MADRE:CEIBAL327109 123,310,71,112482Promedio MAYORTERNERA-30/09/2020AL01/09/2020DELNACIDASHEMBRAS046CATEGORIA: J.ROBERTOS.A.,GAN.ZERBINO 92 29/9/20153883911,0238,0120,0DL 4,8 0,33 0,8 0,37 26,4 0,26 41,5 0,26 46,4 0,26 43,5 0,23 1,9 0,24 11,3 0,21 3,160 0,03 0,100 0,03 1,10 0,19 121156
CARLOSWALTERELORZA,ROMAYTE 99
ETW18M326WONDERSHFMATERNO:ABUELOWONDER326CLARAZERCA106AACTION521XMHPHPADRE:MADRE:
ERNESTOJ.HIJOS,EALFONSOTE 93 23/9/20112644511,1767,0121,0DL 2,2 0,31 1,3 0,22 25,9 0,21 39,8 0,21 45,0 0,21 50,8 0,17 -2,6 0,22 12,2 0,18 3,550 0,03 0,860 0,03 0,70 0,19 120148
37938BETSURECHAÑAR6964LEADERRPADRE:MADRE:ABUELOMATERNO:CHURCHILLSUREBET4195BET
CRISTINACASTROCARRASCO 96 5/9/201844040,9927,0118,0DL 4,6 0,28 0,9 0,35 31,0 0,27 46,3 0,24 50,2 0,25 49,9 0,14 2,5 0,17 12,0 0,13 3,810 0,03 0,860 0,03 1,30 0,13 113180 4RREVOLUTIONTCFMSUMATERNO:ABUELO4RREVOLUTION103FIGURITA652DBOLT6964MCMPADRE:MADRE: 120,87,21,092428Promedio
ASERIE-MAYORTERNERA-31/08/2020AL01/08/2020DELNACIDASHEMBRAS047CATEGORIA: PATRICIOCORTABARRIA, 97 25/8/2087895061,23010,0128,0DL -0,6 0,26 2,3 0,33 24,4 0,23 42,7 0,21 42,7 0,21 42,4 0,12 -5,2 0,15 11,3 0,12 2,710 0,03 -0,150 0,03 0,90 0,13 124144
EDUARDOPAOLILLO,ANGULO 95 13/9/2051664321,0915,0124,0DL 0,2 0,27 1,6 0,31 24,9 0,20 41,2 0,19 43,9 0,18 47,5 0,11 -2,0 0,15 11,6 0,11 2,260 0,03 0,610 0,03 0,80 0,12 122144
INQUIETAGANADERA 100 22/8/208554441,0608,0126,0DL 3,0 0,31 1,5 0,36 27,3 0,24 43,3 0,24 53,5 0,22 38,5 0,16 -0,8 0,23 16,8 0,15 3,230 0,03 -0,410 0,03 1,20 0,17 153185 13BOOMERFORCANCARESMATERNO:ABUELOKAMIKAZE.GROSSO-11,659INQUIETAET72CDUTYHEAVY22Z79ZNJWPADRE:MADRE: HNOSELORZAAZNAREZTE 101 19/8/204225181,24214,0126,0DL 1,7 (**) 1,7 (**) 30,1 (**) 50,1 (**) 56,4 (**) 57,0 (**) 1,7 (**) 14,4 (**) 4,230 (**) 0,610 (**) 1,30 (**) 137179 955WDOMINOCL1MATERNO:ABUELO955-290DOMINOQUELENET173DENDUREZ31179ZNJWPADRE:MADRE: 124,89,81,164484Promedio
BSERIE-MAYORTERNERA-31/08/2020AL01/08/2020DELNACIDASHEMBRAS047CATEGORIA: S.A.TAURINCOYCORTABARRIAPATRICIOTE 102 18/8/2087775041,20310,0126,0DL
31014RECORDCHAÑAR6964LEADERRPADRE:MADRE:ABUELOMATERNO:SATURFORCBOOMER-3697
0,9 0,28 1,6 0,25 24,0 0,23 41,2 0,23 42,4 0,22 46,8 0,16 3,7 0,17 9,1 0,16 2,320 0,03 1,370 0,03 1,30 0,18 119133 MATERNO:ABUELOET203DRANGELONG27A76SNJWPADRE:MADRE:G.M.DAMIANI60G.M.PARTAGAS20HEREFORDPOLLEDHEMBRAS 99,0 HEREFORDHEMBRAS HEREFORDPOLLEDHEMBRAS HEREFORDHEMBRAS40,137,122,21,50,40,800,1002,2609,1-0,442,02021JULIO-PANAMERICANAGENETICAEVALUACION INDICECON.EFIC.ESCR.CIR.GRASAcAOBcLECHEADULTOP.MESES18MESES15DESTETENACERALCOMPORTAMIENTOFP_DIRFP_MAT PESOS | MEDIDAS | EPD´S

ASERIE-JUNIOR-30/04/2020AL01/02/2020DELNACIDASHEMBRAS050CATEGORIA: CARLOSWALTERELORZA,ROMAYTE 111 18/4/2040795440,99413,0129,0DL 3,5 (**) 1,6 (**) 30,5 (**) 50,6 (**) 57,8 (**) 62,2 (**) 1,8 (**) 11,4 (**) 3,165 (**) 1,375 (**) 1,50 (**) 136168 34214TRUSTCHAÑAR6964LEADERRPADRE:MADRE:ABUELOMATERNO:NJW73SM326TRUST100WET LTDA.GANADERAGREGORIOSANTE 112 24/3/201216181,08614,0134,0DL 3,6 0,31 1,3 0,25 25,1 0,23 38,3 0,23 39,1 0,23 50,5 0,17 -0,3 0,21 9,9 0,18 3,160 0,03 0,860 0,03 0,90 0,20 95137 3863ELRECOMENDADOSATURMATERNO:ABUELO4318SUCESORSATUR27AHOMETOWN10Y135UNJWPADRE:MADRE:
JUNIOR-30/06/2020AL01/05/2020DELNACIDASHEMBRAS049CATEGORIA: MARTINSTEFANI,SALTO 110 22/5/202545421,06118,0128,0DL
TE.4386PODEROSOSATURMATERNO:ABUELOTE237BRAVABARRANAIRY2012PVPADRE:MADRE: ALBERTOMICOUD,PEREIRATE 116 10/3/20104575420,92014,0128,0DL 5,0 0,33 0,9 0,22 26,7 0,21 41,8 0,21 45,5 0,21 47,9 0,16 -0,5 0,23 10,8 0,18 2,650 0,03 1,620 0,03 1,10 0,19 120153 MATERNO:ABUELO27AHOMETOWN10Y135UNJWPADRE:MADRE:SANTAINES10125LEADERRLEADER6964
HEREFORDHEMBRAS HEREFORDPOLLEDHEMBRAS PESOS | MEDIDAS | EPD´S
MATERNO:ABUELOAMAZONALEADERDELICIACHANA.PADRE:MADRE:RLEADER6964
MATERNO:ABUELOTE22BOOMERFORCANCARESPADRE:MADRE:ANITASTRUST4TENJW73SM326TRUST100WET
ERNESTOJ.HIJOS,EALFONSOTE 114 12/3/20111195660,9678,0129,0DL 0,3 0,26 1,7 0,27 20,5 0,25 34,7 0,23 33,7 0,26 42,7 0,16 -0,1 0,14 7,7 0,15 2,060 0,03 -0,150 0,03 0,70 0,20 99108
ERNESTOJ.HIJOS,EALFONSO 113 22/3/20111275540,9639,0131,0DL 5,6 0,28 1,0 0,35 26,5 0,24 42,5 0,22 45,1 0,20 49,5 0,14 0,2 0,18 12,3 0,13 3,740 0,03 0,100 0,03 0,90 0,12 110154
LTDA.SALVADORSANGANADERASOCIEDAD 117 7/3/2051206041,02713,0130,0DL 5,2 0,25 1,1 0,28 25,4 0,20 39,3 0,19 40,9 0,17 51,3 0,13 2,2 0,13 8,6 0,11 2,060 0,03 1,120 0,03 0,90 0,11 101134
237ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2021 50%C.E.GrGan.PesoA.A.EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC CCCRIA EXPOSITORBOXNAC.RPV kg/díakgmmcmcm G_EPDDen124121 11/9/21 40,137,122,21,50,40,800,1002,2609,1-0,442,099,02021JULIO-PANAMERICANAGENETICAEVALUACION INDICECON.EFIC.ESCR.CIR.GRASAcAOBcLECHEADULTOP.MESES18MESES15DESTETENACERALCOMPORTAMIENTOFP_DIRFP_MAT ROSANINONMENDIBURU,RAMIREZTE 103 18/8/202494871,15910,0121,0DL 0,4 0,29 2,0 0,23 29,6 0,20 48,3 0,20 53,8 0,20 50,0 0,15 0,9 0,20 13,3 0,15 4,390 0,03 0,860 0,03 1,20 0,17 144176 MATERNO:ABUELO11-9210PECASPALMARET173DENDUREZ31179ZNJWPADRE:MADRE:ANCARESCL19551 CORTABARRIAPATRICIOYS.A.TAURINCOTE 104 17/8/201205101,2159,0126,0DL 4,9 0,27 1,0 0,24 23,7 0,21 38,3 0,19 41,4 0,21 43,7 0,15 -0,4 0,17 10,3 0,13 2,450 0,03 0,100 0,03 0,80 0,12 114135 743TIMEABOUTCRRMATERNO:ABUELO28-1137(ONLINE/7208)12A.TIMEENRIQUETATE22BOOMERFORCANCARESPADRE:MADRE: LTDA.GANADERAGREGORIOSAN 105 5/8/201424521,03510,0121,0DL 4,0 0,25 0,7 0,25 20,2 0,14 32,9 0,15 35,3 0,15 33,7 0,09 2,0 0,12 10,5 0,09 1,420 0,03 0,100 0,03 0,40 0,09 118122 MATERNO:ABUELO1177CANARIOBACANA3-BETSURETABAREPADRE:MADRE:GARUFA1088-415 ERNESTOJ.HIJOS,EALFONSOTE 106 4/8/20111504681,0725,0121,0DL 3,4 0,32 1,4 0,23 29,8 0,22 46,4 0,22 51,2 0,22 55,6 0,18 -1,4 0,24 13,8 0,17 4,130 0,03 0,860 0,03 1,10 0,20 120175 MATERNO:ABUELO27AHOMETOWN10Y135UNJWPADRE:MADRE:ANITASENDURE2TENJW79ZZ311ENDURE173DET 123,08,81,137484Promedio MAYORTERNERA-31/07/2020AL01/07/2020DELNACIDASHEMBRAS048CATEGORIA: ERNESTOJ.HIJOS,EALFONSOTE 107 30/7/20111434561,0298,0127,0DL 3,4 0,33 1,0 0,23 26,7 0,22 41,2 0,23 45,3 0,23 42,4 0,20 -1,5 0,23 11,4 0,19 2,900 0,03 1,120 0,03 0,80 0,19 129157 MATERNO:ABUELO27AHOMETOWN10Y135UNJWPADRE:MADRE:ANITASLAMBEAU1TH22R16SLAMBEAU17Y HNOS.NORBISGASTAMBIDETE 108 26/7/203955761,31112,0129,0DL 2,3 0,32 1,5 0,23 25,8 0,22 41,0 0,22 46,4 0,22 44,7 0,18 -0,7 0,21 11,8 0,18 3,160 0,03 0,860 0,03 1,00 0,21 132153 TE.4386PODEROSOSATURMATERNO:ABUELO27AHOMETOWN10Y135UNJWPADRE:MADRE:SATURBARRABRAVA4662TE. S.A.CABRERA-GADOVILLESALVADOR-I.S.G.S.TE 109 4/7/2051295181,11111,0124,0DL 1,3 0,28 1,7 0,23 25,6 0,21 41,3 0,19 44,3 0,19 43,2 0,14 -1,9 0,18 9,0 0,13 2,900 0,03 0,610 0,03 0,70 0,13 131141 MATERNO:ABUELOTE22BOOMERFORCANCARESPADRE:MADRE:SATURREDEEM4760TE.KJHVH33NREDEEM485TET 126,710,31,150517Promedio JUNIOR-30/04/2020AL01/02/2020DELNACIDASHEMBRAS022CATEGORIA: CARLOSWALTERELORZA,ROMAY 25 24/2/2040635600,92711,0128,0DL -0,3 (**) 1,7 (**) 27,8 (**) 45,1 (**) 50,0 (**) 55,6 (**) 2,3 (**) 14,9 (**) 3,550 (**) -0,660 (**) 0,65 (**) 119165 35727PAYBACKCHAÑAR327110DOMINO955WCHAÑARPADRE:MADRE:ABUELOMATERNO:HPAYBACK807ET
2537GODUNOVANCARESMATERNO:ABUELO33ANCHOBIFEANITASTE194018LUCIFERANCARESPADRE:MADRE: 130,811,01,002571Promedio BSERIE-JUNIOR-30/04/2020AL01/02/2020DELNACIDASHEMBRAS050CATEGORIA: RICARDOLABORDE,TE 115 11/3/207036301,0829,0133,0DL -0,8 (**) 1,9 (**) 25,5 (**) 43,6 (**) 45,5 (**) 48,8 (**) -1,1 (**) 9,8 (**) 2,935 (**) 0,105 (**) 1,00 (**) 122141

MARTINSTEFANI,SALTO
HNOS.NORBISGASTAMBIDETE
7101-19ADVANCEBAQUEANOMATERNO:ABUELO321TWILIGHTBAQUEANO5110CDOMINOCL1PADRE:MADRE:
238 I ANUARIO HEREFORD 50%C.E.GrGan.PesoA.A.EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC EPD ACC CCCRIA EXPOSITORBOXNAC.RPV kg/díakgmmcmcm G_EPDDen124121 11/9/21 40,137,122,21,50,40,800,1002,2609,1-0,442,099,02021JULIO-PANAMERICANAGENETICAEVALUACION INDICECON.EFIC.ESCR.CIR.GRASAcAOBcLECHEADULTOP.MESES18MESES15DESTETENACERALCOMPORTAMIENTOFP_DIRFP_MAT 3980MACIZOSATURMATERNO:ABUELOSATANICARECORDADO33SOPASCOMBA4897LEADERSATURPADRE:MADRE: SALVADORSANG.S.YANGULOEDUARDO 118 1/2/2051055580,88818,0125,0DL 5,2 0,26 0,9 0,30 23,7 0,20 39,1 0,18 39,8 0,16 47,7 0,11 3,1 0,14 10,8 0,11 2,260 0,03 0,860 0,03 0,90 0,11 104135 TE.4477WONDERSATURMATERNO:ABUELO4703S.WONDERSATUR4897LEADERSATURPADRE:MADRE: 129,013,50,979584Promedio MENORVAQUILLONA-30/11/2019AL01/10/2019DELNACIDASHEMBRAS024CATEGORIA: BERNARDOMAISTERRA,NADAL 26 C2D5/10/1930816380,85118,0130,0 G-2,3 0,33 1,2 0,45 19,8 0,38 34,9 0,37 45,1 0,21 47,1 0,10 -0,9 0,14 10,3 0,21 2,260 0,10 0,360 0,10 0,80 0,29 98,1 0,08 144111 33611020XXEROXCHAÑARPADRE:MADRE:AVERIAS3444-2817ABUELOMATERNO:PINGOVIEJOCHANARPORA2336/07
CARLOSWALTERELORZA,ROMAY
T.E.I.PAMPA/30THUNDERPODEROSOMATERNO:ABUELOTECLEOPATRA4333PODEROSOSATURET361CNORTH475ZDUE409ATHPADRE:MADRE: 135,719,30,705847Promedio
MENORVAQUILLONAS-30/11/2019AL01/10/2019DELNACIDASHEMBRAS052CATEGORIA: 119 C2D28/10/192347000,97114,0131,0 0,31 1,1 0,36 27,3 0,27 44,3 0,27 49,4 0,26 43,9 0,17 1,5 0,21 11,2 0,16 C2D20/10/1931427421,02012,0132,0
INQUIETAGANADERA
133,017,00,914713Promedio
0,3 0,27 1,5 0,35 25,8 0,21 40,7 0,21 45,9 0,23 50,2 0,13 -0,7 0,16 11,7 0,12 2,900 0,05 0,100 0,03 1,10 0,12 115149
30/4/19997420,81620,0135,02D -2,5
1,2
OMARESTEVES,BURUTARANTE
VACAS-31/01/2019DELANTESNACIDASHEMBRAS056CATEGORIA: SRLARAPEYDELSMTE 131 12/9/1863529320,81827,0137,06D 2,8 0,34 1,5 0,26 24,3 0,25 37,8 0,24 41,8 0,25 43,3 0,20 -2,3 0,24 10,3 0,21 2,520 0,03 0,610 0,03 0,70 0,23 123138 18LBOOMER29FFORCMATERNO:ABUELOTE4153BOOMERFORCSATUR27AHOMETOWN10Y135UNJWPADRE:MADRE: EDUARDOPAOLILLO,ANGULOTE 132 5/9/1850047600,65717,0133,06D -0,8 0,30 2,1 0,26 29,3 0,22 47,3 0,23 50,7 0,23 49,6 0,18 -2,1 0,23 13,0 0,19 3,030 0,03 0,610 0,03 1,20 0,20 129174 MATERNO:ABUELOTE.4624KAMIKAZESATURET173DENDUREZ31179ZNJWPADRE:MADRE:ANCARESKAMIKAZE1
PATRICIOCORTABARRIA,
MATERNO:ABUELO13LEGACY1769ANCHOPASOTE347HOMETOWNLUGODEPASOPADRE:MADRE:HCCLEGACYS01ET 45,8 0,30 46,7 0,28 47,5 0,20 -1,1 0,20 8,4 0,17 3,350 0,10 0,610 0,14 1,00 0,23 121155 8AWRANGLERSPARAISOMATERNO:ABUELO310EMAPARAISOET173DENDUREZ31179ZNJWPADRE:MADRE: 122 C2D14/10/198037381,00610,0139,0 -1,6 0,27 2,1 0,36 31,0 0,26 50,3 0,22 54,3 0,21 48,4 0,13 -3,1 0,16 12,0 0,10 4,130 0,05 1,120 0,07 0,80 0,11 152178 LUCIFER.8PARAISOMATERNO:ABUELOTRUST25HECHOBIENINQUIETATE22BOOMERFORCANCARESPADRE:MADRE: 133,512,80,975711Promedio MAYORVAQUILLONA-30/09/2019AL01/08/2019DELNACIDASHEMBRAS025CATEGORIA: S.A.BAQUEANOEL 27 C2D4/9/19124527801,00816,0136,0 -0,8 0,30 2,0 0,37 27,5 0,29 42,7 0,29 47,9 0,26 37,3 0,17 4,2 0,20 14,6 0,16 2,580 0,07 0,100 0,12 0,80 0,20 142176 ROSANINONMENDIBURU,RAMIREZTE 28 C2D24/8/192116740,8526,0132,0 0,26 1,5 0,20 23,6 0,18 38,0 0,17 37,6 0,17 45,0 0,11 -0,3 0,15 9,3 0,10 2,580 0,03 0,100 0,03 0,80 0,15 100130 MATERNO:ABUELOTEBIS13CATAPULTANITASTE194018LUCIFERANCARESPADRE:MADRE:CRR719CATAPULT109 CARLOSWALTERELORZA,ROMAYTE 29 23/8/1939517700,97915,0133,02D G-2,8 0,39 2,1 0,46 30,3 0,43 51,1 0,42 61,6 0,26 55,5 0,21 -0,7 0,23 15,6 0,26 3,870 0,10 0,610 0,10 1,50 0,36 102,4 0,14 160186 327110DOMINO955WCHAÑAR35243MOROELCHAÑAR1ET7131EDOMINO1CLPADRE:MADRE:ABUELOMATERNO: MIGUELBOVE,MARTIRENA 30 9/8/1998737480,93215,0135,02D -2,7 0,30 1,3 0,36 23,2 0,27 36,0 0,27 41,3 0,26 36,8 0,14 0,9 0,19 12,9 0,17 3,350 0,09 -0,410 0,14 1,00 0,19 121148 26DINEROG.M.MATERNO:ABUELO3037-01CEIBALET3033AADVANCEHHPADRE:MADRE: 134,013,00,943743Promedio MAYORVAQUILLONA-30/09/2019AL01/08/2019DELNACIDASHEMBRAS053CATEGORIA: 123 C2D20/9/193596660,87316,0132,0 3,5 (**) 1,1 (**) 25,5 (**) 40,5 (**) 47,4 (**) 40,8 (**) 1,2 (**) 12,4 (**) 3,160 (**) 1,120 (**) 0,90 (**) 144156 44UDURANGO98SNJWMATERNO:ABUELOTE4334DURANGOSATUR27AHOMETOWN10Y135UNJWPADRE:MADRE: 124 -1,1 (**) 1,1 (**) 23,5 (**) 37,3 (**) 47,2 (**) 37,9 (**) -1,1 (**) 9,4 (**) 2,230 (**) 0,360 (**) 1,20 (**) 147137 331633REVOLUTIONCHAÑAR357319719TVICTORCHAÑARPADRE:MADRE:ABUELOMATERNO:MSUTCFREVOLUTION4R 125 C2D10/9/1987546660,86123,0131,0 -3,0 0,27 2,4 0,33 22,4 0,20 37,4 0,20 37,4 0,19 42,6 0,13 -4,2 0,14 8,3 0,12 1,940 0,04 -0,150 0,06 0,60 0,11 114120 MATERNO:ABUELO8560CARBONEROMAMIATE21BOOMERFORCANCARESPADRE:MADRE:G.M.DAMIANI27 LTDA.GAN.GREGORIOS.YCORTABARRIAPATRICIOTE 126 22/8/1987498081,02818,0137,02D G2,5 0,34 2,0 0,38 25,1 0,35 44,2 0,35 39,4 0,17 41,2 0,12 -3,1 0,16 12,9 0,22 1,160 0,10 0,860 0,10 1,30 0,28 99,8 0,12 105157 ET10YHOMETOWNW1873SNJWMATERNO:ABUELOT.E.8577HOMETHOWNMAMIATE21BOOMERFORCANCARESPADRE:MADRE: CARLOSWALTERELORZA,ROMAY 128 5/8/1939177020,86712,0130,02D 4,8 0,35 1,0 0,37 28,5 0,29 43,9 0,30 49,5 0,30 56,0 0,22 2,0 0,26 9,6 0,20 3,100 0,13 1,120 0,14 1,40 0,19 112154 368313Z2012CHAÑAR6964LEADERRPADRE:MADRE:ABUELOMATERNO:NJW78PTWENTYTWELVE190Z JOVENVACA-31/05/2019AL01/02/2019DELNACIDASHEMBRAS055CATEGORIA: 129 0,26 2,0 0,21 23,3 0,18 38,3 0,18 36,2 0,19 40,4 0,10 -3,5 0,15 9,4 0,11 1,680 0,03 -0,410 0,03 0,70 0,13 102132 MATERNO:ABUELOTEHEREFORDMR9870INESSANTAPADRE:MADRE:BURUCATAB.FUTURE-191STARBRIGHTFUTURE533PET S.R.L.PAMPEANOVASCO 130 26/4/199116860,7488,0133,04D 6,1 0,34 0,3 0,35 23,6 0,27 39,1 0,28 41,8 0,28 36,3 0,21 6,5 0,23 12,9 0,20 2,060 0,10 -0,660 0,15 1,00 0,19 112151 49SABSOLUTE55MMCCOYMATERNO:ABUELO4ABSOLUTECATABURUET2504SENSATIONUPSPADRE:MADRE:
S.G.PARAISOEL 121 18/10/19118616620,90215,0132,02D -1,1 0,31 1,9 0,38 28,7 0,31
EDUARDOPAOLILLO,ANGULOTE 133 20/3/1849658480,63914,0137,06D -1,1 0,30 1,5 0,25 24,7 0,22 40,7 0,23 42,7 0,24 45,4 0,16 -2,1 0,19 10,3 0,17 3,290 0,03 0,360 0,03 0,50 0,19 124138
HEREFORDPOLLEDHEMBRASHEREFORDHEMBRAS HEREFORDPOLLEDHEMBRAS HEREFORDHEMBRAS PESOS | MEDIDAS | EPD´S
5,2
C2D10/9/1940107240,94016,0135,0
3,870 0,03 0,610 0,03 1,10 0,17 136160 MATERNO:ABUELODORINADELICIAET173DENDUREZ31179ZNJWPADRE:MADRE:SANTAINES9412RIBEYE DANIELJORGE,SARAVIA 120

ANUARIO HEREFORD I silveiranegociosrurales // N E G O C I O S R U R A L E S MARTES 25 DE OCTUBRE MARTES 1 DE NOVIEMBRE Cabaña de Flia. Settembri EL SILENCIO REMATES REPRODUCTORES HEREFORD Todos los meses: Remate Feria Quincenal en Local Conventos, Melo Remate Feria Mensual en Local Don Bosco, Tupambaé A fin de mes remate de Pantalla Uruguay www.silveiraagronegocios.com.uy | info@danielsilveira.com.uy




240 I ANUARIO HEREFORD Como es tradición, al culminar las juras en el Ruedo Central, la actividad continuó en el restaurante de Hereford Uruguay, donde recibimos a expositores, socios, empresas y amigos allegados a la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay. En un marco de alegría y camaradería, el encuentro inició con la entrega de premios a los expositores para brindar y festejar éxitos propios y ajenos. Este encuentro nos permitió una vez más agradecer a los expositores que apuestan año tras año a exhibir su producción en esta legendaria exposición; a sus cabañeros, al personal de campo, a sponsors, prensa, socios y allegados a la raza.
Noche de encuentro y premiación





242 I ANUARIO HEREFORD





243ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2021






244 I ANUARIO HEREFORD





245ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2021





246 I ANUARIO HEREFORD





Hace ya tres ediciones de Expo Prado que la Comisión de Marketing y Eventos de la Sociedad Criadores de Hereford invita a socios y allegados a la raza, así como al público en general, a compartir un té con fines benéficos; este 2022 no será la con el espíritu de encuentro que caracteriza a la raza, y con el convencimiento de que aportar a la sociedad, aunque sea un poco de nuestras energías es para otros una gran dosis de felicidad, es que encontramos el motor que nos impulsa nuevamente a estar trabajando en la planificación de una nueva edición del Té de Vacas. Queremos agradecer a todos quienes colaboraron para que la tercera edición se llevará a cabo con gran marco de público y con gran éxito en lo recaudado. Nuevamente la Fundación Diabetes Uruguay (fundación sin fines de lucro) fue quién se benefició. En este 2022, la recaudación de fondos será similar a la de los años anteriores, contaremos con venta de entradas, números para sorteos y remate de diversos artículos que seguro captan la atención de todos. En este sentido es que invitamos a quienes gusten donar algún producto (cuadros, artesanías, y demás) para formar parte del remate. Nuevamente entonces, compartir una taza de té y comer algo rico es la excusa que nos impulsa a reunirnos a pasar un lindo rato y colaborar beneficamente con quienes más nos necesitan.
Enexcepción.concordancia
Té de Vacas
248 I ANUARIO HEREFORD


El stand de la Sociedad es sin duda un lugar de encuentro de socios, amigos, criadores y apasionados por la raza; razón por la que la directiva sigue apostando a tener un lugar acogedor y a mano para todos.
NUESTRO LUGAR DE ENCUENTRO
249ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2021
Año a año se trata de dar una impronta diferente para poder sorprender a quienes se arrimen hasta ahí, como a los jurados encargados de dar fallo a los diferentes locales que se ubican en la Expo Prado. El 2021 no fue la excepción, se logró obtener una Mención por el mismo. Estas fueron las valoraciones que hizo el jurado: “un rincón resuelto con ingenio, sacando el mayor provecho a un pequeño espacio exterior. Muebles que armonizan muy bien con el edificio. Respetuosa integración de árboles existentes y plantas”. Esta es una esquina con mucha personalidad, que invita a tomar un descanso luego de jornadas intensas de Expo Prado. Allí, cerca de donde se da el trabajo de los cabañeros que ansiosos por entrar a pista preparan con entusiasmo a sus animales, allí está el equipo de la SCHU, allí está nuestro stand. La tradicional fogata que se enciende cuando baja el sol para dar calor a quienes siguen a esa hora en la Rural del Prado no dejará de caracterizarnos en esta Expo Prado 2022. Los esperamos.


