Guia del alumnado profesorado

Page 1

PRESENTACIÓN AL CONCURSO DE PREMIOS A MATERIALES EDUCATIVOS EN SOPORTE ELECTRÓNICO QUE PUEDAN SER UTILIZADOS Y DIFUNDIDOS POR INTERNET. 

 ORDEN ESD/936/2009, DE 25 DE MARZO, PUBLICADO EN EL BOE 15 DE ABRIL DEL 2009.

WEBQUEST: “LA EDAD CONTEMPORÁNEA”

GUÍA DE APLICACIÓN AL ALUMNADO Y PROFESORADO

DISPONIBLE EN:

http://www.musytic.com/laedadcontemporanea

AUTORES: Luís Torres Otero Mº Elvira Zarzo Sanchis CEIP- Horta Major (Vilamarxant) luistorresotero@gmail.com http://www.musytic.com/laedadcontemporanea Julio del 2009


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

Al ejecutar la aplicación aparece una pantalla de inicio donde se puede observar un vídeo y la posibilidad de acceder a la webquest como alumno/a o profesorado. Ya que la webquest posee estas dos secciones esta guía de utilización comprenderá las dos partes: Alumnado y profesorado. En el vídeo de inicio se puede observar una pizarra, donde van apareciendo frases. El motivo de la pizarra es utilizado a lo largo de la webquest en todas las actividades interactivas.

Imagen 1. Inicio

2


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

ÍNDICE 
 
 
 1. Sección del alumno: 1.1INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. 1.2OBJETIVOS…………………………………………………………………….. 1.3PROCESOS……………………………………………………………………… 1.4EVALUACIÓN…………………………………………………………………… 1.5CONCLUSIONES………………………………………………………………

5 7 8 11 14

2. Sección del profesor: 2.1INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 2.2OBJETIVOS……………………………………………………………………… 2.3PROCESOS……………………………………………………………………… 2.4EVALUACIÓN…………………………………………………………………… 2.5CONCLUSIONES……………………………………………………………… …

3

16 18 20 22 27


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

Parte del alumnado: La webquest posee cinco apartados: • • • • •

Introducción Objetivos Procesos (proceso 1, proceso 2 y proceso 3) Evaluación Conclusiones.

Imagen 2. Sección del alumnado

4


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

1.1 INTRODUCCIÓN 
 Vais a comenzar un viaje por la Edad contemporánea. Pero no va a ser un viaje cualquiera porque tendréis que superar tres retos donde aprenderéis los principales sucesos de esta época. Una vez superados tendréis que realizar la evaluación, que consistirá en una redacción sobre la Edad Contemporánea. Para escribir la redacción podrás ayudarte de un esquema con la información resumida de los procesos anteriores. ¿Qué necesitas? •

Tira el papel y el lápiz porque no los vas a necesitar.

Tener una cuenta de correo electrónico para recibir información.

Que

tu

profesor

te

diga

su

dirección

de

correo

electrónico para recibir tus trabajos. ¿En qué consisten los retos o procesos? •

Encontrarás frases que deberás completar con la palabra o fecha EXACTA (fíjate en la ortografía).

Para ello deberás visitar primero los enlaces donde encontrarás información.

Si tus respuestas son correctas pasarás a la siguiente fase.

Al finalizar cada proceso se te dará una contraseña.

Esa contraseña te servirá para comenzar el siguiente proceso.

Al finalizar el proceso 3 puedes recibir en tu correo electrónico los apuntes de todas las actividades

¿Cuánto tiempo dura cada proceso? •

Cada proceso dura aproximadamente una sesión.

En total 4 sesiones.

Es importante que finalices todo el proceso porque sino al día siguiente tendrás que volver a empezar desde el

5


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

principio. •

La redacción de Evaluación la puedes realizar también en una sesión.

¿Cómo hacer la redacción?

La redacción la realizaréis en esta Web.

Podéis ayudaros del esquema y de los apuntes.

Una vez escrita hay que pulsar el botón Enviar.

• •

Llegará por correo electrónico a vuestro profesor/a. Recibiréis la corrección de vuestro profesor con las notas por correo electrónico.

