DIARIO HOY 08 de septiembre de 2008

Page 1

PATRIMONIO de Unesco Quito cumple 30 años de ser declarada Patrimonio Cultural. Ver 7-B ● ●

MASSA gana en Bélgica

Lunes

Error de Hamilton dio la victoria al brasileño en la F-1. Ver 12-B

Ecuador, 8 de septiembre de 2008 Primera edición http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec

3 secciones 26 páginas

VÍA SATÉLITE

MR/HOY

Competencia electoral desigual

E

¿Cree que Ecuador aún tiene opciones de clasificar al Mundial?

197 respuestas

97% 3%

Sí NO

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree que la Selección de fútbol logrará un resultado positivo en Uruguay? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.explored.com.ec

ÍNDICE

Cordero debería ir a prisión, dice León Roldós Ex asambleísta interpuso una denuncia que está siendo investigada por la Fiscalía

L

eón Roldós denunció ayer nuevas irregularidades en la aprobación del texto constitucional, que a su juicio deberían desembocar en la detención del titular de la Asamblea.

Roldós acusó a Fernando Cordero de haber falsificado un acta pública para eludir su responsabilidad en una modificación que, según él, se introdujo al proyecto. “De haber justicia en Ecuador, mañana, cuando Cordero entregue esa acta -seguramente van a eliminarla o harán algún cambio-, en ese momento el fiscal debería disponer la detención de Cordero”, afirmó Roldós a Ecuavisa, aunque aclaró que no es que quisiera que eso ocurra. Más en la 7-A

Condena por el caso se dictó en abril. Ex funcionarios de Banco Popular, involucrados

Uruguay, nuevo objetivo de la ‘Tri’

Después de la victoria sobre los bolivianos, la Selección de Ecuador se entrenó ayer en Parcayacu con más confianza. A la baja de Néicer Reasco se sumó la lesión de Cristian Benítez. La “Tri” visita el miércoles a Uruguay, desde las 15:40. En la foto, Walter Ayoví, Félix Borja y Carlos Castro. Más en 1-B y 2-B

Bush justifica intervención en Fannie Mae y Freddie Mac, dos gigantes hipotecarios

Caso 'West Merchant Bank': sentencia con cabos sueltos La sentencia de la CSJ, contra los vocales del Directorio y dos funcionarios del Banco Popular,

tendría varios cabos sueltos en aspectos de fondo y de procedimiento. (AA) Más en Suplemento

Cedatos, Perfiles de Opinión e Investigación publican sondeos

El Sí promedia el 55,8% y el No, 26,4% EEUU inyectarán $200 000 millones para evitar quiebras El Gobierno de los EEUU decidió ayer intervenir a las dos mayores compañías hipotecarias del país: Fannie Mae y Freddie Mac, con el objetivo de tratar de rescatar el sector de la crisis en la que está sumida y evitar así

grandes trastornos en sus mercados financieros y en los de todo el mundo. Se dijo que la Reserva Federal inyectaría hasta $100 000 millones en cada una de las compañías intervenidas. (AFP/EFE) Más en la 9-A

Al cierre del plazo legal para difundir encuestas por los medios de comunicación, la intención del voto por el Sí supera el 50%, según las encuestadoras Cedatos, Perfiles de Opinión e Investigación y Estudios. El No oscila entre el 23% y el 27%.

En el tercer lugar está el Nulo, entre el 5,7% al 13%, mientras el Blanco va del 5% al 12%. Según Cedatos, desde julio se registra una tendencia al aumento del Sí, en cambio el No está a la baja. Asimismo, mientras a escala nacional el 55% vo-

taría por el Sí, en Guayaquil esa postura solo alcanzaría el 34%, a diferencia de Quito, donde actualmente obtiene el 60%. Para Perfiles de Opinión el Sí llega al 56,4% en todo el país; Investigación y Estudios lo ubica en el 56%. Más en la 3-A

AFP

Mañana en Viena, OPEP fija nueva cuota de producción. El Riesgo País puede subir

LA PREGUNTA DE AYER

¢45

‘Carta Magna se aprobó sin que se lean cambios que introdujo comité de redacción’

OPINIÓN

l jefe de los Observadores de la OEA para los comicios en el Ecuador ha recordado la necesidad de condiciones de igualdad en la competencia electoral y el que las elecciones fortalezcan las instituciones democráticas. Para las actuales circunstancias en el país, sin embargo, aquello es como mentar la soga en casa del ahorcado. Lo primero, porque se han generado condiciones de extrema desigualdad en la campaña: el presidente Correa se encuentra en ella desde antes de que la Asamblea concluyera su trabajo. Ni siquiera ha suspendido la publicidad gubernamental durante la campaña. Es en extremo desigualdad una competencia en la que uno de los protagonistas tiene en sus manos los recursos de toda índole con los que cuentan desde el poder. En cuanto a lo segundo, las incertidumbres sobre el fortalecimiento de la democracia no solo se deriva de las violaciones al estatuto de la Asamblea, sino de la forma atropellada de aprobación del proyecto constitucional en el que se ha evidenciado diferencias de fondo entre textos aprobados por el Pleno de la Asamblea y la versión que se ha difundido con los cambios introducidos por medio de la Comisión de Redacción, según las constancia exhibidas por León Roldós. En estas circunstancias, cuando además ha estimulado el presidente una extrema polarización, ¿cómo puede ayudar a fortalece la democracia el pronunciamiento sobre un texto de Constitución cuya autenticidad se halla cuestionada y que no se ha generado como fruto de amplios acuerdos?

A/HOY

EFE

Semana crucial para los precios del petróleo El precio del crudo marca las decisiones oficiales. Los mercados esperan la cuota de produc-

ción de la OPEP. Mientras, analistas temen posible moratoria de la deuda. Más en 7-A y Dinero

Los síntomas del contagio incluyen migrañas, vómitos, disturbios visuales, etc.

El parásito del caracol causa primer brote en el Ecuador Angiostrongylus Cantonensis es la especie del parásito alojado en el caracol crudo. Al ingerirlo, causa un cua-

dro neurológico. Se han registrado 19 infectados en Los Ríos y Guayas, de los cuales uno falleció. Más en la 8-A

Temporada ciclónica ya deja 607 víctimas

El impacto de cuatro tormentas tropicales y huracanes en 21 días (Fay, Gustav, Hanna e Ike) deja en el Caribe 607 muertos, incluidos 30 de ayer por Ike, y 650 mil personas necesitadas de ayuda. Haití y Cuba (foto), los más afectados. Ver 10-A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIARIO HOY 08 de septiembre de 2008 by hoydigital hoydigital07 - Issuu