HORA32 23-05-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

» Los barrios lojanos claman por agua potable

Nueve concejales salvan al alcalde de la destitución

Página 3

“La política nacional en la actualidad se ha convertido en un teatro con zona VIP para apellidos rimbombantes”

Jorge Abad

Página 6

“Estamos inmersos en una cultura contaminada donde ya no importa hacer lo correcto, sino simplemente obtener resultados”

Jaime Guzmán R.

Página 6

WWW.HORA32.COM.EC

» Vilcabamba invita a sus festividades

Página 10

llega a la Franja de Gaza Una hora y 40 minutos tomó al Cabildo de Loja decidir la suerte del burgomaestre, Franco Quezada, que salió bien librado. 50 días duró el proceso del pedido de remoción de Santiago Erráez que al fin terminó en el archivo.

Página 7

Página 12

NUESTRA CIUDAD

Los barrios se organizan ante la persistente falta de agua potable

Se avizoran plantones frente al Municipio. Dirigente exhorta a adquirir la tubería porque presupuesto sí hay. Labor de los tanqueros es a medias.

“Vamos cuatro meses con este problema en Ciudad Victoria y ahora tres semanas consecutivas sin agua potable. Ya no podemos vivir así, es inhumano todo esto”. Así reacciona un habitante de ese barrio lojano, ubicado al occidente de la urbe que también, al igual que otros, soporta el prolongado corte del líquido vital.

Indignación en diversos barrios

La paciencia se agota en los barrios de la ciudad de Loja. Es que, desde hace días, no cuentan con el servicio de agua potable y ello motiva preocupación y hasta indignación porque el Municipio, encabezado por el alcalde, Franco Quezada, no da una salida y más bien se ha hecho común que informe sobre nuevos daños en el sistema.

En el último comunicado de la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Loja (Umapal), difundido la mañana de este jueves, 22 de mayo de 2025, se informa que continúan las reparaciones en la transmisión sur.

“Lamentablemente, el despla-

PARA SABER

› En Ciudad Victoria, según revela un habitante, son cuatro meses que vienen padeciendo por la falta de agua.

zamiento del terreno por donde atraviesa la tubería genera daños continuos que impiden rehabilitar el servicio de agua a los barrios de la transmisión sur”, justifica el Ayuntamiento.

Mientras tanto más de 30 barrios, ubicados en la parte suroccidental, no disponen del líquido vital desde hace días, entre ellos, Puerto Seco, El Plateado Bajo, Bolonia Parte Baja, Ciudad Victoria, La Dolorosa, San Francisco, Obrapía, Chamanal de Obrapía, Época, Peñón del Oeste, Nuevo Amanecer, Daniel Álvarez, Unión Lojana, Zarzas I y II, Cacefca.

Sectores se organizan

Asimismo, Las Lagunas, Sol de los Andes, Juan José Castillo, UNE etapa III, Prados del Bosque, Prourvi 1, Ciudad Alegria, Las Ramblas, Elec-

Habrá una primera manifestación por el deterioro de la vía Loja-Vilcabamba

La comunidad de la parroquia de Malacatos del cantón y provincia de Loja, además de todo el sector suroriental del cantón Loja y parte de la provincia de Zamora Chinchipe, continúan preocupados por los trabajos que no avanzan en el sector de Nangora, pero también por el deterioro de la vía Loja-Vilcabamba. Hay que recordar que el problema se agravó prácticamente desde inicio de año, y aunque se han priorizado los trabajos en el sector de Nangora el propio Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP) estableció el plazo hasta el miércoles 21 de mayo, sin embargo, continúa cerrándose el paso y aún está lejos de estabilizar el talud.

Es así que en Malacatos se organizaron y según informa el vocero Iván

CLAVE

Vélez, realizarán un plantón como protesta este domingo 25 de mayo en el parque central de Malacatos para demostrar su preocupación e inconformidad por la grave crisis económica que está golpeando a todos los ciudadanos de estos sectores.

“Nos preocupa el estado de la vía y por eso invitamos a todos los quieran sumarse a esta primera protesta”, afirma y alega que están confirmadas la presencia de delegaciones de barrios de Malacatos, Valladolid, de Yangana. Prevén acudir la siguiente se-

tricista Alto, Punzara, Ciudad de Loja, Universidad Nacional de Loja, APUL, Julio Ordóñez, Balcón Universitario, entre otros, vienen siendo afectados.

Esta problemática hace que empiecen a organizarse los habitantes para realizar marchas y plantones frente al Municipio para exigir una solución inmediata.

Sixto Eugenio Alvarado, presidente de las Juntas de Desarrollo Barrial, al tiempo de corroborar que en los barrios al malestar es general, exhorta al burgomaestre a iniciar el proceso de compra de la tubería

para el cambio por aquella que ha cumplido su vida útil. Asegura que para ello hay un presupuesto aprobado de 4 millones 900 mil dólares.

Tanqueros no se dan abasto También critica la labor de los tanqueros que no van a todos los sectores porque no se dan abasto, dada la gran demanda de moradores que claman por agua. Dice que la falta de agua hace que la comunidad esté alimentándose en restaurantes, así como usando vajilla desechable y utilizando el agua de la lluvia para las baterías sanitarias.

» En Nangora no se ha solucionado el problema.

mana a Loja para hacer un nuevo plantón en la Gobernación, pues insiste en que existe un gran problema en el tema económico, para quienes

trabajan con el turismo, a los comercios, en el tema de salud quienes tienen citas médicas, transportistas y más.

» En los hogares, las tareas de aseo se dificultan por el nulo servicio de agua potable.
› Se prevén reunir el domingo en el parque de Malacatos para realizar la protesta.

El ‘Bernardo’ celebró 298 años de educativatrayectoria

En la sesión solemne se entregaron reconocimientos a docentes, estudiantes y exalumnos. Autoridades resaltaron el legado y el compromiso educativo de la institución.

La Unidad Educativa del Milenio (UEM) Bernardo Valdivieso, de la ciudad de Loja, conmemoró 298 años de vida institucional. El acto central se desarrolló este jueves 22 de mayo de 2025, en el Salón de la Provincia de la Prefectura de Loja, con la presencia de autoridades, docentes, personal administrativo, padres de familia y estudiantes.

Con esta sesión solemne culminaron las actividades conmemorativas iniciadas el viernes 16 de mayo, que incluyeron eventos académicos, deportivos, artísticos, cívicos y más.

