Anuario Hereford Uruguay 2023

Page 1

2023

Fundador:

Dr. Roberto Zerbino Cavajani

Director:

Dr. Walter Romay Elorza

Edición:

Ing. Agr. Alejandro Puchiele

Tec. Com. Soc. Patricia Nebuloni

Lic. Marcos Francia

Desarrollado por HÜBMEDIA

Arte y diseño:

Lic.

Diagramación y

Lic.

Redacción:

Lic.

Lic.

Coordinación:

Rossana

Alex

Asistente:

Eugenia Olivera

Foto de

Lic. Marcos

Edición:

Nº 77 - Setiembre 2023

Imprenta:

ÍNDICE

Se permite la reproducción total o parcial del contenido mencionando la fuente: “Anuario Hereford 2023v”. Los artículos firmados expresan únicamente la opinión de sus autores.

4 I ANUARIO HEREFORD
Alex Gerontakis
Taniamara Kozub
fotografía:
Marcos Francia
Gerontakis
Alex
Lucas Farias
Marcos Francia
Com. Soc. Patricia Nebuloni
Tec.
Hünziker
Gerontakis
tapa:
Francia
INSTITUCIONAL Mensaje del Presidente 8 Obituario Germán Morixe 10 Comisión Directiva 11 Comisiones Internas 14 Asamblea Anual Ordinaria de Socios 16 Remates Auspiciados 2022 38 Participantes del programa Mejoramiento Hereford MH 42 Omar Burutaran: Vida y obra en el norte de Uruguay 44 Pedro Solari: De la citricultura al Hereford astado 46 Juan Manuel Bartaburu: Familia, trayectoria y productividad con el Polled Hereford como norte 48 Rodrigo Iribarne: “EEFA saca a relucir la nobleza y facilidad de manejo de la raza 50 Cronología de hitos de la Raza en Uruguay 52 Genética 54 HS, marca de calidad genética de Hereford Uruguay 55 Mensaje del Presidente de la Asociación Rural del Uruguay: Ing. Agr. Patricio Cortabarría Rovira 58 Mensaje del Delegado de Federación Rural en Junta Directiva de INAC: Lic. Joaquín Martinicorena 60 SOCIOS Una raza, muchos servicios 64 Más conectados que nunca 66 José Fures. Inspector 68 Leonel Aguirre. Inspector 70 Matías Burutarán. Inspector 72 Alejandro Puchiele. Coordinador Ejecutivo de Hereford Uruguay 74 Patricia Nebuloni Secretaria 76 Alexandra Silvera. Administrativa 78 Nuestros canales de comunicación a un click de usted 80 Actividades sociales y gremiales 82

Francisco Mendiola: Selección por eficiencia de conversión permitiría ahorrar unos US$ 12 millones al año...............................254

“El trabajo que realizan en conjunto a SCHU y el INIA me

ÍNDICE 5 ANUARIO HEREFORD I
Jurado Jóvenes Expo Prado 2022. Conociendo a una de las ganadoras 89 HEREFORD EN EL MUNDO Asociación Argentina de Criadores Hereford: Gira Ganadera Patagonia Sur 2023 96 American Hereford Association: Historic Hereford Opportunity in the U.S. 98 Las Anitas hace historia con genética Hereford de Uruguay en Canadá 102 CENTRAL DE PRUEBAS KIYÚ Central de Pruebas Kiyú 110 47º Prueba 2022/2023 114 Entrevista a Carmelo Gastambide, uno de los ganadores de la Prueba de Kiyú 118 Entrevista a José Bonica, uno de los ganadores de la Prueba de Kiyú 120 La zafra de toros 2022 abrió con paso firme en el remate de Kiyú 2022 124 Escuela de Pastores - Gentos Uruguay 126 Una Central de Pruebas de puertas abiertas 130 Intercambio de conocimiento en la EEMAC: Interpretación del uso de la herramienta EPD´s 132 ARTÍCULOS TÉCNICOS Evaluación de eficiencia de conversión y metano en Kiyú y su conexión con el Núcleo Informativo Hereford 136 Mejora en eficiencia de conversión: oportunidades través de la genómica 140 Impacto de la eficiencia de conversión en el resultado económico del engorde a corral 144 Avanzando en emisiones de metano: primeros resultados en el engorde a corral 148 EXPO PRADO 2022 Una pista muy pareja y competitiva, que reflejó la plasticidad del Hereford 154 Protagonistas de la Expo Prado 2022 164 Veredictos Expo Prado 2022 166 Campeones Expo Prado 2022 178 Pesos, medidas y EPD´s. 200 Noche de encuentro y premiación 218 Té de Vacas 226 Stand Hereford 228 Una década de Grandes Campeonas y Campeones Hereford 230 Una década de Grandes Campeonas y Campeones Polled Hereford 232 Jurado Hereford Expo Prado 2023: PJ. Budler 234
NACIONAL 2022 Expo Nacional Hereford mostró un salto de calidad en 2023 240 Rodrigo Iribarne: Preñez del 98% en plena sequía 250
JÓVENES EN ACCIÓN
EXPO
orgullo” 258 Diego Otegui: Una herramienta productiva de peso 262 Campeones 5ta. Expo Nacional 2023...................................................264 Jurado. 270 Expo Nacional Florida 2024 y Expo Nacional Rocha 2025 271 GIRA GANADERA 2023 Gira Hereford demostró por qué la raza es fuerte en cualquier ambiente 274 Marfrig captó la atención de criadores..................................................276 Establecimiento Marca Norte 278 Escuela Agraria de Minas de Corrales 282 Establecimiento La Tapera 284 Estancia Navidad .....................................................................................................286 ACTIVIDADES Calendario Actividades Hereford 2023. 290 Jornada Técnica Virtual: El desafío de alimentar al mundo ¿Cómo encarar la ganadería del futuro? 292 Jornada Técnica: Genética para una ganadería sustentable 300 Expo Durazno a puro Hereford...................................................................306 En su segunda generación de pedigrí, Las Marías ya logró un Gran Campeón de Durazno 312 Rusticidad Hereford para sobrellevar la sequía 315 La visión de un cabañero..................................................................................317 Campeones 319 La Sociedad Criadores y carne Hereford presentes en Expoactiva Nacional 322 Expo Melilla ...................................................................................................................326 Camino a la Expo Prado 2023 con una experiencia inédita 329 Primera Expo “Vientres PRO” de la Agropecuaria de Rocha.........................................................................................................................330 Exposiciones del interior 2022 332 Veredictos Exposiciones del interior 2022 334 Celebramos el Día Nacional de la Carne en acción solidaria conjunta .....................................................................................................400 Primer Hereford de Punta y Remate Madres Superiores 2022 358 REMATES AUSPICIADOS Cartelera de remates auspiciados 2023 360 Zafra 2022: toros Hereford cotizaron a US$ 3.536 364 REGISTROS GENEALÓGICOS Inscripción de terneros Hereford de pedigree. 370 Inscripciones de terneros Hereford y Polled Hereford de pedigree. 371 INDICE DE ANUNCIOS Índice de cabañas. 378
Eduardo Blasina:
da

INSTITUCIONAL

Mensaje del presidente

Ing. Agr. Nicolás Shaw Burci - Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay

Ser criador de nuestra raza, ser parte de nuestra Sociedad Criadores de Hereford, haber integrado la Junta Directiva durante tres períodos, todo ello es motivo suficiente para sentir orgullo; cuánto más lo será conducir los destinos de esta institución por los próximos dos años. Orgullo y honor, ser distinguidos para presidir la Directiva de esta entrañable Sociedad de Criadores de Hereford.

Al mismo tiempo, un gran desafío y un enorme compromiso; Hereford se ha posicionado, desde siempre, en un sitial destacado del ámbito agropecuario, merced al trabajo notorio y ferviente de tantos hombres y mujeres que han dado su tiempo y lo mejor de ellos mismos por la Raza. Será entonces para nosotros un formidable reto mantener y aún complementar

lo logrado, sostener el ritmo de esta Sociedad que innova y propone de forma permanente. Nuestro espíritu es honrar el legado de quienes nos anteceden.

Para ello, convocamos a todos quienes estén dispuestos a hacer su aporte; no somos partidarios de los personalismos, los individualismos, somos partidarios del trabajo en equipo; debemos ser capaces de tomar lo mejor de cada uno para afianzar lo alcanzado, definiendo un rumbo consensuado, un camino acordado.

La Sociedad cuenta con un equipo potente de colaboradores permanentes, en Sede, en nuestra Central de Pruebas, en el territorio, que conocen íntimamente nuestra Institución y su dedicación trasciende a cada Directiva;

8 I ANUARIO HEREFORD

contamos con su apoyo invaluable, con su aporte leal y comprometido.

Tendremos que acudir, tanto cuanto podamos, a nuestros socios, a quienes están sosteniendo la Raza a lo largo y ancho del país; buscaremos acercarnos a ellos para auscultar, intentar percibir, escuchar sus necesidades, demandas, sugerencias que puedan nutrir las definiciones de estrategia institucional.

Agradecer a todos quienes han aceptado sumarse a este equipo, en la Directiva y en las Comisiones, confiamos en su respaldo, con los que en definitiva tendremos la responsabilidad compartida de dirigir los destinos de la Sociedad. Acordamos dedicar parte de nuestro tiempo a representar los intereses de cientos de socios; en ese tiempo, el que cada uno de

nosotros pueda, debemos despojarnos de nuestros intereses particulares, empresariales, familiares, para aunar esfuerzos por esta causa común; que no solo será trabajar por la raza Hereford, sino como lo ha demostrado esta Sociedad, será la de persistir en nuestra contribución al desarrollo de la ganadería nacional.

Afectuosamente.

9 ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL

Con “Justa Banner” toro canadiense que hizo historia en el Polled Hereford de Estados Unidos durante la década de los 70 y 80.

Obituario Germán Morixe

La estancia “Asencio” y más aún “Carablanca” quedarán marcadas por quien fuera uno de los empresariosganaderos más influyentes de la raza Hereford y del país agropecuario.

A Germán lo buscaban y lo seguían. Tenía ese don de atracción que tienen los líderes. Resulta difícil decir que Germán actuó en una sola época, porque hasta hace solo algunos meses lo escuchábamos hasta con una inconsciente admiración.

Del 70 en adelante actuó en todas las épocas, compartiendo directivas con grandes amigos, con hijos de sus amigos e inclusive llego a compartir las pistas con nietos de estos, captando siempre su atención. Nunca le pasó el tiempo. Desde su Carablanca dibujó y re-dibujó el pampa.

“Carablanca” será siempre un ícono de la genética nacional pero más que nada será recordada como un lugar de encuentro con la familia y los amigos. Anfitriones como pocos, Germán y Noel recibieron siempre a la familia Hereford y así lo seguirán haciendo sus hijos.

Germán fue un hombre innovador y de vanguardia. En la década de los 70, junto a otros destacados directivos de la Sociedad de Criadores de Hereford comenzaron a medir el desempeño de la raza, introduciendo con el apoyo del CIAAB (Centro de Investigación Agrícola Albero Berger), “indicadores de selección”, iniciativa antecesora a los EPD´s.

Integró distintas gremiales a lo largo de su carrera siendo Presidente de la Sociedad

Criadores de Hereford. Fue fuente de consulta permanente para el sector agropecuario y el empresariado. Las instituciones en las que participó crecieron y mejoraron a su lado. Quienes actuaron junto a él lo recordarán por su capacidad de pensar en la mejora contínua como dinámica del trabajo gremial.

Su reconocimiento llegó más allá del plano local. Además de en Uruguay, fue distinguido como Jurado en Argentina, Brasil, Estados Unidos, Canadá e Inglaterra donde cosechó grandes relaciones. Estas actuaciones elevaron al hereford uruguayo en el concierto internacional. Participó como delegado por Uruguay en varios congresos mundiales, Canadá, Sudáfrica, Nueva Zelanda, España y Estados Unidos. Fue un entusiasta participante y organizador del primer congreso mundial Hereford en Punta del Este en 1980, siendo tambien delegado por Uruguay.

Germán nos dejó grandes enseñanzas. Tenía un gran don para hablar y aconsejar donde primero escuchaba y luego soltaba su consejo casi sin la necesidad de hablar.

Quienes tuvimos la suerte de estar cerca de lo que él fue con sus amigos, sabemos que solo había una condición, que no le pusieran límites a su amistad. Un hombre de infinita generosidad que siempre estuvo presente cuando la situación lo requería.

Hay personas que nunca se van, Germán deja una huella muy profunda en nosotros, siempre estará en las pistas, siempre estará entre los pampas.

10 I ANUARIO HEREFORD

Comisión Directiva

Período 2023 | 2025

PRESIDENTE

Ing. Agr. Nicolás Shaw Burci

VICEPRESIDENTE

Ing. Agr. Lucía Perdomo Artola

SECRETARIO

Ing. Agr. Martín Segredo Restano

TESORERO

Cr. Agustín Fernández Abella

VOCALES

Dr. Alejandro Costa Irigoyen

Ing. Agr. Gonzalo Rodríguez Mendaro

Lic. Luis Ignacio Bordaberry Methol

Ing. Agr. Facundo Fontes Rial

Lic. Fernando Alfonso Bordaberry

SUPLENTES

Dr. Agustín Álvarez Fernández

Dr. Carmelo Gastambide Somma

T.A. María Giovanna Astore Galeandro

Lic. Danilo Redín Navarro

Dr. Martín Aguirre Saráchaga

Dr. Andrés De Grossi Pérez

Dr. Gabriel Etcheberry Carrasco

Dr. Diego Donadio Luna

COMISIÓN FISCAL

Titulares

Sra. Alejandra Parietti Henderson

Lic. Joaquín Martinicorena Giacometti

Dr. Héctor Bonomi Danza

Suplentes

Ec. Francisco Mendiola Romay

Lic. Germán Morixe Sant Anna

Ing. Agr. Nicolás García Pintos

11 ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL

Comisiones Internas

Período 2023 | 2025

Comunicación

Lic. Fernando Alfonso

Ing. Agr. Nicolás Shaw

Marketing y Eventos

T.A. Ma. Giovanna Astore

Ing. Agr. Lucía Perdomo

Ing. Agr. Ma. Emilia Bordaberry

Ing. Agr. Pilar Shaw

Campo Experimental Kiyú

Ing. Agr. Martín Segredo

Dr. Martín Aguirre

Dr. Joaquín Zabaleta

Pantallas, Certificaciones y Carne Hereford

Lic. Luis Ignacio Bordaberry Methol

Ing. Agr. Facundo Fontes

Lic. Fernando Alfonso

Ing. Agr. Federico Baccino

Ing. Agr. Nicolás García Pintos

Extensión y Mejoramiento Hereford

Dr. Alejandro Costa

Dr. Agustín Alvarez

Dr. Andrés De Grossi Pérez

Dr. Diego Donadío

Exposiciones

Ing. Agr. Lucía Perdomo

Lic. Luis Ignacio Bordaberry Methol

Ing. Agr. Martín Segredo

Lic. Danilo Redín

Investigación y Mejoramiento Genético

Ing. Agr. Gonzalo Rodríguez Mendaro

Dr. Alejandro Costa

Dr. Gabriel Etcheberry

Asuntos Institucionales

Lic. Felipe Bove

Dr. Carmelo Gastambide

Ing. Agr. Facundo Fontes

Lic. Joaquín Martinicorena

14 I ANUARIO
HEREFORD

Asamblea Anual Ordinaria de Socios

Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay

Memoria del ejercicio

Período 1/07/2022 al 30/06/2023

Directiva 2021 - 2023

PRESIDENTE

Lic. Fernando Alfonso

Bordaberry

VICEPRESIDENTE

Ing. Agr. Lucía Perdomo

Artola

SECRETARIO

Lic. Luis Bordaberry Methol

TESORERO

Cr. Agustín Fernández Abella

VOCALES

Dr. Alejandro Costa Irigoyen

Ing. Agr. Nicolás Shaw Burci

Ing. Agr. Facundo Fontes Rial

Lic. Joaquín Martinicorena

Giacometti

Ec. Francisco Mendiola Romay

SUPLENTES

Dr. Walter Romay Elorza

Dr. Carmelo Gastambide

Lic. Felipe Bove Barriola

Sr. Germán Morixe Sant Anna

Sra. Ma. Giovanna Astore

Ing. Agr. Nicolás García Pintos

Ing. Agr. Santiago Gomes de Freitas

Dr. Agustín Álvarez Fernández

Comisiones de trabajo: Comunicación

Lic. Fernando Alfonso

Bordaberry

Cr. Javier Aznarez Elorza

Econ. Francisco Mendiola

Marketing y Eventos

Ing. Agr. Lucía Perdomo

Artola

Sra. Ma. Giovanna Astore

16 I ANUARIO HEREFORD

Ing. Agr. Ma. Emilia

Bordaberry

Campo Experimental Kiyú

Ing. Agr. Martín Segredo

Ing. Agr. Santiago Gomes de Freitas

Ing. Agr. Facundo Fontes Rial

Mejoramiento Hereford

Dr. Alejandro Costa Irigoyen

Sr. Germán Morixe Sant Anna

Sr. Luis Ignacio Bordaberry

Fontana

COMISIÓN FISCAL

Titulares:

Ing. Agr. Gonzalo Rodríguez

Mendaro

Dr. Pablo Zerbino Vanrell

Sr. Miguel Martirena Bove

Suplentes:

Dr. Héctor Bonomi Danza

Sra. Alejandra Parietti

Henderson

Ing. Agr. Martín Segredo

Restano

Asuntos Institucionales

Sr. Joaquín Martinicorena

Dr. Carmelo Gastambide

Mejoramiento Genético

Ing. Agr. Nicolás Shaw

Ing. Agr. Gonzalo Rodríguez

Mendaro

Dr. Alejandro Costa

Pantalla, Certificaciones y Carne Hereford

Lic. Luis Ignacio Bordaberry

Methol

Ing. Agr. Federico Baccino

Ing. Agr. Nicolás García Pintos

Ing. Agr. Daniel de Mattos

Ing. Agr. Facundo Fontes Rial

17 ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL

Central de Pruebas Kiyú

La prueba 47 comenzó el 25 de octubre del 2022 y finalizó el 9 de mayo del 2023, con una duración total de 196 días. En ella participaron 29 toros pertenecientes a 29 cabañas Hereford.

Los toros ingresaron con 12 a 14 meses de edad y un peso promedio de 414 kg, finalizaron la prueba con una edad de entre 18 y 20 meses, pesando en promedio 641 kg. La ganancia diaria promedio durante toda la prueba fue de 1.143 kg. La máxima ganancia diaria fue de 1.366 kg/día del toro caravana 24 del grupo 2, perteneciente a la cabaña PUEBLA DEL RIO.

Cabe recordar que los pesos y ganancias obtenidos son en condiciones exclusivamente de pastoreo, sin ningún tipo de suplementación. La ganancia promedio del lote en prueba estuvo 0,200 kilos diarios más que la prueba 46 en un año extremadamente difícil desde el punto de vista forrajero y de precipitaciones. Los ganadores de prueba 47 tuvieron la siguiente performance. El Grupo 1 tuvo como ganador al Caravana 3 de Gastambide-Norbis con una ganancia de 1,362 kilos por día y un índice final de 116,9. En el Grupo 2 el ganador fue el Caravana 24 de Puebla del Río con una ganancia diaria de

Detalles de la Prueba

1,366 kilos y un índice final de 112,4, la mayor ganancia diaria correspondió a la caravana 24 de Puebla del Río. Dentro de cada grupo se ordenan los toros por Índice Final, calculándose el mismo a partir de la ponderación en un 75% de la ganancia de peso diaria y 25% del peso ajustado a los 18 meses para cada toro. El toro ganador del grupo es aquel con mayor Índice Final, NO pudiéndose realizar comparaciones entre grupos. Una vez finalizada la prueba, los toros permanecerán en la Central, siendo pesados cada 28 días durante el período de Preparación para el tradicional Remate Anual.

20 I ANUARIO HEREFORD
GRUPO 1 1.133 430 654 596 1.362 GRUPO 2 1.151 400 629 597 1.366 GENERAL 1.143 414 641 596 1.366 GANANCIA EN PRUEBA (Kg/día) PESO INICIAL Kg PESO FINAL Kg PESO AJUST. 18 MESES Kg MAYOR GANANCIA INDIVIDUAL (Kg/día)

Agricultura y reservas

Durante el invierno 2022 se encerraron y evaluaron los toritos que luego fueron los protagonistas de la 47 Prueba de Kiyú. Ingresaron en mayo 99 animales, provenientes de 29 cabañas, con un peso promedio de 238 kilos.

El comienzo de la evaluación fue el 14/7/2022 con un peso de 266 kilos, máximo de 324 y mínimo de 195 kg. Finalizaron el periodo de evaluación de eficiencia de conversión el 22/9/2022 con un peso de 380 kilos, con un máximo de 466 y un mínimo de 284. La ganancia en promedio fue de 1,621 kilos diarios durante el periodo de evaluación.

En marzo de 2023 se decidió vender para cuota HQB 481 los novillos generales de la central. Se sacaron 77 animales el 11/3 pesando 380 kilos destarados. A pesar del déficit forrajero de ese momento los animales lograron el objetivo de peso para entrar a los corrales. Quedaron 9 novillos más pesados y 3 más livianos. Los pesados se embarcaron a frigorífico el 23/5/2023 con un peso de 589 kilos de promedio dando carcasas de 317,6 kilos. Los restantes 3 livianos (novillos 1-2) están pesando 360 kilos aproximadamente y se terminaran de engordar en los meses venideros.

En mayo 2023 ingresaron 81 toritos de 27 cabañas que serán evaluados durante los próximos meses en eficiencia de conversión y emisiones de GEI. Llegaron con un peso promedio de 233 kilos e ingresaron a pasturas para su adaptación y sanidad.

En octubre de 2022 arribaron a la central 70 novillos de INIA Glencoe para evaluación de eficiencia de conversión en recría, en su etapa de engorde y emisión de GEI en ambas fases del ciclo productivo. Los animales llegaron con un peso de 286 kilos y comenzaron su etapa de evaluación de consumo el 1/12/2022 con 313 kilos promedio. Finalizaron ese periodo de evaluación con 404 kilos el 8/2/2023 con una ganancia en prueba de 1,307 kilos diarios. Luego de 5 semanas de transición de dietas, entre la de recría y la de engorde comenzaron su etapa

de evaluación en terminación el 16/3/2023 con 444 kilos.

Finalizaron este estudio el 24/5/2023 con 555 kilos de peso vivo arrojando una ganancia en esta etapa de 1,609 kilos por día. Luego de la extracción de líquido ruminal se fueron a faena en 3 viajes pesando en planta 514 kilos de promedio proporcionando carcasas de 290,6 kilos, lo que da un rinde del 56,5%. Los animales nacieron en primavera 2021 por lo que tenían entre 19 y 21 meses de edad al momento de faena.

21 ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL

Stock al 30/06/2023

Uso de Suelos

Propio 133

*Áreas no efectivas: casco, corrales, montes.

Durante este ejercicio se empezó a trabajar de manera ordenada y proyectada con la empresa Gentos para la planificación de pasturas. En 2022 el área sembrada fue escasa, debido a que veníamos de rastrojos de sorgo y con maíces que se terminaron cosechando en agosto 2022. En el verano 22-23 se sembraron sorgos que no se lucieron mucho debido a la severa sequía que sufrió la central, igualmente la

Forrajeras 2022/2023

Verdeos Avena

Raigrás Praderas

Festuca + Blanco + Lotus

Holcus + Lotus

Cebadilla+ Rojo + Achicoria

Alfalfa + Dactylis + Lotus

performance de los animales fue buena. En otoño 2023 se sembraron 12 hectáreas de avena y 12 de raigrás Bill Max para la preparación de los toros de remate. Además de 13 hectáreas de raigrás Selva de ciclo más largo y varias praderas. Al día de hoy queda por sembrar 3,5 hectáreas de alfalfa en el potrero 21; (el staff de Gentos sugirió esperar hasta agosto y salir del período de heladas fuertes). Las pasturas permanentes se vienen

implantando de buena manera, y los verdeos de invierno están en un estado muy bueno. La pradera sembrada en 2022 perdió muchas plantas con el déficit hídrico, sobre todo el Trébol Rojo. Se ve una leve disminución del stand de plantas de achicoria y mucha cebadilla de resiembra natural. Actualmente está en buenas condiciones como para contar con ella.

22 I ANUARIO HEREFORD
Carácter Hás Cultivos Hás % % del TOTAL Terneros 0 -Novillos 1-2 años 3 310 1,90 Novillos en terminación 0 -TOTAL 3 Arrendado 172 Barbecho 172 57 57 Pasturas SCHU 98 32 43 Áreas no efectivas 35 11 TOTAL 305 100
Semovientes
Cabezas Kilos/Cabeza Precio (U$S)
Barbecho
TOTAL Áreas (hás) 37 12 25 60 12 18 12 14 4 4 98
Barbecho para alfalfa

Infraestructura

En este ejercicio se hizo reestructuración de los bretes, para el remate de toros. Se modificaron tablas y postes que estaban en malas condiciones, a su vez se desarmaron y rearmaron algunos bretes moviéndolos de ubicación y quedando una mayor cantidad cercanos a la pista de ventas. Se arregló la casilla de los rematadores y se pintaron los hierros y las barandas de la pista.

Remate De Toros de Kiyú

El domingo 18 de setiembre se realizó el 46 remate de Los Toros de Kiyú en la central de Puntas de Valdez. Se comercializaron 28 toros logrando un valor promedio de U$S 4800 por los reproductores, lo que representa un aumento del 20% con respecto a 2021.

El precio máximo de dicho remate fue de U$S 13.800 marcando una diferencia de U$S 6960 con respecto al año anterior. El destino de los

reproductores abarcó 11 de los 19 departamentos del Uruguay.

El remate se realizó de forma presencial y a su vez, se transmitió online por diferentes plataformas contratadas, 1940 personas se conectaron por distintas plataformas como Click Rural, Escritorio Dutra, Facebook y YouTube.

24 I ANUARIO HEREFORD

Programa MH

Las inspecciones realizadas en este ejercicio por los inspectores Leonel Aguirre, Matías Burutarán y José Furest totalizaron en 81, con una suma de 665 machos y 3661 hembras: 4326 animales inspeccionados.

Evolución histórica del número de animales inspeccionados desde 1998 a la fecha

**A partir de 2019 no incluye exportaciones.

Exportaciones

En lo que refiere a exportaciones, en este ejercicio no hubo. Están confirmadas para certificarse 3500 vaquillonas y 20 toros Hereford para el próximo ejercicio con la firma Di Santi, con destino a China.

25 ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL
Inspector Nº Hembras Nº Machos Cantidad Inspecciones Total Animales Ing. Leonel Aguirre T.A José Furest Sr. Matías Burutarán TOTAL 30 26 25 81 197 237 231 665 1081 1496 1749 4326 884 1.259 1518 3661

Registros Genealógicos ARU

Las inscripciones de animales de Pedigree en Registros Genealógicos de ARU entre el 1 de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023 totalizaron en 8410 animales presentados por 153 cabañas. (Dichos datos están sujetos a modificaciones de ARU)

P.REG.

Las inscripciones al programa Puro Registrado con Evaluación Genética. (Dichos datos están sujetos a modificaciones de ARU)

Evaluación Genética PanAm 2022

En la Tabla se resume la información utilizada en los últimos años, por característica y año de nacimiento, y la acumulada desde el inicio del programa.

En el 2022 se realizó la Evaluación Genética Panamericana publicada en agosto. La misma contó con la participación de un total de 389 cabañas desde que se inició el programa. Para la

generación de 2021, 130 cabañas enviaron registros de peso al nacer y 140 cabañas enviaron registros de pesos al destete.

26 I ANUARIO HEREFORD
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Total 10.800 11.170 9.899 10.779 10.381 10644 9596 9572 9046 448.447 8.827 9.196 7.838 8.868 8.537 9917 8141 8112 7433 230.392 8.421 8.746 6.211 8.876 8.568 8328 8001 8211 7482 155.474 9.111 9.439 7.968 8.823 8.626 9100 8124 8067 7262 344.648 6.964 6.876 6.543 7.163 6.955 6745 5951 5825 273.484 6.778 6.837 5.933 6.475 6.291 4520 5389 5389 149.289 6.778 6.837 5.932 6.474 6.276 4519 5803 5392 149.205 3164 2619 2566 2864 2780 2474 2230 2321 71.652 Nacimientos Pesos al Nacer Facilidad de parto Pesos al Destete Pesos 18 meses AOB GRASA Circ. Escrotal 2017 9.662 180 2018 9.153 172 2019 9.071 161 2020 8.626 166 2021 8.790 162 2022 8.410 153 2017 10 518 2018 13 391 2019 12 483 2020 11 326 2021 12 459 2022 11 353 AÑO AÑO NACIMIENTO ANIMALES CABAÑAS CABAÑAS TERNEROS

Sede

Socios:

En base el nuevo sistema (SAE) integrado los registros contables e información de socios. Se crearon bitácoras con información relevante en cada momento que se contacta a los socios. Cambios de dirección, entrega de avisos, direcciones de correos y demás.

Inspectores MH: Mediante el nuevo sistema (SAE), los inspectores comienzan a cargar las visitas a los establecimientos, los animales inspeccionados y el lugar del establecimiento en un mapa. A su vez, el programa genera automáticamente la factura y se les envía a los socios un informe con el detalle.

Vehículo: Se renovó el contrato con la rentadora a través de ARU y se cambió el vehículo a pedido de la rentadora, se mantiene la misma tarifa.

Cambio de estudio contable: Se aprobó cambiar el estudio contable. En la próxima Directiva comienza a trabajar el estudio contable Comas&Milburn. El mismo cuenta con un sistema integral de atención

personalizado, y principalmente se logró bajar el presupuesto con respecto al anterior. Pasamos a pagar $36.600 en lugar de $59.784, descendió un 39%

Comunicación: En julio de 2022, la SCHU renovó el contrató a la empresa Monitor Río Negro SRL, la cual cambio su nombre Berlín y pasó a llamarse Hübmedia. A partir de esa transformación se han incorporado nuevos roles al equipo, reforzando el área de medios, diseño gráfico, producción audiovisual y fotografía.

En este período, la estrategia de comunicación de la marca Hereford Uruguay continuó enfocándose en acercar a la raza a los productores ganaderos uruguayos, y a su vez, fortalecer los vínculos con los Asociados a la SCHU.

En ese sentido, se ha profundizado en el tono de campaña y en el tipo de medios que usamos para llegar a cada vez más perfiles de productores.

Innovamos en el tono al jerarquizar mensajes de campaña con un mayor tamaño de las piezas que se difunden, y

ampliamos el alcance incluyendo piezas en medios digitales de alto interés para nuestro público objetivo.

Alcanzamos 10.000 seguidores en la red social Instagram (actualmente son 9.966 y llegaremos a esta meta en las próximas semanas). En 2021 esta red social contaba con algo más de la mitad de los seguidores a los que hoy podemos alcanzar. Este crecimiento también se ha reflejado en el impacto de nuestras comunicaciones orgánicas, observándose una mayor presencia de perfiles de personas jóvenes y en formación que pertenecen a los diferentes centros de formación técnico - profesionales, gracias a los proyectos y acciones que la organización impulsa con estas instituciones.

Se alcanzó la décima edición de la revista digital Más Conectados, que tiene como objetivo llegar a los socios con información en mayor profundidad que la que se puede recibir a través de redes sociales. Este formato también nos ha permitido dar participación a nuestros sponsors incluyendo piezas publicitarias que son en mayor

27 ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL

medida valoradas que la sola presencia de sus logotipos.

Continuamos desarrollando acciones de activación de marca en eventos, movilizando sentimientos de pertenencia a Hereford Uruguay en las familias. Bajo estas líneas estratégicas estamos trabajando en fortalecer nuestros canales de comunicación con socios e interesados, habiendo incorporado un perfil en Mailchimp, plataforma especializada en mailing, para que las comunicaciones internas y externas de la organización sean más amigables visualmente y con los filtros de spam. También hemos iniciado el trabajo de ajuste de funcionamiento del sitio web.

En eventos hemos desarrollado cartelería con información técnica, incluido pantallas led para tener un canal extra de presencia de marca.

Protocolo a socios colaboradores: Se realizó un cambio en el proceso de la gestión de deudores. Detalladamente se realizó un informe sobre morosidad en cuota social con más de 8 años de deuda. Patricia, se encargó de hacerle seguimiento.

El primer pasó es tomar contacto con el socio, comunicarle su morosidad e intentar que abone la deuda. Si no accede a abonar lo que corresponde, se le ofrece la cuota de socio colaborador, que consiste en abonar una suma con descuento fija por cada año pendiente, a los efectos de saldar parte de la deuda y continuar el vínculo con la Sociedad.

En esta categoría de socio colaborador, no se accede a los servicios que brinda la SCHU, pero si continúa el contacto con la Sociedad a través de todas las comunicaciones.

Alquiler del apartamento 603: Se realizó la división para poder alquilar el apartamento 603, con el fin de continuar con la baja de los gastos comunes. Se alquiló por un monto de $13.000, la comisión mensual del servicio de la administración es de $1269 por mes. La inmobiliaria encargada de la administración es Posadas Negocios Inmobiliarios.

28 I ANUARIO HEREFORD

Actividades de extensión

Jornada Técnica

En el mes de agosto se realizó la jornada técnica virtual denominada “El desafío de alimentar al mundo”. Tuvo lugar en la sede de la Sociedad y se convocó al Dr. en Economía Pablo Caputi, gerente de estrategia en INAC, al Ing. Agr. Gonzalo Ducós para hablar sobre el mercado interno y sistemas, representando a Fucrea y al Ing. Agr. Federico Baccino como empresario y productor de Hereford. La misma tuvo como moderador al periodista Martín Olaverry y fue transmitida por Valor Agregado, Rurales El País, y los canales de Hereford Uruguay.

Anuario

En el mismo mes se editó el Anuario 2022, del cual se imprimieron 1000 ejemplares. El diseño y ejecución del proyecto lo llevó a cabo la empresa HubMedia en conjunto con el staff de Hereford. La edición se centró, en gran parte del contenido, en los 75 años de la Sociedad y se propuso

extender la cantidad de páginas con información debido a la celebración de esta importante fecha para la SCHU.

Expo Prado 2022

En la 117ª Exposición Internacional de Ganadería, la jura de la raza se realizó el miércoles 14 y el jueves 15 de setiembre. El jurado designado por la Sociedad fue el Ing. Agr. Andrés Peñagaricano y se recibieron 184 preinscripciones de animales. El número final de inscripciones fue de 142 ejemplares Hereford y Polled Hereford, 68 hembras y 74 machos.

En el marco de la Expo, se llevaron adelante varias actividades durante la semana. El sábado en la mañana se realizaron las medidas y pesadas de los reproductores. En la tarde se realizó un campeonato de truco organizado por los jóvenes Hereford. El martes en la tarde se llevó a cabo en el restaurante Hereford el evento solidario “Té de Vacas” a beneficio de la Fundación Diabetes Uruguay.

El miércoles por la noche se realizó una reunión de camaradería en el entorno del Galpón Hereford y el stand de la sociedad. El cocktail de cierre fue el jueves por la noche luego de finalizar la jura, que contó con la presencia de expositores, productores y prensa del sector.

El jurado de jóvenes se llevó a cabo el miércoles al mediodía, donde uno de nuestros inspectores, Ing. Agr. Leonel Aguirre, brindó una charla sobre las características que se deben tener en cuenta a la hora de juzgar un ejemplar de la raza. La misma contó con la presencia de más de 250 jóvenes. A su vez, los estudiantes de diferentes escuelas participaron de la jura de hembras en la tarde y demostraron lo aprendido a través de una aplicación donde fueron juzgando al igual que el jurado Andrés Peñagaricano. La Universidad de la Empresa entregó grandes becas de estudio y el Banco Itaú premió a los jóvenes ganadores.

30 I ANUARIO HEREFORD

El viernes se realizó el lanzamiento de los Remates Auspiciados en la sala de conferencias. Propietarios de 43 cabañas asistieron junto a sus firmas rematadoras y también estuvieron todos los medios de prensa del sector. El evento se centró en la presentación formal de cada remate auspiciado por Hereford Uruguay de la zafra corriente. En el mismo se grabaron videos de cada propietario promocionando su oferta y fecha del remate, para luego difundir en todas las redes sociales.

En la tarde se realizó la venta de reproductores que fue dinámica y donde se vendieron 12 animales a un promedio de U$S 6.850.

Jornada de Genética

El martes 29 de noviembre de 2022 se realizó en la Central de Pruebas de Kiyú, la segunda edición de la jornada “Genética para una ganadería sustentable”. Al igual que el pasado año, el evento se organizó en conjunto entre la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay y el INIA. Más de 100 personas entre estudiantes, productores, gente vinculada al sector y autoridades como el Ministro de Ganadería Ing. Agr. Fernando Mattos, presidente de INAC Conrado Ferber, presidente de INIA Ing. Agr. José Bonica y presidente de la Sociedad Criadores de

Hereford Lic. Fernando Alfonso, participaron de la jornada. El evento tuvo su inicio con un mensaje de Jack Ward (Vicepresidente Ejecutivo de la American Hereford Association) que se emitió a través de un video en pantalla. Las demás disertaciones estuvieron a cargo del Ing. Agr. Bernardo Mendiola (Asesor de Empresas Ganaderas), Hyden Montgomery (director del Programa Agropecuario del Global Methane Hub), Ing. Agr María Isabel Pravia (Estudiante de doctorado en INIA), Lic. Pablo Peraza (Investigador en INIA) e Ing. Agr. Elly Navajas (Investigadora en INIA).

Para finalizar, se invitó a los participantes a recorrer los corrales en los que se realizan las mediciones de eficiencia de conversión y estimaciones de metano.

Remate “Hereford de Punta”

El viernes 9 de diciembre de 2022, se realizó en el Centro de Convenciones de Punta del Este, la primera edición del Remate “Hereford de Punta” organizada junto al consorcio Plaza Rural. Participaron 11 escritorios y se comercializaron 2500 animales. La primera edición de este evento se dio con un buen marco de público, asistieron productores, agentes de venta y periodistas. Se comercializó el 84 % de la oferta.

Evento de fin de año y Remate “Madres Superiores”

Otro de los eventos importantes del año fue el Cocktail de fin de año con entrega de premios de Expo Prado 2022 y el Remate “Madres Superiores”. El encuentro se realizó el viernes 9 de diciembre en el Centro de Convenciones de Punta del Este. El evento, al igual que en el 2022, fue declarado de Interés Turístico y Departamental.

A las 19:30 hs tuvo inicio el Cocktail con palabras de bienvenida del Presidente de la SCHU Lic. Fernando Alfonso y posteriormente se procedió a la entrega de premios de los campeones de la Expo Prado. Además, se realizó un reconocimiento a los jurados de las Expos del interior.

Al finalizar la entrega de premios, se realizó el Remate “Madres Superiores” que en esta oportunidad fue totalmente virtual y transmitido a través de CAMPOTV por Direct TV y web. Las ventas estuvieron a cargo de Escritorio Zambrano y Cía. Se comercializaron 4 vaquillonas a un valor promedio de 3420 USD, 3 receptoras a un valor promedio de 3600 USD, 2 paquetes de embriones a un valor promedio de 5850 USD y 3 PICK de generación a un valor promedio de 4280 USD.

31 ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL

Expo Durazno 2023

El jueves 24 de febrero de 2023 comenzó la 108ª Exposición de Durazno, organizada por la Sociedad Rural de Durazno, en la cual participaron 117 animales Hereford, 69 machos y 48 hembras. El viernes 25 llegaron los animales y se registraron las medidas correspondientes a cada uno. El sábado 26 en la mañana se realizó la Jura de Hembras y en la tarde la Jura de Machos. La entrega de premios se realizó el domingo 27 en la tarde.

El Dr. Santiago Bordaberry fue el responsable de jurar la raza y lo acompañó Luciano Dotti como secretario de pista. A los socios que estuvieron presentes, se los invitó a entregar las cocardas de los campeones de categoría.

Al mediodía se realizó un almuerzo a cargo de Santiago Cuello, donde todos los presentes en la pista, pudieron disfrutar de cortes de carne Hereford y compartir un ameno momento de camaradería.

Expo Activa Nacional 2023

Durante la semana del 14 al 18 de marzo, Hereford Uruguay estuvo presente en la edición número 26 de la Expo Activa Nacional. El stand de la sociedad ubicado en el sector ganadero del predio, invitó todos los días a socios a degustar carne Hereford.

El día jueves 16, se realizó un almuerzo ejecutivo con socios comerciales: Montes de Plata y Clipex. Asistieron socios, directivos y allegados de la raza para compartir un almuerzo, intercambiar conceptos y generar nuevos proyectos a futuro. El almuerzo y show estuvo a cargo del asador Alejandro Acland. Ese mismo día en la tarde, la sociedad estuvo presente patrocinando con carne el After Chacra. Más de 500 personas asistieron a este evento social organizado por la empresa Tres Agro. Un espacio social para degustar carnes y otros productos presentes en el encuentro.

Expo Melilla 2023

La Expo Melilla comenzó el día 13 de abril y finalizó el domingo 16 de abril. Durante los días de la Exposición, concurrieron socios y productores a visitar el stand de Hereford y degustar carnes sobre los mediodías. A su vez, en el corral se podía ir a visitar los ejemplares de cabaña Ganadera Inquieta como exhibición de toros de la Raza.

El día viernes 14 de abril, junto a Gentos (Sponsor oficial) se coorganizó una charla denominada Huella de carbono como medida de la Sustentabilidad. Se realizó en el stand de Gentos y el disertante invitado fue el Ing. Agr. Eduardo Blasina. Participaron

50 interesados en la temática y el encuentro finalizó con una degustación de carne Hereford.

El día sábado en el stand, se realizó la conferencia de prensa sobre el lanzamiento de la Expo Nacional y la jura de novillos a Bozal. Más de 60 personas participaron, entre estudiantes de las escuelas agrarias, socios, productores y periodistas del rubro. En el lanzamiento de la Expo Nacional estuvieron presentes el Presidente de la SCHU Fernando Alfonso y Directivo de la Agropecuaria de Salto, Polo Amorim.

A su vez, como participantes del proyecto organizado por Hereford y DGTEP-UTU, estaban presentes: Director general de DGETP- UTU Juan Pereyra; ARU Rafael Ferber, Director de Exposiciones; INAC Fernando Rovira, Responsable de aseguramiento de la calidad; Marfrig: Andrés Gremminger, Gerente de hacienda de planta San José; Erro: Ignacio Peñagaricano, Gerente de nutrición.

El evento culminó con un almuerzo organizado por la SCHU. Santiago Cuello se encargó de realizar el servicio de catering.

Expo Nacional 2023

La quinta edición de la Exposición Nacional Hereford es la muestra de la raza más

32 I ANUARIO HEREFORD

grande de Latinoamérica y se llevó a cabo los días viernes 19 y sábado 20 de mayo en Salto. La muestra, que se desarrolló junto a la Asociación Agropecuaria de Salto convocó a 20 cabañas provenientes de varios puntos y contó con la participación de 168 animales. La 5ta. Expo Nacional se realizó con buen marco de público y con la calificación de animales a cargo del Tec. Agrop Gonzalo Pepe junto al Ing. Agr. Ignacio Tellería como secretario de pista.

Uno de los puntos fuertes, fue el reconocimiento a criadores de la zona, con 70 años de edad, e integrantes por más de 25 años como socios de la SCHU. Este año los protagonistas fueron: Pedro Benito Solari, Omar Burutarán, Olarreaga Recalde Hnos y Facultad de Agronomía

La inspección de los animales se realizó en la mañana del día viernes por los inspectores de la SCHU y ARU. Luego del almuerzo que brindó la SCHU con el catering de Santiago Cuello, Hereford Uruguay organizó una charla práctica y didáctica con jóvenes, a quienes se les explicaron los criterios de jura, cómo mirar los animales, su desplazamiento, además de leer e interpretar los datos de Diferencia Esperada en la Progenie (DEP). La actividad, estuvo a cargo del Ing. Agrónomo Leonel Aguirre, técnico y asesor de la SCHU. En la tarde del mismo día, se realizó el foro ganadero “Ganadería a la Carta” Desde el campo al otro lado del mundo. El mismo contó con charlas destacadas y una gran concurrencia de técnicos, asesores y estudiantes. Las presentaciones comenzaron con el ingeniero agrónomo Rodrigo Iribarne que mostró los resultados físicos y económicos del rodeo Hereford de la Estación Experimental de la

Facultad de Agronomía en Salto (EEFAS), el economista Francisco Mendiola Directivo de Hereford comentó sobre las nuevas exigencias de mercado y como producir novillos, enfatizó sobre la prueba de eficiencia de conversión y medición de emisiones de metano que se realiza en la Central de Pruebas de Kiyú. Diego Otegui, empresario y productor del establecimiento La Magdalena, manifestó como utiliza al Hereford como herramienta productiva; finalizó el Ing. Agr. y comunicador Eduardo Blasina, haciendo referencia a como Uruguay debe posicionarse para ser competitivo como país productor de carne.

Para culminar el día, se realizó el remate Nacional. Lotes destacados de la raza se comercializaron en el mismo, mediante los escritorios: Zambrano & Cía y Dutra Ltda., así como los escritorios locales Cánepa y Correa & San Román. Al comienzo del remate se vendieron en su totalidad las Hereford del Campanero, proyecto que se desarrolla en la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja. 2100 fueron los animales que se ofertaron a través de la transmisión de Campo TV. La SCHU agasajó a los participantes con la

tradicional cena de camaradería, gestionada por La Focaccia.

Gira Ganadera 2023

La tradicional recorrida anual se realizó del miércoles 7 al viernes 9 de junio, visitando establecimientos con diferentes sistemas productivos y manejos de la raza.

La actividad inició con una visita guiada a la planta de Frigorífico Tacuarembó, de Grupo Marfrig, donde se recorrieron las distintas áreas e instalaciones, incluyendo las nuevas inversiones de la empresa. En la noche se realizó una charla “Visión sobre ganadería sostenible, desafíos y oportunidades de la cadena cárnica” a cargo del doctor Marcelo Secco, CEO de Grupo Marfrig en Uruguay, quien se refirió a la inserción internacional de la carne bovina uruguaya y las certificaciones que lleva adelante Grupo Marfrig para acceder a ciertos mercados, aprovechando oportunidades de nichos de negocios. Esta actividad se desarrolló en el hotel Carlos Gardel y convocó a un gran marco de público.

La Gira por establecimientos comenzó el jueves 7 en Marca Norte, de Marcelo Rodríguez, ubicado en la zona de Amarillo, Rivera. Una empresa familiar que

33 ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL

realiza un sistema incompleto de venta de novillos para engorde a corral y que está asesorada por la consultora agronómica SIA quienes los ayudan en la gestión del establecimiento.

El almuerzo fue en la Escuela Agraria de Minas de Corrales. La institución integra el programa MH y el inspector José Furest es quien va todos los años a tatuar el ganado Hereford. La casa de estudios es una de las implicadas en el proyecto “Novillos a bozal”, que se va a realizar con distintas escuelas agrarias por primera vez en la próxima edición de la Expo Prado. Cada escuela agraria tiene un patrocinador, en el caso de la de Minas de Corrales participará con un novillo donado por cabaña La Hormiga.

La Gira Hereford 2023 continuó con la visita al establecimiento La Tapera, de Marcela Ivañez, se trata de un establecimiento de ciclo completo, con la particularidad de que hace Mejoramiento Hereford desde hace 40 años.

El último establecimiento visitado fue Estancia Navidad, de la familia Sanguinetti Vivo,

ubicado en campos con mucho basalto superficial, en el departamento de Salto. Allí se mostraron las distintas categorías y se describió lo desafiante que fue el año en esa zona. Mostraron el sistema y cómo trabajan en el mejoramiento de campos. Además, se exhibió parte de la producción ovina del establecimiento y caballos Criollos de la cabaña San Pedro, de la misma firma, que también tiene una producción muy destacada. Para finalizar la jornada la firma agasajó a los que participaron de la jornada con un almuerzo.

Investigación:

Evaluación Genética

Panamericana: se trabajó conjuntamente con INIA en el procesamiento de la información anual para obtener los DEPs (Diferencias Esperadas en la Progenie) e índices económicos. Se incorporó la nueva característica en la evaluación, como lo es el marmóreo (Grasa Intramuscular).

Proyectos de Investigación: se continúa con la ejecución del proyecto relativo a Eficiencia de Conversión, en el predio de Kiyú, con toritos y novillos, con lo cual

se generan DEPs de Efc. Además, se continúa en simultáneo con este proyecto, la medición de Emisiones de Gases Invernadero en los mismos toritos y novillos.

SRGen: junto a técnicos de INIA, se continúa perfeccionando dicho programa, como así también capacitando y promoviendo su uso, de manera de tener la mayor cantidad de nuestro rodeo en el mismo y de esa manera poder realizar nuevas evaluaciones (características reproductivas).

Proyecto en Lavalleja: se mantiene el apoyo al Proyecto que lleva adelante un grupo de cabañeros de la zona Este, junto a INIA y la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja, participando y auspiciando sus actividades.

INIA Las Brujas: continúa la evaluación de características productivas y reproductivas, basadas en el manejo de rodeo Hereford, formado a partir de la donación de 30 vaquillonas Pedigree realizadas por socios de nuestra Institución.

34 I ANUARIO HEREFORD

Movimiento del Registro Social

En padrón social está compuesto por 348 socios. Durante el período ingresaron 20 socios nuevos y egresaron 15. A su vez, se enviaron a pérdida la suma de 15 socios incobrables.

Altas

Fernando García Pintos, Rodolfo Silva Leggire, Virginia Volpe Caravia, Luis Lapitz, Suc. Edison Lorenzo, Don Bido SG, Jorge Rosa Martínez, Juan José Larregui, Marcelo Vila, Alfonso Larrarte, Cecilia Loaces, Marcelo Mendonca, Adrián Denoda, Néstor Faliveni, Lilián Fonseca, Landechea Hnos. Soc. Civil,

Exposiciones del Interior

Gabriel Baraibar, Lucas Sorondo, Jorge Suaznabar, Gustavo Mattos.

Bajas

Antonio Musacco, Julio Bello, Sofia Cal, María Cecilia Cal, Don Agustín, Los Tapiales SG, Los Ombúes SG, Cerro Oriental, Carlos A Victorica, Suc. De Saúl Ruiz, La Criollita, Schurmann Martirena Hnos, Santiago Betizagasti, Suc. Domingo Javier Mota, Lilián Fonseca.

EXPOSICIONES

Expo Dolores

Expo Curticeiras

Expo Campanero

Expo Salto

Expo Melo

Expo Flores

Expo Rocha

Expo Guichón

Expo Artigas

Expo Lascano

Expo Tacuarembó

Expo Paysandú

Expo San Carlos

Expo Ombués de Lavalle

Expo Castillos

Expo Treinta y Tres

Expo Primavera Hereford

JURADO

Carlos Pilón y Ariel Calistro

Rafael Gorozurreta

Alvaro Díaz Nadal

Agustín Alvarez y Joaquín Zabaleta

José Antonio Correa (Brasil)

Santiago Effinger

Martín Aguirre y Macarena Piana

Guillermo Zerbino

Germán Morixe

Juan Caviglia y Alejandro Costa

Leandro Oholegui y María Emilia Bordaberry

Enrique Bonino

Nestor Larrosa

Federico Fernández

Danilo y Milton Redín

Marcelo Texeira

Patricio Cortabarría y Santiago Rodríguez

35 ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL

Remates Auspiciados 2022

Se realizaron 43 remates auspiciados por la Sociedad:

Viernes 16 de Setiembre

Remate de Reproductores

Domingo 18 de Setiembre

Remate de Kiyú

Sábado 24 de Setiembre

Santa Graciana

Miércoles 28 de Setiembre

San Gregorio Ganadera

Viernes 30 de Setiembre

Genética con Marca Registrada

Sábado 1 de Octubre

Los Novilleros

Sábado 1 de Octubre

San José del Yaguarí

Sábado 1 de Octubre

Las Hereford del Campanero

Martes 4 de octubre

San Gerardo

Martes 4 de octubre

La Elisa

Miércoles 5 de octubre

Santa Clara

Jueves 6 de octubre

Ñu Porá y Santa María del Arapey

Jueves 6 de octubre

Isla Larga

Jueves 6 de octubre

Santa Lucía

Viernes 7 de Octubre

Valle del Laurel

Viernes 7 de Octubre

La Ceferina

Viernes 7 de Octubre

Loma Azul

Sábado 8 de octubre

Las Anitas

Sábado 8 de octubre

La Lucha

Martes 11 de octubre

Doña Adela

Martes 11 de octubre

Manguera Azul y Rincón de Francia

Miércoles 12 de Octubre La Alborada

Miércoles 12 de octubre

Santa Clotilde y El Ceibal

Jueves 13 de octubre

El Yatay

Jueves 13 de octubre

Los Charrúas

Jueves 13 de octubre

La Lucha

Viernes 14 de octubre

El Baqueano

Sábado 15 de octubre

Don Juan de Rolón

Sábado 15 de octubre

Doña Elisa

Sábado 15 de octubre

San Cristóbal

Martes 18 de octubre

La Hormiga

Martes 18 de octubre

Santa Magdalena

Miércoles 19 de octubre

Don Jacinto

Miércoles 19 de octubre

Valle Chico y El Toril

Viernes 21 de Octubre

Los Piquillines

Viernes 21 de Octubre

EL Paraíso

Viernes 21 de Octubre

Ganadera Inquieta y Cabaña

Mazangano

Viernes 21 de Octubre

Tupambaé

Sábado 22 de Octubre

Puesto Blanco

Lunes 24 de Octubre

Larrañaga

Viernes 28 de Octubre

Sangres del Este

Martes 1° de Noviembre

El Silencio

Viernes 18 de Noviembre

Primavera Hereford

HEREFORD

38 I ANUARIO

Participantes del programa Mejoramiento Hereford MH

ARTIGAS

Pingo Viejo S.G.

CERRO LARGO

Alejandro Costa Irigoyen

Alicia Vaz Hernández

Ana Maria Rodríguez

Arrarte Haro, Isabel T.

El Amanecer S.g.

Jesus Alfonso Porto Nodar

José Rafael Gorozurreta Serralta

Juan José Larregui

Marco Antonio Vila

Martha Irene Arrarte Haro

Codastor S.A.

Sena Gularte, Severo

Leberrie,Rudimar

DURAZNO

El Paraiso S.G.

J.ernesto Alfonso E Hijos S.C.

Rocco Nazari, Vicente

FLORES

Antonio Loaces

Gonzalo Pepe Rampoldi

Cecilia Loaces Vago

Utu La Carolina

FLORIDA

Richard Javier Vignolo

Rubio S.G., Federico

Likud S.R.L.

Ferliña S.A

Peña Castiglia, Victor

LAVALLEJA

Gastambide Carmelo Y Norbis

Ma. Elena

Doña Elisa S.G.

Julio Bonomi E Hijos

Barbosa, Jorge S.G.

Rodriguez Mendaro Gonzalo

PAYSANDÚ

Ilucas Sorondo

Virginia Caravia Volpe

Martin Salto Stefani

Sucesores María Carmen De León

Gloria Y Marta Gambetta Saad

ESTABLECIMIENTO

Ñu Pora

Tupambaé

La Primavera

El Tala

La Alborada

El Amancer

Mangrullo

Pago Lindo

Juan y Juan

El Ocho

Estancia Mazangano

Larrañaga

San Cristobal

Don Aparicio

El Paraíso

La Armonía

Los Tilos

RIO NEGRO

Sendas Verdes S.A.

RIVERA

Joaquin Marcelo Ospitaletche

Richbil S.R.L.

Sierra De Oro S.A.S.

ROCHA

Bella Vista S.G.

Cabaña Tropicalia De Rocha S.A.

Karlen De Piana,Helvecia

Fredi Marchetti Gómez

Graciela Rodríguez Saravia

DGETP - U.T.U.

SALTO

La Madrugada De Gaudin S.A.

Gregorio Telleria

Los Tordos S. En C.

Monica Luisa Silva Etcheverriborda

Sm De Arapey S.R.L.

Santa Elena De Palma Sola S.A.R.L.

ESTABLECIMIENTO

La Aurora - Sendas Verdes

La Redención del Yaguarí

La Tapera

San Miguel

Bella Vista

La Rinconada y La Laguna

El Bichadero

El Porfiado

Don Jacinto

Escuela Agraria Minas

de Corrales

La Madrugada

La Querencia

La Magdalena

Santa Luisa

Santa María De Arapey

Santa Elena

Antonio Vago

Don Ignacio

La Invernada

La Carolina

Richard Javier Vignolo

Rubio S.G., Federico

Likud S.R.L.

Ferliña S.A.

Peña Castiglia, Victor

Valle Del Laurel

Doña Elisa

La Lorencita

Santa Magdalena

Puesto Blanco

La Perserverancia

La Trece

El Trébol

Cerro Del Bombero

Estancia San Juan -

Lic. Ignacio Inthamossu

SAN JOSÉ

Ganadera Inquieta S.C.

SORIANO

Ombu Grande S.A.

La Lucha S.G.

La Revancha Hnos S.R.L.

Taurinco S.A.

Maria Mercedes Casella Valente

San Gregorio Ganadera Ltda.

Ruben Mauricio Menendez De Vega

Soc.ganadera San Salvador Ltda.

José María Lavista y Cía. S. En C.

TACUAREMBÓ

Del Campo Gigena, Jose María

El Pedernal Antonio Braga

El Silencio S.G.

Fiandra, Alejandro

Gonzalez Pereira Soaeres, Horacio

Maura Nibia Legelén

Rachid, Robert

TREINTA Y TRES

Ricardo Umpierre Barreiro

Zuluaga Nicolas

Ganadera Inquieta

El Norte

La Lucha

La Revancha

El Forte

Santa Barbara

San Gregorio

Santa Luisa

San Luis

Don Prudencio

Los Olivos

El Pedernal

El Silencio

Quinteros

Estancia Nueva

San Isidro Labrador

La Tapera

Los Naranjos

El Mirasol

42 I ANUARIO
HEREFORD

PRÓXIMO INICIO

MAR/24

ESTUDIÁ AGRONOMÍA

Para ser un ingeniero con sólida formación agronómica y en ciencia de datos, capaz de interpretar los desafíos del negocio agropecuario y asegurar el cuidado del ambiente.

¿POR QUÉ en la UCU?

PLAN DE ESTUDIOS INNOVADOR

PRÁCTICAS EN ESTACIONES EXPERIMENTALES DESDE EL INICIO

BACHILLERATO CON AL MENOS UN CURSO DE MATEMÁTICA EN EL ÚLTIMO AÑO

CUPOS LIMITADOS 50%

DTO PARA ASOCIACIONES RURALES DEL PAÍS

carreras.ucu.edu.uy/agronomia

Homenajes

Llegó a apartar 600 toros en una estancia que administraba su padre, quien fue de los primeros en atreverse a comprar un toro estadounidense paAra su rodeo. La trayectoria de Omar Burutarán, dedicada a consAtruir un ganado que es referencia en la zona del basalto superficial.

Omar Burutarán:

“Hereford es una raza de suma utilidad”

Omar Burutarán tiene 75 años y hace más de 50 que es socio de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU). “Mi padre (Omar Darío Burutarán Pascale) ya era socio, seguí con la cabaña y siempre fui muy allegado a la institución”, comentó el director de San Rafael, quien fue uno de los criadores homenajeados en la Expo Nacional 2023, realizada en el predio de la Asociación Agropecuaria de Salto.

“Desde que nací vi Hereford”, recordó. “En los primeros años, cuando íbamos al campo en las vacaciones, era la raza que había, tanto en nuestras estancias como en las que administraba mi padre, que eran 120.000 hectáreas de Catalina Harriague de Castaños. Recuerdo ayudar al mayordomo a apartar 600 toros que salían de la estancia

La Alegría, era un Hereford espectacular, todo astado en aquella época”, describió.

Burutarán afirmó que la raza Hereford “es una herramienta de suma utilidad”, que se adapta a los distintos tipos de campos, “a los más flojos y a los que ofrecen mejor comida, donde por supuesto tiene mejores resultados”.

En sus recuerdos, señaló que “recorría con mi padre esas estancias y en todas estaban bien los ganados. Se trabajaba de forma más extensiva, los campos no llevaban la carga que se les ponía después. Hoy nos acostumbramos a suplementar y a suplir todas las carencias que puedan haber, pero Hereford es una raza de suma utilidad, tanto pura como en cruzamiento”.

Homenaje

Consultado sobre las sensaciones que vivió cuando supo que sería homenajeado por la SCHU, Burutarán respondió que “al primero que recordé fue a mi padre, quien me vinculó a la raza. Era muy exigente

44 I ANUARIO HEREFORD
Vida y obra en el norte de Uruguay.

para lograr el Hereford que se buscaba en aquel momento”.

Señaló que la primera Gran Campeona de San Rafael en la Expo Prado se coronó cuando su padre aún estaba al frente del establecimiento. Y destacó que “fue de los primeros que se animó a comprar un toro de Estados Unidos (Advanced Chiefs 4041) en un remate que se hizo en Melilla”.

Dijo que aquella instancia fue algo muy novedoso. “Vinieron cinco toros americanos al remate, uno lo compramos nosotros, José María Olaso compró un primo hermano de ese toro, otro fue en una sociedad entre don Walter Romay con otros criadores, y los otros se vendieron para Argentina”, recordó.

Comentó que “en ese momento eran unos toros inmensos, patones, muy grandes. ¡Había que animarse a comprar un toro así en aquel momento! Porque no era a lo que estábamos acostumbrados. Pero a mi padre le gustaba la genética y era arriesgado. Se buscaron vacas para ese toro y nos hizo una obra extraordinaria”.

A propósito, comentó que en la estancia tiene un asta de ese toro como recuerdo. El animal murió en el campo, por decisión de su padre. “Llegó con 2 años y se murió con 11 años. Trabajó mucho acá y también se le extrajo mucho semen, porque la firma en aquel momento era grande, poblaba unas 12.000 hectáreas, la generación era de 1.600 vaquillonas y se inseminaban todas. Eso nos permitió abrir un poco las sangres tan cerradas que teníamos, ya que siempre habíamos trabajado con sangres locales”, detalló.

San Rafael

Sobre la actividad en San Rafael, Burutarán describió: “producimos genética, tenemos una cabaña, y todo lo que hay en el establecimiento en este

momento es pedigrí, MH o HS. Vendemos unos 100 toros al año, de los cuales 60 son Hereford; además de unas 200 vaquillonas. Los machos que no quedan como toros se castran o se venden enteros al destete”.

Explicó que “no hacemos ciclo completo, se retiene alguna vaquillona de reposición y el resto también sale a venta. Se inverna la vaca vieja, de descarte, y también hacemos cruzamientos con Aberdeen Angus, con resultados que han sido espectaculares”.

Resaltó que “esas vacas caretas son excelentes madres, producen mucha leche y obtenemos muy buenos resultados con los terneros que vendemos al destete. Esos terneros cruza son muy buscados y los valoran”.

Burutarán destacó que Hereford “es una raza que está adaptada al basalto superficial, y si anda en estos campos anda en cualquiera”. Enfatizó que “es un animal sumamente rústico, no tenemos mucha área como para hacer mejoramiento de pasturas, entonces son toros que se destetan sobre campo natural, suplementado con granos hasta determinada edad, después van al campo.

Antes de los dos años empieza la preparación para el remate, cuando nuevamente se empiezan a suplementar y se terminan en algún verdeo como para darle el toque final”.

Destacó que “en todos estos años vendiendo toros nunca hemos tenido un reclamo, no es porque sea nuestro, pero es un ganado reconocido. Hoy en día está al frente Matías, mi hijo, que además tatúa ganado para la SCHU”.

También señaló que una parte del campo está arrendada a una firma de capitales brasileños, llamada Vasco Pampeano SRL, con la que hacen el remate anual en conjunto.

Sobre los logros de la cabaña en la Expo Prado, comentó que “tuvimos la gran satisfacción de tener cinco Grandes Campeonas, dos Hereford y tres Polled Hereford; y en machos obtuvimos un Reservado Gran Campeón, además de varios campeones de categorías”. Y en las exposiciones del interior “muchas veces obtuvimos el Copa de Honor y Lote Campeón”.

Del Hereford al Polled

El criador salteño admitió que en los últimos años “hubo un giro a la producción de la variedad mocha, y no hay vuelta atrás”. Dijo que “esto se explica por el problema de la bichera, ya que al astado hay que descornarlo o al menos gachar, y eso exige más mano de obra, que es escasa”. Pero al mismo tiempo enfatizó: “no dejo de reconocer que dentro del astado Uruguay tiene una reserva genética extraordinaria”.

En tal sentido, señaló que en el establecimiento conserva “un pequeño grupo de vacas astadas”, que las trabaja de forma independiente a las mochas, que se entoran con toros astados y “se siguen trabajando sobre líneas antiguas, porque es una reserva genética muy grande”.

Al mismo tiempo, señaló que “el Polled Hereford de Uruguay compite en cualquier parte del mundo. Siempre digo, porque estoy convencido, que tenemos el mejor Hereford del mundo, por haber andado por muchas exposiciones en varios países”.

Afirmó que “la carne del Hereford uruguayo es excepcional, a lo que se suma el trabajo de la SCHU, que ha sido pionera en los datos de EPD. Hay un banco de datos muy amplio, se ha evaluado una cantidad impresionante de animales, que nos permite estar al más alto nivel mundial. La Central de Toros de Kiyú es algo espectacular, que existe en pocos lados, es un orgullo para todos los criadores de Hereford”.

45 ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL

Benito Pedro Solari cumplió 40 años criando la raza, convencido de que el futuro está en la ganadería; la facilidad de engorde, la capacidad de recuperación en momentos adversos y la rusticidad fueron destacadas como las principales virtudes de su ganado.

La familia Solari cumplió 40 años criando Hereford. En 1983

Benito Pedro Solari Farinha integraba una familia que se dedicaba fundamentalmente a la actividad citrícola, en Salto, aunque también realizaba ganadería de invernada.

Luego de analizar el panorama del comercio internacional para los citrus, Solari Farinha decidió diversificar su actividad empresarial y comenzó a realizar ganadería de cría. Solari fue uno de los cuatro criadores homenajeados por la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU) en la Expo Nacional de la raza, realizada en el mes de mayo en Salto.

Pedro Solari Santamarina (hijo de Solari Farinha) recordó que desde que su padre comenzó en la actividad ganadera siempre estuvo con la raza Hereford, más específicamente con la variedad astada, y que en el establecimiento Santa Elena “es donde está el rodeo fuerte”.

Comentó que “la familia de mi padre era citrícola”, aunque

Pedro Solari (H)

De la citricultura al Hereford astado.

esa actividad estuvo siempre acompañada por la ganadería. “Cuando se comenzó a complicar esta actividad, mi padre y mi abuelo visualizaron que era hora de sacar el pie del acelerador en la citricultura y empezar a invertir en ganadería”, relató.

Señaló que “ahí fue cuando compraron campos ganaderos y forestales, pero ya veían que el futuro iba a estar en la ganadería. Antes hacían invernada, no había ganado de cría. Mi abuelo tenía en su momento la inclinación por comprar Shorthorn, pero a papá le gustaba el Hereford. En 1983, cuando falleció mi abuelo, se dejó el esquema netamente invernador y papá empezó con el rodeo de cría; ahí apostó al Hereford astado”.

Actualmente la familia Solari cuenta con cuatro establecimientos: Santa Elena, ubicado en el paraje Sarandí de Cuaró; El Repecho, en paraje Paso Campamento; Palma Sola, también en el departamento de Artigas; y Valentín, en Pueblo Celeste, Salto.

Genética

Sobre el inicio del rodeo Hereford, Solari comentó que su padre compró gran parte de los ganados de la extinguida cabaña San Ramón, de Chouy, en el verano de 1985. “Eran vacas astadas, de cría, que venían con terneros al pie”, recordó.

Agregó que después fue comprando toros y vientres a Roberto Lohigorry, Jaime Miller, Walter Romay Salvo –de Nueva Mehlem–, y más recientemente a Bordaberry. “También en su momento se compraron toros astados a las cabañas Yamandú, de Arburúas, y a La Esperanza, de Amorín, ambas salteñas”, comentó.

Para Solari las principales fortalezas de la raza Hereford son “la facilidad de engorde”, que “es notoria”, además de “la capacidad de recuperación de un momento adverso” y “la rusticidad”. Sostuvo que “esas tres son las más notorias. La base genética del astado es muy buena y por eso tiene gran capacidad de engorde”.

Sistema y manejo

El ingeniero agrónomo comentó que el sistema ganadero de la empresa se basa en un rodeo de cría con buenos resultados, aunque muchas veces también obedecen a la combinación de otros factores que influyen en la productividad, como la lluvia, los mercados, la disponibilidad de arrendamiento o pastoreo.

Describió que cuando el contexto es favorable se hace ciclo completo y se terminan los novillos para embarcar a frigorífico. Cuando el contexto es más adverso el ciclo es incompleto, se venden los

46 I ANUARIO HEREFORD
“Cuando se comenzó a complicar esta actividad, mi padre y mi abuelo visualizaron que era hora de sacar el pie del acelerador en la citricultura y empezar a invertir en ganadería”

novillos para terminar en corrales de engorde y las vacas de invernada.

Agregó que la base forrajera es 100% campo natural, “no hay una sola hectárea de praderas o de verdeo, no tenemos nada de mejoramiento”, aunque los ganados se suplementan con sales minerales, bloques proteicos y ración. A propósito, comentó que “en esta última sequía hemos dado muchísima cantidad de ración”.

Solari comentó que en 1998 se recibió de ingeniero agrónomo y se fue a trabajar en la producción ganadera de la empresa. Recordó que desde ese entonces hubo “varias sequías chicas, medianas y grandes. La más grande antes de esta fue la de 2008-2009, pero esta es la mayor, sin ningún tipo de dudas. Van tres años y medio con déficit hídrico, para mí fue extrema”.

