HORA 32 01-08-2025

Page 1


“El quehacer político en nuestro país lo representa el revanchismo politiquero sin medida, y una grandilocuencia vulgar”

“La verdadera locura no está en atreverse a cambiar, sino en permanecer atrapados en ciclos asfixiantes”

El club DEOS forma deportistas y campeones

Agua: contundenteplantónde los barrios

Exigieron al Municipio solución inmediata al tema desabastecimiento y anunciaron que, de no haber respuesta, volverán a la calle. Las críticas se enfilaron contra la Umapal. Hubo una fuerte dotación policial. Página 3

NUESTRA CIUDAD

El farmacéutico, profesional clave en la adquisición de medicamentos

La UTPL ofrece la Maestría en Farmacia Asistencial y Atención Farmacéutica con mención en Medicamentos.

“El farmacéutico tiene un rol muy importante en la adquisición de medicamentos. Es el responsable de que estos productos lleguen al paciente, asegurando su eficacia y calidad”, explica Verónica Loaiza Aguirre, docente de la Maestría en Farmacia Asistencial y Atención Farmacéutica con mención en Medicamentos de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Desde la elección de proveedores hasta la dispensación, este profesional interviene en todo el proceso. Verifica que los distribuidores cuenten con permisos, registros sanitarios y estudios clínicos que garanticen la calidad del producto.

Dispensación responsable

En el momento de la entrega de medicamentos, el farmacéutico

también desempeña un papel clave.

“Muchas personas llegan sin receta médica, por lo que la dispensación debe realizarse con una revisión cuidadosa. Solo se pueden entregar medicamentos de venta libre, como el paracetamol”, aclara Loaiza.

Si un paciente solicita, por ejemplo, un antibiótico sin receta, el farmacéutico está en la obligación de negarlo y explicar las razones.

“Mal haría el profesional en vender un antibiótico sin validación médica, porque podría generar resistencia o encubrir una patología más grave”, advierte.

La académica señala que aún falta mayor conciencia sobre los riesgos de la automedicación. Por ello, considera necesaria la presencia de un profesional capacitado que oriente a los usuarios sobre

PARA SABER

› Los interesados pueden obtener más información en el sitio web: https://utpl.edu.ec/ maestria-farmacia-asistencial

los efectos de los fármacos, su correcta administración y posibles interacciones.

Formación académica

En este contexto, la UTPL ofrece la Maestría en Farmacia Asistencial y Atención Farmacéutica con mención en Medicamentos, dirigida a profesionales de las áreas de bioquímica, biofarmacia o química.

La formación tiene una duración de un año, es de modalidad híbrida y permite adquirir competencias en farmacia, atención farmacéutica y gestión de medicamentos, con el objetivo de fortalecer el ejercicio profesional en establecimientos farmacéuticos.

» Verónica Loaiza Aguirre, docente de la Maestría en Farmacia Asistencial y Atención Farmacéutica con mención en Medicamentos.

Agua potable: tras el masivo plantón de ayer, los barrios escucharon solo ofertas

Se exigió declaratoria de emergencia, rebaja en planillas, mejor trato de tanqueros. Se habló de cobros indebidos. Alcaldesa dijo que lleva cuatro días en el cargo.

Con pitos, carteles, pancartas y botellas de plástico, los diferentes barrios de la ciudad de Loja protagonizaron este jueves, 31 de julio de 2025, desde las 14:30, un plantón en la plaza central, frente al Municipio, en rechazo a la falta de agua potable que, a la fecha, llevan 31 días ya sin el servicio.

Unidad de los barrios

La unidad y la contundencia de la protesta obligaron a la alcaldesa, Diana Guayanay, a abrir las puertas del Salón del Cabildo. Allí, los habitantes le exigieron una solución urgente al problema de desabastecimiento. Niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, se dieron cita a la manifestación.

Mientras se desarrollaba la medida, de carácter pacífica, llegó un piquete de policías nacionales con escudos, cascos, chalecos antibalas y se ubicó junto a la puerta de ingreso a la institución. Uno de ellos intentó retirar de la vía a los moradores, pero estos no retrocedieron y los gritos subieron de tono, esta vez, exigiendo la presencia allí de la autoridad municipal.

