“Nuestro país es rico, pero nadie ha podido manejar esa riqueza con criterio honrado en beneficio del pueblo”
Darío Granda A.
“A veces uno olvida el peso que tienen las palabras y las relaciones cultivadas con honestidad”
Marlon Tandazo P.
Reaparecen las papeleras en Loja, dos años después
Los bienes públicos, por decisión del entonces alcalde Quezada, estuvieron abandonados en bodegas y lavanderías municipales. Su reinstalación, que es progresiva, empezó por la plaza central. Página 9 Tres puntos de visita para Libertad
» Catamayo se prepara para recibir a la ‘Churonita’
NUESTRA CIUDAD
La UTPL impulsa la formación profesional en educación abierta y a distancia
La universidad ofrece una formación flexible, innovadora y de calidad. Su oferta académica comprende 23 carreras en diversas áreas del conocimiento.
La Modalidad Abierta y a Distancia de la Universidad Técnica
Particular de Loja (UTPL), con 48 años de trayectoria, se ha consolidado como un referente en la educación superior no presencial. Este modelo educativo se caracteriza por su flexibilidad y accesibilidad, permitiendo que personas con distintas realidades accedan a una formación universitaria de calidad, adaptada a sus necesidades y contextos. Esta modalidad fue implementada en septiembre de 1976, marcando un hito al constituirse como una propuesta innovadora para su tiempo. Según Gioconda Riofrío Calderón, directora de Ordenamiento y Desarrollo de la Educación a Distancia de la UTPL, este modelo atendió una necesidad urgente de formación, especialmente de docentes que
ya ejercían, pero no contaban con titulación.
Oferta académica diversificada Actualmente, la UTPL ofrece 23 carreras en la modalidad a distancia y en línea, abarcando diversas áreas del conocimiento, con una comunidad de aproximadamente 30 mil estudiantes distribuidos a nivel nacional e internacional.
Los programas están diseñados para responder a las necesidades de quienes, por razones laborales, familiares o de ubicación geográfica, requieren flexibilidad en sus estudios. “La educación en línea es una opción importante para quienes queremos alternar la formación con otras actividades”, señala Riofrío Calderón.
La universidad cuenta con un
PARA SABER
› Los interesados pueden conocer toda la oferta académica disponible en el sitio web oficial: www.utpl.edu.ec.
sólido entorno virtual de aprendizaje, respaldado por una planta docente altamente calificada y una plataforma educativa que garantiza la calidad del proceso formativo. Los estudiantes cuentan con guías didácticas, biblioteca física y virtual, además de otros recursos.
A lo largo de estas casi cinco décadas, la UTPL ha evolucionado constantemente, fortaleciendo procesos internos, capacitando a su personal y adoptando nuevas metodologías. “No es un proceso sencillo; no se trata de trasladar una clase presencial a línea. Requiere formación permanente, incluso para los profesores, en el manejo de tecnologías, metodologías y recursos”, subraya la académica.
» Gioconda Riofrío Calderón, directora de Ordenamiento y Desarrollo de la Educación a Distancia de la UTPL.
Matrículas abiertas Las inscripciones para esta modalidad estarán disponibles del 14 de agosto al 1 de octubre de 2025, y el inicio de clases será el 6 de octubre. Para conocer la oferta académica y las becas disponibles, los interesados pueden visitar el sitio web oficial: www.utpl.edu.ec.
NUESTRA CIUDAD
Las papeleras reaparecen dos años después y empiezan a ser instaladas en el centro
Fueron confinadas en bodegas y lavanderías municipales. La nueva administración las repotenció. Se aclara que no se puede dejar allí desechos de los domicilios.
Dos años después de haber sido retiradas del centro de la ciudad de Loja, el último viernes, 8 de agosto de 2025, reaparecieron las papeleras y empiezan a prestar su función: recoger la basura denominada de bolsillo. Se habla de una instalación progresiva.
En buen estado
Los recipientes, la mayoría en buen estado, fueron retirados por el entonces alcalde, Franco Quezada Montesinos, y confinados en bodegas y lavanderías municipal, sin que presten utilidad alguna. Hubo protestas ciudadanas, pero no tuvieron eco en el hoy burgomaestre removido.
Los activistas políticos y sociales: Patricio Valdivieso Espinosa y Carlos Chalaco Armijos, fueron quienes, en su momento, dieron la voz de alerta
Arranca un taller de violín y viola en el Sindicato de Obreros Municipales
“El acceso al arte y a la cultura debe convertirse en un derecho conquistado por la clase trabajadora organizada”, manifestó el secretario de Defensa Jurídica del Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML), Hermes Vicente Tenesaca Simancas, en la inauguración del taller de violín y viola, el último jueves, 7 de agosto de 2025.
El evento, organizado por la Secretaría de Defensa Jurídica, se imparte en coordinación con el Conservatorio Superior de Música Salvador Bustamante Celi. Asistieron al acto de apertura trabajadores, familias, docentes e instructores musicales.
“Frente al sistema que nos quiere ver sometidos, nuestros niños aprenden a crear, a sentir, a pensar críticamente, a través del violín y la viola. Aquí se gesta una nueva sensibilidad revolucionaria”, manifestó el dirigente.
PARA SABER
del Municipio.
del estado de abandono al que fueron sometidos esos bienes públicos, incluso el caso tocó las puertas de la Contraloría.
Con fecha 25 de julio de 2025, Carlos Chalaco Armijos, horas después de haber sido posesionada la nueva alcaldesa, Diana Carolina Guayanay Llanes, remitió un oficio donde le solicita la colocación de las papeleras y también de los contenedores de basura que, igual, fueron retirados por Quezada.
