FINANZAS
APORTE para mejorar el desarrollo es mínimo./3 CAMBIO DE MONEDA
TRABAJO
EMPLEADAS domésticas laboran en varias casas para redondear su sueldo. /6
AFP
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2009 NÚMERO: 1013
AMENAZA POR CRISIS ALIMENTARIA Informe de la FAO advierte de una nueva subida en el precio de los alimentos
COMERCIO
RC/DINERO
TRABAJADOR FLORÍCOLA
DOLARIZACIÓN fortalece comercio exterior. Cambio de moneda podría afectar al sector. /3 AFP
UNA MUJER PALESTINA ALIMENTA A SUS HIJOS CON TORTILLAS DE TRIGO. LA CRISIS DE ALIMENTOS SE EXTENDIÓ POR EL MUNDO DURANTE EL AÑO 2008
TRIBUTACIÓN
n récord de cosechas de cereales es la previsión de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Según el organismo, pa-
U
ra el período 2008-2009, se espera que la producción de estos alimentos se incremente en 5,3%. Sin embargo, esa bonanza podría frenarse debido a los efectos de la crisis financiera
mundial y, con ello, la amenaza de una crisis mundial de alimentos continúa. De hecho, la FAO señala que podría suscitarse una nueva subida en los precios de los alimentos,
como ocurrió a principios de 2008. Para el ente, los países en desarrollo serán los principales afectados de una nueva escasez de alimentos. (DP). VER MÁS 4-D
RELACIÓN BILATERAL A/DINERO
ATENCIÓN EN EN EL SRI
EN FEBRERO, se inicia la declaración de gastos personales para la deducción del IR. /2 0107-HOY.pdf 1
Comercio de Argentina y Brasil con signos de retracción UENOS AIRES.- La crisis glo-
Bbal ya hace sentir sus efectos en el comercio entre el Brasil y la Argentina, cuya balanza de intercambios registró en diciembre pasado una fuerte contracción, según un informe privado. En el último mes de 2008, el déficit comercial de la Argentina
con el Brasil fue de $64 millones, el valor más bajo desde principios de 2004, con una caída del 70% frente al saldo negativo de diciembre de 2007. Según un informe de la consultora argentina Abeceb, esta caída “responde a una reducción de la corriente de comercio en
los últimos meses (en el último mes de 2008 el derrumbe resultó del 21,1%, por menores importaciones desde el Brasil), más que a una mejor performance de las exportaciones argentinas”. Por el lado de las exportaciones, los despachos de productos argentinos al Brasil en diciembre
alcanzaron los $872 millones, resultando el menor valor desde septiembre de 2007, con una caída interanual de 16,1%. Las importaciones argentinas de productos brasileños alcanzaron en diciembre los $936 millones, con una caída interanual del 25,3%. (EFE) 1/6/09 5:48:53 PM
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2009
TRIBUTOS
2
Análisis
CONTRIBUYENTES SE ALISTAN PARA DEDUCIR SUS GASTOS
Eduardo Cadena Dongilio Centro de Estudios y Análisis CCQ
Sirve la inversión en alimentos, salud, vivienda, educación y vestimenta
Las expectativas para 2009
na vez concluido el período fiscal 2008, los contribuyentes deben buscar las facturas y notas de venta que les permitan descontar su Impuesto a la Renta (IR). Todo debido a que en febrero arranca la deducción de gastos personales. Lo primordial que deben tener en cuenta los contribuyentes es clasificar los comprobantes según los rubros: gastos de vivienda, salud, educación, alimentos y vestimenta realizados durante el año. Leonardo Orlando, director nacional de Planificación y Coordinación del Servicio de Rentas Internas (SRI), recordó que, además, los interesados deben verificar que cada uno de los comprobantes debe contener infor mación con el nombre, número de cédula del cliente, el Registro Único por ciento se estima que de Contribu- crecerán las recaudaciones por IR en 2009 yentes (RUC) del vendedor, fecha de la compra y el número de autorización del SRI. Por lo que las facturas que consten con la denominación de “consumidor final” no serán deducidas. “Las facturas o notas de venta pueden estar a nombre del contribuyente, de su cónyuge, hijos menores de edad o discapacitados que no perciban ingresos gravados (…); también de los hijos que crucen el nivel superior de educación y dependan del ingreso familiar”, dijo, a tiempo que recordó que la
a próxima transición de Gobierno en los EEUU abre expectativas positivas frente a la difícil situación de la economía mundial. Un plan de reactivación económica anunciado por el líder de la primera potencia mundial (Barack Obama) y respaldado por su alto nivel de confianza hace replantear las estimaciones de desarrollo económico. Ya se observa un repunte en los números de los diferentes mercados bursátiles. Las nuevas expectativas, sin embargo, no significan que las dificultades vayan a cambiar inmediatamente. Existen graves problemas de contracción crediticia, de caída del valor del mercado inmobiliario, de restricción del consumo y del mercado laboral. Tomará un tiempo considerable revertir la tendencia. Siendo bastante optimistas, se podría estimar para la segunda mitad de 2009. En este contexto, altos precios del petróleo no son compatibles con un proceso de recuperación, aunque por lo drástica que fue la caída, se podría esperar un repunte moderado en los próximos meses. Países con reservas como el Brasil, Chile, Colombia o el Perú no tendrían mayores problemas en un escenario de recuperación mundial; pero países que se gastaron el ahorro y que no tienen acceso al crédito como el Ecuador deberán enfrentar la búsqueda de recursos urgentes con la esperanza de un cambio mundial, aunque los tiempos previstos no parecen estar en nuestro favor. La situación actual nos hace ver de la manera más cruda cómo el Ecuador nunca ha contado con una política coherente de desarrollo que favorezca la creación de la fortaleza interna necesaria, no contamos con un real cambio estructural que nos pueda hacer presagiar mejores días.
