ESPECIALES DOMINGO 19 10 2008.pdf

Page 1

Instituciones culturales rendirĂĄn cuentas al Estado â—?

A/HOY

Ecuador, 19 de octubre de 2008

La segunda Velada Libertaria, el evento cultural mĂĄs grande de todo el 2008, realizado para celebrar los 199 aĂąos de independencia

SENDERO LUMINOSO En PerĂş hay dudas sobre el resurgimiento del grupo rebelde MĂ S EN LA

4-5

CON LA NUEVA ConstituciĂłn el Ministerio

de Cultura regirĂĄ las instituciones culturales que perciben fondos pĂşblicos

a nueva ConstituciĂłn plantea la creaciĂłn del Sistema Nacional de Cultura, el mismo que regirĂĄ a todas las instituciones culturales que reciben recursos del Estado. Esto implica que La Casa de la Cultura, el Banco Central del Ecuador, El Consejo Nacional de Cultura y el instituto Nacional de Pa-

L

trimonio Cultural deberĂĄn sujetarse al control del organismo competente, denominado Ministerio de Cultura. La pĂŠrdida de la autonomĂ­a de la Casa de la Cultura y su reestructuraciĂłn es uno de los temas que mayor expectativa a generado. Sin embargo, aĂşn no se conoce cĂłmo quedarĂĄ estructurada

esta instituciĂłn. Lo que sĂ­ dio a conocer el ministro de Cultura, Galo Mora, son sus proyectos para el rescate del Archivo Nacional, La Biblioteca Eugenio Espejo y la Cinemateca, entidades que son parte de la CCE y que segĂşn el funcionario deben ser la memoria del paĂ­s. Paralelo a esto, el ministerio ejecutĂł tres convocatorias, las mismas que estĂĄn abiertas a los artistas y gestores culturales para que presenten sus proyectos. Por otra parte, la centra-

lizaciĂłn de la cultura por parte de esta cartera de Estado preocupa a varios actores y gestores culturales, quienes afirman que con la aprobaciĂłn de la ConstituciĂłn se perderĂĄ la libertad de la que hasta el momento gozaban. Francisco Febres Cordero, Julio Pazos, PepĂŠ CarriĂłn, entre otros dan su punto de vista. (DS)

MĂ S EN LAS PAGINAS

2y3

Acr380213.tmp 1

12/31/69 8:40:49 PM


2

-ACTUALIDAD

Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008

EL MINISTERIO DE CULTURA es la institución que regirá legalmente las cuatro instituciones culturales que perciben fondos del Estado

Especiales Domingo

EL ARCHIVO NACIONAL, la Biblioteca Eugenio Espejo, la Cinemateca Nacional y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural deberán rendir cuentas

Ministerio no tiene las reglas claras on la vigencia de la nueva Constitución, el Ministerio de Cultura será el ente que controle a las instituciones que perciben fondos del Estado (el Banco Central del Ecuador, La Casa de la Cultura (CCE), el Consejo Nacional de Cultura y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural). En el caso de la Casa de la Cultura, la entidad pierde su autonomía económica y administrativa que ha gozado por años. Con la nueva Constitución el Estado ejercerá la rectoría de esta entidad. Hasta ahora, la Casa de la Cultura Ecuatoriana, como institución autónoma, ha elegido su directorio mediante la votación de los directivos de los núcleos provinciales. Según el ministro de Cultura, Galo Mora, con la implementación del Sistema Nacional de Cultura se procurará transformar esta estructura institucional “en un régimen en el cual, las autoridades no tengan que decir qué es lo bueno

A/HOY

Esta cartera de Estado no define aún la estructura administrativa de la Casa de la Cultura

C

El Ministerio de Cultura intervendrá en el proceso de recuperación de la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo de la Casa de la Cultura

y lo malo, sino que deberán formular políticas e incentivar procesos”. El presidente de la CCE, Marco Antonio Rodríguez, plantea defender la independencia de la institución, para ello, en cooperación con representantes de otros núcleos se en-

cuentra elaborando un proyecto de ley para enviarlo al congresillo. Según Rodríguez, si este proyecto de ley, cuya finalización estaría prevista para la próxima semana, no es acogido por las autoridades pertinentes y la CCE es absorbida, él

dejaría el cargo. “Desde el instante en que la Casa de la Cultura Ecuatoriana se convierta en oficina del Ministerio de Cultura, yo renunciaré”. Sin embargo, esta cartera de Estado aún no da a conocer la nueva estructura administra-

