TU DIARIO DIGITAL
“Daniel Noboa, quien hace de Carondelet su negocio familiar, se sostendrá un período más de cuatro años”
Remo Cornejo L.

“Cada vez menos niños juegan de manera libre, no suben a las montañas, y no comparten deportes”

“Daniel Noboa, quien hace de Carondelet su negocio familiar, se sostendrá un período más de cuatro años”
Remo Cornejo L.
“Cada vez menos niños juegan de manera libre, no suben a las montañas, y no comparten deportes”
El secretario General, Modesto Castillo, es cuestionado por los socios que denuncian la asignación de cargos para su familia, actuación al estilo dictatura y que otras personas le dan administrado el Sindicato. También revelan que quiere prorrogarse en el cargo.
» Libertad perdió 2 a 0 contra Aucas, en Quito
Pablo Chiriboga, al frente del Consorcio de Transportistas Urbanos
Página 2
toma
Se plantea que el Municipio fije un nuevo valor en el pasaje, autorice una tarjeta exclusiva para turistas. Ofrece recargadores en las parroquias lojanas.
El Consorcio de Transportistas
Urbanos Ciudad de Loja, que aglutina a cuatro operadoras: 24 de Mayo, Cuxibamba, Urbaexpress y Transurbasur, este martes, 6 de mayo de 2025, mediante un acto especial, posesionó a su nuevo presidente: Juan Pablo Chiriboga Collaguazo, quien estará al frente del organismo por el lapso de un año.
Nueva tarifa
Pablo Chiriboga, actual presidente también de la Cooperativa de Transporte 24 de Mayo, manifiesta que su directorio se plantea alcanzar que el Municipio fije una nueva tarifa de pasaje que permita sostener al transporte y, por tanto, cumplir con las ordenanzas correspondientes, como buses nuevos, una caja común y un sistema integrado de recaudación (tarjeta electrónica).
Sobre esto último, anuncia que presentará un proyecto al Ayuntamiento, relacionado con el permiso de contar una tarjeta destinada exclusivamente para el turista y que, usando la misma, pueda movilizar-
› El Consorcio cuenta al momento con aproximadamente 200 recargadores, cuatro operadores y 238 unidades.
se en el transporte urbano.
Insiste ser necesaria una revisión de la tarifa del transporte urbano que, según recuerda el dirigente, está represada 12 años, aproximadamente. “Tenemos que compensar los incrementos en los combustibles, la canasta básica de repuestos, gastos operativos, entre otros”.
Capacitación
Con el objetivo de brindar un mejor servicio a los pasajeros que ocupan los buses urbanos, en temas de seguridad y trato, el Consorcio, liderado desde este martes, 6 de mayo de 2025 por Pablo Chiriboga Collaguazo, ofrece capacitar a los conductores, “siempre y cuando el recurso lo permita”. Respecto el pago exclusivo del pasaje con la tarjeta electrónica y
El Municipio tiene 12 proyectos emergentes para intervenir
El invierno, que durante lo que va de 2025 se ha mantenido y en ocasiones con fuertes precipitaciones, continúa deteriorando la infraestructura en el cantón Loja. Se han registrado deslizamientos de tierra, socavones, daños en sistemas de alcantarillado, así como el colapso de los puentes de La Argelia y de la calle Imbabura, estructuras indispensables para la movilidad peatonal y vehicular. Ante esta situación, el Municipio de Loja ha definido 12 proyectos emergentes. De ellos, ya se ha subido al portal de Compras Públicas el proceso de contratación para la construcción del puente de La Argelia, con un presupuesto referencial de 467 mil dólares, cuya adjudicación está próxima a concretarse. En cambio, aún se encuentran en trámite los procesos para el puente
de la calle Imbabura, con un presupuesto de 447 mil dólares, y para una multiplaca que se instalará en el barrio Vicente Rocafuerte, con un costo de 267 mil dólares.
no con dinero en físico, que empezó el último jueves, 1 de mayo, el dirigente indica que aquello fue dispuesto por la Municipalidad y que, en todo caso, a fin de mes se hará una evaluación para establecer si hubo un incremento o decrecimiento de usuarios y, de acuerdo con ello, “mantendremos el uso de cancelación exclusiva con la tarjeta”.
