» Se preparan actividades para el Festival de Artes Vivas
“La verdadera participación ciudadana debe ir más allá del cumplimiento de leyes y normativas”
Benjamín Ludeña G.
“Preocupa el festival por las decisiones y reacciones que podrían darse por parte del Ministerio de Educación”
Adolfo Coronel I.
» El servicio de agua potable tarda en normalizarse en Loja
8
2
AME y Mancinoprefecto dan la espalda a municipios
El Día de la Cultura se recuerda con música
6
Se plantea exigir una garantía para visa a EE.UU. Los alcaldes revelan que la gestión de estas autoridades ante el poder central y los ministerios es nula, mientras se ahogan en deudas por la falta de transferencias del Estado. Hablan de una autoconvocatoria y movilización a Quito.
3
NUESTRA CIUDAD
Club Eterna Juventud invita a participar en la Posta a El Cisne
Esta actividad, que se ha convertido en una tradición, comenzó hace 27 años, con un enfoque religioso y deportivo.
La edición 27 de La Posta al Santuario de El Cisne ‘Magaly Ocampo’, en homenaje a la Virgen del Cisne, se realizará el próximo 30 de agosto de 2025. El evento de carácter religioso y deportivo organizado por el Club Eterna Juventud, tiene como objetivo invitar a la ciudadanía a practicar ejercicio y para los católicos, representa una forma de cumplir una promesa a la Virgen del Cisne.
La Posta
Carlos Torres, integrante del club, cuenta que la posta se inició hace 27 años, con un enfoque religioso y deportivo. Sin embargo, se aclara que no es necesario ser católico o religioso para participar en el evento. El 30 de agosto, las personas in-
PARA SABER
› El recorrido comprende 72 kilómetros y se recorre un kilómetro por cada grupo de participantes.
teresadas partirán de la Catedral de Loja, a las 04:00 y se espera llegar a la Basílica de El Cisne a las 10:00. El único requisito es tener la voluntad de participar, no se necesita inscripción y está abierto a toda la ciudadanía.
A todos los participantes se les entregará una medalla conmemorativa. Para esta edición, se espera superar los 200 participantes. Además, este año se contará con la participación de ciclistas. Como parte del itinerario, a las
4 de la mañana, se hará un acto de inaugural acompañado de una oración a la Virgen del Cisne. A lo largo del camino, los participantes contarán con abastecimiento con agua y comida. Al llegar a la Basílica se entregará las medallas a todos los participantes, así como comida. También se hará la misa organizada por el Club.
El servicio de agua duró pocas horas y nuevamente volvió a fallar
Las molestias continúan en los barrios de la ciudad de Loja por la falta de agua potable, ello, pocas horas después del anuncio del Municipio del ingreso del líquido vital a la planta Carigán, desde las 03:00 del último sábado, 2 de agosto de 2025.
Vale recordar que son más de cuatro meses que el servicio de agua viene fallando en la urbe, especialmente en los sectores del norte, occidente y suroccidente, lo cual tiene preocupados a los usuarios.
Respecto a la nueva avería en la conducción, presentada este lunes, 4 de agosto de 2025, el Municipio informó que un equipo técnico trabaja allí para “solucionar el problema lo antes posible”.
El director Ejecutivo de la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Loja (Umapal), George Buele Torres, dijo que un nuevo daño se produjo en el sector Zalapa, pero que, para la tarde de ayer, 4 de agosto de 2025, se solucionaría.
El nuevo corte del líquido vital originó reclamos en los barrios
» La ciudad lleva más de cuatro meses sin el líquido vital
CLAVE
› El agua
que demandaron una solución urgente a la problemática, llamado que lo elevaron a la alcaldesa del cantón, Diana Carolina Guayanay.
» Esta posta inició con cinco personas, hoy en día participan alrededor de 200.
empezó a ingresar a las 03:00 del último sábado, 2 de agosto de 2025.
El Gobierno Nacional, moroso con los municipios de la provincia de Loja
Llevan dos meses sin recibir las alícuotas correspondientes. La AME y el prefecto Mario Mancino dan la espalda a los ayuntamientos. Se habla de una autoconvocatoria.
El Gobierno Nacional, a través del presidente Daniel Noboa Azin, adeuda a los municipios lojanos las rentas correspondientes a junio y julio de 2025, cuya moratoria los tiene entre la espada y la pared porque no tienen la capacidad económica para seguir ejecutando las obras, incluso prioritarias, debiendo paralizar los trabajos.
