Hora Cero Nuevo León 487

Page 1


FUNDADORES

Heriberto Deándar Martínez

Guillermina Robinson de Deándar ( ) editorial@horacero.com.mx

DIRECTOR GENERAL

Heriberto Deándar Robinson

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

Héctor Hugo Jiménez

DIRECTOR EDITORIAL GENERAL

Gerardo Ramos Minor

GERENTE ADMINISTRATIVO

Yolanda Rodríguez Castillo

DIRECTOR COMERCIAL

Argelia Llanas

SUBDIRECTOR EDITORIAL

Luis Carlos Nordhausen

EDITOR CULTURA

Irma Idalia Cerda

DISEÑO EDITORIAL

Eliana Cuèllar

REDACCIÓN

Emanuel Suárez

Pedro Ortiz

Erick Melchor

Angel Jared Márquez

FOTOGRAFÍA

Andrea Jímenez

ASESOR JURÍDICO

Fernando Castillo González

COORDINADOR WEB

Edgar Arévalo Vázquez

PÁGINA WEB

Paola Almaraz Francisco Santibáñez

VENTAS Esmeralda Molina. (899) 929-7585 al 87 ext. 114

VENTAS NUEVO LEÓN Oficina (81) 8340-4064 y 76

VENTAS MCALLEN

Oficina (956) 776-0100

CIRCULACIÓN

Rubén Salazar, Jaime Eligio Borjas

PRODUCCIÓN

Lauro Herrera

AÑO 21 • NUM. 487

Circulación Quincenal de 18,500 ejemplares

Ejemplar de cortesía.

Impreso en DEROSA, S.A. de C.V.

Tels: (899) 929-75-85 929-75-86 y 929-75-87

Carr. Ribereña Km. 3.5 Local 3 Col. Rancho Grande. C.P. 88615. Reynosa, Tamaulipas. Publicado y distribuído por Verbo Libre Editores S.A de C.V. Abasolo 851-A Barrio Antiguo, Monterrey, N.L. HECHO EN MÉXICO

Edición Nuevo León

Certificado de Licitud de Contenido: 7891

Certificado de Licitud de Título: 11280

Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2022-090212352200-101

Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito. Hora Cero es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aprobado en la junta de directores que se realizó en Chicago, Illinois, en octubre de 2003. Publicado y Distribuido por: Verbo Libre Editores S.A. de C.V. Abasolo Ote. #851-A Monterrey, N.L. Tels: (81) 83404064, (81) 83404076, (81) 83423539

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores así como los articulistas y reporteros asumen la

En estos días, los enviados especiales de Hora Cero Deportes estarán en California para cubrir la primera fase del Mundial de Clubes FIFA 2025, que inicia este sábado 14 de junio.

Y aprovecho para agradecer a los patrocinadores porque, sin ellos, difícilmente estaríamos presentes en este evento que, por vez primera, reunirá a 32 de los mejores equipos del mundo, entre ellos Rayados y Pachuca de México.

En nuestra empresa siempre hemos pensado en grande, y parte de nuestra

filosofía es: “Estar donde tenemos que estar”, con todo el reto que implique solventar los gastos, como en este Mundial de Clubes que estrenará el formato de 32 clubes divididos en ocho grupos de cuatro cada uno.

Cuando nació el micrositio de Hora Cero Deportes en Facebook hace más de tres años —en una decisión que me inspiró una entrevista que le hice a José Ramón Fernández en 2021, el referente del periodismo deportivo en México—, quisimos volar muy alto aunque nuestras alas eran cortas.

Y así, con un equipo de profesionales —reporteros, columnistas especializados, fotógrafos, editores y administradores de redes sociales—, unos que siguen y otros que ya no están con nosotros, como Erick Rodríguez y José Luis Esquivel (QEPD), hemos abierto puertas que antes estaban cerradas en Tigres, Rayados, Sultanes y Fuerza Regia.

Pero también nuestros reporteros han sido acreditados por la Federación Mexicana de Fútbol en finales de la Liga MX varonil y femenil, y por clubes como Santos, Necaxa, Atlético de San Luis, Pumas, Puebla, Cruz Azul y América.

Poco a poco, esos equipos nos voltearon a ver para acreditarnos en palcos de prensa y a nivel de cancha; para tener entrevistas exclusivas con jugadores y jugadoras, y para regalar boletos de cortesía de partidos a nuestros seguidores en redes sociales.

Pero no solamente eso: cuando vino a Monterrey el campeón del mundo Lionel Messi a jugar contra Rayados en la Concacaf Champions en abril de 2024, rifamos pases dobles para que acudieran cinco niños acompañados por sus padres,

ESTA EDICIÓN SE IMPRIMIÓ EL 12 DE JUNIO DE 2025

cumpliendo sueños que seguro eran inalcanzables.

De esa forma entramos también al corazón de muchos como medio de comunicación, y nos propusimos hacer coberturas internacionales en Miami — en el sorteo del Mundial de Clubes— y en Houston —en partidos de los equipos locales—.

Así fuimos ganando terreno en el periodismo deportivo de Nuevo León y del noreste de México, con presencia también de nuestros enviados en los Juegos Olímpicos de París 2024.

No descubrimos el hilo negro de cómo un medio como Hora Cero —con más de 27 años de fundación, con calidad editorial y cercano a su comunidad— podía meterse en el gusto del público, donde un gran segmento consume programas polémicos, mejor conocidos como “chicharroneros”.

Quizá elegimos el camino editorial con mayores obstáculos: empedrado y cuesta arriba, con un estilo diferente y hasta tradicional, pero que ha rendido frutos y ya empezamos a recoger esa cosecha. Planear, organizar y tocar puertas para estar presentes en el Mundial de Clubes nos dejará un grato sabor de boca. Y quienes creyeron en Hora Cero Deportes —los patrocinadores— quedarán satisfechos; de eso no tengo dudas.

Y esta experiencia nos dejará el camino pavimentado para lo que viene y está cada vez más cerca: el Mundial de Fútbol 2026. Porque el esfuerzo que se hizo… habrá valido la pena. Se batalló, pero se pudo. ¡Gracias!v

Los zopilotes vuelan sobre Samuel

Ni cuando se acercan las vacaciones de verano en Nuevo León dejan de volar los zopilotes sobre lo que resta de la administración de Samuel García en Nuevo León, en especial dentro de Movimiento Ciudadano.

Resulta que el ahora ex diputado local naranja y ex líder de esa fracción en el Congreso local, Miguel ‘Mike’ Flores, tenía meses y semanas convertido en el ajonjolí de todos los moles, y se espera asuma la secretaría General de Gobierno, una vez que solicitó licencia definitiva a su curul en el Congreso del Estado. Flores, que a todas luces es -o era- el favorito de su cuate Samuel para ser candidato a gobernador en 2027 y entregarle la silla, antes de dejar la curul quiso apaciguar las aguas tras el atentado y fallecimiento del secretario del Ayuntamiento de Linares, Juan Pulido Díaz, al decir que los turistas que lleguen a la entidad con motivo del Mundial de Fútbol estarán muy seguros.

“Nuevo León está listo para recibir al mundo con los brazos abiertos y garantizar que el Mundial sea una experiencia segura y memorable para todos”, dijo en un comunicado.

Y aunque la licencia al Congreso de Flores agitó el avispero naranja, quien no se queda atrás Martha Herrera, una de las secretarias mejor apapachadas del gobernador, que tiene todo el apoyo del poderoso grupo Cemex y quien espera ser tomada en cuenta en 2027 para ir por la revancha luego de perder como candidata en la fórmula de MC para el Senado.

Menos pirotécnicos en sus aspiraciones gubernamentales han estado el senador Luis Donaldo Colosio, que ve los toros desde la barrera y no se arriesgaría a volver a perder, así como Héctor García, quien pinta para reelegirse en Guadalupe. Por cierto, un asunto que llamó la atención en el Congreso fue el accesorio que llevaba puesto Glen Villarreal al momento de rendir protesta como nuevo diputado local.

Resulta que en la solapa traía un pin de algo llamado “la Mano del Rey”, un puesto imaginario que aparece en el universo de la serie de “Juego de Tronos”.

Es que es obvio que Villarreal no solo se quiso pasar de listo, sino que usó ese pin para insultar al resto de sus ahora compañeros legisladores pues, de acuerdo a la mitología de “Juego de Tronos” quien usa “la Mano del Rey” es ni más ni

menos que “el consejero principal del monarca, encargado de llevar a cabo sus órdenes y gestionar el día a día del reino. “Es una figura clave en el gobierno, con responsabilidades que van desde la administración de la justicia hasta el mando del ejército”.

Creyendo que el resto de los diputados no se iban a dar cuenta, Villarreal llegó a su toma de protesta autonombrándose el hombre más importante de este gobierno que, según su loca imaginación, es una monarquía con un rey todopoderoso en el trono.

¿En serio esa es la posición de MC respecto a su relación entre el gobierno y el Poder Legislativo?

En otros asuntos este 11 de junio empezará la cuenta regresiva para el Mundial de Futbol 2026, y garantizar la seguridad en el Estado no será un juego de niños. Vaya, será la máxima de las prioridades del gobernador.

Cierto, Samuel tendrá el apoyo de la Federación para que la inseguridad que no tiene freno no se le salga de control, porque el evento de esa envergadura amerita la coordinación de los tres niveles de gobierno… y más.

Y si bien Monterrey es la sede oficial y el alcalde Adrián de la Garza, que le sabe a ese tema, tomará sus medidas, su homólogo de Guadalupe, Héctor García, no se quedará con las manos cruzadas y ya tiene definido un plan de acción que pronto dará a conocer.

trataba como uno de sus consentidos gobernadores a Samuel, que hasta algunas voces lo incrustaban en el gabinete presidencial al terminar su gestión, se le cayó de su gracia hace unas semanas.

Basta recordar cuando el naranja criticó los programas sociales federales que, según él, “ese enorme dinero” debería destinarse para atender “las verdaderas carencias del país”. ¡Glup!

Pero a Samuel se le olvidó, ante una selecta concurrencia que acudió a un evento del Instituto Harvard, que previo a las elecciones de 2025, se la pasó regalando y depositando dinero en tarjetas para el transporte público con el claro objetivo de que los usuarios votaran por los candidatos de MC.

La instalación de un mayor número de cámaras alrededor del estadio BBVA, como lo exige la FIFA, además de la capacitación de los elementos de Policía de Guadalupe que apoyarán a la Guardia Nacional y Fuerza Civil, deberá ser un verdadero “dream team”.

La ventaja que tiene Nuevo León sobre sus homólogos de la CDMX y Jalisco, es que Samuel es apasionado al fútbol y tendrá en el Mundial una vitrina para lo que venga después de acabar su sexenio.

Pero si hace unos meses la presidenta Claudia Sheinbaum

Como balde de agua fría en Palacio de Gobierno cayó la renuncia a la fracción naranja en el Congreso local de la diputada Rocío Montalvo, argumentando amenazas a su equipo de colaboradores por parte de ‘Mike’ Flores

Haciendo memoria, la señora lideraba un grupo denominado ‘Unete Pueblo’ que apoyaba las demandas de los usuarios del deficiente transporte público, y de repente apareció en la lista de candidatos de MC en los comicios pasados. Vaya, de activista brincó como chapulina a la política.

Mientras, en Santa Catarina el alcalde antes panista, luego naranja y ahora morenista, Jesús Nava, fue denunciado por dos que fueron sus más cercanos colaboradores, Abiel Náñez y la legisladora Marisol González, por el delito de desincorporación ilegal de inmuebles.

Ella, para los que están bien enterados de la política estatal, fue mancuerna de Nava en las elecciones de 2025, pero resistió a las tentaciones para no brincar a Morena y permaneció en Movimiento Naranja.

Mientras que Náñez fue director de Obras Públicas en Santa Catarina y coordinador de la campaña electoral de su ex amigo. Nadie que no estuviera días y noches en contacto con el edil. Caras vemos…v

Glen Villarreal… ¿la Mano del Rey?

Impulsa David de la Peña adopción responsable

POR REDACCIÓN

SANTIAGO, N.L._

Con el propósito de promover la adopción responsable de caninos y encontrarles una familia dispuesta a brindarles amor y cuidado, el Gobierno de Santiago, encabezado por David de la Peña Marroquín a través de la Dirección General de Protección y Atención al Medio Ambiente y Bienestar Animal, realizó con éxito la Feria de Adopción responsable en donde 18 perritos encontraron un

hogar y se entregaron más de 90 vales de esterilización sin costo.

La feria se realizó en la Plaza Ocampo, donde los pequeños de la casa y sus familias tuvieron la oportunidad de convivir con los perritos.

“Estamos trabajando para hacer conciencia sobre la convivencia responsable y evitar el maltrato animal. Los perritos que se encuentran en cada Feria de Adopción que realizamos mensualmente son los que se han rescatado y que ya se encuentran listos para encontrar una familia” expresó el Alcalde.

Para formalizar la adopción, el personal de la Dirección de Bienestar Animal llevó a cabo el registro municipal de animales, un programa permanente del Gobierno de Santiago que permite conocer la población de mascotas en el municipio, enfocar mejor los programas de vacunación y esterilización, y facilitar la identificación y recuperación de animales en caso de extravío.

Además, los adoptantes completaron un registro interno, proporcionando sus datos personales y les hicieron entrega de un vale de esteri-

lización. Así mismo, personal de la Dirección de Bienestar Animal, les proporcionaron un Manual de Convivencia Responsable en donde se indican los cuidados básicos y de higiene, alimentación adecuada, entre otros datos. Si deseas adquirir un vale de esterilización para tu mascota puedes acudir a la Dirección General de Protección y Atención al Medio Ambiente y Bienestar Animal, ubicada en Calle Mina 224, colonia Santa Rosalía, La Villa de Santiago, de lunes a viernes en un horario de de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.v

Arranca Escobedo renovación urbana con ‘Colonias de la Transformación’

POR REDACCIÓN

ESCOBEDO, N.L.-

Escobedo inició el programa “Colonias de la Transformación” con el cual busca renovar los espacios públicos y fortalecer el tejido social en toda la Ciudad. El programa arrancó en la plaza ubicada en las calles Carpintero y San Gabriel, de la Colonia San Miguel Residencial, donde el Alcalde Andrés Mijes explicó ante vecinos del sector que el programa es una estrategia de intervención urbana integral que une esfuerzos entre ciudadanos y el Gobierno para modernizar el entorno en que habitan.