20 papeleras
El Ayuntamiento, tras repotenciarlas, empezó a colocarlas en puntos estra-
» Hubo un acto especial de inauguración, con la presencia de los sectores involucrados.
Hubo intervenciones artísticas de los instructores de los alumnos que, no solo adquieren formación musical, “sino también se convierten en sujetos críticos, solidarios y comprometidos con la transformación social”, destacó Hermes Tenesaca.
Álex Aguirre, coordinador de Vinculación del Conservatorio, expresó que la educación musical no es ornamento, es herramienta concreta para la liberación del pueblo, al tiempo que llamó a redoblar esfuerzos para que estas experiencias artísticas se multipliquen en cada barrio, “en cada organización obrera, en cada rincón donde la esperanza brota con fuerza popular”.
tégicos. Son 20 las que en un primer momento se instalan, empezando por la plaza central, luego, de manera progresiva, se hará en Santo Domingo, San Sebastián y San Francisco.
La propia alcaldesa, Diana Guayanay, en un video que se difunde en la página oficial del Ayuntamiento, anuncia la reinstalación de los depósitos y exhorta a la comunidad lojana a dar buen uso. En criterio del ciuda-
dano Pedro Piedra García, se dará una mejor imagen de limpieza y señala que no sirven para arrojar las fundas de basura de las casas.
Marco González opina ser inconcebible que las autoridades anteriores, sin ninguna justificación técnica, hayan ordenado el retiro de las papeleras que, en cualquier ciudad civilizada del mundo, sirven para recolectar ciertos desechos.
El movimiento se intensifica
La parroquia El Cisne, del cantón y provincia de Loja, a partir del 1 de agosto de 2025, recibe a cientos de fieles de todas las partes del país y del extranjero, quienes, atraídos por la fe a la ‘Churona’, acuden al Santuario donde se cumplen diversos actos.
Actualmente, organizado por la Diócesis de Loja, se cumple la novena en honor a la imagen. La concentración es el Campo Mariano.
La Virgen del Cisne, el próximo domingo, 17 de agosto de 2025, inicia la peregrinación, en su primer tramo, de tres en total, que la lleva a la ciudad de Loja, donde ingresa el 20. Antes pasa por San Pedro de la Bendita y Catamayo. (Fotografía cortesía Sixto Eugenio Alvarado)
› Los recipientes permanecieron abandonados en bodegas y lavanderías
» La reinstalación empezó por la plaza central, el último viernes, 8 de agosto de 2025.
NUESTRA CIUDAD
Lanzan programa de becas para dinamizar la creación, difusión y preservación cultural
‘Cultura en Movimiento’ es promovido por la UNIR), el Ministerio de Cultura y el Registro de Artistas y Gestores Culturales.
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador y el Registro de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) lanzaron las becas ‘Cultura en Movimiento’, iniciativa que busca dinamizar la creación, difusión y preservación cultural en todas sus formas.
El objetivo de este programa de ayudas es apoyar a artistas, gestores, creadores y portadores de saberes que, con su talento y compromiso, enriquecen el tejido cultural de las comunidades ecuatorianas.
La cuarta edición de convocatoria comprende 30 becas del 60% de descuento para cursar maestrías oficiales en esta universidad, con el fin de apoyar a los agentes culturales y sociales del Ecuador.
Los programas que aplican a las becas conforman un listado de 24 titulaciones pertenecientes a las áreas
de Artes y Humanidades, Música y Ciencias Sociales. Puedes consultar el listado completo en este enlace.
El plazo de inscripción se encuentra abierto, y la fecha límite para que los interesados se postulen es el 15 de septiembre de este año.
Los adjudicatarios de las becas cursarán las titulaciones en modalidad 100% online. Cabe destacar que estos programas de UNIR son reconocidos por SENESCYT.
Los pasos para postular a las becas son los siguientes:
Completar un formulario web con los datos del interesado y escoger el programa que desee.
Un asesor de UNIR le llamará para contarle los detalles del proceso de becas.
Reservar una plaza en la maestría oficial seleccionada.
Después recibirá en su correo
electrónico la solicitud de aplicación a la beca.
Aplicar a la solicitud y esperar los resultados. Un comité académico revisará la postulación y notificará a la persona, si es la beneficiaria de la beca.
Requisitos de elegibilidad
Serán elegibles los interesados con nacionalidad y/o residencia legal permanente del Ecuador.
Para ser beneficiario de la beca, el candidato deberá haber finalizado el proceso de admisión y haber sido admitido en el programa de estudios en UNIR.
No haber recibido otras becas académicas, en el mismo nivel de estudios propuesto a esta convocatoria.
Antes de iniciar cualquier programa, todo becario deberá demostrar su capacidad financiera para solventar los costos del programa no cubierto por la beca dentro de un plazo establecido.
Título
Al finalizar los programas, los becados
» La cuarta edición de convocatoria comprende 30 becas del 60% de descuento.
obtendrán un título oficial otorgado por UNIR, reconocido por el Ministerio de Educación y válido en todo el Espacio Europeo de Educación Superior. Los estudiantes cursarán sus estudios a distancia. A la hora de realizar sus exámenes finales, tendrán la posibilidad de hacerlo de manera en línea o de forma presencial.
36 años de historia
Hace exactamente 36 años, cuando los relojes de Pindal marcaban las 00:00 del 15 de agosto de 1989 se celebró por primera vez la hazaña de cantonización, luego de un periplo que tomó varios años hasta lograr el objetivo final.
