Artículo técnico
Poscosecha / Tropicales Climatéricos No Climatéricos Plátano
Piña tropical
Mango
Carambola
Papaya
Litchi
Aguacate
Cítricos
Tabla 2.- Algunos frutos tropicales y subtropicales climatéricos y no-climatéricos
En este artículo consideraremos como “madurez fisiológica” de un fruto (“maturity” en inglés) su estado de desarrollo tomando como origen el momento de su cuajado, mientras que hablaremos de “madurez comercial” (“ripeness”) para referirnos a su grado de consecución de las cualidades visuales y organolépticas (color, sabor, aroma, textura…) óptimas para su consumo. Así, un fruto en el momento de su cosecha puede estar maduro desde el punto de vista fisiológico (p.ej. un plátano recién recolectado) pero completamente verde (o sea incomestible en crudo) desde el punto de vista comercial. 2. La importancia del estado inicial de la fruta Con frecuencia en la literatura científico-técnica referente a la MA, se suele hacer hincapié en las condiciones ambientales (concentración de etileno, temperatura, etc.) precisas para el proceso sin hacer mención de la trascendental importancia de la determinación del estado fisiológico y sanitario inicial de la fruta. La falta de control de calidad del estado inicial de cada lote de fruta puede llevar a graves fallos comerciales en el proceso, entre otros la heterogeneidad del estado de maduración final (Figura 2).
Figura 2.- Heterogeneidad en el estado de maduración final debido a falta de clasificación inicial de la fruta y/o malas condiciones de maduración.
Biblioteca Horticultura
http://www.bibliotecahorticultura.com
5