Comunicación Educared 2009

Page 1

COMUNICACIÓN V CONGRESO INTERNACIONAL EDUCARED 2009 “INNOVAR EN LA ESCUELA: MODELOS EXPERIENCIAS Y PROTAGONISTAS DE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC”

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA:

MUSYTIC.COM, UNA RED TECNOLÓGICA DE PROFESORES DIRIGIDA A FAVORECER LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN MUSICAL EN LA ETAPA PRIMARIA. TEMA: Horizontes de la innovación: hacia una nueva Internet educativa para la generación Red.

PALABRAS CLAVE: Música, primaria, Internet, red, TIC, tecnología musical, formación del profesorado.

http://www.musytic.com

Autor: Luís Torres Otero luistorresotero@gmail.com


musytic.com una Red de profesores en la educación musical primaria

EDUCARED 2009

DESCRIPCIÓN musytic.com es una Red de profesores dedicada a la educación musical y las TIC en la etapa de educación primaria. Esta Red, creada por el autor de esta experiencia, posee multitud de recursos didácticos, formación para los profesores, recursos en línea e información diversa. Musytic.com pretende ser un lugar de encuentro para el profesorado de educación musical, en el que es posible participar activamente aportando sus propios materiales didácticos, opiniones y formándose en la utilización de diferentes tecnologías. La intención de esta experiencia es mostrar cómo una Red tecnológica puede favorecer la incorporación de las TIC a la educación musical de la etapa primaria. A través de la participación de los usuarios se ha investigado hasta que punto se consigue este propósito, obteniendo un resultado bastante positivo y satisfactorio. Se trata de crear horizontes e innovar de manera que la tecnología sea útil, práctica y accesible para todo el profesorado. Integrar las tecnologías digitales en el aula requiere un esfuerzo del docente y es necesario facilitar al profesorado en la medida de lo posible esta tarea. La administración no debe perder de vista esta idea porque si no se motiva y favorece la labor docente, nunca se producirá una correcta aplicación y aprovechamiento educativo de las tecnologías sobre las que se está realizando este esfuerzo inversor. En la actualidad musytic.com se encuentra disponible en la siguiente dirección de Internet: URL <http://www.musytic.com>

AUTOR: Luís Torres Otero Profesor superior de música (Conservatorio Sup. de música de Castellón) Diplomado en magisterio musical (Universidad de Valencia) DEA en filosofía y CC. de la educación (UNED) Centro de trabajo: Coordinador TIC CEIP. Horta Major Vilamarxant – Valencia España luistorresotero@gmail.com

2


musytic.com una Red de profesores en la educación musical primaria

EDUCARED 2009

ÍNDICE 0. Introducción............................................................................................

4

1.Tecnologías aplicadas a la música: TIC y tecnología musical................

5

1.1 Posibilidades en el aula y en la docencia.................................

6

1.2 Las TIC pueden potenciar por sí mismas su aplicación............

7

2. La Red tecnológica de profesores musytic.com: Breve descripción y contenidos principales................................................................................ 8 2.1 Descripción...............................................................................

8

2.1.1 ¿Qué es musytic.com?...............................................

8

2.1.2 ¿Cómo se ordena la Web?.........................................

9

2.1.3 ¿Qué se necesita del profesorado participante?........