INSTITUCIONAL

Juan Manuel Bartaburu tiene 88 años, fue presidente de la Asociación Agropecuaria de Salto e integrante de la cooperativa Calsal. Su vínculo con la raza Hereford inició en 1967, cuando comenzó a administrar un establecimiento que pertenecía a su esposa y hermanos, bajo la firma Olarreaga Recalde Hermanos.

La estancia se llama Guaviyú, y está ubicada en la 8a sección de Artigas, en la zona de Palma Sola, a unos 50 kilómetros de Bella Unión. La firma fue una de las homenajeadas por la Sociedad Criadores de Hereford (SCHU) en la reciente edición de la Expo Nacional Hereford, en Salto.

“Con capitalizaciones e invernadas logramos poblar los campos en pocos años. Entonces fue que decidimos hacer cría, empezamos a criar Polled Hereford en 1974, cuando compramos algunas vaquillonas”, recordó Bartaburu.

Agregó que al inicio se compraron toros mochos a Pereira Iraola y a Hugo Durán, “que también tenía ganado mocho, de tamaño lindo. En 1975 conseguimos lindas vaquillonas de la zona, cuando Hugo Durán hizo una liquidación de Polled Hereford de pedigrí, y compré unos lotes de vacas con cría, vaquillonas y toros. En ese momento comenzamos la inscripción de los pedigríes, porque Durán me incentivó a hacerlo”.

Juan Manuel Bartaburu

Familia, trayectoria y productividad con el Polled Hereford como norte.

Juan Manuel Bartaburu dirigió durante casi 50 años la firma Olarreaga Recalde Hermanos, logrando el desarrollo de un sistema de ciclo completo, con ganados moderados que son reconocidos en Salto y Artigas.

Fue entonces que la firma Olarreaga Recalde Hermanos se asoció a la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y a la SCHU. Bartaburu destacó que “siempre tuvimos apoyo de la SCHU, que nos ayudó a hacer la selección de vaquillonas, inseminábamos, en un momento compré semen de un Gran Campeón de Esteio, que era un toro muy bueno. Así armamos rápidamente un rodeo Polled Hereford, pasándonos al ciclo completo, desde 1980 hasta ahora”.

Comentó que más adelante compró un campo en Salto, “donde podía hacer praderas, arroz, donde hacíamos la terminación de los machos. Después de la seca de 1989, que nos castigó mucho, hicimos tres represas, dos en Artigas y una en Salto”.

Sobre los reproductores, señaló que se compraban toros todos los años, pero también producía sus propios toros. Recordó que “en un momento Roberto Lohigorry trajo unas pastillas de semen de Estados Unidos, toros mochos muy lindos, y le compré dos o tres veces. También le compramos toros mochos a James Thompson. Así fuimos armando los planteles, con los ganados que inscribía todos los años, todo basado en aquel plantel que le compramos a Hugo Durán”.

Bartaburu destacó que “nunca tuvimos ningún problema con la raza, siempre trabajamos muy bien. Nuestros novillos mochos salían con 500 o 600 kilos, se

aprontan muy bien a los 2 años y medio, con algo de pradera, y así hemos funcionado en estos casi 50 años, cuando se formó la sociedad”.

Sobre la sequía, señaló que en Palma Sola “hace tres años que está instalada, nos quiso desarmar la cría pero aguantamos, con terneras, vaquillonas y vacas jóvenes. Logré un Hereford de tamaño medio, engordamos bien las vacas y llegan a los kilos sin problema”.

Bartaburu comentó que ahora son sus cinco hijos los socios de la firma, ya que él se retiró de la actividad. Martín Bartaburu Olarreaga, que es ingeniero agrónomo, es quien está al frente de la empresa, y comentó orgulloso que también tiene nietos que son agrónomos, dos de ellas cursando posgrados en Estados Unidos.

Frases para destacar: “Siempre tuvimos apoyo de la SCHU, que nos ayudó a hacer la selección de vaquillonas”

“Nunca tuvimos ningún problema con la raza, siempre trabajamos muy bien. Nuestros novillos mochos salían con 500 o 600 kilos, se aprontan muy bien a los 2 años y medio, con algo de pradera, y así hemos funcionado en estos casi 50 años, cuando se formó la sociedad”

“Logré un Hereford de tamaño medio, engordamos bien las vacas y llegan a los kilos sin problema”

48 I ANUARIO HEREFORD

La Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay reconoció el trabajo realizado por Facultad de Agronomía, que hace más de 70 años utiliza la genética como herramienta de investigación en la ganadería; este año la institución logró una preñez promedio de 96%.

La Estación Experimental de la Facultad de Agronomía (EFFA) trabaja desde hace más de 70 años con la raza Hereford, y fue homenajeada por la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU), en el marco de la Expo Nacional, realizada en Salto.

El ingeniero agrónomo Rodrigo Iribarne, integrante de EFFA, realizó un repaso del trabajo de la institución con la raza Hereford, de sus fortalezas y del manejo del rodeo, donde este año el porcentaje de preñez alcanzó un promedio de 96%.

EEFA se creó por decreto del Ministerio de Industria y Comercio el 1 de marzo de 1912, con la denominación Estación Agronómica de Salto. El 13 de julio de 1925 pasó a la Universidad de la República con el nombre de Escuela de Práctica y Campo Experimental de Agronomía, con objetivos docentes, de investigación y de extensión. La estación se encuentra en el kilómetro 21,5 de la ruta 31, a 22 kilómetros de la ciudad de Salto. Iribarne señaló que la base del rodeo de la institución

Rodrigo Iribarne

EEFA saca a relucir la nobleza y facilidad de manejo de la raza.

siempre fue Hereford, y entre las fortalezas de la raza destacó “la adaptación, la nobleza para el manejo y el gusto que sienten aquí por ella”.

El sistema productivo

El ingeniero agrónomo indicó que el sistema productivo del establecimiento es criador. Y detalló que “los terneros se venden al destete, se refugan vacas luego de las ecografías, previo al entore, que se engordan y se envían a frigorífico; en algunos casos, coyunturalmente, se venden como invernada. También se vende a frigorífico la vaca de último tercio de gestación, o se la preñada en último tercio”.

El rodeo se compone de aproximadamente 300 hembras, más de 200 son multíparas y 70 u 80 vaquillonas. Las terneras son 140, y después están los toros. En total la institución cuenta con unos 600 animales en 640 hectáreas, y sus objetivos son la enseñanza y la investigación.

El manejo reproductivo

Iribarne detalló que las vaquillonas se sirven a los 2 años, al primer servicio llegan “con un muy buen peso, siempre arriba de los 350 kilos”. Comentó que se realiza una sincronización de celo en los primeros días de noviembre, con doble dosis de prostaglandina, separadas por 11 días, y después se levanta el celo y se insemina durante los cinco días siguientes. “De ahí se alza aproximadamente el 80% de las vaquillonas e inmediatamente se echan los toros”, indicó.

El ingeniero agrónomo señaló que “la duración del entore es de 90 días, pero las hembras se preñan en 60 días, y los toros se dejan por respaldo, aunque después se refuga la cola de parición”.

Explicó que ese manejo se debe a “un respaldo de preñez, pero después se selecciona por las cabezas de parición. La vaca multípara y la primípara se entora en diciembre y normalmente se hacen dos lotes de parición. En la cabeza de parición se hace el destete temporario y flushing al inicio del entore, y la cola a fin de diciembre, cuando también se hace destete temporario y flushing”.

Preñez del 96%

Sobre el porcentaje de preñez de este año Iribarne dijo que “fue excepcional”, ya que se tomaron “bastantes medidas por la seca”. Detalló que se dio fardo en verano y se suplementó día por medio a algunas categorías, lo que permitió que se alcanzara un promedio de preñez del 96%.

“Es un ganado muy fértil. Al refugar siempre los vientres fallados, el ganado siempre está en muy buen estado. La vaca nunca pasa hambre”, resaltó.

Sobre la carga ganadera en el campo, indicó que “hay momentos claves para aliviar carga”, pero “en promedio es 0,70 y 0,85, que no son tan bajas. Eso es solo vacunos pero también están los ovinos, que están dentro del sistema y pastorean juntos”.

50 I ANUARIO HEREFORD
“Es un ganado muy fértil. Al refugar siempre los vientres fallados, el ganado siempre está en muy buen estado. La vaca nunca pasa hambre”
51 ANUARIO HEREFORD I

Cronología de la Raza en Uruguay

1864 “Los establecimientos “Las Averías” y “La Torre Alta” importaron toros de pedigrí desde Inglaterra, introduciendo la raza Hereford a Uruguay.“

1888 En la estancia “Los Merinos” nace el primer animal de pedigree uruguayo.

1917 Uruguay importó más del 45% del total del Hereford de origen británico.

1946 Se funda la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay.

1949 Creación del Programa: Mejoramiento Hereford.

1950 Primer Anuario de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay.

1951 Consejo Mundial Hereford: Nuestra Sociedad es miembro fundador de este Consejo establecido a partir de la Primera Conferencia Mundial de la raza realizada en Hereford, Inglaterra.

1968 Registros de pesos en Cabañas (CIAAB).

1973 Incorporación de pesos y medidas en la Expo Prado.

1974 Se adquiere el primer ecógrafo. Se comienza a realizar Mediciones de Carcasa (Scanogram).

1976 Se crea la primera Central de Pruebas de Toros, “Central Kiyú”.

1980 Congreso Mundial Hereford. La 8ª edición fue realizada con éxito en el Hotel San Rafael, en Punta del Este.

1993 A través de un convenio con INIA y la Universidad de Georgia, se realiza la primera Evaluación Genética de Animales Pedigree. (DEP´s para peso al destete, 15 meses, 18 meses y habilidad lechera).

1996 Se agrega al Programa DEP´s para Peso al Nacer y Circunferencia Escrotal.

1997 Programa Carne de Calidad. Comienzan los trabajos de valoración de novillos y reses en conjunto con INIA e INAC.

1998 Se incluye en la evaluación genética Características de Carcasa (DEP´s para área ojo de bife y grasa cobertura).

1999 Primera venta de ganado por pantalla.

2003 Se crea Carne Hereford del Uruguay para comercializar carne con marca, de calidad y certificada.

2004 Se comienza a registrar Facilidad de Parto en las cabañas.

Se implementa un sistema de evaluación genética para animales MH: “Puro Registrado Evaluado Genéticamente”.

2006 “Se inicia el proceso de Evaluación Genética Hereford Panamericana, incluyendo información de Argentina, USA, Canadá y Uruguay”.

La Institución obtiene la certificación de gestión de calidad ISO 9001-2000 para todos sus procesos.

2007 Se comienza a medir grasa intramuscular.

Se obtiene la primera evaluación genética de animales Puro Registrado (PREG).

Se desarrolla un software en ambiente Windows para consulta de información genética y de pedigree. Comienza a registrar Peso Adulto y Condición Corporal de la vaca al destete.

2009 La SCHU se incorpora a la Evaluación Genética Panamericana.

2010 Firma de acuerdo de trabajo con INIA y el National Beef Cattle Evaluation Consotium (NBCEC, USA), con propósito de incorporar genotipos a la población de referencia del NBCEC para hacer estudios de asociación genómica en las poblaciones de EE.UU. y Canadá.

2012 Se agrega datos de DEPs para Peso de Vaca Adulta e Índice de Cría.

2013 Se agrega Facilidad de Parto Directa y Facilidad de Parto Materna.

2014 Inicia Prueba de Eficiencia de Conversión.

2016 Se realiza el 17º Congreso Mundial Hereford en Uruguay.

2017 Culminación exitosa de la Prueba de Eficiencia de Conversión en la Central Kiyú, obteniendo el DEP para dicha característica.

2018 Primera Expo Nacional Hereford, evento anual y rotativo en su sede.

2019 Lanzamiento del nuevo Índice de Ciclo Completo. Se realiza la primera corrida de DEP´s con el nuevo sistema BOLT en la Evaluación Panamericana.

2020 18° Congreso Mundial Hereford en Nueva Zelanda.

2021 Encuentro de socios por celebración del 75° Aniversario de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay.

2022 Se incluye Marmoreo en la evaluación genética, publicándose los DEP´s correspondientes.

2023 Genética Hereford de Uruguay ingresa por primera vez a Estados Unidos.

52 I ANUARIO HEREFORD
53 ANUARIO HEREFORD I INSTITUCIONAL

Genética

EVALUACIÓN

GENÉTICA DE ANIMALES DE PEDIGREE

Este programa permite a los cabañeros evaluar genéticamente su rodeo de pedigree en características de crecimiento, fertilidad y carcasa, y a los criadores adquirir toros en base a información objetiva, “EPD´s”. Actualmente, 154 cabañas utilizan este servicio, contando en la base completa, con 8536 animales evaluados con EPD´s. Esto permite disponer de información para las siguientes características: Facilidad de Parto Directa, Facilidad de Parto Materna, Peso al Nacer, Peso al Destete, Peso a los 15 Meses, Peso a los 18 Meses, Peso de la Vaca Adulta, Habilidad Lechera, Circunferencia Escrotal, Área de Ojo de Bife de carcasa, Grasa de Cobertura en carcasa, Eficiencia de Conversión de Alimentos, Índice de selección de Cría e Índice de selección de Ciclo Completo, y recientemente Marbling.

EVALUACIÓN GENÉTICA DE ANIMALES PUROS REGISTRADOS (P.REG.)

El P.R.E.G. permite evaluar genéticamente a animales puros por cruza. Los animales a evaluar deben ser registrados en la Asociación Rural del Uruguay, y son evaluados para las mismas características que los animales de pedigree.

54 I ANUARIO HEREFORD

HS, MARCA DE GENÉTICACALIDAD DE HEREFORD URUGUAY

La raza Hereford actualizó su programa de mejoramiento genético MH, para identificar a los animales seleccionados únicamente con la marca HS.

Conocé más en Hereford.org.uy o contáctanos a info@hereford.org.uy para recibir asesoramiento.

55 ANUARIO HEREFORD I

Hace casi diez años atrás estábamos recibiendo en Kiyú los primeros toritos de otoño que serían evaluados en la primera Prueba de Eficiencia. Mucho trabajo y esfuerzo se ha hecho desde esa experiencia hasta hoy. Con un gran objetivo cumplido, tener datos de Epd’s para Eficiencia de Conversión.

A la distancia se magnifica esa visión que tuvieron los directivos de la época, poniendo un especial énfasis en trabajar esta característica que hoy vemos con un gran potencial de uso frente a todos los temas ambientales que estamos teniendo en la agenda de la producción rural.

El compromiso con la ciencia ha sido una constante en toda la historia de la SCHU y hoy debe ser redoblado. Apoyamos el seguir con las pruebas de eficiencia y con las nuevas pruebas de medición de metano, que no solo será de uso y mejora para la raza Hereford, sino que lo serán para toda la ganadería nacional.

Desde la ARU estamos buscando poder procesar la mayor cantidad posible de muestras de ADN a través de los SNP’s, de manera de generar alta cantidad de información para enriquecer las evaluaciones genéticas.

Hemos visto con gran satisfacción las excelentes jornadas técnicas realizadas tanto en exposiciones cómo en giras. Compartir información y generar el debate de ideas es la manera de crecer intelectualmente como sociedad y hay que continuar esa senda.

Estamos frente a un nuevo cambio de directiva y con este mensaje quiero saludar a la directiva saliente y desearle los mayores éxitos a la entrante.

58 I ANUARIO HEREFORD
Es con gran sentimiento de gratitud que escribo este mensaje a toda la familia Hereford del Uruguay, en especial a la Sociedad de Criadores que me formó en sus diferentes juntas como gremialista y me dio la gran oportunidad de ser su Presidente
Ing. Agr. Patricio Cortabarría Rovira Presidente Asociación Rural del Uruguay

un honor poder expresar unas palabras como Delegado de Federación Rural en Junta Directiva de INAC para el Anuario de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay 2023

Luego de un cierre de Ejercicio Agropecuario 2021/2022 donde llegamos a cifras récords en dólares corrientes de ingresos del Complejo Cárnico de nuestro país; comenzamos un primer semestre del ejercicio con una demanda que bajo al cerrar el primer trimestre abruptamente. Provocando caída en precios de hacienda gorda comparables a 20 años atrás cuando el insuceso de fiebre aftosa por todos padecido.

Asia ha triplicado sus compras de carne bovina en los últimos 10 años, donde vemos liderando el mercado de la República Popular China que representa aproximadamente el 60 % de nuestras exportaciones de carne bovina; país que en 2010 era el 1 % de la importación mundial y en año 2022 pasó a más del 30 %. INAC, desde 2020 tiene una oficina especialmente dedicada a este mercado con sede en Beijing, la cual potenciará con más personal para poder atender el cercano mercado de ASEAN

(más de 700 millones de personas con buen poder de compra y consumo promedio de 3 kilos de carne por año per cápita).

El ingreso en noviembre de 2022 de la lengua bovina al mercado japonés fue todo un hito para un país como el nuestro, libre de aftosa con vacunación. Debemos continuar en el camino de máxima apertura comercial para lograr bajar los altos aranceles que paga la cadena cárnica de nuestro país en las

60 I ANUARIO HEREFORD
Es
Lic. Joaquín Martinicorena INAC

arcas de los fiscos de países importadores.

En este año quedará definitivamente operativo en 25 plantas frigoríficas que representan el 96 % de la faena el sistema automático de tipificación de conformación y terminación de las carcasas. Sabemos que es un comienzo donde se pretende agregar mayor información para los remitentes a plantas (a comienzos de 2024 cada media res tendrá una foto, a la que se accederá desde el relanzado sitio del ganadero: (https:// sitiodelganadero.inac.uy/), debemos continuar en mejora de toda la información que se puede obtener en ese punto (DCP4 de SEIIC), así como lograr avanzar en mediciones

posteriores para mercados más exigentes, continuando en un feedback imprescindible y necesario para todos los tomadores de decisiones en la formación y producción de genética ganadera.

No podemos dejar de mencionar la retirada del grupo japonés NH Foods de nuestro país, que poseía la marca Carne Hereford; decisión meditada que la toma luego de varios ejercicios con números en rojo, donde el ausentismo y productividad de RR.HH. sería una de sus principales razones; donde Uruguay se encuentra con costos de los mayores para faenar a nivel mundial por tonelada producida.

A la Directiva saliente, dirigida por Lic. Fernando Alfonso, FELICITACIONES por dedicación y cambios introducidos; a la nueva Directiva que asume, en la persona de Ing. Agr. Nicolás Shaw, el mayor de los éxitos; ¡nos encontrará trabajando conjuntamente para que nuestras carnes sean las elegidas en cada plato del MUNDO!

INSTITUCIONAL

SOCIOS

UNA RAZA, MUCHOS SERVICIOS

Hereford es la raza que más investigación y productos genera para la mejora de la rentabilidad de sus socios

Evaluación Genética de Animales Pedigree

Evaluación Genética de Animales Puro Registrados (P.R.E.G.)

Mejoramiento Hereford - Programa para la mejora de la eficiencia de su sistema de producción

Evaluación de eficiencia de conversión en Central de Pruebas de Toros “Kiyú”

Convenios de comercialización de haciendas a frigoríficos

Convenios comerciales con proveedores

Certificaciones

Exposiciones Ganaderas en todo el país

Jornadas y Giras Técnicas

Auspicios de remates particulares

Actividades con jóvenes

Central de Prueba de Toros “Kiyú”

Servicios de información

64 I ANUARIO HEREFORD

MÁS CONECTADOS QUE NUNCA

Tec. Com. Soc. Patricia Nebuloni Secretaria

Móvil: 098 110 011

Ing. Agr. Alejandro Puchiele Coordinador Ejecutivo

Móvil: 099 924 662

Lic. Rrll Alexandra Silvera Administrativa

Móvil: 098 550 066

Ing. Agr. Leonel Aguirre

Zona Centro Sur

Móvil: 099 647 455

Matias Burutaran

Zona Litoral

Móvil: 099 975 959

José Furest

Zona Noreste

Móvil: 099 797 157

66 I ANUARIO HEREFORD
SOCIOS 67 ANUARIO HEREFORD I

José Furest

Inspector

¿Hace cuánto tiempo ha sido inspector de Hereford y qué lo inspiró a tomar esta profesión?

Comencé a trabajar como inspector en junio de 2014 hace ya 9 años.

La inspiración de postularme para este trabajo se da por impulso propio a partir del contacto y trabajo cotidiano que tengo con la raza, la cual se cría hace muchos años en el establecimiento El Águila, propiedad de mi padre. Además del incentivo y la recomendación de 2 amigos; el Dr. Alejandro Costa y Chacho Clemente; dos referentes dentro de la SCHU, me dieron mucha confianza para poder encarar este nuevo desafío laboral dentro de la SCHU.

Como inspectores, ¿qué desafíos enfrentan en su día a día y cómo los abordan?

Tenemos diversos desafíos. Para mí lo más importante es tratar de mantener un contacto fluido y permanente con el socio o criador y poder transmitir todo el trabajo que desde la SCHU se realiza en cuanto al programa MH en sí y a todas las diversas actividades que se hacen durante el año. Otro desafío es estar continuamente aprendiendo y recabando información de la raza para cuando estemos haciendo las inspecciones poder transmitir la tendencia a la cual apunta la raza, tanto en la parte fenotípica como genotípica. La manera de abordar esto es con trabajo en equipo con los colegas

y directivos intercambiando opiniones y aportando ideas.

¿Cuál es el aspecto más gratificante de su trabajo como inspector? ¿Algún momento especial que le haya dejado una huella significativa? Lo más gratificante es el contacto y la oportunidad de conocer mucha gente, diferentes lugares, establecimientos y maneras de trabajar. Esto sirve mucho para aprender e ir mejorando en nuestro trabajo del día a día. Un momento que va a quedar siempre en mi recuerdo es haber tenido la oportunidad y el placer de trabajar con Leonel y Matías en el congreso mundial de Hereford en el año 2016, siendo el segundo que

68 I ANUARIO HEREFORD

se realizó en nuestro país, una tremenda muestra. Recuerdo que fue una semana con mucho trabajo debido a que llovió prácticamente toda la semana. Igualmente se logró llevar adelante la exposición, siendo un éxito.

¿Hay alguna anécdota que quiera compartir sobre sus experiencias como inspector?

Una anécdota muy recordada para mí fue en la Expo Prado 2014. El jurado era nuestro querido referente Enrique “Bicho” Bonino. Junto a Leonel hacíamos nuestras primeras armas como secretarios. La pista nos recibió con bastante agua. El comienzo de la jura de hembras se realizó bajo techo, en el galpón de ventas. Al principio fue entretenido, pero cuando empezaron a entrar las categorías de vacas, la pista se tornó complicada. Entre fardo y terneros fuimos llevando una jornada entretenida pero complicada a la vez. Es una anécdota que recuerdo con mucha alegría y mucho trabajo.

Además de su trabajo como inspector, ¿qué otras actividades o intereses tiene en su vida cotidiana?

Trabajo como certificador de ganado para venta por pantalla del consorcio Plaza Rural desde el año 2006. Además, junto con mi padre, administro el establecimiento familiar ubicado en la 4.ª sección de Cerro Largo. Desde el año 2022, comencé a trabajar en un establecimiento dedicado a la cría de vacunos y caballos criollos

Como miembros de la organización Hereford, ¿qué significa para usted formar parte de esta Sociedad?

Con pocas palabras, ¡orgullo enorme! Gran responsabilidad y una gratitud enorme a quienes me incentivaron a ser parte del tremendo equipo de trabajo que tiene la SCHU,

lugar por el cual han pasado y pasarán destacados directivos, funcionarios y técnicos de mucha calidad humana y profesional.

¿Hay algún mensaje que le gustaría transmitir a sus colegas, amigos y a toda la comunidad Hereford? Quisiera agradecer especialmente a mis queridos colegas (Yayo y Mati) las excelentes personas que son, y por poder haber formado una muy buena amistad luego de estos 9 años de trabajo. Hago

extensivo este agradecimiento a todos los funcionarios y directivos de las SCHU que con mucho profesionalismo, dedicación y pasión llevan adelante esta querida institución. A los amigos y comunidad Hereford transmitirles un mensaje de paz, siempre en familia y apostando a esta noble raza que tantas alegrías y vivencias nos ha regalado. Muchas gracias a todos por el respeto, cariño y buen trato que me han brindado estos años.

SOCIOS 69 ANUARIO HEREFORD I

Leonel Aguirre

Inspector

¿Hace cuánto tiempo ha sido inspector de Hereford y qué lo inspiró a tomar esta profesión? Desde el invierno 2014 que ingresé en SCHU. Cuando vi el llamado lo pensé mucho. Estaba gestionando varios campos y me entusiasmó el poder ver cómo producía la gente en otras zonas, ver otras realidades de primera mano, contadas por el socio.

En uno de los trabajos que estaba realizando en ese entonces, se hacía MH a las vaquillonas y era un día de un intercambio notable con quien iba en esos años.

A mi juicio un gran extensionista el Sr. Eric Schuett, didáctico y siempre con conceptos claros.

Como inspector, ¿qué desafíos enfrenta en su día a día y cómo los aborda?

El gran desafío en la zona que me toca es cómo llegar a los rodeos de pedigrí. Mucha gente que hacía MH en años anteriores hoy ya tiene PI y es difícil que te dejen revisar y opinar. Hablamos mucho de la producción de diferentes padres del momento pero queda en eso nomás. El abordaje es brindarse, hacerles saber que estamos a la orden y que el día que quieran una opinión de afuera que tengan claro que pueden contar con los servicios de la sociedad.

¿Cuál es el aspecto más gratificante de su trabajo como inspector? ¿Algún momento especial que le haya dejado una huella significativa? Lo más gratificante de esta tarea es ver cómo la gente que se deja ayudar tiene un avance importante en sus rodeos. Hay varios casos donde uno ha hecho confianza y el socio reconoce el camino en estos años. Ya sea recomendando un padre o en el armado de lotes para las expos de primavera o incluso alguno que necesitaba algún empujoncito para largarse a participar de Kiyú o del Prado. Cuando ven que están bien parados a la hora de compararse

70 I ANUARIO HEREFORD

les da confianza para seguir por el camino trazado en conjunto.

¿Hay alguna anécdota que quiera compartir sobre sus experiencias como inspector? Quizás la anécdota que más me llena, es una vez que va una firma muy compradora de Kiyú al remate y los 3-4 toros de punta tenían sangre que ya habían incorporado en su plantel. Les dije que si precisaban un padre ese año no había grandes aportes y que fueran al día siguiente a otro remate, que había un toro que me gustaba mucho y que les iba a aportar. Que lo fueran a ver y si no los convencía seguíamos hablando en el correr de la zafra. Al día siguiente compraron el toro de ojos cerrados y apenas le bajaron el martillo me contaron se les arrimó una conocida firma vendedora de semen para hacer negocios con ese toro. Yo no estaba presente en el remate y me lo contaron por teléfono esa misma noche con mucha alegría. Muy conformes con la recomendación y el hecho de salir con ese toro al mercado de semen.

Además de su trabajo como inspector, ¿qué otras actividades o intereses tiene en su vida cotidiana?

Intereses varios, me gusta mucho la vida de campo ahora que me acompañan mucho mis hijos. Compartimos la pasión por la ganadería, los animales buenos y el estar al aire libre de a caballo. Además de acompañarlos a sus actividades deportivas, donde me pongo más nervioso que en el remate de Kiyú. Tengo la bendición de poder pasar buen tiempo con ellos.

Como miembro de la organización Hereford, ¿qué significa para usted formar parte de esta Sociedad? En mi familia se cría Hereford desde hace más de un siglo. Siempre lo vi como tremenda herramienta para una ganadería

pastoril, pero una vez que ingresé en la Hereford pude sentirme parte de esta historia como pregonaba el video del 75 aniversario. Parte de una sociedad que fomenta una raza que ha llevado a la ganadería uruguaya a tener la posición que tiene hoy, parte de un equipo que empuja a diario para lograr mejoras para que el productor mejore sus rodeos y en lo personal ser parte me llena de orgullo.

¿Hay algún mensaje que le gustaría transmitir a sus colegas, amigos y a toda la comunidad Hereford?

El mensaje que me gustaría hacerle llegar a los criadores de Hereford es que se arrimen a la sociedad, que se van a sentir parte de ella y que hay excelentes servicios para ayudar

a los productores a mejorar sus rodeos. Me llena de alegría en los lugares donde uno ve un avance importante en estos años y esa herramienta está al alcance de todos aquellos que quieran. Entiendo que al productor le cueste dar ese paso, pero estar vinculado a la sociedad y hacer uso de los servicios le van a dar muchos frutos en los rodeos. Siempre es bueno tener un teléfono amigo por cualquier consulta. El mejoramiento genético es una pata fundamental de los sistemas productivos y poder avanzar más rápido se ve rápidamente en la economía del establecimiento, hacerlo en conjunto con los técnicos de la sociedad es avanzar en el buen sentido más rápido.

SOCIOS 71 ANUARIO HEREFORD I

Matías Burutarán

¿Hace cuánto tiempo ha sido inspector de Hereford y qué lo inspiró a tomar esta profesión? Soy inspector de Hereford desde el año 2014, cuando estaba cursando el último año de facultad hubo un llamado para postularme y me interesó la idea. Mi familia siempre estuvo vinculada a la raza, y a su vez siempre me gustó el tema de clasificación de animales, exposiciones, remates, etcétera.

Como inspector, ¿qué desafíos enfrenta en su día a día y cómo los aborda?

Uno se encuentra con desafíos de diversa índole, ya que trata con muchas personas y cada una tiene su manera de ser diferente, tiene su propia metodología de trabajo y a su vez tiene su punto

de vista de su propio ganado. Pero gracias a Dios siempre con diálogo y conceptos claros uno llega a buen puerto; y trata de brindar el mejor servicio posible al productor, ya que le brinda una mirada externa, para poder seguir mejorando aspectos y reafirmar las virtudes ya existentes.

¿Cuál es el aspecto más gratificante de su trabajo como inspector? ¿Algún momento especial que le haya dejado una huella significativa? Creo que lo más gratificante son las relaciones humanas y amistades que uno va haciendo con los productores y su familia. Además de la parte estrictamente técnica que creo que se da cuando uno nota una

evolución en los rodeos que trabaja.

Además de su trabajo como inspector, ¿qué otras actividades o intereses tiene en su vida cotidiana?

Además de inspector soy administrador de la empresa Vasco Pampeano SRL; y hace unos meses empecé a certificar para los remates de Plaza Rural.

Como miembro de la organización Hereford, ¿qué significa para ustedes formar parte de esta Sociedad?

Primero una responsabilidad muy grande, y segundo un honor ser parte de esta Sociedad de criadores.

72 I ANUARIO HEREFORD
Inspector

¿Hay algún mensaje que le gustaría transmitir a sus colegas, amigos y a toda la comunidad Hereford? En primer lugar, agradecer a los colegas, directivos, socios por el apoyo y amistad que hemos formado en estos años de trabajo, en especial aquellos que nos abren las puertas de

SOCIOS
Sir. Millington Drake 2085 2602 0055 victorica@victorica.com.uy TRANQUILIDAD EN EL CAMPO SELLO DE VALOR
1887
DESDE

Alejandro Puchiele

Coordinador Ejecutivo de Hereford Uruguay

Estimados socios y allegados de la raza Hereford Uruguay: Es un honor dirigirme a ustedes como coordinador ejecutivo en este anuario que celebra un año lleno de logros, aprendizaje y crecimiento. He tenido el privilegio de presenciar de cerca el esfuerzo y la dedicación de cada uno de ustedes.

Nuestra comunidad de socios y allegados ha demostrado un compromiso excepcional en la promoción, mejora y difusión de la raza Hereford, consolidando nuestro liderazgo y prestigio en la industria ganadera uruguaya. Gracias a su esfuerzo y conocimiento, hemos seguido avanzando en la búsqueda de la excelencia genética, la

mejora de la productividad y las características distintivas de la raza Hereford.

Agradezco también a todos aquellos que han apoyado nuestras actividades, ya sea participantes en exposiciones, remates, capacitaciones u otros eventos relacionados. Así como también a los sponsors que nos acompañan año tras año. Su presencia y respaldo han sido fundamentales para fortalecer nuestra organización y promover los valores y cualidades que caracterizan a una Sociedad de Criadores.

En nombre de todo el equipo de Hereford Uruguay, quiero reafirmar nuestro compromiso

de seguir trabajando arduamente para impulsar el crecimiento y el desarrollo de la raza en nuestro país. Continuaremos promoviendo la calidad genética, la sustentabilidad y la competitividad de nuestros productos.

Agradezco a cada uno de ustedes por su valiosa contribución, su pasión y su compromiso.

74 I ANUARIO
HEREFORD

Patricia Nebuloni

Secretaria

Cuando la edición de este Anuario esté en el stand de la Expo Prado, estaré por cumplir dos años formando parte del staff de esta institución. Y qué bien se siente ser parte de la Hereford, estar integrada a una de las principales razas del país, con la historia y jerarquía que tiene no solo para el Uruguay, sino para el resto del mundo.

Han sido dos años de mucho aprendizaje y experiencias, integrando un nuevo equipo de trabajo y una gran Directiva que día a día brindó lo mejor para que lo planificado se cumpliese de la mejor forma.

A pesar de las diferentes circunstancias por las que atravesó la ganadería en este período, las actividades de los dos años se desarrollaron con total éxito. El apoyo de los criadores ha sido fundamental. También el de las empresas que han sponsoreado cada evento.

Algo que me motivó desde que ingresé, fue la importancia que se le brindó a la comunicación, y vaya si será importante comunicar, transmitir y difundir lo que es la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay.

El acercamiento con el socio, desde la sede hacia al exterior, fue también uno de los principales objetivos y junto con el equipo de comunicación y las diferentes comisiones se trabajó intensamente y se continúa por ese camino.

Desde mi lugar como secretaria, he tenido la oportunidad de consolidar aún más la relación con los socios y conocer a criadores nuevos que se han acercado a la Sociedad buscando tener un lugar de encuentro para compartir intereses y desafíos en común. Recibirlos y asesorarlos para que se integren y participen en las actividades ha sido muy gratificante.

En el día a día se va generando un vínculo, surgen diferentes conversaciones relacionadas al campo, al estado de los animales, al tiempo, la seca. Recuerdo varias charlas con socios cuando por fin llovía y esa alegría de querer compartir que la tan esperada lluvia había llegado.

Durante este tiempo hemos disfrutado en diferentes puntos del país, largas jornadas, exposiciones, giras y muchas experiencias. También hemos tenido que asumir la partida de algunos criadores que serán recordados por siempre en lo que ha sido la historia de la raza Hereford del Uruguay.

Desde aquí, un especial agradecimiento a la Directiva y a todos los criadores porque como dijo un gran conocedor de la Hereford “Si una raza no tiene gente, creo no llega tan lejos”.

76 I ANUARIO HEREFORD

Alexandra Silvera

Administrativa

Me encuentro un año más trabajando en la Sociedad Criadores de Hereford (SCH) y ya han transcurrido 12 años. Esto me retrotrae a los motivos y emociones que me hicieron trabajar en este lugar.

En la medida que fue transcurriendo el tiempo siempre me identifiqué que los valores que se trasmitían, el sentir de los productores y el medio en que trabajamos me recordaba lo que me inculcaron en mi niñez. Nacida en el interior y como les pasa a muchos que se tuvieron que venir a Montevideo a estudiar y trabajar, encontré en la SCH un vínculo con mis raíces y el medio donde nací.

Me gustaría trasmitir los que es la SCH desde un lugar que tal vez no se sea el más visible para la mayoría de la gente, pero sin lugar a duda es concerniente con esto.Desde mis funciones afines a lo administrativo, contable, relacionamiento con socios, participación en eventos y exposiciones puedo ver que la SCHU ha mantenido una

misión clara sustentada en sus valores, logrando ajironarse a los tiempos de hoy, y no solo esto, sino considero que la Sociedad propone un rumbo abriéndose camino en un mundo más dinámico y globalizado, lo cual no es tarea sencilla.

La mejora de la raza, el relacionamiento con los socios y productores, la extensión, la difusión y sin lugar a duda la investigación nos posiciona en el sector productivo como una Sociedad pujante.

Conocer el trabajo desde adentro de la SCHU, ver como han transcurrido varias directivas durante estos años, como estas se suceden y van aportando y construyendo las diferentes líneas de trabajo son motivo de aprendizaje y sin dudar han contribuido a mi formación. Siento y se que he sido parte de esto también, me he formado y me han formado, esa construcción de directiva tras directiva sin renunciar a la innovación y apertura al futuro creo que es una de a las

enseñanzas mayores que me han quedado. El sector agropecuario es altamente dinámico y ser parte de este me compromete y empuja a hacer cada día mi trabajo. Siempre ha habido momento o años más difíciles, pero este sentir siempre me ha mantenido en mi norte.

Cuando uno se toma el tiempo para ver el trayecto recorrido desde que llegue a Montevideo y ver todo lo que logré, primero estudié Administración, luego me recibí de Licenciada en Relaciones Laborales y hoy me encuentra estudiando Abogacía y que esto me permita volcarlo cada día en mi trabajo, le da sentido a este camino.

Agradecimiento SÍ, pero sintiendo que pude aportar mi grano de arena. Eso es lo que siento y me gustaría trasladar a cada uno de los socios, directivos y personas que he conocido en este trayecto.

Un abrazo, Alexandra

78 I ANUARIO HEREFORD

Nuestros canales de comunicación a un click de usted

La Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay busca estar siempre cerca de los productores, una forma sencilla para contactarnos es a través de los canales digitales.

80 I ANUARIO HEREFORD
Hereford #ENACCIÓN Loma Azul Hereford #ENACCIÓN Bella Vista

Actividades sociales y gremiales

REMATES AUSPICIADOS

La Institución auspicia todos los años alrededor de 40 a 50 remates de cabañas. El compromiso de la Sociedad es difundir a través de radios, revistas, diarios, web y redes sociales. El lanzamiento de la próxima zafra 2023, tendrá lugar en la Expo Prado, en la cual se reunirán cabañeros y las firmas rematadoras con el fin de anunciar la fecha y condiciones de su remate.

REMATES POR PANTALLA

Los criadores tienen seis remates de la raza durante el año: Ganadera Hereford, Plaza Hereford y Lote Hereford. Se sumó el Remate Select, buscando diferenciar los buenos lotes de terneros como de vientres Hereford. A su vez, en el último año creamos junto a Plaza Rural, el remate Hereford de punta para que los socios puedan seguir teniendo oferta de calidad en ganados de la raza. El sello es un valor agregado en la calidad, se encuentra presente en las pantallas de todos los consorcios durante el transcurso del año.

82 I ANUARIO HEREFORD

SERVICIOS GREMIALES DESDE ARU

Para sus gremiales, ARU mantiene convenios con empresas y organizaciones que brindan beneficios especiales en sus productos y servicios, los cuales se extienden en su calidad de gremial a los socios de la Sociedad.

COMUNICACIÓN CON LOS SOCIOS

A través de comunicados, listas de difusión, correos electrónicos, sitio web y redes sociales, la Sociedad mantiene un contacto fluido con sus socios. La página web permite a los criadores consultar información de interés y los principales eventos de la raza.

84 I ANUARIO HEREFORD

JÓVENES EN ACCIÓN

JURADO JÓVENES

EXPO PRADO 2022

88 I ANUARIO HEREFORD

Conociendo a una de las ganadoras Jurado Jóvenes Expo Prado 2022

Mi nombre en Melina Camejo, tengo 26 años, soy policía y Técnica en Ciencias Veterinarias, soy de Montevideo.

¿Estas estudiando actualmente?

Actualmente me encuentro cursando la carrera de Ingeniero Agrónomo en la UDE, comencé este año con la beca.

¿Cómo fue la experiencia en el Jurado de Jóvenes 2022?

Fue una experiencia muy enriquecedora, conocí varios jóvenes que estaban también para la jura y se generó un intercambio muy bueno, nunca antes había participado.

¿Qué conocimientos adquiriste?

Fue muy útil para poder aplicar los conocimientos y entender cuales son las características importantes de la raza.

¿Qué tuviste en cuenta para seleccionar en la Jura?

De razas no conozco mucho, pero si algunas características generales de los

estereotipos carniceros y eso es lo que tuve en cuenta. Para seleccionar en la jura principalmente observaba las patas que estuvieran bien aplomadas, es muy importante en animales que caminan para buscar su comida; el desarrollo del tren posterior, la profundidad en las costillas, el largo del tronco, en caso de las hembras que mantenga las características femeninas en la cabeza.

¿Qué virtudes encontrás en la raza Hereford?

Es una raza carnicera que se adapta bien al trabajo con el ser humano, siendo un poco menos temperamental que otras razas, y en producción a cielo abierto con un sistema pastoril tienen buena ganancia de peso.

89 ANUARIO HEREFORD I JÓVENES EN ACCIÓN

El Jurado de Jóvenes reunió a más de 150 alumnos de diferentes centros de estudios que compitieron por importantes premios, entre los que se destaca una beca completa en la Universidad de la Empresa, para una carrera a elección del estudiante. Este año, los estudiantes participaron en una instancia teórica durante la mañana y posteriormente en pista se realizó la parte práctica, en la cual mediante una App, expusieron lo aprendido en la mañana.

Felicitamos a las ganadoras:

Claudia Sequeira / PRIMER PREMIO

Stephany Farias / SEGUNDO PREMIO

Melina Eva Camelo / TERCER PREMIO

92 I ANUARIO HEREFORD
Foto: URUGEN

HEREFORD EN EL MUNDO

ASOCIACIÓN ARGENTINA CRIADORES DE HEREFORD

Gira Ganadera Patagonia Sur 2023

A mediados de abril de este año se realizó en el sur argentino la Gran Gira Ganadera Patagonia Sur organizada por nuestra Asociación en la cual participaron 150 productores y cabañeros de Uruguay, Chile y Argentina que recorrieron ocho cabañas patagónicas y pudieron confirmar la adaptabilidad de la raza.

La Gira, en la Provincia de Chubut, comenzó en la localidad de Sarmiento, y continuó por Gobernador Costa y Esquel. Las cabañas visitadas fueron Media Luna, Santa Elena, Don Riquín, Don Manuel, San Marón, Laguna del Toro, El Chalet y Río Frío. Cada

una presentó los sistemas productivos, el manejo del rodeo tanto en cría como recría, engorde y preparación de los reproductores.

Durante la recorrida que duró cuatro días, los productores participantes pudieron compartir experiencias propias con la raza, con los diferentes climas.

El recorrido permitió que los argentinos, los uruguayos y los chilenos, pudieran ver como son, con la rigurosidad climática y en ocasiones las bajas precipitaciones, los planteos productivos que deben ser muy ajustados con el

96 I ANUARIO HEREFORD

uso de las reservas corporales de los vientres durante las diferentes etapas del año.

También se pudo ver la similitud en el trabajo sobre líneas pastoriles. En términos generales, los índices de preñez son superiores al 90%, los terneros suelen destetarse pesados, las hembras entre 200 y 220 kilos y los machos entre los 220 y los 240 kilos. Su recría suele ser a campo y

solo en situaciones puntuales recurren a suplementación.

Además de las jornadas de campo se realizaron charlas de capacitación sobre la utilización de DEPs (diferencia esperada de progenie) a cargo de los M.V. Patricio Spiazzi (a cargo del Departamento de Mejoramiento), María Calafé (Genetista de la Asociación) y Alejandro Costa (ex Presidente de Hereford Uruguay).

97 ANUARIO HEREFORD I HEREFORD EN EL MUNDO

Historic Hereford Opportunity in the U.S.

Dedicated efforts by Hereford breeders in the United States over time have positioned the breed enviably as commercial cow-calf producers seek to incorporate more heterosis through complimentary crossbreeding.

“In my 20 years of serving the American Hereford Association (AHA), the enthusiasm of our membership has never been higher, nor the interest from the commercial industry more intense,” says Jack Ward, AHA executive vice-president.

“Hereford momentum in the United States is building and should continue to build given

the historic opportunity at hand.”

The historic opportunity has to do with two primary drivers. First, more commercial producers are recognizing that making the national cow herd increasingly straightbred Angus came at the cost of reduced production efficiency and the associated economics. Based on various data, commercial cow herd performance has remained static or declined during the past two decades when it comes to key revenue metrics like reproductive efficiency, weaning weights and weaning weights per cow exposed.

While the increased carcass quality that came with more use of Angus genetics was necessary to bolster consumer beef demand, more producers are recognizing the need to maintain carcass quality while shoring up production efficiency.

The second part of the historic Hereford opportunity has to do with raw numbers.

There were 3.5% fewer beef cows (28.9 million head) in the U.S. year over year at the beginning of 2023. The inventory of 28.9 million head was 1.1 million less than the previous year and 2.8 million fewer (-8.9%)

98 I ANUARIO HEREFORD
When the current drought ends, commercial producers will likely need to expand the nation’s cow herd by at least 2.5 million head
American Hereford Association registrations and memberships are growing as commercial and seedstock interest in the breed continues to expand.

MANTENÉ EN PIE TU INVERSIÓN Seguro de Vida Animal

REPRODUCTORES

Seguro de Vida Animal para reproductores, pudiéndose cubrir el transporte y los adicionales de incapacidad para la monta, meteorismo, acidosis y urolitiasis.

REPRODUCTORES Y VIENTRES

Seguro de Vida Animal para reproductores y vientres, pudiéndose cubrir el transporte y los adicionales de incapacidad para la monta, cría al pie de la madres, meteorismo, acidosis y urolitiasis.

Los productores que adquieran toros, reproductores y vientres en remates asegurados por el BSE acceden a promociones importantes para continuar el seguro de su reproductor.

Más información con tu asesor de confianza, en bse.com.uy o con nuestro Departamento Agronómico: 1998 int. 6110.

En Uruguay nadie te da más seguridad.

than the most recent peak of 31.7 million in 2019. While economics are partly to blame, widespread, persistent drought has been the primary impetus of national beef cow liquidation.

When the current drought ends, supply fundamentals suggest enough economic incentive for cow-calf producers to build back by at least 2.0 million cows and the bulls necessary to breed them.

“Considering narrow profit margins, even as depleted cattle supplies drive cattle prices higher, increased use of heterosis is the logical solution,” Ward says. “More than logical, you can easily argue it’s necessary for economic sustainability.”

The perfect fit

Experience across decades and reams of research document the advantages of direct and maternal heterosis. Inherent genetic advantages make Hereford the most powerful crossbreeding component. In fact, the vision of AHA’s new five-year strategic plan is to establish Hereford genetics as the essential component of the U.S. beef cow herd. Past AHA research projects demonstrated the economic value associated

with direct and maternal heterosis in Hereford-sired, F1 black baldy females, compared to straightbred black Angus peers.

“Documented advantages include fertility (pregnancy rate), pounds of calf weaned per cow exposed, feedlot feed efficiency and cost of gain, cow feed efficiency (pasture) and net return per calf,” according to Shane Bedwell, AHA chief operating officer and director of breed improvement.

Plus, Hereford are the least related of the Bos Taurus breeds, according to the U.S. meat Animal Research Center. That means Hereford come with added crossbreeding punch. AHA continues to document the advantages.

As an example, a multi-year research project at Oklahoma State University documented that Hereford-sired black baldy females consume about 2 pounds less moderate-quality pasture forage per day, while carrying more body condition, when compared to straight bred black Angus peers. That equates to about one acre less forage per year.

Bedwell also points to AHA’s current multi-year research project with the University of Illinois, which carries previous

knowledge about maternal heterosis a step further. The project compares Herefordsired, black baldy cows to straightbred black Angus peers for economically relevant traits such as conception rate, calving rate and pounds of calf weaned per cow exposed. But the project also measures individual cow feed intake prior to breeding and during lactation to establish maintenance energy requirements. Additionally, steer progeny of cows in the project will be fed and finished, providing a comprehensive assessment of values and efficiencies from conception through slaughter. Ultimately, the project goal is to develop a global economic model to quantify direct and maternal heterosis advantages of the Hereford-sired, F1 baldy female.

Sustainability and genetics

Hereford’s efficiency advantages magnify the breed’s opportunity when it comes to environmental sustainability and social license.

“Sustainability is not a niceto-have anymore; it’s a need-to-have,” says Kim Stackhouse-Lawson, Ph.D., director of Colorado State

100 I ANUARIO HEREFORD

University’s (CSU) AgNext, a research collaborative developing sustainable solutions for agriculture. “Yes, producers have been here for generations, but today we have to say, ‘We’ve been here for generations and here’s how we continue to improve and continue to care.’ The proof points in today’s society are expected, whether that’s fair or not.”

Stackhouse-Lawson explains most of the pressure on U.S. cattle and beef currently comes from concerns about climate change, specifically the level of greenhouse gas (GHG) produced by the industry.

“We know cattle are natural up-cyclers. We also know how much more efficient U.S. beef production has become over time in terms of producing more beef with fewer cows on less land. The American cattle producer is the most efficient in the world,” Ward says. “But we also know the global population is expected to grow by almost 2 billion by 2050. So, how do we become more efficient and how do we, from a genetic standpoint, affect overall sustainability?”

The AHA launched a collaborative research project with CSU and AgNext during fiscal year 2022 to find answers. Specifically, the research aims to enhance the understanding of the genetic differences in seedstock relative to enteric methane production — a byproduct of rumen fermentation — and nitrogen excretion. Both contribute to greenhouse gas (GHG) emissions and the carbon footprint of cattle.

“Documenting the relationship between traits associated with efficiency — Hereford advantages — and GHG emissions is the logical next step for the breed and the industry,” Ward says.

Bedwell explains the project leverages decades of AHA

research and member data, including individual feed intake records collected through the National Reference Sire Program (NRSP) since 2010. It uses the unbiased reporting and added prediction accuracy stemming from AHA’s Whole Herd Total Performance Records (TPR™), which was established in 2001.

“Because of leadership foresight and breeder commitment to progress, the Hereford breed is poised to represent the entire beef industry as leaders in the sustainability arena,” according to Bedwell.

Expected outcomes of the multi-year project include characterization of Hereford’s sustainability advantages associated with absolute production of methane and nitrogen, as well as selection tools enabling producers to select for less GHG emissions. All of these opportunities build on expanded Hereford market share in recent years, based on AHA memberships, registrations, inventory in the TPR program and transfers of registered Hereford bulls to commercial cow-calf producers.

Helping young producers lead Hereford breeders in the United States are also strongly positioned to expand marketshare because of AHA’s long-term focus on providing Hereford youth with the opportunity to learn more about the cattle and beef industries as they develop leadership skills. The National Junior Hereford Association (NJHA) is widely regarded as offering more opportunity than any other junior breed organization in the nation.

Consider that the Hereford Youth Foundation of America — funded by Hereford breeders — awards nearly $200,000 in scholarships each year. Another example is growing

participation in the Fed Steer Shootout, which gives Hereford juniors a chance to learn about the cattle feeding and beef packing sectors, while feeding their own cattle at a commercial feedlot — HRC Feedyards in Scott City, Kan. — to see how their genetics perform. As well, depending on the year, the NJHA hosts the largest or second largest junior heifer show in the world.

“We’re proud of NJHA and the breeder support behind the organization and its activities,” Ward explains. “While those efforts continue, our AHA Board of Directors is also focused on expanding opportunities for young breeders, those who leave the ranks of NJHA and are just beginning their professional careers.”

Currently, AHA is designing a leadership program for that specific segment of the organization’s membership.

You’re invited International Hereford friends will have a chance to see and hear more about Hereford in United States during the World Hereford Conference. It is scheduled for Oct. 23-26, 2025 in Kansas City, Mo. with exciting pre-conference and post-conference tour options. “Hereford breeders in the United States are commonly recognized for their family spirit. If you have anything to do with Hereford, you’re part of the family,” Ward says. “I’ve discovered the same thing is true of Hereford breeders across the world, who have extended such amazing hospitality to our staff and members over time. “We’re looking forward to sharing that same kind of hospitality with those attending the 2025 World Hereford Conference.”

101 ANUARIO HEREFORD I HEREFORD EN EL MUNDO

Las Anitas hace historia con genética Hereford de Uruguay en Canadá

El 50% de un toro de Las Anitas se vendió en la subasta de la cabaña canadiense MJT en USD 30.000 a la estadounidense Franks Hereford; hay expectativas de que se consolide esta corriente comercial de embriones a Canadá, para luego comercializar reproductores en Norteamérica.

Por primera vez en la historia un toro con genética Hereford uruguaya ingresará al mercado de Estados Unidos. Se trata de MJT VERANO 724J, hijo de Legendaria (Anitas Bifeancho 33), madre de Kamikaze, Forajido, Cosechadora y Santa María, entre otros.

El 50% de este reproductor fue adquirido por la cabaña estadounidense Franks Hereford, que invirtió US$ 30.000 en el marco del remate de la cabaña MJT. El establecimiento canadiense adquirió embriones de Las

Anitas y crió a este y otros tres toros que se vendieron en su subasta anual, realizada este sábado 11 de febrero.

La sociedad entre MJT y Las Anitas mantiene el 50% de este reproductor, que próximamente viajará a Montana, donde está ubicada Franks Hereford, para padrear y para que se le extraiga y congele semen, que probablemente será enviado a Sudamérica.

Guzmán Alfonso, uno de los directores de Las Anitas, estuvo

en el remate de MJT y desde allí dijo a Hereford Uruguay que “fue una experiencia increíble, muy emocionante poder ver esos productos en estos lugares inimaginables, caminando en la nieve. Es el mismo tipo de animal, en un ambiente totalmente distinto, pero que se desarrolla de igual manera. Este es el objetivo que buscamos como productores”.

Sobre el resultado del remate, Alfonso dijo que “fue inesperado”. Destacó que hubo tres cabañas estadounidenses de renombre interesadas

102 I ANUARIO HEREFORD

en el toro, porque tienen el objetivo de abrir sus líneas de sangres. “Todo esto es muy emocionante pero a la vez nos motiva, porque vemos que hay gente que está dispuesta a invertir en genética uruguaya para seguir mejorando su producción en Norteamérica”, comentó.

Los otros tres toros producto de embriones de Las Anitas se vendieron a precios que se ubicaron entre US$ 9.000 y US$ 10.000.

Alfonso describió que un remate de toros en Canadá es “bastante similar a los de Uruguay”. Dijo que en esta instancia “los toros estaban afuera, con su correspondiente lote, y el remate se realizó en un galpón calefaccionado, por el frío, donde habían dos pantallas. Los toros iban pasando de a uno y se iban rematando, con piques presenciales y online”.

Destino del toro de Las Anitas

Alfonso indicó que en Norteamérica es normal vender los derechos de posesión del toro, que no solo puede ir a trabajar con las vacas del campo del comprador, y además el comprador tiene el 50% de los derechos del semen.

Por lo tanto, este toro se irá a Estados Unidos a padrear; el 50% de los derechos del semen corresponde al comprador y el otro 50% para la sociedad entre Las Anitas y la cabaña canadiense MJT.

“Es la primera vez que entra un animal de pedigrí de Uruguay a una cabaña canadiense y ese animal criado en Canadá entra a Estados Unidos a ser padre. Por lo que tengo entendido, hace muchos años hubo algún embarque de animales uruguayos a Canadá, no a Estados Unidos, pero no eran de pedigrí”, confirmó Alfonso.

Nuevo mercado

El director de Las Anitas dijo que la cabaña uruguaya no tenía ningún vínculo con la cabaña compradora de Estados Unidos. “Se contactaron con MJT, que ya los conocían, y estaban muy interesados en adquirir esta genética, para abrir sus líneas de sangres”, explicó.

También destacó que “esto demuestra la fortaleza de nuestro Hereford, porque las otras dos cabañas interesadas eran Topp Herefords ?que es una de las más importantes de Estados Unidos o la más importante en este momento? y Elms Creek Ranch ?que también es muy importante?.

Esta cabaña fue la que compró Endure, un toro que anda muy bien a nivel global. Son dos cabañas de mucho renombre”.

Alfonso consideró que “hay oportunidades de consolidar esta corriente comercial. Tuvimos la confirmación de que estos animales se adaptaron bien a estas condiciones de Canadá y nos da la pauta de que podremos seguir mandando embriones. Los productores están muy entusiasmados, lo vimos también por los precios a los que se vendieron los toros”.

Además, informó que “ya hay toros para la venta del año que viene. Vimos animales de 1 año comenzando su preparación y estamos trabajando en un nuevo embarque para mandar nuevos embriones”.

Recordó que MJT fue la cabaña que en el remate de Las Anitas compró el derecho a aspirar una de sus mejores vacas: Violeta 10043. Y el objetivo es enviar más embriones a Canadá, por lo tanto, “la corriente va a seguir fluyendo”, dijo.

Hito para la ganadería uruguaya

Alfonso destacó la importancia que tuvo todo esto para la ganadería uruguaya, para abrir nuevos mercados y poder ofrecer genética en estos mercados de alto valor. “Todo el país debe sentir orgullo por lograr estas cosas. Era algo impensado hace algunos años, siempre fuimos importadores de genética de Estados Unidos y Canadá y ahora estamos exportando”, enfatizó.

“Es algo para sentirse orgulloso. Esto es fruto del gran trabajo que realizan los productores de todo el Uruguay a nivel genético”, concluyó.

103 ANUARIO HEREFORD I HEREFORD EN EL MUNDO

CENTRAL DE PRUEBAS KIYÚ

Central de pruebas Kiyú

La Central de Pruebas Kiyú es un centro de extensión y comunicación permanente, sobre aspectos de producción, genética, forrajes y manejo de la raza Hereford.

Fue creada en 1976 entre el Centro de Investigaciones Agrícolas “Alberto Boerger” (actual Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria) y la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay.

Su función principal es la evaluación de toros de la raza Hereford de Pedigree por caracteres económicos de producción. Las características de evaluación que se consideran en esta prueba de comportamiento son la ganancia diaria en la prueba

y peso a los 18 meses, las cuales se utilizan para estimar un índice final ponderándose estas características en un 75 y 25% respectivamente.

Al mismo tiempo se consideran otras características como ganancia diaria predestete, a partir de la cual se elabora la preselección para el ingreso a la muestra.

Durante la prueba, al cumplir los toros los 18 meses de edad, se toman las medidas de altura del anca, circunferencia escrotal, área de ojo de bife y espesor de grasa, las que serán incorporadas al programa de EPDs. Estos serán considerados por el jurado al momento de establecer el orden de venta del remate.

Previo al mismo, los toros son sometidos a un control de aptitud reproductiva, por lo que se venden con garantía de fertilidad. Desde el año 2014 se realizan mediciones de eficiencia de conversión de alimento a carne, en base al proyecto “Mejora de la competitividad de la ganadería uruguaya por el desarrollo de nuevas herramientas genómicas que mejoren la eficiencia de alimentación y la calidad de canal de la raza Hereford” , tanto en los toritos bajo evaluación como en novillos Hereford provenientes de las estaciones experimentales de INIA. Las instituciones participantes han sido:

110 I ANUARIO HEREFORD

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

Asociación Rural de Uruguay (ARU).

Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU). Instituto Nacional de Carnes (INAC).

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE).

Con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

También colaboran en este proyecto organizaciones nacionales como el Frigorífico BPU y las facultades de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de la República, e internacionales como la Sociedad de Criadores de Hereford de Canadá e instituciones académicas de dicho país.

En 2017 se inició la publicación del EPD de eficiencia de conversión, fortalecidos por la inclusión de la información genómica, y en conjunto con la población Hereford de Canadá. Hoy en día se continúan las mediciones de eficiencia de conversión, manteniendo el trabajo conjunto entre INIA y la SCHU, con 1600 animales medidos. Además, se han iniciado las mediciones de metano entérico en paralelo con las mediciones de eficiencia.

En esta nueva etapa también comienzan investigaciones junto al Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable y el Instituto Pasteur, con

financiamiento de ANII. La central de Prueba de Toros de Kiyú está ubicada en la ruta 1 en el km. 61 del departamento de San José.

Este año se llevó a cabo la 46 prueba de pastoreo de toritos, participaron 31 toros de 31 cabañas. Desde 2014 se viene desarrollando el Proyecto de Mejora de la Competitividad de la Ganadería Uruguaya, más conocido como proyecto de eficiencia de conversión. Al momento van más de 1.500 animales (toritos y novillos) evaluados en su fase recría.

En 2017 se viene llevando el proyecto Fenómica y Genómica en Bovinos de Carne que sumó el estudio de eficiencia de conversión en engorde a los novillos, además de incorporar los equipos GreenFeed para medición de emisiones de metano y dióxido de carbono de los animales evaluados.

Funcionamiento de la Central

La central tiene 305 hectáreas divididas en 21 potreros todos con sombra y agua. En buena parte del área se lleva adelante agricultura y en el resto se estableció una rotación forrajera de manera de producir la fibra y las pasturas para el pastoreo de toros y novillos.

Se suma un área de maíz en la rotación que busca cumplir con parte de las necesidades del corral. La rotación usa verdeos de invierno, verdeos de verano, praderas cortas y sorgos forrajeros y sileros para la fibra.

Este año se piensa incorporar praderas con alfalfa de manera de seguir con pasturas de calidad mayor duración que nos permita que los toros expresen su potencial durante la prueba de pastoreo.

Los animales evaluados en el corral se pesan quincenalmente mientras que los animales en pastoreo tienen pesadas mensuales de manera de monitorear su evolución.

Agricultura y reservas forrajeras

En el ejercicio se sembraron 13 hectáreas de sorgo silero y 12 hectáreas de sorgo forrajero.

En otoño se sembró 36 hectáreas de verdeos de invierno y 12 festuca, trébol blanco y Lotus. Además se sembraron 14 hectáreas de alfalfa con lotus, 15 de Holcus con Lotus y 3,5 hectáreas de alfalfa pura para reservas. Todas estas pasturas con el convenio de Gentos, . en este marco

111 ANUARIO HEREFORD I
DE
CENTRAL
PRUEBAS KIYÚ

es que se viene realizando la Escuela de Pastores en la central. Ya se efectuaron dos de las tres visitas programadas.

Gestión

Los trabajos en la Central de Kiyú son llevados adelante por la “Comisión Kiyú” de la Sociedad de Criadores de Hereford.

Ella actúa entre la Directiva de la Sociedad y la ejecución de los proyectos que se desarrollan ahí, de manera de que todos los directivos estén al tanto de lo que pasa en el establecimiento.

A su vez la comisión forma parte de la mesas de trabajo con los técnicos de INIA donde se planifican y surgen los lineamientos tanto de los proyectos en ejecución como los futuros emprendimientos.

Prueba 47 de Los Toros de Kiyú

Como hace 47 años se lleva a cabo la prueba de toros en la central. La prueba consiste en evaluar toritos desde su año de edad, por casi 200 días, en igualdad de condiciones pastoriles de manera de evaluar su ganancia de peso en ese periodo y su peso ajustado a los 540 días de vida. También se le miden la altura al anca, la circunferencia escrotal a los 15 meses y se les hace el ultrasonido para estudiar el AOB, la grasa de cobertura y el marmoleo de los animales.

Este año participaron 29 cabañas de la prueba. El comienzo de la prueba fue el 25-10-2022 y la final pesada se hizo el 9-5-2023. En un año extremadamente seco en la central y con muy poco forraje los toritos igualmente tuvieron

una muy buena performance. Los toros se dividen en dos grupos según fecha de nacimiento y se comparan dentro de cada grupo. El índice final que arroja los ganadores de la prueba se calcula de la siguiente manera: en base 100, el 25% del índice es por su peso corregido a los 18 meses y el 75% por el índice de ganancia diaria.

De esta manera el ganador de cada grupo es el de mayor índice final y se destaca también al animal de mayor ganancia del grupo. La prueba 47 tuvo una ganancia para el grupo 1 de 1,133 kilos diarios, y el grupo 2 promedió 1,151. El ganador del grupo 1 de la 47 prueba fue el caravana 3, RP 495 de la firma GastambideNorbis Hnos. con una ganancia en el periodo de 1,362 (índice 120,2) kilos diarios y un peso

112 I ANUARIO HEREFORD

a los 18 M de 637 kilos (índice 106,9). En el grupo 2 el ganador fue el caravana 24, RP 219 de la firma Puebla del Río SA con una ganancia de 1,366 (índice 118,7) y un peso a los 18 M de 557 kilos (índice 93,3). El peso promedio del grupo 1 fue de 596 y el 2 de 597 kilos. En resumen los animales empezaron con 414 kilos y finalizaron con 641 (430 a 654 el grupo 1 y 400 a 629 el grupo 2) con una ganancia promedio del lote de 1,143 kilos diarios y un peso promedio a los 18 M de 597 kilos.

Este grupo de toros proviene de un lote de 99 animales que llegaron a la central en mayo de 2022.

Ellos se evaluaron en eficiencia de conversión en recría, además de ser los que debutaron con una prueba piloto y de ajuste de los equipos GreenFeed para emisiones de gases de efecto invernadero. Los terneros llegaron con 238 kilos.El 137-2022 empezaron la prueba de eficiencia con 266 kilos y finalizaron con 380 kilos el 22-9-2022. Esto arroja una ganancia promedio en prueba de 1,621 kilos diarios, con máximo de 2,179 y mínimo de 1,029. Tengamos en cuenta que el objetivo es medir consumo residual y no solo ganancia diaria.

Autoridades de la 47º prueba de Kiyú

Ing. Agr. Martín Segredo (Presidente)

Dr. Martín Aguirre

Dr. Joaquín Zabaleta

INIA

Ing. Agr. Olga Ravagnolo

Ing. Agr. Mario Lema

Ing. Agr. Elly Navajas

Sr. Fabian Lemes

Sr. Ismar González

Asesor Veterinario

Dr. Juan Martín Carrau

Dr. Ariel Alvez

Asesor Nutricional

Ing. Agr. Alejandro Lamanna

Asesor Agronómico

Ing. Agr. Leonel Aguirre

Funcionarios

Diego Romaso Gustavo sellanes

Venta de “Los Toros de Kiyú”

El domingo 17 de setiembre 2023 tendrá lugar la venta de Los Toros de Kiyú en el ruedo de la central. Saldrán a la venta los 29 reproductores evaluados durante estos pasados 18 meses, con todas las garantías sanitarias. Además de sus datos de performance, EPDs genómicos e información de sus progenitores. Con este evento se da comienzo a la zafra de toros de campo 2023.

113 ANUARIO HEREFORD I CENTRAL DE PRUEBAS
KIYÚ

SOCIEDAD CRIADORES DE HEREFORD DEL URUGUAY INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA

CENTRAL * K I Y Ú *

47ª PRUEBA 2022 - 2023

114 I ANUARIO HEREFORD PRUEBA
Caravana Propietario GRUPO UNO GRUPO DOS Variedad 18 Meses Peso Índice Ganancia Diaria Valor Índice Ordenado por Índice Final Índice Final 3 GASTAMBIDE - NORBIS Mocho 637 106.9 1.362 120.2 116.9 8 E. VON METZEN FINKELDE Mocho 669 112.2 1.337 118.0 116.6 10 JAMES THOMPSON Mocho 637 106.9 1.263 111.5 110.4 12 Ma. SOFIA SAENZ DE BRUM S.A. Mocho 626 105.0 1.238 109.3 108.2 1 MARIO IBARBURU S. en C. Mocho 606 101.7 1.206 106.4 105.2 7 MARIA ELVIRA ROMAY Mocho 587 98.5 1.145 101.1 100.5 6 GANADERA INQUIETA Mocho 591 99.2 1.132 99.9 99.7 5 ANITA S.G. Astado 568 95.3 1.132 99.9 98.8 4 RUBIO ZABALEGUI HNOS. Mocho 555 93.1 1.094 96.6 95.7 13 WALTER C. ROMAY ELORZA Mocho 583 97.8 1.066 94.1 95.0 14 HELVECIA KARLEN Mocho 562 94.3 1.048 92.5 93.0 2 GERMAN MORIXE SANT ANNA Mocho 626 105.0 0.970 85.6 90.5 11 G. RODRIGUEZ DE SHAW Mocho 528 88.6 0.969 85.5 86.3 9 CODASTOR S.A. Mocho 569 95.5 0.902 79.6 83.6 24 PUEBLA del RIO Tocos 557 93.3 1.366 118.7 112.4 20 CARLOS ASUAGA REQUENA Mocho 567 95.0 1.284 111.6 107.5 23 VASCO PAMPEANO Mocho 573 96.0 1.270 110.3 106.7 19 JORGE BARBOSA S.G. Mocho 641 107.4 1.188 103.2 104.3 29 Ma. CECILIA, SOFIA, MAURO CAL Mocho 570 95.5 1.209 105.0 102.6 25 SANTA CLOTILDE SARL Mocho 596 99.8 1.187 103.1 102.3 27 CRISTINA CARRASCO Mocho 586 98.2 1.171 101.7 100.8 26 DANIELA RIVA CUELLO Mocho 603 101.0 1.153 100.2 100.4 15 HUMBERTO ORCASBERRO Tocos 607 101.7 1.139 99.0 99.7 16 ADRIANA Y JULIO BONOMI Mocho 605 101.3 1.124 97.7 98.6 22 RINCON DE FRANCIA Mocho 652 109.2 1.078 93.7 97.6 21 AGUSTIN ALVAREZ Mocho 638 106.9 1.062 92.3 96.0 17 TROPICALIA DE ROCHA Mocho 605 101.3 1.071 93.0 95.1 18 GONZALO RODRIGUEZ Mocho 602 100.8 1.013 88.0 91.2 28 NEFIMAR S.A. Mocho 546 91.5 0.956 83.1 85.2

RESUMEN DE LOS RESULTADOS PRUEBA 47 - CENTRAL KIYÚ

La prueba 47 comenzó el 25 de octubre del 2022 y finalizó el 9 de mayo del 2023, con una duración total de 196 días. En ella participaron 29 toros pertenecientes a 29 cabañas Hereford.

Los toros ingresaron con 12 a 14 meses de edad y un peso promedio de 414 kg y finalizaron la prueba con una edad de entre 18 y 20 meses, pesando en promedio 641 kg. La ganancia diaria promedio durante toda la prueba fue de 1.143 kg.