El programa, señaló Mijes, tiene como objetivo el fortalecer el sentido de comunidad, generar orgullo por el entorno y promover la corresponsabilidad social, al incentivar que vecinos y autoridades colaboren hombro con hombro. Para ello, “Colonias de la Transformación” se concretará en la participación activa y permanente del personal de diferentes dependencias municipales, quienes realizarán la limpieza de espacios públicos, bacheo, pintura, rehabilitación de plazas, mejora del alumbrado, deshierbe, mantenimiento de áreas verdes, liberación de banquetas, retiro de vehículos abandonados y la regularización de comercios y obras

particulares.

Mijes señaló que el programa es coordinado por Felipe Canales, Secretario de Ayuntamiento, en conjunto con dependencias como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Secretaría de las Mujeres, Servicios Públicos, Desarrollo Urbano, y direcciones como Inspección, Comercio y Salud, además de Protección y Bienestar Animal.

El Edil recalcó que “Colonias de la Transformación” es más que una mejora urbana, es una oportunidad de construir juntos un Escobedo más limpio, seguro y ordenado.

El Alcalde también destacó que, con acciones como ésta, Escobedo demuestra que tiene

un método de trabajo para hacer realidad el Crecimiento Equitativo que la Presidenta Claudia Sheinbaum quiere lograr para todo México.

El programa “Colonias de la Transformación” continuará su recorrido por otros sectores de la Ciudad, llevando atención directa, mejorando la infraestructura urbana y reforzando el tejido social mediante la participación de los escobedenses.

Con este esfuerzo, el Gobierno de Escobedo reafirma su compromiso de trabajar todos los días por una Ciudad donde el progreso no sea exclusivo de unos cuantos, sino una realidad compartida en cada calle, cada parque y cada hogar.v

Entrega Manuel Guerra Cavazos otras tres mega torres de luz en García

POR REDACCIÓN GARCÍA, N.L.-

En un esfuerzo del Gobierno Municipal de García, el alcalde Manuel Guerra Cavazos puso en operación tres Mega Torres de Luz en distintos sectores del municipio, como una muestra clara de su compromiso con la seguridad y el bienestar de todos los garciences, y como parte del compromiso de instalación de 50 Mega Torres proyectadas para la primera etapa del proyecto de iluminación.

Con entusiasmo y en compañía de su esposa, Ana Paula Ríos Garza, así como de funcionarios del gabinete municipal, el edil realizó un recorrido nocturno para encender tres importantes estructuras de iluminación, símbolo de protección para la comunidad, dentro de la estrategia Senderos Seguros.

El primer destino fue la colonia Hacienda Renacimiento, donde la oscuridad predominaba en la avenida principal. Sin embargo, la instalación estratégica de la Mega Torre de Luz transformó inmediatamente el entorno, iluminando el sector y generando una sensación de seguridad entre los vecinos que presenciaron el encendido. Luego, el recorrido continuó hacia la colonia Villa Azul, donde la segunda Mega Torre de Luz iluminó el área, brindando mayor confianza a sus habitantes. Finalmente, en un esfuerzo de trabajo comprometido, el alcalde y su equipo llegaron a la colonia Villa Nova, Sector Encino, para encender la tercera Mega Torre de Luz, cerrando así una noche de compromiso cumplido.

Con la presencia de niños, mujeres y vecinos que expresaron su alegría, Guerra Cavazos manifestó su satisfacción por poder contribuir a la seguridad de sus conciudadanos. “Esto era una necesidad urgente. Tener iluminación en las entradas de nuestros sectores es fundamental, y por eso estamos avanzando en nuestra estrategia denominada Senderos Seguros”, afirmó.v

COBERTURA ESPECIAL MUNDIAL DE CLUBES

Un grupo nada sencillo

Si quieren avanzar a los octavos de final, el Club de Futbol Monterrey tendrá que afrontar un grupo que, producto de la propia logística del certamen, tiene tres estilos de futbol bastante distintos entre sí. Un equipo europeo, que no es secreto que es dónde está el mejor futbol del mundo. Un sudamericano con lo ríspido que esto conlleva. Y un equipo asiático, físicos, pero sin la mejor técnica.

Al Mundial de Clubes llegará el Monterrey con más dudas que certezas. Luego de cesar como director técnico a Martin Demichelis a un mes del histórico torneo y con la contratación de Domenec Torrent, permea la incertidumbre.

La formación ideal del ‘Micho’ según sus propias palabras, es el 4-3-3, uno de los parados más utilizados en este deporte.

Buscando un equilibrio entre medio campo y ataque, con mucha presencia en el territorio rival, esta formación buscaba no ceder la iniciativa al rival y buscar variantes cuando se posicionaban en el último cuarto del campo.

Desde la planeación del plantel, la directiva albiazul buscó tener dos jugadores por posición para generar la tan afamada competencia interna, esto para sacar lo mejor de cada futbolista. Aún y con las críticas, había hombres que acostumbraban a jugar más minutos con Demichelis como Ricardo Chávez, Stefan Medina, Gerardo Arteaga, Jorge ‘corcho’ Rodríguez, Germán Berterame, entre otros.

Pero con Torrent las cosas pintan para ser diferentes. Respaldado por un gran trabajo al mando del Atlético de San Luis, el catalán tiene más herramientas con el Monterrey que con las que contaba en el conjunto del vecino estado.

Con una estructura basada en el 4-4-2, pero no estática, si algo sabía hacer el San Luis era presionar y explotar el ataque por las bandas. De ese equipo que llegó a semifinales y terminó el Apertura 2024 como invicto en casa, hay perfiles de futbolistas con los que contaba en San Luis y lo que tiene en Monterrey.

El motor ofensivo era el francés Sebastien Salles-Lamonge y su rol lo podría tomar perfectamente Sergio Canales, pero posiblemente a otro ritmo. Por la banda, Vitinho era imparable, ahora con Jesús Corona, Lucas Ocampos y el regreso de Johan Rojas, ese será un punto clave del ataque.

Uno de sus futbolistas más usados durante su gestión con los rojiblancos, fue Ricardo Chávez, quien tiene enormes facultades para recorrer to-

Rayados, nuevo técnico ¿mismos resultados?

da la banda derecha y que pinta para adueñarse de la lateral diestra.

En su primer partido amistoso al mando del conjunto que juega en Guadalupe, Torrent dio un adelanto de lo que podría ser su alineación titular en el Mundial de Clubes: Esteban Andrada; Ricardo Chávez, Stefan Medina, Víctor Guzmán y Luis Reyes en la defensa; Fidel Ambriz, Iker Fímbres y Nelson Deossa en medio campo; Sergio Canales, Jesús Corona junto a Germán Berterame en el ataque.

Esto nos muestra dos laterales profundos y ofensores con Chávez y Reyes. También un medio campo dinámico, joven y con técnica para tratar el balón, así como jugadores que pueden ser desequilibrares en zona alta.

El papel de Sergio Canales y su ubicación en el terreno de juego será fundamental para Rayados. Con Demichelis no tuvo su mejor versión. No entraba en el 4-3-3 del argentino, pero no podía prescindir de él, por lo que jugaba abierto por la banda derecha.

Con su edad y estilo de juego, esto parecía un desperdicio de habilidades, así como visión de campo, pases entre líneas y disparo de media distancia, pero eso no fue obstáculo para ser el futbolista más desequilibrante.

Basado en la importancia de jugar por las bandas, las mejores opciones serían Johan Rojas y Jesús ‘tecatito’ Corona, dos de los jugadores más desequilibrantes que tienen en la plantilla.

Pero por la posición de Canales, Torrent po-

dría optar por un 4-2-3-1, con dos mediocampistas complementarios entre sí, dos jugadores abiertos por banda y Canales jugando libre por detrás de Berterame.

Con equipos como los que enfrentará, Berterame tendrá que aprovechar cualquier oportunidad que tenga de marcar. Durante el último torneo fue muy criticado por desperdiciar ocasiones claras de gol, pero eso no fue impedimento para ser el máximo goleador del equipo.

Sergio Ramos tendrá que ser un bastión en la zona defensiva del Monterrey. Con su calidad que ha demostrado a lo largo de su carrera y su liderazgo, esta podría ser su última oportunidad para mostrarse en el plano mundial.v

Si bien Rayados puede tener dudas con su director técnico y el poco tiempo de trabajo que tiene con Torrent, el Inter de Milán llegará en una peor posición en cuanto al banquillo.

El pasado 3 de junio, dos días después de la final de la UEFA Champions League y a 14 del torneo de la FIFA, Simone Inzaghi dejó el barco del Inter para ir al Al-Hilal donde recibirá un pago estratosférico y aún así estará en el Mundial de Clubes.

Los nerazzurri han sido un equipo protagonista en los últimos años en Europa. Aunque han perdido, han estado presentes en dos de las últimas tres finales de la Champions League, tarea nada sencilla.

Este año se quedaron en el filo de ser bicampeones de la Serie A, pues se quedaron a un punto del campeón Napoli, pero eso no les quita la liga obtenida en 2024 y anteriormente en el 2021.

Con una perfecta representación de lo que es el futbol italiano al que tanto nos acostumbraron, para muchos el partido ante el Inter es la derrota segura.

El sello es una defensa sólida y compacta, pero con un contragolpe que le hace daño a cualquiera y quedó demostrado en las semifinales de la Champions ante el Barcelona, pues aún contra las cuerdas, accedieron a la final de forma increíble.

Que lo anterior no se ponga en duda por la final del 1 de junio donde cayeron 5-0 ante Paris Saint-Germain, pues el trabajo de Luis Enrique fue monumental en poder encontrar las debilidades del equipo italiano en el partido más importante del año.

Es cuestión de semántica determinar si utilizan una línea de 3 o de 5, pues lo importante son las funciones de cada jugador y cómo trabajan dentro del sistema de juego, pero utilicemos como base la formación 3-5-2.

Empezando por el guardameta Yann Sommer, un veterano arquero suizo que brilló con el Borussia Mönchengladbach

COBERTURA ESPECIAL MUNDIAL DE CLUBES

Inter de Milán; un protagonista herido

siendo referente del equipo y que con el Inter tuvo una temporada para enmarcar. Sinónimo de seguridad para la línea defensiva.

Se trata de una línea de tres muy bien complementada pues como líbero se encuentra Franco Acerbi que con 37 años de edad, es el cimiento de la columna vertebral, pero su experiencia es compensada con Benjamin Pavard y Alessandro Bastoni, de 29 y 26 años de edad, respectivamente. La segunda línea es un deleite. Pareciera que individualmente no resalta algún jugador en específico, pero el rol que tiene cada uno en el campo, los hacen resaltar en sus virtudes.

Los dos carrileros son Federico Dimarco y Denzel Dumfries. Potencia y velocidad juntas. Nicolò Barella es el disruptor del medio campo. Es la pieza de las transiciones, pues puede cortar ataques en contra y dirigir el contragolpe. Es un modelo de mediocampista moderno que combina técnica, despliegue físico, presión, recuperación, llegada de segunda línea y liderazgo. “Box to box” le llaman en estos tiempos. Barella se encuentra acompañado de Hakan Çalhanoğlu que funge como distribuidor del juego. Llegó a tener casi el 90 por ciento de efectividad en pases y creación de oportunidades, además de una gran ejecución de pelota parada, incluida los penales.

A su lado, Henrikh Mkhitaryan quien sirve como enlace hacia el frente de ataque. El experimentado armeno de 36 años, ha encontrado su función entre líneas, poniéndose al servicio del equipo con recuperaciones en campo rival.

Como ejes del ataque, dos auténticos toros. Lautaro Martínez y Marcus Thuram son dos delantero de poder, de sacrifico, ambos con mucho gol, que saben manejar, conducir el balón y que con espacio son letales. Será interesante ver el choque que tendrán con Sergio Ramos quien también puede presumir de un gran físico, pero veremos si aún le alcanza para competir contra dos grandes futbolistas.v

COBERTURA ESPECIAL MUNDIAL DE CLUBES

River Plate; en Mastantuono confían

El regreso de Marcelo Gallardo ha representado retomar la identidad futbolística para River Plate, uno de los equipos más emblemáticos del continente y, a su vez, más importantes. En el último torneo, el Millonario fue eliminado en las semifinales del Clausura a manos del campeón Platense, pero se encuentra en los octavos de final de la Copa Libertadores. Martín Demichelis tomó las riendas de River luego del sueño europeo del Muñeco Gallardo, mismo que no resultó como esperaba, obligándolo a regresar.

Su principal figura es un joven de 17 años llamado Franco Mastantuono, un atacante zurdo que ha conquistado al fútbol sudamericano con su técnica precisa y que centró la atención del

mundo al anotar un golazo de tiro libre en la última edición del Superclásico ante Boca Juniors. Con Gallardo, River ha sido un equipo sumamente competitivo, ganando prácticamente todos los torneos que ha disputado, marcando una época en el fútbol argentino y sudamericano.

Su formación más utilizada en su regreso ha sido el tradicional 4-3-3, aunque también recurre al 4-2-3-1 como variante, dependiendo del rival.

La portería está resguardada por Franco Armani, el experimentado y mundialista arquero argentino de 38 años, quien ha sido una muralla bajo los tres palos con una efectividad del 90% en atajadas en liga, aunque con deficiencias al salir a cortar balones.

La defensa se compone generalmente de una

línea de cuatro: Gonzalo Montiel como lateral derecho, Paulo Díaz junto a Leandro Martínez Quarta como centrales, y Marcos "Huevo" Acuña en la lateral izquierda.

Por las bandas, ambos laterales cumplen una función muy ofensiva. Tanto Montiel como Acuña actúan como carrileros, dando profundidad y amplitud al juego, una clave en el ataque riverplatense.