L
U
3
A/DINERO
UN CONTRIBUYENTE RECIBE CAPACITACIÓN SOBRE EL MECANISMO PARA DEDUCIR SUS GASTOS PERSONALES, EN LAS INSTALACIONES DEL SERVICIO DE RENTAS, EN QUITO
deducción no podrá superar el 50% de los ingresos gravados del contribuyente. Asimismo, se aclara que la ley establece que las facturas y notas de venta tienen vigencia por seis años y que solo son válidos los comprobantes de 2008. En cuestión de monto máximo al que un contribuyente puede acceder para deducción, es $10 205. El IR corresponde al pago sobre los ingresos, producto de las actividades económicas y entradas
gratuitas percibidos durante todo un año. De acuerdo con el reglamento de la Ley de Equidad Tributaria, las personas cuyos ingresos superen los $7 850 anuales están obligadas a declarar y pagar este tributo. Durante el año que recién concluyó, las recaudaciones del IR ascendieron a $2 331 millones, y se ha estimado que, al finalizar 2009, el monto registre un incremento del 3%, es decir, un total de $2 406 millones. (NMCH)
SECTOR AUTOMOTRIZ
La industria cierra 2008 con grandes pérdidas ASHINGTON.- Los principales
Editora: Gissela Cola Periodistas: Daniela Barona, Ney Murillo, Adriana Palacios, Diana Proaño, Santiago Silva Publicidad y ventas: Teléfonos: 249 - 0888 Ext. 522 . María José Paredes: Jefe de Producto, e-mail: mjparedes@hoy.com.ec Preprensa e impresión: EDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre Oe6-116 y Catón Cárdenas. DINERO es un producto del Grupo HOY y circula de lunes a viernes, con Diario HOY sin costo adicional
0107-HOY.pdf 2
Wfabricantes de automóviles en los EEUU terminaron 2008 con descensos de más del 30% de sus ventas en diciembre, pero decididos a recuperar en 2009 el terreno perdido, gracias a las medidas de estímulo económico. Las pérdidas de General Motors en
diciembre fueron del 31,4%, las de Toyota del 36,7%, Ford perdió un 32,4% y Honda un 34,7%. Pero la peor parte se la llevó el Grupo Chrysler, con pérdidas del 53% de su demanda durante el último mes del año. Chrysler, que junto con General Motors ha empezado a recibir miles de
miles de millones de dólares en préstamos federales para poder seguir operando sus factorías, perdió 30% de sus ventas en el conjunto de 2008. Con 1 453 122 unidades vendidas, Chrysler se mantiene como el cuarto fabricante en suelo estadounidense. (EFE) 1/6/09 5:48:54 PM
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2009
COMERCIO
3
COMERCIO, ESTABLE CON EL DÓLAR En caso de desdolarización, las exportaciones ecuatorianas perderían competitividad
l último informe de la firma encuestadora Market revela que un 72,79% de ecuatorianos consultados no considera como posibilidad que la economía nacional se desdolarice. También el presidente de la República, Rafael Correa, ha ratificado que mantendrá el sistema monetario vigente desde 2000. Sin embargo, en caso de que aquello suceda, los efectos en el sector de comercio exterior podrían ser negativos en el largo plazo. Si la economía asumiera nuevamente el sucre, los exportadores obtendrían ganancias en el corto plazo, ya que el precio de las ventas ex-
E
ternas se mantiene en dólares y euros. De todas maneras, en un tiempo mayor, esto podría significar un desincentivo en la calidad de las exportaciones. Así afirmó Manuel Chiriboga, del Observatorio del Comercio Exterior. Otro de los efectos que podría acarrear una supuesta desdolarización es que se puede perder la certidumbre, lo que ocasionaría menos incentivos para inversiones en la actividad productiva y con ello una baja competitividad, dijo el especialista. Por último, el sector exportador trasladaría estos efectos al salario de los trabajadores, los que recibirían una baja remuneración. Para Álvaro Maldonado, director ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exporta-
