Guía didáctica

Page 1

PRESENTACIÓN AL CONCURSO DE PREMIOS A MATERIALES EDUCATIVOS EN SOPORTE ELECTRÓNICO QUE PUEDAN SER UTILIZADOS Y DIFUNDIDOS POR INTERNET. 

 ORDEN ESD/936/2009, DE 25 DE MARZO, PUBLICADO EN EL BOE 15 DE ABRIL DEL 2009.

WEBQUEST: “LA EDAD CONTEMPORÁNEA”

GUÍA DIDÁCTICA DISPONIBLE EN:

http://www.musytic.com/laedadcontemporanea

AUTORES: Luís Torres Otero Mº Elvira Zarzo Sanchis CEIP- Horta Major (Vilamarxant) luistorresotero@gmail.com http://www.musytic.com/laedadcontemporanea Julio del 2009


GUÍA DIDÁCTICA: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

2


GUÍA DIDÁCTICA: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

ÍNDICE
 
 
 
 
 
 4
 
 2. Objetivos ………………………………………………... 5
 
 3. Aspectos curriculares ……………………………….. 6
 
 4. Metodología …………………………………………….. 8
 
 5. Orientaciones didácticas …………………………… 9
 
 6. Recursos de Evaluación …………………………….. 11
 
 7. Sobre la competencia lectora…………………….. 16
 
 8. Conclusión ……………………………………………….. 17
 
 
 1. Introducción………………………………................

3


GUÍA DIDÁCTICA: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

1.
INTRODUCCIÓN
 
 
 
 Este trabajo es una WebQuest educativa dirigida al tercer ciclo de Educación Primaria y que posee como temática “La edad contemporánea”. Al realizar la Webquest se han tenido en cuenta, como se mostrará en los sucesivos apartados y en la Web, las características del alumnado al que va dirigida. Así también todos los aspectos curriculares referentes al área de conocimiento del medio, a la competencia lectora y digital del alumnado. Esperamos que metodología de trabajo que proponemos resulte especialmente motivadora para el alumnado, y permita optimizar el proceso de aprendizaje. Para ello se ha intentado evolucionar el concepto actual de Webquest aprovechando en la medida de lo posible las posibilidades de comunicación que las actuales Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) permiten. Una de las novedades que presenta esta Webquest es la completa realización de las actividades en línea. Sin necesidad utilizar ningún software que no sea el navegador de Internet, y también sin imprimir ningún tipo de documento en papel. Ya que la tecnología actual permite trabajar completamente en línea. Siguiendo esta idea de trabajo la evaluación ha ocupado un lugar muy destacado en la concepción de esta webquest para que la tecnología permita una retroalimentación en el aprendizaje. Tanto el alumnado como el profesorado utiliza la tecnología Web de envío de correos electrónicos para efectuar estas tareas.

4


GUÍA DIDÁCTICA: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

2.
OBJETIVOS
 
 Los objetivos didácticos específicos que pretendemos que nuestros alumnos consigan con la realización de estas actividades son: 1. Conocer los principales acontecimientos históricos que dieron lugar a la Edad contemporánea en Europa y en España. 2. Conocer más información respecto a los principales descubrimientos tecnológicos de la Edad contemporánea. 3. Comprender los cambios sociales, económicos y políticos que se han producido en España en la edad Contemporánea. 4. Conocer las principales formas de organización del Estado español, así como los principales dirigentes antes y después de la transición. Mediante las actividades de evaluación pretendemos que el alumnado consiga: 1. Fomentar el gusto por la tecnología y la utilización de Internet como fuente de información. 2. Desarrollar su competencia lectora y mejorar su comprensión. 3. Desarrollar la creatividad literaria y el desarrollo de textos escritos de creación propia. 4. Concretar y redactar con sentido informaciones provenientes de diferentes fuentes. Además también pretendemos que el alumnado pueda: 1. Mejorar su competencia digital. 2. Desarrollar una capacidad crítica respecto a la veracidad y calidad de las fuentes de información que podemos encontrar en Internet. 3. Seleccionar la información relevante de una Web. 4. Abrir una cuenta de correo electrónico, si es que no la poseía antes. 5. Manejar las diferentes herramientas de administración de una cuenta de correo electrónico.