Legado de casi tres siglos

Lojana, en exposición mundial del arte botánico

El Botanical Art Worldwide es una iniciativa mundial que se realiza cada cuatro años, en la cual se unen varios países para celebrar el 18 de mayo como el Día Mundial del Arte Botánico

Por primera vez Ecuador se une a esta celebración a la que se ha denominado “Cosechando Herencia: Celebrando la Diversidad de Cultivos en el Ecuador”, cuyo objetivo es visibilizar la enorme variedad de plantas útiles para el ser humano como comida, energía, medicina, textiles y construcción. En esta exposición, la ilustradora naturalista lojana Natalí Albán Vallejo presentará dos ilustraciones botánicas: Amaranthus hybridus spp quitensis (Ataco/ Samgorache) y Oreocallis grandiflora (Cucharillo) siendo estas dos

Durante su intervención, Sandra Gutiérrez Sánchez, rectora del plantel, recordó el legado de la institución. “Han transcurrido 298 años desde la creación inicial y, en estos cerca de tres siglos, nuestro plantel ha formado grandes personalidades que han dado gloria a nuestra institución educativa, a Loja y al país, y han dejado una huella imborrable en el ámbito científico, artístico, cultural, literario, educativo, político y deportivo en todo el Ecuador”, expresó. Destacó, además, que la comunidad educativa sigue portando “la antorcha inextinguible de las artes y las letras”, con la mirada puesta en la formación integral de nuevas generaciones com-

» Natalí Albán Vallejo, ilustradora naturalista lojana.

CLAVE

› Esta muestra llega como parte de una red de exhibiciones simultáneas en más de 25 países.

especies parte de la receta ancestral de la horchata lojana.

La exhibición se inauguró el 16 de mayo en la Galería de la Universidad San Francisco de Quito y continuará desde el 23 al 25 de mayo en el Jardín Botánico de Quito (Rotonda entre los orquidearios). Esta muestra llega como parte de una red de exhibiciones simultáneas en más de 25 países.

prometidas con el desarrollo.

Reconocimientos

La jornada incluyó la entrega de reconocimientos a docentes jubilados, así como a aquellos que cumplieron 25, 30 y 35 años de servicio, y a quienes alcanzaron nuevos títulos académicos. También se destacó a estudiantes con logros en certámenes literarios y deportivos.

La directiva de exalumnos de la promoción 1967-1973 fue reconocida por la donación de instrumentos musicales para la Banda Marcial del plantel. Instituciones de la localidad entregaron adhesiones a la rectora de la institución.

Compromiso con la formación

Johanna Sánchez, directora del Distrito Loja, resaltó la trascendencia de la

PARA SABER

fecha: “Hoy es un día especial, no solamente para la institución sino también para nuestro cantón y la provincia. Nos reunimos para celebrar 298 años de historia, compromiso y formación integral”, afirmó.

Agradeció a los maestros por su vocación y entrega, y motivó a los estudiantes a valorar el legado recibido. “Son casi tres siglos sembrando conocimiento, valores y sueños que han dado fruto en generaciones de ciudadanos íntegros, líderes y comprometidos con el bienestar de nuestra querida ciudad”.

Hoy se cumplirá una caminata de peregrinación a El Cisne

Desde las 09:00 de hoy, viernes 23 de mayo de 2025, se llevará a cabo una peregrinación especial hacia el Santuario de El Cisne, donde los fieles podrán recibir la Indulgencia Plenaria como un don del amor de Dios hacia su Iglesia.

La actividad, denominada ‘Peregrinos de Esperanza’, es organizada por el Consejo Diocesano de Familia y está abierta a todos quienes deseen participar. El punto de encuentro es el sector del Agua de los Milagros, desde donde iniciará la caminata hacia el Santuario que acoge la imagen de la Virgen del Cisne.

Al llegar, se celebrará una eucaristía solemne y se desarrollarán espacios de catequesis, oración, encuentro familiar, indulgencia y la bendición de la Virgen.

“La familia es lo más preciado que Dios nos ha dejado y no podía ser de menos, porque en la familia se dan todos los valores y la vida misma”, expresó monseñor Walter Heras Segarra, obispo de la Diócesis

»

de Loja, quien extendió la invitación a todos los devotos a sumarse a esta jornada de fe y unidad.

› Según registros históricos, los orígenes de la UEM Bernardo Valdivieso se remontan al año 1727.
» La sesión solemne se realizó este jueves 22 de mayo, en el Salón de la Provincia.
Los participantes llegarán hasta el Santuario del Cisne.

El conflicto armado interno

El Presidente Noboa envió una Ley Económica Urgente a la Asamblea Nacional, en el marco de un “conflicto armado interno”, lo que hace necesario analizar esta situación especial que vive el Ecuador para entender, en parte, algunas de las reformas y consideraciones “esenciales” que deben tramitarse en dicho cuerpo de leyes.

El Derecho Internacional Humanitario reconoce los conflictos armados no internacionales, entre fuerzas gubernamentales y grupos armados no gubernamentales, o entre esos grupos únicamente; además, el Comité́ Internacional de la Cruz Roja, en el Documento de opinión, marzo de 2008, concluye: […]“Los conflictos armados no internacionales son enfrentamientos armados prolongados que ocurren entre fuerzas armadas gubernamentales y las fuerzas de uno o más grupos armados, o entre estos grupos, que surgen en el territorio de un Estado [Parte en los Convenios de Ginebra]. El enfrentamiento armado debe alcanzar un nivel mínimo de intensidad y las partes que participan en el conflicto deben poseer una organización mínima.”[…] Con este marco jurídico del Derecho Internacional se debe analizar, debatir y aportar al proyecto que envió el Presidente Noboa a la Asamblea Nacional. El Proyecto Ley Orgánica, abarca otros temas que no son eminen-

La conciencia, base fundamental de la existencia…

Cuando despertamos cada mañana no solo abrimos los ojos al mundo; ocurre algo más profundo, nuestra mente emerge del sueño y en ese instante se reconoce a sí misma, sin necesidad de palabras; fenómeno que manifiesta uno de los aspectos más fascinantes de la existencia: la conciencia, que es la cualidad más sutil, misteriosa y profunda que sostiene toda nuestra experiencia y que gracias a ella no solo existimos, sino que sabemos que existimos, siendo esencial por esta razón aprender a escuchar su voz, tomando en cuenta que no siempre esa voz nos es cómoda, ya que a menudo nos pide renunciar, nos exige valentía o nos invita a nadar contra la corriente; pero esa misma voz es la que en los momentos de duda nos recuerda al-

Lenin Paladines Salvador leninb14paladines@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

temente económicos, pero, tiene una articulación derivada de actividades comerciales y financieras que inciden en la economía del país; por ejemplo: Reformar la Ley de Régimen Tributario Interno, en particular deducciones al impuesto a la renta; procedimiento para incautar armamento de las estructuras delictivas, entre otros. Un capítulo fundamental es el orientado a debilitar las economías criminales, colocando como objetivo policial o militar los bienes muebles o inmuebles que son utilizados por las estructurales criminales que operan en contra de los ciudadanos.