Pablo Chiriboga señala que el Consorcio reconoce que faltan puntos de recarga de las tarjetas del SITU, principalmente si hace cinco
años lleva vigente esta nueva forma de pago, que empezó con 60 recargadores, tornándose necesario una tarjeta de apoyo que se dispone en la actualidad al interior de los buses para no dejar a los usuarios en la vía.
200 puntos de recarga “Contamos al momento con aproximadamente 200 puntos de recarga, pero no satisface las necesidades de la población”, expresa y anuncia que se procederá a instalar también en las diferentes parroquias.
Mientras tanto, mediante el alquiler de maquinaria, se realizan tareas de limpieza en distintos sectores de la ciudad. Así lo informó José Serrano, coordinador general del Municipio, quien además señaló que para atender todos los daños ocasionados y contratar las obras de infraestructura necesarias, se requiere una inversión total de aproximadamente tres millones de dólares.
» La primera obra en ejecutar sería el arreglo en el puente de La Argelia.
Entre las afectaciones más graves está la destrucción total de alcantarillas en el barrio Bolonia y en Punzara Grande, en este última prevén reemplazarlas por ductos cajón de 3x3 metros en hormigón armado. En cuanto al puente bailey que fue retirado de La Argelia, el Municipio planea dividirlo para reutilizarlo y colocarlo en las quebradas Zhuzhuayco y La Lubre, como solución provisional para restablecer el tránsito en esas zonas afectadas.
Con un colorido pregón de festividades, el Colegio de Bachillerato Vilcabamba inició la celebración de sus 56 años de vida institucional. Las actividades se extenderán hasta el viernes 9 de mayo de 2025. Ayer, martes 6 de mayo, estudiantes, vestidos con trajes típicos y disfraces, recorrieron las principales calles de la parroquia en compañía de autoridades civiles y educativas, dando inicio al cronograma con entusiasmo y creatividad. Para hoy, miércoles 7 de mayo, está previsto el Día de la Familia, mientras que mañana se desarrollará una Casa Abierta con exposiciones académicas y culturales. Las festividades culminarán el viernes con una mañana deportiva, en la que participará toda la comunidad educativa.
Se alerta de una autoprórroga del actual directorio, así como que, al actual secretario General, Modesto Castillo, le dan administrando el gremio. Se habla de una fuerza de choque.
“En campaña electoral, el actual secretario General, Modesto Castillo Costa, ofreció públicamente que renunciaría si en la entidad hay un familiar suyo, sin embargo, lo tiene al hijo y más familiares”, denuncia el exdirigente del Sindicato Provincial Choferes de Loja y edil del cantón Loja, Iván Ludeña Astudillo.
Se fue el secretario alterno Con 705 votos, Modesto Castillo Costa, auspiciado por el movimiento Fuerza Solidaria, lista B, fue electo secretario de la institución, el domingo, 1 de mayo de 2022. Llegó al cargo bajo el compromiso de no defraudar a los socios en su administración y, sobre todo, fortalecer la unidad de esa clase del volante.
No obstante, meses después de posesionado, empezaron a renunciar los vocales del Consejo de Administración, siendo la más visible la dimisión de su secretario alterno, Marcelo Aguilera Ramón, coidearios en Fuerza Solidaria, quien dejó el cargo el miércoles, 29 de mayo de 2024.
La administración del actual dirigente ha venido siendo cuestionada por los socios y sus propios compañeros de la organización. Hoy, de voz de Iván Ludeña Astudillo, se denuncia la existencia de nepotismo. Dice que Castillo Costa tiene al hijo trabajando, sin perfil alguno, en la Escuela de Capacitación y como jefe
de personal de la institución, percibiendo “un jugoso sueldo”.
Malestar generalizado
El exdirigente manifiesta también preocuparle que Modesto Castillo no administra el Sindicato, sino “un economista Carlos Soto, quien funge como secretario coordinador”, así como su hijo que tiene bajo su cargo la Unidad Educativa y la Escuela de Capacitación, sin cumplir el perfil correspondiente.