250 I ANUARIO HEREFORD 2011 Paraíso Nelly 170 Manuel Azambuja Jones Anitas Llorón 16 2012 Los Tilos Vicente Rocco Nazari Anitas Llorón 16 2013 Paraíso Blossom 243 El Paraíso S.G. Mamia Sos Baquea 8509 2014 Ceibal 3279 Miguel Martirena Bove Anitas Jack Daniels 1 2015 Pingo Viejo Trust/5844/14 Pingo Viejo S.G Chañar Dominio 105Y 6 3321 2016 Ceibal Domino 105y - 35 Miguel Martirena Bove Santander Genio 7836 2017 Ceibal Payback 3 Miguel Martirena Bove Palmar Dominio 105 Y 1 9134 2018 Ceibal 8261 - 26 Miguel Martirena Bove Ceibal 8816 - 4 2019 Baqueano Spangle 170 El Baqueano S.A. Palmar Pecas 11-9210 2020 Baqueano Fancifull 164 El Baqueano S.A. Palmar Pecas 11-9210 2021 Chañar 7131E 5 3951 Walter C. Romay Elorza Poderosa Cascarilla 591 2011 Ancares Bifeancho 123 J. Ernesto Alfonso e Hijos EF Bifeancho 5 Walter 3 2012 Paraíso Kulon. 8.1 El Paraíso S.G. Tordo Llorón 5906 2013 Chañar Domino 41628 3 3104 Walter C. Romay Elorza Paraíso Kulon 3503 4 2014 Zerca Jack H.Advance 5 R. J. Zerbino Ganadera S.A. Troja 7922 6 Bifeancho 2015 Ceibal 3279 -166 Miguel Martirena Bove Zerca Jack H Advance 45 2016 Ancares CL1 105 y 3 J. Ernesto Alfonso e Hijos. Zerca Jack H Advance 45 2017 Ancares Zorrillo 1 J. Ernesto Alfonso e Hijos. Alborada Miguel 25 2018 Ancares Rock Solid 21 J. E. Alfonso e Hijos y Anita S.G. Ancares Rock Solid 7 TE 2019 Ancares Rock Solid 21 J. E. Alfonso e Hijos y Anita S.G. Chañar Payback 8 3664 2020 Chañar Domino 215Z 2 3814 Walter C. Romay Elorza Ancares Fox 16 2021 Baqueano Domino 5110-2 El Baqueano S.A. Anacares CL1 955W 6TE LAS MEJORES HEREFORD DE LA DÉCADA EN EXPO PRADO LOS MEJORES HEREFORD DE LA DÉCADA EN EXPO PRADO Año Gran Campeona Expositor Res. de Gran Campeona Año Gran Campeón Expositor Res. de Gran Campeón
251ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2021
J. Ernesto Alfonso e Hijos Sr. Enrique Bonino Walter Romay Elorza Sr. Hampton Cornelius
Ninon Rosa Ramírez Mendiburu Dr. Joaquin Zabaleta
Roberto J. Zerbino Ganadera S.A. Sr. Hampton Cornelius Roberto J. Zerbino Ganadera S.A. Sr. Peter Jhon Budler
J. Ernesto Alfonso e Hijos Dr. Joaquin Zabaleta J. Ernesto Alfonso e Hijos Dr. Hector Bonomi Danza
J. Ernesto Alfonso e Hijos Sr. Montie D. Soules
Enrique Frontini Sr. Montie D. Soules Los Tordos S. en C. Dr. A. Costa e Ing. Agr. M. Bonomi
Ninon Rosa Ramirez Mendiburu T.A. Gonzalo Pepe Rampoldi Miguel Martirena Bove Sr. Jack Ward Ninon Rosa Ramírez Mendiburu Ing. Agr. Juan Caviglia
J. Ernesto Alfonso e Hijos Dr. Alejandro Costa e Ing. Agr. Marcelo Bonomi
Ebatel S.A. Dr. Hector Bonomi Danza
El Paraíso S.G. Sr. Kyle Colyer
Isabel Teresa Arrarte Haro T.A. Gonzalo Pepe Rampoldi J. Ernesto Alfonso e Hijos Sr. Jack Ward Walter C. Romay Elorza Ing. Agr. Juan Caviglia
Expositor Jurado Expositor Jurado
Patricio Cortabarría Sr. Kyle Colyer
Andres y Eufrasia Arburúas de Lisa Sr. Peter Jhon Budler
Somaril S.A. Sr. Enrique Bonino
252 I ANUARIO HEREFORD 2011 Buru Cata B. Future - 191 Limitour S.R.L. Los Tilos 2012 Satur Forc Boomer 4110 TE Soc. G.San Salvador Ltda. Los Tilos 2013 Retiro 141 Santiago Betizagasti Anitas Moler 3-12 2014 Mamia Moler MXE 8540 Patricio Cortabarría Anitas Moler 3-12 2015 Anitas Forc Boomer 8-3 J. Ernesto Alfonso e Hijos Paraiso Wilton Rose 341 2016 Cpz Palmar 545 Sote P. Zerbino, C. Palma y Barragan Satur Selecto 4649 2017 A. Kamikaze 1 38 Forastera TE J. E. Alfonso e Hijos y Est. Los Molles Nairy Hometown 2018 Nairy Barra Brava 237 TE Ricardo Laborde Anitas Kamikaze 8 TE 2019 Satur Barra Brava 4803 TE. Soc. G. S.Salvador Ltda. y C. Pagés GN 205 2020 Chañar Sure Bet 8 3793 Walter Carlos Romay Elorza S. Due North 4965/Reina TE 2021 Inquieta 803 El Padre 11 Bien Hecho 25 Ganadera Inquieta Ataliba Fronthier/492/2 LAS MEJORES POLLED HEREFORD DE LA DÉCADA EN EXPO PRADO LOS MEJORES POLLED HEREFORD DE LA DÉCADA EN EXPO PRADO 2011 Satur Palliadin 3949 T.E. Soc. Gan. S. Salvador Ltda. Paraíso Spangle 109 2012 Hormiga Caudillo 37 Zaina S.R.L. S. Record Sacrigicio 4218 T.E. 2013 Satur Sucesor 4273 Soc. Gan. S. Salvador Ltda. Ltda.Ancares Kamikaze 1 2014 Ancares Kamikaze 1 J. Ernesto Alfonso e Hijos Satur Poderoso 4386 TE. 2015 Ancares Lucifer 4018 1 J. Ernesto Alfonso e Hijos Zerca SHF Wonder 19 2016 Ancares Kamikaze J. E. A. e Hijos y C. Musselli Chañar Xerox 20x 10 3361 2017 Hormiga Cuñado 28 Zaina S.R.L. Ancares Lucifer 4018 19 TE 2018 Hormiga Mason 10 Zaina S.R.L. Ancares Lucifer 4018 19 TE 2019 S. Homegrown 4887 TE. Soc. Gan. S. Salvador Ltda. Satur 5015 Endure TE. 2020 Hormiga Cocoa 17 Zaina S.R.L. Tabare Sure Bet 2021 Hormiga Show Time 3 Zaina S.R.L. Paraiso H.T.27A 5 TE Año Gran Campeona Expositor Res. de Gran Campeona Año Gran Campeón Expositor Res. de Gran Campeón
Vicente Rocco Nazari Sr. Montie D. Soules
J. Ernesto Alfonso e Hijos Sr. Kyle Colyer
Vicente Rocco Nazari Dr. Alejandro Costa e Ing. Agr. M. Bonomi
Soc. Gan. San Salvador Ltda. Dr. A. Costa e Ing. Agr. M. Bonomi
253ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2021
El Paraíso S.G. Dr. Hector Bonomi Danza
Expositor Jurado Expositor Jurado
J. E. Alfonso e hijos, Suc. G. García P. y Viñolo. Sr. Jack Ward Gastambide Norbis Hnos. Ing. Agr. Juan Caviglia E. Angulo y Sociedad Gan. San Salvador Dr. Joaquin Zabaleta
Walter Romay Elorza Sr. Peter Jhon Budler
Agustin Alvarez Minetto Dr. Hector Bonomi Danza El Paraíso S.G. Sr. Montie D. Soules
J. Ernesto Alfonso e Hijos Sr. Enrique Bonino El Paraíso S.G. Sr. Hampton Cornelius Soc Ganadera San Salvador Ltda. Sr. Peter Jhon Budler
J. Ernesto Alfonso e Hijos T.A. Gonzalo Pepe Rampoldi J. Ernesto Alfonso e Hijos Sr. Jack Ward Soc. Gan. San Salvador Ltda. Ing. Agr. Juan Caviglia San Gregorio Ganadera Ltda. Dr. Joaquin Zabaleta
J. Ernesto Alfonso e Hijos Sr. Kyle Colyer Soc. Gan. San Salvador Ltda. Sr. Enrique Bonino
Roberto J. Zerbino Ganadera S.A. Sr. Hampton Cornelius
Ricardo Laborde T.A. Gonzalo Pepe Rampoldi
Por lo que pudimos ver tanto en Expo Durazno, como en la última Nacional llevada a cabo en Mercedes, hay una destacada cantidad y calidad de animales en preparación, lo que hace pensar que vamos a poder apreciar una importante exposición. ¿Qué valoras a la hora de seleccionar un animal Hereford? Hereford como raza británica productora de carne, tiene un montón de atributos que debemos valorar y promover en un proceso de selección. Tanto su adaptación, como su potencial de producir carne en nuestras condiciones de producción deben ser explotadas en esa selección.
254 I ANUARIO HEREFORD
JURADO HEREFORD EXPO PRADO 2022
Me tomó absolutamente por sorpresa. Si bien la SCHU me había dado el honor de jurar en las últimas primaveras importantes exposiciones del interior (Melo 2021 y Minas 2020), no esperaba semejante responsabilidad para este año. Es una verdadera responsabilidad y honor poder ordenar la fila de la exposición más importante de nuestro país. ¿Cuáles son tus expectativas para esta nueva edición de Expo Prado?
¿Cómo recibiste la propuesta de SCHU para ser jurado en Expo Prado?
Andrés Peñagaricano es ingeniero agrónomo, tiene 43 años y está casado hace 9 años con Pilar Reyes con quien tienen 3 hijos: Martin, Agustín e Inés. Andrés cuenta con amplia experiencia en la administración de sistemas ganaderos y agrícolas. Desde que egresó de la Universidad de la República en 2003, integra el equipo técnico responsable de la Cabaña Loma Azul de la firma Federico Rubio S.G., empresa ganadera que se dedica a la producción y selección de reproductores y a la cría de ganado comercial. En esta Expo Prado 2022, será el responsable de juzgar la calidad genética de la Raza Hereford compartiendo su experiencia y conocimiento para seguir difundiendo las virtudes de la Raza País. Compartimos algunos comentarios que recogimos para conocer más sobre su perfil y experiencia.
La corrección de su estructura, el tamaño, la distribución de sus masas musculares y de la grasa, la capacidad de desplazarse, la profundidad de su arco costal, el pigmento ocular y la ubre en el caso de las hembras o los testículos en el caso de los machos, son algunas de las características que uno debe valorar al momento de seleccionar.

MÁS DMV.INFORMACIÓN:HéctorBonomi - 099 107 376 Ing. Agr. Marcelo Bonomi - 099 884 050 - ENCONTRÁ NUESTRA GENÉTICATO REMATE ANUAL4TO REMATE ANUAL4 VALLE CHICO Y EL TORILVALLE CHICO Y EL TORIL 30 TOROS HEREFORD Y POLLED HEREFORD 15 ANGUSTOROS MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE RUTA 12, KM. 343, PUENTE OTEGUI - MINAS





¿Te gustaria agregar algo más?
¿Cómo definirías el momento por el que atraviesa la ganadería? Veo como un momento histórico el que está atravesando la ganadería nacional, donde la demanda y los valores que recibe por el producto, han tirado de la cadena, dinamizando toda la estructura productiva. El incremento en el porcentaje de extracción que se dio en los últimos años es un fiel reflejo de esa dinamización.
256 I ANUARIO HEREFORD ¿Cómo crees que puede ser un animal ideal? Creo que el animal ideal es aquel que mejor se adapte al sistema de producción que lo va a utilizar. Hereford es sumamente plástica y presenta alternativas para los diferentes Porproductores.lotanto mi animal ideal va a reunir las características primordiales para un determinado sistema de producción, donde la vaca debe ser rústica y fértil, brindando un producto eficiente para la etapa de invernada. Para eso el animal debe ser moderado en su tamaño, correcto en su estructura, capaz de desplazarse con facilidad, profundo para alojar el rumen y la gestación, con una correcta distribución de carne y grasa, con el pigmento ocular y escrotal necesario, con ubres correctas y testículos Enadecuados.definitiva, un animal funcional, equilibrado, sin excesos, eficiente por donde se lo mire, capaz de producir la mayor cantidad de carne de calidad en nuestras condiciones ambientales, apoyado en la mayor cantidad de información objetiva posible. ¿Qué buscas en la selección de hembras? Si bien no hay grandes diferencias con lo que venimos mencionando, creo vital que la hembra sea sumamente femenina. Para eso el equilibrio en sus formas, su arco costal que permita alojar la gestación a la vez que el rumen este lleno de forraje de baja calidad, la capacidad de almacenar grasa para sobrellevar el invierno, el ancho y forma de su cadera y las características de la ubre, son fundamentales al momento de seleccionar hembras. Si todo eso lo puedo apoyar con información objetiva, mucho mejor. La hembra es la herramienta que los criadores tienen para dar inicio al proceso productivo, es sumamente importante la selección de las mismas, ya que no solo estarán muchos años en el rodeo, sino que de ellas depende que haya o no productos (terneros) para continuar el proceso de producción. ¿Y en la selección de machos? Fundamentalmente lo que venimos planteando en las preguntas anteriores. El macho debe tener expresión y carácter de macho, acompañado de aquellas características reproductivas que harán al éxito del negocio. Circunferencias escrotales adecuadas a la edad, prolijidad en las línea baja, suavidad en su delantera, corrección es su estructura, capacidad de desplazamiento y un buen manto de carne, son necesarios para alcanzar los objetivos de producción. Si tenemos en cuenta la cantidad de hijos que nos puede generar un macho por año, el poder contar con datos objetivos es una herramienta para nada despreciable al momento de seleccionar. ¿Qué importancia le das a los EPDs? Creo que son una excelente herramienta con la que cuentan todos los criadores, donde se van agregando características evaluadas con el paso del tiempo, permitiendo tomar decisiones según los objetivos de producción, cada vez con más seguridad en los resultados a obtener. Tanto en la selección a campo, como en una jura, los EPDs son un complemento de lo que uno observa en el animal.
Para capitalizar el excelente momento de demanda que viven nuestras carnes, veo la genética como la herramienta con que cuentan los productores para incrementar su producción. En un país donde la competencia por tierra entre los diferentes rubros (agricultura, forestación), es muy importante, la eficiencia pasa a ser determinante y es ahí donde la genética hace la diferencia. La utilización de genética adaptada a los sistemas de producción, eficiente y con información objetiva, permitirá continuar el camino de crecimiento en nuestra ganadería.
La importante demanda de nuestras carnes en el exterior, hace que para aprovechar el momento, Uruguay debe incrementar primero que nada su cantidad de terneros nacidos, para de ahí en más con los distintos sistemas de producción poder incrementar el número de cabezas faenadas y así aumentar las toneladas Elexportadas.momento que vive hoy nuestra ganadería es producto del esfuerzo de mucha gente llevado a cabo por mucho tiempo, donde la calidad de nuestras carnes y la diferenciación de las mismas, nos permiten hoy recibir valores muy destacados, que no hay dudas que se derraman en toda la economía nacional.
257ANUARIO HEREFORD I NUESTRA AGENDA www.hereford.org.uy#CriandoFuturo Ingreso7JUEVESa17hsde animales Emb. 19 de Abril Pesadas8SÁBADOhsymedidas Galpón 8 10 Jura9JUEVESa17hsdemachos Ruedo Central Lanzamiento14:30VIERNEShs de Remates Auspiciados Sala de Conferencias 17 Ventahs de reproductores Galpón de Ventas 15 16 MIÉRCOLES9a17hsJuradehembras Ruedo Central 14 MIÉRCOLESJuradodeJóvenes 12:00 hs Teórico - Manguera 14:30 hs Práctico - Pista 14


JURA DE NOVILLOS A BOZAL RUMBO A EXPO PRADO 2023 #CriandoFuturo


Estimados socios/as:
Desde hace un tiempo, venimos trabajando de manera sinérgica con la UTU y sus escuelas. En el marco de la Expo Nacional 2022 firmamos un acuerdo de cooperación a fin de vincular ambas instituciones. El objetivo del mismo es intercambiar diferentes experiencias vinculadas a la Ganadería, realizar distintos manejos productivos con animales Hereford en el ámbito educativo de las Escuelas Agrarias de la DGETPUTU, brindar herramientas teóricas y prácticas para que los estudiantes y docentes puedan aplicarlas en el transcurso de su pasaje académico y participar en diferentes actividades vinculadas a la raza. Luego de un arduo trabajo, les presentamos la siguiente propuesta a la cual invitamos a formar parte: Jura de Novillos a Bozal en Expo Prado 2023.






EXPO NACIONAL2022

El viernes 3 y sábado 4, la cita fue en el local Bequeló, de la Asociación Rural de Soriano, donde la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay desarrolló una de las dos principales actividades del año. Con buen marco de público la calificación de animales a cargo del Ing. Agr. Gonzalo Rodríguez Mendaro y los secretarios Valentín Helguero y Juan Martín Bosch.
264 I ANUARIO HEREFORD


Las actividades comenzaron la mañana del 3 de junio con la admisión de los animales y posterior ubicación en los bretes, ya con un buen marco de público que se adelantó
Participaron cabañas de diversos puntos del país, incluso de zonas bastante alejadas como Artigas, Lavalleja y Treinta y Tres. El nivel de la muestra fue altísimo, demostrando el compromiso que ponen los cabañeros cuando deciden participar de este evento.
265ANUARIO HEREFORD I EXPO NACIONAL 2022




266 I ANUARIO HEREFORD a ver el nivel de la muestra y las numerosas empresas, emprendedores y artesanos locales que acompañaron el evento. En el marco de la Expo Nacional también se firmó el convenio entre Hereford Uruguay y UTU que consiste en desarrollar actividades educativas en conjunto con alumnos de escuelas técnicas de manera de cooperar con la formación de los mismos. También se acordó la colaboración para desarrollar actividades de preparación y concurso de animales por parte de diferentes






para promover la participación de los jóvenes en las actividades de la raza. En la tarde se desarrolló “El Foro Hereford” donde se hizo énfasis en el tema “El Futuro del Engorde” debido al crecimiento de este tipo de sistema productivo en esa zona del país. Participaron destacados panelistas en un salón repleto de público además de que se transmitió por los canales de Hereford Uruguay. Las instituciones que formaron parte de la mesa fueron INAC donde el Economista Álvaro Pereira habló sobre acceso a mercados y perspectivas en un mundo en conflicto, AUPCIN representada por el DMV Álvaro Ferrés que desarrolló su exposición enfocado en el desafío que tienen los corrales de engorde
268 I ANUARIO
escuelasHEREFORDagrarias




269ANUARIO HEREFORD I EXPO NACIONAL 2022 ante nuevos escenarios de precios. La participación de INIA estuvo a cargo del Investigador Principal Referente, Ing. Agr. (MSc. PhD.) Alejandro La Manna exponiendo datos muy interesantes sobre la actividad y su relación con el medio ambiente, INIA releva una serie de corrales comerciales de engorde donde analiza información de mucha utilidad en estos tiempos que vivimos. Por último por Hereford Uruguay, Leonel Aguirre, mostrando los datos del impacto de la mejora genética en sistemas de estas características y de cómo ir hacia un modelo cada vez más eficiente, más sustentable y más rentable. Todos los datos obtenidos de los trabajos realizados en la Central de Pruebas de Kiyú (en conjunto con INIA) con más de 1500 animales Culminandoanalizados.lajornada, se realizó una cena de camaradería y el Remate Nacional, que año a año capta la atención del público que sigue la transmisión a través de TV e Internet. El mismo, ocupa un lugar singular en el calendario de ventas virtuales. El 4 de junio la actividad comenzó temprano en la mañana con la jura de bozal y continuó luego con la jura de bretes de campo donde

270 I ANUARIO HEREFORD participaron animales en las categorías P.I., P.O., P.REG. y HS. En el corte del mediodía Hereford Uruguay hizo el clásico reconocimiento a históricos criadores de la zona y a las cabañas participantes. En una jornada larga pero con una fila de reproductores de excelente nivel se fue la tarde del sábado y se dio por finalizado el evento. El 4 de junio la actividad comenzó temprano en la mañana con la jura de bozal y continuó luego con la jura de bretes de





Drone.
272 I ANUARIOcampoHEREFORDdonde participaron animales en las categorías P.I., P.O., P.REG. y HS. En el corte del mediodía Hereford Uruguay hizo el clásico reconocimiento a históricos criadores de la zona y a las cabañas participantes. En una jornada larga pero con una fila de reproductores de excelente nivel se fue la tarde del sábado y se dio por finalizado el evento.
Foto: - Campo
Alfonso Baccino



274 I ANUARIO HEREFORD
Tercer Mejor Macho Hereford, Brete 28 RP 11392 de J. E. Alfonso e Hijos. Hembras Individuales Machos Individuales
Veredictos de La Expo Nacional
Gran Campeona Hembra y Campeona Ternera Intermedia Polled Hereford, Brete 3 RP 1163 de Alberto Martínez Graña. Reservada Gran Campeona Hembra y Campeona Ternera Menor Polled Hereford, Brete 2 RP 11577 de J. E. Alfonso e Hijos y Daniela Riva.
Tercer Mejor Macho y Campeón Ternero Mayor Polled Hereford, Brete 26 RP 97 de Federico y Agustín López. Gran Campeón Macho Hereford, Brete 22 RP 12084 de El Paraíso S.G. Reservado Gran Campeón Macho Hereford, Brete 21 RP 11486 de J. E. Alfonso e Hijos.
Reservado Gran Campeón Macho y Campeón Ternero Menor Polled Hereford, Brete 14 RP 11578 de J. E. Alfonso e Hijos.
Tercer Mejor Hembra y Reservada Campeona Ternera Intermedia Polled Hereford, Brete 5 RP 11551 de J. E. Alfonso e Hijos.
Gran Campeón Macho y Campeón Ternero Intermedio Polled Hereford, Brete 18 RP 644 de Agustín Álvarez Minetto.

275ANUARIO HEREFORD I EXPO NACIONAL 2022
Tercer Mejor Lote PI y Lote Campeón dos años Polled Hereford, Brete 23 de Federico Rubio S.G. Copa de Honor RP 6724 del Brete 26 de Santa María de Arapey.
Segundo Mejor Macho PI de campo RP 11384 del Brete 19 de J. E. Alfonso e Hijos.
Lote Campeón Macho PI y Lote Campeón Macho dos años Polled Hereford, Brete 26 de Santa María de Arapey Lote Reservado Campeón PI y Lote Campeón Terneros Polled Hereford, Brete 19 de J. E. Alfonso e Hijos.
Tercer Mejor Macho PI de campo RP 6711 del Brete 26 de Santa María de Arapey. Machos de Campo
Veredictos de La Expo Nacional
Lote Campeón PREG, Brete 28 de Antonio Loaces
Lote Campeón Puro de Origen, Brete 33 de Federico Rubio S.G.
Lote Campeón Hembras PI y Lote Campeón Hembras dos años Hereford, Brete 1 de Federico Rubio S.G.
Tercer Mejor Hembra PI de campo RP 4463 del Brete 12 de Federico Rubio S.G. Hembras de Campo
Lote Campeón Puro de Origen, Brete 36 de Gastambide Norbis Hnos. Lote Campeón PREG, Brete 29 de Antonio Loaces
Lote Reservado Campeón PI y Lote Campeón Terneras Polled Hereford, Brete 7 de J. E. Alfonso e Hijos.
Tercer Mejor Lote PI y Lote Campeón dos años Polled Hereford, Brete 12 de Federico Rubio S.G. Mejor Hembra PI de campo RP 4450 del Brete 1 de Federico Rubio Segunda Mejor Hembra PI de campo RP 11411 del Brete 7 de J. E. Alfonso e Hijos.

277ANUARIO HEREFORD I EXPO NACIONAL 2022 GRAN CAMPEONA HEMBRA y CAMPEONA TERNERA INTERMEDIA RP 1163 - MARTINEZ GRAÑA, ALBERTO. RES. GRAN CAMPEONA HEMBRA y CAMPEONA TERNERA MENOR POLLED HEREFORDR RP 11577 - J. E. ALFONSO E HIJOS y DANIELA RIVA. TERCER MEJOR HEMBRA y RES. CAMPEONA TERNERA INTERMEDIA POLLED HEREFORD RP 11551 - ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO. GRANDES CAMPEONAS HEMBRAS POLLED HEREFORD CAMPEONES 4ta. EXPO NACIONAL 2022




279ANUARIO HEREFORD I EXPO NACIONAL 2022 GRAN CAMPEÓN MACHO y CAMPEÓN TERNERO INTERMEDIO POLLED HEREFORD RP 644 - ÁLVAREZ MINETTO, AGUSTÍN. RESERVADO GRAN CAMPEÓN MACHO y CAMPEÓN TERNERO MENOR POLLED HEREDORD RP 11578 - ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO. TERCER MEJOR TERNERO MAYOR y CAMPEÓN TERNERO MAYOR POLLED HEREDORD RP 97 - LÓPEZ, FEDERICO Y AGUSTÍN. GRANDES CAMPEONES MACHOS POLLED HEREFORD CAMPEONES 4ta. EXPO NACIONAL 2022




281ANUARIO HEREFORD I EXPO NACIONAL 2022 GRAN CAMPEÓN MACHO y CAMPEÓN TERNERO MAYOR HEREFORD RP 12084 - EL PARAISO S.G. RES. GRAN CAMPEÓN MACHO y RES. CAMPEON TERNERO MAYOR HEREFORD RP 11486 - ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO. TERCER MEJOR MACHO y 3° MEJOR TERNERO MAYOR HEREFORD RP 11392 - ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO. GRANDES CAMPEONES MACHOS HEREFORD CAMPEONES 4ta. EXPO NACIONAL 2022




283ANUARIO HEREFORD I EXPO NACIONAL 2022 COPA DE HONOR - RP 6724 - SANTA MARÍA DEL ARAPEY SRL 2º MEJOR MACHO P.I. - RP 11384 - ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO. JURA DE CAMPO COPA DE HONOR Y 2º MEJOR MACHO 4ta. EXPO NACIONAL 2022


284 I ANUARIO HEREFORD LOTE HEMBRASCAMPEÓNP.O. RP 7323 - 7331 - 7367 RUBIO S.G., FEDERICO. 2° MEJOR LOTE HEMBRAS P.O. RP 1652 - 1654 - 1664 SAN GREGORIO GANADERA LTDA. MEJOR HEMBRA P.O. RP 7323 - RUBIO S.G., FEDERICO. JURA DE CAMPO HEMBRA P.O. CAMPEONES 4ta. EXPO NACIONAL 2022




286 I ANUARIO HEREFORD MEJOR HEMBRA P.I. RP 4450 - RUBIO S.G., FEDERICO. 2ª MEJOR HEMBRA P.I. RP 11411 - ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO. 3ª MEJOR HEMBRA P.I. RP 4463 - RUBIO S.G., FEDERICO. JURA DE HEMBRASCAMPOP.I. CAMPEONES 4ta. EXPO NACIONAL 2022



287ANUARIO HEREFORD I EXPO NACIONAL 2022 LOTE CAMPEÓN HEMBRAS P.REG. - RP 50 - 51 - 54 de LOACES, ANTONIO. MEJOR HEMBRA P.REG. - RP 51 de LOACES, ANTONIO. JURA DE HEMBRASCAMPOP.REG. CAMPEONES 4ta. EXPO NACIONAL 2022


288 I ANUARIO HEREFORD LOTE CAMPEÓN MACHOS P.I. RP 6711 - 6721 - 6724 SANTA MARÍA DEL ARAPEY SRL. LOTE RES. CAMPEÓN MACHOS P.I. RP 11384 - 11434 - 11439 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO. TERCER MEJOR LOTE MACHOS P.I. RP 4460 - 4476 - 4542 RUBIO S.G., FEDERICO. JURA DE CAMPO MACHOS HEREFORD P.I. CAMPEONES 4ta. EXPO NACIONAL 2022




290 I ANUARIO HEREFORD LOTE CAMPEON P.O. RP 9484 - 9486 - 9487GASTAMBIDE NORBIS HNOS. -7027. LOTE CAMPEON PREG. RP 39 - 46 -58 - LOACES, ANTONIO -7038. MEJOR MACHO PREG RP 46 - LOACES, ANTONIO -7035. JURA DE CAMPO | MACHOS P.O. - HS. CAMPEONES 4ta. EXPO NACIONAL 2022 JURA DE CAMPO | MACHOS PREG.