LA NUEVA CARTA MAGNA

PATRIMONIO CULTURAL

CREA EL SISTEMA NACIONAL DE CULTURA

PROTEGIDO POR LA NUEVA CONSTITUCIÓN

Art. 377.- El Sistema Nacional de Cultura tiene la finalidad de fortalecer la identidad nacional; proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales; incentivar la libre creación artística y la producción, difusión, distribución y disfrute de bienes y servicios culturales; y salvaguardar la memoria social y el patrimonio cultural. Se garantiza el ejercicio pleno de los derechos culturales. Art. 378.- El Sistema Nacional de Cultura estará integrado por todas las instituciones del ámbito cultural que

El 13 de octubre de 2007 el Patrimonio Cultural del Ecuador sufrió una grave afectación con la desaparición de la Custodia de Riobamba. En consecuencia, el 21 de diciembre de 2007, el Gobierno Nacional decretó el Estado de Emergencia a todo el sector cultural del país, y, en febrero de 2008 se iniciaron acciones de rescate del patrimonio. Con este decreto, $33 millones se asignaron para elaborar el inventario del patrimonio, el cual se encuentra en proceso de registro de piezas arqueológicas y de capacitación paralela de la

Acr380213.tmp 2

reciban fondos públicos y por los colectivos y personas que voluntariamente se vinculen al sistema. Las entidades culturales que reciban fondos públicos estarán sujetas al control y rendición de cuentas. El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través del órgano competente, con respecto a la libertad de creación y expresión, a la interculturalidad y a la diversidad; será responsable de la gestión y promoción de la cultura, así como de la formulación e implementación de la política nacional en este campo.

Policía del patrimonio, así como de la sociedad mediante charlas con experto nacionales e internacionales. La implementación de un sistema de seguridad del patrimonio también se inició, para esto 300 edificios que guardan los bienes patrimoniales serán equipados. El Museo de las Conceptas de Riobamba cuenta ya con este sistema de seguridad. En este mes (3 de octubre) se recuperaron 168 piezas arqueológicas del mercado negro. Próximamente se recuperarán 366 piezas precolombinas desde Buenos Aires.

tiva que se instalará en la entidad cultural, “todavía se está tratando la manera efectiva, adecuada y legal para que esta articulación sea clara y se definan las competencias de cada institución”, infor mó. Por el momento, los únicos proyectos en concreto que tiene el Ministerio de Cultura con la entidad después de haber sido aprobada la nueva Carta Magna son la recuperación de la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo; en ella intervendrán con implementación tecnológica (fichero electrónico, mantenimiento adecuado de libros, climatización de la salas, adecuaciones, entre otros) y de la Cinemateca Nacional. También trabajarán en la recuperación del Archivo Nacional, para lo cual se firmó hace varios días un convenio institucional en el que se digitalizará la serie de protocolos. (DS/RR) 12/31/69 8:40:49 PM


Especiales Domingo - ACTUALIDAD

3

Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008

LA CONVOCATORIA para estos tres proyectos fueron presentadas nueve dĂ­as antes del cierre de campaĂąa para el referendo del 28 de septiembre

CentralizaciĂłn preocupa a los gestores culturales

Gobierno asigna mĂĄs de $2 millones a la cultura

PERSONALIDADES del ĂĄrea cultural no

â—?

MR/HOY

estĂĄn de acuerdo con la monopolizaciĂłn

El espectĂĄculo cultural realizado el 16 de septiembre para la presentaciĂłn de las tres convocatorias

l Sistema Nacional de Premios, el Sistema Nacional de Festivales y los Fondos Concursables son tres de las convocatorias abiertas por el Ministerio de Cultura, en octubre de este aĂąo, los mismos que pretenden reconocer el trabajo de artistas y gestores culturales del paĂ­s. Para este programa el Gobierno asignĂł $2 250 000. SegĂşn el subsecretario de PlanificaciĂłn del Ministerio de Cultura, Esteban Gallegos, dentro de este proyecto se han considerado los gastos que incurren: la participaciĂłn de jurados de selecciĂłn y calificaciĂłn nacionales e internacionales y la logĂ­stica. La convocatoria de estos premios fue presentada nueve dĂ­as antes del cierre de campaĂąa para el referendo del 28 de septiembre con un evento cultural masivo en el Teatro Nacional Sucre, el mismo que

