Hora Cero Nuevo León 486

Page 1


LO ADVIRTIERON Y LO IGNORARON

Las advertencias de que el cambio climático iba a provocar estragos se están cumpliendo en el Estado.

TIENE MAURICIO ALTA APROBACIÓN

Hora Cero Encuestas presenta los resultados del trabajo realizado en San Pedro Garza García donde el 83 por ciento de la gente que participó dijo aprobar el trabajo realizado por el alcalde, Mauricio Fernández Garza; al evaluar al Ayuntamiento, los sampetrinos le dieron un 8.2 de calificación.

¿USTED APRUEBA

O DESAPRUEBA EL DESEMPEÑO DEL ALCALDE MAURICIO FERNÁNDEZ?

UN

PROYECTO CUESTIONADO

La construcción del viaducto sobre Morones Prieto promete beneficios, pero muchos rechazan la obra.

¿DEL 1 AL 10 QUÉ CALIFICACIÓN LE DARÍA USTERD AL TRABAJO EN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE SAN PEDRO?

8.2

¿SERÁ QUIEN LOS SALVE?

Rayados tiene nuevo técnico y con él renacen las esperanzas de que el equipo cumplirá las expectativas.

FUNDADORES

Heriberto Deándar Martínez

Guillermina Robinson de Deándar ( ) editorial@horacero.com.mx

DIRECTOR GENERAL

Heriberto Deándar Robinson

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

Héctor Hugo Jiménez

DIRECTOR EDITORIAL GENERAL

Gerardo Ramos Minor

GERENTE ADMINISTRATIVO

Yolanda Rodríguez Castillo

DIRECTOR COMERCIAL

Argelia Llanas

SUBDIRECTOR EDITORIAL

Luis Carlos Nordhausen

EDITOR CULTURA

Irma Idalia Cerda

DISEÑO EDITORIAL

Eliana Cuèllar

REDACCIÓN

Emanuel Suárez

Pedro Ortiz

Erick Melchor

Angel Jared Márquez

FOTOGRAFÍA

Andrea Jímenez

ASESOR JURÍDICO

Fernando Castillo González

COORDINADOR WEB

Edgar Arévalo Vázquez

PÁGINA WEB

Paola Almaraz Francisco Santibáñez

VENTAS Esmeralda Molina. (899) 929-7585 al 87 ext. 114

VENTAS NUEVO LEÓN Oficina (81) 8340-4064 y 76

VENTAS MCALLEN

Oficina (956) 776-0100

CIRCULACIÓN

Rubén Salazar, Jaime Eligio Borjas

PRODUCCIÓN

Lauro Herrera

AÑO 21 • NUM. 486

Circulación Quincenal de 18,500 ejemplares

Ejemplar de cortesía.

Impreso en DEROSA, S.A. de C.V.

Tels: (899) 929-75-85 929-75-86 y 929-75-87 Carr. Ribereña Km. 3.5 Local 3 Col. Rancho Grande. C.P. 88615. Reynosa, Tamaulipas. Publicado y distribuído por Verbo Libre Editores S.A de C.V. Abasolo 851-A Barrio Antiguo, Monterrey, N.L. HECHO EN MÉXICO

Edición Nuevo León

Certificado de Licitud de Contenido: 7891

Certificado de Licitud de Título: 11280

Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2022-090212352200-101

Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito. Hora Cero es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aprobado en la junta de directores que se realizó en Chicago, Illinois, en octubre de 2003. Publicado y Distribuido por: Verbo Libre Editores S.A. de C.V. Abasolo Ote. #851-A Monterrey, N.L. Tels: (81) 83404064, (81) 83404076, (81) 83423539

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores así como los articulistas y reporteros

En sólo dos semanas supe de tres historias que sucedieron en diferentes clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dos en Monterrey y una en Matamoros. Las tres cortadas con la misma tijera de maltrato e impotencia de familiares de un paciente en agonía, y de actitudes pasivas de personal administrativo y médico hacia otros que pedían atención, una de ellas a gritos… por el dolor. En ese lapso, porque también hay que contar lo bueno del IMSS, como periodista pedí a mis reporteros de Hora Cero la cobertura de la llegada de un corazón para ser trasplantado en la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 34 de Monterrey, conocido también como Hospital de Cardiología.

PRIMERA HISTORIA:

Juany es una compañera de trabajo que repentinamente empezó a sentir fuertes dolores en el abdomen y, sin dudarlo, su esposo Rubén la llevó a la UMF

No. 26 sobre la avenida Lincoln para pedir atención de urgencia. No estaba actuando. No había ido por gusto al IMSS, al contrario, pues una gran mayoría de derechohabientes quisiera nunca ir.

A como pudieron bajaron de su casa ubicada en la Colonia Genaro Vázquez, de Monterrey. Ese martes 6 de mayo llegaron a su clínica cerca de las ocho y media de la mañana y, dos horas después, Juany por fin fue atendida en Urgencias.

Por momentos ella creyó que su vida terminaría en ese viejo edificio del Seguro Social, pues fueron interminables 120 minutos sin recibir la mínima atención hasta que, por fin, un enfermero se acercó, checó sus parámetros y la puso a disposición del médico de guardia. Y fue dada de alta.

SEGUNDA HISTORIA:

Sucedió en Matamoros, Tamaulipas. El miércoles 14 de mayo, la señora Andrea llegó a la UMF No.79 en la Calle Sexta a una cita ya programada para recibir su receta de medicamentos.

Cuando se dirigió a la farmacia y vio la larga fila se le hizo fácil, a sus 75 años, formarse en la fila para personas mayores o minusválidas, pero un empleado de la institución se acercó a ella y le dijo que regresara a la otra.

“A la próxima que venga al IMSS voy a traer un bastón para que respeten mi edad”, dijo lamentándose de las insensibilidad del personal. Después de 45 minutos pudo surtir los medicamentos, menos dos que no tenían y le pidieron regresara tres días después.

TERCERA HISTORIA:

Desde que elementos armados del Servicio de Protección Federal vigilan las entradas de los hospitales del IMSS, las medidas que aplican han causado molestias no

solamente a los familiares de pacientes, sino a los mismos empleados del IMSS, sin importar jerarquías. Son parejos en sus prohibiciones, muchas que rayan en lo absurdo.

El 7 de mayo, en el Hospital No. 33 la señora Irma (QEPD), se rindió en su lucha que la había llevado a ingresar varias veces a ese edificio.

Y volviendo a contar lo bueno de la institución, la pronta atención que siempre recibió en Urgencias fue expedita y digna, pero al subir a piso empezaron los maltratos que recibieron sus familiares por parte de los vigilantes.

Alguna vez publicamos en Hora Cero la lista de artículos que, las nuevas reglas, impiden a las personas meter a los cuartos, como cobijas, almohadas, lap tops, cojines y rebozos para que las mujeres se cubran del frío. En la lista también incluye ¡celulares, cables de recarga… y libros! Si alguien se atreve a violar esas absurdas disposiciones, como pasó no una, sino varias veces con hijas de la señora Irma que, pongo un ejemplo, tenían la autorización firmada de los doctores de ingresar unos cojines anti llagas, y vino la amenaza: “¡Ya le dije, si no hace caso la ponemos a disposición de la autoridad!”. Cómo me hubiera gustado estar en esos momentos para exhibir en un video, seguramente viral en redes sociales, del maltrato y humillación diaria que soportan de agentes policiacos federales las personas que asisten a cuidar a sus enfermos en sus últimas días… u horas de la vida. Cierto, lo que sucede en el IMSS no es exclusivo de Nuevo León o Tamaulipas. Ojalá alguien, espero que sea la presidenta de México, se ponga en el pellejo de familiares, pacientes y derechohabientes, y confirme que estamos a años luz de Dinamarca.v

twitter: @hhjimenez

• Este producto fue impreso con equipo de alta tecnología; lo mejor en el noreste de México en producción de periódicos.

• Ofrecemos servicio de diseño gráfico, editorial y web, además de venta de placas y negativos a imprentas.

ESTA EDICIÓN SE IMPRIMIÓ EL 29 DE MAYO DE 2025

enALTASyBAJAS
POR HÉCTOR HUGO JIMÉNEZ

La elección inútil

Para cuando esta edición de Hora Cero esté en circulación impresa y digital y esté al alcance de los lectores, las primeras elecciones federales para renovar el poder judicial estarán cerca o habrán superado el domingo primero de junio.

Las proyecciones más alegres del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre este inédito ejercicio, se refieren a que acudirán a las urnas entre el 13 y 20 por ciento del padrón electoral que supera los 98 millones de mexicanos con credencial vigente.

Es decir, si ese pronóstico se cumple, entonces será un completo fracaso el ejercicio que costará más de 13 mil millones de pesos, salido de la mente del expresidente Andrés Manuel López Obrador y que deberá corregir su sucesora Claudia Sheinbaum.

El prestigiado diario español El País publicó los resultados de una encuesta (recuerden que un gran segmento de la población de Nuevo León solo cree en los levantamientos de Hora Cero Encuestas), que arrojan que el 77 de los mexicanos NO SABEN el nombre de los candidatos a magistrados, ministros, jueces y demás.

¿Entonces los que acudan de ese porcentaje, que a decir verdad parece una soberana exageración, irán a votar a las ciegas?

¡Claro que no! Eso que se lo crean las abuelitas de este columnista que ya descansan en paz, pues los que acudirán a este llamado democrático (sí, como no), serán los acarreados de los partidos políticos, sin que se salve ninguno. Y sobre los principales partidos sospechosos ¿se imagina quiénes son?, pues MORENA y sus rémoras del PT y Verde, quienes al más viejo estilo del PRI y PAN quieren un poder judicial a modo desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación para abajo. Eso que tanto criticaron en el pasado.

El sondeo que, en está más apegado a confundir y con propósitos propagandísticos para levantar las expectativas, se refiere además a que un alto 86 por ciento está enterado que el 1 de junio habrá elecciones. En fin, que se la crea quien quiera. Haciendo su chamba, el miércoles 28 de mayo el alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, exhortó a la población a salir a votar en Nuevo León.

Los ediles acompañaron a la senadora Guadalupe Chavira y el diputado federal, Alfonso Ramírez Cuéllar a una comparecencia ante los medios de comunicación donde

hablaron sobre las bellezas y beneficios de esta jornada electoral.

Para rematar en este tema, la principal curiosidad en Nuevo León será saber cuántos electores dejarán a un lado sus paseos dominicales y otras ocupaciones de fin de semana más importantes, para acudir a su casilla más cercana para votar “a las ciegas”.

Pero si usted en verdad tiene interés y quiere una torta y un refresco, o quedar bien con alguna lidereza o líder de partido que le prometió un hueso en ayuntamiento, búsquelo porque los partidos políticos andan respetados prometiendo las perlas de la virgen.

Lo interesante es ver si se cumplió el pronóstico del INE que emitir el voto en esta jornada tomaba entre 8 y 10 minutos, demasiado tiempo para un elector como el mexicano.

En otros asuntos para nadie es un secreto que uno de los principales problemas de la zona metropolitana es que las principales avenidas están completamente rebasadas por la cantidad de vehículos que hay circulando. Una de las zonas con mayores conflictos es la Carretera Nacional, en el sur de Monterrey, donde a diario se viven embotellamientos y los conductores pasan horas en el tráfico.

Buscando solucionar este problema el Gobierno de Monterrey encabezado por Adrián de la Garza comenzará la construcción del llamado “Circuito Vial Huajuco”, que constará con una extensión de 5.5 kilómetros y con el que se proyecta beneficiar al menos a 13 mil familias del sector.

liberándola de tráfico.

Continuando por los rumbos del sur de Nuevo León, el alcalde de Santiago, David de la Peña Marroquín, entregó a los vecinos de la comunidad de San Francisco la pavimentación de la calle Rangel Frías.

Con ello, aseguró de la Peña Marroquín, ya se tiene el 70 por ciento de las calles pavimentadas en el sector que va desde San Francisco a la colonia El Maestro.

La obra constó de 868 metros cuadrados de pavimentación con concreto hidráulico, con dentellones y la renivelación de 3 pozos de visita, lo que representó una intervención integral para asegurar la durabilidad de la vialidad.

Por los rumbos de Juárez, el alcalde Félix Arratia acaba de hacer entrega del Espacio de Unidad número 12, con lo que está avanzando en su compromiso de edificar 100 de estos espacios en los tres años de administración.

La idea es realizar un circuito integrado por un puente elevado de cuatro carriles, dos por sentido, para conectar la avenida La Rioja con Las Estancias hasta Acueducto; una avenida de seis carriles, tres por sentido hasta la avenida Palmares, un puente deprimido y una calle de dos carriles por lado para conectar con el Antiguo Camino a Villa de Santiago y dos carriles laterales sobre la Carretera Nacional de La Rioja a la Estanzuela.

Con estas obras se permitirá que la gente que se traslada al sur de la ciudad no tenga que usar la Carretera Nacional,

Este nuevo espacio fue elaborado en tiempo récord y se encuentra en la colonia Villas de San José, donde se beneficia a más de 13 mil habitantes.

Apenas la semana pasada, también fue inaugurado el Espacio de Unidad número 11 ubicado en la colonia Praderas de Oriente y un día después se estaría inaugurando el número 13 en la colonia Valle Real.

Mientras tanto en Guadalupe se llevó a cabo la sesión del Comité Municipal de Salud donde se estableciero los ejes prioritarios a trabajar con el fin de brindar bienestar a los ciudadanos.

Silvia Múzquiz, Secretaria de Salud de Guadalupe, indicó que la prevención es primordial para mantener sana a la ciudadanía, es por eso que se llevarán campañas para informar a la población de temas como el dengue, enfermedades cardiovasculares y educación reproductiva.

Estos ejes estratégicos a seguir son: control y prevención del dengue, manejo y control de la rabia, la salud reproductiva sexual en adolescentes, la prevención y control de enfermedades crónico-degenerativas y la vacunación universal. Esto es importante porque el municipio de Guadalupe atiende diariamente a cientos de pacientes que no cuentan con algún servicio médico a través de sus diferentes centros de salud.v

Jesús Nava haciendo la chamba.

Alistan cuarta entrega de útiles escolares gratuitos

POR REDACCIÓN

SANTIAGO, N.L.-

El registro de estudiantes para la entrega de útiles escolares gratuitos en el Municipio de Santiago ya está abierto, anunció el Presidente Municipal, David de la Peña Marroquín, quien aseguró que el programa “Útiles Para Todos” se ha ido fortalecido en cada una de sus cuatro ediciones.