La máxima ganancia diaria fue de 1.366 kg/día del toro caravana 24 del grupo 2, perteneciente a PUEBLA DEL RIO.

Cabe recordar que los pesos y ganancias obtenidos son en condiciones exclusivamente de pastoreo, sin ningún tipo de suplementación.

Los ganadores de la Prueba fueron (*):

GRUPO 1. Caravana 3 de GASTAMBIDE - NORBIS

GRUPO 2. Caravana 24 de PUEBLA DEL RIO

Una vez finalizada la prueba, los toros permanecerán en la Central, siendo pesados cada 28 días durante el período de Preparación para el tradicional Remate Anual.

(*) Dentro de cada grupo se ordenan los toros por Índice Final, calculándose el mismo a partir de la ponderación en un 75% de la ganancia de peso diaria y 25% del peso ajustado a los 18 meses para cada toro. El toro ganador del grupo es aquel con mayor Índice Final, NO pudiéndose realizar comparaciones entre grupos.

Detalles de la Prueba.

116 I ANUARIO HEREFORD
PRUEBA
GRUPO 1 1.133 430 654 596 1.362 GRUPO 2 1.151 400 629 597 1.366 GENERAL 1.143 414 641 596 1.366 GANANCIA EN PRUEBA PESO INICIAL PESO FINAL PESP AJUST. 18 MESES MAYOR GANANCIA INDIVIDUAL

Entrevista a Carmelo Gastambide, uno de los ganadores de la Prueba de Kiyú

¿Cuántas veces has participado en la prueba de eficiencia?

La cabaña envió terneros a la central por primera vez en otoño de 2017. Desde ahí en adelante hemos participado ininterrumpidamente.

Como cabañero, ¿qué es lo que valora al momento de enviar toros a Kiyú?

La cabaña participó por primera vez en una exposición de bozal en 2016 en el marco del Congreso Mundial. Desde ahí a la fecha tomamos el desafío de participar de las principales actividades en la raza en las que entra participar en las actividades de la Central. Evaluar nuestros productos

es una pata fundamental de nuestro programa genético y vemos en el trabajo que se hace en la central un excelente aporte para ello.

¿Qué importancia encuentra para su cabaña y para la raza, enviar toros a investigar a Kiyú?

La importancia que le damos es cada vez mayor. Creemos que lograr tener integrada nuestra población como referente de lo que se investiga en la central es fundamental. Que nuestros padres tengan hijos evaluados en eficiencia de conversión y empezar a hacer pesar esa característica en nuestro programa genético es clave, ya que la vemos como

una herramienta de mucho impacto a nivel económico.

¿Qué le aporta la prueba de eficiencia de conversión y emisión de gases al generar un EPD?

Las evaluaciones genéticas son una pata importante en nuestro programa genético. Tener información en eficiencia y emisiones de GEI es lo más avanzado que tenemos hoy en día. Nosotros usamos mucho toro propio en el plantel y tener ese dato nos va a permitir

118 I ANUARIO HEREFORD

rápidamente tener claro cómo estamos en esa característica dentro de nuestro plantel. Más allá de padres puntuales, el objetivo es lograr derramar ese dato en la mayor cantidad de madres que usamos.

¿Considera que la SCHU está un paso adelante?, ¿qué agregaría en esta línea de investigación?

La SCHU siempre tuvo un compromiso muy grande con la investigación, y eso lo sabemos desde que empezamos a criar la raza. Creo que se ha investigado mucho en eficiencia y el paso siguiente es derramar esa información de manera que en los rodeos se multipliquen los animales con dato de eficiencia. La SCHU tiene herramientas al alcance de los productores de manera de lograr eso. Saber dónde uno está parado permite trabajar en el sentido correcto.

¿Qué toma en cuenta a la hora de enviar un animal a la Central de Pruebas?

La cabaña toma las evaluaciones en la central como banco de pruebas. En la cabaña tenemos como prioridad usar el toro que se destaca de la generación como padre ese año. Buscamos enviar hijos de nuestros toros para apoyar el trabajo en la cabaña con los resultados de las evaluaciones de la central.

Sentimiento de haber ganado el grupo de la prueba Es una alegría enorme y un respaldo muy importante al trabajo que se viene realizando, aunque tenemos claro que hay que tener algo de suerte ya que uno compite solamente con un individuo. El toro que gana este año es hijo de uno de los principales toros producidos en la cabaña. Toro que fuera Copa de Honor en la Expo Nacional y en Minas 2018, lo cual nos reconforta

mucho. Lograr el equilibrio entre evaluaciones genéticas, morfología y productividad a campo es nuestro objetivo y de alguna manera este animal los está logrando. En nuestra primera participación también logramos un ganador, pero con un producto hijo de un toro extranjero que dejamos de usar. Lograr estos resultados nos afirma el camino.

¿Considera un buen lugar para seleccionar padres para la zafra?

Sin dudas que sí. Participan cabañas de primer nivel y envían muy buenos toritos. El nivel de preparación que le dan en la central es fantástico, lo que permite ver al producto en su mejor versión. Esto facilita al comprador a la hora de evaluarlo, además de que se brinda mucha información que lo respalda. Es un muy buen lugar para adquirir padres.

¿Qué expectativas tiene para el Remate 2023?

Nosotros creemos que la inversión en genética tiene que ser continua a lo largo de los años. Si el criador, todos los años renueva la misma cantidad de toros, va entrar en un proceso de mejora

continua que le permitirá mejorar su economía. Los datos que surgen de la central nos reafirman eso. El tema de los precios sin dudas que va atado a la realidad ganadera y es algo que es más difícil de prever. Pero la incorporación de genética es algo que perdura en el rodeo por lo que hay que insistir en eso, en que los productores incorporen reproductores que les den certezas y no sorpresas, más allá de la situación de mercado. En lo personal, espero una zafra de muy buena colocación, la gran incógnita es el precio.

Algún comentario que desee agregar Que tenemos una raza increíble y que ha defendido al productor notablemente en este año tan desafiante. En la zona de Polanco, donde está ubicada la cabaña, la sequía pegó muy duro y las vacas se defendieron con muy poco para destetar un ternero y preñarse nuevamente. Eso es clave en los sistemas pastoriles, no caerse en momentos críticos es vital para la economía del productor, y vaya que la vaca pampa lo defiende a lo largo y ancho del país.

119 ANUARIO HEREFORD I CENTRAL DE PRUEBAS KIYÚ

Entrevista a José Bonica, uno de los ganadores de la Prueba de Kiyú

¿Cuántas veces has participado en la prueba de eficiencia?

He participado con diferentes cabañas a lo largo del tiempo. La primera que vez participé fue hace tanto, que no lo recuerdo exactamente. Entré el año que se inició la prueba (1983) y la generación de terneros nacidos ese año. En esa oportunidad debutamos ganando uno de los grupos.

Como cabañero, ¿qué es lo que valora al momento de enviar toros a Kiyú?

Valoramos varias cosas: compararnos con otros criadores, evaluar performance y conformación, pero también EPDs, eficiencia de conversión y emisiones de metano.

¿Qué importancia encuentra para su cabaña y para la raza, enviar toros a investigar a Kiyú?

El foco ha ido variando a lo largo de los años. Hoy entendemos muy importante conocer cómo estamos en eficiencia comparados con el promedio de la raza. También nos permite conocer las distintas eficiencias de las distintas líneas de nuestra cabaña.

¿Que le aporta la prueba de eficiencia de conversión y emisión de gases al generar un EPD?

Genera un valor único en nuestro país dentro de la cadena exportadora más importante para su economía.

Considera que la SCHU está un paso adelante, ¿qué agregaría en esta línea de investigación?

Sin lugar a dudas, la Hereford está un paso adelante, o quizás deberíamos decir que vamos varios pasos adelante, tanto a nivel nacional como internacional. Pero hay nuevos desafíos: entiendo que debemos genotipar más animales y más cabañas para que la información generada en Kiyú se expresé en más parientes, en mayor número de reproductores.

¿Que toman en cuenta a la hora de enviar un animal a la Central de Pruebas? Al seleccionar terneros tenemos presente sus EPDs (con mayor prioridad que otras características), su conformación y además que provengan de distintas líneas dentro de la cabaña para conocer más lo que aún hoy no dominamos: eficiencia y emisiones de metano.

120 I ANUARIO HEREFORD

¿Por qué? Porque el mercado lo va a demandar, estamos seguros.

El Estado y la sociedad lo va a premiar sin siguen las buenas experiencias con la colocación de bonos de deuda externa con intereses variables según nuestro comportamiento en términos de huella de carbono

Sentimiento de haber ganado el grupo de la prueba La satisfacción de saber que estamos en la senda correcta, pero no es exclusivo de esta última prueba: ya lo hemos alternado en los primeros lugares con anterioridad.

¿Consideras un buen lugar para seleccionar padres para la zafra?

Sin ninguna duda. No es el único, por supuesto. Pero es uno a prestar atención todos los años.

¿Qué expectativas tienes para el Remate 2023?

Incertidumbre. El país, luego de la pandemia, tuvo una de las sequías más intensas de su historia la recuperación va a ser costosa. Pero sabemos qué hay que hacer esfuerzos extras en este sentido. Y sabemos que el sector agropecuario

en general, y la ganadería en particular, siempre estuvieron al servicio del país. No va a ser esta la excepción. La genética va a aportar lo suyo y la ganadería ya saben de lo útil que es, tanto en Kiyú como en los restantes remates de la zafra.

CENTRAL DE
PRUEBAS KIYÚ

Muestra sin contaminación (mientras que en la recolección de cabello, además de contaminación, las heces causan problemas de almacenamiento como el moho, perjudicando el análisis)

Practicidad y agilidad (mucho más práctico y seguro que recoger pelo de cola)

Conservación a temperatura ambiente por 6 meses

Puede ser congelado (banco genético, necesidad de contra prueba)

El liquido realiza la extracción del ADN del tejido, acelerando el trabajo en el laboratorio

Mucho más alta calidad de ADN que cuando se extrae de otras formas (maceración del bulbo del pelo, por ejemplo)

Utilice la aplicación Allflex eList para unificar la gestión de muestras de tejido con los datos de identificación de los animales Con esta aplicación puede conectar los lectores Allflex RS420 y RFID LPR a través de Bluetooth y crear fácilmente listas de información sobre animales y asociarlos con productos Allflex (caravanas electrónicas, caravanas visuales y muestras de TSU). Además, Allflex eList le permite agregar campos personalizados y exportar la información en formato CSV para integrar con otro software.

123 ANUARIO HEREFORD I
Tel. 29154812 info@allflex.com.uy
www.allflex.com.uy
¿Quiere mas seguridad, calidad y rapidez en la recolección de material genético? Entonces conozca Allflex TSU (Tissue Sampling Units).

La Sociedad Criadores de Hereford innovó en considerar fijar el remate el último domingo de la Expo Prado. Tras 46 años consecutivos, en la Central de Pruebas Kiyú sonó el martillo de Daniel Dutra de Escritorio Dutra dispersando el 100% de la oferta que ofrecieron 28 cabañas. Las ventas se lograron a un ritmo de poco más de 2 minutos por cabeza.

Los toros hicieron un promedio de US$ 4.800, lo que marcó un aumento del 30% comparado con el remate de Toros de Kiyú 2022. El toro mejor pago fue el RP 8788 (Ancares Forc Boomer 22 TE, en madre Homethown) de Patricio Cortabarría, logrando un valor de USD 13.800. El reencuentro de criadores que buscan toros con el valor agregado de los datos de la Central de Pruebas Kiyú, se dará una vez más en su 47a edición este domingo 17 a la hora 14 en la Central de Pruebas Kiyú.

124 I ANUARIO HEREFORD
La zafra de toros 2022 abrió con paso firme en el remate de Kiyú 2022

Escuela de pastores - Gentos Uruguay

Se esta desarrollando una nueva edición de la Escuela de Pastores llevada adelanto por Gentos Uruguay SA. y una de las localidades seleccionadas es nuestra Central de Pruebas de Hereford.

Gentos desde sus inicios ha tenido como premisa relevante el cuidado del medio ambiente, más aún cuando se asocia la actividad ganadera a posibles efectos contrarios a la sustentabilidad. Dada la relevancia que este tema ha tomado en los últimos años, decidieron asumir la responsabilidad de comunicar y formar al personal de los establecimientos agropecuarios en el manejo eficiente de las pasturas, para un mejor cuidado del medio ambiente.

Este proyecto se viene llevando a cabo por Gentos en Argentina desde hace más de 10 años, y en Uruguay se está transitando la segunda edición. Son varios los aspectos que nos unen a los fundamentos de la Escuela de Pastores y por eso que habilitamos una instancia de este tipo en nuestra casa, para nuestros socios.

Estos fundamentos son:

• Es un proyecto de capacitación focalizado, especialmente destinado a quienes trabajan en los establecimientos productivos, quienes son los directos responsables del éxito de las pasturas tanto en su implantación como en su manejo posterior.

• Es un proyecto innovador pues sus destinatarios no disponen de otras oportunidades de acceder a capacitaciones tipo taller teórico prácticos especialmente diseñados para ellos.

• Es un proyecto que contribuye a aumentar la eficiencia en el manejo de las pasturas, con las consiguientes mejoras en los resultados productivos y económicos.

• Es un proyecto que, mejorando la eficiencia productiva, asegura una producción más sostenible y sustentable, y por lo tanto contribuye a mejorar la huella de carbono de cada establecimiento.

• Es un proyecto que se alinea con una de las principales políticas a nivel país, en la que mejorando la huella de carbono le permite a Uruguay volver a posicionarse un paso adelante respecto a sus principales competidores mundiales.

En pocas palabras la Escuela de Pastores es un curso de capacitación en el manejo eficiente de pasturas para optimizar los resultados de producción ya sea en kg/ha de carne o lts/ha de leche.

Se le denomina Escuela, porque apunta a la capacitación básica y grupal sin necesidad de conocimientos previos, intercambiando experiencias entre los participantes. El dictado de estas es a modo de taller, donde se trabaja sobre situaciones de campo, sobre distintos recursos, en distintas estaciones del año y abordando las condiciones reales de uso de cada establecimiento.

Está destinada a los Pastores, porque el foco está puesto en las personas, protagonistas de llevar a cabo el encuentro entre el animal y las pasturas. Gran parte del éxito de este curso se da por estar dirigido a quienes manejan todos los días el pastoreo, tomando conciencia sobre

126 I ANUARIO HEREFORD
127 ANUARIO HEREFORD I CENTRAL DE PRUEBAS KIYÚ

los impactos económico y productivo en la toma de decisiones.

Este trabajo tiene como objetivo capacitar y concientizar el personal para lograr un impacto directo en el resultado productivo. Logramos generar el ambiente y espacio para que cada participante pueda plantear libremente sus dudas, inquietudes, problemáticas sobre el tema. El resultado que obtienen los que realizan la Escuela de Pastores es producir más carne o leche a un menor costo. En Hereford, se llevó a cabo en el mes de Mayo, con lugares agotados, el primer módulo de la Escuela de Pastores. Esta consiste en tres jornadas anuales, repartidas en tres estaciones diferentes del año, otoño, invierno y primavera. La jornada consta de una instancia teórica, una recorrida a campo y ejercicios que van desde el cálculo de la oferta forrajera de un potrero hasta el cálculo de la capacidad de carga de este.

Los temas generales que se desarrollan en las tres instancias son los siguientes:

• Primera jornada Otoño: pasturas en implantación, pasturas pasadas, pastura con mala cobertura y estructura, pastura bien comida, con buena estructura y calidad

CONCEPTOS CLAVES: Remoción de restos secos, fertilización fosfatada y el rol de las leguminosas, fertilización nitrogenada sin uso de fertilizantes químicos.

• Segunda jornada Fin de Invierno: pasturas con alto volumen y con bajo volumen, pasturas de gramínea comida intensamente, pastura de gramínea sin comer

CONCEPTOS CLAVES: adelanto de la primavera, fertilización nitrogenada, control temprano de la floración

• Tercera jornada Fin de Primavera: implantación de sorgo forrajero, pastura de alfalfa en 8 nudos, pastura de alfalfa en 5/6 nudos, pastura de alfalfa pasada en 12/14 nudos, pastura de gramínea con poco remanente y otra con alto remanente

CONCEPTOS CLAVES: Remanentes para entrada al verano, implantación de sorgos

Generar una instancia con estas características para nuestros socios lo creíamos relevante ya que esta alineado a lo que desde la raza venimos trabajando.

128 I ANUARIO HEREFORD

Una Central de puertas abiertas

El pasado 27 de junio, visitaron nuestra Central de Pruebas Kiyú los alumnos de primer año de la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica del Uruguay. Junto con la Ing. Agr. Pilar Irureta, responsable de desarrollo de la zona sur en Gentos y Diego Romaso de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay.

En octubre del año anterior, también recibimos a estudiantes de 6to. Año de Bachillerato provenientes de diferentes colegios del país y a docentes de la Carrera de Agronomía de la UCU.

Estuvieron recorriendo las diferentes pasturas que componen la oferta forrajera de la central destinada a la prueba de ganancia a pasto de los toros.

La recorrida consistió en tres paradas, una primera parada, un verdeo de Raigras Bill Max donde se encontraban pastoreando los toros, una segunda parada que consistió en una pradera de rotación corta compuesta por Cebadilla Jerónimo, Achicoria Panther y Trébol rojo Vulcano y la última parada que consistió en ver el Raigrás Selva. En todos los casos se fue comentando y conversando

acerca del manejo, los objetivos y los aportes de cada una de las especies en la rotación. La recorrida terminó en el feedlot donde estaban los terneros que próximamente formarían parte de las evaluaciones. Fue un muy intercambio, donde se pudo mostrar lo que Hereford junto con Gentos vienen trabajando en la Central.

130 I ANUARIO HEREFORD

Intercambio de conocimiento en la EEMAC:

Interpretación del uso de la herramienta EPDs

La Dra. Ana Burgel y el Dr. Agustín Àlvarez, directivo de SCHU, en la jornada del pasado lunes 24 de abril, presentaron una charla sobre los EPDs y su interpretación dirigida a los estudiantes de Facultad de Veterinaria de la UdelaR, en Paysandú, que están cursando quinto año en la orientación producción animal.

Participaron 35 estudiantes y docentes de la cátedra de reproducción y carne de la FVET. El encuentro se enfocó en la existencia de los datos EPDs, qué significan, su relevancia y cómo se interpretan.

“Fue una jornada muy productiva, debido a que los estudiantes mostraron mucho interés por conocer más, Se buscó que se fueran con las herramientas para poder interpretar el día de mañana cuando les toque trabajar y asesorar a los productores como utilizar esta herramienta para la selección de los reproductores” según valoró Burgel

Esta actividad se enmarco en el fuerte vínculo que tiene la SCHU con el centro educativo.

132 I ANUARIO HEREFORD

ARTÍCULOS TÉCNICOS

Evaluación de eficiencia de conversión y metano en Kiyú y su conexión con el Núcleo Informativo Hereford

La mejora de la eficiencia de conversión del alimento (EfC) ha sido un tema importante en la agenda de trabajo de la Sociedad de Criadores de Hereford e INIA, ya que es una variable productiva de relevancia económica y ambiental que tiene un rol muy importante para el diseño de estrategias de mitigación de las emisiones de metano y la sostenibilidad de la producción de carne.

En la Central de Pruebas de Kiyú desde 2014 se realizan

pruebas de evaluación de EfC. Para realizar las pruebas de EfC se cuenta con dos corrales con ocho comederos automáticos cada uno, que permiten medir el consumo de alimento de cada animal. Poder medir el consumo de alimento es clave para calcular la EfC. Este cálculo se tiene en cuenta además el peso de los animales, la ganancia diaria de peso y el espesor de grasa medido por ultrasonido al final de la prueba. La EfC es medida por el consumo

residual de alimento (RFI, residual feed intake) ya que esta variable permite mejorar la EfC por selección a través de una reducción del consumo, sin perjudicar el desempeño productivo.

Pruebas de eficiencia de conversión

Desde el inicio de las mediciones de EfC, se han realizado en la fase de la recría o crecimiento. Las pruebas de EfC son de 70 días, luego de cuatro semanas de adaptación

136 I ANUARIO HEREFORD
Ing. Agr. (PhD) Elly Navajas (1), Lic. (MSc) Pablo Peraza (1), Ing. Agr. Leonel Aguirre (2)
(1)
Sistema Ganadero Extensivo - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
(2)
Sociedad de Criadores de Hereford de Uruguay

a la comida y el sistema de comederos, y se utiliza una dieta ajusta a esta fase en base a silo de planta entera de sorgo, grano de maíz y núcleo. Los datos de RFI obtenidos en estas pruebas en la recría son utilizados para la estimación de los méritos genéticos (EPD, diferencia esperada en la progenie) que se publican en la evaluación genética de la raza. Los animales con datos de EfC también son genotipados y constituyen la población de entrenamiento que permite realizar selección genómica para EfC. La capacidad de predecir el valor genético para EfC a partir del genotipado de animales que no tienen dato de EfC y el impacto en la mejora genética es descripto por Pravia et al. en “Mejora en eficiencia de conversión: oportunidades a través de la genómica” en este anuario.

Más recientemente se iniciaron pruebas de EfC en el engorde de novillos Hereford. Se utilizan las mismas instalaciones para la medición del consumo y desempeño de los animales, pero con una dieta ajustada

para el engorde. La EfC tiene una incidencia muy importante en el resultado económico del engorde a corral, la cual cuantificada por Mendiola en “Impacto de la eficiencia de conversión en el resultado económico del engorde a corral” en esta publicación, en base a información relevada en la Central de Pruebas.

Medición de emisiones de metano

La reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero y en particular las emisiones de metano, dado su impacto en reducir la tasa de calentamiento global, es uno de los desafíos planteados a nivel nacional e internacional. La incorporación en Kiyú de unidades de cuantificación de emisiones individuales de metano entérico permite generar información valiosa para evaluar estrategias de mitigación (Figura 1).

A través de las mediciones de las emisiones de metano de los animales evaluados en las pruebas de EfC, tanto en recría como en engorde, se genera información nacional sobre: 1)

la emisión absoluta de metano, que contribuye a construir indicadores nacionales para por ejemplo, calcular la huella de carbono; 2) la intensidad de emisiones, que es la relación entre las emisiones y la producción, ya sea peso o ganancia de peso, y 3) el rendimiento de emisiones que relaciona las emisiones de los animales con su consumo de alimento.

Además de generar una base de datos nacionales para estudiar la genética de las emisiones de ME, la cual es heredable y factible de ser reducida por selección genética, actualmente se está investigando la asociación de EfC y emisiones de ME. En el artículo “Avanzando en emisiones de metano: primeros resultados en el engorde a corral” Peraza describe los primeros resultados en novillos Hereford medidos durante el engorde.

Núcleo informativo Hereford

La investigación con base en Kiyú se conecta y complementa con la información que se releva en los rodeos de cría de INIA Glencoe y Las Brujas, constituyéndose así el Núcleo informativo de Hereford (Figura 2).

En los rodeos mencionados se utilizan padres de alto y bajo EPD para EfC con el objetivo de evaluar en las progenies el efecto de la EfC. Para tener una visión global de aspecto relevantes a la producción de carne, se mide el crecimiento y desarrollo de las hembras, y su desempeño reproductivo en condiciones de pastoreo. A su vez, se releva información de la calidad de canal y de res de los animales medidos en Kiyú, y que son generados en dichos rodeos.

137 ANUARIO HEREFORD I ARTÍCULOS TÉCNICOS
Figura 1. Unidad de medición de metano entérico y comederos para medición automatizada e individual del consumo de alimento.

Información nacional y estrategias de mitigación

Las metas nacionales frente a los compromisos internacionales con horizonte 2030 plantean continuar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y valoran la selección genética como una de las herramientas claves para alcanzarlas. La cuantificación de consumo individual de alimento, EfC y emisiones de ME, realizadas en Kiyú, así como la información de crecimiento, desempeño reproductivo

y calidad de canal y carne, son contribuciones para la construcción de las estrategias nacionales de mitigación. Tanto la caracterización de estas variables como el conocimiento de la asociación entre ellas puede ser utilizadas como insumos para apoyar las iniciativas nacionales para reducir las emisiones de metano, ya sea en valores absolutos como en relación con la producción del sector, y poder integrarlas en el mejoramiento genético.

Medición de nuevas características. Aporte a la mejora por selección genómica. Mayor contribución de la genética a la sostenibilidad.

Emisiones de Metano

Consumo - Eficiencia

• Población conectada a la evaluación de la raza con alto nivel de registración.

• Vinculación directa con la producción nacional.

• Socios estratégicos nacionales e internacionales.

• Difusión y formación de estudiantes.

Características relevantes

Microbiota ruminal

Recría

Terminación

Crecimiento

Reproducción

Calidad de Canal y Carne

Salud Animal

Corral y pasto

Lesiones oculares y pigmentación

138 I ANUARIO HEREFORD
Rodeo Glencoe Rodeo Las Brujas Kiyú

Mejora en eficiencia de conversión: oportunidades a través de la genómica

Desde hace 30 años los criadores Hereford tienen disponibles las estimaciones de mérito genético (EPD, diferencias esperadas en la progenie) como herramienta objetiva para la selección de los reproductores por características que tienen impacto económico en los sistemas de producción, como lo son los pesos en distintos momentos de la vida del animal, características maternales, atributos carniceros e índices económicos.

La eficiencia de conversión del alimento (EfC) es una característica de alta

relevancia económica ya que permite reducir el consumo de alimento, manteniendo el desempeño productivo. Su inclusión en los programas de mejora estuvo relegada por la dificultad y los altos costos de medición que impedían que fuera instrumentada a nivel comercial. Para superar esta limitante y hacer viable la selección genética por EfC, la Sociedad de Criadores de Hereford junto a INIA y varias instituciones llevaron a cabo un proyecto con el fin de construir una población de entrenamiento para aplicar selección genómica para EfC,

lo que ha permitido hoy en día contar con EPD genómicos para esta característica.

¿Por qué seleccionar por eficiencia de conversión?

• El consumo de alimento representa uno de los costos más altos de los sistemas de producción, 60% o más del total de costos, con lo cual las mejoras en EfC tienen un alto impacto en el resultado económico.

• La EfC medida como consumo residual de alimento (RFI, residual feed intake) tiene una heredabilidad moderada (h2=0,25), por lo cual es

140 I ANUARIO HEREFORD
Ing. Agr. (MSc) María Isabel Pravia (1), Ing. Agr. (PhD) Elly Navajas (1), Ing. Agr. (PhD) Ignacio Aguilar (2), Ing. Agr. (PhD) Olga Ravagnolo (1) (1) Sistema Ganadero Extensivo, (2) Sistema Lechero - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria

esperable obtener buenas respuestas a la selección por esta característica.

• Animales más eficientes consumen menos materia seca sin afectar el desempeño productivo. Estudios realizados con las bases de datos de Uruguay demostraron que el RFI, no está correlacionado genéticamente con el peso, ganancia de peso ni nivel de engrasamiento durante las pruebas de eficiencia, lo que indicaría que es posible seleccionar por alta eficiencia de conversión sin afectar el desempeño productivo. Además, es factible aportar a la mitigación de las emisiones de metano por su asociación con esta característica.

¿Cuál es el rol de la selección genómica en eficiencia de conversión?

Un elemento clave para aplicar una alta presión de selección es contar con el mayor número posible de candidatos evaluados. Ya que no es posible medir el consumo de alimento a todos los potenciales candidatos, la selección genómica aparece como la herramienta de alto impacto al levantar la limitante de la medición directa del consumo de alimento, necesario para medir EfC.

La selección genómica es una herramienta con gran potencial

para la predicción del mérito genético en características de difícil medición. Se basa en la detección de variantes (SNP, polimorfismo de nucleótido simple) distribuidos a lo largo del genoma. Para su aplicación requiere de la construcción de poblaciones de entrenamiento, que son poblaciones de animales que cuentan con el fenotipo de interés, así como información genómica (genotipo) de esos animales. Una vez conformada una población de entrenamiento, es posible predecir el mérito genético de un individuo a partir de su ADN el cual puede ser extraído de una muestra biológica (pelo, sangre, semen) (Figura 1).

Población de entrenamiento Hereford y predicción genómica para eficiencia de conversión

La población de entrenamiento para EfC de Hereford de Uruguay cuenta con más de 1611 animales con registros de consumo de alimento y estimación de RFI los cuales provienen de 70 cabañas conectadas genéticamente con la población Hereford Nacional. La información de fenotipos de EfC, así como los datos genómicos de los individuos que forman parte de la población de entrenamiento

se incorpora a la evaluación genética, junto a la genealógica. Esto permite predecir el mérito genético para EfC para aquellos animales que no disponen de su dato propio de EfC, pero cuentan con su información genómica (genotipo) (Figura 1).

Beneficios de genotipar candidatos a la selección

• Es posible predecir, con buena habilidad predictiva, los EPD para EfC a los animales candidatos que no pueden ser medidos como, por ejemplo, donantes, otros toritos y hembras que no participan de las mediciones en Kiyú, que de otra manera no podrían contar con EPD para esta característica (Figura 2).

• Esto determina un mayor potencial de selección, ya que no solo aquellos animales medidos en las pruebas disponen de EPD para EfC, sino todos los animales genotipados y vinculados genéticamente a ellos. Desde el punto de vista de un programa de mejora genética, al disponer de un mayor número de candidatos con EPD para esta característica permite ejercer mayor presión de selección al elegir animales superiores y por ende obtener mayores progresos genéticos para esta característica.

• La información del genotipado integrada a la evaluación también hace posible predecir el mérito genético para otras características evaluadas (peso al nacer, destete, peso adulto, área de ojo de bife, etc.), mejorando las precisiones de las estimaciones de los distintos EPD.

• Es importante mencionar que permite predecir EPD para animales provenientes de trasplante embrionario y diferenciar el potencial genético de hermanos enteros. Los estudios realizados señalan

141 ANUARIO HEREFORD I
ARTÍCULOS TÉCNICOS
Figura 1. Diagrama del uso de información genómica para la predicción de EPD genómicos y rol de la población de entrenamiento

que la capacidad predictiva para un animal va a estar determinada por el nivel de conexión con la población de entrenamiento. Por este motivo es muy importante continuar fortaleciendo la población de entrenamiento, con nuevos animales y potenciales padres a utilizar en los rodeos.

En síntesis

• La EfC presenta variabilidad genética como lo indica la heredabilidad estimada y se puede observar en la tabla de percentiles que está disponible en Genética Bovina (www.geneticabovina.com.uy), donde es posible encontrar animales con distintas aptitudes para esta característica.

• Esto significa que el uso de reproductores superiores para esta característica se traducirá en mejoras en la EfC de su descendencia.

• La EfC no está correlacionada con el peso vivo ni ganancia diaria, lo que permite identificar animales con buen desempeño para crecimiento y a su vez con alta eficiencia en la conversión del alimento.

• Los criadores Hereford pueden conocer el mérito genético de sus animales para EfC a partir de su ADN (genómica), para así identificar y seleccionar los mejores reproductores.

• El progreso genético en EfC es posible, y el uso de la genómica es clave para potencializarlo a través de mayores precisiones y mayor presión de selección al contar con más animales evaluados.

142 I ANUARIO HEREFORD
Animal con fenotipo de RFI 0,31 0,33 10% Padre con hijos con fenotipo 0,22 0,26 21% Animal sin fenotipo 0,10 0,15 60% Sin genómica Con genómica Incremento Precisiones individuales de los EPD GRUPO DE ANIMALES

Impacto de la eficiencia de conversión en el resultado económico del engorde a corral

El engorde a corral es una herramienta que ha mostrado a nivel nacional un crecimiento sostenido como parte de los sistemas de producción ganadera en los últimos años. En el año 2022, según cifras publicadas por Instituto Nacional de Carnes (INAC), 25% de los novillos faenados fueron terminados a corral lo que representa un 15% de las cabezas totales faenadas en el país. Estos datos arrojan como resultado un crecimiento sostenido en volumen entre 12% y 18% anual en los últimos 2 años (2021-2022). En base a la información

relevada en la Central de Kiyú, en un trabajo conjunto entre INIA, Sociedad de Criadores de Hereford y la Universidad de Nebraska-Lincoln, se analizó la variabilidad individual del resultado económico para el engorde a corral de novillos Hereford y el impacto de las principales variables productivas sobre dicho resultado. Se utilizó la información individual, colectada en las pruebas de eficiencia en engorde, de 165 novillos Hereford de 395 kg de peso inicial que fueron terminados en confinamiento con dietas

en base a grano de maíz quebrado por un período de 109 días promedio. Una vez finalizado el proceso de engorde y completada la faena se procedió al cálculo del resultado económico/ productivo de cada animal. La información productiva de estos novillos se presenta en la Figura 1.

144 I ANUARIO HEREFORD
Ing. Agr. (MSc) Bernardo Mendiola

CARACTERÍSTICAS DEL ENGORDE A CORRAL:

• Categoría: Novillos Hereford 1-2 años.

• Peso Inicial: 394 Kg destarado.

• Período: 107 días.

• Ganancias diarias : 1,44 Kg/d (Lleno) // 1,35 kg/d (Vacío).

• Consumo Alimento: 2.3% - 2.5% PV.

• EC: 7,30 Kg MS/ Kg (Lleno).

• Peso Final: 530 Kg destarado.

292 Kg Carcasa.

• Dietas: Terminación con alto contenido de energía. Alta proporción de concentrado (75-80%Grano Maíz).

(1) Sistema Ganadero Extensivo,

Figura 1. Caracterización general del desempeño productivo de los novillos Hereford utilizados en este estudio. Fuente: Mendiola Bernardo et al. 2022. Evaluation of the main traits that influence feedlot business profit.

Se observó que, de un Ingreso Neto promedio por cabeza de +69 U$s existió una importante variación de resultados entre individuos, encontrándose animales con Ingresos Netos desde -73 U$s/Cabeza hasta +183 U$s/Cabeza (Figura 2). Si tomamos en cuenta que todos los animales fueron tratados en las mismas condiciones de producción podemos pensar que existen efectos individuales que afectan significativamente el resultado económico.

Por ejemplo, si hipotéticamente lográramos seleccionar y trabajar con los individuos del 15% superior de la población podríamos mejorar el resultado

económico promedio del lote de 69 U$s/Cab a 140-150 U$s/ Cab aproximadamente, lo cual representa un incremento extraordinario del ingreso Neto promedio del grupo.

VARIABILIDAD DE RESULTADO ECONÓMICO.

Distribución de Frecuencias: Ingreso Neto U$s/Cab

145 ANUARIO HEREFORD I ARTÍCULOS TÉCNICOS
Ing. Agr. (MSc) María Isabel Pravia (1), Ing. Agr. (PhD) Elly Navajas (1), Ing. Agr. (PhD) Ignacio Aguilar (2), Ing. Agr. (PhD) Olga Ravagnolo (1) (2) Sistema Lechero - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria Fuente: Mendiola Bernardo et al. 2022. Evaluation of the main traits that influence feedlot business profit. Figura 2. Variabilidad del ingreso neto, expresado en U$s/animal, de novillos Hereford en engorde.

Tomando en cuenta la importante variabilidad en el resultado económico, la siguiente interrogante que surgió fue: ¿cuál de las principales variables productivas del engorde a corral tiene mayor incidencia en el resultado económico? Para contestar esto se realizó un análisis estadístico de correlación entre Ganancia Diaria de Peso, Consumo de Alimento, Eficiencia de Conversión y Peso de Carcasa sobre el Ingreso Neto (U$s/ Cab). Los resultados obtenidos mostraron que la eficiencia de conversión fue la variable de mayor incidencia en el resultado económico, ocupando el primer lugar en importancia respecto a las restantes 3 (Figura 3). Esto ocurrió no solo en para el escenario de precios promedio tomado, sino que se mantuvo en el primer lugar para 6 diferentes escenarios de precios utilizados en el análisis de sensibilidad.

cuando analizamos resultados de animales terminados a corral en igualdad de condiciones productivas.

• Desde un punto de vista de mérito individual y selección de individuos y considerando condiciones de producción optimas, la eficiencia de conversión es la variable productiva que mayor incidencia tuvo sobre el resultado económico de novillos durante el proceso de engorde a corral.

• Considerar la eficiencia de conversión como una característica relevante dentro de los programas de selección genética enfocados en abastecer animales a sistemas de producción a corral, podría significar una contribución muy importante al desarrollo de este sector de la ganadería.

Queda planteado el desafío para continuar desarrollando estrategias de mejoramiento

mayor trabajo de investigación relacionado a estos aspectos para continuar ajustando estas herramientas y permitir mejorar resultados. La diversidad de sistemas de producción ganadera que presenta Uruguay en la actualidad permite ver la importancia de ajustar las necesidades de recursos genéticos a cada situación productiva. Esto valida la posibilidad de pensar en diferentes biotipos ajustados a las diferentes necesidades de cada sistema de producción.

Figura 3. Correlación (r) entre eficiencia de conversión, consumo de alimento, peso de carcasa caliente y ganancia de peso vivo con ingreso neto del engorde. Mayor r implica mayor importancia en la explicación del ingreso neto.

Fuente: Mendiola Bernardo et al. 2022. Evaluation of the main traits that influence feedlot business profit.

La información analizada nos permitiría concluir que:

• Existe una enorme variabilidad de resultado económico entre individuos

genético que permitan incorporar esta característica en conjunto con el resto de las características productivas dentro de los programas de selección. Se necesitaría un

146 I ANUARIO HEREFORD
Consumo Alimento - DMI Peso Carcasa Caliente - HCW Ganancia Diaria de Peso -ADG 0.68 -0.55 0.42 0.30 1 2 3 4 Ranking of importance. r (p <0.05) Eficiencia Conversión -G:F

Avanzando en emisiones de metano: primeros resultados en el engorde a corral

La importancia de las emisiones de metano entérico El metano es uno de los gases de efecto invernadero asociados al cambio climático. En los rumiantes el metano se produce por la fermentación del alimento, que realizan los microorganismos del rumen (microbiota ruminal).

Esta fermentación es la que le permite al rumiante generar la energía requerida para crecer y para producir, pero como subproducto se forma metano entérico (ME). La producción de ME es inevitable para el rumiante, ya que necesita

reducir y eliminar los niveles de subproductos generados en la fermentación, como lo son el dióxido de carbono (CO2) y el hidrógeno (H2), dado que su acumulación en el rumen sería perjudicial para la salud del animal. Casi la totalidad del ME es producido en la zona del retículo rumen y eliminándose mediante exhalaciones.

Las emisiones de ME son además asociadas a una ineficiencia del sistema, ya que representan una pérdida de energía de entre el 2 y el 12% de la energía total consumida en el alimento.

Recientemente se instalaron en la Central de Pruebas de Kiyú, equipos GreenFeed (C-Lock, Inc.), certificados y avalados por la comunidad científica, que permiten la medición de las emisiones de ME a partir de las exhalaciones de los animales. Estas unidades son cabinas/ estaciones de alimentación de visitas de corta duración, donde el animal es atraído por una determinada ración y al momento de la ingesta se registra la identificación individual del animal y sus emisiones de ME provenientes de sus exhalaciones (Figura 1).

148 I ANUARIO HEREFORD
Lic. (MSc) Pablo Peraza (1), Ing. Agr. (PhD) José Velazco (2), Ing. Agr. (PhD) Elly Navajas (1) (1) Sistema Ganadero Extensivo - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (2) Universidad Católica del Uruguay

El poder contar con estos nuevos equipos permite cuantificar las emisiones de ME por animal e investigar cómo se relacionan las emisiones de ME con la eficiencia de conversión del alimento (EfC), la cantidad de alimento consumido y el desempeño productivo.

Medición de emisiones de metano en novillos y su asociación con eficiencia de conversión

En febrero del año 2022 se llevó a cabo una prueba de EfC de 70 novillos en condiciones de engorde con una dieta 25% silo de sorgo: 75% grano de maíz. En simultaneo, se realizaron las mediciones de emisiones de ME durante un período total de 70 días (+ 2 semanas de acostumbramiento a los equipos), para lo cual se utilizaron dos unidades GreenFeed (C-Lock, Inc). Al finalizar la prueba se

obtuvieron un total de 70 novillos con dato de EfC, medida por su consumo residual de alimento (RFI, Residual Feed Intake), de los cuales 47 contaban con dato de emisiones de ME. Para analizar la asociación con RFI, se clasificaron los animales con dato de ME en función de su valor de RFI, animales de alta EfC (RFI negativo) y baja EfC (RFI positivo). Como se puede observar en la Tabla 1, los animales más eficientes comieron aproximadamente 2 kg de materia seca (MS) menos de alimento, con niveles similares de desempeño productivo. A la diferencia en consumo, se suma una menor emisión de ME de casi 220g/ día.

Tabla 1. Valores promedio para las características más relevantes en los cálculos de eficiencia y emisiones para

los animales para los animales extremos en alta y baja eficiencia.

ARTÍCULOS TÉCNICOS
Figura 1. Esquema del funcionamiento de la unidad GreenFeed (C-Lock, Inc.) para monitorear emisiones de gases.

Esta reducción en el consumo de alimento en los animales eficientes equivale a un 16% con relación a los animales menos eficientes, mientras que la reducción en emisiones de ME es del 6%. Esto se debe a que los animales más eficientes producen más ME por kilo de alimento consumido que los menos eficientes (Figura 2). Una posible explicación de esta diferencia es que los animales más eficientes logran un mayor aprovechamiento de los componentes del alimento, una mejora en la digestibilidad,

más y mejor fermentación, que se traduce en mayor eficiencia, pero también una mayor generación de productos, que se traduce en mayores emisiones de ME por unidad de alimento consumido.

Conclusiones

El uso de animales de alta EfC no solo permite, en función de su reducción en los niveles de consumo reducir costos de producción, sino también obtener menores emisiones absolutas de ME. Trabajar en la selección por EfC es una

herramienta que contribuiría a alcanzar las metas de mitigación del ME que se ha planteado Uruguay en función de los compromisos internacionales. Estos fueron los primeros avances como parte de la generación de una base de datos nacional para emisiones de ME. Esta iniciativa contribuye a la investigación de la contribución de la selección genética como herramienta de mitigación de las emisiones de ME, en combinación con producción y eficiencia.

150 I ANUARIO HEREFORD
Figura 2. Emisiones de metano entérico por unidad de alimento consumido, ajustado por materia seca, para los animales de alta y baja eficiencia de conversión (EfC).

EXPO PRADO 2022

EXPO PRADO 2022

Una pista muy pareja y competitiva, que reflejó la plasticidad del Hereford

El Ing. Agr. Andrés Peñagaricano, jurado de la raza, describió lo que observó en la muestra, donde participaron reproductores que fueron preparados y presentados “en su máxima expresión”.

El Ing. Agr. Andrés Peñagaricano, jurado Hereford en la Expo Prado 2022, tuvo dos días de intenso trabajo, con muchos y muy buenos animales, reproductores “sumamente competitivos, como nos tiene acostumbrados esa pista”, comentó luego de realizar su tarea.

Admitió que no esperaba que lo designaran como jurado de Hereford en la Expo Prado. “Fue algo que me sorprendió por completo.

Ya me habían otorgado esa responsabilidad en exposiciones del interior, en muestras

154 I ANUARIO HEREFORD

de mucho volumen y calidad, como la Expo Minas 2020 y Expo Melo 2021”, recordó.

Sobre lo que pudo apreciar en la pista de la Rural del Prado, dijo que “todos los animales contaban con datos de EPD espectaculares, eran sumamente productivos y útiles, y la definición pasaba a ser pura y exclusivamente fenotípica”.

Consideró que “fue una pista muy pareja, muy competitiva. Tal vez algunas categorías fueron más homogéneas que otras, pero hay que destacar la plasticidad de la raza, que permite brindar oportunidades genéticas para distintos sistemas de producción”.

“La preparación y presentación las dejamos de lado, porque estaban en su máxima expresión. Eran animales con características similares, y por sobre todo útiles”, sostuvo.

Consultado sobre las categorías que más le llamaron la atención, dijo que en las hembras fueron los campeonatos Ternera Intermedia y Ternera Mayor, “por su calidad, volu men y porque eran animales muy competitivos”.

En el caso de los machos destacó los campeonatos Ternero Mayor y Ternero Intermedio, que fueron “sumamente competitivos”, pero agregó que “al recorrer toda la fila de animales se llegaba al campeonato Senior o Dos años Mayor, con animales muy competitivos y homogéneos, con detalles muy finos al momento de definir”.

Sobre los criterios que tuvo en cuenta para llegar a los veredictos, explicó que “por sobre todo busqué un animal funcional, eficiente, que se desplace bien, que tenga el tamaño necesario para las condiciones productivas de hoy, con buenas costillas y que sean profundos”.

“Que las hembras sean femeninas y los machos tengan expresión de machos. Que sean anchos y con buena cantidad de carne en el trasero, con la preparación justa, y que los animales de punta sean eficientes por donde se los mire”, agregó.

155 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022
“al recorrer toda la fila de animales se llegaba al campeonato Senior o Dos años Mayor, con animales muy competitivos y homogéneos, con detalles muy finos al momento de definir”.

Los supremos

Al describir a los animales de mayor destaque. Dijo que el Gran Campeón Polled Hereford, que fue el Campeón Supremo, “es un animal sumamente útil, correcto en su estructura, con el tamaño justo, un paquete de datos espectacular, acompañado por una cabeza chica, con ojos hundidos y el pigmento justo. Suavidad en su delantera, mucha profundidad, un arco costal envidiable, una circunferencia escrotal destacada y una masa muscular en todo el trasero que es realmente bárbara. Además tenía una presentación justa. Es un toro que tiene mucho para aportar a los sistemas ganaderos del Uruguay”.

En cuanto a la Gran Campeona Hereford, que fue la Campeona Suprema, el jurado dijo que “es una vaca excepcional. Femenina, larga, pesada, suave en su delantera, sumamente carnuda en el trasero, con mucha costilla, mucha corrección estructural y camina muy bien. Es una gran madre”.

Actividad profesional

Andrés Peñagaricano es ingeniero agrónomo, desde el año 2003 trabaja con el productor Federico Rubio, y parte de sus actividades están relacionadas con la cabaña Loma Azul, además de encargarse de los rodeos comerciales de la firma en el departamento de Florida.

Desde 2004 trabaja con la familia Sica, que cuenta con un rodeo comercial Hereford que es importante. También está vinculado con la empresa ganadera de su familia, El Gualicho, que cuenta con un rodeo Aberdeen Angus.

El productor participa además en el negocio agrícola y de servicios. Desde el año 2007 cuenta con una empresa que ofrece servicios de maquinaria; y desde 2009 tiene una empresa agrícola, que además produce semilla certificada.

Actualidad y perspectivas de la ganadería

Consultado sobre cómo observa a la ganadería uruguaya, Peñagaricano respondió que “desde la segunda mitad de 2021 y hasta agosto de 2022 la ganadería vivió un momento de valores históricos, impulsados por las exportaciones de carne, que tiraron de toda la cadena”.

A propósito, comentó que “en mayor o menor medida toda la cadena de reposición fue captando una mejora de precios, que al productor le permitió incrementar notoriamente sus ingresos e invertir en el sector”.

Agregó que “hoy, puntualmente por un tema de clima y mercado, cambió la tendencia”; pero dijo que “no hay que perder de vista los valores absolutos del producto”, ya que “la ganadería está en un muy buen momento”.

Señaló que “en el mundo hay zonas importantes afectadas por fenómenos climáticos, hay una demanda que se incrementa, y por otro lado Uruguay supo manejar muy bien la diferenciación de su carne de distintas maneras. El último ejemplo es el del carbono neutro, y con eso fue captando nichos de mercado”.

Expresó que “Uruguay no es un país que pueda salir al

mercado con volúmenes muy grandes, como Brasil”, por eso consideró que “se ha trabajado muy bien en la diferenciación del producto, y eso se traslada a toda la cadena”.

Peñagaricano concluyó que “hoy vemos a un productor ganadero pujante, que incrementó su tasa de extracción, y para seguir en esa línea de crecimiento no queda otra que buscar la eficiencia, para lograr más terneros y producir más carne con los mismos recursos”.

156 I ANUARIO HEREFORD
“desde la segunda mitad de 2021 y hasta agosto de 2022 la ganadería vivió un momento de valores históricos, impulsados por las exportaciones de carne, que tiraron de toda la cadena”.

En esta 117ª Expo Prado 2022, compartimos momentos de encuentros de #LaRazaPaís

157 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022
158 I ANUARIO HEREFORD
159 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022
160 I ANUARIO HEREFORD
161 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022

Una vez más la Asociación Rural del Uruguay reconoció a la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay por su propuesta de Stand en la Expo Prado. Este año con el primer premio de la categoría y una mención especial, destacando como “un buen ejemplo de impacto visual y estético sin necesidad de estridencias. Paleta de colores armónica, muy buena cartelería y deck con mobiliario adecuado”.

162 I ANUARIO HEREFORD
163 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022

Protagonistas de la Expo Prado 2022

117ª EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE GANADERÍA MUESTRA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIAL.

• ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO

• ALVAREZ MINETTO, AGUSTIN

• ARRARTE HARO, ISABEL TERESA

• AZNAREZ ELORZA HNOS

• BONOMI DANZA, HECTOR M.

• BONOMI Y OTRAS, HECTOR, MARCELO

• BRAGA COSTA, ANTONIO F.

• BURUTARAN ESTEVES, OMAR

• CARRASCO CASTRO , CRISTINA

• CORTABARRIA, PATRICIO

• EBATEL S.A.

• EFFINGER ARISTEGUI, SANTIAGO

• EL PARAISO S.G.

• EL PARAISO S.G. Y CERREZUELO S.A.

• G. ABELLA-J.M.STRAUMANN-S.G.S.SALVADOR

• GANADERA INQUIETA

• GASTAMBIDE NORBIS HNOS.

• HELGUERO, VALENTIN

• HELGUERO, VALENTIN

• J. E. ALFONSO E HIJOS- DANIELA RIVA

• J. E. ALFONSO E HIJOS- EDUARDO ANGULO

• J. E. ALFONSO E HIJOS-C. SAVIO- M. FERRES

• JONES SOMOGY Y OTRAS, ALFREDO

• LA CORONILLA S.G.

• LABORDE, RICARDO

• LOPEZ, FEDERICO Y AGUSTIN

• MARTINEZ GRAÑA, ALBERTO

• MARTIRENA BOVE, MIGUEL

• NADAL MAISTERRA, BERNARDO

• PATRICIO CORTABARRIA - RICHARD VIGNOLO

• PEREIRA MICOUD, ALBERTO

• RAMIREZ MENDIBURU, NINON ROSA

• RODRIGUES DE FREITAS, GILBERTO

• ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS

• RUBIO ROCHA, RUBEN JESUS

• S. SALVADOR-C. PAGES-AZNAREZ ELORZA HNOS

• S.G. SAN SALVADOR-I. CABRERA-GADOVILLE S.A.

• SALTO STEFANI, MARTIN

• SAN GREGORIO GANADERA LTDA.

• SANTA MARÍA DEL ARAPEY SRL

• SOC. GAN. SAN SALVADOR LTDA.

• SOC. GAN. SAN SALVADOR Y CARLOS PAGES

• SOC. GAN. SAN SALVADOR-NICOLAS ZULUAGA

• TAURINCO S.A. Y PATRICIO CORTABARRIA

• TEDESCO CAMBON, IGNACIO

• VASCO PAMPEANO S.R.L.

• VIGNOLO, RICHARD

• ZAINA S.R.L.

• ZERBINO GAN. S.A., ROBERTO J.

164 I ANUARIO HEREFORD

117ª EXPOSICICIÓN EXPO PRADO 2022 ASOCIACION RURAL DEL URUGUAY

VEREDICTOS RAZA POLLED HEREFORD

Jurado:

Cat:

Cat: 032

166 I ANUARIO HEREFORD
Brete Sexo RP Expositor
Ing. Agr. Andrés Peñagaricano Premio
030 MACHOS NACIDOS DEL 01/11/2021 AL 30/11/2021 - TERNERO MENOR
PREMIO 30 M 107 HELGUERO, VALENTIN 2DO. PREMIO 29 M 686 ALVAREZ MINETTO, AGUSTIN
1ER.
MACHOS NACIDOS DEL 01/10/2021 AL 31/10/2021 - TERNERO MENOR Serie 1 1ER. PREMIO 31 M 15611 ZERBINO GAN. S.A., ROBERTO J. 2DO. PREMIO 35 M 10588 PEREIRA MICOUD, ALBERTO 3ER. PREMIO 34 M 9 RUBIO ROCHA, RUBEN JESUS 4TO. PREMIO 33 M 302 SALTO STEFANI, MARTIN 1A. MENCION 32 M 308 SALTO STEFANI, MARTIN Cat: 031 MACHOS NACIDOS DEL 01/10/2021 AL 31/10/2021 - TERNERO MENOR Serie 2 1ER. PREMIO 37 M 4438 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS 2DO. PREMIO 36 M 11578 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO 3ER. PREMIO 38 M 983 GANADERA INQUIETA 4TO. PREMIO 39 M 837 ROMAY ECCHER, MARIA ELVIRA
Cat: 031
MACHOS NACIDOS
01/09/2021 AL 30/09/2021
1ER. PREMIO 41 M 12110 EL PARAISO S.G. 2DO. PREMIO 45 M 12101 EL PARAISO S.G. 3ER. PREMIO 44 M 644 ALVAREZ MINETTO, AGUSTIN 4TO. PREMIO 43 M 1108 MARTINEZ GRAÑA, ALBERTO 1A. MENCION 42 M 230 CARRASCO CASTRO , CRISTINA
DEL
- TERNERO MAYOR Serie 1

Premio Brete Sexo RP Expositor

Cat: 032 MACHOS NACIDOS DEL 01/09/2021

1ER.

2DO.

- TERNERO MAYOR Serie 2

1ER.

2DO.

Cat:

1ER.

Cat:

Cat: 034 MACHOS NACIDOS DEL 01/07/2021 AL 31/07/2021 - TERNERO MAYOR

ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO

2DO. PREMIO 68 M 9 RODRIGUES DE FREITAS, GILBERTO

Cat: 035 MACHOS NACIDOS DEL 01/05/2021 AL 30/06/2021 - JUNIOR

1ER. PREMIO 69 M 12079 EL PARAISO S.G.

Cat: 037 MACHOS NACIDOS DEL 01/12/2020 AL 31/01/2021 - DOS AÑOS MENOR

1ER. PREMIO 70 M 284 SALTO STEFANI, MARTIN

Cat: 038 MACHOS NACIDOS DEL 01/10/2020 AL 30/11/2020 - DOS AÑOS MENOR

1ER. PREMIO 74 M 616 ALVAREZ MINETTO, AGUSTIN

2DO. PREMIO 73 M 15405 ZERBINO GAN. S.A., ROBERTO J.

3ER. PREMIO 72 M 261 SALTO STEFANI, MARTIN

167 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022
AL 30/09/2021
PREMIO 48 M 7031 SM
DEL ARAPEY SRL
PREMIO 47 M 8806 ARRARTE HARO,
TERESA
PREMIO 46 M 533 TEDESCO CAMBON, IGNACIO
PREMIO 51 M 1555 ZAINA S.R.L.
MENCION 49 M 55 JONES SOMOGY
ALFREDO
ISABEL
3ER.
4TO.
1A.
Y OTRAS,
01/08/2021 AL 31/08/2021
PREMIO 53 M 1472 EFFINGER ARISTEGUI, SANTIAGO
PREMIO 55 M 938 GANADERA INQUIETA
PREMIO 54 M 15527 ZERBINO GAN. S.A., ROBERTO J. 4TO. PREMIO 56 M 8830 CORTABARRIA, PATRICIO
033 MACHOS NACIDOS DEL
- TERNERO MAYOR Serie 1 1ER.
2DO.
3ER.
01/08/2021 AL 31/08/2021
033 MACHOS NACIDOS DEL
- TERNERO MAYOR Serie 3
PREMIO 62 M 1529 ZAINA S.R.L.
PREMIO
M 11434 ALFONSO
61
E HIJOS, J. ERNESTO
M 4292 ROMAY
3ER. PREMIO 65
ELORZA, WALTER CARLOS
M 906
4TO. PREMIO 63
GANADERA INQUIETA
M 11383
PREMIO 66

Premio Brete Sexo RP Expositor

Cat: 039 MACHOS NACIDOS DEL 01/08/2020

- DOS AÑOS MAYOR Serie 1

Cat: 039

Cat: 039

- DOS AÑOS MAYOR 1ER.

Cat:

Cat: 041

Cat:

168 I ANUARIO HEREFORD
1ER. PREMIO 78 M 1466 ZAINA S.R.L. 2DO. PREMIO 75 M 255 RAMIREZ MENDIBURU, NINON ROSA 3ER. PREMIO 77 M 88 HELGUERO, VALENTIN 4TO. PREMIO 76 M 1016 VASCO PAMPEANO S.R.L.
AL 30/09/2020
NACIDOS
01/08/2020 AL 30/09/2020
AÑOS
1ER. PREMIO 82 M 11202 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO 2DO. PREMIO 79 M 1456 ZAINA S.R.L. 3ER. PREMIO 83 M 242 RAMIREZ MENDIBURU, NINON ROSA 4TO. PREMIO 81 M 4955 BRAGA COSTA, ANTONIO F.
MACHOS
DEL
- DOS
MAYOR Serie 2
MACHOS NACIDOS DEL 01/08/2020 AL 30/09/2020
AÑOS MAYOR
1ER. PREMIO 84 M 8775 PATRICIO CORTABARRIA - RICHARD VIGNOLO 2DO. PREMIO 86 M 143 SAN GREGORIO GANADERA LTDA. 3ER. PREMIO 85 M 6724 SM DEL ARAPEY SRL 4TO. PREMIO 87 M 6711 SM DEL ARAPEY SRL
- DOS
Serie 3
PREMIO 88 M 11963 EL PARAISO
S.A. 2DO. PREMIO 89 M 3047 LA CORONILLA
GALLINAL HNOS
040 MACHOS NACIDOS DEL 01/06/2020 AL 31/07/2020
S.G. Y CERREZUELO
S.G.DE SANGUINETTI
PREMIO 93 M 5123 SOC. GAN. S. SALVADOR Y CARLOS PAGES 2DO. PREMIO 92 M 11112 ALFONSO E
LARRAÑAGA,
3ER. PREMIO 91 M 10458 PEREIRA MICOUD, ALBERTO 4TO. PREMIO 90 M 913 MARTINEZ GRAÑA, ALBERTO
MACHOS NACIDOS DEL 01/02/2020 AL 31/05/2020 - SENIOR MENOR 1ER.
HIJOS, J.E-CABRERA
JORGE
PREMIO 96 M 5077 S. SALVADOR- C.
ELORZA HNOS 2DO. PREMIO 94 M 11833 EL PARAISO S.G. 3ER. PREMIO 95 M 5083 SOCIEDAD GANADERA SAN SALVADOR LTDA.
042 MACHOS NACIDOS ANTES DEL 31/01/2020 - SENIOR MAYOR 1ER.
PAGES - AZNAREZ

Premio

Cat:

Cat:

Cat:

169 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022
Brete Sexo RP Expositor
044 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/11/2021 AL 30/11/2021 - TERNERA MENOR
PREMIO 97 H 106 HELGUERO, VALENTIN
1ER.
045 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/10/2021 AL 31/10/2021 - TERNERA MENOR Serie 1 1ER. PREMIO 100 H 8834 ARRARTE HARO, ISABEL TERESA 2DO. PREMIO 99 H 251 CARRASCO CASTRO , CRISTINA 3ER. PREMIO 98 H 314 SALTO STEFANI, MARTIN Cat: 045 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/10/2021 AL 31/10/2021 - TERNERA MENOR Serie 2 1ER. PREMIO 103 H 133 BURUTARAN ESTEVES, OMAR 2DO. PREMIO 102 H 11577 J. E. ALFONSO E HIJOS- DANIELA RIVA 3ER. PREMIO 101 H 669 ALVAREZ MINETTO, AGUSTIN Cat: 046 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/09/2021 AL 30/09/2021 - TERNERA MAYOR Serie 1 1ER. PREMIO 104 H 1163 MARTINEZ GRAÑA, ALBERTO 2DO. PREMIO 108 H 642 ALVAREZ MINETTO, AGUSTIN 3ER. PREMIO 105 H 1115 MARTINEZ GRAÑA, ALBERTO 4TO. PREMIO 107 H 221 CARRASCO CASTRO , CRISTINA
01/09/2021 AL 30/09/2021
2 1ER. PREMIO 110 H 521 GASTAMBIDE NORBIS HNOS. 2DO. PREMIO 109 H 520 GASTAMBIDE NORBIS HNOS. 3ER. PREMIO 111 H 11514 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO 4TO. PREMIO 112 H 536 TEDESCO CAMBON, IGNACIO
047 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/08/2021 AL 31/08/2021 - TERNERA MAYOR Serie 1 1ER. PREMIO 117 H 933 GANADERA INQUIETA 2DO. PREMIO 113 H 6921 SM DEL ARAPEY SRL 3ER. PREMIO 116 H 6909 SM DEL ARAPEY SRL 4TO. PREMIO 115 H 295 RAMIREZ MENDIBURU, NINON ROSA 1A. MENCION 114 H 498 GASTAMBIDE NORBIS HNOS.
046 HEMBRAS NACIDAS DEL
- TERNERA MAYOR Serie
Cat:

Premio Brete Sexo RP Expositor

Cat: 047 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/08/2021 AL 31/08/2021 - TERNERA MAYOR Serie 2

1ER.

1A.

Cat: 047 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/08/2021 AL 31/08/2021 - TERNERA MAYOR Serie 3

1ER.

Cat: 048 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/07/2021 AL 31/07/2021 - TERNERA MAYOR 1ER.

Cat:

170 I ANUARIO HEREFORD
PREMIO 119 H 12090
PREMIO 122 H 913 GANADERA
PREMIO 118 H 934 GANADERA INQUIETA 4TO. PREMIO 121 H 912 GANADERA INQUIETA
EL PARAISO S.G. 2DO.
INQUIETA 3ER.
MENCION 120 H 4316 ROMAY
ELORZA, WALTER CARLOS
PREMIO 124 H 176 SAN
PREMIO 125 H 12081 EL PARAISO S.G.
PREMIO 123 H 11437 ALFONSO
PREMIO 126 H 11411 ALFONSO
GREGORIO GANADERA LTDA. 2DO.
3ER.
E HIJOS, J. ERNESTO 4TO.
E HIJOS, J. ERNESTO
PREMIO
H 798
PREMIO 129 H 4 RODRIGUES DE FREITAS, GILBERTO 3ER. PREMIO 128 H 10 RODRIGUES DE FREITAS, GILBERTO
127
LABORDE, RICARDO 2DO.
HEMBRAS NACIDAS DEL 01/02/2021
30/04/2021
1ER. PREMIO 132 H 5244 SOCIEDAD GANADERA SAN SALVADOR LTDA. 2DO. PREMIO 133 H 5230 SOCIEDAD GANADERA SAN SALVADOR LTDA. 3ER. PREMIO 130 H 1093 VASCO PAMPEANO S.R.L. 4TO. PREMIO 131 H 4269 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS
HEMBRAS
VAQUILLONAS MENOR Serie 1 1ER. PREMIO 136 H 266 SALTO STEFANI, MARTIN 2DO. PREMIO 134 H 636 ALVAREZ MINETTO, AGUSTIN 3ER. PREMIO 135 H 270 SALTO STEFANI, MARTIN 4TO. PREMIO 137 H 25 VIGNOLO, RICHARD
HEMBRAS
MENOR
1ER. PREMIO 139 H 280 BONOMI DANZA, HECTOR M. 2DO. PREMIO 141 H 5178 SOC. GAN. SAN SALVADOR-NICOLAS ZULUAGA 3ER. PREMIO 38 H 26 VIGNOLO, RICHARD 4TO. PREMIO 140 H 3123 NADAL MAISTERRA, BERNARDO
050
AL
- JUNIOR
Cat: 052
NACIDAS DEL 01/10/2020 AL 30/11/2020
Cat: 052
NACIDAS DEL 01/10/2020 AL 30/11/2020 VAQUILLONAS
Serie 2

Premio Brete Sexo RP Expositor

Cat: 053 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/08/2020 AL 30/09/2020 –VAQUILLONA MAYOR Serie 1

GAN. S.A., ROBERTO J.

Cat: 053 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/08/2020 AL 30/09/2020 VAQUILLONA MAYOR Serie 2 1ER.

S.A. Y PATRICIO CORTABARRIA

Cat: 054 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/06/2020 AL 31/07/2020

S. SALVADOR - I. CABRERAGADOVILLE S.A.

Cat: 055 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/02/2020 AL 31/05/2020 - VACA JOVEN

1ER. PREMIO 151 H 11127 J. E. ALFONSO E HIJOS - EDUARDO ANGULO

Cat: 056 HEMBRAS NACIDAS ANTES DEL 31/01/2020 - VACAS Serie 1

1ER. PREMIO 152 H 11861 EL PARAISO S.G.

2DO. PREMIO 153 H 8749 PATRICIO CORTABARRIA Y SAN GREGORIO LTDA.

Cat: 056 HEMBRAS NACIDAS ANTES DEL 31/01/2020 - VACAS Serie 2

1ER. PREMIO 154 H 5065 G. ABELLA-J.M.STRAUMANNS.G.S.SALVADOR

2DO. PREMIO 155 H 8734 BONOMI Y OTRAS, HECTOR, MARCELO

3ER. PREMIO 156 H 10843 J.E. ALFONSO E HIJOS-C. SAVIOM. FERRES

171 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022
H 15388
PREMIO 144 H 4154 ROMAY
PREMIO 145 H 855 GANADERA
1ER. PREMIO 142
ZERBINO
2DO.
ELORZA, WALTER CARLOS 3ER.
INQUIETA
PREMIO 146 H 422 AZNAREZ
PREMIO 149 H 120 TAURINCO
3ER. PREMIO 148 H 249 RAMIREZ
4TO. PREMIO 147 H 8777 TAURINCO
ELORZA HNOS 2DO.
MENDIBURU, NINON ROSA
S.A. Y PATRICIO CORTABARRIA
VAQUILLONA
PREMIO 150 H 5129 SOC.
MAYOR 1ER.
G.

CAMPEON TERNERO MENOR

37 M 4438 ROMAY ELORZA, W. CARLOS

RESERVADO CAMPEON TERNERO MENOR

36 M 11578 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO

TERCER MEJOR TERNERO MENOR

31 M 15611 ZERBINO GAN. S.A., ROBERTO J.

CAMPEON TERNERO MAYOR

62 M 1529 ZAINA S.R.L.

RESERVADO CAMPEON TERNERO MAYOR

61 M 11434 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO

TERCER MEJOR TERNERO MAYOR

59 M 15509 ZERBINO GAN. S.A., ROBERTO J.

CAMPEON JUNIOR

69 M 12079 EL PARAISO S.G.

CAMPEONA JUNIOR

132 H 5244 S. G. SAN SALVADOR LTDA.

RESERVADA CAMPEONA JUNIOR

133 H 5230 S. G. SAN SALVADOR LTDA.

TERCER MEJOR JUNIOR

130 H 1093 VASCO PAMPEANO S.R.L.

CAMPEON DOS AÑOS MENOR

74 M 616 ALVAREZ MINETTO, AGUSTIN

RESERVADO CAMPEON DOS AÑOS MENOR

73 M 15405 ZERBINO GAN. S.A., ROBERTO J.

TERCER MEJOR DOS AÑOS MENOR

70 M 284 SALTO STEFANI, MARTIN

CAMPEÓN DOS AÑOS MAYOR

88 M 11963 EL PARAISO S.G. Y CERREZUELO S.A.

RESERVADO CAMPEON DOS AÑOS MAYOR

78 M 1466 ZAINA S.R.L.

TERCER MEJOR DOS AÑOS MAYOR

84 M 8775 PATRICIO CORTABARRIARICHARD VIGNOLO

CAMPEON SENIOR MENOR

93 M 5123 SOC. GAN. S. SALVADOR Y CARLOS PAGES

RESERVADO CAMPEON SENIOR MENOR

92 M 11112 ALFONSO E H., J.E- CABRERA LARRAÑAGA, JORGE

CAMPEON SENIOR MAYOR

96 M 5077 S. SALVADOR- C. PAGESAZNAREZ ELORZA HNOS

RESERVADO CAMPEON SENIOR MAYOR

94 M 11833 EL PARAISO S.G.

TERCER MEJOR SENIOR MAYOR

95 M 5083 SOC. G. SAN SALVADOR LTDA.

CAMPEONA TERNERA MENOR

97 H 106 HELGUERO, VALENTIN

RESERVADA CAMPEONA TERNERA MENOR

100 H 8834 ARRARTE HARO, ISABEL TERESA

TERCER MEJOR TERNERA MENOR

103 H 133 BURUTARAN ESTEVES, OMAR

CAMPEONA TERNERA INTERMEDIA

104 H 1163 MARTINEZ GRAÑA, ALBERTO

119 H 12090 EL PARAISO S.G.

RESERVADA CAMPEONA TERNERA

INTERMEDIA

110 H 521 GASTAMBIDE NORBIS HNOS.

127 H 798 LABORDE, RICARDO

TERCER MEJOR TERNERA INTERMEDIA

108 H 642 ALVAREZ MINETTO, AGUSTIN

124 H 176 SAN GREGORIO GANADERA LTDA.

CAMPEONA VAQUILLONA MENOR

139 H 280 BONOMI DANZA, HECTOR M.

RESERVADA CAMPEONA VAQUILLONA

MENOR

141 H 5178 SOC. GAN. SAN SALVADORNICOLAS ZULUAGA

TERCER MEJOR VAQUILLONA MENOR

136 H 266 SALTO STEFANI, MARTIN

CAMPEONA VAQUILLONA MAYOR

142 H 15388 ZERBINO GAN. S.A., ROBERTO J.

RESERVADA CAMPEONA VAQUILLONA

MAYOR

146 H 422 AZNAREZ ELORZA HNOS

TERCER MEJOR VAQUILLONA MAYOR

149 H 120 TAURINCO S.A. Y PATRICIO CORTABARRIA

CAMPEONA VACA JOVEN

151 H 11127 J. E. ALFONSO E HIJOSEDUARDO ANGULO

172 I ANUARIO
HEREFORD

CAMPEONA VACAS

152 H 11861 EL PARAISO S.G.

RESERVADA CAMPEONA VACAS

154 H 5065 G. ABELLA-J.M.STRAUMANNS.G.S.SALVADOR

TERCER MEJOR VACAS

155 H 8734 BONOMI Y OTRAS, HECTOR, MARCELO

GRAN CAMPEON MACHO

96 M 5077 S. SALVADOR- C. PAGESAZNAREZ ELORZA HNOS

RESERVADO GRAN CAMPEON MACHO

88 M 11963 EL PARAISO S.G. Y CERREZUELO S.A.

TERCER MEJOR MACHO

62 M 1529 ZAINA S.R.L.

GRAN CAMPEONA HEMBRA

132 H 5244 SOCIEDAD GANADERA SAN SALVADOR LTDA.

RESERVADA GRAN CAMPEONA HEMBRA

104 H 163 MARTINEZ GRAÑA, ALBERTO

TERCER MEJOR HEMBRA

152 H 11861 EL PARAISO S.G.

EXPO PRADO 2022

117ª EXPOSICICIÓN EXPO PRADO 2022

ASOCIACION RURAL DEL URUGUAY

VEREDICTOS RAZA HEREFORD

Jurado: Ing. Agr. Andrés Peñagaricano

Cat: 004 MACHOS NACIDOS DEL 01/09/2021 AL 30/09/2021 - TERNEROS MAYOR

1ER. PREMIO 3

Cat:

Cat: 006 MACHOS NACIDOS DEL 01/07/2021 AL 31/07/2021 - TERNEROS MAYOR

Cat:

Cat: 010 MACHOS NACIDOS DEL 01/10/2020 AL 30/11/2020 - DOS AÑOS MENOR

Cat: 012 MACHOS NACIDOS DEL 01/06/2020 AL 31/07/2020 - DOS AÑOS MAYOR 1ER.