No era una fiesta cualquiera: era el nacimiento político de un pueblo que había soñado durante generaciones con cambiar su destino de “parroquia olvidada” a “cantón dueño de su horizonte”.
Germán Sánchez González, Róger Bustamante Sandoya, Marco Tulio González Romero, Dumani Sánchez Neira, Rómulo Sánchez Martínez, Celso Rogel, Colón Valdivieso, Jorge Ortiz y Evodio Valdivieso, entre otros prestantes pindaleños, no eran héroes de novela; eran labriegos, comerciantes, profesionales, maestros y comerciantes que surcaron los pasillos de la Asamblea Nacional, convencidos de que Pindal merecía gobernarse por sí solo.
La batalla no fue fácil. Quito escuchaba con escepticismo que un rincón perdido en el sur del país pudiera erigirse en polo de desarrollo. Pero los pindaleños argumentaban con mapas
Retos locales en la cultura digital
En los próximos días se realizará el proceso electoral para la designación del nuevo Directorio de la CCE-Núcleo de Loja, en virtud de ello, el debate de los candidatos a director provincial permitirá conocer más los argumentos señalados en sus planes de trabajo. Aparte de las expectativas e intenciones de cambio, se aprecia gran interés por integrar, los cantones con sede provincial, las disciplinas, lo histórico con lo actual, el diálogo intergeneracional y las modalidades de proyectar la cultura. En la sociedad actual mediada por lo digital que avanza hacia la inteligencia artificial generativa, y cuando debate sobre regulaciones que preserven los derechos de las personas frente a los riesgos de las manipulaciones, es importante conocer que las ofertas de los candidatos consideran lo local en el universo digital para acrecentar la identidad.
Contar con revistas culturales abier-
César Sandoya Valdiviezo
cesarsandoya@hotmail.es
WWW.HORA32.COM.EC
y con alma: aquí converge la carretera que une Loja con Zapotillo y la frontera con Perú; aquí el clima templado abriga maíz de calidad y café de altura; aquí las lagunas y las piscinas naturales dibujan un paisaje que parece inventado por un dios viajero.
Treinta y seis años después, este cantón del suroccidental de Loja que conjuga clima templado y suelo fértil, mide la independencia política en kilómetros de vías asfaltadas, hectáreas sembradas de maíz, como su principal fuente de ingreso de la población, y turistas que llegan con mochila y hambre de paisaje. La plaza central que vio la primera bandera ondea hoy restaurantes que ofrecen una variada gastronomía de la Costa y la Sierra.
Pindal no solo cumple años; cumple promesas. Cada delegación que se suma al desfile del 15 de agosto lleva sobre el hombro la certeza de que la libertad no es un regalo, sino una siembra colectiva. Por eso, cuando estalle el cielo con fuegos artificiales, recordaremos que el verdadero estallido fue el coraje de unos pindaleños que no quisieron ser apéndice de la historia, sino su propio capítulo.
Huilicatura »
El dilema del financiamiento político
Abel Suing
abelsuing@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
tas e indexadas, digitalizar los fondos bibliográficos y acrecentar la presencia en las redes virtuales está en línea con la cultura digital, serán primeros pasos en dirección de acoger otras manifestaciones que caracterizan a los jóvenes, que son frecuentes y que también suponen oportunidades en la denominada “economía naranja”.
Las expresiones que hoy son convencionales antes fueron de vanguardia, irrumpieron y elevaron estándares para incrementar los patrimonios. En esta época de conectividades, emigraciones (deportaciones), cambio climático, necesidad de seguridad, intolerancias religiosas y de vuelta a los nacionalismos tal vez la cultura que se expresa en la Internet y los formatos online contengan respuestas que ayuden a descubrir el camino a seguir desde la cultura doméstica al mundo.
Los mejores éxitos al nuevo equipo que dirija la CCE-Núcleo de Loja.
En Ecuador, el financiamiento público a las organizaciones políticas se sostiene en dos pilares. El primero, el Fondo Partidario Permanente, que se entrega a los siete partidos o movimientos más votados y debe destinarse, por mandato legal, a la formación y capacitación de sus militantes. El segundo, el Fondo de Promoción Electoral, cubre, en tiempos de campaña, la difusión de propaganda en prensa, radio, televisión, vallas y medios digitales, dentro de un presupuesto aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), evitando gastos descontrolados. El problema radica en que el Fondo Partidario Permanente ha sido, en la práctica, uno de los recursos mal utilizados del sistema político. Lejos de convertirse en motor de educación política y formación de militantes, ha servido como caja de manejo discrecional para las cúpulas partidistas. Es hora de debatir si este fondo debe seguir existiendo tal como está o eliminarse. Una opción sensata sería que el CNE pague directamente y solo actividades de capacitación verificadas, con mecanismos de auditoría técnica y sanciones ejempla-
Daniel González Pérez dagonzalezperez@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
res para quienes desvíen su propósito, cerrando el paso a su uso clientelar. Por otro lado, el Fondo de Promoción Electoral ha permitido campañas más equitativas, limitando la influencia de intereses privados y evitando que la política se convierta en un mercado para los más ricos. No obstante, su gestión debe blindarse de contrataciones infladas, empresas fantasmas y acuerdos con medios sin impacto real. Cada dólar invertido en democracia debe rendir cuentas claras a la ciudadanía. Pero eliminar todo financiamiento público sería riesgoso, pues podría abrir la puerta a un regreso peligroso, las campañas dominadas por grandes chequeras privadas, como antes de 2008, donde los aportantes recuperaban su inversión con intereses a costa del Estado. Además, debe considerarse que estamos frente a un contexto donde las mafias han infiltrado las instituciones, eso sería entregar la política a los poderes más oscuros. Cuidado y el remedio resulta peor que la enfermedad, no obstante, el pueblo ecuatoriano tendrá la última palabra.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 764
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Necesitamos nuevos gritos de independencia
Ayer, nuestra querida patria, recordó su fiesta cívica de mayor connotación: el 10 de agosto de 1809, que trae a la memoria colectiva el hecho histórico gestado desde la Colonia, por las ideas libertarias del mestizo de oro Eugenio Espejo, y que fue llevada a la praxis por los próceres que se rebelaron contra la opresión hispana. Recordamos nombres ilustres como: Manuela Cañizares, Juan Pío Montúfar, Marqués de Selva Alegre, como Presidente de la Junta Soberana, y José Cuero y Caicedo como vicepresidente, Juan de Dios Morales, Manuel Rodríguez de Quiroga y Juan Larrea. Todos movidos por la grandeza de Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. Se dio el primer Grito de Independencia de las colonias españolas en América en contra de España y, Quito, calificada como “Luz de América” y “Capital de la Libertad”.
