HORA 32 30-07-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

“Se debe llamar a defender la soberanía nacional y rechazar los afanes geopolíticos de la bota militar extranjera”

Remo Cornejo L.

70 barrios de la ciudad de Loja continúan sin agua

“La débil cultura política de la región se expresa con frecuencia en el respaldo a líderes autoritarios o populistas”

Pérez S.

» La Cooperativa CREA también afecta a clientes lojanos

» Solnus TEC ofrece soluciones tecnológicas Página 3 Página 9

Transcurre el tiempo y no se vislumbra una solución al prolongado desabastecimiento que, a la fecha, llega a 29 días. Legisladora Verónica Íñiguez llevó el clamor a la Asamblea.

6

Macará vive su tradicional Feria de Integración Fronteriza

8

NUESTRA CIUDAD

En el parque central, una feria reunirá a emprendedores de toda la provincia

Los interesados que deseen formar parte de esta actividad aún pueden inscribirse acercándose a Acción Social de la Prefectura de Loja.

Apartir de las 09:00 del jueves 31 de julio de 2025, dará inicio la Feria Turística y de Emprendimiento organizada por la Prefectura de Loja. Este evento se realizará en el Parque Central de Loja y se extenderá hasta las 14:00.

Emprendedores de Loja

El objetivo de la feria es apoyar a los emprendedores de la provincia, destacando la buena acogida que ha tenido y respondiendo a la demanda de emprendedores por estos espacios, así lo menciona la viceprefecta de Loja, María José Sotomayor. Esta Feria de Emprendimiento contará con la participación de más de 150 emprendedores, “nosotros brindamos estos espacios gratuita a los emprendedores y muchos de

CLAVE

› Son más de 150 emprendimientos que participarán, entre locales y de la provincia.

ellos se han capacitado en los diferentes talleres gratuitos que damos desde el área de Acción Social”, comenta la viceprefecta.

Variedad

Habrá emprendimientos de todo tipo, desde gastronomía, artesanías, hasta belleza. Participarán emprendedores no solo locales, sino también provenientes de otras parroquias y cantones.

Los interesados que deseen formar parte de la feria aún pueden inscribirse acercándose a Acción

La feria se realizará de 09:00 a 14:00 en el Parque Central de

Social. Además, se menciona que la Prefectura de Loja ofrece los espacios, las carpas y el mobiliario necesario para que puedan participar de este evento.

Esta feria se llevará a cabo previo a la sesión de cámara. Posteriormente, se realizará una rueda de prensa, para dar a conocer las festividades que formarán parte del circuito cultural que será del 8 de agosto al 27 de septiembre de 2025.

»
Loja.

Preocupación e incertidumbre en clientes lojanos tras cierre de la Cooperativa CREA

Cientos de lojanos acudieron ayer a las instalaciones en busca de una explicación y el destino que tendrán sus ahorros. Profesional manifiesta que la SEPS calló.

“Para proceder a la devolución de tu dinero, no necesitas contratar ni abogados ni asesores, únicamente seguir los pasos de los comunicados oficiales por parte del Administrador Temporal”. Con este lacónico mensaje, adosado a sus cerradas puertas de ingreso, se encontraron la mañana de este martes, 29 de julio de 2025, los clientes de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA, en Loja.

Liquidación forzosa

La entidad, cuya matriz está en Cuenca, por disposición de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), entra en liquidación forzosa y cierra oficialmente sus puertas, debido “a algunas irregularidades presentadas últimamente”.

Los clientes de la agencia de Loja muestran su preocupación y

PARA SABER

exigen a las autoridades correspondientes acciones inmediatas que lleven a recuperar sus ahorros confiados a la entidad, hoy cerrada por mandato de la SEPS.

El profesional del Derecho lojano, Fernando Cruz Riofrío, expresa que, este martes, 29 de julio de 2025, al movilizarse por la calle José Antonio Eguiguren, entre avenida Universitaria y 18 de Noviembre, donde está ubicada la agencia de CREA, encontró a varios clientes que exigían alguna respuesta, frente al cierre de las instalaciones.

Guardó silencio

Dice que el cierre origina preocupación, incertidumbre y desconfianza en el sistema financiero y advierte que la Cooperativa, ya el año pasado, ha sido intervenida y su administración cesada, pero que, lamentablemente, la SEPS ha guardado silencio y, por tanto, al no presentar una garantía de control, la Asamblea Nacional debería llamar a juicio político al titular de la Superintendencia.

“Hay mucha gente perjudicada que espera información sobre cuándo se le devolverá sus ahorros, sus pólizas y hasta qué monto”, expresa el abogado. En criterio del jurisconsulto lojano, Patricio Valdivieso Espinosa, este nuevo percance eco-

nómico deja una gran lección a los lojanos: creer en lo nuestro, porque “acá tenemos entidades financieras y cooperativistas sólidas”.

‘Enriquecer a unos pocos’ Patricio Valdivieso dice que el país enfrenta una nueva debacle económica al no poder sostener el control en cierto sector del cooperativismo, lo que origina estos percances. Lo que sucede con la Cooperativa CREA, en su criterio, constituye “una raya más al tigre” en este país que muchas veces ha sido desorganizado y que, en otras, “ha utilizado el sistema para enriquecer a unos pocos, asaltando los recursos de las personas que, lastimosamente, terminan siendo incautas”.