9

2.2 Contenidos principales.............................................................

10

2.2.1 Recursos didácticos....................................................

10

2.2.2 Formación tecnológica de profesores.........................

11

2.2.3 Recursos en línea y pizarra digital..............................

12

2.2.4 Información diversa y TIC...........................................

13

3. Evaluación sobre el funcionamiento de la Red......................................

15

4. Conclusiones y recomendaciones para el futuro...................................

17

5. Bibliografía.............................................................................................

18

3


musytic.com una Red de profesores en la educación musical primaria

EDUCARED 2009

0. INTRODUCCIÓN Al principio del S. XXI es evidente la fuerza con la que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante TIC) están cada vez más presentes en nuestra sociedad. La escuela, y en general nuestro sistema educativo como parte esencial de la sociedad, ha comenzado a adoptar estos nuevos medios y a explorar las posibilidades que abren en la enseñanza. Desde luego como señala Giráldez (2005: 16), “el vertiginoso desarrollo de las TIC y, de manera especial, la expansión de Internet han dado lugar a innumerables análisis, predicciones e informes que intentan definir las profundas transformaciones por las que atraviesa la educación y aquellas a las que previsiblemente se enfrentará en los próximos años”. Posiblemente las TIC cambien en un futuro el sistema educativo, pero desde el punto de vista de un maestro de educación primaria como yo, en el presente todavía queda mucha trabajo por delante para conseguir integrar estas tecnologías en la escuela. Es necesario comprender que la incorporación de las TIC al sistema educativo en cualquiera de sus ámbitos, niveles y materias, es un proceso largo y complejo donde intervienen diversos factores: la administración, los centros y el profesorado, y es en este último ámbito donde es necesario incrementar el esfuerzo. El profesorado de Ed. Musical no puede obviar las nuevas posibilidades educativas que abren estas tecnologías en su aula aunque todavía no parezca claro cuál es el papel exacto que deben desarrollar en una didáctica tan específica como la musical. Y por otro lado, también se hace cada vez más necesaria una sólida formación tecnológica de los docentes, porque las posibilidades musicales de las TIC son muchas y necesitan un dominio complementario de lo que se denomina tecnología musical. Los profesores de educación musical somos músicos no informáticos, y al igual que el resto de compañeros de otras especialidades tampoco hemos recibido a lo largo de nuestra carrera formación sobre tecnologías que incluso no existían en aquella época, por lo que es sencillo perderse con tal cantidad de términos, conceptos y posibilidades. Aun así también es verdad que los más jóvenes pertenecemos a la nueva generación red, por lo que poseemos mayor facilidad en el uso de las tecnologías. En esta ponencia se va a presentar la Red tecnológica de profesores musytic.com una experiencia tecnológica que utilizando las TIC y la Web 2.0 une a numerosos profesores de educación musical, que trabajan de forma colaborativa con la finalidad de integrar poco a poco las TIC en su aula de música. Se trata de una innovación en Internet que permite abrir horizontes tecnológicos en la educación musical de la etapa primaria.

4


musytic.com una Red de profesores en la educación musical primaria

EDUCARED 2009

1.TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA MÚSICA: TIC Y TECNOLOGÍA MUSICAL La mayoría de tecnologías que actualmente inundan nuestra sociedad (Internet, multimedia, informática, herramientas digitales, etc.) es posible aprovecharlas en la docencia musical. Algunas de estas tecnologías son nuevas, y otras no, pero parece que ahora es el momento en el más cercanas están al profesorado de música de las escuelas. Para comenzar es necesario diferenciar entre la maraña de términos y posibilidades de cada una de estas tecnologías. No es lo mismo utilizar un programa informático para crear una partitura, que utilizar Internet para compartirla con otro profesor. En general estamos hablando de tecnologías de carácter digital pero diferentes, y que en el aula es posible aprovechar de maneras distintas. Los conceptos de tecnologías de la información y comunicación, y el de tecnología musical son diferentes pero a su vez complementarios por lo que es muy sencillo llegar a confundirlos, sobre todo porque tampoco está excesivamente claro el límite que los separa. De forma general y sin perdernos en tecnicismos innecesarios, podemos afirmar que la tecnología musical, según Tejada (2008), nos permite convertir en digital la experiencia sonora, mientras que las TIC compartirlas con otras personas, es decir, la tecnología musical permite crear y confeccionar muchas actividades musicales, como por ejemplo, una grabación del alumnado, digitalizar una partitura, crear una biblioteca de discos o sonidos para nuestra aula, etc. y las TIC ofrecen la posibilidad de comunicar o compartir dicha información digital con cualquier persona sin complicaciones. Por lo tanto no debemos confundir ambos términos ni ambas tecnologías, ya que no son equivalentes sino complementarias. Lo más adecuado sería que profesores conociéramos el manejo y funcionamiento de la tecnología musical para poder utilizar de manera más funcional las TIC. Para tratar de explicarlo de una manera sencilla, es posible decir que en el proceso consistente en utilizar un micrófono, conectarlo a un ordenador, manejar un programa de software y generar un archivo en formato mp3 con una grabación de nuestro alumnado, intervienen elementos cercanos a lo que entendemos como tecnología musical. De la misma forma cuando cogemos una canción, la transcribimos utilizando software de notación musical, pasamos la partitura a un procesador de textos y creamos una ficha de actividades, también utilizamos elementos cercanos a la tecnología musical. Pero cuando posteriormente cogemos estos archivos y los enviamos por correo electrónico, o los colgamos en una Web de intercambio de materiales didácticos, estamos utilizando tecnologías muy próximas a las TIC como sería el caso de Internet. En definitiva, la tecnología musical puede permitirnos generar material musical digital, y las TIC poder comunicar dicho material de una manera muy eficiente.