Supeditado a transferencias
En el cantón Sozoranga, la situación es calamitosa porque el Municipio no tiene dinero en sus arcas y lo poco que ingresa se encuentra comprometido para cubrir otros rubros emergentes. El alcalde, Orli Renán Flores, califica a aquello como insostenible, principalmente si el 90% depende de las transferencias del Estado porque, al tener comunas que, según la ley, no cancelan tributos, no cuenta con ingresos propios. El burgomaestre informa que al Ayuntamiento se le adeuda recursos correspondientes a diciembre de 2023 y junio y julio de 2025, bordeando un monto de aproximadamente 800 mil dólares. “Estamos haciendo milagros para poder mantener abierto el Municipio y prestar los servicios básicos”, precisa.
Detalla no ser posible continuar con la construcción de obras básicas: agua potable, saneamiento, vialidad, apoyo al sector productivo, al deporte, entre otras, que se encuentran estancadas. Dice que también la morosidad del Gobierno pasa factura a la entidad cuando es objetivo de multas por parte del Seguro Social, el Banco de Desarrollo y el SRI, también no es posible cancelar sueldos y salarios, entonces, “dinero no queda para ejecutar obras”.
Dan la espalda a municipios
El alcalde Orli Renán Flores critica a los presidentes de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), nacional, Patricio Maldonado; Regional 7, Juan Carlos Santín, alcalde de Quilanga, y provincial, Abel Sarango, alcalde de Saraguro,
» Los trabajos en la vialidad rural se estancan por la falta de recursos económicos.
y al prefecto, Mario Mancino, cuya gestión a favor de los municipios ha sido nula.
Dice que al prefecto Mancino se le ha venido solicitando motive una audiencia con el presidente Noboa, con el MTOP, con Finanzas, pero “se ha venido negando estratégicamente, disculpando, evitando confrontar con el Gobierno Nacional. No queremos originar problemas ni alzamientos, sino presentar nuestra realidad”, expresa.
En este contexto, considera autoconvocarse los alcaldes lojanos para realizar un viaje a la capital de la República y reclamar las transferencias porque acá, en Loja, el prefecto Mancino le viene dando largas el tema desde hace cuatro meses.
600 mil dólares
El panorama es igual de desalentador en Celica. El burgomaestre, Julio Gustavo Bustamante Jaramillo, revela que se le adeuda alrededor de 600 mil dólares, correspondientes a junio y julio pasados, lo cual impide no solamente la ejecución de la obra pública, sino también cancelar sueldos y salarios al personal de la entidad.
Agrega que el cantón fue duramente afectado por las lluvias y que las secuelas las vienen enfrentando con el poco dinero que hay en las arcas municipales, pero para realizar más trabajos liquidez no existe. Exhorta a los directivos de la AME exijan al Ejecutivo y a Finanzas la transferencia de las rentas.
Paulo Patricio Herrera Rojas, alcalde de Gonzanamá, comenta que,
Nacional, Patricio Maldonado. Regional 7, Juan Carlos Santín, burgomaestre de Quilanga.
Provincial, Abel Sarango, alcalde de Saraguro
» La semana anterior se nos depositó el recurso correspondiente a mayo”,
Paulo Herrera Rojas Alcalde de Gonzanamá
a los gobiernos provincial, cantonales y parroquiales, se les adeuda las alícuotas de junio y julio y que, en el caso de su cantón, recién la semana pasada se depositó la asignación de mayo.
Gestión sin efecto
El burgomaestre expresa que sin dinero se complica el trabajo municipal y que es necesario presionar. Señala tener conocimiento que el dirigente de la AME nacional ha reclamado ante Finanzas, pero que, sin embargo, ello no ha tenido mayor peso porque los recursos no fluyen para los ayuntamientos lojanos. Opina ser necesaria una marcha pacífica a Quito para reclamar las asignaciones porque hasta ahora, dice, no tiene conocimiento que el prefecto Mario Mancino, como presidente de la Cámara Provincial, haya gestionado audiencia alguna ante el Poder Ejecutivo.
» A nuestros servidores municipales no les quieren fiar los alimentos en las tiendas porque no hay dinero”,
Orli Renán Flores
Alcalde de Sozoranga
» Exigimos a los directivos de la AME gestionar ante el Gobierno Nacional el envío de las transferencias”,
Julio Gustavo Bustamante Jaramillo
Alcalde de Celica
A la AME Regional, liderada por Juan Carlos Santín, también señala haber sugerido presionar a las autoridades en Quito y que primeramente es conveniente mantener una reunión presencial de los alcaldes de la Región 7, pero que todo llegó hasta allí, sin que se haya concretado nada.
Deuda con Gonzanamá Al Municipio se le adeuda por concepto de junio y julio 630 mil dólares. Al no tener fondos, la vialidad rural es la afectada porque no se cuenta para adquirir el combustible para la maquinaria, así como las obras planificadas para 2025 sufren un revés. Los sueldos y salarios del personal están al día, pero también corren peligro, si no se envían a tiempo las transferencias.