El despido de burócratas origina protestas en la ciudad de Loja

Con antorchas, megáfono y gritos, el último jueves, 24 de julio de 2025, representantes de los sectores sociales de Loja, en la plaza central, rechazaron la decisión del Gobierno Nacional de despedir de manera masiva a empleados públicos. Calificaron a la disposición de antipopular y que atenta al libre derecho al trabajo.

› CREA tiene oficinas en Azuay, Cañar, Cotopaxi, Morona Santiago, Loja, Guayas, Tungurahua, Pastaza y Pichincha.
» La agencia, ubicada en el centro de la ciudad de Loja, amaneció ayer con sus puertas cerradas.

Referéndum

El show mediático de la extradición de Fito, -trama que fue aprovechado para justificar leyes retrógradas y anti populares-, no ha detenido el auge del narcotráfico y del crimen organizado.

Estupefactos vemos como nuestro país, se ha convertido en un punto estratégico para el tráfico de drogas, los puertos marítimos y aeropuertos son soportes de este ilícito. De igual manera, se observa el crecimiento de los homicidios, así pues, durante el primer trimestre de 2025 se registraron 2.361 homicidios, lo que representa un aumento del 65% en comparación con el mismo período de 2024, cuando se reportaron 1.428 crímenes, según datos del Ministerio del Interior. Este incremento sitúa al primer trimestre de 2025 como el más violento en la historia reciente del país y la propaganda gubernamental dice: “Ya la gente puede abrir sus locales, ya la gente puede trabajar y puede enviar a sus hijos a la escuela”… ¡Plop!

Ante tamaña incertidumbre y zozobra que se vive, el pasado 3 de junio la Asamblea Nacional aprobó la refor-

Remo Cornejo Luque cornejoremo75@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

ma del artículo 5 de la Constitución, que abre la puerta a la instalación de bases militares extranjeras en el país y necesariamente debe pasar por un referéndum, mismo que debe resolver si se trata de una respuesta a la crisis de seguridad o un atentado a la soberanía. Para mi entender esto no resuelve la placenta de la inseguridad que está arraigada como cáncer de la corrupción en todas las esferas institucionales del Estado.

Recordemos que, en 2009, las tropas de EE.UU. dejaron la base militar de Manta, tras 10 años de “cooperación” en el combate a los cárteles de la droga. Durante esta década las incautaciones anuales de cocaína -en promedio- fueron de 24.421 kilogramos. Luego, entre 2010 y 2019 el promedio anual fue de 53.129 kilogramos; y desde el 2020 hasta el 2022, el promedio anual fue de 151.058 kilogramos decomisados.

Desde el campo popular y de izquierda se debe llamar a defender la soberanía nacional y rechazar los afanes geopolíticos de la bota militar extranjera en suelo patrio.

Huilicatura »

¿Y si también necesitáramos politólogos?

Senescyt se fusiona al Mineduc

En Ecuador, los institutos públicos de educación superior son instituciones de carácter público, sin fines de lucro, dedicados a la formación técnica y tecnológica, así como a la investigación aplicada y la innovación. La Secretaria de Educación Superior Ciencia y Tecnología se fusiona al Ministerio de Educación, por lo que todos los procesos seguirán funcionando con normalidad se ha expresado ¿Qué optimización se puede realizar en bien de la educación del país?

Por un lado, es conocido que los Institutos Públicos y Conservatorios en el Ecuador, en su gran mayoría no tienen infraestructura, por lo que podrán funcionar ahora en las instalaciones de las Unidades Educativas regentadas por Mineduc optimizando los espacios públicos. Las instituciones educativas que ofertan bachillerato técnico fortalecerán las unidades educativas de producción y los Institutos ofrecerán bienes y servicios. Además, el Bachillerato Técnico Productivo, podrá considerar la posibilidad de avanzar hacia educación superior, con un itinerario

Richard E. Ruiz O. richardruiz.45@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

académico, que reconozca la formación obtenida en bachillerato técnico productivo. Si ajustamos la normativa legal vigente, podremos articular los diferentes niveles educativos, permitiendo el acceso al sistema de Educación Superior, lo que disminuirá la brecha de acceso a las Universidades e Institutos, ya que en Ecuador el 26% de mujeres y el 11% de hombres entre los 15 y 24 años, ni estudian, ni trabajan. Los Rectores de los Institutos podrían ser los mismos de las Unidades Educativas y los docentes con perfiles profesionales del Mineduc podrían acceder a prestar sus servicios profesionales en los Institutos. Son 3300 docentes (el 70% de docentes ejercen a tiempo completo) con contratos de servicios ocasionales que prestan funciones en los 55 Institutos Públicos del país. En fin, es necesario realizar mesas de diálogo que permitan pensar en cómo hacer a los Institutos Públicos más eficientes. En otros países estas instituciones ofrecen capacitación postsecundaria por medio de cursos de menor duración que los brindados por las universidades. Cambio y fuera.