E

El monto mĂĄs alto que se entregarĂĄ para los proyectos serĂĄ de $50 000 financiados por el Estado se extendiĂł hasta la Plaza del teatro. Sin embargo, las bases para las tres convocatorias fueron publicadas a partir del 1 de octubre. El Sistema Nacional de Premios entregarĂĄ a mĂĄs de 40 artistas incentivos econĂłmicos a manera de becas anuales y bianuales. Por el momento se encuentran publicadas las bases de 14 categorĂ­as (faltan todavĂ­a dos). El incentivo mĂĄs alto es de $30 000. El monto total asignado para este sistema es de $700 000. Cada categorĂ­a en este sistema tiene un plazo distinto

de cierre que oscila entre 45 y 120 dĂ­as. AsĂ­ mismo, el Sistema de Festivales y los Fondos concursables abrieron sus convocatorias el 1 de octubre y se cierran el 1 de diciembre. El tope de los incentivos para los festivales es de $50 000, mientras que en los Fondos Concursables los montos oscilan entre $5 000 y $10 000. Para participar, los artistas de todo el paĂ­s deberĂĄn consultar las bases en el portal web del Ministerio de Cultura o acercarse a la direcciĂłn provincial respectiva. Una comisiĂłn instalada por el ministerio (cuyos miembros aĂşn no se conocen) revisarĂĄ que los proyectos entregados cumplan con los requisitos, al superar esta revisiĂłn formal, pasarĂĄn al proceso de selecciĂłn, que estarĂĄ protagonizado por un comitĂŠ externo al ministerio, que tampoco estĂĄ definido. (DS)

Diversos actores y gestonistrado por un partido o res culturales no estĂĄn de movimiento polĂ­tico que acuerdo con que la cultura hace todas las cosas a su se centralice en este miconveniencia, y eso no puenisterio. de entenderse para la cul“En primera instancia no tura, pues se le quita liestoy de acuerdo con que la bertadâ€?. Casa de la Cultura EcuaPepĂŠ CarriĂłn, hija de Bentoriana haya perdido su aujamĂ­n CarriĂłn, fundador de tonomĂ­a. La cultura debe la CCE asegurĂł que despuĂŠs tener sus espacios propios de que la CCE perdiĂł su y no depender de un orautonomĂ­a ahora solo resta ganismo centralizador coesperar que el Ministerio de mo en este caso es el MiCultura logre su objetivo de nisterio de Culturaâ€?, asearticular todas las activigurĂł Francisco Febres Cordades culturales. “Si esto no dero. pasa, ahĂ­ hablaremos para Este criterio fue comparver quien tenĂ­a la razĂłnâ€?. tido por el artista Enrique Por su parte, la poeta SoEstuardo Ă lvarez. “Es sunia Manzano asegura: “Pamamente pera mi la culligroso que La cultura debe tener tura signifiel Estado posus espacios propios ca libertad y litice y pary no depender de un no debe contidice la culorganismo centrali- dicionarse al tura. En el zador como en este caso es el poder oficiacaso de la lista aunque Ministerio de Cultura Casa de la estĂŠ auspiF. FEBRES CORDERO Cultura por ciada por esejemplo, lo teâ€?. SerĂ­a bastante delicado que que deberĂ­a SegĂşn el el Ministerio de Cultura criterio del plantearse quiera intervenir en acti- escritor Édes solo un nexo entre Allan vidades culturales que ten- gar ambas insties gan que ver con la creaciĂłn GarcĂ­a tuciones peconveniente artĂ­stica. ro no haberestablecer JULIO PAZOS le quitado la una coordiautonomĂ­a naciĂłn naDespuĂŠs de que la CCE perse la debiĂł cional de diĂł su autonomĂ­a ahora sorespetarâ€?, proyectos lo resta esperar que el MiindicĂł. entre las dinisterio de Cultura logre su versas instiPor su parobjetivo de articular todas te, el escrituciones de las actividades culturales. tor Julio Pala cultura, PEPÉ CARRIĂ“N zos, asegupero indica ra: “El Mique institunisterio de Cultura debe ciones como la Casa de la ser un facilitador de las Cultura debĂ­a mantener su actividades culturales de autonomĂ­a en este marco, instituciones que ya exisde tal manera que pueda ten en el paĂ­s. SerĂ­a basdesarrollar actividades pretante delicado que interviamente acordadas. venga en actividades que El coleccionista IvĂĄn Cruz tengan que ver con la creatiene una visiĂłn crĂ­tica sociĂłn artĂ­stica. Lo que debre la actuaciĂłn del MinisberĂ­a hacer es encargarse terio de Cultura. “Creo que de difundir la producciĂłn el Estado vive actualmente literaria, plĂĄstica y escĂŠuna profunda anarquĂ­a, un nica del paĂ­sâ€?, comentĂł. desorden en varios aspectos AdemĂĄs dijo: “Siempre deincluidos el cultural. Es sabe haber un espacio para la ludable establecer reglas, cultura que no estĂŠ direcconsidero que este paso se tamente ligado al Estado, estĂĄ dando, veamos hacia que generalmente es admidonde nos llevaâ€?, dijo. (SV)

