Hora Cero Nuevo León 498

Page 1


LOS 4 MILAGROS DE JOSÉ MIGUEL

Aunque apenas tiene 23 años de edad, este joven ha mantenido una constante lucha por su vida que inició cuando apenas tenía unas hora de nacido. Su familia siempre ha estado a su lado para apoyarlo pero hoy necesitan de la ayuda de la ciudadanía para poder solventar los gastos de una necesaria intervención quirúrgica.

‘EN GUADALUPE EL MUNDIAL SERÁ UNA

FIESTA PARA TODOS’

Héctor García, alcalde de la sede mundialista, detalló cómo se trabaja para que la cuidad sea el mejor destino de la justa deportiva.

OZEMPIC, REMEDIO ‘MILAGRO’

QUE OFRECE MUCHOS RIESGOS

Aunque este medicamento debe usarse en el tratamiento de la diabetes, hay quienes lo están utilizando para bajar de peso.

EL TRANSPORTE EN EL ESTADO, USUARIOS EN EL DESAMPARO

La movilidad en la entidad tiene muchos problemas, pero uno de los más graves son los constantes accidentes que se registran.

FUNDADORES

Heriberto Deándar Martínez

Guillermina Robinson de Deándar ( ) editorial@horacero.com.mx

DIRECTOR GENERAL

Heriberto Deándar Robinson

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

Héctor Hugo Jiménez

DIRECTOR EDITORIAL GENERAL

Gerardo Ramos Minor

GERENTE ADMINISTRATIVO

Yolanda Rodríguez Castillo

DIRECTOR COMERCIAL

Argelia Llanas

SUBDIRECTOR EDITORIAL

Luis Carlos Nordhausen

EDITOR CULTURA

Irma Idalia Cerda

DISEÑO EDITORIAL

Eliana Cuèllar

REDACCIÓN

Emanuel Suárez

Pedro Ortiz

Erick Melchor

Angel Jared Márquez

FOTOGRAFÍA

Andrea Jímenez

COORDINADOR WEB

Edgar Arévalo Vázquez

PÁGINA WEB

Paola Almaraz Francisco Santibáñez

VENTAS Esmeralda Molina. (899) 929-7585 al 87 ext. 114

VENTAS NUEVO LEÓN Oficina (81) 8340-4064 y 76

VENTAS MCALLEN Oficina (956) 776-0100

CIRCULACIÓN

Rubén Salazar, Jaime Eligio Borjas

PRODUCCIÓN

Lauro Herrera

AÑO 21 • NUM. 498

Circulación Quincenal de 18,500 ejemplares

Ejemplar de cortesía.

Impreso en DEROSA, S.A. de C.V. Tels: (899) 929-75-85 929-75-86 y 929-75-87 Carr. Ribereña Km. 3.5 Local 3 Col. Rancho Grande. C.P. 88615. Reynosa, Tamaulipas. Publicado y distribuído por Verbo Libre Editores S.A de C.V. Abasolo 851-A Barrio Antiguo, Monterrey, N.L. HECHO EN MÉXICO

Edición Nuevo León

Certificado de Licitud de Contenido: 7891

Certificado de Licitud de Título: 11280

Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2022-090212352200-101

Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito. Hora Cero es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aprobado en la junta de directores que se realizó en Chicago, Illinois, en octubre de 2003. Publicado y Distribuido por: Verbo Libre Editores S.A. de C.V. Abasolo Ote. #851-A Monterrey, N.L. Tels: (81) 83404064, (81) 83404076, (81) 83423539

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores así como los articulistas y reporteros asumen la plena responsabilidad de sus obras y estos no necesariamente representan la línea editorial del periódico. Inserción pagada: en ésta, los anunciantes son responsables de la redacción, formato y colores de su anuncio, del servicio o producto publicitario.

ESTA EDICIÓN SE IMPRIMIÓ EL 21 DE NOVIEMBRE DE 2025

No estoy a favor del #FueraSheinbaum, como lo escribí en mis redes sociales el mismo día de las marchas convocadas por la Generación Z, pero sí quiero que este sexenio no sea la prolongación del anterior, por más veneración casi guadalupana que se le tenga a Andrés Manuel López Obrador.

Tampoco estoy de acuerdo con la violencia que hubo en el Zócalo por personas infiltradas en la protesta (nada nuevo, siempre sucede), pero insisto que la mandataria Claudia Sheinbaum debe desmarcarse de su antecesor. Algo improbable, cierto.

Coincido con las voces de que hubo menos jóvenes y los mismos de siempre el domingo 16 de noviembre, ¿pero qué esperaba el gobierno de la 4T en su segundo piso? La oposición existe como en cualquier régimen democrático.

López Obrador, en su primer intento como candidato presidencial en 2006, no solamente marchó una y otra vez

por un supuesto fraude electoral (que no dudo que sucedió), sino que hasta se proclamó “presidente legítimo” y organizó un prolongado bloqueo en Paseo de la Reforma con daños incalculables al comercio.

En ese 2006 el ahora ex presidente fue calificado de loco por los ganadores, los panistas, lo cual no resultó ser, pues en su terco tercer intento demostró que estaba muy cuerdo para convencer al electorado y alcanzó lo que siempre soñó: ser presidente de México.

Por eso, 19 años después, creo que los morenistas y sus aliados no deben, ni tantito, minimizar lo que hoy es México, sobre todo después del asesinato del alcalde independiente de Uruapan, Carlos Manzo. Hay mucho enojo y decepción; se siente, se respira.

Ahora bien, si en los dichos de la misma presidente y la líder nacional de Morena, Luisa María Alcalde, en las marchas se infiltró el PAN, los conservadores, los enemigos, y que en las redes sociales reaccionaron más personas inexistentes (bots) que reales. Eso es lo de menos. Todos los partidos y los gobernantes lo practican.

Las imágenes que se vieron me recordaron las manifestaciones de repudio por el supuesto fraude electoral, convocadas en 2006, arengadas por el mismo López Obrador por su derrota contra Felipe Calderón Hinojosa, las cuales, admito sin vergüenza, siempre apoyé más como ciudadano que como periodista.

No hay qué ser muy inteligente para descifrar los reclamos de ese segmento, menor o mayor, de los mexicanos que se manifestaron el domingo 16: que se ponga fin a la violencia en el país, sometido y entregado al crimen organizado con quien se comparte el gobierno.

Y que la presidenta se corte el cordón umbilical de un solo tajo, aceptando que esa bandera del lopezobradorismo de “abrazos y no balazos” ha fracasado rotundamente.

Que lo sucedido en Uruapan es un llamado de alerta de que la bola de fuego,

ya no de nieve, crecerá de tamaño y será muy tarde para apagarla, con resultados adversos para Morena y sus partidos rémoras en las elecciones de 2027, con el riesgo de perder la mayoría absoluta en las Cámaras de Diputados y Senadores.

Y que las ayudas de Bienestar de entregar dinero a los adultos mayores, a los estudiantes, a las madres solteras, y ahora a las mujeres de 60 y más, no les pueda alcanzar en las urnas.

Me recuerda cuando el mismo López Obrador pedía en sus elecciones presidenciales de 2006, 2012 y 2018: “Si les ofrecen dinero tómenlo, pero ejerzan su voto libre”. A eso se arriesga el partido en el poder en 2027, pero en su contra.

Hay otro tema que me ocupa y que como director general de Hora Cero Encuestas, siempre me generó sospechas: las encuestas falsas de Morena para elegir a sus candidatos.

Hace días el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se sinceró al aceptar que él no había ganado las encuestas de Morena por las cuales se ganó su derecho de ser candidato, sino que pese a no estar arriba en las preferencias López Obrador lo designó.

Apenas leí esa declaración de Rocha Moya conversé con Ricardo Mejía Berdeja, actual diputado federal del PT y quien en 2022 perdió la supuesta encuesta de Morena ante el finado Armando Guadiana en Coahuila.

La conversación por WhatsApp me la reservo porque fue privada, pero me confirmó que Mejía Berdeja siempre estuvo arriba en los sondeos como lo publicó Hora Cero Encuestas, sin embargo pudo más el “todopoderoso” López Obrador para hacer candidato a Guadiana.

Gracias gobernador Rocha Moya por tomarse la molestia y por darme la razón sobre las falsedades de Morena. Me adelantó la Navidad.v

La guerra que se viene

Aun suspiro de terminar el 2025, algo que habrá dejado a los neoloneses sorprendidos fue que se perdió todo disimulo entre los protagonistas de la guerra que se desatará empezando el nuevo año y que concluirá en los comicios del 6 de junio de 2027.

Previo a su Cuarto Informe de Gobierno, Samuel García usó una estrategia nunca antes vista como si anduviera en campaña con panorámicos, contratando influencers no solo locales sino nacionales, y visitando medios tradicionales y digitales de la CDMX.

Y cuando parecía que todo iba a salir “a pedir de boca” con el Informe que se llevó a cabo en el Showcenter, pues sucedió algo fuera del guión -en una de sus visitas a la capital del país-, donde tuvo un tropiezo que se vitalizó en las redes sociales.

Pero antes de entrar al tema de Nvidia y la supuesta inversión de mil millones de dólares en Nuevo León, al Showcenter asistió el dirigente nacional de MC, Jorge Álvarez Máynez; César Yáñez, subsecretario de Gobernación en representación de la presidenta, y el senador naranja, Luis Donaldo Colosio, además de legisladores federales y locales, y algunos alcaldes metropolitanos. No todos.

Pero si algo llamó la atención fue que solamente dos mandatarios estatales respondieron a la invitación: obviamente el de Jalisco, Jesús Pablo Lemus, de Movimiento Ciudadano, y Ricardo Gallardo Cardona, del Partido Verde, de San Luis Potosí.

En otras ocasiones, al Informe del ejecutivo estatal en turno de Nuevo León han asistido los gobernadores vecinos, pero esta vez no vinieron Américo Villarreal Anaya y Manolo Jiménez Salinas, de Tamaulipas y Coahuila, respectivamente.

La única explicación que se escuchó en los pasillos, sin descartar que sus agendas estaban muy cargadas, es que los días previos a su Informe Samuel García hizo una apabullante campaña nacional en medios donde, según sus datos, presumía a Nuevo León en lo más alto del podium.

No solamente en Coahuila y Tamaulipas, sino en la mayoría de los Estados, se contrataron espacios para presumir que Nuevo León estaba en primer lugar en todos los rubros: seguridad, servicios de salud, transporte e inversión privada, y hasta de entrega de dulces a los niños la noche de Halloween. Y obviamente eso pudo haber caído muy pero muy gordo

a los otros mandatarios que estaban invitados y se ausentaron en el Showcenter, pues Samuel García había rebasado sus fronteras -como lo hizo en su breve campaña presidencial de 2024-, dejándolos en total ridículo ante sus gobernados. Vaya, se le pasó la mano.

Este columnista recuerda la molestia que Jesús Nava, alcalde de Santa Catarina, quien no una sino varias veces tapizó la zona metropolitana contratando panorámicos donde presumía sus obras y resultados favorables de encuestas.

Esa estrategia de Jesús Nava, que estaba en su derecho, superó las fronteras de Santa Catarina y molestó a ediles de otros partidos, aunque luego David de la Peña, alcalde de Santiago, hizo lo propio como anticipando sus aspiraciones para 2027.

En el Informe de Samuel García también no pasó desapercibido que Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey, tuvo otras ocupaciones más importantes ese domingo 9 de noviembre, y en su lugar mandó a César Garza, secretario del Ayuntamiento, así como David de la Peña y de César Garza Arredondo, edil de Apodaca.

La explicación de la ausencia de Adrián de la Garza tiene qué ver con que el gobernador no acudió a su Informe, prefiriendo apapachar al naranja Félix Arratia, de Juárez, quien tuvo su evento el mismo dia y a la misma hora que el alcalde regio.

analistas políticos y un amplio segmento de la población, es que en 2027 estaría reservado para su esposa Mariana, y en 2030 para cuando Samuel vuelva a aspirar a la presidencia.

Pero no fue una idea original, ya que semanas antes Adrián de la Garza, al presentar a Monterrey como sede del Mundial de la FIFA, presentó un jersey con el número 27, en obvia referencia a que él será el posible candidato de la alianza PRI/ PAN a la gubernatura.

Y regresando al bochornoso caso de la empresa Nvidia, líder mundial en computación e inteligencia artificial, pues solo dos horas el anuncio de Samuel García de que invertiría 1 billón de dólares en Nuevo León.

“Nuevo León se va a convertir en el hub de inteligencia artificial y qué mejor que con este gran anuncio, de una inversión histórica de un billón de dólares (mil millones de dólares) en Nuevo León, del primer Green Data Center.

que siempre no.

Así, sin disimular, ha sido la distancia marcada de Samuel con Adrián, y de Adrián con Samuel. No hay otra explicación de que el ejecutivo estatal irá por todas las canicas en 2027. Prueba de ello es la constante aparición en eventos de Mariana Rodríguez. En uno en la CDMX sobre una alianza del gobierno con la marca deportiva Adidas, patrocinadora del Mundial de Futbol 2026, Samuel presumió camisetas con los número 27 y 30, en alusión a la elección para gobernador y para la presidencia de la República, respectivamente, Obviamente la primera conjetura que se vino en mente entre

“Eso nos tiene muy emocionados. Y para acompañar la inversión, hoy también anunciamos la creación de la Secretaría de Inversión Extranjera, Innovación e Inteligencia Artificial”, dijo a los medios en la CDMX en el marco del evento AI + México el pasado 12 de noviembre.

Sin embargo, y “en menos de lo que canta un gallo”, como se dice coloquialmente cuando algo ocurre de inmediato, Nvidia recurrió a la agencia Reuters, para refutar los dichos del ejecutivo estatal y rápido callaron los mariachis.

El resto de la película ya es conocida y no se vale echar más sal a la herida. Y, como era de esperarse, las publicaciones y memes salieron a relucir inundando las redes, recordando que en cuatro años del sexenio naranja no hay ni la gigafactory de Tesla, ni el nuevo estadio del club Tigres.

Sobre ese resbalón Samuel prefirió guardar silencio, y solamente publicó en sus historias que, en declaración y aclaración del secretario de Economía, serán otros inversionistas los que llegarán al Estado que utilizarán tecnología de Nvidia.v

Nvidia…

Inicia pavimentación de la calle Raúl Caballero en Santiago

POR REDACCIÓN

SANTIAGO, N.L.-

Con el propósito de impulsar el desarrollo y mejorar la movilidad en las comunidades, el Presidente Municipal de Santiago, David de la Peña Marroquín, dio inicio a los trabajos de pavimentación en la Calle Raúl Caballero, en la comunidad de San Pedro.

La obra contempla 1,739 metros cuadrados de concreto hidráulico, 520 metros lineales de dentellón y cordones, la renivelación de un pozo de visita y de una válvula, así como la construcción de un puente vehicular, infraestructura que fortalecerá la conectividad en la zona.

En su mensaje, el Alcalde destacó que esta obra tendrá un impacto positivo en los habitantes, al ofrecer una mejor movilidad y una salida más ágil hacia la Carretera Nacional.

“Esta obra va a beneficiar a toda la colonia de La Esperanza, también a Los Encinos y a la Garza Madero, era una calle muy necesaria y la solicitaban muchísimo todos los vecinos”.

“Será una obra que les beneficiará la calidad de vida, en la entrada y salida de su colonia y por supuesto también en la seguridad para que los niños y las niñas cuando van a la escuela o salen a la carretera a tomar el camión, puedan también transitar y caminar por una calle que no esté llena de lodo como normalmente sucedía”.

Además, De la Peña Marroquín, resaltó la importancia de continuar trabajando con firmeza en todo el municipio para construir más obras que mejoren la calidad de vida y generan más beneficios para las familias santiaguenses.

Finalmente, los vecinos agradecieron el respaldo y la atención del Gobierno Municipal, al señalar que esta obra había sido muy solicitada por la comunidad y ya se convierte en una realidad. v

Impulsa Escobedo lectura como motor de la transformación

POR REDACCIÓN

ESCOBEDO, N.L.-

En el marco del Día Nacional del Libro, que se celebra cada 12 de noviembre, el Municipio de Escobedo destacó la importancia de la lectura como una herramienta que impulsa el crecimiento personal y el cambio positivo en las comunidades.

El Alcalde Andrés Mijes participó en el maratón de lectura “Leer Transforma” realizado en la Preparatoria 25 “Eduardo Aguirre Pequeño”

de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Ante decenas de estudiantes reunidos en el patio central de la institución educativa, el Edil inauguró este maratón de lectura con un fragmento de la obra “Cómo ordenar una biblioteca” de Roberto Calasso. Durante su mensaje, subrayó que leer le permitió comprender que los límites no nacen del origen, sino de la falta de curiosidad y de imaginación, motivo por el cual en la 4T Norteña la lectura impulsa la transformación positiva que

vive la ciudad.

Mijes refrendó que Escobedo, la Capital de la Transformación en todo Nuevo León, también construye con ideas, creatividad y nuevas posibilidades para las juventudes.

“Aquí no solo pavimentamos calles, pavimentamos caminos de conocimiento. Así que lean con esa idea en mente, cada página que abren es una forma de crecer, de conocer y de imaginar y empezar a hacer realidad un futuro mejor”, expresó el Edil.

En la preparatoria se contó con la colabora-

ción del Fondo de Cultura Económica, que acercó a los alumnos ejemplares de libros clásicos y de moda a bajo costo.