6


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

1.2 OBJETIVOS 
 Estos son vuestros objetivos: 1. Superar los 3 procesos correctamente. 2. Recibir los apuntes de las actividades de los procesos. 3. Escribir una estupenda redacción con todos los conocimientos que habéis aprendido. Objetivos didácticos generales: 1. Conocer los principales acontecimientos históricos que dieron lugar a la Edad contemporánea en Europa y en España. 2. Conocer más información respecto a los principales descubrimientos tecnológicos de la Edad contemporánea. 3. Comprender los cambios sociales, económicos y políticos que se han producido en España en la edad Contemporánea. 4. Conocer las principales formas de organización del Estado español, así como los principales dirigentes antes y después de la transición.

7


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

1.3 PROCESOS 
 La webquest cuenta con tres procesos que tenéis que superar. Para ello será necesario visitar los enlaces que os proponemos y con la información que encontraréis allí completar las frases que encontraréis:

Imagen 3. Proceso 1

Una vez completada toda la información para pasar a la siguiente actividad tendréis que pulsar el botón “Comprueba tus respuestas”. Y si son todas correctas automáticamente pasaréis a la pantalla siguiente. Si no son correctas obtendréis una respuesta pidiendo que reviséis vuestras respuestas. Es muy importante visitar bien los enlaces que se os facilitan y escribir la palabra exacta (sin errores ortográficos) en su espacio correspondiente, porque sino no es posible pasar a la siguiente pantalla de actividades. Si el alumnado posee problemas con los vídeos interactivos (técnicos por motivos de plugins, o por otros motivos que el profesor no pueda resolver) existe una versión manual (accesible).

8


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

Imagen 4. Botón versión manual (accesible)

Al finalizar cada proceso se os facilitará la contraseña que os permitirá comenzar el siguiente. De esta manera la webquest se asegura de que el alumnado ha seguido correctamente todos los procesos. PROCESO 1 En este proceso encontraréis 3 pantallas: 1. Inicio de la edad contemporánea. 2. La revolución industrial y sus inventos. 3. Historia de Europa en el S.XX. PROCESO 2 En este proceso encontraréis 3 pantallas: 1. Historia de España a inicios del S. XIX 2. Historia de España en el S. XIX 3. Historia de España en la primera parte del S. XX PROCESO 3 En el proceso 3 el alumnado encontrará 3 pantallas: 1. Historia de España después de la Transición. 2. Presidentes de la democracia Española.

9


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

3. Descarga de los apuntes (con todas las actividades completadas se reciben por correo electrónico). En las versiones accesibles podréis encontrar exactamente la misma actividad, con la diferencia que la corrección en vez de ser automática la realizará el profesor. Porque vosotros le enviaréis de manera automática un correo electrónico con las actividades completadas.

Imagen 5. Versión Proceso 1 manual o accesible.

10


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

1.4 EVALUACIÓN La evaluación consiste en realizar una redacción de la edad contemporánea utilizando todos los conocimientos que habéis aprendido durante los tres procesos de aprendizaje. Para realizar la redacción se utilizará un editor de texto Web con el que se puede modificar el tipo de letra, tamaño, párrafo, añadir imágenes, enlaces etc… es decir, que se puede hacer una redacción muy elaborada.

Imagen 6. Posibilidades de edición de texto en la redacción

Antes de comenzar la redacción es necesario completar los datos insertando la dirección de correo electrónico de vuestro profesor/a y la vuestra. Tras realizar la redacción al pulsar “Enviar” esta llegará por correo electrónico a vuestro profesor/a para que la corrija tranquilamente.

11


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

Imagen 7. Datos del formulario

Como ayuda para realizar la redacción, tras las superar el proceso 3 se os facilitará una contraseña que sirve para poder ayudarse de un esquema resumen.