dores (Fedexpor), el dólar ha traído estabilidad a la economía ecuatoriana. “Aunque esta moneda se está apreciando y estamos perdiendo competitividad con mercados como los
andinos o Europa, continúa generando confianza, lo que ha permitido al Ecuador posicionar positivamente su oferta exportable en el extranjero”, indicó. (DB)
FINANZAS
Bajos niveles de aportes para financiar el desarrollo l volumen de activos que cir-
Eculan por los mercados financieros internacionales es gigantesco, pero solo una fracción muy pequeña de ellos se destina a financiar el desarrollo. Así señala la Cepal en un comunicado
0107-HOY.pdf 3
difundido el lunes. En 2007, se transaron hasta $1 000 billones. Sin embargo, en ese año, los donantes de ayuda oficial al desarrollo sólo destinaron unos $100 000 millones, según la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos . El académico de la Universidad de León (España) Jorge García-Arias sostiene que se necesitarían anualmente, al menos, $50 000 millones adicionales para
alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. Dice que para cumplir las metas se requieren reformas estructurales en el sistema financiero internacional. (GC)
1/6/09 5:48:59 PM
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2009
AGRICU
4
LA BONANZA AGRÍCOLA PODRÍA TERMINAR Un informe de la FAO alerta sobre la posibilidad de una nueva crisis alimentaria para finales de este año unque está previsto que la cosecha mundial de cereales en el período 2008-2009, alcance un cifra récord, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) alerta sobre los impactos que pueden sufrir los mercados agrícolas por la crisis financiera global. Según un estudio difundido por el organismo, se prevé que la producción mundial de cereales en este período aumente en alrededor de 5,3%, por lo que alcanzaría los 2 240 millones de toneladas. A juicio de la FAO, este incremento en la producción se debe a los elevados precios que alcanzaron estos productos agrícolas durante 2008, lo que impulsó la siembra, además de unas condiciones climáticas que favorecieron las cosechas. Sin embargo, la organización alerta que este crecimiento podría “crear una falsa sensación
A
5,3
0107-HOY.pdf 4
de seguridad” que afectaría la producción agrícola en el mundo. Eso, sumado a la caída de los precios de ciertos cereales por la reducción de la demanda, ocasionada por la crisis financiera mundial, haría peligrar al agro. “Si se mantienen las condiciones actuales de volatilidad de los precios, la siembra y la producción podrían verse afectadas hasta producirse un nuevo aumento de los precios al finalizar 2009, desencadenanpor ciento creció la do crisis aliproducción mundial mentarias de cereales en 2008 aún más graves que las experimentadas recientemente”, recalca el informe, el que además sostiene que los países en desarrollo serían los más afectados. El documento asegura que la agricultura mundial se enfrenta a importantes desafíos a largo plazo. Entre ellos, se incluyen las restricciones de agua y tierra, las escasas inversiones en infraestructura rural e investigación agrícola, el elevado precio
EFE
UN FRUTERO ESCOGE UN RACIMO DE UVA, EN EL MERCADO CENTRAL DE ALICANTE. LA CRISIS ALIMENTARIA SE INICIÓ EN 2008
1/6/09 5:49:01 PM
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2009
ULTURA
FE
5
¡Mucho ojo!
CHINA, EL PRIMER PROVEEDOR de los insumos agrícolas y los problemas climáticos. Todos estos aspectos atentan contra una producción de alimentos sostenida que sea capaz de satisfacer el hambre de la población mundial, en crecimiento. De ahí la advertencia de una nueva crisis de alimentos que incluso podría ser peor que la registrada recientemente.
