HORA 32 28-07-2025

Page 1


“No se trata solo de un cambio de figura, sino de una oportunidad para poner la casa en orden”

Daniel González P.

TU DIARIO DIGITAL

“Cuando el costo lo paga la ciudadanía con servicios cada vez más débiles, no estamos ahorrando”

Marlon Tandazo P.

Loja posesiona a su alcaldesa y espera al nuevo vicealcalde

Una incertidumbre de cerca de cuatro meses llegó a su fin cuando, el último viernes, Diana Guayanay tomó las riendas del Municipio, en medio de graves problemas por la falta de agua. El Cabildo se reúne hoy.

» La UNP-Loja festeja 76 años de vida con un acto solemne

Página 10 Libertad, nuevamente, suma de visitante

Nayeli Fernanda Toledo, la primera ingeniera automotriz de la UNL

NUESTRA CIUDAD

UTPL logra acreditación internacional para seis maestrías y la carrera de Enfermería

La Agencia Acreditadora de Chile A&C otorgó estas certificaciones tras un año de evaluación, lo que valida el cumplimiento de altos estándares internacionales en educación superior.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) alcanzó un nuevo hito en su compromiso con la calidad educativa al obtener la acreditación internacional de seis programas de maestría y de la carrera de Enfermería. Fue otorgada por la Agencia Acreditadora de Chile A&C, luego de un riguroso proceso de evaluación que se extendió por más de un año. Esta acreditación certifica el cumplimiento de altos estándares internacionales en educación superior, reconociendo la excelencia en áreas como diseño curricular, cuerpo docente, gestión institucional, infraestructura, investigación, vinculación y resultados formativos.

Periodos de vigencia

Los programas de posgrado son: la Maestría en Educación, mención Innovación y Liderazgo Educativo, y la

Maestría en Educación, mención Enseñanza de la Matemática, ambas acreditadas por un periodo de ocho años; la Maestría en Derecho, mención Derecho Procesal, y la Maestría en Análisis Biológico y Diagnóstico de Laboratorio, acreditadas por seis años.

Así como la Maestría en Gerencia de Instituciones de Salud y la Maestría en Gestión de la Calidad y Auditoría en Salud, con una acreditación de cinco años. En cuanto a la carrera de Enfermería, obtuvo una acreditación por seis años.

Evaluación integral

El proceso incluyó una autoevaluación interna exhaustiva y una verificación externa realizada por parte de los comités de evaluadores internacionales. Las actividades comprendieron revisión documental, entrevistas con autoridades, docentes, estudiantes, graduados

PARA SABER

› Actualmente, la UTPL tramita la acreditación de la Maestría en Administración de Empresas con mención en Innovación y evalúa otros programas de pregrado y posgrado.

y empleadores, así como visitas presenciales y virtuales a la universidad.

“Es un proceso fuerte, pero asumido con mucha fortaleza. Someterse a una acreditación internacional implica transparencia absoluta, tanto en los documentos enviados como en las entrevistas y visitas in situ”, destacó Juan Manuel García Samaniego, director general de Evaluación Institucional y Calidad de la UTPL.

García explicó que este reconocimiento permite que los títulos académicos sean validados con mayor agilidad en el exterior, incluidos países como Estados Unidos y los de Europa. Además, estas acreditaciones son reconocidas por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Superior (CACES) en Ecuador.

“Estas son parte de las ventajas, además del hecho de contar con un plan de mejoras que beneficia directamente a los estudiantes y a la colectividad”, añadió el académico, quien enfatizó que esto forma parte de una oferta académica renovada y comprometida con la excelencia.

» Juan Manuel García Samaniego, director general de Evaluación Institucional y Calidad de la UTPL.

NUESTRA CIUDAD

La alcaldesa toma las riendas del Municipio en medio de una grave crisis de agua

El viernes suscribió la resolución mediante la cual asumió las funciones. La acompañaron ocho concejales. Hubo tres grandes ausentes. Barrios, 27 días sin líquido vital.

La flamante alcaldesa del cantón Loja, Diana Carolina Guayanay Llanes, cumplirá hoy, lunes, 28 de julio de 2025, una apretada agenda, tras el acto de posesión que se efectuará a las 09:00, en el Salón del Cabildo. La flamante autoridad llega a la institución en medio de una grave crisis, derivada de la falta de agua potable en alrededor de 70 barrios, que, a la fecha, llevan 27 días sin el líquido vital.

Elección del vicealcalde

Tras asumir oficialmente el cargo, a las 12:00, en el vestíbulo del Municipio, participará en el acto cívico en honor a los 204 años de independencia del Perú y, desde las 15:00, presidirá su primera sesión extraordinaria de Cabildo, donde se abordarán tres puntos, señalados en el orden del día, entre ellos, la principalización del hasta ahora edil alterno, Jorge Isidro Patiño Jadán, así como la elección del nuevo vicealcalde del cantón.

Cabe recordar que Diana Guayanay Llanes asume la alcaldía luego de casi cuatro meses de incertidumbre, originada por un proceso de remoción contra el ahora exalcalde, Franco Quezada, en el poder desde el 14 de mayo de 2023, iniciado el 31 de marzo de 2025, primero planteado por el edil Santiago Erráez, que no prosperó y, luego, por Ramiro Delgado, que dio paso a la

PARA SABER

› En el despacho de la alcaldía, tras la rueda de prensa y suscripción del acta de resolución, los concejales felicitaron a la flamante autoridad municipal, mediante sendos abrazos.

destitución.

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE), el último jueves, 24 de julio de 2025, ratificó por unanimidad la resolución del Cabildo del 26 de junio de 2025, de remover del cargo a Quezada, dando respuesta a su pedido de ampliación y aclaración del fallo, realizado el miércoles, 23 de julio de 2025, a pocas horas de ejecutoriarse la sentencia emitida por ese organismo, el pasado 18 de julio de 2025.

Llega al Municipio

El fallo del TCE allanó el camino para que Diana Guayanay asumiera la alcaldía de Loja para completar el período que resta y que concluye el 13 de mayo de 2027. Así, el último viernes, 25 de julio de 2025, pasadas las 08:00, llegó a las instalaciones del Municipio y, a las 09:00, ofreció una rueda de prensa, en su despacho, donde decidirá el futuro del cantón Loja.