Los alumnos podrán registrarse del 23 de mayo a 11 de julio, y la entrega de los paquetes escolares se realizará del 14 al 23 de julio, en el Gimnasio Polivalente 21 de Marzo, con una calendarización generada al momento del registro de los beneficiarios.

“Hoy estamos iniciando la cuarta etapa de este programa, con la meta de entregar, como ha sido los años anteriores, más de 11 mil paquetes de útiles escolares”, explicó el Alcalde.

“Nuestro objetivo es apoyar a cada una de las familias que tienen uno o más hijos en edad escolar y entregarles un paquete de útiles que les sea realmente útil y cumpla con los requerimientos de las listas de la Secretaría de Educación. Les recuerdo que este programa es totalmente gratuito”.

De la Peña Marroquín destacó que este programa insignia de la Administración tiene como objetivos apoyar la economía familiar, la educación de niños y adolescentes, y generar un ambiente de igualdad de oportunidades para todos.

Los útiles están disponibles para todos los alumnos, desde preescolar hasta preparatoria, de todas las escuelas públicas y privadas de Santiago.

Para el registro, los interesados deben ingresar a la página registroutiles.santiago.gob. mx o escanear el código QR que aparece en los pósteres colocados en todas las escuelas del municipio.

Pero si alguna persona tiene alguna dificultad para este trámite, puede acudir directamente a la Secretaría de Desarrollo Social, a cargo del Secretario Rafael Almaguer de la Peña, donde hay un módulo de orientación.

Una vez concluido el llenado de datos, los beneficiarios obtendrán un comprobante que indica el día y la hora en que podrán pasar a recoger los paquetes de útiles al Gimnasio Polivalente. Para mayor información, comunicarse al teléfono de la Secretaría de Desarrollo Social, al número 81-2451-4919. v

Lanza Mijes renovación de parque de beisbol

POR REDACCIÓN

ESCOBEDO, N.L.-

Acasi 40 años del primer lanzamiento de pelota en un juego de beisbol, el Municipio de Escobedo inició la rehabilitación del parque de Béisbol ‘Alfonso Martínez” ubicado en la Colonia Miravista.

El Alcalde Andrés Mijes visitó el parque para supervisar los trabajos de rehabilitación, obra que se está logrando gracias al apoyo de la iniciativa privada y que traerá un impacto positivo en la comunidad.

Esta obra forma parte del programa que encabeza laAdministración Municipal para rescatar y dignificar los espacios deportivos en Escobedo.

Mijes reiteró el compromiso de su Gobierno con el impulso al deporte como herramienta clave para fortalecer el tejido social, en el marco de la visión de la 4T Norteña y del Plan de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“La renovación de este parque no solo es una mejora en infraestructura, es una inversión directa para el bienestar de nuestras niñas, niños, jóvenes y familias. El deporte es clave en la re-

construcción del tejido social”.

“Esta es una forma de distribuir prosperidad, de compartir prosperidad, que haya buenas instalaciones deportivas”, señaló el Edil.

En esta primera etapa se intervendrá el espacio de gradas con la instalación de un nuevo piso de concreto que brindará mayor seguridad y comodidad. Además, se pintarán las bardas perimetrales y se habilitará un nuevo acceso principal, mejorando la imagen y funcionalidad del recinto.

Con esta obra se beneficiará a más de 600 jugadores de béisbol que actualmente utilizan las

instalaciones para entrenamientos, torneos y actividades comunitarias.

Asimismo, se prevé un impacto positivo para las familias de la Colonia Miravista y comunidades cercanas, generando espacios dignos para la convivencia y la integración.

La Administración Municipal continuará con acciones similares en otros sectores de Escobedo, reafirmando su visión de transformar el entorno urbano mediante la recuperación de espacios públicos y el fortalecimiento del deporte como motor de bienestar social.v

Limpian Río Pesquería; sacan más de 400 toneladas de basura

POR REDACCIÓN

GARCÍA, N.L.-

En un hecho sin precedentes que convocó a cientos de amantes de la naturaleza, el alcalde Manuel Guerra Cavazos encabezó la primera fase del proyecto de limpieza de toda la cuenca del río Pesquería, un pulmón vital del ecosistema y hogar de numerosas especies en peligro debido a la acumulación de desechos contaminantes.

Muy temprano el sábado, en la explanada de la Presidencia Municipal, se dieron cita cientos de voluntarios que atendieron el llamado de participación ciudadana realizado por el gobierno de Manuel Guerra Cavazos. La convocatoria tuvo como objetivo sumar esfuerzos en pro de la conservación de la naturaleza, específicamente para la desintoxicación del río Pesquería, que ha sido un punto de acumulación de basura por la falta de conciencia ciudadana y la poca empatía con la vida natural del río.

La intensa planificación del evento incluyó la disposición de camiones de volteo, retroexcavadoras, así como herramientas manuales como palas, rastrillos jardineros, carretillas, bolsas de recolección y equipo de protección personal, entre otros. Recursos disponibles para los más de dos mil participantes, entre servidores públicos de todos los niveles del ayuntamiento, estudiantes de nivel medio y superior, integrantes de la agrupación Pentathlon, empresarios particulares, padres de familia, infractores canalizados por la Dirección de Justicia Cívica y vecinos de distintas colonias.

El recorrido de la jornada se dividió en cuatro puntos estratégicos: el primero en el polígono correspondiente al puente de la colonia Avance Popular; el segundo en las inmediaciones del puente Cuauhtémoc, en la colonia Los Nogales; el tercero en las laterales del río en la colonia Paseo de las Minas; y el cuarto en las laterales del río en la colonia San Blas.

Durante la extensa jornada de trabajo, se logró recolectar más de 400 toneladas de basura que ponía en riesgo la vida animal y vegetal de la cuenca del río Pesquería. Además, en la colonia José Páez se levantaron seis avisos de amonestación dirigidos a propietarios de predios con evidencia de tiraderos de basura en sus traspatios, quienes se comprometieron a realizar la limpieza en un plazo de una semana. Asimismo, se levantó un citatorio a una vulcanizadora ubicada en el mismo polígono, por el presunto vertido de cientos de llantas en la corriente del río, documentos que estuvieron a cargo de la Guardia de Protección al Medio Ambiente y Seres Sintientes.

Constantes entradas y salidas de camiones de volteo cargados con llantas, plásticos y desechos tóxicos se observaron en los cuatro puntos de recolección establecidos. La tarea, que se prolongó durante varias horas, superó la capacidad de las manos de los voluntarios, quie-

nes, a pesar del intenso calor, mantuvieron su ánimo y determinación para lograr la limpieza total del río.

El alcalde, Manuel Guerra Cavazos, elogió la participación de todos los voluntarios y expresó su agradecimiento por el esfuerzo colectivo realizado sin perseguir intereses particulares. Sin embargo, lamentó que no se haya logrado una limpieza completa, ya que la acumulación de basura superó las manos disponibles para su retiro en el tiempo establecido.

En ese sentido, el mandatario hizo nuevamente un llamado público a todos los partidos políticos, activistas, empresarios y habitantes de las distintas colonias del municipio para que se sumen a la segunda fase del proyecto, la cual será anunciada próximamente. El objetivo principal es liberar las corrientes del río Pesquería de la gran cantidad de basura acumulada, garantizando así la conservación de las especies que dependen de su ecosistema y promoviendo la protección del medio ambiente en la región dando ejemplo de participación libre, voluntaria y desinteresada.v

PEDRO ORTIZ

Lo que para algunos puede ser una importante obra que reduzca el tiempo de traslado hasta en 20 minutos, para otros será una vía de problemas que acabará con la flora y la fauna, además de ser un factor determinante en la emisión de gases contaminantes.

Se trata de el viaducto elevado de Morones Prieto que se construirá a lo largo de 17 kilómetros a un costado del río Santa Catarina.

Fue el pasado 8 de agosto de 2024 cuando Samuel Alejandro García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, dio a conocer sobre la construcción de dicho viaducto que formará parte del denominado Corredor FIFA, junto a las Líneas 4 y 6 del Metro.

Y desde entonces también se ha divido la opinión en la población, pues mientras que algunos ven con buenos ojos el proyecto, otros aseguran que sólo traerá caos y más contaminación a la ciudad.

Lo único cierto es que ambas partes aseguran tener la razón, por un lado el Gobierno señala que será una obra que abonará para mejorar la movilidad y reducir la contaminación en la mancha urbana.

Y por el otro los activistas que están en contra al asegurar que sólo traerá más caos al privilegiar la movilidad de los automóviles, además de que la contaminación se incrementará.

LA OBRA

El viaducto elevado Morones Prieto será una obra de casi 17 kilómetros a lo largo del río Santa Catarina, que contará con seis carriles de circulación, tres en cada sentido, para vehículos y transporte como autobuses.

A decir de las autoridades estatales, contará con 29.4 hectáreas de parques y áreas verdes, además de 28.4 kilómetros de ciclovía; andadores, senderos y puentes peatonales.

También contará con un sistema de captación de agua pluvial y tendrá instalaciones de mobiliario urbano y ciclopuertos.

Se realizarías con una inversión privada de 24 mil millones de pesos y, dado que sería una vía de cuota, se concesionaría durante los 40 años a una empresa para que lo administre. otorgando un porcentaje de las ganancias al Estado.

Según el documento que que se expuso en la consulta ciudadana efectuada por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el viaducto contará con seis enlaces para su incorporación a vialidades existentes.

Cuatro carriles destinados para los autos particulares será de tres metros de ancho y para camiones de 3.50 metros.

El primer ingreso será en la llegada del viaducto Saltillo-Monterrey y tendrá otro acceso desde el puente atirantado para que conductores que circulan por Humberto Lobo o Antonio L. Rodríguez puedan acceder.

La primera salida será hacia el puente Miravalle o Calzada San Pedro, en ambos sentidos.

La segunda incorporación será del puente

¿SERÁ UNA VÍA DE PROBLEMAS?

Gonzalitos con sentido al oriente; mientras que la segunda salida será hacia la avenida Venustiano Carranza.

La tercer salida se contempla a la altura de la avenida Pio X para quienes se dirigen hacia Cuauhtémoc, la zona de la Macroplaza o Garza Sada.

Así mismo desde la avenida Pino Suárez, los conductores se podrán incorporar al viaducto a ambos sentidos, oriente y poniente.

Más adelante, al oriente de la avenida Garza Sada, se propuso otra salida para que los automovilistas puedan continuar por Morones hacia Revolución

Finalmente, a la altura de la avenida Azteca y Bonifacio Salinas, concluiría la vialidad de cuota conectando con Morones Prieto y la autopista Monterrey-Reynosa.

SERÁ DE GRAN BENEFICIO

Al contar con andadores, ciclovías y accesos peatonales, la obra será de gran beneficio para la ciudadanía, además de que al reducir los

tiempos de traslado también se disminuirían las emociones de gases, según expuso el Gobierno del Estado.

A decir de García Sepúlveda, el viaducto elevado Morones Prieto no afectaría ni a la vialidad en la mencionada avenida ni la flora y la fauna del río Santa Catarina, pues se construiría en un espacio muerto que quedó de asfaltó luego de que se adecuara el Par Víal tras el paso del huracán Alex.

“Toda esa zona la queremos hacer peatonal y justo ahí construir el viaducto sin quitar carriles a Morones.

“De tal manera que si tu estás en el río vas a tener en Constitución las líneas 4 y 6, y en Morones el viaducto.

“Habrá conectores para que puedan caminar, un sueño que yo creo que tenemos muchos regios, que es el río que tiene una vista preciosa. Se va a poder disfrutar el río, ciclovías, claro porque hay sombra”, describió el gobernador el pasado mes de agosto de 2024.

En ese tiempo García Sepúlveda aseguró que ya contaban con los permisos, factibilida-

des e ingeniería para arrancar la obra de cara al Mundial de la FIFA 2026, pues Monterrey será una de las sedes en México.

Semanas después del anuncio inició el arranque de obras en el mes de septiembre de 2024, haciendo un recorrido por donde habrían de instalarse los pilares, ciclovía y andadores.

“Miren aquí está por ejemplo, todos esos espacios que les digo (el ligar en desuso sobre los carriles exprés de Morones Prieto). Miren, todo este espacio es lo que les digo del carril y medio que está aquí desperdiciado, que antes eran banquetas cuando había acceso al río.

“Todo esto tenemos 10 años desperdiciando, estas eran antiguas entradas y salidas. Pero imagínense aquí vamos a tener para caminar, ciclovía, scooter, carreolas y justo por aquí irá el viaducto, tenemos mucho espacio”, explicó.

NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO

Sin embargo, después de que se diera a conocer el proyecto, diversas asociaciones y activistas,

así como ciudadanos en general, se han pronunciado en contra por el ecocidio que se realizaría en el río Santa Catarina.

Y es que activistas y ecologistas aseguran que con dichas obras se afectaría de manera severa a la flora y fauna del río, ocasionado la muerte de algunas especies al derribar su hábitat natural.

Lo anterior sin contar con la catástrofe que derivaría tras la llegada de algún fenómeno como huracanes, ciclones, tormentas o algo parecido a la región.

Son decenas de acciones que los inconformes han llevado a cabo para tratar de evitar que el Gobierno construya dicho viaducto.

Desde manifestaciones, concientización a la población en general y diversas entrevistas o ruedas de prensa para dar a conocer su postura y motivos.

Grupos o asociaciones como CAMINA, Comité Ecológico Integral, consejo Cívico, Georregias, MAS Ciudad, Un Río en el Río, Pueblo Bicicletero, Calles de Primer Nivel, entre otros, son quienes se han manifestado en contra.

Sus razones son diversas como la opacidad de la obra con las graves omisiones legales para llevarse a cabo, y las cuestiones negativas como el tráfico, contaminación e impacto social y ambiental.

La falta de respuesta a las solicitudes de información, ausencia de estudios ambientales, así como el incremento de accidentes viales, mala calidad de aire y mala movilidad, también son factores que los colectivos ven en contra con la construcción del viaducto elevado.

PRIVILEGIA EL USO DEL AUTOMÓVIL

Leticia Esquer, de Calles de Primer Nivel ha declarado en reiteradas ocasiones que la gran problemática del proyecto es que se construirá a lo largo del río Santa Catarina, una de las pocas áreas naturales que sirven como un pulmón en la ciudad.

Aunado a esa situación, la apatía de los Gobiernos por construir espacios que beneficien la movilidad sostenible, también es una problemática demasiado grave.