Imagen 8. Esquema de ayuda en la redacción

12


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

Aquí tenéis una imagen del correo electrónico que recibirá vuestro profesor/a con la redacción perfectamente enviada desde la webquest:

Imagen 9. Redacción recibida por el profesorado

13


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

1.5 CONCLUSIONES En esta webquest hemos… • • • • • •

Aprendido muchas cosas sobre la Edad contemporánea: acontecimientos, sucesos, personalidades, inventos etc... Realizado un divertido viaje por la Edad contemporánea. Ha sido una clase diferente, completamente apoyada en las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). Mejorado nuestra competencia digital, porque es posible aprender utilizano las TIC. Utilizado nuestro correo electrónico para aprender. Aprendido a seleccionar la información que encontramos en Internet. Porque no toda la información que podemos encontrar es seria ni verdadera.

Y también esperamos que… Te hayas divertido y motivado mucho, que hayas disfrutado navegando por Internet y aprendiendo todo lo que tratamos de explicar en clase. Si hemos conseguido esto habrá valido la pena todas las horas que nos ha costado crear esta Webquest.

14


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

Parte del profesor: Imagen 11. Sección del profesorado

La parte del profesor cuenta posee la misma estructura que la parte del alumno pero los contenidos son diferentes. ¿Porqué dos secciones, una para el alumnado y otra para el profesorado? Normalmente las Webquest únicamente poseen una sección dirigida exclusivamente al alumnado. O incluso dentro de esta sección dirigida al alumnado se insertan contenidos que van dirigidos al profesorado y que posiblemente carecen de interés para el alumnado. El profesor necesitaba una sección en esta webquest porque juega un papel primordial en el proceso de enseñanza aprendizaje y no es posible olvidarlo. Además su papel dentro de esta webquest es activo sobretodo en la evaluación del alumnado. Dentro de la sección del profesor se exponen contenidos mucho más técnicos que en principio pueden no interesar a nuestro alumnado. Aunque el acceso a la sección del profesor es libre y el alumnado puede entrar y observar cualquiera de las secciones. Y en esta webquest tan tecnológica sin papel escrito para el correcto desarrollo de los procesos y de la evaluación era imprescindible una sección para el profesorado.

15


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

2.1 INTRODUCCIÓN 
 ¡Bienvenidos! Esta Webquest pretende exprimir las TIC para que nuestro alumnado de tercer ciclo de primaria realice un motivador viaje por la Edad Contemporánea. Explicación general: • • • •

Su alumnado puede agruparse preferiblemente por parejas o también trios. Su alumnado tendrá que superar tres procesos de actividades (retos). Una vez superados la actividad de evaluación consistirá en escribir una redacción sobre la Edad contemporánea. La Webquest se puede realizar en el aula de informática o a distancia.

Requisitos: • • •

No es necesario lápiz y papel. Todas las actividades se realizan en línea y se envían por correo electrónico. Su alumnado debe poseer activa una cuenta de correo electrónico. Usted debe facilitar su dirección de correo electrónico para recibir trabajos.

Sesiones: • • • • •

La Webquest está pensada para desarrollarse en 4, o incluso 5 sesiones. Sesión 1: Explicación general y proceso 1. Sesión 2: Proceso 2. Sesión 3: Proceso 3 y recepción de los apuntes. Sesión 4: Redacción de evaluación.

Tipo de tareas: • • • • •

En la Educación Primaria no podemos dejar al alumno trabajar sin más, necesita pautas. Por eso todos las actividades de la Webquest son dirigidas. El alumno deberá buscar en los enlaces de Internet la información para completar las actividades. Las actividades de los tres procesos poseen corrección automática. Al finalizar cada proceso se facilita un contraseña al alumnado para empezar el siguiente. 16


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

Se facilita al alumnado unos apuntes con todas las actividades del proceso resueltas y un esquema para realizar la redacción final.

17


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

2.2 OBJETIVOS 
 Los

objetivos

didácticos

específicos

que

pretendemos

que

nuestros alumnos consigan con la realización de estas actividades son: 1. Conocer los principales acontecimientos históricos que dieron lugar a la Edad contemporánea en Europa y en España. 2. Conocer

más

información

respecto

a

los

principales

descubrimientos tecnológicos de la Edad contemporánea. 3. Comprender los cambios sociales, económicos y políticos que se han producido en España en la edad Contemporánea. 4. Conocer las principales formas de organización del Estado español, así como los principales dirigentes antes y después de la transición. Mediante las actividades de evaluación pretendemos que el alumnado consiga: 1. Fomentar el gusto por la tecnología y la utilización de Internet como fuente de información. 2. Desarrollar la creatividad literaria y el desarrollo de textos escritos de creación propia. 3. Concretar y redactar con sentido informaciones provenientes de diferentes fuentes. Además también pretendemos que el alumnado pueda: 1. Mejorar su competencia digital. 2. Desarrollar una capacidad crítica respecto a la veracidad y calidad de las fuentes de información que podemos encontrar en Internet. 3. Seleccionar la información relevante de una Web.