5


musytic.com una Red de profesores en la educación musical primaria

EDUCARED 2009

1.1 Posibilidades en el aula y en la docencia Pero claro, toda esta tecnología abre nuevas posibilidades en nuestra docencia. Muchas de estas aún por investigar e incluso descubrir, pero cada tecnología lo hará de manera diferente aunque siempre tenemos la posibilidad de complementarlas, lo que nos ofrecerá muchas más posibilidades. La tecnología musical puede permitirnos mejorar el proceso de E/A enriqueciendo la experiencia musical en nuestra aula, y también facilitar al profesorado tareas de organización de clase. Por un lado, el profesorado puede utilizar numerosos aparatos electrónicos como Minidisc, micrófono, teclado electrónico, ordenadores, pizarras digitales etc. conjuntamente con programas de software, para enriquecer la experiencia musical de nuestro alumnado y potenciar el aprendizaje de diferentes conceptos musicales mediante nuevas actividades y juegos interactivos. Aquí es donde la imaginación, la creatividad y sobre todo la formación digital de cada maestro o maestra, permitirá descubrir poco a poco nuevas actividades y posibilidades didácticas dentro de la multitud de medios que conforman la tecnología musical. De la misma manera, estos elementos de tecnología musical también pueden facilitar al profesorado la organización de su clase y su programación didáctica. Por ejemplo, es posible almacenar todos los discos de nuestra aula en el ordenador y utilizar un programa de biblioteca musical para no tener que buscar nunca más un disco en el fondo de un armario, o digitalizar nuestras actividades mediante programas musicales y almacenarlas ordenadamente para después poder utilizarlas en la pizarra digital etc. Aunque al principio pueda parecer un esfuerzo digitalizar todo el material del aula, todo el profesorado que lo haga comprobará como posteriormente mejora muy sustancialmente la dinámica de la clase y la programación de la misma, lo que repercute en una mejora del proceso de E/A. Las TIC, por sí mismas, también pueden enriquecer nuestra docencia directa en el aula. Es posible utilizarlas para buscar imágenes, sonidos o realizar sencillas actividades musicales en línea que se encuentran disponibles en Internet. También podemos hacer participar directamente a nuestro alumnado en actividades como Webquest1, cazas del tesoro, composición en línea, etc. Así como también es posible crear una Web dedicada a nuestra aula de música de manera muy sencilla y con muchas posibilidades. Uno de los aspectos interesantes que relacionan la tecnología musical y las TIC, es la viabilidad de utilizar software didáctico dirigido a la enseñanza musical que se encuentre disponible en línea. Todavía existen numerosos programas didácticos con un carácter cerrado que solo funcionan en un sistema operativo determinado, mientras que las administraciones educativas últimamente están potenciado la utilización en los centros educativos de diferentes Linux2. Las

1

Webquest: Actividad didáctica creada <http://es.wikipedia.org/wiki/Webquest>

sobre

una

página

Web.

Más

información:

2 GNU/Linux: es el término empleado para referirse al sistema operativo Unix-­‐like que utiliza como base las

herramientas de sistema de GNU y el núcleo Linux. Fuente y más información en: < http://es.wikipedia.org/wiki/Linux>

6


musytic.com una Red de profesores en la educación musical primaria

EDUCARED 2009

aplicaciones en línea permiten que numerosos programas de tecnología musical funcionen correctamente en cualquier navegador Web con independencia del sistema operativo utilizado gracias a las TIC. Pero según diferentes investigadores (Reeds, 2002; Harasim, 2002) realmente donde se encuentra el verdadero potencial educativo de las TIC es en los procesos de aprendizaje cooperativo o colaborativo que permiten. Realizar actividades musicales en grupo, compartir experiencias, intercambiar materiales etc. resulta muy sencillo gracias a las TIC y sin duda puede propiciar un interesante aprendizaje. Estamos hablando de lo que se conoce como Web 2.03. Pero en este caso tenemos que ser conscientes de dónde nos encontramos, ya que en la educación musical de la etapa primaria puede resultar aún un poco complicado, porque todavía nos situamos en una fase educativa temprana en la que nuestro alumnado aun persigue entre otros objetivos el desarrollo de la musicalidad y la alfabetización musical. Y la utilización directa por parte del alumnado de redes sociales de comunicación en la didáctica musical todavía es algo que necesitaría investigaciones y experiencias preliminares.