Desde ese excelso día han pasado 216 años en los cuales, lo que fue Real Audiencia de Quito, hoy Ecuador, es un país libre e independiente, ajeno a cualquier tipo de dependencia o sumisión política a otras naciones: no somos colonia de nadie. Qué bueno: sin embargo, hay otros tipos de dominaciones
Si siembras relaciones, recogerás apoyo
Hace poco, mientras organizaba el material para un próximo taller, recibí una llamada que me cambió el día. Era un viejo amigo con el que trabajé hace muchos años atrás, en esa época en la que todavía me abría paso entre trabajos y me tocaba aprender a moverme en medio de profesionales mucho más experimentados.
—Marlon, no sé si te acuerdas —me dijo—, pero en una de esas reuniones dijiste: “Nunca subestimes el poder de cuidar a tu círculo cercano, porque un día será tu red que te rescate”.
Me acordé que esa frase no era parte de un libro ni tampoco de una charla preparada, sino algo que había aprendido de mi papá, un hombre que no necesita de Facebook o TikTok para influir, y que ha cultivado relaciones sólidas durante toda su vida.
Mi amigo me contó que, gracias a esa idea, fortaleció un par de vínculos que había descuidado llamando a felicitar por sus cumpleaños y por los
Darío
Granda Astudillo
dargranda@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
y dependencias a las que vivimos atados como la económica pues, lo que Ecuador produce no le alcanza para subvencionar su gasto interno, y debe acudir a organismos internacionales incrementando una deuda externa que ningún gobierno ha podido siquiera disminuir, peor pagar. Nuestro país es rico, pero nadie ha podido manejar esa riqueza con criterio honrado en beneficio del pueblo. Necesitamos una independencia económica.
En los últimos años, nuestro país, ha caído bajo los tentáculos del narcotráfico y el crimen organizado que han generado un clima de total inseguridad, obligando a sus habitantes a vivir en angustia y zozobra: nuestro paraíso de paz se ha convertido en un infierno de horror y muerte. Queremos la armonía y libertad de antes: ¿podrá concedernos el gobierno de Noboa? Y, hay otras subyugaciones más, en otros ámbitos, de las que no podemos desconectarnos.
Necesitamos nuevos próceres y líderes que, actuando con honestidad, no trabajen pensando en su bienestar y enriquecimiento personal, sino por el bienestar y emancipación definitiva del pueblo ecuatoriano.
Marlon Tandazo P.
marlonftp@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
logros de sus hijos, a esos amigos. Y fueron justamente esas personas, para quienes él se mantuvo presente, las que luego lo ayudaron a salvar su negocio en un momento crítico.
Colgué la llamada y me quedé pensando en silencio. No porque fuera una sorpresa que las redes de apoyo funcionen, sino porque a veces uno olvida el peso que tienen las palabras y las relaciones cultivadas con honestidad.
En su libro Nunca comas solo, Keith Ferrazzi dice que las relaciones no se cultivan cuando las necesitas, sino mucho antes, y que la generosidad es la base para que florezcan. Eso explica por qué mi amigo recibió apoyo sin pedirlo: porque lo había cultivado antes, sin cálculo ni interés premeditado.
Ese día recordé que mi trabajo no es solo enseñar estrategias. Es activar conversaciones, gestos y conexiones que un día —cuando menos lo esperes— pueden sostenerte o sostener a alguien más.
Educación mediante deportes electrónicos innovadores
Los deportes electrónicos, conocidos como eSports, están ganando terreno no solo como entretenimiento, sino también como una valiosa herramienta educativa. Incorporar los eSports en el entorno escolar puede fomentar diversas habilidades esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes, alineándose perfectamente con los retos del siglo XXI.
En primer lugar, los deportes electrónicos promueven el trabajo en equipo y la comunicación efectiva. Participar en competencias digitales implica colaboración, estrategia y liderazgo, competencias que son transferibles a contextos académicos y profesionales. Además, al jugar en equipo, los estudiantes aprenden a respetar a sus compañeros y adversarios, gestionando tanto la victoria como la derrota con madurez.
Otro aspecto importante es el desarrollo de habilidades cognitivas, como la concentración, la toma rápida de decisiones y la resolución creativa de problemas. Los juegos de competencia exigen pensar de manera estratégica y adaptarse a cambios constantes, habilidades que favorecen el aprendizaje en áreas como matemáticas, ciencias y tecnología.