18


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

4. Abrir una cuenta de correo electrónico, si es que no la poseía antes. 5. Manejar las diferentes herramientas de administración de una cuenta de correo electrónico.

19


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

2.3 PROCESOS 
 La webquest cuenta con tres procesos que su alumnado tiene que superar. Para ello primero debe visitar los enlaces que se le proponen y en los cuales encontrará la información necesaria para completar los datos que se le piden. Una vez completada toda la información para pasar a la siguiente actividad tendréis que pulsar el botón “Comprueba tus respuestas”. Y si son todas correctas automáticamente el alumnado pasa a la pantalla siguiente. Si no son correctas se le indica que las corrija. Pensamos que es muy importante dentro de la educación primaria establecer este tipo de actividades dirigidas. Porque nuestro alumnado todavía esta adquiriendo las competencias básicas y necesita guías para poder comprender y seleccionar toda la información relevante de una Web. Es muy importante visitar correctamente todos los enlaces que se proporcionan al alumnado porque la corrección automática sólo admite la palabra exacta (sin errores ortográficos) en su espacio correspondiente. Sino no es posible pasar a la siguiente pantalla de actividades. Esta corrección a modo automático está pensada para que el profesor/a no tenga la necesidad de estar encima de los niños vigilando su actividad en los procesos, y al mismo tiempo permita lo que hemos nombrado como actividades dirigidas. Es necesario en una actividad digital que normalmente necesita de un mayor esfuerzo y e implicación docente facilitar al máximo el papel del docente, porque la tecnología lo permite. Hay que cuidar al profesor y hacerle agradable la utilización de las TIC. Por otro lado este tipo de interactividad de los procesos aportan una mayor autonomía al alumnado. Si el alumnado posee problemas con los vídeos interactivos (técnicos por motivos de plugins, o por otros motivos que el profesor no pueda resolver) existe una versión manual (accesible). Esta sección, la única diferencia que posee con la anterior es que la corrección no es automática, sino que el profesor recibe en su correo electrónico las respuestas de su alumnado para corregirlas. Cuando el alumnado finaliza cada de los procesos se les facilita una contraseña que permite comenzar el siguiente. De esta manera la webquest se asegura de que el alumnado ha seguido correctamente todos los procesos.

20


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

Si el alumnado ha utilizado el modo manual o si por algún tipo de problema le piden a Usted las contraseñas. El profesor puede disponer de ellas y recibirlas por correo electrónico. De la misma manera también puede disponer de los apuntes de las actividades que se realizan en los procesos y recibirlas por correo electrónico. El profesorado desde su sección de la webquest también puede observar y realizar los tres vídeos interactivos en que cosisten los tres procesos. Así como también las versiones en modo manual. PROCESO 1 En este proceso el alumnado encuentra 3 pantallas: 1. Inicio de la edad contemporánea. 2. La revolución industrial y sus inventos. 3. Historia de Europa en el S.XX. PROCESO 2 En este proceso el alumnado encuentra 3 pantallas: 1. Historia de España a inicios del S. XIX. 2. Historia de España en el S. XIX. 3. Historia de España en la primera parte del S. XX. PROCESO 3 En este proceso el alumnado encuentra 3 pantallas: 1. Historia de España después de la Transición. 2. Presidentes de la democracia Española. 3. Descarga de los apuntes (con todas las actividades completadas se reciben por correo electrónico).