1.2 Las TIC pueden potenciar por sí mismas su aplicación Aunque en general al profesorado le pueda dar la sensación de que todas estas tecnologías comunicativas y de la información a las que nos referimos todavía están lejos de funcionar en el aula de música, es posible servirse de ellas para corregir precisamente este problema. Y es que toda la capacidad de comunicación que ofrece la Web 2.0 puede ser utilizada para ofrecer al profesorado un soporte de trabajo cooperativo en grupo. Todos sabemos que la especialidad de educación musical es una de las más solitarias de la escuela, ya que si no se trabaja en una escuela grande suele haber un solo especialista en el centro. Y si hablamos del medio rural existe una todavía mayor diseminación entre escuelas. Las TIC abren a los maestros y maestras desde su clase la posibilidad de contacto con otros compañeros ya se encuentren cerca o en la otra punta del planeta, y de colaborar conjuntamente para conseguir diferentes finalidades. Internet ofrecernos estas posibilidades de manera sencilla. Independientemente de que el profesorado tenga un aula de música bien equipada con pizarra digital, ordenador, conexión a Internet, o no, es posible recopilar información, actividades y la formación necesaria para utilizar correctamente diferentes medios tecnológicos. El problema puede surgir porque en Internet habitualmente la información se encuentra bastante dispersa, y es complicado contactar con un número importante de compañeros con el que compartir recursos didácticos digitales, experiencias en el aula, y ser capaz de formarse en los medios tecnológicos.

3 Web 2.0: Su uso está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los

efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales. Fuente y más información en: <http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0>

7


musytic.com una Red de profesores en la educación musical primaria

EDUCARED 2009

2. LA RED TECNOLÓGICA DE PROFESORES MUSYTIC.COM4: BREVE DESCRIPCIÓN Y CONTENIDOS PRINCIPALES. 2.1 Descripción Imagen 1. Portada de musytic.com

2.1.1 ¿Qué es musytic.com? musytic.com es una Red tecnológica dedicada a la Educación musical y las TIC dentro de la Etapa de Educación Primaria, y se dirige a maestros y maestras de Educación Musical en la Etapa de Educación Primaria. En el profesorado puede trabajar cooperativamente al estilo de una Web 2.0 con otros compañeros de Educación Musical en la Etapa Primaria de manera que todos usuarios pueden compartir recursos didácticos en formato digital. Se trata de crear un conjunto de recursos didácticos mediante la colaboración de los participantes. También se trata de compartir opiniones, experiencias y estilos de enseñanza.

4 Disponible en la URL: http://www.musytic.com

8


musytic.com una Red de profesores en la educación musical primaria

EDUCARED 2009

También es posible, poco a poco y aun ritmo personalizado, formarse y aprender a utilizar diferentes tecnologías musicales que permitirán al profesorado confeccionar sus propios recursos didácticos digitales que es posible poner a disposición del resto de usuarios. Por otro lado, también es posible encontrar un amplio glosario de recursos didácticos de Internet con que poder aprender o enseñar música en línea. Recursos que pueden ser de mucha utilidad en el aula de informática de la escuela o utilizando una pizarra digital interactiva (PDI). Por último, también es posible obtener y aportar información diversa relacionada con las tecnologías musicales y la docencia. Todas las personas que intenten acceder a la Red deben registrarse y aceptar los términos y condiciones de participación.

2.1.2 ¿Cómo se ordena la Web? En cuatro bloques: •

Recursos didácticos: donde existe un amplio surtido de recursos didácticos en formato digital disponibles para todos los usuarios, proporcionado por todos los participantes en la Red.

Formación tecnológica de profesores: donde puedes encontrar programas informáticos que te ayudarán mucho en tu docencia y tutoriales con los que podrás aprender a utilizar diferentes tecnologías musicales.

Recursos den línea y pizarra digital: donde existe un glosario de recursos disponibles en línea para poder aprender o enseñar música.

Información sobre Educación Musical y TIC: donde encontrarás un Blog dedicado a la tecnología y tecnología musical y un glosario donde existe artículos, índice de manuales y legislación.