Tras varios minutos, bajó un funcionario municipal e informó a la muchedumbre que la alcaldesa recibirá a los barrios y se abrieron las puertas del vestíbulo y fueron pasando los manifestantes bajo la atenta vigilancia de al menos una centena de agentes de control municipal que formaron “una calle de honor” hasta el mismo ingreso al Salón del Cabildo.

Varios minutos de espera

Luego de 44 minutos de espera, entró la alcaldesa Guayanay, acompañada del director Ejecutivo de la Umapal, George Buele. También llegaron el vicealcalde, Pablo Quiñónez, y los concejales Lenin Cuenca, Jorge Patiño Jadán, Yuri Yaguana y Edwin Miguel Castillo. La sala lució completamente llena.

En las intervenciones de los barrios, la exigencia general fue la solución urgente al problema de desabastecimiento y que, lejos de ofertas, se dé respuestas concretas porque la situación es insostenible

PARA SABER

› La medida de hecho de los moradores duró dos horas y media. Hubo en la reunión rostros de conocidos políticos locales.

» Estamos afrontando un problema grave y esto no se puede resolver de la noche a la mañana”,

Diana Guayanay Alcaldesa del cantón

en los hogares. Hubo, incluso, el pedido de suscribir un acta porque ya no hay credibilidad en las autoridades del Municipio de Loja. También se cuestionó la falta de planificación en el recorrido de los tanqueros.

Y las quejas continuaron: el cobro de planillas sin tener el servicio, cobros de hasta 50 dólares de tanqueros particulares y que los pertenecientes al Municipio no brindan un suministro adecuado, los adultos mayores tienen problemas para transportar el agua, los niños adolecen ya de enfermedades y mucho se teme se origine una epidemia.

Críticas contra la Umapal Asimismo, pidieron que se rebaje hasta un 50% del valor de la planilla porque estos meses, más de cuatro ya, el agua no ha fluido en los hogares, la declaratoria de emergencia sanitaria para Loja, que se llame la atención a los conductores de los tanqueros por ser displicentes con los usuarios.

Un habitante, en tono molesto, increpó duramente al director Ejecutivo de la Umapal, George Buele, a quien lo acusó de ser el culpable de la falta de agua potable en los barrios y exigió respuesta. El funcionario, por su parte, dijo que el sistema de conducción, desde la fuente de captación hasta Carigán, de 40 kilómetros, tiene averías. Anunció haber reparado el daño en el sector Chirimoyo y que, sin precisar fecha, el agua iría fluyendo hacia la planta de tratamiento.

La alcaldesa, tras manifestar que lleva administrando cuatro días el

hizo que

» La vigilancia de la Policía Nacional fue permanente en los exteriores del Municipio.

» Tanqueros particulares nos cobran hasta 50 dólares por la dotación de agua”, Habitante lojano

» Por transportar el agua desde el tanquero hacia mi domicilio me fracturé la mano”,

Moradora del suroccidente lojano

Municipio, anunció que volverá a plantear al Cabildo la exoneración del pago de hasta 10 metros cúbicos, por dos meses, en los barrios donde no ha habido el servicio, también que realiza gestiones ante el Gobierno Nacional para obtener ayuda y, asimismo, que la declaratoria de emergencia es cuestión de análisis y que reúne la documentación correspondiente. Con ello, los barrios abandonaron la sala con un sabor amargo porque recibieron ofertas y más ofertas.

» El reclamo
se abrieran las puertas del Salón del Cabildo.
VIERNES, 1 DE AGOSTO

¿Estado obeso?

Obeso el presidente…

Las decisiones políticas se orientan en virtud de las líneas ideológicas, así de simple. Por eso Noboa, al sumir al “Ecuador” como su ideología, siempre fue muy peligroso. Discursivamente suena sublime, precioso, hasta acrisolado, y por eso la gente se mostraba complacida pensando que era una lumbrera de patriota, acaso como pocos. Sobre la primera idea se puede decir mucho, pero hay una idea base: la derecha equivale a reducción y satanización del Estado (léase lapidación), mientras que la izquierda a su fortalecimiento, a una mayor presencia en aras de dignificar la condición de vida de la gente.

A propósito del despido masivo de servidores públicos, aupado tras la aprobación de leyes inconstitucionales, se ha recurrido al ya cansado discurso derechoso del “Estado obeso”, y que gracias a muchos sicarios verbales cala muy bien, especialmente en aquellos de “trabajos independientes”. ¿Estado obeso? Obeso el grado de cinismo, ilegalidad y prejuicio con el que actúa el propio Presidente de la República y sus acólitos, que viven ebrios y obesos de poder.