En tiempos de polarización, desconfianza, guerra y violencia, suele parecer que la política pierde sentido. Sin embargo, al igual que una sociedad necesita médicos, abogados o ingenieros, también requiere de politólogos e internacionalistas. Requerimos de una urgente profesionalización de la política, con habilidades técnicas, competencias globales y vocación democrática capaces de hacer de la política una herramienta al servicio humanista del ciudadano, de la comunidad.

Hoy, América Latina vive una paradoja. Según el Latinobarómetro 2024, el 52 % de ciudadanos apoya la democracia —el nivel más alto en una década—, pero solo el 33 % está satisfecho con su funcionamiento. En Ecuador, esa cifra es aún más baja, el 42% cree que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno, pero solo un 19% está satisfecho con ella. Esto demuestra que a pesar de que las democracias no han naufragado, presentan agotamiento, fragilidad institucional y demanda urgente de respuestas a la problemática social.

El Índice de Democracia 2024 de The Economist sitúa a Ecuador como “régimen híbrido”, con 5.24 puntos por debajo de la media regional de 5.61.

Santiago Pérez Samaniego X: @santiagojperezs WWW.HORA32.COM.EC

Aunque el país mantiene elecciones, hay debilitamiento institucional, baja cultura política y escasa participación ciudadana. El informe advierte que, sin una ciudadanía educada políticamente, las democracias están en riesgo. La débil cultura política de la región se expresa con frecuencia en el respaldo a líderes autoritarios o populistas que prometen soluciones simples a problemas complejos, debilitando así los controles y equilibrios institucionales. Frente a este escenario, la academia no puede tomar una posición de observador ajeno a la realidad política y social del país. Desde la UTPL hemos creado la única carrera 100 % en línea en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales desde el sur del Ecuador, democratizando el acceso a una formación que históricamente únicamente se ofertaba de forma presencial. Formamos profesionales capaces de transformar el conflicto social en acuerdos. Lo hacen gestionando la problemática de la polis con técnica, método y herramientas tecnológicas; con una visión global especializada, pertinente y comprometida con el desarrollo y el fortalecimiento de la cultura política democrática. Porque sí, también necesitamos politólogos e internacionalistas.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 756

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

El problema de carestía de agua en Loja llega al Pleno de la Asamblea Nacional

La situación es crítica en 70 barrios de la urbe, donde no se cuenta con el servicio desde hace 29 días. Legisladora protesta y exige acciones urgentes.

Los aproximadamente 70 barrios lojanos, hasta la fecha, llevan 29 días sin el servicio de agua potable, situación que tiene preocupados a los habitantes que no saben a quién acudir para encontrar una solución urgente al desabastecimiento. La Asamblea Nacional, este martes, 29 de julio de 2025, conoció la problemática.

Arribo de la ‘Churona’ La escasez del líquido vital se da a puertas de las fiestas religiosas y comerciales en la ciudad de Loja, que inician el 20 de agosto de 2025 con el arribo de la Virgen del Cisne y posterior feria septembrina que acoge a propios y extraños.

Los reclamos son infinitos en la urbe, particularmente en redes so-

ciales, en las páginas oficiales del Municipio, donde, a propósito, no se informa qué pasa en el sistema de conducción y cómo avanzan las labores. Se conoció de manera extraoficial la mañana de este martes, 29 de julio, que se han presentado nuevos daños, sin que ello se haya confirmado o negado en la entidad. Mientras tanto, la protesta sigue. El último lunes, 28 de julio de 2029, aprovechando un acto oficial en el vestíbulo del Municipio, un ciudadano, a través de un cartel, exigió el líquido vital para su barrio: San Cayetano.

Un reclamo en la Legislatura No todo aqueda allí. La mañana de ayer, martes, 29 de julio, la queja llegó al Pleno de la Asamblea

PARA SABER

› El servicio del líquido vital viene fallando en la urbe desde hace más de cuatro meses.

Nacional, por medio de la legisladora lojana, María Verónica Íñiguez Gallardo, quien evidenció la falta de agua.

“En el Pleno de la Asamblea alzamos la voz en nombre del pueblo lojano para denunciar la omisión inaceptable del Gobierno: el abandono prolongado del derecho al acceso al agua”, escribe en su cuenta oficial de Facebook la asambleísta lojana.

“Llevamos más de seis meses sin un suministro adecuado, y mientras la población enfrenta esta crisis, la inacción del Ejecutivo y sus ministros se hace cada vez más evidente”, acota la autoridad, quien exige “respuestas concretas, acciones urgentes y coordinación efectiva con el Municipio”.

» En la computadora de la legisladora

un letrero donde se revela la problemática.

lojana, María Verónica Íñiguez Gallardo, se colocó

Macará vive una nueva edición de su Feria de Integración Fronteriza

Del 25 de julio al 15 de agosto, la feria binacional ofrecerá eventos culturales, religiosos, deportivos y gastronómicos que fortalecen la unión entre Ecuador y Perú.