Al evento asistieron Manuel Cuevas, Delegado Regional de la Zona Noreste del Fondo de Cultura Económica, y Armida Riestra, Directora de la Preparatoria 25 “Eduardo Aguirre Pequeño” de la UANL.

Con estas acciones, Escobedo reafirma que la promoción de la lectura y la cultura contribuye al cumplimiento del Plan México de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.v

ENlaBORDER

POR JOSÉ LUIS MONTEMAYOR

Pareciera que no tenemos memoria. En los inicios del gobierno del “Peje” AMLO hace 7 años un grupo de feministas cuando el 8 de marzo de cada año se congregan para marchar por todas las ciudades del país, exigiendo que se les respete y de paso pintarrajear monumentos históricos, quemar puertas municipales y hacer destrozos de ventanales.

Y en ese discurso, hay quien las defiende, quesque de nada sirve protestar si van a seguir los acosos de policías a menores y hasta son bien documentados.

Si recuerdan a todos sorprendió que mujeres encapuchadas gritaran a los cuatro vientos que no tenía apoyo, en un mundo machista donde no se les respeta y se les denigra.

Ahora surge el movimiento de los chavos de la Generación Z, que también hicieron

AFICIONADOdeSILLÓN

El escenario fue el estadio del Santos en Torreón, el boletos más barato en mil 500 pesos mexicanos, la Selección Mexicana recibiendo en partido de preparación a la de Uruguay que vino con un equipo “B”, y de portero iniciaron el “Tala” Rangel, que si no fuera porque Chivas juega con puros mexicanos que al menos tengan una conexión genealógica unas 5 generaciones atrás, no jugaría en muchos equipos.

La afición mexicana está sentida porque México hizo un pésimo mundial con el “Tata”, ha sido una selección goleada de manera escandalosa de manera frecuente, ha cambiado de técnico más que de

La Generación Z y su bandera

destrozos, que porque de nada sirve hacer marchas pacíficas si el gobierno corrupto no cambia y sigue la inseguridad en las calles, desapareciendo a diestra y siniestra a miles, sin que se refleje un cambio en el país.

Con la bandera de One Piece, la popular serie animé, que muestra una lucha contra la injusticia y que ha representado a las protestas estudiantiles de todo el mundo.

Entonces que no esperen próximas marchas de raza vestidos de blanco, pensando que con el diálogo llegarán las soluciones, cuando vemos que no terminan los asesinatos de alcaldes, como ocurrió recientemente con el edil de Uruapan, Carlos Manzo.

Soy maestro desde hace muchos años y les digo a mis alumnos que se preparen, aunque en las aulas insisten en utilizar la Inteligencia Artificial (IA) para hacer sus tareas, cuando siempre han hecho uso de Google y el conocido copy-paste en sus entregas.

Rosa María me decía que está bien que marchen, pero que no lleguen a la violencia. Con los “cuetes” que se escuchan en las noches en Reynosaville tenemos, es suficiente para dejarte con el corazón alterado.

¿Sabían que terminaron 120 lesionados, cien de ellos policías heridos en la CDMX en las protestas del sábado?

En Reynosa no se veía mucho movimiento, cuando de pronto llegó un grupo con las manos pintadas de rojo, para “decorar” el palacio municipal.

La violencia no se gana con violencia, se hace con el ejemplo. Por eso creo que los jóvenes deberían de dar el ejemplo y no caer en ese círculo vicioso de pagar con la misma moneda.

Porque un país violento no dejará de serlo, cuando todos andan como locos manejando sus autos en las avenidas, mentando la mamá al primero que no les da el paso, sacando una piedra para lanzarla cuando sabes que no hay justicia en la ciudad.

Pero no crean que “el que tiene más saliva, traga más pinole”, es decir que quien tenga más habilidad o elocuencia puede obtener más beneficios.

Los chavos que ya no saben qué es comprar un buen libro para leerlo. ¿Para qué si todo está en la nube?, dicen. No entienden que el conocimiento emana y conlleva a

soluciones reales que no terminan golpeando policías.

Si tanto les gusta las series de Netlfix, busquen los documentales de los grupos de mafiosos, que acaban pagando su condena, porque en Estados Unidos sí que la pagan de verdad.

Pero en México, la presidenta Sheinbaum empieza a tomar el control del desmother que dejó su antecesor “Peje” y que tanto defiende, toooodos los días salen noticias de líderes delicuenciales que son capturados, no sé si haya tanto espacio en las cárceles, pero algo se está haciendo. En Netflix o HBO chequen la serie “The Takedown: American Aryans” (La caída de la hermandad aria de Texas). No das crédito de la impunidad de los crímenes, pero que gracias a la investigación policiaca dieron con los líderes y los capturaron.

A lo que voy es que inseguridad hay en todo el mundo y las historias de jóvenes que se alían en las bandas no siempre terminan bien. Expresar su opinión, marchar por las calles, está bien, pero cuidado con pensar que la violencia va a ser la solución para lograr la paz. Sean felices. v

Pasión por obligación

calzones y ahora Javier Aguirre trae una actitud mamilona que siente que le debemos pleitesía por haber sido un técnico regular en Europa.

Cuando llevas a una selección a una ciudad fuera de la sede regular, era común que llevaras un jugador local ancla para amortiguar el interés y vender boletos, y le dabas unos minutos; en esta ocasión Santos solo tiene a un jugador medianón de apellido Acevedo, que, si le dabas, aunque sea un tiempo nadie se iba a morir, pero metes a Rangel para ver si por alguna razón no convocas a Ochoa para que haya más publicidad por jugar más mundiales aún con su nivel de retiro.

La afición no es tonta, si no le das el dulcito, no les va a gustar el postre, y si la excusa es que el mundial está cerca, probablemente habría varios que no estarían ni en las ideas de Aguirre, pero es tiempo de experimentos porque se vino el tiempo encima.

Ahora hay indignación nacional desde la comunicación chilanga, que son símbolo de la pureza comunicativa y se expresan como líder religioso en misa. Que si en Torreón son nacos, malagradecidos, que nunca deben volver a esa ciudad, que si Raúl Jiménez se indigna, que si Aguirre se le cae el pelo injertado por las ofensas…y se supone que debo escuchar la sarta de tonterías de Hermosillo y la bola de comunicadores corridos de Fox y ESPN, pues como que no hace sentido.

No mataron a nadie, nadie recibió un botellazo, las madres de los jugadores están bien…pero me debe de importar lo que piensa Álvaro Morales, y no es que los vea, porque llevo años que la RG destruyó mi paciencia y mi hígado como para volver a ese fango, pero las redes te traen la ola de basura que dejó el maremoto a kilómetros de distancia.

Si la idea de que el aficionado debe tener pasión por obligación solo porque

la fea camiseta verde dice el nombre del país, pues tal vez se olvidan que esto es un negocio privado y que ni Televisa ni la FIFA son héroes nacionales como para ser patriota, esto ya es un espectáculo donde el aficionado es cliente desde que los boletos de 100 pesos de antaño ahora valen mil pesos.

La gente debería apagar la TV y la radio, dejar de hace engagement en redes y mandar a trabajar a un call center a los opinólogos que van al restaurante de carne con oro porque los apasionados gastan sus ahorros en un deporte que genera más violencia y división que bienestar y alegría. Andamos con la realidad alterada, si Jiménez habla como el héroe nacional actual, eso dice mucho de la Selección presente, esa que solo va a USA por dinero y a remover la nostalgia de los paisanos, porque aquí, ya no son profetas…porque no saben entretener, solo cobrar. ¡Saludos desde el sillón! v

DONA UN JUGUETE EN ESTA NAVIDAD

TRAE TU DONATIVO

2 DE DICIEMBRE - 20 DE DICIEMBRE

PRESIDENCIA MUNICIPAL DIF JUÁREZ

8:00 AM A 4:00 PM

‘Guadalupe será la mejor sede del Mundial’

En una conversación con Hora Cero, el alcalde de ciudad Guadalupe, donde se encuentra el estadio en el que se jugará el torneo, no solo compartió sus recuerdos de las distintas Copas del Mundo que le ha tocado presenciar, sino los proyectos que están en marcha para que esta ciudad sea la mejor sede mundialista de México y que la mayor parte de la ciudadanía pueda disfrutar de esta fiesta.

POR HÉCTOR HUGO JIMÉNEZ

GUADALUPE, N.L.-

La cita es en el Estadio BBVA, o Monterrey, como será llamado a lo largo de la Copa del Mundo 2026, un escenario que se sigue prepararon para albergar algunos de los partidos del más importante evento deportivo en la humanidad.

A unos pasos de la cancha que será pisada por figuras del balompié mundial, Héctor García, alcalde de Guadalupe, detalló la forma en la que la ciudad se está preparando en conjunto no solo para recibir a los millones de visitantes que se espera acudan a la justa deportiva, sino para convertirse en el mejor destino de todo el torneo.

Para ello se está trabajando de la mano con los ciudadanos para que juntos, pueden mostrarle al mundo la mejor cara que esta ciudad pueda ofrecer, al tiempo en que la mayor cantidad de personas pueda disfrutar de esta fiesta, independientemente de su condición económica.

— ¿Cómo se está preparando Guadalupe? Estamos a casi 7 meses del inicio del Mundial.

Primero en seguridad y vamos muy bien. Si tú observas al exterior del estadio estamos

ubicando muchas más cámaras de las que había, con mucho mayor tecnología, una policía montada, una policía turística hablando inglés como un idioma universal, la compra de body cams para poder interpretar diversos idiomas.

En la movilidad hicimos la prueba en el clásico Rayados-Tigres de cómo podíamos salir un poco más rápido del estadio, aunque aquí no va a haber vehículos.

Entonces tenemos que ver cómo orientamos ¿por dónde va a salir el vehículo? ¿Por dónde va a caminar la gente? ¿Dónde va a haber hospitales? ¿Dónde va a haber médicos por aquello de alguien que necesite? ¿Dónde va a haber guías turísticos para decirle si estás extraviado, por dónde salir, por dónde entrar?

Después, la hospitalidad. Iniciamos cursos de capacitación para toda la gente que vive alrededor del estadio, que desee ser voluntario o que desee tener poner un negocio que haya mucha amabilidad de parte del Guadalupense para que la gente esté a gusto en su estancia y luego regrese, si regresa el 10 por ciento de los que vinieron, esta ciudad va a cambiar definitivamente.

— Fuiste invitado este año a la final del Mundial de Clubes ¿Qué experiencia te dejó

ir a ese Mundial?

Primero se preocuparon por la seguridad, luego por la movilidad. El tráfico es el mismo que aquí pero primero seguridad, movilidad, la limpieza de la ciudad, que es impresionante, íbamos llegando al estadio y no veías un solo papel tirado en la calle, la gente es muy responsable y por eso tenemos lo que hoy llamamos: ‘Guapalupe’, que es que estamos invitando a la gente a esa corresponsabilidad de decirle tu casa tenla limpia el exterior, ayúdanos a mantener limpia la ciudad, ¿por qué? Porque vas a estar en los ojos del mundo.

Entonces aprendí seguridad, movilidad, limpieza y lo más importante: la amabilidad de quien te recibía en el estadio con una sonrisa, alguien me dijo: ‘Tú eres mexicano, ¿qué onda, güey?’ mucha amabilidad desde que vas llegando a pie al estadio, la gente de todas las

edades, no solamente jóvenes, sino adultos mayores orientándote, eso es lo que tenemos que lograr en Guadalupe.

— En este estadio se va a jugar el Mundial, tú eres el alcalde de Guadalupe, donde está el estadio ¿A quién te gustaría ver jugar?

Creo que todos los equipos internacionales son un buenos equipos. Confío que al menos uno de los partidos va a ser entre dos grandes. El segundo seguramente será entre dos grandes, pero obviamente menos reconocidos.

Claro que sería muy interesante tener una Argentina, un Brasil, España, un campeón del mundo como Alemania, imagínate, tener a Holanda, algún equipo europeo.

— México no puede jugar aquí, ¿no? México está descartado.

Jugaría en la Ciudad de México. Yo la verdad tengo mucha fe en que México va a llegar a un buen lugar para como se están acomodando las piezas pero bueno, si es en la Ciudad de México.

— El famoso quinto partido que no se nos ha dado….

Alguien me decía: ‘vamos apostando para que veas que el quinto partido sí va a suceder’. Es lo que deseamos todos los mexicanos, ¿verdad?

— ¿Que apostarías?

Por lo pronto creo que un viaje, no sé si el pago de alguna vacación a alguien, porque sería muy motivante, imagínate que México llegara hasta el final.

— Hasta Guadalupe sonaba ya en New Jersey, ¿no? Porque me contaste que un taxista, un hijo quería venir para acá, Sí, un afgano cuando se dio cuenta que éramos mexicanos me repitió lo de: ‘bienvenido, güey’ y luego me dijo: ‘te paso a mi hijo’, puso el traductor y me dice: ‘por favor invítame a Guadalupe’.

— Antes de que empiece el Mundial, tendrás el repechaje y juego de leyendas. Sí, vienen las leyendas, a mí me impresionó muchísimo que a pesar de la edad juegan muy bonito y divirtieron a mucha gente. Seguramente este juego de leyendas se va a llenar.

Enseguida viene el repechaje en marzo y en junio el Mundial, creo que sin duda Guadalupe va a ser un municipio totalmente aficionado al fútbol.

Me gusta mucho cuántos niños se van a inspirar con el fútbol, a lo mejor no todos se les va a dar ser futbolistas, pero sí va a ser una motivación inspiradora para ellos.

— ¿Qué vas a hacer para que los niños que no tengan posibilidades de entrar al Mundial lo puedan disfrutar?

Son boletos muy caros. Estamos intentando en la plaza principal poner pantallas, hacer un contrato con una de las televisoras para poner pantallas y que sea un espacio donde gente que no tiene la posibilidad económica pueda disfrutarlo de cerquita.

Podemos hacerlo en algunas otras sedes, por ejemplo, si logra estar el Parque del Agua y el gobernador nos autoriza, en lo que va a ser el auditorio caben 5 o 6 mil personas.

Queremos estar lo más cerca posible ya que por temas de seguridad no puedes instalarte a una milla a la redonda pero la plaza sí la libra, pasando la exposición lo libra. Ojalá podamos tener esas pantallas al exterior para que la gente disfrute.

— Y otros sectores también, tienes este complejos deportivos, gimnasios…

Por ejemplo el CDEC, los centros DIF en

Cañada Blanca, que es muy grande, el patio de Dos Ríos, sería ideal tener una pantalla para que la gente esté disfrutando del Mundial.

— Imagínate el primer partido aquí. ¿Te lo has imaginado?

Sí, ¿cómo no? Nos causa primero mucha preocupación, mucha responsabilidad y mucha emoción. Es una gran responsabilidad que las cosas salgan bien. Todos los días lo repito: tiene que ser perfecto porque estamos en los ojos del mundo y lo que queremos es que la gente se vaya diciendo: ‘Quiero regresar a Guadalupe, quiero regresar a Nuevo León’.

Acuérdate cómo le pasó a Barcelona después de un Mundial, de ser un pueblo a ser una gran ciudad, cambió inmediatamente el chip porque llegan inversiones, porque la gente aprende a hacer negocio y porque muchas niños y jóvenes se motivan con el fútbol.

— Vamos al túnel del tiempo. ¿Qué recuerdas de aquel Mundial de México 70, el primero que se hizo en este país?

Una gran emoción. Cuando niño no había para comprar televisión en la casa, pero se reunían un grupo de amigos y en blanco y negro veías la televisión y la verdad era una emoción todo lo que se relataba, toda la gente que se dedica a narrar el fútbol.

Obviamente eso se queda para la historia, lo recuerdo como si fuera hoy, a los 7 años de edad son historias que no se le olvidan a un niño.

— En aquel Mundial hubo dos grandes jugadores, uno campeón del mundo, Pelé con Brasil y un alemán defensa central Franz Beckenbauer ¿Cuál era tu favorito?

Hasta hoy Pelé. O sea, Pelé representa una figura que no solamente conectó con la gente, emocionó a la gente, sigue emocionándola, a pesar de ya no estar físicamente.

Tú sigues viendo sus juegos de entonces y tenía una conexión con la gente, además de piernas privilegiadas para jugar fútbol, sigue

siendo una inspiración para mucha gente.

— Cuando eliminan a México en el 70, los mexicanos arropamos a Brasil ¿por qué esa conexión de los mexicanos con esa playera verde amarilla?

Yo creo que por el idioma, el idioma te hace conectar, pero además Brasil, si recuerdas, tenían jugadores que tuvieron mucha empatía con la afición mexicana. El mexicano cuando ya no ve a su equipo se va con el que se sienta más identificado.

— Aquella foto con Pelé en hombros con el sombrero mexicano….

Y luego el señor se refería a México y a los futbolistas mexicanos con un gran respeto. Yo creo que por eso permanece Pelé.

— Y se repite en el 86, los mexicanos, cuando vemos eliminar a México, otra vez arropamos a Brasil…

Ya ves qué feo se siente cuando perdemos, pero bueno, somos conscientes que tenemos un nivel diferente a algunos equipos europeos que tienen una gran experiencia y una formación muy diferente a la de los mexicanos y bueno Brasil, ¿por

qué? Yo creo que hay esa identificación, nos sentimos como iguales, eso es lo que hace al mexicano casarse con equipos como Brasil.