174 I ANUARIO HEREFORD
M
10284 MARTIRENA BOVE, MIGUEL
M
2DO. PREMIO 2
4410 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS
M
005 MACHOS NACIDOS DEL 01/08/2021 AL 31/08/2021 - TERNEROS MAYOR 1ER. PREMIO 5
12084 EL PARAISO S.G.
M
1ER. PREMIO 6
11392 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO
M
008 MACHOS NACIDOS DEL 01/02/2021 AL 30/04/2021 - JUNIOR 1ER. PREMIO 7
4260 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS
M
1ER. PREMIO 8
260 RAMIREZ MENDIBURU, NINON ROSA
M
PREMIO 10
400 GASTAMBIDE NORBIS HNOS.
M
Cat: 013 MACHOS NACIDOS DEL 01/02/2020 AL 31/05/2020 - SENIOR MENOR 1ER. PREMIO 11
11109 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO
Premio
Sexo
Expositor
Brete
RP

Cat: 014 MACHOS NACIDOS ANTES DEL 31/01/2020 - SENIOR MAYOR

1ER. PREMIO 14 M 10895 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO

2DO. PREMIO 12 M 3077 NADAL MAISTERRA, BERNARDO

3ER. PREMIO 15 M 8607 ARRARTE HARO, ISABEL TERESA

Cat: 017 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/10/2021 AL 31/10/2021 - TERNERA MENOR

1ER. PREMIO 16 H 305 RAMIREZ MENDIBURU, NINON ROSA

Cat: 018 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/09/2021 AL 30/09/2021 - TERNERA MAYOR

1ER. PREMIO 18

2DO. PREMIO 17

4401 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS

4421 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS

Cat: 019 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/08/2021 AL 31/08/2021 - TERNERA MAYOR

1ER. PREMIO 19

2DO. PREMIO 21

10219 MARTIRENA BOVE, MIGUEL

4296 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS

Cat: 024 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/10/2020 AL 30/11/2020 - VAQUILLONA MENOR

1ER. PREMIO 23 H 8761 ARRARTE HARO, ISABEL TERESA

Cat: 025 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/08/2020 AL 30/09/2020 - VAQUILLONA MAYOR

1ER. PREMIO 26 H 4104 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS

2DO. PREMIO 27 H 10023 MARTIRENA BOVE, MIGUEL

3ER. PREMIO 24 H 591 BATEL S.A.

4TO. PREMIO 28 H 10019 MARTIRENA BOVE, MIGUEL

CAMPEON TERNERO INTERMEDIO

3 M 10284 MARTIRENA BOVE, MIGUEL

RESERVADO CAMPEON TERNERO INTERMEDIO

2 M 4410 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS

CAMPEON TERNERO MAYOR

6 M 11392 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO

RESERVADO CAMPEON TERNERO MAYOR

5 M 12084 EL PARAISO S.G.

CAMPEON JUNIOR

7 M 4260 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS

CAMPEON DOS AÑOS MENOR

8 M 260 RAMIREZ MENDIBURU, NINON ROSA

CAMPEON DOS AÑOS MAYOR

10 M 400 GASTAMBIDE NORBIS HNOS.

CAMPEON SENIOR MENOR

11 M 11109 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO

CAMPEON SENIOR MAYOR

14 M 10895 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO

RESERVADO CAMPEON SENIOR MAYOR

12 M 3077 NADAL MAISTERRA, BERNARDO

175 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022
H
H
H
H

TERCER MEJOR SENIOR MAYOR

15 M 8607 ARRARTE HARO, ISABEL TERESA

CAMPEONA TERNERA MENOR

16 H 305 RAMIREZ MENDIBURU, NINON ROSA

CAMPEONA TERNERA INTERMEDIA

18 H 4401 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS

RESERVADA CAMPEONA TERNERA

INTERMEDIA

17 H 4421 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS

CAMPEONA TERNERA MAYOR

19 H 10219 MARTIRENA BOVE, MIGUEL

RESERVADA CAMPEONA TERNERA MAYOR

21 H 4296 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS

CAMPEONA VAQUILLONA MENOR

23 H 8761 ARRARTE HARO, ISABEL TERESA

CAMPEONA VAQUILLONA MAYOR

26 H 4104 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS

RESERVADA CAMPEONA VAQUILLONA

MAYOR

27 H 10023 MARTIRENA BOVE, MIGUEL

TERCER MEJOR VAQUILLONA MAYOR

24 H 591 EBATEL S.A.

GRAN CAMPEON MACHO

14 M 10895 ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO

RESERVADO GRAN CAMPEON MACHO

1 M 8825 ARRARTE HARO, ISABEL TERESA

TERCER MEJOR MACHO

3 M 10284 MARTIRENA BOVE, MIGUEL

GRAN CAMPEONA HEMBRA

26 H 4104 ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS

RESERVADA GRAN CAMPEONA HEMBRA

27 H 10023 MARTIRENA BOVE, MIGUEL

TERCER MEJOR HEMBRA

19 H 10219 MARTIRENA BOVE, MIGUEL

176 I ANUARIO HEREFORD
177 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022

GRANDES CAMPEONAS HEREFORD - EXPO PRADO 2022

178 I ANUARIO
HEREFORD
Campeona Suprema de la raza, Gran Campeona Hereford y Vaquillona Mayor Walter Carlos Romay Elorza, RP 4104
179 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022
Tercer Mejor Hembra Hereford y Campeona Ternera Mayor Miguel Martirena Bove, RP 10219 Reservada Gran Campeona Hereford y Reservada Campeona Vaquillona Mayor Miguel Martirena Bove, RP 10023

CAMPEONA TERNERA MENOR

RP 305

RAMIREZ MENDIBURU

NINON ROSA

CAMPEONA TERNERA INTERMEDIA

RP 4401

ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS

RESERVADA CAMPEONA TERNERA INTERMEDIA

RP 4421

ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS

CAMPEONA TERNERA MAYOR

RP 10219

MARTIRENA BOVE, MIGUEL

180 I ANUARIO HEREFORD

RESERVADA CAMPEONA TERNERA MAYOR

RP 4296

ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS

CAMPEONA VAQUILLONA MENOR

RP 8761

ARRARTE HARO, ISABEL TERESA

CAMPEONA VAQUILLONA MAYOR

RP 4104

ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS

RESERVADA CAMPEONA VAQUILLONA MAYOR

RP 10023

MARTIRENA BOVE, MIGUEL

TERCER MEJOR VAQUILLONA MAYOR

RP 591

EBATEL S.A.

181 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022

GRANDES CAMPEONES HEREFORD - EXPO PRADO 2022

182 I ANUARIO HEREFORD
Gran Campeón Macho Hereford y Senior Mayor Alfonso e Hijos, J. Ernesto, RP 10895
183 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022
Res. Campeón Macho Hereford y Ternero Menor Arrarte Haro, Isabel Teresa, RP 8825 Tercer Mejor Macho Hereford y Ternero Intermedio Martirena Bove Miguel, RP 10284

CAMPEÓN TERNERO INTERMEDIO

RP 10284

MARTIRENA BOVE, MIGUEL

RESERVADO CAMPEÓN TERNERO

INTERMEDIO

RP 4410

ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS

CAMPEÓN TERNERO MAYOR

RP 11392

ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO

RESERVADO CAMPEÓN TERNERO

MAYOR

RP 12084

EL PARAISO S.G.

184 I ANUARIO HEREFORD

CAMPEÓN JUNIOR

RP 4260

ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS

CAMPEÓN DOS AÑOS MENOR

RP 260

RAMIREZ MENDIBURU, NINON ROSA

CAMPEÓN DOS AÑOS MAYOR

RP 400

GASTAMBIDE NORBIS HNOS

CAMPEÓN SENIOR MENOR

RP 11109

ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO

185 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022

CAMPEÓN SENIOR MAYOR

RP 10895

ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO

RESERVADO CAMPEÓN SENIOR

MAYOR

RP 12431

NADAL MAISTERRA, BERNARDO

TERCER MEJOR SENIOR MAYOR

RP 8607

ARRARTE HARO, ISABEL TERESA

186 I ANUARIO HEREFORD

GRANDES CAMPEONAS

POLLED HEREFORD - EXPO PRADO 2022

188 I ANUARIO HEREFORD
Gran Campeona Polled Hereford y Campeona Junior Soc. Gan. San Salvador Ltda., RP 5244

Reservada Campeona Polled Hereford y Campeona Ternera Intermedio

Alberto Martínez Graña, RP 1163

Tercer Mejor Hembra Polled Hereford y Campeona Vaca

El Paraíso S.G., RP 11861

189 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022

CAMPEONA TERNERA MENOR

RP 106

HELGUERO, VALENTÍN

RESERVADA CAMPEONA TERNERA MENOR

RP 8834

ARRARTE HARO, ISABEL TERESA

TERCER MEJOR TERNERA MENOR

RP 133

BURUTARAN ESTEVES, OMAR

CAMPEONA TERNERA INTERMEDIA

RP 1163

MARTINEZ GRAÑA, ALBERTO

CAMPEONA TERNARA MAYOR

RP 12090

EL PARAISO S.G.

190 I ANUARIO HEREFORD

RESERVADA CAMPEONA TERNERA INTERMEDIA

RP 521

GASTAMBIDE NORBIS HNOS.

RESERVADA CAMPEONA TERNARA MAYOR

RP 798

LABORDE, RICARDO

TERCER MEJOR TERNERA INTERMEDIA

RP 642 ÁLVAREZ MINETTO, AGUSTÍN

TERCERA MEJOR TERNARA MAYOR

RP 176

SAN GREGORIO GANADERA LTDA.

CAMPEONA VAQUILLONA MENOR

RP 280

BONOMI DANZA, HECTOR M.

191 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022

RESERVADA CAMPEONA VAQUILLONA MENOR

RP 5178

SOC. GAN. SAN SALVADORNICOLAS ZULUAGA

TERCER MEJOR VAQUILLONA MENOR

RP 266

SALTO STEFANI, MARTÍN

CAMPEONA JUNIOR

RP 5244

SOCIEDAD GANADERA

SAN SALVADOR LTDA.

RESERVADA CAMPEONA JUNIOR

RP 5230

SOCIEDAD GANADERA

SAN SALVADOR LTDA.

TERCERA MEJOR JUNIOR

RP 1093

VASCO PAMPEANO S.R.L.

192 I ANUARIO HEREFORD

CAMPEONA VAQUILLONA MAYOR

RP 15388

ZERBINO GAN. S.A., ROBERTO J.

RESERVADA CAMPEONA

VAQUILLONA MAYOR

RP 422 - AZNAREZ ELORZA HNOS

TERCER MEJOR VAQUILLONA MAYOR

RP 120 - TAURINCO S.A. Y PATRICIO CORTABARRIA

CAMPEONA VACA JOVEN

RP 11127 - J. E. ALFONSO E HIJOSEDUARDO ANGULO

RESERVADA CAMPEONA VACA

RP 5065 - G. ABELLA - J.M.STRAUMANN

S.G.S.SALVADOR

TERCER MEJOR VACA

RP 8734 - BONOMI Y OTRAS, HECTOR, MARCELO

193 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022

GRANDES CAMPEONES POLLED HEREFORD - EXPO PRADO 2022

Gran Campeón Macho y Campeón Supremo y Senior Mayor

Soc. Gan. San Salvador, Carlos Pagés y Aznarez Elorza Hnos., RP 5077

194 I ANUARIO HEREFORD
195 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022
Res. Gran Campeón Macho y Dos Años Mayor El Paraíso S.G. y Cerrezuell S.A., RP 11963 Tercer Mejor Macho y Ternero Mayor Zaina S.R.L., RP 1529

CAMPEÓN TERNERO MENOR

RP 4438

ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS

RESERVADO CAMPEÓN TERNERO

MENOR

RP 11578

ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO

TERCER MEJOR TERNERO MENOR

RP 15611

ZERBINO GAN. S.A., ROBERTO J.

CAMPEÓN TERNERO MAYOR

RP 1529

ZAINA S.R.L.

RESERVADO CAMPEÓN TERNERO

MAYOR

RP 11434

ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO

196 I ANUARIO HEREFORD

TERCER MEJOR TERNERO MAYOR

RP 15509

ZERBINO GAN. S.A., ROBERTO J.

CAMPEÓN JUNIOR

RP 12079

EL PARAISO S.G.

CAMPEÓN DOS AÑOS MENOR

RP 616

ALVAREZ MINETTO, AGUSTIÍN

RESERVADO CAMPEÓN DOS AÑOS MENOR

RP 15405

ZERBINO GAN. S.A., ROBERTO J.

TERCER MEJOR DOS AÑOS MENOR

RP 284

SALTO STEFANI, MARTIN

197 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022

CAMPEÓN DOS AÑOS MAYOR

RP 11963

EL PARAISO S.G. Y CERREZUELO S.A.

RESERVADO CAMPEÓN DOS AÑOS MAYOR

RP 1466

ZAINA S.R.L.

TERCER MEJOR DOS AÑOS MAYOR

RP 8775

PATRICIO CORTABARRIA RICHARD VIGNOLO

CAMPEÓN SENIOR MENOR

RP 5123

SOC. GAN. S. SALVADOR Y CARLOS PAGES

RESERVADO CAMPEÓN SENIOR MENOR

RP 11112

ALFONSO E HIJOS, J.E., CABRERA

LARRAÑAGA, JORGE

198 I ANUARIO HEREFORD

CAMPEÓN SENIOR MAYOR

RP 5077

S. SALVADOR- C. PAGES

AZNAREZ ELORZA HNOS

RESERVADO CAMPEÓN SENIOR

MAYOR

RP 11833

EL PARAISO S.G.

TERCER MEJOR SENIOR MAYOR RP 5083

SOCIEDAD GANADERA SAN SALVADOR LTDA.

EXPO PRADO 2022

PESOS | MEDIDAS | EPD´S

200 I ANUARIO
HEREFORD
201 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022
202 I ANUARIO HEREFORD
P es o G a n G r A.A. C. E 50 % EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC C R IA C C EXP O S T OR BOX NAC R P V kg kg d ía m m cm cm Den G EP D 12 5 12 1 10 0 9 2 02 2 C A T E GORIA 0 03 M A C HO S NA C IDO S D E L 0 1 1 0 2 021 A L 3 1 1 0 2 021T E R N E RO S M E NOR A R R A R T E H A RO, SABE L T E R E S A 04 / 1 0 2 02 1 882 5 56 8 1 5 5 4 15 ,0 125 ,0 40 ,0 D L 3 ,4 ( ** 0 ,6 ** 21 ,5 ** 34 ,7 ** ) 39 ,7 ** 36 ,1 ( ** ) 1 ,7 ** 10 ,9 ** ) 3 1 0 0 ( ** ) 0 , 8 2 0 ** 0 1 1 0 ( ** ) 0 9 0 ( ** ) 13 2 12 8 PA D R E C E B A L A D V A N C E 3 0331 2 M A D R E A L B OR A D A A M IG A Z O 1 AB U E L O M A T E R N O: G. M DIN E RO 1 7 2 4 C A T E GORIA 0 30 M A C HO S NA C IDO S D E L 0 1 1 1 2 021 A L 3 0 1 1 2 021T E R N E RO M E NOR A L VA R E Z M IN E TT O, A GU S T IN 30 / 1 1 2 02 1 68 6 48 9 1 5 8 8 6 ,0 122 ,0 35 ,0 D L1 ,3 0 , 2 4 1 ,5 0 2 7 25 ,4 0 2 1 41 ,2 0 1 9 46 ,5 0 , 1 7 43 ,4 0 0 14 ,9 0 1 2 13 ,2 0 0 9 3 1 6 0 0 0 3 0 , 1 8 0 0 , 0 3 0 1 0 0 0 0 3 1 0 0 0 1 0 15 7 13 1 PA D R E H B D G A L A N 9 M A D R E C H IQUI T A V S ION A R Y 1 AB U E L O M A T E R N O: R V S ION A R Y 4 20 0 H E L GU E RO, V A L E N T IN 12 / 1 1 2 02 1 10 7 47 6 1 4 5 0 9 ,0 122 ,0 37 ,0 D L 3 ,4 ( ** 1 ,5 ** 27 ,8 ** 47 ,5 ** ) 48 ,4 ** 50 ,2 ( ** ) 1 ,9 ** 9 ,8 ** ) 3 4 5 0 ( ** ) 0 , 5 6 0 ** 0 0 9 5 ( ** ) 1 0 5 ( ** ) 153 ,5 12 4 PA D R E NJ W 7 9 Z Z 311 E N D U R E 1 73 D E T M A D R E A D E L A CORR A L 0 3 AB U E L O M A T E R N O: M C C O Y 5 5 M A BS O L U T E 4 9 S C A T E GORIA 0 31 M A C HO S NA C IDO S D E L 0 1 1 0 2 021 A L 3 1 1 0 2 021T E R N E RO M E NORS E RI E A Z E R B INO G A N. S A RO B E R T O J. 25 / 1 0 2 02 1 1561 1 57 2 1 6 6 9 11 ,0 128 ,0 40 ,0 D L 2 ,8 0 2 6 1 ,5 0 3 6 26 ,9 0 2 6 45 ,9 0 2 6 50 ,7 0 2 5 55 ,3 0 0 1 0 ,9 0 1 6 11 ,2 0 1 6 2 2 6 0 0 0 3 0 , 4 3 0 0 0 3 0 1 6 0 0 0 3 0 9 0 0 1 7 14 9 12 9 PA D R E Z E R C A L A M BEA U 1 M A D R E Z E R C A R ABY 4 30 WON D E R AB U E L O M A T E R N O: S H F WON D E R M 326 W1 8 E T SA L T O S T E F A NI, M A R T IN 15 / 1 0 2 02 1 30 8 42 1 1 1 6 1 9 ,0 122 ,0 38 ,0 D L1 ,3 0 , 3 3 2 ,0 0 3 7 30 ,1 0 2 8 49 ,9 0 2 8 53 ,6 0 , 2 6 43 ,0 0 0 10 ,2 0 2 5 12 ,4 0 2 0 3 9 4 0 0 0 3 0 , 6 9 0 0 , 0 3 0 1 8 0 0 0 3 1 1 0 0 2 0 18 1 15 2 PA D R E NJ W 7 9 Z Z 311 E N D U R E 1 73 D E T M A D R E D E L ICI A M AS T E R P E CE AB U E L O M A T E R N O: B O Y D M AS T E R P E C E 0 22 0 SA L T O S T E F A NI, M A R T IN 10 / 1 0 2 02 1 30 2 44 8 1 2 2 4 7 ,0 122 ,0 34 ,0 D L 2 ,1 ( ** 1 ,7 ** 28 ,3 ** 47 ,9 ** ) 52 ,3 ** 46 ,4 ( ** )0 ,2 ** 10 ,4 ** ) 4 1 6 0 ( ** ) 0 , 5 6 0 ** 0 1 2 0 ( ** ) 1 1 0 ( ** ) 161 ,5 14 6 PA D R E NJ W 7 9 Z Z 311 E N D U R E 1 73 D E T M A D R E D E L ICI A S V IC T OR 9 81 6 AB U E L O M A T E R N O: SA N T A N E S 9 816 V IC T OR R U B IO ROC H A , R U BE N J E S US 09 / 1 0 2 02 1 9 49 9 1 3 7 2 7 ,0 125 ,0 40 .5 D L1 ,7 0 , 2 2 2 ,0 0 1 9 21 ,2 0 1 6 34 ,5 0 1 6 35 ,2 0 , 1 7 38 ,7 0 0 11 ,0 0 1 0 9 ,2 0 0 9 1 1 6 0 0 0 30 3 3 0 0 , 0 3 0 0 2 0 0 0 3 0 8 0 0 1 2 12 1 10 6 PA D R E PA R A S O L U C F E R 52 M A D R E SA T U R F ES T 4 665 / 4 91 9 AB U E L O M A T E R N O: SA T U R F ES T E J A DO 4 665 T E PE R E IR A M ICOUD, A L BE R T O T E 08 / 1 0 2 02 1 1058 8 52 4 1 4 4 2 13 ,0 121 ,0 40 ,0 D L 6 ,2 0 , 3 2 0 ,7 0 2 6 29 ,7 0 2 5 48 ,6 0 2 4 52 ,8 0 , 2 1 48 ,2 0 0 10 ,6 0 2 3 15 ,6 0 1 9 3 0 3 0 0 0 3 1 , 9 5 0 0 , 0 30 0 2 0 0 0 3 1 3 0 0 2 3 18 8 13 6 PA D R E T H F RON T I E R 1 7 4 E M A D R E SA N T A I N E S 1 0125 L EA D E R AB U E L O M A T E R N O: R L E A D E R 6 9 6 4 P o m e d io 49 3 1 3 7 4 9 ,4 123 ,6 38 ,0 C A T E GORIA 0 31 M A C HO S NA C IDO S D E L 0 1 1 0 2 021 A L 3 1 1 0 2 021T E R N E RO M E NORS E RI E B A L F ON S O E HIJO S J. E R N ES T O 03 / 1 0 2 02 1 1157 8 51 4 1 3 9 2 13 ,0 121 ,0 35 ,0 D L 4 ,7 0 , 2 6 1 ,3 0 3 3 25 ,3 0 2 4 41 ,4 0 2 1 45 ,3 0 , 2 1 49 ,6 0 0 10 ,7 0 1 6 12 ,9 0 1 2 4 0 0 0 0 0 3 0 , 6 9 0 0 , 0 3 0 1 3 0 0 0 3 0 8 0 0 1 2 14 9 12 3 PA D R E A N C A R E S E N D U R E 1 T E M A D R E A NI T AS F ORC B OO M E R 1 351 T E AB U E L O M A T E R N O: A N C A R E S F ORC B OO M E R 13 RO M AY E L OR Z A , W A L T E R C A RLOS 03 / 1 0 2 02 1 443 8 55 0 1 4 9 7 5 ,0 126 ,0 38 ,0 D L 2 ,5 0 , 2 7 1 ,8 0 3 8 28 ,8 0 3 0 45 ,6 0 2 9 51 ,8 0 , 2 6 28 ,6 0 0 13 ,2 0 1 8 11 ,1 0 1 7 4 1 9 0 0 0 3 0 , 1 8 0 0 , 0 30 0 1 0 0 0 3 1 2 0 0 2 0 18 0 16 5 PA D R E RIN C ON D F B A R R I L B OO O M E R 1 0 9 1 M A D R E C H A Ñ A R L E GO 83 T 4 3 56 4 AB U E L O M A T E R N O: W L B L E GO 83 T 9 0 X G A N A D E R A NQUI E T A 02 / 1 0 2 02 1 98 3 51 4 1 3 8 8 7 ,0 124 ,0 38 ,0 D L 6 ,3 0 3 2 0 ,8 0 3 7 27 ,4 0 2 8 40 ,7 0 2 7 52 ,1 0 2 7 50 ,0 0 0 11 ,4 0 2 4 14 ,5 0 1 9 3 8 1 0 0 0 3 0 , 6 9 0 0 0 3 0 0 2 0 0 0 3 0 9 0 0 1 9 16 7 13 9 PA D R E NJ W 1 35 U 1 0 Y HO M E T OW N 2 7 A M A D R E INQUI E T A 6 59 GRO S S O11 KA M K A Z E AB U E L O M A T E R N O: A N C A R E S F ORC B OO M E R 13 RO M AY E C C H E R, M A RI A E L V IRA T E 01 / 1 0 2 02 1 83 7 46 1 1 2 3 0 9 ,0 117 ,0 38 ,0 D L 4 ,0 0 , 2 5 0 ,9 0 2 3 20 ,7 0 2 0 33 ,5 0 1 9 32 ,2 0 , 2 1 43 ,6 0 0 11 ,2 0 1 4 8 ,4 0 1 2 2 4 5 0 0 0 30 0 8 0 0 , 0 3 0 0 7 0 0 0 3 0 9 0 0 1 4 11 3 8 2 PA D R E A N C A R E S L U C I F E R 4 0 18 1 9 T E M A D R E M E R E T A U R 2 1 AB U E L O M A T E R N O: T A U R INO HO M E T OW N 2 85 8 P o m e d io 51 0 1 3 7 7 8 ,5 122 ,0 37 ,3 3 7 3 8 3 9 C A M PE ON T E R N E RO M E NOR R ESE R V A DO C A M PE ON T E R N E RO M E NOR: T E R C E R M E JOR T E R N E RO M E NOR: 99 ,0 1 C A M PE ON T E R N E RO M E NOR R ESE R V A DO C A M PE ON T E R N E RO M E NOR: T E R C E R M E JOR T E R N E RO M E NOR:1 ,1 9 ,5 2 , 3 9 0 0 1 8 0 0 0 6 0 0 8 0 0 ,9 1 ,5 22 ,5 37 ,3 40 ,7 42 ,5 3 1 3 2 3 3 3 4 3 5 3 6 2 9 AOBc 3 0 GRA S Ac M A R Bc CIR. E S C R E F IC. CON. INDICE EV A L U A CION G E N E T ICA P A N A M E RIC A N AJ U L IO 202 2 CO M P OR T A M I E N T O F P DIR A L NA C E R D E S T E T E 15 M ESE S 18 M ESE S P A D U L T O F P M AT L E C H E M A C HO S H E R E F ORD M A C HO S P O L L E D H E R E F ORD
PESOS | MEDIDAS | EPD´S
203 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022
P es o G a n G r A.A. C. E 50 % EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC C R IA C C EXP O S T OR BOX NAC R P V kg kg d ía m m cm cm Den G EP D 12 5 12 1 10 0 9 2 02 2 99 ,01 ,1 9 ,5 2 , 3 9 0 0 1 8 0 0 0 6 0 0 8 0 0 ,9 1 ,5 22 ,5 37 ,3 40 ,7 42 ,5 AOBc GRA S Ac M A R Bc CIR. E S C R E F IC. CON. INDICE EV A L U A CION G E N E T ICA P A N A M E RIC A N AJ U L IO 202 2 CO M P OR T A M I E N T O F P DIR A L NA C E R D E S T E T E 15 M ESE S 18 M ESE S P A D U L T O F P M AT L E C H E C A T E GORIA 0 04 M A C HO S NA C IDO S D E L 0 1 0 9 2 021 A L 3 0 0 9 2 021T E R N E RO S I N T E R M E DIO RO M AY E L OR Z A , W A L T E R C A RLOS T E 18 / 0 9 2 02 1 441 0 54 0 1 4 0 6 8 ,0 123 ,0 38 ,0 D L 0 ,0 0 , 3 3 1 ,8 0 2 9 29 ,3 0 2 7 49 ,9 0 2 7 59 ,9 0 , 2 7 53 ,3 0 0 1 1 ,0 0 2 3 15 ,2 0 2 1 4 0 0 0 0 0 3 0 , 6 9 0 0 , 0 3 0 0 4 0 0 0 3 1 3 0 0 2 4 18 0 16 2 PA D R E CL 1 DO M INO 7 131 E 1 E T M A D R E C H A Ñ A R E L M ORO 3 3 52 4 AB U E L O M A T E R N O: C H A Ñ A R DO M INO 9 55 W 1 0 3 27 1 M A R T IR E N A B O V E M IGU E L 01 / 0 9 2 02 1 1028 4 57 8 1 4 4 4 12 ,0 121 ,0 38 ,0 D L 0 ,7 0 , 2 7 1 ,4 0 3 7 26 ,4 0 2 7 43 ,8 0 2 6 49 ,4 0 , 2 2 44 ,7 0 0 1 1 ,1 0 1 6 14 ,2 0 1 4 2 9 7 0 0 0 3 0 , 4 3 0 0 , 0 3 0 0 5 0 0 0 3 0 9 0 0 1 6 16 4 14 0 PA D R E G. M 955 4 446 / 1 9 M A D R E C E B A L DO M INO 2 97 Z1 3 AB U E L O M A T E R N O: CL 1 DO M INO 2 97 Z C A T E GORIA 0 32 M A C HO S NA C IDO S D E L 0 1 0 9 2 021 A L 3 0 0 9 2 021T E R N E RO IN T E R M E DIOS E RI E A E L P A R A S O S .G. 16 / 0 9 2 02 1 1211 0 50 8 1 3 0 9 10 ,0 118 ,0 36 ,5 D L 1 ,3 ( ** 1 ,2 ** 19 ,9 ** 35 ,7 ** ) 40 ,0 ( ** 31 ,2 ( ** ) 0 ,5 ** 10 ,0 ** ) 2 1 0 0 ( ** ) 0 , 1 7 5 ( ** 0 0 6 0 ( ** ) 0 9 0 ( ** ) 12 3 14 5 PA D R E G. M D U R A NGO 2 2 M A D R E PA R A I S O DUC H ESS 2 7 8 AB U E L O M A T E R N O: G. M L U C I F E R 45 C A R R AS CO C A S T RO , C R I S T INA 16 / 0 9 2 02 1 23 0 51 6 1 3 3 1 5 ,0 131 ,0 38 ,0 D L4 ,1 0 2 5 2 ,4 0 3 4 24 ,6 0 2 1 41 ,2 0 2 1 43 ,7 0 2 1 42 ,3 0 0 15 ,4 0 1 2 8 ,8 0 1 1 1 8 1 0 0 0 3 0 , 4 3 0 0 0 3 0 1 0 0 0 0 3 1 0 0 0 1 2 13 7 13 2 PA D R E HOR M IG A COCO A 1 7 M A D R E F IGURI T A 9 1 K A M K A Z E AB U E L O M A T E R N O: A N C A R E S K A M K A Z E 1 M A R T IN E Z GR A Ñ A A L BE R T O 14 / 0 9 2 02 1 110 8 56 4 1 4 5 7 17 ,0 128 ,0 34 ,0 D L G 1 ,5 0 , 3 8 2 ,1 0 4 9 26 ,6 0 4 1 41 ,8 0 4 2 51 ,3 0 , 2 5 52 ,6 0 0 10 ,5 0 2 6 11 ,8 0 2 8 2 1 9 0 0 1 0 1 , 1 9 0 0 , 1 0 0 0 8 0 0 1 0 1 1 0 0 3 5 101 ,4 0 , 1 3 15 2 14 3 PA D R E NJ W 1 35 U 1 0 Y HO M E T OW N 2 7 A M A D R E DOÑ A A D E L A 7 8 3 AB U E L O M A T E R N O: S T A R T C F L OC KNL O A D 3 0 0 W E T A L VA R E Z M IN E TT O, A GU S T IN 13 / 0 9 2 02 1 64 4 59 4 1 5 3 6 8 ,0 128 ,0 38 ,0 D L 3 ,2 0 , 2 7 1 ,0 0 3 5 29 ,8 0 2 6 45 ,5 0 2 5 50 ,3 0 , 2 3 55 ,3 0 0 1 0 ,6 0 1 5 9 ,9 0 1 2 3 1 6 0 0 0 3 0 , 6 9 0 0 , 0 3 0 1 2 0 0 0 3 1 3 0 0 1 7 16 3 11 0 PA D R E M C M 6 964 B O L T 6 52 D M A D R E A T A L B A N E GRO J E F E 9 3 8 4 AB U E L O M A T E R N O: G. M L U C I F E R 1 1 2 E L P A R A S O S .G. 11 / 0 9 2 02 1 1210 1 56 0 1 4 3 4 8 ,0 122 ,0 39 ,0 D L 6 ,5 0 , 2 6 0 ,8 0 3 5 23 ,5 0 2 4 37 ,8 0 2 3 39 ,8 0 , 1 9 40 ,0 0 0 1 1 ,9 0 1 4 11 ,9 0 1 2 1 2 3 0 0 0 3 0 , 6 9 0 0 , 0 3 0 1 2 0 0 0 3 0 7 0 0 1 3 14 2 11 5 PA D R E C S C 7 0 1 B O L D E R 9 0 1 M A D R E PA R A I S O WI L T ON RO S E 3 1 6 AB U E L O M A T E R N O: G. M LL A N E RO 7 8 P o m e d io 54 8 1 , 4 1 3 9 ,6 125 ,4 37 ,1 C A T E GORIA 0 32 M A C HO S NA C IDO S D E L 0 1 0 9 2 021 A L 3 0 0 9 2 021T E R N E RO IN T E R M E DIOS E RI E B T E D E S CO C A M B ON, GN A CIO T E 10 / 0 9 2 02 1 53 3 61 2 1 5 7 3 14 ,0 129 ,0 37 ,0 D L 4 ,7 0 , 3 0 1 ,2 0 2 3 25 ,8 0 2 0 43 ,2 0 1 9 52 ,9 0 , 2 0 40 ,9 0 0 1 1 ,1 0 2 1 11 ,2 0 1 5 3 1 6 0 0 0 3 0 , 6 9 0 0 , 0 3 0 1 9 0 0 0 3 1 0 0 0 1 6 15 4 16 4 PA D R E NJ W 7 9 Z Z 311 E N D U R E 1 73 D E T M A D R E CI M A R R ON A F AV R E 3 8 0 AB U E L O M A T E R N O: T H 4 3 X 17 Y F AV R E 9 1 A A R R A R T E H A RO, SABE L T E R E S A 08 / 0 9 2 02 1 880 6 56 2 1 4 2 8 9 ,0 126 ,0 38 ,5 D L 4 ,5 ( ** 0 ,8 ** 19 ,7 ** 32 ,5 ** ) 33 ,7 ( ** 41 ,0 ( ** ) 1 ,0 ** 6 ,6 ** ) 1 6 8 0 ( ** ) 0 , 1 8 0 ( ** 0 0 8 0 ( ** ) 0 7 0 ( ** ) 10 1 10 2 PA D R E HOR M IG A M A N D ING A 1 3 2 21 7 M A D R E A L B OR A D A 8 0613 3 AB U E L O M A T E R N O: A L B OR A D A F ORC B OO M E R 7 8 7 3 S M D E L A R A PEY S RL T E 04 / 0 9 2 02 1 703 1 59 4 1 4 9 9 12 ,0 126 ,0 39 ,0 D L 1 ,9 0 3 4 2 ,0 0 2 6 31 ,4 0 2 6 52 ,7 0 2 5 56 ,2 0 2 4 52 ,8 0 0 1 1 ,1 0 2 6 14 ,6 0 2 1 4 8 4 0 0 0 3 0 , 4 3 0 0 0 3 0 1 5 0 0 0 3 1 1 0 0 2 3 18 9 14 2 PA D R E NJ W 7 9 Z Z 311 E N D U R E 1 73 D E T M A D R E P INGO V E JO T R U S T 5 844 / 1 4 AB U E L O M A T E R N O: NJ W 7 3 S M 326 T R U S T 1 00 W E T JON E S S O M OG Y Y O T R A S A L F R E DO 03 / 0 9 2 02 1 5 5 51 0 1 2 6 9 6 ,0 127 ,0 41 ,0 D L0 ,2 0 , 3 1 1 ,7 0 3 2 26 ,4 0 2 6 41 ,4 0 2 5 43 ,2 0 , 2 4 48 ,1 0 0 13 ,2 0 2 2 10 ,9 0 2 0 3 2 3 0 0 0 3 0 , 4 3 0 0 , 0 30 0 6 0 0 0 3 0 6 0 0 2 0 14 8 11 6 PA D R E NJ W 1 35 U 1 0 Y HO M E T OW N 2 7 A M A D R E SA T U R G O OD P L E N T Y 4 514 T E AB U E L O M A T E R N O: D E P G O OD & P L E N T Y E T Z A IN A S .R. L 01 / 0 9 2 02 1 155 5 62 6 1 5 7 2 8 ,0 133 ,0 39 ,0 D L 3 ,4 0 , 2 5 1 ,0 0 3 5 22 ,6 0 2 5 36 ,9 0 2 4 43 ,9 0 , 2 3 53 ,1 0 0 1 1 ,0 0 1 4 11 ,3 0 1 1 2 5 8 0 0 0 3 0 , 1 8 0 0 , 0 3 0 0 4 0 0 0 3 0 9 0 0 1 3 12 7 11 4 PA D R E G. M T R U S T 4 336 3 8 M A D R E HOR M IG A M AS ON 8 9 3 AB U E L O M A T E R N O: C H A C M AS ON 2 21 4 P o m e d io 58 1 1 , 4 6 8 9 ,8 128 ,2 38 ,9 C A T E GORIA 0 05 M A C HO S NA C IDO S D E L 0 1 0 8 2 021 A L 3 1 0 8 2 021T E R N E RO S M A Y OR E L P A R A S O S .G. 11 / 0 8 2 02 1 1208 4 58 6 1 3 8 7 7 ,0 127 ,0 40 ,0 D L0 ,8 0 , 2 7 1 ,6 0 3 6 27 ,3 0 2 7 46 ,2 0 2 6 47 ,8 0 , 2 4 50 ,0 0 0 10 ,3 0 1 5 12 ,6 0 1 6 3 6 1 0 0 0 3 0 , 1 8 0 0 , 0 3 0 0 2 0 0 0 3 0 7 0 0 1 7 15 9 12 6 PA D R E C H A Ñ A R DO M INO 9 55 W 1 0 3 27 1 M A D R E PA R A I S O S PA NGL E 1 4 2 AB U E L O M A T E R N O: PA R A S O DIN E RO 3 669 4 0 4 8 4 9 5 1 C A M PE ON T E R N E RO IN T E R M E DIO R ESE R V A DO C A M PE ON T E R N E RO IN T E R M E DIO: T E R C E R M E JOR T E R N E RO IN T E R M E DIO: 4 2 4 3 4 4 4 5 4 6 4 7 4 1 2 3 M A C HO S H E R E F ORD M A C HO S H E R E F ORD M A C HO S P O L L E D H E R E F ORD C A M PE ON T E R N E RO IN T E R M E DIO R ESE R V A DO C A M PE ON T E R N E RO IN T E R M E DIO: T E R C E R M E JOR T E R N E RO IN T E R M E DIO: 5
PESOS | MEDIDAS | EPD´S
204 I ANUARIO HEREFORD P es o G a n G r A.A. C. E 50 % EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC C R IA C C EXP O S T OR BOX NAC R P V kg kg d ía m m cm cm Den G EP D 12 5 12 1 10 0 9 2 02 2 99 ,01 ,1 9 ,5 2 , 3 9 0 0 1 8 0 0 0 6 0 0 8 0 0 ,9 1 ,5 22 ,5 37 ,3 40 ,7 42 ,5 AOBc GRA S Ac M A R Bc CIR. E S C R E F IC. CON. INDICE EV A L U A CION G E N E T ICA P A N A M E RIC A N AJ U L IO 202 2 CO M P OR T A M I E N T O F P DIR A L NA C E R D E S T E T E 15 M ESE S 18 M ESE S P A D U L T O F P M AT L E C H E C A T E GORIA 0 06 M A C HO S NA C IDO S D E L 0 1 0 7 2 021 A L 3 1 0 7 2 021T E R N E RO S M A Y OR A L F ON S O E HIJO S J. E R N ES T O 30 / 0 7 2 02 1 1139 2 64 4 1 4 8 9 11 ,0 131 ,0 35 ,0 D L4 ,3 0 , 3 0 2 ,4 0 3 7 29 ,4 0 2 9 49 ,4 0 2 8 55 ,0 0 , 2 7 49 ,3 0 0 10 ,9 0 2 0 12 ,5 0 1 7 3 5 5 0 0 0 3 0 , 1 8 0 0 , 0 3 0 0 1 0 0 0 3 1 2 0 0 1 9 17 3 14 8 PA D R E CL 1 DO M INO 7 131 E 1 E T M A D R E A NI T AS Z ORRIL L O 1 9 AB U E L O M A T E R N O: PA R A S O DO M INO 9 55 W .2 C A T E GORIA 0 33 M A C HO S NA C IDO S D E L 0 1 0 8 2 021 A L 3 1 0 8 2 021T E R N E RO M A Y ORS E RI E A E FF ING E R A RI S T E GUI, SA N T I A GO 23 / 0 8 2 02 1 147 2 57 0 1 3 8 9 9 ,0 126 ,0 37 ,0 D L G 3 ,2 0 , 3 2 1 ,7 0 4 7 23 ,3 0 3 9 43 ,3 0 4 0 45 ,9 0 , 2 0 34 ,2 0 0 1 0 ,4 0 1 5 11 ,3 0 2 1 1 4 8 0 0 1 0 0 , 6 9 0 0 , 1 00 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 3 2 92 ,4 0 , 1 1 14 5 15 4 PA D R E SA T U R L A M BA D A 4 77 0 M A D R E SA N T A L U C I A HO M E T OW N 1 5 AB U E L O M A T E R N O: NJ W 7 3 S W1 8 HO M E T OW N 1 0 Y E T Z E R B INO G A N. S A RO B E R T O J. 23 / 0 8 2 02 1 1552 7 63 8 1 5 6 7 7 ,0 131 ,0 38 ,0 D L4 ,2 0 , 2 7 2 ,6 0 3 6 27 ,3 0 2 7 47 ,2 0 2 6 47 ,5 0 , 2 5 44 ,5 0 0 12 ,9 0 1 5 11 ,1 0 1 3 2 3 2 0 0 0 3 0 , 1 8 0 0 , 0 3 0 0 7 0 0 0 3 0 9 0 0 1 7 15 8 13 5 PA D R E GN 1 5 0 M A D R E Z E R C A R ABY 4 48 WON D E R AB U E L O M A T E R N O: S H F WON D E R M 326 W1 8 E T G A N A D E R A NQUI E T A T E 20 / 0 8 2 02 1 93 8 61 6 1 4 9 7 10 ,0 129 ,0 40 ,0 D L 3 ,0 0 , 2 7 1 ,5 0 2 4 26 ,7 0 2 1 43 ,7 0 2 1 49 ,2 0 , 1 9 46 ,4 0 0 10 ,6 0 1 6 14 ,4 0 1 4 3 5 5 0 0 0 3 1 , 1 9 0 0 , 0 3 0 0 3 0 0 0 3 0 9 0 0 1 7 16 6 14 2 PA D R E A N C A R E S F ORC B OO M E R 2 2 T E M A D R E INQUI E T A B E N H E C H O 2 5 T R U S T AB U E L O M A T E R N O: PA R A S O L U C F E R.8 COR T ABA R R A PA T RICIO 19 / 0 8 2 02 1 883 0 59 4 1 4 3 7 9 ,0 131 ,0 40 ,0 D L 4 ,4 0 , 2 7 1 ,0 0 3 4 22 ,0 0 2 2 34 ,1 0 2 2 37 ,0 0 , 2 4 43 ,8 0 0 1 0 ,5 0 1 5 10 ,6 0 1 2 2 3 2 0 0 0 3 0 , 4 3 0 0 , 0 3 0 0 5 0 0 0 3 0 9 0 0 1 5 12 8 10 1 PA D R E A N C A R E S F ORC B OO M E R 2 2 T E M A D R E M A M A C A R B ON E RO 8 56 0 AB U E L O M A T E R N O: G. M D A M I A NI 2 7 P o m e d io 60 5 1 , 4 7 3 8 ,8 129 ,3 38 ,8 C A T E GORIA 0 33 M A C HO S NA C IDO S D E L 0 1 0 8 2 021 A L 3 1 0 8 2 021T E R N E RO M A Y ORS E RI E B Z A IN A S .R. L 18 / 0 8 2 02 1 154 2 61 2 1 4 7 9 10 ,0 130 ,0 35 ,0 D L 0 ,4 0 , 2 3 1 ,7 0 3 6 25 ,2 0 2 6 36 ,3 0 2 6 44 ,5 0 , 2 5 60 ,1 0 0 10 ,7 0 1 2 10 ,2 0 1 1 3 3 5 0 0 0 30 , 0 8 0 0 , 0 30 0 7 0 0 0 3 0 6 0 0 1 6 13 0 10 5 PA D R E HOR M IG A M AS ON 1 0 M A D R E HOR M IG A JO S E C H A 7 9 4 AB U E L O M A T E R N O: HOR M IG A R A UL 3 1 E L P A R A S O S .G. 16 / 0 8 2 02 1 1208 9 53 8 1 2 8 2 9 ,0 125 ,0 39 ,0 D L 7 ,2 0 3 0 0 ,0 0 3 5 21 ,0 0 2 6 34 ,3 0 2 5 39 ,1 0 2 4 34 ,5 0 0 10 ,8 0 1 6 11 ,4 0 1 4 4 0 6 0 0 0 3 0 , 6 9 0 0 0 3 0 1 4 0 0 0 3 0 6 0 0 1 7 13 0 13 0 PA D R E NJ W 1 60 B 0 28 X HI S T ORIC 8 1 E E T M A D R E PA R A I S O B L U S H R O S E 1 6 9 AB U E L O M A T E R N O: PA R A S O DIN E RO 3 669 4 0 Z E R B INO G A N. S A RO B E R T O J. 15 / 0 8 2 02 1 1550 9 60 4 1 4 4 8 14 ,0 129 ,0 39 ,0 D L 3 ,7 0 , 3 1 1 ,2 0 3 7 28 ,7 0 2 8 43 ,8 0 2 7 47 ,9 0 , 2 5 52 ,3 0 0 1 0 ,7 0 2 4 10 ,5 0 2 0 2 8 4 0 0 0 3 0 , 4 3 0 0 , 0 3 0 0 1 0 0 0 3 0 9 0 0 1 8 15 8 11 3 PA D R E M H P H 5 2 1 X A C T ION 1 06 A M A D R E Z E R C A C A RL A 3 87 R E D E E M AB U E L O M A T E R N O: K J H V H 3 3 N R E D E E M 4 85 T E T L O P E Z F E D E RICO Y A GU S T IN 12 / 0 8 2 02 1 9 7 58 6 1 3 9 1 10 ,0 132 ,0 40 ,0 D L2 ,8 0 , 2 7 2 ,1 0 3 2 27 ,0 0 2 2 44 ,5 0 2 1 48 ,7 0 , 2 1 43 ,5 0 0 15 ,4 0 1 5 9 ,6 0 1 3 2 6 5 0 0 0 3 0 , 1 8 0 0 , 0 30 0 1 0 0 0 3 1 2 0 0 1 4 15 4 13 7 PA D R E HOR M IG A COCO A 1 7 M A D R E A R R AYA N V IC T OR 2 AB U E L O M A T E R N O: T H 1 2 2 7 1 V IC T OR 7 19 T P o m e d io 58 5 1 , 4 0 0 10 ,8 129 ,0 38 ,3 C A T E GORIA 0 33 M A C HO S NA C IDO S D E L 0 1 0 8 2 021 A L 3 1 0 8 2 021T E R N E RO M A Y ORS E RI E C A L F ON S O E HIJO S J. E R N ES T O 12 / 0 8 2 02 1 1143 4 58 8 1 3 9 6 9 ,0 128 ,0 40 ,0 D L2 ,3 0 , 2 6 2 ,0 0 3 3 25 ,1 0 2 5 39 ,6 0 2 2 42 ,1 0 , 2 4 49 ,1 0 0 11 ,1 0 1 5 12 ,3 0 1 1 2 9 7 0 0 0 3 0 , 1 8 0 0 , 0 30 0 6 0 0 0 3 0 9 0 0 1 3 14 7 10 9 PA D R E A N C A R E S C A T AP UL T 1 T E M A D R E A NI T AS Z ORRIL L O 3 0 AB U E L O M A T E R N O: PA R A S O DO M INO 9 55 W .2 Z A IN A S .R. L 12 / 0 8 2 02 1 152 9 64 4 1 5 3 8 14 ,0 127 ,0 41 ,0 D L 1 ,9 0 , 2 4 1 ,6 0 3 6 24 ,4 0 2 6 42 ,1 0 2 5 49 ,9 0 , 2 5 58 ,3 0 0 10 ,8 0 1 2 10 ,5 0 1 1 3 1 0 0 0 0 3 0 , 4 3 0 0 , 0 3 0 0 6 0 0 0 3 1 0 0 0 1 5 13 1 13 2 PA D R E HOR M IG A R E M A RQU E S 2 3 M A D R E HOR M IG A P A S A NO 1 18 4 AB U E L O M A T E R N O: HOR M IG A CU Ñ A DO 2 8 G A N A D E R A NQUI E T A 11 / 0 8 2 02 1 90 6 63 0 1 4 9 9 8 ,0 128 ,0 40 ,0 D L3 ,7 0 , 2 8 2 ,9 0 3 7 30 ,5 0 2 8 49 ,9 0 2 7 49 ,1 0 , 2 7 43 ,3 0 0 12 ,3 0 1 8 12 ,8 0 1 5 2 2 6 0 0 0 3 0 , 4 3 0 0 , 0 3 0 0 5 0 0 0 3 1 3 0 0 1 8 18 5 12 9 PA D R E A N C A R E S F ORC B OO M E R 2 2 T E M A D R E INQUI E T A K A M I K A Z E ON T A RG E T AB U E L O M A T E R N O: A N C A R E S K A M K A Z E 1 RO M AY E L OR Z A , W A L T E R C A RLOS 02 / 0 8 2 02 1 429 2 64 2 1 4 9 5 10 ,0 125 ,0 41 ,0 D L3 ,1 0 , 2 6 1 ,7 0 3 7 26 ,0 0 2 9 40 ,6 0 2 7 44 ,6 0 , 2 5 40 ,5 0 0 15 ,0 0 1 4 7 ,7 0 1 4 2 3 2 0 0 0 30 , 0 8 0 0 , 0 3 0 0 9 0 0 0 3 1 3 0 0 1 7 14 4 12 1 PA D R E HOR M IG A COCO A 1 7 M A D R E C H A Ñ A R P U C KS T E R 1 4 3 44 0 AB U E L O M A T E R N O: R P U C KS T E R II 4 84 9 P o m e d io 62 6 1 , 4 8 2 10 ,3 127 ,0 40 ,5 6 5 5 9 6 0 6 1 6 2 6 3 5 3 5 4 5 5 5 6 5 7 5 8 M A C HO S P O L L E D H E R E F ORD 6 C A M PE ON T E R N E RO M AY OR R ESE R V A DO C A M PE ON T E R N E RO M AY OR: T E R C E R M E JOR T E R N E RO M AY OR:
PESOS | MEDIDAS | EPD´S

PESOS | MEDIDAS | EPD´S

205 ANUARIO HEREFORD I
P es o G a n G r A.A. C. E 50 % EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC C R IA C C EXP O S T OR BOX NAC R P V kg kg d ía m m cm cm Den G EP D 12 5 12 1 10 0 9 2 02 2 99 ,01 ,1 9 ,5 2 , 3 9 0 0 1 8 0 0 0 6 0 0 8 0 0 ,9 1 ,5 22 ,5 37 ,3 40 ,7 42 ,5 AOBc GRA S Ac M A R Bc CIR. E S C R E F IC. CON. INDICE EV A L U A CION G E N E T ICA P A N A M E RIC A N AJ U L IO 202 2 CO M P OR T A M I E N T O F P DIR A L NA C E R D E S T E T E 15 M ESE S 18 M ESE S P A D U L T O F P M AT L E C H E C A T E GORIA 0 34 M A C HO S NA C IDO S D E L 0 1 0 7 2 021 A L 3 1 0 7 2 021T E R N E RO M A Y OR A L F ON S O E HIJO S J. E R N ES T O T E 30 / 0 7 2 02 1 1138 3 63 4 1 , 4 6 4 14 ,0 133 ,0 39 ,0 D L 0 ,1 0 , 2 5 1 ,7 0 2 1 25 ,0 0 1 9 41 ,6 0 1 8 45 ,9 0 , 1 9 48 ,9 0 0 13 ,0 0 1 3 10 ,2 0 1 3 2 5 2 0 0 0 3 0 , 9 4 0 0 , 0 3 0 0 8 0 0 0 3 1 1 0 0 1 4 14 0 12 8 PA D R E HOR M IG A COCO A 1 7 M A D R E A NI T AS HO M E T OW N 2 7 A 1 T E AB U E L O M A T E R N O: NJ W 1 35 U 1 0 Y HO M E T OW N 2 7 A ROD R IGU E S D E F R E T AS GI L BE R T O T E 22 / 0 7 2 02 1 3 57 2 1 , 2 8 7 9 ,0 130 ,0 36 ,0 D L 0 ,8 0 , 2 5 1 ,3 0 2 3 20 ,6 0 1 9 37 ,5 0 1 9 42 ,6 0 , 1 9 35 ,9 0 0 10 ,5 0 1 3 8 ,8 0 1 2 1 7 4 0 0 0 3 0 , 1 8 0 0 , 0 30 0 1 0 0 0 3 1 0 0 0 1 4 12 0 14 3 PA D R E G. M D U R A NGO 2 2 M A D R E A M P A R A I S O DUC H ESS 2 4 5 AB U E L O M A T E R N O: G. M H E A DLIN E R 3 ROD R IGU E S D E F R E T AS GI L BE R T O T E 22 / 0 7 2 02 1 9 58 2 1 , 3 1 1 9 ,0 130 ,0 37 ,0 D L 0 ,8 0 , 2 5 1 ,3 0 2 2 20 ,6 0 1 9 37 ,5 0 1 9 42 ,6 0 , 1 9 35 ,9 0 0 10 ,5 0 1 3 8 ,8 0 1 2 1 7 4 0 0 0 3 0 , 1 8 0 0 , 0 30 0 1 0 0 0 3 1 0 0 0 1 4 12 0 14 3 PA D R E G. M D U R A NGO 2 2 M A D R E A M P A R A I S O DUC H ESS 2 4 5 AB U E L O M A T E R N O: G. M H E A DLIN E R 3 P o m e d io 59 6 1 , 3 5 4 10 ,7 131 ,0 37 ,3 C A T E GORIA 0 08 M A C HO S NA C IDO S D E L 0 1 0 2 2 021 A L 3 0 0 4 2 021J U N IOR RO M AY E L OR Z A W A L T E R C A RLOS 03 / 0 4 2 02 1 426 0 80 8 1 , 4 6 7 14 ,0 135 ,0 42 ,0 D L2 ,6 0 , 3 1 1 ,5 0 3 9 28 ,0 0 3 2 47 ,4 0 3 1 57 ,8 0 , 2 8 56 ,2 0 0 1 1 ,0 0 2 2 14 ,4 0 2 3 4 0 6 0 0 0 3 0 , 9 4 0 0 , 0 30 0 3 0 0 0 3 1 2 0 0 2 5 16 7 15 5 PA D R E C H A Ñ A R DO M INO 9 55 W 1 0 3 27 1 M A D R E C H A Ñ A R A D V A N C E 3033 2 3 43 4 AB U E L O M A T E R N O: H H A D V A N C E 3 033 A E T C A T E GORIA 0 35 M A C HO S NA C IDO S D E L 0 1 0 5 2 021 A L 3 0 0 6 2 021J U N IOR E L P A R A S O S .G. T E 15 / 0 5 2 02 1 1207 9 71 8 1 , 4 0 8 14 ,0 127 ,0 43 ,0 D L 5 ,1 ( ** 1 ,2 ** 28 ,2 ** 44 ,4 ** 46 ,5 ( ** 42 ,4 ( ** ) 3 ,2 ** 11 ,0 ** 3 0 3 0 ** ) 0 , 6 8 5 ( ** 0 0 6 0 ( ** ) 1 4 5 ( ** ) 16 8 11 7 PA D R E B O Y D 3 1 Z B L U E P RIN T 6 15 3 M A D R E PA R A I S O E M A 3 2 9 AB U E L O M A T E R N O: NJ W 7 9 Z Z 311 E N D U R E 1 73 D E T C A T E GORIA 0 10 M A C HO S NA C IDO S D E L 0 1 1 0 2 020 A L 3 0 1 1 2 020DO S AÑO S M E NOR R A M IR E Z M E N D B U R U, NINON RO S A 02 / 1 0 2 02 0 26 0 92 4 1 , 2 5 1 12 ,0 144 ,0 47 ,0 2 D7 ,1 0 , 2 8 3 ,1 0 3 4 27 ,4 0 2 4 44 ,0 0 2 5 47 ,4 0 , 2 3 42 ,8 0 1 11 ,7 0 1 5 10 ,8 0 1 1 1 0 3 0 0 0 71 , 3 5 0 0 , 1 1 0 0 4 0 0 0 6 1 5 0 0 2 1 16 2 11 9 PA D R E A N C A R E S ROC K S O L ID 2 1 M A D R E PA L M A R PE C A S 1 1921 0 AB U E L O M A T E R N O: A N C A R E S CL 1 9 55 1 C A T E GORIA 0 37 M A C HO S NA C IDO S D E L 0 1 1 2 2 020 A L 3 1 0 1 2 021DO S AÑO S M E NOR SA L T O S T E F A NI, M A R T IN 01 / 1 2 2 02 0 28 4 85 0 1 , 2 5 3 15 ,0 136 ,0 42 ,0 D L0 ,7 ( ** 2 ,1 ** 22 ,8 ** 36 ,0 ** 31 ,2 ( ** 37 ,8 ( ** )3 ,8 ** 6 ,9 ** 1 2 9 0 ** )0 , 2 0 5 ( **0 0 2 5 ( ** ) 0 8 0 ( ** ) 122 ,5 8 6 PA D R E HOR M IG A C A T AP UL T 3 M A D R E D E L ICI A M A RINA AB U E L O M A T E R N O: SA N T A N E S 9 049 GR A N B F E 6 6 6 7 6 8 C A M PE ON T E R N E RO M AY OR R ESE R V A DO C A M PE ON T E R N E RO M AY OR: T E R C E R M E JOR T E R N E RO M AY OR: 6 9 C A M PE ON JUNIOR R ESE R V A DO C A M PE ON JUNIOR: T E R C E R M E JOR JUNIOR: 8 C A M PE ON DO S A ÑO S M E NOR R ESE R V A DO C A M PE ON DO S A ÑO S M E NOR: T E R C E R M E JOR DO S A ÑO S M E NOR: C A M PE ON JUNIOR R ESE R V A DO C A M PE ON JUNIOR: T E R C E R M E JOR JUNIOR: 7 0 M A C HO S H E R E F ORD M A C HO S H E R E F ORD M A C HO S P O L L E D H E R E F ORD M A C HO S P O L L E D H E R E F ORD 7
EXPO PRADO 2022
206 I ANUARIO HEREFORD P es o G a n G r A.A. C. E 50 % EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC C R IA C C EXP O S T OR BOX NAC R P V kg kg d ía m m cm cm Den G EP D 12 5 12 1 10 0 9 2 02 2 99 ,01 ,1 9 ,5 2 , 3 9 0 0 1 8 0 0 0 6 0 0 8 0 0 ,9 1 ,5 22 ,5 37 ,3 40 ,7 42 ,5 AOBc GRA S Ac M A R Bc CIR. E S C R E F IC. CON. INDICE EV A L U A CION G E N E T ICA P A N A M E RIC A N AJ U L IO 202 2 CO M P OR T A M I E N T O F P DIR A L NA C E R D E S T E T E 15 M ESE S 18 M ESE S P A D U L T O F P M AT L E C H E C A T E GORIA 0 38 M A C HO S NA C IDO S D E L 0 1 1 0 2 020 A L 3 0 1 1 2 020DO S AÑO S M E NOR SA L T O S T E F A NI, M A R T IN 02 / 1 1 2 02 0 26 1 84 8 1 , 1 9 6 23 ,0 134 ,0 42 ,5 C2D 6 ,2 0 , 3 4 0 ,6 0 3 5 30 ,9 0 2 6 47 ,4 0 2 7 51 ,8 0 , 2 7 50 ,0 0 1 40 ,3 0 2 3 15 ,4 0 1 8 3 4 2 0 0 1 1 1 , 7 0 0 0 , 1 40 0 9 0 0 1 2 1 5 0 0 1 9 19 4 11 9 PA D R E T H F RON T I E R 1 7 4 E M A D R E D E L ICI A L EA D E R G L ORIA AB U E L O M A T E R N O: R L E A D E R 6 9 6 4 Z E R B INO G A N. S A RO B E R T O J. 08 / 1 0 2 02 0 1540 5 100 5 1 , 3 7 7 12 ,0 143 ,0 47 ,0 C2D 0 ,8 0 , 2 8 1 ,4 0 3 8 23 ,5 0 2 6 37 ,7 0 2 6 49 ,3 0 , 2 8 50 ,3 0 0 1 1 ,6 0 1 7 10 ,2 0 1 7 2 8 4 0 0 1 1 0 , 6 9 0 0 , 1 3 0 0 8 0 0 1 1 1 2 0 0 1 8 13 2 14 2 PA D R E Z E R C A R L EA D E R 6 9 64 3 M A D R E Z E R C A Y A GU A 1 118 R EV O L U T ION AB U E L O M A T E R N O: M S U T C F R EV O L U T ION 4 R A L VA R E Z M IN E TT O, A GU S T IN 02 / 1 0 2 02 0 61 6 86 6 1 1 6 9 21 ,0 138 ,0 46 ,0 C2D 4 ,7 0 2 8 1 ,0 0 3 5 21 ,1 0 2 7 35 ,2 0 2 5 37 ,1 0 2 3 35 ,7 0 1 5 0 ,4 0 1 5 9 ,7 0 1 3 2 1 9 0 0 0 7 0 , 4 3 0 0 1 0 0 0 9 0 0 0 6 0 9 0 0 1 7 12 6 11 8 PA D R E A N C A R E S F ORC B OO M E R 2 2 T E M A D R E A T A L B A R F R EV O L U T ION 8 48 / 4 4 AB U E L O M A T E R N O: RIN C ON D F R EV O L U T ION P V I S ION 8 4 8 P o m e d io 90 6 1 , 2 4 7 18 ,7 138 ,3 45 ,2 C A T E GORIA 0 12 M A C HO S NA C IDO S D E L 0 1 0 6 2 020 A L 3 1 0 7 2 020DO S AÑO S M A Y OR G A S T A M B ID E NOR B I S HNO S T E 28 / 0 7 2 02 0 40 0 98 6 1 , 2 2 5 16 ,0 141 ,0 42 ,0 2 D0 ,3 0 , 3 2 1 ,5 0 2 6 22 ,6 0 2 4 39 ,4 0 2 4 40 ,5 0 , 2 5 40 ,9 0 1 92 ,6 0 2 3 8 ,2 0 2 1 2 2 6 0 0 0 30 , 3 3 0 0 , 0 30 1 1 0 0 0 3 0 9 0 0 2 0 12 5 11 8 PA D R E C R R 7 1 9 C A T AP UL T 1 0 9 M A D R E L R1 5 0 7 AB U E L O M A T E R N O: BE NJ A M IN X 2149 F E D E R A L D E L V T /E C A T E GORIA 0 39 M A C HO S NA C IDO S D E L 0 1 0 8 2 020 A L 3 0 0 9 2 020DO S AÑO S M A Y ORS E RI E A R A M IR E Z M E N D B U R U, NINON RO S A 22 / 0 9 2 02 0 25 5 93 8 1 , 2 5 3 13 ,0 142 ,0 44 ,0 2 D0 ,1 0 , 2 8 1 ,9 0 3 5 23 ,9 0 2 6 38 ,3 0 2 7 38 ,5 0 , 2 7 37 ,6 0 1 42 ,2 0 1 6 11 ,7 0 1 4 3 8 1 0 0 0 8 1 , 1 9 0 0 , 1 3 0 0 8 0 0 0 9 0 5 0 0 2 3 14 4 12 9 PA D R E A N C A R E S F ORC B OO M E R 2 2 T E M A D R E PA L M A R KA M K A Z E 1 14 7 AB U E L O M A T E R N O: A N C A R E S K A M K A Z E 1 VAS CO P A M PEA NO S .R. L 16 / 0 9 2 02 0 101 6 85 6 1 , 1 3 0 9 ,0 134 ,0 41 ,0 C2D 2 ,1 ( ** 1 ,2 ** 22 ,0 ** 33 ,3 ** 32 ,2 ( ** 39 ,7 ( ** ) 0 ,5 ** 7 ,4 ** 2 3 2 0 ** ) 0 , 8 1 5 ( ** 0 0 6 5 ( ** ) 0 7 0 ( ** ) 11 8 9 5 PA D R E PAS O D E L UGO L EA D E R 4 3 5 M A D R E B U R U C A T A 7 941 C A R B ON E RO AB U E L O M A T E R N O: G. M D A M I A NI 2 7 H E L GU E RO, V A L E N T IN 14 / 0 9 2 02 0 8 8 99 8 1 , 3 2 2 28 ,0 145 ,0 47 ,0 C2D 4 ,0 0 , 3 1 1 ,0 0 3 1 25 ,7 0 2 4 42 ,8 0 2 4 45 ,8 0 , 2 3 50 ,8 0 1 5 3 ,4 0 2 0 11 ,3 0 1 7 2 2 6 0 0 0 3 0 , 9 4 0 0 , 0 30 0 5 0 0 0 3 1 2 0 0 1 8 14 7 11 4 PA D R E NJ W 7 6 S 2 7 A L ONG R A NG E 2 03 D E T M A D R E A D E L A CORR A L 0 3 AB U E L O M A T E R N O: M C C O Y 5 5 M A BS O L U T E 4 9 S Z A IN A S .R. L 11 / 0 9 2 02 0 146 6 106 0 1 , 4 0 2 20 ,0 145 ,0 42 ,0 2 D2 ,5 0 , 2 6 2 ,1 0 3 6 27 ,4 0 2 6 41 ,1 0 2 7 46 ,9 0 , 2 9 54 ,3 0 1 63 ,7 0 1 3 10 ,0 0 1 3 2 9 7 0 0 0 7 0 , 9 4 0 0 , 1 1 0 0 8 0 0 0 9 1 1 0 0 2 2 14 9 11 8 PA D R E HOR M IG A R E M A RQU E S 8 M A D R E HOR M IG A COCO A 7 9 9 AB U E L O M A T E R N O: HOR M IG A C A U D L L O 3 7 P o m e d io 96 3 1 , 2 7 7 17 ,5 141 ,5 43 ,5 C A T E GORIA 0 39 M A C HO S NA C IDO S D E L 0 1 0 8 2 020 A L 3 0 0 9 2 020DO S AÑO S M A Y ORS E RI E B Z A IN A S .R. L 07 / 0 9 2 02 0 145 6 94 4 1 , 2 3 6 21 ,0 138 ,0 41 .5 2 D0 ,4 0 , 2 6 1 ,7 0 3 5 20 ,9 0 2 6 35 ,8 0 2 6 38 ,6 0 , 2 6 38 ,5 0 1 51 ,6 0 1 3 7 ,8 0 1 3 1 8 7 0 0 0 6 0 , 1 8 0 0 , 1 0 0 0 4 0 0 0 7 0 7 0 0 2 2 11 4 12 8 PA D R E HOR M IG A M A N D ING A 1 3 2 21 5 M A D R E HOR M IG A CU Ñ A D A 9 4 7 AB U E L O M A T E R N O: HOR M IG A R A UL 1 4 B R A G A CO S T A A N T ONIO F 30 / 0 8 2 02 0 495 5 87 0 1 1 2 3 12 ,0 144 ,0 42 ,0 2 D 6 ,3 0 3 4 0 ,8 0 3 6 27 ,8 0 2 6 47 ,2 0 2 6 60 ,5 0 2 7 47 ,2 0 1 60 ,5 0 2 4 15 ,5 0 1 8 4 5 2 0 0 1 2 2 , 2 1 0 0 1 5 0 0 6 0 0 1 3 1 5 0 0 2 5 17 9 18 1 PA D R E T H F RON T I E R 1 7 4 E M A D R E PE D E R N A L HO M E GROW N 1 AB U E L O M A T E R N O: NJ W 7 3 S W1 8 HO M E T OW N 1 0 Y E T A L F ON S O E HIJO S J. E R N ES T O 28 / 0 8 2 02 0 1120 2 99 6 1 , 2 8 9 16 ,0 142 ,0 42 ,0 2 D0 ,9 0 , 2 8 2 ,3 0 3 5 28 ,0 0 2 7 47 ,4 0 2 5 60 ,6 0 , 3 0 40 ,5 0 1 54 ,5 0 1 6 12 ,4 0 1 5 4 0 6 0 0 0 9 1 , 4 5 0 0 , 1 5 0 0 0 0 0 1 3 0 8 0 0 1 4 16 9 20 7 PA D R E A N C A R E S F ORC B OO M E R 1 9 T E M A D R E A NI T AS L A M BEA U 1 AB U E L O M A T E R N O: T H 2 2 R 1 6 S L A M BEA U 1 7 Y R A M IR E Z M E N D B U R U, NINON RO S A T E 16 / 0 8 2 02 0 24 2 100 0 1 , 2 7 4 17 ,0 139 ,0 45 ,0 2 D 0 ,3 0 , 3 1 2 ,0 0 2 4 29 ,3 0 2 1 48 ,8 0 2 1 55 ,0 0 , 2 2 46 ,3 0 1 6 2 ,4 0 2 1 13 ,3 0 1 7 4 0 0 0 0 0 3 0 , 4 3 0 0 , 0 3 0 1 6 0 0 0 3 1 3 0 0 1 8 17 9 15 1 PA D R E NJ W 7 9 Z Z 311 E N D U R E 1 73 D E T M A D R E PA L M A R PE C A S 1 1921 0 AB U E L O M A T E R N O: A N C A R E S CL 1 9 55 1 P o m e d io 95 3 1 , 2 3 1 16 ,5 140 ,8 43 ,0 8 1 8 2 8 3 1 0 C A M PE ON DO S A ÑO S M AY OR R ESE R V A DO C A M PE ON DO S A ÑO S M AY OR: T E R C E R M E JOR DO S A ÑO S M AY OR: C A M PE ON DO S A ÑO S M E NOR R ESE R V A DO C A M PE ON DO S A ÑO S M E NOR: T E R C E R M E JOR DO S A ÑO S M E NOR: 7 5 7 6 7 7 7 8 7 9 7 2 7 3 7 4 M A C HO S H E R E F ORD M A C HO S P O L L E D H E R E F ORD
EPD´S
PESOS | MEDIDAS |