Sobre qué dice el resto de socios sobre la actual administración, Iván Ludeña afirma existir un malestar generalizado en el gremio, cuyo reclamo en las asambleas generales lo frena una fuerza de choque que lidera el secretario General y que la identifica como Fuerza Solidaria. “En el Sindicato de Choferes de Loja hay una dictadura”, expresa, al tiempo exhorta a que el próximo tribunal electoral, que organizará y vigilará los comicios de la primera semana de diciembre de 2025, donde se elegirá al nuevo secretario General, esté conformado por socios y no por grupos vinculados con la administración de Castillo Costa.
Voces de autoprórroga Iván Ludeña informa que, de acuerdo con el estatuto del Sindicato, las elecciones son el primer domingo de diciembre y la posesión de la nueva directiva, el último sábado del mismo mes, en tanto que la confor-
La ciudadanía lojana, tras regresar del feriado de tres días, por el Día Internacional del Trabajo, se encontró con la ingrata sorpresa que fueron derrocadas dos partes del muro colonial que da a la calle Rocafuerte, entre Bernardo Valdivieso y Olmedo, de propiedad de las Madres Concepcionistas. En la pared, parte de un bien considerado patrimonial, lucen hoy dos puertas, colocadas incluso en el sitio donde algún artista plasmó una pintura que en la actualidad se encuentra mutilada.
» El exdirigente del gremio exhorta a presionar para que en la sesión de junio se nombre a socios como integrantes del tribunal electoral.
» Los integrantes del Consejo de Administración no están de acuerdo con la actual directiva y eso lo reconoce el secretario General, entonces, algún malestar grande hay al interior del Sindicato”,
Iván Ludeña Astudillo
del gremio del volante.
mación del tribunal electoral debe hacerse la primera semana de junio, esto es el próximo mes.
A pesar de ello, advierte Ludeña, se viene hablando reiteradamente de una autoprórroga del actual secretario hasta mayo de 2026, bajo el justificativo que en el registro del Ministerio Laboral así lo establece, yéndose en contra de la norma del gremio del volante.
La programación, que se desarrollará hasta el 17 de mayo, busca resaltar el compromiso humanitario de la organización con la comunidad.
En el marco del Día Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, los 115 años de la Cruz Roja Ecuatoriana y los 95 años de presencia en la provincia, la Junta Provincial de Loja ha preparado una programación especial que se desarrolla entre el 5 y el 17 de mayo de 2025. El objetivo es destacar su compromiso humanitario con la comunidad lojana a través de eventos cívicos, culturales y recreativos.
Agenda
Michael Medina Ruiz, presidente de la Cruz Roja de Loja, indicó que el programa conmemorativo arrancó este lunes 5 de mayo, con el embanderamiento de sitios estratégicos de la ciudad, entre ellos centros de salud, universidades y otros espacios
› La Cruz Roja de Loja cuenta con aproximadamente 800 voluntarios a nivel provincial y tiene presencia en 15 de los 16 cantones.
donde la institución ha tejido lazos de colaboración.
El jueves 8, se realizará el develamiento de la bandera institucional en la sede de la organización. Para el martes 13, está previsto un concurso de oratoria, con la participación de al menos nueve instituciones educativas. El evento se llevará a cabo en el Centro Cultural Alfredo Mora Reyes. El miércoles 14, estudiantes de las Unidades Educativas Municipales se darán cita en el Movi Parque, ubicado en el Centro de Matriculación Ve-
» La presentación de las actividades se realizó el lunes 5 de mayo de 2025.
hicular, para participar en el evento “Pequeños cruzrojistas”.
Reconocimientos
La ceremonia central tendrá lugar el jueves 15, con la sesión solemne, donde se entregarán reconocimientos a voluntarios, personal destacado y aliados estratégicos. La programación culminará el sábado 17 con jornadas deportivas internas, pensadas para fortalecer los lazos de compañerismo.
“Siempre tratamos de utilizar estos espacios para que, de alguna u
otra manera, se dé a conocer la acción humanitaria que desarrollamos”, destacó Medina Ruiz.
Una labor guiada por principios Por su parte, Jimy Hernández Córdova, coordinador de Áreas Esenciales, recordó que el accionar de la institución es imparcial, independiente y neutral. “La Cruz Roja desarrolla una labor complementaria, autónoma y orientada a brindar asistencia a quienes más lo necesitan, antes, durante y después de las emergencias”, explicó.