En la cita con los periodistas, que duró 20 minutos, estuvo acompañada por ocho concejales, siendo los grandes ausentes Polibio Vé-

En Loja, un agente de tránsito impide que se concrete un robo

Un sujeto intentó sustraerse una cartera y dinero en efectivo de un local ubicado en la zona céntrica de Loja, que ocurrió la semana anterior. Afortunadamente, un vecino del sector se percató del hecho y dio aviso a uno de los agentes municipales de tránsito que estaba por el lugar, quien actuó de forma inmediata y detuvo al sujeto, el mismo que, en primera instancia, negó el robo, pero luego terminó devolviendo las pertenencias sustraídas, incluyendo todo el dinero. La comerciante, quien mencio-

nó que salió unos minutos de su local porque otra persona le dijo que había unas llaves perdidas en la puerta contigua, en otro local, destacó el accionar del agente de tránsito del Municipio de Loja, quien increpó al sujeto, mientras lo retenía, y le exigió que devuelva todo lo que había sustraído.

Asimismo, la perjudicada por el intento de robo, recalcó que el servidor municipal se negó, de plano, a recibir cualquier recompensa o gratificación.

» Diana Guayanay Llanes firma el acta de resolución mediante la cual asume las funciones de alcaldesa del cantón Loja.

lez y Adálber Gaona, de la línea del burgomaestre removido, y de John Espinosa Villacrés. Dijo que su administración girará alrededor de cuatro temas: agua potable, vialidad, institucionalidad y saneamiento ambiental. De antemano, aseguró que se dará continuidad a los proyectos que ya han sido iniciados.

“Estamos aquí para trabajar en equipo y devolver a los lojanos la Loja que se merecen”, expresó y anunció que atacará de manera inmediata los temas álgidos que envuelven al cantón y que lo hará junto a su equipo de trabajo que, a propósito, dijo lo presentará a la ciudadanía lo antes posible, también expresó que el

legislativo y el ejecutivo laborarán de manera conjunta.

Agua potable

La autoridad municipal expresó haber realizado ya una evaluación técnica para ejecutar de manera inmediata y dar una solución definitiva al inconveniente de la falta de agua potable que viene presentándose desde hace cerca de cuatro meses. Tras la rueda de prensa, se cumplió el acto de suscripción de la resolución de la alcaldía mediante la cual Diana Guayanay asumió las funciones de alcaldesa de Loja. Avaló aquello la secretaria del Concejo Cantonal, Guissella Domínguez Lavanda.

»

Los agentes municipales de tránsito cumplen su labor en distintos sectores de la ciudad y el cantón. (Foto referencial)

Alto a la pirotecnia

Cada vez que un petardo estalla, hay alguien que llora sin que nadie lo vea. Puede ser el niño autista que se tapa los oídos; el perro callejero que cruza la carretera desorientado; el pájaro que sale despavorido en cada ruido: o el río que recibe restos de pólvora y metales pesados que no se disuelven.

En Zapotillo, cantón fronterizo que limita con el Perú, un colectivo de ciudadanos presentó una interesante iniciativa al Cabildo Municipal para que sea elevada a ordenanza, la cual busca prohibir la pirotecnia. Aunque la respuesta por parte de las autoridades municipales sigue tardando, hay esperanza que el derecho a la tranquilidad sea acogido.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el oído humano tolera hasta 65 decibeles; un cohete supera los 140. Ese exceso no solo perfora tímpanos; desgarra la paz mental de quienes viven con sensibilidades sensoriales y dispara el instinto de huida en perros, gatos y aves que confunden los estallidos con depredadores.

Loja: un nuevo comienzo con verdad y rumbo

La designación de una nueva alcaldesa marca un punto de inflexión para Loja. No se trata solo de un cambio de figura, sino de una oportunidad para poner la casa en orden y recuperar la confianza ciudadana.

Lo primero debe ser un ejercicio de verdad. La ciudadanía necesita conocer la situación real del Municipio: el estado del presupuesto, los contratos suscritos, el talento humano, las obras inconclusas. Esta acción política y comunicacional debe ser frontal, sin ambigüedades ni eufemismos. Pero no basta con evidenciar los problemas. Tan importante como transparentar el pasado es proyectar el futuro. Es urgente presentar un plan de acción claro, con ejes estratégicos que orienten la gestión institucional y permitan a cada dependencia saber cómo aportar. A ello se suma

César Sandoya Valdiviezo

cesarsandoya@hotmail.es WWW.HORA32.COM.EC

En agosto pasado, la clínica veterinaria local atendió 14 casos de traumas por pánico animal en menos de 48 horas; uno de ellos murió de un infarto.

La pirotecnia es el ejemplo perfecto de cómo la cultura puede volverse crueldad disfrazada de tradición. “Es solo ruido”, dicen algunos. Pero el ruido también es violencia. Violencia acústica que segrega a quienes no pueden defenderse y que convierte la fiesta colectiva en tortura privada.

La meta del colectivo ciudadano es reunir, al menos, 3.000 firmas antes del 15 de agosto, cuando las fiestas de cantonización de Zapotillo están en auge y suelen convertirse en sinfonía de estruendo. No se trata de quitarle color al cielo; se trata de devolverle silencio a quienes no pueden taparse los oídos.

Zapotillo puede ser el primer cantón de la frontera que apague la pirotecnia para encender la empatía. O puede seguir celebrando a costa de los más vulnerables. El Cabildo tiene la palabra.

Daniel González Pérez dagonzalezperez@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

la necesidad de contar con personas competentes, comprometidas y con el perfil adecuado para asumir estos desafíos.

Entre los ejes que pueden dar coherencia a esta administración interina están: la transparencia en la gestión, el fortalecimiento institucional, la infraestructura urbana y rural, los servicios básicos eficientes, la cooperación nacional e internacional, y la vinculación con la ciudadanía.

Este enfoque permitirá organizar, sistematizar y evaluar la gestión municipal. La administración debe asumir, por ahora, una doble misión: decirle la verdad a Loja y señalarle con claridad un rumbo.

Hoy, más que discursos, Loja necesita dirección. Este puede ser el inicio de una nueva etapa, con responsabilidad, coherencia y valentía.

Huilicatura »

El decreto no afecta... salvo que necesites atención médica

Conozco el caso de un buen amigo, quien llevó a la mamá de su esposa a la sala de urgencias del hospital público de la localidad y no la quisieron recibir argumentando que la sala estaba saturada, su suegra murió en sus brazos.

El Decreto Ejecutivo No. 60, firmado recientemente, ordena la desvinculación de 5.000 servidores públicos como medida de austeridad. Oficialmente se ha dicho que no se afectarán áreas como salud, educación o defensa. Pero hay una situación que va más allá de los comunicados: los servicios públicos ya estaban en cuidados intensivos antes de este recorte.

Le propongo algo:

* Trate de obtener una cita médica en una unidad pública de salud.

* Intente renovar su cédula en el registro civil.