Los centrales suelen ser sólidos, pero quedan expuestos en transiciones debido a la incorporación ofensiva de los laterales. En el mediocampo, Enzo Pérez, Kevin Castaño e Ignacio Fernández son las figuras estelares, aunque en ocasiones Giuliano Galoppo ingresa para formar un doble pivote con Pérez y aportar mayor solidez

defensiva, aunque con mayor desgaste físico. En ataque, el mencionado Mastantuono acompaña a Facundo Colidio y Miguel Borja, aunque Sebastián Driussi ha tomado el lugar de delantero centro en los últimos partidos, desplazando a Borja.

Estos tres suelen moverse con versatilidad en el frente de ataque, generando amplitud hacia las bandas o diagonalmente hacia el centro para aprovechar espacios y disparar.

Sin duda, River será un rival peligroso para Monterrey, pero no es invencible. Las transiciones ofensivas serán el arma clave para los albiazules, ya que, con jugadores desequilibrantes, el contragolpe podría ser decisivo para hacer daño.v

El equipo menos conocido del grupo y del torneo probablemente es el Urawa Red Diamonds de la liga japonesa de primera división.

Provenientes de la prefectura de Saitama, los Reds, como son conocidos, son uno de los equipos más populares e importantes del país asiático.

Fundado en 1950 bajo el nombre de Mitsubishi, con sede en Kobe, fue uno de los clubes fundadores del profesionalismo en Japón. Descendió en 1991 y regresó al año siguiente, ahora bajo el nombre y ciudad actual, y fue parte de los 8 equipos que fundaron el fútbol profesional en 1992.

Cuenta con apenas un título de liga, obtenido en 2006, que contrasta con cinco subcampeonatos, pero tiene cuatro trofeos de la liga antes de 1992, previo a convertirse en profesional.

Su técnico se llama Maciej Skorża, polaco de 53 años, con una muy corta trayectoria como exfutbolista y que tomó las riendas del equipo nipón en 2023.

Como suelen ser los equipos asiáticos en términos generales, los futbolistas se caracterizan por ser físicamente muy competitivos: ágiles, rápidos y con gran ritmo.

Como dirían coloquialmente, "saben correr y meter la pierna"; sin embargo, no cuentan con la mejor técnica en los pies para jugar con el balón.

Actualmente, su mayor fuerte es el juego defensivo. Skorża utiliza un 4-2-3-1 para atacar, pero al momento de replegarse, se convierten en dos líneas de cuatro para cerrar espacios.

Su juego defensivo se caracteriza por ser un bloque compacto. Ambas líneas de cuatro suelen estar muy cerca una de la otra, buscando cerrar los espacios por los carriles interiores y plantándose fuera de su propia área.

Sin embargo, su punto débil está en los pases entre líneas, pues en las transicio-

Urawa Red Diamonds; el misterio oriental

nes, las lagunas en el campo son notorias, mismas que podrían ser muy bien aprovechadas por Sergio Canales si recibe en esa zona.

Por lo general, intentan sacar la pelota jugando desde el fondo, colocando un central dentro del área y los dos volantes fuera de la misma para recibir el balón; pero ante la presión, suelen errar pases que se convierten en oportunidades en contra.

Su fortaleza defensiva se justifica con el nivel futbolístico del otro lado del mundo, pues ante equipos con jugadores más deter-

minantes y mejor preparados, pueden sufrir varios goles en contra.

Al ataque, les suele costar la generación de oportunidades. Su jugador más creativo es Matheus Sávio, brasileño de 28 años, quien es el que más genera ocasiones para su equipo y el más peligroso con el balón en los pies.

La manera en que le pueden hacer daño al Monterrey es con centros al área, pues luego de posesiones largas, suelen aparecer entre dos y cuatro jugadores dentro del área para rematar, lo que

podría generar problemas si no hay una buena marca.

Definitivamente, no es el equipo más fuerte del grupo, y el Monterrey tiene buenas posibilidades de adjudicarse tres puntos vitales en la fase de grupos. Pero dependerá más de lo que pueda rescatar ante River Plate y, ni hablar, ante el Inter.

Urawa será el último rival al que enfrenten en la fase de grupos, y a ese punto, tendrán una idea más clara de si llegan con posibilidades de colarse a la segunda fase del Mundial de Clubes..v

OPINIÓN

POR GUSTAVO MORICONI

Todos conocen a Franco Armani, el arquero de River, que viene teniendo una destacada actuación en el arco. Ha recuperado un poco su forma, porque el año pasado no fue el Franco Armani que River esperaba. Sí lo había sido anteriormente, y este año ha tenido algunas actuaciones muy importantes, mostrando esa seguridad de arquero de equipo grande, donde defines una o dos pelotas por partido. El nivel de Armani es bueno. Su déficit como portero siempre fue el centro aéreo; la pelota alta es muy rápida, lo que no es fácil de anticipar, y por eso sufre lo mismo que cualquier otro arquero. Pero si tengo que

COBERTURA ESPECIAL MUNDIAL DE CLUBES

Así se defiende River

encontrarle un punto débil, es que no tiene tanta ductilidad en sus piernas para el juego terrestre, de apoyo. Sin embargo, abajo del arco, la verdad, es un arquero de gran nivel. En caso de necesitar una suplencia, está Ledesma, un arquero que tuvo buenas actuaciones cuando le tocó jugar, porque Armani es muy regular. Ahora, la línea defensiva no ha sido el fuerte de River, a pesar de los nombres que tiene. Tiene tres campeones del mundo en la zaga y jugadores seleccionados como Díaz. Montiel, todos lo conocemos, es un jugador que le ha dado mucho a la selección, pero más en ofensiva que en defensiva. Su suplente, Fabi Busto, que jugaba en Independiente (un club que conozco muy de cerca), tiene la misma característica. Son jugadores ofensivos, pero a la hora de cerrar atrás, son desatentos en las coberturas, porque piensan más en el despliegue hacia mediocampo o hacia adelante.

Por eso, se ven continuos desajustes en algunos sectores, sobre todo en pelotas cambiadas de frente a un punto del área de definición. No digo fuera del área, pero sí en centros al segundo palo: muchas veces no cierran porque están pensando más en lo ofensivo que en lo defensivo. Pasando al otro lado, pasa lo mismo con Acuña: terriblemente ofensivo, con una capacidad enorme para servir la pelota en el área y hacer daño en el ataque. Quizás sería más efectivo si se quedara más atrás en defensa, pero no lo siente como su función principal; prefiere el traslado hacia el ataque. Entonces, en las dos puntas de la defensa hay huecos por los adelantamientos continuos, lo que obliga a los centrales a salir a los costados y deja agujeros defensivos que no siempre se cubren a tiempo. Por adentro también ha tenido problemas. El técnico no encontró la

dupla central ideal; probó todo el año y creo que no se conformó con nadie. A Pezzella lo veo bien en el juego aéreo, pero flojo en la pelota baja o en situaciones de velocidad.

González Pires no jugó bien algunos partidos y empezó a complicarse por irse a los costados, quizás siguiendo el ritmo de los laterales ofensivos. Pero ojo: la línea defensiva no ha sido un problema para River en el juego aéreo. Aunque Pezzella es peligroso en el área rival, en defensa ha perdido duelos importantes.

Rayados tiene en Sergio Canales, en Berterame y en “Tecatito” a los hombres para aprovechar esta vulnerabilidad de River en defensa. El fútbol es un juego de ajedrez, aunque dinámico. Hay que saber cuáles son tus virtudes y disimular tus defectos. Por eso, Rayados hoy tiene que jugar por afuera, porque sabe que va a encontrar huecos. La clave sería tener un nueve de área cabeceador. Ese, creo, sería el secreto.v

AFICIONADOdeSILLÓN

POR DANIEL GARZA

Alos que tienen la oportunidad de ir a un evento de gran magnitud, es tiempo de disfrutar las siguientes semanas a 32 equipos de todo el orbe que lograron en los últimos años clasificarse a un evento que, por primera vez en la historia, reunirá a clubes de todos colores, sabores y nacionalidades, con el formato de mundial de selecciones, pero ahora clubes lograrán algo que normalmente solo fantaseamos, pelear palmo a palmo con equipos de otros continentes. Antes de continuar, mi más sentido pésame a los que en todos estos años no pudieron calificar; no hay comunicado de FIFA que te califique si en la cancha no lograste plasmar lo que se requería. Dentro de lo impresionante, es ver calidad comprobada en cada partido, ver figuras que normalmente las ves por televisión tan cerca con la posibilidad de enfrentar a tu equipo favorito, es algo inédito y si tienes oportunidad

Nos vamos al Mundial… y cuidado con el ICE

de ir, disfrútalo. Por otro lado ¿habrá algún torneo internacional que no sea en Estados Unidos? Es cansado y fastidioso que todo quieran que sea en USA, que el deporte no es para disfrutar en todo el orbe o solo los de Medio Oriente y los estadounidenses tienen derecho a agandallar torneos.

Me encantaría poder ver estos torneos en visita recíproca, en otro país, el poder disfrutar una Leagues Cup goleando a los trumpianos en canchas mexicanas, el ir a Europa, o Asia, África para poder disfrutar un torneo de esta estirpe, porque el monopolio económico que ejerce USA y los petroleros de medio oriente, solo nos dice que, de deporte, solo queda la palabra, porque el dinero arrasa y dicta el destino del balón.

Pero ahora veamos el balón, en el caso de Rayados, enfrentará al subcampeón de Europa, a un gran de Sudamérica y los japoneses que, siendo sinceros, nadie los conoce fuera de Asia. Más allá del resultado, el solo hecho de poner tu nombre en la misma

hoja de alineaciones que el Inter de Milán, ya es de celebrarse, el competir con el equipo que mandó al carajo a Demichelis, es un deleite, ya que importa si es De la Rosa el delantero, habrá que sacar carácter para que la magia escondida surja en los botines de jugadores que batallan con el San Luis, por lo que hubo que robarle al técnico.

PSG inaugurará la jornada contra Atlético de Madrid, que platillo suculento por más que vengan de pretemporada, simplemente habrá que disfrutar de los partidos, porque esto se repetirá en 4 años, en un calendario cada vez más saturado de partidos.

Muchas sedes en USA, será arduo seguir cada partido, pero al final veremos un torneo organizado por el máximo organismo, que solo le falló el resultado de América contra LAFC, o tal vez no tanto, porque al final los gringos mandan, mientras que pensamos que Azcárraga es la divina envuelta en huevo, en USA se lo comen vivo con demandas, algo impensable en tierras aztecas, por lo que tal vez la

hipótesis conspiranoica no era tal, sino que siempre se pensó en USA para la plaza del León.

Por ahora Monterrey llega solo con un rumor de un portero uruguayo que juega en Colombia, por lo demás son los mismos, esperando no se desmoronen como su delantero, “Mazapán” De la Rosa. Al final me preocupa más el ambiente antinmigración en California, vamos a la boca del lobo con hinchas apasionados que, ante la mirada de ICE, serían candidatos a deportación solo por la pinta, por lo que habrá que estar con un ojo al partido, y el otro al policía más cercano.

Nos vemos en California, Rayados y Pachuca ante el mundo, con planteles limitados pero dispuestos a enfrentar a los mejores, algo que muchos quisiera y pocos pudieron, consuelo de tontos pero alegría de muchos, solo queda disfrutar y recordar que el dólar vale 19 pesos, por eso de los gastos.

¡Saludos desde el sillón mundialista!v

El Mundial de Clubes está a la vuelta de la esquina y el tiempo ahora juega en contra para el Club de Futbol Monterrey que inicia trabajos de cara al certamen.

Luego de cortar el proyecto de Martin Demichelis al ser eliminados en cuartos de final en la Liga MX, la duda más grande era: ¿quién podrían traer para dirigir el barco en el Mundial de Clubes y buscar ganar la liga al corto plazo?

Una semana y media después de la eliminación, la directiva albiazul encabezada por José Antonio ‘Tato’ Noriega y Héctor Lara, tomaron una decisión: Domènec Torrent.

Durante gran parte de su carrera fungió como auxiliar técnico de Pep Guardiola hasta que decidió incursionar como director técnico.

SU CARRERA

Torrent no tuvo mucho éxito en su inicio como entrenador a los 29 años de edad, empezó desde abajo, dirigiendo equipos como CE Farner en Cataluña y algunos otros de divisiones inferiores.

Su gran oportunidad llegó en 2007 cuando Josep Guardiola lo integró a su cuerpo técnico mientras dirigía al Barcelona B.

Con su ascenso al primer equipo del Barcelona, Torrent siguió a su lado de 2008 a 2012, donde marcaron una época con los blaugranas.

Cuando Guardiola decidió dar un paso al costado en el proyecto de los catalanes, Domènec continuó a su lado, pasando por el Bayern Munich y Manchester City, dos de los equipos más importantes del mundo.

El 2018 Torrent decide retomar su carrera como entrenador y su primer reto fue New York City, luego pasó por el Flamengo de Brasil para después continuar en el Galatasaray de Turquía. Posterior a ello, el Atlético de San Luis lo llamó para dirigir al conjunto potosino, poniendo un sello muy característico en ese equipo rojiblanco que los llevó hasta las semifinales del fútbol mexicano.

Al no contar con refuerzos y al tener que deshacerse de jugadores importantes, el equipo se vino abajo y el ibérico optó por no renovar su contrato, regresando así a España… hasta que llegó el Monterrey.

SUS DECLARACIONES

El pasado miércoles 21 de mayo se anunció que

COBERTURA ESPECIAL MUNDIAL DE CLUBES

Torrent, ¿será el bueno?

sería el nuevo técnico rayado, pues se había llegado a un acuerdo con él. Su día de llegada a la ciudad de Monterrey fue el sábado posterior.

De España viajó a San Luis por temas personales para después dirigirse vía terrestre a un hotel de la Sultana del Norte donde prensa e integrantes del club, ya lo esperaban. En sus declaraciones fue breve.

“Todo mundo sabe que el plantel de Rayados tiene una calidad excelente. Lo qué tenemos que hacer es sacarle la máxima calidad posible, porque la tienen entonces vamos a trabajar y a partir del lunes para estar enfocados para el primer partido que es contra el Inter de Milan”, señaló.