“Se considera que una de las principales pro-

blemáticas que tenemos en Nuevo León es el tráfico vehicular, sin embargo el Gobierno de Nuevo León, al parecer no ha terminado de entender que la problemática es más bien el desplazamiento de las personas y la falta de alternativas de movilidad sostenible.

“La gran problemática de este proyecto es que se va a construir a lo largo del río Santa Catarina que es una de las pocas áreas naturales que tenemos que todavía no es protegida, pero la idea es que sea un espacio de cuota que privilegie el uso del vehículo motorizado”, declaró Esquel.

Lo anterior, por encima de el derecho a la movilidad de otros modos de transporte masivos o no motorizados más sostenibles como es el caminar de manera segura o el desplazamiento en bicicleta por toda la ciudad.

“Justo estos últimos meses ha habido un conflicto social entre la población usuaria del transporte público y el gobierno del Estado ya que nos hemos enfrentado a aumentos excesivos en las tarifas del transporte público cuando en realidad pues el salario mínimo de la población no se ha visto beneficiado de la misma manera.

“Y evidentemente la calidad del transporte masivo no es buena, sigue siendo un espacio inaccesible, poco seguro, sobre todo para las personas más vulnerables como mujeres, infancias o personas con discapacidad”, comentó la activista.

Dijo que mientras no se cuente con el trans-

porte conectado de manera integral y no se solucione el problema de la contaminación, los Gobiernos no pueden realizar obras que en lugar de ayudar a mejorar la movilidad, se afecte.

UN VIADUCTO CONTAMINA MÁS

Mientras que Andrea Villarreal de Un Río en el Río, manifestó que lejos de que un viaducto ayude a minimizar la contaminación en la ciudad, tiene consecuencias adversas.

“Estamos aquí en Monterrey en contra de este viaducto elevado que amenaza no solamente la integridad del río Santa Catarina, sino que pone en riesgo a la población al empeorar nuestra calidad del aire.

“Justo lo que estamos buscando son alternativas viales reales que prioricen la movilidad de las personas y no de los automóviles. El viaducto tendría efectos irreversibles tanto en el cauce como en la atmósfera”, indicó.

Argumentó que ellos como asociación, cuentan con estudios derivados de datos satelitales, en donde se muestra como el viaducto que se construyó desde la Huasteca hasta Monterrey, lejos de ayudar en la disminución de contaminantes, los incrementaron.

“El discurso oficial dice que van a reducir las emisiones contaminantes, si embargo nosotros tenemos un estudio que se hizo con datos

satelitales que comprueban que la primera etapa del viaducto que es el que ya se hizo en Santa Catarina, empeoró la concentración de monóxido de carbono.

“Nosotros sabemos que este viaducto no solamente no es una buena solución en movilidad sino que va a afectar aún más la calidad del aire en Monterrey”, comentó.

Dijo que con la construcción del viaducto elevado Morones Prieto, además se afectaría a la vida silvestre que habita en el río Santa Catarina.

“La vida silvestre se verá afectada a pesar de que ahí aun existen especies protegidas por la norma 059 de la Semarnat. Nosotros creemos que esto sin duda afectará la capacidad del cauce para infiltrar el agua que pasa por encima al subsuelo para el uso del área metropolitana.

“Pues poner más pilares de concreto, infraestructura gris, en el cauce de un río, aunque sea intermitente, representa un riesgo durante las tormentas.

“Hay muchísimas colonias aledañas tanto al viaducto como al río, entonces va a poner directo en riesgo a las personas que viven cerca”, precisó.

Mientras tanto la polémica continúa y los argumentos de cada lado se exponen asegurando tener la razón, sin embargo será el mismo tiempo el que determine quien tiene la información más veraz y oportuna. v

Funciona estrategia de seguridad; bajan homicidios un 80 por ciento

ESPECIAL

MONTERREY, N.L.-

Gracias a la implementación decidida de la estrategia conjunta para blindar a Nuevo León frente a amenazas regionales, el Estado ha registrado una notable disminución en los homicidios en el mes de mayo de este año comparado con el año anterior. De acuerdo con los datos estadísticos recientes, el promedio diario de homicidios –sin incluir a criminales abatidos en enfrentamientos– ha descendido en un 80 por ciento. Asimismo, el número total de homicidios entre el 01 de enero y el 19 de mayo de 2025 representa una reducción del 40 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, es decir, 224 víctimas menos.

Comparando los primeros 19 días de abril con los primeros 19 días de mayo del presente año, se reporta una baja adicional del 36% en homicidios, con 19 víctimas menos.

Estos resultados positivos son fruto de una estrategia integral basada en la Mesa de Construcción para la Paz en el Estado, el Operativo de Coordinación Metropolitana, el Operativo Muralla y, de manera fundamental, la coordinación efectiva entre las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno.

Gracias a esta colaboración estrecha entre autoridades federales, estatales y municipales, se han logrado intervenciones focalizadas en municipios con alta incidencia como Monte-

rrey, Apodaca, García, Juárez, entre otros, debilitando estructuras delictivas y reduciendo significativamente la violencia tipo sicariato. Además de la disminución en homicidios, los indicadores de robo a persona y robo a casa habitación también muestran una tendencia sostenida a la baja. De acuerdo con las cifras más recientes, Nuevo León registra en 2024 uno de los niveles más bajos en estos delitos en los últimos 15 años, tanto en términos absolutos como en tasas por cada 100 mil habitantes. En el caso de robo a persona, el total de incidentes en 2024 es de mil 548, con una tasa de 24.75 por cada 100 mil habitantes, cifras que reflejan una caída significativa comparada con los años 2010 y 2011 en los cuales se presentaron tasas superiores a 100 por cada 100 mil habitantes. De manera similar, el robo a casa habitación ha bajado de más de cinco mil 600 casos en 2010 a mil 774 en 2024, con una tasa de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo del pico de 120 registrado hace más de una década.

Estas reducciones no sólo consolidan una tendencia positiva, sino que permiten afirmar que hoy vivimos en uno de los momentos más seguros de los últimos 15 años en materia de delitos patrimoniales.

El Gobierno de Nuevo León reitera su compromiso con la seguridad de todas y todos los ciudadanos, y continuará trabajando con firmeza y unidad para preservar la paz y el orden en el estado.v

Inaugura Arca Continental su centro de distribución más grande en México

ESPECIAL

TONALÁ, JAL.-

Con una inversión de mil 400 millones de pesos, Arca Continental, uno de los embotelladores de Coca-Cola más importantes del mundo, inauguró su nuevo Centro de Distribución (CEDI) en Tonalá, Jalisco, convirtiéndose en el más grande en su tipo dentro de las operaciones de la compañía a nivel global. Esta obra forma parte de su estrategia de crecimiento sostenible y expansión logística en la región Occidente del país.

La nueva instalación será responsable del servicio de distribución a más de 40,000 clientes en Tonalá, Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco y El Salto, y potencialmente generará hasta 1,200 empleos directos e indirectos, consolidando la presencia operativa de Arca Continental en el oriente de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Con 14,200 metros cuadrados de construcción, el CEDI cuenta con capacidad para 1.25 millones de cajas físicas, más de 40,000 tarimas, y 245 rutas de distribución para atender a más de 40 mil clientes en todos los canales de venta. Además, destaca por su infraestructura sostenible, al contar con sistemas de captación pluvial y tratamiento de agua, así como 580 paneles solares que suman una superficie de 1,000 m². Estos paneles generarán 300 KWH en energía limpia, evitando la emisión de aproximadamente 534 toneladas de CO₂ al año.

El evento de inauguración estuvo encabezado por Jesús Pablo Lemus, Gobernador Constitucional de Jalisco, Sergio Chávez, el Presidente Municipal de Tonalá, así como otros funcionarios del gabinete estatal, legisladores federales y estatales, y autoridades municipales.

Por su parte, Jorge H. Santos, presidente del Consejo de Administración de Arca Continental, resaltó: “CEDI Tonalá representa lo que somos: una compañía en continuo crecimiento que genera valor y lo comparte. Arca Continental reafirmamos nuestro compromiso con las comunidades donde operamos, a través de un modelo de negocio sostenible que genere valor para todos quienes interactúan con nosotros.”

Con esta apertura, Arca Continental reafirma su liderazgo en la industria de bebidas en México, operando bajo un modelo de negocio sostenible, rentable y con visión de futuro, haciendo la diferencia positiva en cada región donde tiene presencia. v

Arca Continental inaugura centro de distribución en Tonalá, Jalisco con una inversión de mil 400 millones de pesos y operación sostenible.

Atenderá a más de 40 mil clientes y generará mil 200 empleos directos e indirectos en Jalisco.

En NL el cambio climático es una realidad

POR GERARDO RAMOS MINOR

En Nuevo León los expertos en el tema no tienen la menor duda: el cambio climático ha enloquecido las condiciones atmosféricas de la región, con días en los que el termómetro alcanza los 47 grados centígrados y, horas más tarde, dan paso a tormentas eléctricas acompañadas de granizo que han provocado estragos.

Santos Sáenz, catedrático de la Universidad de Monterrey (UdeM) y experto el cambio climático, expresó que este fenómeno ya es una realidad en el noreste de México, con efectos como la disminución de un 10 por ciento en el histórico de lluvias.

“Para 1990, por ejemplo, se estimaban 650 milímetros de lluvia al año en un lapso de 30 años, ese promedio ya bajó a 600 cerrado, tuvimos una disminución de casi un 10 por ciento en la precipitación, eso ya se puede considerar como un cambio climático”, dijo.

Precisó que en el norte del Continente las más grandes afectaciones del cambio climático son los llamados vórtices polares, que aunque son un fenómeno completamente normal, ahora se viven en meses que no deberían, provocando estragos en el clima.

“Aquí hemos experimentado el clima tan extraño como en Estados Unidos y Canadá, donde en abril tenían tormentas de nieve, tenían inundaciones, entonces si es es algo considerable y si es algo tangible”, apuntó.

Sáenz indicó que en esta región el peligro más grande se vive en la actividad agrícola, que casi en su totalidad depende de las lluvias.

“El 90% de toda la agricultura a nivel mundial es por temporal, que es el que si llueve se cosecha. Si no llueve, no hay cosecha, no hay comida, entonces si tú tienes una zona que típicamente tiene una buena precipitación, buena temperatura, permitía las

cosechas y ahora esa zona de repente se vuelve a árida entonces el riesgo y es que miles o millones de personas se van a quedar sin alimento”, advirtió.

Agregó que el noreste ya está viviendo los efectos del cambio climático con situaciones como las que se vivió hace unas semanas en la frontera de Tamaulipas, donde sufrieron de inundaciones en una temporada donde no se registraban siquiera lluvias.

“Lo que pasó con con Reynosa, por ejemplo, la inundación que fue completamente anormal, fue parte de este fenómeno que menciono, entonces hay zonas que no eran de inundación, se reclasifican y ahora sí son zonas de inundación, entonces es lo que esperemos ver son tormentas más fuertes, sequías más severas y prolongadas y eventualmente falta de alimento”, dijo.

El catedrático, puso como ejemplo lo que se está viviendo en Chihuahua, donde se sufre de una de las peores sequías de la historia.

“Pasó el dato la CONAGUA de que el 99% del Estado está en sequía extrema, entonces los agricultores sufren porque no hay agua para ni para cultivo ni para ganado, entonces esos son principales riesgos del del cambio climático

Agregó que uno como ciudadano puede hacer mucho si no para evitar este fenómeno, que es una realidad, mitigar un poco sus consecuencias negativas.

“En la medida que se pueda irse caminando a las vueltas que se puedan, compartir el carro, ser moderados en el consumo energético, ser más conscientes en el uso de energía, tratar de ser ahorradores, tratar de ventilar las casas.

“En la medida que se puede evitar la quema de combustibles fósiles, es como más podemos ayudar a minimizar, porque ya frenar o más que todo prevenir, ya no es posible porque ya está pasando, ya no es como que vamos a prevenirlo, es vamos a mitigarlo y adaptarnos”, finalizó.

EL CAMPO, VÍCTIMA DEL CLIMA

Las víctimas más recientes de estas cambiantes condiciones meteorológicas son los productores de chile poblano, sandía, repollo y otras hortalizas del municipio de Cadereyta, al oriente de la zona metropolitana, quienes el 21 de mayo sufrieron los estragos de una repentina tormenta con granizo que devastó sus cultivos. Las zonas más afectadas fueron las comunidades de Hacienda Trancas, Ejido San Miguelito, La Chueca y Hacienda Villavieja, donde los agricultores señalaron que se perdieron alrededor de 100 toneladas de chile poblano que ya estaba casi listo para cosechar.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Cadereyta y su zona rural fue uno de los municipios donde cayó mayor cantidad de agua en el estado, con un registro esa tarde de 63.2 milímetros de precipitación.

Juan, uno de los agricultores afectados, explicó que las fuertes lluvias y el granizo dañaron seriamente sus parcelas:

“Fue muy fuerte; empezó alrededor de las cinco y media y empeoró cerca de las seis. Hubo fuertes vientos y granizo de buen tamaño. Ya no se rescata; los cultivos quedaron golpeados por la humedad y el calor. Se van a llenar de hongos, no van a prosperar. Aún se ven algunos, pero nada que ver con la producción que teníamos”, lamentó.

OLAS DE CALOR PROVOCAN CORTES DE ENERGÍA Y AGUA

Con el aumento de las temperaturas, se dispara la demanda de

energía eléctrica en la región, y una de sus consecuencias más graves son los cortes en el suministro de agua potable, ya que se apagan las bombas que abastecen a la ciudad, reconoció Juan Ignacio Barragán, titular de Agua y Drenaje de Monterrey.

El funcionario advirtió que las altas temperaturas y el mayor consumo eléctrico elevan el riesgo de apagones, por lo que es recomendable que los ciudadanos tengan reservas de agua en casa y reduzcan su consumo, evitando regar jardines o lavar autos.

“No está de más señalar que, ante las altas temperaturas, el consumo eléctrico suele dispararse, lo que puede provocar fallas en los transformadores y, por ende, en nuestros equipos de bombeo. Sería buena idea que la gente tenga algo de agua almacenada”, expresó.

Incluso, se ha pedido a los residentes de la zona metropolitana que limiten sus duchas a tres minutos o menos para ahorrar agua.

“Esta es una situación excepcional que requiere atención. Hacemos un llamado a nuestros usuarios para que hagamos un uso razonable del agua, con acciones como bañarnos lo más rápido posible, idealmente en tres minutos”, indicó.