La ganadería nacional pasa por un gran momento, en precios y en números de faena. Esto se ha visto sustentado en gran medida por la terminación a corral, con gran demanda aún en el momento en que la cuota 481 disminuyó su cupo. Carne valorada y diferenciada, y la SCHU pone foco en las oportunidades a futuro.
La intensificación de la ganadería sustentada en el engorde
Se realizó la cuarta Expo Na cional Hereford desde el local Bequeló de la Asociación Ru ral de Soriano, en el marco de los 130 años de dicha agremia “Uruguayción. está teniendo cada vez más protagonismo en los corrales de engorde, y el cre cimiento y valorización de la carne alimentada a grano”, co menzó diciendo Álvaro Ferrés, directivo de AUPCIN (Asocia ción Uruguaya de Producción de Carne Intensiva Natural), “hay una mejora en la tasa de extracción, en el precio y se hacen más eficientes la cría, recría y engorde”. Por buena parte de este 2022, se dio un negocio con una reposición barata y un valor del ganado gordo excepcional. “De acá en más volveremos a márgenes normales, pero va a crecer el número de animales encerra dos”, dijo Ferrés. Para el acceso internacio nal, hay aspectos fuertes que Uruguay debe mantener para aprovechar la situación ac tual positiva, pero existe la fir me intención de buscar opor tunidades que permitan tener otra solidez y seguridad en los mercados. En este sentido, hay mercados muy atractivos que hoy, por razones arancelarias o sanitarias, quedan por fuera de la cartera. En el caso aran celario, “Japón es un caso em blemático, Australia produce carne a grano y sus lomos tie nen como principal mercado a Japón. Nosotros pagamos un arancel de 40% y ellos pagan
Hernán Zorrilla, Rurales El Pais
292 I ANUARIO HEREFORD


294 I ANUARIO HEREFORD 25%, y en un tiempo va a ser 9%. Es una oportunidad gran de para un producto particu lar en un mercado particular”, dijo el Ec. Álvaro Pereira, jefe de Acceso e Inteligencia de Mercados de INAC. Por la par te sanitaria, “el sudeste asiáti co ofrece Filipinas, Indonesia, Vietnam y Malasia que tienen aranceles por defecto bajos, pero acceder a ellos nos per mite una situación más robus ta”, Dentroagregó.de las posibilidades, Pereira destacó especialmente el acuerdo Transpacífico, con este conjunto de países del su deste asiático importantes y el dominante que es Japón. “Es tudiamos mucho esta situa ción, y el 30 de enero de 2021 pasó algo muy importante: Reino Unido solicitó la incor poración a este bloque, esto es transformador para mirar las relaciones comerciales: un vín culo cercano con una región del mundo que crece y donde los alimentos faltan”. El tema ambiental fue otro tó pico de la charla, donde INIA está trabajando de forma in tensa. “Si mejoramos la eficien cia y tenemos mejores anima les, tendremos más ganancia y emitimos menos en gases de efecto invernadero”, dijo Alejandro La Manna, integran te de INIA. “Además, el corral usa insumos que no se usan en otro lado, como el retornable fino o la cáscara de eucaliptus que queda en Fray Bentos para convertirlos en proteína de pri mera calidad”, agregó. Ade más, los corrales son uno de los sistemas que produce menos gases de efecto invernadero cuando se mira toda la cadena y su terminación. “La termina ción a corral o usarlo en algu na etapa de la recría ayuda a empujar más la cadena y ter minar de forma más efectiva”, dijo La Manna. A todo esto, Ferrés agregó: “por unidad de producto, cuanto más intensi vo menos contamina, entonces Uruguay tiene que ver cómo vende su carne en el futuro, porque si queremos decir que producimos con menos huella de carbono, la intensificación es parte de la solución”.
Leonel Aguirre, por parte de la Central de Pruebas de Kiyú, dijo que se buscan identificar en los corrales los animales más eficientes, pero sin tocar el biotipo de cada productor. “Hay dos etapas de investiga ción, una de recría con más de 1500 animales evaluados y 70 cabañas involucradas”, expre só Aguirre. Se evalúa tanto en recría, con una dieta más fi brosa y en la terminación con una más energética. “Primero que nada la Hereford tiene no tables niveles de crecimiento, con más de 1,5 kilos en la etapa de recría y encontramos una correlación en la terminación, es una mejora en ese aspecto en rodeos puros y de cruza”, manifestó. Estudiamos la ca lidad de carne y carcasas, se puede lograr el mismo tipo de producto consumiendo un 10% o hasta un 15% menos de ali Volviendomento. al aspecto de mer cados y sus exigencias, Perei ra dijo que la UE exige interna mente determinados aspectos, que busca equilibrar en la ex portación para manejar una


“A Uruguay en China lo quie ren”, sentenció Ferrés. El mo nomercado brinda debilidades, pero “la solución alternativa no es tan fácil porque, ¿quién
asiático.delotrosmercadoaccederesTranspacíficovalor.cortesaparadepagaUruguayel40%arancelesingresarJapóncondealtoElacuerdoclaveparaaesteypaísesSudeste
La Manna comparte que el mo mento más complicado es el verano, pero sobre todo los veranos húmedos, donde se da “la tormenta perfecta” por que hay estrés calórico y ba rro. También se han evalua do los corrales y la sombra, y hay una ganancia superior de los que tuvieron acceso a som bra frente a los que estaban al sol. También es importante te ner infraestructura adecuada, porque en el invierno el barro también es un problema. “La Hereford es la raza que menos sufrió al estrés calórico”.
lógica justa. En este sentido, hay un mecanismo de ajuste de carbono en frontera para 5 productos, y las empresas tie nen que pagar el monto corres pondiente en impuestos consi derando los bonos de carbono equivalentes. Actualmente no hay productos agropecuarios en ese grupo, pero “lo están pensando y hay que estar pre parados”. A esto, Álvaro Fe rrés agregó que hay multina cionales que están asumiendo un compromiso de carbono neutralidad, y en esto INAC ya está trabajando porque es otro atributo de valoración que se viene en Uruguay y el mundo. “La cuota 481 ha sido un pun to de inflexión porque nos en seó a trabajar con un valor fu turo acordado”, dijo Ferrés. Además, hoy hay mercados al ternativos a la cuota 481 para vender y valorizar el ganado a corral, y este es un aspecto cla ve. “Vendemos mucho fuera de la cuota 481, y estos mercados han dado al corral de engorde un crecimiento y la oportuni dad de posicionarnos a nivel internacional en países como China, que reconocen, deman dan y pagan nuestra carne: es tamos en las grandes ligas”, expresó. Uruguay vende al día de hoy ganado más caro que Australia, y consultado por el precio futuro del ganado, Fe rrés dijo que han vendido ani males de corral por encima de los US$ 6 y “se puede volver a Dentrodar”. de la relevancia de las gestiones arancelarias y sani tarias, se abre un abanico de posibilidades y destinos para la carne uruguaya. “Japón está vedado por el arancel y es un tremendo destino, así como son destinos muy interesantes Corea del Sur y Estados Uni dos por fuera de la cuota. Hay que prestar especial atención a las oportunidades, como las sanitarias del sudeste asiático donde si solucionamos barre ras sanitarias tenemos un po tencial Volviendoimportante.almarco producti vo, Leonel Aguirre dijo que hay una “potencia escondida en la recría de animales jóvenes por explotar que hace todo más eficiente”. La terminación es más fácil si tenés una recría bien hecha, y en este sentido “es como arrancar acelerado desde el minuto 1”, expresó. Consultado acerca de algu nos aspectos de negocio del engorde, Ferrés hizo algunas puntualizaciones. “Uno de los atributos que más paga la in dustria es el peso carcasa, por eso tenemos que tener el ani mal más pesado lo antes posi ble. Pero para eso también ne cesitamos una vaca que de un ternero por año en campo na tural, por eso un desafío impor tante es entorar animales más jóvenes: aquí tenemos nues tras propias limitaciones como entorar a los 2 o 3 años, cuan do está aprobado en el mundo que funciona a los 15 meses”, dijo en primer lugar. También se mostró optimista de que en el futuro Uruguay pueda pa sar las 3 millones de cabezas de ganado faenado, y “los no villos y vaquillonas podrían ser de corral en más de un 50%, si no, es imposible mantener es tos niveles de faena”. Al día de hoy y según datos oficiales, el 14% del ganado faenado pro viene de corral, pero no es des cabellado pensar en un tiempo acercarse a Australia, con tasas por encima del 30%. “Es lógico que pase, yo pienso que va a haber más ganado de calidad en invierno y primavera que en primavera y verano, porque en los feedlots el momento más complicado es el verano”, ce rró Ferrés.
296 I ANUARIO HEREFORD
Como cierre, Aguirre dijo que se ha notado que el compo nente genético juega un papel importante en la intensifica ción. Por eso, invita a socios y productores a asesorarse, me jorar e ir más rápido de lo que van, difundiendo pero sobre todo colaborando.
La Manna como cierre dijo que hay espacio para todos los ne gocios, siempre y cuando ten gan buena eficiencia. “Como país, la estrategia es tener ma yor eficiencia de conversión y llevar a menores emisiones de gases de efecto invernadero”, expresó.
Pereira, en su cierre manifestó que el sector privado pone el auto, y “autos muy buenos”, y el sector público tiene que ha cer la carretera, para que cada uno llegue a donde desea de forma segura y con los desa fíos que entienda pertinentes. Para Ferrés, el sector agrope cuario está en un momento bárbaro. “Hay que buscar una cría más eficiente con mejo res índices en la tasa de proce so, peso al destete y edad de entore, para llevar animales a pasto hasta encerar. “Uruguay está en el camino correcto”.
Álvaro Ferrés AUPCINFernando Alfonso HEREFORD
A su vez, Ferrés puso énfasis en el mar moreo, que es el “segundo fac tor más importante” de la dife renciación, por eso la Hereford lo estudia y lo mide, porque es un atributo importante. El peso carcasa se tiene en cuenta desde los estudios de la SCHU, sobre todo en la vaca pesada. “Una vaca pesada va a dar terneros para sistemas de recría intensivo en todos los procesos que se propon gan”, y “con una buena recría se logran carcasas sin engrasa mientos excesivos, además de que Hereford marmorea bien”. La industria continúa crecien do y demandando materia pri ma. Para esto, hay que crecer en el rodeo de cría y la eficien cia: “si se preñan 100 vacas no podemos perder un 10% al tacto”, dijo Ferrés. La cría es considerado el último esla bón, porque el ternero tendría que valer US$ 3,50 o US$ 3,70, pero el tema es la confianza en que esto dure”, dijo. Como res puesta al rodeo de vacas, Fe rrés dijo que no tenemos que dejar de soñar en 5 millones de vacas, “es un juego de ajedrez, sacando novillos viejos e inten sificando”. El negocio ha cam biado mucho en los últimos 7 u 8 años, dijo, y ¿por qué no pen sar en 4 millones de terneros?
paga así y se lleva todo?”, agre gó. Por ello, se busca seguir fortaleciendo China al tiempo que se exploran otros merca dos. En el negocio de los 200 días hay varios ejemplos exito sos, y tiene la ventaja de tener un precio futuro en un nego cio tan largo. “A los producto res nos da desconfianza los ne gocios largos: por ejemplo en Uruguay va a haber un proceso de falta de reposición, enton ces el precio sube y el animal encerrado va a necesitar más valor, como es este caso”, dijo, pero esa carne puede valer más en la medida en la que se estandarice el negocio y tenga un reconocimiento.
297ANUARIO HEREFORD I EXPO NACIONAL 2022


298 I ANUARIO HEREFORD Alejandro La Manna INIA Leonel Aguirre HEREFORD Álvaro Pereira INAC





299ANUARIO HEREFORD I EXPO NACIONAL 2022 Jurado y Secretarios de Expo Nacional 2022 JURADO: Ing. Agr. Gonzalo Rodríguez Mendaro SECRETARIOS: Valentín Helguero y Juan Martín Bosch



300 I ANUARIO HEREFORD



301ANUARIO HEREFORD I EXPO NACIONAL 2022





302 I ANUARIO HEREFORD



303ANUARIO HEREFORD I EXPO NACIONAL 2022




304 I ANUARIO HEREFORD






305ANUARIO HEREFORD I EXPO NACIONAL 2022





EXPO NACIONAL SALTO FLORIDA20232024 EXPOS NACIONALES HEREFORD DEL 2023 Y 2024 SERÁN EN SALTO Y FLORIDA Seguimos acercando la Raza a los criadores y estamos felices de anunciarles que la Expo Nacional Hereford 2023 se realizará en Salto junto a la Asociación Agropecuaria de Salto. Continuando con el compromiso de itinerar a lo largo y ancho del país para estar junto al productor, ya podemos también informarles que en el año 2024, la Expo Nacional Hereford tendrá lugar en Florida en la Asociación Rural de Florida.




GIRA GANADERA2022

Gaucho, se caracterizó por criar desde sus inicios la raza Angus. La empresa cuenta con un programa de ventas de Carne Orgánica, asi como también un programa de Carne Angus.
Hereford x Aberdeen Angus en Uruguay
Con la información de que en Estancia Gaucho se había empezado un programa de cruzamiento entre las dos razas de carne más utilizadas en nuestro país, Hereford y A. Angus, nos dirigimos hasta la frontera de nuestro país con Brasil, en la zona de Aceguá, en el marco de la Gira Hereford Estancia2022.
310 I ANUARIO HEREFORD
Estancia Gaucho y cruzamientos
Los datos obtenidos mostraron, en concordancia con varios estudios realizados en nuestro país (Espansandin y Ruggiero, 2006), una mejora peso al destete que se aproximó a un 15% superior en los terneros AAxHe vs terneros AA. La bibliografía consultada muestra una mejora del 5%, pero no debemos olvidar la propia historia de performance de cada rodeo, no existiendo rodeos de una misma raza que sean idénticos.
Fruto de la compra de un establecimiento a portera cerrada, es decir con todo el ganado incluido, es que la empresa se encuentra con una población de vientres Hereford de muy buena calidad.
Sobre esta base de hembras Hereford es que se empieza a cruzar con los toros Angus utilizados por la empresa, y es ahí donde se decide tomar registros de las diferencias de performance de los animales cruza vs los Angus puros.

“Las razones de estos resultados en estas combinaciones raciales radican en los beneficios brindados por las heterosis materna e individual. En este caso, el uso de madres cruza resulta en mayores habilidades maternas expresadas en su producción de leche y su comportamiento maternal (mayor vínculo madrehijo) (Alencar, “El2001)”.valor de Heterosis observado para la característica IIP alcanzó un 14%; dicho de otro modo, el hecho de usar vientres de cría cruzas acortaría en media en 67 días la distancia entre un parto y el siguiente en relación a la media de los rodeos de cría pertenecientes a las razas puras (479 días)” El otro dato interesante que aportó el Ing. Agr. Dos Santos, fue la mejora en la fertilidad de las hembras cruzas, donde reportaron un aumento de 5% más en tasa de preñez de las hembras cruza sobre las hembras puras.
En la bibliografía consultada no hubo mediciones en las tasas de preñez, pero si nos muestran que las hembras cruzas, aunque mantienen los mismos largos de gestación, hay una reducción muy significativa del Intervalo Inter Partos bajando de 493 días en la hembra Angus vs 397 días en la hembra cruza AaxHE. Logrando así concentrar más vacas servidas en los primeros días del servicio.
311ANUARIO HEREFORD I GIRA GANADERA 2022
“La variación en los pesos al nacer, siendo mayores en las diferentes cruzas generadas y en la raza Hereford (en media 32.8 kg). El menor valor se registró en la raza Angus con pesos de 30.9 kg Y significativamente inferiores al resto de sus contemporáneos”.
“Es importante destacar, que los mayores pesos al nacer ofrecidos por las madres cruza no registraron dificultades al parto”.


312 I ANUARIO HEREFORD
Una pregunta del público surgió sobre la calidad de la carne de cruzas sobre el Angus puro. La respuesta de la empresa es que no hubo cambios, manteniendo la excelente calidad que ya tenían.Enlas otras dos visitas ya en sistemas que se usa como raza pura vimos la plasticidad de Hereford según la base fo rrajera. Donde no se lo pue de alimentar de la mejor for ma igualmente se llegan a las metas esperadas: entore a los dos años de la totalidad de la generación sin mayores con tratiempos, facilidad de parto, buenos pesos al destete, facili dad de engorde, buenos pesos
Los efectos de la Heterosis lograda al cruzar animales de dos muy buenas razas están mas que probados y son utilizados masivamente en las de usar hembras F1 (AaxHE) servidas con toros Hereford. Por otro lado, se evaluó en Estancia Gaucho la pubertad de las hijas cruza sobre las puras, no habiendo diferencias entre las dos, lo que fue medido con ecografía en el inicio de las fechas de servicio (servicio de 15 ganaderíasMeses). más desarrolladas del mundo. Lo que si nos fue grato encontrar, el potencial de la retrocruza (F2) utilizando el Hereford como linea paterna sobre hembras AaxHE, siendo esta la opción que mostro en Uruguay (Bañados de Medina, Cerro Largo) el mayor potencial para aumentar el impacto económico del sistema ganadero.
Estos efectos en su sumatoria dan como resultado un aumento importante en los Kilos de ternero destetado por vaca entorada por año, lo que repercute positiva y de manera significativa el Ingreso Bruto del sistema ganadero, generando un impacto económico que va desde el 7 al 39 % de mejora, en caso En la Estancia Gaucho se tomó la decisión de cruzar la mayoría de las vacas Angus con Hereford, solamente usando el Angus puro para poder satisfacer su marca de Carne Angus.


finales tanto en machos como en hembras y sobretodo fertili dad de los rodeos sin mayores inversiones. En casos donde se lo atiende bien en la recría vi mos que responde de manera notable logrando llegar a peso de Cuota HQB 481 solo a pas tura y en un plazo muy corto de tiempo. En un par de días pudimos ver todo el poder de la raza en sistemas diferentes de producción pero siempre atendiendo todos los mostra dores. Engordes rápidos pero sin perder la rusticidad y habi lidad materna de los vientres. Rendimiento carnicero y facili dad de parto.
313ANUARIO HEREFORD I GIRA GANADERA 2022



Bibliografía: XXXIV Jornadas Uruguayas de Buiatría. IMPACTO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DEL USO DEL CRUZAMIENTO ENTRE LAS RAZAS HEREFORD y ANGUS EN EL URUGUAY Ana Carolina Espasandin , Juan Franco, Gonzalo Oliveira , Oscar Bentancur . Diego Gimeno, Fernando Pereyra, Martín Rogberg. Ing. Agr. (PhD) Mejoramiento Genético Animal- Depto. Prod Animal y Pasturas Fac. Agronomía- EEMAC-Paysandú D.M V. (MSc) Calidad de Producto Depto. Prod Animal y Pasturas - Fac. Agronomía - EEMAC-Paysandú Ing. Agr. Sistemas de Producción - Depto. Prod. Animal y Pasturas Fac. Agronomía - EEMAC-Paysandú Ing. Agr. Depto. Biometría, Estadistica y Computación Fac. Agronomía - EEMAC-Paysandú Ing. Agr. Investigador - Secretariado Uruguayo de la Lana-SUL, Montevideo Ing. Agr. Mejoramiento Genético Animal- Depto. Prod. Animal y Pasturas Fac. Agronomía - EEBM-Cerro Largo 7 Bach. resista en Mejoramiento Genético Animal- Depto. Prod. Animal y Pasturas Fac. Agronomía - EEMAC Aberdeen Angus, y sus resultados generales son presenta-.

La segunda visita de la Gira Ganadera 2022 fue a Estancia Los Nietos de Joaquín Arrospide y familia. Un establecimiento ubicado al N W de la ciudad de Melo, a pocos km de la ruta 44. Campos bien estivales de fertilidad media a baja con cantos rodados en su perfil IC promedio de 95. Campos bien representativos de la zona criadora del NE del país. Allí tienen un sistema de ciclo completo con muy buenos indicadores productivos.
315ANUARIO HEREFORD I GIRA GANADERA 2022
Estancia Los Nietos
Trabajan unas 2700 hectáreas donde menos del 40% del área es propia, el resto es arrendado, un 5% de área mejorada logrando una extracción del 20% del rodeo anualmente y sostenido. Luego de un destete pesado, 180 kilos de promedio, hacen mucho hincapié en el primer invierno de esos terneros (machos y hembras) de manera de que no tengan contratiempos. El segundo invierno de esos animales se hace sobre campos naturales con una adecuada suplementación mineral. Con ese sencillo manejo logran entorar todos los vientres a los dos años de edad, con desarrollo y estado adecuados para servirse, y logran sacar novillos a planta de entorno a los 500 kilos. Mucho manejo del campo natural y buena atención de los rodeos de cría mediante control de condición corporal y destetes temporarios hacen que el sistema tenga una preñez sostenida promedio de los últimos ejercicios del 80%, lo fallado sale a faena. Arrospide comentó también que cuida mucho el desempeño de


316 I ANUARIO HEREFORD las madres, si alguna vaca no cría un ternero como es espe rado ya se elimina del rodeo de manera de asegurar tam bién la habilidad materna de sus vientres. Manejo del cam po, mucho trabajo atrás de los rodeos de cría, apoyo en el pri mer invierno y una óptima su plementación mineral hacen que el sistema sea sustentable y económicamente viable. En lo referente al nivel genético del rodeo habló mucho de usar indistintamente las dos varie dades (mochos y astados) de manera de lograr incorporar líneas de sangre diferentes en su rodeo. A la hora de incorpo rar reproductores hacía énfa sis en estructura ósea, largo y profundidad corporal y con un perfil de EPDs equilibrados y positivos, de ahí que vimos un rodeo con mucha calidad, rús tico y adaptado a los campos de la zona.



317ANUARIO HEREFORD I GIRA GANADERA 2022
Estancia Mazangano
nos recibió. Un establecimien to de 5200 hectáreas, con un 15% del área mejorada, con mucho campo de costa so bre el Rio Negro e IC 89 per mite, hace más de un siglo, a los descendientes de Don Gon zalo Arrarte seguir estribando en el Hereford como medio de vida. Hoy allí llevan a cabo un sistema de ciclo incompleto, que se apoya fuertemente en asignarle recursos forrajeros a los terneros pos destete. Tanto machos como hembras pasan su primer invierno sobre pas turas sembradas, en bloques con altas cargas, de manera de acelerar su ciclo producti vo. Los machos con el objeti vo de alcanzar peso de ingreso a corrales de engorde lo antes posible y las hembras con el objetivo de que su evolución de peso les permita llegar a su segundo invierno de muda de diente con un desarrollo mag nífico. Entre los 14 y 16 meses de vida los machos alcanzan los 390-400 kilos de peso vivo y se van. Dejando lugar para comenzar un nuevo ciclo con la nueva generación, logrando altas producciones por hectá rea en un negocio muy corto, ya que el ternero no llega a es tar un año dentro del campo una vez destetados de su ma dre. Las hembras tienen per formances parecidas, aunque una vez entrada la primavera dejan los verdeos y pasan bue na parte de la misma, el verano y el otoño sobre campo natu ral. En su segundo invierno se van loteando y asignando re cursos forrajeros según nece siten.
Para finalizar la Gira Ganade ra se visitó estancia Mazanga no de la familia Hampe Arrar te. En la triple frontera cabreLargo-Rivera-Tacuarembó,CerrosoelpasoMazangano,seubilacentenariacabañaque


318 I ANUARIO HEREFORD
El objetivo es inseminarlas en octubre de cada año de manera de hacer una fuerte selección en la fertilidad de los vientres. Este manejo le ha llevado a lograr excelentes indicadores reproductivos, del orden 90% de preñez sostenido a lo largo de los años sin necesidad de destetes anticipados, mostrando así la potencia de la vaca Hereford cuando se la trata bien. Destetes pesados, del orden de los 200 kilos, énfasis en la recría y una fuerte selección por fertilidad han llevado a que la empresa logre los objetivos planteados. En esta visita también se mostró una muestra de la cabaña donde, mas allá de producir toros para servicio de la estancia y participación en exposiciones, tienen una venta anual en primavera donde preparan unos 20 reproductores. El plantel consta de un centenar de vientres de pedigrí y las premisas usadas en la selección son las mismas que en el rodeo comercial, la fertilidad y peso al destete son los dos parámetros más destacados. Vimos un ganado mocho con buena estructura y peso, con un potencial tremendo que lo muestra debido al desarrollo que tienen. Haciendo honores a la tradición familiar se trabaja con mucho empeño en la selección del rodeo. Como dijo Sebastián Hampe en la presentación “Mazangano es Hereford, Hereford es Mazangano”.