Verá que los recortes no siempre se hacen en papel. A veces se

Marlon Tandazo Palacio www.marlontandazo.com WWW.HORA32.COM.EC

sienten en la fila, en la espera, en la falta de respuesta.

Y si aún tiene dudas, venga a Loja y recorra la vía de integración barrial que es responsabilidad del MTOP. Ahí, desde marzo de 2025, siguen los montículos de tierra producto de los deslaves. Nadie los ha retirado. ¿No hay personal, no hay acción, no hay recursos?

¿De qué nos sirve decir que los sectores prioritarios no han sido tocados, si la precariedad se respira en cada trámite, en cada aula, en cada camilla?

Reducir gastos es necesario, sí. Pero cuando el costo lo paga la ciudadanía con servicios cada vez más débiles, no estamos ahorrando: estamos hipotecando el país.

¿Usted qué opina? ¿Qué ha vivido?

Porque si algo no se puede ocultar con discursos… es cuando las cosas se quieren arreglar vía decreto.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 754

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

El teatro en la educación

Hace mucho tiempo (long time ago, diría un gringo), cuando estaba ya de bajada el milenio pasado y el siglo XX rebozaba su mejor momento, había formas tan agradables para la recreación y disfrute, tanto para niños, jóvenes y adultos, que no imaginábamos que nos tocaría vivir los últimos adelantos de la ciencia y tecnología.

Las fiestas, ya religiosas ya profanas, eran fastuosamente celebradas con ritos portentosos en unos casos y con actos sociales muy concurridos en otros. Pero, en ambas circunstancias, en los centros educativos, con antelación, se preparaban eventos en los que dramas, comedias y sainetes eran los eventos a ofrecerse y que motivaban la presencia masiva de personas anhelantes por disfrutar del teatro agradable y fino, con actores, muchos escolares y colegiales y otros, adultos que, incluso oficiaban de directores de la obra, tomada de dramaturgos que deleitaban con su arte. En ese entonces, apenas veíamos las películas en blanco y negro; la tv y otros adelantes aún estaban en incubación.

Para alimentar nuestro recuerdo: el teatro es un género literario que habría nacido en la Grecia antigua para

¿Incomunicados?

En las agendas informativas de 2025, en Loja, ha predominado la necesidad de garantizar vías e instancias de comunicación. Por un lado, a consecuencia del fuerte invierno, las carreteras se interrumpieron frecuentemente con inmediatas consecuencias económicas. Además, la crisis política y el desabastecimiento de agua disminuyeron espacios a otros temas que también interesan a los ciudadanos. Un deslave bloquea e incomunica a las personas, pero también lo hacen la poca emisión informativa, la reiterada ausencia de diálogos o el confiar en formatos que privilegian la imagen sobre los contenidos, así se aleja a las personas de los mandatarios encargados de la gestión pública.

Ecuador dispone un marco legal que anima a una comunicación diversa, plural y participativa para alcanzar la libertad de expresión. Esta base debe ser el norte de la comuni-

Darío Granda Astudillo

dargranda@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

honrar al dios Dionisio, durante la vendimia (cosecha de las uvas); los cantos originales se transformaron en representaciones teatrales que alcanzaron gran notoriedad cuando apareció la tragedia (de tragós: macho cabrío que lo sacrificaban en las festividades) con la trilogía de oro: Sófocles, Esquilo y Eurípides, el primero de mayor notoriedad con su inmortal obra “Edipo rey”, motivo de severos estudios por psicoanalistas. Ya en la edad moderna, en Inglaterra, con William Shakespeare autor de “Romeo y Julieta” y en España a Lope de Vega, Calderón de la Barca y García Lorca. En nuestro país se recuerda a Demetrio Aguilera Malta, Raúl Andrade Moscoso, Arturo Montesinos Malo y Hugo Avilés.

En la actualidad el teatro en escuelas y colegios, cuyos estudiantes disfrutan de tanta comodidad informativa y recreacional, se ha convertido en una utopía. Con fines lucrativos, grupos de jóvenes y adultos hacen actividad teatral, enfocados más a la comedia, al igual que personas que practican el monólogo con bastante éxito. Sería bueno que en los centros educativos se retome esta actividad, antes de tanta simpatía y atracción.

Abel Suing

abelsuing@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

cación pública o privada, sin embargo, las coyunturas, las redes sociales o la predominancia de ciertos líderes de opinión alejan el cumplimiento de este derecho.

Hoy, gracias a las tecnologías de la información y a la internet, se cuentan con canales que pueden ser interactivos. Son vías virtuales hacia los hogares donde deberían transitar los mensajes y las aspiraciones de cada vecino. Tal vez la forma de fortalecer la comunicación es invitar a todos a manifestarse, a expresar su diversidad para que los gobernantes reciban miles de sugerencias e informen sobre las posibilidades, potencialidades y limitaciones en su desempeño.

Continuar con un modelo tradicional, cercano a la publicidad, solo garantiza que la ciudad seguirá incomunicada, y que se afectará a la vida cotidiana y a la calidad de la democracia.

Curiosidades sobre apellidos y nombres en Ecuador

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) ha lanzado una innovadora herramienta que permite visualizar datos de nombres y apellidos desde 1900, filtrando por año, provincia o combinación de ambos, gracias a la información del Registro Civil. A nivel nacional, el apellido Zambrano ha sido el más común desde 1951 hasta hoy, seguido por Sánchez, que dominó entre 1901 y 1950. En el periodo entre 1961-1970 y 2011-2020, varios apellidos han disminuido en número, como Buitrón (de 401 a 296), Dávalos (de 397 a 313), Montalvo (de 1.128 a 1.044), Veintimilla (de 547 a 463) y Zúñiga, que tuvo un descenso notable de 109 a solo 12 personas. En cuanto a nombres, María fue el más popular entre 1900 y 2020, pero desde 2021 fue desbancada por Liam, y también surgieron nuevos nombres como Thiago, Mia, Ian y Aithan. En la provincia de Tungurahua, el apellido más común es Sánchez, predominante desde 1901, seguido de López, con más de 130 años de tradición. Entre 1961-1970 y 2011-2020,

Roberto Camana Fiallos

robertocamana@yahoo.es

WWW.HORA32.COM.EC

algunos apellidos ganaron presencia, como Chicaiza, Guamán, Toaquiza, Punina y Toalombo, mientras que otros tradicionales como Freire, López, Núñez, Pérez y Sánchez registraron una disminución.