HURACANES MÁS INTENSOS

Erik Cavazos, director de Protección Civil en Nuevo León, advirtió que el cambio climático ha aumentado el riesgo de lluvias torrenciales y ciclones, incluso en meses en los que antes no ocurrían.

Explicó que, según las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional, esta temporada se registrarían entre 13 y 17 fenómenos meteorológicos en la entidad, incluyendo tormentas tropicales y huracanes de categoría 1 a 5.

Lo más llamativo es que estos fenómenos, que normalmente ocurren entre septiembre y octubre, podrían adelantarse a junio, en contraste con mayo, que fue un mes más seco de lo habitual.

“Según Conagua, mayo estuvo por debajo del promedio de lluvias (un 16% menos), pero junio podría superarlo en un 8% al 10%. Tendremos un mes más lluvioso de lo normal”, señaló.

RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA

Aunque el cambio climático suele ser ignorado por muchos políticos, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, no solo reconoce su existencia, sino que ha lanzado un programa con el que dice se va a combatir.

En julio del año pasado, el mandatario presentó en un foro de las Naciones Unidas el Plan Estatal Contra el Cambio Climático, elaborado en coordinación con los municipios metropolitanos.

El objetivo es reducir las emisiones entre un 21% y 33% respecto a la línea base, y sentar las bases para descarbonizar la economía estatal hacia 2050, con una reducción del 73% al 83%.

Además, se busca incrementar el reúso de agua residual tratada y restaurar las cuencas que abastecen a la zona metropolitana de Monterrey.

García Sepúlveda destacó que este es un problema real en la entidad, cuyos efectos más graves fueron los siete años de sequía que sumieron a Nuevo León en una crisis hídrica.

“Es un reconocimiento del cambio climático. Nuestro estado sufrió siete años de sequía, y debemos afrontarlo. Este plan incluye a los 18 municipios metropolitanos, y juntos buscaremos cumplir la Agenda 2030, en especial el objetivo de desarrollo sostenible contra el cambio climático”, afirmó. v

¿Cómo evitar los fraudes internacionales?

ESPECIAL

En el comercio internacional, el principal riesgo no está en los costos asociados a las transferencias, sino en la posibilidad de perder fondos durante el proceso. Cada año, miles de empresas enfrentan pérdidas millonarias debido a pagos transfronterizos que nunca llegan a su destino, son rechazados por fallas en la validación o, en situaciones más graves, son desviados por ciberdelincuentes que aprovechan vulnerabilidades en el sistema financiero global.

“Si una empresa no puede rastrear sus pagos, enfrenta errores operativos, bloqueos de cuentas o suplantación de identidades, no estamos hablando de simples contratiempos. Son riesgos que abren la puerta a fraudes y errores cada vez más sofisticados, capaces de comprometer—o incluso frenar—operaciones clave”, advierte Federico Javin, Director General de Conduit para Latinoamérica. En un ecosistema donde intervienen bancos corresponsales, procesadores de pago, plataformas de mensajería financiera y hasta 4 o 5 intermediarios por transacción, las transferencias internacionales se vuelven innecesariamente complejas. A esto se suman regulaciones cruzadas, zonas horarias opuestas y canales de comunicación fragmentados. En ese entorno, los errores y fraudes no son la excepción, son un costo que las empresas siguen asumiendo.

IMPACTO FINANCIERO ES

En los pagos internacionales, el mayor riesgo no es el costo, sino perder de vista la ruta que sigue el dinero, debido a un sistema que sigue estando fragmentado. Errores operativos, suplantaciones, bloqueos regulatorios y la falta de trazabilidad convierten a las transacciones en el extranjero son una combinación que abre las puertas a fraudes.

REAL

Según el Global Treasury Survey 2024 de Deloitte, la visibilidad de las operaciones globales (58%), la liquidez (48%) y la exposición a riesgos financieros (47%) continúan siendo los temas más desafiantes y que más tiempo demandan para las organizaciones. Por su parte, las prioridades estratégicas para el próximo año incluyen mejorar la gestión de la liquidez, aumentar la eficiencia operativa y reducir costos.

En este contexto, el mismo estudio señala que los pagos en tiempo real se perfilan como el instrumento más probable a adoptar en los próximos 12 meses, ya que además de velocidad, cuentan con mayor visibilidad financiera, trazabilidad y control en entornos donde cada segundo y cada dato cuentan.

“Hoy tenemos claro que las prioridades estratégicas de las empresas reflejan una necesidad urgente de transformar la forma en que gestionan sus pagos globales. No se trata solo

de resolver fallas técnicas, sino de evolucionar hacia una operación más conectada, eficiente y resiliente frente a un entorno cada vez más complejo y vulnerable”, puntualiza Javin. ¿Cómo evitar que tu dinero se pierda durante una transacción internacional?

De acuerdo con Conduit, estos son algunas recomendaciones de cómo se pueden proteger las empresas para que sus transacciones estén alejadas del fraude:

:: Evaluar la infraestructura de pagos con enfoque en trazabilidad: Es ideal que las empresas revisen si sus sistemas actuales les permiten rastrear el movimiento del dinero en tiempo real. Las plataformas con esta visibilidad reducen el riesgo de que el dinero “se pierda” y las organizaciones tengan que invertir tiempo en buscarlo.

:: Reducir la intervención de intermediarios: Cuantos más actores intervienen

en una transferencia internacional, mayor es la posibilidad de error.

:: Establecer controles de validación previos al envío: Es clave validar cuentas, realizar procesos de verificación de identidad de beneficiarios y confirmar datos críticos, antes de emitir cualquier pago.

:: Blindar los canales de comunicación: Muchos fraudes inician por una suplantación de identidad o por la intervención de un correo. De modo que implementar canales cifrados, protocolos de doble verificación y una política clara de autorización de pago es clave para prevenir estos ataques.

:: Apoyar a los equipos con actualizaciones tecnológicas: Prevenir fraudes y errores no se trata solo de capacitar mejor, sino de contar con herramientas que reduzcan riesgos, automaticen procesos y brinden visibilidad de punta a punta. Se necesita tecnología que facilite la operación, anticipe riesgos y ofrezca control real sobre cada transacción.

“Hoy, las empresas que gestionan pagos internacionales necesitan operar con visibilidad total, cumplimiento ágil y tecnología confiable. Porque lo que está en juego no es solo una transferencia: es la confianza que sostiene cada relación comercial”, concluye Javin. v

ESPECIAL

El panorama migratorio enfrenta a nuevos debido a nuevas declaraciones del pre sidente estadounidense, Donald Trump. Recientemente propuso ofrecer hasta mil dóla res y un boleto de avión a personas migrantes que decidan autodeportarse, lo que ha genera do controversia y ha alimentado un clima de ma yor tensión entre quienes buscan una vía legal para su retorno.

Su administración, conocida por implemen tar estrictas políticas de control, revive preocu paciones entre migrantes que buscan regulari zar su situación o regresar al país tras enfren tar deportaciones, presencia ilegal o cancelacio nes de visas.

“Si tienes un fundamento de inadmisibi lidad, como haber estado ilegalmente en el país vecino o ser deportado, los perdones le gales pueden ser el boleto para seguir ade lante con tu proceso migratorio. Son proce sos diseñados para ‘curar ciertos impedimen tos que, de otro modo, te cerrarían la puerta a ingresar legalmente”. explica Luis Ochoa, Director de Operaciones de MEXUS Migra ción, firma de abogados especializada en ase soría migratoria.

Añade que aunque esta medida no aplica di rectamente a quienes tramitan un perdón legal, sí refleja el endurecimiento del discurso migratorio que podría influir en los procesos consulares y de regularización.

Es una segunda oportunidad que el sistema otorga. Sin embargo, cada caso requiere de una solicitud fundamentada para demostrar que una persona cumple con los criterios necesarios para ingresar a Estados Unidos.

PERO, ¿QUÉ ES UN PERDÓN LEGAL?

Un perdón legal, o waiver, “cura” fundamentos legales de inadmisibilidad, según las leyes migratorias de Estados Unidos. Aunque se conoce como perdón, no significa que se tenga que “elaborar una carta pidiendo perdón”, se trata de un recurso legal que tiene como objetivo superar barreras legales específicas.

Por ejemplo, si una persona fue deportada hace menos de 10 años, podría necesitar un perdón para ingresar de nuevo a EUA. Sin embargo, no todos los casos requieren este trámite.

TIPOS DE PERDONES LEGALES

Existen distintos tipos de perdones legales o formularios que debe presentar, de acuerdo con el propósito del viaje y al tipo de visa que cada persona requiere. Con ello, los solicitantes comprenden sus opciones y saben cómo actuar en su proceso migratorio.

Formulario I-601: Exclusivo para visas de inmigrante. Se utiliza comúnmente cuando el solicitante tiene un vínculo familiar que lo hace elegible para residir en Esta-

La autodeportación;un nuevo miedo

La nueva propuesta de Donald Trump de ofrecer mil dólares y un boleto de avión a migrantes que se autodeporte, ha contribuido a generar preocupación y tensión entre quienes buscan llegar a Estados Unidos.

dos Unidos, pero enfrenta fundamentos de inadmisibilidad.

Formulario I-212: Para ingresar ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) y es aplicable para visas de inmigrante cuando el solicitante busca ingresar tras una deportación previa.

Formulario I-212: Para ingresar ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) y está diseña-

do para solicitudes de visas de no inmigrante (como turistas, estudiantes o trabajadores temporales).

Perdón consular: Una opción para las visas de no inmigrante. El oficial consular puede sugerir cuando el solicitante parece elegible, a pesar de su inadmisibilidad.

TIPS PARA SOLICITANTES

Una vez que se conocen los tipos de perdón legal es crucial evitar errores que puedan costar tiempo, dinero e incluso el éxito de tu trámite. Según MEXUS Migración seguir estos consejos puede marcar la diferencia en el proceso:

Identificar el fundamento legal de inadmisibilidad

Antes de iniciar cualquier trámite, es esencial entender exactamente por qué se le niega la entrada a una persona. Esto permite atacar el problema de raíz.

“Por ejemplo, si la inadmisibilidad se debe a una estancia ilegal prolongada, se necesitará un perdón distinto al de alguien que fue deportado por una infracción penal. Tener claro esto evita

aplicar por el perdón equivocado, lo que puede complicar el caso”, comenta el experto.

Verificar si la inadmisibilidad sigue vigente

No todos los fundamentos de inadmisibilidad son permanentes, algunos tienen un periodo de penalización que caduca con el tiempo.

“Si una persona estuvo más de 180 días ilegalmente pero han pasado más de tres años desde que salió del país, podría ser innecesario solicitar un perdón”, detalla Corona.

Confirmar el tipo de visa que necesitas

“Un perdón para una visa de turista no requiere los mismos argumentos que uno para una visa de trabajo permanente. Conocer estas diferencias garantiza que la solicitud cumpla con los criterios específicos del tipo de visa”, abunda.

Presentar el formulario solo cuando sea necesario

Un error común es enviar el formulario antes de que un oficial consular lo solicite. Esto no solo puede resultar en una pérdida de dinero, sino que también retrasa el proceso. v

ENlaBORDER

POR JOSÉ LUIS MONTEMAYOR

Rosa María es chilanga, sin que lo tomen a mal, así se les dice a los capitalinos de por allá, en un tiempo quesque “donde están los colorados”. Son adorables.

Ella estudió unos años comunicación en la UNAM y hasta tiene sus dotes de influencer, ahora que promueve en redes sociales sus productos. Les recomiendo el champú de Farmasi, es buenísimo y huele rico.

Pos esta semana fuimos a la CDMX y no deja de sorprenderme su actividad intensa cultural y el estilo de vida de nuestros queridos amigos capitalinos. “Sí conozco la Ciudad de México. No

TOROSy OLÉ

POR ALBERTO HERNÁNDEZ

Hace 53 años que el gran torero mexicano “Curro” Rivera, realizó una verdadera hazaña en el ruedo de la Plaza de Toros de “Las Ventas” de Madrid. Al cortar en aquel inolvidable 22 de mayo de 1972, 4 orejas y saliendo a hombros por la Puerta Grande siendo aclamado por la multitud madrileña.

Después de ese inolvidable triunfo, ningún otro torero mexicano lo ha logrado, pues eso de cortar cuatro orejas en una sola tarde en Madrid, no lo hace cualquiera, solo las grandes figuras del toreo como lo fue el gran ¡Curro Cumbre!

El torero que en sus inicios se destacó por su cite psicodélico y que

El orgullo de ser chilango

me gusta, me estresa su tráfico”, me dijo una alumna de la UT, la única del grupo de 25 que ha ido por allá.

Es cierto, el tema del tráfico es tema cotidiano. Para vivir allá tienes que vivir pegado a las aplicaciones de Wase o Google Maps, que te aconsejan hacer atajos para “ahorrarte” unos minutos de estrés.

Ahora que se caso nuestra sobrina Deyra con Beto, en un lugar cercano al Zócalo, ya sabrán que tienes que salir con varias horas de anticipación, pero aún así no librarás un “atorón” de tráfico, de repente sientes que no avanzas como en el cuento de Julio Cortázar, donde en definitiva tienes que salir a caminar por las calles.

La gente nos miraba con curiosidad, por la elegancia de los visitantes. “Qué guapos”, comentaban.

“Es que ya vamos a llegar”, dijo Óscar, pero como siempre íbamos raspando

el tiempo, con el miedo de que se le rompieran los tacones a las invitadas y hasta se les cayera el peinado de salón por tanto calor. En estos días los capitalinos se quejan por “sufrir” un clima cercano a los 30 grados.

Eso no es nada. Deberían sentir lo que son más de 40 grados en la border. Con sensación térmica de 45. Es un horno, aunque en estos días algunas lluvias han refrescado el ambiente, de manera agradable, lo suficiente para soportar las filas eternas para cruzar los puentes internacionales de Anzaldúas o del Reynosa-Hidalgo. Ya saben las revisiones de la Guardia Nacional por la búsqueda de drogas como el fentanilo, por la presión del controvertido Donald Trump, han provocado más estrés con los automovilistas en la border.