Acr380213.tmp 3

12/31/69 8:40:50 PM


4

Especiales Domingo -INTER

Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008

El resurgimiento de Sendero Luminoso g EMBOSCADA a un convoy militar, el pasado 9 de octubre, y que dejó un saldo de 15 muertos, 13 militares y dos civiles, es uno de los ataques más fuertes de SL en 10 años OTRO ATAQUE fue a una patrulla, mientras hacía un recorrido rutinario en la provincia de Ayacucho, el pasado 15 de octubre, murieron dos policías y no hubo heridos GOBIERNO considera que los atentados de SL no es un resurgimiento del grupo, sino una respuesta a las operaciones militares en las zonas, donde los remanentes tienen presencia endero Luminoso (SL) es un grupo irregular peruano, de tendencia maoísta, que fue fundado en 1960 por el profesor de Filosofía Abimael Guzmán, conocido por sus seguidores como el “Presidente Gonzalo”. En sus inicios era un grupo pequeño, no tenía más de 20 personas, sin embargo toma fuerza en los años 70 cuando, los estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, donde Guzmán daba clases, se suman a la ideología comunista. Iniciaron sus actividades revolucionarias mostrándose en contra de las reformas educativas del gobierno. En 1990 se puede hablar de unos 3 000 senderistas. Perú contaba con otros grupos de izquierda como el partido comunista del Perú y el partido socialista del Perú, quienes hablaban de hacer una revolución armada, el SL se tomó en serio las conversaciones y emprendió su primera actividad armada, que fue la destrucción de las urnas electorales en una zona rural, durante las elecciones de 1980, cuando Fernando Belaunde fue reelegido. La ciudad de Lima fue sede de espectáculos extraños por parte de los insurgentes, en una ocasión, colgaron perros muertos en varios postes de luz con unos carteles que decían: “Teng Siao Ping, Hijo de Perra” y “Viva la Revolución Cultural”. En 1983 SL emprende una

S

Acr380213.tmp 4

matanza en la comunidad de Lucanamarca, (departamento de Ayacucho). Unos 69 comuneros, entre niños, mujeres y ancianos, fueron asesinados a sangre fría con machetes y cuchillos, iniciando así la represión contra aquellas poblaciones que se resistían a su sometimiento. Se puede decir que durante la década de los 80 los senderistas consolidan su posición en la zona central del país. Guzmán comienza a ser cada vez más idolatrado por sus militantes. En los noventa SL empieza a perder su fuerza, muchos indígenas y campesino mostraron resistencia ante las presiones y matanzas del grupo terrorista, y poco a poco fueron perdiendo influencia. Los campesinos formaron las “rondas campesinas”, iniciativa que fue apoyada por el ex presidente peruano Alberto Fujimori, quien los doto de armamento y entrenamiento para defenderse de los senderistas. Existieron unos 7300 comités de defensa (rondas campesinas), 4 000 de ellas ubicadas en la zona central donde SL tenía fuerte presencia. Así es como se inicia un batalla campal no solo entre senderistas y campesinos, sino también con los militares, quienes emprendieron operaciones para exterminar al terrorismo. Los campesinos fueron los más afectados en esta batalla, tanto senderistas como mi-

El Fundador de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán levanta el puño al ingresar a la sala de audiencias públicas d

Los insurgentes tienen presencia en las zonas fronterizas peruanas, donde mantienen una alianza con los grupos de narcos, indígenas y campesinos

litares los consideraban aliados de la “oposición” y fueron ejecutados. Se puede decir que el gobierno de Fujimori logro controlar y exterminar al SL, sin embargo no se puede dejar de lado la violación a los derechos humanos de la Inteligencia Nacional y de un grupo paramilitar que tuvo apoyo del gobierno. La Comisión de la Verdad y Reconciliación establecida en el gobierno de Alejandro

Toledo señaló que el número de víctimas de la guerra antisubversiva fue de aproximadamente 69 280 muertos, de ellos unos solo 22 507 están identificados. Pero, la real exterminación de SL fue el 2 de septiembre de 1992, cuando es capturado Abimael Guzmán, cabecilla del grupo. Luego de la captura se logro arrestar a otras personalidades importantes dentro de esta organización.

12/31/69 8:40:51 PM


NTERNACIONAL

Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008

o genera dudas en PerĂş

5

SL SE UNE A LOS NARCOS JEANETH PÉREZ, REPORTERA DIARIO EL EXPRESO DEL PERÚ

â—?