Excedentes deben reponer reservas estratégicas Uno de los cereales que mayor bonanza registra es el trigo. La producción mundial de este producto, prevista en 677 millones de toneladas para la etapa 2008-2009, debería alcanzar un nuevo récord como consecuencia de las mayores cosechas previstas en Europa, Norteamérica y Oceanía. Para la FAO, esta sobreproducción debe ser destinada a suplir la demanda a mediano plazo y, además, a reponer las reservas mundiales, que se agotaron por la crisis alimenticia reciente. Cereales considerados como básicos en la dieta de los seres humanos presentaron períodos de escasez desde finales de 2007, situación que se agudizó en 2008 y que, según las perpectivas de la FAO, no ha encontrado una solución definitiva. (DP)
0107-HOY.pdf 5
UE prohíbe comercio con pieles de gatos RUSELAS.- La Unión Europea (UE) ha prohibido la fabricación, importación, exportación y venta de artículos realizados con pieles de gatos y perros en todo su territorio. En un comunicado, la comisaria de Sanidad, Androulla Vassiliou, expresó su satisfacción por la entrada en vigor de la medida, propuesta por Bruselas en noviembre de 2006. La prohibición, aprobada por el Parlamento Europeo y los Estados miembros en 2007, entró en vigor el pasado 1.° de enero, tras cumplirse el período de transición establecido para que todos los países la hiciesen efectiva en sus territorios. “Los consumidores europeos pueden estar seguros de que ya no corren el riesgo de comprar, sin ser conscientes de ello, productos que contengan pieles de perros y gatos”, señaló hoy Vassiliou. La prohibición extiende a los Veintisiete las restricciones que ya estaban en vigor en varios países con el objetivo de acabar con la venta en Europa de ropa, complementos e incluso juguetes fabricados con pieles de esos animales, y que proceden principalmente de China.
Curso en Quito
Estudie finanzas La Cámara de Comercio de Quito invita al primer nivel del curso "Análisis financiero", que se inaugurará el 19 de enero. El horario es de lunes a viernes, de 07:00 a 09:00. Los Interesados pueden solicitar informes llamando al 245 6712. (DP)
B
Semninario tributarios
Para el balance de 2008 "Estrategias tributarias para el cierre de balances del ejercicio 2008" es el nombre del seminario organizado por la capacitadora de personal Carrera & Torres. La capacitación se iniciará este 14 de enero. Más información: 328 3001. (DP)
Conferencia gratuita
Ideas para empresarios ACH/DINERO
UN GATO SIBERIANO DESCANSA DURANTE LA FERIA INTERNACIONAL DE GATOS DE POLONIA. LA PIEL DE LOS FELINOS ES USADA EN LA FABRICACIÓN DE ROPA.
La aparición en el pasado de pieles de perros y gatos en diversos artículos a la venta en la UE provocó la llegada de decenas de miles de cartas de ciudadanos a la Comisión y al Parlamento Europeo que pedían una prohibición, según recordó el ente. La nueva normativa obliga a las autoridades nacionales a poner en marcha métodos eficaces de control capaces de diferenciar las pieles de gatos y perros de las
de otros animales. Además, exige a los importadores y comerciantes que garanticen que los artículos con los que comercian no contienen pieles de gato o perro y establece que aquellos que no acaten la prohibición y sean descubiertos verán sus productos bloqueados en las aduanas y serán sancionados de acuerdo a las penas previstas para este tipo de fraudes en las legislaciones nacionales. (EFE)
Fundación Avanzar organiza la conferencia "Ideas de negocios", dirigida para pequeños emprendedores que deseen iniciar una actividad independiente. La cita es hoy, 19:00. Dirección: América N31-234 y Mariana de Jesús. Entrada libre. (DP)
Feria en Azuay
Se alista Compucuenca Del 23 al 26 de abril próximos, Cuenca será la sede de la 27.° Feria Internacional Informática de Software y Telecomunicaciones "Compucuenca 2009, vida digital". El evento es organizado por la firma Ecuasistem. (DP)
1/6/09 5:49:03 PM
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2009
TRABAJO
6
EN VENEZUELA
Sigue inamovilidad laboral Los amparados por la prórroga de la inamovilidad laboral especial “no podrán ser despedidos, desmejorados, ni trasladados, sin justa causa”, precisó información oficial. (EFE)
ARACAS. - El Gobierno venezolano prorrogó por octavo año consecutivo un decreto de inamovilidad laboral, para controlar la tasa de desempleo, que se ubicó en 6,1% en noviembre.