320 I ANUARIO HEREFORD




321ANUARIO HEREFORD I GIRA GANADERA 2022




322 I ANUARIO HEREFORD



323ANUARIO HEREFORD I GIRA GANADERA 2022



324 I ANUARIO HEREFORD





325ANUARIO HEREFORD I GIRA GANADERA 2022






ACTIVIDADES

328 I ANUARIO HEREFORD 2022FebreroExpoDurazno Del 24 al 27 EMarzoxpoActiva Del 15 al 19 EAbrilxpo Melilla Del 31/3 al 3/4 Remate Select Razas Británicas Del 4 al 5 Primer Remate Plaza Hereford Del 6 al 8 Asamblea Anual Lunes 25 Primera Ganadera Hereford 27, 28 y 29 ExpJunioo Nacional y Remate Viernes 3 y Sábado 4 Gira Ganadera Jueves 16 y viernes 17 AgostoJornada técnica Martes 09 ESetiembrexpoPrado Del 9 al 18 LanzamientoRematesAuspiciados,ZafradeTorosRemateKiyu Domingo 18 SOctubreegundo Remate Plaza Hereford Del 5 al 7 Expos de Interior HSNoviembreegundaGanaderaereford 23, 24 y 25 Jornada Genética Martes 29 SRDiciembreemateMadresuperiores Viernes 9 #SoyHereford #LaRazaPaís
AGRADECEMOS A SPONSORS ANUALES

El jueves 12 de agosto, Hereford Uruguay, junto a Rurales El País y Valor Agregado hicieron foco en un nuevo contexto ganadero. “Hoy en día la ganadería está más integrada que hace diez años”, dijo el Lic. Fernando Alfonso, presidente de la Sociedad de Criadores Hereford. La actividad convocó a un buen número de personas que durante más de dos horas siguieron las exposiciones de tres especialistas de referentes de los sectores: forestación, agricultura y ganadería.
Jornada Haciendovirtual foco en un nuevo contexto ganadero
330 I ANUARIO HEREFORD

destacó el aporte de abrigo y sombra de los bosques, “con todo el beneficio que tiene para bienestar animal y producción de carne.
331ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES
Un negocio seguro, para diversificar, bajar riesgos y complementar a la ganadería
También se refirió a la posibilidad de poder tener certificación de carbono neutral, que le brindará al productor la posibilidad de mejorar los ingresos ganaderos, además de ser más sustentable. Modelos de negocios de Alianzas A través de su programa de asociación con productores denominado Alianzas, Montes del Plata propone tres modelos de negocios para que la forestación se incorpore a las áreas menos productivas de los establecimientos ganaderos. El modelo de negocios más tradicional es el arrendamiento de tierra, que pueden ser de 10, 20 o 30 años, que equivalen
DIEGO deGerenteCARRAUForestalMontesdelPlata
“Estamos convencidos de que la forestación es un negocio seguro, que ayuda a diversificar, a bajar riesgos, y complementa muy bien a la ganadería brindando sombra y abrigo”, remarcó el ingeniero agrónomo Diego Carrau, gerente forestal de Montes del Plata, en el evento digital denominado Haciendo foco en un nuevo contexto ganadero, realizado el 12 de agosto con la organización de la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay, Rurales El País y Valor CarrauAgregado.señaló que la forestación “es una oportunidad de negocio que da seguridad, diversifica ingresos y se complementa e integra muy bien con la ganadería”, y “quien decida hacer una inversión forestal verá que la relación rentabilidad-riesgo es muy Además,buena”.
“Una ganaderas.”6neutralizardetodoforestal,hectáreaensuciclovida,lograentrey10hectáreas

332 I ANUARIO HEREFORD a uno, dos y tres ciclos productivos de madera. El segundo modelo de negocios es la aparcería, donde el productor pone la tierra, Montes del Plata la producción forestal, y después se reparten la ganancia. Y la tercera opción es la promoción, a través de la cual el productor que está pensando en una caja de ahorro o un inversor que quiera maximizar la rentabilidad de su campo, decide hacer la inversión
Enforestal.lapromoción
Entre los beneficios que el negocio forestal le aporta al productor ganadero, está la posibilidad de aumentar sus ingresos por hectárea en las zonas más pobres del campo. Carrau aclaró que la comparación de una renta forestal con la producción ganadera tiene que hacerse considerando la productividad de las zonas más pobres del campo, que no producen 90 o 100 kilos de carne por hectárea sino 60, 70 u 80 kilos por Además,hectárea.destacó que la renta forestal permite hacer un mejor uso del suelo, baja riesgos, diversifica y tiene seguridad de Loscobro.productores que participan del programa Alianzas “se están asociando con una empresa de primer nivel, que no está mirando al año que viene sino a 30 o 50 años. Tenemos un compromiso muy fuerte con la sustentabilidad del negocio, estamos buscando siempre acuerdos ganar-ganar”.
Remarcó que la sombra y el abrigo son beneficios muy interesantes para complementar a la ganadería, y que hay muchas experiencias positivas generadas durante estos años. “La recría anda muy bien en los montes, se ven vaquillonas que en verano a la sombra logran entre 20% y 30% más peso, y hay estudios que llegan hasta 50% más por la sombra en verano”, señaló.
Y en invierno, sostuvo que “el abrigo reduce el gasto de mantenimiento y se ven menos pérdidas de peso”.
Además, valoró que “los árboles ayudan a remover el dióxido de carbono de la atmósfera, y hoy que la ganadería es tan atacada por el cambio climático y las emisiones de gases de efecto invernadero, la forestación le aporta una solución a la ganadería”.
Montes del Plata incluye su genética, el know how, paquete tecnológico de silvicultura y ayuda a hacer todo el diseño del proyecto y permisos a gestionar ante los ministerios de Ganadería y Ambiente. Las tres modalidades tienen niveles de riesgo y rentabilidades distintas, señaló Carrau. Planteó que “el arrendamiento es seguro, porque el productor cobra una renta anual que se ajusta año a año con una paramétrica acordada previamente, que puede ser la inflación de Estados Unidos u otra”. La aparcería “es un poco más riesgosa porque los ingresos se ven al final de 10 años”, pero destacó que “al cerrarse los números, se ve que es una opción muy interesante”. Y la promoción “implica ser un productor forestal, con el resultado económico que eso Engenera”.el programa Alianzas participan más de 320 productores, con más de 500 contratos, en un área total de 70.000 hectáreas forestadas en los últimos siete años, y a través de este programa se va a abastecer el 40% de la madera que necesita la fábrica de celulosa de Montes del Plata. paraBeneficioselproductor


334 I ANUARIO HEREFORD
forestal
Entre los beneficios que obtiene Montes del Plata con estos acuerdos, Carrau mencionó un uso eficiente de la tierra, que no implica inmovilizar capital en tierra, sino que se paga una renta por su uso o se dividen los frutos de esa producción con el propietario del campo.
También mencionó el hecho de acercar las plantaciones a la fábrica, ya que el objetivo de Alianzas es que los campos estén ubicados en un radio de 200 kilómetros de Fray Bentos o a 200 kilómetros de la planta de Punta Pereira. Por otra parte, destacó la importancia de la integración con el productor y las comunidades vecinas. Y planteó la mayor disponibilidad de los integrantes de Alianzas para conversar con los productores y tratar de hacerles un traje a medida para solucionar sus problemas. Ejemplo de integración Carrau mencionó el ejemplo de un establecimiento agrícolaganadero de 746 hectáreas ubicado en Flores, con 115 de Índice Coneat promedio, pero que varía desde un suelo 5.02b índice Coneat 88, con suelos 5.4 y áreas de 10.12, con productividades de 190 Índice PorConeat.lotanto, algunas de las zonas del campo son apropiadas para agricultura, otras para una rotación agrícola-ganadera, otras forestales, y otras exclusivamente ganaderas. El gerente forestal de Montes del Plata detalló el margen bruto que se puede obtener con los distintos modelos de negocios forestales en las áreas de menor productividad de este campo. En el modelo de arrendamiento se obtienen US$ 175 por hectárea al año, en aparcería US$ 238 por hectárea al año y en promoción US$ 300 por hectárea al año.
Alianza estratégica con BPU Meat Recientemente Montes del Plata y el frigorífico BPU Meat firmaron un acuerdo a través del cual se se comprometieron a desarrollar un sello de certificación de carbono neutral para antes de que finalice el año 2021. Carrau destacó que “es una gran oportunidad para Uruguay, para colocar su producto estrella, que es la carne, en nichos específicos de mercado, donde el consumidor busca productos sustentables y amigables con el ambiente”. Señaló que una hectárea forestal, en todo su ciclo de vida, logra neutralizar entre 6 y 10 hectáreas ganaderas. Por lo tanto, un productor que se adhiere a este nuevo sistema de certificación, plantando entre 10% y 15% del área, lograría neutralizar las emisiones de efecto invernadero de su ganadería, y además obtendría un mejor precio por su producto. Sobre Montes del Plata Montes del Plata tiene 630 empleados, 99,9% del personal es uruguayo, 40% tiene formación técnica o universitaria y la empresa involucra a más de 20 diferentes áreas de conocimiento.
La planta industrial de Montes del Plata produce más de 1,4 millones de toneladas de celulosa; y la empresa es la primera generadora privada de energía de Uruguay. Se estima que Montes del Plata tiene un impacto en la economía del orden de 1,62% del Producto Bruto Interno.
paraBeneficioslaempresa
El ciclo productivo de la forestación tarda 10 años hasta la primera cosecha; a los 10 años un monte promedio tiene unos 250 metros cúbicos de madera y la cosecha se hace de forma totalmente mecanizada, cumpliendo los más altos estándares de seguridad.
La compañía genera más de 2.000 empleos a través de las empresas contratistas, 1.000 a través de empresas contratistas en la planta industrial de Punta Pereira y 6.500 trabajadores en toda la cadena productiva (empleos directos, indirectos e Montesinducidos).del Plata maneja unas 270.000 hectáreas de tierra, 70% es de su propiedad y 30% corresponde a contratos a través del programa de integración productiva Alianzas, que tiene más de 320 productores asociados.
Baccino señaló que “una pradera permanente cuesta el doble que un verdeo, pero produce 6, 8 o 10 veces más materia seca y, por lo tanto, por kilo de materia seca es lo más barato, sobre todo cuando vive muchos años; y una pradera vive muchos años cuando no la invaden las malezas. Entonces, limpiar el campo con una soja de US$ 500, es una oportunidad que no dejaría pasar”.
el Este hay mucha presencia de pasturas artificiales dentro del sistema, y una soja de US$ 500 por tonelada es una oportunidad fantástica para generar un ingreso interesante, y barrer con la problemática de Remarcómalezas”.que “es en esos predios donde vale la pena aprovechar rápido esta foto de la soja a US$ 500 por tonelada, porque lo que viene después, en esos rastrojos de soja, son pasturas más persistentes. La perennidad de las pasturas cuando un establecimiento depende de pasturas sembradas explica el margen”.
335ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES ¿Qué empresas deberían sembrar soja y capitalizar sus frutos con la ganadería? “El engorde a corral pasa por el mejor año desde que tengo memoria en cuanto al HerefordEmpresarioFEDERICOeconómico.”resultadoBACCINOyproductor
ValorUruguay,CriadoresqueundenominadoEndeproductoragrónomoganadería,ingresosganadero-agrícolas”,establecimientosconmásprovenientesdelaanalizóelingenieroFedericoBaccino,ganadero,criadorHerefordyasesoragrícola.eleventodigitalHaciendofocoennuevocontextoganadero,organizólaSociedaddedeHereforddelconRuralesElPaísyAgregado,señalóque“en
“Donde más se debe aprovechar rápido la foto de la soja a US$ 500 (por tonelada) es en los

Dijo que esa menor brecha de precios incluso se redujo considerablemente desde que China es el principal destino de la carne uruguaya. “Eso pasó en 2019 y este año fue aún más claro. La brecha se minimizó y hoy la vaca llegó a niveles de precios fantásticos. Por eso, creo que cada vez toma más valor tener vacas pesadas, vacas que den los kilos que la industria necesita, porque la industria premia linealmente el peso de la vaca”, sostuvo.
En ese sentido, destacó que la raza Hereford produce vacas pesadas, que permiten muy buena rentabilidad a quienes las invernan, y eso obedece a la genética, a los reproductores que se eligen para producir ese tamaño de madres.
El punto de vista ganadero de la empresa agrícola-ganadera El ingeniero agrónomo reconoció que el buen momento de la ganadería “pone en una situación difícil a quien toma decisiones”, en referencia a la oportunidad de sembrar soja a los precios Desdeactuales.el punto de vista ganadero, planteó que “el desafío es cómo reformular el sistema para que acompañe y estabilice de mejor manera a la agricultura, que es la que genera más ingresos netos por hectárea, pero que sola implica una concentración de riesgo Enalto”. cuanto al corral de engorde, destacó que “pasa por el mejor año desde que tengo memoria en cuanto al resultado económico”. Señaló que el negocio tiene tres patas: el precio de venta, el costo de la alimentación y el costo de la reposición. Y explicó que esta última fue la pata más fuerte este año, porque “la relación flaco-gordo era muy “Elfavorable”.margen del corral este año estuvo en la valorización de los kilos de ganado comprados”, dijo Baccino. Puso el ejemplo de comprar un novillo de 400 kilos y lo llevo a 500 y algo. “Esos 400 kilos los pagaba a US$ 1,80 y luego vendía US$ 0,50, US$ 0,60 o US$ 0,70 arriba de eso. Entonces, solo de valorización son US$ 200”, Perodestacó.analizó que el precio de la comida no está bajando, que el precio del ganado gordo se empieza a calmar y que la reposición en la primavera “empieza a tomar otros vientos, así que la cuenta del corral de engorde entra en una zona de luz amarilla”. enOportunidadeslarecría Sin embargo, Baccino planteó una oportunidad para los sistemas de recría, pastoriles y a corral, porque “es tanta la extracción de animales de poca terminación, que está dejando pocos animales con peso adecuado para ingresar a los Razonócorrales”.que habrá una muy buena producción de terneros, que se sostendrá alrededor de los 3 millones, pero se estuvieron faenando animales que no estaban suficientemente terminados, y faltarán esos animales. “Ahí puede haber una oportunidad para los sistemas de recría”, consideró. La importancia de tener vacas pesadas Baccino señaló, además, otro punto a tener en cuenta: el precio de la vaca gorda. “En la ganadería uruguaya me llamó siempre la atención lo cerca que está el precio de la vaca gorda con el del novillo gordo”, en relación a la distancia que hay entre esos dos precios en otros países.
336 I ANUARIO HEREFORD

Y en cuarto lugar se refirió a la búsqueda empresarial de tratar de estabilizar los sistemas. “Hay un convencimiento de que las rotaciones deben ser respetadas, y que no hay que correr detrás de la coyuntura de precios, que el margen de maniobra para que esto salga bien es bastante escaso, y si bien puedo correrme un poquito, no puedo cambiar drásticamente de planes. Si había hecho una pradera de uno o dos años, no es tentador volver a soja, aún con estos valores”, ejemplificó.
¿Crece la agricultura?
Por otra parte, el criador y asesor agrícola señaló que “en la zona agrícola-ganadera tradicional hay muchos más sistemas de cría de lo que pensamos”. Explicó que es algo bastante lógico que ocurra, porque “la invernada tuvo unos números muy finitos en estos años, y comprando y vendiendo hay un riesgo enorme. Todos los sistemas buscan bajar el riesgo. Si solo vendo y no compro ya bajo el riesgo a la mitad”.
Recordó que cuando comenzó el Plan de uso y manejo de suelos, la inclusión de los puentes verdes provocó el retorno de los ganados a esas zonas, y eso se sustituyó por cultivos de invierno, los verdeos no están y la presencia de novillitos cuota en los puentes verdes tampoco.
Pero advirtió que, como siempre ocurre, “el aumento de precio estuvo acompañado por el aumento de los costos de producción. Los principales fertilizantes y agroquímicos subieron al doble. La cinética de los granos siempre es mucho más rápida que la de los insumos, cuando los granos suben los insumos tardan un poco, y cuando baja eso también Entonces,ocurre”.planteó que “si tenemos en cuenta que en un campo donde no se paga renta el 50% de los costos son insumos, hay un deterioro de la ecuación que hace que el productor sea más prudente a la hora de decidir crecer”.
Fue entonces que la ganadería quedó destinada a los bajos de suelos 5.02b, llenos de paja mansa, de mal drenaje, y “ahí lo que va mejor es la cría. Así que, contra lo que históricamente pensamos, que un productor agrícola-ganadero debe ser invernador, hay muchos más criadores de lo que había hace unos años”.
337ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES
El segundo aspecto que mencionó en su análisis fue el pronóstico de un año Niña, al igual que en la zafra anterior, cuando se obtuvieron rendimientos históricamente bajos en la región que abarca el norte de San José, sur de Flores, este de Colonia y de Soriano. “Ahí hay un manchón enorme, que no me animo a cuantificar, donde superficies importantes de soja dieron 500 o 600 kilos, algo que en 20 años no había visto”, remarcó. El tercer factor que señaló fue que el momento ganadero es excepcional. “Si el rubro alternativo pasa por un momento muy bueno, lleva a pensarlo un poco más”.
Baccino opinó que frente al actual panorama de precios agrícolas, “habrá un aumento muy moderado, razonable” del área de cultivos, “por el factor cortoplacista, del repentino e inesperado aumento de precio del producto, que sorprendió a todo el mundo, porque nadie tomó posición antes”.
Baccino dijo que “la frontera agrícola puede avanzar, pero casi siempre sobre campos más marginales, porque los mejores campos nunca salieron de la agricultura. Entonces, eso llevaría la actividad a zonas de mayores costos logísticos”.
También comentó que hay más de una visión sobre la duración de este ciclo de precios. “Hay gente importante que considera que puede ser efímero y que no se debe a fundamentos sólidos de mercado, sino a que las economías en pandemia decidieron inyectar mucho capital, generando especulación, sobre todo en las dos principales economías del mundo: China y Estados Unidos. Por lo tanto, según este análisis, lo que está ocurriendo en el mercado no es algo genuino y podría ser de corto plazo”, advirtió.
En ese sentido, consideró que las regiones Centro y Este tienen más chances de crecer en agricultura que el Norte, por varios temas, entre ellos el flete, que “sigue siendo absolutamente determinante”.
También se refirió a la suba del gasoil, “que tiene un impacto muy mediático, pero que en los números no pesa ni cerca de lo que pesan los costos de fertilizantes y agroquímicos”.
La cría en la zona agrícola
Sobre el clima, recordó que la primavera de 2020 y el verano de 2021 fueron secos, y se generaron serias complicaciones en diciembre, situación que graficó con la publicación del Índice Verde (producción de pasto), de la unidad Gras del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). En aquel momento la producción forrajera estuvo entre 70% y 80% por debajo del promedio de los últimos 20 años.
¿Quiénes captaron los buenos precios ganaderos del 2021?
En cuanto a la faena, dijo que “estamos matando lo que nunca matamos, julio fue récord histórico, 33% más que en 2020, con aumento importante en novillos y vacas.
Para llegar a esa respuesta, primero señaló cuáles son los factores que pueden determinar el resultado del negocio, y allí mencionó al clima, la actividad de faena, las relaciones de precios, la disponibilidad forrajera y los costos de los insumos.
A propósito, agregó que en el momento en que se desarrollaba el evento (agosto) “no hay pasto en ningún lado, los campos están parados, quietos, no se mueven”.
Si seguimos así vamos a matar 2,4 millones de cabezas. Vamos a tener una faena altísima, veo que el negocio viene pujante”.
338 I ANUARIO HEREFORD “La DirectorGONZALOaños,enmomentoHuboesflaco-gordorelacióninsólita.unsoloiguallosúltimosen2015.”DUCOSdeAgrofocus
En el marco del evento digital denominado Haciendo foco en un nuevo contexto ganadero, que organizó la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay, con Rurales El País y Valor Agregado, el ingeniero agrónomo Gonzalo Ducos, director de Agrofocus, realizó un análisis para determinar qué productores ganaderos pudieron captar los buenos precios de 2021.
Comentó que “no hay productor ganadero que no

Pero advirtió que China también importó cuatro veces más maíz y el doble de harina de soja, y esto puede significar que está asegurándose la comida para la recomposición del stock de cerdos.
También se refirió a la relación hacienda-exportación, que es favorable al precio de la hacienda, pero recordó que el pico hacia abajo se dio en la seca pasada, con liquidaciones y ventas anticipadas de ganado.
339ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES haya cargado lo que estaba más o menos gordito y pintón, porque a estos precios hay que sacar todo, hay que aprovechar, y eso se ve en los pesos de las carcasas, porque se va todo”. Sobre la relación flaco-gordo dijo que “es insólita”. Recordó que “hubo un solo momento igual en los últimos años, en 2015. Es fuera de serie lo que pasó, algo realmente atípico”. En cuanto al precio del novillo, destacó que se alcanzaron los máximos históricos en moneda corriente y que se estuvo al borde del récord en moneda constante, según datos del Instituto Nacional de Carnes; y no solo para los novillos sino también para vacas y “Esvaquillonas.unmomento fantástico, pero ¿quién lo está captando? La valorización de los kilos flacos la estamos haciendo en toda la escalera ganadera, eso nunca se vio. Era el gran secreto de los invernadores de vacas, pero en los terneros y novillos nunca se vio”, sostuvo PeroDucos.en los días previos a esta actividad la reposición ya había subido 10% en los remates por pantalla, y el consultor consideró que “seguirá subiendo, la reposición tenderá a su equilibrio, porque es lo normal. Que la reposición sube, sube, no sé lo que pasará con el gordo. Los equilibrios Comopriman”.último punto de su introducción mencionó la suba de los costos de los insumos. Señaló que la urea pasó de US$ 330 a US$ 620 (49% de aumento), el superfosfato (7/40) de US$ 385 a US$ 850 (55%), el glifosato (75WP) de US$ 5,50 a US$ 9,50 (42%).
A propósito, hizo una analogía con la soja, cuyo precio superó los US$ 500, pero no hubo producto para vender.
“Son probabilidades, pero Uruguay puede llegar a tener su tercera primavera-verano seca, algo que no es menor. Lo venimos acarreando en el estado de las vacas y pagando en los costos. Lo que está claro es que no tendremos un verano como esos cuando el 10 de enero llueven 200 milímetros y en febrero otros 200 milímetros. Eso no va a ser así. Además, habrá que ver dónde estás, si te toca o no, porque es como un sorteo, le puede llover al vecino pero a vos no”, comentó.
¿El nivel de precios ganaderos se refleja en una alta rentabilidad? Al analizar los distintos sistemas productivos, Ducos planteó que “los criadores vendieron los terneros en la zafra y no valieron, lo vemos en las relaciones de precios”.
“Los que sacaron 800 kilos tuvieron que salir a comprar soja a US$ 500 (para cumplir sus compromisos de entrega) o comprometer soja por los próximos dos años”, comentó.
En cuanto a los pronósticos climáticos, dijo que tiene mucho en cuenta los que publica la agencia australiana de meteorología (ABM Australia), que pronostica un clima con mayores probabilidades de normal a seco en agosto, octubre y diciembre. Pero mencionó otros pronósticos que dan 70% de probabilidades de Niña.
“Estas subas acompañaron la suba de los granos, pero ¿la ganadería intensiva hasta dónde es capaz de pagar esos insumos?”, se preguntó Además, planteó que “hay mucha gente aplicando urea y las pasturas no crecen. Lo muestran las tablas de INIA”. Y advirtió que “el costo-beneficio de esas decisiones está siendo mortal”.
Sobre los ciclos completos dijo que quienes vendieron ganados a la industria fueron capaces de captar algo de estos buenos precios, pero el que vendió ternero en zafra o novillo cuota no.
“Ese escenario climático, a partir de noviembre, es un problema”, dijo. Por otra parte se refirió al escenario comercial de la carne. Señaló que China en 2020 importó 10 millones de toneladas de carne vacuna, y a julio de 2021 ya llevaba importadas 6 millones de toneladas, y si sigue a este ritmo va a llegar a 10 u 11 millones, estimó.
Perspectivas del negocio El director de Agrofocus planteó que en el segundo semestre del ejercicio (de enero a junio) existen demasiados “depende”. Explicó que “nuestra producción puede ser divina, pero está condicionada por el primer semestre del ejercicio (julio a diciembre), por el clima, por los precios, la demanda y la oferta”.
condicionadaProbabilidad
En relación a la oferta, dijo que Australia está con menos oferta y distanciada política y comercialmente de China, mientras que Estados Unidos está aumentando sus ventas al país Brasil,asiático.entanto, está exportando altos volúmenes, pero con una oferta global menor y está complicado por la seca; mientras que Argentina planteó restricciones a la exportación de carne. “Uruguay tiene una oportunidad fantástica, está viviendo un momento fantástico, pero vamos a ver si lo captamos”, concluyó sobre este punto.
Al cruzar datos de los distintos fundamentos que influyen en el negocio ganadero y cárnico, Ducos recordó que “en 2019, cuando el novillo llegó a US$ 4,20 (no fue en agosto sino en diciembre, después vino el coronavirus) el precio duró ocho semanas”, y consideró probable que eso volviera a “Esoocurrir.coincide con los últimos embarques que llegan a China antes del año nuevo chino, en febrero China se paraliza, y si no llegas antes del 20 de enero marchaste. O sea que los importadores chinos estarán activos hasta noviembre”, Además,advirtió. dijo que “si el mercado se comporta como siempre, el precio del novillo desde el pico hasta el piso en verano baja 15%”, pero “el problema es que ese porcentaje en US$ 4,40 son US$ 0,60, es mucho dinero”.
340 I ANUARIO HEREFORD
Por otra parte, estimó cuál será el precio del ternero. “Si los equilibrios son los equilibrios, y veo la relación flaco-gordo para ese momento del año en 1,20 o 1,25, el ternero valdría US$ 2,50”, consideró.
Si eso ocurriera, el precio en verano sería US$ 3,80, “es bueno, pero quiero ver cómo ese piso apalanca mi negocio ganadero. Están frescos los precios implícitos de US$ 1,10 por kilo producido al haber pago vaquillonas a US$ 2,10 y vaquilloncitas a US$ 2,50 en octubre y noviembre de 2019, y haberlas vendido a US$ 3,10. Con los precios de hoy estoy pagando la cuenta de aquel error”, recordó.


342 I ANUARIO HEREFORD
Oportunidades
“Uruguay es carísimo adentro, pero por lo menos tenemos que cambiar los costos de afuera. Porque este fue, es y será un país caro siempre. No podemos tener la economía brasileña porque somos pocos. Pero hay que aflojar con los aranceles, los costos aduaneros y la Enburocracia”.relación al aspecto ambiental dijo: “tiemblo cuando dicen que se quiere combatir las emisiones de metano de las vacas. Las vacas no son las responsables de las emisiones de metano en el mundo. Cuidado con esos Señalómensajes”.que la forestación “tiene un rol espectacular hacia adelante para utilizar el carbono a favor nuestro, y el campo natural también. Y el 75% de la ganadería de este país se hace sobre campo natural, casi sin ningún sponsor. El campo natural cumple un rol fundamental, y la ganadería está sobre el campo natural”. El ingeniero agrónomo planteó que “Uruguay debería pensar su ganadería. Quizás hoy 2030 está demasiado cerca, hay que pensar el Uruguay agropecuario de 2035. ¿Qué queremos ser? Debemos desvestirnos de las cuestiones políticas, de la chacrita, pensar a nivel país, ver cómo nos miran, hacer que nos miren mejor y que la sociedad en su conjunto vaya detrás nuestro. Porque les guste o no, las exportaciones de este país son del complejo agroindustrial”. Finalmente, Ducos planteó su preocupación por “cómo nos mira la sociedad, cómo dejamos que nos miren, qué mensaje damos, y qué hacemos para que nos miren distinto. Es nuestra quedistinto.quepaísproducentomateslalosymontón.conceptoresponsabilidad“AcádeporqueconsideradoenpreocupadoZelandaComentóresponsabilidad”.que“enNuevatodoelmundoestádeloquepasabaelcampo.Yelproductoresunhéroenacional,ordeñalasvacasalas6lamañana”.no.PeroesnuestraconstruiresedequehacemosunVinolapandemia,acánofaltónada.Tuvimosalimentos.Lodigodesdecarne,lalechehastalosecológicosqueseenlaruta33.Esteesfantástico,perohayhacerquesenosveaEsalgoquetenemosconstruir”,concluyó.
mensajes.conCuidadoendeemisionesderesponsablesnoLasdedeemisionescombatirquecuandoTiemblodicensequierelasmetanolasvacas.vacassonlaslasmetanoelmundo.esos
Ducos lamentó que Uruguay “tiene una parálisis en el tema arancelario, no hemos avanzado. Se pagan US$ 200 millones de aranceles en el mundo y con estos precios van a ser US$ 250 millones o US$ 260 millones. Eso son US$ 0,60 por kilo de novillo. Es Agregómuchísimo”.que
343ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES
También planteó que “no hay campos disponibles”, y cuando sale un campo al mercado, “te enterás, llamás ya llegaste tarde, aunque haya quedado libre esa misma mañana”, comentó.
Pero planteó que “en la forestación una cosa es el que arrienda y otra la oportunidad que está en la producción forestal”.
Sobre un posible aumento de los precios de los arrendamientos de campos, el criador de Hereford y asesor agrícola Federico Baccino dijo que imagina “mucha cautela”. El productor participó de la conferencia virtual Haciendo foco en un nuevo contexto ganadero, organizada por la Sociedad de Criadores de Hereford, con Rurales El País y Valor Agregado. En esta actividad también participaron como disertantes los ingenieros agrónomos Gonzalo Ducos -director de Agrofocus- y Diego Carrau -gerente forestal de Montes del Plata-, y en el bloque final respondieron diferentes preguntas del moderador Martín Olaverry y de la audiencia, con varias coincidencias y también algunos puntos de vista para el debate. Baccino recordó que en 2014 se generalizó el pago de arrendamientos agrícolas en kilos de producto y señaló que “las rentas ya ajustaron al alza”, porque quien cobraba 600 kilos de soja ahora sigue cobrando lo mismo, pero el producto el año pasado valía US$ 300 por tonelada y ahora vale US$ 500. “O sea que ahí ya hay un ajuste, pero de una manera mucho más equilibrada para las dos partes”, planteó. Y, por más que alguien haga algún esfuerzo y pague algunos kilos más de soja, “no veo que sea algo significativo. Las rentas ya están al límite de lo que soporta la fase agrícola, al límite de lo racional por parte del agricultor. Así que no espero cambios”, afirmó.
Debate sobre arrendamientos y sistemas mixtos de producción
Rentas ganaderas Ducos planteó que “hay algunas señales que hacen que las rentas ganaderas estén un poquito al alza”, pero aseguró que “el problema es que si al negocio ganadero le aumentas la renta, deja de ser negocio”.
El director de Agrofocus aseguró que “si cargas con rentas de más de US$ 85 (por hectárea) estás afuera. La forestación te debería correr con el poncho, pero tiene la limitante de la zona a donde llega, porque cuando superas los 200 kilómetros de radio, la renta de US$ 175 por hectárea ya no está o ni lo consideran”.