Respecto a los nombres en la provincia, la variedad es notable. Aunque María sigue siendo común, desde 2011 ha sido desplazada por nombres como Dylan y Liam. Entre los nombres que han aumentado están Erick, Camila, Alan, Matías y Anthony, mientras que los tradicionales como José, Luis, María, Rosa y Segundo están en retroceso. Los datos del INEC revelan cambios interesantes en la distribución y popularidad de apellidos y nombres a lo largo del tiempo y según provincias en Ecuador. Mientras algunos apellidos y nombres tradicionales disminuyen, emergen nuevas tendencias que reflejan dinámicas sociales y culturales en constante evolución. Esta herramienta no solo permite conocer estas variaciones, sino que también invita a reflexionar sobre nuestra identidad y diversidad nacional.

Tortilla gigante

Panes bordados, tortillas gigantes, manjares locales, música y baile fueron parte de la Feria Gastronómica y productiva por los 115 años de parroquialización de Selva Alegre, en el cantón Saraguro. (Foto: Municipio de Saraguro)

LA FOTO »

El Instituto Superior Sudamericano pone en marcha su Congreso InDTec 2025

Cumplida la presentación, empieza a correr un cronograma. La cita académica se desarrollará el 27 y 28 de noviembre de 2025, de manera presencial y en línea.

El Instituto Superior Tecnológico Sudamericano (ISTS), de la ciudad de Loja, el último jueves, 24 de julio de 2025, presentó oficialmente el tercer Congreso Internacional de Tecnología, Investigación, Desarrollo e Innovación (InDTec) 2025, una iniciativa que busca posicionar a Loja como epicentro de conocimiento, tecnología e innovación en el país.

Tecnología y transformación

La rectora del Instituto, Ana Marcela Cordero Clavijo, al señalar que la cita es el resultado de la articulación entre instituciones educativas, el sector productivo y financiero, manifestó que no se presenta a los mejores jugadores, sino a quienes aportan con innovación, producción tecnológica y transformación. La académica recordó que el Congreso InDTec, en su primera edición, reunió a 800 asistentes y expositores; en la segunda, 1.500 y 80 artículos publicados en revistas indexadas, y la de 2025 se proyecta superar ampliamente estas cifras.

Lenin

Paladines Salvador leninb14paladines@gmail.com

PARA SABER

› Para mayor información: relacionespublicas@ists.edu.ec, teléfono: (07) 2580456, www.tecnologicosudamericano.edu.ec.

La actividad de este año, a decir de Jackson Quevedo, coordinador de investigación del ISTS, combinará la modalidad presencial y virtual, con enfoque local, nacional e internacional. Está dirigida a universidades, institutos, conservatorios, profesionales independientes, docentes y estudiantes.

Una variada temática Habrá conferencias magistrales, ponencias científicas por áreas del conocimiento, talleres en innovación, inteligencia artificial, arte, gastronomía y música, noche cultural y de confraternidad. Los participantes tendrán acceso total al evento, kit, certificado de 40 horas académicas, así como los ponentes se harán acreedores a una serie de beneficios.

» La presentación se cumplió con la asistencia de directivos del Instituto, autoridades, delegados académicos, empresas, entre otros sectores.

El InDTec 2025 abordará varias temáticas: ciencias de los alimentos y salud, educación, ciencias empresariales, emprendimiento y cultura, ingeniería, tecnología e innovación, desarrollo social y sostenibilidad ambiental.

El evento, que tiene el respaldo de varios institutos locales y nacionales, cuenta con un cronograma

Importancia de la cultura

A propósito del proceso de reducción del tamaño del estado y la fusión por absorción de unos ministerios a cargo de otros; es fundamental establecer la importancia de la cultura en la construcción de la sociedad. Por ello, diremos que la cultura nos da una identidad y nos ayuda a forjar el carácter. Los valores compartidos a través de la comunidad o grupo social en el que estamos, nos dan un sentido de pertenencia; ergo, los lojanos, hemos adoptado esta identidad llamada “Lojanidad”. La cultura nos une y nos da una sensación de seguridad. Dice José Saramago: […] “La identidad de una persona no es el nombre que tiene, el lugar donde nació, ni la fecha en que vino al mundo. La identidad de una persona consiste, simplemente, en ser, y el ser no puede ser negado.”[…] Precisamente, el ser lojano, con las características particulares que tenemos, nos ha permitido crear esta identidad de lojanidad. El idioma que hablamos, el arte, la literatura y

el patrimonio del que estamos orgullosos, la gastronomía, las fiestas, las costumbres y tradiciones, juntos forman nuestra cultura, se convierten en una parte de la vida diaria e influyen en nosotros de muchas maneras. La importancia de la cultura no se puede enfatizar lo suficiente, ya que es algo que está dentro de nosotros, nos rodea, y es una parte integral de nuestro ser. Define la forma en que tratamos a los demás y a nosotros mismos. La cultura modela la identidad de las personas y refuerza la cohesión social. Crea puentes entre grupos y personas, crea paz y es un agente económico significativo. La cultura engloba modos de vida, religión, ley y ciencia, tradición e innovación, arte y música, idioma y literatura. En resumen, la cultura es lo que la gente crea. Es la matriz de las personas y de la humanidad, y globalmente, el motor más potente de cambio e integración. La cultura tiene una relevancia directa para la acción política por parte de

que arrancó el último jueves con la presentación oficial; 4 de agosto, apertura de plataforma EasyChair para envío de trabajos; 30 de septiembre, cierre de recepción de artículos; 27 y 28 de noviembre, realización del Congreso 2025; diciembre, publicación del libro de memorias, y enero-febrero 2026, divulgación en revistas científicas.

protagonistas estatales y de la sociedad civil en todas sus formas de comunicación y mecanismos de cooperación. Dice Milan Cundera: […] “La cultura es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir.”[…] Cada uno de nosotros, en el día a día, desde cada rincón de la patria, somos los constructores de nuestra cultura, de nuestra identidad.

Por todo lo expuesto, es preocupante el hecho de haber concentrado en el Ministerio de Educación -que por sí solo ya tiene muchas debilidades- el Ministerio de Cultura y Patrimonio; el Ministerio del Deporte; y, La Secretaria de Educación Superior (Senescyt) puesto que la cultura debe ser un eje transversal en la formación del ser humano y no una actividad cualquiera; para que esto cambie les deseamos: …buen viento… y buena mar.

Presidente UNP-Loja: ‘Hemos mantenido enhiesta la pluma de Eugenio Espejo’

Los exsocios Luis Muñoz Muñoz y Víctor Ojeda Feijóo fueron homenajeados. El gremio lojano suma cinco nuevos integrantes. Una revista ve la luz.