› Directivos de la AME
PARA SABER
NUESTRA CIUDAD
Exalumnos del ‘Daniel Álvarez Burneo’ avanzan más fortalecidos que nunca
Una nueva cita se cumplió, esta vez, en Cuenca, donde, durante tres días, tuvieron una apretada agenda de actividades. Se rindió un homenaje póstumo. Hay nueva directiva.
Los exalumnos del entonces Instituto Técnico Daniel Álvarez Burneo, de la ciudad de Loja, especialidad Agropecuaria, promoción 1968-1974, volvieron a reunirse. Esta vez lo hicieron en Cuenca el 11, 12 y 13 de julio de 2025, donde conmemoraron 51 años de haber dejado las aulas del icónico plantel.
Activos desde 2023
Los exestudiantes, inspirados por el lema Amigos por siempre, vienen agrupados desde 2023, cuando el establecimiento cumplió 60 años de fundación. Su primera directiva fue presidida por Félix Benavides Maldonado, coordinador; Telmo Coronel Puchaicela, tesorero; Julio Pedro Guayllas, secretario; Vicente Tene y Carlos Rodríguez, comisionados, bajo cuyo mandato se desarrolló la conmemoración de las bodas de oro de haber egresado del ‘Daniel Álvarez
› La promoción cuenta al momento con 24 integrantes. Los reencuentros seguirán dándose.
El último reencuentro se desarrolló en las instalaciones del Círculo Militar, gestionadas por dos excompañeros del colegio, hoy en servicio pasivo de las Fuerzas Armadas: Fernando Aguirre Proaño y Pavel Luzuriaga. Los exdanielinos tuvieron una apretada agenda durante los tres días: recibimiento de las delegaciones, saludo, recorrido turístico, viaje a Gualaceo, Chordeleg, Paute. Se desarrolló una reunión solemne donde se rindió un homenaje póstumo al excompañero Antonio Efrén Armijos, hace poco fallecido en Cuenca, en cuyo honor se efectuó el reencuentro en la capital azuaya. Asistieron al acto la esposa
» La agrupación de exestudiantes danielinos tiene tres años de constituida. y sus hijos. Asimismo, el directorio, coordinado por Félix Benavides, presentó un informe, tanto de actividades como económico, siendo aprobado con un voto de aplauso.
Nuevo directorio En la cita también se eligió al nuevo directorio, período 2025-2027, cuyo coordinador es Iván Tinoco; secretario, Wilfrido Ojeda Romero; tesorero, Pavel Luzuriaga, y comisionados Sergio Bolívar Cuenca y Jaime Germán Guamán. Al término de la gestión, Félix Benavides Maldonado manifiesta que se va con la satisfacción del deber cumplido porque, con el respaldo de todos, se pudo ejecutar grandes actividades, asimismo, dice estar lis-
to para apoyar al nuevo directorio, a través de la experiencia adquirida durante estos tres años. Telmo Coronel, ahora extesorero, señala que se realizó un trabajo responsable, en aras del adelanto de la promoción 1968-1974.
Se practica la solidaridad Recomienda al resto de promociones del ‘Daniel Álvarez’ a seguir este ejemplo y reagruparse como forma de fortalecer los valores, la amistad y la sinceridad que, “en nuestro caso particular, aprendimos en el Técnico”. Dice que el grupo también se caracteriza por la solidaridad, especialmente con los excompañeros que atraviesan dificultades, sobre todo de salud.
PARA SABER
Preocupa el Festival
La preocupación surge porque no habiendo aun por parte del gobierno un detalle sobre la fusión de Ministerios del Estado dentro del plan de “nacionalización, optimización y funcionalidad del talento humano” que arrancó con los despidos masivos, el colectivo lojano no sabe qué pasará con la organización del X Festival Internacional de Arte Vivas y con la Dirección de Artes y Gestión Cultural de Loja, encargada de organizar, fortalecer, optimizar y presentar el evento más importante del Ecuador, que estuvo bajo a cargo del Ministerio de Cultura.
Agréguele que administraba el teatro Benjamín Carrión, donde hay un personal de técnicos y profesionales que tras bambalinas cumplen una gestión anónima, preparando escenarios para teatro, danza, música, títeres, opera, cine y más presentaciones que semanalmente se organizan en este escenario, considerado uno de los mejores del país. Y por supuesto la Orquesta
Adolfo Coronel Illescas
WWW.HORA32.COM.EC
Sinfónica Nacional de Loja de amplio prestigio nacional, entre otras propuestas culturales que pasan al Ministerio de Educación.
También preocupa porque faltando tres meses para el evento festivo aún no se anuncia quien asumirá definitivamente la coordinación municipal del festival para la presentación de espectáculos en los parques, plazas y calles de la urbe. Además, promocionar el festival con el distintivo de la “alforjita” como elemento de identidad que constituye este encuentro de regocijo popular.