Que hay algunos aspectos que analizar, mejorar o darle un orden constitucional y legal, es necesario; como, por ejemplo, allanamiento sin orden judicial que, en manos de gente no especializada podría convertirse en un peligro flagrante de violación a de derechos. Además, la Corte Constitucional, determinó que el conflicto armado interno debe considerárselo en el marco de un problema estructural, tutelado por el régimen normativo ordinario. Ergo, esta Asamblea debe trabajar, aportar y darles a los ecuatorianos una guía normativa que, implementada correctamente por el gobierno, podamos recuperar la paz y el progrreso del país; para que esto suceda les deseamos: … buen viento …y buena mar.

Talía Guerrero Aguirre talia.guerreroa@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

go fundamental, que no somos solo un conjunto de instintos y reacciones automáticas, que somos seres capaces de elegir, de crear, de amar conscientemente y de observarnos desde dentro, como si fuésemos al mismo tiempo el actor y el espectador de nuestra propia obra vivida con conciencia, no solo respirando, caminando o sintiendo; sino sabiendo por qué respiramos, caminamos o sentimos.

Los invito a que hagamos una autorreflexión, sobre aquello de que no hay ciencia sin conciencia, basados precisamente en que la conciencia es la que nos hace humanos permitiéndonos cuestionarnos, sobre lo que hacemos anticipando las consecuencias de nuestros actos, para no solo vivir o solo actuar, sino hacerlo con un propósito.

Huilicatura »

Síndrome de desgaste emocional

Sientes que tienes bajones, días en que no quieres hacer nada, donde te abruma la tristeza, el decaimiento, la ira sin motivo, la perdida de la motivación, eso se conoce como el síndrome de desgaste emocional. El síndrome de desgaste emocional puede presentarte en varios ámbitos de la vida, como: el medio familiar, ámbito educativo, pero es más común en el ámbito laboral, es un proceso gradual y que va alimentando el malestar interno poco a poco, se produce cuando es en el medio laboral por sobrecargas de trabajo, estrés crónico, falta de reconcomiendo, o por mantener baja tolerancia a la frustración.

En el trabajo afecta la productividad, existe desmotivación y en algunos casos problemas con los compañeros, pero no solo se limita a mantener problemas en el ámbito laboral, sino que va más allá provocando en la mayoría de casos afectaciones en el medio familiar, debido al estado de ánimo irritable que mantiene y distracción mental

Luis Fernando Pilco Peñaherrera fernandopilco_17@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

generando malestar con la pareja y con los hijos.

El síndrome de desgaste emocional también puede ocasionar cambios en el cuerpo a largo plazo que lo hacen vulnerable a enfermedades como los resfriados y la gripe. Debido a sus múltiples consecuencias, es importante atender el síndrome de desgaste emocional de inmediato.

Algunas de los síntomas más comunes del desgaste emocional son los siguientes:

- Dejar de compartir con personas o situaciones que solía disfrutar.

- Padecer de trastornos del sueño como el insomnio.

- Tener los niveles de energía muy por debajo de lo normal.

- Sufrir cambios de humor repentinos que afectan sus relaciones.

- El interés por su trabajo u hogar se siente como un desperdicio total de energía.

- Está exhausto todo el tiempo.

- Siente que ninguna de sus acciones hace una diferencia o es valorada.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 708

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

La economía criminal en debate

La Asamblea Nacional se estrena con el tratamiento del polémico “Proyecto de Ley Orgánica para desarticular la Economía Criminal vinculada al Conflicto Armado Interno” que, con el carácter de urgente en materia económica, ha enviado al órgano legislativo el presidente de la República.

El proyecto busca afectar las redes económicas que financian las actividades del crimen organizado trasnacional, que han provocado una situación de inseguridad ciudadana nunca vista en el país; además, es uno de los principales problemas que ahuyenta la inversión, sin la cual es imposible reactivar la economía nacional, disminuir el desempleo y enfrentar los graves problemas sociales.

Este proyecto tiene claros objetivos económicos que deben lograrse en el marco del “conflicto armado interno”, que crea

Asamblea o corte: el circo dorado de los linajes

La política nacional en la actualidad se ha convertido en un teatro con zona VIP para apellidos rimbombantes. Jóvenes con más pedigrí que estudios, más conexiones que méritos, ocupan escaños legislativos como si fueran tronos familiares. Sus apellidos, algunos tristemente célebres, de esos que suenan a antiguas haciendas y cuentas bancarias en Panamá, les abren puertas que el talento jamás podría. Cabe preguntarnos, ¿Es esto una democracia o el renacimiento disfrazado de la vieja aristocracia criolla?

Nuestra historia política es un ciclo perverso: los mismos apellidos de 1830 siguen decidiendo en 2024, solo que ahora visten trajes de Zara y zapatos de Prada en lugar de casacas de terciopelo. Los datos son elocuentes, mientras el país está lleno de profesionales de altísimo nivel que yacen en el desempleo y subempleo, 25 asambleístas no

Gustavo Ortiz Hidalgo

gortizhidalgo@yahoo.com WWW.HORA32.COM.EC

una situación extraordinaria que no se encuentra regulada solamente en la Constitución, sino, principalmente, en el Derecho Internacional Humanitario, que forma parte del “bloque de constitucionalidad” del ordenamiento jurídico ecuatoriano.

Una de las bondades del proyecto de ley es que ha generado un debate nacional al menos en dos temas principales: el primero es si reúne o no los requisitos para ser considerado “urgente en materia económica”; el otro tema en discusión es si el proyecto es violatorio o no de la Constitución.

Otra bondad del proyecto es que deja expuestos a quienes defienden el derecho de los criminales, y se oponen a que los ciudadanos de bien y la fuerza pública tengamos un marco jurídico adecuado para ganarle la guerra al crimen organizado trasnacional y a la mafia política que lo representa.

La ética al revés

Según el diccionario de la lengua española, tramposo es el “embustero y el petardista que hace trampas en el juego, en su trabajo y en todo valiéndose de argucias en beneficio propio”.