C
INCREMENTO SALARIAL NO CONVENCE A TODOS El Gobierno decretó el alza para el servicio doméstico; sin embargo, hay quienes prefieren trabajar de manera informal
Por Emisor (% Respecto al Patrimonio) INFORMACION AL 05/01/2009
DISTRIBUCION DE PORTAFOLIO
DINAMICO
REAL
PORVENIR
COMPOSICION POR EMISOR AUTOMOTORES DE LA SIERRA BOLIVARIANO CEDAL CITIBANK DINERS FONDOS DISPONIBLES-SMITH BARNEY CITIGROUP GMAC GUAYAQUIL INTERNACIONAL LA FABRIL LLOYDS BANK LOJA MACHALA MARATHON SPORTS MM JARAMILLO PACIFICO PICHINCHA PROCREDIT PRODUBANCO RUMIÑAHUI SEG.TIT.CARTERA AUTOMOTRIZ GMC SEG.TIT.PACIFARD/MASTERCAR-FL.EXT. TIT CART. CONS. BCO TERRITORIAL TIT. CART. AUTOMOTRIZ GMAC TIT. FLUJOS C. HIDROELEC. MLW TIT. HIPOTECARIA BCO. PICHINCHA 1 TIT. HIPOTECARIA BCO.GENERAL RUMIÑ 1 TIT. HIPOTECARIA CTH 4 UNIBANCO UNIFINSA ZAIMELLA
1.01% 7.67% 2.18%
2.18% 2.91% 2.02%
5.46%
7.21% 2.99% 3.74% 5.47% 8.87% 0.44% 4.30% 1.87% 0.75%
9.44% 5.17% 3.81% 6.91% 7.18% 0.18% 5.98% 2.60% 3.00% 0.20% 2.92% 7.93% 0.42% 6.47% 11.19% 1.21% 3.36% 0.93% 0.03% 0.20% 1.26% 7.81% 1.02%
3.56% 9.23% 2.20% 3.86% 11.30% 2.62% 3.31% 0.12% 1.25% 2.08% 6.31% 3.01%
7.88% 7.28% 1.64% 8.82% 0.29% 2.83% 0.65% 5.74% 13.50% 1.68% 4.32% 10.03% 7.66% 0.81% 0.23% 1.43% 0.64% 10.06% 1.95% 2.12% 0.87% 1.62% 0.35%
1.12% 1.76% 0.49%
2.97% 0.48%
3.51% 1.78% 2.45% 43.87% 4.93% 3.03% 6.17% 3.79% 14.19% 16.29%
5.34% 0.49% 0.65% 44.58% 8.37% 5.27% 0.57% 0.43% 3.88% 15.53% 14.89%
10.59% 25.01%
25.85% 16.80% 16.92% 13.55% 2.45% 2.47% 1.67% 0.48% 3.39% 16.42%
22.87% 22.44% 13.23% 7.93% 13.33% 3.58% 0.67% 0.94% 3.68% 11.32%
17.97% 11.56% 6.31% 11.24% 10.90% 6.38% 3.26% 3.17% 0.66% 28.55%
0.07956157
0.27565076
116.48063671
COMPOSICION POR TIPO DE PAPEL AVAL CERT. FINANCIERO CERT.AHORRO CERT.DEPOSITO CERT.INVERSION FONDOS DISPONIBLES OBLIGACIONES OVERNIGHT P.COMERCIAL POLIZA ACUMULACION VALORES TIT.CREDITICIA
2.27% 1.63% 5.04% 34.96% 6.50% 7.31% 6.54% 0.15%
COMPOSICION POR PLAZO A VENCER <30 >=30 >=60 >=90 >=120 >=150 >=180 >=210 >=270 >=360 VALORES DE UNIDAD
“La rentabilidad de los fondos no es preestablecida, únicamente se refiere a períodos pasados y está dada por la composición diaria del portafolio de inversión, de manera que no se garantiza márgenes de rentabilidad en el futuro.” “ La Administradora de Fondos Pichincha S.A. es totalmente independiente a las actividades del Grupo del Pichincha y está controlada por la Superintendencia de Compañías.” QUITO: Av. González Suárez y Coruña. esq. Edificio Grupo Pichincha-3er Piso Telfs.: 2 232 - 680 / 2561 - 501 / 2 508 - 840 / 1-800 Fondos (366-367) GUAYAQUIL: Av. Fco. de Orellana y Justino Cornejo Esq. 9no. piso Telfs.: 04-2 692 - 340 / 04-2 692 - 082 Fax.: 04-2 692 - 340 Ext. 3930 www.fondospichincha.com / 1800FONDOS (1800366367)
ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS
aría Cóndor se dedica al servicio doméstico desde hace varios años; sin embargo, no trabaja en una sola casa, sino que asiste a diferentes hogares para hacer la limpieza. Al parecer, esta se ha vuelto una práctica común para algunos trabajadores que prefieren ganar $10 por cada limpieza que $200 mensuales. Con el incremento salarial fijado por por ciento alcanzó el Gobierdesempleo en el no, las traEcuador en 2008 bajadoras de servicio doméstico pasarían de ganar $170 a $200. Esta podría ser una solución, tanto para empleadores como para empleados. Así lo confirmó una madre de familia que no quiso revelar su nombre. Ella indicó que el contrato con la persona que hace las labores en su casa es a medio tiempo, ya que no necesita una persona que le ayude las ocho horas.