21


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

2.5 EVALUACIÓN Esta sección posee especial importancia dentro de la webquest, ya que se ha invertido en ella un importante esfuerzo tecnológico por los creadores de esta webquest tanto en la sección del alumnado como en la del profesorado. Instrucciones: En su sección su alumnado ha realizado una redacción sobre la edad contemporánea, ayudado de un esquema en la que debía utilizar los conocimientos adquiridos durante los 3 procesos. En su correo electrónico recibirá las redacciones de su alumnado. Debe leerlas y después si lo cree conveniente puede utilizar este formulario para evaluar a su alumnado en la Webquest.

22


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

Imagen 12. Redacción recibida por el profesorado con instrucciones

En el formulario de evaluación a completar podrá encontrar los criterios de evaluación que hemos establecido para esta webquest: El alumnado ha sido capaz de: 1. Citar los principales acontecimientos históricos que dieron lugar a la Edad contemporánea en Europa y en España, y la fecha en la que se inició. 2. Enumerar alguno de los principales descubrimientos tecnológicos o científicos, y su autor correspondientes a la Edad Contemporánea. 3. Describir de forma general los cambios políticos y sociales que se han producido en España en la Edad contemporánea. 4. Nombrar de forma ordenada y coherente a los pricipales dirigentes de España durante la Edad contemporánea. Calidad de la redacción: 1. Comprensión y expresión de las ideas principales.

23


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

2. 3. 4. 5.

Estructura de la redacción. Coherencia y expresión de la ideas princpales. Tipo de vocabulario utilizado. Cantidad de errores ortográficos.

Imagen 13. Formulario de evaluación con los criterios de evaluación

Competencia tecnológica del alumnado: (este apartado no tiene porque computarlo para su calificación) 1. ¿Ha sido capaz de realizar ágilmente todas las activiades de los procesos? 2. ¿Se ha ajustado al tiempo de sesiones esablecido? 3. En la redacción: o ¿ha utilizado las herramientas de edición de texto? o ¿ha añadido imágenes a la redacción? o ¿ha añadido imágenes a la redacción? Comentarios al alumnado: Por último el profesorado puede realizar cualquier tipo de comentario al alumnado respecto a su evaluación.

24


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

Imagen 14. Editor de texto y criterios tecnológicos de la evaluación

La interacción y la verdadera retroalimentación que posibilita la tecnología de esta webquest es que el profesor envia automáticamente este formulario por correo electrónico al alumnado de manera que éste puede valorar sus fallos y enmendarlos de la manera que crea conveniente.

25


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

Imagen 15. Formulario de evaluación recibido por el alumnado

26


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

2.6 CONCLUSIONES Apreciado/a compañero/a en esta Webquest hemos... • •

• • • •

Intentado hacer una actividad distinta cambiando el libro de texto por las TIC. Nuestro alumnado ha realizado un divertido viaje por la Edad contemporánea. En el cual esperamos que haya adquirido nuevos conocimientos sobre esta época de la historia. Mejorado nuestra competencia digital, porque es posible aprender utilizando las TIC. Intentado delegar tareas en el ordenador, ya que él se encarga de la corrección de los procesos. Utilizado nuestro correo electrónico para aprender. Aprendido a seleccionar la información que encontramos en Internet. Porque no toda la información que podemos encontrar es seria ni verdadera.

También nos gustaría conocer tus conclusiones... • • • •

Nosotros hemos intentado crear un nuevo concepto de Webquest más elaborado del que habíamos visto hasta ahora. Y también nos gustaría conocer cómo ha ido tu experiencia para aprender y mejorar en todos los aspectos posibles. Porque todas estas horas de trabajo sólo serán útiles si realmente mejoramos la experiencia educativa. Por ello se ha insertado un cuestionario en el apartado de conclusiones del profesorado. Este cuestionario hará que las conclusiones y opiniones del profesorado que ha utilizado nuestra webquest no lleguen a nosotros.

27


GUÍA del ALUMNADO: Webquest “La edad contemporánea” CEIP. HORTA MAJOR (VILAMARXANT) __________________________________________________________________________________________________________

Imagen 16. Comentarios y conclusiones para los creadores de la webquest

¡ GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y COLABORACIÓN ! Atentamente,

Luís Torres

Mª Elvira Zarzo

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.