5


GUÍA DIDÁCTICA: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

3.
ASPECTOS
CURRICULARES
 
 En este apartado hemos tratado de enmarcar los contenidos de la webquest dentro de la legislación vigente. Para ello hemos analizado los distintos niveles de concreción curricular partiendo de la LOE y hemos preparado el siguiente esquema: FINALIDAD EDUCATIVA (ARTÍCULO 2 DE LA LOE) ↓ (se desprenden)

OBJETIVOS DE ETAPA (EDUCACIÓN PRIMARIA: ART. 17) b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza, sentido crítico, iniciática personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje. i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que recibe y elabora. h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo ↓ COMPETENCIAS 3. Competencias en el conocimiento y la interacción con el mundo físico 4.Tratamiento de la información y competencia digital 7.Competencia para aprender a aprender ↓ AREAS: CONOCIMIENTO DEL MEDIO FÍSICO, CULTURAL Y SOCIAL ↓ OBJETIVOS DEL ÁREA: 6. Reconocer en el medio natural, social y cultural, cambios y transformaciones relacionadas con el paso del tiempo e indagar algunas relaciones de simultaneidad y sucesión para aplicar estos conocimientos a la comprensión de otros momentos históricos .

6


GUÍA DIDÁCTICA: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

8. Identificar, plantearse y resolver interrogantes y problemas relacionados con elementos significativos del entorno, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información, formulación de conjeturas, puesta a prueba de las mismas, exploración de soluciones alternativas y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje. 10. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos, valorando su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas ↓ CONTENIDOS BLOQUE DE CONTENIDOS 5: CAMBIOS EN EL TIEMPO ‐ ‐ ‐ ‐

‐ ‐ ‐

Convenciones de datación y periodización (a. C.,d.C.; edad) Uso de técnicas para localizar en el tiempo i en el espacio hechos del pasado, para percibir la duración, la simultaneidad y la relación de los acontecimientos Factores explicativos de las acciones humanas, de los acontecimientos históricos y de los cambios sociales Caracterización de algunas sociedades de épocas históricas, clásica, medieval, de los descubrimientos, del desarrollo industrial y del mundo en el siglo XX, a través del estudio de los modos de vida. Acontecimientos y personajes relevantes de la historia de España. Conocimiento, valoración y respeto de manifestaciones significativas del patrimonio histórico y cultural. Utilización de distintas fuentes históricas, geográficas, artísticas, etc, para elaborar informes y otros trabajos de contenido histórico. Valoración del papel de los hombres y las mujeres como sujetos de la historia.

7


GUÍA DIDÁCTICA: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

4.
METODOLOGÍA
 
 Esta
 webquest
 propone
 un
 trabajo
 en
 grupos
 reducidos
 de
 2
 o
 3
 alumnos/as,
porque
con
grupos
más
amplios
sería
complicado
mantener
la
calidad
 de
los
procesos
y
que
pudiera
participar
todo
el
alumnado
de
la
misma
manera.

 El
 alumnado
 de
 Educación
 Primaria
 todavía
 está
 en
 un
 proceso
 de
 adquisición
 y
 desarrollo
 de
 competencias
 básicas,
 por
 lo
 que
 resulta
 complicado
 que
 encuentre
 información
 en
 
 Internet
 de
 forma
 autónoma
 sin
 apenas
 guías
 ni
 referencias.
 Por
 tanto
 consideramos
 imprescindible
 la
 utilización
 de
 una
 metodología
 
 inductiva
 en
 la
 cual
 se
 le
 guíe
 al
 alumno
 en
 cada
 una
 de
 las
 actividades.
(Idea
del
andamiaje1)
 Por
eso
las
actividades
de
los
tres
procesos
y
de
evaluación
son
de
carácter
 interactivo
y
pretenden
guiar
al
alumnado.
Corrigen
de
forma
automática
o
manual
 las
 respuestas
 para
 asegurarse
 de
 que
 la
 labor
 del
 alumno
 es
 correcta
 antes
 de
 pasar
de
una
actividad
a
la
siguiente.