— Para el Mundial 74 México es eliminado y esperó hasta 78 Argentina. Con aquella selección México es goleado y eliminado, perdemos con Túnez, perdemos con Alemania y Polonia. ¿Qué recuerdas?

Lo que más recuerdo es la tristeza porque los mexicanos somos muy apasionados, por más que los números dicen que no va bien tu equipo, tú dices: ‘tenemos suerte, va a meter gol’ y es lo que recordamos siempre, por eso creo que seguimos con esa esperanza de ver a nuestro equipo en un nivel mucho mayor a lo que a lo que se ha tenido.

— ¿Te acuerdas aquel: ‘le ganamos a Túnez, empatamos con Polonia…”

Sí, y emocionadísimos todos, ¿no? Porque pensamos que íbamos a seguir la otra ronda.

— En ese Mundial de Argentina 78 debuta Hugo Sánchez, ¿Qué le admiras?

Fue un futbolista muy brillante, capitán del equipo, luego entrenador, creo que Hugo Sánchez representa un mexicano que dio la vuelta al mundo con su nombre y eso es de reconocer.

— ¿Qué recuerdas de Hugo Sánchez?

El prestigio de que un mexicano llegara a esferas muy importantes, en Europa es reconocido y además tenía un estilo de fútbol inigualable.

— Y también polémico…

Se le criticó cuando regresó hablando como español y entonces como que se nos cayó la figura, pero es un futbolista reconocido, el mejor jugador de México de historia.

— De tu familia ¿Quiénes son futboleros? ¿A quién le van?

Mamá le iba a los Tigres y Papá era rayado, entonces se armaba bonita las noches en la casa.

Me acuerdo que papá llegaba con cacahuetes crudos, ahí mismo se cocían, una cervecita a un lado y mi mamá le decía: ‘No, hombre, vamos a ganar nosotros’.

Yo jugué fútbol de niño, nunca fui tan bueno, pero era muy padre porque había una convivencia, no importaba quién ganara si Tigres o Rayados, sino el tener a los hijos alrededor tuyo.

Creo que ellos disfrutaban mucho, como muchas familias en México, cuando hay fútbol eso une y ahí están todos viendo el fútbol, muchos ni siquiera futbolistas son, no les gusta el tema del fútbol, pero ahí están. Es una es un deporte que une muchas familias.

— México 86, el campeonato de Maradona. ¿Para ti quién ha sido mejor, Maradona o Pelé?

Es el debate a nivel mundial. Qué diferentes ¿no? Maradona fue un jugador impresionante, su manera de jugar, de conectar, de meter gol, conectaba con la gente igual que Pelé pero yo sigo creyendo que Pelé es mejor por esa imagen, por esa forma de transmitir, lo respetuoso del hombre, creo que era diferente y Maradona a pesar de ser un gran fútbol futbolista, un deportista muy destacado, creo que su manera de conectar con la gente no era igual al menos para los mexicanos.

— Y rodeado de polémica, incluso posterior a su muerte.

Fue muy triste ver cómo alguien que inspiraba a muchos niños y jóvenes luego los desinspiraba, porque después tuvo un destino no muy grato.

— Los cachirules del 89 nos impidió jugar el Mundial del 90. ¿Qué recuerdas de esa etapa?

Muy lamentable porque te hacía ver en el mundo como el tranza y eso a todos los mexicanos nos ofende, yo me acuerdo como si fuera hoy que todos decíamos: ‘oye, ¿cómo es posible a esos niveles meter Cachirules sabiendo que vas a los ojos del mundo?’.

Estuvimos en los ojos del mundo, pero mal, ojalá que eso haya desaparecido.

— Y se pierde una generación de jugadores que aspiraron jugar en un Mundial de fútbol.

Pues sí, imagínate tú; yo le digo a todo mundo que lo mejor que va a quedar de este Mundial es la inspiración a niños y jóvenes, el ver a un futbolista, el ver meter un gol, el imitarlo en la cancha llanera, en la tierra, los niños en las escuelas le ponen el nombre del equipo de su preferencia: Brasil, Argentina. Uruguay, etcétera.

Fue una generación perdida por la la decepción de una noticia que no fue buena para nuestro país. Y niños marcados también.

El mayor legado que va a dejar ese Mundial

que se juega en Guadalupe es que muchas familias se van a unificar y niños y jóvenes van a tener una inspiración y la inspiración en el deporte.

Guadalupe va a estar inundado de gente, todos vestidos de una playera diferente en una gran fiesta y para mí eso es el mayor legado que va a dejar este Mundial.

— El 94 en Estados Unidos, México es eliminado, no pasa el quinto partido y la final es Brasil contra Italia. ¿A quién le ibas?

A Brasil.

— Otra vez.

Sí, a Brasil. Te digo, hay algún tipo de conexión histórica que Brasil tiene con los mexicanos, tal vez sea el tema de sentirnos que somos iguales, padecemos casi las mismas crisis, la música, la alegría, creo que se nos da mucho mayor cercanía que que con un europeo.

— Otra vez en el 98 y el 2002, México no pasa el quinto partido, ¿Qué pasa con México? ¿tienes esperanza?

Platicando con los directivos de Rayados y Tigres veía que ya estamos haciendo lo que se tiene que hacer para un día tener posibilidad de ser campeón del mundo. Se trata de preparar las canteras desde niños.

Me tocó hacer un tour en la academia del Real Madrid y vas viendo cómo preparan desde niños a los que hoy son los jugadores de su equipo. y que por eso siempre son mundialistas.

— Entonces, ¿qué nos ha faltado a nosotros que no le damos continuidad al deporte?

No solo en el fútbol, en todo.

Pasa que alguien que es brillante por sí solo ya no lo apoyamos, ya no sigue y a las nuevas generaciones hay que llevarlas al deporte.

Un día me tocó ir al béisbol, al estadio de los Padres de San Diego y entonces están haciendo la carne asada haciendo y les pregunto ¿por qué es gratis? Porque esas generaciones son las que les va a gustar un día el béisbol y de ahí van a salir los nuevos aficionados.

Entonces creo que nos ha faltado hacer las escuelas, las academias, empezar a formar profesionalmente y entonces vas a tener una generación de futbolistas que pueden dar la lucha en el mundo. Eso hacen los demás y nosotros no lo estábamos haciendo, creo que esa es la diferencia.

— ¿Estaremos vivos cuando pase eso?

Ojalá que sí. Ya en Nuevo León están academias de Real Madrid, están academias de Estados Unidos, de Canadá, ya empieza el semillero, vienen a vernos porque que saben que hay mexicanos muy talentosos para para el balón.

— Héctor, hemos hablado de que Hugo Sánchez es el mejor jugador de México en la historia, pero ¿quién sería para ti el segundo mejor jugador?

Rafa Márquez, que jugó en Barcelona.

— Héctor, si tú hubieras sido jugador de fútbol profesional, ¿qué posición te hubiera gustado jugar?

Yo siempre jugué defensa derecho, pero una defensa central creo que me hubiera gustado. Siempre me pusieron del lado derecho, ¿por qué razón? No sé.

— A ver, ¿quién es mejor jugador: Lionel Messi, Pelé o Maradona?

Creo que son diferentes formas de juego. Pero pues los tres son muy respetables. Messi hoy es en la actualidad no solo la moda, sino un jugador entero, pero creo que creo que Pelé sigue sobresaliendo.

— Aquí estuvo Messi

Imagínate cuánta gente se movió ese día para venir a ver al buen Messi. Nosotros a nuestro secretario de deportes, Severo Mesa, le decimos Severo Messi y la raza le tira muchos aplausos.

— ¿Algo que quieres agregar?

Pues nada más invitarlos. Guadalupe va a ser la sede mundialista y estamos tratando ser la mejor sede mundialista de México. Estamos haciendo todo el esfuerzo, no tengo duda que lo vamos a lograr.

Quiero invitar a todo mundo a sumarse de alguna manera, el no tirar la basura, a ser responsables, a ser respetuosos con quien venga de turista nacional o internacional, sonreírle a la gente y disfrutar este gran Mundial. v

Califican comercio de ‘excelentes’ los resultados del Buen Fin

POR REDACCIÓN

MONTERREY, N.L.-

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México) dio a conocer los resultados preliminares de su Encuesta de Percepción de Salida de El Buen Fin 2025, aplicada del 13 al 17 de noviembre a negocios participantes de todo el país.

De acuerdo con este levantamiento, el 71 por ciento de las empresas consultadas calificó los resultados de la XV edición de El Buen Fin como buenos o excelentes, lo que confirma que el programa se mantiene como una herramienta clave para impulsar ventas, empleo y consumo responsable en las comunidades.

El presidente de la Confederación, Octavio de la Torre de Stéffano, subrayó que “El Buen Fin es una iniciativa que beneficia a las personas que todos los días levantan la cortina, atienden a sus clientes y sostienen la economía local”,. Los resultados preliminares muestran que: 41% de los negocios concluyó su registro en la plataforma oficial de El Buen Fin. 37% participó activamente sin haber completado el proceso de registro.

Los sectores más activos fueron el comercio minorista, que concentró 68% de la actividad reportada, y el turismo y los servicios, que representaron 12% adicional, ambos integrados en gran medida por unidades económicas locales y familiares.

En cuanto a la distribución territorial, los estados con mayor registro fueron Veracruz, Tamaulipas, Estado de México y Ciudad de México, que en conjunto concentraron más del 54% de la participación. Además, se observó una participación sostenida y creciente en Querétaro, Campeche, Nayarit y San Luis Potosí.

De la participación total registrada en la encuesta de salida: 36% correspondió directamente a negocios locales y empresas familiares, mientras que el resto fue aportado por tiendas de autoservicio y departamentales.

78% de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10% y más del 30% respecto a un periodo comparable.

Solo 6% indicó no haber tenido incrementos, lo que confirma un desempeño global positivo.

En materia de empleo, los datos preliminares señalan que 37% de las empresas contrató personal eventual para atender la demanda durante El Buen Fin 2025 y que 96% de esos puestos fueron empleos temporales, los cuales brin-

dan ingresos complementarios a miles de familias mexicanas.

La encuesta de percepción aplicada por CONCANACO SERVYTUR también arroja información sobre el comportamiento de compra de las y los consumidores: 79% de las compras se realizó con tarjeta, impulsando operaciones seguras y formales. 62% de las transacciones ocurrió en tiendas físicas, lo que beneficia de manera directa a los

negocios familiares y al comercio de barrio. 31% de los negocios ofreció meses sin intereses y 56% aplicó descuentos directos como estrategias principales de promoción. 40% de los establecimientos reportó tickets promedio superiores a 5 mil pesos.

En cuanto a canales de promoción, 49% de los negocios declaró haber impulsado sus ventas mediante redes sociales, que se consolidan como uno de los principales medios para llegar

a las y los consumidores. A su vez, 44% reconoció mayor apoyo y difusión institucional para El Buen Fin 2025.

Los resultados preliminares de la encuesta de salida muestran que más del 70% de las ventas se concentró en línea blanca, electrónica, ropa/calzado y muebles, categorías tradicionalmente dinámicas durante El Buen Fin. Asimismo, se identificó un crecimiento en la demanda de viajes, regalos y telefonía móvil.

En el sector turístico, 41% de los negocios reportó mayor afluencia y mejores niveles de servicio, lo que refleja el impacto positivo del programa sobre hoteles, restaurantes, agencias de viajes y otros servicios relacionados.

La encuesta de percepción también recogió opiniones sobre el posible diseño de futuras ediciones. El 79% de las empresas consultadas considera positivo agregar un día adicional a El Buen Fin, lo que abre la puerta a un análisis y diálogo con las autoridades y sectores involucrados para seguir fortaleciendo el programa.

La Confederación enfatizó que estos resultados son preliminares y provienen de las encuestas de salida aplicadas directamente a los negocios participantes al término de la edición 2025. v

Ataúdes con ruedas

POR PEDRO ORTIZ

El transporte público de Nuevo León, sobre todo los camiones de los denominados Muevo León, se han vuelto un dolor de cabeza para los ciudadanos, quienes además de soportar el aumento a las tarifas, tienen que viajar con miedo de participar en un accidente automovilístico.

Y es que en las últimas semanas se han suscitado diversos choques como el que sucedió el pasado 18 de noviembre entre dos unidades de la Ruta 1 que se impactaron contra un trailer y en donde resultaron lesionadas 29 personas.

Según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2024 Nuevo León ocupó el primer lugar en accidentes de tránsito en donde se vio involucrado el transporte público, participando en cuatro mil 995 choques.

En segundo lugar se ubicó Jalisco con mil 180 percances en donde se vieron involucrados camiones urbanos y el tercero el Estado de México con apenas mil accidentes, cifras muy similares y alejadas de las de Nuevo León.

Esos números fortalecen los dichos de colectivos que en los últimos meses han protestado contra el aumento de las tarifas del transporte público en Nuevo León, alegando que el servicio que se presta es de mala calidad y peligroso.

Tan sólo en lo que va de este 2025 se han registrado 46 mil 470 percances automovilísticos, en los cuales mil 934 participaron unidades del transporte urbano, según cifras del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Seguridad Vial.

En una estadística que se encuentra en la página ocisevi.org.mx/ocisevi-nl detallan los porcentajes de accidentes por cada municipio, siendo en Monterrey en donde más siniestros ocurren donde se ven involucrados los camiones con 934.

Orden descendente le siguen San Nicolás, con 239; San Pedro, con 155; Apodaca, con 141; Escobedo, con 128; Santa Catarina, con 120; Pesquería, con 68; García, con 62; Guadalupe, con 55 y Juárez, con 55 percances.

Cabe señalar que el único municipio del área metropolitana en donde un camión del transporte público no se ha visto involucrado en algún accidente, es Santiago, en donde si se han reportado 753 choques de automóviles.

A decir de algunos ciudadanos, las cifras revelan una falta de atención por parte del Gobierno del Estado, específicamente del Instituto de Movilidad y Accesibilidad, dependencia esta-

tal que se encarga de la regulación del transporte público en el Estado.

Colectivos como Resistencia Civil, Alianza de Usuarios de Servicios Públicos y Financieros, y Pueblo Bicicletero, se han manifestado en reiteradas ocasiones por el aumento a las tarifas que no se ven reflejadas en camiones o un servicio de calidad.

ALGUNOS PERCANCES

El más reciente de los accidentes sucedió el pasado 18 de noviembre, cuando dos unidades de la Ruta 1 se impactaron contra la caja seca de un trailer y como resultado hubo 29 personas lesionadas.

El accidente ocurrió en el cruce de la Carretera a Colombia y Camino a San José de los Sau-

ces, cuando presuntamente los conductores viajaban a exceso de velocidad.

Uno de los choferes, quien conducía el camión número 3539, fue identificado como Severo Escutiña Rocha, de 49 años de edad, Otro caso de inseguridad, aunque no fue un choque, ocurrió el pasado 10 de noviembre cuando un chofer de la ruta 109 fue captado manejando sobre la banqueta para evitar el tráfico vehicular sobre la avenida Miguel Alemán y Concordia.

Derivado de esa acción, el conductor identificado como Gildardo de la Torre Cobos fue despedido de su trabajo y el Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León le retiró de manera definitiva la licencia.

El pasado 7 de noviembre, un hombre de ori-

gen cubano que circulaba a bordo de una bicicleta, fue atropellado por un camión de la ruta 311 en el cruce de las calles Cristobal Colón y Bernardo Reyes.

Aunque se dijo que presuntamente el ciclista se pasó una luz roja y fue atropellado por el urbanero, semanas atrás un conductor de la misma ruta atropelló a una mujer y habría declarado que fue otro conductor fue quien la aplastó. El 2 de octubre del presente año, otra unidad más de las verdes, pero de la ruta 223, arrolló a un motociclista en el cruce de Benito Juárez y Uranio, en la colonia Hacienda La Trinidad, municipio de Guadalupe.

De dicho percance cuatro personas resultaron lesionadas, sin embargo fue el conductor de la motocicleta quien se llevó la peor parte con una fractura de cadera y una contusión profunda de cráneo.

Durante el mes de agosto también hubo diversos choques en donde estuvieron involucradas unidades del transporte público. Uno de ellos ocurrió el martes 26 en el cruce de las calles Juan Zuazua y Raymundo Jardón, en el centro de Monterrey.

Según los mismos pasajeros, el conductor se desplazaba a una velocidad excesiva cuando intentó orillarse para pajar a algunas personas, sin embargo derrapó e impactó a una camioneta del Congreso del Estado. En ese percance seis personas resultaron lesionadas.

Hasta muertes se han registrado en accidentes automovilísticos como el de una mujer de la tercera edad, quien perdió la vida el pasado 26 de septiembre al norte de Monterrey cuando fue atropellada por un camión de la ruta 311.

El trágico hecho ocurrió en el cruce de las calles Almazán y Camino a San Martín, en la colonia Tierra y Libertad, al momento que la mujer de 70 años de edad trataba de cruzar la calle.

El 14 de septiembre, el operador de un camión de la ruta 185 que circulaba sobre Arteaga, en el centro de Monterrey, perdió el control y se impactó contra una farmacia. Derivado del fuerte golpe, al menos 12 personas resultaron con lesiones.

16 lesionados, fue el saldo de un choque tipo estrellamiento que ocurrió el pasado mes de julio sobre la avenida Eloy Cavazos en el municipio de Guadalupe.