Roberto Camana Fiallos
robertocamana@yahoo.es
WWW.HORA32.COM.EC
Los eSports también fomentan la motivación y la confianza. Al superar desafíos y avanzar en niveles dentro de un entorno de juego, los estudiantes refuerzan su autoestima y su perseverancia, aprendiendo que los obstáculos pueden ser superados con esfuerzo y pensamiento crítico.
Además, la inclusión de clubes o equipos de eSports en escuelas puede impactar positivamente en la asistencia y el compromiso académico, ya que los estudiantes se sienten más involucrados y responsables en su aprendizaje. Esta motivación adicional puede ayudar a alcanzar mejores resultados académicos.
Por último, los eSports son una puerta hacia la equidad y la inclusión, al ofrecer oportunidades para que estudiantes con diversas capacidades y orígenes participen en igualdad de condiciones, promoviendo la socialización y la integración.
En definitiva, los deportes electrónicos con enfoque educativo representan una innovadora forma de aprendizaje que une diversión y desarrollo de competencias, preparando a los estudiantes para los desafíos futuros de manera dinámica y atractiva.
El Panecillo, en Quito
Imagen de El Panecillo, uno de los sitios más tradicionales y turísticos de la ciudad de Quito. (Foto: Javier Aguilar)
LA FOTO »
El cantón lojano Catamayo se prepara para recibir a la Virgen del Cisne
El plan de contingencia y la agenda religiosa están listos para el 18 de agosto, segundo día de la romería. Los priostes del año impar ya tienen definida su programación.
El cantón Catamayo, en la provincia de Loja, tiene listo su plan de contingencia para el arribo de la imagen de la Virgen del Cisne, el próximo lunes 18 de agosto de 2025, desde la parroquia San Pedro de la Bendita. La llegada estará acompañada de actividades religiosas y culturales organizadas por los priostes del año impar y la comunidad devota.
La alcaldesa del cantón, Janet Guerrero, informó que más de 80 servidores municipales estarán a cargo de la logística durante las celebraciones. Las acciones incluyen la organización de la feria comercial, la coordinación de seguridad, el apoyo en eventos y la limpieza antes, durante y después de la llegada. Además, colaborarán en el puesto de mando unificado para emergencias.
PARA SABER
› El alojamiento gratuito estará disponible en la U.E. 8 de Diciembre (San Pedro de la Bendita) y, en Catamayo, en las unidades educativas Gabriela Mistral, Ovidio Decroly, Emiliano Ortega Espinoza y en la Escuela Carlos Augusto Ortega.
Agenda religiosa y cultural
El padre Carlos Ortiz, párroco de Catamayo, indicó que el 18 de agosto, a las 11:00, está previsto el arribo de imagen a la Hacienda Monterrey, donde se celebrará una eucaristía. A las 13:00 continuará hacia el barrio Los Rosales, donde el municipio ofrecerá un programa de bienvenida. La peregrinación seguirá hasta la iglesia central de la ciudad, y a las 15:00, se realizará la misa de recibimiento presidida por monseñor
» El plan de contingencia y la agenda religiosa se dieron a conocer mediante una rueda de prensa el viernes 8 de agosto.
Walter Heras, obispo de la Diócesis de Loja. Posteriormente, habrá eucaristías a las 17:00 y 19:00. Franco Burneo, representante de los priostes del año impar, señaló que, en el sector El Ceibo, recibirán a la imagen y la acompañarán en procesión hasta la iglesia central, con un lanzamiento de flores desde un helicóptero. A las 20:00 se desarrollará un programa sociocultural con la presentación de Cristian Loayza y Los Hermanos Jiménez, que cerrará con fuegos artificiales.
El martes 19, a las 05:00, se rezará el rosario y se celebrará la eucaristía. A las 06:30, los priostes ofrecerán una serenata con mariachis; a las 10:00, se oficiará la eucaristía de fiestas, seguida de misas a las 12:00 y 19:00, concluyendo con la Vigilia Mariana.
Salida hacia Loja
El miércoles 20, la primera eucaristía será a las 04:00 y, a las 05:00, la misa de despedida. La salida hacia Loja está prevista para las 06:00, con llegada a La Urna – Villonaco a las 11:00.
Nuevo directorio de asumeFedelojafunciones, hasta 2029
Jorge Feijó Zaruma continúa como presidente de la rectora del deporte lojano. También se conformaron las comisiones.
En sesión extraordinaria del Directorio de la Federación Deportiva Provincial de Loja, la mañana del miércoles 6 de agosto de 2025, los nuevos integrantes asumieron sus funciones oficialmente para el periodo 27 de julio del 2025 al 27 de julio del 2029. En esta reunión participaron de manera presencial Jorge Feijó Zaruma, presidente de la institución; Jimmy Nagua, segundo vicepresidente; e, Israel Guarnizo, representante de la fuerza técnica. Asimismo, de forma telemática asistieron Fernanda Moncada, vicepresidenta; Jonathan Mera Suquilanda, primer vocal; Dolores Armijos Pineda, segunda vocal; Francis Sa-
Libertad no desentona en sus compromisos de visita
Tres puntos más para Libertad Fútbol Club y, nuevamente, en calidad de visitante, gracias su victoria ante Mushuc Runa. El equipo lojano alcanzó el triunfo por 2 tantos a 1, en el cotejo jugado en el estadio Olímpico de Riobamba, por la fecha 24 de la LigaPro, serie A.