Preocupa el festival por las decisiones y reacciones que podrían darse por parte del Ministerio de Educación que hoy tiene a su cargo lo que antes hacia el Ministerio de Cultura. Conviene que las autoridades se preocupen no solo del festival, sino del derrotero ejemplar del lojano, la cultura, que es un referente a nivel nacional.
Huilicatura »
La verdadera participación ciudadana
Benjamín Ludeña Guamán
benjamin.ludena@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
El último bastión
De conformidad con el Art. 429 de la Constitución de la República, la Corte Constitucional ‘es el máximo órgano de control, interpretación constitucional y de administración de justicia en esta materia’. Y para poder cumplir con tal alta responsabilidad, como se entenderá, debe reflejar en forma nítida su condición de órgano autónomo e independiente, esto es, no tener ataduras o compromisos que condicionen en uno u otro sentido sus decisiones, sino exclusivamente, cumplir, a pie juntillas, con su misión institucional, esto es, ‘garantizar la vigencia y supremacía de la Constitución, el pleno ejercicio de los derechos constitucionales y garantías jurisdiccionales, mediante la interpretación, el control y la administración de justicia constitucional’.
En esa línea de acción, la Corte Constitucional, se convierte en ese gran bastión en el que descansa, en últimas, el derecho, la justicia social y la propia democracia, asegurando
Giovanni Carrión Cevallos
@giovannicarrion
WWW.HORA32.COM.EC
con ello los necesarios pesos y contrapesos que limitan al poder y lo encaminan por los andariveles de la legalidad y el respeto a los derechos fundamentales, lo cual es propio de una sociedad civilizada.
De ahí que preocupa y llama profundamente la atención el escuchar voces que pretenden, en estos días, crear un ambiente negativo en contra de la Corte Constitucional, cuestionando –sin argumentos- su accionar a fin de posicionar en el imaginario colectivo la necesidad de cambios en un organismo que a decir de cierto ‘administrador de la verdad’, no rinden cuentas a nadie.
Lo peor que podría sucederle al Ecuador es terminar con la independencia que debe tener (como en efecto lo tiene) la Corte Constitucional, pues, de lo contrario, se corre el albur de concentrar poder en una sola función y con ello romper a dentelladas una ya maltrecha institucionalidad que de apoco nos encamina al despeñadero.
La normativa jurídica en el Ecuador establece deberes y responsabilidades para los ciudadanos, con la finalidad de orientar actitudes cívicas que denoten proactividad, participación, empoderamiento, empatía, pulcritud y sobre todo honestidad para el desarrollo de actividades de interés público en el marco de la democratización de las relaciones entre instituciones u organizaciones del Estado y la ciudadanía. En el país, pero de manera particular en Loja, hemos observado con mucha atención como ciertos sectores esgrimen mecanismos de participación que promueven la crítica destructiva como una forma de exigir sus derechos, incluso pasando por encima de sus deberes y obligaciones como ciudadanos. Entonces me pregunto: ¿su participación ciudadana sobrepasa
sus derechos?, ¿sus derechos están por encima de sus deberes?, ¿estos ciudadanos conocen sus obligaciones?, ¿su participación tiene interés electoral? No obstante, también existen falencias en la institucionalidad estatal, por ello es pertinente preguntarse: ¿es efectiva la participación ciudadana de los empleados públicos?, ¿los ciudadanos más preparados (moral y técnicamente) están ocupando puestos públicos?
Entonces, la verdadera participación ciudadana debe ir más allá del cumplimiento de leyes y normativas, para lo cual se requiere la aplicación de mecanismos que permitan la formación e instauración de valores en la conciencia colectiva de las nuevas generaciones, para generar un cambio positivo en su forma de participar.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 760
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
‘Cantos Patrimoniales desde el Sur’, para recordar el Día de la Cultura
El concierto se cumplirá este viernes, 8 de agosto de 2025, en el Museo de la Cultura Lojana. La entrada es gratuita.
En el marco del Día Nacional de la Cultura, el Museo de la Cultura Lojana invita a un concierto único y conmemorativo que celebra la identidad y la riqueza sonora del Ecuador a través de los siglos. La cita cultural se cumplirá este viernes 8 de agosto de 2025, desde las 19:00, y el ingreso es libre, no tiene costo.
El concierto se denomina ‘Cantos Patrimoniales desde el Sur…’ y es un recorrido musical que abarca piezas patrimoniales de los siglos XIX, XX y XXI, con obras de compositores como Salvador Bustamante Celi, Blanca Cano Palacio, Jorge Araujo Chiriboga, Segundo Luis Moreno, entre otros grandes nombres de la música nacional.