2.1.3 ¿Qué se necesita del profesorado participante? Lo único que se necesita de ti es que participes activamente en todos los apartados. Que colabores y aportes tus propios recursos didácticos. Que compartas tus experiencias e impresiones con el resto de usuarios. Y que si quieres te formes en la utilización de tecnologías musicales. En la actualidad posee alrededor de 180 profesores registrados y que participan en la Red, más de 150 recursos didácticos digitales creados y aportados por los propios profesores usuarios, más de 50 video tutoriales sobre diferentes programas relacionados con tecnología musical y TIC, y numerosos enlaces a ejercicios y recursos didácticos disponibles en línea, así como información diversa sobre la integración de las TIC en la educación musical.

9


musytic.com una Red de profesores en la educación musical primaria

EDUCARED 2009

2.2 Contenidos principales 2.2.1 Recursos didácticos Esta sección de la Red pretende alentar la utilización de las TIC y las tecnologías musicales por parte del profesorado creando un conjunto de recursos didácticos de carácter digital. Estos recursos aportados por los usuarios y puestos a disposición de todos los participantes para que los utilicen en su aula de música se dividen en seis categorías: • • • • • •

Educación Auditiva Audiciones musicales Educación Instrumental Educación vocal y canto Rítmica, movimiento y danza Lenguaje musical

Dentro de cada una de estas categorías el usuario puede encontrar de manera ordenada todos los recursos didácticos referentes a la misma con explicaciones, recomendaciones y descripciones del autor/a del recurso. Agregar recursos didácticos es muy sencillo, tan fácil como adjuntar un archivo a un correo electrónico. Imagen 2. Recursos didácticos

10


musytic.com una Red de profesores en la educación musical primaria

EDUCARED 2009

Pero a parte de compartir recursos didácticos esta sección de musytic.com también ofrece a los maestros/as participantes la posibilidad de interactuar entre ellos mediante un foro en el que poder comentar todos los aspectos relacionados con los recursos didácticos del apartado.

2.2.2 Formación tecnológica de profesores Es el espacio dedicado a la formación del profesorado, tanto para estimular al profesorado a crear sus propios recursos digitales y como para manejar funcionalmente todos los aparatos electrónicos de su aula de música. Imagen 3. Formación tecnológica de profesores

Esta sección ofrece como contenidos fundamentales: Video tutoriales cuya apuesta didáctica de estos vídeos consiste en la utilización de los programas para crear actividades musicales. Para motivar a los usuarios a manejar las tecnologías y descubrir sus posibilidades didácticas en la

11


musytic.com una Red de profesores en la educación musical primaria

EDUCARED 2009

educación musical. Esta sección, como no podía ser de otra manera, apuesta por la utilización de software, libre, gratuito y multiplataforma, y posee los siguientes contenidos: •

Musescore5: editor de partituras.

Audacity6: grabación y edición de sonidos.

Formación en Open Office Impress7: presentaciones.

Recursos didácticos con Open Office Impress: 

Creación de una presentación elaborada “Los instrumentos de la orquesta”.

Dictados rítmicos “negra, corchea y silencio”.

Dictado melódico “juego musical: la, sol, mi”: 13 vídeos muestran cómo crear un divertido dictado melódico en el que el alumnado interactúa con la presentación.

Creación de fichas y juegos musicales con canciones: Los 15 vídeos de este apartado muestran cómo crear actividades interactivas con mayor dificultad que las anteriores y que se dirigen a un alumnado de mayor edad.

Google Sites8: Creación Web.

Blogger9: Creación de Blogs.

Finalmente como resultado de la creación de esta sección existen un total de 135 vídeo tutoriales, de 8 programas, lo que suma un total de más de 11h y media de vídeos. Software recomendado: Sección en la que cualquier usuario puede conseguir programas libres, gratuitos y multiplataforma sobre los que manejar su ordenador y desarrollar sus propias propuestas educativas. La sección de formación tecnológica también cuenta con un foro que permite a los participantes comentar cualquier aspecto relacionado con el apartado.