Libertad se adelantó en el marcador por acción de Walter Ayoví a los 13 minutos del compromiso; mientras que el gol del empate llegó en las postrimerías de la primera etapa, a través de un penal que lo concretó Ángel Gracia.
La victoria lojana se concretó en el segundo tiempo, a los 59 minutos, también por un penal, esta vez por intermedio de Eber Caicedo.
Mushuc Runa tuvo la opción de empatar, pero Joaquín Vergés falló un penal y el arquero de Libertad, Leonel Nazareno, se convirtió en la figura del encuentro, permitiendo que los lojanos alcancen la victoria por 2 a 1.
Criterios
“Durante el partido supimos manejar el resultado, pero queremos decirles a
rango, tercer vocal; y, Janet Guerrero, representante de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales.
Durante la sesión se cumplió con el acto de posesión y juramentación del nuevo directorio, quienes de manera oficial sus funciones dentro del organismo rector del deporte en la provincia de Loja.
Además, se procedió a la conformación de las comisiones que dispone el Reglamento General de la institución, las cuales quedaron conformadas de la siguiente manera:
Comisión Técnica
Jonathan Mera, delegado técnico del
» Libertad quiere cumplir su objetivo de clasificar a un certamen internacional.
los árbitros que con nosotros sean justos y no nos cobren esos penales que nos vienen cobrando y en los últimos minutos. Nosotros hacemos un esfuerzo tremendo para sumar cada punto, lo que pedimos es imparcialidad y no que nos ayuden. Trabajamos cada semana y eso se ve reflejado en la cancha, como grupo queremos darle ese premio a la ciudad de Loja con un torneo internacional”, aseveró el director técnico Juan Carlos León, haciendo evidente su molestia con el arbitraje.
Por su parte el guardameta Leonel Nazareno recalcó que el Libertad son “una familia y eso lo demostramos en la cancha para conseguir una copa internacional porque ese es el objetivo con los muchachos. Cómo grupo estamos contentos por lo que se viene logrando y ahora ya virar la página y pensar en la Católica el fin de semana”.
DEPORTIVO
»
Ministerio del Deporte
Jimmy Nagua, representante de la Asamblea General y presidente de la Liga Deportiva Cantonal de Catamayo
Miguel Vallejo, director del Departamento Técnico Metodológico
Comisión Económica
Dolores Armijos, delegada financiera del Ministerio del Deporte
Israel Guarnizo, representante de la fuerza técnica
Alex Guevara, administrador de FedeLoja
Comisión Jurídica
Jorge Feijó, representante de la Asamblea General y presidente de la Asociación de Ciclismo de Loja
Janet Guerrero, delegada de los Go-
› Ingeniero en Negocios por la Universidad Internacional del Ecuador, Jorge Feijó cuenta con una sólida formación académica y experiencia multidisciplinaria:
› Maestría en Administración de Salud – Pontificia Universidad Católica de Chile
› Maestría en Administración de Empresas con mención en Innovación – UTPL
› Maestría en Gestión Deportiva – Universidad Internacional del Ecuador
› Tiene trayectoria en los sectores deportivo, sanitario y educativo.
biernos Municipales y alcaldesa del cantón Catamayo
Robert Feijoó, secretario abogado de FedeLoja
En el cantón Puyango, el deporte unió a los residentes
El Estadio Yen Ramiro Córdova Gálvez, este domingo 10 de agosto de 2025, vibró con la energía y la pasión del Encuentro de Residentes Puyanguenses, evento deportivo que unió a familias y amigos de diferentes rincones del país, celebrando el orgullo de sus raíces y el amor por el deporte. Uno de los objetivos de esta cita deportiva fue rendir homenaje a las ex glorias del deporte puyanguense con la entrega de placas de reconocimiento por su invaluable aporte a la historia deportiva de este cantón lojano.
Participación
Equipos de Guayaquil, Quito y Loja protagonizaron emocionantes partidos, demostrando talento, garra y espíritu de hermandad. Este encuentro fue organizado por el Municipio de Puyango y la Liga Deportiva Cantonal, para demostrar que el deporte es un puente que une corazones y borra distancias. Los organizadores agradecieron a todos los participantes y asistentes por hacer de esta jornada una experiencia inolvidable.
Jorge Luis Feijó Zaruma
La reunión del directorio se cumplió el 6 de agosto de 2025.
Gaza: más de 100 niños han muerto por desnutrición
El hambre sigue cobrando vidas en el enclave palestino. Ya son 210 fallecidos, casi la mitad menores, tras casi dos años de ofensiva israelí.
La cifra de niños muertos en Gaza por causas relacionadas con la desnutrición o el hambre desde el inicio de la ofensiva israelí se elevó este domingo, 10 de agosto de 2025, a cien, según el último recuento publicado por el Ministerio de Sanidad del enclave palestino. Esto supone que casi la mitad del total de muertos por desnutrición, que son ya 210, han sido menores, durante estos casi dos años de ofensiva israelí contra Gaza.
Durante el mes de julio, las muertes en Gaza por falta de alimento se dispararon después de meses de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel. Entre el 2 de marzo y el 19 de mayo el bloqueo fue total, mientras que en la actualidad el flujo de ayuda es limitada e insuficiente, denuncian organizaciones humanitarias.
PARA SABER
La ayuda llega, pero es insuficiente Israel dijo este domingo que, en la última semana, del 3 al 9 de agosto, 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en Gaza, lo que supone una media de 270 camiones diarios (una cantidad insuficiente, frente a los 600 necesarios, según las organizaciones humanitarias, para cubrir las necesidades de los gazatíes).
Del total, el organismo israelí encargado de los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, asegura que más de 1.300 camiones contenían sobre todo alimentos.