También advirtió que un productor puede arrendar una parte de su campo, pero seguir haciendo agricultura y/o ganadería, con su personal. Pero advirtió que “esa renta tiene costos de estructura, por la superficie que ocupa. Además tiene una figura fiscal y hay que pagar el IRPF de 10,8%, o si soy una empresa tengo que pagar el ficto o IRAE real, pagar el 25% y es otro costo”. Por otra parte, se refirió a otra discusión. “Cuando decido forestar un campo natural, y le pongo árboles encima, lo transformo en un campo con un solo destino. Y ahí hay decisiones sobre el patrimonio tierra, que me marcan por 50 años. Seguramente haya tecnología para recuperar el campo, y está lo bueno de haber tenido árboles, raíces y la materia orgánica que aportó”, planteó. Costo del flete en el negocio forestal El costo del transporte de la madera puede llegar a significar el 40% de los costos de producción de la industria forestal. “Cuando miramos nuestra competencia, está Brasil, con radios de 70, 100 o 140 kilómetros. O sea que a ellos les llega la madera a la planta a un costo mucho más barato que en Uruguay, donde llega desde 400 o 500 kilómetros”, señaló Carrau. Explicó que esa es la razón por la cual el programa Alianzas busca acuerdos con productores en un radio de 200 kilómetros de distancia al puerto de Fray Bentos (Río Negro) y de su planta de Punta Pereira (Colonia). Carrau explicó que “es un tema de competitividad”, pero aclaró que esto “no quiere decir que no nos podamos abastecer desde más lejos. Sobre todo en un país que está innovando, incorporando nuevas tecnologías de transporte, como los tritrenes, que son camiones de 72 toneladas”, que están habilitados para transitar en seis corredores carreteros de Uruguay. “Creo que esto nos permitirá analizar fomentos a más larga distancia”, estimó el integrante de Montes del Plata.
Forestación en los campos productivosmenos Carrau enfatizó que los campos que se destinan a los bosques, a través de Alianzas, son aquellos donde se producen 60 u 80 kilos de carne por hectárea, o sea, “los suelos más marginales”.
Enseguida Ducos planteó que los suelos 5.02b que se utilizan para algunas forestaciones, en Flores, Durazno, Florida, son mejores que los 2.11 o 2.21 de la zona del Este. “Sin embargo, las forestaciones propias del Este forestan allí, pero las empresas forestales no los quieren”, dijo. Continuando con ese contrapunto, Carrau respondió que en ese caso se comparan geologías diferentes. “En el Este el árbol explora 4 metros de profundidad, y en el cristalino de San José tenés granito, losa a 1 metro de profundidad. No es lo mismo”, Asostuvo.continuación dijo que le gustaría que “los asesores agrícola-ganaderos trabajen con nosotros, que no nos vean como un enemigo. Hagamos juntos el diseño forestal, maximizar juntos el uso del suelo. Es la obligación que tenemos como profesionales hacia nuestros clientes, que son los dueños de la tierra, para maximizar la renta por Planteóhectárea”.que tal vez una renta forestal de US$ 175 por hectárea no le mueva el piso a un
344 I ANUARIO HEREFORD
Pero el director de Agrofocus planteó que en realidad las empresas forestales no plantan en los peores campos.
Y señaló que aún hoy, con precios récord en ganadería y agricultura, y todo el riesgo climático, no hay producción que pueda competir con la renta de US$ 175 que paga la Ducosforestación.coincidió, y comentó que “cuando tenés un campo con aptitud forestal y lo forestás, es dificilísimo correrle la carrera, incluso con soja”, afirmación con la que también estuvo de acuerdo Baccino.
“Son muy exquisitos, y en los campos de piedra no forestan. Veo que cuando un productor foresta pasa por arriba de las Carraupiedras”. explicó que la profundidad del suelo es importante, y que “no hay que mirar 20 centímetros sino 2 metros, porque la primera seca, en un año de 600 o 700 milímetros, como el pasado, si plantas en lugares muy superficiales la plantación se te muere, perdés 20% a 40% de la Enpoblación”.esesentido, sostuvo que “tratamos de maximizar el área que entendemos que es productiva, no plantamos donde vemos que la plantación tiene riesgo de morirse”.

“O en el caso del rebrote, que en vez de invertir US$ 1.800 por hectárea, que es lo que sale una reforestación, con US$ 400 te convertís en productor forestal y sacas márgenes altos si estás bien ubicado. Tenés que estar a menos de 200 kilómetros de una planta o de un puerto”, agregó el integrante de Montes del Ducos,Plata. quien también es coordinador en Fucrea, mencionó que en esa organización hay un grupo forestal que tiene “números maravillosos” y consideró que “la forestación brinda una oportunidad enorme, por algo hay 1 millón de hectáreas en el país y crece”.
Cómo volver de la forestación a la ganadería Carrau aseguró que es muy fácil volver a destinar a la ganadería un campo donde se hizo forestación. Explicó que no es lo mismo que una quinta de eucalipto colorado, donde se cortaron árboles de gran diámetro, a un metro de altura, que no se pudren más.
346 I ANUARIO HEREFORD productor propietario de un campo, pero propuso tener en cuenta que conseguirá la mejor genética disponible, plantará un bosque, y en la segunda rotación la genética ya será suya.
Remarcó que en la forestación los árboles se cortan a los 10 años, son unos palos de poco diámetro y a los tres o cuatro años esos tocones de 10 centímetros de altura están negros, podridos, y se los puede patear y romper. “No es un problema”, afirmó.
“En Uruguay le estamos teniendo miedo a ese cambio, planteando ese problema, cuando en Australia y Nueva Zelanda pasan de un sistema a otro, dependiendo de cómo está la relación de precios”, Agregósostuvo.que la tecnología para arrancar esos tocones está disponible en Uruguay y vale entre US$ 500 y US$ 1.000 por Insistióhectárea.que “cuando tomo la decisión de forestar la tengo que pensar bien. No puedo forestar en un suelo 10, y capaz que en cinco años le puedo sacar US$ 500 por hectárea. Pero sí cuando tengo un 5.02b, en el suelo 2 del Este o en un suelo arenoso, donde la producción de pasto es cero. Los suelos 8 de villa Del Carmen no producen nada de

Sinergia agriculturaganadería-
La sinergia ganadería-agri cultura en este nuevo contex to de precios “sigue siendo innegable”, dijo el ingeniero agrónomo Gonzalo Ducos, di rector de Agrofocus. Planteó que “en Uruguay no hay sue los realmente agrícolas”, sino que “son suelos ganaderos con oportunidades agrícolas. Por algo la ganadería es tan fuerte en Uruguay y la agricultura no lo ha Remarcósido”.que “es innegable la importancia de las rotaciones. Desde 1960 está en La Estan zuela, donde se estableció que si se hace agricultura contínua se acaba el suelo”. En ese sentido, la ganadería se beneficia con la agricultura y viceversa. Son sistemas mix tos, pluripotenciales, que se complementan y se potencian uno a otro, afirmó. Ducos recordó que en 2014, cuando muchas empresas qui sieron volver de la agricultura a la ganadería, les costó US$ 1.000 y US$ 1.200 por hectá rea. “¿Hoy te vas a poner a des armar eso de nuevo?”, se pre Comentóguntó. que a una de las em presas donde trabaja le costó cuatro años salir de la agricul tura, armar las pasturas, poner le el ganado y que el sistema ganadero funcione. “¿Y si la soja el año que viene vale US$ 380? Tenemos que ir tranqui los”, planteó. El consultor admitió que los ac tuales precios de la soja signi fican una oportunidad, porque “la seca provocó una degrada ción importante de pasturas, con problemas de enmaleza miento, gramíneas de verano, donde la agricultura entra, so luciona un problema y corrige. Pero en otras situaciones, tirar se a la piscina por estos pre cios requiere un coraje bárba ro. No es para cualquiera”.
347ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES materia seca en todo el año. Ahí la forestación tiene una Carrauoportunidad”.dijoque
“ahora los pre cios son buenos y hay que aprovecharlos, porque las em presa forestales no son infini tas ni van a plantar en todo el país. Tenemos un objetivo de 180.000 hectáreas plantables. Tenemos la superficie para abastecer a nuestra planta. Lo que queremos es acercar las plantaciones, y tendremos dos o tres años para seguir cre Destacóciendo”.
que “el productor dueño de la tierra ve a la fo restación como una oportuni dad”, y lo reflejan los números de Alianzas, con más de 350 socios y más de 1.000 fomen tados en Uruguay. “Es una oportunidad, le pedi mos al productor que no la ve que se reúna con nosotros, que pensemos y diseñemos juntos el negocio, para definir dónde tiene que ir la forestación, de acuerdo al sistema productivo que tiene”, planteó. Comentó que hay gente que antes arrendaba campos a US$ 40 o US$ 50 por hectárea y ahora las empresas forestales la están complicando, “pero es la ley del mercado. La foresta ción le puso un piso a la renta del campo natural, y es parte del desarrollo”, consideró. “Vemos empresas con una rentabilidad tan baja, que ha ciendo las cosas de maravilla un sistema agrícola-ganadero puede andar en 4% con suerte. Veo el riesgo que manejan to dos los días y creo que la fores tación tiene su lugar. Si haces una inversión y tenés rentabi lidades del 6% al 10%, hay que darle una oportunidad”, opinó. ¿Silvopastoreo neozelandés en Uruguay? Carrau fue consultado sobre la posibilidad de la incorpora ción del sistema silvopastoril neozelandés a Uruguay, con la siembra de pasturas entre los árboles. El gerente forestal de Montes del Plata respondió que ese es un modelo que se adaptaría mejor a las produc ciones familiares en Centroa mérica que a los sistemas de “PrefieroUruguay. un diseño más como el que estamos haciendo hoy en Alianzas, con pequeños ro dales o bosques, bien distribui dos dentro de un potrero, pero que no abarcar todo el potre ro con cuatro filas de árboles cada 15 metros. Creo que es mucho más eficiente y estra tégico ubicar bien el árbol, en los suelos de peor producción de forraje, que tengan una dis tribución tal que al ganado les permita usarlos como abrigo y sombra”, describió. El ejecutivo admitió que no es fanático de los sistemas silvo pastoriles, “porque afectan a todo el potrero, cuando se co secha se apilan los residuos en la entrefila y tarda un par de años en degradarse, sumado a los costos de cosecha, que cuando hay cuatro entrefilas quedan ramas grandes que en carecen el costo”.
Inversores extranjeros
348 I ANUARIO HEREFORD en pie “es absolutamente fundamental para que este sistema se sostenga y tengamos un piso” de precio, y así sostener la producción de 3 millones de terneros. “Si no está esa puerta de vaivén es difícil”, Tambiénconsideró.recordó que “la exportación de ganado en pie fue muy cuestionada, así como lo es la forestación y que también se lo llevó la agricultura”.
Baccino enfatizó que la exportación de ganado
Menos puentes verdes y menos demanda por terneros Federico Baccino, consultado sobre la menor demanda de terneros por parte de los agricultores para los puentes verdes, respondió que mirando al año que viene “todo lleva a pensar que los cultivos de invierno volverán a tener un protagonismo importante y, por lo tanto, no van a estar los puentes verdes disponibles para el Tambiénganado”.serefirió a otros puntos de vista, de quienes dicen que el ganado no debería entrar al puente verde, que debería estar exclusivamente para el sistema agrícola. Pero, en definitiva, consideró que “con esa demanda no deberíamos contar”.
En otro momento del bloque final, Ducos recordó que estuvo latente la expectativa de que vinieran a Uruguay muchos inversores argentinos, pero eso no ocurrió. “No pueden cruzar, pero aparte no van a venir”, afirmó basado en dos motivos. El primero que planteó fue que la situación actual de Argentina no es la misma que la de los años de expansión agrícola en “CuandoUruguay. los argentinos vinieron fue para hacer agricultura, tenían un excedente de plata de su producción. No sabían qué hacer con la plata y vinieron a Uruguay a expandir su negocio. Hoy no tienen esa plata y no la pueden traer tan fácil como en aquel momento”, Sinseñaló.embargo, Ducos observó que “en Brasil sí están con los bolsillos llenos, porque la producción agrícolaganadera ha hecho un negocio fantástico. Y donde a ellos les gusta moverse, los campos con muy buenas instalaciones, a su estilo, van a seleccionar, haciendo presión para la compra de grandes superficies”.


Genética para una ganadería sustentable
La Ing. Agr. Elly Ana Navajas (PhD), INIA. continuó con la presentación: I+D+i en genética de eficiencia de conversión: apuesta a la sostenibilidad
Leganadera.siguió el Ing. Agr. Juan Manuel Soares de Lima (PhD), INIA. con su presentación sobre La eficiencia de conversión como vector de mejora productiva y económica de la Yganadería.elIng.
HEREFORD URUGUAY e INIA realizaron una Jornada técnica en la Central de Pruebas Kiyú. Apoyos. Valdés (ARU), Ferber (INAC), Bonica (INIA), Peña (MA), Alfonso (Hereford) y Mattos (MGAP)
Agr. José Ignacio Velazco (PhD), INIA. abordó la Cuantificación de metano entérico en Kiyú: la bolilla que Ing.faltaba.Agr.
Walter Baethgen (PhD), Vicepresidente de INIA, cerró la parte de conferencia con su disertación sobre:
350 I ANUARIO HEREFORD
El martes 30 de noviembre, con buen marco de público, se llevó a cabo en la Central de Pruebas de Kiyú la Jornada técnica «Genética para una ganadería sustentable” para difundir avances en mejoramiento genético de eficiencia de conversión y estimaciones de emisiones de metano. Estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Ambiente, INIA y la SCHU.
La apertura estuvo a cargo del Lic. Fernando Alfonso Presidente de SCHU y el Ing. Agr. José Bonica, Presidente de INIA.

351ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES Metano, ganadería y cambio Luegoclimático.de una ronda de preguntas, se dio paso a la clausura con la palabra del Ing. Agr. Fernando Mattos, y el Ministro del MGAP. Sr. Adrián Peña, Ministro de Ambiente. La jornada culminó con una recorrida por la Central de Kiyú con visita a los corrales en los que se realizan las mediciones de eficiencia de conversión y las estimaciones de metano. Puedes revivir esta jornada en nuestro canal de Youtube




352 I ANUARIO HEREFORD Expo Durazno a puro Hereford.


353ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES




354 I ANUARIO HEREFORD






355ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES





fueron los mejores Hereford y Polled Hereford de Expo Durazno 2022. Felicitaciones a todos los criadores de la raza por la excelente muestra de genética.
356 I ANUARIOGranHEREFORDCampeón y Campeón Senior Menor. Las Anitas Gran Campeón, Campeón Supremo y Campeón dos años Mayor. La Ceferina CAMPEONES
Estos


Las
357ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES
y Eduardo
Gran Campeona y Campeona Vaquillona Mayor. La Elisa Gran Campeona, Campeona Suprema y Campeona Vaca Joven. Anitas Angulo.


358 I ANUARIO ReservadaHEREFORDGranCampeona y Campeona Ternera Mayor. El Ceibal Tercer Mejor Macho y Campeón Junior. El Paraíso ReservadoSGGran Campeón y Campeón Junior. La TerceraElisa Mejor Hembra y Campeona Junior. El Paraíso SG Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Vaca Joven. Sociedad Ganadera San Salvador Tercer Mejor Macho y Campeón Ternero Mayor. El Paraíso ReservadoSGGran Campeón y Campeón Senior Menor. Las TerceraAnitasMejor Hembra y Reservada Campeona Vaquillona Mayor. El Ceibal








En cada exposición la raza demuestra su calidad y a su vez exhibe el compromiso de sus criadores.
Cabañeros debutantes
En esta oportunidad, en Expo Durazno, Gilberto Rodríguez de Freitas, Pradoten SA, Taurinco SA, Federico y Agustín López, Alfredo Jones, Mauricio Savio y Cecilia Ferres, Lucía y Juan Manuel Romero Figari e integrantes de Cabaña Doña Adela, debutaron en la muestra compartiendo el resultado de su trabajo y esfuerzo. Así valoró su experiencia Agustín López, de Los Arrayanes, “vivimos nuestro debut en Durazno con gran entusiasmo. Fue una jornada espectacular, con un nivel superlativo y nos llena de orgullo poder ser parte. Vale la pena reconocer el trabajo que está realizando la Sociedad de Criadores de Hereford, lo cual incentiva a que nuevas cabañas se animen a venir y disfrutar de esta fiesta de la Cabaña Nacional. Esperamos que sea la primera de muchas participaciones ya que es algo que no solo nos apasiona sino que también une a toda la familia”. ¡A todos quienes aún no han compartido esta experiencia, los invitamos a hacerlo!
359ANUARIO HEREFORD I

360 I ANUARIO HEREFORD Es el mejor momento para la Ganadería en Uruguay “Estamos en un momento his tórico y lo más importante es que el nivel de los precios está justificado por la demanda, lo El rematador Alejandro Zambrano, conversó con “Más Conectados” acerca del gran momento que atraviesa la Ganadería Nacional. Durante febrero y marzo, Plaza Rural ha vendido a precios récords en diferentes categorías y la Raza Hereford ha sido protagonista de lotes que obtuvieron precios máximos. En terneras, el escritorio Cánepa obtuvo 2,93 USD/kg siendo el precio máximo de la categoría. Romualdo y Cía vendió un lote de vacas de invernada Hereford que también alcanzó el precio máximo de la categoría, con un valor de 2,29 USD/kg. Otros precios máximos también premiaron a la Raza en las categorías de novillos de 1 a 2 y 2 a 3 años con la venta del escritorio Indarte a 2,7 y 2,47 USD/kg respectivamente. que creemos además es sano e importante para el futuro a mediano plazo. Los precios del ganado gordo se mueven en referencia a precios histó ricos de la tonelada de carne que Uruguay exporta y la re posición con niveles de pre cios promedio que se justifican por esos precios del gordo. En otros momentos de precios al tos de los ganados no era así, de ahí que reafirmó que es el mejor momento que tengo re cuerdo para la ganadería en Uruguay”.
La raza fue protagonista en ventas de Plaza Rural

La verdad que no se dio en ninguno de los 3 remates que hizo Plaza Ru ral este año lo que reafirma el sistema y a Plaza como lugar de confianza y encuentro en tres compradores y vendedo res. Destacaría las referencias de las piezas de cría – USD 576 y las hembras de calidad que confirman tanto en precios como en demanda que hay mucha gente queriendo entrar o crecer en el negocio ganade ro y en la cría. También destacó la calidad de los ganados que año a año se ve una mejora constante de la mano de la inversión en gené tica que realiza el criador”.
361ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES
Los compradores están buscando calidad “Los compradores buscan so bre todo calidad. No importa si es en invernada o cría, pero lo que sí es constante es la di ferencia de 10/15% de diferen cias de precios que hay entre un ganado de muy buen nivel genético frente a un lote co mercial. Es mucha la diferen cia y además es mucha más la demanda por ganados de cla se superior, sobre todo en los animales con destino de cría”.
Precios máximos en categorías de la raza Hereford “Hay 2 explicaciones, una más del momento y que tiene que ver con la demanda de China por hembras nuevas (vaquillo nas o terneras) Hereford y que encuentra muchas veces a los exportadores atentos a los lo tes de Plaza Rural como pasó en febrero. Y otra que es más de fondo y que tiene que ver con la calidad del Hereford del Es mucha más la pordemandaganados de clase superior, sobre todo en los animales con destino de cría.
Uruguay, que es de los mejores Hereford del mundo, con una selección de toda la vida y que sirvió y sirve de base de nues tro rodeo vacuno de carne. In cluso en los cruzamientos. Y creo que la primera explica ción de esos precios récord que es la exportación se da como reconocimiento del mer cado chino a la calidad del He reford Uruguayo”.
Gran nivel de colocación en Remate de Plaza Rural “Más que los precios, es des tacable el nivel de colocación, quedaron 4 o 5 lotes de una oferta de casi 29 mil reses algo que es difícil ya que hay veces que los vendedores tienen otra expectativa.

Conferencia carne carbono
362 I ANUARIO HEREFORD
Mattos indicó que el gobierno viene trabajando en un marco general de desarrollo de la sustentabilidad, en distintos aspectos, fundamentalmente en lo que es la ganadería, junto con la institucionalidad agropecuaria, desde el MGAP y el Ministerio de Ambiente. El objetivo es “justamente, definir el marco por el cual Uruguay debe diferenciarse” respecto a un tema de creciente relevancia, “la reducción de emisiones de nuestra ganadería”, explicó. Añadió que “tenemos, lógicamente dentro de lo que es compromisos internacionales asumidos, la reducción de lo que son las emisiones y creo que tenemos lógicamente una posibilidad en función de nuestro esquema productivo, de nuestro sistema de producción, de generar oportunidades, más allá de lo que puedan ser los dedos indicadores que parte de la opinión pública mundial tratan de responsabilizar a la ganadería como uno de los mayores responsables de las emisiones de gases de efecto Mattosinvernadero”.destacó que “en función de parámetros científicos reconocidos,internacionalmentelaganaderíatiene
neutral: de Uruguay al mundo
El Ing. Agr. Fernando Mattos, fue uno de los expositores el sábado 26 de febrero en la actividad promovida en conjunto por Montes del Plata, BPU Meat y Hereford Uruguay, en la Expo Durazno 2022 organizada por la Sociedad Rural de Durazno (SRD).
Ing. Agr. Fernando Mattos, ministro de Ganadería Agricultura y
sustentabilidad”.aspectosvinculadodeudaunlalaselaborando“EstamosPescabasesparaemisióndebonodesoberanaade

“Tenemos una posibilidad de capturar un valor agregado ambiental en nuestra producción, para mostrar al mundo que nuestros productos son inocuos, son de calidad, pero también apuntan a la preservación del recurso”
363ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES ya una tendencia de mejorar este aspecto de las emisiones”. En tanto, “otros sectores de la preservaciónperosonmundoparaganadera,enunallíporderesponsablesenergía,fundamentalmenteproducción,delasonmuchomásquelasemisioneslaagropecuariaengeneraly,lotanto,creoquetenemosunaposibilidaddecapturarvaloragregadoambientalnuestraproducción,seaseaenlaagricultura,mostrarjustamentealquenuestrosproductosinocuos,sondecalidad,tambiénapuntanaladelrecurso”.

Al inicio, puntualizó que si bien puede ser novedoso para algunos, “hace más de siete años que estamos trabajando con el tema carbono, con el tema metano y con el tema eficiencia de conversión en la Central de Kiyú, para tener una genética para una ganadería Explicó,sustentable”.para
Genética para una ganadería sustentable.
364 I ANUARIO HEREFORD
“Hay mucho por hacer, pero no somos los malos en la película”.
Posteriormente informó que los tres principales gases de efecto invernadero son el CO2 (dióxido de carbono), metano y óxido nitroso y que el peso relativo de cada uno es el 74% Ing. Agr. Leonel Aguirre, Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay
“Genética para una ganadería sustentable”, se tituló la conferencia que brindó el Ing. Agr. Leonel Aguirre, en representación de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU), en la jornada que organizaron y desarrollaron Montes del Plata, BPU Meat y Hereford Uruguay en la Expo Durazno 2022,la tradicional muestra ganadera organizada por la Sociedad Rural de Durazno (SRD).
iniciar el tema, qué es el efecto invernadero y qué es lo que genera. Detalló que el 73% de las emisiones están dadas por el sector energía, el 12% por el sector agropecuario, el 6% por la producción industrial, el 3% por residuos y el 5% restante por otras actividades. “Acá tenemos claro también, no las responsabilidades, pero los pesos de cada sector. De la agropecuaria, más o menos la mitad de eso, está dada por la emisión de metano, lo que es emisiones referentes a la ganadería. Para que se hagan una idea, como decía el ministro hoy, más o menos lo que emite la ganadería es un volumen similar a lo que es escape de gas natural o perforaciones de petróleo. Ahí tenemos dos volúmenes similares, después tenemos otros sectores en menor proporción”, indicó.