Pero eso no es nada comparado para los parientes de la capirucha. Eso es todos

los días. Por ello tienen que anticiparse a sus vueltas diarias, para ir al trabajo o sus salidas en la little night, osea nochecita. Si no conoce la CDMX, le recomiendo que vaya en sus próximas vacaciones. No se fije en el tráfico, sino en la variedad de opciones culturales, de museos como el de Antropología, el Castillo de Chapultepec, el Centro Cultural Los Pinos o simplemente vagar por las calles del centro y tomarse un rico café con un pastel deli que sólo lo hacen allá. Y no te digo brody que pidas unas chalupas, tlacoyos, pastes rellenos, quesadillas de guisados acompañados de una rica horchata o agua de jamaica. Yo soy regio, pero vivo en Reynosa y amo a la Ciudad de México. Y no sólo porque la Rosa María nació allá. Hay muchas sorpresas por descubrir, sobre todo las quesadillas de flor de calabaza. Atrévase a comprobarlo.v

‘Curro’

Rivera dos puertas grandes en Madrid

después se distinguió por su toreo largo y tridimensional con su muleta, fue un auténtico triunfador de todas las plazas mexicanas, destacando su figura y éxitos en ruedos españoles principalmente en la década de los años setenta.

Desafortunadamente su figura importantísima en la historia de la baraja taurina mexicana se ha ido desdibujando porque ni amigos, familiares, aficionados o periodistas han señalado y difundido el gran legado que dejó el diestro potosino en la última época del toreo mundial.

“Currito” Rivera como lo bautizara el gran cronista taurino Pepe Alameda, conformó en esos años el triunvirato más importante del toreo en México, al lado del regiomontano Manolo Martínez y del guadalupense Eloy Cavazos.

“Curro” Rivera hijo del maestro Fermín Rivera, inició su carrera a finales de los años sesenta, tomando su alternativa el 14 de septiembre de 1967

en la ciudad de Torreón Coahuila, de manos del maestro de Tetela Joselito Huerta, llevando como testigo a Jaime Rangel con toros de la ganadería de San Martín.

En España donde tuvo triunfos importantes, confirmó su doctorado el 18 de mayo de 1971 de manos de Antonio Bienvenida y llevando como testigo a Manolo Vázquez, esa tarde Rivera, le cortó una oreja al toro de su confirmación de la ganadería de Samuel Flores.

En lo que se refiere a la estadística “Curro” Rivera, salió en dos ocasiones por la Puerta Grande de Madrid, siendo la primera el 3 de junio de 1971 toreando mano a mano con Antonio Bienvenida, cortando las dos orejas a su primero y la otra al cierra plaza.

La segunda ocasión en la que “Curro” salió por la Puerta Grande de Madrid, fue el 22 de mayo de hace 53 años, por ello la efeméride que estamos recordando,

en esa ocasión Curro Rivera bordó el toreo cuajando a los toros “Cigarrero” y “Pitito” de la ganadería de Atanasio Fernández, saliendo como el gran triunfador de la Plaza Madrileña.

Y para quienes gustan de los “numeritos” Francisco Martín Rivera Agüero, cortó nueve orejas en la Plaza de Madrid actuando en 10 corridas de toros.

La última actuación del maestro potosino, fue la del 25 de diciembre de 2000 alternando con Rafael Ortega y Fermín Spínola, lidiando toros de la ganadería de Joselito Huerta en la Plaza de Uriangato Guanajuato.

“Curro” Rivera falleció el 23 de enero de 2001 de un infarto en su ganadería del estado de Jalisco, dejando una enorme huela en la historia taurina mexicana y mundial, ojalá la afición mexicana y la prensa especializada, recuerden y destaquen esa hazaña en Madrid del gran toreo mexicano “Curro” Rivera.v

PUNTEROizquierdo

POR LUCIANO CAMPOS GARZA

El futbol como lo conocí, tiende a extinguirse.

Así como han sido modificadas las reglas del fuera del lugar, de la posesión de pelota del arquero, y de las revisiones arbitrales, el juego como se formó, a un nivel aficionado, tiende a cambiar, si no es que a desaparecer.

Me refiero a las canchas grandes y primigenias, de 11 jugadores, cambiadas por otras, más funcionales y pequeñas, de futbol 7.

Sin los espacios amplios para correr un pique decente y centrar luego al área, se verá mermada la formación de jugadores para el teatro profesional. Un prospecto formado en alfombra artificial con dimensiones reducidas, puede no rendir igual. El bote de la redonda, además es distinta en comparación con la agreste superficie terregosa, o el suave pasto natural.

Antes de la maravillosa tecnología sintética, los futbolistas de las colonias jugábamos en los llanos. A mí me tocaron las gloriosas Canchas de la Ciudad de

HISTORIASdeFUTBOL

POR CÉSAR VARGAS

Adiferencia de la filosofía que ha llevado a las empresas regiomontanas a ser líderes a nivel nacional, el futbol regio está siempre ávido de caudillos que cambian nuestra historia.

Una vez más, la llegada de Domenc Torrent ha despertado la ilusión de que un

Aquellas maravillosas canchas grandes

los Niños, de Guadalupe, en las décadas de los setenta y ochenta. Se trazaban las líneas con cal, con dimensiones un poco más reducidas a las de las medidas reglamentarias del profesional, pero donde cabíamos cómodamente 22 competidores, más el árbitro. De niños, una cancha así nos parece realmente enorme, pero ideal para tocar la redonda con trazos largos.

De esos páramos áridos de la colonia La Pastora, surgieron para el profesionalismo Tilo Ponce, Pastor Lozano, Kiko Romero. Eso, por decir los que llegaron a profesional, entre otros que se me estarán pasando. Lo importante era que ahí jugábamos todo el dichoso día, sábados y domingos, soleado, nublado o con lluvia.

Practicábamos futbol extremo, por las condiciones adversas del terreno de juego, lleno de piedras y yerbas, donde las barridas costaban feos raspones que, pese a ello, se mostraban con orgullo como heridas de guerra.

Con el nuevo milenio surgió una moda que prendió, por eficiente: el pasto sintético. Inicialmente la idea

era crear canchas más pequeñas, de 50 por 30 metros, para el divertimento de entusiastas jugadores veteranos que ya no podían correr por un rectángulo de 90 por 45.

Las canchas chicas eran maravillosas para quienes ya no podíamos seguir la pelota a todo lo largo. Las andábamos sin terminar el juego con la mascarilla de oxígeno. También se crearon ya otras para futbol 5 o fulbito, de 45 por 25 metros.

El problema es que la comodidad del pasto artificial ya se hizo popular entre los jóvenes. Desde hace muchos años, veo a chicos correosos, llenos de brío que han renunciado a recorrer la cancha grande, hecha para la inspiración máxima, para encerrarse, mejor, en el más divertido futbolito de pocos jugadores, pero con un sistema parecido al de la cascarita.

Una cantidad considerable de los muchachos de ahora, está visto, se han perdido esa maravillosa oportunidad de juntarse en la colonia para armar su propio equipo, y jugar gratis. Ahora, por cuestiones de seguridad o de agenda de los padres profesionistas,

Caudillo

solo personaje cambie la historia reciente y arreglé con sus decisiones y acciones el panorama.

Y puede ser, pero no es lo mejor a largo plazo. Si se quiere que el técnico español sea la punta de lanza que dirija a los Rayados al lugar como referente del futbol continental que está llamado a tener, junto a los Tigres, se debe acompañar con cambios en la filosofía interna.

La historia del empresariado regio y su contribución a al desarrollo de Nuevo León, incluso de México, está ligado a la innovación, a la conciencia social, y

a filosofías sólida, a la planeación, y los valores, a una sólida ética de trabajo, con un rumbo bien definido, y al respeto a nuestra identidad.

Aunque diferentes líderes como don Eugenio Garza y Lorenzo Zambrano, han marcado el carácter de nuestro estado, no han desempeñado el papel de caudillos, sino de líderes que han trazado un camino que ha trascendido más allá de su vidas.

Así, los Rayados tienen que recoger los valores que a lo largo de los años les han hecho fuertes y dado identidad (como el trabajo de Fuerzas Básicas), y en base a ellos, establecer acciones que acaben con

deben circunscribirse a las actividades programadas. Eso significa su integración obligada a clubes debidamente establecidos, con cuotas fijas mensuales, para entrenar determinados días de la semana a horas programadas y con juegos el weekend.

Y muchos de ellos dirimen sus competencias en terrenos de futbol 7, desperdiciando sus potenciales. Usan calzado especial antiderrapante, hecho para esas hebras de plástico, teñidas de verde conocido como pasto artifician que no es más que una alfombra dura donde se puede jugar con la dinámica del futbol callejero.

No digo que este mal, esta modalidad del juego. Solo que veo con tristeza que ya se está perdiendo, en la nueva generación, la bella costumbre de jugar en cancha grande.

Ojalá los muchachos tengan la oportunidad de saborear una contienda dirimida en un territorio extenso, donde los extremos podían volar y los porteros podrían despejar soltando todo el pie, para colocar la redonda en territorio enemigo.v

el conformismo y comodidad en que han caído los jugadores, para establecer una filosofía sobre la cual pueda florecer el trabajo de Torrent.

Si bien hay que admirar el trabajo del América, como su mentalidad ganadora, los equipos regios no deben intentar parecerse a ellos, porque Nuevo León tiene una cultura de trabajo y de valores, para que sus equipos puedan alcanzar el éxito con su propia identidad.

Dejemos de pensar que Torrent como caudillo, sino más bien una pieza muy importante de una estructura en la hay que, por ahora, cambiar a mentalidad colectiva de los jugadores.

Entonces el Monterrey podrá lanzarse a conquistar un lugar no sólo la Liga MX, el mercado internacional.v

Realizan con éxito el Doceavo Parlamento Infantil

ESPECIAL

MONTERREY, N.L.-

Con importantes y valiosas ideas, inquietudes y propuestas sobre los temas que consideran más importantes para el presente y futuro de la entidad, concluyeron las actividades del 12° Parlamento Infantil, en el Congreso del Estado de Nuevo León.

Durante dos días, las y los participantes ocuparon las curules del recinto legislativo y vivieron un ejercicio democrático que les permitió dialogar, deliberar y trabajar en proyectos que reflejan su interés por mejorar su calidad de vida.

La presidenta del Congreso, diputada Lorena de la Garza, reconoció la relevancia de este ejercicio al destacar que los temas abordados por las niñas y niños coinciden con muchas de las preocupaciones actuales del Poder Legislativo: educación, salud, movilidad y calidad del aire, entre otros.

“Así como ustedes expresaron sus ideas, trabajaron sus propuestas y proyectos en este Parlamento, así lo hacemos las y los diputados que fuimos electos para representar a todas y todos los nuevoleoneses. El papel de un diputado es ocuparse de aquello que le preocupa a la gente”, señaló en su mensaje institucional.

“Este Congreso está abierto siempre para escuchar sus ideas, sus inquietudes y sus sueños; porque una democracia verdadera se construye con la participación de todas y todos, y especialmente con la visión fresca y valiente de nuestras niñas y niños”.

El Congreso del Estado reafirmó su compromiso de tomar en cuenta de forma real y responsable las conclusiones presentadas por las y los participantes, y de analizarlas como insumo para la generación de propuestas legislativas que respondan a las necesidades y preocupaciones de la niñez nuevoleonesa.

Finalmente, Lorena de la Garza, en representación del Congreso del Estado, agradeció la colaboración de madres, padres, instituciones educativas y autoridades que hicieron posible esta edición del Parlamento Infantil, y felicitó a las niñas y niños por su entusiasmo, creatividad y valentía al alzar la voz.v

METODOLOGÍA ¿PODRÍA ENLISTAR DEL 1 AL 4 LAS SIGUIENTES OBRAS DE MOVILIDAD POR ORDEN DE PRIORIDAD?

Interconexión Rufino Tamayo-Macroplaza

Nuevo Alfonso Reyes (Reacondicionamiento)

TIENEN MAURICIO Y GESTIÓN ALTA APROBACIÓN

POR GERARDO RAMOS MINOR SAN PEDRO GARZA GARCÍA, N.L.

Cuando cumplió siete meses de su gobierno, tanto el alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández Garza, como la administración municipal, cuentan con una alta aprobación entre las personas que respondieron a un cuestionario de la reconocida compañía Hora Cero Encuestas.

La aprobación hacia Fernández Garza alcanza el 83 por ciento, mientras que la calificación general del gobierno municipal es de 8.2.

Según un trabajo estadístico levantado entre el 13 y 16 de mayo pasado, la principal necesidad en San Pedro actualmente son las obras de movilidad, consideradas prioritarias por los ciudadanos. El 68.8% de los encuestados señaló que el Ayuntamiento debe darles prioridad máxima; el 27.4% consideró que debe ser media, y solo el 3.8% opinó que debe ser mínima.

De hecho, el 85.5% de los participantes admitió que pasa más tiempo en traslados en auto que hace tres años, mientras que apenas el 14.5% no percibió cambios.

Los encuestados indicaron que las obras prioritarias son:

:: Interconexión de La Diana, entre Lázaro Cárdenas y Morones Prieto.

:: Reubicación de los tubos de Gómez Morín.

:: Interconexión de Rufino Tamayo con la Macroplaza.

:: Reacondicionamiento de la avenida Alfonso Reyes.

Comparado con la administración anterior, el 52% se siente igual de seguro en su zona residencial, y el 36.2% percibe mayor seguridad.

El estudio incluyó a 450 residentes adultos de San Pedro con credencial de elector vigente emitida en el municipio, quienes fueron elegidos al asar en domicilios y puntos de reunión.

Con más de 25 años de experiencia en estudios de opinión, Hora Cero Encuestas es una de las firmas más confiables del país. Operó como periódico desde 1998 y, desde 2016, como empresa privada. v

Interconexión La Diana (Lázaro Cárdenas y Morones Prieto)

Reubicación de Los Tubos (Gómez Morín)

Residentes de San Pedro Garza García evaluaron el trabajo realizado hasta el momento, tanto por el alcalde como por sus colaboradores, quienes recibieron una aprobación del 83 por ciento y una calificación de 8.2, respectivamente.

Realiza la UAT Primer Reto de Ciclismo de Montaña

POR REDACCIÓN

CD.MANTE, TAM.-

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo el Primer Reto de Ciclismo de Montaña, en una jornada deportiva y recreativa que reunió a más de 700 participantes de distintos clubes ciclistas de Reynosa, Ciudad Victoria, Tampico y El Mante, así como universitarios e integrantes de la sociedad en general, quienes se sumaron a esta ini-

ciativa orientada a fomentar el deporte y la sana convivencia.

El evento fue desarrollado por la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, la Preparatoria Mante y el Gimnasio Multidisciplinario de la UAT en esta localidad, a través de la dirección de Deportes de la Secretaría de Vinculación de la UAT, con el propósito de incentivar la actividad física mediante el deporte al aire libre y promover el

conocimiento de la riqueza natural y cultural de la región.