2.2.3 Recursos en línea y pizarra digital Esta sección se orienta hacia las actividades disponibles en Internet y la pizarra digital. A diferencia del apartado recursos didácticos no posee ninguna

5 Musescore: Disponible en <http://www.musescore.org/> 6 Audacity: Disponible en <http://audacity.sourceforge.net/> 7 Open Office Impress: Disponible en <http://es.openoffice.org/> 8 Google Sites: Disponible en <http://sites.google.com/> 9 Blogger: Disponible en <http://www.blogger.com/>

12


musytic.com una Red de profesores en la educación musical primaria

EDUCARED 2009

actividad descargable, sino que simplemente posee enlaces a otras actividades como multimedia o Webquest que se encuentran en Internet. La mayoría de estas actividades son excelentes para ser utilizadas en el aula mediante una pizarra digital, por ese motivo se ha incluye la sección de PDI en este apartado. •

Pizarra digital: La información de este apartado va dirigida a los usuarios que acaban de iniciarse en el uso de la PDI, y dentro de la misma es posible encontrar la siguiente información: • • • • •

Qué es la PDI. Componentes y cómo se montan. Primeros pasos. Beneficios educativos. Recursos didácticos musicales para PDI.

2.2.4 Información diversa y TIC Este apartado aporta información sobre todo lo relacionado sobre la Educación musical y las TIC. Imagen 4. Información sobre Ed. musical y TIC

13


musytic.com una Red de profesores en la educación musical primaria

EDUCARED 2009

Posee los siguientes contenidos: 

Información sobre webs de interés: este apartado consiste en un glosario cuyo funcionamiento es igual al del resto de secciones, de manera que cualquier usuario puede agregar archivos, enlaces o simplemente escribir toda la información que considere de interés.

Webs de interés sobre educación musical: En Internet es posible encontrar multitud de espacios Web dedicados a la Educación musical. Esta sección solo describe algunos de estos espacios que responden a la definición de Web 2.0:          

Aula de música. Educación musical blogspot. Web de música. RTEE. Musival. Música, educación y TIC. Educación musical y TIC. Blog musilinux. Raconet de música. Aula virtual de Gumersindo Díaz.

Blog de musytic.com: Este blog es un espacio donde comentar las novedades, noticias y marcha de la red.

14


musytic.com una Red de profesores en la educación musical primaria

EDUCARED 2009

3. EVALUACIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA RED. La Red de profesores musytic.com es una experiencia que se encuentra disponible en Internet en la dirección: URL <http://www.musytic.com>. La creación de esta Red tubo el propósito de investigar a cerca de la implantación de las TIC y las tecnologías musicales al aula de música. Se creó bajo plataforma Moodle10, comenzó a funcionar en noviembre del 2007 y en diciembre del 2008 sufrió una actualización. La participación en la red siempre fue libre, permitiendo el acceso en todo momento y sin imponer requisitos mínimos ni máximos de participación. Para evaluar la Red se utilizaron dos cuestionarios, uno inicial y otro final tras un periodo mínimo de 6 meses de participación. Los cuestionarios hacían referencia a los objetivos de la investigación y pretendían conocer si tras la participación había aumentado el grado de utilización de las tecnologías digitales en el aula, si después de participar el profesorado creía haber mejorado sus destrezas en la utilización de las TIC y tecnologías musicales, si había variado al opinión sobre la utilización de las tecnologías en la docencia, y por último si en la red se había producido algún trabajo cooperativo que diera lugar algún tipo de aprendizaje entre los profesores. Se utilizó una muestra total de 96 usuarios que eran maestros de educación musical en la etapa primaria y que habían participado en diferente proporción. Los principales resultados del estudio señalaron lo siguiente: •

El profesorado considera que la red creada posee una calidad bastante aceptable en todas las secciones aportando una media de puntuaciones alta: recursos didácticos (7,66), formación tecnológica de profesores (8,96), recursos en línea y PDI (7,8) e información sobre educación musical y TIC (7,35).

Las tecnologías más utilizadas en el aula pasan a ser las más cercanas a las TIC, ya que el ordenador pasa a ser al tecnología más utilizada (76,6%) y el equipo de música que era la más utilizada pasa a ser la tercera tecnología más utilizada cayendo un 21,8% y estableciéndose en el 43,2%.

Tras participar activamente en la red aumente la descarga y utilización de materiales digitales en una media de 10,77 recursos por usuario.

El tipo de actividades a las que se incorpora la utilización de tecnologías digitales aumenta en 2,8 por profesor/a.

El 60% de los participantes han experimentado nuevas actividades o formas de trabajo en clase relacionadas con las TIC, mientras que en la muestra no participante 7,6% del profesorado.