Haití declara estado de emergencia en tres departamentos
El Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT) y el Gobierno declararon el estado de emergencia durante tres meses en las regiones Oeste, Artibonite y Centro, departamentos que llevan varios meses sufriendo la violencia de las bandas criminales que azotan desde hace años el país caribeño.
En un comunicado al que tuvo acceso EFE este domingo 10 de agosto de 2025, el CPT señaló que esta decisión tiene por objeto conceder a las autoridades competentes el tiempo y los medios necesarios para restablecer la seguridad y la paz. Ante la magnitud de esta crisis, “es imperativo decretar una gran movilización de los recursos y medios institucionales del Estado para re-
› Durante el segundo trimestre del año, al menos 1.520 personas fueron asesinadas y 609 resultaron heridas en Haití, según un informe de Oficina Integrada de la ONU.
mediarla”, señaló.
Medidas frente a las elecciones Esta decisión se inscribe en el marco de una serie de decisiones adoptadas por las autoridades del país, con el fin de hacer frente a la crisis de seguridad a pocos meses de las elecciones previstas para finales de este año. En el comunicado, el CPT y el Gobierno subrayaron su “firme determinación de adoptar todas las medidas urgentes y necesarias para
Otro problema que ha reportado el Gobierno de la Franja es que la mayoría de los camiones que acceden a Gaza son saqueados, por civiles hambrientos, pero también por bandas armadas.
Protestas contra el hambre Las protestas por el hambre en Gaza no dejan de intensificarse, incluso dentro de Israel, donde el sábado se manifestaron miles de personas contra el plan de invadir toda la Franja.
Asimismo, miles de personas se movilizaron ese mismo día en Chile para denunciar las muertes por hambre en la Franja. Pese a las bajas temperaturas registradas en la capital, los manifestantes acudieron a la denominada “marcha de las ollas vacías”, una expresión simbólica de la grave crisis alimentaria que afecta actualmente al enclave palestino. “Tu silencio te hace cómplice. No más genocidio”, se leía en algunos de los lienzos y carteles que portaban los asistentes. (DW/EFE)
» Fotografía de archivo de integrantes de la Policía Nacional de Haití.
restablecer la seguridad, garantizar el buen funcionamiento de las instituciones de la República y restaurar la dignidad nacional”.
El pasado jueves, al asumir la presidencia rotativa del CPT, Laurent Saint-Cyr declaró la guerra a las bandas armadas que aterrorizan a
la población y pidió a la comunidad internacional enviar más soldados al país.
“Las bandas no tendrán la última palabra”, advirtió Saint-Cyr, cuyo mandato de seis meses concluye el 7 de febrero de 2026, con la investidura de nuevas autoridades. (EFE)
› La guerra en Gaza ha causado la muerte de más de 61.000 personas, la mayoría mujeres y niños, según el ministerio de Salud local.
» Personal sanitario de Naciones Unidas evalúa a un bebé desnutrido.
SUCESOS
Disparos generaron miedo en un barrio de Catamayo
La Policía Nacional arribó al lugar, pero quienes se encontraban en el sitio se negaron a colaborar con los uniformados.
Los disparos que la noche del viernes 8 de agosto de 2025, presuntamente, se escucharon en la esquina de la avenida Isidro Ayora y calle 3 de Noviembre, de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de Loja, llevó a la Policía Nacional a ese lugar.
En las redes sociales, sin fundamento, se aseveraba que en ese sector se habría cometido un sicariato, asesinato por encargo, y la
Ni rastro de disparos
› En un barrido que la Policía Nacional realizó en ese lugar no encontró ningún casquillo o vaina o alguna bala de las que habrían sido disparadas en ese sector; pese a que en ese lugar se habría cometido ese presunto hecho delictivo no hubo la colaboración de quienes viven en esa dirección.
víctima sería una mujer, mas cuando la Policía Nacional arribó a esa intersección no encontró a ninguna
Evitan que ‘vuelen’ con 5.072 gramos de base de cocaína
La pena de cárcel a la que podrían ser condenados los hermanos Blanca y Jean B. N., Jhony M. J., Jorge Ch. L. y Léner M. C., de 37, 18, 36, 30 y 56 años, en su orden, de ser hallados culpables del delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización sería de 22 a 26 años.
Blanca y Jean B. N., Jhony M. J., Jorge Ch. L. y Léner M. C. fueron detenidos por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe, en el cantón El Pangui, el sábado 9 de agosto de 2025, a eso de las 09:00, en un barrio de la parroquia Pachicutza.
En una casa en donde se encontraban Blanca y Jean B. N., Jhony M. J., Jorge Ch. L. y Léner M. C. y un adolescente, de 15 años, la Policía
víctima de esos disparos.
Motocicleta roja Quienes circulaban por el sector indicaron a la Policía Nacional que dos ciudadanos, quienes se movilizaban en una motocicleta roja, llegaron a las afueras de un local en donde funciona un salón de billar y habrían disparado en contra de las
personas que caminaban por ahí. Ellos, inmediatamente, huyeron de ese lugar, con rumbo desconocido; la gente que transitaba no proporcionó datos a la Policía Nacional, por temor a las represalias; en ese lugar los uniformados no encontraron a ninguna persona herida por algún impacto de algún proyectil.
Sujetos madrugan y disparan a sede de la Policía Nacional
CLAVE
› En esa casa la Policía Nacional encontró una pistola; 50 municiones; 13 teléfonos celulares; una motocicleta, reportada como robada; 2 balanzas; y 315 dólares.