Lamentablemente está actitud que antes era una inmoralidad; ahora curiosamente se ha convertido en una actitud que muchas personas, con las excepciones de rigor, justifican como moral, contradiciendo los principios morales y éticos comúnmente aceptados por la sociedad.

En este entorno como el que vivimos hoy, lo que ayer era considerado trampa e inmoralidad, hoy se celebra como astucia y se disfraza de virtud. Estamos inmersos en una cultura contaminada donde ya no importa hacer lo correcto, sino simplemente obtener resultados triunfar a cualquier precio. La honradez en este paisaje torcido, se ve como ingenuidad; y al

LA FOTO »

Jorge Abad

jhabad@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

cuentan con un título de tercer nivel. Sus currículos muestran más vacíos que logros, pero sus cuentas bancarias rebosan de ceros.

Esta nueva nobleza sin corona gobierna con la arrogancia de quien nunca ha hecho fila en un hospital público. Redactan leyes entre brindis de champán, ignorando que fuera de sus urbanizaciones cerradas, el país real se desangra. Como escribió Vargas Llosa, “el privilegio es ciego a su propio privilegio”. Es infantil pensar que a este nuevo gobierno pondrá los intereses del pueblo por encima de los suyos.

¿Hasta cuándo permitiremos que el mérito sea secuestrado por la genealogía? La verdadera democracia exige igualdad de oportunidades, no de apellidos. Como alertó Galeano, “la caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo”.

Jaime Guzmán R. jaimeantonio07@hotmail.es WWW.HORA32.COM.EC

que obra con rectitud muchos lo llaman gil;… “ el que revende con sobreprecio es llamado emprendedor “; “el político que robó, pero que inauguró obras es reelecto; el que logra metas aunque sea rompiendo reglas es remplazado y el que cumple las reglas es desechado ; el que vende productos con falsas promesas es el que ha negociado realizando un buen juego del mercado; los que falsean sus logros y “belleza “en redes sociales son aplaudidos y halagados, ignorando su verdadera autenticidad e identidad; el alumno que humilla al maestro, es aplaudido; y, el que irrespeta a los mayores, en lugar de ser corregido, es alabado.

Frente a estas verdades que están allí y se han vuelto invisibles ante las nuevas formas de pensar y obrar, no debemos quedarnos callados por miedo a opinar. Hay que combatirla con la verdad, el ejemplo, la educación y la responsabilidad colectiva.

Acto cívico en Zapotillo

En un acto lleno de solemnidad, en Zapotillo, se recordó un aniversario más de la Batalla de Pichincha y se rindió homenaje al expresidente Jaime Roldós Aguilera, por los r 44 años de su fallecimiento. (Foto: Municipio de Zapotillo)

El alcalde Quezada sigue en el cargo, así lo decidieron nueve concejales

Se escuchó voces de contubernio, circo, críticas contra el burgomaestre por la falta de obras. 50 días duró el proceso que, finalmente, fue a parar en el archivo. Notificarán a las partes.

Cincuenta días después de iniciado el proceso de pedido de remoción del alcalde del cantón Loja, Franco Quezada Montesinos, planteado por el concejal Santiago Erráez Veintimilla, la tarde de este jueves, 22 de mayo de 2025, el Cabildo, finalmente, se pronunció, respecto al informe de la Comisión de Mesa que decidió archivar el pedido. Nueve ediles apoyaron aquello y, por tanto, el burgomaestre sigue en el cargo.

Ediles avalan decisión

En la sesión extraordinaria de Cabildo, convocada para la tarde de este jueves, 22 de mayo de 2025 y que duró alrededor de una hora y 40 minutos, se ratificó la decisión de la Comisión de Mesa, presidida por Pablo Aníbal Carrión Jaramillo e integrada por John Esteban Espinosa Villacrés y Lenin Cuenca Mendieta, de archivar la solicitud de remoción del burgomaestre.

Yuri Yaguana, Pablo Quiñónez, Miguel Castillo, Pablo Carrión, Jonn Espinosa, Adálber Gaona, Adriana Fajardo (alterna de Polibio Vélez), Iván Ludeña y Lenin Cuenca votaron a favor del archivo de la denuncia y, por tanto, de la permanencia del burgomaestre al frente de la administración municipal.

Mientras que Jorge Patiño Jadán (alterno de la vicealcaldesa Diana Guayanay) votó en blanco y Santiago Erráez Veintimilla, en contra del informe de la Comisión y a “favor que

PARA SABER

› Actuaron los ediles alternos, tanto de la vicealcaldesa Diana Guayanay, como de Polibio Vélez Cabrera.

» Más de un mes y medio hemos estado en este circo”,

Pablo Quiñónez Edil

se vaya el alcalde de Loja”. La decisión del Cabildo será notificada a las dos partes: alcalde Quezada y proponente Santiago Erráez.

‘Proceso nació viciado’

A la sesión de ayer no acudió el alcalde y lo hizo su abogado defensor, Andrés Cango Chamba, quien expuso que el proceso nació viciado y que la Comisión de Mesa también lo violó, al permitir que continuara su marcha, no obstante, a nombre de su representado, dijo, aceptar la decisión del cuerpo colegiado.

Tras la intervención del jurisconsulto, los concejales, al razonar su voto, coincidieron que el denunciante no aportó con las pruebas necesarias, aunque también la mayoría criticó y señaló que obras no ha ejecutado el alcalde Quezada y que más bien hay problemas: falta de agua, calles en mal estado, inconvenientes en Ciudad

» En el Municipio de Loja, la tarde de ayer, hubo una tensa calma.

» No hemos vendido nuestra conciencia”,

Pablo Carrión Jaramillo Presidente de la Comisión

Victoria, en Jardines de Punzara, entre otros.

El concejal Santiago Erráez, en una exposición que duró un poco más de 10 minutos y escoltado por la bandera de Loja, manifestó que la Comisión de Mesa tuvo la oportunidad de salvar a Loja del desastre, pero no dio paso a su pedido, pese a haber presentado más de 150 páginas con las pruebas suficientes. Reveló que hubo un contubernio de sus colegas contra él.

» Mi voto es en contra del informe y a favor que se vaya el alcalde”,

Santiago Erráez Edil y proponente de la remoción

31 de marzo de 2025

Con ello se cierra el tema pedido de remoción del alcalde Quezada, cuyo proceso inició oficialmente el 31 de marzo de 2025 y concluyó este 22 de mayo. 50 días tomó al Concejo Municipal su tratamiento hasta que, finalmente, el burgomaestre salió bien librado con la votación de nueve concejales que lo salvaron de la destitución.