El 75% de los participantes cree haber realizado aprendizajes en musytic.com.

Tras participar en la red todas las dudas iniciales de los participantes desaparecen y todos piensan que las TIC y la tecnología musical pueden facilitar la docencia y ofrecer nuevas posibilidades educativas.

10 Moodle: Es un sistema o plataforma de gestión de cursos en línea LMS.

Más información: <http://es.wikipedia.org/wiki/Moodle> Disponible en: <http://docs.moodle.org/es/Portada>

15


musytic.com una Red de profesores en la educación musical primaria

EDUCARED 2009

Todos los usuarios tras participar piensan que puede ser positivo integrarlas en el aula de música

Sobre las posibles mejoras educativas que pueden aportar las tecnologías a la docencia musical el profesorado destaca: una mayor atención del alumnado en clase (88,3%), un mejor desarrollo de la clase (85%) y mayor autonomía (68,3%). Sólo un poco más de la mitad de la muestra (56%) señaló que creía haber obtenido mejores resultados educativos.

Datos generales de participación y aprendizajes por cooperación: o Total de usuarios de musytic.com (Septiembre del 2009): 175 o Usuarios sujetos de la muestra (maestros de educación primaria con 6 meses de participación): 90 o Recursos didácticos digitales en la Red: 132 o El 23% de los usuarios participantes aportaron y descargaron recursos didácticos (sujetos activos) el 77% restante sólo descargó recursos didácticos (sujetos pasivos). o Debates abiertos en los foros: 20 o Respuestas obtenidas: 38. o Usuarios que han participado en los foros: 20% o Debates solucionados con éxito: 63% o Usuarios que han participado en los foros, y aportado recursos didácticos relacionados con la formación ofrecida en la Red (Han podido obtener algún aprendizaje cooperativo): 5%.

Todos los datos ofrecidos por los resultados apuntan hacia la misma dirección, es decir, hacía una mayor utilización de la tecnología musical y de las TIC en la docencia por parte del profesorado que en mayor medida ha participado y colaborado en la Red de profesores. Es posible observar una aumento en todos los ítems y cuestiones establecidas.

16


musytic.com una Red de profesores en la educación musical primaria

EDUCARED 2009

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA EL FUTURO La utilización de Moodle permite crear y administrar la red de manera sencilla y cómoda, al igual que permite a los usuarios unas posibilidades de comunicación, participación y colaboración muy grandes. Tomando como referencia los resultados de los cuestionarios es posible concluir que musytic.com ha sido un elemento que ha favorecido a los profesores participantes la incorporación de las diferentes tecnologías musicales y las TIC en su aula de música. La mayoría del profesorado cree haber aumentado sus destrezas en cuanto a la utilización de estas tecnologías en el aula, así como también toma conciencia de lo del esfuerzo y tarea que supone. De la misma manera desaparecen todas las dudas que los usuarios pueden tener respecto a su opinión y concienciación sobre la integración de las tecnologías. Es posible afirmar que la red es un buen lugar para compartir materiales, información, opiniones y experiencias, incluso algunos de los usuarios han conseguido realizar aprendizajes en el apartado de formación tecnológica, pero en realidad no ha llegado a producirse un aprendizaje por cooperación. Tal vez en un futuro modificando las condiciones de participación sería posible mejorar el rendimiento de la red. Las posibles modificaciones pasarían por estipular un número de accesos mínimos mensuales y obligar a aportar algún recurso didáctico en el momento del registro, de esta forma puede que se consiguiera una participación más homogénea, regular y participativa. Por otra parte la realización de evaluaciones, pruebas diagnosticas en el apartado de formación de profesores permitiría conocer de forma objetiva hasta qué punto esta formación permite al profesorado utilizar en mayor grado las TIC y las tecnologías musicales. Por último, es necesario recordar que la administración, que está realizando un esfuerzo económico para dotar a las escuelas, podría servirse de una red como la creada en esta experiencia, ya que sería una manera sencilla de interconectar todas las aulas de música con la finalidad de favorecer la utilización didáctica de las tecnologías. También puede servir como un complemento perfecto a los cursos de formación presenciales del profesorado de manera que la información quede siempre en línea y disponible en cualquier momento. La Web 2.0 ofrece todas estas posibilidades y sería muy positivo utilizarlas. En definitiva, es posible señalar que son necesarias experiencias como la presente, ya que dentro de la educación musical todavía existen algunas lagunas en torno a la utilización, posibilidades e integración de estas tecnologías en una didáctica tan específica como la musical. Una combinación de experiencias junto con la reflexión pedagógica de numerosos profesores con diferentes puntos de vista es la única manera de arrojar luz a la utilización de estas tecnologías en el aula de educación musical y una red tecnológica de profesores, a largo plazo es un buen instrumento para ello.