Estos son tan solo una muestra de los accidentes que han ocurrido durante el 2025 en donde en la mayoría de los casos, los responsables son quienes conducen las unidades de transporte público.

¿POR QUÉ SUCEDEN?

Aunque no hay una razón específica, la mayoría de los accidentes están relacionados con la falta de pericia de los conductores y el exceso de velocidad, según los reportes de las autoridades que acuden a auxiliar a los implicados.

Sin embargo detrás de esos excesos de velocidad podría haber una razón como las sanciones por no completar cierto número de vueltas o por no registrar algún número de pasajeros.

Eusebio Rodríguez, quien ha laborado como conductor de rutas de camiones en diferentes empresas, contó como es que se lleva a cabo un día de trabajo de un operador.

Aunque también resaltó que las empresas si dan el tiempo suficiente para terminar una vuelta, según su distancia y recorrido, dijo que muchas veces los operadores se ven presionados de manera indirecta para que no les descuenten salario.

Y es que a decir de Eusebio, las empresas descuentan ‘comisiones’ por no realizar cierto número de vueltas o registrar una cantidad de pasajeros promedio.

“Te hablo desde mi experiencia personal, nadie nunca me dijo que fuera rápido para completar una vuelta, pero también si algún compañero conducía muy despacio me enteraba que les descontaban del sueldo.

“En cuanto al boletaje, bueno como antes se manejaba, ahí si pedían cierto número más que nada para evitar el robo. Por eso algunos compañeros manejan muy recio para pasar a los que van adelante y ganarles las paradas con mayor gente”, contó.

Para Eusebio, la mayoría de los percances también tiene que ver con la falta de pericia de los conductores.

“También muchos accidentes suceden porque no conocen los señalamientos de tránsito, o en ocasiones si los conocen pero no los respetan. Hay muchos compañeros que les gusta ir

a altas velocidades y hacen caso omiso de las máximas”, apuntó.

LOS GRATUITOS

Contrario a los accidentes de los camiones denominados Muevo León, quienes ahora están poniendo el ejemplo de un buen servicio son las unidades de transporte gratuitas que han implementado los municipios en los últimos meses.

Rosy Aguilar, una usuaria del servicio denominado Regio Ruta, en Monterrey, refirió que la mayoría de los conductores son amables y manejan a una velocidad moderada y que hasta el momento no se ha enterado de algún accidente.

“No sé si tenga que ver que el servicio es gratuito y por lo mismo no se enfrascan en discusiones con la gente, pero la mayoría son muy amables.

“Si me ha tocado uno que otro medio corralón, pero el común denominador es la amabilidad y que manejan muy bien”, contó la usuaria que habita en la colonia San Ángel.

La opinión de la ciudadana se ve respaldada por paramédicos y rescatistas, que en los últimos meses no han reportado percances de camiones de servicio gratuito.

Hasta el momento los municipios que prestan dicho servicio son Monterrey, Guadalupe,

Santiago, San Nicolás, Apodaca, así como San Pedro y Santa Catarina con transporte público para estudiantes.

EL REFRÁN

Para Rosy Aguilar, usuaria del transporte público, hay un dicho que se acomoda a las acciones del gobierno después de tantos años de ‘sufrir’ por años: “Muerto el niño tapan el pozo”.

Pues como ejemplo se encuentra una solución que dio a conocer la Junta de Gobierno el pasado mes de octubre, al aprobar la creación de la Dirección de Seguridad Vial y Accesibilidad para prevenir accidentes.

Según información de las autoridades, dicha dirección se encargaría de emitir medidas de prevención para tratar de evitar accidentes, supervisión de unidades de transporte y otros temas relacionados con la seguridad vial.

“Están como el refrán: ‘Muerto el niño quieren tapar el poso’, mejor que se pongan a trabajar de la mano con los empresarios, si que se pongan exigentes pero que también ellos pongan de su parte.

“Ahí anda uno pagando refrendos y placas todo para que las calles estén en mal estado, yo le aseguro que muchos accidentes también suceden por ese motivo.

“También nos han aumentado el transporte y no sólo los camiones, el metro y el Transmetro también y no se ve ningún cambio, seguimos esperando por mucho tiempo las unidades y las que pasan se van destartalado”, señaló.

Una muestra de lo que opinó la ciudadana es un boletín efectuado por el Instituto de Movilidad y Accesibilidad tras el percance del pasado 18 de noviembre en donde 29 personas resultaron lesionadas.

“Solicitamos a los usuarios afectados (o familiares), en el accidente en el que participaron dos unidades de la Ruta 1, en el municipio de Escobedo, contactarse al teléfono 8120207301 para recibir orientación con relación al percance”. ocisevi.org.mx v

LAS CIFRAS NEGRAS

Número de percances registrados en los municipios de la Zona Metropolitana:

:: Monterrey 934

:: San Nicolás 239

:: San Pedro 155

:: Apodaca 141

:: Escobedo 128

:: Santa Catarina 120

:: Pesquería 68

:: García 62

:: Guadalupe 55

:: Juárez 55

Fuente: Observatorio Ciudadano de Movilidad y Seguridad Vial

Líneas 4 y 6 para el Mundial… se aleja el sueño

POR PLÁCIDO MELÉNDEZ

De frente a la Copa Mundial de Futbol 2026, en el que Monterrey será subsede con el estadio BBVA ubicado en Guadalupe como el inmueble dispuesto para recibir juegos de la justa deportiva, las Líneas 4 y 6 del monoriel, actualmente en construcción, no estarán concluidas en su totalidad.

El compromiso de la administración estatal, liderada por el gobernador Samuel García Sepúlveda, para concluir los trabajos para mediados del próximo año, quedará como un sueño y no estarán “en tiempo y forma”, como reza el eslogan del Gobierno del Estado.

A lo sumo quedarán de tres a cinco estaciones de la Línea 4 y en el caso de la 6, el tramo rumbo al Aeropuerto Internacional de Monterrey, registra retrasos importantes y sólo quedará en obra civil para esas fechas.

La realidad quedó al descubierto en las mesas de trabajo para la integración del paquete fiscal 2026, entre diputados locales y funcionarios estatales, comandados por el tesorero, Carlos Garza Ibarra y el secretario general de Gobier-

no, Miguel Ángel Flores Serna.

En estos diálogos, el Ejecutivo estatal solicitó a diputados 10 mil 500 millones de pesos de deuda para Metrorrey, tan sólo para 2026, lo cual no fue bien visto por diputados.

El compromiso del Gobierno del Estado, liderado por Samuel García Sepúlveda, de tener las nuevas líneas de monorriel operativas para mediados del 2026, ha sido matizado por las propias autoridades de Metrorrey.

LÍNEA 4: OPERACIÓN PARCIAL

El director de Metrorrey, Abraham Vargas Molina, detalló ante los legisladores que la Línea 4, que se extiende hasta San Jerónimo/Pablo González Garza y tiene un avance físico considerable (cerca del 68 por ciento según la diputada de Movimiento Ciudadano, Sandra Pámanes Ortiz, y otros reportes indican un avance del 62), sólo tendrá en funcionamiento de tres a cinco estaciones para la fecha del Mundial.

“Lo que planteó el director de Metrorrey es que para el 2026 puedan estar funcionando cin-

co estaciones, de tres a cinco estaciones, las cuales ya estarían en funcionamiento completo, lo que tendría una posterior construcción serían las estaciones que se tienen para lo que va a ser el mantenimiento de los vagones, etcétera”, comentó la emecista.

Así, para 2026, el avance previsto es de tres a cinco estaciones con funcionamiento completo; segmento avanzado, de la estación Y Griega hacia avenida Constitución y San Jerónimo.

Este tramo operativo, aunque parcial, es crucial ya que la estación Y Griega conectará con la Línea 1, facilitando el traslado hacia el Estadio BBVA en Guadalupe.

No obstante, esto significa que el proyecto completo, el cual originalmente se discutió que llegaría hasta Santa Catarina y que, de acuerdo al líder legislativo del PAN, Carlos de la Fuente Flores, nunca estuvo trazado más allá de San Jerónimo, no estará finalizado, quedando pendiente la construcción de estaciones de mantenimiento y el resto del recorrido.

En tanto, la Línea 6, vital para la conectividad turística y logística del Mundial al tener un tra-

mo hacia el Aeropuerto Internacional de Monterrey, presenta un retraso más significativo.

Este tramo, de acuerdo con la información presentada y la diputada Pámanes, inició después, al depender de la aportación de recursos federales.

Se espera que la línea sólo esté en obra civil concluida para el Mundial, especialmente en el tramo rumbo al aeropuerto, el cual reporta un avance menor, cerca del 40 por ciento en etapas previas a los cortes más recientes, aunque otros segmentos de la Línea 6 tienen avances más altos, con reportes que superan el 57 por ciento y 62 en otras partes del tramo.

En estas circunstancias, la conclusión total, incluyendo el funcionamiento de vagones para usuarios, se proyecta hasta el 2027.

El líder de la bancada de Morena, Mario Soto Esquer, manifestó su preocupación de que, ante la presión del Mundial, el gobierno se limite a inaugurar sólo dos o tres estaciones operativas de la Línea 6, mientras que su principal esperanza es que, al menos, la obra civil esté terminada para no congestionar más las vialidades ante la afluencia de millones de visitantes.

En este marco, el factor económico es el eje central de la polémica y el principal motor de los retrasos; para el ejercicio fiscal 2026, el Ejecutivo estatal solicitó al Congreso una nueva deuda de aproximadamente 10 mil 500 millones de pesos sólo para Metrorrey.

LAS DUDAS

El coordinador legislativo del PAN, Carlos de la Fuente Flores, puso en tela de juicio el aumento desmedido en el costo del proyecto, señalando que la inversión total para las Líneas 4 y 6, incluyendo la ampliación de la 6 al aeropuerto, se disparó a cerca de 40 mil 244 millones de pesos.

“Fíjense, cómo con 30 mil millones de pesos íbamos a hacer la 4, la 5 y la 6 y ahora con 40 nada más vamos a hacer la 4 y la 6, con una ampliación de la 6 y también una reducción solo de la 4”, mencionó.

El señalamiento del diputado local del PAN recalca la discrepancia entre el plan original (que incluía una Línea 5 supuestamente abandonada y la 4 hasta Santa Catarina) y el costo actual de una versión reducida (sólo Línea 4 y 6 extendida).

La solicitud de deuda de 10 mil 400 millones de pesos para 2026, según el director de Metrorrey, es “lo que necesitan para poder terminar la línea 4 y 6” y forma parte de los compromisos ya establecidos en contratos que ascienden a la cifra de 40 mil 244 millones de pesos.

La coordinadora legislativa del PRD, Perla Villarreal Valdez, calificó la solicitud de deuda como “alarmante”, toda vez que el Ejecutivo pide aproximadamente 22 mil millones de pesos de aquí al final del sexenio para las Líneas 4 y 6.

Deuda 2026: La mitad, es decir, 11 mil millones de pesos, se requieren sólo para el próximo año.

La legisladora del PRI, Armida Serrato Flores, integrante de la Comisión de Presupuesto, y otros diputados, han cuestionado la falta de una tabla de desglose de cómo se han ejercido los recursos de deuda previamente otorgados a Metrorrey, insinuando que se han iniciado proyectos “sin proyectos ejecutivos”, lo que dificulta la fiscalización y la claridad en la evolución de los costos.

La discusión sobre las líneas del monoriel, aunque fundamental para el Área Metropolitana

de Monterrey y el Mundial, no es el único proyecto de infraestructura en juego.

El diputado Mario Soto Esquer, de Morena, aprovechó para destacar la relevancia del tren México-Nuevo Laredo, impulsado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Este proyecto, que tendrá una inversión de más de 14 mil millones de pesos en Nuevo León este año, busca conectar la zona periférica con el área metropolitana, incluyendo una estación en el municipio de García, lo que serviría como un desahogo alternativo para la movilidad, conec-

tando el área poniente al centro y al aeropuerto.

A CONTRARRELOJ

El panorama es claro: la promesa de un sistema de transporte masivo plenamente operativo para el Mundial 2026 no se cumplirá.

La administración de Samuel García tendrá que conformarse con inaugurar un servicio parcial y segmentado en la Línea 4, mientras que la Línea 6, especialmente en su crucial conexión hacia el Aeropuerto Internacional de Monterrey, apenas logrará concluir su obra civil.

El sueño de tener una movilidad de primer mundo para la justa deportiva se estrella contra la realidad de la ingeniería, los tiempos de construcción y, sobre todo, la creciente y cuestionada necesidad de endeudamiento para cubrir un proyecto cuyo costo se ha elevado sustancialmente.

La ciudadanía y los visitantes del Mundial tendrán que lidiar con un sistema de transporte incompleto, mientras que el Congreso se mantiene firme en la exigencia de transparencia sobre los más de 40 mil millones de pesos que costarán finalmente las Líneas 4 y 6 del monoriel. v

Marchan contra Morena y Claudia Sheinbaum

POR MARINTIA ORTIZ

Entre 2 mil 500 y 3 mil personas se concentraron el medio día del sábado 15 de noviembre en la Explanada de los Héroes, frente al Palacio de Gobierno, para participar en una marcha en contra de MORENA y la inseguridad en el país.

Los asistentes, muchos de ellos vestidos de blanco, portaban sombreros, banderas de México, pancartas y algunos incluso acudieron con megáfonos, bocinas, sus hijos y hasta sus mascotas.

Durante el evento, entonaron el Himno Nacional y lanzaron consignas como “En Nuevo León Morena no entrará” y “Destitución”, además de mensajes dirigidos contra la presidencia de Claudia Sheinbaum.

El recorrido inició en la Explanada de los Héroes; los manifestantes rodearon la Macroplaza por Zaragoza, dieron vuelta en Dr. Coss y regresaron nuevamente al punto de partida.

En los balcones del Palacio de Gobierno también se observaron banderas mexicanas, mientras que varios vehículos circulaban cubiertos con pancartas y adornados con sombreros.

Aunque la marcha originalmente fue convocada por la llamada Generación Z, la mayoría de los asistentes eran personas mayores de 35 años de edad.

Pese a la multitud, el evento transcurrió sin incidentes. Las autoridades permanecieron atentas en la zona mientras se desarrollaba la manifestación, que concluyó de manera ordenada.

EN LA TARDE OTRA MÁS

Durante la tarde, integrantes del colectivo Voz de los Usuarios se concentraron en el Centro para expresar su rechazo al aumento en las tarifas del transporte público y para exigir mejores condiciones en el servicio.

Con pancartas, consignas y una piñata en forma de camión, en alusión a las nuevas unidades impulsadas por el Gobierno del Estado, los asistentes mostraron su inconformidad y acusaron que el sistema de transporte continúa siendo deficiente.

Entre las frases que destacaban se escuchaban “No al tarifazo” y reclamos directos hacia el gobernador Samuel García. Las autoridades municipales no reportaron incidentes. v

Arranca San Nicolás equipamiento de 20 espacios para las familias

ESPECIAL

La diputada por Monterrey y presidenta de la Comisión de Presupuesto, Lorena de la Garza llamó a construir un presupuesto 2026 verdaderamente municipalista, justo y equitativo, que atienda las necesidades reales de los municipios de Nuevo León y corrija las desigualdades que hoy mantienen en rezago a las comunidades más vulnerables.

Tras sostener una reunión con alcaldes y alcaldesas panistas de municipios rurales de Nuevo León la legisladora recordó que cada año el Congreso tiene la facultad de modificar las le-

yes de ingresos y egresos, por lo que es posible ajustar la distribución de los recursos para garantizar justicia presupuestal.

“Los municipios están trabajando con muchos rezagos y, en muchos casos, han tenido que poner de su propio presupuesto para cubrir tareas que le corresponden al Estado: mantenimiento de escuelas, proyectos de movilidad o servicios de salud”, señaló.

De la Garza denunció que el actual convenio fiscal estatal provoca una distribución desigual, donde municipios como San Pedro reciben alrededor de 9 mil pesos por habitante, mientras

otros como Pesquería apenas alcanzan 400 pesos, lo que perpetúa la desigualdad.

La diputada explicó que estados como Jalisco, Guanajuato y Querétaro destinan entre el 23 y 27% de sus fondos participables a los municipios, mientras que Nuevo León se mantiene rezagado. “Necesitamos revisar a fondo las finanzas municipales y las deudas que el Gobierno estatal mantiene con los ayuntamientos para asignarles lo que en justicia les corresponde”, enfatizó.

También advirtió sobre el uso discrecional y con tintes político-electorales de los fon-

dos estatales, al denunciar que municipios como Monterrey han sido excluidos del reparto de equipamiento policial. “El dinero público no puede usarse como premio o castigo político; debe distribuirse con transparencia y equidad”, afirmó.

Finalmente, reiteró que desde el Congreso impulsará candados legales para impedir el manejo discrecional de los recursos, y seguirá promoviendo un presupuesto que responda a las necesidades de las familias y fortalezca a los municipios como el primer frente de atención ciudadana.v

Un milagro más para José Miguel

POR ERICK MELCHOR

Para muchas personas, los milagros existen. Para otras, son resultado del trabajo o de varios factores que se conjugan para dar un resultado que se creía imposible.

Pero no hay duda que incluso con todos los avances tecnológicos y de medicina, siguen existiendo casos que parecen escritos por un gran dramaturgo, dignos de un milagro.

La familia Vázquez Martínez es de aquellos casos que no se dan comúnmente, que conmueven a todo aquel que se entera de su historia y hace valorar cada segundo vivido.