PESOS | MEDIDAS | EPD´S

207 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022 P es o G a n G r A.A. C. E 50 % EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC C R IA C C EXP O S T OR BOX NAC R P V kg kg d ía m m cm cm Den G EP D 12 5 12 1 10 0 9 2 02 2 99 ,01 ,1 9 ,5 2 , 3 9 0 0 1 8 0 0 0 6 0 0 8 0 0 ,9 1 ,5 22 ,5 37 ,3 40 ,7 42 ,5 AOBc GRA S Ac M A R Bc CIR. E S C R E F IC. CON. INDICE EV A L U A CION G E N E T ICA P A N A M E RIC A N AJ U L IO 202 2 CO M P OR T A M I E N T O F P DIR A L NA C E R D E S T E T E 15 M ESE S 18 M ESE S P A D U L T O F P M AT L E C H E C A T E GORIA 0 39 M A C HO S NA C IDO S D E L 0 1 0 8 2 020 A L 3 0 0 9 2 020DO S AÑO S M A Y ORS E RI E C PA T RICIO COR T ABA R R I ARICH A R D V IGNO L O T E 16 / 0 8 2 02 0 877 5 100 0 1 2 7 4 25 ,0 142 ,0 43 ,0 C2D0 ,2 0 , 3 3 1 ,6 0 2 5 24 ,9 0 2 3 39 ,5 0 2 3 41 ,6 0 , 2 4 46 ,7 0 2 22 ,3 0 2 3 11 ,6 0 2 2 2 1 9 0 0 0 30 0 8 0 0 , 0 30 0 6 0 0 0 3 0 7 0 0 2 0 14 4 10 9 PA D R E C R R 7 1 9 C A T AP UL T 1 0 9 M A D R E M A RI A G E RO L A N D O 8 39 6 AB U E L O M A T E R N O: M G E R A UL 1 9 D7 0 S M D E L A R A PEY S RL T E 13 / 0 8 2 02 0 672 4 102 0 1 2 9 6 20 ,0 143 ,0 41 ,0 2 D 3 ,1 0 , 3 4 1 ,5 0 2 5 26 ,9 0 2 4 46 ,8 0 2 4 51 ,1 0 , 2 5 49 ,7 0 1 90 ,4 0 2 4 11 ,4 0 2 1 3 6 1 0 0 0 3 1 , 1 9 0 0 , 0 3 0 2 2 0 0 0 3 1 2 0 0 2 2 15 5 14 2 PA D R E NJ W 7 9 Z Z 311 E N D U R E 1 73 D E T M A D R E P INGO V E JO HO M E T OW N / 1 5 AB U E L O M A T E R N O: NJ W 7 3 S W1 8 HO M E T OW N 1 0 Y E T SA N GR E GORI O G A N A D E R A L T D A 10 / 0 8 2 02 0 14 3 92 2 1 1 6 2 18 ,0 138 ,0 43 ,0 C2D 3 ,6 0 , 2 7 1 ,0 0 2 7 20 ,9 0 1 9 34 ,8 0 1 7 38 ,2 0 , 1 8 47 ,4 0 1 2 1 ,4 0 1 5 11 ,7 0 1 2 2 3 2 0 0 0 4 0 , 4 3 0 0 , 0 6 0 0 2 0 0 0 5 0 8 0 0 1 0 12 2 10 7 PA D R E T ABA R E S U R E B E T3 M A D R E GR E GORI O 0 09 P OD E RO S O 4 386 / 1 06 7 AB U E L O M A T E R N O: SA T U R P OD E RO S O 4 386 T E S M D E L A R A PEY S RL T E 05 / 0 8 2 02 0 671 1 112 0 1 4 1 3 25 ,0 143 ,0 43 ,0 2 D 3 ,9 0 , 3 3 1 ,7 0 2 2 28 ,3 0 2 2 48 ,9 0 2 2 52 ,1 0 , 2 4 45 ,4 0 1 80 ,7 0 2 4 11 ,5 0 2 0 4 0 0 0 0 0 3 0 , 9 4 0 0 , 0 3 0 1 5 0 0 0 3 1 1 0 0 2 0 16 6 14 9 PA D R E NJ W 7 9 Z Z 311 E N D U R E 1 73 D E T M A D R E SA N T A M A RI A F B OO M E R 2 8574 1 6 T E AB U E L O M A T E R N O: F ORC 2 9 F B OO M E R 1 8 L P o m e d io 101 6 1 2 8 6 22 ,0 141 ,5 42 ,5 C A T E GORIA 0 40 M A C HO S NA C IDO S D E L 0 1 0 6 2 020 A L 3 1 0 7 2 020DO S AÑO S M A Y OR E L P A R A S O S .G Y C E R R E Z U E L O S A T E 22 / 0 7 2 02 0 1196 3 108 5 1 3 4 2 20 ,0 142 ,0 42 ,5 2 D 3 ,7 0 , 3 2 1 ,3 0 2 2 27 ,8 0 2 2 44 ,5 0 2 1 49 ,2 0 , 2 3 52 ,8 0 1 70 ,6 0 2 3 11 ,8 0 1 9 3 6 1 0 0 0 3 1 , 1 9 0 0 , 0 3 0 0 6 0 0 0 3 1 0 0 0 2 0 15 8 12 7 PA D R E NJ W 1 35 U 1 0 Y HO M E T OW N 2 7 A M A D R E PA R A I S O WI L T ON RO S E 3 64 T E AB U E L O M A T E R N O: NJ W 7 9 Z Z 311 E N D U R E 1 73 D E T L A CORONI LL A S .G. 24 / 0 6 2 02 0 304 7 109 0 1 3 0 2 18 ,0 142 ,0 46 ,0 4 D 1 ,9 ( ** 1 ,4 ** 23 ,7 ** 39 ,5 ** ) 43 ,3 ( ** 40 ,5 ( ** ) 3 ,1 ** 11 ,4 ** ) 3 3 9 0 ( ** ) 0 , 1 7 5 ** 0 1 1 5 ( ** ) 0 8 0 ( ** ) 14 2 13 1 PA D R E L C C R ESS ON A R E U S O M A D R E L C S T A N M OR E 2 AB U E L O M A T E R N O: P D H R 2 0 J S T A N M OR E 4 7 R C A T E GORIA 0 13 M A C HO S NA C IDO S D E L 0 1 0 2 2 020 A L 3 1 0 5 2 020S E NIOR M E NOR A L F ON S O E HIJO S J. E R N ES T O T E 08 / 0 3 2 02 0 1110 9 107 5 1 1 3 2 19 ,0 145 ,0 41 ,0 4 D1 ,2 0 3 0 2 ,1 0 2 6 30 ,4 0 2 3 51 ,3 0 2 3 61 ,4 0 2 4 61 ,9 0 1 7 1 ,0 0 2 1 11 ,3 0 1 7 4 4 5 0 0 0 3 0 , 6 9 0 0 0 3 0 1 0 0 0 0 3 1 3 0 0 1 8 16 6 15 6 PA D R E CL 1 DO M INO 7 131 E 1 E T M A D R E A NI T AS ROC K S O L ID 3 AB U E L O M A T E R N O: GH 7 101 ROC K S O L ID 5 Z C A T E GORIA 0 41 M A C HO S NA C IDO S D E L 0 1 0 2 2 020 A L 3 1 0 5 2 020S E NIOR M E NOR M A R T IN E Z GR A Ñ A A L BE R T O 07 / 0 4 2 02 0 91 3 102 5 1 1 1 4 26 ,0 146 ,0 41 ,5 4 D G4 ,6 0 , 3 7 2 ,0 0 4 8 25 ,9 0 4 1 41 ,5 0 4 1 46 ,0 0 , 2 6 44 ,6 0 2 11 ,9 0 2 3 10 ,0 0 2 8 3 9 4 0 0 1 0 0 , 4 3 0 0 , 2 10 2 0 0 0 1 6 0 7 0 0 3 3 104 ,5 0 , 0 9 14 5 13 7 PA D R E S T A R M A R K E T N D EX 7 0 X E T M A D R E DOÑ A A D E L A L OC KNL O A D 3 4 0 AB U E L O M A T E R N O: DOÑ A A D E L A L OC K N L O A D 1 1 9 PE R E IR A M ICOUD, A L BE R T O T E 12 / 0 3 2 02 0 1045 8 110 0 1 1 6 4 20 ,0 144 ,0 45 ,0 4 D 4 ,8 0 , 3 3 1 ,0 0 2 6 27 ,1 0 2 5 41 ,2 0 2 5 46 ,6 0 , 2 3 50 ,1 0 1 71 ,7 0 2 3 12 ,1 0 2 0 2 7 1 0 0 0 3 1 , 7 0 0 0 , 0 3 0 0 3 0 0 0 3 1 0 0 0 2 3 15 7 12 2 PA D R E NJ W 1 35 U 1 0 Y HO M E T OW N 2 7 A M A D R E SA N T A I N E S 1 0125 L EA D E R AB U E L O M A T E R N O: R L E A D E R 6 9 6 4 A L F ON S O E HIJO S ,J. EC A B R E R A L A R R A Ñ A G A ,J. T E 09 / 0 3 2 02 0 1111 2 102 5 1 0 7 9 17 ,0 141 ,0 45 ,0 4 D 3 ,8 0 , 2 8 1 ,1 0 2 1 22 ,2 0 1 9 36 ,7 0 1 9 36 ,6 0 , 2 1 43 ,1 0 1 3 0 ,4 0 1 6 9 ,4 0 1 5 2 4 5 0 0 0 3 0 , 1 8 0 0 , 0 3 0 0 3 0 0 0 3 0 9 0 0 1 5 12 5 10 0 PA D R E A N C A R E S L U C I F E R 4 0 18 1 9 T E M A D R E A NI T AS C A T AP UL T 1 3 B S T E AB U E L O M A T E R N O: C R R 7 1 9 C A T AP UL T 1 0 9 S OC. G A N. S SA L VA DOR Y C A RLO S P A G E S 08 / 0 3 2 02 0 512 3 104 0 1 0 9 4 14 ,0 138 ,0 40 ,0 C4D 1 ,6 0 , 2 7 1 ,6 0 3 3 25 ,0 0 2 6 46 ,4 0 2 6 55 ,2 0 , 2 5 45 ,9 0 1 21 ,1 0 1 5 12 ,5 0 1 2 3 0 3 0 0 0 6 0 , 4 3 0 0 , 0 8 0 0 2 0 0 0 7 0 7 0 0 2 2 14 8 17 5 PA D R E SA T U R HO M E GROW N 4 887 L O L O T E M A D R E SA T U R B A R R A B R A VA 4 803 S O F I A T E AB U E L O M A T E R N O: SA T U R P OD E RO S O 4 386 T E P o m e d io 104 8 1 1 1 3 19 ,3 142 ,3 42 ,9 9 1 9 2 9 3 C A M PE ON S E NIOR M E NOR R ESE R V A DO C A M PE ON S E NIOR M E NOR: T E R C E R M E JOR S E NIOR M E NOR: 8 8 8 9 C A M PE ON DO S A ÑO S M AY OR R ESE R V A DO C A M PE ON DO S A ÑO S M AY OR: T E R C E R M E JOR DO S A ÑO S M AY OR: 9 0 8 4 8 5 1 1 C A M PE ON S E NIOR M E NOR R ESE R V A DO C A M PE ON S E NIOR M E NOR: T E R C E R M E JOR S E NIOR M E NOR: 8 6 8 7 M A C HO S H E R E F ORD M A C HO S P O L L E D H E R E F ORD

PESOS | MEDIDAS |

208 I ANUARIO HEREFORD P es o G a n G r A.A. C. E 50 % EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC C R IA C C EXP O S T OR BOX NAC R P V kg kg d ía m m cm cm Den G EP D 12 5 12 1 10 0 9 2 02 2 99 ,01 ,1 9 ,5 2 , 3 9 0 0 1 8 0 0 0 6 0 0 8 0 0 ,9 1 ,5 22 ,5 37 ,3 40 ,7 42 ,5 AOBc GRA S Ac M A R Bc CIR. E S C R E F IC. CON. INDICE EV A L U A CION G E N E T ICA P A N A M E RIC A N AJ U L IO 202 2 CO M P OR T A M I E N T O F P DIR A L NA C E R D E S T E T E 15 M ESE S 18 M ESE S P A D U L T O F P M AT L E C H E C A T E GORIA 0 14 M A C HO S NA C IDO S AN T ES D E L 3 1 0 1 / 2 020S E NIOR M A Y OR N A D A L M A S T E R R A BE R N A R D O 03 / 1 0 2 01 9 307 7 117 5 1 0 6 0 18 ,0 148 ,0 47 ,0 6 D G1 ,3 0 , 3 3 1 ,5 0 4 3 17 ,1 0 3 7 27 ,2 0 3 6 30 ,5 0 , 2 4 33 ,2 0 0 93 ,8 0 1 1 12 ,9 0 1 9 2 1 9 0 0 1 0 0 , 6 9 0 0 , 1 0 0 0 3 0 0 1 0 1 3 0 0 2 7 110 ,2 0 , 0 9 11 9 10 5 PA D R E GU A Y C U R U L L ORON 9285 8 M A D R E AVE RI AS 3 444281 5 AB U E L O M A T E R N O: P INGO V E JO CH A N A R P OR A 2 336 / 0 7 A L F ON S O E HIJO S J. E R N ES T O T E 12 / 0 8 2 01 9 1089 5 114 5 0 9 8 4 18 ,0 143 ,0 47 ,0 6 D2 ,8 0 , 3 2 2 ,1 0 2 7 23 ,5 0 2 4 40 ,2 0 2 5 44 ,6 0 , 2 7 52 ,7 0 2 4 0 ,7 0 2 3 13 ,5 0 2 2 3 2 9 0 0 0 30 0 8 0 0 , 0 3 0 0 1 0 0 0 3 0 9 0 0 2 1 14 0 12 0 PA D R E CL 1 DO M INO 9 55 W M A D R E A NI T AS B F E A N C HO 2 5 AB U E L O M A T E R N O: A N C A R E S G O D U NO V 3 7 2 5 A R R A R T E H A RO, SABE L T E R E S A 12 / 0 8 2 01 9 860 7 115 0 0 9 8 8 24 ,0 145 ,0 42 ,0 6 D 3 ,1 0 , 2 6 0 ,4 0 3 5 18 ,2 0 2 3 32 ,7 0 2 5 36 ,9 0 , 2 7 37 ,7 0 1 3 1 ,2 0 1 2 8 ,8 0 1 1 2 5 2 0 0 0 6 0 , 4 3 0 0 , 1 2 0 0 5 0 0 0 8 1 1 0 0 2 0 10 6 11 9 PA D R E C E B A L A D V A N C E 3 0331 2 M A D R E A L B OR A D A M IGU E L 5 AB U E L O M A T E R N O: C E B A L 3 2795 1 P o m e d io 115 7 1 0 1 1 20 ,0 145 ,3 45 ,3 C A T E GORIA 0 42 M A C HO S NA C IDO S AN T ES D E L 3 1 0 1 / 2 020S E NIOR M A Y OR E L P A R A S O S .G. 08 / 1 0 2 01 9 1183 3 119 5 1 0 8 3 21 ,0 144 ,0 44 ,0 6 D 1 ,7 0 , 2 7 1 ,6 0 3 7 20 ,2 0 2 8 38 ,1 0 2 9 40 ,4 0 , 2 9 33 ,0 0 1 6 0 ,1 0 1 4 10 ,2 0 1 3 1 5 5 0 0 1 00 0 8 0 0 , 1 5 0 0 3 0 0 1 1 1 0 0 0 2 6 12 5 13 8 PA D R E G. M D U R A NGO 2 2 M A D R E PA R A I S O DUC H ESS 2 7 9 AB U E L O M A T E R N O: G. M L U C I F E R 68 S OC. G A N. S A N SA L VA DOR L T D A T E 13 / 0 9 2 01 9 508 3 114 0 1 0 0 8 13 ,0 144 ,0 46 ,0 4 D4 ,5 0 , 3 1 2 ,7 0 2 7 24 ,1 0 2 6 41 ,4 0 2 5 41 ,7 0 , 2 5 47 ,2 0 2 03 ,9 0 2 3 9 ,4 0 2 2 2 9 7 0 0 0 30 3 3 0 0 , 0 3 0 0 3 0 0 0 3 1 0 0 0 2 3 13 3 11 5 PA D R E NJ W 7 8 P T W E N T Y T W E L VE 1 90 Z M A D R E SA T U R P OD E RO S O 4 401 M U Ñ E C A T E AB U E L O M A T E R N O: P OD E RO S O T H U N D E R PA M PA / 3 0 T E S SA L VA DORC. P A G E SA Z N A R E Z E L OR Z A HNOS T E 10 / 0 9 2 01 9 507 7 111 0 0 9 7 8 18 ,0 143 ,0 42 ,0 6 D 6 ,1 0 , 3 1 0 ,7 0 2 2 26 ,1 0 2 0 43 ,2 0 2 1 46 ,4 0 , 2 1 43 ,9 0 1 4 1 ,1 0 2 1 13 ,6 0 1 6 3 5 5 0 0 0 3 0 , 4 3 0 0 , 0 3 0 1 3 0 0 0 3 1 0 0 0 1 8 16 2 12 4 PA D R E K T S M A LL T OW N K ID 5 05 1 M A D R E SA T U R H A R A K IRI 4 904 GUIND A T E AB U E L O M A T E R N O: SA T U R H A R A K IRI 4 56 8 P o m e d io 114 8 1 0 2 3 17 ,3 143 ,7 44 ,0 C A M PE ON S U P R E M O GRA N CA M PE ON R ESE R V A D O G R A N C A M PE ON : T E R C E R M E J OR T ORO : 9 6 C A M PE ON S E NIOR M AY OR : R ESE R V A DO C A M PE ON S E NIOR M AY OR: T E R C E R M E JOR S E NIOR M AY OR: 9 4 9 5 C A M PE ON S E NIOR M AY OR : R ESE R V A DO C A M PE ON S E NIOR M AY OR: T E R C E R M E JOR S E NIOR M AY OR: 1 2 1 4 1 5 GRA N CA M PE ON R ESE R V A D O G R A N C A M PE ON : T E R C E R M E J OR T ORO : M A C HO S H E R E F ORD M A C HO S P O L L E D H E R E F ORD M A C HO S H E R E F ORD M A C HO S P O L L E D H E R E F ORD
EPD´S
209 ANUARIO HEREFORD I
210 I ANUARIO HEREFORD
P es o G a n G r A.A. 50 % EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC C R IA C C EXP O S I T OR BOX NAC R P V kg kg / d ía m m cm Den G EP D 12 5 12 1 10 0 9 2 02 2 C A T E GORIA 0 17 H E M B R A S NA C IDA S D E L 0 1 1 0 2 021 A L 3 1 / 1 0 2 021T E R N E R A M E NOR R A M IR E Z M E N D B U R U, NINON RO S A 08 1 0 2 02 1 30 5 41 0 1 , 1 1 0 8 ,0 120 ,0 D L0 ,5 0 2 4 1 ,6 0 , 3 2 24 ,2 0 1 8 38 ,2 0 1 8 44 ,7 0 1 4 42 ,5 0 , 0 1 1 ,1 0 , 1 3 12 ,2 0 1 0 2 7 7 0 0 0 3 0 1 8 0 0 0 3 0 1 3 0 0 , 0 3 1 , 1 0 0 1 0 14 8 12 8 PA D R E : PA L M A R SPA R R OW 99 47 3 M A D R E PA L M A R PE C A S 1 1921 0 AB U E L O M A T E R N O: A N C A R E S CL 1 9 55 1 C A T E GORIA 0 44 H E M B R A S NA C IDA S D E L 0 1 1 1 2 021 A L 3 0 / 1 1 2 021T E R N E R A M E NOR H E L GU E RO, V A L E N T IN 05 1 1 2 02 1 10 6 41 8 1 , 2 3 6 12 ,0 117 ,0 D L 6 ,5 0 3 0 0 ,8 0 , 3 4 24 ,9 0 2 4 42 ,6 0 2 4 47 ,8 0 2 4 45 ,0 0 , 0 1 3 ,6 0 , 2 1 11 ,9 0 1 7 3 5 5 0 0 0 3 0 6 9 0 0 0 3 0 1 7 0 0 , 0 3 1 , 0 0 0 1 8 14 8 13 6 PA D R E : NJ W 7 9 Z Z 311 E N D U R E 1 73 D E T M A D R E C P Z P A L M A R 4 3 1 S O T E AB U E L O M A T E R N O: C P Z P A L M A R DO T OR 1 8 9 C A T E GORIA 0 45 H E M B R A S NA C IDA S D E L 0 1 1 0 2 021 A L 3 1 / 1 0 2 021T E R N E R A M E NORS E RI E A SA L T O S T E F A NI, M A R T IN 20 1 0 2 02 1 31 4 39 8 1 , 1 1 4 14 ,0 120 ,0 D L 6 ,6 0 3 4 0 ,9 0 , 3 6 28 ,6 0 2 7 47 ,8 0 2 7 54 ,1 0 2 7 51 ,9 0 , 0 1 4 ,2 0 , 2 6 10 ,4 0 2 1 4 2 6 0 0 0 3 1 4 5 0 0 0 3 0 2 1 0 0 , 0 3 1 , 3 0 0 2 1 16 0 14 3 PA D R E : NJ W 7 9 Z Z 311 E N D U R E 1 73 D E T M A D R E D E L ICI A L EA D E R A M A Z ONA AB U E L O M A T E R N O: R L E A D E R 6 9 6 4 C A R R AS CO C A S T RO C R I S T INA 13 1 0 2 02 1 25 1 39 6 1 , 0 8 4 12 ,0 118 ,0 D L6 ,3 0 2 5 2 ,8 0 , 3 5 27 ,1 0 2 5 44 ,0 0 2 5 50 ,1 0 2 2 48 ,5 0 , 0 14 ,7 0 , 1 3 9 ,1 0 1 2 2 2 6 0 0 0 3 0 4 3 0 0 0 3 0 0 4 0 0 , 0 3 1 , 2 0 0 1 3 14 9 14 1 PA D R E : HOR M IG A COCO A 1 7 M A D R E F IGURI T A 1 01 K A M K A Z E AB U E L O M A T E R N O: A N C A R E S K A M I K A Z E 1 A R R A R T E H A RO, SABE L T E R E S A 10 1 0 2 02 1 883 4 37 5 1 , 0 1 2 10 ,0 118 ,0 D L 1 ,2 0 2 4 1 ,3 0 , 3 3 18 ,6 0 2 3 34 ,2 0 2 2 42 ,9 0 2 1 46 ,6 0 , 0 10 ,2 0 , 1 2 9 ,2 0 1 1 1 8 1 0 0 0 30 0 8 0 0 0 3 0 0 5 0 0 , 0 3 1 , 0 0 0 1 3 10 2 13 4 PA D R E : G. M L U C F E R 4 0 96 3 8 M A D R E A L B OR A D A 8 0012 3 AB U E L O M A T E R N O: A L B OR A D A GR A N B F E 2 P r o m e d io 39 0 1 , 0 7 0 12 ,0 118 ,7 C A T E GORIA 0 45 H E M B R A S NA C IDA S D E L 0 1 1 0 2 021 A L 3 1 / 1 0 2 021T E R N E R A M E NORS E RI E B A L VA R E Z M IN E TT O, A GU S T IN 07 1 0 2 02 1 66 9 32 8 0 , 8 6 4 5 ,0 110 ,0 D L 5 ,6 0 2 4 0 ,1 0 , 3 2 17 ,7 0 2 2 30 ,8 0 2 1 33 ,2 0 1 8 34 ,7 0 , 0 12 ,1 0 , 1 1 8 ,3 0 0 8 2 5 8 0 0 0 3 0 1 8 0 0 0 3 0 1 5 0 0 , 0 3 0 , 9 0 0 1 0 10 3 10 9 PA D R E : H B D G A L A N 9 M A D R E A T A L B A T IO COCO A 2 AB U E L O M A T E R N O: HOR M IG A C A U D I L L O 3 7 J. E A L F ON S O E HIJO SD A NI E L A RI V A 02 1 0 2 02 1 1157 7 42 8 1 , 1 4 3 5 ,0 120 ,0 D L1 ,8 0 2 6 2 ,3 0 , 3 5 27 ,6 0 2 4 45 ,0 0 2 3 47 ,9 0 2 2 45 ,3 0 , 0 13 ,5 0 , 1 6 10 ,8 0 1 3 4 0 0 0 0 0 3 0 4 3 0 0 0 3 0 0 5 0 0 , 0 3 1 , 2 0 0 1 4 16 0 13 2 PA D R E : A N C A R E S L U C F E R 4 0 182 6 M A D R E A NI T AS E N D U R E 2 T E AB U E L O M A T E R N O: NJ W 7 9 Z Z 311 E N D U R E 1 73 D E T B U R U T A R A N ES T EVES O M A R 02 1 0 2 02 1 13 3 39 9 1 0 5 8 8 ,0 120 ,0 D L0 ,7 0 2 5 1 ,4 0 3 1 23 ,5 0 2 0 41 ,9 0 2 1 47 ,5 0 1 7 45 ,6 0 0 10 ,2 0 1 4 10 ,9 0 1 1 3 4 2 0 0 0 3 0 1 8 0 0 0 3 0 1 4 0 0 0 3 1 , 0 0 0 1 3 13 6 14 1 PA D R E : C & B S E N T R Y 1 1 6 M A D R E B U R U C A T A 4 55M AS T E R P E CE AB U E L O M A T E R N O: B O Y D M AS T E R P E C E 0 22 0 P r o m e d io 38 5 1 , 0 2 2 6 ,0 116 ,7 C A T E GORIA 0 18 H E M B R A S NA C IDA S D E L 0 1 0 9 2 021 A L 3 0 / 0 9 2 021T E R N E R A N T E R M E DIO RO M AY E L OR Z A W A L T E R C A RLOS 23 0 9 2 02 1 442 1 43 8 1 , 1 4 2 6 ,0 124 ,0 D L 2 ,6 0 2 9 1 ,1 0 , 3 9 27 ,5 0 3 1 42 ,0 0 3 1 47 ,4 0 2 7 58 ,7 0 , 0 1 3 ,8 0 , 2 0 16 ,6 0 2 1 4 5 8 0 0 0 30 8 4 0 0 0 30 0 2 0 0 , 0 3 0 , 9 0 0 2 3 16 9 9 6 PA D R E : C H A Ñ A R DO M INO 9 55 W 1 0 3 27 1 M A D R E C H A Ñ A R PAYBA C K 6 3 56 9 AB U E L O M A T E R N O: H PAYBA C K 8 07 E T RO M AY E L OR Z A W A L T E R C A RLOS T E 14 0 9 2 02 1 440 1 42 2 1 , 0 6 9 8 ,0 122 ,0 D L 0 ,0 0 3 3 1 ,8 0 , 2 9 29 ,3 0 2 7 49 ,9 0 2 7 59 ,9 0 2 6 53 ,3 0 , 0 1 1 ,0 0 , 2 3 15 ,2 0 2 1 4 0 0 0 0 0 3 0 6 9 0 0 0 3 0 0 4 0 0 , 0 3 1 , 3 0 0 2 4 18 0 16 2 PA D R E : CL 1 DO M INO 7 131 E 1 E T M A D R E C H A Ñ A R E L M ORO 3 3 52 4 AB U E L O M A T E R N O: C H A Ñ A R DO M INO 9 55 W 1 0 3 27 1 EV A L U A CION G E N E T ICA P A N A M E RIC A N AJ U L IO 202 2 CO M P OR T A M E N T O F P DIR A L NA C E R D E S T E T E 18 M ESE S P A D U L T O F P M AT L E C H E AOBc GRA S Ac M A R Bc CIR. E S C R E F IC. CON. INDICE 15 M ESE S 0 0 6 0 0 , 8 0 99 ,0 42 ,51 ,1 9 ,5 2 , 3 9 0 1 7 1 8 0 , 1 8 0 0 ,9 1 ,5 22 ,5 37 ,3 40 ,7 1 6 H E M B R A S H E R E F ORD 10 2 10 3 9 7 9 8 9 9 10 0 10 1 C A M PE ON T E R N E R A M E NOR R ESE R V A DO C A M PE ON T E R N E R A M E NOR: T E R C E R M E JOR T E R N E R A M E NOR: C A M PE ON T E R N E R A N T E R M E DIO R ESE R V A DO C A M PE ON T E R N E R A N T E R M E DIO: T E R C E R M E JOR T E R N E R A I N T E R M E DIO: C A M PE ON T E R N E R A M E NOR R ESE R V A DO C A M PE ON T E R N E R A M E NOR: T E R C E R M E JOR T E R N E R A M E NOR: H E M B R A S P O L L E D H E R E F ORD H E M B R A S H E R E F ORD
PESOS | MEDIDAS | EPD´S

PESOS | MEDIDAS | EPD´S

211 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022
P es o G a n G r A.A. 50 % EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC C R IA C C EXP O S I T OR BOX NAC R P V kg kg / d ía m m cm Den G EP D 12 5 12 1 10 0 9 2 02 2 EV A L U A CION G E N E T ICA P A N A M E RIC A N AJ U L IO 202 2 CO M P OR T A M E N T O F P DIR A L NA C E R D E S T E T E 18 M ESE S P A D U L T O F P M AT L E C H E AOBc GRA S Ac M A R Bc CIR. E S C R E F IC. CON. INDICE 15 M ESE S 0 0 6 0 0 , 8 0 99 ,0 42 ,51 ,1 9 ,5 2 , 3 9 0 0 , 1 8 0 0 ,9 1 ,5 22 ,5 37 ,3 40 ,7 C A T E GORIA 0 46 H E M B R A S NA C IDA S D E L 0 1 0 9 2 021 A L 3 0 / 0 9 2 021T E R N E R A N T E R M E DIOS E RI E A M A R T IN E Z GR A Ñ A A L BE R T O 28 0 9 2 02 1 116 3 45 3 1 , 2 0 2 14 ,0 119 ,0 D L 4 ,7 0 3 4 1 ,2 0 , 3 6 32 ,3 0 2 8 50 ,5 0 2 7 52 ,9 0 2 5 43 ,5 0 0 1 1 ,3 0 , 2 6 11 ,6 0 1 7 4 7 7 0 0 0 3 0 9 4 0 0 0 3 0 1 2 0 0 , 0 3 1 , 1 0 0 1 9 19 0 13 7 PA D R E : NJ W 7 9 Z Z 311 E N D U R E 1 73 D E T M A D R E DOÑ A A D E L A 8 0 6 AB U E L O M A T E R N O: B O Y D FT K NO X 1 7 Y X Z 5 4 04 0 M A R T IN E Z GR A Ñ A A L BE R T O 16 0 9 2 02 1 111 5 47 7 1 , 2 2 8 11 ,0 121 ,0 D L2 ,1 0 2 7 1 ,9 0 , 3 6 21 ,1 0 2 5 34 ,7 0 2 3 41 ,0 0 2 2 49 ,7 0 0 13 ,1 0 , 1 8 9 ,8 0 1 3 1 3 5 0 0 0 30 3 3 0 0 0 30 0 2 0 0 , 0 3 0 , 8 0 0 1 4 11 5 11 6 PA D R E : DOÑ A A D E L A M A R K E T 5 1 0 M A D R E DOÑ A A D E L A JUIC E 4 9 9 AB U E L O M A T E R N O: M P H 1 0 H JUIC E B O X Z 3 C A R R AS CO C A S T RO C R I S T INA 09 0 9 2 02 1 22 1 39 7 0 , 9 8 6 9 ,0 116 ,0 D L 4 ,9 0 3 2 0 ,5 0 , 3 5 24 ,2 0 2 6 37 ,3 0 2 5 42 ,8 0 2 3 37 ,4 0 0 14 ,0 0 , 2 1 12 ,7 0 1 5 3 8 1 0 0 0 3 0 4 3 0 0 0 3 0 0 5 0 0 , 0 3 0 , 9 0 0 1 7 15 2 12 6 PA D R E : NJ W 1 60 B 0 28 X HI S T ORIC 8 1 E E T M A D R E F IGURI T A 1 33 V IC T OR 7 1 9 AB U E L O M A T E R N O: T H 1 2 2 7 1 V IC T OR 7 19 T A L VA R E Z M IN E TT O, A GU S T IN 05 0 9 2 02 1 64 2 42 7 1 , 0 5 7 13 ,0 122 ,0 D L 2 ,2 0 3 0 1 ,3 0 , 3 5 25 ,1 0 2 5 39 ,5 0 2 5 44 ,7 0 2 3 52 ,5 0 0 11 ,7 0 , 2 0 8 ,9 0 1 6 2 7 1 0 0 0 3 0 6 9 0 0 0 3 0 0 1 0 0 , 0 3 0 , 8 0 0 1 6 13 2 11 7 PA D R E : NJ W 1 35 U 1 0 Y HO M E T OW N 2 7 A M A D R E A T A L B A T U R S T A 1 1 2 5 6 AB U E L O M A T E R N O: A T A L B A R F R EV O L U T ION 2 9 8 P r o m e d io 43 9 1 , 1 1 8 11 ,8 119 ,5 C A T E GORIA 0 46 H E M B R A S NA C IDA S D E L 0 1 0 9 2 021 A L 3 0 / 0 9 2 021T E R N E R A N T E R M E DIOS E RI E B G A S T A M B ID E NOR B S HNO S T E 05 0 9 2 02 1 52 0 46 8 1 , 1 6 8 10 ,0 124 ,0 D L 2 ,0 0 3 3 1 ,7 0 , 2 6 25 ,2 0 2 4 40 ,8 0 2 5 45 ,7 0 2 4 50 ,2 0 0 11 ,7 0 , 2 4 11 ,2 0 2 3 2 5 2 0 0 0 3 0 6 9 0 0 0 30 0 3 0 0 , 0 3 0 , 9 0 0 2 3 14 3 12 5 PA D R E : NJ W 1 35 U 1 0 Y HO M E T OW N 2 7 A M A D R E BA C A N A B OO M E R 2 9 F1323 F IV AB U E L O M A T E R N O: C S B OO M E R 2 9 F G A S T A M B ID E NOR B S HNO S T E 05 0 9 2 02 1 52 1 48 7 1 , 2 1 9 11 ,0 124 ,0 D L 0 ,8 0 3 2 1 ,4 0 , 2 4 27 ,1 0 2 3 42 ,4 0 2 3 43 ,7 0 2 2 41 ,0 0 0 11 ,0 0 , 2 5 12 ,2 0 2 0 2 6 5 0 0 0 3 0 4 3 0 0 0 30 0 5 0 0 , 0 3 1 , 1 0 0 2 0 16 5 11 5 PA D R E : C R R 7 1 9 C A T AP UL T 1 0 9 M A D R E SA T U R 4 987 L EA D E R L A U R EA DA AB U E L O M A T E R N O: R L E A D E R 6 9 6 4 A L F ON S O E HIJO S J. E R N ES T O T E 04 0 9 2 02 1 1151 4 43 0 1 , 0 6 2 10 ,0 120 ,0 D L2 ,1 0 2 6 2 ,0 0 , 2 4 23 ,1 0 2 1 39 ,3 0 2 2 41 ,0 0 2 2 47 ,5 0 0 13 ,5 0 , 1 6 7 ,3 0 1 8 1 8 7 0 0 0 3 0 6 9 0 0 0 3 0 0 8 0 0 , 0 3 0 , 9 0 0 1 8 11 9 11 9 PA D R E : A N C A R E S K A M I K A Z E 1 M A D R E A NI T AS F ORC B OO M E R 83 AB U E L O M A T E R N O: A N C A R E S F ORC B OO M E R 8 T E D E S CO C A M B ON, GN A CIO T E 04 0 9 2 02 1 53 6 46 4 1 , 1 5 4 13 ,0 121 ,0 D L 0 ,9 0 3 1 1 ,7 0 , 2 2 29 ,5 0 2 1 49 ,4 0 2 0 53 ,1 0 2 1 52 ,2 0 0 1 0 ,1 0 , 2 3 11 ,5 0 1 8 4 2 6 0 0 0 3 0 9 4 0 0 0 3 0 0 7 0 0 , 0 3 1 , 0 0 0 1 9 16 7 14 0 PA D R E : NJ W 7 9 Z Z 311 E N D U R E 1 73 D E T M A D R E SA T U R DU E NOR T H 4 9 65 /R E IN A T E AB U E L O M A T E R N O: T H 4 0 9 A 4 75 Z D U E NOR T H 3 6 1 C E T P r o m e d io 46 2 1 , 1 5 1 11 ,0 122 ,3 C A T E GORIA 0 19 H E M B R A S NA C IDA S D E L 0 1 0 8 2 021 A L 3 1 / 0 8 2 021T E R N E R A M A Y OR M A R T IR E N A B O V E M IGU E L 09 0 8 2 02 1 1021 9 49 2 1 , 1 4 9 14 ,0 121 ,0 D L 4 ,9 0 2 6 0 ,1 0 , 3 7 17 ,8 0 2 5 29 ,5 0 2 5 39 ,9 0 2 3 41 ,1 0 0 1 1 ,5 0 , 1 3 10 ,6 0 1 2 2 5 2 0 0 0 3 0 9 4 0 0 0 3 0 0 8 0 0 , 0 3 1 , 2 0 0 1 7 10 8 12 8 PA D R E : C E I B A L 8 4151 0 2 M A D R E C E B A L DO M INO 1 05 Y3 5 AB U E L O M A T E R N O: CL 1 DO M INO 1 05 Y RO M AY E L OR Z A W A L T E R C A RLOS 06 0 8 2 02 1 429 6 50 2 1 , 1 6 5 12 ,0 126 ,0 D L2 ,7 0 3 5 1 ,8 0 , 3 9 32 ,3 0 3 1 53 ,6 0 3 1 64 ,5 0 2 9 65 ,1 0 0 1 3 ,3 0 , 2 7 13 ,3 0 2 4 3 2 3 0 0 0 3 1 9 5 0 0 0 3 0 2 6 0 0 , 0 3 1 , 1 0 0 2 4 18 0 16 5 PA D R E : CL 1 DO M INO 2 15 Z M A D R E C H A Ñ A R DO M INO 9 55 W 9 3 26 9 AB U E L O M A T E R N O: CL 1 DO M INO 9 55 W 1 9 2 1 10 4 10 5 11 2 10 7 10 8 10 9 11 0 11 1 C A M PE ON T E R N E R A M AY OR : R ESE R V A DO C A M PE ON T E R N E R A M AY OR: T E R C E R M E JOR T E R N E R A M AY OR: C A M PE ON T E R N E R A N T E R M E DIO R ESE R V A DO C A M PE ON T E R N E R A N T E R M E DIO: T E R C E R M E JOR T E R N E R A I N T E R M E DIO: H E M B R A S P O L L E D H E R E F ORD H E M B R A S H E R E F ORD

PESOS | MEDIDAS | EPD´S

212 I ANUARIO HEREFORD
P es o G a n G r A.A. 50 % EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC C R IA C C EXP O S I T OR BOX NAC R P V kg kg / d ía m m cm Den G EP D 12 5 12 1 10 0 9 2 02 2 EV A L U A CION G E N E T ICA P A N A M E RIC A N AJ U L IO 202 2 CO M P OR T A M E N T O F P DIR A L NA C E R D E S T E T E 18 M ESE S P A D U L T O F P M AT L E C H E AOBc GRA S Ac M A R Bc CIR. E S C R E F IC. CON. INDICE 15 M ESE S 0 0 6 0 0 , 8 0 99 ,0 42 ,51 ,1 9 ,5 2 , 3 9 0 0 , 1 8 0 0 ,9 1 ,5 22 ,5 37 ,3 40 ,7 C A T E GORIA 0 47 H E M B R A S NA C IDA S D E L 0 1 0 8 2 021 A L 3 1 / 0 8 2 021T E R N E R A M A Y ORS E RI E A S M D E L A R A PEY S RL T E 28 0 8 2 02 1 692 1 51 8 1 , 2 7 5 18 ,0 120 ,0 D L G 2 ,7 0 4 0 2 ,6 0 , 4 5 34 ,7 0 4 3 57 ,6 0 4 2 56 ,2 0 2 4 52 ,8 0 0 1 1 ,5 0 , 2 7 17 ,0 0 3 0 6 3 2 0 0 1 0 0 9 4 0 0 1 0 0 0 1 0 0 , 1 0 1 , 2 0 0 3 8 81 ,8 0 , 1 5 21 6 13 5 PA D R E : NJ W 7 9 Z Z 311 E N D U R E 1 73 D E T M A D R E P INGO V I E JO T R U S T / 5 844 1 4 AB U E L O M A T E R N O: NJ W 7 3 S M 326 T R U S T 1 00 W E T G A S T A M B ID E NOR B S HNO S 23 0 8 2 02 1 49 8 45 9 1 , 1 0 4 9 ,0 128 ,0 D L6 ,6 0 2 7 3 ,0 0 , 3 6 28 ,3 0 2 6 46 ,9 0 2 5 48 ,1 0 2 3 44 ,0 0 0 15 ,1 0 , 1 7 12 ,1 0 1 3 3 4 2 0 0 0 30 5 8 0 0 0 30 0 9 0 0 , 0 3 1 , 0 0 0 1 7 16 8 13 2 PA D R E : GN 1 5 0 M A D R E SA T U R T R U S T 4 658 T E AB U E L O M A T E R N O: NJ W 7 3 S M 326 T R U S T 1 00 W E T R A M IR E Z M E N D B U R U, NINON RO S A T E 22 0 8 2 02 1 29 5 44 6 1 , 0 6 8 15 ,0 121 ,0 D L 2 ,4 0 3 0 1 ,4 0 , 2 4 27 ,5 0 2 1 46 ,3 0 2 2 55 ,1 0 2 3 52 ,7 0 0 1 1 ,2 0 , 2 2 13 ,9 0 1 8 4 5 2 0 0 0 3 1 4 5 0 0 0 3 0 1 2 0 0 , 0 3 1 , 1 0 0 1 9 16 5 15 5 PA D R E : NJ W 7 9 Z Z 311 E N D U R E 1 73 D E T M A D R E PA L M A R DO M INO 1 05 Y 1913 4 AB U E L O M A T E R N O: CL 1 DO M INO 1 05 Y S M D E L A R A PEY S RL T E 22 0 8 2 02 1 690 9 50 6 1 , 2 2 4 14 ,0 126 ,0 D L G3 ,5 0 3 3 2 ,3 0 , 4 1 25 ,9 0 3 9 40 ,2 0 3 9 42 ,6 0 2 0 42 ,2 0 0 16 ,0 0 , 1 7 9 ,5 0 2 7 1 6 8 0 0 1 00 0 8 0 0 1 0 0 0 8 0 0 , 1 0 1 , 0 0 0 3 3 101 ,3 0 , 1 1 14 7 11 7 PA D R E : SA T U R P OD E RO S O 4 386 T E M A D R E SA N T A M A RI A HO M E T OW N 2 7 A 4 153 1 8 T E AB U E L O M A T E R N O: NJ W 1 35 U 1 0 Y HO M E T OW N 2 7 A G A N A D E R A NQUI E T A T E 18 0 8 2 02 1 93 3 44 0 1 , 0 4 1 9 ,0 121 ,0 D L 3 ,0 0 2 7 1 ,5 0 , 2 4 26 ,7 0 2 1 43 ,7 0 2 1 49 ,2 0 2 2 46 ,4 0 0 10 ,6 0 , 1 6 14 ,4 0 1 4 3 5 5 0 0 0 3 1 1 9 0 0 0 3 0 0 3 0 0 , 0 3 0 , 9 0 0 1 7 16 6 14 2 PA D R E : A N C A R E S F ORC B OO M E R 2 2 T E M A D R E INQUI E T A B I E N H E C H O 2 5 T R U S T AB U E L O M A T E R N O: PA R A S O L U C F E R.8 P r o m e d io 47 4 1 , 1 4 2 13 ,0 123 ,2 C A T E GORIA 0 47 H E M B R A S NA C IDA S D E L 0 1 0 8 2 021 A L 3 1 / 0 8 2 021T E R N E R A M A Y ORS E RI E B G A N A D E R A NQUI E T A 18 0 8 2 02 1 93 4 42 6 1 , 0 0 5 14 ,0 120 ,0 D L 1 ,4 0 2 9 1 ,6 0 , 3 6 27 ,8 0 2 4 45 ,1 0 2 2 52 ,1 0 2 2 43 ,4 0 0 11 ,4 0 , 1 6 10 ,3 0 1 2 3 5 5 0 0 0 3 1 4 5 0 0 0 3 0 1 9 0 0 , 0 3 1 , 1 0 0 1 3 16 0 15 7 PA D R E : HOR M IG A COCO A 1 7 M A D R E INQUI E T A 7 52 E N D U R E 1 1 GRO S S O 4 AB U E L O M A T E R N O: NJ W 7 9 Z Z 311 E N D U R E 1 73 D E T E L P A R A S O S .G. 16 0 8 2 02 1 1209 0 48 8 1 1 5 9 12 ,0 120 ,0 D L0 ,8 0 2 4 1 ,7 0 3 4 22 ,5 0 2 2 41 ,5 0 2 1 47 ,9 0 2 1 38 ,2 0 0 10 ,5 0 1 3 11 ,5 0 1 0 3 2 3 0 0 0 3 0 1 8 0 0 0 30 0 3 0 0 0 3 0 , 9 0 0 1 4 13 8 16 0 PA D R E : G. M D U R A NGO 2 2 M A D R E PA R A S O RO S E 1 4 8 AB U E L O M A T E R N O: PA R A S O L U C F E R.8 RO M AY E L OR Z A W A L T E R C A RLOS 13 0 8 2 02 1 431 6 51 4 1 , 2 1 6 12 ,0 128 ,0 D L 4 ,5 0 3 3 1 ,3 0 , 3 9 28 ,8 0 3 1 46 ,3 0 3 1 42 ,0 0 2 8 38 ,8 0 0 1 0 ,4 0 , 2 4 12 ,9 0 2 1 3 9 4 0 0 0 30 0 8 0 0 0 3 0 0 2 0 0 , 0 3 1 , 4 0 0 2 3 18 1 9 6 PA D R E : M OHIC A N BA R S T A R R E VVE D U P 7 8 A M A D R E C H A Ñ A R T R U S T 1 2 3 45 7 AB U E L O M A T E R N O: NJ W 7 3 S M 326 T R U S T 1 00 W E T G A N A D E R A NQUI E T A T E 12 0 8 2 02 1 91 2 52 0 1 , 2 2 8 14 ,0 126 ,0 D L 3 ,6 0 2 5 1 ,1 0 , 2 4 24 ,1 0 2 0 38 ,7 0 1 9 49 ,8 0 2 0 45 ,2 0 0 11 ,8 0 , 1 4 11 ,3 0 1 2 3 0 3 0 0 0 3 0 4 3 0 0 0 3 0 1 0 0 0 , 0 3 0 , 9 0 0 1 3 14 1 15 0 PA D R E : HOR M IG A COCO A 1 7 M A D R E INQUI E T A 6 59 GRO S S O11 KA M K A Z E AB U E L O M A T E R N O: A N C A R E S F ORC B OO M E R 13 G A N A D E R A NQUI E T A T E 12 0 8 2 02 1 91 3 48 3 1 , 1 3 5 15 ,0 124 ,0 D L0 ,9 0 2 5 1 ,6 0 , 2 4 25 ,9 0 2 2 43 ,8 0 2 1 50 ,0 0 1 9 49 ,3 0 0 12 ,3 0 , 1 5 10 ,7 0 1 4 3 2 9 0 0 0 3 0 9 4 0 0 0 3 0 1 2 0 0 , 0 3 1 , 0 0 0 1 5 14 6 14 3 PA D R E : HOR M IG A COCO A 1 7 M A D R E INQUI E T A T R U S T P ORA AB U E L O M A T E R N O: NJ W 7 3 S M 326 T R U S T 1 00 W E T P r o m e d io 48 6 1 , 1 4 9 13 ,4 123 ,6 C A T E GORIA 0 47 H E M B R A S NA C IDA S D E L 0 1 0 8 2 021 A L 3 1 / 0 8 2 021T E R N E R A M A Y ORS E RI E C A L F ON S O E HIJO S J. E R N ES T O 12 0 8 2 02 1 1143 7 46 3 1 , 0 8 4 9 ,0 123 ,0 D L 4 ,9 0 2 8 1 ,1 0 , 3 5 24 ,0 0 2 5 41 ,6 0 2 3 45 ,7 0 1 7 51 ,1 0 0 1 1 ,1 0 , 1 8 14 ,1 0 1 4 3 8 7 0 0 0 3 0 1 8 0 0 0 3 0 1 4 0 0 , 0 3 1 , 0 0 0 1 2 14 7 11 9 PA D R E : A N C A R E S E N D U R E 1 T E M A D R E A NI T AS T R U S T 4 T E AB U E L O M A T E R N O: NJ W 7 3 S M 326 T R U S T 1 00 W E T SA N GR E GORI O G A N A D E R A L T D A 09 0 8 2 02 1 17 6 44 8 1 , 0 3 8 13 ,0 121 ,0 D L 4 ,5 0 2 6 0 ,5 0 , 2 7 21 ,0 0 2 0 33 ,9 0 1 9 37 ,2 0 1 7 37 ,1 0 0 1 1 ,6 0 , 1 6 11 ,9 0 1 2 1 7 4 0 0 0 3 0 6 9 0 0 0 3 0 0 7 0 0 , 0 3 0 , 6 0 0 1 1 13 0 11 8 PA D R E : T ABA R E S U R E B E T3 M A D R E SA T U R L A M BEA U 4 5 5 9 AB U E L O M A T E R N O: T H 2 2 R 1 6 S L A M BEA U 1 7 Y E L P A R A S O S .G. 08 0 8 2 02 1 1208 1 47 4 1 , 1 0 1 17 ,0 123 ,0 D L 0 ,2 0 2 7 1 ,5 0 , 3 6 22 ,0 0 2 6 37 ,1 0 2 5 44 ,5 0 2 4 41 ,3 0 0 1 0 ,6 0 , 1 5 11 ,2 0 1 3 2 7 7 0 0 0 3 0 1 8 0 0 0 30 0 5 0 0 , 0 3 0 , 8 0 0 1 6 13 1 14 2 PA D R E : G. M D U R A NGO 2 2 M A D R E PA R A S O WI L T ON RO S E 3 5 2 AB U E L O M A T E R N O: G. M L U C F E R 45 A L F ON S O E HIJO S J. E R N ES T O 02 0 8 2 02 1 1141 1 51 2 1 , 1 7 8 9 ,0 124 ,0 D L0 ,2 0 2 6 2 ,1 0 , 3 5 24 ,5 0 2 7 42 ,4 0 2 4 42 ,4 0 2 4 45 ,9 0 0 12 ,2 0 , 1 5 10 ,9 0 1 4 3 1 6 0 0 0 30 0 8 0 0 0 3 0 0 4 0 0 , 0 3 0 , 9 0 0 1 5 14 1 11 7 PA D R E : A N C A R E S L U C F E R 4 0 18 1 9 T E M A D R E A NI T AS F OR A JIDO 1 T E AB U E L O M A T E R N O: A N C A R E S F ORC B OO M E R 1 9 T E P r o m e d io 47 4 1 , 1 0 0 12 ,0 122 ,8 11 3 11 4 11 5 11 6 12 2 12 3 12 4 12 5 12 6 11 7 11 8 11 9 12 0 12 1 H E M B R A S P O L L E D H E R E F ORD

PESOS | MEDIDAS | EPD´S

213 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022
P es o G a n G r A.A. 50 % EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC C R IA C C EXP O S I T OR BOX NAC R P V kg kg / d ía m m cm Den G EP D 12 5 12 1 10 0 9 2 02 2 EV A L U A CION G E N E T ICA P A N A M E RIC A N AJ U L IO 202 2 CO M P OR T A M E N T O F P DIR A L NA C E R D E S T E T E 18 M ESE S P A D U L T O F P M AT L E C H E AOBc GRA S Ac M A R Bc CIR. E S C R E F IC. CON. INDICE 15 M ESE S 0 0 6 0 0 , 8 0 99 ,0 42 ,51 ,1 9 ,5 2 , 3 9 0 0 , 1 8 0 0 ,9 1 ,5 22 ,5 37 ,3 40 ,7 C A T E GORIA 0 48 H E M B R A S NA C IDA S D E L 0 1 0 7 2 021 A L 3 1 / 0 7 2 021T E R N E R A M A Y OR L AB ORD E RIC A R D O T E 27 0 7 2 02 1 79 8 51 8 1 , 1 7 6 14 ,0 128 ,0 D L 0 ,9 0 2 5 1 ,5 0 , 1 9 26 ,3 0 1 6 44 ,0 0 1 5 47 ,3 0 1 4 44 ,0 0 0 10 ,8 0 , 1 4 10 ,1 0 1 2 2 3 9 0 0 0 3 0 9 4 0 0 0 3 0 0 4 0 0 , 0 3 1 , 4 0 0 1 1 15 3 13 0 PA D R E : SA N T A N E S 1 0291 L EA D E R M A D R E N A IR Y B A R R A B R A VA 2 37 T E AB U E L O M A T E R N O: SA T U R P OD E RO S O 4 386 T E ROD R IGU E S D E F R E I T AS GI L BE R T O T E 22 0 7 2 02 1 1 0 46 7 1 , 0 3 9 9 ,0 123 ,0 D L 0 ,8 0 2 5 1 ,3 0 , 2 2 20 ,6 0 1 9 37 ,5 0 1 8 42 ,6 0 1 8 35 ,9 0 0 10 ,5 0 , 1 2 8 ,8 0 1 2 1 7 4 0 0 0 3 0 1 8 0 0 0 30 0 1 0 0 , 0 3 1 , 0 0 0 1 4 12 0 14 3 PA D R E : G. M D U R A NGO 2 2 M A D R E A M P A R A S O DUC H ESS 2 4 5 AB U E L O M A T E R N O: G. M H E A DLIN E R 3 ROD R IGU E S D E F R E I T AS GI L BE R T O T E 22 0 7 2 02 1 4 45 6 1 0 1 2 13 ,0 124 ,0 D L 0 ,8 0 2 5 1 ,3 0 2 2 20 ,6 0 1 8 37 ,5 0 1 9 42 ,6 0 2 0 35 ,9 0 0 10 ,5 0 1 3 8 ,8 0 1 2 1 7 4 0 0 0 3 0 1 8 0 0 0 30 0 1 0 0 0 3 1 , 0 0 0 1 4 12 0 14 3 PA D R E : G. M D U R A NGO 2 2 M A D R E A M P A R A S O DUC H ESS 2 4 5 AB U E L O M A T E R N O: G. M H E A DLIN E R 3 P r o m e d io 48 0 1 , 0 7 6 12 ,0 125 ,0 C A T E GORIA 0 50 H E M B R A S NA C IDA S D E L 0 1 0 2 2 021 A L 3 0 / 0 4 2 021J U N IOR VAS CO P A M PEA NO S .R. L 25 0 4 2 02 1 109 3 55 6 1 0 3 4 13 ,0 130 ,0 D L 3 ,9 ** 0 ,9 ** 23 ,2 ** 37 ,4 ( ** ) 39 ,6 ** 36 ,1 ( ** ) 0 ,8 ( ** ) 10 ,7 ( ** ) 2 0 3 5 ** 0 0 5 5 **0 1 0 0 ** 0 , 7 0 ( ** ) 14 0 12 0 PA D R E : SA N T A N E S 9 660 M R. H E R E F ORD M A D R E B U R U C A T A 5 42SE N S A T ION AB U E L O M A T E R N O: U P S S E N S A T ION 2 504 E T RO M AY E L OR Z A W A L T E R C A RLOS T E 19 0 4 2 02 1 426 9 53 4 0 , 9 7 8 14 ,0 123 ,0 D L 4 ,8 0 3 3 1 ,3 0 , 2 6 27 ,9 0 2 5 45 ,5 0 2 5 51 ,5 0 2 0 47 ,6 0 0 10 ,2 0 , 2 5 14 ,2 0 2 3 3 1 0 0 0 0 3 1 4 5 0 0 0 3 0 1 4 0 0 , 0 3 1 , 4 0 0 2 3 17 4 13 8 PA D R E : NJ W 7 3 S W1 8 HO M E T OW N 1 0 Y E T M A D R E SA T U R L EA D E R 4 9 03 J A C K E T E AB U E L O M A T E R N O: R L E A D E R 6 9 6 4 S OC. G A N. S A N SA L VA DOR L T D A T E 31 0 3 2 02 1 524 4 55 2 0 , 9 7 7 10 ,0 127 ,0 D L 5 ,3 0 3 1 0 ,7 0 , 2 4 26 ,4 0 2 2 41 ,5 0 2 1 46 ,9 0 2 3 43 ,4 0 0 1 2 ,3 0 , 2 1 13 ,4 0 1 7 3 2 3 0 0 0 3 0 9 4 0 0 0 3 0 1 2 0 0 , 0 3 0 , 8 0 0 1 9 16 2 13 2 PA D R E : K T S M A LL T OW N K ID 5 05 1 M A D R E SA T U R K A M K A Z E 4 552 T E AB U E L O M A T E R N O: A N C A R E S K A M I K A Z E 1 S OC. G A N. S A N SA L VA DOR L T D A T E 19 0 3 2 02 1 523 0 52 8 0 , 9 1 1 9 ,0 121 ,0 D L 5 ,5 0 3 0 0 ,6 0 , 2 2 22 ,3 0 2 1 37 ,2 0 2 1 38 ,5 0 2 3 32 ,5 0 0 10 ,9 0 , 2 2 9 ,3 0 1 9 0 5 8 0 0 0 3 0 9 4 0 0 0 3 0 1 5 0 0 , 0 3 0 , 7 0 0 1 9 13 2 12 6 PA D R E : T H 2 2 R 1 6 S L A M BEA U 1 7 Y M A D R E SA T U R B A R R A B R A VA 4 803 S O F A T E AB U E L O M A T E R N O: SA T U R P OD E RO S O 4 386 T E P r o m e d io 54 3 0 , 9 7 5 11 ,5 125 ,3 C A T E GORIA 0 24 H E M B R A S NA C IDA S D E L 0 1 1 0 2 020 A L 3 0 / 1 1 2 020V AQUI L L ONA M E NOR A R R A R T E H A RO, SABE L T E R E S A 10 1 0 2 02 0 876 1 66 6 0 9 0 0 21 ,0 133 ,0 C2D 5 ,4 0 3 3 0 ,6 0 , 3 6 19 ,3 0 2 8 40 ,8 0 3 0 47 ,5 0 3 1 33 ,0 0 2 2 0 ,6 0 , 2 3 15 ,2 0 2 0 2 6 5 0 0 0 9 1 1 9 0 0 1 5 0 1 5 0 0 , 1 1 0 , 5 0 0 2 1 13 5 18 2 PA D R E : CL 1 DO M INO 1 05 Y M A D R E A L B OR A D A M IGU E L 1 5 AB U E L O M A T E R N O: C E B A L 3 2795 1 C A T E GORIA 0 52 H E M B R A S NA C IDA S D E L 0 1 1 0 2 020 A L 3 0 / 1 1 2 020V AQUI L L ONA S M E NORS E RI E A A L VA R E Z M IN E TT O, A GU S T IN 24 1 1 2 02 0 63 6 73 6 1 , 0 6 9 26 ,0 133 ,0 D L 0 ,3 0 3 3 1 ,6 0 , 3 6 30 ,1 0 2 4 50 ,4 0 2 4 55 ,3 0 2 2 55 ,7 0 1 41 ,6 0 , 2 2 14 ,0 0 1 7 2 8 4 0 0 0 3 1 1 9 0 0 1 10 0 4 0 0 , 1 0 1 , 3 0 0 1 8 17 8 13 6 PA D R E : T H F RON T I E R 1 7 4 E M A D R E A T A L B A N E GRO J E F E 4 3 66 2 AB U E L O M A T E R N O: G. M L U C F E R 1 1 2 SA L T O S T E F A NI, M A R T IN T E 20 1 1 2 02 0 27 0 73 6 1 , 0 6 2 26 ,0 132 ,0 2 D1 ,1 0 3 0 1 ,8 0 , 2 2 27 ,9 0 2 2 42 ,8 0 2 2 46 ,0 0 2 3 49 ,8 0 0 13 ,0 0 , 2 2 11 ,1 0 1 9 2 5 2 0 0 0 30 3 3 0 0 0 30 1 0 0 0 , 0 3 0 , 8 0 0 1 8 15 7 11 1 PA D R E : M H P H 5 2 1 X A C T ION 1 06 A M A D R E SA T U R GR A N B I F E 4 248 T E AB U E L O M A T E R N O: SA T U R F ORC B OO M E R350 9 SA L T O S T E F A NI, M A R T IN 14 1 1 2 02 0 26 6 69 6 0 , 9 9 2 12 ,0 135 ,0 C2D 4 ,8 0 3 3 0 ,9 0 , 3 4 22 ,5 0 2 6 36 ,0 0 2 6 41 ,7 0 2 5 42 ,2 0 1 8 2 ,2 0 , 2 0 12 ,2 0 1 7 1 9 4 0 0 0 3 0 1 8 0 0 1 3 0 0 0 0 0 , 1 3 1 , 4 0 0 1 7 14 0 11 2 PA D R E : B O Y D 3 1 Z B L U E P RIN T 6 15 3 M A D R E D E L ICI A M A N N A AB U E L O M A T E R N O: SA N T A N E S 9 412 RI B EY E V IGNO L O, RIC H A RD T E 25 1 0 2 02 0 2 5 62 4 0 , 8 5 8 18 ,0 133 ,0 C2D 4 ,6 ** 1 ,1 ** 25 ,6 ** 39 ,0 ( ** ) 42 ,8 ** 50 ,7 ( ** )2 ,4 ( ** ) 13 ,0 ( ** ) 3 3 5 5 ** 0 9 4 0 ** 0 0 4 5 ** 0 , 8 0 ( ** ) 15 0 10 9 PA D R E : NJ W 1 35 U 1 0 Y HO M E T OW N 2 7 A M A D R E EVA T E AB U E L O M A T E R N O: A N C A R E S F ORC B OO M E R 13 P r o m e d io 69 8 0 , 9 9 5 20 ,5 133 ,3 C A M PE ON V A QUI L L ON A M E NOR R ESE R V A DO C A M PE ON V A QUI L L ON A M E NOR: T E R C E R M E JOR V A QUI L L ON A M E NOR: 13 2 13 3 13 4 13 5 13 6 12 7 12 8 12 9 13 0 13 1 2 3 13 7 C A M PE ON T E R N E R A M AY OR : R ESE R V A DO C A M PE ON T E R N E R A M AY OR: T E R C E R M E JOR T E R N E R A M AY OR: C A M PE ON JUNIOR R ESE R V A DO C A M PE ON JUNIOR T E R C E R M E JOR JUNIOR: H E M B R A S P O L L E D H E R E F ORD H E M B R A S H E R E F ORD H E M B R A S P O L L E D H E R E F ORD