El banderazo de salida estuvo a cargo del Secretario de Vinculación, Rogelio de Jesús Ramírez Flores, quien acudió en representación del rector de la UAT Dámaso Anaya Alvarado. Se contó con la asistencia de la Presidenta Municipal de El Mante, Patricia Chío de la Garza, así como autoridades de las dependencias de las UAT en esta ciudad, José Reyna Tinajero, Ma-

ria del. Pilar Garza Aguilar y América Balleza Castillo.

El reto se dividió en tres categorías: la Familiar, en un circuito controlado dentro del gimnasio; la Universitaria, con un recorrido de 8 kilómetros dirigido a estudiantes de la UAT; y la libre, con la participación de 300 expertos, que cubrieron un trayecto, de alrededor de 45 kilómetros, que partió del gimnasio hacia la comunidad de La Aguja-Quintero y de regreso.v

CUARTAy LARGO

La temporada de Intermedia de ONEFA llega a su fin. El viernes 2 de mayo, los Auténticos Tigres recibieron en la final a unos aguerridos Pumas de CU.

El marcador final favoreció a los locas Tigres por 28-20. Pumas vino de menos a más durante toda la temporada y estuvo todo el juego en la pelea.

Pude observar errores en los Tigres que ya habían superado durante la temporada. El tema es que, con el formato de competencia, Tigres aseguró jugar el campeonato de local desde el viernes 4 de abril. Todavía jugó un partido más de temporada regular el 11 de abril.

De ahí descansó hasta el día 2 de mayo, fecha pactada parar el campeonato. Con esto entiendo porque algunos errores que no son normales. En lugar de beneficiar al equipo que terminó invicto lo afectan con tanto tiempo de descanso.

En el Football americano es muy importante mantener el ritmo en estas categorías. Pumas, como lo mencioné, vino de menos a más durante la

OTRAmiradaALfutbol

Hoy en día la presencia de mujeres en el futbol es innegable y no se limita a la tribuna; jugadoras implacables, comentaristas reconocidas, periodistas con autoridad, narradoras que cautivan durante las transmisiones y hasta influencers que demuestran amplios conocimientos de este deporte que, por décadas, ha sido dominado por hombres.

Auténticos campeones en Intermedia, otra vez

temporada, incluso estuvo muy cerca de quedar eliminado.

Jugó muy bien su semifinal en donde visitó a los Leones de la Anáhuac y los vencieron con un contundente marcador de 38-10. Llegaron muy motivados al campeonato y dieron un gran juego. He visto cantidad de comentarios, obvio desde la cuidad de México, en la que mencionan que el arbitraje favoreció a los Tigres. Siguen con las mismas excusas, si vienen contra el Tec, son las becas y los árbitros. Si viene contra Tigres, son nada más los árbitros.

Pero si el problema son los árbitros de Monterrey, ¿cómo le hacen los equipos de Monterrey para quedar invictos en casi todas sus temporadas aún jugando fuera?

Hay una gran área de oportunidad en el arbitraje en general, pero ya lo tomaron como la excusa para no trabajar en un programa completo durante todo el año.

Hace un par de años, en el estadio Gaspar Mass, me tocó narrar un partido de playoffs en el que Auténticos Tigres recibió a los Burros Blancos de Poli.

La gente que nos seguía de la ciudad de México comentaba que como siempre,

los árbitros estaban ayudando a Tigres. Lo que ellos no sabían es que esa planilla de árbitros viajó junto con el equipo del Poli desde la ciudad de México.

Ellos pagaron una planilla porque no querían alguna planilla de árbitros de Monterrey. El marcador fue muy favorable para los Tigres. Para la siguiente semana, en semifinal, Tigres recibió al otro equipo del Poli, ahora las Águilas Blancas.

También decidieron traer una planilla de árbitros desde la ciudad de México. Nuevamente la gente comentando que los árbitros estaban ayudando al equipo local, Tigres. El resultado fue el mismo, marcador muy a favor de los locales Tigres.

En las universidades de la ciudad de México tienen muy buenos jugadores, pero mientras sigan con las mismas excusas de becas y árbitros seguirán quedándose fuera de los juegos de campeonato. Esa diferencia afecta mucho a todo el país, porque hay veces que vemos estadios casi vacíos por falta de interés.

Al final cuando veo un marcador con 40 puntos de diferencia pues se entiende porque la falta de asistencia al estadio.

Son pocos los partidos que valen la pena ver en el estadio. En Auténticos Tigres y Borregos de Monterrey se aseguran de tener buenos jugadores, pero también tienen que ser estudiantes de sus respectivas Universidades y con buenas calificaciones.

Así se gana el amor a su equipo. A final de cuentas lo que debería importar más es hacer buenos ciudadanos a través del deporte, pero bien preparados académicamente. Creo que esto se ha perdido mucho y no todos trabajan igual. Estoy seguro de que a todos los que nos apasiona este deporte nos gustaría ver partidos más parejos y que no siempre ganen los mismos. La única manera para crecer es que se trabaje todo el año en programas completos sin buscar excusas ya muy trilladas.

Lo mismo está pasando en la Juvenil nacional de ONEFA. Borregos de Monterrey siguen invictos. Esta semana visitan a los también invictos Redskins Lomas Verdes del Estado de México. Más adelante los pondré al tanto de la culminación de esta categoría de ONEFA. ¡Cuarta y Largo!v

Rompiendo paradigmas

Recuerdo en mi infancia escuchar las charlas sobre futbol de mi finado padre con sus amigos, eran un deleite, analizaban cada partido como aficionados feroces, mientras encendían el carbón para disfrutar de una carne asada. Por otro lado las mujeres, preparando algo en la cocina y si querían opinar acerca del tema les respondían con la clásica frase: “las mujeres no saben de fútbol”.

Desde varios frentes muchas mujeres han ido transformando y enriqueciendo este territorio históricamente masculino, convirtiéndose de simples espectadoras a protagonistas.

Referentes en la cancha como Jenni Hermoso, Katty Martínez o Stephany Mayor -solo por mencionar algunas-,

nos permiten apreciar que el nivel de talento para jugar este deporte no es exclusivamente varonil.

Mujeres en los medios analizando, narrando, debatiendo de manera contundente -tal como Marion Reimers o Inés Sainz-, también nos deja ver que tenemos representación en cuanto a la opinión, y que no se trata de estar presente solo como un “bonito adorno” a cuadro.

Nuestra presencia en los estadios ha hecho que se vuelva una atmósfera más familiar y menos violenta, aunque esto sigue siendo un desafío, pero ahí estamos, alentado y apoyando al que sea nuestro equipo favorito, entendemos y analizamos cada jugada disfrutando el

encuentro de manera única.

Las influnecers, por su parte, también haciendo lo suyo y su aporte es importante en este terreno que hoy reclamamos.

Aunque quedan muchos retos para las mujeres dentro de este campo ante comentarios machistas y actitudes discriminatorias de algunos que se niegan a reconocer que las mujeres no es que llegáramos “de repente” al futbol, siempre estuvimos ahí, pero hoy nuestra voz y presencia es algo que ya no puede, ni debe ignorarse.

El futbol es para todos aquellos que lo viven, lo sienten y lo gozan un juego que se enriquece y se transforma con cada pasión que lo abraza.v

ELladoD

Ha trascendido en las últimas semanas que el músico Salvador Aguilar Hurtado, quien conocemos o ubicamos artísticamente como Xava Drago, está atravesando una situación delicada de salud, debido a una recaída muy agresiva de cáncer gástrico, el cual fue diagnosticado en el 2024, sin embargo, en ese año el tratamiento tuvo resultados favorables.

A él lo conocimos mientras cantaba “Aún”, un tema de la banda mexicana Coda, la cual forma parte de la banda sonora de los que vivimos la adolescencia en los años noventa. “Veinte para las doce”, “Sin Ti No Se Continuar”, entre

La cobertura a la salud en el mundo de la música

otros temas, son fáciles de reconocer y asociar a la mencionada agrupación. Coda forma parte de las bandas emblemáticas del rock hecho en México, ya que fusionan baladas emotivas con el hard rock melódico, inspirado en Bon Jovi o Def Leppard.

Por supuesto, a raíz de esta triste e impactante noticia, la comunidad musical y los fans de Coda han mostrado su solidaridad y disposición para recaudar fondos, ya que el tratamiento que necesita Xava Drago tiene un costo aproximado de 100,000 pesos mexicanos. Se han compartido videos a través de redes sociales donde él agradece las muestras de apoyo y confirma que ha iniciado su tratamiento gracias a las donaciones recibidas.

Como el estado de salud de Xava Drago es delicado, toda la ayuda adicional es bienvenida para contribuir a su recuperación, por lo cual abre la puerta

a la realidad que viven músicos y artistas como él. ¿Cuántos de ellos sí tienen acceso a los servicios de salud a través del Instituto Mexicano del Seguro Social? ¿Cuántos de ellos invierten en un seguro médico con una cobertura individual y/o familiar? La industria discográfica se beneficia de miles de pesos de los artistas (y de millones cuando realizan giras interminables alrededor del país y del mundo), por lo que los músicos deberían recibir la afiliación a la atención médica digna por parte de sus productoras. Esta reflexión es importante ya que apenas hace unos meses, la cantante norteamericana Chappel Roan denunció en los Grammy la falta de opciones para los artistas, por lo cual no es algo exclusivo de los que viven en territorio mexicano.

Comúnmente se idealiza a los músicos con una vida glamorosa, sin embargo, la mayoría no cuenta con contratos estables

y viven del rendimiento comercial de su música sin un respaldo organizado en salud o seguridad social.

Detrás de cada acorde, de cada letra, de cada escenario, de cada éxito, hay una realidad que debemos visibilizar: están quienes, con cuerpo, mente e historia, merecen cuidado. La música no se hace sola, la crean e interpretan personas. Y esas personas merecen algo más que aplausos. Debe ser un derecho garantizado para todos lo que hacen que la música siga sonando. No es un favor, es una deuda moral, laboral y estructural. Los músicos son la materia prima del negocio, así que también deberían ser prioridad en protección social.

¡Fuerza Xava Drago! Que tu voz sea la que guíe a quienes los han mantenido en el silencio de la indiferencia. Sin justicia, no hay arte que valga. v @soydeliaramirez

Todos cumplieron… menos la afición

POR ÁNGEL JARED MÁRQUEZ

Tigres Femenil hizo historia en la cancha, pero en las tribunas, la respuesta no fue la esperada.

A pesar de una intensa campaña de promoción para las semifinales y la final de la Concacaf W Champions Cup 2024-25, el Estadio Universitario no logró registrar un lleno, ni siquiera en el duelo por el título continental.

Con la posibilidad de convertirse en las primeras campeonas del certamen y asegurar un lugar en la Copa de Campeonas de la FIFA 2026 y el Mundial de Clubes 2028, el club auriazul activó múltiples esfuerzos para atraer a los incomparables al Volcán. Desde promociones hasta obsequios, todo apuntaba a una fiesta histórica.

Para la semifinal ante el Portland Thorns, el club anunció que los primeros 4 mil aficionados con boleto pagado recibirían una cangurera edición especial de Wonder Woman. La dinámica fue compartida ampliamente en redes sociales y plataformas oficiales del club, apelando al orgullo felino para motivar la asistencia. Además, se ofrecieron boletos gratuitos para estudiantes con

credencial vigente para la gran final, una medida poco común en este tipo de encuentros que mostraba el compromiso del club por llenar las tribunas y apoyar a las Amazonas en su lucha por el título internacional.

Sin embargo, ni las estrategias de mercadotecnia ni el contexto histórico lograron revertir la realidad. La semifinal entre Tigres y Portland apenas convocó a 4 mil 589 aficionados, una cifra muy por debajo del potencial del Volcán, que tiene capacidad para más de 40 mil espectadores.

Para la gran final ante el Gotham FC, donde Tigres buscaba la gloria, la asistencia creció pero tampoco fue contundente. Solo 17 mil 264 aficionados acudieron al estadio, dejando visibles vacíos en las gradas y confirmando que el lleno prometido nunca llegó.

Esto ocurrió a pesar de que Tigres Femenil llegaba con un historial imponente: seis títulos de Liga MX Femenil, tres Campeón de Campeonas y un equipo consolidado con figuras como Jacqueline Ovalle, Stephany Mayor y Greta Espinoza, entre otras. En el terreno de juego, las Amazonas dieron la cara. Derrota-

ron al Portland Thorns 2–0 en semifinales con goles de Aaliyah Farmer y Thembi Kgatlana, ganándose el pase a la final de forma contundente y mostrando nuevamente por qué son referentes del futbol femenil en México y la región.

En la final, pelearon hasta el último minuto, pero cayeron 1–0 ante Gotham FC. A pesar del esfuerzo de figuras como Itzel González, quien detuvo dos penales, el equipo estadounidense se llevó la victoria con un gol en el contrarremate de Esther González.

Lo que quedó claro es que la entrega en la cancha no siempre se corresponde con el apoyo desde la tribuna.

Las razones pueden ser diversas: falta de difusión, poca conexión emocional con el torneo, o simplemente un calendario saturado para la afición.

Lo cierto es que el club hizo su parte. Apostó por la experiencia del estadio, por el orgullo felino y por facilitar el acceso. Pero al final, el Volcán no rugió con la fuerza esperada en una de las noches más importantes para Tigres Femenil. La historia se escribió en la cancha, pero en las gradas, se quedó inconclusa. v

Viven un fin de semana de ensueño con Rayados Wish

ESPECIAL

MORELOS.-

La segunda edición de Rayados Wish se realizó con éxito en las instalaciones de Mundo Imayina, donde con apoyo de Dr. Sonrisas, Viva Aerobus y voluntarios del Club de Futbol Monterrey, cuatro familias vivieron un fin de semana de ensueño.

Los niños Arnold Rodríguez, Mateo Márquez, Santiago Gallegos y Neiva Rodríguez, quienes viven una situación médica vulnerable, fueron los seleccionados para ser parte de Rayados Wish este 2025.

La aventura comenzó desde el aeropuerto, donde los pilotos de Viva Aerobus invitaron a los niños a la cabina para tomarse la foto del recuerdo y hacer de su primer viaje en avión, un momento único.

En el parque, disfrutaron de juegos mecánicos, resbaladeros, albercas adecuadas a sus necesidades y una función en la sala de cine para disfrutar del partido de las Rayadas de Monterrey frente a Pachuca Femenil en la semifinal de ida.