El eje de esta historia sin embargo, es el joven José Miguel, quien durante sus 23 años de edad, ha luchado para salir adelante y su permanencia podría ser catalogado casi como un milagro.

Luego de varios procedimientos clínicos a los que se ha tenido que someter, la familia acude a la ciudadanía para recaudar fondos, buscando solventar una nueva y costosa cirugía que necesita su hijo, ya que el sistema de salud pública no cuenta con esa operación.

EL PRIMER MILAGRO

El joven ha tenido que ser sometido a varias intervenciones médicas desde que llegó al mundo, pues a las cuatro horas de haber nacido, José Miguel dejó de respirar. Inmediatamente fue intubado e ingresó a quirófano por primera vez en su vida a los siete días de edad.

La razón: secuestro pulmonar. Se trata de una anormalidad en un pulmón, similar a un excedente del órgano que podría también ser considerado como un muy pequeño tercer pulmón que bloqueaba el resto del sistema respiratorio, por lo que el recién nacido dejó de respirar y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente. El procedimiento pintaba un panorama de un 33 por ciento de probabilidades de resultar exitosa y afortunadamente, así fue. Tras esta operación, el diagnóstico fue totalmente favorable. Un bebé había vencido su primera batalla y el pequeño volvió a nacer, una semana después de haber llegado al mundo.

A partir de entonces, José Miguel pudo crecer de manera normal acompañado de su familia. Divirtiéndose, riendo, jugando.

EPISODIO TRISTE

Años después, durante una revisión rutinaria con el pediatra como cualquier otra, se le diagnosticó un problema en el corazón. Esto vuelve a someter al joven a nuevos estudios. Estos arrojaron una miocardiopatía hipertrófica, en este caso asimétrica. Esto quiere decir un engrosamiento del corazón que puede derivar en dificultad para bombear sangre, forzándolo a trabajar y haciendo difícil la relajación del vital órgano. Alrededor del 65 por ciento de los casos son hereditarios, y José Miguel entra en la estadística, por lo que llaman a revisión a toda la familia para detectar a tiempo cualquier anomalía.

El joven no era el único en su familia que lo poseía, su herma-

nita menor, Isabela, también fue diagnosticada con el mismo padecimiento, pero en su caso, se trataba de una miocardiopatía hipertrófica simétrica, a diferencia de su hermano.

Esto cambió la vida diaria de la familia Vázquez Martínez. Las visitas con el cardiólogo se volvieron una cotidianidad.

La hermanita no presentó síntomas, permitiendo que siguiera realizando su vida con normalidad. José Miguel por otra parte sí mostró cansancio, fatiga, ya no podía correr o realizar mucho ejercicio.

Lamentablemente en un mes de enero, Isabela tuvo una arritmia en su corazón que fue fulminante. Falleció a los 13 años de edad. La operación a la que podía someterse para una mejor vida, llegaba hasta que cumpliera los 15, pero no pudo ser así.

Este hecho desencadenó en que su hermano mayor fuera tratado con mayor cuidado, pues algo similar podría ocurrir. Para esto, se le implantó desfibrilador cardioversor implantable (DCI), un aparato que detecta la arritmia y envía una descarga eléctrica al corazón para volverlo a su ritmo habitual.

Al pasar los meses, José Miguel, como buen aficionado a los Tigres, asistió al estadio con su familia, al salir después del encuentro, se desvaneció. Sufrió una arritmia.

Fue gracias al DCI que el joven sobrevivió, pues el aparato médico había hecho su trabajo correctamente.

Tiempo después, caminando a escasos metros de su trabajo, volvió a sufrir otro episodio de arritmia que lo dejó al borde de la muerte.

Tuvo que ser internado de nueva cuenta en la Unidad Médica de Alta Especialidad de Cardiología número 34 del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde fue informado ya no podía seguir de esa manera y necesitaba un transplante urgente.

EL CORAZÓN PERFECTO

Dada la edad de José Miguel y la gravedad de su padecimiento, fue puesto en el primer lugar en la lista de prioridad para recibir un corazón donante.

Pasó una semana de angustia, nerviosismo y mucha oración, pero finalmente, el órgano llegó.

Por supuesto que la familia Vázquez Martínez estaba más que contenta y agradecida en cuanto recibieron la noticia, ya que volvieron a ver una luz de esperanza tras varios años de seguir luchando juntos.

El donante fue Juan Pablo Gil, un joven que compartió todo con José Miguel. Un corazón que encajaba perfecto.

“Los doctores estaban sorprendidos porque la compatibilidad fue perfecta. Era un muchacho de su misma edad, de su misma complexión, entonces fue un reemplazo original haz de cuenta”, contó Carlos Vázquez, papá de José Miguel.

La muerte había llegado al donante debido a un accidente en motocicleta, lo que derivó en la muerte cerebral del joven originario de Hermosillo, Sonora.

En un acto de amor y amabilidad con el prójimo, la familia del fallecido decidió donar los órganos y en este caso, el corazón llegó directamente a José Miguel para darle otra oportunidad más de seguir viviendo, pese al dolor de perder un familiar.

“Nos informaron que el muchacho tuvo un accidente, tuvieron que desconectarlo. La familia generosamente donó sus órganos. Nosotros agradecidos con la familia porque entendemos el dolor de despedir a una hijo. Nosotros lo vivimos en su momento con Isabela y claro que entendemos ese dolor”, relató.

Tras varias horas de operación, el procedimiento resultó exitoso y ese órgano volvió a latir, pero ahora en el cuerpo de José Miguel.

LA AYUDA

Por si fuera poco, Vázquez volvió a sufrir otra arritmia. En esta ocasión fue una semana después de recibir el transplante, ante esto, tuvo que ser intubado de nueva cuenta. Recién nacido, José Miguel había sido intubado y en esta segunda ocasión, una mala praxis por parte del cuerpo médico al momento de realizar el procedimiento tuvo algunas repercusiones en su sistema respiratorio.

Y es que la intubación dañó su tráquea, así como las cuerdas vocales. Esto impidió que José pudiera seguir hablando. Como consecuencia de esto, se le realizó una traqueostomía. Un orificio que se hace en la tráquea a la altura delantera del cuello para mantenerlo abierto y que la persona pueda seguir respirando.

¿CÓMO AYUDAR?

La familia está solicitando apoyo para recolectar los 120 mil pesos necesarios para la operación de José Miguel. Cualquier donación se puede hacer a esta cuenta:

4027 6600 0611 5598

Banco Azteca

José Miguel Vázquez Martínez.

Después de tantos años de luchar contra la adversidad, la familia Vázquez Martínez está pidiendo a la ciudadanía de Monterrey que puedan ayudarles.

Para corregir estos problemas, el joven necesita dos cirugías, una de ellas sí puede ser realizada en una clínica del IMSS sin embargo, la segunda solamente puede llevarse a cabo en un hospital privado.

El monto que necesita la familia es de alrededor de 120 mil pesos para poder solventar los gastos de la segunda cirugía que pueda regresarle el habla a su hijo.

Si usted quiere y puede apoyar a este joven para que pueda regresar a tener el habla, puede hacerlo a la cuenta Banco Azteca con número 4027 6600 0611 5598, la cual está a nombre de José Miguel Vázquez Martínez.

Cualquier monto puede ayudar a hacer la diferencia, pues será la suma de los pequeños apoyos los que puedan llegar a la meta y conseguir esta nueva oportunidad.

Puede ser considerado un milagro o no, pero sin duda que la historia de José Miguel y su familia nos demuestra la fortaleza humana y la calidad de las personas que ayudan desinteresadamente a todo aquel que lo necesite, aún siendo un completo desconocido. v

Fuerza Civil se blinda rumbo al Mundial 2026

POR REDACCIÓN

MONTERREY, N.L.-

Con la mirada puesta en el Mundial FIFA 2026 y el compromiso de garantizar un entorno seguro y ordenado, la Nueva Fuerza Civil refuerza su capacitación internacional con la llegada de instructores de la Policía Nacional de Colombia, quienes imparten el curso “Control de Multitudes” en los Campos Policiales del Estado.

Esta formación especializada, desarrollada bajo la modalidad de internado, se enfoca en la anticipación, planeación, atención, intervención y evaluación de alteraciones de orden público, así como en herramientas de inteligencia, gestión de riesgo y análisis situacional para salvaguardar la paz y tranquilidad ciudadana.

“El curso fortalece nuestra estrategia preventiva y operativa para garantizar un Mundial 2026 seguro, ordenado y con estándares internacionales”, señaló el Subinspector Ruiz, mando operativo de Fuerza Civil, al destacar la importancia de esta alianza con Colombia, país con más de 130 años de experiencia en el manejo de eventos masivos.

Los conocimientos adquiridos por los elementos serán multiplicadores dentro de la corporación que lidera el Director de Fuerza Civil, Gerardo Escamilla Vargas.

“Los agentes capacitados serán instructores internos que replicarán los conocimientos en todas las divisiones de Fuerza Civil”, precisó Ruiz, subrayando el efecto de expansión que tendrá esta formación en las distintas áreas operativas.

El modelo colombiano, agregó, aporta una visión moderna y humana del control de multitudes, priorizando la mediación y la prevención antes que la fuerza.

“Lo más valioso es su modelo preventivo, basado en el diálogo, la inteligencia social y el control eficiente de multitudes”, expresó el mando, resaltando que esta filosofía se alinea con la estrategia integral impulsada por el Gobernador Samuel García Sepúlveda para modernizar la seguridad pública.

La profesionalización constante, señaló Ruiz, es el sello que distingue a la corporación, recientemente catalogada como la número uno a nivel nacional por segundo trimestre consecutivo en confianza y desempeño.

“La continuidad que estamos dando hoy día a nuestro servicio, la profesionalización constante nos mantiene como la mejor policía del país: moderna, disciplinada y preparada”, enfatizó.

Cabe destacar que, como parte de esta cooperación, una delegación de mandos operativos, académicos e inteligencia de Fuerza Civil viajó previamente a Bogotá, Colombia, para capacitarse con unidades de élite de la Policía Nacional.

Desde entonces, se ha construido una relación de confianza y hermandad entre ambas instituciones.

“Visualizamos una cooperación permanente en capacitación, intercambio de información, inteligencia y fortalecimiento institucional”, sostuvo Ruiz, al remarcar que esta sinergia internacional no solo beneficia a la corporación, sino también a toda la ciudadanía.

Con estas acciones, Nuevo León se consolida como un referente nacional en seguridad pública, al apostar por una fuerza policial moderna, humana y altamente preparada para los desafíos que traerán los grandes eventos internacionales.v

FIFA establece una serie de requerimientos de seguridad estrictos para los países, gobiernos y ciudades que albergan partidos del Mundial, ya que busca garantizar la integridad de jugadores, aficionados, personal operativo y autoridades.

:: Estadio y Zonas Aledañas

:: Coordinación Autoridades

:: Seguridad Nacional

:: Protección de Personas Clave

:: Control de Amenazas y Riesgos

:: Tecnología y Comunicación

:: Fan Fest y Aficionados

:: Legislación y Garantías

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

POR REDACCIÓN

TAMPICO, TAM.-

El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social.

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y progra-

mas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en

la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social”, que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la

institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT”, narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.v

En México el sobrepeso y la obesidad avanzan de manera preocupante. Entre 2020 y 2023, 36.5 por ciento de los escolares y 40.4 por ciento de los adolescentes presentaron estas condiciones, de acuerdo con UNICEF.

En población adulta la situación tampoco es alentadora: para 2024, 36.9 por ciento vive con obesidad y proyecciones del Instituto Nacional de Salud Pública advierten que la cifra podría llegar a 45 por ciento en 2030 si no se aplican intervenciones profundas en alimentación, prevención y atención médica.

Este panorama sumado a la presión estética que se reproduce a diario en redes sociales, ha impulsado a miles de personas a buscar soluciones que prometen bajar de peso de manera rápida.

Entre ellas destaca Ozempic, un medicamento originalmente indicado para tratar diabetes tipo 2, pero que se ha convertido en tendencia por sus efectos en la pérdida de peso.

Una creadora de contenido en Tiktok llamada Silvana, con 2.8 millones de seguidores, decidió compartir su historia luego de un año y tres meses de tratamiento: pasó de 111 a 60 kilos usando Ozempic.

Silvana explicó que a lo largo del tratamiento enfrentó “malestares” y cambios físicos que no siempre fueron visibles para sus seguidores. Dijo que por eso decidió contar su experiencia: para evitar que su audiencia se comparara con ella o con otras figuras que muestran resultados sin revelar los riesgos, el desgaste físico o el acompañamiento médico detrás.

Detalló que sufrió mareos, a los que llamó “el mareo de Ozempic” por ser distinto a uno común, además de vómitos, cansancio extremo y una sensación constante de calambres internos, como si “se le revolvieran los intestinos”.

LA ‘CARA DE OZEMPIC’

Varias personalidades famosas han revelado que usan medicamentos GLP-1 o análogos como Ozempic o Wegovy, usados para el control de la diabetes y cuyo uso deja huellas en el cuerpo.

TikTok popularizó una etiqueta que ha generado debate, la llamada “cara de Ozempic”. Usuarios aseguran que se puede identificar a quienes usan medicamentos GLP-1 por ciertos rasgos físicos, especialmente cuando la pérdida de peso es rápida. Señalan que, supuestamente, estas personas lucen con el rostro más delgado y alargado, ojeras más marcadas e, incluso, una apariencia “cabezona”, por la desproporción entre la cabeza y el cuerpo Consultado sobre el uso de Ozempic y medicamentos de la misma familia, Marco Antonio Galván García, director de la Unidad de Medicina Familiar Número 33 del IMSS, aclaró que estos productos no son herramientas cosméticas y que su uso debe partir de un diagnóstico clínico.

NO ES PARA TODOS

“No todos los pacientes pueden usarlo, y mucho menos sin supervisión médica”, señaló. Dentro de los medicamentos GLP-1 que han aumentado su demanda están los MPIC, creados originalmente para controlar la glucosa en personas con diabetes. Con el tiempo se observó que también generaban disminución de peso, lo que disparó su uso entre personas sin diagnóstico médico.

El médico explicó que los medicamentos tipo GLP-1 se prescriben únicamente a personas con obesidad diagnosticada o con enfermedades como diabetes o resistencia severa a la insulina, y siempre tras estudios previos.

“El cuerpo de cada paciente responde distinto, por eso es indispensable determinar si realmente lo necesita”, comentó.

Galván García añadió que los efectos secundarios pueden ir desde náuseas y vómitos hasta complicaciones metabólicas.

“El riesgo aumenta cuando la gente lo compra por su cuenta o lo usa por recomendación de redes”, advirtió.

El especialista subrayó la importancia de un tratamiento integral que incluya acompañamiento médico, apoyo nutricional y seguimiento psicológico.

Explicó que la aplicación de estos medicamentos requiere una técnica específica, diferente incluso a la de la insulina, por lo que debe realizarla únicamente personal médico capacitado.
Además, se necesitan estudios previos, de laboratorio e incluso de imagen, para confirmar que el paciente es candidato y que no existen contraindicaciones.

Sin embargo, algunos spas y centros estéticos han comenzado a ofrecer inyecciones de GLP-1 sin contar con personal médico, lo que incrementa el riesgo de aplicaciones incorrectas, reacciones adversas y efectos secundarios no atendidos a tiempo.

Un ejemplo es Skinklinik Med Spa, una franquicia de spas que en Nuevo León tiene sucursales en San Nicolás de los Garza y Monterrey.

En estos lugares, de acuerdo a sus redes sociales, se ofrece una solución a las personas que están “cansados de dietas sin resultados”.

“¡La ciencia está de tu lado! Descubre el poder de GLP-1

“No es magia, es la innovación médica que te ayuda a controlar el apetito, reducir antojos y alcanzar tus metas de peso de forma segura”, citan en su publicidad.

Otro de sus anuncios, promete perder “hasta 25 por ciento de tu peso” y aunque no especifican que se trata de Ozempic u otro GLP-1, sí aseguran que con su “nuevo tratamientoAnti-Obesidad, perder peso nunca ha sido tan rápido, efectivo y seguro”.

Entre los “ventajas” señalan que la terapia está “Aprobada por la FDA” (autoridad sanitaria de Estados Unidos sin juridiscción en México), y ofrece “resultados garantizados”.

Agregan que este tratamiento “reduce hasta 25 por ciento de Grasa Corporal en poco tiempo” y “Acelera tu metabolismo y controla el apetito”.

En un video montado en sus redes sociales, se puede ver a una joven que no es identificada como médico, hablando del “Boost Antiobesidad” con el que logran “bajar de peso sin dietas extremas”.

“Es un tratamiento médico que reduce el apetito y los antojos y también ayuda con la saciedad”.

En su video, la joven habla de que este tratamiento cuenta con “supervisión profesional” (no médica) y se notarán los primeros resultados en las primeras semanas.

ELladoD

El auge de la música latina alrededor del mundo ha impulsado y visibilizado artistas y grupos que actualmente están en la cima de la popularidad. Uno de los géneros musicales que ha marcado esta tendencia es el trap, con orígenes en Estados Unidos, que por sus características en cuanto a la lírica que describe cultura callejera, barrios marginales y dificultades en los barrios bajos, logró mezclarse con el rap, hip hop y reguetón que se hace en países de habla hispana.