 Para
 
 todo
 ello
 utilizaremos
 una
 metodología
 motivadora,
 integradora
 de
 distintos
 procesos
 de
 aprendizaje,
 realista,
 participativa,
 activa
 válida
 para
 cualquier
proceso
de
enseñanza
aprendizaje.

1
Más
información:
http://www.reducativa.com/webs/webquest/andamiaje.html

8


GUÍA DIDÁCTICA: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

5.
ORIENTACIONES
DIDÁCTICAS
 
 Pretendemos
que
sea
una
tarea
grupal
donde
tendrán
de
superar
una
serie
 de
 actividades
 en
 línea,
 obtener
 unas
 contraseñas
 para
 poder
 continuar,
 
 en
 definitiva
 que
 se
 conviertan
 en
 viajeros
 en
 el
 tiempo.
 Para
 ello
 tendrán
 que
 consultar
los
enlaces
que
aparecen
en
los
distintos
procesos.

 Proceso
1
 El
 alumno
 tendrá
 que
 completar
 unas
 frases
 referentes
 a
 la
 Revolución
 Francesa
 y
 la
 Revolución
 Industria.
 Para
 ello
 tendrán
 unos
 enlaces
 a
 unas
 páginas
dónde
encontrarán
las
soluciones.
Terminado
este
primer
proceso
,
 obtendrán
una
contraseña,
sin
la
cual
no
podrán
comenzar
el
proceso

2.
 Proceso2
 Los
 alumnos
 tendrán
 que
 introducir
 la
 contraseña
 del
 proceso
 uno
 y
 completar
correctamente
informaciones
sobre
la
historia
del
siglo
XIX
y
el
 siglo
XX
en
España.
Finalizado
este
proceso
obtendrán
una
contraseña
para
 poder
pasar
al
siguiente
proceso.
 Proceso
3

 Los
 alumnos/as
 
 tendrán
 que
 buscar
 en
 Internet
 mediante
 los
 enlaces
 especificados
 información
 que
 les
 permita
 completar
 una
 serie
 de
 informaciones
 sobre
 la
 transición
 y
 los
 presidentes
 de
 la
 democracia.
 Finalizado
este
proceso
obtendrán
la
contraseña
para
visualizar
el
esquema
 que
les
ayudará
en
su
evaluación.

 Las
actividades
de
la
webquest
son
de
corrección
automática,

para
lo
que
se
 ha
utilizado
un
vídeo
interactivo
(Formato
Flash2).
Si
se
desea
es
posible
no
utilizar
 este
vídeo

y
realizar
los
tres
procesos
de
forma
manual.
La
única
diferencia
es
que
 la
 corrección,
 en
 el
 caso
 de
 ser
 manual,
 la
 efectúa
 el
 propio
 profesor,
 al
 cual
 le
 llegan
las
actividades
del
alumno
por
correo
electrónico.
 Recomendamos
 que
 la
 webquest
 se
 realice
 en
 el
 aula
 de
 informática
 de
 la
 escuela,
 porque
 allí
 el
 alumnado
 cuenta
 con
 la
 supervisión
 y
 el
 soporte
 del
 profesorado
 que
 puede
 atender
 cualquiera
 de
 las
 dudas
 que
 pueden
 surgir,
 así
 como
organizar
correctamente
los
procesos
y
las
sesiones.
 Esta
webquest
se
organiza
en
4
sesiones,
aunque
dependiendo
de
la
competencia
 digital
del
alumnado
puede
alargarse
a
5
sesiones:
 • •

Sesión
1:
Presentación
de
la
Webquest
y
realización
del
proceso
1.
 Sesión
2:
Realización
del
proceso
2.

2
Más
información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Adobe_Flash

9


GUÍA DIDÁCTICA: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

• •

Sesión
 3:
 Realización
 del
 proceso
 3
 y
 recepción
 de
 los
 apuntes
 de
 las
 actividades.
 Sesión
4:
Realización
de
la
redacción
de
evaluación,
y
conclusiones.