La Unión Nacional de Periodistas, Núcleo de Loja (UNP-Loja), presidida por José Íñiguez Cartagena, brindó un homenaje póstumo a sus exsocios: Luis Muñoz Muñoz y Víctor Ojeda Feijóo, presentó su revista e incorporó a cinco nuevos integrantes. Lo hizo en la sesión solemne por sus 76 años de vida institucional.

Un homenaje póstumo

El acto se cumplió el último jueves, 24 de julio de 2025, en el Salón de la Provincia. Asistieron directivos del gremio, socios, familiares de los homenajeados e invitados especiales. Guillermo Enrique Poma fue el encargado de presentar la revista de la UNP-Loja.

En tanto que la vicepresidenta, Gabidia Guarderas Pérez, destacó las ejecutorias de los socios fallecidos: Luis Muñoz y Víctor Ojeda, quienes

dieron un gran aporte, desde sus diversos campos, al periodismo lojano. Expresó que son un referente de la comunicación y un ejemplo para las actuales y futuras generaciones.

“No se han ido del todo y, a pesar de haber sido dos vidas distintas, los unió un solo legado”, precisó la dirigente de los comunicadores lojanos. Posteriormente, Marco Romero, secretario de la entidad, dio la bienvenida a los nuevos socios: Marcela Constante Brito, Jéssica Nicole Cevallos, Hugo Enrique Ortega, Carmen Rodríguez y Vladimir Silva.

Gestor Rafael Villavicencio

En el acto, donde también asistió el presidente del Colegio de Periodistas de Loja, Marco Antonio Zhigüi, el titular del gremio, José Íñiguez Cartagena, recordó cómo un grupo de intelectuales lojanos, un 24 de julio de 1949, presididos por Rafael

Villavicencio, firmaron el acta de nacimiento de la UNP-Loja.

“Hay transcurrido 76 años de vida de una de las instituciones más importantes de nuestra ciudad y provincia de Loja y durante este tiempo hemos enfrentado vicisitudes, pero también hemos mantenido enhiesta la pluma de Eugenio Espejo”, expresó José Íñiguez.

Acotó que no ha sido un camino fácil y que el periodismo lojano ha encarado con valentía diversos problemas cuando se han dado, especialmente dictaduras, tanto civiles

como militares, habiendo enfrentado la persecución, la cárcel y hasta refugiarse en la autocensura o en el exilio.

Gobiernos autoritarios

Incluso en el régimen democrático, dijo, el periodismo tuvo que enfrentar la prepotencia de gobiernos autoritarios que, bajo amenaza, censura y clausura de medios, pretendieron acallar las voces críticas, pero ni aun así pudieron hacerlo, precisó. “La UNP-Loja cobija el más alto pensamiento humanístico”, expresó el dirigente de los periodistas lojanos.

» El acto solemne se cumplió, el último jueves, 24 de julio de 2025, en las instalaciones del Salón de la Provincia.

‘Me llena de orgullo ser la primera mujer ingeniera automotriz de la UNL’

Nayeli Fernanda Toledo Erazo dice que, al considerar una profesión exclusiva para el género masculino, escuchó puntos de vista que venían tanto de hombres como de mujeres, pero no la amilanaron.

La lojana Nayeli Fernanda Toledo Erazo, a sus 23 años de edad, se convierte en la primera mujer graduada en la carrera de Ingeniería Automotriz, de la Universidad Nacional de Loja (UNL). Habla de su esfuerzo incansable, su constancia admirable y su profunda vocación, que la llevaron a abrirse paso con determinación en un ámbito históricamente liderado por hombres.

La historia de Nayeli trasciende lo académico: es un testimonio vivo de inspiración para niñas y jóvenes que sueñan con estudiar una ingeniería, demostrándoles que los sueños sí se cumplen cuando se camina con valentía y perseverancia.

Nacida el 30 de abril de 2002, en el barrio Sacapo, de la parroquia San Pedro de Vilcabamba, del cantón y provincia de Loja, Nayeli representa un faro de esperanza y empoderamiento.

¿Por qué estudiar ingeniería automotriz?

Mi interés empezó desde niña. Una vez cuando tenía tres años, mi madre me llevó a una fiesta y tomé el carrito de un local, como si fuera mío. Siempre abordaba los vehículos para jugar y simular que los conducía. Me llamó la atención cómo funcionaban y, poco a poco, fui sintiendo que eso era lo mío.

Cuando concluí el colegio, sentí temor porque siempre se dice que la ingeniería automotriz es una carrera de hombres, pero, al final, me motivé y postulé para la carrera.

¿Cuál fue la reacción de sus padres?

Cuando le conté a mi mamá se sorprendió porque, al parecer, quería que estudiara otra carrera e incluso me sugirió que intentara otras opciones, pero mi decisión estaba ya tomada.

¿Alguna vez dudó que podría lograrlo?

No solo dudé una vez, sino muchas, algunas materias eran muy complicadas y el cansancio también afectaba. Hubo personas que me hicieron sentir que no valía para esto,

PARA SABER

› Entrevista realizada por la Asociación de Estudiantes de la Carrera de Ingeniería Automotriz, de la Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables, de la UNL.

pero poco a poco aprendí a confiar más en mí misma, aunque el miedo y los nervios siempre estuvieron presentes.

¿Se sintió en desventaja al estar en una carrera tradicionalmente masculina?

Sí, pero, al mismo, tiempo, mis compañeros siempre decían que yo sabía más que ellos. Cuando preguntaban quién tenía más práctica, me mencionaban junto con algunos compañeros. Eso me dio mucha confianza y me motivó a seguir adelante.

¿Qué queda en usted de los estudios universitarios?

Las prácticas, la reparación de motores, las clases con profesores increíbles, los proyectos finales y las exposiciones, sobre todo cuando me ponía mi camisa tradicional para exponer. Uno de los momentos más especiales fue mi defensa y el grado, porque fue el cierre de todo ese esfuerzo.

¿Qué materia fue su favorita? Motores de encendido provocado y Motores de encendido por compresión, que ratificaron mi pasión por los motores y la parte práctica. Gracias a ellas confirmé que eso era lo mío.

¿Laboró mientras estudiaba? Durante el ciclo no trabajaba, pero sí en las vacaciones y lo hacía en un taller mecánico, donde aproveché para ganar experiencia.

¿Alguna vez pensó en rendirse? Sí, en varias ocasiones, pero, al mismo tiempo, pensé que era capaz y mis amigos me impulsaron a continuar, también pensé en el sacrificio que hacía mi madre para, en la forma que le era posible, costearme los estudios, sobre todo, saber que esto

» La profesional tiene proyectado abrir su propio taller y cursar una maestría.

CLAVE

me gustaba y no podía dejarlo así.

¿Cuál fue el momento más duro de su carrera?