Pero el pasado lunes 26, fue presentado oficialmente en las instalaciones de El Barrial junto con el resto de su cuerpo técnico. En ese momento, sus declaraciones dieron mucho de qué hablar.

“Venimos con ilusión, sabemos a lo que vinimos, sabemos de la exigencia, somos gente que le gusta ganar títulos (…) Muy felices de estar aquí en la ciudad, es oportunidad de demostrarnos y el reto es hacer campeón al Monterrey”, dijo en primer instancia sobre la exigencia.

Pero la declaración que más ruido generó,

fue cuando mencionó que el Monterrey no es el mayor reto de su carrera, pues basta volver a leer lo que hizo para entender que Rayados es un escalón más.

“No (es el mayor reto de su carrera). Se tienen que fijar en donde hemos estado, sabemos a qué venimos, pero Flamengo, Barcelona, Manchester City, no. Nos tenemos que dar una vuelta por el mundo, saber que hay más cosas y es un reto emocionante, desafiante, ilusionante, pero no es el reto más importante de mi vida”, aseveró.

Lo que sí dejó muy en claro, fue que la institución albiazul tiene una excelente plantilla, pero no se trata solo de calidad como Sergio Ramos, Lucas Ocampos, Sergio Canales, etcétera, sino de compromiso y sacarle lo mejor a cada futbolista.

SU CUERPO TÉCNICO

A diferencia de otras presentaciones de estrategas, el español hizo énfasis en presentar a su cuerpo técnico, quienes serán su equipo de trabajo que ayudarán a ser el equipo que quiere.

Sus auxiliares son: Jordi Guerrero, presen-

tado como especialista en pelota parada; Jordi Gris, especialista en análisis de rival; Emilio Ricart, revisar área de performance y rendimiento; así como Vicente Espadas, preparador físico con experiencia en selecciones nacionales.

Guerrero ha sido compañero de Torrent desde que dirigía al Flamengo, pasando por Galatasaray y Atlético San Luis, pero con previa experiencia en Girona, Sevilla y Espanyol.

Por otra parte, Gris ha trabajado en las inferiores del Futbol Club Barcelona, así como en el cuerpo técnico del Manchester City y trabajando con Domènec desde el New York City.

Mientras que Espadas es un preparador físico conocido del futbol mexicano luego de su paso por la selección nacional desde 1999 y Ricart, destaca como fisioterapeuta del primer equipo del Barcelona.

¿SERÁ EL BUENO DEL ‘TATO’?

Desde su llegada a la directiva del Club de Futbol Monterrey, José Antonio ‘Tato’ Noriega ha traído los fichajes más importantes de la liga en cuanto a nombre y calidad, sin embargo, su talón de Aquiles sigue siendo el director técnico. Noriega llegó con un proyecto que tenía tatuado por todos lados el nombre de Duilio Davino, empezando con Victor Manuel Vucetich y varios futbolistas.

Este será entonces su cuarto director técnico desde que llegó en octubre de 2022, dos años y medio después, pues aunque se dijo que ‘Vuce’ no era su proyecto, sí fue decisión del ‘Tato’ echarlo en un torneo histórico de 40 puntos

Le siguió Fernando ‘Tano’ Ortíz que venía de llegar a dos semifinales con América, pero terminó yéndose por la puerta de atrás.

Caso similar a Demichelis, que si bien ilusionó al llegar de River Plate, parecía el mismo prototipo de técnico, por lo que ahora con Torrent cambió el estilo de estratega, pero, ¿será el bueno?

Los jugadores del Monterrey ya comenzaron preparación luego de dos semanas de vacaciones para darle cara dentro de pocos días al Mundial de Clubes, donde hoy, toda la atención está centrada.

El primer partido en la era Torrent, será contra el Inter de Milán, que ha estado en dos de las últimas tres finales de Champions League y considerado uno de los mejores equipos del mundo.

El debut será del 17 de junio en el Rose Bowl de Pasadena, California..v

El mítico Rose Bowl; gigante del deporte mundial

POR ÁNGEL JARED MÁRQUEZ

Rayados de Monterrey se alista para vivir una experiencia histórica al disputar la fase de grupos del Mundial de Clubes en uno de los escenarios más emblemáticos del deporte internacional: el Rose Bowl de Pasadena, California.

Ubicados en el Grupo E, los albiazules enfrentarán a tres pesos pesados del fútbol mundial. El primer duelo será ante el Inter de Milán, subcampeón de la UEFA Champions League, el próximo 17 de junio. Posteriormente, se medirán contra el histórico River Plate de Argentina el 21, y cerrarán su participación el 25 frente a los japoneses del Urawa Red Diamonds, campeones de la AFC.

Más allá de los exigentes rivales, el escenario también representa un reto y un honor. El Rose Bowl no es simplemente un estadio; es un templo deportivo que ha presenciado algunas de las gestas más importantes en la historia del deporte mundial.

Inaugurado en 1922 y diseñado por el arquitecto Myron Hunt, el estadio fue concebido para albergar el tradicional partido universitario de fútbol americano Rose Bowl. Con el paso de los años, su relevancia fue creciendo hasta convertirse en sede de eventos de talla mundial.

Con capacidad para de 89,702 espectado-

res, este coloso californiano ha sido casa de cinco Super Bowls, así como de las finales de las Copas del Mundo varonil en 1994 y femenil en 1999.

El espíritu del Rose Bowl nace incluso antes de su construcción, en 1890, con el famoso Desfile del Torneo de las Rosas, que cada 1 de enero reúne a miles de asistentes y sirve como antesala al clásico duelo colegial. Desde 1982, el estadio también funge como casa del equipo de fútbol americano de UCLA.

Por su césped han pasado figuras legendarias del deporte, entre ellas Bob Griese, Dick Bu-

tkus y Fritz Pollard, este último el primer afroamericano en disputar un Rose Bowl en 1916. En tiempos más recientes, ha visto remontadas épicas como la de Georgia sobre Oklahoma en 2018 y conciertos de talla internacional que confirman su estatus como ícono cultural.

Situado en la pintoresca ciudad de Pasadena, a unos 16 kilómetros al noreste del centro de Los Ángeles, el Rose Bowl se alza al pie de las montañas de San Gabriel. Su nombre proviene de una palabra ojibwa que significa “corona del valle”. Esta zona se ha convertido en un atractivo turístico internacional, impulsado en gran parte por la popularidad del estadio y el desfile del Torneo de las Rosas.

El recinto es Monumento Histórico Nacional y símbolo de la ingeniería civil de California. Originalmente diseñado en forma de herradura, fue cerrado completamente en 1928 y ha sido ampliado y renovado en múltiples ocasiones, incluida una millonaria remodelación que culminó en 2013 con la apertura del Pabellón Terry Donahue. Este complejo moderno incluye suites, zonas VIP y espacios conmemorativos como la Cancha de Campeones y la Rose Plaza. Además del fútbol americano, el Rose Bowl ha sido clave en la historia del fútbol mundial. En su césped se coronó Brasil en 1994 y la selección femenil de Estados Unidos en 1999, en

una final que marcó un antes y un después en la visibilidad del fútbol femenino. También fue sede olímpica en 1932, 1984 y lo será de nuevo en 2028, consolidando su legado como uno de los escenarios deportivos más icónicos del planeta.

Para Rayados, pisar esta cancha no es solo una cita con el fútbol, sino con la historia. Será la oportunidad de representar a México en uno de los templos más importantes del deporte mundial y de dejar huella en un torneo donde el nivel de exigencia es máximo.

La escuadra dirigida por Domenec Torrent se preparará intensamente para este torneo internacional, conscientes de que representar a la Concacaf implica compromiso y nivel competitivo. Jugadores como Sergio Ramos, Sergio Canales y Germán Berterame serán claves para guiar al equipo en esta aventura internacional.

Además del aspecto deportivo, el torneo representa una vitrina internacional para el club, sus futbolistas y la afición rayada. Con millones de ojos puestos en el Mundial de Clubes, una actuación destacada podría abrir puertas a futuras proyectos de la marca de Rayados a nivel global.

La ilusión está encendida en Monterrey. La afición sueña con ver a su equipo brillar en uno de los escenarios más majestuosos del planeta.v

‘Este no es el mejor River’

POR GERARDO RAMOS MINOR

Carlos Torres, analista de Hora Cero

Deportes del futbol argentino, analizó al equipo de River Plate, rival directo de Rayados en el Mundial de Clubes y fue claro: Este equipo no es un monstruo, tiene problemas y se le puede derrotar. Aquí la conversación.

— ¿Cómo llega River al Mundial de Clubes?

Mira, yo te digo que llega en un momento crítico. Lo podría catalogar de esa manera. ¿Por qué? Porque cuando todos deberían estar hablando del Mundial de Clubes, de lo que será en Monterrey, de sus rivales y la fase de grupo —enfrentar al Inter de Lautaro Martínez y demás—, hoy hay un tema que opaca al mundo River: el futuro de Franco Mastantuono.

Aunque no lo crean, hoy solo se habla de eso. Caminás las calles de Buenos Aires y lo único que te preguntan es: “¿Qué va a pasar con Mastantuono? ¿Se queda a jugar el Mundial de Clubes, la Copa Libertadores, o se va al Real Madrid?”.

Y creo que eso es un problema para River. Parece que lo único que importa es su futuro. Es una situación crítica porque desvía el foco. Hoy, Mastantuono parece el único salvador de River, como si todo dependiera de él. Eso es un problema.

— Para poner en contexto a la afición mexicana, ¿qué tan fundamental es Mastantuono para el esquema de River?

Es el jugador que te gana los partidos. River tiene buenos jugadores, pero es un equipo de 7 u 8 puntos, y cuando llega a 10, es por Mastantuono. Si River alcanza la excelencia, es gracias a él.

Hoy, el hincha de River piensa que sin Mastantuono, no ganarán la Libertadores ni competirán en el Mundial de Clubes. Es la joya de River y del fútbol argentino.

— Aquí en México resonó mucho esta derrota reciente de River. Los más optimistas dicen que River llegará con otra mentalidad. ¿Tú lo ves así?

River, futbolísticamente, venía mejorando. Había expectativa por el regreso de Gallardo y los refuerzos, pero no terminaba de mostrar todo su potencial. En los úl-

timos partidos mejoró, incluido el clásico con Boca. Sin embargo, la eliminación con Platense caló hondo, más por la jerarquía del rival.

Luego, en el último partido de la fase de grupos de la Libertadores, River no pudo ganar contra Universitario en el Monumental, un rival que debería haber superado fácilmente. Esos dos partidos genera-

ron incertidumbre. La gente pensaba: “Estamos mejorando”, pero ahora vuelven a decir: “Seguimos siendo el mismo equipo normalito”.

—Entonces, el River que se presente en el Mundial de Clubes, ¿no es el mejor River?

No, no es el mejor River. Está en búsqueda de serlo, pero hoy es un equipo que puede ganarle al Inter o perder contra el rival más flojo. Tiene muchas dudas, especialmente defensivas. En cada partido le generan dos o tres situaciones claras de gol. Es un equipo con un signo de interrogación: no sabés si te pintará la cara o hará un papelón.

— Aquí en México nos encanta hacer pronósticos. Dicen: “Con Inter perdemos, con los japoneses ganamos, y a River lo empatamos o le ganamos”. ¿Cómo lo ven en Argentina?

Es exactamente igual. Acá creen que es casi imposible ganarle al Inter, que al japonés le ganarán, y que el rival directo será Monterrey. Ese partido definirá el grupo. Se sigue mucho el fútbol mexicano, especialmente la no continuidad de Micho.

— Hablando de Demichelis, ¿cómo vie-

ron su salida?

No se fue bien. Dejó mala imagen, incluso peleado con Enzo Pérez, un referente de River. El hincha tomó partido por Enzo. Hubo alivio cuando se fue Micho, porque había temor de que se desquitara con River. Su salida fue como liberar una presión extra. River hoy no maneja bien las presiones, y tener a Micho enfrente habría sido otro peso más. Su partida fue una tranquilidad.

— El técnico de Rayados es Torrent. Si estuvieras en su lugar, ¿qué le dirías para ganarle a River?

(Ríe) Sin que me escuchen los hinchas de River... Debe buscar espacios tras Enzo Pérez, un volante central de casi 40 años que ya no tiene el mismo desgaste físico. River ataca con muchos jugadores (Mastantuono por derecha, Colidio por izquierda, Driussi en el área), pero cuando pierde la pelota, queda mal parado. Solo queda Enzo para recuperar, y la defensa es frágil. Si Monterrey ataca con rapidez, puede hacerle goles.

— Carlos, muchas gracias. Mi resumen es que Rayados y River comparten una posición: la incertidumbre.

Sí, River está inmerso en dudas. Es un equipo ganable; no es un cuco.v

ESPECIAL

Presenta Arca Continental ‘Acelera Tu Futuro’

MONTERREY, N.L.-

Arca Continental, uno de los embotelladores de Coca-Cola más grandes del mundo, presentó “Acelera Tu Futuro”, un programa diseñado para atraer y desarrollar talento joven en México, Perú, Ecuador y Argentina.

La iniciativa forma parte de su estrategia de responsabilidad social y de atracción de talento, y busca ofrecer una experiencia formativa y profesional que potencie la empleabilidad de los participantes.

“Acelera Tu Futuro” se basa en dos pilares principales:

Un diplomado con 22 temas clave del negocio, impartidos por instructores internos de Arca Continental.

Un programa de mentoría con directivos de amplia trayectoria, que acompañaran a algunos seleccionados en su desarrollo profesional.

Durante el evento de lanzamiento, la directora ejecutiva de Capital Humano de la compañía, Denise Martínez, dio la bienvenida a los nuevos practicantes que se integran en diversas áreas y regiones.

“Queremos que cada joven que se una a ‘Acelera Tu Futuro’ se sienta con la confianza de desarrollarse con el respaldo de Arca Continental, una organización que ha respaldado a su comunidad desde su origen”, afirmó Martínez.