Anatomía de la ambición desmedida

Problema:

El anti valor que más corrompe al ser humano es, sin duda, la codicia desmedida o el deseo enfermizo de sobresalir.

Causas:

Los motivos - mejor - los orígenes o los móviles principales de esta situación se originan, muchas veces, en la insatisfacción interior, la obsesión de poder o fama sin importar a quien se dañe o que reglas se rompan para conseguirlo, y la falta de valores que pongan límites al deseo.

Efectos:

Todo indica con firmeza que las secuelas o impactos de esta situación son la nefasta corrupción, el egoísmo desmedido, la pérdida de

José Luis Íñiguez G.

joseluisigloja@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

Yo me pregunto si no es un crimen “enflaquecer” (léase aniquilar) el Estado a costa de los que, históricamente, han tenido que padecer la pesada cruz. Yo me pregunto si no es un atroz crimen dejar de un día para otro, sin empleo, a buenos funcionarios que tienen que saciar no solo su hambre legítima y biológica, sino la de sus hijos. Yo me pregunto si no es un execrable crimen inducir a la ruina a muchos que, habiendo adquirido deudas, tienen que ser víctimas y observadores, al mismo tiempo, del desplome de sus aspiraciones patrimoniales de vida, porque sencillamente los acreedores no esperan.

Pero hay que ser claros. Esto sucede cuando un país, motivado por las bajas pasiones, entrega el timón a un niño rico y mimado que jamás ha dependido de un salario teniendo que ajustarse para llegar a fin de mes, y que siempre lo ha tenido todo. Llámenme como gusten, pero quitarle el sustento a muchos que son buenos servidores públicos es un crimen. Es un crimen denigrar la vida y su dignidad, su desarrollo humano pleno.

Huilicatura »

Reducción del tamaño del Estado

Gustavo Ortiz Hidalgo gortizhidalgo@yahoo.com

WWW.HORA32.COM.EC

Jaime Guzmán R.

WWW.HORA32.COM.EC

escrúpulos, el deterioro de las relaciones humanas, y en muchos casos, la autodestrucción.

Posible solución:

Educar en valores desde temprana edad, fortalecer la salud emocional, aprovechar la tecnología para impulsar la conciencia social, promover liderazgos con ética y construir entornos digitales que valoren la colaboración más que la competencia, son claves para transformar una ambición siega en aspiraciones con sentido.

Que la ambición no nos robe el alma. Crecer vale la pena solo si no perdemos los principios por el camino.

Solo eso…y quizá no haga falta decir más.

En el Ecuador, el Estado gasta más de lo que recauda como ingresos. Esta situación produce lo que se conoce como “déficit fiscal”; de lo que se deriva un endeudamiento público que ha llegado a niveles insostenibles. Algunas cifras vienen bien para ilustrar de mejor manera lo indicado: el gasto en remuneraciones de los servidores públicos es cerca de diez mil millones de dólares (sin tomar en cuenta a los gobiernos autónomos descentralizados); lo que representa más del 30 por ciento del Presupuesto General del Estado y alrededor del 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

El PIB es el indicador que mide el tamaño de la economía de un país; es decir, el 10 por ciento de lo que representa toda la economía del Ecuador se destina al pago de remuneraciones de más de 650 mil servidores y trabajadores del sector público. Cabe aclarar que este valor casi se duplicó durante el gobierno de Rafael Correa y ha continuado sin solución durante los gobiernos de Lenín Moreno, Guillermo Lasso y el propio Daniel Noboa.

El problema se ha vuelto crónico y el gobierno de Daniel Noboa está obligado a tomar las medidas que sean necesarias para reducir el tamaño del Estado y, como consecuencia lógica, los exagerados gastos que implica el pago de remuneraciones en el sector público. Solo así se podrá cumplir con la obligación constitucional de prestar servicios públicos de calidad, mediante la aplicación, entre otros, de los principios de eficacia y eficiencia en la administración pública. Daniel Noboa ha dispuesto la fusión de los ministerios de Estado a solo 14 y ha anunciado una desvinculación inicial de 5000 servidores públicos, por medio del procedimiento de la supresión de puestos, establecido en la Ley Orgánica del Servicio Público desde su expedición. Muchos aplaudimos esta acción del gobierno de Noboa, pero tenemos legítimos temores de que el anuncio solo quede en la propaganda y que el verdadero objetivo de la propuesta sea sacar a unos para meter a otros. Ojalá que nuestros temores sean infundados.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 758