La obra se presentará en el Centro Cultural Alfredo Mora Reyes , los días jueves 8 y viernes 9 de mayo, desde las 20:00.
La Orquesta Sinfónica de Loja invita a la ciudadanía a disfrutar de una experiencia artística excepcional con la presentación de la ópera Rita, del compositor italiano Gaetano Donizetti.
Este clásico de la ópera cómica llegará al escenario del Centro Cultural Alfredo Mora Reyes en dos funciones imperdibles: jueves 8 y viernes 9 de mayo, a las 20:00.
Compuesta en 1841, Rita es una obra breve y encantadora que combina humor, enredos amorosos y la elegancia del bel canto. La historia gira en torno a Rita, una posadera de carácter fuerte, su tímido esposo Beppe, y el inesperado regreso de su primer marido, Gasparo. La trama ligera y divertida, junto a la música ingeniosa de Donizetti, hacen de esta ópera una verdadera joya del repertorio lírico, ideal para públicos de todas las edades.
PARA SABER
› Las funciones son los días jueves 08 y viernes 09 de mayo, a las 20h00 en el Centro Cultural “Alfredo Mora Reyes”, con entrada libre.
La Dirección musical está a cargo del Maestro Guerassim Voronkov, renombrado director de orquesta de proyección internacional, cuya experiencia y sensibilidad interpretativa garantizan una lectura musical rigurosa y vibrante de la obra.
Elenco
La Dirección escénica será de María Ochoa, directora con sólida formación teatral y operística, reconocida por su capacidad para conectar con el público contemporáneo a través de puestas en escena creativas, dinámicas y profun-
» Esta producción constituye un esfuerzo conjunto por acercar la ópera a nuevos públicos.
damente humanas.
El elenco estelar lo conforman: Vanesa Regalado como Rita – soprano de destacada trayectoria nacional e internacional, reconocida por su fuerza vocal y presencia escénica; Francisco Ortega como Beppe – tenor versátil y carismático, con una sólida carrera en repertorio lírico, y Alex Rodríguez como Gasparo – barítono de gran expresividad y presencia, con experiencia en escenarios dentro y fuera del país.
Esta producción constituye un es-
fuerzo conjunto por acercar la ópera a nuevos públicos y consolidar a Loja como un referente cultural a nivel nacional. La participación de la orquesta en esta obra reafirma su compromiso con la difusión de la música clásica y su rol activo en el fortalecimiento del tejido cultural de la ciudad. Invitamos a toda la comunidad a vivir esta experiencia única, donde la música, el teatro y la emoción se encuentran en una puesta en escena inolvidable.
La mujer que transportaba esas bombonas de gas no tenía los permisos para hacerlo y se enfrentará a un proceso judicial.
En las próximas horas se resolverá la situación jurídica de Alexandra G. V., de 34 años, quien fue aprehendida el martes 6 de mayo de 2025, en la ciudad de Macará, capital del cantón de similar nombre.
Ella fue detenida por el presunto delito de almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de productos derivados de hidrocarburos, gas licuado de petróleo o biocombustibles.
Operativo de control
Esa mañana Alexandra G. V. se movilizaba en un vehículo plomo, marca Chevrolet, de placa de la pro-
vincia de Pichincha (P), por la vía Panamericana Sur, por donde se ingresa a la ciudad de Macará.
En ese lugar la Policía Nacional realizaba un operativo de control y observaron que la persona que conducía ese carro, presunta y alegadamente, al ver a los uniformados, de repente, decidió tomar otra vía.
Vehículo alterado
La audiencia de calificación de fla-
En el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de la provincia de El Oro los soldados del Ejército ecuatoriano volvieron a decomisar una gran cantidad de objetos que está prohibido su ingreso.
En algunas de las celdas de los pabellones de ese centro carcelario, ubicado en la ciudad de Machala, capital de la provincia de El Oro, los soldados encontraron 70 armas cortopunzantes, 20 hojas de gillette y 50 clavos de diferente tamaño.
Los soldados, además, hallaron 5 fundas que contenían algunos gramos de base de cocaína, sustancia catalogada y sujeta a fiscalización; también, dinero en efectivo, oculto en algunas de las paredes de las celdas de los reclusos.