FOTOS: A/HOY

“Algunos remanentes del grupo irregular Sendero Luminoso (SL), que se encuentran ubicados en la zona del valle del RĂ­o Apurinac y Ene (VRAE), han hecho alianza con grupos de narcotraficantes para poder subsisitir. Es importante mencionar que el VRAE es el centro del narcotrĂĄfico, pues el sembrĂ­o de coca en esa zona es de buena calidad. Los integrantes del SL se han convertido en los aliados de los narcos, son el cuerpo de seguridad, y se encargan de transportar la droga, y a cambio reciben dinero que les permite subsistir. Por lo tanto, los dos Ăşltimos ataques de SL no pueden ser considerados como un resurgimiento del grupo, simplemente es una respuesta a los ataques del EjĂŠrcito peruano en las zonas de VizcatĂĄn (suroriente) y del VARE, donde los narcos y los miembros del SL tienen presencia. Desde el 2006, cuando AlĂĄn GarcĂ­a asumiĂł su segundo mandato, se intensificaron las operaciones militares en estas zonas. Por su parte, el grupo Sendero Luminoso tambiĂŠn ha explicado las razones de sus ataques, uno de sus remanentes y conocido como el camarada Artenio, que domina la zona del VRAE, dijo que no estĂĄn de acuerdo con que el EjĂŠrcito, en su afĂĄn por controlar la zona, cometan abusos con los campesinos e indĂ­genas nativos que allĂ­ habitan. En cuanto a ideologĂ­a, los insurgentes siguen manteniendo tendencias de izquierda, pero un grupo , que se encuentra en la zona del centro, se ha declarado en rebeldĂ­a contra su lĂ­der Abimael Guzman, quien aĂşn preso, dice que se debe aceptar una negociaciĂłn, pero ellos no quieren dejar las armasâ€?. (VET-NR)

ATAQUES SON RESPUESTA NORCA PERALTA, REDACTORA DE DIARIO EL COMERCIO DE PERĂš

Un atentado atribuido a los integrantes de Sendero Luminoso contra el Canal 2 de televisiĂłn en Lima, el 5 de junio de 1992

cas durante el inicio del juicio en el 2005

GuzmĂĄn fue condenado por un tribunal militar a cadena perpetua, esta sentencia fue anulada en el 2003 por el Tribunal Constitucional. En el 2005 se emprendiĂł otro juicio, que dio como resultado la ratificaciĂłn de la condena anterior. Actualmente GuzmĂĄn y otros miembros del alto mando de Sendero Luminoso estĂĄn presos en la Base Naval de la Marina de Guerra del PerĂş del Callao. Este acontecimiento minĂł

las bases de este grupo insurgente, que al poco tiempo se disperso, quedando una pequeĂąa cĂŠlula que segĂşn varias investigaciones no superarĂ­a los 500 miembros. Este remanente se encuentra asentado en la zona del VRAE (Valle del RĂ­o Apurinac y Ene), o se han internado en la selva en lugares de difĂ­cil acceso. Durante los Ăşltimos 10 aĂąos no han realizado acciones bĂŠlicas. Pero, durante la semana pasada se registraron dos rebrotes de la violencia caracterĂ­sticos de este grupo insurgente aĂąos atrĂĄs. El pasado 9 de octubre atacaron a un convoy militar de cuatro vehĂ­culos, que transportaba militares y civiles, dejando un saldo de 15 muertos. Y, el pasado 15 de octubre un nuevo ataque se dio en la provincia de Ayacucho, los senderistas arremetieron contra una patrulla, matando a sus dos tripulantes. Estos hechos fueron catalogados por la prensa como un resurgimiento del grupo, teorĂ­a que ha

sido negada por autoridades y analistas peruanos. La zona del VRAE, donde existe presencia de senderistas es tambiĂŠn dominada por los narcotraficantes, quienes han hecho una alianza estratĂŠgica de subsistencia y llevan adelante el negocio ilĂ­cito. Dadas las circunstancias, el Gobierno de Alan GarcĂ­a, ha reforzado operativos militares en las zonas fronterizas peruanas para combatir el trafico de drogas, especialmente en el VRAE, donde se cultiva y produce la coca. El Gobierno peruano resta importancia a estos atentados, al considerar que los ataques son una respuesta a las actividades militares emprendidas. De su lado, el ex jefe de las fuerzas especial de PerĂş, Luis Giampietri manifestĂł que las emboscadas son “el costo que hay que pagarâ€? para acabar con los remanentes terroristas, que actĂşan en alianza con el narcotrĂĄfico. (VET-EFE)