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Ecuador, el país de la revancha

El quehacer político en nuestro país lo representa el revanchismo politiquero sin medida, y una grandilocuencia vulgar. Pues en el Ecuador prevalece el revanchismo político, la polarización y la búsqueda de intereses partidistas o particulares… en desmedro de nuestra democracia. Por tanto, es imperativo ¡ya! implementar un diálogo social, para alcanzar el bien común y avanzar hacia una auténtica democracia representativa. El revanchismo politiquero nos está llevando a la última etapa de la degradación humana, lo que materializa aquella metáfora: “el hombre es el lobo del hombre”. El bajo nivel de debate y representación popular se ha vuelto crónico y está produciendo una pérdida de esperanza en la población ecuatoriana, fomentando la migración -principalmente entre los jóvenes- que ven absortos el grado de corrupción e impunidad. Dice Joan Baez: […] “Si no peleas para acabar con la corrupción y la podredumbre, acabarás formando parte de ella.”[…] En un análisis serio y profundo, estamos muy cerca de ser cómplices y encubridores de la metástasis que nos va consumiendo día a día.

En la Asamblea Nacional no se debate, no existen códigos deontológicos que respetar, la vulgaridad y la denostación procaz de unos contra

La osadía de romper patrones…

Con la intención de incitarles a cambiar la manera de pensar respecto a los cambios, al riesgo y a lo que de verdad significa estar “locos”, en una sociedad que a menudo premia la conformidad, en esta ocasión quiero fundamentar mi artículo en la siguiente frase célebre: “¿Loca yo? Locos los que siguen haciendo lo mismo y esperan resultados diferentes”.

¿Cuántas veces nos hemos encontrado con alguien que se queja de su situación y cuando le sugieres que se atreva a hacer algo distinto, te lanza una mirada de sorpresa, que parece augurar que efectivamente has perdido el juicio? “Estás loca” te dice, pero ¿quién es realmente el loco o la loca? considerando que la verdadera locura no está en atreverse a cambiar, sino

Lenin Paladines Salvador leninb14paladines@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

otros -sin distinción de género ni bandera política- es el hilo conductor del trabajo parlamentario. No se puede debatir con la mediocridad y el sectarismo. La democracia se construye con demócratas; con personas políticas debidamente formadas, no con el partidismo sectario y el revanchismo politiquero como muestra de poder y arrogancia política. George Orwell decía: […] “Un pueblo que elige corruptos impostores, ladrones y traidores no es víctima, es cómplice.”[…] Cada uno de nosotros debe hacerse cargo del grado de complicidad que ha venido aportando a lo largo de los años.

La calidad y fluidez del debate parlamentario depende de la capacidad de escuchar y contraargumentar, así como del conocimiento legal, científico, social, humano y económico del tema en cuestión. Hoy muchos se hacen llamar políticos, pero actuan solo por su propio interés, al irrespetar reglas de manera evidente o subrepticia, al trazar pactos oscuros a escondidas en detrimento de la ciudadanía… resultan ser simples politiqueros, mercaderes o mandatarios de grupos fácticos ajenos al bien común. Hagamos todos, las tareas que nos corresponden si queremos cambiar esta cruda realidad; para que esto suceda les deseamos: … buen viento y buena mar.

Talía

Guerrero Aguirre talia.guerreroa@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

en permanecer atrapados en ciclos asfixiantes, esperando que mágicamente cambien los resultados, sin levantar un dedo para lograrlo. El cambio no sucede por arte, es la osadía de perder el miedo a un mismo o a una misma, para transformar esos patrones que no nos funcionan, sin importar quién cuestione nuestra cordura o no lo entiendan y eso está bien, porque así sabemos que estamos rompiendo el statu quo, para perseguir una pasión confiando en que lograremos algo que jamás, podríamos haber conseguido quedándonos en nuestra cómoda zona de confort, aunque eso nos haga ver como que estamos locos, porque al final la única locura imperdonable es renunciar a nuestros sueños por miedo al juicio ajeno.