M
DISTRIBUCION DE PORTAFOLIO POR EMISOR AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 BANCO BOLIVARIANO BANCO INTERNACIONAL BANCO PICHINCHA CITIBANK DINERS CLUB LLOYDS BANK PRODUBANCO FID. 1era. TITULARIZACION CTRA. GMAC FIDEICOMISO TITULARIZACIÓN CARTERA CTH2 FIDEICOMISO TITULARIZACIÓN CARTERA CTH3 CEDAL ERCO INDUSTRIAS ALES SUPERMAXI ZAIMELLA DEL ECUADOR BRAZOS HIGHER EDUCATION AUTHORITY BRAZOS STUDENT FINANCE CORPORATION CITIGROUP FUNDING INC COLLEGE LOAN CORPORATION FEDERATED STUDENT FINANCE CORPORATION KENTUCKY HIGHER EDUCATION LOAN CORP. NELNET EDUCATION LOAN FUNDING PANHANDLE PLAINS HIGHER EDUCATION AUTHORITY PENNSYLVANIA HIGHER EDUCATION ASSISTANCE
0107-HOY.pdf 6
DISPONIBLE BIENESTAR SUPREMO 11.90% 4.77% 8.83% 3.91% 4.17% 18.58% 9.08%
12.45% 8.46% 16.66%
5.88% 1.49% 1.40%
19.04%
14.57% 25.67% 15.33%
16.02% 4.08%
0.09% 0.70%
0.08% 1.04%
16.01% 3.78% 1.56%
0.15% 0.49% 0.15% 0.54% 0.82%
1.95% 2.05%
5.28% 14.10%
4.10% 2.05% 8.21% 14.10% 5.85% 10.48% 4.11%
Además, esto le da la oportunidad a su colaboradora para trabajar en otras casas. Si bien existen empleadores que decidieron acatar el alza decretada por el Régimen, existen otros que prefieren optar por un contrato a medio tiempo con trabajadores del servicio doméstico. Esto ya que, según María Córdova,
DISTRIBUCION DE PORTAFOLIO POR TIPO DE PAPEL TIPO DE PAPEL
EMISOR
48
DISPONIBLE
BIENESTAR SUPREMO
VALOR DE INTEGRACION Y RESCATE AL 31 / diciembre / 2008
AVALES BONOS INTERNAC. DE EDUCACION
1.53% 32.75%
32.56%
7.75% 33.48%
CERTIFICADOS DE DEPÓSITO
43.34%
16.90%
28.59%
CERTIFICADOS DE INVERSIÓN OBLIGACIONES COMUNES
4.17% 0.08%
19.04% 23.30%
14.57% 1.51%
DISPONIBLE
11899.40968530
PAPEL COMERCIAL INTERNACIONAL
4.10%
BIENESTAR
5808.79426414
12.20% 1.04%
4.13%
13.43%
SUPREMO
142.11320925
0.79%
4.08%
0.64%
PÓLIZAS DE ACUMULACIÓN REPO BURSÁTIL TITULARIZACIÓN
FONDO
DISTRIBUCION DE PORTAFOLIO POR PLAZO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 PLAZO DE 0 A 30 DIAS............. DE 31 A 60 DIAS............ DE 61 A 90 DIAS............. DE 91 A 180 DIAS............ DE 181 A 270 DIAS........... MAS DE 360 DIAS...............
DISPONIBLE 66.18% 13.82% 10.08% 9.05% 0.87%
BIENESTAR 25.12% 22.86% 2.18% 22.47% 4.08% 23.30%
SUPREMO 57.53% 12.65% 16.64% 11.00% 2.15%
• Quito:Av Amazonas 3775 y Japón 5to piso Telfs.:(02) 2999 555 / 2999 000 Quito Ecuador • Guayaquil: Telf.: (04) 2519999 ext. 4285 • Cuenca: Telf.:(07) 2842 999 ext. 7308 • Ambato: Telf.: (03) 424 840 • Sto. Domingo: Telf. (02) 759 904
Nota 1: El rendimiento histórico está dado por la composición diaria del portafolio de inversión, por lo cual no se garantiza un rendimiento fijo en el tiempo. Nota 2: La Administración de Fondos Y Fideicomisos S.A. PRODUFONDOS esta controlada por la Superintendencia de Compañías y es una entidad totalmente independiente de las empresas que conforman el Grupo Financiero Producción.