Lo más duro no fueron las materias ni las prácticas, sino tener que escuchar cómo algunas personas se expresaban de mí, solo por ser mujer. Y eso venía tanto de hombres como de mujeres.

¿Qué significa ser la primera mujer ingeniera automotriz de la UNL?

Me llena de orgullo. No ha sido un camino fácil, pero con esfuerzo y constancia lo logré. Significa abrir una puerta y demostrar que sí se puede, que las mujeres también tenemos un lugar en esta carrera.

¿A quién dedica este logro?

A Dios, a mi madre, a mi abuelita, a mi tía Norita que está en el cielo y que es el motor de mi vida y a mi persona favorita, a quien amo mucho. Gracias a todos por su apoyo, amor y por ser mi fuerza para seguir adelante.

¿Qué espera de las niñas y jóvenes?

Que nunca se rindan ya que todo esfuerzo hecho con el corazón siem-

» En mi camino por la universidad hubo varias personas que fueron clave para mí: mis compañeros, mis amigos, algunos docentes, mi familia, y mi pareja”,

pre tiene su recompensa, aunque a veces parezca difícil o que nadie note aquello.

¿Cuáles son sus metas profesionales ahora?

Por el momento, trabajar para ganar experiencia y seguir aprendiendo, en lo posible cursar una maestría para crecer profesionalmente.

¿Piensa montar su propio taller? Me gustaría primero trabajar en un taller para ganar más experiencia, especialmente en motores y luego, si se da la oportunidad, abrir mi propio espacio enfocado en ese tema. También obtener la licencia profesional tipo C y tipo G.

¿Qué frase la ha guiado en este camino?

“Antes de decir que no puedes hacer algo, inténtalo”, de Sakichi Toyoda, que me recuerda que lo más importante es intentarlo, incluso cuando parece difícil.

› Su interés por la ingeniería automotriz empezó desde niña. Siempre simuló que conducía un vehículo.
Nayeli Fernanda Toledo Erazo Ingeniera automotriz

Libertad empata con los ‘puros criollos’, en el estadio de Latacunga

El cuadro lojano sumó un nuevo punto de visita, esta vez con goles de Frangoy Zambrano y Carlos Arboleda. El cotejo concluyó con el marcador a 2 tantos por bando.

Un punto más y Libertad Fútbol Club continúa sumando, esta vez gracias al empate que alcanzó, en el estadio la Cocha, de la ciudad de Latacunga (Cotopaxi), ante el Club Deportivo El Nacional, los ‘puros criollos’.

El compromiso entre lojano y ‘militares’ se cumplió la noche del viernes 25 de julio, desde las 19:00 y fue válido por la fecha 22 de la LigaPro, serie A, del fútbol ecuatoriano.

Los goles

En el desarrollo del cotejo, el cuadro capitalino, que empezó bien los primeros minutos, se adelantó en el marcador y a los 27 minutos Djorkaeff Reasco se encargó de anotar el primer gol del compromiso. 10 minutos después, el cuadro

lojano alcanzó la paridad y el encargado de igualar el marcador fue el capitán del cuadro lojano, Frangoy Zambrano. Con el empate se fueron al descanso.

Igualdad

En el segundo tiempo, para sorpresa de los ‘puros criollos’, el cuadro lojano logró adelantarse en el marcador, cuando apenas se acomodaban en el campo de juego y fue Carlos Arboleda el autor del tanto de Libertad, que momentáneamente les daba el triunfo.

Sin embargo, los ‘militares’ lograron recuperarse y nuevamente apareció Djorkaeff Reasco para anotar la segunda personal y sellar el empate en la cancha de Latacunga.

PARA SABER

› En la próxima fecha, Libertad actuará de local ante Emelec.

Reacciones

Concluido el encuentro, el director técnico de Libertad, Juan Carlos León, dijo sentirse afortunado de tener este grupo de jugadores y más que todo de buenas personas. “Todo el mérito es para ellos, venimos con el propósito de llevarnos los 3 puntos y ustedes lo vieron en el transcurso del partido, pero no fuimos contundentes para marcar más goles. A mí me gustó el partido porque se tornó de ida y vuelta y el que más disfruto fue el público”, recalcó el estratega.

Por su parte, Ronny Biojo, jugador libertario, enfatió que “desde el primer día que llegué al Club estaba convencido que el profe potencia mucho a sus jugadores y eso es lo

» Aunque el objetivo era sumar los tres puntos, Libertad continúa haciendo buenas actuaciones de visitante.

que me motiva para seguir trabajando con el profe (director técnico)”.

Catamayo: Juegos Intercantonales

El Coliseo Ciudad de Catamayo, la noche del viernes 25 de julio de 2025, fue el escenario de un evento lleno de alegría, color y talento deportivo, en el que se dio inicio oficial a una de las citas más importantes del deporte intercantonal. Catamayo, como sede de estas justas deportivas, recibió con entusiasmo a las 12 delegaciones participantes en el marco de los Juegos Intercantonales Ciclo Menores 2025.

Acuerdo entre Estados Unidos y la UE frena tensiones arancelarias

El acuerdo arancelario fija un gravamen del 15 % a productos europeos y contempla compras comunitarias de energía y equipamiento militar estadounidense.

Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron este domingo 27 de julio de 2025, un acuerdo arancelario que fija un gravamen del 15 % a productos europeos y contempla compras comunitarias de energía y equipamiento militar estadounidense, lo que permite evitar una guerra comercial a partir del 1 de agosto.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron el pacto. El mandatario estadounidense afirmó que, en virtud del acuerdo, la UE se compromete a comprar energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares e invertir otros 600.000 millones adicionales, además de incrementar sus adquisiciones de material militar.

Aranceles cero

También se acordaron “aranceles cero” bilaterales para una serie de “productos estratégicos”, entre ellos componentes aeroespaciales, determinados químicos, productos

PARA SABER

› Ese 15 % se aplicará a sectores clave como automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos.

agrícolas, recursos naturales y materias primas.

Von der Leyen confirmó que el pacto incluye un arancel fijo del 15 % para “la gran mayoría de las exportaciones europeas”, en lugar del 30 % que Washington amenazaba con aplicar si no se alcanzaba un consenso antes del 1 de agosto.

Bruselas tenía preparado un paquete escalonado de represalias, cuya activación habría desatado una guerra comercial entre los dos mayores mercados del mundo.

Acuerdo satisfactorio

“Esta negociación empezó hace meses, así que sabíamos en qué nos metíamos” y había voluntad de alcanzar “un resultado satisfactorio para ambas partes”, declaró Trump.

