La fruticultura del siglo XXI en España

Page 288

La fruticultura del siglo XXI en España

Por último ‘Ortanique’ se detectó en Jamaica y su origen no es bien conocido, aunque se cree que es un híbrido entre mandarina y naranjo dulce (Figura 5). Es muy tardía, pudiéndose recolectar a partir de marzo y tiene buena conservación. El fruto es grande, de color naranja intenso, y a veces aparece un pequeño ombligo que solamente afecta a la corteza. La pulpa tiene unas excelentes características organolépticas, con un elevado contenido en zumo. No tiene semillas, aunque pueden aparecer a causa de la polinización cruzada, y asimismo puede polinizar a variedades compatibles. De encontrarse, son poliembriónicas. Figura 5. Árbol y frutos de naranja ‘Ortanique’

Naranjas Las naranjas se clasifican en tres grupos: Navel, Blancas y Sanguinas. Las naranjas del grupo Navel se caracterizan por presentar árboles de tamaño medio a grande, con hábito de crecimiento abierto y redondeado. Las ramas tienen espinas pequeñas que tienden a desaparecer con el tiempo y la madera no es frágil. Las hojas son lanceoladas con la base redondeada y ápice agudo, con el peciolo articulado con el limbo, corto y sin alas. Las flores grandes pueden encontrarse solitarias o en racimos. Este grupo se caracteriza por tener las anteras de color blanco crema o amarillo pálido, sin granos de polen debido a una destrucción de las células madres que los forman. En el pistilo se produce una degeneración del saco embrionario, dando lugar a frutos partenocárpicos. Además, tienen un segundo verticilo carpelar que, al desarrollarse, origina un nuevo fruto incluido en el principal, que puede aparecer en la corteza, en la región estilar, con una forma que recuerda a un ombligo (Navel). 288

Serie Agricultura

CAJAMAR CAJA RURAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La fruticultura del siglo XXI en España by Horticultura & Poscosecha - Issuu