El cantón Macará, de la provincia de Loja, celebra la quincuagésima novena edición de la Feria de Integración Fronteriza, una festividad que se desarrolla del 25 de julio al 15 de agosto de 2025. Esta celebración binacional destaca la cultura, producción y tradiciones de la zona, fortaleciendo los lazos entre Ecuador y Perú.

Cada año, este evento se consolida como un espacio de identidad y hermandad, reuniendo a miles de visitantes en torno a actividades religiosas, deportivas, artísticas y comerciales.

Llegada de la Virgen del Cisne Entre los actos principales, este jueves 31 de julio, a las 16:00, se realizará el pregón de festividades. El viernes 1

de agosto, llegará al cantón la imagen de la Virgen del Cisne. En su honor, habrá una procesión desde el barrio La Mandala y una misa campal en el Altar Patrio, a las 19:00. Luego se desarrollará un programa cultural.

El sábado 2, a las 10:00, en el puente internacional, se llevará a cabo una misa campal y el encuentro de las imágenes de la Virgen del Cisne y el Señor Cautivo de Ayabaca, Perú. Ese mismo día, a las 12:00, en el Altar Patrio, se celebrará la tercera edición del Beer Fest, seguido de la presentación artística de la orquesta Q’Combo. En la noche, en el coliseo del Club Macará, será la coronación de la Reina de la Feria, Fresia Rojas Aguirre.

El domingo 3, la feria rendirá homenaje a la cocina local con el Fes-

» Autoridades invitan a participar de los actos programados.

tival Gastronómico “El ceviche de carne más grande del Ecuador”, que se desarrollará en el Altar Patrio. El sábado 9, habrá una feria de emprendimientos y comercio, y a las 11:00, tendrá lugar la cabalgata binacional “Luis Enrique Carpio Mora”. Del viernes 8 al domingo 10, en el coliseo del Club Macará, se llevará a cabo el “Cabañas Show”. Entre los invitados destacan Tropicalísima, Sonora Dinamita, Dubán Bayona, Nickol Sinchi y Amores del Ritmo.

Sesión solemne

El domingo 10, día central, iniciará a las 8:00, con el saludo protocolario entre los ejércitos de Ecuador y Perú en el puente internacional. Luego se desarrollará el desfile cívico, estudiantil e institucional por las principales calles de la ciudad. A las 13:00, en el Salón del Pueblo, se llevará a cabo la sesión solemne en conmemoración del Primer Grito de Independencia de 1809.

CRECIENDO

Solnus TEC crece como proveedor de soluciones tecnológicas en Loja

Están enfocados en la automatización de empresas, sin embargo, continúan explorando nuevas áreas de negocio. Cuenta con clientes locales y nacionales.

Con la intención de incursionar en el ámbito tecnológico en Loja, Solnus TEC S.A., nació como una pequeña empresa dedicada al desarrollo de software. Hoy, después de sus inicios, la compañía ha logrado expandir su presencia a nivel nacional, convirtiéndose en un referente en la automatización de procesos empresariales.

Una idea universitaria

La idea de esta compañía surgió durante los años universitarios, según lo menciona Jonathan Castro, gerente de Solnus TEC, quién a los 20 años, apasionado por el desarrollo de softwares, comenzó a crear soluciones tecnológicas en un momento clave, cuando Ecuador iniciaba su transición a los comprobantes electrónicos y otras innovaciones tecnológicas.

A medida que la compañía ha crecido, han incrementado sus servicios y su equipo se ha profesionalizado. Han realizado estudios tanto en el país, como en el extranjero, y han participado en congresos internacionales. Hoy, el equipo de Solnus, está compuesto por 13 personas, además de contar con la colaboración de profesionales en Brasil.

A lo largo de los años, Solnus TEC ha diversificado sus servicios, concentrándose en la automatización de empresas. Sin embargo, también han incursionado en nuevas áreas como la automatización de marketing online, bienes raíces y remates judiciales.

Nuevas áreas de trabajo Como compañía, siguen innovando en diversos aspectos tecnológicos, trabajando también en realidad virtual. Además, han identificado un área clave en el sector religioso. De este modo, están automatizando la Diócesis de Loja y las parroquias de Loja a nivel de software y aplicaciones móviles. También se encuentran en proceso de automatización de la Diócesis de Guayaquil.

Aunque Jonathan comenzó en una edad temprana, aprovechó su

juventud como una ventaja, en lugar de verlo como vulnerabilidad. “Mi discurso de entrada era: tú necesitas tecnología, nosotros somos jóvenes, sabemos del asunto”, agrega. Agradece a las personas que confiaron en ellos desde el primer momento, muchos de los cuales aún son clientes. “Fue maravilloso el sentir ese acompañamiento de los clientes, y de los negocios que en un inicio eran pequeños. Esa acogida ha sido bastante chévere”, expresa Jonathan Castro.

Cuentan con un grupo diverso en cuanto a edades, con un proceso de selección y formación dentro de la misma compañía, formando a las personas desde las pasantías, y en algunos casos, los pasantes continúan trabajando con ellos. Cabe destacar que, todos los puestos son remunerados desde el inicio.