Estos momentos de diversión para los niños, sirvieron también como espacio para sus padres y familiares, quienes tuvieron sesiones con personal del parque, en donde pudieron platicar sus historias respecto a los momentos complicados que han vivido junto a sus hijos, y sentirse acompañados en este proceso.

El segundo y último día de actividades en el parque, tuvo su toque mágico con la presencia del mago Roberto Palomares, que hizo parte de sus trucos a los niños quienes se vieron sorprendidos con sus dinámicas.

El momento más emotivo del viaje, se vivió en “La Luz de cada Familia”, una ceremonia nocturna en torno a una fogata donde los sentimientos de los niños y sus familias afloraron y generaron una conexión con todos los asistentes.

La participación de los voluntarios del club, socios comerciales y personal de Mundo Imayina fue fundamental para que los niños pudieran disfrutar de Rayados Wish, sin embargo, Oliver Torres hizo vivir un día inolvidable a Romina Gómez, quien por motivos de salud no pudo realizar el viaje de último momento.

El jugador albiazul visitó a Romina en la Clínica 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social para animarla a ella y a su familia a se-

guir luchando para sentirse mejor, un momento emotivo que quedará grabado en su corazón y en el de sus familiares.

De esta forma, el Club de Futbol Monterrey,

Viva Aerobus, Mundo Imayina y Dr. Sonrisas, refrendan su compromiso con sus aficionados más pequeños y aquellos que necesitan momentos de alegría “En La Vida y En La Cancha”. v

Niños en situación médica vulnerable disfrutaron de las instalaciones de Mundo Imayina. Rayados, Viva Aerobus, Mundo Imayina y Dr. Sonrisas hicieron posible la segunda edición de Rayados Wish.

ESmiOPINIÓN

POR HORACIO NÁJERA

En el mundo de los negocios y la economía existe un concepto llamado “Destrucción Creativa” que aparece cuando el cambio de prácticas obsoletas o anticuadas involucra su destrucción o interrupción abrupta como parte del proceso.

Al repasar el pasado reciente de Tigres desde una perspectiva del manejo directivo del club, de alguna manera esta teoría de ‘construir destruyendo’ me va pareciendo más sensata, especialmente cuando es evidente que hay personajes empresariales de CEMEX metidos en

AFICIONADOdeSILLÓN

POR DANIEL GARZA

Salió humo blanco y se seleccionó al sustituto de Demichelis, Torrent, cuyo palmarés básicamente incluye ser auxiliar de Guardiola, siendo español para un equipo españolizado, es la opción con la que José Antonio Noriega se juega el puesto, porque no hay manera de volver de otro fracaso en Monterrey.

Rayados busca grandeza, pero ha fallado en técnicos y jugadores, y hasta ahora, también directivos. El club rayado tiene una manera de hacer las cosas que me hace pensar que busca jugadores que te den grandeza, que te impregnen lo que el club no puede emanar todavía, pero

La destrucción en Tigres

las formas y hasta el fondo.

Aquí hay que aclarar que, al menos desde afuera, la diferencia entre resultados entre la anterior directiva de Tigres y la que llegó desde la CDMX es evidente en la manera de hacer las cosas.

Creo que a una directiva se le tiene que evaluar desde tres indicadores: títulos, contrataciones de jugadores y contrataciones de técnicos.

Si, la nueva administración tiene ya una liga en sus vitrinas, pero a quien les dio esa copa lo echaron por la puerta de atrás de una manera deleznable y de la que hasta ahora nadie ha dado la cara. Si, se han contratado jugadores de renombre, pero entre la rotación de entrenadores, rendimientos irregulares y por momentos en apariencia faltos

de compromiso, pues las odiosas comparaciones con los legendarios que aún siguen y los legendarios que ya se fueron continúan. Y en la femenil, pues la cosa anda más o menos por las mismas. Las amazonas se siguen quedando en la orilla y se viene una final internacional de la que poco se espera aún y cuando se juega en casa. Es aquí donde regreso al tema de la “Destrucción Creativa”. Se dijo mucho que Veljko Paunovic fue destituido por una mala relación con la base veterana del club. Guido Pizarro, parte esencial de esa base, fue entonces traído como nuevo entrenador para aprovechar, dijeron varios, “el valor de la amistad” y el potencial táctico del argentino.

Desde la “Destrucción Creativa”, la nueva directiva y el enlace con

CEMEX bien pudieran haber planificado y facilitado los cambios con el objetivo de desplazar de a poco a los capos en el vestidor, iniciando con Pizarro, a quien su novatez ellos sabían le iba a salir cara en la liguilla. Ya sin Pizarro, el efecto de cascada seguiría hasta llegar a desmantelar toda huella de la generación dorada de los Tigres. Parece que Carioca ya se va, igual es uno menos.

Destruir para construir.

La gran duda es si los arquitectos encargados de la obra son los más competentes, si son los más adecuados, y si era necesario que lo que ha costado tanto edificar desde la pasión universitaria valga la pena derrumbarlo solo porque no lo hicieron ellos.v

Rayados y la grandeza

no ha logrado contagiarse de mentalidad y futbol de un Canales, Ramos y Torres, porque contrata practicantes de técnicos, posición menospreciada por Noriega hasta ahora.

La grandeza de un Vucetich la tiró por la coladera, creyendo que el “money ball” haría milagros en equipo que necesita más “feeling” que “data”. El karma de correr a tu histórico como Víctor Manuel se está pagando caro, con esos 40 puntos que ahora se ven cada vez más lejos y es probable que no vuelvan a suceder, por lo que ahora traer a un entrenador ya entrado en años, pero no en títulos, al menos no por su cuenta, sino que carga con el aura de triunfos ajenos de un tipo como Guardiola que ha ganado con distintos asistentes. Equipos como América ya tuvieron esa transición de recibir grandeza de sus jugadores para ahora ofrecer rehabilitar carreras como Rodrigo Aguirre, que

aquí fue acribillado con críticas y allá ya fue campeón, por lo que la grandeza se siente en el ambiente mientras que en el club regiomontano se vibran dólares, sabiendo que hay dinero por todos lados para absorber, con vacaciones aseguradas por no pelear lo que tanto se ansía, trofeos.

A nivel internacional Rayados participa, y nada más, porque cada Mundial de Clubes o Concachampions después del 2019 se ha mandado al carajo, justo cuando los torneos son interesantes, cuando los mejores saben que hacer, Rayados ha fallado; y a nivel local es lo mismo, simplemente no saben que hacer en momentos cumbre en los que se necesita esa pizca de grandeza para sacar adelante los momentos adversos que separan a los grandes de los aspirantes.

Mientras América te empapa su grandeza y hace todo lo posible por

conservarla cada torneo; en Monterrey están desesperados porque un español como Canales que jugaba en un equipo mediano español te de algoque no se ve logren pronto, pero a su vez rodean a sus estrellas con jugadores de medio pelo con los que difícilmente aprenderán cosas nuevas ni, aunque jueguen con Messi o Cristiano.

Mientras América emana grandeza, Rayados la busca recibir de sus jugadores y técnico, pero mientras no elijan bien a estos, jamás entenderán lo que se necesita, por lo que todo empieza en el escritorio, que al parecer con un buen discurso no les basta y las elecciones de hoy, serán el triunfo o fracaso del mañana. Por ahora Monterrey está ante el mundo, y lo que el mundo ve no creo les guste, ni siquiera en Guadalupe Nuevo León. Nos vemos en el Mundial de Clubes…. ¡Saludos desde el sillón!v

Fundación FEMSA y la Corporación Financiera Internacional (IFC) presentan resultados del reporte “Prácticas favorables a la familia y la primera infancia en el sector privado en México”. En México, 9 de cada 10 personas que renuncian a su empleo por responsabilidades de cuidado son mujeres

POR REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO. –

En México, 9 de cada 10 personas que renuncian a su empleo por responsabilidades de cuidado son mujeres y el 70% de quienes desean trabajar no lo hace por no contar con quién atienda a sus hijos, adultos mayores o enfermos (IMCO, 2023).

Frente a esta brecha, el sector privado emerge como un aliado clave al impulsar licencias parentales, guarderías en el lugar de trabajo, horarios flexibles y actividades diseñadas para fortalecer el vínculo entre las empresas y las familias, y de esta manera puede reconocer, reducir y redistribuir la carga no remunerada y así retener talento femenino.

En el marco del Día de la Familia, Fundación FEMSA y la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, presentaron el estudio “Prácticas favorables a la familia y la primera infancia en el sector privado en México”, realizado en 2024 a través de una convocatoria en la que se invitó a las empresas a compartir sus mejores prácticas.

“Para Fundación FEMSA es importante difundir las experiencias de políticas favorables a la familia en el sector empresarial en México, ya que representa una oportunidad clave para construir entornos laborales más equitativos, inclusivos y productivos. Con este reporte que hicimos con el IFC buscamos promover e incentivar que más empresas visualicen que apoyar a la primera infancia les beneficia a todos: las empresas, los colaboradores y sus hijos e hijas”, dijo Sindy González Tijerina, gerente de Primera Infancia de Fundación FEMSA.

De acuerdo con Juan Gonzalo Flores, Country Manager del IFC para México, “las políticas favorables a la familia son una inversión estratégica que impulsa la igualdad de género y fortalece al sector privado. En IFC celebramos a las empresas que lideran con el ejemplo, demostrando que cuidar a quienes cuidan genera entornos laborales más inclusivos, mejora la re-

Mujeres: cuando hay que elegir entre el trabajo y la familia

tención del talento y crea valor para toda la organización. Difundir estas buenas prácticas es clave para acelerar el cambio”.

Según UNICEF, las políticas favorables a la familia son aquellas acciones o decisiones que favorecen a padres, madres y/o personas cuidadoras para que puedan balancear su trabajo y su vida familiar. Si bien son diversas e incluyen una amplia variedad de acciones, generalmente buscan proporcionar tres tipos de apoyo clave para padres, madres, y cuidadores y cuidadoras de niñas y niños: tiempo, recursos financieros y servicios.

La publicación destaca estos tres recursos clave impulsados por empresas como Viva, Gentera, Coca-Cola FEMSA y FEMSA Servicios.

VIVA: LACTANCIA CON VISIÓN HUMANA

La aerolínea mexicana de bajo costo Viva implementó desde 2018 una serie de acciones que superan la normativa vigente para apoyar la lactancia materna. Entre ellas, destaca la instalación de salas de lactancia en oficinas y aeropuertos, una licencia adicional de 30 días con goce de sueldo para madres en puestos operativos y la entrega de kits de extracción de leche. También impulsa espacios comunitarios como el “Club de Embarazo y Lactancia”, y talleres para futuros padres. Estas políticas han contribuido a que el 96% de las empleadas que tomaron licencia de maternidad entre 2023 y 2024

permanezcan en la empresa.

GENTERA: CUIDADO INFANTIL COMO INVERSIÓN SOCIAL

Gentera, grupo financiero que atiende a poblaciones tradicionalmente excluidas, estableció una alianza con Advenio para ofrecer servicios de cuidado infantil en su sede corporativa. Este modelo ha permitido a madres y padres del CEAS conciliar su vida laboral y familiar, con servicios gratuitos tres veces por semana o con tarifas preferenciales. En 2024, 62 niñas y niños utilizaron este beneficio, lo que ha sido clave para que el 95% de las mujeres que regresan de su licencia por maternidad continúen en la organización durante al menos 12 meses.

FEMSA SERVICIOS: FLEXIBILIDAD QUE TRANSFORMA

Con su programa FEMSA Flex, esta empresa ha implementado un esquema híbrido de trabajo que permite horarios escalonados y trabajo remoto. Esta política ha sido fundamental para aumentar la satisfacción del personal y promover la corresponsabilidad en el hogar, facilitando la permanencia de mujeres en la fuerza laboral. Además, se ha convertido en una herramienta poderosa para la atracción y retención de talento. Una encuesta realizada en 2022 al personal reveló que

68% considera que las políticas de flexibilidad ayudan a prevenir el agotamiento laboral (burnout).

COCA-COLA FEMSA: NIÑEZ AL CENTRO

Coca-Cola FEMSA desarrolló una iniciativa que reconoce y estimula el desempeño académico y deportivo de los hijos e hijas de su personal operativo. Niños KOF consiste en un evento anual desarrollado por Coca-Cola FEMSA México para reconocer el desempeño académico y deportivo de los hijos/as de sus colaboradores/as. El programa está dirigido a menores de 1 a 15 años que hayan obtenido un promedio mínimo de 9 sobre 10 puntos en el último ciclo escolar o que hayan destacado en alguna disciplina deportiva. Anualmente se realizan 43 eventos en 204 sedes a nivel nacional, abiertos a todo el personal, tanto operativo como corporativo. v

Elaboran puente entre música y obra de Reyes

POR REDACCIÓN

“Puentes Sonoros: Alfonso Reyes y la música entre culturas” es un recital que une música y literatura en torno a Alfonso Reyes a cargo del Dúo Casals que se llevó a cabo el pasado 22 de mayo a las 20:00 horas en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana. El Dúo Casals, integrado por Beania Salcedo Moncada (piano) y José María López Prado (violonchelo), desde 1997 se distingue por su excelencia interpretativa y por construir programas que integran música, literatura y cultura.

Con una sólida trayectoria en escenarios nacionales e internacionales, el dúo combina sensibilidad artística y rigor técnico, brindando experiencias musicales únicas, que destacan por el interés de conectar

repertorios clásicos y contemporáneos con la historia universal.

Inspirado en la figura de Alfonso Reyes como puente entre América Latina y Europa, el programa de “Puentes Sonoros…” propone un diálogo entre culturas a través de la música, tomando como eje su visión universal de las artes y su estancia en París.

Obras del Barroco, Romanticismo y música contemporánea trazarán un recorrido emocional que refleja introspección, mestizaje, melancolía y esperanza.

“México es un país que cuenta con una gran riqueza cultural, dentro de la cual la música ha sido un elemento primordial desde sus orígenes, siendo la música un proceso en el que han intervenido las diferentes culturas: prehispánicas, europea y africana, entre otras”, comentan los artistas en su propuesta del concierto.

El repertorio incluirá piezas de Johann Sebastián Bach, Gabriel Fauré, Gaspar Cassadó, Manuel de Falla, José Elizondo, Camille SaintSaëns y una obra tradicional catalana. Cada pieza irá acompañada de una breve narración que contextualiza su vínculo con el pensamiento y sensibilidad de Reyes.