A la presentación asistieron jóvenes universitarios y representantes de instituciones académicas como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad de Monterrey.

Los asistentes destacaron la importancia de la colaboración entre el sector empresarial y el académico para fortalecer las oportunidades profesionales de las nuevas generaciones. En total, el programa integrará a cerca de 500 jóvenes talentos de distintas carreras y localidades en los cuatro países donde opera Arca Continental.

Con esta iniciativa, la compañía reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades donde tiene presencia, fortaleciendo además su conexión con las nuevas generaciones.

Para los participantes, representa una oportunidad única de aprendizaje y proyección internacional. Así, Arca Continental continúa construyendo un futuro más sólido e inclusivo. v

A un año del Mundial, Nuevo León se prepara

POR REDACCIÓN

MONTERREY, N.L.-

Los neoleoneses “vivirán” un Mundial de Futbol inolvidable, no sólo por la calidad de partidos sino por las obras que realiza el gobierno del nuevo Nuevo León en el marco de ofrecer a los visitantes y a los ciudadanos un ambiente digno, alegre, seguro y con buena movilidad.

En lo que va del año, la administración estatal encabezada por el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda ha mostrado grandes avances en obras complementarias que se proyectaron para brindar una atención de primer mundo a ciudadanos y visitantes por la justa mundialista.

Las nuevas Líneas del Metro reportan un avance de más del 35 por ciento en la 4 y un 37 en la 6. Estos trabajos son complementados por la edificación de las nuevas estaciones y la rehabilitación de las existentes en el siste-

ma de transporte y la operación de nuevas rutas de transmetro.

Así mismo, se inauguraron los trabajos para la nueva Estación Aeropuerto, que a través de la Línea 6 que conectará los municipios de Monterrey, Guadalupe, San Nicolás de los Garza, Apodaca y Escobedo.

De la mano de esta modernización se implementan las Rutas Intramunicipales, un ejemplo claro se presentó el pasado mes de mayo en Cadereyta Jiménez donde se cuenta con 25 nuevos camiones bajos en emisiones para cuidar el aire, con clima e internet, los cuales se sumarán a las mil 500 unidades más que llegarán en octubre para contar con una flotilla comprendida de hasta 4 mil vehículos.

Todo esto avanza de la mano de una estrategia de seguridad que arropará a los turistas y ciudadanos y que en resultados recientes se enfocan en la reducción del 80 por ciento en los homicidios dolosos, logrado a base de coordinación entre autoridades estatales y federales, encabzezados por la nueva Fuerza Civil y el Ejercito Mexicano y la construcción de nuevos cuarteles en todo el estado.

En el tema de infraestructura vial, el Gobierno del nuevo Nuevo León construye la carretera Gloria-Colombia, una vía de 102 kilómetros que se convertirá en la ruta más rápida, segura y gratuita hacia Estados Unidos, con una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos.

Además de reforzar la movilidad y la seguridad, la Administración estatal trabaja para dar más y mejores lugares de esparcimiento para ciudadanos y visitantes, como el nuevo Parque del Agua en el Distrito Infantil.

El Parque delAgua, aparte de ser un pulmón urbano para el área metropolitana de Monterrey, será un espacio de 80 hectáreas de áreas verdes y de esparcimiento, que se entregará para disfrute de los nuevoleoneses en la primavera del 2026.

Rumbo a esta justa mundialista, en Santiago, se inauguró recientemente el nuevo Malecón de

PUNTEROizquierdo

POR LUCIANO CAMPOS GARZA

El entrenador brasileño André Jardine no tardó mucho tiempo en ajustarse a las costumbres del América: luego del tricampeonato se puso en modo mamón.

Arrogante como todo lo que es el americanismo se presentó a la final del torneo Clausura 2025. Inesperadamente, Toluca los atropelló, para coronarse. Las Águilas evidenciaron un desempeño pobrísimo. Por inoperantes, estaban irreconocibles. Al finalizar el juego de vuelta, deportivamente el estratega carioca aceptó el resultado y felicitó a su contrincante Tony Mohamed. Se viene la revancha para equipo y afición, ahora en la repesca para ir al Mundial de Clubes. Los millonetas quieren subirse en el último vagón del tren, con un boleto injustamente regalado. Van ganando por un gol, tienen el partido en la bolsa y cuando faltan dos minutos

la Presa La Boca, mejorando la imagen urbana, con un óptimo espacio público de recreación, turismo y deporte para los habitantes del Estado y turistas nacionales e internacionales.

Estas obras que podrían considerarse un legado del mundial de FIFA y del gobierno del estado abarcan desde la movilidad necesaria para llegar a los partidos, en medio de un clima de seguridad total hasta magnos eventos turísticos que se realizarán para que los visitantes conozcan los sitios, la historia y las tradiciones de Nuevo León.v

Del júbilo a la agonía… en un instante

LAFC les empata. En tiempo extra los gringos los aniquilan y los eliminan.

El mes pasado, antes de estas dos derrotas, Cruz Azul los echó en cuartos de final de la liguilla de la Concachampions.

Jardine se ve sombrío. Ya ha dejado ese gesto de suficiencia que lo acompañó durante un año. No hace mucho, andaba por todas las canchas de México levantando tres dedos, para embarrarle a sus malquerientes sus Ligas seguidas. Era chocante verlo faroleando un éxito parecido a la hazaña. Si bien es difícil ser bicampeón, el tri convierte a cualquiera en leyenda. Gústele o no a los anti americanistas, los aguiluchos y su entrenador ya son un equipo de época.

Pero nadie supondría el desplome repentino. El equipo de Coapa se fue en blanco en el presente semestre, después de haber incendiado la Liga a finales del año pasado.

¿Qué ocurrió? ¿Deficiente gestión de grupo? ¿Falta de refuerzos? ¿Cansancio crónico? ¿Mala suerte? Quién sabe. Lo

cierto es que la grandeza que exhibieron ayer, quedó borrada hoy de pronto, con actuaciones muy por debajo de su nivel. Diablos los bailó en los dos juegos, e hizo desaparecer ese once arrogante, que se asumía como el inventor del tiqui taca, la naranja mecánica azteca, los merengues mexicanos.

De un fin de semana a otro, después de ser el equipo maravilla, América ha entrado a una crisis institucional. Su otrora afrentosa directiva ahora se ha replegado hacia un rincón húmedo y oscuro para restañarse las heridas. Deben hacer evaluación de daños y reconsiderar sus metas y prioridades. En el primer escalón para volver a andar lo recorrido está el cuestionamiento sobre la continuidad del director técnico, sobre quien caen los éxitos, pero también los fracasos. El dueño del equipo, Emilio Azcárraga, siempre cerca de los seguidores, lanzó veladas amenazas en redes y la promesa de reconstrucción la grandeza.

Seguramente ha hecho buena plata el técnico sudamericano como estratega

del equipo mexicano. Sería necio no reconocer que con él, las Águilas han tomado grandes vuelos. Pero parece ahora extraviado. Tal vez se cicló en su técnica para el parado del equipo o los rivales ya le conocen sus diagramas, como se vio en los partidos definitorios recientes.

Parece ser momento de reflexión para los emplumados. Primero deberán reconsiderar su predisposición a ladrar presuntuosos los logros, pues muchas veces pueden provocar resultados adversos: un equipo asaeteado en el orgullo es doblemente peligroso.

En realidad, no creo que le bajen a su arrogancia. El América fue diseñado para ser chocante. En su composición genética hay moléculas de jactancia. Por ahora, independientemente de los cambios a los que se someta, los aficionados de todo el balompié celebran que, finalmente, alguien detuvo su ascenso aparentemente imparable, y les puso un tafetán para cerrar su enorme bocaza.v

Reconoce la UAT vocación y trayectoria académica de sus docentes

POR REDACCIÓN

CIUDAD VICTORIA, TAM.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) celebró la Asamblea Universitaria Solemne para la entrega de reconocimientos a la trayectoria docente de trabajadores académicos, en un emotivo acto encabezado por el rector Dámaso Anaya Alvarado. En la ceremonia realizada en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, se reconoció públicamente a 165 docentes por esta trayectoria, que va desde los quince hasta los cuarenta y cinco años de servicio, destacándose no solo su permanencia, sino el profundo impacto de su labor en la formación de profesionistas y el desarrollo de la educación superior en Tamaulipas.

En su mensaje, el rector expresó su gratitud y admiración hacia quienes han dedicado su vida a la docencia con entrega, vocación y compromiso, y subrayó que la UAT se fortalece cada día gracias al espíritu y la perseverancia de su cuerpo académico, cuya huella trasciende las aulas.

Asimismo, hizo un recuento de este acto, el cual, desde 2022, se realiza bajo un formato institucional acordado con el Sindicato Único de Trabajadores Académicos de la UAT (SUTAUAT), mediante el cual se entregan diplomas, medallas y estímulos económicos como reconocimiento a su labor docente. Como parte del homenaje, el rector entregó un reconocimiento especial al Dr. Fidel

Infante Rodríguez, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, por sus 31 años de destacada trayectoria, a quien describió como un ejemplo de vocación, liderazgo e impacto social.

Infante Rodríguez es egresado de la UAT y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, y durante su servicio docente ha contribuido significativamente en las áreas de nutrición y producción avícola, destacando por un proyecto que ha permitido entregar más de 2 880 tapas de huevo a los centros de desarrollo infantil universitarios.

También se rindió homenaje póstumo al Dr. Juan Plutarco Arcos Martínez, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Vic-

toria, por 30 años de destacada trayectoria. Fue docente, tutor y figura clave en la transformación del sistema judicial en Tamaulipas. El rector le hizo entrega de este reconocimiento a sus familiares, resaltando que su legado académico y humano seguirá presente en la Universidad.

En el evento se contó con la presencia del secretario general del SUTAUAT, Luis Gerardo Galván Velazco; directoras y directores de las 27 dependencias académicas de la UAT; así como integrantes de la Asamblea Universitaria, funcionarios universitarios, personal administrativo, estudiantes y familiares, en un acto que reafirma el valor de la docencia en la vida institucional de la UAT.v

Las dobles vidas

POR HORACIO NÁJERA

Margarito Flores Jr. gesticula, manotea y se balancea continuamente en su silla como formas de reforzar, frente a la pantalla de su computadora, las frases que inconscientemente alternan el inglés, el español y el spanglish como herramientas de comunicación.

Como millones de mexicoamericanos, amerimexicanos o ‘pochos’, Margarito, o “Jay” como se le conoce entre los angloparlantes, aprendió a vivir y sobrevivir en una dualidad permanente surgida del crisol ancestral que mezcla en los Estados Unidos la necesidad del sur con la oportunidad del norte.

“Siento que mi ética de trabajo es completamente mexicana, pero mi mentalidad, mi visión de los negocios es puramente americana; pienso en inglés, pero uso los principios de ser mexicano”, me dijo en una de nuestras videollamadas.

De hecho, agrega y enfatiza abriendo sus manos, esa biculturalidad contribuyó en mucho a que junto a su hermano gemelo Pedro fueran, por años, exitosos socios en Norteamérica de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ismael “El Mayo” Zambada, Arturo Beltrán Leyva y otros capos del narcotráfico en México.

A través de un conocido mutuo, Margarito Jr. aceptó nuestro encuentro virtual con solo una petición: su rostro es impublicable. Cuando nos conectamos por primera vez, esperaba que al encenderse la pantalla vería a un envejecido pandillero chicano, rapado, con cicatrices en el rostro y tatuajes recorriéndole el cuello. Si, reconozco que me dejé llevar por los estereotipos de Hollywood, porque encontré a un hombre de tez blanca, con semblante amable y cabello corto, estilo ejecutivo. Si no conociera su historia, bien pensaría que estaba hablando con un empresario millennial.

Los gemelos Flores, surgidos del Chicago binacional, aprendieron desde temprano de la necesidad del sur por vender drogas ilegales, de la oportunidad del norte por comprarlas y de las generosas ganancias que se obtienen por conectar los dos extremos en una bizarra materialización del sueño americano.

Margarito jr. tenía ocho años cuando su padre volvió a casa después de cumplir una condena por tráfico de drogas que inició justo cuando los gemelos estaban a punto de nacer. La vuelta del patriarca Flores trajo además su amplia experiencia en el negocio del contrabando, enriquecida con sus códigos de respeto, honor y trabajo, que transmitió a sus cinco hijos a la manera tradicional de una familia mexicana: reunidos en la mesa en la cocina.

“Fui criado sabiendo que los narcotraficantes tienen integridad” dice.

Y como en toda familia, las lecciones de vida le saben diferente a cada uno de sus integrantes. Uno de los hermanos mayores decidió ingresar y eventualmente liderar la pandilla “Latin Kings”, una de las más poderosas en Chicago, mientras los gemelos eligieron la discreción al aprender el oficio del narco bajo la guía de su padre.

“Yo acepté la narcocultura como una forma de ganar dinero. Así fui enseñado, a través de mi padre, pero nosotros separamos; sabíamos que lo que estábamos haciendo en mi familia era

malo, pero era una forma de ganar dinero, de progresar”, indica. Allí, en el barrio, inició una de las dobles vidas de Margarito Jr.

A diferencia de su hermano, el pandillero, los gemelos Flores vestían discreto y aparentaban llevar una vida alejada de las calles, evitando el conflicto que por momentos les generó su relación con uno de los líderes de los “Latin Kings”. En una ocasión, Margarito Jr. y Pedro evitaron un arresto cuando la policía les ordenó dejar la escuela preparatoria para evitar que su hermano mayor ejecutara una venganza en contra de unos estudiantes que los atacaron.

De hecho, acota mientras sonríe irónicamente, mi papá despreciaba a los pandilleros, esos a los que les vendía las drogas. Siempre nos decía que eran unos huevones que no ayudaban a sus madres en la casa, que eran unos vagos, pero igual eran sus clientes.

La instrucción en el crimen para los gemelos fue intensa y temprana. Empaquetar, ocultar, transportar y traficar fue parte de su infancia y adolescencia. Los frecuentes viajes a México acompañando a su padre para alimentar las adicciones estadounidenses pronto se convirtieron en estancias extendidas en Zacatecas, la tierra de los ancestros.