Aguirre luego aludió a cómo describió el Dr. Frank Mitloehner (del CLEAR Center de UC Davis) el impacto del metano, lo llamó “rápido y furioso”, porque es muy furioso, pero es muy rápido también. Todo esto lleva a conclusiones, cómo va a salir probablemente este año de la IPCC, que una manera rápida de bajar el calentamiento global va por las reducciones de metano. Entonces ahí la ganadería vuelve a estar en el foco, en el ojo de la tormenta, abajo de la lupa, porque siempre se tiende a asociar la ganadería con el metano, y bueno, por lo visto tenemos otros socios que emiten más o menos lo mismo”. “¿Qué pasa en Uruguay? Hoy la comunidad científica internacional tiene dos maneras de calcular lo que significa emisiones CO2 equivalente. Una es por el GWP, que es el potencial de calentamiento de los gases, y otra es el GTP, que es el potencial de cambio en la temperatura. Ahí empieza a jugar el tiempo de duración y el potencial que tiene”, indicó. Agregó que “Uruguay básicamente tiene un sector energía que emite unas 6.000, un sector industrial que es muy poco, un sector agropecuario (…) Uruguay no llega a tres millones y medio de habitantes, tiene 12 millones de vacunos y 6 millones de ovinos. O sea, nosotros tenemos un balance de gases muy diferente a lo que es el globo, por nuestra particularidad de que vive poca gente, tenemos un parque industrial muy chico, tenemos muchos vacunos, o muchos rumiantes y tenemos lo que se llama un paquete de energía que está muy conectado a lo que es renovable. O sea, tenemos mucha fuente de energía renovable que eso a nosotros en eso nos ayuda “Quémucho”. estamos haciendo desde Hereford Uruguay en la Central de Kiyú?”, preguntó al exhibir una placa con logros: En el 2014 empezamos con el proyecto de la mejora de la competitividad de la ganadería uruguaya. ¿Para qué? Pensando en eso, en eficiencia de conversión, en eficiencia de sistemas, y en el tema emisiones. En el 2015 se hace el primer análisis de emisiones de grupos de eficiencia contrastantes. O sea una vez que medimos eficiencias en animales, a ver qué potencial, qué diferencia hay entre los grupos más contrastantes para ver qué impacto tenemos desde ese punto de vista. En el 2016 lanzamos el EPD, o sea un indicador de eficiencia en conversión. En 2017 estuvieron los primeros EPD de EFC enriquecidos con genómica. En 2018 se publicó el Anuario SCHU con los primeros resultados sobre emisiones de metano y RFI. En 2019 estuvo la primera generación de animales con evaluación de RFI en engorde.
sustentable”unagenéticatenerdeenconversióneficienciaconmetanoconcarbono,contrabajandoestamoseltemaeltemayeltemadelaCentralKiyú,paraunaparaganadería
“Hace más de siete años que
365ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES el CO2, el 17% emisiones de metano y el 6,2% emisiones de óxido nitroso. La duración del CO2, apuntó, es del orden de los 1.000 años. La duración en la atmósfera del metano, hasta que se vuelva a CO2, es de alrededor de 10 a 15 años y la duración del óxido nitroso es en el orden de los 100 años. Añadió que el metano tiene 28 veces el poder que el CO2 y el óxido nitroso 265 veces el poder del CO2”. Aguirre consideró posteriormente, con lujo de detalles, temas como el del balance global del metano y el del ciclo del metano. De esto último dijo que el metano sale principalmente por la rumia, y algo por deyecciones. Eso a los 10 o 15 años se transforma en CO2. Luego ese CO2 interviene en la parte de fotosíntesis, con lo cual es capturado por pasturas, árboles y cultivos, y ahí es consumido por los vacunos o por los rumiantes, y hay algo de incremento por el tema de incremento en materia orgánica en los suelos. Eso es diferente “de lo que es combustibles fósiles, donde nosotros estamos pinchando carbono que estuvo cientos de millones de años en el subsuelo y lo estamos inyectando directo a la atmósfera. Me parece que, o sea, no es por echar responsabilidades porque creo que esto estamos todos embarcados, pero creo que empieza a relativizar los pesos de cada uno”.
Para ver la exposición completa de Aguirre y las del resto de los disertantes: https://www.youtube.com/watch?v=7tHDt2aIkaw
Otro comentario en su resumen fue que “están dadas las condiciones para ser actores fundamentales en este tema, que seguramente incidirá en el mercado la carne, y Hereford en esto está muy atento a estas señales”.
Aguirre comentó: “El proyecto Eficiencia Hereford tiene un montón de actores importantes, fue un proyecto pionero a nivel de Latinoamérica, porque incluía Hereford, INIA, ANII, Instituto Clemente Estable, el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, INAC y ARU, todos esos organismos se pudieron poner de acuerdo en el Uruguay para llevar adelante un proyecto importante a nivel latinoamericano. Esto no pasa en otros países y creo es una fortaleza que tenemos nosotros”.
“El metano, por todo lo dicho, juega un rol importante, y es el puntapié inicial para empezar a tener descensos en la temperatura del planeta. O sea, por la duración del dióxido carbono, si nosotros bajamos en las emisiones de metano, y bajamos las emisiones de dióxido carbono, el impacto del metano es casi en seguida, porque lo vamos a ver en un descenso de temperatura rápido, que es lo que busca esto. En el CO2, como venimos acumulando desde la revolución industrial, va a demorar mucho en descender las emisiones, va a demorar mucho en ver un efecto en ese aspecto”, añadió.
366 I ANUARIO HEREFORD
Tras un minucioso análisis del impacto de la eficiencia de conversión, abordó los comentarios finales y en ellos pidió “relativizar el impacto de la ganadería en la emisión de gases de efecto invernadero y el cambio climático, o sea, hay mucho por hacer, pero no somos los malos en la película”. Aguirre destacó que “se abre un camino importante en la mejora genética que ayudaría a mitigar la emisión en parte del proceso productivo, usando toros evaluados con eficiencia de conversión uno puede empezar a mejorar este aspecto y Hereford en eso está muy embarcado”.
En 2020, el estudio de canales de animales con evaluación de RFI y metano. Y en 2021 se hizo la primera jornada de genética para una ganadería sustentable y la incorporación de Green Feed. Aguirre también mostró los beneficios de la mejora en eficiencia de conversión: bajar los costos de alimentación (más del 60% de los costos es el alimento del ganado); competitividad de los sistemas; menores emisiones por un menor consumo de alimento; agregado de valor; mejora genética en esta característica; y aporte en la aceleración de los procesos de producción.
“Hoy en día tenemos condiciones para medir emisiones en diferentes sistemas productivos para seguir avanzando por este camino. No se puede mejorar lo que no se puede medir”, Porafirmó.último,
“(…) relativizar el impacto de la ganadería en la emisión de gases de película”malosnoporsea,climático,yinvernaderoefectoelcambioohaymuchohacer,perosomoslosenla

“Carne quegranunneutralidad,carbonoconpequeñopaso,algoseviene”
367ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES
La respuesta es sí. A pesar de que es un proceso muy exigente, desde el punto de vista de las estimaciones de lo que son las emisiones y las capturas de carbono, me parece que los productores con las herramientas que hoy tienen, de contabilidad, de trazabilidad y todas esas cosas que hoy están muy automatizadas, fácilmente se pueden subir”, consideró.
Tras indicar que fue “un placer poder dar este puntapié de lo que es carne con carbono neutralidad”, lo definió como “un pequeño gran paso, me parece a mí que es algo que se viene, es algo que nosotros tenemos que atender, como productor de carne, y como Admitióempresa”. que “cuando empezamos esta idea teníamos muchos temores. Los primeros temores eran: ¿podemos llegar a tener una buena medición de lo que es el balance de carbono de los sistemas ganaderos o silvopastoriles?, ¿podemos tener una cuestión de coordinación fácil entre las empresas?, ¿podemos hacer que esto sea un sistema dinámico de certificación, que es lo que exige la compraventa de ganado?, ¿podemos hacer que se sume, que esto sea repetible para otros productores y tener una masa crítica de ganado?
En la actividad desarrollada en la 108a Expo Durazno 2022, en una conferencia desarrollada por Montes del Plata, BPU Meat y Hereford Uruguay, uno de los panelistas fue el Ing. Agr. Daniel de Mattos, asesor en Breeders and Packers Uruguay (BPU). Consideró como tema “Carne carbono neutral: una oportunidad para agregar valor”.
Ing. Agr. Daniel de Mattos, Asesor en Breeders and Packers Uruguay
Carne carbono neutral: una oportunidad para agregar valor

“Cuando hablamos de mercados que son de alto poder adquisitivo, en la decisión de compra estas cosas comienzan a pesar”, afirmó.
Sobre el camino desde 2015, mencionó la Declaración de París, luego que las propias empresas privadas, más de 500, toman compromisos voluntarios de reducción de la huella de carbono y que hoy más de 80 países incluyendo a Estados Unidos están adhiriendo, como bien decía el ministro, a recortar en 30% sus emisiones de metano para Mencionando2030. las principales compañías de alimentos que están teniendo compromisos de reducción de huella de “Uruguay tiene la certificaciones”apodergrandeinversiónsinoportunidades,amenazasdeproducción,sistemasconposibilidad,estosdetransformarenunamuyparallegarestetipode
368 I ANUARIO HEREFORD Lo segundo, añadió aludiendo a un caso presentado por Agustín Inthamoussu, “es tener en cuenta de que apuntamos muy alto en ese primer temor, y como ven ustedes, en esa balanza que presentó de uno de los productores certificados, como que sobra”. Sobre otra conclusión expuesta por el consultor en cambio climático y desarrollo sustentable (Inthamoussu), “ese número de 100 cabezas en stock, 10 hectáreas forestadas, es un número que determina mucha cosa para todos aquellos que estén pensando sumarse a este tipo de programas, y define el sí o no de ir hacia adelante. Como decía Agustín también, no estamos considerando acá, por ahora, todo lo que tiene que ver de captura por parte de pasturas, cultivos y montes nativos, por ejemplo. Cosas que será para los pasos que siguen, un poco siguiendo lo que serán las normativas ministeriales como mencionaba el ministro (Fernando Mattos, otro de los expositores en la actividad)”. De Mattos expresó: “No tenemos ningún impedimento con las capacidades técnicas que tenemos desarrolladas en el país para poder encaminarnos hacia este tipo de certificaciones, y lo demuestra el hecho de que certificadoras internacionales avalan lo que se está haciendo. Es un paso pequeño el que dimos, con algunos productores que se están certificando y, como veremos, esto tiene una cierta lógica de mercado”. De Mattos expuso una imagen de uno de los primeros cortes que se empezó a etiquetar con la etiqueta de la marca (Zero). Enseguida dijo que coincidía con una apreciación del ministro de Ganadería, sobre que en el tema de las emisiones “tenemos mala prensa”, y agregó: “En lo que es consumidores de Norteamérica, 4 a 1 es la relación de aquellos que piensan que el cambio climático es un tema que tienen que considerar a la hora de tomar decisiones. La decisión está cada vez más en las manos de nuevas generaciones, que tienen mucha más información, que acceden a más información, y que ese tipo de decisiones ya en el presente incluyen todo lo que tiene que ver con sustentabilidad ambiental”.

carbono en los próximos 30 a 50 años, “podemos ver allí que no solamente son empresas de alimentos, sino que ya empresas tecnológicas, como Apple, como Netflix, como Facebook, están teniendo objetivos de reducción de huella de carbono. Y ellos nos necesitan a nosotros para poder lograr ese tipo de “Encosas”.elcaso de nuestra empresa (BPU), que es una empresa que puede ser considerada global, en términos de lo que es proteína animal en todas sus versiones, la empresa tiene un compromiso de reducción del 46% de la huella de carbono para el 2030 a nivel global, y eso hace, entre otras cosas, que este proyecto calce dentro de lo que es ese gran paraguas que nos está determinando la la empresa a nivel mundial”, Posteriormenteindicó.
369ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES
“Para el neutralidad”deesténmilentreunatambiénaspiramosmásproductores200deunaaspiramos2022certificaruniversoentrey300yatenerfaenade30y40cabezasquedentrolacarbono
Mattos expresó que “no tenemos muchos amigos en la prensa, solamente Martín (Olaverry) y algún otro, pero todo lo que es prensa internacional de primera línea se hace eco fácilmente, mucho más, de los que nos apuntan con el dedo, que de los que nos defienden. Y esa falta de empatía que tienen los medios, en definitiva, se transforma en una amenaza. Uruguay tiene la posibilidad, con estos sistemas de producción, de transformar estas amenazas en oportunidades, sin una inversión muy grande para poder llegar a este tipo de Decertificaciones”.Mattos,en su exposición, manifestó luego que “lo que proponemos es transformar la ganadería como parte de la solución y no como parte del problema, algo que ya está siendo propuesto a varios niveles. En el caso de Estados Unidos hay varios centros educativos y de investigación que así lo proponen. Tuvimos oportunidad en el Prado de escuchar al profesor (Frank) Mitloehner, y parte de eso es el mensaje que se está dando, y que queremos nosotros también dar. Es un proyecto, yo le diría pequeño para lo que es la escala país, es un proyecto que tiene ciertas aspiraciones, a pesar de que empezamos con pocos productores”.

370 I ANUARIO HEREFORD
¿Cuáles son los objetivos para el 2022? “Lo primero es el de sarrollo de marca, muy proba blemente estemos usando esta marca, lo que llamamos “ver sión Zero”, como co-branding con otras marcas de la empre sa o sola, dependiendo del tipo de mercado en el cual estemos aproximando”, explicó.
finalmente, que “hay temas a resolver, algunos los mencionó muy bien Agustín, la transferencia de créditos den tro de los sistemas de produc ción, hay que seguir incorpo rando más información, más investigación y tratar de qué las acciones que nosotros va yamos tomando, las medicio nes que hacemos, las podamos incorporar a todo el aspec to técnico que está liderando Agustín, en esto que es la car ne carbono neutral”.
35 mil animales en la faena de este año, planteabas ahí, men cionabas el objetivo de au mentar: ¿cómo se hace para participar? Además, si tienes la expectativa de que esto tenga algún premio sobre el precio de referencia del mercado, o sea si esto puede llegar a tener un sobreprecio por el ganado.
Al cierre de la actividad, una de las consultas que llegó al panel fue planteada a De Mattos.
“Hoy por hoy, las exportacio nes de las faenas de estos pro ductores que se certificaron van a estar llegando con eti queta a Estados Unidos, a Eu ropa a una cadena de restau rantes bastante conocida y a Japón para cadenas de super mercados. Para el 2022 aspi ramos a certificar un universo de entre 200 y 300 producto res más y aspiramos también a tener una faena de entre 30 y 40 mil cabezas que estén den tro de la carbono neutralidad”, Admitió,anunció.
“A ver, nosotros el próximo paso que estamos planifican do es la incorporación de más productores. Hay una lista ya de potenciales productores que están dentro del proyec to alianza de Montes del Pla ta y esos están con las puertas abiertas, pero también aque llos productores que quieran participar no tienen más que llamar al departamento de ha ciendas y postularse como un predio que quiere estar certi ficado en estas condiciones. BPU comenzó estas faenas con dos tipos de premiación de precio, por decir alguna for ma, uno que es la aplicación de nuestra grilla de pago por calidad de ganado, que apli ca tanto para novillos como para vacas, una para cada una de las categorías, y un premio adicional por certificación, que me parece la parte más atracti va de estar certificado para los productores”.
Para ver la exposición completa de De Mattos y las del resto de los disertantes: https://www.youtube.com/watch?v=7tHDt2aIkaw

Al inicio, aclaró que “toda actividad humana genera emisiones de gases de efecto invernadero, y la ganadería no se escapa a esa realidad: emite gases de efecto invernadero; el asunto es cómo trabajar y cómo gestionar esas emisiones”. Sobre la magnitud de las emisiones de ganadería hoy en el mundo, aclaró que “depende la fuente que se use, puede ser entre un 5% y 8%, (pero) depende también cómo se calcule”. Precisó que en zonas próximas a Uruguay, donde hay deforestación para uso de la tierra en ganadería, hay una mayor responsabilidad. “Es verdad que la ganadería emite, pero eso no es un problema en sí. De hecho, en el Acuerdo de París está escrito que la seguridad alimentaria está por encima de los temas de cambio climático”. Queda claro que es prioritario alimentar al mundo y, a propósito de ese reconocimiento, este experto señaló el valor que tiene la ganadería por traducir pasto en Posteriormente,proteínas. hablando de la ganadería uruguaya, comentó que los sistemas más comunes son de campo natural, que ahí hay muchos beneficios y que “además de todo lo sustentable que somos, podemos producirlo con un sello de neutralidad”.
“Cada siencabezas100stock,seforestan 10 sehectáreaspodría llegar a la neutralidad”.
Ing. Agr. Agustín Inthamoussu, Consultor en Cambio Climático y Desarrollo Sustentable Agustín Inthamoussu, ingeniero agrónomo y consultor en cambio climático y desarrollo sustentable, fue otro de los profesionales que expuso en la jornada de la Expo Durazno, en su caso sobre “Experiencia de certificación de carne carbono neutral”, en la actividad que organizaron Montes del Plata, BPU Meat y Hereford Uruguay.
371ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES
Experiencia de certificación de carne carbono neutral.

372 I ANUARIO
InthamoussuHEREFORDdestacó
“Montes del Plata cuantificó sus emisiones de toda su fase productiva, desde el vivero, transporte de plantines, plantación, cosecha, planta, transporte de celulosa… y encontramos que toda la superficie forestal de Monte del Plata capturaba mucho más carbono de lo que la actividad de Montes del Plata emitía”
que los actores del programa, además de productores particulares, son BPU y Montes del Plata, “son dos empresas que han conversado durante mucho tiempo de estos temas”.
Recientemente, dijo, “Montes del Plata empezó a calcular su huella de carbono, cuantificó sus emisiones de toda su fase productiva, desde el vivero, transporte de plantines, plantación, cosecha, planta, transporte de celulosa… y encontramos que había un excedente de remociones, toda la superficie forestal de Monte del Plata capturaba mucho más carbono de lo que la actividad de Montes del Plata emitía, y ahí se genera una oportunidad”. Así, en diálogo con BPU, “se generó la oportunidad de usar ese excedente de carbono, lo que sobraba de la captura de carbono de los árboles, para la ganadería que estaba siendo producida en tierras de Montes del Plata en sistemas de alianzas”.


“Sabemos que hay captura de carbono en área de pastizales en
“La huella de carbono se puede medir, se tiene que medir, con todos los componentes que hacen parte de la huella de carbono. Nosotros en este caso hicimos un análisis de la cuna hasta la portera, son nomenclaturas de la ISO. Puede ser de la cuna hasta la tumba, la tumba se llama cuando el producto ya está, caducó, o se fue a un relleno sanitario, o se incineró, lo que sea. Acá estamos haciendo un análisis desde que es ternero hasta que sale del campo. ¿Y por qué hacemos hasta ahí?
nativo”.ycampocarbonoremocionesconsiderarfuturocreciendo,pilotoelmejoramientos,naturalcampoyenprogramaesyvaairyasepodríaesasdeenelnatural,enelbosque
Primero porque es un proyecto piloto, y en sucesivas etapas se incluirán más fases de la producción. Sin embargo, hay un antecedente del Ministerio de Ganadería, LATU, INIA, Facultad de Agronomía, que hicieron un primer estudio de huella de carbono en la carne y determinaban que el transporte del ganado hasta el frigorífico y la fase industrial, eso tenía un peso del 0,6% de todas las emisiones. Entonces nosotros ahora estamos considerando el 99,4% de todas las emisiones posibles de ese ganado”, explicó. Inthamoussu detalló que los gases de efecto invernadero son varios y se generan en la fermentación entérica, en el rumen, el pasto que es degradado y ahí se emite metano, que cada sistema tiene que ser estudiada para determinar qué actividad está ocurriendo en ese lugar y qué gas de efecto invernadero genera, entonces tenemos varios gases y todos ellos son después traducidos en una unidad equivalente que es el CO2 equivalente. Habló de fermentación entérica, deposición de orina y estiércol, uso de electricidad en el establecimiento que sea sólo atribuible a la actividad ganadera, o el uso de combustible fósil. Precisó que en un establecimiento podemos tener agricultura, pero ese combustible usado para la agricultura, que no es para alimento del ganado, eso queda por fuera, se analiza diferente. Dijo que se analizan todas las cuestiones que tienen que ver con la producción Unganadera.productor que quiera hacer una certificación de huella de carbono debe proveer todos esos datos a CLIMIT para hacer esa cuantificación. “No hay un costo, no hay que sacar del bolsillo plata para sacar nuevos datos, son datos que normalmente en los establecimientos se manejan, no hay que generar nuevos. Sí hay una cuestión de dedicarse al asunto y buscar el dato, y también buscar el respaldo del dato. El auditor, SGS, o puede ser otro, cuando analiza este programa lo que hace es: le decimos que hubo tanto consumo de combustible, y él va a querer entender si ese fue el número o fue otro, entonces hay que tener un respaldo de todo. Lo mismo para el stock ganadero, ahí por los temas de trazabilidad es más sencillo poder tener ese dato, pero sí hay que tener el dato preciso del productor, entender cuál es el stock ganadero al principio del ejercicio y al final del ejercicio. Cuántas compras, ventas, consumo y muertes hubo en ese periodo de análisis de un También,año...”. agregó, “se consideran las remociones, la captura de carbono por los árboles. Y la captura de carbono se cuantifica en la biomasa aérea, lo que vemos, pero también la captura de carbono en las raíces, en la madera muerta, en el mantillo del bosque, y en el carbono orgánico del suelo. Entonces ahí Montes del Plata para este programa tiene muy buenos datos de todas las plantaciones forestales, en sus campos, y en campos de alianzas”.
374 I ANUARIO HEREFORD Luego de explicar las participaciones de CLIMIT Y SGS, otros dos actores, mencionó que el proyecto de carbono neutralidad consistió en medir la huella de carbono del producto carne, con análisis del ciclo de vida, es decir, ese ganado que está saliendo de la portera del establecimiento… ¿cuánto emitió cuando era un novillo chico?, ¿cuánto cuando era un ternero?, y en todas las actividades relacionadas con ese sistema. Lo que se verifican son las emisiones de la carne de ese sistema integrado de producción ganadero-forestal.
Destacó que en ese sistema de Behrens existe un compromiso de plantar y replantar, donde antes no existía bosque, con un bosque que va a permanecer en el tiempo, que hace que el promedio de remociones esté claramente siempre por enci ma de las emisiones, tanto que ese promedio de stock de 120 mil toneladas de CO2 dividido por las 2.200 toneladas emiti das da para 50 y algo de años, en el caso de Behrens, siempre sobre el compromiso de la re plantación.
375ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES
Posteriormentenativo”. presentó un caso concreto, a modo de ejemplo, el del establecimien to La Volcada de Behrens, un productor ganadero. Está el campo de Montes del Plata con árboles de Montes del Pla ta, y por otro lado el predio de Behrens con ganado de Be hrens. Ahora, Behrens arrienda el área de campo no plantada del establecimiento de Montes del Plata. Entonces tenemos ganado de Behrens en predios de Montes del Plata. Y, por otro lado, Montes del Plata arrien da un área que la destina a la forestación en campo de Be hrens. Ese campo tiene una su perficie de 1.506 hectáreas, en las cuales 467 son forestadas (31%). De esas 467, como 440 hectáreas forestadas están en el campo de Montes del Plata, solamente 24 a 28 hectáreas están en el campo de Behrens. Es un sistema con el 31% de la superficie está forestada, un sistema ganadero extensivo de ciclo completo. Analizando los indicadores ambientales, el sis tema emite anualmente 2.277 toneladas de CO2. De ese va lor, un 99,3% es de la ganade ría, el otro 0,7% es de los usos de fertilizantes, del uso elec tricidad, todas aquellas cosas que les enlistan y son un mon tón, en realidad tienen un peso relativo chico, y lo que pesa más son las emisiones del pro pio “Porganado.otrolado ese 31% del área forestada capturó, en ese año, 26.263 toneladas. Son 26.263 toneladas capturadas por los árboles versus 2.277 emitidas por la ganadería. Sin embargo, se reporta como balance cero. Para temas de reporte se habla de una carne con balance cero, si no tendríamos que decir que es un balance de -50 kilos de CO2 por kilo de peso vivo”.
Inthamoussu concluyó señalando, tras la experiencia detallada: “La ganadería y la forestación, una alianza sustentable, desde el punto de vista del carbono que estamos analizando, es uno de los atributos ambientales que tiene la ganadería uruguaya”. Indicó que están a las órdenes de los productores interesados en el programa los siguientes medios de contacto: zero@bpumeat.com agustin.inthamoussu@climit.net / www.climit.net
Luego, sobre qué cosas no son incluidas, mencionó que “sabemos que hay captura de carbono en área de pastizales en campo natural y en mejora mientos, pero no tenemos un dato para respaldarlo, enton ces en ese sentido no se usó este reservorio de carbono en esos sitios por no tener un res paldo, pero el programa es pi loto y va a ir creciendo, y a fu turo se podría considerar esas remociones de carbono en el campo natural, y en el bosque
Para ver la exposición completa de Inthamoussu y las del resto de los disertantes: https://www.youtube.com/watch?v=7tHDt2aIkaw
376 I ANUARIO HEREFORD
Hay una cosa muy importante a remarcar es que en este programa no hay crédito de carbono. El crédito de carbono es un producto que se genera en otras circunstancias, demostrando otras condiciones, y ahí sí hay un crédito que puede ser vendido de Uruguay hacia el mundo, a un alemán que quiere compensar sus emisiones. Se puede implementar, y el programa va a desarrollar en que, si tenemos una forestación en un departamento y de ganadería en otro, mientras que ese ganado rote entre esos dos predios, no tiene que estar uno al lado del otro, sí la forestación puede compensar esa carne. Pero acá no estamos hablando de créditos de carbono. Diferente programa, diferente análisis tendríamos que hacer si un ganadero tiene ganado, no está en el programa, o diseñamos uno nuevo donde se contabilizan las emisiones y se compran crédito de carbono, ello también se puede hacer bajo la norma ISO. Pero la norma ISO en este caso, nosotros lo que aplicamos fue la ganadería creciendo al lado del árbol y la neutralidad se da dentro del predio, no hay elementos como que vengan de afuera como el crédito de carbono”.
Analizando todos los casos, porque el de Beherens es solo uno, se puede concluir, si bien hay varios factores a considerar, que “las emisiones que nos dieron de la ganadería son prácticamente iguales a lo que Uruguay determina en su inventario nacional de gases de efecto invernadero, que Uruguay lo hace cada dos años, y eso da como 2,2 toneladas de CO2 por hectárea. A nosotros nos dio muy parecido (…) que cada 100 cabezas de ganado en stock si se plantarán 10 hectáreas forestales se podría llegar a esa neutralidad”, Sobrecomentó.el final de la jornada, llegó al panel una consulta planteada directamente a Agustín, quien respondió. En el caso de lo que es el crédito de carbono: ¿qué tan avanzado se está en poder, de alguna manera, utilizar ese crédito favorable que tiene el país, o que existe, para poder de alguna manera mejorar esa relación digamos de 100 animales cada 10 hectáreas, o para aquel que no tiene dentro de su sistema incorporada a la “Buenaforestación?pregunta.