‘Los políticos ricos no roban porque ya tienen plata’

¿Cuántas veces hemos escuchado ese argumento como justificación para votar por el magnate de turno? “Es rico, ya no necesita robar”, repiten como si la fortuna sinónimo de honestidad. Pero la historia y la realidad ecuatoriana gritan lo contrario: la riqueza no sacia la codicia, la disfraza de respetabilidad.

Desde la época del cacao, cuando los “barones” de Guayaquil acumularon tierras y poder a costa del Estado, hasta el boom bananero que enriqueció a unos pocos mientras el país seguía en deuda, la élite ecuatoriana ha convertido lo público en botín privado. El sociólogo Bourdieu explica que el capital económico se traduce en capital político. No es casualidad que los mismos apellidos reaparezcan en directorios empresariales y escaños legislativos, siglo tras siglo.

La CEPAL confirma que el 70% de los escándalos de corrupción en América Latina involucran a élites. Mientras, el pueblo repite el mantra como un acto de fe: “Mejor un rico que ya tiene”. Pe-

Jorge Abad jhabad@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

ro para desmoronar este mito es necesario recurrir a las lecciones de historia, por mencionar un caso, en 1983 cuando sucedió la Sucretización de la deuda, que para quienes desconocen; fue el proceso donde el Estado asumió la deuda de los banqueros frente a los acreedores internacionales perjudicando a la economía que alcanzó una inflación del 75% y beneficiando solo a unos cuantos empresarios que observaban satisfechos sus cuentas rebozando de ceros en Miami.

La historia en Ecuador es cíclica; el objetivo del gobierno es desmantelar el Estado, prueba de ello han sido los despidos de 5.000 funcionarios y la meta es despedir 50.000 según advierte el FUT, además de privatizar algunos sectores estratégicos ¿Realmente creemos que un político rico no roba? Lo hace, pero con elegancia: le llaman “incentivos económicos”, “leyes de reactivación” o “patriotismo empresarial”. El saqueo sigue ahí solo que con firma notariada y cobertura en GQ.

Mural en el barrio Chaquino

En la casa comunal del barrio Chaquino, parroquia Bolaspamba (Zapotillo), se cumplió el pintado de murales, vistosa obra que contribuye al ornato de este sector fronterizo. (Foto: Municipio de Zapotillo)

LA FOTO »

El club DEOS impulsa la cultura deportiva en Loja

Lleva más de dos décadas dedicados a la formación de deportistas en Loja. Más que un club, forma campeones en taekwondo. Sus servicios son variados.

Con 26 años de trayectoria el Club Deportivo Formativo Especializado DEOS, es uno de los primeros en la ciudad de Loja, iniciando como una academia de taekwondo y con la idea de Carlos Jerves exseleccionado del Ecuador en la disciplina de taekwondo, que junto a otro taekwondista decidieron incrementar esta idea deportiva en la localidad.

Academia de taekwondo

El club abrió sus puertas como una academia de taekwondo. Carlos Jerves, propietario del Club DEOS, cinturón negro y en ese entonces seleccionado nacional de taekwondo, de la disciplina de taekwondo y con reconocimiento a nivel provincial, haciendo de este lugar uno de los primeros en la localidad, ya que, anteriormente solo había dos.

Con el ánimo de crecer e incorporar nuevas disciplinas, alrededor de un año después, surgió la idea de ofrecer aeróbicos. Para ello, se capacitaron mediante cursos a nivel nacional e internacional, con el fin de prepararse en esta área. Un año después, decidieron incursionar en el gimnasio como una disciplina extra dentro del club. Para ofrecer una mejor atención y garantizar una formación adecuada, Carlos Jerves optó por prepararse y especializarme en fisicoculturismo.

Formando campeones

Los conocimientos y formación de Carlos, no se detuvieron ahí,

» El club cubre una amplia gama de actividades deportivas

PARA SABER

ya que además cuenta con un título de entrenador IFDB (Federación Internacional de Fitness y Fisicoculturismo). Durante años anteriores, el club también preparó competidores para eventos como el Míster Loja. Sin embargo, actualmente, se han centrado en la formación y el trabajo físico.

Algo característico del club y que le da un valor extra, es que, ha expandido sus horizontes, ya que no solo entrena en taekwondo, sino que también ha formado seleccionados nacionales para Ecuador en esta disciplina.