PESOS | MEDIDAS | EPD´S

214 I ANUARIO HEREFORD
P es o G a n G r A.A. 50 % EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC C R IA C C EXP O S T OR BOX NAC R P V kg kg / d ía m m cm Den G EP D 12 5 12 1 10 0 9 2 02 2 EV A L U A CION G E N E T ICA P A N A M E RIC A N AJ U L IO 202 2 CO M P OR T A M I E N T O F P DIR A L NA C E R D E S T E T E 18 M ESE S P A D U L T O F P M AT L E C H E AOBc GRA S Ac M A R Bc CIR. E S C R E F IC. CON. INDICE 15 M ESE S 0 0 6 0 0 , 8 0 99 ,0 42 ,51 ,1 9 ,5 2 3 9 0 0 1 8 0 0 ,9 1 ,5 22 ,5 37 ,3 40 ,7 C A T E GORIA 0 52 H E M B R A S NA C IDA S D E L 0 1 1 0 2 020 A L 3 0 1 1 2 020V AQUI L L ONA S M E NORS E RI E B V IGNO L O, RIC H A RD T E 25 1 0 2 02 0 2 6 66 6 0 9 2 0 17 ,0 134 ,0 C2D2 ,0 ** 2 ,1 ( ** ) 23 ,7 ( ** ) 37 ,9 ( ** ) 37 ,9 ** 43 ,7 ( ** )2 ,7 ( ** ) 10 ,5 ( ** ) 2 9 0 5 **0 0 7 5 ** 0 1 0 5 ( ** ) 0 , 8 5 ( ** ) 13 6 10 5 PA D R E : A N C A R E S ROC K S O L ID 2 1 M A D R E EVA T E AB U E L O M A T E R N O: A N C A R E S F ORC B OO M E R 13 B ONO M D A N Z A H E C T OR M 23 1 0 2 02 0 28 0 75 4 1 0 4 5 12 ,0 138 ,0 2 D3 ,8 0 2 6 2 ,8 0 , 3 4 29 ,4 0 , 2 6 46 ,9 0 2 7 49 ,5 0 2 6 45 ,7 0 1 24 ,8 0 , 1 4 11 ,1 0 1 3 3 1 0 0 0 , 0 8 0 1 8 0 0 0 9 0 0 6 0 0 , 0 7 1 , 1 0 0 1 4 17 0 13 4 PA D R E : L AS DI V S AS HO M E T OW N 1 7 /4 M A D R E V CH M AY ORI A 4 8 1 5 AB U E L O M A T E R N O: Z E R C A M A T U T E M OD E L M A N 28 N A D A L M A S T E R R A BE R N A R D O 05 1 0 2 02 0 312 3 73 2 0 9 8 7 22 ,0 136 ,0 C2D 4 ,6 0 2 8 1 ,1 0 , 3 4 24 ,6 0 , 2 6 42 ,9 0 2 7 45 ,3 0 2 5 47 ,5 0 1 3 0 ,8 0 , 1 6 13 ,0 0 1 3 3 4 2 0 0 , 0 3 0 1 8 0 0 0 3 0 2 3 0 0 , 0 3 1 , 3 0 0 1 6 15 1 11 6 PA D R E : GU A Y C U R U T R U S T6 M A D R E AVE RI AS WON D E R2 85 5 AB U E L O M A T E R N O: S H F WON D E R M 326 W1 8 E T S OC. G A N. S A N SA L VA DORNICOL A S Z ULU A GA 04 1 0 2 02 0 517 8 67 8 0 9 0 9 16 ,0 132 ,0 C2D 0 ,4 0 2 9 1 ,9 0 , 3 3 28 ,3 0 , 2 1 46 ,7 0 2 0 51 ,8 0 1 9 42 ,3 0 1 0 0 ,3 0 , 1 7 12 ,7 0 1 1 3 1 6 0 0 , 0 3 0 6 9 0 0 0 6 0 0 6 0 0 , 0 5 0 , 9 0 0 1 1 17 1 15 3 PA D R E : SA T U R 5 003 E N D U R E T E M A D R E SA T U R H A R A K IRI 5 02 2 AB U E L O M A T E R N O: SA T U R H A R A K IRI 4 56 8 P r o m e d io 70 8 0 9 6 5 16 ,8 135 ,0 C A T E GORIA 0 25 H E M B R A S NA C IDA S D E L 0 1 0 8 2 020 A L 3 0 0 9 2 020V AQUI L L ONA M A Y OR EBA T E L S A 15 0 9 2 02 0 59 1 71 6 0 9 3 8 20 ,0 134 ,0 2 D2 ,2 0 2 6 2 ,2 0 3 5 26 ,5 0 2 5 45 ,0 0 2 3 47 ,5 0 2 1 49 ,4 0 1 24 ,0 0 1 3 8 ,9 0 1 1 2 9 7 0 0 0 3 0 9 4 0 0 0 6 0 0 7 0 0 0 5 1 , 1 0 0 1 3 14 4 13 3 PA D R E : HOR M IG A COCO A 1 7 M A D R E P OD E RO S A HO M E T OW N 4 3 4 AB U E L O M A T E R N O: P OD E RO S O HO M E T OWN RO M AY E L OR Z A W A L T E R C A RLOS T E 13 0 8 2 02 0 410 4 77 2 0 9 7 1 21 ,0 133 ,0 C2D 3 ,9 0 3 2 0 ,9 0 , 2 7 24 ,3 0 , 2 5 39 ,8 0 2 5 45 ,4 0 2 5 47 ,7 0 0 1 0 ,5 0 , 2 4 11 ,5 0 1 9 3 3 5 0 0 , 0 3 1 1 9 0 0 0 3 0 1 7 0 0 , 0 3 0 , 9 0 0 2 2 14 1 13 0 PA D R E : U P S S E N S A T ION 3 786 E T M A D R E C H A Ñ A R DO M INO 9 55 W 1 2 3 33 5 AB U E L O M A T E R N O: CL 1 DO M INO 9 55 W M A R T IR E N A B O V E M IGU E L 03 0 8 2 02 0 1002 3 70 0 0 8 6 5 19 ,0 130 ,0 2 D0 ,6 0 2 6 1 ,4 0 , 3 8 21 ,3 0 , 2 8 35 ,6 0 2 7 42 ,7 0 2 6 47 ,9 0 1 11 ,1 0 , 1 3 8 ,3 0 1 3 2 1 3 0 0 , 0 6 0 1 8 0 0 1 2 0 1 4 0 0 , 0 8 1 , 0 0 0 1 8 11 3 12 4 PA D R E : C E B A L 8 7492 9 M A D R E C E B A L 8 4159 3 AB U E L O M A T E R N O: C E B A L 7 8821 2 M A R T IR E N A B O V E M IGU E L 01 0 8 2 02 0 1001 9 68 4 0 8 4 2 18 ,0 133 ,0 2 D1 ,8 0 2 7 2 ,2 0 , 3 6 27 ,3 0 , 2 5 46 ,1 0 2 4 51 ,4 0 2 3 49 ,6 0 1 10 ,5 0 , 1 5 11 ,9 0 1 2 3 6 1 0 0 , 0 7 0 4 3 0 0 1 10 0 1 0 0 , 0 6 1 , 1 0 0 1 5 15 9 14 2 PA D R E : C E B A L DO M INO 3 301 0 M A D R E C E B A L 3 2710 9 AB U E L O M A T E R N O: C H A Ñ A R DO M INO 9 55 W 1 0 3 27 1 P r o m e d io 71 8 0 9 0 4 19 ,5 132 ,5 C A T E GORIA 0 53 H E M B R A S NA C IDA S D E L 0 1 0 8 2 020 A L 3 0 0 9 2 020V AQUI L L ONA M A Y ORS E RI E A Z E R B INO G A N. S A RO B E R T O J. 29 0 9 2 02 0 1538 8 67 6 0 9 0 0 14 ,0 130 ,0 C2D 5 ,1 0 3 3 0 ,8 0 , 3 7 26 ,2 0 , 2 6 41 ,3 0 2 7 46 ,6 0 2 7 44 ,1 0 2 3 2 ,4 0 , 2 4 11 ,7 0 2 1 3 1 6 0 0 , 0 3 0 1 8 0 0 1 3 0 0 9 0 0 , 0 9 1 , 1 0 0 2 0 15 6 12 2 PA D R E : M H P H 5 2 1 X A C T ION 1 06 A M A D R E Z E R C A CL A R A 3 26 WON D E R AB U E L O M A T E R N O: S H F WON D E R M 326 W1 8 E T RO M AY E L OR Z A W A L T E R C A RLOS T E 23 0 8 2 02 0 415 4 71 8 0 9 1 2 11 ,0 127 ,0 2 D 7 ,5 0 3 4 0 ,5 0 , 2 6 27 ,2 0 , 2 4 42 ,0 0 2 5 53 ,0 0 2 3 53 ,2 0 2 2 1 ,1 0 , 2 5 12 ,0 0 2 1 2 7 7 0 0 , 0 3 1 4 5 0 0 0 3 0 0 8 0 0 , 0 3 1 , 2 0 0 2 2 15 7 13 8 PA D R E : R L E A D E R 6 9 6 4 M A D R E C H A Ñ A R S U R E B E T 8 3 79 3 AB U E L O M A T E R N O: C H U R C H L L S U R E B E T 4 195 B E T G A N A D E R A NQUI E T A 22 0 8 2 02 0 85 5 69 6 0 8 8 1 18 ,0 136 ,0 C2D 3 ,7 0 3 3 1 ,5 0 , 3 7 27 ,6 0 , 2 5 43 ,2 0 2 5 53 ,5 0 2 5 39 ,9 0 1 7 0 ,5 0 , 2 3 18 ,6 0 1 7 3 4 2 0 0 , 0 70 3 3 0 0 1 10 0 7 0 0 , 1 0 1 , 2 0 0 1 8 19 2 15 0 PA D R E : NJ W 7 9 Z 2 2 Z H EAVY DU T Y 7 2 C E T M A D R E INQUI E T A 6 59 GRO S S O11 KA M K A Z E AB U E L O M A T E R N O: A N C A R E S F ORC B OO M E R 13 P r o m e d io 69 7 0 8 9 8 14 ,3 131 ,0 C A T E GORIA 0 53 H E M B R A S NA C IDA S D E L 0 1 0 8 2 020 A L 3 0 0 9 2 020V AQUI L L ONA M A Y ORS E RI E B A Z N A R E Z E L OR Z A HNOS T E 19 0 8 2 02 0 42 2 80 0 1 0 1 6 22 ,0 133 ,0 2 D 1 ,3 0 3 1 1 ,7 0 , 2 4 29 ,6 0 , 2 2 50 ,0 0 2 2 56 ,8 0 2 3 53 ,7 0 0 1 3 ,0 0 , 2 4 14 ,6 0 1 8 4 3 9 0 0 , 0 3 0 6 9 0 0 0 3 0 1 2 0 0 , 0 3 1 , 3 0 0 1 9 17 9 14 6 PA D R E : NJ W 7 9 Z Z 311 E N D U R E 1 73 D E T M A D R E QU E L E N DO M INO 9 5529 0 AB U E L O M A T E R N O: CL 1 DO M INO 9 55 W T A U R INCO S A Y P A T RICIO COR T ABA R R IA T E 18 0 8 2 02 0 877 7 74 2 0 9 3 8 19 ,0 135 ,0 2 D 0 ,6 0 2 9 1 ,8 0 , 2 6 25 ,4 0 , 2 4 42 ,1 0 2 4 44 ,3 0 2 5 49 ,4 0 1 7 1 ,9 0 , 1 9 10 ,0 0 1 8 2 5 2 0 0 , 0 3 1 4 5 0 0 0 3 0 0 1 0 0 , 0 3 1 , 3 0 0 1 9 14 3 11 9 PA D R E : NJ W 7 6 S 2 7 A L ONG R A NG E 2 03 D E T M A D R E G. M D A M A NI 6 0 AB U E L O M A T E R N O: G. M P A R T A G A S 2 0 R A M IR E Z M E N D B U R U, NINON RO S A T E 18 0 8 2 02 0 24 9 81 2 1 0 3 1 26 ,0 133 ,0 2 D 0 ,3 0 3 1 2 ,0 0 , 2 4 29 ,3 0 , 2 1 48 ,8 0 2 1 55 ,0 0 2 1 46 ,3 0 1 5 2 ,4 0 , 2 1 13 ,3 0 1 7 4 0 0 0 0 , 0 3 0 4 3 0 0 0 3 0 1 6 0 0 , 0 3 1 , 3 0 0 1 8 17 9 15 1 PA D R E : NJ W 7 9 Z Z 311 E N D U R E 1 73 D E T M A D R E PA L M A R PE C A S 1 1921 0 AB U E L O M A T E R N O: A N C A R E S CL 1 9 55 1 T A U R INCO S A Y P A T RICIO COR T ABA R R IA T E 17 0 8 2 02 0 12 0 76 2 0 9 6 3 22 ,0 134 ,0 C2D 5 ,8 0 3 0 1 ,0 0 , 2 5 23 ,1 0 , 2 2 37 ,0 0 2 2 40 ,7 0 2 4 41 ,4 0 1 6 0 ,7 0 , 1 8 12 ,3 0 1 5 2 4 5 0 0 , 0 30 0 8 0 0 0 3 0 0 2 0 0 , 0 3 1 , 0 0 0 1 8 14 2 11 1 PA D R E : A N C A R E S F ORC B OO M E R 2 2 T E M A D R E E N R IQU E T A A T M E 2 81137 ( ONL N E 7 208 ) 1 2 AB U E L O M A T E R N O: C R R AB OU T T I M E 7 4 3 P r o m e d io 77 9 0 9 8 7 22 ,3 133 ,8 C A M PE ON V A QUI L L ON A M AY OR R ESE R V A DO C A M PE ON V A QUI L L ON A M AY OR: T E R C E R M E JOR V A QUI L L ON A M AY OR: 2 7 2 8 14 2 14 4 14 5 14 6 13 8 13 9 14 0 14 1 2 4 2 6 14 7 14 8 14 9 C A M PE ON V A QUI L L ON A M E NOR R ESE R V A DO C A M PE ON V A QUI L L ON A M E NOR: T E R C E R M E JOR V A QUI L L ON A M E NOR: H E M B R A S P O L L E D H E R E F ORD H E M B R A S H E R E F ORD

PESOS | MEDIDAS | EPD´S

215 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022
P es o G a n G r A.A. 50 % EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC EP D A CC C R IA C C EXP O S T OR BOX NAC R P V kg kg / d ía m m cm Den G EP D 12 5 12 1 10 0 9 2 02 2 EV A L U A CION G E N E T ICA P A N A M E RIC A N AJ U L IO 202 2 CO M P OR T A M I E N T O F P DIR A L NA C E R D E S T E T E 18 M ESE S P A D U L T O F P M AT L E C H E AOBc GRA S Ac M A R Bc CIR. E S C R E F IC. CON. INDICE 15 M ESE S 0 0 6 0 0 , 8 0 99 ,0 42 ,51 ,1 9 ,5 2 3 9 0 0 1 8 0 0 ,9 1 ,5 22 ,5 37 ,3 40 ,7 C A T E GORIA 0 54 H E M B R A S NA C IDA S D E L 0 1 0 6 2 020 A L 3 1 0 7 2 020V AQUI L L ONA M A Y OR S .G S A N SA L VA DORI C AB R E R AG A DO V I L L E S A T E 04 0 7 2 02 0 512 9 73 4 0 8 7 5 23 ,0 130 ,0 2 D 2 ,7 0 3 0 2 ,1 0 , 2 7 24 ,0 0 , 2 6 37 ,6 0 2 5 43 ,1 0 2 2 41 ,1 0 1 50 ,5 0 , 1 9 10 ,7 0 1 8 2 5 2 0 0 , 0 3 0 6 9 0 0 0 3 0 0 1 0 0 , 0 3 0 , 8 0 0 2 2 14 0 13 6 PA D R E : A N C A R E S F ORC B OO M E R 2 2 T E M A D R E SA T U R R E D E E M 4 760 T E AB U E L O M A T E R N O: K J H V H 3 3 N R E D E E M 4 85 T E T C A T E GORIA 0 55 H E M B R A S NA C IDA S D E L 0 1 0 2 2 020 A L 3 1 0 5 2 020V A C A J O VE N J. E A L F ON S O E HIJO SE D U A R D O A NGULO 22 0 3 2 02 0 1112 7 75 2 0 7 9 4 14 ,0 133 ,0 C4D 6 ,3 0 3 1 1 ,0 0 , 3 6 25 ,8 0 , 2 6 41 ,5 0 2 5 45 ,5 0 2 2 46 ,7 0 1 4 1 ,1 0 , 1 9 14 ,7 0 1 6 3 6 1 0 0 , 0 30 0 8 0 0 0 3 0 1 0 0 0 , 0 3 1 , 2 0 0 1 8 16 3 11 2 PA D R E : A N C A R E S F ORC B OO M E R 2 2 T E M A D R E A NI T AS T R U S T 4 T E AB U E L O M A T E R N O: NJ W 7 3 S M 326 T R U S T 1 00 W E T C A T E GORIA 0 56 H E M B R A S NA C IDA S AN T ES D E L 3 1 / 0 1 2 020V A C A SS E RI E A E L P A R A S O S .G. 18 1 0 2 01 9 1186 1 82 0 0 7 4 1 25 ,0 138 ,0 6 D1 ,7 0 3 2 1 ,9 0 , 3 9 28 ,4 0 , 3 1 45 ,8 0 3 0 47 ,3 0 2 8 44 ,2 0 2 00 ,6 0 , 2 1 8 ,6 0 2 0 3 6 1 0 0 , 1 3 0 4 3 0 0 1 5 0 1 4 0 0 , 1 4 1 , 0 0 0 2 3 15 6 12 9 PA D R E : NJ W 7 9 Z Z 311 E N D U R E 1 73 D E T M A D R E PA R A S O E M A 3 1 0 AB U E L O M A T E R N O: PA R A S O S W R A NGL E R 8A PA T RICIO COR T ABA R R I A Y S A N GR E GORI O L T D A T E 22 0 8 2 01 9 874 9 91 2 0 7 8 6 22 ,0 138 ,0 C6D G 1 ,8 0 3 4 2 ,1 0 3 9 24 ,7 0 3 6 45 ,4 0 3 5 41 ,2 0 1 9 42 ,5 0 1 22 ,4 0 1 6 14 ,4 0 2 2 0 9 0 0 0 1 0 0 9 4 0 0 1 0 0 0 7 0 0 1 0 1 , 5 0 0 2 9 98 ,2 0 1 3 16 1 11 0 PA D R E : A N C A R E S F ORC B OO M E R 2 1 T E M A D R E M A M I A HO M E T HO W N 8 5 77 T E AB U E L O M A T E R N O: NJ W 7 3 S W1 8 HO M E T OW N 1 0 Y E T C A T E GORIA 0 56 H E M B R A S NA C IDA S AN T ES D E L 3 1 / 0 1 2 020V A C A SS E RI E B G. ABE LL AJ. M S T R A U M A N NS .G S S A L VA DOR T E 14 0 8 2 01 9 506 5 72 4 0 6 1 3 13 ,0 132 ,0 6 D G 6 ,6 0 3 8 0 ,2 0 , 4 2 22 ,5 0 , 4 0 34 ,9 0 4 0 44 ,0 0 2 3 40 ,5 0 1 5 1 ,3 0 , 2 0 7 ,9 0 2 7 4 3 9 0 0 , 1 0 0 1 8 0 0 1 0 0 1 0 0 0 , 1 0 1 , 2 0 0 3 4 99 ,2 0 1 0 12 5 12 8 PA D R E : K T S M A LL T OW N K ID 5 05 1 M A D R E SA T U R F ES T E J A DO 4 727 M A R T A T E AB U E L O M A T E R N O: T R A NQU E R A S X 3863 F D F ES T E J A DO T /E B ONO M Y O T R A S H E C T OR, M A R C E L O 11 0 8 2 01 9 873 4 77 4 0 6 5 5 19 ,0 134 ,0 6 D0 ,7 0 2 9 2 ,1 0 , 3 7 27 ,6 0 , 2 7 42 ,4 0 2 6 50 ,1 0 2 9 39 ,5 0 1 80 ,9 0 , 2 2 17 ,4 0 1 7 3 9 4 0 0 , 1 00 3 3 0 0 1 40 0 6 0 0 , 1 1 1 , 2 0 0 1 6 18 8 14 1 PA D R E : NJ W 7 9 Z 2 2 Z H EAVY DU T Y 7 2 C E T M A D R E V CH 7 6 31 2 1 6 AB U E L O M A T E R N O: V CH G A U C HO 4 / 1 4 J. E A L F ON S O E HIJO SC. S AV IOM F E R R E S T E 09 0 7 2 01 9 1084 3 87 2 0 7 2 1 23 ,0 138 ,0 6 D 3 ,8 0 2 8 1 ,1 0 2 2 22 ,2 0 2 0 36 ,7 0 1 9 36 ,6 0 2 0 43 ,1 0 1 2 0 ,4 0 1 6 9 ,4 0 1 5 2 4 5 0 0 0 3 0 1 8 0 0 0 3 0 0 3 0 0 0 3 0 , 9 0 0 1 5 12 5 10 0 PA D R E : A N C A R E S L U C F E R 4 0 18 1 9 T E M A D R E A NI T AS C A T AP UL T 1 3 B S T E AB U E L O M A T E R N O: C R R 7 1 9 C A T AP UL T 1 0 9 P r o m e d io 79 0 0 6 6 3 18 ,3 134 ,7 C A M PE ONA S U P R E M A : GR A N C A M PE ON A R ESE R V A DO GR A N C A M PE ON A T E R C E R M E JOR H E M B R A 15 2 15 3 15 4 15 5 15 6 15 0 15 1 H E M B R A S P O L L E D H E R E F ORD H E M B R A S H E R E F ORD H E M B R A S P O L L E D H E R E F ORD GR A N C A M PE ON A R ESE R V A DO GR A N C A M PE ON A T E R C E R M E JOR H E M B R A C A M PE ON V A C A JO V E N: R ESE R V A DO C A M PE ON V A C A JO V E N: T E R C E R M E JOR V A C A JO V E N: C A M PE ON V A C A S R ESE R V A DO C A M PE ON V A C A S : T E R C E R M E JOR V A C A S C A M PE ON V A QUI L L ON A M AY OR R ESE R V A DO C A M PE ON V A QUI L L ON A M AY OR: T E R C E R M E JOR V A QUI L L ON A M AY OR:

Noche de encuentro y premiación

La entrega de premios de los mejores Hereford y Polled Hereford de la Expo Prado 2022 se realizó en el marco del remate Madres Superiores y cierre de año el viernes 9 de diciembre.

Tras la primera edición del remate Hereford de Punta junto a Plaza Rural en el Centro de Convenciones de Punta del Este, la jornda continuó con una noche cargada de momentos y reconocimientos a la labor de todos quienes representan a la raza en las pistas de Expo Prado, así como también a quienes califican en exposiciones del interior.

218 I ANUARIO HEREFORD
219 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022
220 I ANUARIO HEREFORD
221 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022
222 I ANUARIO HEREFORD
224 I ANUARIO HEREFORD
225 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022

Té de Vacas

Han pasado ya cuatro ediciones de Expo Prado en donde la Comisión de Marketing y Eventos de la Sociedad Criadores de Hereford invita a socios y allegados a la raza, así como al público en general, a compartir un té con fines benéficos; este 2023 no será la excepción.

En la edición pasada tuvimos el privilegio de contar con grandes marcas acompañándonos, grandes emprendedores que aportaron de sus creaciones a este fin, así como artistas con sus hermosas obras. También tuvimos el placer de que Felipe Carballo, jugador de fútbol, nos done una camieta firmada por todos sus compañeros de plantel en ese entonces, incluso de Luis Suárez. A todos ellos, y a todo el público que acompaño, un especial agradecimiento por permitirnos lograr una tercera edición muy exitosa para la Fundación Diabetes Uruguay.

En concordancia con el espíritu de encuentro que caracteriza a la raza, y con el convencimiento de que aportar a la sociedad, aunque sea un poco de nuestras energías es para otros una gran dosis de felicidad, es que encontramos el motor que nos impulsa nuevamente a estar trabajando

en la planificación de una nueva edición del Té de Vacas.

La recaudación de fondos será similar a la de los años anteriores, contaremos con venta de entradas, números para sorteos y remate de diversos artículos que seguro captan la atención de todos. En este sentido es que invitamos a quienes gusten donar algún producto (cuadros, artesanías, y demás) para formar parte del remate. Nuevamente entonces, compartir una taza de té y comer algo rico es la excusa que nos impulsa a reunirnos a pasar un lindo rato y colaborar beneficamente con quienes más nos necesitan.

226 I ANUARIO HEREFORD

Stand Hereford 2022

El elegante y llamativo stand se alza en la esquina de dos de las calles mas concurridas de la Expo Prado, destacando con su fachada impecablemente blanca que contrasta con la vitalidad del entorno. Las letras en tono rojo, caracteristico de la raza, añaden un toque de sofisticación y profundidad al diseño, atrayendo la mirada de quienes por ahi pasan.

La estratégica ubicación bajo un el clásico árbol aporta un ambiente natural y acogedor al espacio. Las ramas proporcionan sombra durante las horas más soleadas del día, creando un espacio confortable y fresco. Los bancos dispuestos a los costados del stand invitan a los visitantes a descansar y disfrutar de la experiencia mientras los animales se preparan para la jura.

Al adentrarse en el stand, los asistentes se sumergen en un ambiente Hereford. Los artículos de la marca dispuestos en estanterías, asi como tambien las distintas publicaciones de la raza, ofrecen una visión más profunda de su historia, filosofía y logros. Los visitantes pueden hojear revistas, folletos y catálogos que narran la evolución de la raza y su contribución al mundo de la ganadería.

En conjunto, este stand es un rincón donde los visitantes pueden sumergirse en el universo Hereford, explorar sus productos y conocer su historia en un entorno acogedor y visualmente impactante.

Su diseño y ambiente cautivador lo hicieron merecedor del Primer Premio y

Premio Especial en el concurso de stands organizado por ARU. Este reconocimiento es un testimonio de su capacidad para transmitir la esencia de la marca de manera impactante y atractiva, cautivando a quienes lo visitan y llevándose el premio por su originalidad.

228 I ANUARIO HEREFORD

LAS MEJORES HEREFORD

2012 Los Tilos

2013 Paraíso Blossom 243

2014 Ceibal 3279

2015 Pingo Viejo Trust/5844/14

2016 Ceibal Domino 105y - 35

2017 Ceibal Payback 3

2018 Ceibal 8261 - 26

2019 Baqueano Spangle 170

2020 Baqueano Fancifull 164

2021 Chañar 7131E 5 3951

2022 Chañar Ruger 16 4104

Vicente Rocco Nazari Anitas Llorón 16

El Paraíso S.G. Mamia Sos Baquea 8509

Miguel Martirena Bove Anitas Jack Daniels 1

Pingo Viejo S.G Chañar Dominio 105Y 6 3321

Miguel Martirena Bove Santander Genio 7836

Miguel Martirena Bove Palmar Dominio 105 Y 1 9134

Miguel Martirena Bove Ceibal 8816 - 4

El Baqueano S.A.

El Baqueano S.A.

Palmar Pecas 11-9210

Palmar Pecas 11-9210

Walter C. Romay Elorza Poderosa Cascarilla 591

Waler Carlos Romay Elorza Ceibal 9355 - 36

2012 Paraíso Kulon. 8.1

El Paraíso S.G. Tordo Llorón 5906

2013 Chañar Domino 41628 3 3104 Walter C. Romay Elorza Paraíso Kulon 3503 4

2014 Zerca Jack H.Advance

230 I ANUARIO HEREFORD
5 R. J. Zerbino Ganadera S.A. Troja 7922 6 Bifeancho 2015 Ceibal 3279 -166 Miguel Martirena Bove Zerca Jack H Advance 45 2016 Ancares CL1 105 y 3 J. Ernesto Alfonso e Hijos. Zerca Jack H Advance 45 2017 Ancares Zorrillo 1 J. Ernesto Alfonso e Hijos. Alborada Miguel 25 2018 Ancares Rock Solid 21 J. E. Alfonso e Hijos y Anita S.G. Ancares Rock Solid 7 TE 2019 Ancares Rock Solid 21 J. E. Alfonso e Hijos y Anita S.G. Chañar Payback 8 3664 2020 Chañar Domino 215Z 2 3814 Walter C. Romay Elorza Ancares Fox 16 2021 Baqueano Domino 5110-2 El Baqueano S.A. Anacares CL1 955W 6TE 2022 Ancares CL1 955W 6 TE J. E. Alfonso e Hijos y Anita S.G. Alborada Viruta-5
Año Gran Campeona Expositor Res. de Gran Campeona Año Gran Campeón Expositor Res. de Gran Campeón
DE LA DÉCADA EN EXPO PRADO LOS MEJORES HEREFORD DE LA DÉCADA EN EXPO PRADO

Expositor

J. Ernesto Alfonso e Hijos

Patricio Cortabarría

Jurado

Dr. Alejandro Costa e Ing. Agr. Marcelo Bonomi

Sr. Kyle Colyer

J. Ernesto Alfonso e Hijos Sr. Enrique Bonino

Walter Romay Elorza

Sr. Hampton Cornelius

Andres y Eufrasia Arburúas de Lisa Sr. Peter Jhon Budler

Ninon Rosa Ramirez Mendiburu

Miguel Martirena Bove

Ninon Rosa Ramírez Mendiburu

Ninon Rosa Ramírez Mendiburu

Ebatel S.A.

Miguel Martirena Bove

T.A. Gonzalo Pepe Rampoldi

Sr. Jack Ward

Ing. Agr. Juan Caviglia

Dr. Joaquin Zabaleta

Dr. Hector Bonomi Danza

Ing. Agr. Andrés Peñagaricano

Expositor

Los Tordos S. en C.

El Paraíso S.G.

Somaril S.A.

Roberto J. Zerbino Ganadera S.A.

Roberto J. Zerbino Ganadera S.A.

Isabel Teresa Arrarte Haro

J. Ernesto Alfonso e Hijos

Walter C. Romay Elorza

Jurado

Dr. A. Costa e Ing. Agr. M. Bonomi

Sr. Kyle Colyer

Sr. Enrique Bonino

Sr. Hampton Cornelius

Sr. Peter Jhon Budler

T.A. Gonzalo Pepe Rampoldi

Sr. Jack Ward

Ing. Agr. Juan Caviglia

J. Ernesto Alfonso e Hijos Dr. Joaquin Zabaleta

J. Ernesto Alfonso e Hijos

Isabel Teresa Arrarte Haro

Dr. Hector Bonomi Danza

Ing. Agr. Andrés Peñagaricano

231 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022

LAS MEJORES POLLED HEREFORD DE LA DÉCADA EN EXPO PRADO

2012 Satur Forc Boomer 4110 TE Soc. G.San Salvador Ltda. Los Tilos

2013 Retiro 141 Santiago Betizagasti Anitas Moler 3-12

2014 Mamia Moler MXE 8540 Patricio Cortabarría Anitas Moler 3-12

2015 Anitas Forc Boomer 8-3 J. Ernesto Alfonso e Hijos Paraiso Wilton Rose 341

2016 Cpz Palmar 545 Sote P. Zerbino, C. Palma y Barragan Satur Selecto 4649

2017 A. Kamikaze 1 38 Forastera TE J. E. Alfonso e Hijos y Est. Los Molles Nairy Hometown

2018 Nairy Barra Brava 237 TE Ricardo Laborde Anitas Kamikaze 8 TE

2019 Satur Barra Brava 4803 TE. Soc. G. S.Salvador Ltda. y C. Pagés GN 205

2020 Chañar Sure Bet 8 3793 Walter Carlos Romay Elorza S. Due North 4965/Reina TE

2021 Inquieta 803 El Padre 11 Bien Hecho 25 Ganadera Inquieta Ataliba Fronthier/492/2

2022 Satur 5244 Small T.KID TE. Soc. Gan. San Salvador Ltda. Doña Adela 1163

LOS MEJORES POLLED HEREFORD DE LA DÉCADA EN EXPO PRADO

232 I ANUARIO HEREFORD
2012 Hormiga Caudillo 37 Zaina S.R.L. S. Record Sacrigicio 4218 T.E. 2013 Satur Sucesor 4273 Soc. Gan. S. Salvador Ltda. Ltda.Ancares Kamikaze 1 2014 Ancares Kamikaze 1 J. Ernesto Alfonso e Hijos Satur Poderoso 4386 TE. 2015 Ancares Lucifer 4018 1 J. Ernesto Alfonso e Hijos Zerca SHF Wonder 19 2016 Ancares Kamikaze J. E. A. e Hijos y C. Musselli Chañar Xerox 20x 10 3361 2017 Hormiga Cuñado 28 Zaina S.R.L. Ancares Lucifer 4018 19 TE 2018 Hormiga Mason 10 Zaina S.R.L. Ancares Lucifer 4018 19 TE 2019 S. Homegrown 4887 TE. Soc. Gan. S. Salvador Ltda. Satur 5015 Endure TE. 2020 Hormiga Cocoa 17 Zaina S.R.L. Tabare Sure Bet 2021 Hormiga Show Time 3 Zaina S.R.L. Paraiso H.T.27A 5 TE 2022 Satur S.Town Lotus 5077 TE. Soc. Gan. San Salvador Ltda.; Paraiso H.T.27A 5 TE C. Pages, Aznarez Elorza Hnos. Año Gran Campeona Expositor Res. de Gran Campeona Año Gran Campeón Expositor Res. de Gran Campeón

Expositor

Vicente Rocco Nazari

J. Ernesto Alfonso e Hijos

J. Ernesto Alfonso e Hijos

El Paraíso S.G.

Soc Ganadera San Salvador Ltda.

Ricardo Laborde

Jurado

Dr. Alejandro Costa e Ing. Agr. M. Bonomi

Sr. Kyle Colyer

Sr. Enrique Bonino

Sr. Hampton Cornelius

Sr. Peter Jhon Budler

T.A. Gonzalo Pepe Rampoldi

J. E. Alfonso e hijos, Suc. G. García P. y Viñolo. Sr. Jack Ward

Gastambide Norbis Hnos.

E. Angulo y Sociedad Gan. San Salvador

Agustin Alvarez Minetto

Alberto Martínez Graña

Ing. Agr. Juan Caviglia

Dr. Joaquin Zabaleta

Dr. Hector Bonomi Danza

Ing. Agr. Andrés Peñagaricano

Expositor

Soc. Gan. San Salvador Ltda.

J. Ernesto Alfonso e Hijos

Soc. Gan. San Salvador Ltda.

Roberto J. Zerbino Ganadera S.A.

Walter Romay Elorza

J. Ernesto Alfonso e Hijos

J. Ernesto Alfonso e Hijos

Soc. Gan. San Salvador Ltda.

San Gregorio Ganadera Ltda.

El Paraíso S.G.

El Paraíso S.G. y Cerrezuell S.A.

Jurado

Dr. A. Costa e Ing. Agr. M. Bonomi

Sr. Kyle Colyer

Sr. Enrique Bonino

Sr. Hampton Cornelius

Sr. Peter Jhon Budler

T.A. Gonzalo Pepe Rampoldi

Sr. Jack Ward

Ing. Agr. Juan Caviglia

Dr. Joaquin Zabaleta

Dr. Hector Bonomi Danza

Ing. Agr. Andrés Peñagaricano

233 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022

Jurado Hereford Expo Prado 2023

PJ Budler

PJ Budler se crió en una explotación ganadera de quinta generación en Sudáfrica. A los 15 años fundó BonHaven Beef Cattle. Entre 1996 y 2012, hizo crecer BonHaven a 5 ubicaciones en 3 países del sur de África. Las manadas de Hereford, Angus, Red Angus, Braford y Brahman lograron mucho éxito al ganar numerosas Exposiciones Nacionales y establecer récords en subastas en el continente.

En 2012, PJ se mudó a Texas, EE. UU., donde es Gerente de Negocios Internacionales de Trans Ova Genetics. Este puesto, junto con la realización de la competencia anual “Campeón del mundo”, juzgar espectáculos, hablar en eventos y hacer consultoría de ganado, lo ha llevado a 48 estados de EE. UU. y 106 países diferentes hasta el momento.

Ha juzgado 85 razas diferentes de ganado en 43 países. En 2017, PJ se convirtió en el primer juez de ganado en juzgar una exposición nacional en los 6 continentes.

Entrevistamos a PJ Budler, Jurado de la Raza Hereford en Expo Prado 2023

¿Cómo recibió la propuesta de SCHU para ser jurado en Expo Prado?

Estuve encantado de recibir la nominación para juzgar el Prado Hereford 2023. Juzgar la exposición del Prado de 2016 fue un hito absoluto en mi carrera y volver a estar entre los criadores y el ganado de clase mundial en Uruguay será increíble.

¿Cuáles son sus expectativas para la muestra Hereford?

Espero que la calidad del ganado Hereford y Polled Hereford sea de clase mundial, tanto en términos de calidad como de tipo. Los uruguayos son reconocidos por criar ganado funcionalmente eficiente

¿Qué valora a la hora de seleccionar un animal?

Cuando evalúo el ganado Hereford, primero busco ganado que pueda comer, caminar y reproducirse. Me enfoco en los 4 rasgos económicos más importantes en una operación ganadera. Estos son la adaptabilidad, la eficiencia funcional, la fertilidad y la longevidad. La leche, los músculos, el crecimiento y el marmoleado pueden ser rasgos importantes, pero no tienen sentido si no se sientan las bases con los rasgos antes mencionados.

234 I ANUARIO
HEREFORD

Creo que el ganado de calidad viene en diferentes formas, tamaños y colores. Es fácil hacer grandes o pequeños. Es fácil hacer unos con cuernos o sin cuernos. También es fácil hacer oscuros o claros. El arte de criar está en hacer buen ganado. Una vez que decido lo que considero bueno, es trabajo de los criadores y expositores decidir si mi selección se adapta a sus objetivos, recursos y entorno.

¿Cómo cree debe ser el animal ideal?

Un animal ideal es equilibrado. Equilibrado en cuanto a su fisiología y endocrinología. Equilibrado en términos de buena musculatura, pero con una alta condición corporal inherente. Y hormonalmente equilibrado.

¿Qué busca en la selección de hembras?

Las hembras deben estar equilibradas (según la respuesta anterior). Femeninas y con alta condición corporal inherente. Bien estructurado, atlético y macizo sin ser demasiado alto. La calidad de la ubre es importante.

¿Y en la selección de machos?

Los toros deben ser equilibrados (según la respuesta 4) Masculinos, masivos y musculosos. Sano de buenas patas y pezuñas y maduración temprana. Los testículos deben tener el tamaño, la forma y la suspensión adecuados.

¿Qué importancia le da a los EPD?

Las EPD pueden ser una herramienta muy útil si todos miden todo, todo el tiempo, con precisión, honestidad y en grandes cantidades. Sin embargo, es más importante centrarse en el producto que crea la herramienta, en lugar

de solo en las herramientas en sí.

¿Cómo definiría el momento por el que atraviesa la ganadería?

Más personas en el mundo están comiendo más carne de res. Esto es positivo a largo plazo para los productores, ya que, en la mayoría de las áreas, la demanda aumenta y la oferta se mantiene igual. Los agricultores siempre han tenido un trabajo difícil y noble para alimentar al mundo.

El medio ambiente, el clima, los políticos, los manifestantes, las economías, las guerras, las sequías, las inundaciones son parte del panorama mundial de la producción ganadera. Los productores de animales son superhéroes en la forma en que siguen sacando productos al mercado a pesar de todo esto.

Finalmente, ¿algo que le gustaría agregar?

¡Toda industria necesita un espectáculo! Las aspiradoras y los barcos necesitan espectáculos. Esta es la forma en que presentamos nuestro producto al mercado. ¡Pero es esencial que nuestras exhibiciones de ganado y el ganado de exhibición sigan siendo apropiados para la industria y comercialmente relevantes!

235 ANUARIO HEREFORD I EXPO PRADO 2022
Me enfoco en los 4 rasgos económicos más importantes en una operación ganadera. Estos son la adaptabilidad, la eficiencia funcional, la fertilidad y la longevidad.

EXPO NACIONAL 2023

Expo Nacional Hereford mostró un salto de calidad en 2023

La muestra, que se desarrolló los días 19 y 20 de mayo en Salto, convocó a 20 cabañas provenientes de varios puntos del país y contó con la participación de más de 160 animales en pista.

240 I ANUARIO HEREFORD

“Fue una de las mejores Nacionales, con un gran nivel de animales” coincidieron varios de los presentes, que participaron de la muestra juzgada por Gonzalo Pepe.

241 ANUARIO HEREFORD I EXPO NACIONAL 2023

Uno de los puntos fuertes, fue el reconocimiento a criadores de la zona e integrantes, por más de 25 años, de la SCHU. Este año los protagonistas fueron: Pedro Benito Solari, Omar Burutarán, Olarreaga Recalde Hnos y Facultad de Agronomía.

242 I ANUARIO HEREFORD

El espíritu de la Expo Nacional Hereford es llevar a cada zona del país una muestra de gran nivel, permitiendo a aquellas cabañas que no suelen exponer reproductores que preparen sus animales y participen, mostrando su genética y su producción, en un gran escenario.

243 ANUARIO HEREFORD I EXPO NACIONAL 2023

El Ing. Agr. Leonel Aguirre, inspector de la SCHU, enfatizó en que tanto en hembras como en machos los animales que sobresalieron seguramente también se destacarían en cualquier exposición del interior. Incluso hubo muchos animales muy buenos que no alcanzaron a obtener premios, en bretes e individuales, por el alto nivel de la competencia.

244 I ANUARIO HEREFORD

También cabe destacar la organización de la Asociación Agropecuaria de Salto (AAS). La gremial de productores salteños cuenta con una excelente infraestructura, un local grande, con muchas comodidades. Se pudo hacer la admisión de buena manera, la pista es muy cómoda para la entrada y salida de los bretes y además cuenta con una pista pegada a los galpones, con gradas para el público, que también fue muy útil para la muestra de animales de bozal.

245 ANUARIO HEREFORD I EXPO NACIONAL 2023

Como es tradicional en las actividades de Hereford, se realizó una propuesta didáctica con jóvenes, a quienes se les explicaron los criterios de jura, cómo mirar los animales, su desplazamiento, además de leer e interpretar los datos de Diferencia Esperada en la Progenie (DEP), para que se familiaricen con los términos y sepan de qué habla el jurado en la pista. Fueron muchos los jóvenes que participaron de esta propuesta, y opinaron que fue muy interesante. “Aunque al principio les costó entrar en confianza, enseguida se animaron a hacer preguntas e interactuar”, explicó Leonel Aguirre, quien estuvo a cargo de la actividad.

246 I ANUARIO HEREFORD

La Expo Nacional Hereford también contó con charlas destacadas. El ingeniero agrónomo Rodrigo Iribarne explicó el muy buen trabajo que se realiza en la Estación Experimental de la Facultad de Agronomía en Salto (EEFAS), que produce terneros que se venden todos los años y tienen mucha demanda de productores que suelen pagarlos muy bien.

Muchas cabañas suelen donarle semen y algún toro para colaborar con su producción. Esa colaboración de productores de la zona le permitió a EEFAS formar un muy buen ganado.

La presentación del economista Francisco Mendiola, directivo de Hereford, sobre la prueba de eficiencia de conversión y medición de emisiones de metano también fue muy buena. Si bien es una información más conocida por los integrantes de la raza, fue complementada con la

visión de Mendiola sobre el futuro de la producción de carne.

También generó mucho interés la presentación de Diego Otegui, sobre su empresa La Magdalena, un establecimiento importante, de gran escala y de referencia no solo en Salto sino a nivel de todo el país.

El cierre del ingeniero agrónomo Eduardo Blasina también fue muy interesante para el público presente. El consultor y comunicador valoró mucho el proyecto de eficiencia de conversión y mediciones de emisiones de metano, que lleva adelante Hereford en la Central de Pruebas de Kiyú.

Planteó que las demandas de los consumidores en el mundo vendrán por el lado del cuidado del ambiente, y destacó la importancia de que en Uruguay ya se esté trabajando en esos temas.

247 ANUARIO HEREFORD I EXPO NACIONAL 2023

Las ventas de ganado por pantalla también tuvieron muy buenos resultados. En ese marco se vendieron las Hereford del Campanero, proyecto de cabañeros del este, que se desarrolla en la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja.

Allí realizan el monitoreo de las terneras a vaquillonas, que luego salen a venta. Esas vaquillonas tradicionalmente se vendían en la Expo Campanero y este año decidieron ofrecerlas en la Expo Nacional, donde tuvieron colocación total.

248 I ANUARIO HEREFORD

NACIONAL HEREFORD

Preñez del 98% en plena sequía

El ingeniero agrónomo Rodrigo Iribarne, destacó los resultados obtenidos con el rodeo de la raza en la Estación Experimental de Facultad de Agronomía en Salto.

El porcentaje de preñez del rodeo Hereford de la Estación Experimental de la Facultad de Agronomía Salto (EEFAS) siempre superó el 90%, pero este año, a pesar de la sequía, llegó al 98%, destacó el docente de esa institución, el ingeniero agrónomo Rodrigo Iribarne, durante el Foro Nacional Ganadería a la Carta, realizado en el marco de la 5a Exposición Nacional Hereford, en Salto.

Allí el docente realizó la presentación denominada “Resultados físicos y económicos del rodeo Hereford de la EEFAS”. Entre otros conceptos, Iribarne destacó que “el margen bruto depende más de lo que hagamos porteras adentro que de los precios”. Agregó que “si bien los precios afectan, mu-

chas veces incide más lo que se hace dentro del establecimiento”, en referencia a las medidas de manejo para producir más.

El profesional comenzó explicando las características del predio de la facultad, contando que la estación se compone de 1.000 hectáreas, donde la ganadería accede a 650 hectáreas aproximadamente. “Todas tienen aguadas y bosques. La mayoría de los suelos en los que se encuentra la ganadería son superficiales, en promedio el índice Coneat es 55, en su mayoría campos naturales con diferentes grados de intervención. El 9% es área mejorada, el resto es campo natural”, detalló.

En cuanto al sistema, señaló que es criador y que los terneros se venden al destete. También se comercializan las vaquillonas de refugo, vacas gordas o de invernada, dependiendo de cada situación. “Normalmente se venden vacas gordas y toros de refugo, y ocasionalmente se venden vacas Hereford preñadas”, comentó.

Sistema de pastoreo alterno

Iribarne precisó que en EEFAS el sistema de pastoreo “es alterno (no rotativo), sin un esquema rígido”, entrando a los potreros con mayor disponibilidad de forraje. El stock del establecimiento es de 320 vacas preñadas, que “están en exce-

250 I ANUARIO HEREFORD

lente estado”, aseguró el agrónomo.

La base forrajera de ese predio es campo natural, y la suplementación se realiza en diferentes etapas del ciclo y a diferentes categorías. “La suplementación con sales minerales es todo el año. La suplementación a las terneras al destete se realiza durante 40 o 45 días, con ración comercial de 16% y 18% de proteínas, para que aprendan a comer”, detalló.

Y se suplementa a los terneros en el Primerr invierno, con afrechillo de arroz o algún otro producto disponible, y a las vaquillonas también se las suplementa o se las lleva a verdeo. Y en diciembre se hace flushing a vacas o vaquillonas que se vayan a entorar.

El manejo reproductivo

En cuanto al manejo reproductivo de las vaquillonas, Iribarne dijo que la edad del Primerr servicio es a los dos años. Se les hace inseminación con sincronización de celo, doble dosis de prostaglandina cada 10 días y después se levanta celo a los cuatro días. “Ahí más o menos se insemina al 80% de las vaquillonas, después se repasa con toro. El período es de 90 días y es a partir del 15 de noviembre”, detalló.

“Al inicio de la inseminación las vaquillonas pesan entre 350 kilos y 400 kilos. La recría es muy buena y llegan con excelente peso. Las vacas primíparas y multíparas se entoran el 1° de diciembre. Al inicio del entore se le hace flushing durante 20 días, con dos kilos de afrechillo de arroz, que se lo damos en el piso y se hace en destete temporario”, indicó.

Iribarne agregó que “el destete temporario se hace en dos tandas”. A las que parieron hasta el 10 octubre se les hace destete en ese momento, y cerca de fin de año se hace a las que parieron entre el 10 de octubre y el fin de parición. Lo mismo con las multíparas, explicó.

Lo que se busca con la tecnología

El docente indicó que “lo que se busca con esta tecnología no es tanto aumentar la preñez final, porque es buena, sino concentrar un poco los celos y poder tener mejor calidad de preñez, preñar más temprano”.

Iribarne explicó que “se realiza una revisión de los reproductores machos por parte de los veterinarios y se refugan los que no están aptos”. En cuanto a la elección del reproductor de la raza, dijo que buscan toros mochos, con buena pigmentación, de bajo peso al nacer, un tamaño moderado de vaca adulta (ni muy bajo ni muy alto) y moderados a buenos en leche.

Sobre los criterios de refugo, indicó que son: las vacas vacías; las vaquillonas que no dan el tipo; la edad; y algún defecto físico o sanitario.

Los indicadores físicos

El profesional señaló que se analizaron los indicadores físicos de siete ejercicios. La superficie de pastoreo promedio es de 608 hectáreas, con una carga de 0,84 unidades ganaderas por año. Se entoran 330 vacas, 0,54 por hectárea, y “ese es un indicador que explica bastante el resultado” del alto porcentaje de preñez.

El peso al destete promedio es de 183 kilos (destarados); si se considera el número de vacas

entoradas se destetan 140 kilos; y si el análisis se hace por área son 76 kilos por hectárea.

Iribarne señaló que “el porcentaje de reposición de hembras es del 26%. La tasa de extracción –ventas al consumo sobre los kilos que hay al inicio del stock– es de 36%; y la eficiencia del stock –cuántos kilos producidos hay en relación al promedio de kilos del stock– es de 36%. Los destetes de este año pesaron unos 200 kilos de promedio, fueron dos lotes”.

La producción de carne –ventas menos compras más consumo, más-menos diferencias de inventario– fue de 120 kilos por hectárea, solo en la parte de cría del establecimiento.

251 ANUARIO HEREFORD I EXPO NACIONAL 2023
“Hacer destete temprano y tener buena disponibilidad de forraje nos permite que la vacas recuperen estado”

El resultado económico

Iribarne analizó el resultado económico a nivel de margen de producto bruto.

“En producto bruto, que es de carne valorizada, el promedio es de 220 kilos. El aumento de los últimos años es explicado, en parte, por los dólares por kilo vendido que fue aumentando en estos últimos ejercicios.

Los costos directos en ganadería incluyendo mano de obra (no hay renta) son US$ 95 por hectárea, por lo que el margen bruto en promedio es US$ 125 por hectárea”, indicó.

Al desglosar los costos, mostró que los principales son: alimentación y mano de obra, considerando a dos trabajadores con las remuneraciones establecidas por Consejo de

Salario, un capataz y un peón altamente especializado. “En promedio el 65% o 70% de los costos lo explican esas dos variables”, indicó.

En tal sentido, explicó que “cada ternero destetado llevaría US$ 77 de mano de obra y US$ 83 de suplemento”.

Puntualizó que este análisis tiene en cuenta a machos y hembras, pero “podríamos decir que solo la venta de los machos pagaría los costos de mano de obra y de suplemento”. Luego, el costo de sanidad es solo de US$ 6 por animal, y señaló que allí “no hay problemas de garrapata, el control es prevención”.

Por último señaló el costo de inseminación por vaquillona inseminada, que es de US$ 17; “el protocolo es sencillo y es barato”, dijo.

Composición de los ingresos

En relación a la composición de los ingresos, Iribarne señaló que tomó “dos supuestos: cuánto aporta la cría (ingresos de terneros, terneras, vaquillonas y alguna vaca preñada) y la invernada (vacas de invernada, vacas gordas y toros).

Mostró que al calcularlo en kilos, aproximadamente el 50% lo aporta la invernada y el 50% la cría, pero cuando se expresa en dólares, la cría aporta un poco más.

De todos modos dijo que “no es menor el aporte que realiza la vaca”, aún cuando se preña más del 90%. La vaca de invernada aporta entre 30% y 40% del ingreso. Explicó que “el principal refugo de la Facultad no es en la ecografía sino en noviembre, cuando se decide qué se va a entorar y lo que no

252 I ANUARIO HEREFORD

se va a entorar se vende. Ese es el principal aporte económico de las vacas, no tanto en la ecografía, porque ahí son muy pocas”.

Iribarne realizó cálculos que indican que “el margen bruto es más sensible al porcentaje de preñez”, y consideró que esa “es una buena noticia”.

Después le siguen los kilos de ternero al destete y los costos operativos. “Los precios igual son importantes pero hacen variar menos el margen bruto en relación a lo que puede incidir el productor. Es decir que la mayoría del aporte al margen bruto se puede solucionar porteras adentro”, enfatizó.

Puntos clave para el resultado

Planteando cuáles son los puntos clave y decisivos para el resultado, Iribarne dijo que trata de “un sistema desarrollado

sobre campo natural, con 9% de mejoramiento, con un manejo bien definido (esta calendarizado).

Se monitorea la condición corporal, pero normalmente el ganado está en buen estado. Se hace la suplementación en la recría. La recría al ser tan eficiente creo que es gran parte del éxito. La Primerra cría siempre tiene buenos resultados de preñez sin tener que implementar técnicas de destete precoz de forma estructural”.

Agregó que “también se hace flushing y destete temporario, que ayuda a obtener mejor calidad de preñez.

El momento del destete es importante porque el otoño es el último momento en que la vaca gana buenos kilos y se desteta a fines de marzo o principios de abril, dependien-

do de la venta del ternero. Pero al ser temprano y tener buena disponibilidad de forraje nos permite que la vacas recuperen estado”.

Finalmente, el ingeniero agrónomo dijo que “siempre se busca tener buena calidad de preñez y últimamente se está refugando la cola de parición, para que sea cuerpo y cabeza”.

253 ANUARIO HEREFORD I EXPO NACIONAL 2023

NACIONAL HEREFORD

Selección por

de conversión permitiría ahorrar unos US$ 12 millones al año

El cálculo fue realizado por el economista Francisco Mendiola, directivo de la SCHU, para su presentación realizada en el marco del Foro Nacional Ganadería a la Carta, en Salto.

“Es posible, con las herramientas adecuadas, lograr que los novillos consuman 10% menos de maíz, lo que significaría ahorrar unos US$ 12 millones al año”, dijo el economista Francisco Mendiola, directivo de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU), durante su participación en el Foro Nacional Ganadería a la Carta, realizado en el marco de la 5a Exposición Nacional Hereford, en Salto.

Mendiola también recordó que la prueba de eficiencia de conversión, que se desarrolla en la Central de Pruebas de Kiyú, confirmó que “hay una correlación entre la eficiencia y la producción de metano”, ya que

los “animales de alta eficiencia emiten menos”.

Mendiola se preguntó qué sucedería si se seleccionaran solo hijos de toros eficientes para los corrales de engorde. Si se encerraran 400.000 animales, que en la fase de terminación cada uno consumiera una tonelada de maíz, se lograría disminuir 10% el consumo, obteniendo un ahorro de 100 kilos de maíz por novillo. Esos 400.000 animales estarían generando un ahorro de 40.000 toneladas; “estaríamos ahorrando un barco entero de maíz”, destacó.

Agregó que “si lo llevamos al rendimiento promedio de ese cultivo en Uruguay, sería

el equivalente a utilizar 7.000 hectáreas para hacer más carne o cualquier otro fin. Estaríamos ahorrando US$ 12 millones. Por supuesto que es un razonamiento lineal, pero no deja de ser algo a lo que estaría bueno aspirar”.

“Si en lugar de conseguir un ahorro del 10% fuera del 5% de todas maneras vale la pena”, consideró.

El directivo de la SCHU inició su presentación diciendo que “la raza cuenta hace muchos años con un trabajo muy consistente”, que se realiza en conjunto con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), “de herramientas que le brindan a los productores

254 I ANUARIO HEREFORD
eficiencia

la posibilidad de llegar a los lineamientos que se trazan para cada sistema productivo”.

Agregó que eso “se puede traducir en el peso a los 15 meses, a los 18 meses, el área del ojo bife, la grasa de cobertura y una característica nueva que se sumó ahora: la grasa intramuscular”.

Población mundial y superficie productiva

Mendiola se refirió al aumento de la población mundial en los últimos 70 años. “Pasamos de ser 2.500 millones de habitantes a 8.000 millones y se está proyectando llegar a 10.000 en el año 2100”, señaló. El economista también señaló la superficie productiva per cápita y su evolución, que ha disminuido en los últimos 70 años.

Estos dos factores llevan a pensar cómo producir más alimentos con menos recursos, y esto lleva a exigir bastante más a la asignación de recursos naturales, generando efectos sobre el medio ambiente, comprometiendo la sustentabilidad.

“Si vemos lo que ha pasado en el sector es que el stock se ha mantenido estable, en el entorno de 11,5 y 12 millones de vacunos, en una superficie de pastoreo del entorno de los 14 millones de hectáreas, que también se mantuvo estable. La tasa de extracción va en aumento y el peso también ha aumentado para todas las categorías”, dijo.

Producir de manera eficiente

El directivo consideró que esto demuestra el esfuerzo que ha hecho el sector en los últimos 10 años, aplicando tecnología, intensificando, aumentando el área mejorada o encerrando más animales en corrales.

Todo esto permitió que, con los mismos recursos, stock y

superficie, se produjera más carne con animales más jóvenes, ya que la tasa de extracción aumentó.

Con el objetivo de producir carne de una manera más eficiente la SCHU presentó el proyecto de eficiencia de conversión a corral, que comenzó hace 10 años con INIA y el financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), además de otras instituciones que han apoyado, como el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Nacional de Carnes (INAC), la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y el Instituto Clemente Estable.

Este proyecto consiste en intentar identificar aquellos animales que consumen menos alimento para producir un kilo de carne, midiendo su ganancia diaria de peso.

A través de este proyecto se construyeron corrales y se invirtió en tecnología para medir individualmente el consumo de los animales, para poder generar una herramienta que pueda medir la eficiencia de conversión. “El poder medir lo que consume un animal es difícil y lo pudimos realizar gracias a esta inversión”, enfatizó Mendiola.

Información de utilidad

El directivo de la SCHU destacó que “ya tenemos 1.060 toros y casi 700 novillos evaluados, y contamos con más de 5.000 animales que tiene el dato de eficiencia de conversión. Hemos logrado tener un montón de información de utilidad”.

Mendiola señaló que la eficiencia de conversión es una característica que “tiene una variabilidad media, es decir que si se selecciona por eficiencia es posible mejorar”.

En segundo lugar señaló que “hay una correlación entre el RFI (variable que eligió el INIA para mediar la eficiencia de conversión) y el consumo. Es decir que los animales más eficientes son los que menos consumen. Y por otro lado vemos que esta variable es independiente del peso, de la ganancia y de la grasa; es decir que hay potencial para encontrar animales a distintos niveles”.

Impacta de la conversión en el resultado económico.

Mendiola también señaló que “no hay correlación con calidad de canal”, por lo tanto, “hay animales eficientes capaces de dar carcasas de buena calidad”. También indicó que “hay correlación entre recría y engorde” y que “hay una co-

255 ANUARIO HEREFORD I EXPO NACIONAL 2023
“Ya tenemos 1.060 toros y casi 700 novillos evaluados, y contamos con más de 5.000 animales que tiene el dato de eficiencia de conversión”.

rrelación entre la eficiencia y la producción de metano”.

“Todo esto junto lo que nos permite es ver cómo es posible, utilizando esta herramienta, hacer novillos que produzcan más con menos. Es decir, novillos que consumiendo menos produzcan lo mismo y al mismo tiempo ayuden a mitigar los gases de efecto invernadero”, enfatizó.

También se refirió al trabajo que hizo Bernardo Mendiola, para su tesis de maestría en la Universidad de Nebraska, en conjunto con el INIA y la SCHU, tomando datos de tres pruebas de eficiencia de conversión de novillos realizadas en Kiyú. El autor tomó en cuenta determinados parámetros productivos de cada animal, y analizó cómo impacta la conversión sobre el resultado económico. Los parámetros productivos que se tomaron en cuenta para ese trabajo fueron: la ganancia diaria, el consumo de alimento, el peso de carcasa y la eficiencia de conversión.

Tomando datos fijos de mercado (precio del novillo liviano, costo de alimentación y precio del novillo gordo) se sacó el ingreso neto de cada animal. Después miró el coeficiente de correlación entre cada uno de los parámetros productivos y ese ingreso neto. Esto arrojó que la variable que más incidencia tuvo para explicar el ingreso neto fue la eficiencia de conversión.

Al hacer un análisis de sensibilidad de las distintas variables que pueden afectar, se vio que la eficiencia de conversión sigue siendo la que mejor explica el ingreso neto.

Eficiencia a pasto

Por otro lado, planteó qué sucede con la producción a pasto. A propósito planteó un trabajo del ingeniero agrónomo Juan Manuel Soares de Lima, presentado en una jornada en Kiyú. “Esto sirve para pensar qué sucedería en un sistema productivo que pase de una eficiencia promedio de 50% al 10% superior. Si tenemos animales que consumen menos se

puede aumentar la carga, y así aumentar la productividad por hectárea, que lleva a un mayor ingreso neto. El margen en la eficiencia determina incrementos en la productividad”, planteó.

Agregó que “adoptando la eficiencia de conversión, también es posible lograr mejorar el ingreso de un sistema pastoril, y por tratarse de animales más eficientes también estaríamos disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero”.

Preferencias de consumo y valores

El economista también analizó los mercados del consumidor final de estos productos. “Es interesante ver cómo la población se está yendo cada vez más a la zona urbana. Está empezando a haber una desconexión entre la población y el sector de producción primaria. Vemos que las personas hoy quieren alinear sus preferencias de consumo a sus valores. Es interesante ver que los atributos, como el color, el sabor, la terneza o la inocuidad,

256 I ANUARIO HEREFORD

se vienen trabajando hace muchos años pero hoy en día ya no son una condición suficiente sino necesaria”, sostuvo.

Mendiola apuntó que “a la gente le interesa ver cómo se produce y eso es algo que tenemos que tener muy en cuenta. Al existir esa desconexión entre la población urbana y la producción, creo que hay que hacer un esfuerzo muy grande por comunicar cómo se está haciendo, algo que el INAC ya lo viene haciendo, pero también es tema de las gremiales comunicar”.

Señaló que “lo que pasa en el mercado del consumidor final también pasa en el mercado de capitales. Está empezando a haber un interés cada vez mayor por estudiar no solo el retorno que tiene una inversión sino su impacto medio ambiental. Y eso está muy ligado con factores como el ambien-

te, la sociedad y la gobernanza de las instituciones”.

Cambio de paradigma

Mendiola aseguró que “hay un cambio de paradigma”, que tiene que ver con “alinear el costo del financiamiento o el acceso al mercado de bienes con el comportamiento que tiene un país”. Sostuvo que el interés de los inversores por el impacto ambiental de una inversión genera que Uruguay “esté es una situación de privilegio”, ya que “está muy bien posicionado en los factores ESG (ambientales, sociales y de gobierno, por sus siglas en inglés)”, además de la matriz energética que está ayudando a posicionar “muy bien al país”.

Consideró que si en la producción ganadera “tenemos una herramienta que permite disminuir la emisión de metano, me parece que es algo que tiene su valor, sobre todo cuando

en octubre del año pasado el gobierno emitió un bono indexado a indicadores de cambio climático”.

“Con esto el gobierno marcó que realmente está comprometido con el medio ambiente. Este bono que sacó al mercado va a tener un costo mayor si no cumple con los objetivos ambientales o menor en caso de cumplir”, recordó.

En ese mismo sentido, Mendiola planteó que para cumplir con esas exigencias del mercado se precisan novillos “que tengan un impacto menor sobre el medio ambiente y logren posicionar al producto final en la mente del consumidor, de una manera atractiva”, así como para la inversión.

Finalmente, destacó el hecho de que la SCHU invierta en generar una nueva variable de selección y dijo que “está en nuestras manos utilizarla correctamente”.

257 ANUARIO HEREFORD I EXPO NACIONAL 2023

NACIONAL HEREFORD

“El trabajo que realizan en conjunto la SCHU y el INIA me da orgullo”

El consultor Eduardo Blasina señaló las claves para mejorar el posicionamiento del producto a nivel internacional.

“Nunca la carne uruguaya tuvo mejor prestigio, pero la carne nunca estuvo tan amenazada globalmente”, señaló el ingeniero agrónomo Eduardo Blasina, director de la consultora Blasina y Asociados durante el Foro Nacional Ganadería a la Carta, realizado en el marco de la 5a Exposición Nacional Hereford, en Salto.

Durante su presentación titulada “Cómo optimizar el posicionamiento de la carne en el mundo”, comenzó señalando que “el precio de la tonelada (de carne bovina de exportación) se ha multiplicado por tres en los últimos años”. Inmediatamente el analista puso foco en la emisión de metano y en la necesidad de pensar en

carbono cero. “Con relación al calentamiento global, la carne tiene que ser parte de la solución”, sostuvo.

La ganadería no es culpable

Blasina preguntó: “¿cómo podemos demostrar que la ganadería no es culpable. La respuesta es empezar a medir la captación de carbono, bajamos el metano que emitimos y aumentamos la cantidad de carbono que captamos. No hay secreto. Tenemos que decir que entendemos que hay un problema y que queremos ser parte de la solución y no de la polución”.

Agregó que “las fuentes de la emisión de la ganadería es-

tán estudiadas, porque no es solo de la emisión de la vaca y el metano. Si llevo la carne en avión, porque me la pagan bárbaro, eso desde el punto de vista de la emisión es mucho. Si yo produzco en base a grano, me van a preguntar cuál es el balance de ese grano producido”.

Un concepto para Hereford

Avanzando con este razonamiento, el consultor y comunicador planteó que “el concepto que Hereford, con su programa de metano, debería decir es: no solo somos una carne de calidad total por su ternura, por el sabor y demás, sino porque en nuestros procesos de producción y en nues-

258 I ANUARIO HEREFORD

tro programas de investigación queremos solucionar los problemas de contaminación”.

Sostuvo que ese es “el único discurso válido”, tanto para la ganadería, como para la agricultura y para cualquier sector de la economía. “Al 2050 hay que ser neutral. Eso es lo que el mundo ha acordado en base a ciencia. A partir de 2030 en Europa no se podrán vender autos cero kilómetros con motor a combustión; no se puede más, se acabó”, enfatizó.

El analista consideró que el trabajo que realizan en conjunto la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) “me da orgullo”.

Remarcó que “hay que bajar la emisión del metano. Hay que dejar de discutir los niveles de emisión y si otros contaminan más o menos, lo importante es bajar el metano. El concepto para mí es simple: Uruguay o Hereford quiere hacer la mejor carne del mundo, estamos en el podio, trabajemos constantemente para menos emisiones y más capturas, más biodiversidad y menos contaminación de agua”.

Defensa del ecosistema

Blasina, quien además preside la Comisión Honoraria de Agroecología, consideró que “un productor tiene que saber que una cosa es una especie nativa y otra es una especie introducida”. Y advirtió que “una especie introducida siempre es un peligro, porque el ecosistema no tiene defensa contra una especie ajena y muy probablemente lo invada todo. Los montes nativos están plagados de acacias, que son un tremendo problema”.

En tal sentido, afirmó que “más biodiversidad y nativa, es me-

jor”. También se refirió a “menos contaminación de aguas”. Señaló que “si el nitrógeno o el fósforo en vez de ir al cultivo terminan en la cañada está mal”.

Y también dijo que “por supuesto” hay que considerar “el respeto a los animales”. Enfatizó que “el hecho de criar un animal para matarlo complica al consumidor”, pero dijo que “hay que explicarlo muy bien. Hay que decir que el esfuerzo no va a parar hasta que no tengamos un sector o empresa que es negativa en carbono. Es decir, que saca carbono de la atmósfera y las pone en el suelo; tener las tierras lo más negras posibles”.

El código QR

Por otra parte, Blasina sostuvo que “hay que decir todo lo que sea verificable”. Señaló que “en Europa casi no quedan cartas en los restaurantes, todo es a través de un código QR. Tenemos que decirle a los consumidores que nadie tiene tanto campo como nosotros y que son las vacas las que lo preservan”.

A propósito planteó que Uruguay debe decir que “nadie maneja mejor el campo natural, que ningún ámbito en el mundo tiene tanta vida silvestre. Podríamos hacer establecimientos Hereford que renuncien a la caza de especies nativas. Sería una buena certificación, donde todo está trazado, donde la genética toma cuenta de las variables y la alimentación también, y que los novillos mueren en un frigorífico para dejarle espacio a sus madres longevas que morirán felices”.

Consideró que “ese es un posicionamiento clave”. También señaló que “la carne cultivada emite 45 veces más que la carne natural. Esta es una variable de competencia”. Por lo

tanto, planteó que se debería bajar sistemáticamente las emisiones de carbono, capturar cada vez más, con más biodiversidad, zonas de integración silvestre, con cada vez más árboles que den sombra, agua en las parcelas y “todo en el código QR”.

Blasina opinó que “la carne se posiciona mucho como el vino, que tiene un concepto de sofisticación e historia”. Y puntualizó que “se viene un cambio global”.

259 ANUARIO HEREFORD I EXPO NACIONAL 2023
“Tenemos que decir que entendemos que hay un problema y que queremos ser parte de la solución y no de la polución”.

Construir un círculo virtuoso

El analista alertó: “ojo con creer que este es un movimiento de los proteccionistas europeos y al resto no les importa, porque a la velocidad que sube la temperatura es difícil que no les importe. Todo es parte de la misma reconversión”.

Agregó que “se trata es de construir un círculo virtuoso, con más eficiencia y menos emisiones”. Explicó que “cuanto más baja sea la edad de faena, menos emitió ese animal por kilo de carne. Cuanto menos falle una vaca, menos metano emite”.

Entonces planteó más preguntas: ¿Cuál es la mejor forma de pastoreo? ¿Qué hacemos para que una vaca no falle? ¿Cómo hacemos para que lleguen a la faena más jóvenes? ¿Qué leguminosa capta más nitrógeno y tienen taninos que bajan la emisión? “Pero tenemos que

hacer todo eso y que el consumidor se entere”, subrayó.

Finalmente, Blasina dijo que habría que ir tras un eslogan del estilo “la carne Uruguaya es guardián de nuestro ecosistema”, con campañas publicitarias en las calles. “Ese es el posicionamiento. Uruguay tie-

ne todo para distinguirse en esto pero tiene que entender que hay un problema y que la ganadería tiene que sumarse a esa lucha para bajar esta temperatura anormal que tenemos” en el planeta, concluyó.

260 I ANUARIO HEREFORD

NACIONAL HEREFORD

Una herramienta productiva de peso

Diego Otegui, director de La Magdalena, explicó las virtudes que aporta la raza en la producción ganadera de su establecimiento.

El empresario Diego Otegui, director de cabaña La Magdalena, destacó la nobleza de la raza Hereford y todas sus virtudes en una presentación realizada durante el Foro Nacional Ganadería a la Carta, que se desarrolló en el marco de la 5a Exposición Nacional Hereford, los días 19 y 20 de mayo en Salto.

Bajo el título “Hereford, herramienta productiva en nuestra empresa”, el productor sostuvo que “hoy hablar de no tener una herramienta de manejo objetivo sería impensable”. En ese marco el empresario se refirió a las herramientas y estrategias utilizadas en su establecimiento.

En tal sentido, mencionó “el manejo de la recría, que es distinta para la hembra que para

el macho”. Indicó que “nos hemos marcado como objetivo de 170 kilos como peso de destete”, y el 100% de los machos del establecimiento se termina engordando a corral.

“Estamos tratando de adelantar los destetes para que la vaca se preñe. Sobre todo en el mes de abril ya es separada del ternero. Tenemos rastrojo temprano que nos permite manejar una carga alta de vacas en buena parte del otoño y cuidar más los campos para el invierno”.

Por otra parte, el peso objetivo de las hembras a los 12 meses es de 220 kilos, para que lleguen a los 18 meses en condiciones de ir a servicio. “Tenemos el objetivo de producción de 3.000 terneros al año. La del segundo servicio, que te-

nemos destete precoz ya sistemático, se va para la invernada, 24 meses, con un piso de 340 kilos”, indicó.

Rodeo destetado

Otegui agregó que los machos suelen pesar entre 10 y 15 kilos más que las hembras. “Tratamos que en el destete de fin de marzo no pesen mucho menos de 180 kilos”, con el objetivo de llegar a “los 12 meses con 270 kilos, a los 18 meses con 350 kilos (normalmente cuando están ingresando al corral) y a los 24 meses vayan saliendo para faena con 500 kilos”.

El productor comentó que “este año el 100% del rodeo se terminó destetando bastante antes de lo que normalmente lo hacemos. Para tomar una referencia y ver la nobleza de la

262 I ANUARIO HEREFORD

raza, las terneras que normalmente las destetamos precozmente, en el segundo parto, por un tema de espacio, entraron en la Primerra tanda en el corral”.

Comentó que “estuvieron entre 60 y 70 días hasta tener buena disponibilidad de verde, con grupos bien representativos en cantidad y en las pesadas”. Indicó que “en los Primerros días de mayo pesaban 223 kilos”, mientras que los terneros, que pasaron por el mismo proceso, “están con un kilaje de 235 kilos”.

Toros astados

Sobre los machos del plantel Hereford, Otegui dijo que “seguimos manejando las dos variedades”, en referencia a mochos y astados. “Hacemos uso de un número menor de toros astados, convencidos, por más que sigue dando un poco más de trabajo la mochada. No lo vemos como un problema, porque somos productores de carne”.

Reconoció que la venta de toros astados “es sensiblemente más complicada” que la de toros mochos, y “por eso buena parte la terminamos usando nosotros”.

Además, indicó que “las vacas destetadas se alimentan de rastrojo de arroz, por 50 o 60 días, que normalmente es de buena calidad y alivia a los campos naturales. Otegui también señaló que el peso promedio de las vacas adultas para frigorífico suele ser de unos 520 kilos.

Mansedumbre y facilidad de parto

Otegui también se refirió a algunas de las principales virtudes de la raza Hereford, comenzando por la mansedumbre. Señaló que en los sistemas actuales cada vez se

hacen más potreros con alambrado eléctrico, sobre todo en la zona norte de Uruguay, donde cada vez se cuenta con menos gente para trabajar en el campo. “Se usa más la moto que el caballo, por un tema de lógica productiva. Creo que la docilidad hoy es algo importante dentro de la población, independientemente de la categoría”, sostuvo.

El empresario también destacó la facilidad de parto. “Hace muchos años que quienes trabajamos en esto estamos convencidos de los DEP´s”, destacó. Señaló que desde que se compraron los planteles, La Magdalena perdió tres generaciones de pedigrí por no hacer transferencias (de embriones), debido a su alto costo. “Hoy hablar de no tener una herramienta de manejo objetivo sería impensable”, afirmó.

Sobre la facilidad de parto agregó que “uno ve que hay una preocupación un poco excesiva en la búsqueda del todo, cuando a veces el 50% va por otro lado. Nuestra preocupación, por el volumen de vacas que paren diariamente, es que el recorredor pase el menor trabajo posible”.

Otros objetivos

La ganancia de peso es otro de los objetivos que La Magdalena tiene trazado desde hace años.