“Luego de los dos atentados recientes, un diario de Ayacucho recibiĂł una llamada anĂłnima de algĂşn supuesto integrante del grupo Sendero Luminoso (SL), en la que dijeron iba haber mĂĄs atentados, y para evitar que haya muertes civiles se advirtiĂł a los campesinos e indĂ­genas que trabajan o habitan en la zona, que no se suban a ninguna patrulla militar. Los indĂ­genas y campesinos que habitan la zona del VRAE y VizcatĂĄn, donde estĂĄn ubicados parte de los miembros del SL, protestan cuando hay patrullajes, y muestran su rechazo a la presencia militar, que en los Ăşltimos dĂ­as se ha intensificado por los atentados. La relaciĂłn entre los campesinos y los insurgentes es buena, y es entendible en la medida que los habitantes de la zona trabajan en la producciĂłn de coca, que es el negocio de los narcos y del que se benefician los senderistas y los campesinos. Sin embargo, el Gobierno de Alan GarcĂ­a se ha propuesto eliminar con los aproximadamente 300 remanentes de el SL, y para ayudar a los campesinos se desarrollaran proyectos sociales que les garantizarĂĄn mejorar sus condiciones de vida y sobretodo empleo. Es importante destacar que el SL no tiene incidencia ni representaciĂłn en la polĂ­tica y en la ideologĂ­a del paĂ­s. De hecho, analistas y periodistas coincidimos en que los dos Ăşltimo atentados son una respuesta a la “OperaciĂłn Excelenciaâ€? que ha emprendido el Gobierno justamente para eliminar los centros de abastecimiento de los narcos y de los senderistas. (VET)

NO SE SABE CUĂ NTOS SON MARĂ?A CASTILLO, EDITORA POLĂ?TICA DEL DIARIO LA REPĂšBLICA “Desde que Sendero Luminoso (SL) quedĂł prĂĄcticamente desmantelado con la captura de su LĂ­der Abimael GuzmĂĄn, existe un grupo de remanentes que se han aliado al narcotrĂĄfico, por lo tanto todos los ataques que realizan son financiados por los narcos. Es difĂ­cil precisar en que parte de la selva habitan los integrantes del SL, generalmente estĂĄn internados en zonas selvĂĄticas de difĂ­cil acceso. Sin embargo, es garantizado que hay presencia del grupo en la zona del VRAE y en Huallaga, donde se cultiva coca. Tampoco se tiene un dato concreto de cuantos son, las autoridades hablan de mĂĄximo 150 personas, estudios hablan del unos 500, sin embargo la cifra que maneja el Gobierno es que son unas cuatro columnas compuestas por unas 20 personas, por lo tanto no tienen influencia polĂ­tica, ni tampoco estĂĄn resurgiendo, se sabe que en algunas zonas entregan volantes pero no con el afĂĄn de aumentar sus cuadrillas, sino para recordar su presencia e ideologĂ­a. Siempre ha habido atentados en la zonas fronterizas contra la policĂ­as o militares, especialmente en las que se cultiva coca, y en las que son rutas para la droga, pero no se ha hecho mayor alarde de ello, generalmente son cada cierto tiempo, y no han sido tan graves como la de la semana pasada en la que murieron 15 personas, en los atentados comunes mueren una o dos personas mĂĄximo, o quedan heridos, y nunca son en contra de la poblaciĂłn civil, los ataques son dirigidos a los policĂ­as que pueden ser un obstĂĄculo para sus actividades. (VET-NR)

Acr380213.tmp 5

12/31/69 8:40:53 PM


6

GRANDES FIRMAS -

Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008

EN LOS ESTADOS UNIDOS, UNO DE LOS PAÍSES más ricos del mundo, 37 millones de personas viven en la pobreza.

Especiales Domingo

SI ESTOS POBRES no figuran entre las preocupaciones de los votantes, no ha de sorprender que los pobres en el extranjero sean prácticamente invisibles

RINCETON – Barack Obama trabajó durante tres años como organizador comunitario en el derruido South Side de Chicago, de manera que conoce todo sobre la pobreza real que existe en Estados Unidos. Sabe que, en uno de los países más ricos del mundo, 37 millones de personas viven en la pobreza, una proporción mucho más alta que en las naciones adineradas del mundo. Sin embargo, la campaña de Obama se ha concentrado en “Main Street” y los recortes impositivos para la clase media, esquivando la cuestión de qué hacer con la pobreza. No es que Obama no tenga políticas para ayudar a los pobres. Visiten su sitio en Internet y hagan un clic en “The Issues” (Los temas) y luego en “Poverty” (Pobreza). Allí encontrarán un conjunto de propuestas criteriosas que van desde aumentar el salario mínimo hasta establecer el modelo “Promesa a los vecindarios”, que intentará transformar zonas con altos niveles de pobreza y bajos niveles de logro educacional mediante el suministro de servicios como una educación infantil temprana y la prevención del delito. (Si van al sitio en Internet de John McCain, ni siquiera encontrarán “pobreza” entre la lista de temas en donde hacer clic -aunque sí figura allí “Programa espacial”). Entonces, ¿por qué Obama no habla de una cuestión en la cual tiene mucha más experiencia de primera mano que su oponente, y mejores políticas también? Quizá no haya suficientes votos pobres, o tal vez los pobres voten de todas maneras a los demócratas. Es más, sus investigadores probablemente le hayan dicho que hay más probabilidades de ganar a los votantes de la clase media independiente apelando a sus billeteras que a una preocupación por los pobres de Estados Unidos. Si los pobres de Estados Unidos no figuran entre las preocupaciones de los votantes, no ha de sorprender que los po-