otra madre de familia, es complicado asumir la nueva remuneración cuando el salario de las cabezas de hogar no ha tenido un alza en la misma dimensión. Además, según indicó, debe asumir con otros gastos como alimentación, transporte, pago del Seguro Social y beneficios. (DB)
El incremento rige desde este mes A partir del 1.° de enero, empezó a regir el incremento en los salarios de $18 para todos los trabajadores del sector privado. Además de este, se presentaron otros aumentos de acuerdo a lo establecido por cada comisión sectorial. Una de ellas fue la relacionada con la fabricación de automotores, en la cual se estableció que la nueva remuneración se fije en $220. En el caso de empresas de guardianía, seguridad privada y otros servicios de vigilancia, el salario es de $230. (DB)
1/6/09 5:49:05 PM
INDICADORES
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2009
7
RSE: Inicio de la alta dirección RESPONSABILIDAD SOCIAL a incorporación de procesos
Lde responsabilidad social em-
presarial (RSE) en una empresa tiene que partir de la decisión de la alta dirección, de otra forma, se verán aislados y no estarán atravesando todas las áreas de gestión de una empresa. La alta dirección tiene el compromiso de regularizar la optimización de los medios disponibles en la organización, con miras a la mayor obtención de beneficios y del mayor beneficio posible. Para conseguirlo, es fundamental crear y mantener un clima laboral óptimo, en el que las personas que integran la compañía se identifiquen con la misión, la visión y los valores de la misma, participando en los objetivos de ella y en los procesos de RSE. Los altos mandos de la empresa deberán definir y mantener en la organización una “política de gestión ética y responsabilidad social” que recoja y haga público el compromiso de la organización. Esto se logrará, por ejemplo, a través de un comité de gestión ética y responsabilidad social, con el fin de ir monitoreando los avances en el tema; además, tendrá carácter consultivo; será el encargado de asegurar los recursos necesarios para vigilar que las políticas se cumplan y afiancen el diálogo con los grupos de interés y la asesoría en las áreas de la organización que considere relevantes. Para cumplir con el avance de una verdadera RSE, la revisión por parte de la alta dirección de todo el sistema de gestión también forma parte fundamental. Así, asegurarse de su adecuación y eficacia, sus indicadores y su reporte de sostenibilidad, que es el medio de comunicación por el cual todos sus stakeholders estarán al tanto de lo ocurrido anualmente. Por Alejandra Troya Y. 0107-HOY.pdf 7
1/6/09 5:49:09 PM
MIĂ&#x2030;RCOLES 7 DE ENERO DE 2009
Ăł
8 Ă&#x201C;
Fondos cierran su peor aĂąo Este canal de ahorro enfrenta una pĂŠrdida de patrimonio cercana al 35%, en EspaĂąa os fondos de inversiĂłn han cerrado el peor ejercicio de su historia con una caĂda de su patrimonio prĂłxima al 35%, desde que en mayo de 2007 comenzĂł la huida de partĂcipes. La fuerte competencia de los depĂłsitos bancarios y las rentabilidades negativas ofrecidas por la mayorĂa de las categorĂas de fondos han agudizado la crisis de esta industria. Los fondos de inversiĂłn siguen de capa caĂda. Su patrimonio era, a fines de diciembre, de 167 945 millones de euros ($229 000 millones), lo que supone el descenso anual de 29,64%, segĂşn datos provisionales de Inverco, la asociaciĂłn del sector. Pero el desplome se iniciĂł unos meses antes, en mayo de 2007, cuando la industria vivĂa su ĂŠpoca dorada, con histĂłrico cifra de 271 076 millones de euros ($369 565 millones) en fondos de inversiĂłn mobiliaria. Desde entonces, la huida de los partĂcipes, seducidos muchos de ellos por la creciente oferta de depĂłsitos bancarios, y la pĂŠrdida de valor de las carteras, sobre todo las de renta variable, han mermado su patrimonio en 34,8%. Esto supone que cerca de 3,5
L
PANORAMA Firma brasileĂąa crece OHL empieza a recibir buenas noticias desde el Brasil despuĂŠs de un segundo semestre de fuertes dificultades por la evoluciĂłn de la moneda local, el efecto de la crisis econĂłmica y los problemas para arrancar el negocio de sus Ăşltimas autopistas adjudicadas. Fiel reflejo de esta situaciĂłn se aprecia en la Bolsa: la cotizaciĂłn de OHL Brasil, presente en el Bovespa, tocĂł los 28 reales.
Moda espaĂąola se exporta La FederaciĂłn EspaĂąola de Empresas de ConfecciĂłn (Fedecon) va a poner en marcha un programa que, bajo el paraguas de las embajadas espaĂąolas de la moda, relance al sector en algunos de sus principales mercados. El primer destino serĂĄ la capital mexicana. De hecho, Fedecon ya ha localizado el que serĂĄ el primer emplazamiento del proyecto: un palacete en el distrito Polanco de MĂŠxico DF.