El concierto estará a cargo del Sexteto Lojano, un ensamble de
› “Cantos Patrimoniales desde el Sur…” no solo es un concierto, es una afirmación de identidad, memoria colectiva y futuro cultural.
cámara conformado por flauta, clarinete, violín, cello, contrabajo y piano. Esta agrupación rinde homenaje al histórico Septeto Lojano fundado en 1917, y en esta ocasión interpretará piezas emblemáticas con arreglos originales del compositor y productor Leonardo Cárdenas Palacios.
Artistas invitadas
Diana Severino, violinista con formación académica en Ucrania y trayectoria internacional; Karla Espinoza, soprano y directora del Coro
Polifónico Municipal de Loja; Miskilla, agrupación femenina de música andina y ecuatoriana, que aporta frescura y raíz con instrumentos tradicionales y voces poderosas.
Este concierto es una celebración del patrimonio musical ecuatoria-
no en sus distintas formas: música académica y popular, expresiones indígenas, mestizas y afroecuatorianas. Un mosaico de sonidos que conecta ciudades como Loja, Cotacachi, Otavalo y Quito a través de su riqueza creativa.
CLAVE
» La agrupación femenina Miskilla será parte de la presentación de este 8 de agosto de 2025.
Festival de Artes Vivas afina detalles para su décima edición
Más del 50% de los artistas serán locales. El desfile inaugural recorrerá la calle 18 de noviembre y finalizará en el Parque de los Molinos.
Loja se alista para celebrar la décima edición del Festival Internacional de Artes Vivas, que tendrá lugar del 13 al 23 de noviembre de 2025. Durante diez días, la ciudad se transformará en un espacio vibrante, donde el teatro, la danza y la música se fusionará para ofrecer una variada programación.
Una década arte y tradición
Con 10 años de trayectoria, el FIAVL 2025 reafirma su compromiso de impulsar el arte y la cultura, con Chile como país invitado de honor. La
participación de artistas y compañías chilenas aportará y enriquecerá al evento.
Con diferentes actividades en marcha, Rodrigo Benavides, coordinador del Festival, explica que los preparativos ya están en plena ejecución, “estamos celebrando ya los diez años de este festival, diez años de tantas historias y presentaciones”, agrega.
Se menciona que desde febrero se abrió una convocatoria para la postulación de artistas locales, lo que permitirá que más del 50% de la programación cuente con participación
CLAVE
› “Alforjita” es el personaje oficial del Festival. Pueden descargar el tema a través de la página festival.loja.gob.ec
de artistas locales.
Recorrido de la caravana
Con el objetivo de difundir y hacer una invitación a los distintos lugares de Ecuador, dentro de la planificación se ha incluido las caravanas, que recorren diversas localidades del cantón Loja.
A decir de Rodrigo, actualmente se ha recorrido el 60% de las parroquias rurales. Además, el próximo fin de semana harán una presentación con la caravana en la provincia de El Oro y próximamente visitarán Piura en Perú. “El festival es una fiesta que involucra a todos, desde los artistas, artesanos, a los hoteles, a los comercios, a los restaurantes”.
Evento inaugural
El 13 de noviembre, el acto inaugural del festival comenzará con un evento formal en el Teatro Benjamín Carrión y en horas de la tarde tendrá a lugar el desfile en el que participarán diferentes instituciones educativas, colectivos de arte, agrupaciones, tanto locales co-
mo nacionales.
Uno de los distintivos del festival este año, es que el desfile inaugural se realizará en la calle 18 de Noviembre con destino al Parque de los Molinos. Sin embargo, el circuito cultural, como es tradicional, se mantendrá en las mismas calles de los anteriores años.
Para las instituciones interesadas en participar en el desfile, ya se ha abierto las postulaciones, con un plazo hasta el 26 de septiembre. Asimismo, se mantiene el concurso de carros alegóricos, comparsas y trajes individuales. En cada una de las categorías habrá tres premios.
» Rodrigo Benavides Peralta, coordinador del Festival Internacional de Artes Vivas.
» Seleccionado de Macará que se proclamó en fútbol.
Macará, campeón del fútbol intercantonal
El equipo de Macará se coronó campeón de la disciplina de fútbol en los Juegos Deportivos Intercantonales Ciclo Menores Catamayo 2025. En la gran final, el equipo macareño demostró gran nivel en la cancha y venció por 1 a 0 al seleccionado del cantón Loja que se ubicó en el segundo lugar, mientras que el combinado de Calvas se ubicó en tercer puesto.
Con el emocionante encuentro, entre macareños y lojanos concluyó la edición 2025 de los juegos, que reunieron a más de 600 jóvenes atletas provenientes de 12 cantones de la provincia de Loja, quienes participaron en disciplinas como
ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol, ciclismo y taekwondo.