Por otro lado, admitió que “la incidencia del tiempo a veces es más nuestra que de los animales. Tenemos que hacer regulación de carga, porque tenemos años con 1.000 milímetros y otros con 1.500 milímetros; es la variabilidad a la que tenemos que acostumbrarnos”.

Otegui destacó el “excelente peso de carcasa” de la raza Hereford. “Entendemos que estamos en un Frame (tamaño)

bien razonable para los niveles de alimentación que tenemos. La industria nos pide peso”.

263 ANUARIO HEREFORD I EXPO NACIONAL 2023
“Para tomar una referencia y ver la nobleza de la raza, las terneras que normalmente las destetamos precozmente, en el segundo parto, por un tema de espacio, entraron en la Primerra tanda en el corral”

VEREDICTOS DE LA EXPO NACIONAL

Hembras de Campo PO

Lote Campeón Hembras PO y Primer Premio Hembras Polled Hereford dientes de leche

Brete 66 RP 0794, 2921, 4323, de Los Tordos S.A.

Lote Reservado Campeón Hembras PO y Segundo Premio Hembras Polled Hereford dientes de leche

Brte 65, RP 0413, 0526, 0553 de Los Tordos S.A.

Tercer Mejor Lote Hembras PO y Primerr Premio Hembras Polled Hereford 4 a 6 dientes

Brete 70, RP 8085, 8116, 8144 de Santa Elena de Palma Sola

Mejor Hembra PO

Brete 68, RP 8598 de Richard Vignolo

Segunda Mejor Hembra PO

Brete 65, RP 0413 de Los Tordos S.A.

Tercer Mejor Hembra PO

Brete 70, RP 8116 de Santa Elena de Palma Sola

264 I ANUARIO HEREFORD

Hembras de Campo PI

Lote Campeón Hembras PI y Primer Premio de Hembras dos años y medio

Brete 41, RP 5226, 5230, 5244 de S.G. San Salvador Ltda.

Lote Reservado Campeón Hembras PI y Primer Premio de Terneras Polled Hereford

Brete 28, RP 12252, 12253, 12255 de El Paraiso S.G.

Tercer Mejor Lote Hembras PI y Primer Premio Terneras Hereford

Brete 26, RP 4785, 4789, 4795 de Federico Rubio

Mejor Hembra PI

Brete 41, RP 5244 de S.G. San Salvador Ltda.

Segunda Mejor Hembra PI

Brete 35, RP 11620 de J.E. Alfonso e Hijos

Tercer Mejor Hembra PI

Brete 28, RP 12255 de El Paraíso S.G.

Descarga de Veredictos

265 ANUARIO HEREFORD I EXPO NACIONAL 2023

Machos de Campo

Lote Campeón Macho PI y Primer Premio Machos Polled Hereford de dos años

Brete 57, RP 896, 914, 983 de Ganadera Inquieta S.C.

Lote Reservado Campeón PI y y Primer Premio Machos Polled Hereford de dos años

Brete 62, RP 883, 893, 921 de Marcelo Texeira Nuñez

Tercer Mejor Lote PI y Primer Premio Machos Polled Hereford de año y medio

Brete 48, RP 5329, 5332, 5341 de S.G. San Salvador Ltda.

Copa de Honor

Brete 49, RP 11605 de J.E. Alfonso e Hijos.

Sergundo Macho PI

Brete 53, RP 954 de Ganadera Inquieta S.C.

Tercer Macho PI

Brete 56, RP 923 de Marcelo Texeira Nuñez

266 I ANUARIO HEREFORD

Hembras Individuales

Gran Campeona Hembra Hereford y Campeona Ternera Menor Hereford

Brete 1, RP 11802 de J.E. Alfonso e Hijos

Reservada Gran Campeona Hembra Hereford y Campeona Junior Hereford

Brete 11, RP 429 de Los Tordos S.A.

Gran Campeona Polled Hereford, Campeona Junior y Campeona Suprema

Brete 13, RP 5327, de S.G. San Salvador Ltda.

Reservada Gran Campeona Polled Hereford y Campeona Ternera Intermedia

Brete 3, RP 1199 de Vasco Pampeano S.R.L.

Tercer Mejor Hembra Polled Hereford y Campeona Ternera Mayor

Brete 8, RP 12245 de El Paraiso S.G.

267 ANUARIO HEREFORD I EXPO NACIONAL 2023

Machos Individuales

Gran Campeón Macho Polled Hereford y Campeón Ternero Menor Brete 19, RP 1068 de Ganadera Inquieta S.C.

Reservado Gran Campeón Macho Polled Hereford y Reservado Campeón Ternero Menor Brete 17, RP 731 de Agustín Álvarez Minetto

Tercer Mejor Macho Polled Hereford y Campeón Junior Brete 25, RP 5330 de S.G. San Salvador Ltda.

268 I ANUARIO HEREFORD

Jurado Gonzalo Raúl Pepe Rampoldi Técnico en Gestión Agropecuaria (UCUDAL)

Pertenece a la cuarta generación de criadores de Hereford en Cabaña La Palma. Desde 1992 se encuentra al frente de la misma ubicada en el departamento de Flores. Dicha Cabaña obtuvo el Toro Copa de Honor del Congreso Mundial Hereford 2016 en nuestro país. Es además criador de Corriedale y Criollos, raza ésta última de la cual ha sido jurado e inspector. Es también administrador de dos establecimientos de la región y propietario de la cabaña Don Ignacio.

Ha sido jurado en diversas exposiciones, entre las cuales destacamos, Expo Prado 2017, Expo Santa Victoria 2014 en Brasil, Expo Durazno 2013, y diversas exposiciones del interior. Ha participado como jurado de selección de toros de prueba de Kiyú.

270 I ANUARIO HEREFORD
Secretario: Ing. Juan Tellería.

FLORIDA 2024 ROCHA 2025

LA 6ta. EXPO NACIONAL HEREFORD SERÁ EN FLORIDA

Seguimos comprometidos con estar junto a los criadores de todos los rincones del país. Es por eso que seguimos itinerando con nuestra Expo Nacional Hereford.

Junto a las asociaciones rurales de Florida y Rocha convocamos a los criadores a preparar la muestra pampa más grande de América. ¡Te invitamos a ser parte!

GIRA GANADERA 2023

Gira Hereford demostró por qué la raza es fuerte en cualquier ambiente

La tradicional recorrida anual de criadores se llevó a cabo por Tacuarembó, Rivera y Salto, visitando establecimientos donde el manejo les permitió alcanzar muy buenos resultados productivos, a pesar de la adversidad de la sequía.

Ver una raza fuerte en cualquier ambiente es uno de los objetivos de la Gira Hereford, que este año se realizó por establecimientos ubicados en los departamentos de Rivera y Salto, además de visitar la planta de Frigorífico Tacuarembó.

En los tres establecimientos visitados se vieron ganados muy bien trabajados, en buen estado, a pesar de ser campos de menor productividad.

Este fue un año de mucho manejo, y la gira permitió consta-

tar que el uso de tecnologías que están al alcance de cualquier productor permiten lograr buenas preñeces y mantener a los animales con buen peso. Así se pudieron lograr los objetivos productivos.

274 I ANUARIO HEREFORD

Marfrig captó la atención de criadores

La actividad inició con una visita guiada a la planta de Frigorífico Tacuarembó, de Grupo Marfrig, donde se recorrieron las distintas áreas e instalaciones, incluyendo las nuevas inversiones de la empresa. Esa visita fue considerada muy fructífera, porque ayudó a entender mejor el proceso industrial de la carne.

En la noche hubo una charla a cargo del doctor Marcelo Secco, CEO de Grupo Marfrig en Uruguay, quien se refirió a la inserción internacional de la carne bovina uruguaya y las certificaciones que lleva adelante Grupo Marfrig para acceder a ciertos mercados, aprovechando oportunidades de nichos de negocios. Esta actividad se desarrolló en el hotel Carlos Gardel y convocó a un gran marco de público.

El denominador común en los tres establecimientos visitados en la Gira fue el orgullo de los productores por su ganado, porque los defendían, más aún en años complicados como este. Además todos viven de su producción en el campo.

276 I ANUARIO HEREFORD

Establecimiento Marca Norte

La Gira por establecimientos comenzó en Marca Norte, de Marcelo Rodríguez, ubicado en la zona de Amarillo, Rivera. Fue una visita muy interesante, una empresa con dos fracciones que suman 926 hectáreas, familiar, con muy buen ganado, muy bien trabajado.

La empresa está asesorada por la consultora agronómica SIA Uruguay, que tenía todo muy bien organizado. La empresa genera muy buen ingreso económico considerando la zona donde está ubicada, tiene alta productividad, en un sistema de ciclo incompleto, ya que vende

los novillitos para un corral de engorde.

Allí se logra una recría muy buena de esos animales, en zonas donde las pasturas no son equivalentes a las praderas de las zonas más productivas del país.

El establecimiento tiene muy aceitado el manejo de todas las categorías para lograr muy buenos resultados productivos, buenos porcentajes de preñez y altas producciones por hectárea.

278 I ANUARIO HEREFORD
279 ANUARIO HEREFORD I GIRA GANADERA 2023
280 I ANUARIO HEREFORD

Escuela Agraria de Minas de Corrales

El almuerzo fue en la Escuela Agraria de Minas de Corrales, donde se explicó el funcionamiento de la ganadería. La institución integra el programa MH y José “Pepe” Furest es quien va

todos los años a marcar el ganado.

Esa casa de estudios participará del concurso de novillos Hereford de bozal, que se va a realizar con distintas escuelas agrarias –por Primerra

vez– en la próxima edición de la Expo Prado.

Cada escuela agraria tiene un patrocinador, en el caso de la de Minas de Corrales participará con un novillo donado por cabaña La Hormiga.

282 I ANUARIO HEREFORD
283 ANUARIO HEREFORD I
GANADERA 2023
GIRA

Establecimiento La Tapera

La Gira Hereford 2023 continuó con la visita al establecimiento La Tapera, de Marcela Ivañez, donde se está implementando un sistema de pastoreo tipo Voisin para la recría de hembras, donde se están empezando a subdividir potreros y a instalar el agua.

Se trata de un establecimiento de ciclo completo, con la particularidad de que hace MH desde hace 40 años. Tienen muy buen ganado y muchos años de tra bajo conjunto con la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay.

Gran parte del sustento de la familia proviene de la producción en el campo y Marcela está muy orgullosa de la producción que le dejó su padre, Nelson Ivañez.

284 I ANUARIO HEREFORD
285 ANUARIO HEREFORD I
GANADERA 2023
GIRA

Estancia Navidad

El último establecimiento visitado por la Gira Hereford 2023 fue Estancia Navidad, de la familia Sanguinetti Vivo, ubicado en campos con mucho basalto superficial, donde los ganados estaban muy bien. Allí se mostraron las distintas categorías y se describió lo desafiante que fue

el año en esa zona, con todo el trabajo que se tuvo que hacer durante el entore para lograr altos porcentajes de preñez.

Fue muy interesante ver su sistema y cómo trabajan en el mejoramiento de campos, a pesar de que

el entorno no es el más favorable.

Además mostraron los caballos Criollos de la cabaña San Pedro, de la misma firma, que también tiene una producción muy destacada.

286 I ANUARIO HEREFORD
287 ANUARIO HEREFORD I GIRA GANADERA 2023

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES 2023

FEBRERO

Expo Durazno

Del 23 al 26

Jura Hereford

Sábado 25

MARZO

Expo Activa

Del 14 al 18

Primer Remate Plaza Hereford

Martes 28 y mierc. 29

MAYO JUNIO

Expo Nacional Viernes 19 y sábado 20

JULIO

Gira Ganadera

Jueves 8 y viernes 9

AGOSTO

ABRIL

Expo Melilla

Del 13 al 16

Remate Select Razas

Británicas

Martes 11 y miércoles 12

Primera Ganadera

Hereford

Jueves 27 y viernes 28

SETIEMBRE

Expo Prado

Del 8 al 17 (13 y 14 JURA)

Remates Auspiciados

DICIEMBRE

Hereford de Punta

Hotel Hyatt Montevideo

Madres Superiores

Jornada técnica virtual: El desafío de alimentar al mundo

En el marco de las actividades anuales de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay, el 9 de agosto de 2022, se realizó la segunda edición de la Jornada técnica virtual bajo el título: “El desafío de alimentar al mundo”.

La misma, tuvo lugar en la sede de la Sociedad y contó con la participación de Martín Olaverry (Valor Agregado) como moderador y Pablo Mestre (Rurales El País).

El panel de disertantes estuvo integrado por el Dr. Pablo Caputi, Gerente de estrategia e innovación de INAC, Ing. Agr. Gonzalo Ducos, Director de Agrofocus y el Ing. Agr. Federico Baccino, Asesor de empresas ganaderas e

integrante de la Directiva de la SCHU.

Al igual que en la primera edición, una gran cantidad de interesados en el tema, siguieron por casi dos horas la transmisión a través de las redes sociales.

292 I ANUARIO HEREFORD
El desafío de alimentar al mundo ¿Cómo encarar la ganadería del futuro?
293 ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES

El Dr. Pablo Caputi, inició su exposición con la presentación de “tres ideas que son: cómo nos vemos como país, cómo nos vemos como ganadería y cómo nos vemos como ganaderos. Uruguay no es un país chico, es un país grande. Lo primero es que tenemos que vernos como un país grande, acabamos de firmar un acuerdo de libre comercio con Singapur, que tiene el tamaño de Montevideo. Si sumamos Israel que es otro país que miramos por innovación, son unos 20 mil kilómetros cuadrados, todavía me entra más gente, si sumo a Holanda son 40 mil kilómetros cuadrados, me sigue sobrando espacio y si sumo a Irlanda con 70 mil kilómetros cuadrados, me sigue sobrando espacio. Es decir, Uruguay es más grande que Singapur, Israel, Holanda e Irlanda juntos. Entonces nosotros no somos un país chico, somos un país grande,

un gran país, lo que somos es despoblado tenemos 4 millones de personas y si sumo las personas que viven en esos países son 40 millones de personas. Por eso podemos alimentar 40 millones de personas y un país que alimenta eso, que contribuye a la seguridad alimentaria mundial con esa cantidad y calidad, no es un país chico, es un país grande. Por lo tanto, lo a primero considerar es, que Uruguay es un país grande y está a la hora de cambiar el concepto y decir somos un país grande y hagamos grande. Segundo, somos una ganadería grande porque somos una ganadería que exporta más de 500, 550 mil toneladas y aspira a exportar 600 mil toneladas a los mejores mercados del mundo con los mejores acuerdos del mundo, es decir somos una ganadería enorme,

somos de las ganaderías más importantes del mundo.

Esta raza en particular, Hereford es de las más grandes del mundo como raza también. La mentalidad tiene que ser de empresas grandes, empresas fuertes. Grandes no necesariamente en escala sino en su ambición, en su deseo, en su hambre de gloria, digamos. El INAC lo ve así, tenemos un plan estratégico que apunta a producir un millón de toneladas de todas las carnes y ésta es una de ellas.

Mercados internacionales

En cuanto a la situación internacional de la tonelada de carne Caputi explicó “Siempre hay amenazas y siempre hay oportunidades, depende de cómo uno las tome. Hace muchos años decíamos

294 I ANUARIO HEREFORD
“Uruguay no es un país chico, es un país grande”
DR. PABLO CAPUTI Director de Agrofocus

cuando llegamos al 4x4 400 mil toneladas a 4 mil dólares por tonelada decíamos bueno afirmar el 4x4 y pensar en un 5x5 500 mil toneladas a 5 mil dólares por tonelada, parecía un poco lejano eso de pensar en 2.500 millones de dólares solo de carne vacuna y le agregamos sostenible, es decir que se pueda mantener porque lo difícil no es llegar sino mantenerse. Siempre nuestra primera preocupación es llegamos a las 500 mil toneladas no retroceder, llegamos a los 5 mil dólares no retroceder, si después podemos soñar con el siguiente escalón mejor. Y la cuota 481 tenía grandes virtudes, primero el arancel cero que es cuando a Uruguay lo nivelan arancelariamente y competimos bien. Segundo te permitía planificar con ciertos meses de anticipación y pasar los precios hacia atrás, tercero colocabas casi todos los cortes y no solo algunos. Nos permitió pensar cómo sería el mundo si el comercio nos ayudara. Si bien perdimos la cuota, la cadena ya se había armado y nos acostumbramos a faenar a los 30 meses o a bajar la edad de faena inclusive un poco más y eso presiona hacia la recría y hacia la cría. Entonces, creo que eso explica un poco nuestra reacción.

¿Qué es lo que está pasando ahora? China naturalmente es más de la mitad de nuestra demanda y está muy bien que hagamos un TLC con China porque a pesar de que tenga un arancel de 12 % es dinero, pero nosotros tenemos ingresos en Japón y de Corea y Corea estaba en esta circunstancia con los problemas de Ucrania de abrir una puerta emergencial de unas 100 mil toneladas. Tal vez Uruguay no es el que está más preparado para agarrarla porque hay otros clientes que

están más cerca. Pero ya nos da también una ventanita de lo que va a ser el futuro, es decir esto que fue algo coyuntural le da un aviso a Corea de que la carne vacuna o las carnes o las proteínas animales son un recurso a tener cuidado, no es tan fácil elevar las barreras arancelarias y quedarse sin ese producto. Por eso también nos parece tan importante el transpacífico porque nos abre un conjunto de nuevos clientes que no los tenemos del todo incorporados y vamos hacia donde siempre debimos ir, que es ir con nuestro producto hacia donde se precisa”.

La importancia de lo ambiental

En cuanto a los requisitos ambientales exigidos por los mercados, Caputi dijo que: “lo ambiental no es opcional, es un prerrequisito para poder trabajar. Entonces, cuidar todos los aspectos ambientales está en la tapa del libro, tenemos que hacerlo. En cuanto al metano, antes no tenía un valor y ahora va a tener un valor internacional, por lo cual hay que usarlo con mucha inteligencia, y una de las formas de usarlo es, seleccionar animales que tengan mejor eficiencia de conversión, que ganen más kilos y que nosotros podamos reducir esa huella ambiental.”

¿Uruguay es competitivo con un ganado más caro que Brasil?

Ante esta interrogante, el referente de INAC explicó: “Yo creo que, Uruguay tiene que exigirse, exigirse al máximo. En el plan estratégico de INAC, unas de las visiones es que tenemos que estar en marca en el top 3 mundial el tiempo que

nos lleve. Y ahí preguntarse ¿Qué tenemos que hacer para estar en el top 3 mundial? que es sin duda, mejorar el acceso, mejorar del campo al plato. Después, como eso se traduce en los precios, en cada uno de los canales y como va llegando hacia atrás, la vida dirá, pero nosotros no tenemos que dejar de tener ese sueño.

En la reflexión final de su exposición dijo: “Un mensaje simple a los ganaderos y perdón por la referencia institucional, es cuiden al INAC, yo creo que los ganaderos, la industria lo tiene claro, el comercio lo tiene claro, porque siempre nos cuidamos mucho de ahí para adelante. Siempre se decía el trabajo del INAC empieza desde el cajón de noqueo hacia adelante, ahora tenemos una visión más amplia y los ganaderos tienen que cuidar al INAC y sentirlo como una herramienta muy propia”.

295 ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES
“Siempre hay amenazas y siempre hay oportunidades, depende de cómo uno las tome.”

La segunda presentación de la conferencia, estuvo a cargo del Ing. Agr. Gonzalo Ducos, quien inició su disertación mencionando un manual del año 51 en el cual se recomendaba qué se debía hacer para tener una ganadería potente. A su vez, recordó a un colega cuyo lema es que su empresa ganadera sea campeona del mundo: “Bueno, yo creo que la ganadería de Uruguay debe competir por ser campeona del mundo. Pero en el año 51 vos abrís este manual y te decía primer capítulo hay que mejorar la utilización de las pasturas, hay que subdividir y llevar el agua, hay que trabajar sobre el descanso y ocupación de las pasturas naturales. Hay que controlar la aftosa, la brucelosis y la garrapata y hay que trabajar en genética, pero asociado a un mejor sistema de cría. Hace 70 años nos dijeron eso y son cosas que hoy seguimos discutiendo,

pastoreo racional si, pastoreo racional no. Hoy, hay muchas cosas de estas que estamos conversando, que creo tienen un proceso de no vuelta atrás, hay mucha gente invirtiendo un montón, la investigación en este país está trabajando fuerte en ciertas cosas. Entonces, creo que se nos abre un momento de cambio, de inflexión sobre la mirada de la ganadería para poder ir por esa copa del mundo que creo podemos ganar”.

Para poder ganar esa copa, Ducos explicó que se deben tener en cuenta algunos puntos como la evolución del número de vacas en el país: “Durante 15 años según la declaración del DICOSE las vacas de cría aumentan a cuarenta mil vacas por año. Pero no somos capaces de aumentar la ternera, ponemos los tres millones de terneros

arriba de la mesa, matamos a 2 millones 700, se van 200 mil en la exportación, se mueren algunas, etc. Pero tenemos 4 millones 300 mil vacas y matamos el 63%. El Uruguay para ganar la copa del mundo debe matar ese indicador de manera seria”.

Además, agregó: “El entore de dos años prácticamente es una realidad en todo el país, o sea que la vaquillona de más de tres años, por lo menos en el ambiente en el que yo me muevo, es algo que se ve poco. Estamos con la mayor área de pasturas de la historia, entre pasturas y verdeos, y claramente cuando uno analiza la dinámica de la ganadería, más pasto, más producción de kilos de carne, no siempre más plata y ahí hay un problema grave. Porque no es la receta matemática, yo hago más pasturas, más

296 I ANUARIO HEREFORD
“La ganadería de Uruguay debe competir por ser campeona del mundo”
GONZALO DUCOS Director de Agrofocus

verdeo entonces gano más, no, porque hay mucha gente que hace más pasturas, más verdeo y gana menos. Hay un montón de camino por recorrer ahí para captar ese diferencial. El acervo del campo natural, es el mejor recurso forrajero máximo que tenemos como sistema. Paraguay no hace ganadería sobre campo natural y tuvo que forestar, nosotros no, Brasil lo mismo. Tenemos una ventaja comparativa que mucha de la política del INAC lo refuerza, lo estamos explotando bien hay que seguir sobre eso. Pero no olvidar que la carne que vale en el mundo es la carne que sale de los corrales con granos, que nosotros venimos aumentando en nuestra faena. Entonces ¿Cómo vamos a hacer ese mix de, sí somos un Uruguay natural, sí producimos en base de pasturas naturales, pero tenemos que cerrar los ganados para captar precio?

Por otro lado agregó que “la otra transformación es de productores a empresarios. Esto es un negocio de empresa, familia con empresa, pero es un negocio de visión empresarial. Tenemos que cambiar nuestra visión y no sentirnos mal al respecto. ¿Por qué yo me tengo que sentir mal de querer ser un empresario y no ser un productor? Porque el productor produce por sí mismo, entonces tenemos el producir, pero la visión de empresa y esa empresa competitiva que necesitamos sea competitiva, tiene que estar, porque sino hay empresas que van a desaparecer”.

Acerca de los valores de la ganadería explicó: “Cuando yo miro el negocio ganadero en valores constantes estamos muy por encima del promedio y cuando nos referimos a promedios en moneda constante ahí si podemos

comparar con muchos años anteriores y estamos un 30 % arriba de lo que en promedio hemos estado, o sea que la situación hoy del novillo a 5 dólares, ternero a 3 dólares es una muy buena situación. El momento actual comparado con la historia y los valores constantes es bueno, un ternero de 3 dólares es bueno pero si miramos la gráfica de veinte años el ternero se ha movido entre los 2 y 3 dólares y el promedio es un dos veinte o sea la señal a la cría tal vez no ha sido demasiada. Cuando vamos a ver las relaciones de flaco gordo del negocio de la invernada de los últimos dos años, está muy volcado hacia el invernador.

La ganadería del futuro

En cuanto a los elementos a tener en cuenta para la ganadería del futuro, Ducos comentó que la investigación ha trabajado mucho en la cría: “hay grandes lineamientos de cómo alcanzar porcentajes de preñez alto, sin destetar todo un rodeo precozmente, hay formas para hacerlo y hay soluciones de la investigación de hace mucho tiempo validadas para poder hacerlo.

A su vez, la dinámica de la agricultura en rotación con la ganadería ha puesto en la ganadería una cantidad de pasturas mucho más potentes, que si bien, el primer año es malo porque salen desde sojas, la sembramos tarde, etc, el primer año no está, pero después esas pasturas están durando más tiempo de lo que nos duraban antes en el viejo raigras”.

Además, agregó: “hay un número que se maneja, en pasturas y verdeos se producen 380 kilos de carne más o menos, entre 350 y 400,

pero si vos realmente entrás a manejar, tamaño de parcela, de descanso, ocupación, manejar una postura correctamente con todo lo que ella necesita, vos podés irte a 500, 550, 600, y tenemos un millón de hectárea de pastura. ¿qué pasa si todos hacemos eso? El potencial que nos queda todavía por captar, es muy grande en la ganadería”.

El su mensaje de cierre, Ducos se refirió a la importancia de tener “objetivos claros a nivel de cada empresa, meta corta, meta larga y plan, cómo yo voy a llegar a donde quiero ir, capacitando gente, teniendo colaboradores de calidad muy bien remunerados, de altísima eficiencia y performance, que los vamos a tener que continuar formando, trabajando y desarrollando porque si hacemos todo el otro esfuerzo, pero no tenemos a la gente que nos colabora y trabaja en nuestro sistema de producción para poder ir hacia ahí, no lo vamos a lograr, o sea esa dimensión es fundamental”.

297 ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES
...“la ganadería de Uruguay debe competir por ser campeona del mundo”

El Ing. Agr. Federico Baccino explicó su visión en lo que refiere al futuro de la ganadería, señalando como un punto clave lo que fue la cuota 481: “Este momento es sin duda un momento de cambio que tenemos que enmarcar en algún punto, pero para mí el gran cambio arranca con la cuota 481 que nos muestra otra forma de trabajar, valida el corral y empieza a tirar de toda la cadena, tanto y tan rápido tira que perdimos la cuota o casi.

Yo veo hoy el gran desafío del corto plazo indudablemente en mejorar la etapa de recría, para mi es el eslabón clave hoy. Veo bien al feedlot, no veo tan mal a la cría, además creo que la cría tiene el techo altísimo, pero yo me planteo y lo hago hace muchos años y en mucha diversidad de campos el entore a 15 meses que sería sumar al rodeo de cría un montón de vientres que hoy no están. Me parece que la recría

es donde tenemos que poner foco porque sino la cadena se nos corta y no va a ser bueno desatender mercados y perder lugares ya ganados”.

En referencia al negocio del corral comentó. “Para mi hoy, el negocio del corral está en manos de la industria, lo que mueve la aguja es la industria con sus ganados y algunos grupos grandes agrícolas que tienen ciertas ventajas de valorizar ciertos productos, de cosechar un maíz, una cebada húmeda antes y en el esquema general sirve.

Ahora el productor, de estructura media, no se está largando masivamente, no está validando eso del corral, por qué, porque el corral tiene, para mí, los dos puntos que necesita para realmente volverse generalizable como todos quisiéramos, es, primero, que es imprevisible el tema precios, por eso creció la agricultura, porque yo vendo

la soja del año que viene o la del otro y ya pongo el precio y lo tengo.

No tengo eso en la carne, creo que eso es una de las limitantes más grandes para que toda la cadena no explote. Y la otra cosa que limita, que es brutal, es la necesidad de capital. Un corral chiquito, de mil cabezas, es un millón de dólares, pero que además subió en un año, un 25% o 30% y en otro año 25% o 30%, los últimos dos años, o sea ese corral hace dos años se manejaba con 500 mil dólares de la capital de giro, hoy precisa un millón, entonces, la necesidad de capital de giro y la imprevisibilidad de los precios es lo que hace que esto, para mí, no termine de fluir y afecte, esa relación flaco-gordo con desconfianza.

Sinergia agricultura ganadera

Para Baccino “La sinergia sigue siendo muy positiva, lo mismo

298 I ANUARIO HEREFORD
“La recría es donde tenemos que poner el foco”
ING. AGR. FEDERICO BACCINO Asesor y productor agrícola ganadero

pasó con la forestación, eran dos cucos y sin embargo la ganadería mantuvo stock y aumentó la producción y le sacamos un millón y medio de cada lado.

Es decir, le sacamos tres millones de hectáreas y cada vez producimos más, entonces, claramente vinieron a sumar y no a restar. En el caso de la agricultura es bastante notorio, lo hemos hablado el año pasado en esta misma charla y creo que eso se va a seguir dando. Yo no esperaría grandes cambios, hoy el agricultor es muy resiliente, las pasó complicadas y lo que más busca en su sistema es la estabilidad. Y la estabilidad pasa por la diversificación dentro de la agricultura con un paquete cada vez más amplio de cultivos y la diversificación con la ganadería. Entonces el agricultor va a seguir incluyendo la ganadería, la va a seguir manejando, pero no va a ir corriendo atrás de los precios.

Valor de los datos

En referencia al marbling, uno de los datos que la SCHU ha incorporado a los epd, Baccino comentó que es una característica fundamental y valorada por los consumidores que buscan la terneza, jugosidad y mayor sabor del producto. La Sociedad de Hereford ha trabajado mucho en este sentido, así como en la eficiencia de conversión: “El marbling ya se integra ahora al epd y hace muchos años que se viene trabajando. Pero hay otro aspecto que también está en los epd que para mí es determinante y es la eficiencia de conversión. Es fantástico saber que un novillo hijo de tal toro, para producir un kilo de carne come 20% o 30% menos de alimento que otro en las mismas condiciones,

eso ya es un valor agregado brutal, que hoy los epd te lo dan con una exactitud enorme, una confiabilidad absoluta, entonces ir por ese lado es económicamente fundamental. Pero lo que se vio después, es que esos animales que comen menos, generan mucho menos gases de efecto invernadero.

Como mensaje final de su presentación Baccino hizo hincapié en “La importancia de mejorar la recría, eso va hacer que la cría tenga que reaccionar también. Hoy creo que tenemos que poner foco en eso, en esas dos etapas, primero la recría y después la cría, porque sino vamos a limitar el crecimiento y no vamos a llegar a ser campeones que es lo que queremos”.

299 ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES
“La sinergia sigue siendo muy positiva, lo mismo pasó con la forestación, eran dos cucos y sin embargo la ganadería mantuvo stock y aumentó la producción y le sacamos un millón y medio de cada lado.”

CENTRAL DE PRUEBAS KIYÚ DE HEREFORD URUGUAY

Genética para una ganadería sustentable

Avances en mejoramiento genético de eficiencia de conversión y mediciones de emisiones de metano

kiyú es referencia en medición de eficiencia y emisiones de metano y realizó su segunda jornada técnica de difusión.

El pasado 29 de noviembre se encontraron en la central de pruebas kiyú, referentes e interesados en el monitoreo e investigación sobre emisiones de metano en la ganadería, que viene realizando la sociedad criadores de hereford junto a INIA, para conocer los avances de la investigación que relaciona genética, eficiencia de conversión y emisiones de CH4 para identificar los genotipos más destacados en materia de producción de carne con bajo impacto en su huella ambiental.

>> Investigar es avanzar

Puede revivir esta jornada en nuestro canal de Youtube

Expositores

Construyendo sobre investigación Hereford

Jack egresó como Diplomado Asociado en Ciencias del Black Hawk College, East Campus y es Licenciado en Ciencias por la Universidad de Economía Agrícola de Purdue.

Es actualmente el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Americana de Hereford (AHA por sus siglas en inglés). Desde el 2003 también se desempeñó como jefe de operaciones (COO) y director de mejoramiento de la raza de la AHA.

Se ha desempeñado en varias juntas y comités asesores, incluido el Consejo de la Federación de Mejora de la Carne, Comité de Conservación del Germo-Plasma, el Consejo de Directrices de Ultrasonido y Evaluación Nacional del Ganado de Carne y el comité asesor de Evaluación Nacional de Ganado de Carne. Además, es miembro de la Junta Real Americana.

Ward ha viajado dentro de Estados Unidos y a 7 países extranjeros para juzgar en ferias ganaderas y dar charlas sobre mejoramiento genético en bovinos de carne. Junto a su esposa, Mary Ann, tienen dos hijos adultos y juntos operan Ward Hermanos Ganaderos.

Mejora en eficiencia de conversión: oportunidades a través de la genómica

Mayor eficiencia de conversión implica beneficios económicos a la ganadería por menor consumo de alimento, sin afectar el desempeño productivo. En base a la información generada en Kiyú, los criadores Hereford pueden conocer el mérito genético de sus animales para eficiencia a partir de su ADN (genómica), para así identificar y seleccionar los mejores reproductores. El progreso genético en eficiencia de conversión es posible, y el uso de la genómica es clave para potencializarlo. en

INIA

María Isabel es Ingeniera Agrónoma, egresada de la UdelaR. Tiene un Máster en Ciencia Animal. Ha trabajado en INIA desde 2003 en varios proyectos como Investigador Asistente en el Programa de Mejora Genética Animal en INIA Las Brujas, en el soporte técnico de las evaluaciones genéticas para bovinos de carne y en el desarrollo e implementación de índices de selección. Durante el 2014 al 2017 participó del proyecto de eficiencia de conversión, en el análisis y procesamiento de los registros para la implementación de EPDs para consumo residual de alimento (RFI), así como estudio de asociación de RFI con características carniceras. Actualmente se encuentra finalizando sus estudios de Doctorado sobre estudio Predicción Genómica para RFI.Adicionalmente es Docente de la Universidad Católica y recientemente se ha formado en “Gestión de huella de carbono y desarrollo de inventario de GEI”.

301 ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES

Mendiola

Asesor de empresas ganaderas

>> Investigar es avanzar

Avanzando

en emisiones

de metano: primeros resultados en el engorde a corral

El metano emitido por el ganado es un subproducto de la fermentación ruminal del alimento.

Es también uno de los gases de efecto invernadero asociado al cambio climático y cuya mitigación es relevante en la agenda nacional e internacional. Las mediciones de emisiones de metano se iniciaron en Kiyú utilizando equipamiento especializado no invasivo. Los primeros avances sobre las emisiones individuales en novillos en engorde a corral y su relación con el consumo y el desempeño, son los ejes de esta presentación.

Pablo es Licenciado en Bioquímica egresado de la Facultad de Ciencias con un Master en Biología Celular y Molecular de la UdelaR. Se encuentra realizando sus estudios de doctorado dentro del proyecto INNOVAGRO titulado “Rol de la microbiota ruminal en la eficiencia de conversión y emisiones de metano en ganado de carne”, liderado por la Ing. Agr. Elly Navajas. Es Investigador Asistente en Biotecnología Animal dentro del sistema Ganadero Extensivo de INIA donde sus actividades se ejecutan dentro de proyectos de investigación en genómica de ovinos y bovinos, trabaja tanto en mediciones de metano como en eficiencia de conversión alimentos y en estudios en metagenómica.

Impacto de la eficiencia de conversión en el resultado económico del engorde a corral

El engorde a corral es un sistema de producción en crecimiento a nivel nacional. En base a la información relevada en Kiyú se presentará la relevancia de la eficiencia de conversión en el ingreso neto considerando diferente escenario de precios.

Bernardo es Ingeniero Agrónomo graduado en la UdelaR, posee estudios de especialización en Nutrición de Ganado Vacuno y producción a en confinamiento en la Universidad de Wisconsin y en la Universidad de Nebraska – Lincoln EE.UU.

Se desempeña como asesor de empresas ganaderas en diferentes zonas del País en las áreas de nutrición animal y planificación estratégica del negocio ganadero. Trabajó como consultor externo de INIA para el proyecto eficiencia de conversión del alimento en bovinos de carne y su asociación con el desempeño productivo y emisiones de metano entre 2013-2022.

Bernardo Ing. Agr.

Genética para una ganadería sustentable

Una perspectiva internacional: el Global Methane Hub y prioridades para

Diferentes estrategias de reducción de metano están en las agendas internacionales y nacionales para el sector ganadero. El Global Methane Hub colabora con entidades gubernamentales y no gubernamentales para escalar soluciones rentables y contribuir a cambios innovadores. Junto con otras opciones, el mejoramiento genético orientado a menores emisiones de metano es una de las estrategias prometedoras para lograr los objetivos de mitigación acordados globalmente.

Hayden es actualmente director del Programa Agropecuario del Global Methane Hub y previamente Representante Especial de la Alianza Mundial de Investigación sobre gases de efecto invernadero en la agricultura (GRA).

Posee una larga trayectoria en temas vinculados al cambio climático, con un conocimiento directo sobre los desafíos de la reducción de las emisiones de metano y una visión global sobre las herramientas de mitigación y la importancia de las colaboraciones locales e internacionales. Hayden fue embajador de Nueva Zelanda en Argentina, Paraguay y Uruguay entre 2013 y 2016.

Evaluación de eficiencia de conversión y metano en Kiyú y su conexión con el Núcleo Informativo Hereford

Las instalaciones de Kiyú cuentan con comederos automáticos que permiten medir el consumo de alimento de cada animal. Esto es relevante para estimar la eficiencia de conversión y por su asociación con emisiones de metano. La incorporación de unidades de cuantificación de emisiones individuales de metano permite generar información valiosa para evaluar estrategias de mitigación de gases de efecto invernadero. La investigación con base en Kiyú se conecta y complementa con la información que se releva en los rodeos de cría de INIA Glencoe y Las Brujas, constituyéndose así el Núcleo informativo de Hereford. (Ver gráficos al dorso.)

Elly es Ingeniera Agrónoma graduada en la UdelaR, Máster y PhD en Genética y Mejoramiento Genético Animal en las Universidades de Massey y Edimburgo, respectivamente. Sus actividades de investigación incluyen desarrollos vinculados a características de difícil medición en bovinos y ovinos, como calidad de canal y carne, resistencia genética a enfermedades, eficiencia de conversión y emisiones de gases de efecto invernadero. Es Investigadora Principal en mejoramiento genético animal del Sistema Ganadero Extensivo de INIA. Lidera, entre otros, el proyecto Fenómica y Genómica de eficiencia de conversión del alimento en ganado de carne y su asociación con el desempeño productivo y reproductivo, la calidad del producto y las emisiones de metano.

303 ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES
mitigación de metano entérico
Hayden Montgomery Director del Programa Agropecuario del Global Methane Hub

Prueba de eficiencia ¿Cómo medimos la eficiencia?

• Período de 70 días en el que se mide el consumo y el crecimiento, luego de 28 días de acostumbramiento a dieta y comederos.

titulo para graficas....xxxxxxxxx

• Cada corral tiene 8 comederos automáticos y capacidad de hasta 80 animales.

• Mediciones durante la recría de toritos y novillos o en engorde de novillos.

• Dieta: silo de planta entera (sorgo o maíz) + grano de maíz.

• Se alimentan dos veces al día.

• Control semanal de la calidad de la dieta.

• Medición del consumo en tiempo real en comederos automáticos.

• Cada animal es identificado por la lectura de su caravana de trazabilidad.

• Se realizan pesadas quincenales para medir el crecimiento y determinaciones por ultrasonido para composición corporal.

Consumo residual de alimento (RFI) Diferencia entre el consumo real y el consumo estimado para su nivel de producción (peso, crecimiento y composición corporal).

¿Cuáles son los animales eficientes?

Consumo real es MAYOR que el estimado INEFICIENTES

EFICIENTES

Consumo real es MENOR que el estimado

Emisiones de metano (CH4) entérico

Cuantificación de emisiones de metano ¿Cómo medimos las emisiones?

• Período de hasta 70 días que coincide con la prueba de eficiencia.

• Se realiza luego de 14 días de entrenamiento al alimento y al equipamiento.

• Dos equipos situados en los corrales en simultáneo con los comederos empleados para la medición de consumo.

• Mediciones durante la recría de toritos y novillos o en engorde de novillos.

• Se estiman las emisiones diarias de metano entérico a partir de variosregistros de corta duración.

• Estimación en tiempo real de emisiones a partir de breves visitas voluntarias al equipo.

• El monitor opera como una estación de alimentación programada para atraer al animal que se pretende medir.

• Animales son identificados con RFID por lectores en el equipo.

• El animal es atraído por estímulos sonoros, lumínicos y por una pequeña recompensa alimenticia.

¿Cómo luce un registro de emisiones en tiempo real?

Eficiencia de conversión Monitor de emisiones GreenFeed Extractor Medidor de flujo de aire Sensor de proximidad Sensores CH4 y CO2 Salida de aire Toma de muestras CH4 y CO2 Lector de caravana RFID Flujo de aire Depósito de alimento
REMATE 2023 EN LA ESTANCIA SÁBADO 21 DE OCTUBRE 15 TOROS PI Y PO MÁS INFORMACIÓN AL 094 871 652

Expo Durazno a puro Hereford

Criadores de todo el país se dieron cita el sábado 25 de febrero en la pista Hereford de la Sociedad Rural de Durazno. La Jura estuvo a cargo del Dr. Santiago Bordaberry y el Secretario Luciano Dotti.

306 I ANUARIO HEREFORD
307 ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES
308 I ANUARIO HEREFORD
309 ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES
310 I ANUARIO HEREFORD
ACTIVIDADES

En su segunda generación de pedigrí, Las Marías ya logró un Gran Campeón de Durazno

La cabaña de Juan Manuel y Lucía Romero se impuso en la pista Hereford, con su RP 28, producto de trasplante embrionario del RP 6, inseminado con el toro estadounidense Belle Air.

“Fue una sensación rara, porque le tenía fe al toro pero no me quería confiar”, dijo a Más Conectados el criador Juan Manuel Romero, principal de cabaña Las Marías, tras obtener el título de Gran Campeón Hereford en la Expo Durazno 2023.

“Sabía que el toro era bueno, que estaba bien puesto, no le dimos mucha atención en verano porque teníamos otras prioridades, pero llegó bien, engordó muy rápido en los últimos 40 días”, destacó.

Romero explicó que la herramienta del trasplante de embriones fue clave para lograr un progreso genético tan rápido. Informó que la primera parición de pedigrí en el establecimiento ocurrió en el año 2018, y que este toro que fue Gran Campeón en Durazno nació en 2021.

“Es hijo de nuestra primera generación de pedigrí; un RP 28, hijo de un RP 6. La madre es producto de transplante embrionario y él también. Estas

herramientas permiten acelerar mucho el trabajo”, enfatizó.

Romero describió que el Gran Campeón es hijo de Belle Air, de la cabaña Barber Ranch, que ganó de ternero en en la exposición de Denver (Estados Unidos), “algo que es muy importante”, y que de adulto volvió a ganar en esa exposición. “Nunca lo vi en persona al toro, pero en el video se ven cosas muy positivas. Para ser astado tiene tremendos números, a los que les doy la misma importancia que al fenotipo. Me

312 I ANUARIO HEREFORD

tienen que gustar los dos aspectos”, sostuvo.

El criador comentó que, según su criterio, un toro “puede ser espectacular desde el punto de vista fenotípico, pero si no tiene motor para su descendencia trato de no usarlo. Hoy tenemos tremendas herramientas, hay mucha genética. Cualquiera que sea más o menos consecuente, en cuatro o cinco años logra tener buenos animales”.

El camino del Gran Campeón

Romero admitió que a la Expo Durazno “íbamos esperanzados en andar bien, pero con la idea de seguir sumando experiencia para llegar al Prado”. Que el toro finalmente fuera coronado Gran Campeón “fue una gran alegría, algo totalmente inesperado”, declaró.

“Cuando comenzamos la cabaña le dije a mi hermana (Lucía): vamos a empezar a producir toros para nosotros y tal vez algún día un hijo o sobrino termine paseando alguno en el Prado. La idea era empezar a trabajar pensando en las futuras generaciones, pero avanzamos más rápido de lo que esperábamos”, admitió.

Recordó que el debut de la cabaña fue el año pasado en Durazno. “Trajimos este animal, que era el único ternero bueno que teníamos, anduvimos bien, comenzamos a prepararlo muy tarde. Las cabañas tradicionales empiezan a preparar sus animales ya desde el mes y medio, y nosotros empezamos a los cuatro meses. En ese momento ganó un ternero de El Paraíso, que me gustaba mucho”.

“Después, por distintas circunstancias no lo pudimos llevar al Prado, pero me había

quedado la espina y decidimos seguirlo cuidando hasta la Expo Durazno para después decidir qué hacer”, agregó.

Opiniones

Consultado sobre la opinión de sus colegas respecto al toro, Romero respondió que “primero me quedo con la opinión del jurado. Hay muchísimos criadores históricos y buenos en el país, pero Santiago Bordaberry tiene además la experiencia de haber jurado en muchas pistas importantes, como Palermo y el Prado. Es alguien reconocido por su ojo clínico. Siempre busca animales moderados y es consecuente con su filosofía al momento de jurar”.

Romero recordó el momento en que el jurado dijo que su toro “es un padre”. “Me quedé con ese concepto. Ahí dije ya está, llegamos a tener un toro que muy probablemente sea un gran padre. Eso es algo muy difícil. Veremos como sigue. No veo la hora en que empiecen a parir las vaquillonas”, expresó.

Por otra parte, dijo que “también me gustaba mucho el toro de Walter Carlos Romay, que fue el Reservado Gran Campeón. Estaba muy prolijo. Era un poco más grande, más voluminoso, pero muy prolijo, y con una preparación espectacular. Fue dura la batalla”.

El futuro del Gran Campeón

En relación al futuro del Gran Campeón Hereford de Durazno, su criador dijo que “si tenemos suerte y se mantiene sano podría ir al Prado. Es una carrera, contra el exceso de preparación, entre otros factores. Pero el toro tiene buenas estructuras, así que creo que va a llegar bien”.

313 ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES
“Sabía que el toro era bueno, que estaba bien puesto, no le dimos mucha atención en verano porque teníamos otras prioridades, pero llegó bien, engordó muy rápido en los últimos 40 días”

Comentó que el reproductor ya se usó en el establecimiento. “Salió de la preparación para el Prado 2022 y en el mes de octubre se le extrajo semen para todas las vaquillonas y alguna vaca de pedigrí. No llegué a hacer embriones, porque ya tenía embriones congelados. Pero en ganados comerciales ya se usó semen del toro”, detalló.

También adelantó que una empresa de genética le planteó su

interés por el reproductor. “Es un gran orgullo, pero después del Prado veremos. Es espectacular que haya interés, sobre todo para una cabaña como la nuestra, que recién comienza, es algo muy importante”.

Romero concluyó que este resultado debería motivar a que más criadores decidan preparar y presentar animales en las exposiciones. “Cuando empecé a cuidar me dijeron que

me olvidara de ganar porque siempre ganaban los mismos. Pero la verdad es que no exponen muchas cabañas, por eso siempre ganan los mismos. Creo que es importante que se sumen nuevos criadores a las exposiciones”, concluyó.

314 I ANUARIO HEREFORD
“Cuando comenzamos la cabaña le dije a mi hermana (Lucía): vamos a empezar a producir toros para nosotros y tal vez algún día un hijo o sobrino termine paseando alguno en el Prado.
La idea era empezar a trabajar pensando en las futuras generaciones, pero avanzamos más rápido de lo que esperábamos”.

Rusticidad Hereford para sobrellevar la sequía

Alejandra Parietti, titular de Santa María del Arapey, contó su experiencia desde Artigas; a pesar de todas las adversidades logró cerca de 80% de preñez.

El martes 21 de marzo, cuando Más Conectados se comunicó con Alejandra Parietti, habían llovido 40 milímetros en su establecimiento Santa María del Arapey. “¡Fueron los primeros 40 milímetros después de octubre!”, enfatizó la criadora.

“Una sufre, mirando para arriba, esperando que te toque esa nube, porque al vecino le llueve pero a vos no. Ahora falta que se generalice. Pero al menos con esta lluvia cambia el estado de ánimo, y de a poquito el campo empieza a responder, se ve algo de movimiento en las pasturas, cambia el color”, comentó.

A propósito, agregó que “las pasturas ya se sembraron, las avenas están viniendo de a poquito. Se plantó en seco y pienso que con estas lluvias van a responder”.

Rusticidad Hereford

“Somos unos apasionados del Hereford y vemos que en estas circunstancias las vacas aguantan mucho. Con cualquier pastito se mantienen. De todos modos los ganados han perdido muchos kilos con esta sequía”, describió Parietti.

Agregó que “nuestro ganado es todo Hereford, y buscamos justamente esa rusticidad, le

tenemos mucha fe a la raza. Es una genética muy adaptada al medio, a estos campos, donde se defiende”.

“Mi abuelo comenzó a criar Hereford en la década de 1920, primero con MH, después con pedigrí, siempre en estos campos, que están ubicados a 16 kilómetros de las termas de Arapey”, comentó.

315 ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES

La criadora afirmó que esa “es una de las zonas que está peor. En Salto hubo zonas donde llovió bastante, en el este del departamento hubo registros de hasta 200 milímetros en febrero. Pero al norte de Salto está muy complicado”.

Recordó la seca de 1988 como “algo espantoso”, pero comentó que “en aquel momento había zonas de Uruguay que estaban bien, como Soriano por ejemplo”. Sin embargo, consideró que la sequía de este año “fue más generalizada, aunque hay zonas puntuales donde ha llovido”.

Medidas de manejo y preñez

Consultada sobre las medidas de manejo que debió aplicar ante esta crisis, respondió que durante estos meses “tuvimos que bajar carga, hacer destete precoz, tomar todo tipo de medidas, viendo qué hacer semana a semana. Ahora ya no quedaba nada para que los animales pudieran comer”.

En esos días comenzaba la cosecha de arroz en su establecimiento. “Esto es lo que nos tiene ilusionados. Ya con eso es otro cantar, porque se hacen fardos y en la chacra se puede largar el ganado”, explicó.

Comentó que en Santa María de Arapey “se destetaron terneros, se hizo tacto antes para clasificar y se suplementó el ganado. Pero en general la raza Hereford es aguantadora”.

En cuanto a las preñeces, dijo que “son menos que el año pasado, pero la caída no fue tan importante. Están alrededor del 80%. Eso va mucho en cómo se crían las vacas. Las de segunda cría, que se suplementaron, anduvieron mejor”.

Pero planteó que “tenemos todo el invierno por delante, los ganados están con mucho menos kilos. Habrá que tratar de que no les falte nada, que el otoño sea largo y que el invierno demore en venir, para que se logre hacer pasto. Que haya días de altas temperaturas y humedad para que podamos tener volumen de pasto”.

316 I ANUARIO HEREFORD
“Somos unos apasionados del Hereford y vemos que en estas circunstancias las vacas aguantan mucho.
Con cualquier pastito se mantienen. De todos modos los ganados han perdido muchos kilos con esta sequía”

La visión de un cabañero

Como jurado premió a un ternero, luego compró semen para sus vacas y así crió el Gran Campeón Polled Hereford de la Expo Durazno 2023.

Agustín Álvarez Fernández acompañó a Joaquín Zabaleta como jurado de la Expo Durazno 2019. En aquella ocasión premiaron como Campeón Ternero a un animal denominado Cascarilla, de cabaña La Hormiga.

“En aquel momento me gustó mucho aquel ternero, y le dije a Enrique Oholeguy que cuando le sacara semen le quería comprar”, dijo Álvarez a Más Conectados. Recordó que ese mismo año inseminaron las 10 mejores vacas de Ataliba con ese semen y así nació el ternero que este año se coronó Gran Campeón de la Expo Durazno.

Álvarez recordó que antes el reproductor participó de la Expo Prado 2021, donde fue Campeón Ternero Menor. “El año pasado no pudo ir al Prado, pero este año esperamos llevarlo”, agregó.

El Gran Campeón

El criador se refirió al flamante Gran Campeón Polled Hereford de la Expo Durazno 2023 como “un toro muy completo, funcional, que pesa 1.050 kilos y tiene gran agilidad. Trabajó en verano con vacas. Es de un tamaño moderado, con mucho volumen de carne, pigmenta-

do y con muy buena calidad racial”.

“Generalmente no exponemos en Durazno, pero a este toro le veíamos muchas chances”, dijo el criador.

Al jurado Santiago Bordaberry le llamó la atención su volumen y cantidad de músculo. “Creo que va a ser un toro que se va a poder usar muy bien. Además tiene muy buenos datos de EPD. El año pasado y este año usamos su semen, y también trabajó con algunas vacas”, comentó Álvarez.

317 ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES

Y agregó, que ahora se le extraerá semen, que se comercializará a través de Gensur, para luego comenzar su preparación hacia la Expo Prado.

El cabañero comentó que “la preparación se hace de forma muy tranquila, con muy pocos kilos de ración, más que nada con verdeos, porque el toro ya está bien”.

La cabaña

Si bien Ataliba es una cabaña que tiene unos 15 años, sus orígenes se remontan a casi 80 años atrás, ya que su plantel original es parte del plantel de El Ombú, que se liquidó hace algunos años.

El padre de Álvarez Fernández (Agustín Álvarez Minetto) fue el único de los cinco hermanos que se quedó con parte del plantel, y la cabaña pasó a llamarse Ataliba. “Este fue el primer triunfo grande que tuvimos con este nombre. Con la anterior cabaña habíamos tenido varios triunfos, entre ellos en el Prado”, recordó el criador.

En esta nueva etapa como criador y expositor, Ataliba logró el premio de Reservada Gran Campeona en la Expo Prado 2021, y además ganó en la Exposición Nacional Hereford 2022.

El plantel y la cabaña

El origen del establecimiento fue con astados, hasta 1989, después empezó a criar mochos y luego continuó solamente con Polled Hereford.

El plantel de la cabaña consta de unas 100 vacas y vaquillonas. “Entran a servicio y después que paren hacemos una selección de los terneros, y tatuamos solamente 50 o 55, al-

rededor de 30 son machos y las demás hembras”, detalló Álvarez.

Agregó que en noviembre o diciembre se seleccionan los animales que se van a preparar para exposiciones, se les hace un tratamiento personalizado, con ración, y luego se define cuáles se seguirán cuidando para el Prado. “Son cinco o seis, y los demás se siguen preparando para venderse como toros a los dos o tres años. Mientras que las vaquillonas van para servicio. También hacemos transferencias de embriones”, explicó.

Ataliba y sus toros

Comentó que Ataliba “es un establecimiento familiar, un predio chico, donde hacemos todo. Mis padres son los dueños y yo estoy como administrador. Mi primo, Juan Manuel, es el encargado y también es quien pasea a los animales en las exposiciones. Él es quien está todo el día con los animales”.

Explicó que el establecimiento es un predio criador, donde la cabaña es solo una parte. “Los toros de pedigrí que tenemos para vender se usan a los dos años en el rodeo general, y se venden a los tres años. Salen unos 30 toros por año. Son 15 o 20 de tres años y los demás de dos años”, detalló.

Álvarez anunció que este año la cabaña va a hacer un remate propio. Anteriormente vendía en las exposiciones de Paysandú y de Guichón.

Recordó que en la Expo Guichón 2022 se los reconoció por haber participado de las 63 exposiciones, desde que se fundó la Liga de Trabajo, institución organizadora de esa muestra y remate de reproductores.

318 I ANUARIO HEREFORD
“Uruguay tiene la posibilidad, con estos sistemas de ade transformar amenazas en oportunidades, sin una inversión muy grande para poder llegar a este tipo de certificaciones”

CAMPEONES `

Estos fueron los mejores Hereford y Polled Hereford de Expo Durazno 2023. Felicitaciones a todos los criadores de la raza por la excelente muestra de genética.

319 ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES
Gran Campeón Hereford. Romero Figari, Lucía y Juan Manuel. Gran Campeón Polled Hereford y Campeón Supremo. Álvarez Minetto, Agustín.
320 I ANUARIO HEREFORD
Gran Campeona Hereford. Martirena Bove, Miguel. Gran Campeona Polled Hereford y Campeona Suprema. Sociedad Ganadera San Salvador Ltda.
321 ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES
Reservado Gran Campeón Hereford. Romay Elorza, Walter Carlos. Tercer Mejor Macho Hereford. Martirena Bove, Miguel. Reservada Gran Campeona Hereford. Ebatel S.A. Tercer Mejor Hembra Hereford. Alfonso e Hijos, J. Ernesto. Reservado Gran Campeón Polled Hereford. Zaina S.R.L. Tercer Mejor Macho Polled Hereford. Alfonso e Hijos, J. Ernesto. Reservada Gran Campeona Polled Hereford. Alfonso e Hijos, J. Ernesto. Tercer Mejor Hembra Polled Hereford. Álvarez Minetto, Agustín.

GALERÍA Expoactiva

322 I ANUARIO HEREFORD

La Sociedad Criadores y carne Hereford presentes en Expoactiva Nacional

Desde el 14 de marzo y durante cinco días, la Asociación Rural de Soriano realizó su 26a edición de Expoactiva Nacional y Hereford Uruguay dijo presente para acercar la raza a los visitantes y expositores.

Con un marcado perfil agrícola, por la zona en la que está inserta, esta exposición también integra al sector ganadero permitiendo acercar las ventajas de la raza en cuanto a la eficiencia y rentabilidad del engorde a corral.

Por otra parte, las oportunidades de encuentro son el marco ideal para hacer visibles las bondades de carne Hereford en eventos de destacada participación de público como es el After Chacra de la empresa 3Agro al que acompañamos en la tardecita del jueves.

A la presencia en el stand, sumamos además actividades con sponsors oficiales de Hereford Uruguay. En el stand del Banco ITAÚ durante todos los días se encendió la parrilla, mientras que al mediodía del jueves, las empresas CLIPEX y Montes del Plata junto a Hereford Uruguay y el chef asador Alejandro Acland recibieron a clientes, prensa y amigos para el intercambio y el fortalecimiento de vínculos.

Compartimos algunos momentos mientras nos preparamos para una nueva Expo, esta vez en Melilla, para acompañar a la Asociación Rural del Uruguay en su 12a edición, que tendrá lugar desde el 13 al 16 de abril.

323 ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES
324 I ANUARIO HEREFORD

PROTEGÉ TU NEGOCIO

En BSE contás con la cobertura más completa para toda tu actividad.

En Uruguay nadie te da más seguridad.

Más información con tu asesor de confianza en bse.com.uy o con nuestro Departamento Agronómico: 1998 int. 6110.

325 ANUARIO HEREFORD I

EXPO MELILLA

326 I ANUARIO HEREFORD
327 ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES

¿De qué trata?

El proyecto tiene varias etapas:

1) Preparación de animales en las escuelas:

- Los estudiantes se encargarán de preparar un animal con las condiciones que exige la SCHU

2) Experiencia en Expo Prado

- Preparación pre pista

- Jura de animales en el ruedo de la Exposición

- Vivir la experiencia como cabañero Herefordista

3) Extensión

- Luego de finalizada la exposición, la escuela ganadora va a tener la oportunidad de visitar una planta frigorífica.

JURA DE NOVILLOS A BOZAL

RUMBO A EXPO PRADO 2023

Establecimiento y escuela presentan el animal en pista

Escuelas Agrarias vinculadas:

- Minas de Corrales

- La Carolina

- Durazno

- Libertad

Organizan:

328 I ANUARIO HEREFORD
#CriandoFuturo

Camino a la Expo Prado 2023 con una experiencia inédita

La Sociedad Criadores de Hereford lanzó la primera edición del Concurso de Novillos a Bozal junto a la Dirección General de Educación Técnico Profesional (Anep-UTU) y con el apoyo de Erro Nutrición Animal, Marfrig e Instituto Nacional de Carnes.

La acción se enmarca en el convenio de cooperación firmado con Anep-UTU en el marco de la Expo Nacional 2022, en Soriano, y tiene commo objetivo intercambiar diferentes experiencias vinculadas con la ganadería y realizar distintos manejos productivos con animales Hereford en el ámbito educativo de las Escuelas Agrarias.

El proyecto tiene varias etapas y comienzó con la prepara-

ción de los animales aportados por siete cabañas a 8 Escuelas Agrarias. Las cabañas son: La Hormiga, Villa Ceferina, Las Anitas, Ganadera Inquieta, Valle del Laurel, Santa María del Arapey y Puesto Blando. A su vez, las Escuelas Agrarias participantes son las de: Minas de Corrales, La Carolina, Durazno, Libertad, Montes, Lorenzo Geyres y Pirarajá.

Los estudiantes participarán como cabañeros en la Expo Prado 2023, y sus animales se calificarán en el ruedo central. Finalizada la actividad, la Escuela Agraria ganadora tendrá la oportunidad de visitar una planta frigorífica. UTU se hará cargo de la preparación de los animales participantes y armará los grupos de docentes y estudiantes participantes.

Desde que recibieron los animales, cada escuela a recibido apoyo de los Integrantes del Programa de Educación para el Agro, de la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay y Barraca Erro, que han visitado a las escuelas agrarias de Minas de Corrales (Rivera), La Carolina (Flores), Durazno, Libertad (San José), Pirarajá (Lavalleja), Montes (Canelones) y Lorenzo Geyres (Paysandú).

para hacer un seguimiento del proceso que los estudiantes están llevando a cabo con los terneros de la raza que presentarán en el Concurso de Novillos a Bozal en la próxima Expo Prado en Montevideo.

329 ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES

Primera Expo “Vientres PRO” de la Agropecuaria de Rocha

El 11 y 12 de mayo, la Sociedad Agropecuaria de Rocha realizó con éxito un nuevo desafío, reuniendo a criadores de Hereford que exhibieron reproductores al Jurado Jacques Rodrígues Leston.

Veredictos en bozal.

Gran Campeón y Campeón

Ternero Intermedio: Tat. 1299, de Alberto Martínez Graña; Reservado Gran Campeón y Campeón Ternero Menor: Tat. 314, de Milton Redín; Tercer Mejor Macho y Reservado Campeón

Ternero Intermedio: Tat. 5658, de Cabaña Tropicalia de Rocha SA.

Gran Campeona y Campeona Vaquillona Mayor: Tat. 1163, de Alberto Martínez Graña; Reservada Gran Campeona y Campeona Ternera Mayor: Tat. 5603, de Cabaña Tropicalia de Rocha SA; Tercera Mejor Hembra y Reservada Campeona Ternera Intermedia: Tat. 5658, también de Tropicalia.

Veredictos en lotes de campo.

Lote Campeón Hembras PI: de Cabaña Tropicalia de Rocha SA; Lote Reservado Campeón: de Alberto Martínez Graña; Tercer Mejor Lote: de Gastambide Norbis Hnos. Mejor Hembra: Tat. 586, de Gastambide Norbis Hnos.; Segun-

da Mejor Hembra: Tat. 1151 de Alberto Martínez Graña; Tercer Mejor Hembra: Tat. 5607 de Cabaña Tropicalia.

Premio Especial Hembras PO: de Jorge Zuasnabar, Segundo Mejor Lote: del mismo expositor. Mejor y Segunda Mejor Hembra PO: también de Jorge Zuasnabar.

330 I ANUARIO HEREFORD
331 ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES

Exposiciones del interior 2022

Exposición Jurado

Expo Dolores Carlos Pilon y Ariel Calistro

Expo Curticeiras Rafael Gorozurreta

Expo Salto

Agustín Alvarez y Joaquín Zabaleta

Expo Melo José Antonio Correa (Brasil)

Expo Flores Santiago Effinger

Expo Rocha

Expo Tacuarembó

Expo Guichón

Martín Aguirre y Macarena Piana

Leandro Oholegui y María Emilia Bordaberry

Guillermo Zerbino

Expo San Carlos  Nestor Larrosa

Expo Lascano

Expo Paysandú

Expo Artigas

Expo Treinta y Tres

Expo Campanero

Juan Caviglia y Alejandro Costa

Enrique Bonino

German Morixe

Dr. Marcelo Texeira

Alvaro Díaz Nadal

Expo Castillos Danilo y Milton Redin

Expo Ombúes de Lavalle

Primavera Hereford

Federico Fernández

Patricio Cortabarria y Santiago Rodríguez

332 I ANUARIO HEREFORD
333 ANUARIO HEREFORD I

Veredictos Exposiciones del interior 2022

Fecha: 27 de Setiembre

Organiza: Asociación Agropecuaria de Dolores

Jurado: Carlos Pilón y Ariel Calistro

POLLED

Fecha: Del 30 de Setiembre al 1 de Octubre

Organiza: Sociedad Fomento Rural de Rivera

Jurado: Rafael Gorozurreta

POLLED

334 I ANUARIO HEREFORD
EXPO DOLORES
EXPO RIVERA 2022 BTE. TAT TAT TAT EXPOSITOR PRIMER PREMIO PI 11 406 407 433 PAGANI RUSCH, OMAR DARIO SEGUNDO PREMIO PI 12 5142 5153 5183 MORIXE SANT ANNA, GERMAN BTE. TAT TAT TAT EXPOSITOR 1° PREMIO 035 2660 2667 2668 LA LUCHA S.G.DE ECHEVERRIA E HIJOS 2° PREMIO 033 9831 9834 9943 THOMPSON, JAMES 3° PREMIO 032 9868 9895 9919 THOMPSON, JAMES 4° PREMIO 034 6768 6795 6796 SM DEL ARAPEY SRL BTE. TAT TAT TAT EXPOSITOR LOTE CAMPEON PI 11 406 407 433 PAGANI RUSCH, OMAR DARIO SEGUNDO MEJOR LOTE PI 13 2590 2605 2611 LA LUCHA S.G.DE ECHEVERRIA E HIJOS TERCER MEJOR LOTE PI 12 5142 5153 5183 MORIXE SANT ANNA, GERMAN BTE. TAT TAT TAT EXPOSITOR COPA DE HONOR PI 11 407 PAGANI RUSCH, OMAR DARIO SEGUNDO MEJOR TORO PI 13 2611 LA LUCHA S.G.DE ECHEVERRIA E HIJOS TERCER MEJOR TORO PI 12 5153 MORIXE SANT ANNA, GERMAN BTE. TAT TAT TAT EXPOSITOR PRIMER PREMIO PI 13 2590 2605 2611 LA LUCHA S.G.DE ECHEVERRIA E HIJOS BTE. TAT TAT TAT EXPOSITOR 1° PREMIO 036 2591 2592 2601 LA LUCHA S.G.DE ECHEVERRIA E HIJOS
2022
HEREFORD PI 17A. CAT POLLED 2 AÑOS - 07/20 AL 12/20
HEREFORD PI 17A. CAT POLLED 2 AÑOS - 07/20 AL 12/20 16A. CAT POLLED 2 1/2 AÑOS - 1/20 AL 06/20

POLLED HEREFORD P. DE ORIGEN

Del 29 de Setiembre al 2 de Octubre Organiza: Asociación Agropecuaria de Salto Jurado: Agustín Alvarez y Joaquín Zabaleta

POLLED HEREFORD BOZAL

335 ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES Brete RP Nac Expositor GRAN CAMPEON HEMBRA 100 133 2-Oct-21 BURUTARAN ESTEVES, OMAR Brete RP Nac Expositor TERCER MEJOR HEMBRA 101 6921 28-08-21 SM DEL ARAPEY SRL RES.CAMP.TERNERA MAYOR 102 6909 22-08-21 SM DEL ARAPEY SRL Brete RP Nac Expositor TERCER MEJOR MACHO 104 1103 26-09-21 VASCO PAMPEANO S.R.L. GRAN CAMPEON MACHO 105 7031 04-09-21 SM DEL ARAPEY SRL Brete RP Nac Expositor RES. GRAN CAMP. HEMBRA 103 6732 18-08-20 SM DEL ARAPEY SRL Brete RP Nac Expositor RES. GRAN CAMP. HEMBRA 103 6732 18-08-20 SM DEL ARAPEY SRL
EXPO SALTO 2022 BTE. TAT TAT TAT TAT EXPOSITOR 1° PREMIO 037 9716 9724 9725 THOMPSON, JAMES 2° PREMIO 038 9691 9730 9744 THOMPSON, JAMES BTE. TAT TAT TAT TAT EXPOSITOR LOTE CAMPEON PI 035 2660 2667 2668 LA LUCHA S.G.DE ECHEVERRIA E HIJOS SEGUNDO MEJOR LOTE PI 037 9716 9724 9725 THOMPSON, JAMES TERCER MEJOE LOTE PI 033 9831 9834 9943 THOMPSON, JAMES BTE. TAT TAT TAT TAT EXPOSITOR COPA DE HONOR 035 2660 LA LUCHA S.G.DE ECHEVERRIA E HIJOS 2° MEJOR TORO 033 9943 THOMPSON, JAMES 3° MEJOR TORO 032 9895 THOMPSON, JAMES BTE. TAT TAT TAT TAT EXPOSITOR PREMIO ESPECIAL DE MACHOS 039 2829 2833 2855 SM DEL ARAPEY SRL MEJOR TORO PO 039 2833 SM DEL ARAPEY SRL
Cat: 045 HEMBRAS
DEL 01/10/2021 AL 31/10/2021 - TERNERA MENOR Cat: 047 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/08/2021 AL 31/08/2021 TERNERA MAYOR Cat: 032 MACHOS NACIDOS DEL 01/09/2021 AL 30/09/2021 TERNERO INTERMEDIO Cat: 047 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/08/2021 AL 31/08/2021 TERNERA MAYOR Cat: 047 HEMBRAS
DEL 01/08/2021 AL 31/08/2021 TERNERA MAYOR
NACIDAS
NACIDAS
336 I ANUARIO HEREFORD Brete RP Nac Expositor TRES. GRAN CAMPEON MACHO 106 6724 13-Ago-20 SM DEL ARAPEY SRL RES. CAMP. DOS AÑOS MAYOR 107 6721 10-Ago-20 SM DEL ARAPEY SRL BTE. TAT F. NAC. EXPOSITOR 616 8/2020 TERCER MEJOR LOTE 10 620 8/2020 ANITA S.G. 675 8/2020 BTE. TAT F. NAC. EXPOSITOR 6901 8/2021 1ER PREMIO 12 6915 8/2021 SANTA MARIA DE ARAPEY 6913 8/201 BTE. TAT F. NAC. EXPOSITOR 6657 10/2020 LOTE CAMPEON 18 6659 10/2020 PINGO VIEJO S.G. 6595 9/2020 625 9/2020 2do. PREMIO 11 647 9/2020 ANITA S.G. 692 9/2020 6723 8/2020 SEGUNDO MEJOE LOTE 14 6720 8/2020 SANTA MARIA DE ARAPEY 6713 8/2020 526 9/2020 4 to. PREMIO 16 528 9/2020 MARIA WENDY THOMPSON 543 9/2020 628 8/2020 3ER PREMIO 9 650 9/2020 ANITA S.G. 668 9/2020 1014 9/2020 3ER PREMIO 13 1029 9/2020 VASCO PAMPEANO SRL 1032 9/2020 527 9/2020 1ra. MENCION 17 529 9/2020 MARIA WENDY THOMPSON 545 9/2020 Cat.039 MACHOS NACIDOS DEL 01/08/2020 AL 30/09/202 DOS AÑOS MAYOR POLLED HEREFORD 19A. CAT POLLED TERNEROS - 07/21 AL 12/21 17A. CAT POLLED 2 AÑOS - 07/20 AL 12/20 Raza: POLLED HEREFORD 3A. CAT ASTADOS 2 AÑOS - 07/20 AL 12/20

16A.