Los privados de la libertad, también, ocultaban un celular; una tarjeta de memoria, de 8 gigas; un cable y base de cargador; 10 rollos de cable; y dos relojes; esos objetos fueron entregados a la Policía Nacional para que se judicialice.
grancia y formulación de cargos se realizará este miércoles 7 de mayo de 2025, a las 08:00, en la Unidad Judicial Multicompetente de la Corte de Justicia de Loja, en ese cantón.
En ese vehículo la Policía Nacional encontró 15 bombonas llenas de gas licuado de petróleo que se colocaron hábilmente; además, los uniformados se percataron que el carro tendría algunas alteraciones.
Sin sustento legal
Alexandra G. V. no pudo justificar la movilización de los cilindros de gas de uso doméstico; ella no presentó ningún documento que le acreditará legalmente a transportar esa mercancía. El vehículo con los cilindros de gas fue retenido por los uniformados; la conductora, que en 2022 enfrentó similar delito por el cual fue sentenciada a 20 días de cárcel, fue detenida por esa presunta infracción.
Un revólver, de fabricación artesanal, calibre 38mm, fue decomisado, el martes 6 de mayo de 2025, en un barrio del cantón Catamayo; el arma de fuego será sometida al análisis a través del Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS, siglas en inglés), para conocer si ese artefacto fue utilizado en algún delictivo.
El ciudadano fue detenido el último lunes a las 08:00 y la audiencia de formulación de cargos fue a las 22:15.
El microtráfico de 420 gramos de marihuana, sustancia catalogada y sujeta a fiscalización, no se consumó y la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, detuvo, el lunes 5 de mayo de 2025, a Bryan R. R., de 25 años. La indagación que ejecutaron los uniformados de los ejes investigativo y de inteligencia llevaron a la Policía Nacional a una casa, ubicada en un barrio del noroeste de la localidad, en donde él sabría dar rienda
Preso quien disparó en complejo deportivo
Desde el sábado 3 de mayo de 2025 Jaime G. B., de 45 años, está con prisión preventiva por el presunto delito de asesinato en el grado de tentativa a Miguel Ch. J., de 36 años, a quien habría disparado el viernes 2 del mes y año en vigencia.
El último viernes Miguel Ch. J. se encontraba en un complejo deportivo de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, a donde llegaron dos ciudadanos en una motocicleta y uno de ellos ingresó a ese local y le habría disparado.
La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Catamayo, la noche del último viernes activó el operativo que se extendió hasta la madrugada del sábado anterior y el mismo concluyó
suelta a ese delito.
Con una orden judicial la Policía Nacional allanó esa vivienda en donde encontró a Bryan R. R. y los uniformados junto a él realizaron la exploración de esa casa y en el dormitorio encontraron un recipiente
» La diligencia judicial concluyó a eso de las 23:00.
de vidrio con marihuana.
Presentación periódica
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Bryan R. R. por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización fue el lunes 5 de mayo de 2025, a las 22:15, en la Unidad Judicial Penal de Loja.
En la diligencia judicial se dispuso que Bryan R. R. se pre-
sente periódicamente a una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) que lo investigará durante la etapa de la instrucción fiscal.
Con los 420 gramos de marihuana, que fueron sometidos a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Duquenois-Levine, se hubieran elaborado alrededor de 840 dosis.
Inhabilitan la maquinaria que era usada en minería ilegal
Con la inhabilitación de 3 excavadoras y de 3 motores de succión los soldados del Ejército ecuatoriano el martes 6 de mayo de 2025 suspendieron las actividades de minería ilegal en 2 cantones de la provincia de Zamora Chinchipe. En dos campamentos ilegales levantados en Yantzaza y en Nangaritza los soldados intervinieron y paralizaron esas labores; aunque los
mineros ilegales al ver al piquete de soldados ‘pusieron pies en polvorosa’ y se marcharon presurosamente. En esos campamentos se decomisaron alrededor de 250 galones de combustible que sabrían utilizar para el funcionamiento de la maquinaria a la cual los funcionarios de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) colocaron los sellos de clausura.
con la detención de Jaime G. B. Miguel Ch. J. en 2021 y en 2016 fue sentenciado por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; en 2021 fue condenado a 20 meses de cárcel y en 2016 recibió una pena de un año de privación de libertad.