Von der Leyen defendió las con-

Muertes por desnutrición en Gaza se disparan en julio, alerta la OMS

Las muertes relacionadas con la desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en julio, la señal más reciente de una crisis alimentaria que sigue empeorando, advirtió este domingo 27 de julio de 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS). De las 74 muertes relacionadas con la desnutrición registradas en Gaza en 2025, 63 ocurrieron en julio, según la OMS. Solo en julio, 24 niños menores de cinco años murieron por causas relacionadas con la desnutrición.

Gaza atraviesa una crisis de hambre cada vez más grave, mientras Israel mantiene el bloqueo sobre el enclave. “La crisis sigue siendo completamente evitable. El bloqueo deliberado y el retraso de la ayuda alimentaria, sanitaria y humanitaria a gran escala ha costado muchas vi-

PARA SABER

das”, indicó la OMS.

Niveles “alarmantes” El organismo mundial de salud señaló que las tasas de desnutrición en el enclave alcanzaron “niveles alarmantes” este mes. Más de 5.000 niños menores de 5 años fueron ingresados para tratamiento ambulatorio de desnutrición solo en las dos primeras semanas de julio, según la OMS.

El porcentaje de niños de entre 6 meses y 4 años que sufren desnutrición aguda en Ciudad de Gaza (la

cesiones hechas por la UE al destacar que el acuerdo aporta “certidumbre y estabilidad” a las empresas europeas, frente a un escenario de creciente imprevisibilidad.

El aumento de las compras energéticas, remarcó, ayudará a los 27 estados miembros a diversificar su suministro y reducir la dependencia de los hidrocarburos rusos.

Subrayó también que “no fue fácil” alcanzar el pacto entre “las dos mayores economías del mundo”, que representan un comercio bi-

lateral de 1,7 billones de dólares anuales, un mercado conjunto de 800 millones de consumidores y el 44 % del PIB global. El republicano buscaba reducir el déficit comercial con la UE, a la que acusaba de aplicar aranceles del 30 % a las importaciones estadounidenses, una cifra que, según la Organización Mundial del Comercio (OMC), está por encima del promedio real, de 4,1 % en productos industriales y 11 % en agrícolas. (EFE)

zona más afectada de la Franja) se ha triplicado desde junio, indicó la organización.

La organización hizo un llamado urgente a realizar “esfuerzos sostenidos e inmediatos para inundar la Franja de Gaza con alimentos variados y nutritivos, y agilizar la entrega de insumos terapéuticos para niños y grupos vulnerables, así co-

mo de medicamentos y suministros esenciales”.

Este domingo, más de 100 camiones cargados de ayuda llegaron a Gaza, tras la flexibilización de algunas restricciones a la entrada de ayuda al enclave por parte de Israel, según informó el director de la agencia humanitaria de las Naciones Unidas. (CNN)

» European Commission President Ursula Von der Leyen.
» Un camión con ayuda humanitaria espera permiso para entrar en Gaza, en el cruce de Rafah, este domingo.
› Más de 100 camiones cargados de ayuda llegaron a Gaza el domingo, según la agencia humanitaria de la ONU.

Los cuatro sujetos acusados de robo y agresión están presos

Los presuntos autores del hecho que interceptaron al extranjero y lo agredieron son de las provincias de El Oro, Santo Domingo de Los Tsáchilas y Pichincha.

El robo y la paliza que recibió José P. S., de 31 años y de nacionalidad colombiana, no quedó en la impunidad y sus supuestos atacantes: los hermanos Luis y Ramón G. L.; y Johnny S. Z. y José M. Ch., de 26, 33, 22 y 21 años en su orden, están con prisión preventiva, desde la tarde del viernes 25 de julio de 2025.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Luis y Ramón G. L., Johnny S. Z. y José M. Ch., de las provincias de Santo Domingo de Los Tsáchilas,

Pichincha, El Oro y El Oro, respectivamente, fue el último viernes, a las 15:30, en la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja. En esa diligencia la Fiscalía de turno, de la semana anterior, exhibió a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal los indicios que recogió la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, y solicitó prisión preventiva para los 4 acusados por el delito de robo con fuerza en las personas y la misma fue admitida.

Policía Nacional los detuvo

Hallan sin vida, en Loja, a un joven que se extravió en El Oro

La búsqueda de Franklin Sigüenza Añazco, de 18 años, que inició el miércoles 23 de julio de 2025 tras su supuesta desaparición, en la provincia de El Oro, concluyó el sábado 26 del mes y año en vigencia.

Ese día, en el río Pindo, que atraviesa el barrio de similar nombre, de la parroquia El Rosario, del cantón Chaguarpamba, de la provincia de Loja, fue localizado su cuerpo en descomposición.

DÍGITO

› 18 años tenía el ciudadano

La alerta del hallazgo de ese cuerpo sin vida la dieron a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Chaguarpamba, las autoridades de la parroquia El Rosario, que acudieron al sitio. Al lugar arribó el padre del occiso quien indicó a la Policía Nacional que su hijo llevaba tres días desaparecido y lo buscaban en varios lugares; ellos son oriundos del cantón Portovelo, de la provincia de El Oro.

SUCESOS

La madrugada del viernes 25 de julio de 2025, a eso de las 00:30, José P. S. habría sido interceptado por los 4 acusados cuando él caminaba en un barrio, ubicado al sur de la localidad; la víctima dijo a la Policía Nacional que los atacantes le robaron su teléfono celular de alta gama y empezaron a golpearlo sin razón.

La herida cortante que la víctima tenía en la cabeza y sangraba se la habrían hecho con una botella de vidrio y el responsable sería José M. Ch.; en cambio, Luis y Ramón G. L. y Johnny S. Z. le propinaron la paliza y golpearon y patearon a José P. S. cuando él se desplomó al suelo y se

fueron cuando ya no se movía. La víctima identificó plenamente a sus agresores los cuales fueron detenidos por la Policía Nacional; en 2021, Johnny S. Z. fue procesado por el presunto delito de robo de un teléfono celular, en la provincia de El Oro, pero el fiscal de esa jurisdicción emitió un dictamen abstentivo a favor de él y fue liberado en el acto.

Moradores pidieron intervención militar para

frenar minería ilegal

Las seis excavadoras que irrumpían, en la ribera del río Yacuambi, del cantón de similar nombre, de la provincia de Zamora Chinchipe, el viernes 25 de julio de 2025, fueron inmovilizadas por los soldados del Ejército ecuatoriano, ante el clamor de los moradores que se oponen a la minería ilegal en esa jurisdicción; también, se paralizó la actividad de 2 zarandas gravimétricas de oro; 3 bombas de extracción hídrica; y una planta de luz.