Dos grandes reciben ayuda EFE
VISTA DE LA BOLSA DE VALORES DE MADRID. LAS CAĂ?DAS DE ESTA PLAZA, DURANTE 2008, PERJUDICARON EL NEGOCIO
euros de cada 10 se han volatilizado en la industria. La caĂda de las Bolsas -el Ibex 35 cerrĂł 2008 con un recorte del 39,43%, el peor ejercicio de su historia- ha castigado con dureza los productos de renta variable. El balance mĂĄs desfa-
vorable ha sido para la renta variable en la eurozona, con pĂŠrdidas del 46,9%. Mientras que los fondos mixtos nacionales han experimentado retrocesos de entre el 5,2% y el 18,7% y los garantizados de renta variable, del 3%.
Los expertos, ademĂĄs, consideran que esta sangrĂa serĂĄ difĂcil de reparar, debido a que muchos inversores han salido escarmentados de la actual crisis y su aversiĂłn al riesgo ha aumentado. Š EL PAIS, SL
General Motors (GM) y Chrysler ya disponen de los primeros $8 000 millones de ayuda pĂşblica para mantenerse a flote y evitar un colapso que agravarĂa aĂşn mĂĄs la crisis econĂłmica que sufren los EEUU. Ahora, las dos compaĂąĂas deberĂĄn demostrar a Washington que dan pasos para ser viables y competitivas. GM recibiĂł inyecciĂłn del Tesoro la semana pasada y Chrysler, al iniciar el fin de semana.
Juegos renacen por crisis
SISTEMA DE PAGOS
FINANZAS
La banca europea hablarĂĄ BCE inicia el aĂąo con un solo idioma informĂĄtico presiones para bajar tipos a banca del Viejo Continente
Lva a crear su propio espe-
ranto para tratar con sus clientes. Un lenguaje informĂĄtico universal. AsĂ anunciĂł el Banco Central Europeo (BCE) en su sexto informe sobre la evoluciĂłn del ĂĄrea Ăşnica de pagos en euros (SEPA, en sus siglas en inglĂŠs). El organismo encargado de coordinar la iniciativa es el Consejo de Pagos Europeos (EPC, en inglĂŠs), un centro de desarrollo 0107-HOY.pdf 8
de estĂĄndares tĂŠcnicos creado por el sector financiero y en el que participan 72 entidades y asociaciones bancarias. Por parte espaĂąola estĂĄn presentes Santander, BBVA, La Caixa, Caja Madrid y CECA. Actualmente, cada paĂs aplica un estĂĄndar informĂĄtico propio para construir el fichero electrĂłnico de comunicaciones. El objetivo que plantea el EPC es crear una prĂĄctica comĂşn.
n Italia, la inflaciĂłn se sitĂşa
Een mĂnimos de un aĂąo y me-
dio, que llegan al 2,3% y el crecimiento econĂłmico se reduce con rapidez, en espera de una recesiĂłn severa en 2009. EspaĂąa presenta un diagnĂłstico parecido, al igual que buena parte de la zona euro. Los datos de inflaciĂłn en Italia y EspaĂąa y ese sombrĂo panorama econĂłmico alimentaron las presiones para que el Banco Central Europeo
(BCE) rebaje de nuevo los tipos de interĂŠs en su reuniĂłn de la prĂłxima semana, tras el recorte de 0,75 puntos en diciembre. La rebaja del precio del dinero ya se atisba en el horizonte. Lucas Papademos, vicepresidente del eurobanco, asegurĂł durante el pasado fin de semana que el BCE harĂĄ â&#x20AC;&#x153;todo lo que sea necesarioâ&#x20AC;? en tĂŠrminos de polĂtica monetaria para estimular la maltrecha economĂa europea.
La crisis favorece el ocio hogareĂąo y se editan nuevas versiones de Risk, Monopoly o Cluedo. No sĂłlo los videojuegos se aprovechan de que la crisis invite al ocio hogareĂąo. Los mĂĄs tradicionales juegos de mesa tambiĂŠn se benefician de la coyuntura, y varios de los mĂĄs conocidos redoblaron sus ventas en las Navidades con nuevas versiones de los juegos de mesa.
Menos viajes en EspaĂąa En plena crisis econĂłmica, salir de viaje va camino de convertirse en un lujo que no estĂĄ al alcance de todo bolsillo. Esa es una de las conclusiones que puede extraerse de las Ăşltimas estadĂsticas oficiales de turismo, que dejan entrever que muchas familias han optado por posponer sus desplazamientos ante el deterioro de la economĂa, el repunte del paro y el empeoramiento de las expectativas. 1/6/09 5:49:10 PM