DIARIO HOY 2E 26 DE ENERO DE 2009

Page 1

COPA CATI La noche del sábado se corrió la última válida del torneo. Ver 3-B Foto: varios autos reciben asistencia mecánica ●

Lunes Ecuador, 26 de enero de 2009 Segunda edición

Palacio acogió fiesta de 15 años de la hija del presidente. Ver 10-B 3 secciones y suplemento 36 páginas

VÍA SATÉLITE ACH/HOY

http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec

¢45

I N F O R M E

OPINIÓN

Cambio en la Universidad Central a elección del doctor Édgar Samaniego como rector de la Universidad Central del Ecuador representa el fin de 20 años de hegemonía de un partido político, el Movimiento Popular Democrático (MPD), en ese centro de estudios. Fue positivo que el proceso electoral se haya producido esta vez sin repudiables episodios de violencia ni sospechas de fraude. Como recordó el pasado viernes el Análisis de HOY, la universidad fue convertida durante el largo período de manejo del MPD en una central de campaña en tiempos electorales o en un sitio de conflicto entre ese partido y otros grupos de izquierda de tendencia más moderada, sobre todo porque el MPD también tenía y tiene el control de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), que cobija al Frente de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE) y a la Juventud Revolucionaria Ecuatoriana (JRE). No será fácil para el nuevo rector llevar adelante su propuesta de cambio, por las resistencias del grupo antes hegemónico aún enquistado en múltiples instancias de la Central. Es necesaria la despartidización de la Universidad, pero también lo es la fiscalización de la administración anterior. Como ha prometido Samaniego, urgen las auditorías de la FEUE y del Fondo de Cesantía; pero, sobre todo, el cambio profundo de la Universidad, para convertirla en un centro de excelencia académica y desarrollo de la investigación, de formación profesional en consonancia con las necesidades de la sociedad ecuatoriana y de servicio al país.

ACH/HOY

FARRA en Carondelet

En el concurso, realizado vía e-mail, no se abrió la oferta económica

L

¿Se debe despedir a quienes paralicen Petroecuador?

l proceso de modernización del Registro Civil y dotación de materiales a escala nacional fue asignado a la empresa israelí On Track Innovations, mediante un concurso que se ejecutó vía correo electrónico y en el que no se abrió la oferta económica. (LAG) Más en el suplemento

E

Mandatario ratificó que reforzará el límite binacional con 27 000 efectivos y barcos

Las primarias acentúan la división en AP

Las acusaciones sobre irregularidades, la falta de material y la suspensión de los sufragios en cinco provincias marcaron ayer las elecciones primarias de Alianza País. En Azuay, triunfaron los precandidatos Paúl Carrasco para la prefectura y Paúl Granda a la alcaldía de Cuenca. En la capital, Augusto Barrera y Gustavo Baroja fueron los vencedores. El opositor de Barrera, Galo Chiriboga, pidió la anulación del proceso y el precandidato José L. Cortázar se retiró a las 15:00. Más en la 3-A

Empresarios denuncian que sus pérdidas de los últimos días ascienden a $2 millones

78% 22%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Restricción de importaciones afectará su hábitos de consumo? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.hoy.com.ec

PRECIO PETRÓLEO -cifras en dólares por barril-

46,47 32,88

CRUDO WTI CRUDO ORIENTE

Emelmanabí aseguró que los apagones se deben a las intensas lluvias. Sin embargo, otros funcionarios también culpan a los equipos obsoletos con los que opera la empresa. (LFV) Más en la 7-A

México: criminal era de los 20 más buscados por el FBI

Cae socio de 'narcos' que disolvía cadáveres La Policía mexicana capturó a Santiago Meza Flores, más conocido como “El Pozolero”, por su macabro trabajo de disolver con ácido cadáveres de enemigos de los narcotraficantes. Meza confesó que ha desaparecido al menos a 300 personas y que cobraba $600 semanales al mejor postor. (CRR) Más en la 8-A

MS/HOY

Sectores productivos de Manabí denuncian que viven emergencia energética no declarada por los constantes y prolongados cortes de energía que han dejado al menos $2 millones en pérdidas en los últimos días.

140 respuestas

Sí NO

Álvaro Uribe visita la frontera con Ecuador El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, ratificó ayer en Pasto que su Gobierno se apresta a enviar refuerzos militares (27 mil soldados y

naves artilladas) a la frontera con Ecuador para controlar la zona. Sin embargo, pide más colaboración de Quito. (RC) Más en la 10-A

Clientes apuran las compras para evitar resultar afectados

Manabí vive un eterno Asoman catálogos con nuevos precios y celulares racionamiento eléctrico Perfumes verían incrementarse

LA PREGUNTA DE AYER

Modernización del R. Civil en manos israelíes

de Quito para comprar perfumes y teléfonos, bajo el consejo de los vendedores, quienes consideran al 1° de febrero como la fecha tope para que se produzca un incremento de precios en esos productos. Varios comerciantes afirmaron que este lunes esperan recibir

su valor en los últimos días de enero Este fin de semana, los consumidores se lanzaron a los centros comerciales

Clubes de la A invierten más de $38 millones

Los 12 clubes de la serie A del fútbol ecuatoriano invertirán un promedio de $3,2 millones como presupuesto para esta temporada (total $38,8 millones). Liga, con $6,5 millones, y Barcelona, $6 millones, son los equipos que más han gastado. Olmedo, Técnico Universitario, Deportivo Cuenca y Liga de Portoviejo no gastarán ni $2 millones en armar sus plantillas. En la foto, Claudio Bieler de Liga (16) en un entrenamiento. (RCH Más en la 1-B

nuevos catálogos. Lo que se conoce es que los perfumes subirán un 30% y los celulares un 15% No obstante, en los comercios minoristas ya se registraron incrementos del 11% en cada teléfono. (DEO) Más en la 2-A

Oposición pide al mandatario un “pacto nacional”

El Sí en Bolivia gana con el 60% Según sondeos de opinión, el presidente boliviano, Evo Morales, logró imponer ajustadamente su Constitución que refuerza el papel del Estado y los poderes de los indígenas, mientras la oposición comenzó a hablar de un pacto nacional e incluso de desacato. Según la OEA, la jornada electoral se desarrolló con calma. (EFE-AFP). Más en la 9-A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIARIO HOY 2E 26 DE ENERO DE 2009 by hoydigital hoydigital07 - Issuu