Nacional decomisó 5 mil 72 gramos de peso neto de base de cocaína que, presuntamente, iban a microtraficar a través del menudeo.
La audiencia de formulación de cargos a los 5 ciudadanos fue el sábado 9 de agosto de 2025, a las 21:30, en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón El Pangui, de la provincia de Zamora Chinchipe, en donde la Fiscalía pidió prisión preventiva para los detenidos y la medida cautelar fue admitida.
La bala que impactó el vidrio de una de las ventanas de las instalaciones del comando de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de El Oro, en la ciudad de Machala, capital de esa jurisdicción, habría sido disparada por uno de los dos individuos que se movilizaban en una motocicleta. El acto delictivo habría ocurrido la madrugada del sábado 9 de agosto de 2025, a eso de las 05:00; quienes habrían atentado contra las instalaciones, presun-
ta y alegadamente, circulaban por la avenida General Serrano, por donde queda la infraestructura policial, en contravía.
Al lugar acudieron los policías de la Unidad de Criminalística Móvil (UCM) y de la Policía Judicial para realizar el levantamiento de indicios y encontraron una vaina (cartucho), correspondiente a un arma larga; el disparó no lesionó a ningún uniformado y los daños materiales no son de consideración.
» A eso de las 22:00, del último viernes, habría sucedido ese suceso.
» El aparente atentado habría sido la madrugada del último sábado.
» Cuatro de los 5 procesados son de la provincia de Loja y el quinto es de Pichincha.
LUNES, 11 DE AGOSTO DE
Prisión preventiva por el robo de material aurífero
El presunto delito se cometió la noche del último jueves, en barrio de la parroquia Sabanilla, del cantón Celica.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a tres ciudadanos, uno de ellos integrante de la Fuerza Pública, por el aún presunto delito de actividad ilícita de recursos mineros, fue el viernes 8 de agosto de 2025, a las 20:30, en la Unidad Judicial Multicompetente, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, con sede en el cantón Celica.
Indicios convincentes
› La huida de los tres ciudadanos fue frustrada por la Policía Nacional que los detuvo en delito flagrante; los uniformados, además, recogieron los indicios que le permitieron a la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Celica, probar que los ahora procesados habrían cometido ese delito contra los recursos naturales no renovables.
En la diligencia la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Celica, expuso al juez de la Unidad Judicial Multicompetente, los indicios que recogió la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Celica, y solicitó la prisión preventiva para los tres ciudadanos, medida cautelar admitida por el magistrado y los tres están tras las rejas.
Disparos para amedrentar
Ramiro Jaramillo asume el mando de la Caballería Cazadores de los Ríos
De la Jefatura de Operaciones de la Brigada de Selva Número 21 ‘Cóndor’, en la provincia de Morona Santiago, en donde Ramiro Jaramillo Ponce, con rango de teniente coronel, era su titular, arribó al Grupo de Caballería Mecanizada Número 18 ‘Cazadores de Los Ríos’ como su comandante.
La ceremonia de cambio de mando entre Diego Argüello Santacruz y Ramiro Jaramillo Ponce, comandante saliente y entrante, en su orden, del Grupo de Caballería Mecanizada Número 18 ‘Cazadores de Los Ríos’, ubicado al sureste de la localidad, en el barrio Zamora Huayco, fue el viernes 8 de agosto de 2025.
Diego Argüello Santacruz se desempeñó como comandante del Grupo de Caballería Mecanizada Número 18 ‘Cazadores de Los Ríos’ desde enero
La alerta del presunto robo de material aurífero, que la noche del jueves 7 de agosto de 2025, a eso de las 22:00, se transportaba en un volquete, movilizó a la Policía Nacional, a un barrio de la parroquia Sabanilla, del cantón Celica, de la provincia de Loja; ese delito, presuntamente, lo habrían cometido los tres ciudadanos.
Los ahora procesados, quienes se movilizaban en un vehículo blanco, marca Hyundai, de placa de la provincia de Pichincha (P), habrían ingresado por la fuerza a una propiedad privada en donde, presunta y alegadamente, habrían realizado varios disparos, se sustrajeron el material aurífero y huyeron cuando los moradores iban al lugar.
de 2024; él reemplazó a Rashid Jiménez Barrionuevo, en ese entonces con rango de teniente coronel; fueron 12 meses de labores a favor de la sociedad civil.
“Me pongo a las órdenes en mi nuevo destino profesional: la Academia de Guerra Naval” expresó Argüello Santacruz, quien destacó que durante su gestión se ejecutaron operaciones de alto riesgo en la localidad, en las parroquias rurales Santiago, San Lucas y Jimbilla; y, también, en el cantón Saraguro.
Atrapan a tres con teléfonos
A la parroquia El Cisne, del cantón Loja, capital de la provincia de similar nombre, no sólo llegaron los devotos de la Sagrada Imagen sino ‘los amigos de lo ajeno’ y el domingo 10 de Agosto de 2025, la Policía Nacional detuvo a tres sujetos por el hurto de teléfonos celulares.
» Los costales que contenían el material aurífero fueron localizados por la Policía Nacional.
» La ceremonia de cambio de mando fue el viernes 8 de agosto de 2025.
› Ramiro Jaramillo Ponce es oriundo de la provincia de Carchi y lleva 25 años en la carrera de las armas. CLAVE
Vida social
Bodas de oro
En el Hotel Grand Victoria, en días anteriores, se reunieron exalumnas del colegio La Porciúncula, de la ciudad de Loja, promoción 1969-1975, para celebrar sus 50 años de egresadas.