Marcela Enid Jiménez, nueva Madre Símbolo 2025 de Malacatos

Con una misa de acción de gracias y un acto solemne, la Asociación Frente Social Femenino de Malacatos, del cantón y provincia de Loja, proclama y exalta a su nueva Madre Símbolo, período 2025-2026, Marcela Enid Jiménez Jiménez. El evento se efectuará este sábado, 24 de mayo de 2025, desde las 15:00 con una misa de acción de gracias, en el Santuario Señor de la Caridad, y luego el evento social se desarrollará en las instalaciones del Gobierno Parroquial de Malacatos.

Marcela Enid Jiménez agradece a la Asociación por haberla nombrado Madre Símbolo y al tiempo se compromete, previo a su inscripción como nueva socia, a impulsar los diversos proyectos del organismo femenino. Oriunda de Malacatos, de estado civil viuda y madre de cinco hijos, todos profesionales que aportan al desarrollo de la sociedad. A ellos les enseñó la humildad, la honradez y el servicio. Es profesional de belleza, ocupación que le permitió sacar

CLAVE

› El esposo, quien falleció hace seis años, se llamó Leoncio Delgado Avendaño, oriundo también de Malacatos.

adelante a su familia, también trabajó como docente parvularia. Nacida en la parroquia lojana, el 4 de noviembre de 1956, Marcela Enid Jiménez aconseja a las madres guiar por la buena senda a sus hijos y apoyarlos siempre.

» La dama malacatense manifiesta sentirse realizada, especialmente con sus hijos, todos profesionales.

La UTPL oferta maestría en Dirección Financiera con mención en Fintech

El programa combina finanzas y tecnología. Es en modalidad en línea, con duración de un año. Las inscripciones se habilitarán desde el próximo lunes 26 de mayo.

Adquirir conocimientos para diseñar modelos financieros innovadores, técnicas de análisis y herramientas aplicables en la industria financiera es el propósito de la Maestría en Dirección Financiera con mención en Fintech, ofertada por la Escuela de Negocios EDES de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

Ángela Salazar Romero, directora del programa, explicó que este busca especializar a los profesionales en dirección y gestión financiera, tanto en organizaciones tradicionales como en aquellas con enfoque Fintech, a través de conocimientos orientados a la toma de decisiones y al uso de tecnologías aplicadas al sector financiero.

Finanzas y tecnología en un solo perfil La mención en Fintech fusiona finanzas y tecnología, permitiendo al participante dominar servicios finan-

cieros innovadores. Los estudiantes adquirirán habilidades para aplicar estrategias basadas en modelos tecnológicos, desarrollar nuevos negocios y enfrentar desafíos en un sector en constante evolución.

Está dirigido a profesionales con formación en Gestión Financiera, Economía, Administración, Educación Comercial o Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Salazar Romero enfatizó que, debido a las demandas actuales del mercado, es fundamental que los profesionales se especialicen en este tipo de programas.

Proyección internacional

Quienes cursen el programa podrán acceder a beneficios como el título de Máster en Dirección y Gestión de Negocios Digitales, otorgado por la Universidad Politécnica de Valencia; una certificación en habilidades

PARA SABER

› Para más información, los interesados pueden ingresar a: https://edes.utpl.edu.ec/oferta-academica/ maestrias/direccion-financiera-con-mencion-en-fintech

directivas y liderazgo financiero, emitida por Quantum Smart School; y la posibilidad de acceder a semanas internacionales en España o Colombia, entre otros.

Además, gracias a un convenio con Estados Unidos, los títulos de pregrado y posgrado de la UTPL tienen validez en territorio estadounidense.

Inscripciones y modalidad

Con dos cohortes anteriores exitosas, el programa abre su tercera convocatoria, con inscripciones disponibles desde el lunes 26 de mayo hasta septiembre de 2025. Pueden postular profesionales residentes en Ecuador o en el extranjero.

La modalidad es en línea, tiene una duración de un año y las clases comenzarán en octubre. La universi-

» Ángela Salazar Romero, directora de la maestría en Dirección Financiera con mención en Fintech.

dad ofrece facilidades de pago, becas y descuentos.

La información detallada sobre los requisitos y el proceso de postulación está disponible en la página web: https://edes.utpl.edu.ec/ oferta-academica/maestrias/direccion-financiera-con-mencion-en-fintech

Vilcabamba inicia hoy las festividades

Las actividades comienzan hoy, aprovechando el feriado nacional; no obstante, persiste la preocupación por las restricciones en el paso vehicular en la vía Loja–Malacatos.

La parroquia de Vilcabamba conmemora sus 164 años de vida política y lo hace con una variada programación cultural, artística y deportiva, pensada para el disfrute de sus habitantes y de los turistas que lleguen durante este feriado.

La celebración se desarrolla en medio del feriado nacional por la Batalla de Pichincha, que este año se traslada al viernes 23 de mayo por disposición de la Ley de Feriados, permitiendo así un fin de semana extendido.

CLAVE

› Todos los eventos organizados son gratuitos.

Programación

Las actividades inician hoy, jueves 23 de mayo, a partir de las 10:00 con la Feria Artesanal en el parque Central, la cual se extenderá por un día más. En la noche, desde las 20:00, se llevará a cabo el evento de coronación y exaltación de Amira I, Reina de la parroquia. Para el sábado 24 de mayo, la

programación continúa a las 10:00 con el Velocity Fest; a las 11:00 se desarrollará el concurso de Caballos de Paso en el estadio Municipal; mientras que en el Coliseo, desde las 14:30, se vivirá una tarde deportiva. Paralelamente, a las 14:00 se celebrará el Día del Niño y a las 20:00 se ofrecerá el Baile de la Confraternidad, con la presentación del grupo S’kala, todo en el parque Central.

El domingo 25, a las 10:00, se celebrará la misa de acción de gracias.

A las 11:00 tendrá lugar la exposición y concurso de productos en la feria productiva y gastronómica; a las 14:00 arrancará la caravana del Festival de Artes Vivas y desde las 20:00 se cerrará la jornada con una

noche cultural y de luces.

Desfile

Finalmente, el jueves 29 de mayo, a partir de las 09:00, se realizará el desfile cívico-estudiantil por las principales calles de la parroquia, culminando a las 11:00 con la sesión solemne.