“Fui aprendiendo de las cosas buenas y las cosas malas. Como mexicano, debes de ser un hombre de palabra, y tienes que tratar a todos con respeto. En la cultura americana existe la idea de que tienes que ser duro, y en México no tienes que serlo. Nunca sentí la presión de tener que ser este gran vaquero; de hecho, algo que nos distinguió a mi hermano y a mi es que nunca fuimos violentos, y eso sorprendió a los jefes mexicanos”, menciona.

Margarito Jr. y Pedro regresaron a los Estados Unidos y, cuando su padre huyó a México al saberse nuevamente con una orden de aprehensión sobre su cabeza, además de la captura en Chicago de su hermano Armando por cargos de venta de drogas, la puerta al narcotráfico como forma de vida independiente, pero todavía discreta, fue la opción obvia.

Las habilidades, las enseñanzas y la experiencia germinaron pronto en los gemelos Flores. Rápidamente construyeron una red independiente de trasiego y venta de drogas con base en Chicago que los llevó a pasar de compradores a socios de la entonces llamada ‘Federación’, la alianza entre los grupos de Joaquín Guzmán, su hijo Alfredo, Ismael Zambada y su hijo Vicente, así como de los hermanos Beltrán Leyva.

“Comencé como cliente en los Estados Unidos primero, y eventualmente logré ser uno de los principales distribuidores y clientes en México. Esto lo hice con el cartel de Sinaloa y de manera independiente con mi propia organización en los dos países, trabajando mano a mano con la gente de Sinaloa”.

Al participar en la dinámica criminal, los gemelos Flores aportaban una cantidad para comprar -regularmente entre ocho células- cocaína en Colombia, pagar por sobornos al gobierno y ‘derecho de piso’ en las rutas de tráfico. Una vez en los Estados Unidos, los gemelos transportaban, ocultaban y distribuían las drogas con eficiencia, lo que les garantizaba protección y valor ante sus socios sinaloenses

Yo acepté la narcocultura como una forma de ganar dinero. Así fui enseñado, a través de mi padre, pero nosotros separamos; sabíamos que lo que estábamos haciendo en mi familia era malo, pero era una forma de ganar dinero, de progresar”.

de Margarito

En ese andamiaje logístico del narcotráfico, el grupo de Sinaloa actuaba más como una ‘sombrilla’ bajo la que diferentes células como la de los gemelos Flores interactuaban en una sociedad en la que los riesgos se dividían.

“Digamos que, de un cargamento de ocho toneladas, se nos invitaba y yo invertía para mil 500 kilos, otros igual o más. Ellos (el cartel) tomaban un porcentaje y cuando llegaban a los Estados Unidos, nosotros las recibíamos y eran nuestra responsabilidad, la carga entera. Era una relación de dar y recibir”, detalla.

En una de las acusaciones que el gobierno de los Estados Unidos formuló contra Guzmán, Zambada, los Beltrán y los gemelos se menciona que Margarito jr. y Pedro operaban bodegas de distribución de “múltiples toneladas” de heroína y cocaína en la región de Chicago. Después, los hermanos expandieron su capacidad estableciendo un centro de logística en Los Angeles, California, desde donde enviaban a Chicago en transportes de carga.

La investigación multiagencias detectó que los hermanos Flores llegaron a distribuir cocaína y heroína en: Detroit, Michigan; Cincinnati, Ohio; Philadelphia, Pennsylvania; Washington, D.C.; New York, New York; Columbus, Ohio, Milwaukee y Wisconsin. Por su cercanía con Canadá, la empresa también alcanzó al menos el puerto de Vancouver, British Columbia.

“Llegué a tener a mi disposición 65 vehículos, solo para mí. Como organización independiente, creo que teníamos como 250” recuerda.

Aunque Margarito jr. y su hermano se esforzaron por vivir en la dualidad de la discreción mientras apilaban millones de dólares por traficar drogas, en el inframundo del narco todo se sabe. En el 2003, Pedro fue secuestrado en Chicago durante tres días por Saúl Rodríguez, un trafican-

te local conocido por su crueldad y por delatar a sus rivales con la policía local a cambio de pagos en efectivo e inmunidad. En el plagio del gemelo Flores participó además el oficial en activo Glenn Lewellen. Margarito jr. pagó 81 kilos de cocaína y medio millón de dólares por la liberación, intacto, de su hermano.

Eventualmente, la policía también identificó a los gemelos Flores como los líderes de la organización criminal con presencia regional. Desde Milwaukee salió a inicios del 2005 la orden de captura que los empujó de nuevo a México junto con su familia. Allí, en la tierra de los ancestros, Jay volvió a ser Margarito jr.

“Si no hubiera narcotráfico en México, ese sería el mejor lugar para vivir. Imagínate que pasaría si la presidenta de México le dice a los Estados Unidos: ¿quieres mandar militares o quieres imponer tarifas para acabar con el narcotráfico? ¡Invierte en el país!” dice mientras abre los brazos como expandiendo sus ideas.

Flores asegura que la razón más importante por la que los narcotraficantes mexicanos temen al gobierno estadounidense es la imposibilidad de comprar jueces.

“¿Tu crees que un juez en Estados Unidos querría ‘meterse en la cama’ con un sujeto que carga una AK-47? Ellos prefieren asociarse con políticos, con empresarios; esa diferencia hace toda la diferencia.”

Reubicados en el centro de México, los gemelos Flores mantuvieron el control de su emporio criminal en el norte de los Estados Unidos, al tiempo que consolidaron sus relaciones dentro del grupo de Sinaloa en sociedad con Guadalupe Ledezma, un veterano narcotraficante conocido de su padre y quien según registros judiciales estaba bajo el mando de Joaquín Guzmán.

De los documentos oficiales se conoce que la relación entre los hermanos Flores y el liderazgo del cartel maduró en cercanía y confianza al punto de enviar, sin pago por adelantado, entre mil 500 a dos mil kilos de cocaína por mes a los gemelos, quienes liquidaban la deuda una vez que el producto era distribuido en las calles. Recolectado el dinero, empleados de los Flores se dispersaban hacia la frontera sur con paquetes de efectivo que entregaban a México.

Esa confianza se puso a prueba en 2005 cuando Pedro fue secuestrado y torturado por una supuesta deuda de $10 millones de dólares en la que Guadalupe Ledezma incluyó a los gemelos Flores. A través de uno de los hermanos Beltrán Leyva, Margarito jr. tuvo acceso a una entrevista en las montañas de Sinaloa con “El Chapo” Guzmán para abogar por la liberación, con vida, de su hermano. El plagio, que se extendió por 26 dias, resultó ser una traición de Ledezma a los gemelos que dejó en Pedro consecuencias permanentes. Cuando Guzmán armó el rompecabezas ordenó la muerte de su viejo asociado.

Los siguientes tres años fueron de prosperidad criminal para Margarito y su gemelo hasta que la fractura entre los Beltrán Leyva y el grupo de Guzmán y Zambada los colocó entre la espada y la pared, ya que al traficar drogas para los dos bandos pronto tendrían que elegir uno y abandonar al otro, con las consecuencias mortales de hacerlo.

“El último año (solamente criminal) viví con una ansiedad, especialmente en las noches pensaba ‘tienes que cambiar tu vida.’ Además, estaba viendo cosas, oyendo cosas, hasta que una noche me levanté y entendí que, si realmente me quería zafar, tenía que sufrir. Fue como si dos más dos, igual a cuatro” narra.

“Puedo cooperar. Puedo llegar a ciertas personas y esperar lo que venga, que será mejor de lo que está por ocurrir (dentro del narcotráfico)” le confió a su familia.

Margarito jr. reconoce que parte de esa ansiedad por el presente y el futuro venían de observar de nuevo a su esposa embarazada. La determinación de abandonar el crimen, bromea, fue como si Lebron James dijera, en el pico de su carrera, que renunciaba al deporte para ser un mejor padre. En serio, la comparación entre la superestrella del basquetbol y los gemelos Flores no parece tan descabellada: La estimación del gobierno de los Estados Unidos es que, durante su relación con los sinaloenses, Margarito jr. y Pedro facilitaron la transferencia de $1.8 billones de dólares en efectivo hacia México. Además, se calcula que, solo en lavado de dinero, los hermanos generaron un billón de dólares. Así, en el verano del 2008, los gemelos contactaron en México a oficiales del gobierno estadounidense para negociar su entrega. La respuesta de la autoridad fue: no tan rápido, los necesitamos dentro del cartel.

Entonces, Margarito jr. aceptó vivir una nueva doble vida: la de informante del gobierno.

Además de señalar operaciones, entregar millones de dólares en bienes y efectivo, testificar en contra de sus socios e identificar rutas de trasiego, los gemelos Flores debieron de grabar sus interacciones con los mandos del cartel incluyendo a Joaquín Guzmán. En total, los hermanos entregaron 70 grabaciones, entre ellas dos con “El Chapo”, y varias con su hijo Jesús Alfredo Guzmán Salazar y otros lugartenientes como “El Mayo” Zambada, su hijo Vicente y Arturo Beltrán Leyva.

El 30 de noviembre del 2008, Margarito jr. y Pedro fueron evacuados de México de emergencia por el gobierno estadou-

nidense. Al día siguiente, la doble vida de los gemelos continuó en Chicago, donde a través de llamadas telefónicas acordaban entregas de cocaína y heroína que luego eran aseguradas por la policía y con ello una docena de narcotraficantes con alto perfil criminal arrestados. Mientras se preparaban para ir a juicio, los hermanos Flores entregaron al gobierno $3.66 millones de dólares en efectivo, vehículos de lujo y $400 mil dólares en joyería. La Fiscalía en Chicago reconoció que los gemelos dejaron “billones de dólares” en activos en México después de que aceptaron cooperar. En 2009, el padre de los gemelos, buscando quizá abogar por sus hijos, regresó a México y al poco tiempo desapareció. En el parabrisas del vehículo en el que viajaba, la policía encontró una nota amenazando a los hermanos por la traición.

El 27 de enero del 2015, con apenas 33 años de edad, Margarito jr. y Pedro Flores fueron sentenciados a 14 años de cárcel, una condena reducida gracias a la amplia colaboración como informantes.

“El primer día que me metieron al hoyo (cárcel), recuerdo que nunca me sentí tan libre, tan ligero, aún y que estaba preocupado por mi familia. Cuando cerraron la puerta, mi hermano y yo nos quedamos en silencio, mirándonos por no sé cuánto tiempo hasta que mi carnal me dijo: Jay, ¿que chingados estamos haciendo (sic)?”

A cinco años de su liberación, Margarito Jr. vive hoy en una nueva dualidad al reinventarse -y redimirse- combinando su experiencia como líder del crimen organizado con sus nuevas habilidades como educador de policías y consultor en la industria del entretenimiento. También, en cualquier oportunidad pública, Flores insiste en la necesidad de quitar la raza o grupo étnico en la narrativa del combate al narcotráfico en el interior de los Estados Unidos.

“La gente que opera y maneja el narcotráfico en los Estados Unidos son de diferentes nacionalidades. De esto nadie habla. Y que va a pasar ahora, ¿van a comenzar a acusar a estos grupos por ayudar a una organización designada como terrorista?” insiste. En el trayecto de regeneración, los desafíos han continuado. En octubre del 2023, su esposa Valerie Gaytán, la esposa de Pedro, Vivianna López y Armando, el hermano mayor de los gemelos, fueron hallados culpables de ocultar del gobierno y lavar $2.3 millones de dólares en efectivo, producto del narcotráfico. Las esposas de los gemelos, quienes incluso aparecieron en un episodio del programa “Codicia Americana” de CNBC y escribieron el libro “Esposas del cartel”, reconocieron que, con la ayuda de su cuñado y dos familiares más, ocultaron el efectivo debajo del porche de la casa de Armando, en Round Rock, Texas. Además, el gobierno detectó gastos excesivos en colegios privados, rentas y la apertura de un negocio de -irónicamente- lavandería. Armando fue sentenciado a 19 meses de cárcel mientras que las esposas de los gemelos recibieron tres años y medio de prisión. “Hay veces que en nuestra mente somos como prisioneros. Por eso hago lo que yo hago, porque yo no quería estar sentado, escondiéndome. Me dicen que estoy loco, pero para mí, loco es el que está encerrado en una casa, pensando en que algo me va a pasar.” v

Puedo cooperar. Puedo llegar a ciertas personas y esperar lo que venga, que será mejor de lo que está por ocurrir (dentro del narcotráfico)”.

Lorena de la Garza cerca de vecinos del Distrito 8

POR REDACCIÓN

MONTERREY, N.L.-

Como parte de su compromiso con una política cercana, humana y en constante diálogo con la ciudadanía, la diputada local Lorena de la Garza sostuvo una reunión con presidentes de mesas directivas de colonias en la zona del Huajuco, al sur de Monterrey.

Durante el encuentro, Lorena escuchó las inquietudes vecinales sobre temas como la movilidad y la seguridad, particularmente en torno al nuevo circuito vial que se está desarrollando en la zona. Reconoció el esfuerzo que realiza el gobierno municipal de Adrián de la Garza en Monterrey, para mejorar la movilidad urbana, y reiteró su compromiso de trabajar en equipo con las autoridades para garantizar soluciones reales.

“El estado, sobre todo nuestra ciudad, crece a pasos acelerados, pero también lo hacen sus problemas. Si queremos que el sueño regio siga vivo, tenemos que ponernos a trabajar, tenemos que cuidar nuestra tierra, proteger lo que nos hace fuertes y garantizar un futuro digno para nuestros hijos y nietos”, expresó Lorena.

La diputada recordó que ser legisladora es volver a las calles, a las colonias, a donde están las necesidades reales, y aseguró que esa cercanía ha sido su mayor guía para impulsar iniciativas y gestionar apoyos desde el Congreso.