Aunque

por
sus
características
tecnológicas
sería
posible
la
utilización
de
esta
 webquest
 en
 algún
 tipo
 de
 educación
 a
 distancia.
 En
 principio
 no
 hemos
 contemplado
 didácticamente
 esta
 opción
 porque
 curricularmente
 no
 
 cabe
 en
 la
 Etapa
 Primaria.
 Pero
 sería
 perfectamente
 posible
 utilizarla
 en
 este
 propósito
 ya
 que
 permite
 la
 comunicación
 en
 línea
 de
 profesores
 y
 estudiantes
 independientemente
del
su
situación
espacio‐tiempo.

10


GUÍA DIDÁCTICA: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

6.
RECURSOS
DE
EVALUACIÓN
 
 Después
 de
 realizar
 las
 actividades
 propuestas
 en
 los
 3
 procesos,
 es
 necesario
que
el
alumnado
realice
la
actividad
de
evaluación.
Esta
actividad
es
una
 de
 las
 más
 elaboradas
 dentro
 de
 la
 webquest
 y
 sobre
 la
 que
 más
 esfuerzo
 tecnológico
se
ha
invertido.
 La
 actividad
 de
 evaluación
 consiste
 en
 realizar
 una
 redacción
 utilizando
 todos
 los
 conocimientos
 adquiridos
 durante
 las
 actividades
 de
 los
 procesos.
 Pero
 continuando
 con
 nuestra
 metodología
 dirigida,
 se
 facilita
 una
 ayuda
 visual
 mediante
 un
 esquema
 que
 se
 muestra
 al
 alumnado
 al
 insertar
 la
 contraseña
 del
 proceso
3.

 
 Imagen1 . Esquema de ayuda en la evaluación

La
 innovación
 de
 esta
 webquest
 es
 que
 la
 redacción
 se
 realiza
 en
 línea,
 directamente
 en
 la
 webquest.
 Para
 realizarla
 se
 utiliza
 el
 editor
 HTML
 FCKeditor
 que
permite
dar
formato
al
texto
e
incluso
insertar
imágenes.
La
redacción
se
envía
 de
 forma
 automática
 al
 correo
 electrónico
 del
 profesor,
 aunque
 también
 recibe
 otra
copia
cada
alumno
que
la
ha
realizado
en
su
correo
electrónico.

11


GUÍA DIDÁCTICA: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

Imagen 2. Redacción en línea

Retroalimentación
de
la
evaluación
 El
 profesorado
 recibe
 las
 redacciones
 en
 su
 correo
 electrónico
 y
 puede
 dirigirse
a
la
sección
de
evaluación
del
profesorado
para
realizar
la
evaluación
del
 alumnado.
En
la
sección
de
evaluación
encuentra
un
formulario
con
los
criterios
de
 evaluación,
para
que
la
realice
sobre
los
mismos
criterios
que
proponemos.

12


GUÍA DIDÁCTICA: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

Imagen 3. Recepción de la redacción por el profesorado

Criterios
de
Evaluación:
 Respecto
al
aprendizaje:
 • •

• •

Citar
los
principales
acontecimientos
históricos
que
dieron
lugar
a
la
Edad
 contemporánea
en
Europa
y
en
España,
y
la
fecha
en
la
que
se
inició.

 Enumerar
 alguno
 de
 los
 principales
 descubrimientos
 tecnológicos
 o
 científicos,
 
 y
 su
 respectivo
 autor,
 correspondientes
 a
 la
 Edad
 Contemporánea.
 Describir
 de
 forma
 general
 los
 cambios
 políticos
 y
 sociales
 que
 se
 han
 producido
en
España
en
la
Edad
contemporánea.
 Nombrar
 de
 forma
 ordenada
 y
 coherente
 a
 los
 pricipales
 dirigentes
 de
 España
durante
la
Edad
contemporánea.

Calidad
de
la
redacción:
 
 • •

Estructura
de
la
redacción.
 Coherencia
y
expresión
de
la
ideas
principales.
 13


GUÍA DIDÁCTICA: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

• •

Tipo
de
vocabulario
utilizado.
 Cantidad
de
errores
ortográficos.