INTERNET

Lo que McCain y Obama ignoran

Acr380213.tmp 6

P

No es que Obama no tenga políticas para ayudar a los pobres. Visiten su sitio y hagan un clic en "The Issues" y luego en Poverty (Pobreza). Si van al sitio en Internet de John McCain, ni siquiera encontrarán "pobreza"entre la lista de temas

PETER SINGER bres en el extranjero sean prácticamente invisibles. Nuevamente, Obama tiene los antecedentes -con sus vínculos familiares en Kenia- y una política promisoria para aumentar la asistencia extranjera de Estados Unidos a $50 000 millones para 2012, utilizando el dinero para estabilizar a los Estados en crisis y aportar un crecimiento sostenible a Africa. (Actualmente, de todas las naciones donantes de la OCDE, sólo Grecia da un porcentaje menor de su ingreso nacional bruto que Estados Unidos). Pero cuando al compañero de fórmula de Obama, Joe Biden, le preguntaron, en su debate con su contraparte republicana, Sarah Palin, qué propuestas podría tener una administración Obama-Biden para seleccionar los proyectos más necesarios como resultado del rescate de $700 000 millones de Wall Street, la única propuesta específica que mencionó fue el incremento de la asistencia extranjera. McCain nunca se avocó a los detalles específicos sobre cuánta ayuda extranjera le gustaría que ofreciera Estados Unidos. Ambos candidatos se refieren a las muertes del personal militar norteamericano en Iraq, pero poca atención se le dedicó a las bajas civiles de la guerra. En su debate con Biden, Palin en realidad atacó a Obama por decir, según sus

palabras, “Todo lo que estamos haciendo en Afganistán es bombardear pueblos y matar civiles”. Ella catalogó a ese comentario de “imprudente” y “falaz” porque “No es lo que estamos haciendo allí. Estamos combatiendo a los terroristas y estamos asegurando la democracia”. Por supuesto, matar civiles no es todo lo que Estados Unidos y sus aliados de la OTAN están haciendo en Afganistán, y si Obama quiso decir que ése era el caso, su retórica fue negligente. Pero lo que es extraordinario sobre el comentario de Palin es que, a pesar de ser una fuerte proponente de la santidad de la vida humana, al criticar a Obama no se detuvo a deplorar la seria pérdida de vida humana inocente que los ataques aéreos norteamericanos han causado en Afganistán. El presidente de Afganistán, Hamid Karzai, repetidamente expresó su indignación por los ataques aéreos norteamericanos que mataron a civiles -más recientemente en agosto, cuando dijo que 95 afganos, entre ellos 50 niños, fueron asesinados en el bombardeo de un pueblo. El desafío ético global que ha sido más prominente en la campaña es el cambio climático. En este tema, los objetivos de los candidatos son prácticamente idénticos: ambos respaldan un sistema de cuota límite y venta para ha-

cer recortes profundos en las emisiones de gases de tipo invernadero por parte de Estados Unidos para 2050. Obama quiere que el objetivo sea una reducción del 80% y McCain habla del 66%, pero, ya que el próximo presidente abandonará el gobierno no más allá de 2016, esa diferencia es irrelevante. Lo que resulta interesante es que una cuestión ética sobre la que ninguno de los dos candidatos hizo campaña demostró tener el potencial de movilizar a los votantes. Un grupo llamado Defensores de la Vida Silvestre ha estado publicitando un aviso que destaca gráficamente cómo Palin apoya dispararle a los lobos desde un avión. Un estudio realizado entre republicanos, demócratas e independientes demostró que ver el aviso generó un mayor apoyo a Obama. De acuerdo con Glenn Kessler, director de investigación de HCD, que condujo el estudio con el Muhlenberg College Institute of Public Opinion, mientras que los avisos recientes de ambos partidos han tenido escaso impacto entre los votantes, “Este es el primer aviso en más de un mes que parece haber marcado un cambio”. En coincidencia con ese descubrimiento, una iniciativa electoral histórica en California para prohibir las formas crueles de confinamiento animal en granjas industriales, que incluye el sistema de jaulas con batería para mantener encerradas a las gallinas, también está demostrando un fuerte respaldo. Peter Singer es profesor de Bioética en la Universidad de Princeton. Sus libros incluyen Animal Liberation, Practical Ethics, One World y The President of Good and Evil. Actualmente está trabajando en un libro sobre la pobreza mundial. Copyright: Project Syndicate, 2008. www.project-syndicate.org Traducción de Claudia Martínez 12/31/69 8:40:53 PM


de Novela con su obra "La hermandad de la buena suerte".