Pese al entusiasmo por la celebración, existe cierta preocupación por las limitaciones en el paso vehicular en el sector Nangora, en la vía Loja–Malacatos, lo que podría afectar la llegada de visitantes. Las autoridades y la comunidad invitan a participar y disfrutar de esta fiesta parroquial, símbolo de la identidad y hospitalidad de Vilcabamba.

» Esta parroquia pertenece al cantón y provincia de Loja.

Libertad buscará el triunfo en casa

Es la penúltima fecha de la primera etapa y enfrenta a Macará de Ambato, equipo que no ha tenido una buena etapa.

Este domingo, a partir de las 13:00, el estadio Reina del Cisne de la ciudad de Loja será escenario de un emocionante duelo por la fecha 14 de la LigaPro Serie A. El equipo local, Libertad F.C., se enfrentará a Macará de Ambato en un encuentro clave dentro de la primera fase del torneo, que contempla un total de 15 jornadas. El compromiso cobra relevancia para los lojanos, ya que un resultado positivo podría permitirles escalar en la tabla de posiciones. Actualmente, Libertad se ubica en la sexta posición, con un punto menos que Orense y Liga de Quito, y a tres de Aucas. En su más reciente presentación,

Libertad logró un valioso empate en condición de visitante ante Liga de Quito. No obstante, en la jornada anterior cayó en casa frente a Delfín. Por su parte, Macará también llega de empatar 1-1 ante El Nacional, pero su situación en la tabla es más complicada, ubicándose en la penúltima posición con 11 unidades.

Trabajo

Durante la semana, el conjunto lojano ha trabajado con normalidad, aunque con ciertas complicaciones de jugadores, ya que es uno de los clubes con mayor número de expulsiones en la temporada 2025.

“El equipo está comprometido con grandes objetivos y pelea cada encuentro. No vinimos a encerrarnos, vinimos a jugar de igual a igual y lo conseguimos; nos llevamos un

punto en una cancha difícil”, expresó Juan Carlos León, director técnico del club, al referirse al último encuentro disputado en Quito. A nivel individual, el delantero Ángelo Quiñónez también mostró optimismo, dijo “estoy muy contento por el gol y como grupo estamos concentrados en seguir demostrando que merecemos estar en la parte alta de la tabla”.

› En la jornada final de esta primera fase, Libertad cerrará enfrentando a Vinotinto.
PARA SABER
» El equipo lojano buscará sumar en esta penúltima fecha de la primera fase.

Ayuda humanitaria entra a Gaza tras meses de bloqueo

Pese a la entrada de 198 camiones con suministros, la situación humanitaria sigue siendo crítica. Decenas de personas han muerto de hambre en los últimos días.

Un total de 198 camiones entraron en la Franja de Gaza a través del cruce fronterizo de Kerem Shalom, confirmó este jueves 22 de mayo de 2025, a EFE un portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas en Ginebra.

De esos camiones, 90 ya han sido recogidos por distintas organizaciones y asociaciones humanitarias para que su contenido, que incluye productos nutricionales, medicinas y harina, pueda ser distribuido, indicó el portavoz Jens Laerke. Asimismo, el hospital de campo de la Cruz Roja en Rafah, sur de Gaza, recibió el contenido de un camión con medicinas y otros recursos médicos, anunció el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un comunicado.

Muertes por hambre

La Cruz Roja advirtió de que el goteo de camiones que acceden a Gaza es “deplorablemente insuficiente” para paliar el déficit creado por el

PARA SABER

› Al

29

niños y ancianos, han muerto de hambre en Gaza en los últimos dos días, informó el Ministro de Sanidad de Palestina

bloqueo de Israel, que no había permitido la entrada de ningún camión con alimentos, medicinas, combustible u otros bienes básicos desde el 2 de marzo, agravando la crisis humanitaria que afecta a la población gazatí.

El ministro de Sanidad de Palestina, Maged Abu Ramadan, afirmó este jueves durante un encuentro con periodistas en Ginebra que al menos 29 niños y ancianos han muerto de hambre en los dos últimos días.

El bloqueo disparó el riesgo de sufrir desnutrición en Gaza: según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, unos 14.000 niños de hasta 5 años de edad podrían sufrir desnutrición grave durante el próximo año si la

Asesinan a dos trabajadores de la Embajada israelí en Estados Unidos

Un hombre y una mujer empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros la noche del este miércoles 21 de mayo de 2025, fuera del Museo Judío de la Capital, ubicado en Washington DC, informaron las autoridades.

“Dos empleados de la Embajada de Israel fueron asesinados sin sentido esta noche cerca del Museo Judío de Washington D. C. (…) Estamos investigando activamente y trabajando para obtener más información que compartirles”, afirmó la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, en una publicación en X.

La policía de Washington indicó que no recibieron información de inteligencia ni tenía sospecha alguna de que se pudiera perpetrar un atentado.

El sospechoso actuó solo Asimismo, este jueves 22, la Policía expresó que cree que el sospechoso del asesinato actuó solo, informó la fiscal general del país, Pam Bondi. “La Policía cree ahora mismo que actuó solo. Pero la gente ve cosas y hace cosas, y hay que estar alerta y protegerse unos a otros. Este mundo tiene que dejar de estar lleno de tanto odio”, declaró Bondi a los medios. La fiscal afirmó que el responsable “será procesado con todo el peso de la ley”. “Estudiaremos el caso muy

situación de carencia se mantiene.

Un bloqueo prolongado Israel bloqueó la entrada de ayuda humanitaria a Gaza desde el 2 de marzo, antes incluso de la ruptura del último alto el fuego, lo que unido a la actual ofensiva militar en la Franja agrava a niveles máximos la catástrofe huma-

nitaria del asediado territorio. Según advirtió la semana pasada la Organización Mundial de la Salud (OMS) medio millón de gazatíes se encontraban al borde de la hambruna por el “bloqueo deliberado” de Israel y 57 niños ya habían fallecido por desnutrición desde comienzos de marzo. (EFE)

» Un hombre con una bandera israelí, cerca del lugar donde dos personas fueron asesinadas.

de cerca, los hechos son horribles (…) Pero déjenme asegurarles que se hará justicia”, insistió Bondi.

“Estos horribles asesinatos en DC, basados obviamente en el antisemitismo, deben terminar, ¡YA! El odio y el radicalismo no tienen cabida en EEUU. Mis condolencias a las familias de las víctimas. Es tan triste que cosas como estas puedan suceder. ¡Que Dios os bendiga a TODOS!”, publicó el presidente de EE.UU., Donald Trump, en su cuenta de Truth Social. (EFE)

menos
personas, entre
» Camiones con ayuda esperan para entrar en la Franja de Gaza en el cruce Kerem Shalom.
› Las víctimas son Yaron Lischinsky, de 30 años, y Sarah Milgrim, de 26. Ambos eran pareja.
CLAVE

SUCESOS

Choque de ‘moto’ y camioneta quedó en investigación previa

En las avenidas 8 de Diciembre y Pablo Palacio, al norte de la localidad, la noche del último miércoles, ocurrió el accidente de tránsito.