Sin duda, una noche para dejarse llevar por las notas que, como Reyes, viajan entre lenguajes, tiempos y territorios. v

Ya se puede visitar “La persistencia de la memoria”, en la Casa de la Cultura de Nuevo León; permanecerá abierta al público hasta el mes de septiembre, con entrada sin costo para el público en general.

Invita CONARTE a visitar

exposición de Aristeo Jiménez

ESPECIAL

MONTERREY, N.L.-

Aristeo Jiménez es: “un gran fotógrafo que capta la luz de lo que está en las tinieblas”, aseguró Ricardo Marcos, Secretario Técnico de CONARTE durante la inauguración de la exposición “La persistencia de la memoria”, muestra que cierra un ciclo expositivo desarrollado en la Casa de la Cultura de Nuevo León desde el año 2022.

Bajo la curaduría de César González Aguirre, esta tercera entrega reúne una selección de fotografías dedicadas a la vida barrial de la ciudad de Monterrey.

“Esta exposición representa un ejercicio profundo de memoria, sensibilidad y cercanía con el territorio”, destacó el funcionario cultural, acompañado por Pedro de Isla, director de la Casa de la Cultura, Rosa María Rodríguez, directora del Centro de las Artes y el propio Aristeo Jiménez.

La muestra está conformada por 45 fotografías y algunos objetos; además, en esta tercera exposición se han incluido algunas fotografías de los años 80 y 90.

“Las fotografías aquí reunidas capturan escenas cotidianas y al mismo tiempo, los rastros de una identidad popular que resiste al paso del tiempo y a la presión constante de la novedad. En cada persona, en cada objeto detenido por la lente del autor, habita una historia, una herencia y una memoria que merecen ser vistas y reconocidas y por eso las tenemos aquí”, finalizó Marcos González.

Durante la inauguración también estuvieron presentes Lucía Lara, coordinadora de exposiciones del Centro de las Artes, Do-

mingo Valdivieso, coordinador de Programación y Acervo de la Fototeca Nuevo León y el curador César González Aguirre. Esta exposición gira en torno a tres núcleos temáticos. Ruinas y fantasmas, que aborda la arquitectura y la cultura material como vías para reconstruir la historia social de contextos específicos. Se compone de una tipología de tejabanes como huella de una arquitectura representativa de la clase obrera y del intercambio económico entre Nuevo León y Estados Unidos; de un conjunto de retratos realizados en interiores domésticos de diversas colonias populares durante los años noventa y la actualidad; y por una serie de naturalezas muertas que simbolizan la vida cotidiana contenida en los objetos.

Caminantes, es el segundo núcleo, dedicado a pensar la relación entre los individuos y el espacio público. La figura del errante es el eje de este apartado, la cual toma forma en el vagabundo, el bolero, el activista social y la poeta callejera. Incluye un retrato del periodista y activista social Roberto Guillén y del actor Alfonso Obregón interpretando su personaje distintivo inspirado en la poeta Pita Amor.

Este conjunto establece un diálogo con Deshuesaderos, el tercer núcleo, donde la imagen del automóvil convertido en chatarra, aparece como símbolo de una modernidad truncada para ciertos sectores sociales.

“La persistencia de la memoria”, estará abierta al público hasta el 20 de septiembre de 2025, en la Casa de la Cultura de Nuevo León.

El horario de la galería es de martes a sábado de las 10:00 a 18:00 horas, la entrada es sin costo para el público en general. v

Experimento fallido en Azteca

Estaba un día El Apuntador buscando un tambo para poder llenarlo de agua y meterse a bañar por aquello de que los calores están del infierno, cuando recordó que un informante que tiene allá por los rumbos de la colonia México le contó cómo un experimento de Azteca Noreste ha salido no mal, ni muy mal, sino ‘requetemal’.

Y conste que el columnista no está hablando del relajo que se traen en Deportes, donde casi casi han dejado solo al “Regio” Aguirre luego de que le dieron las gracias a su hijo, Johnatan, sino algo pior… que no es peor, ni muy peor, sino ‘requetepeor’.

Resulta que buscando sacar al canal del eterno tercer lugar en el que se encuentra, los jefazos de Azteca Noreste decidieron invitar como reporteros a creadores de contenido con una buena presencia en redes, como Yadith Valdez y Miguel Fortozo.

Hay que reconocer que en el caso de Valdez ella cuenta con experiencia como reportera, pues ha estado en diversas televisoras, solo que ahora encontró en las redes sociales una exposición que nunca había imaginado, pues tan solo en su cuenta de X, antes Twitter, tiene más de 80 mil seguidores y en Facebook a 348 mil.

Pues bien, la idea en teoría era buena, lo que no contaban los jefazos de Azteca Noreste en que en ambos casos los compañeros iban a seguir operando sus muy seguidas redes sociales donde, en el caso de Yadith, decidió tirarse a matar en contra de la administración municipal de García.

Cuentan que sus superiores de Azteca le llamaron dos veces la atención, pues le estaba dando más importancia a las redes que a su chamba en el canal, hasta que decidieron que lo mejor era cortar por lo sano y terminar la relación que apenas había durado unas semanas.

Pooor supuesto que algunos agarraron la coyuntura para acusar a Azteca Noreste de violar la libertad de expresión de Yadith y haber cedido a las presiones del Ayuntamiento de García, pero lo que cuenta el informante ese que más bien lo que molestó fue darse cuenta cómo estaban las prioridades para la reportera.

En el caso de Fortozo la cosa fue distinta, pues ahí tienen que este creador de contenido tuvo la brillante idea de hacer una transmisión en vivo donde se despedazó a Oscar Salcedo, director de Azteca Noreste.

Por supuesto que no pasó mucho tiempo para que la mentada transmisión llegara a ojos de Salcedo quien no dudó, ni tantito, para darle las gracias a su iluso subordinado quien parece que no entiende el concepto del respeto a las jerarquías.

Estos dos sucesos han demostrado que el experimento de Azteca Noreste de usar creadores de contenido como reporteros fue una pésima idea, pues no tomaron en cuenta que una de las características de quienes brillan en las redes sociales es que tienen un ego enorme y una mecha muy corta.

Ni modo, ahora van a tener que volver a ponerse el sombrero de pensar, porque de que les urge salir del tercer lugar donde se encuentran, les urge, pero hasta ahora no han podido encontrar la fórmula para lograrlo.

RETAZOS

En la pasada entrega el columnista mencionó que el programa Taco N’ Ganas, conducido por dos señoras de mediana edad que hablan de todo, menos tacos, es la muestra perfecta de lo mal que andan las cosas en el Canal 28 Naranja.

El asunto es que esta quincena las situaciones se salieron de control, pues alguien en la televisora tuvo la brillante idea de prescindir de los servicios de la experimentada Susana Valdez Levy.

Cuentan que la decisión no es definitiva, que van a invitar a Susana a encabezar otro importante proyecto, pero eso no quita que sea incomprensible cómo alguien puede creer que es una buena idea sacar del aire a una conductora con la trayectoria de Susana y permitir que un búfalo con lentes siga haciendo destrozos al aire.

En otros asuntos, algo de preocupación levantó en el gremio y la sociedad de Nuevo León el anuncio de que Eduardo Alvarado

Ginesi, conductor del popular programa Reportajes de Alvarado, estaba internado en un hospital del estado de Durango.

De inmediato las redes se llenaron de mensajes de solidaridad y oraciones para que el conductor recupere la salud muy pronto.

Sin embargo, lo curioso de este asunto es que en Televisa Monterrey, casa de Alvarado Ginesi, alguien cometió un enorme error al hacer la pauta del noticiero donde presentarían la nota, pues escribieron que el que estaba enfermo era ni más ni menos que Don Horacio Alvarado Ortiz, padre de Eduardo quien falleció hace unos años.

Afortunadamente la gente que estaba al aire sí sabía diferenciar al hijo del padre y evitaron cometer este lamentable error.

Y si el asunto es bastante penoso como está, empeoró cuando el 28 de mayo algunos irresponsables perfiles de Facebook publicaron la noticia de que el conductor había entregado el equipo.

De inmediato Alvarado Ginesi publicó un video donde desmiente las versiones e, incluso, anuncia que venía de regreso a Monterrey.

Otro que también vivió para contarla es el estimado compañero camarógrafo de Multimedios, Santos Ramírez, mejor conocido como “Santitos”, quien sufrió un aparatoso accidente cuando fue atropellado por una camioneta mientras se encontraba realizando un enlace en vivo.

Afortunadamente solo se reportaron golpes menores, pero el susto fue mayúsculo.

Donde las cosas se pusieron color de hormiga es en la Asociación de Periodistas de Nuevo León “José Alvarado Santos”, donde no solo publicaron su convocatoria a sus premios ¡con fecha del 2024! sino que ahora les andan renunciando integrantes.

Resulta que hace unos días circuló por redes y grupos de WhatsApp la carta de renuncia como miembros directivos de la asociación que elaboraron Andrea Martínez Balderas, Aracely Garza Hernández, Armando Galicia García, Ernesto Daniel Rodríguez Cázares, Gisel Alejandra Cantú

Guel, Ricardo Alanís Carreón y Saúl González Estrada.

La misiva le dedica fuertes palabras a Francisco “Paco” Zúñiga Esquivel, aún presidente del organismo a quien le dicen que la esencia y los valores de los estatutos con la que se formó la Asociación están muy ausentes de lo que hoy se vive.

“Es importante señalar que en ningún momento se nos contempló para colaborar en beneficio de la asociación; no se nos convocó, ni mucho menos se nos tomó en cuenta en los procesos de toma de decisiones de la organización”.

Y agregan:

“Como reflexión, queremos compartir que ejercer la profesión periodística es una gran responsabilidad, que apremia la ética, el bien ciudadano y desde luego, una vocación total de servicio a la sociedad. Esto, creemos, se ha ido perdiendo, por el hecho de arropar a personas a través de la asociación que no han ejercido el periodismo de manera formal, que no cuentan o respetan las bases académicas, teóricas y prácticas del mismo y lo más lamentable, usan nuestra profesión con fines meramente personales”.

La carta hizo mucho ruido en el gremio e, incluso, ya se anda manejando la posibilidad de elecciones para renovar la dirigencia del grupo.

Es más, ya hay hasta un posible candidato: Jorge López, fotógrafo de Milenio quien, en una clara chacota, publicó en sus redes que iba a buscar la presidencia del organismo.

Lo curioso es que muchos agarraron la broma en serio y le manifestaron su apoyo total al buen Jorge.

Y ahora sí, va la gustada pregunta de la quincena: ¿adivinen quién sería el rostro femenino que le falta a Hora Cero Deportes?v

Dudas, reclamos y mensajes enviarlas a: telepandora@gmail.com

Mission: Impossible - Final reckoning :: Director(a): Christopher McQuarrie :: Actrices y actores: Tom Cruise, Esai Morales H H H H

MISSIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA FINAL

NACIONES PARANOICAS

POR LUCIANO CAMPOS GARZA

Tom Cruise se consolida como el gran dios del cine.

Con Misión Imposible: sentencia final, la octava y aparentemente última entrega de la exitosísima serie, deja un pronunciamiento sobre el séptimo arte como vehículo de evasión, a través de la fantasía y la ilusión.

Es evidente el interés del megaestrella por consolidarse como uno de los grandes héroes de acción de la historia en su papel del superespía Ethan Hunt, siempre corriendo, siempre peleando, siempre eliminando las amenazas del mundo libre.

Con más de sesenta años, el actor se muestra en excelente forma física, capaz de hacer sus propios dobles de acción en peligrosas escenas que ya lo convierten en un intérprete de audacia legendaria.

La nueva entrega es pura adrenalina con un envoltorio sofisticado sobre uno de los problemas que ocupa la agenda mundial: el riesgo del ataque atómico.

De acuerdo al guion del escritor y director McQuarrie, los países que forman el club nuclear desconfían unos de otros, lo que genera una paranoia peligrosa entre todos ellos. La lectura política se asoma por todos lados: no importa la población; quienes detentan el poder son quienes deciden el destino de la humanidad, comprometiendo obscenamente las vidas de millones para obtener la supremacía.

En este ambiente de desconfianza surge la Entidad, un poder supremo de origen desconocido y potencial ilimitado, expandiéndose de manera agigantada con conocimientos ilimitados con la amenaza real de controlar los sistemas de gobierno de los principales países del orbe y, en particular, los que integran ese selecto grupo de poseedores de la bomba de fisión nuclear. Un solo parpadeo sospechoso puede desencadenar el cataclismo en el planeta. Hunt debe terminar, ahora, la tarea iniciada en la entrega pasada. Al enfrentar a la Entidad está obligado, primero, a derrotar a Gabriel

(Morales) un terrorista despiadado y altamente escurridizo, que busca apropiarse de esa fuerza imparable para dominar el mundo, pues quien la domine, podrá controlar los botones nucleares existentes en el Globo.

Esta MI8 es una exhibición de aventuras de altísimo octanaje. La historia es exhaustiva, con el héroe que no se fatiga jamás y que anda por todos lados buscando pretextos para la acción. En una soberbia escena submarina, desciende a aguas heladas bajo un casquete polar. Luego, en un desenlace electrizante se sube a una avioneta para hacer acrobacias que quitan el aliento, como si Tom Cruise fuera una especie de Jean Paul Belmondo, mezclado con Steve McQueen.

Hay tiempo para la nostalgia, también, pues se hace un recuento, con escenas insertadas, de todas las anteriores entregas de la franquicia inaugurada en 1996 con un Tom jovencito, pero con una idea muy precisa del objetivo: entretener con la mejor calidad.

Temáticamente la cinta bordea con los temores de la comunidad internacional.

La Inteligencia Artificial ha llegado al tope del algoritmo y ha comenzado a tomar decisiones propias que rebasan el entendimiento y la capacidad humanas. El ciberataque se transforma en un juego de la máquina tratando se superar a su creador, como una especie de antidios capaz de llegar al extremo de la aniquilación total, para erigirse como instancia suprema. Hunt, convertido ya en un personaje clásico del género, recorre todo el mundo y puede infiltrarse en cualquier fortaleza y vulnerar cualquier sistema. Lo suyo son las misiones descabelladas, y la ejecución complicada y siempre espectacular.

Misión Imposible: sentencia final mezcla, a un nivel de genialidad, una historia de acción de viejo cuño, con efectos de vanguardia. McQuarrie y el mismo Cruise, como productor al servicio de sus fans, lleva a un nivel estratosférico de excelencia esta nueva historia que no da oportunidad para el respiro.v @LucianoCampos G

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.