Apoyo
El Municipio de Catamayo dispuso todo el contingente humano, técnico y logístico, con lo cual el evento se desarrolló con éxito en coordinación con la Federación Deportiva de Loja, la gestión del concejal Paúl Patiño y la Liga Deportiva Cantonal de Catamayo.
Esta cita deportiva no solo promovió la sana competencia y la integración juvenil, sino que también dejó un impacto positivo en la economía local, fortaleciendo el turismo y el comercio del cantón.
El luchador Jhon Zambrano, convocado a los Panamericanos Junior en Paraguay
Del 20 al 23 de agosto del 2025, se cumplirán los II Juegos Pananericanos Junior, Asunción Paraguay, donde la Federación Ecuatoriana de Lucha Olímpica, también forma parte de la delegación ecuatoriana, en la disciplina de Lucha Olímpica.
Para ello, se ha convocado, de manera oficial, al deportista lojano, oriundo del cantón Catamayo, Jhon Zambrano, quien estará participando en los 74kg estilo libre.
Zambrano fue convocado en base a su participación en el Campeonato Panamericano de Lucha Observatorio en México (abril 2025), con la finalidad de formar parte de la selección del Ecuador y medallista de oro en el Campeonato Nacional Sub 23 (Guayaquil).
El luchador tiene trazado su ob-
jetivo de competencia en alcanzar el podium para el país y mejorar su rendimiento deportivo y técnico al enfrentarse con rivales de alto nivel competitivo.
El club lojano Jorge Guzmán triunfó en Santo Domingo
En el último juego de la fase regular de la Liga Basquet Pro, fecha 18, el club lojano Jorge Guzmán venció 107 - 84 a Guerreros MC, compromiso jugado en Santo Domingo, el viernes 1 de agosto de 2025. El cuadro lojano, una vez más, demostró fuerza y juego colectivo para salir airosos.
» Jhon Zambrano, deportista oriundo de Catamayo.
La Suprema de Brasil ordena el arresto domiciliar de Bolsonaro
Se impuso la medida para el expresidente Bolsonaro por incumplir una prohibición de usar redes sociales ligada a su juicio en ese tribunal por tentativa golpista.
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó este lunes, 4 de agosto de 2025, la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones cautelares que se le habían impuesto ante el riesgo de una fuga y en el marco del juicio que se le adelanta por golpismo. Así lo informó el medio internacional DW, así como las agencias EFE y AFP.
El juez Alexandre de Moraes impuso la medida para el expresidente Bolsonaro por incumplir una prohibición de usar redes sociales ligada a su juicio en ese tribunal por tentativa golpista. “La Justicia no permitirá que un acusado la considere una tonta, creyendo que permanecerá impune por tener poder político y económico”, dijo el magistrado en un documento consultado por la AFP.
La orden judicial ocurre un día después de que figuras cercanas a Bolsonaro publicaran imágenes suyas en redes sociales, en violación de las medidas ordenadas por la Corte Suprema, durante una jornada de manifestaciones en apoyo al expresidente.
Moraes, instructor del proceso contra el líder ultraderechista, determinó el régimen de prisión domiciliar para Bolsonaro, a quien también le fue prohibido de recibir visitas en su residencia con excepción de la de sus
CLAVE
› La
tarde de este lunes la orden de la Corte de la prisión domiciliar y del decomiso de los aparatos celulares.
familiares y de sus abogados.
Orden para incautar dispositivos
En su resolución, De Moraes también ordenó a la Policía Federal realizar un registro en la residencia del exjefe de Estado para incautarse de los teléfonos móviles y otros dispositivos que le permitan conectarse a las redes sociales.
La Policía Federal confirmó en un comunicado que cumplió en la tarde de este lunes la orden de la Corte de la prisión domiciliar y del decomiso de los aparatos celulares.
El magistrado alegó en su decisión que Bolsonaro violó las medidas cautelares que le fueron impuestas el mes pasado, que le prohibían enviar mensajes por sus propias cuentas en las redes sociales o por las de terceros y que le obligaban a usar una tobillera electrónica y a permanecer en su residencia por las noches y los fines de semana.
De Moraes citó mensajes de Bolsonaro que fueron transmitidos el domingo en las redes sociales de sus aliados, incluyendo en las de sus tres
EE.UU. plantea pedir una garantía de 15 mil dólares para acceder a la visa
El Departamento de Estado de EE.UU. está proponiendo que los solicitantes de visas de negocios y turismo deban pagar un depósito de hasta US$ 15.000 para ingresar al país, una medida que podría hacer que el proceso resulte inaccesible para muchos, según lo detalla CNN en español, a través de si sitio web. En un aviso que se publicará este martes en el Registro Federal, el departamento indicó que iniciará un programa piloto de 12 meses en el que las personas de países considerados con altas tasas de permanencia ilegal y controles internos de seguridad
deficientes podrían tener que pagar depósitos de US$ 5.000, US$ 10.000 o US$ 15.000 al solicitar una visa.