Aeso de las 22:00, del miércoles 21 de mayo de 2025, en las avenidas 8 de Diciembre y Pablo Palacios, del barrio Las Pistas, al norte de la localidad, ocurrió un choque lateral perpendicular entre el conductor de una motocicleta negra y el chofer de una camioneta blanca, de placa de la provincia de Pichincha (P).

El choque ocasionó lesiones a Wilfrido P. B., de 43 años, conductor de la motocicleta, marca Motor 1, vehículo liviano que habría sido impactado por la camioneta, marca Chevrolet, que manejaba Robert O. S., de 44 años; el accidente de tránsito ocurrió en la intersección de las avenidas 8 de Diciembre y Pablo Palacio.

El motociclista circulaba por la

PARA SABER

› El motociclista tras ser chocado se dirigió por sus propios medios a una casa de salud y él está fuera de peligro.

avenida Pablo Palacio, de oeste a este; en cambio, el conductor de la camioneta por la avenida 8 de Diciembre, de sur a norte, y al llegar a la intersección se impactaron y la razón del choque será investigada por los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) de la Policía Nacional de la jurisdicción.

No se formularon cargos

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos para resolver la situación jurídica de Wil-

Los controles ‘camex’ continúan en toda la provincia de Loja

Los operativos de control de armas, municiones y explosivos, denominados ‘camex’ no sólo se ejecutan en la localidad sino en toda la provincia de Loja.

El jueves 22 de mayo de 2025 los soldados de las Fuerzas Armadas ejecutaron los controles ‘camex, en algunas parroquias del cantón Saraguro.

No hubo novedades de consideración durante los ‘camex’ en los cuales

los militares revisaron varios vehículos y registraron a los ocupantes. Los controles fijos y móviles se ejecutan para garantizar la seguridad ciudadana y evitar que se cometan delitos que pongan en riesgo a las personas y sus bienes.

Hoy viernes 23 de mayo de 2025, feriado en Ecuador por la Batalla de Pichincha, los militares continúan con los controles en toda la provincia lojana.

frido P. B. y de Robert O. S., por el presunto delito de lesiones causadas por accidente de tránsito, fue el jueves 22 de mayo de 2025, a las 12:10, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja.

La Fiscalía de Flagrancias, de la provincia de Loja, no contó con los

elementos de convicción para formular cargos en contra de Wilfrido P. B. y de Robert O. S. y se acordó que ese proceso quede en indagación y una de las fiscalías especializadas en Investigación de Accidentes de Tránsito (Feiat) continúe con esa causa.

Adolescentes infractores se adiestran en mecánica

En mecánica de reparación de frenos, suspensión y dirección de vehículos automotores prepara el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap), a 11 jóvenes del Centro de Adolescentes Infractores (CAI), de la localidad, quienes cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad.

» En la diligencia de ayer uno de los jueces penales dispuso que los dos conductores recuperen la libertad.

Prevención de drogas en evento nacional e internacional, en junio

‘¡Yo vivo sin drogas, tú decides!’ es la campaña que el domingo 22 de junio de 2025 se realiza.

La prevención primaria al uso indebido de estupefacientes lleva a la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional de Ecuador, a establecer los mecanismos para prevenir y reducir el consumo en quienes lo hacen y evitar que quienes aún no consumen lo hagan.

Jairo Salazar Moya, con rango de teniente coronel, titular de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, indicó que uno de los proyectos para la prevención es la campaña ‘¡Yo vivo sin drogas, tú decides!’

“Una forma de prevención a las drogas es el deporte y a través de él se tiene menos probabilidades de consumirla de ahí la realización del festival atlético 5K ‘Yo vivo sin drogas, tú decides’, el cual se realizará el domingo 22 de junio de 2025”, manifiesta Salazar Moya.

‘Cultura de prevención’ Eduardo Cóndor Muriel, con ran-

Vehículo

‘fantasma’ huyó tras chocar a motociclista

En la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, el jueves 22 de mayo de 2025, a eso de las 16:00, ocurrió un accidente de tránsito.

El revés ocurrió por la vía de ingreso a la parroquia urbana San José; en ese lugar el conductor de una motocicleta se involucró en el percance vehicular.

Al lugar arribaron los paramédicos del Ministerio de Salud Pública para brindar los primeros auxilios al motociclista que quedó tendido sobre la calzada.

La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Catamayo, acudió al lugar para recabar datos y establecer la causa del accidente.

PARA SABER

› Eduardo Cóndor Muriel indica que el participante más longevo será premiado con un viaje a la parroquia Vilcabamba con todos los gastos pagados.

go de coronel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja (e), indica que el evento es de carácter inclusivo y gratuito y corresponde a la décimo quinta edición a nivel nacional y décima tercera edición a nivel internacional.

“Buscamos fomentar una cultura de prevención del uso indebido de sustancias sujetas a fiscalización. La modalidad del festival atlético es abierta y la inscripción es a través de la página WEB de la Policía Nacional (www.policia.gob.ec)”, comunica Cóndor Muriel.

La salida será desde las inmediaciones del estadio Reina del Cisne, a las 07:00; el participante exhibirá el código QR de la inscripción y canjeará una camiseta con la entrega

» Sobre el pavimento quedó tendido el vehículo liviano.

DÍGITO

› 16:00 habría ocurrido el choque.

Se presume que la persona que conducía un vehículo, el cual fugó del lugar y no brindó ayuda al motociclista, habría impactado a ese vehículo liviano.

estadio Reina del Cisne.

de 20 botellas plásticas; el registro lo puede hacer toda la familia en

Taxista y motociclista, implicados en choque

En la intersección de la avenida Salvador Bustamante Celi y calle Miguel Cano Madrid, al noreste de la localidad, el jueves 22 de mayo de 2025 ocurrió un aparatoso accidente de tránsito.

En ese lugar los conductores de una motocicleta y de un vehículo de transporte público se chocaron y quien llevó la peor parte fue el conductor del vehículo liviano quien tras ser chocado ‘voló por los aires’.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y los paramédicos del Ministerio de Salud Pública; los uniforma-

las diversas categorías y habrá una premiación.