“Como me enseñaron mi abuelo y mi papá, servir es ayudar. Por eso cada semana regreso a las colonias, escucho, gestiono y trabajo para que nadie se quede atrás. Solo así, haciendo equipo, vamos a recuperar la grandeza de Monterrey”, concluyó.v

Pierde a 5 de su familia en accidente carretero

POR PLÁCIDO MELÉNDEZ

“El dolor lo conocí, cuando tus ojos se cerraron para siempre”…

El accidente de un autobús, el pasado 2 de junio en el kilómetro 169+800 de la Carretera Nacional, en jurisdicción de Hualahuises, dejó luto y tristeza para sus familias, amigos y vecinos de la colonia Praderas de San Francisco, al norponiente de Escobedo, mientras que un hombre perdió de tajo a cinco de sus seres queridos.

De las 11 víctimas fatales, 5 correspondían a una sola familia; Juan N. Gurrola, vecino de Escobedo, con desolación reveló que en el camión que tenía como destino Tampico, Tamaulipas, viajaban parientes que ya no regresaron a sus hogares, en tanto que otros dos de sus nietos resultaron con lesiones.

Con hondo pesar por la tragedia, compartió que la volcadura del Mercedes Benz 2007 causó la muerte de su hija Karina Elizabeth Gurrola Díaz, de 35; su yerno, José Andrés Reséndez Rivera, de 36 años de edad, además de sus bisnietos: Ángel Joao Reséndez Soto, de 1 y Kaitlyn Sofía Reséndez Soto, una bebé de 9 meses

A ellos cuatro se sumó Alma Leticia Díaz Hernández, de 53, “mi exesposa madre de mi hija Karina, que ya están en el cielo porque así lo determinó nuestro padre Dios”.

Resignado con la fatalidad, que a principios de año le arrebató también a otros dos integrantes de su familia, el escobedense simplemente pidió oraciones por todos los fallecidos y dos de sus nietos, quienes resultaron con lesiones graves en el accidente de la Carretera Nacional.

“A toda la gente en general, una oración por la pronta recuperación y salud de mis dos nietos que se encuentran hospitalizados mi niña Aitana que es la más grave y Juan Humberto que ya fue operado, espero contar me ayuden con esa oración”, expresó con dolor y tristeza Juan N. Gurrola en sus redes sociales.

Al final de cuentas “tu luz nunca se apagó en este mundo, pero en mi corazón nunca se apagará tu recuerdo”, añadió.

SOLIDARIDAD VECINAL

Simultáneamente, entre vecinos de la colonia Praderas de San Francisco, al norponiente del centro de Escobedo, tras la muerte de empleados y familiares de “Abarrotes y Carnicería Raque”, persiste la incredulidad y la consternación por la tragedia.

En la esquina de San Blanco y San Juan Capistrano, donde se ubica el establecimiento, llevaron veladoras y montaron un altar improvisado en la banqueta, donde destaca una fotografía de la Señora Verónica Raquel Reyes Roque, propietaria del negocio, quien también pereció en la volcadura.

“Raque”, una mujer emprendedora de 45 años de edad, hace 11 años había iniciado su negocio para llevar productos de primera necesidad a vecinos de un sector, a más de 10 kilómetros de la cabecera municipal de Escobedo y donde no hay tiendas de autoservicio cercanas para abastecerse.

“Era una mujer muy servicial, muy linda persona, siempre nos tendieron la mano cuando lo necesitamos, muy solidarios ella y su familia, eran muy queridos por la gente”, recordó con pesar Juan Andrés Villanueva Chávez, vecino de Praderas de San Francisco.

En “Abarrotes y Carnicería Raque”, los vecinos de este alejado sitio se surtían, lo mismo de carnes, que de despensa, así como de artículos de mercería y papelería; luego de la tragedia, las cortinas de acero cerradas quedaron como mudos testigos del pesar de clientes y amigos del negocio en Praderas de San Francisco.

“No tenemos tiendas de autoservicio grandes cerca y de aquí nos surtimos, hace unos 11 años que abrieron y fueron creciendo poco a poco siempre nos tendieron la mano a toda la gente cuando necesitamos, siempre estuvieron al pendiente”, remarcó Villanueva Chávez.

“Eran gente muy apreciada por la comunidad, estamos muy afectados, más que todo por la forma de ser de ellos, es lo que más duele”, dijo.

Otra cliente de “Abarrotes y Carnicería Raque”, quien pidió el anonimato destacó que los comerciantes “eran gente de trabajo, que iniciaron su negocio para salir adelante y gracias a su esfuerzo llegaron a hacer más grande su tienda”.

“Los reconocemos como buenas personas, muy serviciales en todos los aspectos, no tenemos palabras para externar lo que sentimos por esta tragedia”, expresaron mientras el viento no dejaba crepitar la llama de las veladoras, colocadas en forma de cruz, tal como el destino cegó en instantes la existencia de las 11 víctimas.

Sobre la pared de la carnicería y abarrotera, cerrada por cortinas de acero, un moño negro, fotografías diversas con ramos de flores fueron colocadas, para recordar a los comerciantes, a los amigos, familiares con el que a diario convivía la comunidad de Praderas de San Francisco.

UN VIAJE TRÁGICO

Otros de los fallecidos en el percance fueron: ZairaYunuen Orozco Lugo, de 28; Adrián Álvarez Cerda, de 37; Juana Castillo Galaviz, de 69 años; Josefina Castillo Galaviz, de 71 y Leonardo Ceja Vázquez de 51, este último chofer del autobús volcado.

El accidente se registró el 3 de junio anterior; más de 40 personas viajaban en un autobús, color blanco, Mercedes Benz, modelo 2007, con razón social “Travesía Tours”, el cual volcó en una curva peligrosa de Hualahuises, donde también otras 31 personas resultaron con lesiones. Desde Escobedo, partieron después de la medianoche hacia Tampico; era así como cada año “Abarrotes y Carnicería Raque”, premiaba a sus empleados y familiares con un viaje, en el que para 11 de los pasajeros, ya no hubo retorno. v

La disputa por proteger al río

POR: PEDRO ORTIZ

Luego de que el gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, diera a conocer que el río Santa Catarina era un área natural protegida, declarándolo como “Santuario Biológico”, la integrante de la asamblea del movimiento “Un Río en el Río”, Andrea Villarreal Rodríguez, aseguró que dicha declaratoria es falsa.

“Es totalmente falso que ayer el río Santa Catarina haya sido declarado área natural protegida, porque el acuerdo que emitió en el Periódico Oficial no es una declaratoria, es un acuerdo, es un compromiso para llevarlo a cabo.

El acuerdo publicado ayer por el Gobierno del Estado en el Periódico Oficial no constituye una declaratoria oficial, sino un aviso de intención de hacerlo. En dicho documento se propone que el río sea declarado ‘Santuario Ecológico’, categoría que no puede definirse sin el estudio técnico justificativo”, declaró Villarreal Rodríguez.

Reiteró que, para que la categoría de Área Natural Protegida sea modificada, primero se tiene que realizar un es -

tudio técnico en donde se evalúen diversas características del sitio.

“El río Santa Catarina ya cuenta con la declaratoria de Área Natural Protegida desde 2011, bajo la categoría de ‘Parque Urbano’. Para modificar esta categoría o declararlo bajo una nueva figura de protección, la ley establece que se debe realizar primero un estudio técnico justificativo que evalúe las características ecológicas, sociales y culturales del sitio.

Este estudio es el que determina, con base científica, cuál es la categoría de protección más adecuada para el espacio”, resaltó.

Sin embargo, señaló que, desde que ellos colaboran en mesas de trabajo con Parques y Vida Silvestre para tratar de que el río sea declarado como un “Corredor Ecológico Ripario”, no se ha realizado ningún estudio técnico justificativo.

“Desde noviembre de 2023 formamos parte de una mesa de trabajo con Parques y Vida Silvestre de Nuevo León para avanzar hacia este objetivo, gracias a un exhorto que realizamos desde el Congreso del Estado.

Sin embargo, hasta la fecha podemos confirmar que el estudio

técnico justificativo no ha comenzado y no se cuenta con el presupuesto dentro de la Secretaría de Medio Ambiente, específicamente etiquetado para eso”, manifestó.

Aunque reconoció el interés por parte del Gobierno del Estado en proteger el río, indicó que aún faltan acciones legales para que eso sea una realidad.

“Reconocemos el interés del Gobierno del Estado por protegerlo, reflejado en el anuncio realizado el 8 de junio por el gobernador Samuel García respecto a su supuesta declaratoria como Área Natural Protegida.

Sin embargo, como movimiento que desde el 2023 impulsa el conocimiento, la protección y el disfrute del río, consideramos importante aclarar los hechos y los procesos legales que aún no se han cumplido”, enfatizó.

SU INCONGRUENCIA

Por su parte, la también integrante de la asociación “Un Río en el Río”, Lizbeth Ovalle, señaló la incongruencia del mismo Estado al

tratar de que el río Santa Catarina sea catalogado como un “Santuario Biológico”, pero a su vez impulsar la construcción del viaducto elevado.

“Reconocer el valor natural del río es un paso necesario, pero no suficiente; hacen falta acciones congruentes. Por eso preguntamos: ¿cómo puede considerarse ‘Santuario Ecológico’ el mismo río donde se proyecta construir un viaducto elevado de cuota, que pone en alto riesgo su ecosistema y restauración?”, cuestionó.

Y precisamente en el tema del viaducto, señaló que el pasado 6 de junio de 2024, interpusieron un amparo junto a la asociación “Calles de Primer Nivel”, por la presunta violación al derecho de acceso a la información.

Y es que aseguró que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no publicó de forma completa la Manifestación de Impacto Ambiental en su plataforma digital de consulta, impidiendo una participación ciudadana debidamente informada.

“El futuro del río Santa Catarina no puede decidirse de manera apresurada ni al margen de la ciudadanía y las personas especialistas, quienes han estudiado y cuidado este territorio. Desde ‘Un Río en el Río’ hemos abogado porque el río Santa Catarina sea reconocido como ‘Corredor Biológico Ripario’, desde el municipio de Santa Catarina hasta Cadereyta, dado su invaluable papel en la conectividad ecológica del área metropolitana de Monterrey. No obstante, sostenemos que cualquier categoría debería surgir del resultado del estudio técnico justificativo, acompañado de la asignación de recursos públicos para su elaboración, la realización rigurosa del estudio con criterios científicos y sociales, aunado a un proceso de consulta pública transparente y accesible”, recalcó.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a no bajar la guardia y a seguir impulsando, junto con los colectivos, una protección integral del río Santa Catarina hasta verlo protegido como se merece.

LA DECLARATORIA

El pasado 8 de junio, el gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, dio a conocer que el río Santa Catarina, en el tramo que comprende desde los límites de San Pedro y Santa Catarina hasta Guadalupe y Juárez, fue declarado como un “Santuario Biológico del Estado”.

“Con el fin de preservar, proteger y restaurar el río Santa Catarina, el Gobierno de Nuevo León, encabezado por Samuel Alejandro García Sepúlveda, firmó un acuerdo para declarar la zona como Área Natural Protegida”, dieron a conocer en un comunicado. En el acuerdo estuvieron presentes la titular de “Amar a Nuevo León”, Mariana Rodríguez; el secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz; y el secretario general de Gobierno, Javier Navarro.

“Ha habido intentos e intervenciones que dañan este río; todo el mundo sabe que hubo gokarts, hubo campo de golf, mercados, misas (cuando vino el Papa). El río es nuestro pulmón y tenemos que cuidarlo.

Por eso, este acuerdo básicamente lo que determinará a partir de hoy es que el río Santa Catarina, desde la Sierra Madre hasta el Cuchillo, se vuelva una zona protegida, se vuelva un área natural protegida estatal”, apuntó.

LO QUE SE ESPERA

En resumen, en las últimas semanas el tema del río Santa Catarina ha cobrado relevancia, al menos en el área metropolitana, luego de que el pasado 28 de mayo terminara la consulta ciudadana de la Semarnat sobre la construcción de un viaducto elevado. Mientras que el gobernador Samuel García asegura que la construcción de dicha obra no afectará a la flora y la fauna, pues se realizaría sobre un espacio en desuso de la avenida Morones Prieto, las activistas señalan que sí tendría una repercusión directa en el cauce.

Por todos sus argumentos antes expuestos, confían en que sea la misma Semarnat la que termine por rechazar el proyecto, dado que, aseguran, no cumple con ningún requisito de impacto ambiental, además de que no es una solución real de movilidad.

Para las activistas, la iniciativa del Gobierno del Estado en intentar modificar la categoría del río Santa Catarina para que sea un “Santuario Biológico” obedece a que cada vez más la sociedad se está sumando a la exigencia desde 2023.

“Invitamos a la ciudadanía a no bajar la guardia y a seguir impulsando con nosotras una protección integral del río Santa Catarina hasta verlo protegido como se merece”, acentuaron. v

Anuncia Félix Arratia uniformes escolares gratuitos para niñas y niños de Juárez

Con el programa “Uniformes a tus Órdenes”, se beneficiarán más de 70 mil estudiantes.

Por primera vez en Juárez, las niñas y niños de nivel preescolar y primaria tendrán uniformes escolares gratuitos a través del programa “Uniformes a tus Órdenes”, así lo anunció el alcalde Félix Arratia Cruz al destacar que este innovador proyecto beneficiará a más de 70 mil estudiantes juarenses de alrededor de 150 planteles educativos.

Con esta iniciativa que se pondrá en marcha a partir del próximo ciclo escolar, Juárez se convierte en el primer municipio del área metropolitana en ofrecer de manera gratuita uniformes esco-

lares para toda su población estudiantil de educación básica, marcando un precedente en políticas públicas enfocadas a la niñez y al desarrollo educativo.

El programa fue presentado en marzo pasado, durante la renovación de la imagen del DIF Juárez, y hoy toma forma como una de las acciones más significativas en favor de la educación accesible y el bienestar económico de las familias.

El alcalde Félix Arratia destacó que “Uniforme a tus Órdenes” representa un apoyo directo al bolsillo de miles de hogares juarenses, quienes cada ciclo escolar enfrentan un fuerte impacto económico por los gastos relacionados con el regreso a clases.