Ese estilo vocal que tiene ritmos lentos, letras directas que combinan el rap y el

MÉTODOS RIESGOSOS

El auge de Ozempic no es aislado. En México, miles de personas recurren también a tés adelgazantes, suplementos “quemadores” y remedios caseros que prometen resultados inmediatos, aunque muchos carecen de evidencia científica, pueden producir efectos adversos. También han crecido los procedimientos como la manga gástrica o el bypass, que forman parte de tratamientos médicos formales, pero que deben indicarse solo en casos específicos de obesidad severa. Realizarlos sin una valoración adecuada puede generar complicaciones graves o deficiencias nutricionales.

La experiencia de Silvana y el creciente

interés por Ozempic muestran la complejidad de un problema de salud pública que rebasa lo estético. Especialistas llaman a no dejarse llevar por tendencias digitales y a priorizar la salud integral por encima de los resultados inmediatos.

En este contexto, expertos coinciden en que el control del peso debe basarse en información clara, seguimiento profesional y expectativas re-

alistas. Recordaron que cada organismo responde de forma distinta y que los tratamientos, incluidos los más populares, deben formar parte de un abordaje integral y no de una moda. Mientras el debate continúa, el mensaje de expertos es el mismo: la salud no puede quedar sujeta a tendencias virales. El reto, para el sistema médico y para quienes buscan perder peso, es que cuidarse es un proceso, no un atajo. v

De la madriguera al mundo: Bad Bunny

auto tune sin ningún empacho, ha sido lo que ha llevado desde el año 2017 a Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, a volverse el máximo exponente del llamado trap latino, creando un estilo que logró la popularidad mundial gracias a la combinación de varios factores que van más allá de la música por sí misma.

Bad Bunny ha cambiado la música urbana latina, convirtiéndose en el artista más escuchado en la plataforma Spotify durante varios años consecutivos. Lo más destacado de este fenómeno es que no realizó modificaciones en sus composiciones para adaptarse o encajar, por el contrario, ha promovido la cultura de su país natal Puerto Rico, incluyendo la jerga local o su acento tan característico que los distingue, demostrando que el idioma español domina globalmente. Aunque Bad Bunny es un fenómeno, lo cierto es que su estilo no es para todos; dentro de su música tiene letras polémicas con lenguaje muy explícito,

además de los señalamientos por su forma de cantar, su actitud irreverente y contestataria. Ha sido blanco de críticas y más aún después de haber sido anunciado como el artista principal del Super Bowl LX que se llevará a cabo en febrero de 2026, argumentando los más puristas que un evento de cultura norteamericana debería tener un artista que cante en inglés. Su actuación será un gran desafío de identidad cultural y a su vez, un posicionamiento de inclusión y representación de la población que tradicionalmente ha sido marginada en ciertos espacios mediáticos.

Su último álbum titulado “DeBí TiRAR MáS FOTos” (sí, así se escribe entre mayúsculas y minúsculas), muestra un lado vulnerable que lo encumbró gracias a sus letras que nos hablan de valorar, extrañar, perder, crecer y ser reflexivo. En este disco predominan instrumentos reales, ritmos caribeños, colaboraciones y referencias culturales muy profundas, redefiniendo cómo podía

sonar un álbum urbano en español a través de la madurez.

Y después de hacer una residencia en Puerto Rico de 31 conciertos titulada “No Me Quiero Ir de Aquí“, demostrando el apego a su identidad, críticas sociales y menciones políticas; vuelve a nuestro país en el mes de diciembre, donde tiene ocho fechas agendadas en el Estadio GNP Seguros en la Ciudad de México, confirmando que sigue conectado con uno de los mercados más importantes y grandes de habla hispana.

La música urbana logró colarse en espacios nuevos gracias al estilo impulsado por Bad Bunny, al mostrar innovación, proyectar autenticidad, orgullo e identidad. Bad Bunny, nos guste o no, se convirtió en el embajador musical de alcance internacional, demostrando que la música latina puede trascender fronteras, romper barreras culturales y ser el centro de la conversación mundial. v

@soydeliaramirez

Mantiene vivo el arte de elaborar b t nes

POR AGENCIA XINHUA

BUENOS AIRES, ARG.-

Un hombre de 86 años que reside en la capital de Argentina, Buenos Aires, mantiene vivo el oficio de hacer botones, una verdadera pasión artesanal por la que es reconocido a diario por vecinos e incluso turistas, que se acercan a conocer y admirar su esmerada labor en el populoso barrio de Flores.

Se trata de Eduardo Alonso, quien se reconoce como un experto en la materia y que desde hace más de 60 años está al frente del establecimiento “El rey de los botones”, en Avenida Rivadavia 6283.

Entrevistado recientemente por Xinhua, el hombre contó a esta agencia que lleva el oficio de los botones en la sangre, ya que su padre, Eugenio Alonso, llegó siendo un adolescente a Buenos Aires desde España y comenzó a trabajar en una casa proveedora de mercerías, para, con el paso del tiempo, montar su propia botonería.

Así, desde pequeña edad, Eduardo y su hermano gemelo, Horacio, empezaron a estar rodeados de botones, siempre artesanales y tallados a mano.

“Mi oficio es el de botonero. Mi padre em-

pezó vendiendo botones en el año 1933, tenía una botonería (...) Fuerte empecé a los 14 años, que no teníamos torno, pero teníamos una sierra. Con la sierra cortábamos los botones cuadrados, teníamos una pulidora y con la pulidora comíamos con la piedra botón por botón y después lo pulíamos a paño”, repasó el hombre.

Eduardo todavía conserva ese primer botón cuadrado, de unos 5 centímetros, color verde oscuro, y lo atesora en una de los miles de pequeñas cajas que dan vida a su comercio.

“Se tardaba, pero se lograba, y al poco tiempo fue un éxito”, relató el entrevistado.

El “rey de los botones” explicó que las piezas que confeccionó junto con su hermano fueron destinadas a una prenda que apareció en una revista dominical de Buenos Aires, y a partir de allí comenzó un furor por sus productos, de los que llegaron a hacer entre 300 y 400 de manera diaria.

“Con mi hermano lo hacíamos casi en la noche, porque todavía estábamos en el (colegio) secundario”, recordó.

Las repisas del comercio están llenas de pequeñas cajas alargadas repletas de botones de distintos tamaños, colores, formas y materiales.

También hay botones en cajones, grandes y pe-

queños, y el entrevistado sabe de memoria donde están ubicados cada uno de ellos, a partir de una detallada clasificación.

Hay botones de madera, de metal, de cristal, poliéster, carey, galalita y de nácar, algunos de ellos traídos desde lugares como Alemania, Italia o la República Checa.

El hombre está al frente del comercio de lunes a sábados, aunque a veces se hace presente también los domingos, para idear algún nuevo diseño.

“Para mí es como una artesanía esto”, enfatizó Eduardo, quien ofreció a esta agencia precisos detalles de la labor de tallado que

realiza, tanto para vecinos del barrio así como para turistas, confeccionistas, modistas y artistas.

“Si tengo tiempo se lo hago en el momento y para mí es una satisfacción”, afirmó el hombre.

Para realizar un correcto asesoramiento, Eduardo pide a quienes lo visitan que se hagan presentes con la indumentaria para la que necesitan los botones.

“El botón artesanal es muy difícil de hacer, pero sigue existiendo la necesidad. Cuando logro hacer un botón que me gusta, para mí es una satisfacción”, resumió el “rey de los botones”. v

Muestran la bellezas de las ruinas de la ciudad de Suoyang

AGENCIA XINHUA GUAZHOU.-

Una serie e imágenes tomadas con un dron en el sitio de la ciudad de Suoyang, mostraron la belleza de este sitio histórico del noroeste de China.

La ciudad abandonada, se encuentra ubicada en el distrito de Guazhou, en la ciudad de Jiuquan de la provincia de Gansu.

Enmedio de las dunas del desierto de Gobi, en el sureste de la actual ciudad de Suoyang, las ruinas recuerdan cómo esta ciudad antiguamente desempeñaba un papel fundamental en la defensa fronteriza y el transporte.

Las imágenes del dron muestran algunos detalles de la ciudad de Suoyang, como lo son el templo Ta’er, los restos de un sistema de canales de riego y un conjunto de tumbas. v

FOTOS: XINHUA/LANG BINGBING

Tiene Roca Rey magistral tarde en Monterrey

POR ALBERTO HERNÁNDEZ

Gran ambiente se vivió el domingo 16 de noviembre en la Plaza de Toros “Lorenzo Garza”, al salir en hombros los tres alternantes, en una tarde colorida y llena de entusiasmo por parte del público asistente que llenó casi tres cuartos de entrada del coso de la Avenida Alfonso Reyes.

Ya antes del inicio de la corrida la gente estaba entusiasmada con la música ejecutada magistralmente por la joven Banda de Cadereyta y por el grupo de flamenco que cada vez se aparece más por la plaza.

Andrés Roca Rey, acaparó los reflectores desde un inicio a lo que correspondió brindándole a la afición sus dos actuaciones que resultaron impecables en su ejecución y desbordantes en la aceptación del aficionado pues en todo momento lo vitorearon gritándole en sus faenas ¡torero, torero!.

Se lidiaron toros de “El Junco” que resultaron buenos en general, sobresaliendo los corridos en quinto, sexto y séptimo lugar.

Roca Rey en su primero de nombre “Almirante” negro, delantero número 110 con 505 kilos, el peruano, calentó el ambiente con el capote al ejecutar verónicas y chicuelinas rematadas con una amplia y vistosa revolera, después del puyazo recibido por el toro, Andrés dibujó poderosas chicuelinas y tafayeras: Ya con la muleta y después de brindar al respetable, la primera figura del toreo, encendió los ánimos al iniciar su trasteo con redondos rodilla en tierra, rematados con un kilométrico pase de pecho.

Incorporando su conocimiento de los tiempos y las distancias, Roca Rey tiró del toro con la izquierda, ganándose el júbilo popular, pinchó en su primer intento y acabó con el segundo de la tarde de estocada entera lo que le valió el corte de dos apéndices.

Con el quinto, “Sargento” cárdeno, bragado, girón, numero 131 de 507 kilos, Roca Rey le pegó sendas verónicas bajando mucho la mano, sobresaliendo las del lado izquierdo, luciéndose con dos medias recortando al toro, ejecutadas con alto sentido artístico.

Nuevamente en el centro del ruedo, brindó

al público, iniciando su faena con ajustados péndulos, que los combinó con derechazos y naturales muy suaves, largos y poderosos, el toro se vino abajo pero Andrés a base de ponerse muy cerca de los pitones logró armar una gran faena, se tiró a matar por derecho despachando sin puntilla a su enemigo; con gritos de torero, torero el peruano dio la vuelta al ruedo con las dos orejas del toro.

El alternante Octavio García “El Payo”, vestido de plomo con pasamanaría en blanco y bordados en oro, cortó una oreja a su primero de nombre “Coronel” negro delantero, numero 122 de 501 kilos de peso, luciéndose con la capa con mandiles y buenas medias verónicas; con la muleta realizó una faena derechista frente al burladero de matadores, con una estocada tendida despachó al cornúpeta.

Con su segundo, “Teniente” negro entrepelado, numero 124 de 500 kilos, “El Payo” no pudo concretar nada destacable, viéndose rapidillo en su toreo y descuadrado ante el burel; pasaportando al toro al segundo descabello. Con el toro de regalo de nombre Gallero, “El Payo”, se encontró con un muy buen colaborador, haciéndole una variada ejecución con capote y muleta, terminado con un fulminante estoconazo valiéndole el corte de las dos orejas.

El lagunero Arturo Gilio, con su primero “General” negro numero 117 con 512 kilos en los lomos, poco pudo hacer y con su segundo el sexto de la tarde, de nombre “Capitán” cárdeno bragado girón, número 131 de 507 kilos, considerado el mejor de la tarde, Gilio, instrumentó un quite por Saltilleras, muy jaleado por el público, con la muleta le pegó tandas que la verdad sea dicha, me pasaron, rápidas e intrascendentes, después de una muy buena estocada y a petición popular, el Juez Quiroga (que por cierto, se vio un tanto suelto en el otorgamiento de apéndices) concedió al de Torreón dos orejas, lo que le valió salir por la puerta grande junto a sus alternantes.

Buena la tarde del domingo destacando la presencia en los tendidos de dos figuras del toreo del ayer, el guadalupense Eloy Cavazos y el colombiano Cesar Rincón. v

FOTOS: VICTOR M. PENILLA

Premian en España cortometraje mexicano

POR REDACCIÓN

MONTERREY, N.L.-

Alivios (Reliefs, título internacional) recibió el Colón de Plata al Mejor Cortometraje Internacional Iberoamericano en el 51 Festival de Huelva de Cine Iberoamericano.

Tras su premiere española en el prestigioso Festival de Huelva, el foro cinematográfico especializado en cine Iberoamericano más longevo de Europa, el Jurado Joven de Cortometraje otorgó el premio a Alivios, que competía en la sección de cinco finalistas con películas de Argentina, Panamá, y Brasil.

En su comunicado, el festival comparte: “En su veredicto, el Jurado Joven ha destacado de Alivios “su sensibilidad y realidad al mostrar el profundo vínculo entre madre e hijo y el sacrificio mutuo que comparten”.

Dirigido por el realizador mexicano, Juan Manuel González, y producido por Janeth Aguirre Elizondo, Alivios (Reliefs, título internacional) fue seleccionado para participar en la Sección Oficial de la Competencia Internacional Iberoamericana de Cortometrajes en el 51 Festival de Huelva.

“Es un gran honor haber sido invitados al festival de Huelva, para Alivios representa una distinción que le brinda un reconocimiento muy especial y le permite llegar a nuevas audiencias. Así, la historia, el tema de nuestra película, con-

tinúa detonando conversaciones en diversas partes del mundo”, expresó González. Alivios cuenta la historia de Carlos y Rosa. Carlos se acerca a la mitad de la vida atrapado en una crisis personal que se ha prolongado demasiado. Rosa, su madre, sufre dolores incapacitantes que solo mitiga el agua cálida de la hidroterapia.

Una noche, ella le ofrece el máximo sacrifi-

cio para que ambos puedan transitar a un mejor lugar. Un cortometraje sobre el amor, la esperanza y el alivio que todos anhelamos.

Tras haber tenido su estreno mundial en el 42 Festival Internacional de Cortometrajes de Busán, precalificador al Osca, el GOYA y los BAFTA, Alivios ha sido invitado a participar en más de 20 festivales y ha recibido el premio a Mejor Cortometraje Inter-

nacional en el Festival de Cortometrajes de Edmonton, Canadá; Mejor Cortometraje Nacional, en el Festival de Cine La Paz, México; y Mejor Edición en el 13 Kraljevski Filmski Festival en Kraljevo, Serbia.

El cortometraje, realizado en Monterrey, México, cuenta con la participación de tres grandes actores en el reparto. Luisa Huertas, actriz de gran trayectoria mexicana e internacional, quien encarna el papel de Rosa, mientras que dos actores regiomontanos con carreras ascendentes completan el reparto: Óliver Cantú quien interpreta a Carlos y Roberto Cázares, quien da vida al papel de Layo.

“Alivios, es encontrar refugio en la amistad, aquella que sabe respetar los tiempos de la vida, Alivios es el recordatorio de crear y fortalecer el puente entre la juventud y la vejez como parte esencial del tejido social, reduciendo los prejuicios y generando mayor cuidado y empatía entre ambas generaciones” dijo Roberto Cázares.

Alivios (Reliefs, título internacional) es una producción de Voladero Films en colaboración con Estero Producciones, La Tuna Group, Elena Broszkowski, Nipko, la Universidad de Monterrey, Estudio B, Julián Guajardo Compositor y Calavera Post.

El Festival de Huelva se celebra del 14 al 22 de noviembre en diversas sedes de la Ciudad de Huelva, España. v

Brinda San Nicolás brigada de salud canina y felina

POR REDACCIÓN

SAN NICOLÁS, N.L.-

Para proteger contra enfermedades a los animales de compañía de las familias nicolaítas y controlar la sobrepoblación de animales callejeros, el Alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo Martínez, puso en marcha una brigada de esterilización gratuita, logrando beneficiar a mascotas de la ciudad.

Con el apoyo de asociaciones civiles, del Colegio de Médicos Veterinarios en Pequeñas Especies y del Congreso del Estado, la campaña se realizó en la Casa de Bienestar Animal de San Nicolás, en donde se instalaron salas de cirugías para realizar las intervenciones.

Carrillo Martínez, destacó la gran respuesta que se obtuvo por parte de decenas de familias que acudieron para aprovechar estos servicios, y que reflejan la elevada concienciación y empatía para cuidar y proteger a sus mascotas.

Desde temprana hora acudieron a las familias con sus mascotas para aprovechar estos servicios sin costo que se brindan desde 2019 por parte de la Dirección de Bienestar Animal de San Nicolás. Con previo

registro, presentaban a los lomitos y michis para su preparación.

En esta jornada participaron más de 40 Voluntarios que brindaron asistencia y ofrecían recomendaciones a las familias sobre el cuidado de los animales de compañía, mientras que un grupo 30 médicos veterinarios realizaban las cirugías.

La jornada arrancó a las 08:00 horas con el registro y concluyó a las 14:00 horas.v

Para el cantante y compositor Adrián Buerón, más allá del éxito y el reconocimiento, la verdadera satisfacción personal la encuentra cuando con su voz y sus canciones logra conectar con el público.