17


musytic.com una Red de profesores en la educación musical primaria

EDUCARED 2009

5. BIBLIOGRAFÍA Cabero, J. (2005). “Formación del profesorado en TIC, el gran caballo de batalla”. Comunicación y pedagogía. Tecnologías y Recursos didácticos, 195, pp. 27- 41. Díaz Lara, G. (2008). “Las TIC en el aula de música”. Capítulo de la publicación de las ponencias desarrolladas en el curso de verano “percepción y expresión en la cultura musical básica” celebrado en la UNED en Ávila. Madrid: Secretaria técnica del Ministerio de educación, política social y deporte. Díaz Lara, G. (2007). “La audición musical con recursos informáticos”. Eufonía: Didáctica de la música. Barcelona: Ed. Graó. (39). p. 17. Giráldez, A. (2005). Internet y educación musical. Barcelona: Ed. Graó. Giráldez, A. (2007). “La educación musical en un mundo digital”. Eufonía: Didáctica de la música. Barcelona: Ed. Graó. (39). p. 8. Harasim L., Roxanne S., Turoff M., y Teles L., (2000). Redes de aprendizaje. Barcelona: Gedisa. Marqués, P. (2007). “Cinco claves para una buena integración de las TIC en los centros docentes”. Departamento de Pedagogía Aplicada UAB. Barcelona: Santillana. Disponible:<http://dewey.uab.es/pmarques/docs/santillana2007.pdf> Murillo, A. (2007). “Las TIC como recurso para la composición”. Eufonía: Didáctica de la música. Barcelona: Ed. Graó. (39). p. 46. Pérez Gil, M. (2007). “Las TIC como recurso para la interpretación musical”. Eufonía: Didáctica de la música. Barcelona: Ed. Graó. (39). p. 70. Rees, F. (2002). “Distance Learning and Collaboration in Music Education”. En Colwell, R. y Richardson, C. (eds.), The New Handbook of Research on Music Teaching and Learning. Nueva York: Oxford. pp. 416-439. Romera, M. M. (2009). Competencia digital y tratamiento de la información en el aula de primaria. Madrid: Grupo SM. Temprano, A. (2007). “Centros TIC en la sociedad de la información”. Ponencia disponible en: <http://antoniotemprano.org/articulos/ponencia.pdf> Tejada, J. (2008). “Las TIC y la Educación Musical”. XII Jornadas de Aulodia. Valencia. No publicado. Wesbster, P. R. (2002). “Computer-Based Technology and Music Teaching and Learning”. En Colwell, R. y Richardson, C. (eds.), The New Handbook of Research on Music Teaching and Learning. Nueva York: Oxford. pp. 416-439.

18


musytic.com una Red de profesores en la educación musical primaria

EDUCARED 2009

WEBGRAFÍA • Audacity (n.d./2009). Audacity: Editor y grabador de audio libre.

URL http://audacity.sourceforge.net/ • Blogger (n.d./2009). Blogger: crea tu blog gratuito. URL

http://www.blogger.com/ • Google Sites (n.d./2009). Goole Sites: sitios Web y Wikis gratuitos.

URL http://sites.google.com/ • Musescore (n.d./2009) Musescore / Free music composition

URL http://www.musescore.org/ •

Musytic.com (n.d./2009). Música y TIC en educación primaria. URL http://www.musytic.com

• Open Office Impress (n.d./2009). Es: Open Office.org Español.

URL http://es.openoffice.org/ • Wikipedia (n.d./2009). Webquest – Wikipedia, la enciclopedia libre.

URL http://es.wikipedia.org/wiki/Webquest • Wikipedia (n.d./2009). Linux – Wikipedia, la enciclopedia libre.

URL http://es.wikipedia.org/wiki/Linux • Wikipedia (n.d./2009). Web 2.0 – Wikipedia, la enciclopedia libre.

URL http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.