Calificación
Final:
El
profesor
realiza
una
calificación
global.
 También
existe
una
sección
para
evaluar
la
competencia
tecnológica
que
ha
 demostrado
el
alumnado
en
la
realización
de
la
webquest.
Estos
conocimientos
no
 tienen
porque
computarse
para
la
evaluación
final
del
alumnado,
ya
que
se
trata
de
 aprender
sobre
la
edad
contemporánea,
no
de
informática.
No
se
trata
de
criterios
 de
 evaluación
 sino
 de
 cuestiones
 que
 debe
 responder
 el
 profesorado
 sobre
 el
 alumnado:
 Aspectos
tecnológicos:
 • • •

¿Ha
sido
capaz
de
realizar
ágilmente
todas
las
activiades
de
los
procesos?
 ¿Se
ha
ajustado
al
tiempo
de
sesiones
esablecido?
 En
la
redacción:
 o ¿ha
utilizado
las
herramientas
de
edición
de
texto?
 o ¿ha
añadido
imágenes
a
la
redacción?
 o ¿ha
añadido
imágenes
a
la
redacción?

Por
 último
 el
 profesorado
 puede
 realizar
 cualquier
 tipo
 de
 comentario
 al
 alumnado
respecto
a
su
evaluación.
 La
interacción
y
la
verdadera
retroalimentación
que
posibilita
la
tecnología
 de
 esta
 webquest
 es
 que
 el
 profesor
 envía
 automáticamente
 este
 formulario
 por
 correo
 electrónico
 al
 alumnado
 de
 manera
 que
 éste
 puede
 valorar
 sus
 fallos
 y
 enmendarlos
de
la
manera
que
crea
conveniente.
 En
 definitiva,
 esta
 webquest
 permite
 al
 profesorado
 evaluar
 en
 línea
 a
 su
 alumnado
 y
 enviarle
 automáticamente
 su
 valoración
 por
 correo
 electrónico,
 sin
 necesidad
de
instalar
ningún
programa
ni
de
imprimir
nada.

14


GUÍA DIDÁCTICA: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

Imagen 4. Recepción de la evaluación por el alumnado*

*
 Nota:
 La
 frase
 no
 responda
 este
 correo
 electrónico
 significa
 que
 no
 responda
 a
 esta
 dirección
 desde
 donde
 le
 llega
 la
 evaluación
 porque
 al
 proceder
 de
 la
 webquest
 (en
 línea)
 no
 llegará
 a
 ningún
 sitio.
 Para
 responder
 al
 profesor
 es
 necesario
 mirar
 su
 dirección
 en
 la
 parte
 superior
 donde
 indica
 los
 datos
 del
 profesor.

15


GUÍA DIDÁCTICA: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

7.
SOBRE
LA
COMPETENCIA
LECTORA
 
 Día
 a
 día,
 en
 nuestra
 calidad
 de
 tutores
 de
 tercer
 ciclo,
 observamos
 que
 nuestro
 alumnado
 necesita
 ejercitarse
 en
 actividades
 de
 redacción.
 Es
 necesario
 que
 desarrollen
 la
 habilidad
 de
 extraer
 las
 ideas
 principales
 de
 un
 texto
 y
 posteriormente
redactarlas
de
forma
clara
y
precisa.
Y
para
ello
es
imprescindible
 ejercitar
la
competencia
lectora.
 En
 nuestra
 opinión,
 las
 dificultades
 que
 el
 alumnado
 posee
 para
 obtener
 buenos
resultados
en
el
área
de
conocimiento
del
medio
provienen
de
una
escasa
 capacidad
para
realizar
una
lectura
funcional.
Leer,
comprender
lo
que
se
ha
leído
 y
 extraer
 el
 significado
 principal
 es
 una
 tarea
 importantísima
 que
 resulta
 indispensable
en
niveles
superiores
como
la
Educación
Secundaria,
el
bachillerato
 o
la
universidad.