En entrevista con Hora Cero, el intérprete no habló de su nuevo proyecto, un tributo al inmortal Frank Sinatra, sino de lo que ha sido su carrera hasta estos momentos y qué es lo que espera de su relación con la gente.

— ¿Qué es lo que vienes a promocionar en Monterrey?

Traemos un tributo a Frank Sinatra, es un evento muy especial, tenemos más de 20 músicos sobre el escenario tocando muchas canciones que son clásicos, otras no tan conocidas.

— ¿Cómo describirías el momento profesional que estás viviendo actualmente?

La verdad es algo que ha sido muy gratificante para mí porque fue un cambio de lo que yo vengo haciendo los últimos años, que es más pop o indie.

Me salió esta oportunidad, fue algo que la verdad me buscó a mí, no fue una decisión que yo tomé y tampoco fue una decisión fácil, pues fue hacer un cambio de algo que ya llevo tantos años haciendo.

La verdad ha sido algo que sí me llena mucho y estoy muy contento. Es obviamente un reto, pero pues eso lo hace todavía más más divertido también.

— Este año parece ser importante para a ti, ¿qué dirección te gustaría tomar en tu música y en tu carrera?

Estamos trabajando en la preproducción para un EP con unas seis o siete canciones que van más a este género entre jazz, un poquito de bossa nova, con un poquito de pop, obviamente, manteniéndolo moderno y fresco.

— ¿Cómo te sientes con ese cambio? ¿Crees que de alguna manera te estuvo buscando o lo quisiste hacer en algún momento?

La verdad este es un estilo musical que a mí me ha gustado desde muy joven, entonces es algo que obviamente me siento muy contento de que me lo pidieron.

Se dio la oportunidad con un video que subí a redes sociales y me empezaron a contratar para eventos y me decían: ‘Oye, pero canta Frank Sinatra, canta jazz’. Al principio principio le daba la vuelta por completo porque sentía que estaba traicionando mi proyecto actual, pero ahorita digo, es un género musical que me ha gustado tanto tiempo y por fin tengo la oportunidad de hacerlo y claramente hay un mercado ahí, pues me siento muy contento y muy lleno con esto.

— ¿Qué te motiva hoy como artista?

Separar un poquito la parte teórica de la música, que es algo que sufrimos muchos mú-

De la mano de Sinatra busca tocar al público

sicos al momento de escuchar otras artistas. Creo que todos empezamos a escuchar música o nos gusta tanto la música por las emociones que nos generan.

Y creo que todos tenemos esos artistas que nos han acompañado a través de diferentes situaciones de nuestras vidas y eso es lo que lo que yo quisiera hacer, encontrar, conectar con gente de diferentes generaciones porque yo pensaba que iba a ser nada más gente más grande la que la que iba a estar interesada en el proyecto, pero también hay gente joven, hay

gente de mi edad, hay gente de todo tipo de de edades y ese es mi objetivo, más llegar a la mayor cantidad de gente, pero no no nada más por querer así de forma vacía, sino para conectar de una forma emocional profunda.

— ¿Qué es lo que más disfrutas del proceso de crear música?

Un poquito de todo, la verdad. Soy un poquito nerd en el sentido de que disfruto mucho el proceso teórico y me gusta colaborar con gente, pues siempre trato de colaborar con

gente mejor que yo y y con más conocimientos que los míos. Entonces, esa parte se me hace muy divertida y aprendes mucho, vas buscando retos diferentes.

Cuando es ya más pura creatividad, eso se me da muy natural y es un proceso constante, no es que yo me siento en un escritorio a componer, puedo ir caminando, puedo estar haciendo ejercicio, lo que sea y ahí se me ocurre la mayoría de las cosas, entonces creo que es parte de mi vida el proceso, creo que es algo muy bonito y muy natural.

— Hablabas ahorita de colaboraciones, ¿con quién te gustaría colaborar en algún futuro?

Hay muchas muchas personas con las que me encantaría aquí en México, Kiko Cibrian, es un productor que respeto muchísimo, creo que es de los más importantes en la historia de México. Y del otro lado, está ahorita Lofi, que es una cantante de jazz de Estados Unidos que está haciendo un proyecto muy padre, la respeto mucho, tiene muchísimos conocimientos y talento y me encantaría poder colaborar con ella también.

— ¿Qué te gustaría que el público conozca o entienda mejor sobre tu proyecto?

Pues que no necesariamente quiero hacer esto para traer de vuelta este tipo de música por necio.

Creo que es música que nunca sale de moda, siempre está de moda y a mucha gente le gusta con cantantes como Frank Sinatra o Michael Bublé.

Eso es algo muy importante, no quiero encasillarme en que canto covers, de verdad creo que si hay un espacio en Latinoamérica o en México para este tipo de música.

Creo que la gente lo quiere, por eso creo que están tan de moda los corridos y todo eso, porque la gente quiere instrumentos reales, lo que te ocasiona algo distinto, algo fuera de lo que se ha estado haciendo los últimos años, pero obviamente con algo fresco, con algo moderno y con ese toque que no sea repetitivo, que no sea no caer en lo aburrido o mundano, que sea algo fresco y nuevo, pero siempre respetando las raíces de donde viene.

— ¿Cómo te gustaría que te recordaran como artista en esta nueva etapa?

Pues más que lo técnico, que si la música o la voz, me gusta poder aportar algo más allá que eso. Entonces, si pudieron sentir alguna emoción en alguna presentación mía o con una canción mía, si pudieron sanar algo o sentirse un poquito bien creo que con eso me me quedo contento.

— ¿Quieres hacer una invitación para que vayan a seguirte a tus redes sociales?

Sí, estoy en todas las las redes sociales como Adrián Buerón. Ahí me pueden encontrar. v

El PRI es un partido aliancista y así seguirá en el 2027: Paco Cienfuegos

POR REDACCIÓN

Durante el tradicional Desayuno de la Unidad Revolucionaria organizada por el PRI de Nuevo León el Secretario de Enlace Legislativo, Francisco Cienfuegos Martínez habló sobre si el PRI continuará en alianza en el Estado para el 2027.

“El PRI es un partido aliancista hay que recordar que hoy en día gobernamos en coalición, que la ciudadanía votó por una coalición y tenemos el compromiso al menos hasta el 2027” mencionó Paco Cienfuegos.

Respecto a cuando se definirá si van en

alianza y con cuál partido sería Cienfuegos Martínez señaló que el tiempo legal es hasta noviembre 2026 cuando se definirá en Nuevo León y que por lo pronto seguirán trabajando en coalición, la cual no es vista como dos partidos sino como un frente que hoy gobierna municipios en NL y la capital del Estado.

“Hoy estamos en coalición con Acción Nacional y yo no veo que esa coalición que la ciudadanía decidió se separe para el 2027”, declaró el Secretario de Enlace Legislativo. Respecto al Presupuesto 2027 señaló que

tienen que etiquetarse muchas partidas sobre a donde va destinado, esperando que sea en beneficio de la gente; además apoyó el porcentaje que piden los alcaldes para tener un presupuesto equitativo.

“Se tienen que garantizar muchas partidas, principalmente hacer un presupuesto municipalista porque es el gobierno de más cercanía con la gente; año con año crece desmedidamente el presupuesto para el Gobierno del Estado y no para los municipios, es momento de hacer un cambio”, indicó el priísta. v

Homenajean a José Hernández Gama en el centenario de su nacimiento

POR REDACCIÓN

El Museo de Historia Mexicana y la Universidad de Monterrey, a través del su Departamento de Humanidades, llevaron a cabo el homenaje “100 años del natalicio del Maestro José Hernández Gama” el sábado 22 de noviembre a las 12:00 horas, el auditorio de este museo.

El homenaje al maestro José Hernández Gama, fue emotivo y musical por haber sido figura clave de la música sacra y coral en Monterrey.

El Ensamble Coral Matices y sus exalumnos interpretaron una selección de composiciones del reconocido organista, director y compositor jalisciense, cuya obra ha dejado una huella profunda en la vida cultural y religiosa de la ciudad.

José Hernández Gama (1925–2019) nació en Lagos de Moreno, Jalisco, y se formó en el Conservatorio de las Rosas en Morelia, Michoacán. Llegó a Monterrey en 1952 invitado por su mentor, el maestro Paulino Paredes, para integrarse al Coro de Cervecería Cuauhtémoc. Desde entonces se distinguió como organista del Santuario de Guadalupe, fundador del Coro Monteverdi y profe-

sor en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey y la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Autor de más de veinte misas, motetes, salmos y obras sinfónicas, entre ellas “Cantata Guadalupana”, “Estampa Mexicana” y “Canto Sinfónico a Monterrey”, el maestro Hernández Gama fue reconocido como Caballero de la Orden de San Gregorio Magno por el Papa, distinción que subraya la trascendencia de su legado en la música sacra mexicana.

Cabe destacar su gran vocación por el magisterio, al ser una de las figuras que marcaron una de las etapas más importantes de la música en Nuevo León, junto a Carlos Paredes, Primo Cuautli, Felipe Ledesma y Silvino Jaramillo.

Durante el recital, las hijas del maestro Hernández Gama compartieron anécdotas personales y recuerdos que permitirán al público conocer de cerca la trayectoria humana y artística de quien fuera un referente para varias generaciones de músicos regiomontanos y será una oportunidad para celebrar la vida y la obra de un hombre que consagró su talento al arte, la fe y la enseñanza. v

Arena Monterrey vibrará con BEETHOVEN

POR GERARDO RAMOS MINOR

La grandeza de icónicas piezas musicales emanadas del genio de Ludwig van Beethoven, resonarán en la Arena Monterrey con la interpretación de dos de sus obras más emblemáticas: la Quinta y la Novena Sinfonías.

Los encargados de hacer realidad este evento serán los integrantes de la Orquesta y Coros de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), quienes bajo la batuta del reconocido maestro Eduardo Díazmuñoz, ofrecerán una velada única, en un concierto que promete una experiencia musical inolvidable.

Díazmuñoz explicó que a más de 200 años de su estreno, el mensaje de estas creaciones sigue vigente y eso es algo que el público puede disfrutar.

“Obras como estas dos, pero en especial como la novena, te captura porque te captura. Aunque no entiendas alemán, la música por sí misma te atrapa y no te deja ir, independientemente de todas las versiones que se han hecho en inglés y la que hizo Miguel Ríos en español, el punto es que el ideal de Schiller y Beethoven está en peligro como está el mundo ahora. Al final de cuen-

tas, de lo que hablan es de la hermandad entre los hombres, de cómo el ser humano se ha perdido entre guerras, batallas, discrepancias.

“Han pasado más de 200 años y seguimos agarrándonos de los pelos. Eso es lo que peligra. La música no, la música va a seguir, pero los ideales a los que canta el texto de Schiller, sí”, indicó. El director indicó que toda la obra del com-

positor alemán tiene su relevancia, pero estas dos son especiales pues están marcadas en la memoria de la gente.

“Las nueve son de una gran calidad artística, de una gran manufactura, la novena tenía que ir forzosamente, pero mi dilema era entre la quinta, la sexta y séptima y me decidí por la quinta, porque todo el mundo reconoce su melodía des-

de que somos chicos, el famoso ¡ta ta ta ta ta!.

“Todo el mundo lo tiene en la cabeza, lo tiene en el corazón y va más allá de la broma que hacíamos cuando íbamos a la primaria de ‘leche con pan’. Pero no, desde entonces es un motivo muy poderoso.

El maestro reconoció la labor que han realizado hasta estos momentos tanto la Orquesta Sinfónica de la UANL, como el Coro y los solistas que participarán en escena.

“Quiero reconocer a los músicos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Su entereza, su entrega, su profesionalismo, sobre todo su disciplina, porque hay que ser muy disciplinados, es como un atleta de alto rendimiento, si uno no está bien entrenado, no funciona.

“También por eso me animo a hacer este ese tipo de cosas. Porque sé que los artistas con los que colaboro tienen con qué y sí les garantizo que van a pasar una velada maravillosa”, apuntó.

Indicó que contrario a lo que algunos pensaban, el público de todas las edades ha demostrado que sabe disfrutar y apreciar de este tipo de conciertos.

“Antes de hacerla me decían que cómo era posible que llevara ese tipo de música a la Arena. Que los niños o las mamás o los papás iban a estar comiendo sus palomitas, haciendo ruido con las envolturas y no, no hubo nada de ruido, nada “Incluso muchos músicos de la orquesta me volteaban a ver como diciendo: ‘no puede ser’, el silencio sepulcral. que había entre el primero y el segundo movimiento. O entre el segundo y el tercero. Se oía más el aire acondicionado, pero ni un celofán, ni un papelito. ¿Eso qué quiere decir? El poder de la música que nos envuelve a todos”, recordó. De hecho, celebró que la relevancia de este género esté tan vigente en estos días, que cantantes de pop como Rosalía hayan ingresado a este mundo.

Recordó que esto no es nuevo, pues en su tiempo su mentor, Leonard Bernstein lo llegó a hacer con muy buenos resultados.

“La música toma las calles, se va a los teatros y entonces ahora sucede lo mismo. Ahora muchos artistas pop, Mijares, Emmanuel. Hay un productor que hizo un disco hace como unos 14 años que son Arias de diferentes óperas, pero acomodadas como con un grupo, con un trío, cuarteto entonces cantan Verdi, cantan Puccini, pero son cantantes más pop. Entonces, empieza a ver una especie como de fusión.

“Una persona que admiré mucho, no solo porque fue mi mentor, fue Leonard Bernstein y él se ocupó mucho de hacer eso.

“Lo veo muy bien, porque es una manera de capturar a la gente más joven, porque están siguiendo a su artista y de repente el artista los lle-

va por otro camino. Dice, ‘primero escuchen y ya luego me juzgan’, en el caso nuestro sería lo mismo”, indicó.

Diazmuñoz añadió que él personalmente se ha involucrado con el diseño del sonido para que todos los asistentes a la Arena Monterrey disfruten de la mejor experiencia acústica posible.

“En ese sentido era la crítica que me hacían hace años, pero si tenemos un buen ingeniero de sonido, buen equipo, un buen productor y sobre todo que el ingeniero de audio me tenga confianza, porque yo le sé a toda esa cosa.

“Hay que tener el tiempo para hacer los preparativos y que todo el mundo pueda escuchar, no importa si estás hasta arriba, en la parte de abajo, al nivel, incluso abajo de la orquesta, porque la orquesta está en el escenario más o menos a un metro ochenta del piso.

“Ese es el reto, entonces para eso necesitamos tiempo. Al principio me decían: ‘Pero es que es demasiado trabajo’, ¿Y? ¿Le tienes miedo al trabajo o qué? Es que vamos a estar 2 horas, podríamos estar 3 si es necesario. Pero lo debemos dejar de tal manera que la calidad sonora de los solistas, de la orquesta y lo que produzcamos todos en conjunto no deje nada que desear.

“Les prometemos que la calidad de sonido estará por encima de todas sus expectativas. No importa si compran en el último piso o ahí abajo en primera fila les garantizamos una velada de primera”, sentenció.

Diazmuñoz estuvo acompañado por la mezzosoprano neoleonesa, Alejandra Gómez Ordaz, quien se mostró entusiasmada por el con-

cierto que presentará el próximo 28 de noviembre en punto de las 21:00 horas.

“Estar con miles de personas reunidas para escuchar esta grandiosa música y este grandioso mensaje creo que va a ser algo espectacular, presenciar esto y ser parte de este evento es algo que yo siempre doy gracias por tener la oportunidad de pisar este escenario que tenemos aquí en Monterrey, que es de primer nivel, realmente sí estoy muy emocionada y muy contenta de tener el privilegio de estar aquí”, finalizó. v

Un evento inolvidable

:: ¿Qué?

Beethoven Quinta y Novena Sinfonías

:: ¿Dónde?

Arena Monterrey

:: ¿Cuándo?

28 de Noviembre 21:00 horas

:: ¿Cuánto?

Boletos desde 440 a mil 506 pesos

Superboletos.com

Habemus conductoras

Estaba un día El Apuntador buscando debajo de los cojines de los sillones algo de monedas porque con el Buen Fin dejó a tope todas las tarjetas, cuando un alto directivo de Multimedios le mandó un mensaje anunciándole que, tras meses de especulaciones, finalmente ha salido humo blanco en la selección del reemplazo de Maria Julia “Sinfuente” en el Telediario del Mediodía.

Como todos ya lo saben, en cuestión de días la señora hará efectivo su anuncio de que se retira del noticiero, mismo que lo deja como el espacio informativo de mayor rating en su horario.

Con ello logrará algo que muy pocos han conseguido y que ya se ha comentado en este espacio: retirarse como la número uno en audiencia, con una fuerte posición que no se veía para cuándo iba a comenzar a decaer.

Todavía a la fecha conseguía excelentes números de comercialización del Telediario (hasta comerciales para comida de perros ha hecho), al grado que en ocasiones había más anuncios, promos y saluditos que notas.

Pero como dicen, todo tiene su fin y el reinado de María Julia termina con su jubilación, aunque no crean que puede ser permanente, siempre ha dicho que algún día volverá.

Lo que suceda en ese momento ya será analizado por este columnista.