» Los agentes civiles de la UCOT tomaron procedimiento.

CLAVE

› El choque sucedió por donde queda una urbanización privada.

dos para establecer la causa del accidente.

El choque ocurrió por donde queda la vía de acceso a una urbanización privada del sector; el motociclista herido tras ser asistido por los paramédicos fue llevado a una casa de salud.

» La concentración de los participantes será en las inmediaciones del

stros magazine

Martha Machado, independencia y empoderamiento

» Martha es una madre orgullosa de sus tres hijos, a quienes considera su inspiración y motor.

Martha Machado:

‘La mujer puede desempeñarse en cualquier actividad’

A lo largo de su vida ha demostrado que el “papel” de las mujeres en la sociedad no tiene límites. Su trayectoria es un testimonio de compromiso social.

Martha Cecilia Machado Paladines, es una mujer que se ha desempeñado en múltiples facetas, desde el empresarial, deportivo hasta el político y más. Con el firme propósito de continuar en el ámbito social, Martha se define como una madre y una voz de las mujeres empoderadas.

La formación académica de Martha Machado inició en la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús. Sin embargo, cursó tercero y cuarto grado en la Escuela de Educación Básica Alonso de

Mercadillo, para luego retornar a la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús, donde también culminó sus estudios de bachillerato.

Constante formación académica Contrajo matrimonio siendo muy joven, con José Córdova Cevallos, de este hogar nacieron sus tres hijos Martha Cecilia, José Vicente y Eduardo Roberto, sin embargo, nunca abandonó su sueño de seguir formándose académicamente, es por esto que estudió en la Universi-

› Martha actualmente se desempeña como Presidenta Ejecutiva de importadora Lavacor, presidenta de Asociación Iberoamericana de Mujeres Empresarias y presidenta del Comité de Damas del Colegio de Abogados.

dad Técnica Particular de Loja (UTPL), aunque no era una carrera que le apasionaba en su momento, estudió Lengua y Literatura.

No obstante, algo que siempre había anhelado, era convertirse en abogada y lo cumplió al obtener el título de doctora en Ciencias Sociales, Políticas y Económicas, la UTPL. También obtuvo un Diplomado en Política Pública con la Universidad de Chile.

» Las madres perfectas no existimos, pero somos el engranaje importante del desarrollo de las presentes y futuras generaciones”,

» La vida de Marta Machado ha sido una vida dedicada al servicio, a los demás, pero también a varias aristas”,

Martha Machado Empresaria y política.

A pesar de ello, consideró que tenía que estar a tono con lo que podría significar un desarrollo evolutivo de la educación y por ello, estudió Desarrollo

PARA SABER

» Brinda un mensaje a todas las mamás migrantes que no puede estar junto a sus hijos y a las madres en general que son el pilar fundamental.

Comunitario en la Universidad Nacional de Loja.

Rompiendo roles de género

Desde muy joven, con sus hijos aún pequeños, comenzó a formar una vida económica independiente, aunque en la época prevalecía la idea de que el hombre era el único proveedor. Sin embargo, Martha destaca que junto a su esposo formaron una sinergia “esto ayuda a demostrar como ser humano, que la mujer está capacitada para realizar muchos roles”, expresa. Alguien que le permitió involucrarse en el mundo empresarial, fue su madre, quien luego de viajar a Estados Unidos, vino con la idea de incursionar y lo hizo con la instalación de una fábrica de edredones. Esta fábrica conocida como Lowell, permitió abrir mercado en todas las instituciones de la ciudad de Loja, al ser algo nuevo.

Gracias a su independencia y espíritu empresarial, Martha no solo se dedicó a la venta de productos textiles, también incursionó en la distribución de calzado. Fue de las primeras mujeres en Loja en dirigir una lavadora de carros y la importación de neumáticos a través de su empresa Lavacor, esto le permitió ampliar su visión en el comercio.

Una vida de múltiples facetas

Martha Machado también figuró como subdirectora del Centro Asociada de Loja, de la Educación a Distancia de la UTPL, por elección estudiantil, además de estar al frente de la presidencia de la Asociación Iberoamericanas de Mujeres Empresariales (AIME), “el mundo de las asociaciones iberoamericanas es empoderarse del trabajo de la mujer y el hombre”, manifiesta.

El mundo político no puede quedar fuera de los roles desempeñados por Martha, algo que hasta el día de hoy lleva a cabo, así como el deporte, otra área importante en su vida, llegando a formar y dirigir el equipo de fútbol femenino Martha Machado, el cual se consagró campeón en Loja y subcampeón a nivel nacional.

En 2021, fue condecorada por el municipio de Newark, en New Jersey, Estados Unidos por el apoyo en el hermanamiento de la alcaldía de Newark y Loja. Trabajó junto al fallecido exalcalde de Loja, Jorge Bailón, para que la ciudad, sea declarada Ciudad Mundial del Aprendizaje por la Unesco.

Pasatiempos y deportes

Su pasatiempo favorito es la natación, un deporte que siempre lo ha practicado, así como la equitación, sin embargo, es algo que ya no realiza. La bailoterapia es parte de su rutina diaria al igual que la lectura, una actividad que considera crucial para tener conocimiento de todo lo que pasa en el mundo.

Planes a futuro

En conjunto con AIME y otras instituciones, está trabajando en la reinserción de las personas que obtienen su libertad. Este proyecto permitirá que los beneficiarios reciban un capital semilla para que puedan poner su emprendimiento sin reembolsar nada.

CRÉDITOS

Producción: William Herrera. Telf.: 0992372586 IG: @ williamherreraagenciamodel Fotos: Stalin Calva. Telf.: 0990902524

Locación: Residencia Córdova – Machado Redacción: HORA32

Vida social

Cumpleaños

La actual rectora de la Unidad Educativa Particular San Francisco Javier, de la ciudad de Loja, Lolita Cando de Fernández, celebra hoy un año más de vida. La cumpleañera ha dejado una huella indeleble en cada rol asumido.

» Lolita Cando de Fernández y su hija Patricia Fernández.
» Familia Fernández Cando: Patty, Álex, Lolita y Patricio.
» Lolita Cando de Fernández y su esposo Patricio Fernández.
» Lolita Cando y su hijo Álex Fernández.

Vida social

» Camila Muñoz, Karina Sánchez, William Herrera y María Dolores Samaniego.
» Isadora Maldonado y José Luis Ojeda.
» Joel Vanegas y Jeannine Cruz Vaca.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.