La propuesta surge mientras el Gobierno de Trump endurece los requisitos para los solicitantes de visa.
La semana pasada, el Departamento de Estado anunció que muchos solicitantes de renovación de visa tendrán que someterse a una entrevista presencial adicional, algo que antes no era necesario. Además, el departamento propone que los solicitantes del programa de Lotería de Visas de Diversidad tengan pasaportes válidos de su país de ciudadanía.
hijos parlamentarios, con “incentivos e instigaciones a ataques al Supremo y apoyo a una intervención extranjera en el Poder Judicial brasileño”.
Mensajes en marchas bolsonaristas Los mensajes fueron leídos en las marchas que realizaron el domingo miles de bolsonaristas en varias ciudades del país, en las que defendieron la aprobación de una amnistía a todos los acusados de golpismo y manifestaron apoyo a las sanciones impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, a los responsables por el juicio a Bolsonaro.
Además de imponer un arancel adicional del 50 % a la importación de parte de los productos brasileños, cuya eliminación condicionó a que cesen los procesos contra Bolsonaro, el Gobierno de Trump le retiró la visa a ocho de los once miembros del Supremo brasileño y determinó el bloqueo de los
bienes de Alexandre de Moraes.
“No hay duda de que hubo un incumplimiento de la medida cautelar que le fue impuesta a Jair Messias Bolsonaro”, aseguró el magistrado, para quien “es necesario la adopción de medidas más drásticas para evitar la continua reiteración delictiva por parte del procesado”.
La prisión domiciliaria se ordenó en el marco del proceso en que se acusa a Bolsonaro de liderar un complot para impedir la toma de posesión como presidente del progresista Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo derrotó en las elecciones presidenciales de 2022.
De acuerdo con la Fiscalía, además de discutir con sus ministros y altos oficiales militares medidas para anular las elecciones y hasta para asesinar a Lula, Bolsonaro incentivó el asalto a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema promovido por miles de bolsonaristas el 8 de enero de 2023.
» Viajeros caminan hacia el área de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty en noviembre de 2024 en Newark, Nueva Jersey. (Getty Images)
Policía Federal de Brasil confirmó en un comunicado que cumplió en la
» Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil.
Policías y militares ejecutaron controles para evitar delitos
La Policía Nacional ejecutó 57 operativos y las Fuerzas Armadas 7 de control de armas, municiones y explosivos (camex).
Los operativos que ejecutaron la Intendencia General de Policía junto a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, desde el lunes 28 de julio hasta el domingo 3 de agosto de 2025 llevaron a evitar que los delitos se cometan en la comunidad.
Durante esos 7 días los operativos antidelincuenciales, que se ejecutaron a cargo de la Policía Nacional, sumaron 57; y los de control de armas, municiones y explosivos, denominados ‘camex’, que realizaron las Fuerzas Armadas, fueron 7.
Magno Sarango Gualán, intendente general de Policía, de la provincia de Loja, observa que los operativos se ejecutan ante la necesidad de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y fortalecer la seguridad ciudadana y
PARA SABER
› Los policías ejecutaron 150 operativos para el retiro de las personas que libaban en lugares no permitidos.
el orden público.
Retiro de libadores
De los barrios de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, los policías ejecutaron 150 operativos para el retiro, presunta y alegadamente, de las personas que libaban en esos lugares, a altas horas de la madrugada.
“La planificación del 28 de julio al 3 de agosto se refleja en los siguientes operativos en el cual tenemos un total de 1.166 que son liderados por los comisarios en las parroquias,
‘Casacas rojas’ controlan un incendio estructural
A una casa, ubicada al norte de la localidad, en las calles Ancón entre Gran Colombia y Cuxibamba, acudieron los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja en donde hubo un incendio estructural.
Se presume que un cortocircuito habría originado el flagelo, pero los ‘casacas rojas’ indagan lo sucedido y
hasta el cierre de esta edición digital no concluía la investigación del incendio estructural que ocurrió el lunes 4 de agosto de 2025. Las llamas consumieron muebles y electrodomésticos y parte de la infraestructura de esa vivienda; no hubo heridos ni lesionados; los bomberos de la estación norte controlaron las llamas.
» Las labores preventivas se ejecutaron durante las 24 horas.
conjuntamente con los tenientes políticos”, expresa Sarango Gualán.
El intendente general de Policía indica que el plan de contingencia por las festividades religiosas
de la Virgen del Cisne, elaborado en las mesas de trabajo con las autoridades locales y provinciales, ha sido aprobado y se apresta a ser ejecutado.
