36 • Abril 2013
Salut i Força
entrevista
JUAN MIGUEL TOMÁS ES EL JEFE DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA RIBERA
“La existencia de una Unidad de Mácula es el valor diferencial del Hospital de La Ribera en el tratamiento de esta patología” La Unidad de Mácula del Hospital Universitario de La Ribera, dependiente de su Servicio de Oftalmología, cumple 5 años de existencia. Se trata de una Unidad que permite un abordaje ágil y continuado de las personas que presentan degeneración macular senil, una patología ocular muy frecuente que afecta a la visión central, impidiendo a quienes la padecen realizar actividades cotidianas, como leer, conducir o coser, así como identificar personas y objetos. Se trata de la causa más frecuente de ceguera entre las personas mayores de 60 años en los países desarrollados, llegando a ser su prevalencia del 10% a partir de los 80 años. Junto con el tratamiento de cataratas y el explante de córneas, el abordaje y tratamiento de la degeneración macular senil son los tres ejes en torno a los cuales gira la actividad del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de La Ribera, uno de los más activos y prestigiosos de la Comunitat Valenciana, al que acuden pacientes aquejados de problemas en los ojos de toda la región. Al frente de este servicio se encuentra el Dr. Juan Miguel Tomás. VICENT TORMO
en una población como la nuestra, cada vez más envejecida.
P.- Dr. Tomás, ¿qué ha supuesto para el hospital y sus paP.- ¿Cómo aborda el Hospital cientes contar con una Unidad de La Ribera esta patología? de Mácula? R.- En la actualidad, el trataR.- Desde la puesta en funmiento que se utiliza de forma cionamiento de esta Unidad, más efectiva es la inyección inhace ahora cinco años, los patraocular de Anti-VEGF (Vascientes del Hospital Univercular Endothelial Growth Facsitario de La Ribera se han betor), que son unos medicaneficiado de un tratamiento mentos que hacen desaparecer personalizado, a manos de los vasos sanguíneos causanpersonal experto y muy espetes de la lesión y que frenan cializado, que realiza un sela progresión de la degeneraguimiento estrecho de los pación macular senil hacia la cecientes que acuden a ella y que guera progresiva. Cabe desutiliza todos los adelantos métacar, en este sentido, que la dicos y tecnológicos para el degeneración macular se protratamiento de la patología. duce cuando los vasos sanguíSe trata de una Unidad moneos detrás de la retina conográfica, creada específicamienzan a crecer anormalmente para tratar esta enfermente debajo de la mácula, medad. Para ello, contamos que se encuentra en el centro con dos oftalmólogos, los docde la retina tores Sifre y del ojo. Diago, con ៑“El Servicio de Estos meamplia expedicamentos riencia en deOftalmología de La se inyectan generación Ribera cuenta con en el globo macular senil ocular. Se tray que se deditodos los adelantos ta de una incan exclusivatervención mente a esta tecnológicos y que se lleva a enfermedad. técnicas para tratar las cabo de forÉste es el valor ma ambuladiferencial del cataratas” toria, con una Hospital de La duración de escasos minutos y Ribera con respecto a otros para lo que se le administra al centros hospitalarios, en los paciente un colirio anestésico. que no existe un personal exUna vez intervenido, el paclusivo para tratar este tipo de ciente se marcha a su casa de degeneración, muy frecuente
forma inmediata, ya que no suelen producirse complicaciones. En caso de que surjan complicaciones, éstas suelen ser leves, siendo las más frecuentes el enrojecimiento del ojo o pequeñas hemorragias en la conjuntiva tras el pinchazo. P.- ¿Con qué frecuencia aparece esta enfermedad? ¿Cuál es el perfil tipo del paciente que llega al Hospital de La Ribera con una degeneración macular? R.- La degeneración macular senil o asociada a la edad se considera la causa más frecuente de ceguera entre las personas mayores de 60 años
en los países desarrollados. Su prevalencia aumenta desde el 0,5% a los 60 años hasta llegar a un 10% a partir de los 80 años. El perfil tipo del paciente que llega hasta el Hospital de La Ribera para tratarse de su degeneración macular, por tanto, es el de una persona de edad avanzada, sin distinción de sexo, pues esta enfermedad afecta por igual a hombres y a mujeres y, aunque se ha ligado la aparición de esta patología a enfermedades sistémicas, como la hipertensión, en el Hospital de La Ribera consideramos que no hay evidencias concluyentes aún al respecto.
P.- ¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad? R.- La persona que padece de una degeneración macular, pierde la visión central mientras que conserva la visión periférica. Es decir, este tipo de paciente ve como una mancha negra en el centro de su visión. Éste es el primer y principal síntoma de esta enfermedad. P.- ¿Cuánto tiempo puede tardar un paciente en ser tratado de su degeneración macular y cuánto tiempo dura el tratamiento? R.- Como en todas las enfermedades, también en el caso