 Esta
 tarea
 de
 análisis
 y
 comprensión
 lectora
 debe
 afianzarse
 durante
 la
 etapa
 primaria,
 pero
 el
 problema
 es
 que
 habitualmente
 resulta
 muy
 poco
 motivadora
y
pesada.
El
trabajo
digital
es
mucho
más
motivador
para
el
alumnado
 que
directamente
leer
y
utilizar
el
papel
y
el
lápiz.
Pero
tenemos
que
 pensar
que
 tanto
 la
 actividad
 como
 su
 finalidad
 son
 exactamente
 las
 mismas
 sea
 en
 formato
 papel
o
formato
digital.
 Resulta
indiferente
en
el
tercer
ciclo,
que
el
alumnado
realice
la
lectura
de
 un
libro
de
Conocimiento
del
medio
donde
se
explica
la
Revolución
Francesa,
o
de
 una
página
Web
donde
también
se
explica
la
Revolución
Francesa.
La
actividad
es
 la
misma,
pero
con
la
diferencia
de
que
la
segunda
resulta
más
motivadora.
 Lo
mismo
ocurre
con
la
redacción
posterior.
Esta
puede
realizarse
en
papel
 y
 lápiz,
 o
 como
 proponemos
 nosotros
 directamente
 desde
 la
 webquest.
 El
 resultado
será
el
mismo
y
el
trabajo
de
la
webquest
más
motivador.
Por
otro
lado,
 el
 desarrollo
 de
 una
 competencia
 digital
 básica
 por
 parte
 del
 alumnado
 le
 permitirá
 añadir
 imágenes,
 enlaces
 etc…
 a
 la
 redacción
 creada
 en
 la
 webquest
 lo
 que
enriquecerá
más
el
resultado
final.

16


GUÍA DIDÁCTICA: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

8.
CONCLUSIÓN
 
 En
 este
 momento
 en
 el
 que
 parece
 que
 Internet
 ha
 evolucionado
 hacia
 un
 concepto
conocido
como
Web
2.0,
la
gran
mayoría
de
las
webquest
que
podemos
 encontrar
en
línea
poseen
las
características
de
la
Web
1.0.
 Esta
 wequest
 no
 es
 2.0,
 pero
 es
 un
 intento
 de
 evolución
 de
 la
 webquest
 hacia
 esta
 nueva
 realidad
 de
 Internet.
 Por
 eso
 se
 ha
 intentado
 que
 la
 Web
 interactúe
 con
 el
 alumnado
 para
 que
 este
 participe
 más
 activamente.
 Pero
 sin
 llegar
 a
 utilizar
 una
 base
 de
 datos,
 lo
 cual
 es
 una
 cosa
 casi
 imprescindible
 en
 la
 Web
2.0,
pero
que
a
una
webquest
le
implicaría
algunas
dificultades
de
instalación
 en
el
servidor.
 No
 hemos
 podido
 encontrar
 en
 Internet
 una
 definición
 coherente
 de
 Webquest
2.0.
Tampoco
algunos
prestigiosos
profesores
de
universidad
pudieron
 explicar
este
concepto
en
el
XIV
Congreso
internacional
sobre
tecnologías
para
la
 educación
y
el
conocimiento,
celebrado
en
Madrid
en
Julio
del
2009.
 Esta
Web
se
asemeja
al
concepto
de
Web
2.0
en
las
siguientes
características:
 
 •

La
Web,
en
las
actividades
del
proceso
interactúa
con
el
alumnado
y
le
guía
 de
forma
automática
en
su
aprendizaje.

La
 actividad
 de
 evaluación
 se
 encuentra
 en
 línea
 y
 llega
 por
 correo
 electrónico
al
profesorado,
sin
necesidad
de
instalar
ninguna
aplicación
en
 el
 ordenador
 ni
 imprimir
 ningún
 papel.
 De
 la
 misma
 manera
 que
 ser
 produce
 una
 retroalimentación
 al
 producirse
 de
 la
 misma
 manera
 la
 evaluación
del
profesorado.

Pero
también
nos
gustaría
conocer
la
opinión
y
las
experiencias
al
utilizar
este
tipo
 de
 
 webquest
 que
 hemos
 creado.
 Por
 eso
 en
 la
 sección
 de
 conclusiones
 del
 profesorado
también
existe
un
formulario
de
conclusiones
para
que
el
profesorado
 que
 participe
 pueda
 enviarnos
 sus
 conclusiones
 y
 experiencias
 al
 utilizar
 esta
 webquest
tan
tecnológica.
Porque
todas
estas
horas
de
trabajo
sólo
serían
útiles
si
 mejoramos
la
experiencia
educativa.

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.