HE en fase de terminación: la versatilidad de la raza.
miento muy alta. Esta característica los hace tener ciclos cortos en los campos con gran respuesta a nivel industrial. Ani males pesados, de buenas carcasas y de fácil terminación hacen del Hereford una herramienta de gran respuesta en siste mas intensivos. En terminaciones a pasto, estos animales logran carcasas de 280 kilos y con engordes a corral alcanzan fácilmente los 300 kg con edades entorno a los 18-20 meses. Su versatilidad permite adaptarse a dife rentes sistemas productivos y lograr con versiones de pasto y grano con una alta eficiencia. Si busca invernar, elija a la raza Hereford.
378 I ANUARIO HEREFORD La raza Hereford tiene la gran virtud de ser eficiente para convertir el pasto en carne. Una recría bien hecha potencia a los siste mas productivos, arrojando altas produc ciones individuales, así como también por Enhectárea.esta etapa de su vida tienen una enorme capacidad de ganar kilos y trans formarse en animales de mucho peso, tanto machos como hembras. Logran en su recría muy buenas estructu ras y un gran relieve muscular lo que los hace ideales como reses carniceras. Llegada su etapa de terminación la raza Hereford tiene una capacidad de engrasaNovillos

Impacto de la eficiencia en conversión Características Excelente capacidad de conversión de pasto a carne Facilidad para utilizar forrajes de baja calidad Extrema facilidad de engorde en diferentes sistemas productivos Gran adaptación a sistemas de engorde a corral con una eficiencia de conversión superior Carcasas pesadas y de calidad industrial a muy temprana edad Excelente terneza y sabor con buen marmoreo Características/Eficiencia Baja Alta Impacto RECRIA RFI (kg MS/dìa) 0,78 0,99 Consumo (kg MS/día) 10,0 8,3 1,7* Ganancia (kg/día) 1,51 1,56 Peso a mitad de prueba (kg) 308 310 Espesor de grasa final (mm) 3,8 3,9 ENGORDE RFI (kg MS/dìa) 0,99 1,16 Consumo (kg MS/día) 12,3 10,1 -2,2* Ganancia (kg/día) 1,5 1,5 Peso a mitad de prueba (kg) 472 475 Espesor de grasa final (mm) 10,9 10,9 *Corresponde a un 18% menos de consumo de materia seca para producir la misma cantidad de carne


380 I ANUARIO HEREFORD EXPO MELILLA



381ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES Charla técnica y laraza.enconferenciaelstandde





382 I ANUARIO HEREFORD EXPO ACTIVA



383ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES acompañamosmomentosbuenosinformación,Compartimosy el lanzamiento del remate Select de Uruguay.Pantalla




384 I ANUARIO HEREFORD delExposicionesinterior2021 Expo Dolores Leandro y Santiago Oholeguy Expo Curticeiras José Antonio Correa Expo Salto Luis y Alejo Bordaberry Expo Melo Andrés Peñagaricano Expo Flores Francisco Mendiola Expo Rocha Hector Diego Rubio Expo Tacuarembó Fernando y Facundo Martinicorena Expo Guichón Gonzalo Pepe Rampoldi Expo San Carlos Andrés del Grossi Expo Lascano Caio Brum Expo Paysandú Reynaldo Bonino Expo Artigas Marcelo Texeira Expo Treinta y Tres Juan Caviglia Expo Campanero Santiago Bordaberry Expo Castillos Nicolás Shaw Expo Ombúes de Lavalle Antonio Loaces Exposición Jurado



388 I ANUARIO HEREFORD Fecha: 28 de setiembre Organiza: Asoc. Agropecuaria de Dolores Jurados: Sres. Leandro y Santiago Ohleguy. Fecha: 30 de setiembre al 3 de octubre Organiza: Soc. Agropecuaria de Lavalleja Jurado: Santiago Borrdaberry EXPO DOLORES 2021 EXPO CAMPANERO 2021 MACHOS P.I. BTE. TAT TAT TAT EXPOSITOR Copa de Honor 12 201 PILON PLANCHON, CARLOS 2º Mejor Toro P.I. 13 2487 LA LUCHA S.G. DE ECHEVERRIA E HIJOS 3º Mejor Toro P.I. 15 5082 SOC.GANADERA SAN SALVADOR LTDA. Lote campeón P.I. 13 2450 2468 2487 LA LUCHA S.G. DE ECHEVERRIA E HIJOS 2º Mejor Lote P.I. 12 199 201 203 PILON PLANCHON, CARLOS 3º Mejor Lote P.I. 11 387 398 399 PAGANI RUSCH, OMAR DARIO HEMBRAS P.O. BTE. TAT TAT TAT TAT TAT EXPOSITOR Mejor lote P.O. 54 91 95 96 92 93 NEFIMAR S.A. 2º Mejor lote P.O. 50 90 89 88 99 87 NEFIMAR S.A. Mejor hembra P.O. 50 90 NEFIMAR S.A. 2ºda Mejor hembra P.O. 54 96 NEFIMAR S.A. HEMBRAS P.I. BTE. TAT TAT TAT TAT EXPOSITOR Lote campeón P.I 46 160 161 157 167 NEFIMAR S.A. Reservado campeón Lote P.I. 42 1984 1988 1992 RUBIO ZABALEGUI HNOS. Copa de Honor H P.I. 42 1984 RUBIO ZABALEGUI HNOS. Reservada campeona H P.I. 46 161 NEFIMAR S.A. Tercer mejor H P.I. 46 160 NEFIMAR S.A. MACHOS P.O. BTE. TAT TAT TAT TAT EXPOSITOR Mejor lote P.O. 40 1036 1034 1038 DOÑA ELISA S.G. Segundo mejor lote P.O 36 9482 9481 9484 9480 NEFIMAR S.A. Mejor toro P.O. 40 1038 DOÑA ELISA S.G. 2ºdo mejor toro P.O. 40 1036 DOÑA ELISA S.G. Veredictos Exposiciones del interior 2021
389ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES Fecha: 30 de setiembre al 2 de octubre Organiza: Asoc. Agropecuaria de Salto Jurado: Luis y Alejo Bordaberry EXPO SALTO 2021 HEMBRAS POLLED HEREFORD (INDIVIDUAL) BRETE TAT. NAC. PESO EXPOSITOR Gran Campeona Hembra 124 6352 9/12/18 850 ALEJANDRA PARIETTI HENDERSON Reservada Gran Campeona 123 911 4/26/19 650 VASCO PAMPEANO SRL. Tercer Mejor Hembra 122 6703 7/28/20 500 A. PARIETTI HENDERSON MACHOS POLLED HEREFORD (INDIVIDUAL) BRETE TAT. NAC. PESO EXPOSITOR Gran Campeón Macho 127 6517 8/31/19 958 ALEJANDRA PARIETTI HENDERSON Res. Gran Campeón 125 6711 8/5/20 626 ALEJANDRA PARIETTI HENDERSON Campeón Supremo 79 1014 9/16/20 502 VASCO PAMPEANO SRL MACHOS P.I. BTE. TAT TAT TAT TAT EXPOSITOR Lote Campeón P.I 14 231 8743 8730 8723 HECTOR, MARCELO BONOMI Y OTROS Res. Campeón lote P.I. 26 379 382 383 381 DOÑA ELISA S.G. Tercer Mejor Lote P.I 6 8743 8738 9789 8729 JULIO BONOMI E HIJOS Copa de Honor 14 8743 HECTOR, MARCELO BONOMI Y OTROS Res. Campeon P.I. 14 231 HECTOR, MARCELO BONOMI Y OTROS Tercer Mejor P.I. 20 322 GASTAMBIDE-NORBIS JURA HEMBRASLOTESPOLLED HEREFORD P.I. BTE. TAT F.NAC. PESO TAT F.NAC PESO TAT F.NAC PESO EXPOSITOR Lote Campeón de Hembras P.I. 77 939 25-09-19 568 943 26-09-19 672 974 20-10-19 638 V. PAMPEANO SRL. Mejor Hembra P.I. 77 943 26-09-19 672 V. PAMPEANO SRL. Segunda Mejor Hembra P.I. 77 939 25-09-19 568 V. PAMPEANO SRL. MACHOS POLLED HEREFORD P.O. BTE. TAT DENT. PESO TAT DENT. PESO TAT DENT. PESO EXPOSITOR Premio Especial de Machos P.O. 73 1093 2 674 1121 2 670 1122 2 638 LOS TORDOS S en C Mejor Toro P.O. 73 1121 2 670 LOS TORDOS S en C Segundo Mejor Toro P.O. 73 1122 2 638 LOS TORDOS S en C Lote Campeón 78 6712 06-08-20 598 6721 10-08-20 552 6724 13-08-20 506 A. PARIETTI HENDERSON Segundo Mejor Lote 82 6468 14-07-19 918 6486 22-07-19 852 6480 21-07-19 966 A. PARIETTI HENDERSON Tercer Mejor Lote 88 697 12-02-19 772 701 08-03-19 744 703 20-03-19 806 M. TEXEIRA N. Copa de Honor P.I. 79 1014 16-09-20 502 V. PAMPEANO SRL. Segundo Mejor Toro P.I. 78 6724 13-08-20 506 A. PARIETTI HENDERSON Tercer Mejor Toro P.I. 88 703 20-03-19 806 M. TEXEIRA NUÑEZ
390 I ANUARIO HEREFORD Fecha: 1 y 2 de octubre Organiza: Soc. Fomento Rural de Rivera Juraddo: José Antonio Correa EXPO CURTICEIRAS 2021 POLLED HEREFORD BTE. TAT TAT TAT TAT EXPOSITOR Copa de Honor 1 2498 LA LUCHA S.G. DE ECHEVERRIA HNOS. 2° Mejor Toro P.I. 2 71 SAN GREGORIO GANADERA LTDA. 3° Mejor Toro P.I. 2 72 SAN GREGORIO GANADERA LTDA. Lote Campeón P.I. 1 2490 2498 2540 LA LUCHA S.G. DE ECHEVERRIA HNOS. Segundo Mejor Lote P.I. 2 65 71 72 SAN GREGORIO GANADERA LTDA. Tercer Mejor Lote P.I. 3 2467 2474 2479 LA LUCHA S.G. DE ECHEVERRIA HNOS. POLLED HEREFORD P. DE ORIGEN BTE. TAT TAT TAT TAT EXPOSITOR Mejor Toro P.O. 9 4720 SAN GREGORIO GANADERA LTDA. Premio Especial de Machos 9 4702 4720 4726 SAN GREGORIO GANADERA LTDA. 2° Mejor Lote P.O. 8 1451 1488 7598 LA LUCHA S.G. DE ECHEVERRIA HNOS. 3° Mejor Lote P.O. 10 3724 3725 65 MENEDEZ, R. MAURICIO 2° Premio 7 8183 1469 9077 MENEDEZ, R. MAURICIO Fecha: 7 al 9 de Octubre Lugar: Organiza:MeloSociedad Agropecuaria de Cerro Largo Jurado: Andres Peñagaricano Expo Melo 2021 HEREFORD P.O. BTE. TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO EXPOSITOR Premio Especial de Machos P.O. 1 556 2D 775 471 2D 855 404 2D 815 G.Serralta,J.Rafael Mejor Toro P.O. 1 404 2D 815 G.Serralta,J.Rafael Segundo Mejor Toro P.O. 1 471 2D 855 G.Serralta,J.Rafaell HEMBRAS POLLED HEREFORD P.REG. BTE. TAT NAC. PESO TAT NAC. PESO TAT NAC. PESO TAT NAC. PESO EXPOSITOR Premio Especial Hembras Preg 4 450 02-09-20 368 451 04-09-20 372 461 22-09-20 358 473 25-10-20 334 CODASTOR SA Mejor Hembra Preg 4 451 04-09-20 372 CODASTOR SA HEMBRAS POLLED HEREFORD P. I. BTE. TAT NAC. PESO TAT NAC. PESO TAT NAC. PESO TAT NAC. PESO EXPOSITOR Lote Campeón Hembras P.I. 11 8611 17-08-19 650 8614 19-08-19 625 8625 07-09-19 630 8604 07-08-19 630 I.Arrarte e Hijos Segundo Mejor Lote P.I. 5 847 20-08-20 374 832 14-08-20 386 814 08-08-20 402 836 15-08-20 396 G. Inquieta Tercer Mejor Lote P.I. 10 734 21-08-19 630 752 24-08-19 580 754 24-08-19 635 G. Inquieta BTE. TAT NAC. PESO TAT NAC. PESO TAT NAC. PESO TAT NAC. PESO EXPOSITOR Mejor Hembra P.I. 11 8614 19-08-19 625 I.Arrarte e Hijos Segunda Mejor Hembra P.I. 10 734 21-08-19 630 G. Inquieta Tercer Mejor Hembra P.I. 8 1763 14-10-19 600 Sena, Severo
BTE. TAT F.NAC. EXPOSITOR Copa de Honor 31 1517 08-11-19 RODRIGUEZ SARAVIA, GRACIELA 2do. Mejor Toro P.I. 31 1525 13-11-19 RODRIGUEZ SARAVIA, GRACIELA 3er. Mejor Toro P.I. 31 1544 03-12-19 RODRIGUEZ SARAVIA, GRACIELA MACHOS POLLED HEREFORD P BTE..I.TAT NAC. PESO TAT NAC. PESO TAT NAC. EXPOSITOR Lote Campeón de Machos P.I. 58 1421 16-08-19 1468 15-10-19 1503 01-11-19 RODRIGUEZ SARAVIA, GRACIELA Res. Lote Campeón de Machos P.I. 59 110 24-09-19 111 25-09-19 114 05-10-19 115 07-10-19 MARCHETTI, FREDDY 3er. Mejor Lote de Machos P.I. 60 1152 22-10-19 1155 26-10-19 1164 05-11-19 LAS DIVISAS SC BTE. TAT NAC. EXPOSITOR Copa de Honor 58 1421 16-08-19 RODRIGUEZ SARAVIA, GRACIELA 2do. Mejor Toro 59 110 24-09-19 MARCHETTI, FREDDY 3er. Mejor Toro 60 1164 05-11-19 LAS DIVISAS SC
BTE. TAT NAC. PESO TAT NAC. PESO TAT NAC. PESO TAT NAC. PESO EXPOSITOR Lote Campeón Machos P.I. Astado2 797 16-09-19 870 749 23-08-19 780 781 05-09-19 785 743 22-08-19 820 G. Inquieta Mejor Toro P.I. 2 797 16-09-19 870 G. Inquieta MACHOS POLLED HEREFORD P. I. BTE. TAT NAC. PESO TAT NAC. PESO TAT NAC. PESO TAT NAC. PESO EXPOSITOR Lote Campeón Machos P.I. 13 1797 30-10-19 760 1786 27-10-19 785 1789 28-10-19 775 Sena, Severo Segundo Mejor Lote P.I. 16 763 30-08-19 825 796 16-09-19 730 798 19-09-19 780 G. Inquieta Tercer Mejor Lote P.I. 18 750 23-08-19 805 764 31-08-19 780 778 05-09-19 805 773 04-09-19795 G. Inquieta BTE. TAT NAC. PESO EXPOSITOR Copa Honor P.I. 2 797 16-09-19 870 G. Inquieta Segundo Mejor Toro P.I. 13 1789 28-10-19 775 Sena, Severo Tercer Mejor Toro P.I. 19 8613 19-08-19 850 I. Arrarte e Hijos Fecha: 8 al 10 de octubre Organiza: Soc. Agropecuaria de Rocha Jurado: Hector Diego Rubio EXPO ROCHA 2021 HEMBRAS POLLED HEREFORD P.I. BTE. TAT F.NAC. TAT F.NAC TAT F.NAC EXPOSITOR Lote Campeón de Hembras P.I. 31 1544 03-12-19 1517 08-11-19 1525 13-11-19 RODRIGUEZ SARAVIA, GRACIELA 2do. Mejor Lote de Hembras P.I. 29 241 20-09-19 244 21-09-19 267 05-12-19 REDIN, MILTON 3er. Mejor Lote de Hembras P.I. 30 1478 23-10-19 1550 09-12-19 1447 15-09-19 RODRIGUEZ SARAVIA, GRACIELA
391ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES MACHOS HEREFORD P. I.
392 I ANUARIO HEREFORD Fecha: 9 al 11 de octubre Organiza: Liga de Trabajo de Guichón Fecha: 8 AL 10 DE OCTUBRE Organiza: Soc. Fomento de Flores EXPO GUICHÓN 2021 EXPO FLORES 2021 POLLED HEREFORD P.O. BTE. TAT DEN PESO TAT DEN PESO TAT DEN PESO EXPOSITOR Mejor Lote P.O. 33 9148 2D 750 5040 2D 840 9145 2D 790 Santa Maria de Arapey Premio Especial P.O. 33 9145 2D 790 Santa Maria de Arapey 2 Mejor Toro P.O. 33 5040 2D 840 Santa Maria de Arapey POLLED HEREFORD BTE. TAT DEN PESO TAT DEN PESO TAT DEN PESO EXPOSITOR Campeón Lote P.I. 35 6468 14-07-19 970 6486 22-07-19 940 6480 21-07-19 1010 Santa Maria de Arapey Res. Campeón Lote P.I. 42 508 28-09-18 960 518 10-11-18 940 521 20-11-18 940 Agustin Alvarez Minetto Tercer Mejor Lote P.I. 36 6557 14-09-19 730 6541 03-09-19 700 6566 19-09-19 710 Santa Maria de Arapey BTE. TAT DEN PESO TAT DEN PESO TAT DEN PESO EXPOSITOR Copa de Honor P.I. 35 6468 14-07-19 970 Santa Maria de Arapey 2 Mejor Toro P.I. 41 510 30-09-18 930 Agustin Alvarez Minetto 3 Mejor Toro P.I. 42 521 20-11-18 940 Agustin Alvarez Minetto POLLEDHEREFORDHEREFORD P.O. 23A. CAT. MACHOS 4 A 6 DIENTES - POLLED BTE. TAT F.NAC. TAT F.NAC TAT F.NAC TAT F.NAC EXPOSITOR 1 3989 2d 7501 4d 7589 2d 7582 sup 4d Antonio Loaces 2 4165 4d 4169 4d 4171 4d Roberto Odoriz 16A. CAT POLLED 2 AÑOS - 07/19 AL 12/19 BTE. TAT F.NAC. TAT F.NAC TAT F.NAC TAT F.NAC EXPOSITOR 3 609 06-08-19 667 09-10-19 678 04-11-19 Ricardo Laborde 4 4722 03-09-19 4725 07-09-19 4728 11-09-19 Suc Esteban Sanguinetti
393ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES Fecha: 14 al 17 de octubre Organiza: Asoc. Rural de Tacuarembó Jurado: Fernando y Facundo Martinicorena EXPO TACUAREMBÓ 2021 HEMBRAS POLLED HEREFORD P.O. BTE. TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO EXPOSITOR Premio Especial de Hembras P.O. 4 1068 2D 568 1189 2D 522 7632 2D 598 1178 2D 574 RACHID, ROBERT Mejor Hembra P.O. 4 7632 2D 598 RACHID, ROBERT 2dda. Mejor Hembra P.O. 4 1068 2D 568 RACHID, ROBERT MACHOS POLLED P.O. BTE. TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO EXPOSITOR Premio Especial de Machos P.O. 5 6395 2D 706 1094 2D 676 6396 2D 708 RACHID, ROBERT Mejor Toro P.O. 5 6395 2D 706 RACHID, ROBERT 2do. Mejor Toro P.O. 5 6396 2D 708 RACHID, ROBERT MACHOS POLLED HEREFORDBTE.P.I.TAT F.NAC. PESO TAT F.NAC PESO TAT F.NAC PESO TAT F.NAC PESO EXPOSITOR Lote Campeón de Machos P.I. 1 9717 21-09-19 700 9720 21-09-19 740 9722 22-09-19 780 9789 29-10-19728 THOMPSON, JAMES 3er. Mejor Lote de Machos P.I. 2 9708 09-09-19 688 9714 20-09-19 680 9716 20-09-19 735 9801 31-10-19 690 THOMPSON, JAMES BTE. TAT F.NAC. PESO TAT F.NAC PESO TAT F.NAC PESO TAT F.NAC PESO EXPOSITOR Res. Lote Cam. de Machos P.I. 3 9645 29-04-19 800 497 28-04-19 744 9675 28-04-19 755 THOMPSON, JAMES BTE. TAT F.NAC. PESO EXPOSITOR Copa de Honor 1 9722 22-09-19 780 THOMPSON, JAMES 2do. Mejor Toro P.I. 3 9645 29-04-19 800 THOMPSON, JAMES 3er. Mejor Toro P.I. 1 9720 21-09-19 740 THOMPSON, JAMES Fecha: 15 al 17 de octubre Lugar: Organiza:ArtigasAsoc. Agropecuaria de Artigas Jurado: Dr. Marcelo Texeira EXPO ARTIGAS 2021 POLLED HEREFORD PI BTE. TAT TAT TAT EXPOSITOR Lote Campeón P.I. 1 8033 8031 8034 LA MADRUGADA DE GAUDIN S.A. Segundo Mejor Lote P.I. 2 8022 8030 8021 LA MADRUGADA DE GAUDIN S.A. BTE. TAT EXPOSITOR Copa de Honor P.I. 1 8031 LA MADRUGADA DE GAUDIN S.A. Segundo Mejor Toro P.I. 1 8034 LA MADRUGADA DE GAUDIN S.A. Tercer Mejor Toro P.I. 1 8033 LA MADRUGADA DE GAUDIN S.A.
TORDOS
Segundo
Campeona Ternera Menor 152 270 20/11/2020 435 Martin Salto Res. Campeona Ternera Menor 153 266 14/11/2020 395 Martin Salto Campeona Ternera Mayor 154 249 18/8/2020 525 Ninon Ramirez Campeona Junior 155 254 22/5/2020 542 Martin Salto Campeona Vaquillona Menor 158 234 28/10/2019 726 Martin Salto 156 238 3/11/2019 585 Martin Salto Campeona Vaca 159 6352 12/9/2018 904 Santa Ma. de Arapey Gran Campeón Hembra 159 6352 12/9/2018 904 Santa Ma. de Arapey Res. Gran Campeón Hembra 152 270 20/11/2020 435 Martin Salto Tercer Mejor Hembra 155 254 22/5/2020 542 Martin Salto Campeona Suprema 159 6352 12/9/2018 904 Santa Ma. de Arapey
394 I ANUARIO TAT TAT Especial de 3 1076 1103 1110 LOS S. EN C. 3 1076 LOS S. C. Mejor Toro P.O. 3 1110 LOS TORDOS S. EN C.
BTE. TAT EXPOSITOR Mejor Toro P.O.
TORDOS
Campeón Ternero Menor 172 616 2/10/2020 492 A. Alvarez Minetto Res. Campeón Ternero Menor 171 261 2/11/2020 456 Martin Salto Campeón Ternero Mayor 173 255 22/9/2020 532 Ninon Ramirez Res. Campeón Ternero Mayor 175 6711 5/8/2020 680 Santa Maria de Arapey Campeón dos años Mayor 174 242 16/8/2020 631 Ninon Ramirez Gran Campeón Macho 172 616 2/10/2020 492 A. Alvarez Minetto Res. Gran Campeón Macho 175 6711 5/8/2020 680 Santa Ma.de Arapey Tercer Mejor Macho 176 6517 31/8/20191030 Santa Ma. de Arapey Campeón Supremo 172 616 2/10/2020 492 A. Alvarez Minetto 15 al 17 de setiembre Organiza: Asoc. Rural Exposicion Feria de Paysandú Jurado: Reynaldo Bonino EXPO PAYSANDÚ 2021
HEREFORD INDIVIDUALES HEMBRAS BRETE TAT. NAC. PESO EXPOSITOR Gran Campeón Hembra 150 259 1/10/2020 452 Ninon Ramirez MACHOS BRETE TAT. NAC. PESO EXPOSITOR Gran Campeón Macho 151 260 2/10/2020 542 Ninon Ramirez HEMBRAS BRETE TAT. NAC. PESO EXPOSITOR
EN
MACHOS BRETE TAT. NAC. PESO EXPOSITOR
Fecha:
Machos
HEREFORD POLLED HEREFORD P. DE ORIGEN BTE.
TAT EXPOSITOR Premio
395ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES LOTES POLLED HEREFORD BRETE TAT. TAT. TAT. EXPOSITOR Lote Campeón 1 6712 6721 6724 Santa Maria de Arapey 2do. Mejor Lote 5 6468 6480 6486 Santa Maria de Arapey 3er. Mejor Lote 2 4064 4066 4078 Walter Carlos Romay Elorza Copa de Honor 5 6468 Santa Maria de Arapey 2do. Mejor Toro 1 6712 Santa Maria de Arapey 3er. Mejor Toro 2 4078 Walter Carlos Romay Elorza POLLED HEREFORD P.O. BTE. TAT F.NAC. TAT F.NAC TAT F.NAC TAT F.NAC EXPOSITOR Premio Especial M. P.O. 19 H316 2D H352 2D H315 2D H330 2D H. KARLEN DE PIANA 2do Mejor Lote P.O. 21 576 2D 535 4D 572 2D R. VIGNOLO Mejor Toro P.O. 19 H315 2D H. KARLEN DE PIANA 2do Mejor Toro P.O. 19 H316 2D H. KARLEN DE PIANA POLLED HEREFORD P.I. BTE. TAT F.NAC. TAT F.NAC TAT F.NAC EXPOSITOR Campeón P.I. 25 789 19-09-19 772 18-09-19 870 12-10-19 A. M. GRAÑA Res. Campeón P.I. 24 391 27-09-19 393 02-10-19 411 06-11-19 DOÑA ELISA S.G. Tercer Mejor Lote P.I. 35 1129 20-03-19 1131 22-03-19 1140 20-04-19 LAS DIVISAS S.C. Copa de Honor P.I. 25 789 19-09-19 ALBERTO M. GRAÑA 2do Mejor Toro P.I. 27 8768 01-10-19 J. E. BONOMI E HIJOS 3er Mejor Toro P.I. 24 411 06-11-19 DOÑA ELISA S.G. HEMBRAS HEREFORD BTE. TAT F.NAC. PESO TAT F.NAC PESO TAT F.NAC PESO EXPOSITOR
Lote Cam. de Hembras P.I. 2 1984 13-08-20 384 1988 17-08-20 402 1992 24-08-20400 R. ZABALEGUI HNOS. Mejor Hembra P.I. 2 1992 24-08-20 400 R. ZABALEGUI HNOS. 2da Mejor Hembra P.I. 2 1984 13-08-20 384 R. ZABALEGUI HNOS. 3er. Mejor Hembra P.I 2 1988 17-08-20 402 R. ZABALEGUI HNOS. MACHOS HEREFORD BTE. TAT F.NAC. C.E. PESO TAT F.NAC C.E. PESO TAT F.NAC C.E. PESO EXPOSITOR
Lote Cam. de Machos P.I. 22 1946 02-09-19 38 758 1947 02-09-19 39 786 1950 03-09-19 40 750 R. ZABALEGUI HNOS. Copa de Honor 22 1946 02-09-19 38 758 R. ZABALEGUI HNOS. 2do. Mejor Toro 22 1947 02-09-19 39 786 R. ZABALEGUI HNOS. 3er. Mejor Toro 22 1950 03-09-19 40 750 R. ZABALEGUI HNOS.
Fecha: 15 al 17 de octubre Organiza: Asoc. Fomento Rural de Lascano Jurado: Sr. Carlos Brum Fecha: 21 al 24 de octubre Organiza: Soc. Fomento Rural e Industrial de Maldonado Jurado: Andres del Grossi EXPO LASCANO 2021 EXPO SAN CARLOS 2021
396 I ANUARIO HEREFORD Fecha: 31 de octubre Organiza: Soc. de Fomento Rural de Ombues de Lavalle Jurado : Sr. Antonio Loaces EXPO OMBUES DE LAVALLE 2021 POLLED HEREFORD P.I. BTE. TAT TAT TAT EXPOSITOR Lote Campeón P.I. 1 2513 2514 2524 LA LUCHA S.G.DE ECHEVERRIA E HIJOS 2° Mejor Lote P.I. 10 208 211 215 PILON PLANCHON, CARLOS Copa de Honor 1 2524 LA LUCHA S.G.DE ECHEVERRIA E HIJOS 2° Mejor Toro 1 2514 LA LUCHA S.G.DE ECHEVERRIA E HIJOS 3° Mejor Toro 10 211 PILON PLANCHON, CARLOS POLLED HEREFORD P.O. BTE. TAT TAT TAT EXPOSITOR Premio Especial Demachoos P.O. 2 1408 1452 4999 LA LUCHA S.G.DE ECHEVERRIA E HIJOS Mejor Toro P.O. 2 4999 LA LUCHA S.G.DE ECHEVERRIA E HIJOS HEMBRAS POLLED HEREFORDBTE. TAT F.NAC. TAT F.NAC TAT F.NAC TAT F.NAC EXPOSITOR Premio Esp. de Hembras P.I. 2 436 17-09-19 438 22-09-19 443 01-10-19 ZULUAGA, NICOLAS Mejor Hembra P.I. 2 436 17-09-19 ZULUAGA, NICOLAS 2da. Mejor Hembra P.I. 2 443 01-10-19 ZULUAGA, NICOLAS 3er. Mejor Hembra P.I. 2 438 22-09-19 ZULUAGA, NICOLAS BTE. TAT F.NAC. TAT F.NAC TAT F.NAC TAT F.NAC EXPOSITOR Cam. de Machos P.I. 13 8717 06-08-19 8730 15-08-19 8744 19-08-19 8727 12-08-19 BONOMI E HS., J. E. Res. Lote Cam. de Machos P.I. 9 8867 12-09-19 8925 29-09-19 8873 16-09-19 8978 23-10-19 A.DEETCHEVERRY,RAQUEL 3er. M. Lote de Machos P.I. 3 3824 22-09-20 3834 24-09-20 3864 08-10-20 3895 22-10-20 S. DE BRUM, MA. SOFIA BTE. TAT F.NAC. EXPOSITOR Copa de Honor 9 8867 12-09-19 A. DE ETCHEVERRY, RAQUEL 2do. Mejor Toro 13 8744 19-08-19 BONOMI E HS., J. E. 3er. Mejor Toro 13 8730 15-08-19 BONOMI E HS., J. E. Fecha: 6 y 7 de noviembre Organiza: Soc. Fomento de Treinta y Tres Jurado: Juan Caviglia EXPO TREINTA Y TRES 2021

398 I ANUARIO HEREFORD POLLED HEREFORD P.O. BTE. TAT DENT TAT DENT TAT DENT TAT DENT EXPOSITOR Mejor Lote P.O. 15 1698 2D 1739 2D 1759 2D EDUARDO ACHE Mejor Toro P.O. 15 1759 2D EDUARDO ACHE Segundo Mejor 15 1739 2D EDUARDO ACHE BTE. TAT F.NAC. TAT F.NAC TAT F.NAC TAT F.NAC EXPOSITOR Lote Campeón P.I. 13 114 05-10-19 131 30-10-19 121 18-10-19 FREDY ,MARCHETTI Res. Campeón Lote P.I. 14 1950 03-09-19 1946 02-09-19 1947 02-09-19 R. ZABALEGUY HNOS. BTE. TAT F.NAC. EXPOSITOR Copa de Honor 13 114 05-10-19 FREDY ,MARCHETTI Segundo Mejor Toro 14 1946 02-09-19 R. ZABALEGUY HNOS. Tercer Mejor Toro 13 121 18-10-19 FREDY ,MARCHETTI Fecha: 26 y 27 de noviembre Organiza: Soc. de Fomento Rural de Castillos Jurado: Nicolas Shaw EXPO CASTILLOS 2021

Así, el pasado domingo 29 de mayo de 2021, elegimos celebrar el día Nacional de la Carne compartiendo el resultado de nuestra producción con los integrantes de esta comunidad.
Hereford Uruguay y la Asociación Uruguaya de Asadores celebraron el Día Nacional de la Carne, junto a la Casa Joven Rompecabezas, en apoyo a su proyecto solidario. formal, fomentando distintas actividades como escuela de fútbol, escuela de tenis de mesa, danza, taller de huerta, música y apoyo educativo.
También realizan una propuesta de educación no La mejor carne del mundo es la que
compartimos
400 I ANUARIO HEREFORD
Esta organización socio educativa, ubicada en la zona de Maroñas, es gestionada por la comunidad de Padres Pasionistas del Uruguay en convenio con INAU. Entre las acciones que promueven, se encuentra el curso de Formación Profesional Básico de Gastronomía dónde los adolescentes cursan ciclo básico con el aprendizaje de la gastronomía como eje central.


401ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES




402 I ANUARIO HEREFORD Según el relevamiento de mercado de venta de reproductores que realiza Rurales El País, los toros Hereford mostraron un incremento del 18,23% frente a la zafra 2020. El mayor volúmen en los últimos siete años. En el 2021 la raza aumentó el volumen de ventas de toros y obtuvo el mejor valor promedio del mercado En cuanto a valores, “nuevamente la raza fue la que cosechó mejor valor promedio: USD 3.366,39, con un incremento del 12,36% frente al logrado el año pasado”. En base a datos extraídos del artículo de Pablo Mestre publicado el 11 de noviembre de 2021 en el suplemento Rurales El País




AUSPICIADOSREMATES

REMATES AUSPICIADOS SociedadRemateVIERNESSETIEMBRE16DESETIEMBREdeReproductoresCriadoresdeHereford Expo BanderaPradoLibre DOMINGO 18 DE SETIEMBRE Remate Los Toros de Kiyú Sociedad Criadores de Hereford Central de Pruebas Kiyú Escritorio Dutra Ltda. SÁBADO 24 DE SETIEMBRE Santa Graciana Suc. Esteban Sanguinetti Sociedad Fomento de Flores Zambrano & Cía. MIÉRCOLES 28 DE SETIEMBRE San Gregorio Ganadera En la propia cabaña Paraje San Salvador – Soriano Esc. Pages Mañay y Coco Morales & Asociados VIERNES 30 DE SETIEMBRE 23º Genética con Marca Registrada Sociedad Ganadera San Salvador Ltda. Local Don Tito, Tacuarembó Valdez y Cía. LosSÁBADOOCTUBRE1°DEOCTUBRENovilleros Germán Morixe, J. Ernesto Alfonso e Hijos y Alberto Pereira RuralMicouddel EscritorioPradoDutra Ltda. SÁBADO 1° DE OCTUBRE San José del Yaguarí Roberto J. Zerbino Ganadera S.A. En la propia estancia, Carpintería, ZambranoDurazno. & Cía. SÁBADO 1° DE OCTUBRE Las Hereford del Campanero Local Campanero, Sociedad Agropecuaria Lavalleja Bandera Libre MARTES 4 DE OCTUBRE San Gerardo Suc. Gerardo García Pintos SC Asociación Rural de Reboledo Antonio Arrospide Otegui e Hijos MARTES 4 DE OCTUBRE La Elisa Dr. Walter Carlos Romay Elorza Estancia San Lorenzo, km 73 Ruta 5 Valdez y Cía. MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE Santa Clara Gabriela SociedadAbellaRural de Durazno Esc. Romualdo Rodriguez y Juan Vera SRL JUEVES 6 DE OCTUBRE Ñu Pora y Santa María del Arapey Pingo Viejo S.G. En la propia estancia, Ruta 3 km 356 Escritorio1/2 Dutra Ltda. e Indarte y Cía.
VIERNES 7 DE OCTUBRE La Ceferina Patricio LaSociedadCortabarríaRuraldeDuraznoConsignatariayEsc.Juan VIERNES 7 DE OCTUBRE Loma Azul Federico Rubio S.G. Asociación Rural de Florida Esc. Romualdo Rodríguez y Aparicio Coito SÁBADO 8 DE OCTUBRE Las Anitas J. Ernesto Alfonso e Hijos S. C. En la propia Estancia- Durazno Dutra Ltda. - Ramos & García Agronegocios SÁBADO 8 DE OCTUBRE La Lucha La Lucha SG Local Viejo Pepe – Cardona Juan Vera SRL y Federico Garland Carbajal MARTES 11 DE OCTUBRE Doña Adela Alberto Martínez Graña Sociedad Fomento de Treinta y Tres Miguel A. Izmendi y Jorge Strauch MARTES 11 DE OCTUBRE Manguera Azul y Rincón de Francia Guzmán Tellechea y Oscar RincónZabaletade Francia - Ruta 3, km 292 Romualdo Rodríguez y Héctor Indarte MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE La Alborada Isabel T. Arrarte e Hijos Local Conventos - Soc. Agrop. De Cerro Largo Luis Bengochea Negocios Rurales
JUEVES 6 DE OCTUBRE Isla Larga Raquel Arrarte de Etcheverry En la propia estancia - Lascano Escritorio Néstor Birriel Cal JUEVES 6 DE OCTUBRE Santa Lucía Santiago E nger Ruta 12 Km 343 - Minas - Lavalleja Fernando de la Peña y Jaso & Jaso VIERNES 7 DE OCTUBRE Valle del Laurel Gastambide - Norbis Local Campanero - Minas, EscritorioLavalleja Dutra Ltda.
Vera

Ganadera
Mazangano
Megaagro VIERNES
Agropecuaria
MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE Santa Clotilde y El Ceibal Santa Clotilde Asoc. Agraria de Resp. Ltda. Local Don Tito, Tacuarembó Esc. José A. Valdéz y Cia. JUEVES 13 DE OCTUBRE El Yatay María Sofía Saenz de Brum S.A. Local "La Calera" Treinta y Tres Megaagro y Gambetta Negocios Rurales JUEVES 13 DE OCTUBRE Los Charrúas Mario Ibarburu S. en C. Local Rocha Esc. Romualdo Rodríguez y Néstor Birriel Cal JUEVES 13 DE OCTUBRE La Lucha La Lucha JosédeAsociaciónSGAgropecuariaSaltoFJasoyCocoMorales y Asociados VIERNES 14 DE OCTUBRE El Baqueano El Baqueano S.A. Local Santa Bernardina, Sociedad Rural de Durazno Zambrano & Cía. SÁBADO 15 DE OCTUBRE Don Juan de Rolón Daniela Riva Rural de Tacuarembó Albano Ordeix Zambrano SÁBADO 15 DE OCTUBRE Doña Elisa Doña Elisa S.G. Sociedad Agropecuaria de Lavalleja - Ruta 8 km 124 Jaso & Jaso y Escritorio Dutra Ltda SÁBADO 15 DE OCTUBRE San Cristóbal Severo Sena Gularte Local Conventos Soc. Agrop. De Cerro Largo Federico Rodríguez Negocios Rurales MARTES 18 DE OCTUBRE La Hormiga Zaina S.R.L. Local Don Tito, Tacuarembó Esc. José A Valdéz y Cía. MARTES 18 DE OCTUBRE Santa Magdalena Jorge Barboza SG Local Cuchilla de Silvera (Ruta 8 km 99) Juan Carlos Martínez y Zambrano & Cía. MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE Don Jacinto Graciela Rodríguez de Shaw Sociedad Agropecuaria de Rocha Zambrano & Cía. MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE Valle Chico y El Toril Héctor, Marcelo Bonomi Danza y Otras / Héctor Bonomi Danza Puente Otegui, Minas, Lavalleja Megaagro y Fernando de la Peña VIERNES 21 DE OCTUBRE Los Piquillines Pilón e hijos Asociación de CeledónTararirasMediza 21 DE OCTUBRE Paraíso El Paraíso SG Soc. Rural de Durazno Santa Bernardina, Durazno Andrade Rodríguez Ltda. y 21 DE OCTUBRE Inquieta y Cabaña Ganadera Inquieta S.C. y Martha Arrarte de Hampe Central Ganadera R. 26 Km 10 - Melo
VIERNES
El
Federico Rodríguez Negocios Rurales VIERNES 21 DE OCTUBRE Tupambaé Alejandro Costa Irigoyen En la estancia - Ruta 7 Km 301 Zambrano & Cía. SÁBADO 22 DE OCTUBRE Puesto Blanco Gonzalo Rodríguez Mendaro Fomento de Aigua CALAI y Zambrano & Cía. LUNES 24 DE OCTUBRE Larrañaga Codastor SA Liga de Trabajo de Fraile Muerto Luis A. Bengoechea VIERNES 28 DE OCTUBRE Sangres del Este 100 % Virtual Juan Francisco Chiruchi y Guzmán Ferres Echevarren ElMARTESNOVIEMBRE1°DENOVIEMBRESilencio El Silencio Soc, Civil Ganadera de Flia Settembri Local Conventos, Soc. Agro. De Cerro Largo Silveira Negocios Rurales VIERNES 18 DE NOVIEMBRE Primavera Hereford Asociación Rural de Florida Valdez y Cía.
Carlos


GENEALÓGICOSREGISTROS

410 I ANUARIO HEREFORD En el registro de animales MH en el Programa de Puros Registrados en la Asociación Rural del Uruguay para el período del 1º de julio de 2021 al 30 de junio de 2022, se inscribieron 408 animales pertenecientes a 12 cabañas de 7 departamentos Departamento Criador Inscriptos CERRO LARGO CODASTOR S.A. 23 CERRO LARGO COSTA IRIGOYEN, ALEJANDRO 33 CERRO LARGO VAZQUEZ SILVEIRA, BEATRIZ Y MARTA 18 FLORES LOACES, ANTONIO 56 FLORES UNIVERSIDAD DEL TRABAJO ( LA CAROLINA ) 28 FLORIDA LIKUD S.R.L. 11 FLORIDA RAVENNA, SUSANA; OSSI, NATALIA Y OTRO 50 LAVALLEJA RODRIGUEZ MENDARO, GONZALO 59 ROCHA BELLA VISTA SOCIEDAD GANADERA 70 ROCHA KARLEN DE PIANA, HELVECIA 35 SALTO TELLERIA SILVA, GREGORIO 11 TACUAREMBÓ RODRIGUEZ, ANA MARIA 14 Cantidad de Registros: 12 408

411ANUARIO HEREFORD I REGISTRO GENEALÓGICOS VAQUILLONAS PI ABIERTAS 30


412 I ANUARIO HEREFORD Raza Año Cantidad HEREFORD 1997 10039 HEREFORD 1998 9922 HEREFORD 1999 10249 HEREFORD 2000 9099 HEREFORD 2001 9677 HEREFORD 2002 11567 HEREFORD 2003 9326 HEREFORD 2004 10144 HEREFORD 2005 12173 HEREFORD 2006 10587 HEREFORD 2007 11944 HEREFORD 2008 10468 HEREFORD 2009 8707 HEREFORD 2010 11120 HEREFORD 2011 9756 HEREFORD 2012 10685 HEREFORD 2013 10797 HEREFORD 2014 10204 HEREFORD 2015 11135 HEREFORD 2016 9422 HEREFORD 2017 9881 HEREFORD 2018 9362 HEREFORD 2019 9235 HEREFORD 2020 9394 HEREFORD 2021 8565 TOTAL 253.458 Inscripción de terneros Hereford de pedigree

413ANUARIO HEREFORD I REGISTRO GENEALÓGICOS ARTIGAS LOS TATAS S.C.A. 1 LAVALLEJA EFFINGER LAMAS, SANTIAGO MARTIN 1 LAVALLEJA PUNTAS DEL MOJON S.R.L. 1 SALTO BURUTARAN, RAFAEL, SEBASTIAN Y MATIAS 1 SALTO LORENZELLI PORTUGAL, JUAN MANUEL 1 FLORES ILUNDAIN, OSCAR EDUARDO 2 RIVERA FEO NUÑEZ, JUAN 2 CERRO LARGO RUSAKIEWICZ, BERNARDO 3 FLORES UNIVERSIDAD DEL TRABAJO ( LA CAROLINA ) 4 FLORIDA VALLE DE SAN GERONIMO S.C. 4 FLORIDA VIGNOLO, RICHARD 4 SAN JOSE CAMY, ANDRES 4 TACUAREMBÓ RODRIGUEZ, ANA MARIA 4 FLORES LAPITZ TOURON, LUIS 5 PAYSANDÚ PAULLIER GIL, GASTON 5 RIVERA DAMBORIARENA, SUC. WALTER MARIO 5 SAN JOSÉ TEDESCO CAMBON, IGNACIO 5 TACUAREMBÓ LEGELEN, MAURA NIBIA 5 FLORIDA GONZALEZ CASTELLI, FABIAN 6 MALDONADO JONES SOMOGY Y OTRAS, ALFREDO 6 PAYSANDÚ SILVA LEGGIRE, RODOLFO 6 ROCHA RUBIO ROCHA, RUBEN JESUS 6 SAN JOSÉ DELGADO CABALLERO, HEBER 6 PAYSANDÚ JUAN MORENO S.R.L. 8 TACUAREMBÓ HELGUERO, VALENTIN 8 SAN JOSÉ ANGULO PAOLILLO, EDUARDO 9 TACUAREMBÓ VILLAGRAN, JOAQUIN Y MARCELO 9 RIVERA RODRIGUES DE FREITAS, GILBERTO 10 SORIANO POCHOLO IGOA, LEANDRO ANDRES 10 DURAZNO BETIZAGASTI, SANTIAGO 11 FLORIDA MARIZCURRENA MARTINICORENA, JUAN JOSE 13 SALTO BURUTARAN ESTEVES, OMAR 13 FLORIDA FERGIASAN SARL 14 FLORIDA LIKUD S.R.L. 14 TREINTA Y TRES ENRAMADA S.A. 14 RIVERA RATTO PADILHA, LORENA 16 TACUAREMBÓ GANADERA BARRACAS S.A. 16 COLONIA CAL, MARIA CECILIA, SOFIA ISABEL Y MAURO 17 FLORES PEPE RAMPOLDI, GONZALO 17 PAYSANDÚ MOSCA DE LEON, EDUARDO 17 TACUAREMBÓ LOPEZ, FEDERICO Y AGUSTIN 17 DURAZNO ETCHEVERRY ESTRAZULAS, NICOLAS 18 SORIANO OMBU GRANDE S.A. 18 TREINTA Y TRES PUEBLA DEL RIO S.A. 18 RIVERA IVAÑEZ ALVEZ, NELSON 19 Departamento Criador Inscriptos Las inscripciones de terneros Hereford y Polled Hereford de pedigree en Registros Genealógicos de la Asociación Rural del Uruguay para el período del 1º de julio de 2021 al 30 de junio del 2022, totalizaron en 8827 animales, pertenecientes a 167 cabañas. De 1 a 19 inscripciones
414 I ANUARIO HEREFORD
DURAZNO LA MISION SOCIEDAD GANADERA 20 FLORES ROMERO FIGARI, LUCIA Y JUAN MANUEL 20 DURAZNO BETIZAGASTI, AGUSTIN 21 DURAZNO GARMENDIA PEDRAJA, CESAR ANDRES 21 LAVALLEJA EBATEL S.A. 21 ROCHA LAS DIVISAS S.C. 21 SALTO LA MADRUGADA DE GAUDIN S.A. 21 SAN JOSE SANTA FRANCISCA SOC.GANADERA 21 LAVALLEJA EL TORO SRL 22 PAYSANDU LA VICTORIA SOC. GAN. DE VALDOMIR AZEVES 22 ROCHA REDIN MOLINA, MILTON 23 TREINTA Y TRES ZULUAGA SILVERA, JOSE NICOLAS 23 CANELONES ASUAGA, CARLOS 24 COLONIA MUSSELLI BENEDETTO, CESAR ANDRES 24 RIO NEGRO PALMA Y PABLO ZERBINO, CARLOS A. 24 SALTO ARBURUAS FERRARI, CARLOS ANDRES 24 SAN JOSE LUGARO, RODOLFO 24 SORIANO TAURINCO S.A. 24 LAVALLEJA LARROSA FERNANDEZ, NESTOR ARNOLDO 25 RIO NEGRO FAZZIO, GUILLERMO 25 CERRO LARGO GARCIA ABAD, SUC. JOSE MARIA 26 LAVALLEJA BONOMI DANZA, HECTOR M. 27 LAVALLEJA CARRASCO, BEATRIZ 27 MALDONADO NEFIMAR S.A. 27 TACUAREMBO DOS CEIBOS S.A. 28 ROCHA PIANA, MACARENA Y MARTIN AGUIRRE 29
PILON PLANCHON, CARLOS 34 DURAZNO RODRIGUEZ CAORSI, EDUARDO 34 LAVALLEJA GARCIA PINTOS MARTINEZ, FERNANDO 34 LAVALLEJA MAILHOS, ROBERTO J. 34 PAYSANDU ZORRILLA PONCE S.R.L. 34 RIO NEGRO AZNAREZ ELORZA HNOS 34 SALTO TELLERIA SILVA, GREGORIO 35 COLONIA PAGANI RUSCH, OMAR DARIO 36 FLORIDA MONTECORAL S.C. 36 LAVALLEJA DOÑA ELISA SOC.GAN. 36 PAYSANDU FILLIOL Y BARREIRO 36 CERRO LARGO GOROZURRETA SERRALTA, JOSE RAFAEL 39 DURAZNO PUPPO FERNANDEZ, MARIA ELIDA 39 LAVALLEJA ENDILUR S.A. 39 RIO NEGRO THOMPSON, MARIA WENDY 39 DURAZNO BRAGA COSTA, ANTONIO F. 40 Departamento Criador Inscriptos De 20 a 49 inscripciones
CANELONES VON METZEN FINKELDE, ELIA MARIA LUISA 30 SALTO SANGUINETTI GALLINAL, GUILLERMO 30 SORIANO SAN GREGORIO GANADERA LTDA. 30 TACUAREMBO DEL CAMPO GIGENA, JOSE MARIA 30 FLORIDA RAVENNA, SUSANA; OSSI, NATALIA Y OTRO 31 RIO NEGRO RAMIREZ MENDIBURU, NINON ROSA 31 ARTIGAS NARBONDO, SUC. PEDRO 33 FLORIDA LAS CECILIAS SOCIEDAD GANADERA 33 COLONIA
415ANUARIO HEREFORD I REGISTRO GENEALÓGICOS SALTO AMORIM, LEOPOLDO 40 RIO NEGRO PIRU PORA SOCIEDAD GANADERA 41 MALDONADO RUBIO ZABALEGUI HNOS. 42 TACUAREMBO RIVA, DANIELA 42 LAVALLEJA CARRASCO CORA HNOS. 44 PAYSANDU SALTO STEFANI, MARTIN 44 RIO NEGRO ROMAY ECCHER, MARIA ELVIRA 44 SAN JOSE TEDESCO, MARIA SOLEDAD Y ALEJANDRO 45 SORIANO VIZCAINO DE FERNANDEZ, MARIA DEL CARMEN 45 DURAZNO RISSO DE GARCIA OTERO, ELENA 48 TACUAREMBO ZERSTA S.G. 48 CERRO LARGO DUARTE, ALEJANDRO 50 DURAZNO CERREZUELO S.A. 50 DURAZNO ORCASBERRO GOMEZ DE FREITAS, HUMBERTO JAVIER 51 ROCHA MARCHETTI GOMEZ, FREDI 51 DURAZNO CORTABARRIA, PATRICIO 52 PAYSANDU ALVAREZ MINETTO, AGUSTIN 52 DURAZNO ROCCO NAZARI, VICENTE 54 LAVALLEJA RODRIGUEZ MENDARO, GONZALO 55 TACUAREMBO OLASO MENDY, JOSE MARIA 55 LAVALLEJA CARRASCO CASTRO , CRISTINA 57 TACUAREMBO SERVICIO VET. Y DE REMONTA DEL EJERCITO 61 CERRO LARGO SENA GULARTE, SEVERO 62 ROCHA KARLEN DE PIANA, HELVECIA 62 FLORIDA SAUCE CAVILOSO S.A. 63 CERRO LARGO CODASTOR S.A. 64 LAVALLEJA EFFINGER ARISTEGUI, SANTIAGO 65 RIO NEGRO NADAL MAISTERRA, BERNARDO 65 RIO NEGRO TELLECHEA OTERO, GUZMAN 65 FLORES SANGUINETTI, SUC. ESTEBAN 70 SALTO VASCO PAMPEANO S.R.L. 70 FLORIDA LA CORONILLA S.G.DE SANGUINETTI GALLINAL HNOS 72 RIO NEGRO RINCON DE FRANCIA 79 SORIANO LABORDE, RICARDO 82 CERRO LARGO COSTA IRIGOYEN, ALEJANDRO 85 SAN JOSE GANADERA INQUIETA 87 TACUAREMBO SANTA CLOTILDE ASOC. AGRARIA DE RESP. LTDA 87 PAYSANDU PEREIRA MICOUD, ALBERTO 89 CERRO LARGO ARRARTE HARO, MARTHA IRENE 90 CERRO LARGO ARRARTE HARO, ISABEL TERESA 92 SALTO TEXEIRA NUÑEZ, MARCELO R. 93 SORIANO SOCIEDAD GANADERA SAN SALVADOR LTDA. 96 De 50 a 99 inscripciones
De
149 inscripciones
416 I ANUARIO HEREFORD ROCHA RODRIGUEZ SARAVIA DE SHAW, GRACIELA 100 DURAZNO GANADERA SAN EDUARDO S.C.A. 102 TREINTA Y TRES SARAVIA JORGE, DANIEL 102 FLORES PEPE IGUARAN, RAUL ETIENNE 103 DURAZNO PUPPO TOURIZ, SUC. D`JALMA 110 LAVALLEJA BARBOSA PODESTA, JORGE 112 FLORIDA IBARBURU S. EN C., MARIO 115 LAVALLEJA GASTAMBIDE NORBIS HNOS. 115 SALTO ANITA S.G. 115 SORIANO LA LUCHA S.G.DE ECHEVERRIA E HIJOS 124 FLORIDA ABELLA, GABRIELA 125 ROCHA ARRARTE DE ETCHEVERRY, RAQUEL 126 ROCHA CABAÑA TROPICALIA DE ROCHA S.A. 126 SORIANO MORIXE SANT ANNA, GERMAN 130 DURAZNO EL PARAISO S.G. 134 ARTIGAS PINGO VIEJO S.G. 135 TREINTA Y TRES MARTINEZ GRAÑA, ALBERTO 146 TACUAREMBO ZAINA S.R.L. 148 TREINTA Y TRES SAENZ DE BRUM S.A., MARIA SOFIA 150 DURAZNO EL BAQUEANO S.A. 151 DURAZNO ZERBINO GAN. S.A., ROBERTO J. 153 LAVALLEJA BONOMI E HIJOS, JULIO E. 156 ARTIGAS SM DEL ARAPEY SRL 167 LAVALLEJA BONOMI Y OTRAS, HECTOR, MARCELO 168 FLORIDA RUBIO S.G., FEDERICO 170 RIO NEGRO THOMPSON, JAMES 173 SAN JOSE MARTIRENA BOVE, MIGUEL 187 FLORIDA ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS 211 SALTO LOS TORDOS S.en C. 262 DURAZNO ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO 268 Cantidad de Registros: 167 100 a Más de 150 inscripciones


ÍNDICE DE ANUNCIOS

Santa María del Arapey SM de Arapey S.R.L. 223
Tropicalia Cabaña Tropicalia de Rocha S.A. 307
Santa Elena de Guarapirú Roberto J. Mailhos 399 Santa Lucía Santiago Effinger 71 Santa Magdalena Jorge Barboza S.G. 349
San Cristobal de Severo Sena Severo Sena Gularte 385
San José del Yaguarí Roberto J. Zerbino Ganadera S.A. 155
índice Cabaña Firma Página
Vaquillonas Campanero Las Hereford del Campanero 411
La Hormiga Zaina S.R.L. 163 La Lorencita Julio Bonomi e hijos 267 Las Anitas J. Ernesto Alfonso e Hijos 12 Loma Azul Federico Rubio S.G. 295 Los Cerros de San Juan Pirú Porá S.G. 273
Ganadera Inquieta Ganadera Inquieta S.C. 159 Isla Larga Raquel Arrarte de Etcheverry 373 La Alborada Isabel T. Arrarte Haro 117 La Ceferina Patricio Cortabarría 293 La Elisa Walter Carlos Romay Elorza 58
El Baqueano El Baqueano S.A. 21 El Ceibal Miguel Martirena Bove 345 El Paraíso El Paraíso S.G. 33 El Yatay María Sofía Sáenz de Brum S.A. 291
Ataliba Agustín Álvarez Minetto 105 Carablanca Germán Morixe 147 Estancia Larrañaga Codastor S.A. 333
420 I ANUARIO HEREFORD
Los Charrúas Mario ibarburu S. en C. 319 Los Piquillines Carlos Osvaldo Pilón Planchón 387 Mazangano Martha Irene Arrarte Haro 341 Puebla del Río Puebla del Río S.A. 397 Rancho Blanco Likud S.R.L. 377 Rincón de Francia y Manguera Azul Oscar Zabaleta; Ing. Agr. Guzmán Tellechea Otero 209
Don Juan de Rolón Daniela Riva 403 Don Roberto Marcelo Texeira Nuñez 241 Doña Adela Alberto Martínez Graña 53
de cabañas
San Salvador Sociedad Ganadera San Salvador Ltda. 45 Santa Clara Gabriela Abella 81 Santa Clotilde Santa Clortide A.A.R.L 285
Don Carlos James Thompson 289
Tupambaé Alejandro Costa Irigoyen 183 Valle Chico y El Toril Héctor, M. Bonomi Danza y otras; Héctor Bonomi Danza 255 Valle del Laurel Gastambide Norbis Hnos. 175
Don Jacinto Graciela Rodríguez Saravia 135