Difusión del trabajo

Para conocer más sobre su trabajo, puede hacerlo mediante Instagram como @solnus.ec. visitar su sitio web en solnustec.com. Jonathan maneja un blog personal donde comparte algunos detalles sobre la compañía. Está disponible en https://blog.solnustec.com. Jonathan hace un llamado a todas aquellos personas o empresas públicas o privadas, que tenga

ideas de automatización, encargándose fortalecer debilidades y mejorar el servicio al cliente. Actualmente, sus oficinas principales, ubicadas en la calle Quito y Bolívar, se encuentran en proceso de remodelación, lo que permitirá ofrecer un ambiente acogedor y moderno. Mientras, están atendiendo en el segundo piso del edificio El Colibrí.

› Se espera que las instalaciones en remodelación estén listas a mediados del mes de agosto.
CLAVE
» Jonathan Castro, gerente de Solnus TEC S.A.
» El equipo de Solnus TEC está en constante formación y capacitación.

Atletas del cantón Loja alcanzan los primeros lugares, en damas y varones

Logros corresponden a los Juegos Intercantonales Catamayo 2025, que se cumplieron en la pista atlética de la Liga Cantonal.

El viernes 25 de julio del 2025, a las 08h00, en la pista atlética de la Liga Cantonal de Catamayo, se desarrollaron las pruebas atléticas en el marco de los Juegos Intercantonales, con la presencia de las delegaciones de: Macará, Catamayo, Calvas, Olmedo, Sozoranga, Quilanga, Chaguarpamba, Pindal y Loja.

Loja, se coronó campeón tanto en damas como en varones con un puntaje de 539 puntos, en tanto que, su rival de Macará con 311 puntos y Calvas con 29. En lo que respecta al cuadro general; por equipos podemos citar: Loja (oro), Macará (plata) y Catamayo (bronce) en damas; Loja (oro), Calvas (plata) y Catamayo (bronce) en varones.

Resultados individuales

Impulso de bala masculino: Sebastián Sánchez (oro/Catamayo), Jhonny Camacho (plata/Chaguarpamba), Didier Herrera (bronce/Macará); Impulso de bala femenino: Yoselyn

› La delegación lojana tuvo como rivales a atletas de cantones como Macará, Catamayo, Calvas, Olmedo, Sozoranga, Quilanga, Chaguarpamba y Pindal CLAVE

Ordóñez (oro/Catamayo), Nayeli Jaramillo (plata/ Macará), María Villafuerte (bronce/Macará).

80m femenino: Laly Granda (oro/ Loja), Evelyn Carrión (plata/ Catamayo); Sharisbeth Castillo (bronce/ Macará); 80m masculino: Gerard Pinos (oro/Loja), Anthony Cevallos (plata/ Calvas), Snaider Carrillo (bronce/Macará); Salto largo femenino: Laly Granda (oro/Loja), Sharisbeth Castillo (plata/ Macará), Camila Barriga (bronce/Loja); Salto largo masculino: Gerad Pinos (oro/Loja), Justin Soto (Plata/Catamayo), Micael Pinzón (bronce/Calvas).

2400m femenino: Stefany Celi (oro/Calvas), Ana Bustos (plata/Loja), Scarlet Ajila (bronce/Calvas); 2400m

se cumplieron en Catamayo.

Cantón Loja se coronó campeón de ajedrez en los Intercantonales

El viernes 25 de julio del 2025 en el Coliseo Municipal “Ciudad de Catamayo” a las 9h00 se desarrollaron las jornadas competitivas en la disciplina de ajedrez.

Para lo cual se agruparon las delegaciones de los cantones: Pindal, Calvas, Saraguro, Macará, Gonzanamá, Chaguarpamba, Puyango, Catamayo y Loja, con un total de 72 deportistas, coronándose campeón el cantón Loja, tanto en damas y varones; segundo lugar le correspondió a Catamayo (damas) y Pindal (varones); tercer lugar: Puyango (damas) y Catamayo (varones). Asimismo, se pudo observar

› Una nutrida delegación de ajedrecistas, en la categoría damas y varones, representó al cantón Loja en los Juegos Intercantonales Catamayo 2025

el buen desenvolvimiento de los participantes, destacando el resultado individual en varones: Denzel Uchuari (oro/ Pindal), Andrey Pineda (plata/Loja) y Víctor Poma (bronce/Loja). En damas obtuvieron las siguientes ubicaciones: Camila Gálvez (oro/Loja), Helen Angamarca (plata/ Loja) y Linda Uchuari (bronce/Loja).

» Deportistas destacados en los Juegos Intercantonales.

masculino: Josué Castillo (oro/Loja), Ángel Torres (plata/Calvas), Erick Sarango (bronce/Calvas); Lanzamiento de disco masculino: Edgar Romero (oro/Loja), Jackson Torres (plata/Olmedo), José Salazar (bronce/Macará); Lanzamiento de disco femenino: Alejandra Zapata (oro/Loja); Karol Chávez (plata/Loja), Doménica Cuenca (bronce/Olmedo).

Lanzamiento de jabalina femenino: María Villafuerte (oro/Loja), Britany Salazar (plata/Macará), Alejandra Zapata (bronce/Loja); Lanzamiento de jabalina masculino: Edgar Romero (oro/Loja), Víctor Cueva (plata/Calvas), Jackson Torres (bronce/Olmedo).