Este programa contempla la entrega de un paquete completo de uniforme escolar, el cual incluye una polo deportiva, un short,

un pants y una sudadera para cada estudiante registrado en el municipio. El beneficio será para las alumnas y alumnos de escuelas públicas de Juárez a nivel preescolar y primaria.

Los lineamientos para acceder al programa serán publicados en próximas semanas, antes del inicio del ciclo escolar previsto para el mes de septiembre, y podrán participar todas las niñas y niños inscritos en alguna escuela pública, federal o estatal, dentro del municipio.

Con “Uniforme a tus órdenes”, el Gobierno de Juárez reafirma su compromiso con la educación y con el desarrollo integral de la niñez. Este programa no solo representa un alivio económico para miles de familias, sino que también es una apuesta por el futuro del municipio: una comunidad más justa, solidaria y con igualdad de oportunidades. v

Reconocen trascendencia de CONARTE

POR REDACCIÓN

MONTERREY, N.L.-

Al develar la placa conmemorativa por los 30 años de historia compartida de trabajo, de visión y de compromiso del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, se reconoce a esta institución como piedra angular en el impulso al desarrollo artístico de entidad, aseguró Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura de Nuevo León.

Desde su creación el 7 de junio de 1995, CONARTE ha tenido un trabajo intenso acompañando a generaciones de artistas, siendo semillero, plataforma, espacio de encuentro y motor creativo a través de convocatorias, espacios, formación, diálogo y acompañamiento, haciendo posible que el arte florezca en todas sus formas y expresiones, indicó la funcionaria cultural.

“Hoy más que nunca, en un ecosistema cultural cada vez más sólido y dinámico como el que estamos construyendo en Nuevo León, es indispensable contar con una institución como CONARTE. Un organismo dedicado a impulsar

el talento de todas y todos los neoloneses, a generar condiciones para que el arte circule, dialogue y transforme nuestras realidades”, mencionó Segura Guerrero, acompañada por Ricardo Marcos Gonzalez, Secretario Técnico de CONARTE, además de consejeros, vocales de las distintas disciplinas artísticas y directores del organismo.

“Reafirmamos con orgullo el valor de esta institución. CONARTE seguirá presente, fiel a su vocación: acompañar, fortalecer e impulsar el desarrollo artístico en Nuevo León, con los pies firmes en la tierra y la mirada abierta al futuro”, mencionó Segura Guerrero.

La develación se llevó a cabo en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad, minutos antes de la presentación por primera vez en Monterrey de la ópera “La Italiana en Argel”, de Gioachino Rossini.

En palabras de Marcos González: “nos ha tocado celebrar nuestro aniversario de diversas maneras, pero hoy toca a la reina de las artes escénicas, la ópera, engalanar este día. Curiosamente la ópera surge como una conjunción de

Para dejar constancia permanente de la celebración por los 30 años de la creación de CONARTE, se develó una placa en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad. Reafirman la vocación del organismo: acompañar, fortalecer e impulsar el desarrollo artístico en Nuevo León.

todas las artes escénicas, e incluso de las artes visuales. Que nos sirva de metáfora; ya que, en las colaboraciones de diversos creativos, sectores, instituciones, se dan algunas de las mejores iniciativas que tiene la humanidad”.

Y aprovechó la ocasión para agradecer el trabajo de quienes han encabezado este organismo a lo largo de 30 años y especialmente a las más de 100 personas que hoy laboran en él “en una agenda dinámica, intensa y que tiene como objetivo a la ciudadanía, en sus diversas edades y predilecciones artísticas y creativas”.

Al instalar esta placa como un signo patente, se reconoce a CONARTE como pilar institucional del desarrollo artístico de Nuevo León, de manera que, a 30 años de su fundación, CONARTE se consolida como un referente nacional en la creación, formación y divulgación artística bajo un modelo de participación ciudadana, detallaron.

Esta placa es testimonio de una historia viva, construida por generaciones de artistas, creadores, gestores y ciudadanos que han impulsado el arte como un bien común. v

Listos para viajar

Estaba un día El Apuntador buscando el clóset su set de maletas de piel de cocodrilo cuando se acordó que en el tema de las vacaciones, no tiene dinero ni para quedarse, mucho menos para ir a algún lado, cuando recordó que los que sí están preparando su salida son los compañeros de Hora Cero Deportes.

Y es que no están ustedes para saberlo, pero el columnista sí para contarlo, pero HCD tiene preparada una gran cobertura de la primera edición del Mundial de Clubes que se llevará a cabo en territorio norteamericano.

Como uno de los participantes en esta competencia, que aglutina a los mejores equipos del planeta, es precisamente los Rayados del Monterrey, pues se hizo el gran esfuerzo de conseguir patrocinadores para enviar a un gran equipo de reporteros, analistas y fotógrafos.

Así, Andrea Jiménez, Erick Melchor y Daniel Garza van a estar en la ciudad de Pasadena, California, reseñando todo lo relacionado a la participación de Rayados en el torneo y lo más importante de la competencia. Y, si todo va bien para el equipo local, la cobertura va a continuar.

Hay que decir que estos compañeros estarán acompañados por Héctor Hugo Jiménez y Paola Almaraz, quienes se encargarán de hacer las notas de color, las de ambiente y todo lo satelital que vaya surgiendo de la competencia.

La verdad sea dicha el columnista se enteró que en Hora Cero Deportes están muy contentos por esta cobertura pues es un hito más en la ya, de por sí, corta pero exitosa existencia de este espacio informativo.

En unos cuantos años HCD ha estado en los Juegos Olímpicos, Serie Mundial de Ligas Pequeñas, finales de futbol mexicano, partidos de la Selección Mexicana, coberturas internacionales y todo tipo de actividades deportivas que les ha ganado una fuerte y fiel red de seguidores en redes sociales.

Y eso lo han logrado siguiendo la línea más complicada en esto de los deportes: el análisis serio, sin estridencias, escándalos, inventos o “chicharrón”, como se le llamada en el gremio al periodismo barato que busca muchos likes, pero no aporta o informa absolutamente nada.

A esto hay que agregarle un “dream team” de analistas y columnistas quienes a diario aportan su conocimiento y su sapiencia al desmenuzar lo más importante de la actividad deportiva.

Así que ya lo saben, amiguitos, Hora Cero Deportes va a estar en el Mundial de Clubes y va a ofrecer la mejor cobertura que se pueda otorgar a sus miles de seguidores.

ELLOS TAMBIÉN VAN

Pero no vayan a creer que únicamente los compañeros de Hora Cero Deportes van a tener presencia en el Mundial de Clubes, pues varios medios de la capital de Nuevo León acreditaron a sus enviados y están listos para irse a trabajar en la competencia.

La lista de los que ya están confirmados para acudir la integran Gilberto Galván y Ashley Cerda de Once, Juan Carlos Jiménez y Jaime Mar de El Norte/Cancha, Felipe Galindo, “Lucho” Ibarra y un camarógrafo por Canal 6 de Multimedios, Héctor Tello de ESPN Monterey, Samuel Flores y Nora Pamela por Posta y Jonathan ‘Johnny’Aguirre, quien aunque ya no está en TV Azteca de todos modos se va a echar la vuelta para surtir de material a sus redes sociales.

Llama la atención que el ABC no va a mandar a nadie, así como que Jesús Carvajal de El Norte/Cancha tampoco va a acudir al evento.

En el caso de Diego Armando Medina de TUDN no va a realizar el viaje y sus narraciones de los partidos las va a hacer desde los estudios en la CDMX, allá en Televisa Chapultepec.

Cuentan que el motivo por el que Diego Armando no va es porque TUDN decidió

meterle toda la carne al asador a la cobertura de la Copa de Oro en lugar del Mundial de Clubes.

Otro que tampoco va a asistir y se le va a extrañar es Enrique “Kike” García, quien al final no pudo alinear toda la logística para poder realizar el viaje, aunque siempre tuvo muy avanzadas las negociaciones con N+ Monterrey o como sea que se llame hoy Televisa.

Pues ahí lo tienen, todos los integrantes de la prensa regiomontana que van a andar en Estados Unidos cubriendo la primera edición del Mundial de Clubes y luchando por el rating y los likes.

A todos ellos mucha suerte.

RETAZOS

Se dice que cualquiera puede equivocarse, pero lo importante es reconocer el error y enmendarlo. Eso sucedió precisamente en el Canal 28 Naranja donde supieron darle marcha atrás a una decisión bastante, pero bastante tonta.

Como seguramente recordarán, en la pasada entrega se dejó constancia de que alguien había decidido darle las gracias a Susana Valdés Levy, una talentosa y muy experimentada conductora quien, incluso, ya

tuvo la oportunidad de llevar las riendas de la televisora estatal.

Por supuesto que apenas se supo la noticia, el gremio periodístico estalló en indignación pues no podían comprender cómo alguien con la experiencia y el carisma de Susana iba a quedar fuera de a cuadro.

Pues bien, parece que estos reclamos llegaron a lo más alto del Canal 28 Naranja donde no solo le dieron freno a la medida, sino que la arreglaron al otorgarle a Susana un programa vespertino denominado “A Diario” que se transmite a las 18:00 horas por la señal de la televisora, Opus 102.1 FM y todas las estaciones regionales de Vive FM, además de las redes sociales de Canal 28 Naranja.

Estarán de acuerdo que la medida es muy buena, pues alguien con la experiencia de Susana no puede estar fuera de cuadro, además de que la noticia le llegó como uno de los mejores regalos de cumpleaños que haya recibido.

En otros asuntos, quienes tuvieron un gazapo muy evidente y que por poquito pudo haber sido gravísimo fueron los editores de la portada de El Norte que, en su edición del 31 de mayo, en la nota principal, pusieron la palabra organsmo en lugar de organismo. Por supuesto que todos los lectores contuvieron la respiración pues qué hubiera pasado si en lugar de “comerse” una i, también lo hubieran hecho con la n, el resultado hubiera sido ¡explosivo!.

Los que no se “comieron” palabras, sino pusieron de más, fueron los compañeros de El Horizonte, quienes en la edición del 4 de junio andaban poniendo comas en donde no van. Resulta que sacaron una nota cuyo encabezado cita: “Se invierten $23, millones en seguridad, afirma Samuel” y si lo nota tras el número 23 aparece una coma que no debe de estar ahí.

Bueno, son gajes del oficio que ahí quedan. Y ahora sí, va la gustada pregunta de la quincena: ¿a poco andan tan jo… robados los del ABC y Grupo Radio Alegría que no mandaron enviados al Mundial de Clubes?v

Dudas, reclamos y mensajes enviarlas a: telepandora@gmail.com

El equipo de HCD en el Mundial de Clubes…
El Norte… aguas con las palabras.

The phoenician scheme :: Director(a): Wes Anderson :: Actrices y actores: Benicio del Toro, Mia Threapleton

EL ESQUEMA FENICIO

NEGOCIOS ARRIESGADOS

POR LUCIANO CAMPOS GARZA

El cine insólito de Wes Anderson

solo puede ser descrito a través de aproximaciones, pues no es sencillo trazar sus significados con frases concluyentes.

Temáticamente es originalísimo, pero mucho más lo es su propuesta visual, que convierten sus películas en un género aparte.

En El Esquema Fenicio Zsa-Zsa Korda (Del Toro) es un empresario que ha sobrevivido a múltiples atentados, emprendidos por sus enemigos y por gobernantes, que lo quieren sacar del juego financiero. Para prevenir incidentes posteriores, deja como heredera en vida a su hija Liesel (Threapleton) una monja adicta a la nicotina que, pese a la fortuna que recibirá, quiere mantenerse ajena a los negocios.

En tanto, hay un intrincado esquema de financiamiento para una serie de obras que el magnate va a construir y que debe

capitalizar con recursos que busca extraer de diversos accionistas.

Más o menos por ahí es la trama de corte rebuscado y con un tono experimental, para generar desconcierto y buen humor.

No es sencillo seguir las aventuras de padre e hija, que entran en larguísimos e interminables diálogos, entre ellos y con numerosos invitados, a sus cavilaciones sobre la miseria de ser un millonario, los problemas que genera la riqueza y el juego del capitalismo usado para manipular voluntades y comprar lealtades.

Lo mejor es no enredarse tanto en cuestiones de la bolsa de valores y disfrutar un encanto visual lleno de lugares comunes de la filmografía de Anderson. Se recicla, aunque siempre con maestría, con sus escenarios acartonados y teatrales, siempre con colores pastel y con tomas encuadradas con simetrías perfectas y fotocomposiciones armónicas hasta la caricatura.

Las maquetas están en todos lados, así como las recreaciones de eventos enmarcados por teatrinos, de gran escala donde se desenvuelven las situaciones absurdas de todos los personajes que desfilan como ensambles impresionantes, con muchas estrellas que engalanan la pantalla con minúsculos cameos.

Bill Murray, F. Murray Abraham, Charlotte Gainsbourg, Willem Dafoe, Tom Hanks, Rupert Friend, Bryan Cranston, Jeffrey Wright, Hope David, Benedict Cumberbatch, son algunos de los nombres que aparecen con pequeñas participaciones. Hay secuencias oníricas, como viajes astrales del alma que se va y viene entre el más allá y el más acá, para representar una risible comparecencia ante el altísimo, para entregar cuentas, y entrar a la gloria.

Como en todas las cintas del realizador, hay una agradable sensación de libertad creativa más allá de los límites establecidos

por las narrativas convencionales. Anderson deja volar sus intenciones y emprende una desbocada carrera para obtener imágenes singulares y diálogos rápidos como arma de repetición, para dejar al público estupefacto.

Aunque ya se ha visto todo, todo es, al mismo tiempo nuevo, pues cada toma es como una precisa obra artesanal mezclada con personas que expresan emociones, para desarrollar dramas que avanzan a trompicones, acercándose a veces peligrosamente a los sinsentidos.

Puede ser que resulte efectiva esta historia a la que bien pudieron rasurar media hora, pero el tiempo restado sería el que uno se pierde de ver el preciosismo visual de un autor de facturas únicas e imposibles de copiar.

El Esquema Fenicio no es para todos los públicos. Pero los que estén familiarizados con el mundo de Wes Anderson seguramente la disfrutarán.v @LucianoCampos G

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.