› El ciudadano fue atacado en un barrio, ubicado al suroeste de la urbe, la madrugada del último viernes.
PARA SABER
» La audiencia de formulación de cargos se realizó telemáticamente.
» El hallazgo del cuerpo sin vida fue la tarde del último sábado.

Justicia lo libera y presunto delito pasa a investigación

La Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Pindal, no formuló cargos e indicó que ese proceso queda en investigación previa.

El presunto delito de almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de crudo, productos derivados de hidrocarburos, petrolíferos, gas licuado de petróleo o biocombustibles que habría cometido Edwin O. G. seguirá investigándolo la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Pindal.

Edwin O. G., quien fue detenido por la Policía Nacional, emplazada

en la provincia de Loja, en el cantón Pindal, el jueves 24 de julio de 2025, a eso de las 23:00, recuperó su libertad la noche del viernes 25 del mes y año en vigencia luego de la audiencia de formulación de cargos que se realizó ese día a las 20:30, por ese presunto delito.

Hubo allanamiento

En esa diligencia la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Pindal,

‘en el olvido’

no formuló cargos a Edwin O. G. e indicó que ese proceso queda en investigación previa; la Policía Nacional decomisó al procesado 10 cilindros de gas; 40 cartuchos, calibre 12mm; y 3 canecas, que contenían 8 galones de combustible.

Con una orden de allanamiento los soldados del Ejército ecuatoriano ingresaron a la casa de Edwin O. G., ubicada en un barrio, de la parro-

quia Milagros del cantón Pindal, de la provincia de Loja, y encontraron las 10 bombonas de gas; las canecas con combustible; y una mochila en la cual se halló esa munición que no justificó.

Ratifican sentencia de 34 años y 8 meses por secuestro con muerte Penas

Los 19 colombianos que la madrugada del viernes 25 de julio de 2025 dejaron el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja tras ser deportados a su país de origen no podrán regresar a Ecuador en 40 años.

La deportación se da para proteger la seguridad nacional frente a las amenazas de grupos armados, permitiendo la expulsión de extranjeros vinculados a delitos graves sin que ellos hayan cumplido ni la mitad de las penas a las cuales fueron condenados.

La madrugada del último viernes los 19 presos colombianos viajaron

› 40 años es el tiempo que ellos no podrán ingresar a Ecuador.

en un bus al Puente Internacional de Rumichaca, ubicado en la frontera colombo-ecuatoriana, entre el Departamento de Nariño en Colombia; y la provincia de Carchi, en Ecuador. El operativo lo coordinó el Bloque de Seguridad Militar y Policial con las autoridades del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) de Ecuador.

Pretendieron que se revoque la pena de 34 años y 8 meses de cárcel a la cual fueron sentenciados Erika S. Ch., Jimmy Q. O., Jonathan M. G., Nora G. J. y William M. G., por el delito de secuestro extorsivo, que en 2023 ocasionó la muerte violenta de Santiago C. R., de 21 años. Mas, el deseo de ellos de recobrar la libertad se difuminó porque los jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, negaron la apelación y ellos confirmaron la sentencia emitida por los jueces del Tribunal Penal.

La audiencia de apelación fue el miércoles 23 de julio de 2025, a las 16:40, y en ella el fiscal especializado quinto en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti), de la provincia de Loja, insistió que las pruebas expuestas en el juicio probaron la responsabilidad de los procesados. El jueves 25, el viernes 26, el sábado 27 de abril de 2024 y el jueves 9 de mayo de ese año fue el juicio a los 5 procesados, quienes se involucraron en el secuestro extorsivo que ocasionó la muerte de Santiago C. R., en mayo de 2023; dos de los mentalizadores estaban presos.

› En poder del ciudadano se encontraron 40 cartuchos, calibre 12mm.
CLAVE
» El ciudadano no justificó los productos que en esa casa encontraron los militares.
» Ellos fueron juzgados en mayo de 2024.
» A las 02:00 del último viernes los reos fueron movilizados.

‘Sábado negro’ para un presunto microtraficante

Él fue detenido en un parque de la localidad a donde, supuestamente, iba a microtraficar la marihuana.

Ni el llanto de los familiares de Andy E. V., de 22 años, evitó que la Fiscalía de turno semanal con los indicios recabados por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, le formule cargos por el presunto delito de tráfico ilícito de 45 gramos de peso bruto de marihuana, sustancia catalogada y sujeta a fiscalización.

La tarde del viernes 25 de julio de 2025, a eso de las 17:30, la Policía Nacional interceptó a Andy E. V. en un barrio ubicado al sureste de la localidad, a donde él, presuntamente, habría llegado para microtraficar esa sustancia, a través del menudeo, mediante la modalidad de un cru-

ce de manos.

Prisión preventiva

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Andy E. V., por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización fue el sábado 26 de julio de 2025, a las 11:30, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, en donde se formularon cargos al procesado. Los indicios que recabó la Policía Nacional fueron expuestos por la Fiscalía de turno semanal a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal y solicitó la medida cautelar de prisión preventiva la cual fue admitida por el

» La sustancia catalogada y sujeta a fiscalización fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada.

juez Penal y Andy E. V. permanecerá privado de su libertad hasta que sea juzgado a través de un procedimiento directo.

PIPH es positivo La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Duquenois-Levine y el resultado es positivo para marihuana; de esos 45 gramos se hubieran obtenido alrededor de 90 dosis que no se microtraficaron en ese sector y en los lugares aledaños.

CLAVE

Los 45 gramos de marihuana estaban distribuidos en 19 tamugas o sobres que el ahora procesado llevaba en una mochila negra, tipo bandolera; él no tiene antecedentes penales ni procesos judiciales; mas deberá afrontar ese proceso judicial estando privado de su libertad en el centro carcelario local.

› Con esa cantidad de droga se hubieran elaborado alrededor de 90 dosis.

Guía turística de Loja

En la Casona Cultural, en días anteriores, se llevó a cabo la presentación de la Guía turística del cantón.

» Luis Coronel, Leonela Díaz, José Luis Ojeda y José Guamán Segarra.
» Luis Cuenca, Wendy Sarmiento, Mishel Ordóñez, Andrea Hidalgo y Rodrigo Benavides Peralta.
» Gandhi Gavilanes, Juan Carlos Chávez y Freddy Castillo.
» Manuel Robalino, Yessenia Briceño, Alexandra Suárez y Yomar Pardo.
» Elizabeth Ullaguari, José Godoy y Sonia Pilco.
» Paúl Mena, Jhon Soto y Alexy Idrovo.
» Isis Lanchi, Beatriz Puglla, Diana Torres y Lizbeth Jiménez.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.