600m masculino: Maykel Jiménez (oro/Calvas), Juan Jiménez (plata/Calvas), Mathew Valarezo (bronce/Loja); 600m femenino: Sofía Córdova (oro/ Loja), Paula López (plata/Loja), Cinthya Salazar (bronce/ Quilanga); 150m femenino: Aylin Carpio (oro/Catamayo), Amelie Bustamante (plata/ Loja), Bianca Charcopava (bronce/Catamayo); 150m masculino: Gerard Pinos (oro/Loja), Anthony Cevallos (plata/ Calvas), Juan Ruíz (bronce/ Macará); Relevo 5x80m femenino: Loja (oro), Macará (plata), Olmedo (bronce); Relevo 5x80m masculino: Loja(oro), Chaguarpamba (plata), Catamayo (bronce).

Basquetbolistas del cantón Loja, los mejores de los Intercantonales

Las semifinales y finales de la disciplina de baloncesto, de los diferentes cantones de la provincia: Gonzanamá, Olmedo, Célica, Calvas, Paltas, Saraguro, Puyango, Macará, Catamayo y Loja, se cumplieron entre el 26 y 27 de julio de 2025, en el Coliseo Municipal Ciudad de Catamayo.

Esto se cumplió luego de la clasificación tras jornadas competitivas en la etapa eliminación, en las subsedes de Calvas y Pindal el pasado 19 y 20 de julio del 2025. El cantón Loja, se consagró campeón con el equipo de varones tras vencer a su rival de Calvas (segundo lugar) y Gonzanamá (tercer lugar); las damas aseguraron su primer lugar, compartiendo el pódium con el cantón Catamayo (segundo lugar) y Gonzanamá (tercer lugar).

» Con alegría, los deportistas de baloncesto concluyeron su participación en los Juegos Intercantonales.

» Las competencias de ajedrez

Ofensiva israelí deja más de 60.000 muertos en Gaza

Desde octubre de 2023, los ataques, el bloqueo de ayuda y la hambruna han causado miles de muertes, en su mayoría entre la población civil.

Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes 29 de julio de 2025, por el Ministerio de Sanidad, gestionado por Hamás.

En el comunicado, Sanidad indica que este lunes registró 122 muertos y 637 heridos en distintos lugares de Gaza a causa de los ataques israelíes, entre los que se cuentan 22 fallecidos y al menos 199 heridos cuando se dirigían a los puntos de recogida de ayuda humanitaria.

Estas últimas cifras elevan a 1.179 muertos y al menos 7.957 heridos entre las personas que intentaban acceder al reparto de ayuda, desde que a finales de mayo Israel instaurara un polémico sistema de distribución con una fundación estadounidense.

PARA SABER

› De los más de 60.000 fallecidos, el 54,4 % corresponde a mujeres, niños o ancianos.

Muertes por hambre

Según el parte del departamento de Sanidad gazatí, desde que Israel retomó el 18 de marzo su ofensiva en el enclave palestino, tras romper el alto el fuego acordado con Hamás, Israel bloqueó la entrada de ayuda humanitaria por sus fronteras y en los últimos días las muertes relacionadas con el hambre han incrementado significativamente.

Israel ha permitido desde el domingo que aviones de su Ejército, así como de países como Jordania y Emiratos, lancen ayuda desde el aire a Gaza, aunque es poca comparada con los 500 camiones diarios que, según las organizaciones hu-

Lluvias e inundaciones dejan al menos 30 fallecidos en Pekín

Fuertes lluvias e inundaciones causaron la muerte de al menos 30 personas en Pekín, la capital de China, según informaron este martes 29 de julio de 2025, medios estatales. Estas nuevas cifras elevan el total de fallecidos por las tormentas en la región a al menos 34.

La cadena estatal CCTV informó que, hasta la medianoche del lunes, 28 personas habían muerto en el distrito de Miyun, muy afectado en Pekín, y otras dos en el distrito de Yanqing. Ambos se encuentran en las afueras de la extensa ciudad, lejos del centro. Durante la noche, cayeron más lluvias intensas en la zona.

Evacuaciones masivas

Además, según el medio de comunicación, más de 80.000 personas han sido reubicadas en Pekín, incluidas unas 17.000 en Miyun.

Los informes indicaron que un deslizamiento de tierra en la provincia de Hebei causó la muerte de cuatro personas, mientras que otras ocho continúan desaparecidas. Este trágico hecho ocurrió en una zona rural del condado de Luanping.

Un residente declaró al periódico estatal Beijing News que las comunicaciones estaban interrumpidas y no pudo comunicarse con sus familiares.

“Las continuas lluvias extremadamente fuertes han causado grandes desastres”, señaló el diario estatal Beijing Daily, que además informó

manitarias, deberían entrar en la Franja para cubrir las necesidades de los gazatíes.

Además, dicen haber establecido lo que califica como “pausas humanitarias” y corredores para facilitar la entrada de camiones con ayuda. Según el Gobierno, el lunes entraron por esta vía 200 vehículos.