Pues bien, tras el anuncio del retiro de María Julia se inició un proceso para encontrar al reemplazo de la conductora al frente del espacio informativo donde los

jefazos de Multimedios analizaron perfiles tanto dentro como fuera de la empresa. Fue así que nombres como Viviana Sánchez y Karen Ramírez fueron los perfiles que Víctor Martínez y Rosy Ramírez -dupla tan amada por unos como tan odiada por otros-, analizaron como probables conductoras del espacio informativo.

Pues bien, este columnista está en condiciones de informarles (perdón a Willy González por robarle el estilo), que ya se tiene la identidad de los reemplazos de María Julia en el Telediario Mediodía.

Lo interesante del asunto es que en Multimedios decidieron aprovechar la

coyuntura para renovar todo el esquema de conductores no solo del espacio del mediodía, sino también de la tarde.

Ahora los Telediarios tendrán tres conductores en lugar de dos, algo que ya sucedía en el matutino con Josué Becerra, Sandra Sandoval y Zelenny Ibarra.

Pero bueno, el columnista ya no la va a hacer de emoción y ahora sí van los nombres de quienes conducirán el noticiero estrella de Multimedios: se trata de Luis Carlos Ortiz, quien deja el espacio de la noche, Erick Solheim Rocha, el cual se ganó a pulso su permanencia en la silla y ¡Ady Cabriales! que se convierte en la nueva integrante del equipo del Telediario.

Para quienes no lo sepan, Ady tenía un segmento de entrevistas en un portal, además de que colaboraba con MCL Noticias de Estados Unidos, MVS Noticias Radio, y tuvo un paso por Info 7 de TV Azteca.

No queda duda que esta es la oportunidad más importante que le ha llegado a la chica.

Pero como el columnista les explicó antes, este no es el único cambio, el Telediario Nocturno también tiene los suyos y sus tres conductores serán Sandra González, obviamente, nadie la quita de esa silla; Víctor González, quien al fin recibe una oportunidad en un espacio prime time, y Pamela Longoria, quien ha hecho muchísima talacha desde los tiempos que se encargada de la sección del Clima.

Nos cuentan nuestros informantes en los

pasillos de Multimedios, que los dos equipos ya se tomaron las fotos oficiales y hasta grabaron los promos con los que se anunciarán los cambios de manera oficial.

Pues ahí lo tienen, queridos lectores, tal como El Apuntador se los prometió la lista buena, definitiva y real de cómo quedan los cambios en Multimedios tras el fin de la era María Julia “Sinfuente”.

LA NETA EN EL CASO DE GABY LOZOYA

Ahora sí, queridos lectores, como El Apuntador también se los prometió y luego de muchísimo ruido, chismes y dimes y diretes, va la verdad, la neta, la realidad de la salida de Gaby Lozoya de N+ Monterey, o como sea que ahora se llama Televisa. Es verdad, durante semanas se estuvo hablando muchísimo de este tema y el mensaje que Gaby publicó donde criticó las formas en las que se dio su salida le echó gasolina al fuego. Sin embargo, lo que la compañera nunca dijo es que el fin de su estancia en N+ Monterrey fue totalmente su responsabilidad. Aquí van los detalles: ¿recuerdan cómo hace meses este columnista señaló la incongruencia de que algunos talentos de N+ Monterrey aparecieran con diversos segmentos en el portal Posta que, más o menos por esa época, anunció una alianza ni más ni menos que con TV Azteca, principal competidor de Televisa?

¡Al fin! Se revelan los nombres de los reemplazos de Maria Julia.

Honoris Causa… los nuevos galardonados con los cuestionados reconocimientos.

académica para entregarlos.

Básicamente pagas 35 mil y te dan tu toga, birrete y diploma para presumir.

Entre los personajes que compraron su doctorado y que lo recibieron en la misma ceremonia de Padua, están el productor musical Arturo Pérez Gavito, el conductor y voz oficial de Rayados, Juan Ramón Palacios Chapa, el músico y líder del Poder del Norte, Arturo Buenrostro, entre otros.

una familia perdió su vehículo debido a un incendio, decidieron promocionar la nota con el siguiente post: “Carro se incendia y familia pierde documentos y cita para trámite de visa en San Pedro”.

Ooooo seaaaaaa…. para los administradores del Facebook de N+ lo más relevante y grave no es que esta familia haya sufrido el percance y hayan salido ilesos, o que hayan perdido un importante elemento de su patrimonio, como lo es el vehículo.

Para N+ Monterrey, lo realmente grave es que perdieron la cita de la visa… ¡Dios Santo! ¿Cómo van a poder salir adelante después de esta tragedia? Se pasan deveras.

En otro tema no menos importante, pues resulta que en el homenaje y develación de la estatua a Pedro Treto Cisneros, ex presidente de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y de Sultanes, hubo notorias ausencia de periodistas amantes del llamado “rey de los deportes”.

Pues bien, esta incongruencia no pasó desapercibida para los jefazos de la televisora en la capital del país, quienes de una forma amable, pero firme, invitaron a su personal a suspender sus apariciones.

Fue así como personajes como Goyo Martínez y Raymundo Elizalde, entre otros, le dieron las gracias al portal.

El problema fue que la única que no quiso atender esa orden fue precisamente Gaby Lozoya, quien en una franca rebeldía hacia las disposiciones de Televisa México, siguió grabando sus videos con el pronóstico del tiempo a unos pasos de la entrada del edificio de N+Monterrey allá, en el Pabellón M. Esto no fue del agrado de los directivos quienes pasaron el caso a recursos humanos donde no se tocaron el corazón para terminar con el contrato de la chica del clima.

Sobre la acusación que Lozoya hizo de que hubo personajes que ni siquiera le dieron la cara, hay que decir que es verdad, pero esto sucedió porque la decisión ya estaba tomada y no había nada que algún directivo de N+ Monterrey pudiera decir o hacer para evitarlo.

Fue por ello que mejor se puso tierra de por medio para evitar disgustos y discusiones que más adelante podrían provocar arrepentimiento.

Y ahí lo tienen queridos lectores, la verdadera historia de por qué Gaby Lozoya ya no está en N+ Monterrey.

Pero no crean que la chica se agüita, tiene su podcast, su noticiero de radio y una colaboración en Gamavisión, así que en el desamparo tampoco quedó… solo digamos que ahora está en vitrinas mucho más chiquititas de lo que es Televisa.

RETAZOS

Quien llamó poderosamente la atención, pero no para bien, es el director editorial de El Horizonte y conductor de TV Azteca, Luis Padua, quien por medio de sus redes sociales presumió que se le había otorgado un doctorado honoris causa.

Hasta aquí la cosa hubiera estado muy bien, el problema vino cuando la gente se dio cuenta que el citado reconocimiento se lo dió una organización llamada World Leaders Organization (OMLID) que es encabezada por un personaje llamado Fued Jalil Jassan. No están ustedes para saberlo, pero este columnista sí para contarlo, pero existen titipuchal de reportajes y notas donde exhiben que esta organización cobra más o menos 35 mil pesos por otorgar uno de estos honoris causa patitos prácticamente a cualquiera. La info que se ha publicado detalla minuciosamente que este grupo no cuenta con ningún respaldo académico para entregar estos reconocimientos, además de que no realiza ningún tipo de investigación o evaluación

Aquí El Apuntador tiene que decir que cualquiera es muy libre de gastarse 35 mil pesos en lo que se le dé la gana, si lo tiene, adelante sin embargo, lo que sí se ve feíto es querer hacerle al Tío Lolo presumiendo un doctorado honoris causa patito que casi casi lo puedes sacar de una máquina expendedora de fritangas.

Pasando a otros asuntos, y para que no se pierda la bonita costumbre de comentar los horrores que se han vuelto una tradición en las páginas de El Norte, ahora se presenta la cabeza de una nota sobre el Buen Fin publicada el pasado 18 de noviembre.

“Suturan tiendas en último día del Buen Fin”, puede leerse en la nota autoría de la colega Regina Vega.

Lo primero que el columnista pensó fue que alguien descalabró al pobre del Buen Fin y por ello fue necesario que lo cosieran pero no… lo que la cabeza quiso decir fue que los compradores s-a-t-u-r-a-r-o-n las tiendas en el último día de las ofertas comerciales.

De nueva cuenta se comprueba que la calidad y la revisión del material que se publica en el periodicote se ha devaluado enormemente y es por eso que estos errores son cada vez más comunes.

Los que no se quisieron quedar atrás en esto de los gazapos fueron los administradores de las redes sociales de N+ Monterrey, o como sea que se llame ahora Televisa, quienes de plano sacaron al sampetrino que tienen dentro.

Resulta que al reportar un incidente donde

Dos de ellos, sólo por mencionar algunos que tuvieron cosas más importantes qué hacer el 12 de noviembre son Héctor Bencomo y Alejandro Campos, con larga trayectoria en los micrófonos no solo narrando partidos de la LMB, sino de juegos de las Ligas Mayores. Por coincidencia Bencomo y Campos trabajan o colaboran en Multimedios, empresa co-propietaria de Sultanes. Y dicen que no acudieron al llamado, no porque la familia Treto no los haya invitado a la develación y a la cena de gala, sino porque no querían meterse en problemas con sus jefes. Tampoco acudió un representante de la LMB, menos de Sultanes como don Pepe Maíz, Francisco González Albuerne, o Willie González. Total, se perdieron de un nostálgico doble evento.

Lo bueno es que ellos y la afición siempre verán la escultura de Pedro Trato Cisneros ubicada sobre el camellón, exactamente frente a la tienda de souvenirs de Sultanes en el Walmart Park.

Y antes de partir va una aclaración solicitada a este espacio: la compañera Perla Martínez, ex de El Norte, solicitó de la manera más atenta se aclarara que en ningún momento la familia de Mauricio Fernández Garza se la ha acercado para ofrecerle un empleo en el Museo La Milarca. Cumplida la aclaración, se ofrece una disculpa si hubo algún daño para la compañera por el comentario vertido en este espacio y, al mismo tiempo, va un jalón de orejas a los informantes de esta columna que le fallaron con el dato.

Ya para terminar esta columna viene la esperada pregunta: ¿saben ustedes que El Norte no les paga -¡ni un peso!- a periodistas jubilados de renombre que volvieron a escribir en sus páginas, con la excusa de que les hace un gran favor tenerlos vigentes? v Dudas, reclamos y mensajes enviarlas a: telepandora@gmail.com

N+… perder la cita de la visa… una tragedia.
El Norte… siguen con los gazapos.

Hollywoodgate :: Director(a): Ibrahim Nash’at :: Actrices y actores: Ibrahim Nash’at

HOLLYWOODGATE

EN EL CORAZÓN TALIBÁN

El gran valor de Hollywoodgate como documental, es el atrevimiento de su director egipcio Nash’at de promover y obtener permiso para meterse en el corazón del régimen talibán, en Afganistán, un país prácticamente sin ley, donde se impone un gobierno represor, desorganizado y enemigo de Estados Unidos. Con esa anuencia, se pueden ver imágenes inéditas de lo que es un país depauperado por las consecuencias nefastas del fundamentalismo.

Acompañado de un equipo de producción reducido y bajo la amenaza de muerte, si no se ciñe a las instrucciones de sus guías, el cineasta sigue durante todo un año, según se explica, a dos líderes del Ejército afgano, en su recorrido por Kabul, mientras exploran un gigantesco enclave de la CIA en la ciudad, que fue abandonado después de que el Ejército invasor decidió retirarse, tras tomar el país luego del atentado a las Torres Gemelas. El lugar es conocido como Hollywoodgate.

Lo que encuentran los soldados talibanes, y que es registrado por la cámara periodística, es una especie de tesoro de 7 mil millones de dólares en equipamiento militar con helicópteros y aviones de combate, así como computadoras, y suplementos y medicinas, que no pudieron llevarse los americanos en su retirada.

Con situaciones que hasta parecen risibles para los espectadores de occidente, se aprecia como los jefes del ejército local toman decisiones impulsivas para reactivar las aeronaves y para inspeccionar todo el lugar. No hay planeación ni programación. Todo parece seguir un patrón de ocurrencias del líder que da órdenes conforme va encontrando esto y aquello. Son mostrados como trogloditas fascinados con el descubrimiento de la tecnología bélica. Cuando entran al gimnasio ultramoderno con decenas de caminadoras, el jefe pide que le lleven una a su casa.

Entre tomas, se entrevistan a afganos. Uno de ellos habla, como una ilusión, su esperanza de poder, algún día, descargar sus armas sobre los infieles estadounidenses, para destruirlos, antes de ser inmolado y alcanzar el cielo del Islam.

Los fieros combatientes que son captados con la cámara murmuran su desconfianza hacia los cineastas. Muchos de ellos lamentan su presencia, pero sin poder actuar, pues saben que los visitantes tienen permiso de los jerarcas. Pero suponen que, como es frecuente, los periodistas que los están registrando tienen conexiones con servicios de inteligencia de occidente a los que podrían pasarle información valiosa de la nación.

El país ha retomado su normalidad, tras la retirada en el 2021 de los guerreros indeseables que llegaron del continente del otro lado del mundo. El régimen militar ha

sido restaurado y con ello, regresan todos los horrores de la represión al ciudadano y, principalmente, a las mujeres. La cámara indiscreta obtiene imágenes de cómo es el centro de Kabul en una hora de mayor tráfico. Se muestran estampas de una ciudad empobrecida, carente de regulaciones, saturada de coches y motocicletas. Todo es caótico. La postal más escalofriante de todas es la de las mujeres cubiertas con sus túnicas que no les permiten revelar ni un centímetro de su piel, mientras yacen postradas en la banqueta en posición que parece de mendicantes. Su obligación sagrada es permanecer tapadas. Una mujer que expone su cuerpo, dice uno de ellos metafóricamente, es como un chocolate que cae al piso. ¿Quién va a querer comérselo, si está lleno de suciedad? El documental muestra lo que antes no se había visto en esa nación desértica.

Pareciera una comedia si es que no fuera realidad. El desfile militar al final, se ve como una sátira bufa de la dictadura, pero es una verdad que se impone por la fuerza. Los visitantes de otros países llegan a la ceremonia y contemplan con evidente sorpresa y azoro bien disimulado, la forma en que se viven esos rituales cívicos. Todo lo que se muestra es lo que Nash’at pudo filtrar a través de los permisos que le otorgaron sus contactos en el Talibán. Queda la sensación de que hubo algo de metraje con imágenes, más crudas aún, que no pusieron ser transmitidas, por las amenazas que pendían sobre él y su crew. Hollywoodgate es una pieza de intrépido periodismo que muestra cómo es un rincón oculto del mundo, donde el extremismo provoca que las personas vivan en algo parecido a la barbarie. v @LucianoCampos G

Forman alianzas estratégicas para transformar vidas

ESPECIAL

El Gobierno Nuevo León, encabezado por Samuel García y con el apoyo de la Secretaría de Igualdad e Inclusión a cargo de Martha Herrera, reafirman el compromiso en trabajar de la mano con el sector privado para impulsar proyectos que generan cambios reales en la vida de las personas. Muestra de ello es que los programas sociales que encabeza la Secretaria de Igualdad e Inclusión han logrado convertir a Nuevo León en el primer estado con un sistema de capacitaciones corporativas en sostenibilidad social, para preparar a las empresas sobre cómo convertir su compromiso en impacto real y medible en alianza con el gobierno, así como ser la primera entidad con un modelo de Constancias de Contribución e Impacto Social que permite medir el Retorno Social de la Inversión de cada alianza. En el marco del 73 aniversario de Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL, Martha Herrera impartió la conferencia Liderazgo con Igualdad e Inclusión en los Negocios para la Sostenibilidad, donde habló de la importancia del liderazgo inclusivo en la construcción de un futuro más justo.

“Que la igualdad y la inclusión no son causas ajenas al negocio, sino las bases sobre las cuales se construyen realmente aquellas empresas que son sostenibles, que son resilientes y que son humanas. Hoy, los negocios más exitosos del mundo no se definen solo por su facturación o por su posición en el mercado, sino por su capacidad de generar bienestar social, oportunidades económicas dignas para todos sus colaboradores y un impacto positivo en sus entornos, en el inmediato, pero también en el mediato, en su comunidad, en su municipio, en su estado”, refirió la Secretaria ante estudiantes universitarios.

Gracias a los programas sociales implementados desde la Secretaría de Igualdad e Inclusión, Nuevo León ha logrado el Premio Igualdad e Inclusión Corporativa, primer esquema en México alineado a estándares internacionales que acompaña a las empresas para integrar de manera real y medible la dimensión social en sus criterios Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).

El Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, trabaja con la iniciativa privada para impulsar cambios positivos en la vida de las personas. Hambre Cero cuenta con el apoyo de más de 200 empresas y 600 organizaciones. Las alianzas públicoprivadas no solo suman voluntades: generan inclusión, competitividad y movilidad social para todas las familias.

A través del Foro ESG Nuevo León, que impulsa la dependencia, se posicionó a Nuevo León como líder nacional en sostenibilidad social y en la construcción de un modelo de desarrollo industrial con igualdad e inclusión.

Y es que estas Alianzas Estratégicas se traducen en rehabilitación de espacios deportivos, aulas de costura, de cocina y tecnológicas, con lo que hoy más de 33 Centros Comunitarios ya cuentan con herramientas para reducir la brecha digital y abrir más oportunidades económicas.

Así demostramos que las alianzas público-privadas no solo suman voluntades: generan inclusión, competitividad y movilidad social para todas las familias, para lograr que Nuevo León sea el mejor lugar para nacer, crecer, educarse y vivir.v

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.