A/HOY â—?

EL HISTORIADOR Alfredo Pareja Diezcanseco (1908- 1993). Fue profesor de historia en diferentes colegios y universidades del Ecuador, Costa Rica y EEUU. EjerciĂł el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores, en el gobierno de Jaime RoldĂłs. Embajador ante el gobierno de Francia y Delegado Permanente en la Unesco

U

sobresalen obras como La hoguera bĂĄrbara, Vida y leyenda de Miguel de Santiago. A esto hay que agregar su ejercicio crĂ­tico con El nuevo humanismo de Thomas Mann y el libro que reĂşne varios artĂ­culos publicados en revistas o que aparecieron en prĂłlogos de libros en Ensayos de ensayos (del cual se publicaron dos tomos en 1981) “Fue un hombre que llenĂł su vida de libros, tenĂ­a una biblioteca que era una maravilla, me fascinaba tener charlas con ĂŠl en ese lugar, pasĂĄbamos tardes enteras conversando â€?, expresĂł Donoso. Entre los varios reconocimientos que el autor de Baldomera obtuvo estĂĄ el Premio Nacional "Eugenio Espejo" que el Estado le otorgĂł en 1979 como un reconocimiento a la totalidad de su obra. (SV)

BAJA

A/HOY

Pareja Diezcanseco, Ă­cono de las letras

Cuadra, Enrique Gil Gilbert, JoaquĂ­n Gallegos Lara y Demetrio Aguilera Malta. Con una personalidad sensible, inteligente y crĂ­ticamente observadora, este conocedor de la historia analizĂł al Ecuador y a sus hombres en sus obras Breve historia del Ecuador, La lucha por la democracia en el Ecuador, Las instituciones y la administraciĂłn en la Real Audiencia de Quito, entre otras. Pareja Diezcanseco tambiĂŠn tuvo una amplia trayectoria novelĂ­stica que incluyĂł tĂ­tulos como El muelle, Baldomera, La Beldaca, Hombres sin tiempo, Las tres ratas, El aire y los recuerdos, solo por mencionar algunas. Pero los aportes del literato guayaquileĂąo no se limitaron a la novela, tambiĂŠn se destacĂł su obra como biĂłgrafo, faceta en que

AFP

FERNANDO SAVATER ganĂł el LVII Premio Planeta

EL PERSONAJE QUE HIZO NOTICIA

n hombre alegre, de risa amplia, bastante generoso, de una elegancia incomparable y afectuoso’, asĂ­ recuerda Miguel Donoso Pareja a su tĂ­o el guayaquileĂąo Alfredo Pareja Diezcanseco, del que este aĂąo se cumplen 100 aĂąos de su nacimiento. Los halagos no solo vienen de ĂŠl, el escritor colombiano Ă lvaro Mutis, en una publicaciĂłn de la Revista Indias, BogotĂĄ, lo recuerda como “uno de los escritores mĂĄs prometedores e inteligentes , no sĂłlo del paĂ­s sino de la AmĂŠrica enteraâ€?. Este guayaquileĂąo quien brindĂł un gran impulsĂł a la cultura ecuatoriana se destacĂł por su decisivo aporte a la creaciĂłn de la nueva literatura ecuatoriana que se gestĂł en la dĂŠcada de los treinta donde estuvo acompaĂąado del Grupo Guayaquil conformado por JosĂŠ de la

SUBE

â—?

SEMANA

7

Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008

â—?

SIXTO VIZUETE por perder su invicto en el partido disputado con Venezuela, en el que Ecuador cayĂł 3-1. LA CIFRA

$100

MILLONES temen perder los floricultores ecuatorianos como consecuencia de la crisis financiera en los EEUU.

LA FRASE

SI ECUADOR no paga el prĂŠstamo con el Banco Nacional de Desarrollo EconĂłmico y Social de Brasil, va a acabar el comercio entre Brasil y Ecuador. Celso Amorim, canciller de Brasil

LAS VIĂ‘ETAS Diario HOY 15/10/08

MIAMI HERALD 17/10/08

TA

A LA

VEN

Acr380213.tmp 7

12/31/69 8:40:54 PM


8

Acr380213.tmp 8

Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008

Especiales Domingo

12/31/69 8:40:56 PM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.