Víctimas vulnerables Más de la mitad (el 54,4 %) de los

más de 60.000 asesinados desde el comienzo de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza son mujeres, niños o ancianos, según los datos del Ministerio de Sanidad. Esta oficina, controlada por Hamás, anunció que los muertos desde el 7 de octubre de 2023 se sitúan ya en 60.034, de los cuales 18.592 son niños (el 30,8 % del total) y 9.782 mujeres (el 16,3 % del total), mientras que los ancianos componen el 7,3 %. (EFE)

» Rescatistas y residentes varados son evacuados por maquinaria pesada de una zona inundada en el distrito de Miyun.

que decenas de carreteras fueron cerradas y más de 130 poblados se quedaron sin electricidad por el fuerte temporal.

El presidente de China, Xi Jin-

ping, urgió la noche del lunes 28, a las autoridades prepararse para el peor escenario y acelerar la reubicación de pobladores en las zonas de mayor riesgo de inundación. (DW)

» La OMS y sus asociados atienden a los heridos por la serie de ataques aéreos en la zona de Al-Mawasi de Gaza. (Archivo ONU)

Cumplirá 60 meses de cárcel por drogas

Él intentó microtraficar 10 gramos de clorhidrato de cocaína, en un barrio ubicado al sureste de la localidad.

Los 10 gramos de clorhidrato de cocaína que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, decomisó a René E. M., de 22 años y de la provincia de Santa Elena, le pasó factura y fue sentenciado a 60 meses de cárcel por tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

La prueba documental, testimonial y pericial que exhibió la Fiscalía Quinta Especializada en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) al Tribunal de Garantías Penales, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, es contundente y de ahí el veredicto condenatorio.

La audiencia de juzgamiento a René E. M. por ese delito fue el viernes 25 de julio de 2025, a las 11:00; él estaba con prisión preventiva desde el viernes 22 de noviembre de 2024, luego de la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos por esa infracción.

Por estadio Reina del Cisne Rene E. M. fue detenido por la Policía Nacional el jueves 21 de no-

DÍGITOS

› 10 gramos de base de clorhidrato de cocaína se confiscaron.

› 100 dosis se hubieran elaborado con esa cantidad de droga.

viembre del año pasado, a eso de las 11:00, por las inmediaciones del estadio Reina del Cisne, ubicado al sureste de la localidad, a donde habría llegado para dar rienda suelta al microtráfico de esa sustancia.

Él, que conducía una motocicleta, al ver a los policías intentó darse a la fuga y estuvo a punto de atropellar a uno de los uniformados que no permitieron que huya y lo contuvieron; él arrojó al piso una funda plástica en donde los gendarmes hallaron el clorhidrato de cocaína.

René E. M. hace 8 meses no tenía antecedentes penales ni procesos judiciales; mas se involucró en ese delito por el cual fue encarcelado y cumplirá completamente los 5 años de cárcel porque ya no podrá acceder al régimen semiabierto o abierto porque ese beneficio fue derogado.

Huyeron y se escondieron, pero ellos fueron detenidos

En las próximas horas se resolverá la situación jurídica de los 2 ciudadanos que el martes 29 de julio de 2025, a eso de las 17:00, ingresaron a un local comercial para robar y huyeron al ser sorprendidos por la persona encargada de ese negocio.

La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, que patrullaba por el sector intervino al observar que 2 ciudadanos corrían despavoridamente e ingresaron a un edificio de departamentos, ubicado en las calles Sucre e Imbabura.

En ese momento una persona se acercó a los policías e indicó que los 2 ciudadanos ingresaron a su local comercial y se robaron

CLAVE

› En las próximas horas será la audiencia de formulación de cargos.

varias prendas de vestir; en ese momento los uniformados ingresaron a ese edificio y detuvieron a los dos sujetos.

Los policías aprehendieron a Nicolás V. S., de la provincia de Loja; y a Carlos B. L., de nacionalidad venezolana; en poder de ellos los uniformados encontraron las prendas de vestir que se sustrajeron y varios dólares de diferente denominación.

A un brujo ‘le ponen el guante’

La presencia de un ‘brujo’, vendedor de base de cocaína, fue alertada a la Policía Nacional y a los soldados del Ejército ecuatoriano y el martes 29 de julio de 2025 los uniformados detuvieron al presunto microtraficante.

El operativo conjunto entre los policías y los militares fue en el barrio La Cordillera, de la parroquia urbana Zumba, capital del cantón de similar nombre, y de la provincia de Zamora Chinchipe.

El supuesto ‘brujo’ se movilizaba en una motocicleta negra la cual fue interceptada por los uniformados luego de una persecución que se dió cuando él no acató la orden de que se detenga.

La sustancia catalogada y sujeta a fiscalización fue encontrada en una mochila negra; ahí los uniformados hallaron 65 fundas pequeñas de plástico que contenían la base de cocaína.

La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Pre-

» En poder del ciudadano encontraron 65 fundas con base de cocaína.

CLAVE

› La Prueba de Identificación Preliminar Homologada realizada a esa sustancia es positiva.

liminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto y el resultado es positivo para base de cocaína.