Dos personas afectadas en incendio por una fuga de gas
La fuga de gas licuado de petróleo de uso doméstico, de un regulador, habría originado, el último fin de semana, en la parroquia Malacatos, del cantón Loja, capital de la provincia de similar nombre, un incendio estructural.
Los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos, de esa parroquia, acudieron a esa emergencia a la cual denominaron como un incen-
dio incipiente, primera etapa, en el cual las llamas son pequeñas y se puede controlar con un extintor. Los tres ‘casacas rojas’, que acudieron a la emergencia, utilizaron extintores de dióxido de carbono (CO2) y agua potable para controlar el fuego que produjo quemaduras de primer grado a dos personas que fueron llevadas a una casa de salud.
» Tres bomberos de la parroquia Malacatos acudieron a esa alerta.
» El incendio ocurrió el último lunes.
Juicio directo por el hurto de celular a detenido por el GOM
Él no pudo justificar la propiedad de los tres teléfonos fulares que los policías motorizados encontraron en su poder.
La situación jurídica de Jordan A. Ch., de 27 años y de la provincia de Guayas, se resolverá este martes 5 de agosto de 2025 y él está con prisión preventiva desde el martes 15 de julio del año en vigencia, por el presunto hurto de un teléfono celular.
La audiencia de formulación de cargos fue ese martes, a las 16:00, en donde la Fiscalía de Flagrancia exhibió a la jueza de la Unidad Judicial Penal los indicios que recogieron los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) de la Policía Nacional.
Rastrearon al sospechoso
El hurto de ese teléfono celular llevó a los policías motorizados a rastrear al sospechoso, quien fue localiza-
PARA SABER
› Está tras las rejas desde el martes 15 de julio del año en vigencia.
do en las calles 10 de Agosto y 18 de Noviembre y en el canguro que él llevaba, los uniformados encontraron tres teléfonos celulares.
Jordan A. Ch. no pudo justificar que esos teléfonos celulares: dos Tecno Spark y un iPhone le pertenecían; en ese momento los policías motorizados lo detuvieron e informaron lo sucedido a la Fiscalía de Investigación de Flagrancia.
Sabría robar accesorios
En esos días, en las redes sociales, se hacía público, a través de vídeos,
El Oro: requisan armas y municiones en una cárcel
En el operativo que el Bloque de Seguridad Militar y Policial ejecutó el último fin de semana en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley, de la provincia de El Oro, se decomisaron 2 pistolas, marca Tauros y Glock, de 9mm; 3 cacerinas o alimentadoras; 80 cuchillos, sin empuñadura; y 73 balas, calibre 9mm.
Esos objetos prohibidos fueron encontrados por los uniformados en una caleta o socavón, lugar secreto, que los privados de la libertad habrían cavado sobre el piso de dos celdas, ubicadas en los pabellones ‘Zaruma’ y ‘La Paz’, de ese centro carcelario, comúnmente conocido con el nombre de ‘Libertad Número 1’, de la ciudad de Machala, capital de esa provincia.
Los soldados y los policías en ese operativo, también, encontraron, en el pabellón ‘Zaruma’, 9 tamugas o sobres que contenían alguna sustancia catalogada y sujeta a fiscalización la cual fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) y el informe
» Los objetos prohibidos que fueron decomisados por el Bloque de Seguridad Militar y Policial.
DÍGITO
› 9 sobres fueron decomisados.
hasta el cierre de esta edición digital no se entregaba a la Fiscalía Provincial de El Oro.
que el ahora procesado, presuntamente, sabría dedicarse a forzar las cerraduras de las puertas de los vehículos, abrirlos y sustraerse los accesorios y los objetos.
En la habitación del hotel en donde se hospedaba Jordan A. Ch. los policías motorizados encontraron la ropa que él vestía cuando intentaba abrir indebidamente las puertas de esos vehículos y quedó grabado en las cámaras de vídeovigilancia.
Hubo varios ascensos de oficiales y voluntarios
El viernes 1 de agosto de 2025 en los cuarteles que pertenecen a la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, de la provincia de Loja, hubo el ascenso al inmediato grado superior de un grupo de oficiales y voluntarios que pertenecen al Ejército ecuatoriano.
» El ciudadano se alojó en un hotel del centro de la localidad.
Vida social
» Ruth Loaiza, Liliana Duclós y Marianita Ochoa.
» Diego Cárdenas, María Fernanda Veintimilla, Juan Loján, Andrés Mogrovejo y Bárbara Caban.
» Luis Reyes y Milton Vallejo.
Vida social
» María Eliza Chicaiza, Wilson Castillo, José Zapata y Natasha Quezada.
» Rocío Guapulema, Javier Villalba, Julio Montalvo y Samuel Díaz.