POLLED HEREFORD PUROS DE ORIGEN

11A. CAT. MACHOS HASTA 2 DIENTES -

Fecha: Del 6 al 8 de Octubre

Organiza: Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo

Jurado: José Antonio Correa

337 ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES BTE. TAT F. NAC. EXPOSITOR 782 3/2020 1ER PREMIO 19 796 5/2020 MARCELO TEXEIRA NUÑEZ 769 2/2020 BTE. TAT EXPOSITOR 51 MEJOR TORO PINGO VIEJO S.G. 1PREMIO ESPECIAL PO 20 62 2do. MEJOR TORO 113 3er. MEJOR TORO COPA DE HONOR 14 6723 SANTA MARIA DE ARAPEY SEGUNDO MEJOR TORO 18 6659 PINGO VIEJO S.G. TERCER MEJOR TORO 19 796 MARCELO TEXEIRA NUÑEZ
CAT POLLED
AÑOS - 01/20 AL 06/20
2 1/2
ASTADOS
Expo Melo 2022 BTE. TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO EXPOSITOR CONS. MEJOR LOTE PO HEMBRAS 2 5364 2D 460 5370 2D 520 4143 2D 484 Vaz, Alicia RI Segundo Mejor Lote Po Hembras 3 511 2D 555 595 2D 492 522 2D 550 Vila Hasting - Gorozurreta Mattos RI BTE. TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO EXPOSITOR CONS. MEJOR HEMBRA PO 2 5370 2D 520 Vaz, Alicia RI SEGUNDA MEJOR HEMBRA PO 3 511 2D 555 Vila Hasting - Gorozurreta Mattos RI BTE. TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO EXPOSITOR CONS. SEGUNDO MEJOR LOTE PI 7 912 12-08-21 505 913 12-08-21 470 933 18-08-21 446 934 18-08-21 414 Ganadera Inquieta FR BTE. TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO EXPOSITOR CONS. LOTE CAMPEON PI 8 813 08-08-20 680 832 14-08-20 650 872 01-09-20 705 590 Ganadera Inquieta FR TERCER MEJOR LOTE PI 10 1823 11-09-20 610 1822 10-09-20 590 1817 10-09-20 560 1827 16-09-20 605 Sena, Severo FR BTE. TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO EXPOSITOR CONS. SEGUNDO MEJOR LOTE PO 1 508 2D 670 500 2D 700 555 2D 725 Gorozurreta Serralta, José Rafael RI BTE. TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO EXPOSITOR CONS. MEJOR HEMBRA PI 7 912 12-08-21 505 Ganadera Inquieta FR SEGUNA MEJOR HEMBRA PI 8 832 14-08-20 650 590 Ganadera Inquieta FR POLLED HEREFORD P.O. - HEMBRAS 26ª Cat. Hembras Hasta 2 dientes PO- Mochas POLLED HEREFORD P. I. - HEMBRAS 22. CAT POLLED TERNERAS - 07/21 AL 12/21 20. CAT HEMBRAS POLLED 2 AÑOS - 07/20 AL 12/20 HEREFORD P.O. 11A. CAT. MACHOS HASTA 2 DIENTES - ASTADOS

POLLED HEREFORD P. O. - MACHOS

24ª Cat. Machos Hasta 2 dientes P.O. - Mochos

POLLED HEREFORD P.O. - HEMBRAS

26ª Cat. Hembras Hasta 2 dientes PO- Mochas

POLLED HEREFORD P. I. - MACHOS

17A. CAT POLLED 2 AÑOS - 07/20 AL 12/20

Serie A

Serie B

338 I ANUARIO HEREFORD BTE. TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO EXPOSITOR CONS. MEJOR LOTE PO HEMBRAS 2 5364 2D 460 5370 2D 520 4143 2D 484 Vaz, Alicia RI Segundo Mejor Lote Po Hembras 3 511 2D 555 595 2D 492 522 2D 550 Vila Hasting - Gorozurreta Mattos RI BTE. TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO EXPOSITOR CONS. PRIMER PREMIO 14 828 13-08-20 845 859 24-08-20 870 830 14-08-20 940 Ganadera Inquieta FR SEGUNDO PREMIO 5 155 01-09-20 765 142 11-08-20 725 143 17-08-20 745 Gorozurreta Serralta, José Rafael RI TERCER PREMIO 16 8727 09-09-20 830 8733 22-09-20 800 8741 27-09-20 825 8716 23-08-20 820 Isabel Arrarte e Hijos LB CUARTO PREMIO 18 1816 01-09-20 745 1840 02-11-20 685 1830 23-09-20 755 Sena, Severo FR PRIMERA MENCION 12 4850 13-09-20 735 4881 06-10-20 680 4886 10-10-20 790 CODASTOR SA LB BTE. TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO EXPOSITOR CONS. PRIMER PREMIO 13 812 06-08-20 875 839 16-08-20 845 857 22-08-20 800 Ganadera Inquieta FR SEGUNDO PREMIO 17 1045 17-08-20 875 1063 31-08-20 820 1055 26-08-20 835 1065 02-09-20 930 Martha Arrarte Haro FR TERCER PREMIO 15 822 11-08-20 735 869 01/19/20 685 879 08-09-20 850 Ganadera Inquieta FR CUARTO PREMIO 19 1824 14-09-20 720 1832 08-10-20 690 1838 02-11-20 765 1828 21-09-20 690 Sena, Severo FR PRIMERA MENCION 11 4846 06-09-20 705 4864 23-09-20 720 4895 23-10-20 735 CODASTOR SA LB BTE. TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO EXPOSITOR CONS. MEJOR LOTE PI 13 812 06-08-20 875 839 16-08-20 845 857 22-08-20 800 Ganadera Inquieta FR SEGUNDO MEJOR LOTE PI 14 828 13-08-20 845 859 24-08-20 870 830 14-08-20 940 Ganadera Inquieta FR TERCER MEJOR LOTE PI 5 155 01-09-20 765 142 11-08-20 725 143 17-08-20 745 Gorozurreta Serralta, José Rafael RI BTE. TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO EXPOSITOR CONS. COPA DE HONOR PI 13 839 16-08-20 845 Ganadera Inquieta FR SEGUNDO MEJOR TORO PI 16 8741 27-09-20 825 Isabel Arrarte e Hijos LB TERCER MEJOR TORO PI 14 859 24-08-20 870 Ganadera Inquieta FR BTE. TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO EXPOSITOR CONS. TERCER MEJOR LOTE PO 4 298 2D 715 281 2D 710 6852 DL 750 6842 DL 700 Del Campo, Jose Ma. LB MEJOR LOTE PO 6 1048 2D 860 1052 2D 775 1058 2D 820 1047 2D 810 Isabel Arrarte e Hijos LB BTE. TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO EXPOSITOR CONS. MEJOR TORO PO 6 1048 2D 860 Isabel Arrarte e Hijos LB SEGUNDO MEJOR TORO PO 1 508 2D 670 Gorozurreta Serralta, José Rafael RI

ACTIVIDADES

Expo Flores 2022

Fecha: Del 7 y 8 de Octubre

Organiza: Sociedad de Fomento de Flores

Jurado: Santiago Effinger

POLLED HEREFORD P. DE ORIGEN 24A. CAT. MACHOS HASTA 2 DIENTES - POLLED

23A. CAT. MACHOS 4 A 6 DIENTES POLLED 2 DIENTES

POLLED HEREFORD HEMBRAS

339 ANUARIO HEREFORD I
BTE. TAT DENT KG TAT DENT KG TAT DENT KG EXPOSITOR PREMIO ESPECIAL DE MACHOS P.O 7 9518 2 dientes 730 9521 2d 730 7436 2d 700 Antonio Loaces BTE. TAT DENT KG TAT DENT KG TAT DENT KG EXPOSITOR SEGUNDO MEJOR LOTE P.O 8 491 6d 900 541 6d 770 539 6d 815 ROBERTO Y CAROLINA ODORIZ BTE. TAT F.NAC. KG TAT F.NAC KG TAT F.NAC KG EXPOSITOR LOTE CAMPEON HEMBRAS P.I 2 4865 17-09-21 390 4876 25-09-21 370 4855 31-08-21 390 Suc Esteban Sanguinetti LOTE RES. CAMPEON HEMBRAS P.I 1 4873 22-09-21 370 4866 17-09-21 330 4904 23-10-21 360 Suc Esteban Sanguinetti MEJOR HEMBRA PI 2 4865 17-09-21 390 Suc Esteban Sanguinetti SEGUNDA MEJOR HEMBRA P.I 1 4873 22-09-21 370 Suc Esteban Sanguinetti TERCER MEJOR HEMBRA P.I 2 4876 25-09-21 370 Suc Esteban Sanguinetti BTE. TAT F.NAC. KG TAT F.NAC KG TAT F.NAC KG EXPOSITOR PRIMER PREMIO 3 720 13-09-20 720 728 16-09-20 700 776 20-10-20 675 Ricardo Laborde SEGUNDO PREMIO 5 526 16-09-20 700 529 29-09-20 670 543 17-10-20 670 Maria Wendy Thomson TERCER PREMIO 4 119 16-08-20 700 126 19-09-20 760 139 25-10-20 725 Taurinco SA CUARTO PREMIO 6 4790 20-09-20 750 4794 21-09-20 715 4845 24-11-20 700 Suc Esteban Sanguinetti LOTE CAMPEON MACHOS P.I 3 720 13-09-20 720 728 16-09-20 700 776 20-10-20 675 Ricardo Laborde LOTE RES. CAMPEON MACHOS P.I 5 526 16-09-20 700 529 29-09-20 670 543 17-10-20 670 Maria Wendy Thomson TERCER MEJOR LOTE MACHOS P.I 4 119 16-08-20 700 126 19-09-20 760 139 25-10-20 725 Taurinco SA COPA DE HONOR P.I 5 526 16-09-20 700 Maria Wendy Thomson SEGUNDO MEJOR TORO P.I 3 776 20-10-20 675 Ricardo Laborde BTE. TAT DENT KG TAT DENT KG TAT DENT KG EXPOSITOR SMEJOR TORO P.O 7 7436 2d 700 Antonio Loaces SEGUNDO MEJOR TORO P.O 7 9518 2 d 730 Antonio Loaces
MACHOS 17A. CAT POLLED 2 AÑOS - 07/20 AL 12/20

Fecha: Del 7 al 9 de Octubre

Expo Rocha 2022

Organiza: Sociedad Agropecuaria de Rocha

Jurado: Macarena Piana y Martín Aguirre

POLLED HEREFORD P.O - HEMBRAS 6A.

HASTA 2 DIENTES

POLLED HEREFORD P.I. - HEMBRAS 1A. CAT HEMBRAS NAC. 07/21 AL 12/21 - TERNERAS

3A. CAT HEMBRAS NAC. 07/20 AL 12/20 - 2 AÑOS

POLLED HEREFORD P. DE ORIGEN - MACHOS 24A. CAT. MACHOS HASTA 2 DIENTES - POLLED

POLLED HEREFORD P.I. - MACHOS 18A. CAT POLLED 1 1/2 AÑOS - 01/21 AL 06/21

340 I ANUARIO HEREFORD
BTE. TAT DENT TAT DENT TAT DENT TAT DENT TAT DENT TAT DENT EXPOSITOR PREMIO ESPECIAL DE HEMBRAS P.O. 45 4207 2D 4510 DL 5471 2D 4233 2D 4518 2D 4328 2D CABAÑA TROPICALIA DE ROCHA SA. SEGUNDO MEJOR LOTE DE HEMBRAS P.O. 47 6406 2D 6457 DL 6460 2D 6414 2D 6421 2D RODRIGUEZ, GRACIELA MEJOR HEMBRA P.O. 45 4518 2D CABAÑA TROPICALIA DE ROCHA SA. PREMIO ESPECIAL DE HEMBRAS P.O. 45 4207 2D CABAÑA TROPICALIA DE ROCHA SA. PREMIO ESPECIAL DE HEMBRAS P.O. 45 4510 DL CABAÑA TROPICALIA DE ROCHA SA. BTE TAT DENT TAT DENT TAT DENT TAT DENT EXPOSITOR LOTE CAMPEON DE MACHOS P.O. 7 0154 2D 8129 2D 8164 2D MARCHETTI, FREDY BTE. TAT F.NAC. TAT F.NAC TAT F.NAC EXPOSITOR PRIMER PREMIO 1 1630 13-04-21 1638 19-04-21 1643 22-04-21 RODRIGUEZ, GRACIELA BTE. TAT F.NAC. TAT F.NAC. TAT F.NAC. EXPOSITOR PRIMER PREMIO 41 192 25-09-21 185 18-09-21 186 20-09-21 MARCHETTI, FREDY SEGUNDO PREMIO 42 5477 09-09-21 5481 11-09-21 5548 11-10-21 CABAÑA TROPICALIA DE ROCHA SA. TERCER PREMIO 40 1252 11-09-21 290 11-12-21 93 16-12-21 EDIN, MILTON BTE. TAT F.NAC. TAT F.NAC. TAT F.NAC. EXPOSITOR PRIMER PREMIO 43 276 14-12-20 277 14-12-20 272 06-12-20 REDIN, MILTON SEGUNDO PREMIO 44 1588 19-10-20 1604 02-11-20 1575 04-10-20 RODRIGUEZ, GRACIELA LOTE CAMPEON DE HEMBRAS P.I. 43 276 14-12-20 277 14-12-20 272 06-12-20 REDIN, MILTON SEGUNDO MEJOR LOTE DE HEMBRAS P.I. 41 192 25-09-21 185 18-09-21 186 20-09-21 MARCHETTI, FREDY TERCER MEJOR LOTE DE HEMBRAS P.I. 42 5477 09-09-21 5481 11-09-21 5548 11-10-21 CABAÑA TROPICALIA DE ROCHA SA. COPA DE HONOR DE HEMBRAS P.I. 41 186 20-09-21 MARCHETTI, FREDY 2DA. MEJOR HEMBRA P.I. 42 5477 09-09-21 CABAÑA TROPICALIA DE ROCHA SA. 3ER. MEJOR HEMBRA P.I. 43 272 06-12-20 REDIN, MILTON
CAT HEMBRAS

17A. CAT POLLED 2 AÑOS - 07/20 AL 12/20

Fecha: Del 13 al 16 de Octubre

Organiza: Asociación Rural de Tacuarembó

Jurado: Leandro Oholegui y María Emilia Bordaberry

POLLED HEREFORD PO - HEMBRAS

POLLED HEREFORD P. DE ORIGEN

POLLED HEREFORD - PI

342 I ANUARIO HEREFORD
Expo Tacuarembó
BTE. TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO EXPOSITOR LOTE CAMPEON PO 50 691 2D 512 692 DL 508 584 2D 452 RACHID, ROBERT BTE. TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO EXPOSITOR MEJOR HEMBRA PO 50 691 2D 512 RACHID, ROBERT SEGUNDA MEJOR HEMBRA PO 50 584 2D 452 584 2D 452 RACHID, ROBERT BTE. TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO EXPOSITOR LOTE CAMPEON PO 51 281 2D 782 338 2D 706 982 2D 756 RACHID, ROBERT SEGUNDO MEJOR LOTE PO 52 21 2D 702 18 2D 636 12 2D 628 SM DEL ARAPEY SRL BTE. TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO EXPOSITOR MEJOR MACHO PO 51 338 2D 706 RACHID, ROBERT SEGUNDO MEJOR MACHO PO 51 982 2D 756 RACHID, ROBERT BTE. TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO TAT DENT PESO EXPOSITOR LOTE CAMPEON PI 54 191 10-10-20 710 200 18-10-20 760 199 17-10-20 748 DANIELA RIVA SEGUNDO MEJOR LOTE PI 55 6798 24-09-20 630 6754 27-08-20 702 6763 02-09-20 628 S M DEL ARAPEY SRL TERCER MEJOR LOTE PI 56 9836 04-09-20 724 9862 07-10-20 632 9889 13-10-20 586 9882 10/12/20 652 JAMES THOMPSON CUARTO PREMIO 57 9822 14-08-20 700 9870 10-10-20 674 9884 12-10-20 692 JAMES THOMPSON PRIMERA MENCION 58 9843 12-09-20 672 9856 07-10-20 670 9907 17-10-20 676 JAMES THOMPSON SEGUNDA MENCION 49 9873 10-10-20 612 9876 10-11-20 578 9888 13/10/20 602 9941 03/11/20 JAMES THOMPSON BTE. TAT F.NAC. PESO TAT F.NAC PESO TAT F.NAC PESO TAT F.NAC PESO EXPOSITOR COPA DE HONOR PI 54 199 17-10-20 748 DANIELA RIVA SEGUNDO MEJOR TORO PI 55 6754 27-08-20 702 SM DEL ARAPEY SRL TERCER MEJOR TORO PI 57 9870 10-10-20 674 JAMES THOMPSON BTE. TAT F.NAC. TAT F.NAC TAT F.NAC TAT F.NAC EXPOSITOR PRIMER PREMIO 5 976 27-09-20 985 28-09-20 964 26-09-20 983 28-09-20 MARTIÑEZ GRAÑA, ALBERTO SEGUNDO PREMIO 4 178 09-12-20 147 22-09-20 144 01-09-20 154 06-10-20 MARCHETTI, FREDY TERCER PREMIO 3 1568 22-09-20 1576 04-10-20 1574 01-10-20 1561 10-09-20R ODRIGUEZ, GRACIELA CUARTO PREMIO 6 189 12-07-20 193 13-09-20 206 12-10-20 199 14-09-20 NEFIMAR S.A PRIMERA MENCION 2 269 03-12-20 271 16-12-20 285 02-01-20 REDIN, MILTON LOTE CAMPEON DE MACHOS P.I. 5 976 27-09-20 985 28-09-20 964 26-09-20 983 28-09-20 MARTIÑEZ GRAÑA, ALBERTO RES. LOTE CAMPEON DE MACHOS P.I. 4 178 09-12-20 147 22-09-20 144 01-09-20 154 06-10-20 MARCHETTI, FREDY 3ER. MEJOR LOTE DE MACHOS P.I. 1 1630 13-04-21 1638 19-04-21 1643 22-04-21 RODRIGUEZ, GRACIELA COPA DE HONOR MACHOS P.I. 5 964 26-09-20 MARTIÑEZ GRAÑA, ALBERTO 2DA. MEJOR MACHO P.I. 1 1643 22-04-21 RODRIGUEZ, GRACIELA 3ER. MEJOR MACHO P.I. 4 144 01-09-20 MARCHETTI, FREDY
2022

Fecha: Del 8 al 10 de Octubre

Organiza: Liga de Trabajo de Guichón

Jurado: Guillermo Zerbino

HEREFORD

Expo Guichón 2022

POLLED HEREFORD

Fecha: Del 21 al 23 de Octubre

Expo San Carlos 2022

Organiza: Sociedad Fomento Rural e Industrial de Maldonado

Jurado: Néstor Larrosa

POLLED HEREFORD - PI

HEMBRAS

344 I ANUARIO HEREFORD
BTE. TAT F.NAC. PESO TAT F.NAC PESO TAT F.NAC PESO TAT F.NAC PESO EXPOSITOR PRIMER PREMIO 35 3110 07-09-20 840 3113 09-09-20 830 3138 15/10/20 823 El Progreso - Bernardo Nadal MAISTERRA BTE. TAT TAT TAT EXPOSITOR LOTE CAMPEON HEMBRAS P.I 1 2043 2044 2050 RUBIO ZABALEGUI HNOS. BTE. TAT F.NAC. PESO TAT F.NAC PESO TAT F.NAC PESO TAT F.NAC PESO EXPOSITOR PRIMER PREMIO 39 6720 10-08-20 840 6723 11-08-20 817 6700 25-07-20 815 Ata. Mª de Arapey - SM de Arapey SRL SEGUNDO PREMIO 36 589 17-08-20 815 593 21-08-20 806 594 21-08-20 772 Ataliba - Agustin Alvarez Minetto TERCER PREMIO 34 1185 27-10-20 772 1186 27-10-20 828 1192 05-11-20 700 Santa Eulalia - Juan Moreno SRL CUARTO PREMIO 37 9846 25-09-20 680 9824 22-08-20 755 9826 27-08-20 648 Don Carlos - James Thompson PRIMERA MENCION 38 6859 08-11-20 570 6774 09-09-20 680 6780 11-09-20 605 Ata. Mª de Arapey - SM de Arapey SRL BTE. TAT F.NAC. PESO TAT F.NAC PESO TAT F.NAC PESO TAT F.NAC PESO EXPOSITOR PRIMER PREMIO 41 1172 03-10-19 900 1173 10-10-19 990 1174 20-10-19 955 1177 29-10-19 830 Santa Eulalia - Juan Moreno SRL SEGUNDO PREMIO 42 552 23-09-19 962 570 04-11-19 917 576 08-11-19 870 Ataliba - Agustin Alvarez Minetto TERCER PREMIO 43 9714 20-09-19 920 9731 26-09-19 910 9751 20-10-19 920 9757 22-10-19 752 Don Carlos - James Thompson LOTE CAMPEON P.I 39 6720 10-08-20 840 6723 11-08-20 817 6700 25-07-20 815 Ata. Mª de Arapey - SM de Arapey SRL LOTE RES. CAMPEON P.I 36 589 17-08-20 815 593 21-08-20 806 594 21-08-20 772 Ataliba - Agustin Alvarez Minetto TERCER MEJOR LOTE P.I 41 1172 03-10-19 900 1173 10-10-19 990 1174 20-10-19 955 1177 29-10-19 830 Santa Eulalia - Juan Moreno SRL COPA DE HONOR P.I 39 6720 10-08-20 840 Ata. Mª de Arapey - SM de Arapey SRL SEGUNDOMEJORTOROP.I 36 589 17-08-20 815 Ataliba - Agustin Alvarez Minetto TERCER MEJOR TORO P.I 41 1174 20-10-19 955 Santa Eulalia - Juan Moreno SRL BTE. TAT F.NAC. PESO TAT F.NAC PESO TAT F.NAC PESO TAT F.NAC PESO EXPOSITOR PRIMER PREMIO 40 9812 14-03-20 800 9809 14-03-20 743 9805 13-03-20 955 9818 15-03-20 905 Don Carlos - James Thompson
AÑOS
07/20 AL 12/20
3A. CAT ASTADOS 2
-
1A. CAT HEMBRAS NAC. 07/21 AL 12/21 - TERNERAS
12/20
07/19 AL 12/19
CAT
AL 06/20
17A. CAT POLLED 2 AÑOS - 07/20 AL
15A. CAT POLLED 3 AÑOS -
16A.
POLLED 2 1/2 AÑOS - 1/20

Fecha: Del 13 al 16 de Octubre

Organiza: Asociación Fomento Rural de Lascano

Jurado: Alejandro Costa y Juan Caviglia

POLLED HEREFORD P. DE ORIGEN

345 ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES
Expo Lascano 2022 BTE. TAT TAT TAT EXPOSITOR LOTE RES. CAMPEON HEMBRAS P.I 2 185 187 207 NEFIMAR S.A. MEJOR HEMBRA P.I 1 2043 RUBIO ZABALEGUI HNOS. SEGUNDO MEJOR HEMBRA 2 185 NEFIMAR S.A. TERCER MEJOR HEMBRA 1 2050 RUBIO ZABALEGUI HNOS. BTE. TAT TAT TAT EXPOSITOR LOTE CAMPEON DE MACHOS P.I 5 158 174 175 NEFIMAR S.A. COPA DE HONOR HEREFORD 5 174 NEFIMAR S.A. SEGUNDO MEJOR TORO 3 1980 RUBIO ZABALEGUI HNOS. TERCER MEJOR TORO 5 158 NEFIMAR S.A. BTE. TAT TAT TAT EXPOSITOR LOTE RES.CAMPEON MACHOS P.I 3 1980 1987 1993 RUBIO ZABALEGUI HNOS. BTE. TAT F.NAC. TAT F.NAC TAT F.NAC TAT F.NAC EXPOSITOR PRIMER PREMIO 54A 188 20-09-21 192 23-09-21 194 23-09-21 199 15-10-21 PIANA, MACARENA Y MARTIN AGUIRRE BTE. TAT F.NAC. TAT F.NAC TAT F.NAC TAT F.NAC EXPOSITOR PRIMER PREMIO 54B 8858 09-09-20 8942 05-11-20 8959 20-11-20 8914 07-09-20 BONOMI E HIJOS, JULIO E. LOTE CAMPEON P.I 54B 8858 09-09-20 8942 05-11-20 8959 20-11-20 8914 07-09-20 BONOMI E HIJOS, JULIO E. LOTE RES. CAMPEON P.I 54A 188 20-09-21 192 23-09-21 194 23-09-21 199 15-10-21 PIANA, MACARENA Y M. AGUIRRE COPA HONOR HEMBRA P.I 54A 188 20-09-21 PIANA, MACARENA Y M. AGUIRRE SEGUNDA MEJOR HEMBRA P.I 54B 8942 05-11-20 BONOMI E HIJOS, JULIO E. TERCER MEJOR HEMBRA P.I 54B 8858 09-09-20 BONOMI E HIJOS, JULIO E. BTE. TAT DENT TAT DENT TAT DENT TAT DENT EXPOSITOR PRIMER PREMIO 51 1125 2D H393 2D H398 DL KARLEN DE PIANA, HELVECIA SEGUNDO PREMIO 50 H382 2D H385 2D 1734 2D 1124 DL KARLEN DE PIANA, HELVECIA TERCER PREMIO 49 1951 2D 1878 2D 1945 DL 1922 2D MARCHETTI GOMEZ, FREDI 3A. CAT HEMBRAS NAC. 07/20 AL 12/20 - 2 AÑOS 14A. CAT POLLED 3 AÑOS - 07/19 AL 12/19 MACHOS 16A. CAT POLLED 2 AÑOS - 07/20 AL 12/20 POLLED HEREFORD 15A. CAT. TERNERAS - 07/21 a 12/21 17A. CAT POLLED 2 AÑOS - 07/20 AL 12/20
24A. CAT. MACHOS HASTA 2 DIENTES - POLLED

P.O. 4 A 6 DIENTES

POLLED HEREFORD 17A. CAT POLLED 2 AÑOS - 07/20 AL 12/20

346 I ANUARIO HEREFORD BTE. TAT DENT TAT DENT TAT DENT TAT DENT EXPOSITOR PRIMER PREMIO 52 8232 4D 1082 2D 1084 2D 1068 2D VIGNOLO, RICHARD PREMIO ESPECIAL MACHOS P.O 52 8232 4D 1082 2D 1084 2D VIGNOLO, RICHARD SEGUNDO MEJOR LOTE P.O 51 1125 2D H393 2D H398 DL KARLEN DE PIANA, HELVECIA MEJOR TORO P.O 52 1082 2D VIGNOLO, RICHARD SEGUNDO MEJOR TORO P.O 52 1084 2D VIGNOLO, RICHARD BTE. TAT F.NAC. TAT F.NAC TAT F.NAC TAT F.NAC EXPOSITOR PRIMER PREMIO 40 145 19-09-20 156 23-10-20 170 18-11-20 169 17-11-20 MARCHETTI GOMEZ, FREDI SEGUNDO PREMIO 41 956 25-09-20 958 25-09-20 990 29-09-20 MARTINEZ GRAÑA, ALBERTO TERCER PREMIO 38 8848 07-09-20 8875 14-09-20 8971 02-12-20 BONOMI E HIJOS, JULIO E. CUARTO PREMIO 39 439 05-09-20 446 17-10-20 4148 22-08-20 444 08-10-20 DOÑA ELISA SOC.GAN. SERIE B PRIMER PREMIO 43 441 17-09-20 442 24-09-20 433 01-09-20 DOÑA ELISA SOC.GAN. CUARTO PREMIO 44 926 23-09-20 960 25-09-20 1020 07-10-20 MARTINEZ GRAÑA, ALBERTO TERCER PREMIO 42 8860 09-09-20 8819 03-10-20 08885 26-09-20 BONOMI E HIJOS, JULIO E. CUARTO PREMIO 45 143 04-09-20 144 05-09-20 151 11-09-20 153 12-09-20 PIANA, MACARENA Y M. AGUIRRE SERIE C PRIMER PREMIO 48 950 25-09-20 946 24-09-20 977 27-09-20 MARTINEZ GRAÑA, ALBERTO SEGUNDO PREMIO 46 8970 02-12-20 8844 06-09-20 8873 14-09-20 8933 20-10-20 BONOMI E HIJOS, JULIO E. TERCER PREMIO 47 760 11-11-20 776 20-12-20 757 07-11-20 756 07-11-20 EL TORO SRL LOTE CAMPEON P.I 43 441 17-09-20 442 24-09-20 433 01-09-20 DOÑA ELISA SOC.GAN. LOTE RES. CAMPEON P.I 44 926 23-09-20 960 25-09-20 1020 07-10-20 MARTINEZ GRAÑA, ALBERTO TERCER MEJOR LOTE P.I 42 8860 09-09-20 8819 03-10-20 08885 26-09-20 BONOMI E HIJOS, JULIO E. COPA DE HONOR P.I 44 926 23-09-20 MARTINEZ GRAÑA, ALBERTO SEGUNDO MEJOR TORO P.I 43 433 01-09-20 DOÑA ELISA SOC.GAN. TERCER MEJOR TORO P.I 41 990 29-09-20 MARTINEZ GRAÑA, ALBERTO 25A.
CAT.

Fecha: Del 14 al 16 de Octubre

Expo Paysandú 2022

Organiza: Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú

Jurado: Enrique Bonino

POLLED HEREFORD BOZAL HEMBRAS Cat: 045 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/10/2021 AL 31/10/2021 - TERNERA MENOR

46A. NACIDAS DEL 1 DE SETIEMBRE AL 30 DE SETIEMBRE DE 2021 TERNERA INTERMEDIA

Cat: 047 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/08/2021 AL 31/08/2021 - TERNERA MAYOR

Cat: 047 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/08/2021 AL 31/08/2021 - TERNERA MAYOR

30A. NACIDOS DEL 1 DE NOVIEMBRE AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2021 TERNERO

Cat: 032 MACHOS NACIDOS DEL 01/09/2021 AL 30/09/202

38A. NACIDOS DEL 1 DE OCTUBRE AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2020 DOS AÑOS MENOR

39A. NACIDOS DEL 1 DE AGOSTO AL 30 DE SETIEMBRE DE 2020 DOS AÑOS MAYOR

348 I ANUARIO HEREFORD
Brete RP Nacim Peso Expositor RES.GRAN CAMP. HEMBRA 26 642 05-09-21 435 AGUSTIN ALVAREZ MINETTO
Brete RP Nacim Peso Expositor CAMPEONA TERNERA MAYOR 28 6909 22-08-21 540 SM DEL ARAPEY SRL RES .CAMP. TERNERA MAYOR 27 6921 28-08-21 525 SM DEL ARAPEY SRL
Brete RP Nacim Peso Expositor TERCER MEJOR HEMBRA 29 6732 18-08-20 740 SM DEL ARAPEY SRL MACHOS
MENOR Brete RP Nacim Peso Expositor RES. GRAN CAMP. MACHO 31 678 25-11-21 470 AGUSTIN ALVAREZ MINETTO RES, CAMP. TERNERO MENOR 30 686 30-11-21 525 AGUSTIN ALVAREZ MINETTO
TERNERO INTERMEDIO Brete RP Nacim Peso Expositor CAMPEON TERNERO INTERMEDIO 35 644 13-09-21 660 AGUSTIN ALVAREZ MINETTO RES. CAMP. TERNERO INTERMEDIO 32 7031 04-09-21 625 SM DEL ARAPEY SRL
Brete RP Nacim Peso Expositor GRAN CAMPEON MACHO 45 635 19-11-20 1000 AGUSTIN ALVAREZ MINETTO
Brete RP Nacim Peso Expositor TERCER MEJOR MACHO 49 6724 13-08-20 1015 SM DEL ARAPEY SRL Brete RP Nacim Peso Expositor GRAN CAMPEON HEMBRA 25 669 07-10-21 350 AGUSTIN ALVAREZ MINETTO

POLLED HEREFORD PUROS DE ORIGEN

11A. CAT. MACHOS HASTA 2 DIENTES

Raza: POLLED HEREFORD

Fecha: 13 al 15 de Octubre

Organiza: Asociación Agropecuaria de Artigas Jurado: Germán Morixe

2022

350 I ANUARIO HEREFORD BTE. TAT EXPOSITOR PREMIO ESPECIAL PO 1 0051 0062 0113 PINGO VIEJO S.G. MEJOR TORO PO 1 0051 PINGO VIEJO S.G. 2do. MEJOR TORO PO 1 0062 PINGO VIEJO S.G. BTE. TAT EXPOSITOR LOTE CAMPEON 7 6557 6659 6595 PINGO VIEJO S.G. 2do. MEJOR LOTE 6 6723 6720 6700 SANTA MARIA DE ARAPEY 3er. PREMIO 4 9930 9905 9939 JAMES THOMPSON 4to. PREMIO 3 9830 9894 9902 JAMES THOMPSON 1ra. MENCION 5 9956 9828 9945 JAMES THOMPSON BTE. TAT TAT TAT EXPOSITOR TERCER MEJOR LOTE 2 567 574 579 AGUSTIN ALVAREZ MINETTO COPA DE HONOR 7 6557 PINGO VIEJO S.G. 2do. MEJOR TORO 7 6659 PINGO VIEJO S.G. 3er. MEJOR TORO 6 6700 SANTA MARIA DE ARAPEY
17A. CAT POLLED 2 AÑOS - 07/20 AL 12/20 15A. CAT POLLED 3 AÑOS - 07/19 AL 12/19
Expo Artigas
BTE. TAT F.NAC. TAT F.NAC TAT F.NAC EXPOSITOR LOTE CAMPEON DE MACHOS P.I. 1 1013 16-09-20 1029 20-09-20 1032 20-09-20 VASCO PAMPEANO S.R.L COPA DE HONOR 1 1032 20-09-20 VASCO PAMPEANO S.R.L 2DO. MEJOR TORO 1 1029 20-09-20 VASCO PAMPEANO S.R.L 3ER. MEJOR TORO 1 1013 16-09-20 VASCO PAMPEANO S.R.L POLLED HEREFORD P.I. 17A. CAT POLLED 2 AÑOS - 07/20 AL 12/20

Fecha: Del 4 al 6 de Noviembre

Expo

Treinta y Tres 2022

Organiza: Sociedad Fomento de Treinta y TreS

POLLED HEREFORD PI

BTE. TAT TAT TAT TAT EXPOSITOR 1° PREMIO 17 926 946 977 950 ALBERTO MARTINEZ GRAÑA 2° PREMIO 25 9067 9076 9102 9088 RAQUEL ARRARTE 3° PREMIO 19 67 70 440 DOÑA ELISA SOC. GAN 4° PREMIO 21 8831 8840 8924 8913 JULIO E. BONOMI E HIJOS 1° MENCION 23 9836 9843 9923 JAMES THOMPSON SERIE B 1° PREMIO 22 8894 8910 8842 8866 JULIO E. BONOMI E HIJOS 2° PREMIO 18 9021 9024 9099 RAQUEL ARRARTE 3° PREMIO 20 435 437 449 DOÑA ELISA SOC. GAN 4° PREMIO 26 9157 9158 9170 9061 RAQUEL ARRARTE 1° MENCION 24 9853 9888 9920 9822 JAMES THOMPSON LOTE CAMPEON MACHOS 22 8894 8910 8842 8866 JULIO E. BONOMI E HIJOS SEGUNDO MEJOR LOTE PI 17 926 946 977 950 ALBERTO MARTINEZ GRAÑA TERCER MEJOR LOTE PI 18 9021 9024 9099 RAQUEL ARRARTE COPA DE HONOR 22 8894 JULIO E. BONOMI E HIJOS SEGUNDO MEJOR TORO PI 18 9024 RAQUEL ARRARTE TERCER MEJOR TORO PI 17 977 ALBERTO MARTINEZ GRAÑA

351 ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES
Jurado: Marcelo Texeira BTE. TAT TAT TAT TAT EXPOSITOR LOTE CAMPEON DE HEMBRAS 4 8928 8901 8870 8856 JULIO E. BONOMI E HIJOS MEJOR HEMBRA PI 4 8928 JULIO E. BONOMI E HIJOS SEGUNDA MEJOR HEMBRA PI 4 8870 JULIO E. BONOMI E HIJOS
BTE. TAT TAT TAT TAT EXPOSITOR PREMIO ESPECIAL DE MACHOS 27 320 330 364 333 RICARDO UMPIERRE SEGUNDO MEJOR LOTE PO 28 1084 1087 1096 1088 NESTOR LARROSA FERNANDEZ MEJOR TORO PO 27 330 RICARDO UMPIERRE SEGUNDO MEJOR TORO PO 28 1096 NESTOR LARROSA FERNANDEZ
POLLED HEREFORD P.O.
POLLED HEREFORD PI SERIE A

Expo Campanero 2022

Fecha: Del 29 de setiembre al 2 de octubre

Organiza: Sociedad Agropecuaria de Lavalleja

Jurado: Alvaro Díaz Nadal y Ariel Calistro

352 I ANUARIO HEREFORD
BTE. TAT F.NAC. TAT F.NAC TAT F.NAC TAT F.NAC EXPOSITOR LOTE CAMPEON HEMBRAS P.I 42 2043 21-08-21 379 2044 21-08-21 340 2050 23-08-21 382 2062 05-09-21 330 RUBIO ZABALEGUI HNOS. COPA DE HONOR HEMBRA P.I 42 2050 23-08-21 382 RUBIO ZABALEGUI HNOS. SEGUNDA MEJOR HEMBRA P.I 42 2044 21-08-21 340 RUBIO ZABALEGUI HNOS. TERCERA MEJOR HEMBRA P.I 42 2043 21-08-21 379 RUBIO ZABALEGUI HNOS. BTE. TAT F.NAC. PESO C.E TAT F.NAC C.E TAT F.NAC C.E TAT F.NAC C.E EXPOSITOR PRIMER PREMIO 10 8926 670 36 8931 727 39 8904 702 35 JULIO BONOMI E HIJOS SEGUNDO PREMIO 14 8836 713 39 8920 709 37 8867 735 40 JULIO BONOMI E HIJOS BTE. TAT F.NAC. TAT F.NAC TAT F.NAC TAT F.NAC EXPOSITOR PRIMER PREMIO 30 424 01-03-20 980 40 425 02-03-20 870 39 429 25-04-20 915 40 DOÑA ELISA S.G. BTE. TAT F.NAC. TAT F.NAC TAT F.NAC TAT F.NAC EXPOSITOR PRIMER PREMIO 26 1373 805 41 1406 845 39 1363 950 41 SANTIAGO EFFINGER BTE. TAT F.NAC. C.E TAT F.NAC C.E TAT F.NAC C.E TAT F.NAC C.E EXPOSITOR PRIMER PREMIO 36 8846 765 37 8844 690 36 8933 717 36 8878 757 38 J.BONOMIEHIJOS SEGUNDO PREMIO 12 8944 765 38 8920 982 41 8958 915 40 8936 760 40 HECTOR, MARCELO BONOMIYOTROS TERCER PREMIO 28 8857 780 39 8860 785 38 8848 760 38 JULIO BONOMI E HIJOS CUARTO PREMIO 20 1769 750 41 1785 720 37 1786 740 39 1791 780 42 J.BARBOSA PRIMERA MENCION 2 767 21-11-20 675 36 766 21-11-20 670 37 759 08-11-20 680 39 757 07-11-20 635 34 ELTOROSRL PRIMER PREMIO 40 410 04-08-20 882 42 403 30-07-20 870 40 442 20-09-2 850 40 GASTAMBIDE NORBIS SEGUNDO PREMIO 16 185 09-09-20 875 41 201 26-09-20 835 40 190 13-09-20 855 40 187 10-09-20 830 37 C. CARRASCO TERCER PREMIO 8 1433 785 37 1419 830 38 1430 700 37 SANTIAGO EFFINGER CUARTO PREMIO 24 188 12-09-20 740 41 200 14-09-20 737 36 195 13-09-20 651 37 204 20-09-20 700 37 NEFIMAR S.A. PRIMERA MENCION 32 8953 630 33 8919 770 39 8965 680 38 JULIO BONOMI E HIJOS POLLED HEREFORD Hembra 22A. CAT HEMBRAS POLLED TERNERAS
Machos 3A. CAT ASTADOS 2 AÑOS - 07/20 AL 12/20 POLLED HEREFORD 17A. CAT POLLED 1 1/2 AÑOS - 01/21 AL 06/21 15A. CAT POLLED 2 1/2 AÑOS - 01/20 AL 06/20 14A. CAT POLLED 3 AÑOS - 07/19 AL 12/19 16A. CAT POLLED 2 AÑOS - 07/20 AL 12/20 SERIE A SERIE A BTE. TAT F.NAC. C.E TAT F.NAC C.E TAT F.NAC C.E TAT F.NAC C.E EXPOSITOR PRIMER PREMIO 34 1869 565 38 1887 580 35 1898 566 38 ORGE BARBOSA
HEREFORD

Fecha: Del 4 al 6 de Noviembre

Organiza: Sociedad de Fomento Rural de Castillos

Jurado: Miltón Redín y Danilo Redín

353 ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES
Expo Castillos 2022 BTE. TAT F.NAC. TAT F.NAC TAT F.NAC TAT F.NAC TAT F.NAC EXPOSITOR LOTE CAMPEON HEMBRAS P.I 16 185 18-09-21 186 20-09-21 192 25-09-21 FREDY MARCHETTI COPA DE HONOR HEMBRA P.I 16 186 20-09-21 FREDY MARCHETTI RES CAMP. HEMBRA P.I 16 192 25-09-21 FREDY MARCHETTI TERCER MEJOR HEMBRA P.I 16 185 18-09-21 FREDY MARCHETTI BTE. TAT F.NAC. TAT F.NAC TAT F.NAC TAT F.NAC TAT F.NAC EXPOSITOR LOTE CAMPEON MACHOS P.I 1 8851 08-09-20 8929 12-10-20 8846 06-09-20 JULIO BONOMI E HS. LOTE RES. CAMPEON MACHOS P.I 2 145 19-09-20 144 01-09-20 170 18-11-20 162 08-11-20 158 24-10-20 FREDY MARCHETTI TERCER MEJOR LOTE P.I 4 1784 12-09-20 1850 30-11-20 1854 30-11-20 JORGE BARBOSA S.G. CUARTO PREMIO 3 1793 17-09-20 1795 20-09-20 1810 03-10-20 JORGE BARBOSA S.G. COPA DE HONOR P.I 1 8846 06-09-20 JULIO BONOMI E HS. RES. CAMPEON MACHOS P.I 2 145 19-09-20 FREDY MARCHETTI TERCER MEJOR MACHO P.I 2 144 01-09-20 FREDY MARCHETTI BTE. TAT F.NAC. TAT F.NAC TAT F.NAC TAT F.NAC EXPOSITOR LOTE CAMPEON P.I 40 410 04-08-20 882 42 403 30-07-20 870 40 442 20-09-20 850 40 GASTAMBIDE NORBIS SEGUNDO MEJOR LOTE P.I 16 185 09-09-20 875 41 201 26-09-20 835 40 190 13-09-20855 40 187 10-09-20 830 37 C. CARRASCO TERCER MEJOR LOTE P.I 36 8846 765 37 8844 690 36 8933 717 36 8878 757 38 JULIO BONOMI E HIJOS TORO COPA DE HONOR P.I 40 410 04-08-20 882 42 GASTAMBIDE NORBIS SEGUNDOMEJORTOROP.I 16 201 26-09-20 835 40 CRISTINA CARRASCO TERCER MEJOR TORO P.I 40 403 30-07-20 870 40 GASTAMBIDE NORBIS
HEREFORD CAT HEMBRAS POLLED TERNERAS 07/21 AL 12/21 16A. CAT POLLED 2 AÑOS - 07/20 AL 12/20
POLLED

Expo Ombúes de Lavalle 2022

Fecha: Del 29 de setiembre al 2 de octubre

Organiza: Sociedad Agropecuaria de Lavalleja

Jurado: Alvaro Díaz Nadal y Ariel Calistro

POLLED HEREFORD PI

POLLED HEREFORD PO

Fecha: Del 17 al 18 de Noviembre

Organiza: Asociación Rural de Florida

Jurado: Ing. Patricio Cortabarría y Santiago Rodríguez

HEREFORD P. DE ORIGEN

HEREFORD PREG.

HEREFORD PI 19B. CAT POLLED TERNERA MENOR - 01/22 AL 06/22

354 I ANUARIO HEREFORD
Expo Florida 2022 BTE. TAT TAT TAT EXPOSITOR LOTE CAMPEON PI 8 2590 2615 2605 LA LUCHA S.G. DE ECHEVERRIA E HIJOS SEGUNDO MEJOR LOTE PI 22 253 254 259 CARLOS, PILON PLANCHON COPA DE HONOR 8 2605 LA LUCHA S.G. DE ECHEVERRIA E HIJOS SEGUNDO MEJOR TORO 8 2615 LA LUCHA S.G. DE ECHEVERRIA E HIJOS TERCER MEJOR TORO 22 254 CARLOS, PILON PLANCHON BTE. TAT TAT TAT EXPOSITOR PREMIO ESPECIAL DE HEMBRAS 10 8584 8594 8598 RICHARD VIGNOLO SEGUNDO MEJOR LOTE 8 9229 9266 9579 FEDERICO RUBIO S.G. TERCER MEJOR LOTE 9 2547 9233 9241 FEDERICO RUBIO S.G. MEJOR HEMBRA PO 10 8598 RICHARD VIGNOLO BTE. TAT TAT TAT EXPOSITOR PRIMER PREMIO 1 11601 11602 11620 J. ERNESTO ALFONSO E HIJOS. BTE. TAT TAT TAT EXPOSITOR LOTE CAMPEON PREG. 7 122 124 132 LIKUD SRL. MEJOR HEMBRA PREG. 7 122 LIKUD SRL. BTE. TAT TAT TAT EXPOSITOR PREMIO ESPECIAL DE MACHOS 10 5732 4877 8626 LA LUCHA S.G. DE ECHEVERRIA E HIJOS SEGUNDO MEJOR LOTE PO 6 7495 7474 7455 LEANDRO ANDRES, POCHOLO IGOA TERCER MEJOR LOTE PO 5 2312 7861 2371 LEANDRO ANDRES, POCHOLO IGOA MEJOR TORO PO 10 5732 LA LUCHA S.G. DE ECHEVERRIA E HIJOS

19A.

18A.

355 ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES BTE. TAT TAT TAT EXPOSITOR PRIMER PREMIO 2 4614 4618 4632 FEDERICO RUBIO S.G. BTE. TAT TAT TAT EXPOSITOR PRIMER PREMIO 3 11411 11437 11514 J. ERNESTO ALFONSO E HIJOS. SEGUNDO PREMIO 4 912 913 933 GANADERA INQUIETA BTE. TAT TAT TAT EXPOSITOR PRIMER PREMIO 5 5231 5230 5226 SOC. GANADERA SAN SALVADOR BTE. TAT TAT TAT EXPOSITOR PRIMER PREMIO 6 356 358 359 LIKUD SRL. LOTE CAMPEON PI 3 11411 11437 11514 J. ERNESTO ALFONSO E HIJOS. SEGUNDO MEJOR LOTE PI 5 5231 5230 5226 SOC. GANADERA SAN SALVADOR TERCER MEJOR LOTE PI 4 912 913 933 GANADERA INQUIETA COPA DE HONOR 3 11437 J. ERNESTO ALFONSO E HIJOS. SEGUNDA MEJOR HEMBRA PI 5 5230 SOC. GANADERA SAN SALVADOR TERCER MEJOR HEMBRA PI 3 11514 J. ERNESTO ALFONSO E HIJOS.
- 07/21 AL 12/21
5A. CAT ASTADAS TERNERAS
CAT
TERNERAS - 07/21 AL 12/21
POLLED
CAT
1/2 AÑOS - 01/21 AL 06/21
POLLED 1
07/20 AL 12/20
17A. CAT POLLED 2 AÑOS -

Celebramos el Día Nacional de la Carne en acción solidaria conjunta

La Asociación Uruguaya de Asadores (AUA), La Intendencia de San José y la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay celebraron el Día Nacional de la Carne, el pasado 29 de mayo.

Con carne Hereford a la parrilla y la colaboración de funcionarios municipales y asadores de AUA más de cien vecinos del centro comunitario del barrio Roberto Mariano compartieron un almuerzo.

Esta fue la primera vez que la actividad se realizó en el

interior. El pasado año esta acción tuvo lugar en un barrio de Montevideo.

Nuestro coordinador ejecutivo, Ing. Agr. Alejandro Puchiele destacó esta acción solidaria como parte del compromiso que la SCHU viene manteniendo con su entorno.

“Es un día de celebración para todos quienes somos parte de la gran cadena de valor que es la carne Uruguaya y queremos compartirlo” junto con estas personas y organizaciones.

356 I ANUARIO HEREFORD

Primer Hereford de Punta y Remate Madres Superiores 2022

Desde la mañana del viernes 9 de diciembre, el Centro de Convenciones de Punta del Este reunió a integrantes de Plaza Rural y criadores en el remate Hereford de Punta, con la calidad de ganados que caracterizan a la #LaRazaPaís.

Al cierre de la jornada se realizó el tradicional Remate “Madres Superiores”, con Zambrano & Cía. Se registraron buenas ventas y hubo interés por criadores no solo de nuestro país sino de Paraguay, Brasil y Argentina.

Los valores del Remate fueron los siguientes:

• Ternero PI Hereford 50% (valor total) (cantidad: 1) U$S 15.600

• Ternero PI Hereford (cantidad: 1) U$S 5.040

• Vaquillona PI Polled Hereford 50% (valor total) (cantidad: 2 U$S 20.400 (Max.), U$S 7.200 (Min), U$S 13.800 (Promedio)

• Vientre PI Polled Hereford con cría (cantidad: 2) U$S 6.000 (Max.), U$S 5.280 (Min), U$S 5.640 (Promedio)

• Receptora Hereford (cantidad: 3) U$S 4.200 (Max.), U$S 3.000 (Min), U$S 3.600 (Promedio)

• Embrión Hereford (cantidad: 10) U$S 1.380 (Max), U$S 960 (Min) y U$S 1.170 (Promedio)

358 I ANUARIO
HEREFORD
359 ANUARIO HEREFORD I ACTIVIDADES

REMATES AUSPICIADOS

Zafra 2022: toros Hereford cotizaron a US$ 3.536

Si bien es cierto que no todas las zafras son iguales, en la última década se ha mostrado una constante: el valor de los toros Hereford, en promedio, cotiza por encima de la media de todas las ventas registradas. Así sucedió, por ejemplo, en las ventas del año pasado cuando, según las estadísticas desarrolladas por Rurales El País, el promedio general fue US$ 3.390, mientras los pampas hicieron un valor medio de US$ 3.536, siendo la raza de mayor valor por cabeza de la zafra.

En la estadística, se registraron 2.022 toros pampas comercializados en remates y exposiciones, significando el 32,7% del total vendido, básicamente en el mes de octubre de hace un año.

Cabe recordar que la cifra total de toros vendidos fue 6.179 ejemplares, en una zafra que registró muchas particularidades.

Fue una atípica zafra de venta de reproductores, ya que estuvo marcada por diferentes factores determinantes para el resultado de la misma. Sobre fines de septiembre las expectativas en el mercado eran bien optimistas,

independientemente que el mercado ganadero no fuera el mismo que en el primer semestre. Aunque la famosa “Niña” amenazaba su llegada, tanto el mercado del ganado gordo, como el de la reposición mostraban un dinamismo que se arrastraba tras un histórico cierre de ejercicio en el mes de julio de 2022.

Pero la situación cambió. El viento de cola se puso de

364 I ANUARIO HEREFORD

costado y por momentos hasta de frente… Es que, además que se consolidó la falta de lluvias que no sólo riegan los campos sino también “los ánimos”, también cambió el mercado de los ganados gordos y esto empujó a la reposición, “pegando” en la sensación

general… Y, por si fuera poco, el tema sanitario hizo mella con muchas cabañas afectadas por la brucelosis que incluso hizo que se suspendieran varios de los remates programados, muchos de los cuales son los que “marcan las zafras”. Por

todo eso, el panorama no fue el mejor...

Pero se vendieron los toros. En remates y exposiciones fueron 6.177 toros, a un valor promedio de 3.390, cifra 1,62% superior a la lograda un año antes.

AUSPICIADOS
REMATES

REGISTROS GENEALÓGICOS

En el registro de animales MH en el Programa de Puros Registrados en la Asociación Rural del Uruguay para el período del 1º de julio de 2022 al 30 de junio de 2023, se inscribieron 408 animales pertenecientes a 12 cabañas de 7 departamentos

368 I ANUARIO HEREFORD
Departamento Criador Inscriptos CERRO LARGO CODASTOR S.A. 23 CERRO LARGO COSTA IRIGOYEN, ALEJANDRO 33 CERRO LARGO VAZQUEZ SILVEIRA, BEATRIZ Y MARTA 18 FLORES LOACES, ANTONIO 56 FLORES UNIVERSIDAD DEL TRABAJO ( LA CAROLINA ) 28 FLORIDA LIKUD S.R.L. 11 FLORIDA RAVENNA, SUSANA; OSSI, NATALIA Y OTRO 50 LAVALLEJA RODRIGUEZ MENDARO, GONZALO 59 ROCHA BELLA VISTA SOCIEDAD GANADERA 70 ROCHA KARLEN DE PIANA, HELVECIA 35 SALTO TELLERIA SILVA, GREGORIO 11 TACUAREMBÓ RODRIGUEZ, ANA MARIA 14 Cantidad de Registros: 12 408

Inscripción de terneros Hereford de pedigree

370 I ANUARIO HEREFORD Raza Año Cantidad HEREFORD 1997 10039 HEREFORD 1998 9922 HEREFORD 1999 10249 HEREFORD 2000 9099 HEREFORD 2001 9677 HEREFORD 2002 11567 HEREFORD 2003 9326 HEREFORD 2004 10144 HEREFORD 2005 12173 HEREFORD 2006 10587 HEREFORD 2007 11944 HEREFORD 2008 10468 HEREFORD 2009 8707 HEREFORD 2010 11120 HEREFORD 2011 9756 HEREFORD 2012 10685 HEREFORD 2013 10797 HEREFORD 2014 10204 HEREFORD 2015 11135 HEREFORD 2016 9422 HEREFORD 2017 9881 HEREFORD 2018 9362 HEREFORD 2019 9235 HEREFORD 2020 9394 HEREFORD 2021 8565 HEREFORD 2022 8536 TOTAL 261.994

Inscripciones de ternerod Hereford y Polled Hereford de pedigree en Registros Genealógicos de la ARU para el período julio 2022 junio 2023, totalizaron 8536 en animales, pertenecientes a 154 cabañas.

De 1 a 19 inscripciones

371 ANUARIO HEREFORD I REGISTRO GENEALÓGICOS LAVALLEJA EFFINGER LAMAS, SANTIAGO MARTIN 1 FLORES ILUNDAIN, OSCAR EDUARDO 2 FLORES QUINTERIO DESALVO, TABARE 2 RIVERA RODRIGUES DE FREITAS, GILBERTO 3 PAYSANDU ESTANCIA LOS MOLLES S.A. 4 PAYSANDU SILVA LEGGIRE, RODOLFO 4 TACUAREMBO HELGUERO, VALENTIN 4 CERRO LARGO AGROPECUARIA EL SUEÑO S.G. 5 FLORES LAPITZ TOURON, LUIS 5 MALDONADO JONES SOMOGY Y OTRAS, ALFREDO 5 RIVERA DAMBORIARENA, SUC. WALTER MARIO 5 COLONIA ALAYON NATER, GONZALO 6 ROCHA BELLA VISTA SOCIEDAD GANADERA 6 CERRO LARGO VAZ VIERA, TABARE EDUARDO 7 PAYSANDU PAULLIER GIL, GASTON 7 RIO NEGRO EL MANANTIAL SAS 7 RIVERA GONZALEZ PEREIRA, LUIS HORACIO 7 PAYSANDU JUAN MORENO S.R.L. 8 TACUAREMBO VILLAGRAN, JOAQUIN Y MARCELO 8 SAN JOSE ANGULO PAOLILLO, EDUARDO 9 TACUAREMBO RODRIGUEZ, ANA MARIA 9 FLORIDA DOTTI ORTIZ, LUCIANO 10 TACUAREMBO GANADERA BARRACAS S.A. 10 ROCHA RUBIO ROCHA, RUBEN JESUS 11 CERRO LARGO GARCIA ABAD, SUC. JOSE MARIA 13 SORIANO POCHOLO IGOA, LEANDRO ANDRES 14 DURAZNO ETCHEVERRY ESTRAZULAS, NICOLAS 15 SALTO AMORIM, LEOPOLDO 15 CANELONES ASUAGA, CARLOS 16 FLORES UNIVERSIDAD DEL TRABAJO ( LA CAROLINA ) 16 FLORIDA MARIZCURRENA MARTINICORENA, JUAN JOSE 16 RIO NEGRO FAZZIO, GUILLERMO 16 SALTO LOS TATAS S.C.A. 16 SAN JOSE DELGADO CABALLERO, HEBER 16 SAN JOSE LUGARO, RODOLFO 16 TACUAREMBO LOPEZ, FEDERICO Y AGUSTIN 16 FLORIDA VIGNOLO, RICHARD 17 LAVALLEJA EL TORO SRL 17 PAYSANDU LA VICTORIA SOC. GAN. DE VALDOMIR AZEVES 17 PAYSANDU ZORRILLA PONCE S.R.L. 17 LAVALLEJA CARRASCO, BEATRIZ 18 RIVERA RATTO PADILHA, LORENA 18 TREINTA Y TRES PUEBLA DEL RIO S.A. 18 FLORIDA LIKUD S.R.L. 19 FLORIDA RAVENNA, SUSANA; OSSI, NATALIA Y OTRO 19 SALTO BURUTARAN ESTEVES, OMAR 19 Departamento Criador Inscriptos
372 I ANUARIO HEREFORD DURAZNO BETIZAGASTI, AGUSTIN 20 SORIANO OMBU GRANDE S.A. 20 LAVALLEJA LARROSA FERNANDEZ, NESTOR ARNOLDO 21 FLORIDA MONTECORAL S.C. 22 FLORES PEPE RAMPOLDI, GONZALO 23 SALTO LORENZELLI PORTUGAL, JUAN MANUEL 23 TACUAREMBO DEL CAMPO GIGENA, JOSE MARIA 23 LAVALLEJA ENDILUR S.A. 24 COLONIA MUSSELLI BENEDETTO, CESAR ANDRES 25 DURAZNO BRAGA COSTA, ANTONIO F. 25 DURAZNO RISSO DE GARCIA OTERO, ELENA 25 LAVALLEJA EBATEL S.A. 25 RIO NEGRO PIRU PORA SOCIEDAD GANADERA 25 SORIANO TAURINCO S.A. 25 TREINTA Y TRES ZULUAGA SILVERA, JOSE NICOLAS 25 SAN JOSE SANTA FRANCISCA SOC.GANADERA 27 RIO NEGRO THOMPSON, MARIA WENDY 28 ROCHA LAS DIVISAS S.C. 28 RIO NEGRO PALMA Y PABLO ZERBINO, CARLOS A. 30 SALTO SANGUINETTI GALLINAL, GUILLERMO 31 COLONIA PAGANI RUSCH, OMAR DARIO 32 DURAZNO RODRIGUEZ CAORSI, EDUARDO 32 LAVALLEJA GARCIA PINTOS MARTINEZ, FERNANDO 32 ROCHA PIANA, MACARENA Y MARTIN AGUIRRE 32 DURAZNO PUPPO FERNANDEZ, MARIA ELIDA 33 DURAZNO ROCCO NAZARI, VICENTE 33 RIO NEGRO AZNAREZ ELORZA HNOS 37 ROCHA REDIN MOLINA, MILTON 37 SALTO LA MADRUGADA DE GAUDIN S.A. 37 LAVALLEJA DOÑA ELISA SOC.GAN. 38 TACUAREMBO RIVA, DANIELA 38 COLONIA PILON PLANCHON, CARLOS 40 DURAZNO GARMENDIA PEDRAJA, CESAR ANDRES 41 LAVALLEJA BONOMI DANZA, HECTOR M. 41 MALDONADO NEFIMAR S.A. 41 TACUAREMBO ZERSTA S.G. 42 RIO NEGRO RAMIREZ MENDIBURU, NINON ROSA 44 CERRO LARGO GOROZURRETA SERRALTA, JOSE RAFAEL 45 LAVALLEJA CARRASCO CORA HNOS. 45 RIO NEGRO ROMAY ECCHER, MARIA ELVIRA 45 FLORIDA LAS CECILIAS SOCIEDAD GANADERA 46 LAVALLEJA ESTANCIA SARANDI S.C. 46 ARTIGAS NARBONDO, SUC. PEDRO 48 CANELONES VON METZEN FINKELDE, ELIA MARIA LUISA 48 CERRO LARGO SENA GULARTE, SEVERO 48 FLORES ROMERO FIGARI, LUCIA Y JUAN MANUEL 48 DURAZNO ORCASBERRO GOMEZ DE FREITAS, HUMBERTO JAVIER 49 SORIANO SAN GREGORIO GANADERA LTDA. 49 Departamento Criador Inscriptos De 20 a 49 inscripciones

De 50 a 99 inscripciones

De 100 a 149 inscripciones

373 ANUARIO HEREFORD I REGISTRO GENEALÓGICOS TACUAREMBO SANTA CLOTILDE ASOC. AGRARIA DE RESP. LTDA 50 ROCHA MARCHETTI GOMEZ, FREDI 52 LAVALLEJA CARRASCO CASTRO , CRISTINA 53 MALDONADO RUBIO ZABALEGUI HNOS. 54 PAYSANDU ALVAREZ MINETTO, AGUSTIN 54 ROCHA KARLEN DE PIANA, HELVECIA 54 LAVALLEJA EFFINGER ARISTEGUI, SANTIAGO 56 PAYSANDU SALTO STEFANI, MARTIN 58 SORIANO LABORDE, RICARDO 58 LAVALLEJA RODRIGUEZ MENDARO, GONZALO 59 TACUAREMBO OLASO MENDY, JOSE MARIA 59 CERRO LARGO DUARTE, ALEJANDRO 61 RIO NEGRO TELLECHEA OTERO, GUZMAN 61 DURAZNO CORTABARRIA, PATRICIO 68 FLORIDA LA CORONILLA S.G.DE SANGUINETTI GALLINAL HNOS 68 RIO NEGRO RINCON DE FRANCIA 68 LAVALLEJA GASTAMBIDE NORBIS HNOS. 69 RIO NEGRO NADAL MAISTERRA, BERNARDO 69 SALTO TEXEIRA NUÑEZ, MARCELO R. 71 SORIANO VIZCAINO DE FERNANDEZ, MARIA DEL CARMEN 72 SORIANO SOCIEDAD GANADERA SAN SALVADOR LTDA. 73 FLORES SANGUINETTI, SUC. ESTEBAN 74 FLORIDA SAUCE CAVILOSO S.A. 74 SAN JOSE GANADERA INQUIETA 77 TACUAREMBO SERVICIO VET. Y DE REMONTA DEL EJERCITO 79 PAYSANDU PEREIRA MICOUD, ALBERTO 82 DURAZNO PUPPO TOURIZ, SUC. D`JALMA 84 SAN JOSE TEDESCO CAMBON, IGNACIO 85 FLORES PEPE IGUARAN, RAUL ETIENNE 86 CERRO LARGO ARRARTE HARO, MARTHA IRENE 88 SALTO VASCO PAMPEANO S.R.L. 88 CERRO LARGO CODASTOR S.A. 90 LAVALLEJA BONOMI E HIJOS, JULIO E. 95 SORIANO MORIXE SANT ANNA, GERMAN 98 Departamento Criador Inscriptos
ROCHA CABAÑA TROPICALIA DE ROCHA S.A. 100 TACUAREMBO ZAINA S.R.L. 104 DURAZNO GANADERA SAN EDUARDO S.C.A. 105 LAVALLEJA BARBOSA PODESTA, JORGE 105 SORIANO LA LUCHA S.G.DE ECHEVERRIA E HIJOS 112 TREINTA Y TRES SARAVIA JORGE, DANIEL 115 CERRO LARGO ARRARTE HARO, ISABEL TERESA 122 SALTO ANITA S.G. 123 CERRO LARGO COSTA IRIGOYEN, ALEJANDRO 126 ARTIGAS PINGO VIEJO S.G. 140 LAVALLEJA BONOMI Y OTRAS, HECTOR, MARCELO 142 RIO NEGRO THOMPSON, JAMES 144 DURAZNO EL BAQUEANO S.A. 149

De 150 a 200 inscripciones

Más de 200 inscripciones

Memoria de Inscripciones por Departamento / Criador

374 I ANUARIO HEREFORD DURAZNO EL PARAISO S.G. 152 TREINTA Y TRES SAENZ DE BRUM S.A., MARIA SOFIA 153 FLORIDA ABELLA, GABRIELA 156 TREINTA Y TRES MARTINEZ GRAÑA, ALBERTO 156 SAN JOSE MARTIRENA BOVE, MIGUEL 166 FLORIDA IBARBURU S. EN C., MARIO 167 ROCHA RODRIGUEZ SARAVIA DE SHAW, GRACIELA 167 DURAZNO ZERBINO GAN. S.A., ROBERTO J. 172 FLORIDA ROMAY ELORZA, WALTER CARLOS 190 FLORIDA RUBIO S.G., FEDERICO 194 CERRO LARGO CODASTOR S.A. 26 CERRO LARGO COSTA IRIGOYEN, ALEJANDRO 32 CERRO LARGO VAZQUEZ SILVEIRA, BEATRIZ Y MARTA 9 FLORES LOACES, ANTONIO 15 FLORES UNIVERSIDAD DEL TRABAJO ( LA CAROLINA ) 39 FLORIDA LIKUD S.R.L. 23 FLORIDA RAVENNA, SUSANA; OSSI, NATALIA Y OTRO 36 LAVALLEJA RODRIGUEZ MENDARO, GONZALO 52 PAYSANDU SALTO STEFANI, MARTIN 35 ROCHA BELLA VISTA SOCIEDAD GANADERA 62 ROCHA KARLEN DE PIANA, HELVECIA 29 TACUAREMBO RODRIGUEZ, ANA MARIA 30 Cantidad de Registros: 12 388 ARTIGAS SM DEL ARAPEY SRL 225 SALTO LOS TORDOS S.en C. 254 DURAZNO ALFONSO E HIJOS, J. ERNESTO 259 Cantidad de Registros: 154 8536 Departamento Criador Inscriptos Departamento Criador Inscriptos

ÍNDICE DE ANUNCIOS

índice de cabañas

378 I ANUARIO HEREFORD Ataliba Agustín Álvarez Minetto 133 Carablanca Germán Morixe 229 Codastor Codastor S.A 343 Don Jacinto Graciela Rodríguez Saravia 65 Don Juan de Rolón Daniela Riva 305 Don Roberto Marcelo Texeira Nuñez 223 El Baqueano El Baqueano S.A. 23 El Ceibal Miguel Martirena Bove 341 El Paraiso El Paraíso S.G. 90 El Trebol Martin Salto Stefani 355 El Yatay María Sofía Sáenz de Brum S.A. 333 Estancia Navidad Flia. Sanguinetti 291 Ganadera Inquieta Ganadera Inquieta S.C. 53 Hereford Inglés Juan P Tellería 347 La Alborada Isabel T. Arrarte e hijos 49 La Elisa Walter Carlos Romay Elorza 104 La Hormiga Zaina S.R.L 81 La Lorencita Julio Bonomi e Hijos 375 Las Anitas J. Ernesto Alfonso e Hijos 216 Loma Azul Federico Rubio S.G. 275 Los Cerros de San Juan Pirú Porá S.G. 121 Los Charrúas Mario Ibarburu S. en C. 357 Manguera Azul y Rincón de Francia Guzmán Tellechea y J.Zabaleta Stirling 127 Mazangano Martha Irene Arrarte Haro 151 Puebla del Rio Puebla del Río S.A 209 Puesto Blanco Gonzalo Rodriguez Mendaro y Flia 269 San José del Yaguarí Roberto J. Zerbino Ganadera S.A. 143 San Salvador SG Sociedad Ganadera San Salvador Ltda 75 Santa Clara Gabriela Abella 177 Santa Clotilde Santa Clortide A.A.R.L 349 Santa Elena de Guarapiru Roberto J. Mailhos 369 Santa Lucía Santiago Effinger 36 Santa María del Arapey y Ñu Pora SM de Arapey S.R.L. 199 Tropicalia Cabaña Tropicalia de Rocha S.A. 277 Tupambaé Alejandro Costa Irigoyen 147 Valle del Laurel Gastambide Norbis Hnos. 261
Cabaña Firma Página
ÍNDICE DE ANUNCIOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.