» La audiencia de juzgamiento fue el último viernes.
» En poder de los ciudadanos la Policía Nacional encontró las prendas sustraídas.

SUCESOS

El ‘chamán’ que no predijo su detención es condenado a 34 años y 6 meses de cárcel

Fueron 3 días de juicio y él permanecerá preso 414 meses y esa pena la cumplirá íntegramente.

Los poderes sobrenaturales que alegaba tener Luzgardo M. P., de 54 años y de nacionalidad peruana, no le sirvieron para vaticinar que sobre él caería todo ‘el peso de la ley’ al ser declarado culpable del delito de pornografía con utilización de niñas, niños o adolescentes y sería sentenciado a 34 años y 6 meses de cárcel. El lunes 28 de julio de 2025 fue el tercer día de juzgamiento al extranjero, quien fue juzgado por el Tribunal de Garantías Penales, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, el martes 22 y el miércoles 23 del mes y año en vigencia; juicio que concluyó con el veredicto condenatorio a Luzgardo M. P., quien aducía que era un ‘chamán’.

PARA SABER

› Él dijo a la Policía Nacional que el teléfono en donde había decenas de vídeos de naturaleza sexual se lo habría hallado.

Él fue detenido el martes 24 de septiembre de 2024, a eso de las 21:30, por los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, quienes -esa noche- ejecutaban un patrullaje preventivo por las inmediaciones del parque Bolívar, ubicado al centro de la localidad.

Heridos ocupantes de una motocicleta

Al sector conocido como ‘La Bloquera’, ubicado en un tramo de la vía al cantón Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe, la noche del lunes 28 de julio de 2025, acudió la Policía Nacional para tomar procedimiento en un accidente de tránsito.

En ese sector del Oriente ecuatoriano los conductores de una motocicleta y de un automóvil se involucraron en un aparatoso percance, en donde el vehículo de dos ruedas, en donde se movilizaban dos personas, llevó la peor parte. Los paramédicos del Ministerio de Salud Pública acudieron al sector y brindaron los primeros auxilios a los ocupantes del vehículo liviano y tras estabilizarlos fueron llevados a una casa de salud en donde les realizaron una evaluación exhaustiva.

Con prisión preventiva La audiencia de formulación de cargos al ‘chamán’ fue el miércoles 25 de septiembre de 2024, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja, en la cual la Fiscalía de Investigación de Flagrancia exhibió los indicios, recogidos por la Policía Nacional, a una de las juezas y pidió prisión preventiva y la media cautelar fue admitida.

A la Fiscalía Quinta Especializada en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti), de la provincia de Loja, le tocó investigar y durante 9 meses recogió la prueba documental, pericial y testimonial con la cual probó que Luzgardo M. P. cometió ese delito en contra de

una menor de edad y habría más afectadas.

Al ‘chamán’ los policías del GOM le decomisaron un teléfono celular en donde él tenía varios vídeos de contenido sexual con niñas, niños y adolescentes; el familiar de una de sus víctimas, que de oficio fue patrocinada por la Defensoría Pública, denunció lo sucedido y el delito no quedó en la impunidad y el agresor fue condenado.

Evitan microtráfico de ‘hierba’ y ‘coca’

Por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Catamayo, detuvo a un ciudadano, mayor de edad, y aisló a un adolescente.

La intervención de la Policía Nacional fue el último fin de semana, durante los operativos antidelincuenciales que los uni-

formados de los ejes investigativo y de inteligencia ejecutan en esa jurisdicción, en el transcurso de los 7 días, durante las 24 horas. Orlando Arce Lata, con rango de mayor, jefe del distrito 2, del cantón Catamayo, de la Policía Nacional, indicó que en poder de los ciudadanos se encontraron varios gramos de base de cocaína y marihuana, sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

horas.

» La detención del ‘chamán’ fue la noche del martes 24 de septiembre de 2024.
» Los policías de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia ejecutan operativos las 24
» Los daños en los 2 vehículos son considerables.

Inauguración de emprendimiento

Indera abrió oficialmente su nueva cafetería, un espacio para celebrar la cultura lojana, sus raíces, el arte que inspira y la música que acompaña.

» Shey Campoverde, Angélica Arévalo, María Troya, Danilo Arrobo y Sarita Valarezo.
» Paulina Paladines, Ximena Apolo, Manuel Romero, July Andrade, Alonso Andrade y Leonardo Burneo.
» Benjamín Ortega, Isadora Maldonado, Adriana Burneo y Byron Carrión.
» Alonso Andrade, July Andrade, Paulina Paladines, Ximena Apolo y Manuel Romero.
» Byron Maldonado, Dayana Samaniego, Verónica Celi y Xavier Cárdenas.
» Diego Requelme Pablo Torres, Ximena Tamay, Santiago Armijos, Patricia Balbuca, Roberto Rocha y Pablo Hidalgo.
» Yuri Yaguana, Marissa Sánchez, Guissella Domínguez Lavanda y John Espinosa Villacrés.
» Sara Valarezo, Lorena Espinosa, Diana Erique y Katty Granda.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.