Gracias a su dedicación han logrado obtener numerosas medallas para la provincia de Loja en diversas competencias como: Juegos Nacionales de Menores; Juegos Nacionales Prejuveniles; Juegos Nacionales Juveniles y demás.

Recientemente, deportistas del club participaron en los Juegos Nacionales Juveniles que se realizaron en Puerto Viejo. En este evento lograron obtener una medalla de plata y tres de bronce, aportando a la provincia con varios seleccionados.

Equipo de trabajo

Carlos Jerves, ha demostrado una pasión por el deporte, sus tres hijas han seguido sus pasos, representando también a Loja y Ecuador en taekwondo. Katlen, Kadens y Kaylad, también colaboran en el gimnasio impartiendo sus conocimientos junto con su esposa. “Creo que hacemos un buen equipo para

› Conoce más en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=oEJ3BfAGYJA

CLAVE

› El Club Deportivo Especializado Formativo DEOS, fue uno de los primeros en la localidad, iniciando el 12 de julio de 1999.

nuestro club deportivo”, agrega.

A decir de Carlos, otro de los aspectos a destacar del club, es su forma de trabajo y el ambiente que se genera en cada clase, además de trabajar de manera personalizada. “La garantía es que siempre hemos tenido buenos resultados, tanto en fisicoculturismo, como en clases de aeróbicos y el gimnasio”.

Con una amplia experticia, Carlos es entrenador de la Federación Deportiva de Loja y fue entrenador de la selección de Cañar. Asimismo, exhorta a la ciudadanía a conocer la trayectoria de los lugares a los que van, así como de los profesores o instructores.

Más que un club

El club abre sus puertas desde las 6:00 y se encuentra ubicado en la Av. Manuel Agustín Aguirre y Brasil. Aquí se puede practicar bailoterapia, step, fisicoculturismo y aeróbicos, además de la formación en taekwondo.

Carlos cree firmemente en lo for-

» Carlos Jerves, cinturón negro y exseleccionado de Ecuador en la disciplina de taekwondo.

mativo y competitivo, ya que, al ser un club deportivo, DEOS es una escuela de competencia y capacitación en taekwondo y está comprometido con seleccionar a los mejores deportistas para representar a Loja en diversos eventos.

Carlos Jerves hace un llamado a la ciudadanía para que se sumen a las actividades físicas, asegurando que las puertas del club están abiertas. “Lo más difícil es levantarse de la cama o de la silla, pero se debe crear buenos hábitos para la salud”, afirma.

Divoz promociona su nuevo tema

musical ‘Oh Na Na’

El artista, actualmente, da a conocer su más reciente sencillo, una canción de ritmo tropical mexicano con una temática romántica.

Junior Cruz Divoz, conocido artísticamente como Divoz, es un cantante, compositor y productor peruano de reguetón y música urbana. Actualmente promociona su más reciente sencillo, “Oh Na Na”, una canción de ritmo tropical mexicano con una temática romántica, que ya gana popularidad y se posiciona en diversas plataformas digitales.

El tema es de su autoría y producción. Gracias a que posee su propio estudio, Divoz ha logrado darle un sonido característico y profesional a su música, fortaleciendo su propuesta artística.

PARA SABER

Un talento que nació temprano Nació el 22 de septiembre de 1995 en Chiclayo, Perú. Desde los 10 años empezó a escribir canciones, y a los 16 ya incursionaba profesionalmente. Su carrera despegó luego de obtener el primer lugar en un concurso organizado por Radio Zona y Coca-Cola, siendo reconocido como el mejor talento del año. Posteriormente lanzó temas co-

mo “Dime si me amas”, “Qué sería de mí” y “Quiero saber”, canciones que, según él, “abrieron muchas más puertas en el ámbito musical y como productor”.

Su estilo mezcla reguetón, dancehall y ritmos caribeños, logrando una propuesta fresca y bailable. Actualmente, sus canciones superan las 600,000 reproducciones en plataformas digitales.

Impulso a nuevos talentos Además de cantar, Divoz continúa trabajando como productor musical, brindando apoyo a jóvenes talentos e impulsando el crecimiento del género urbano tanto en Perú como en otros países de la región. Invita al público, tanto de su país como de Ecuador, a apoyar a los artistas emergentes y valorar la producción musical independiente.

› Con “Oh Na Na”, Divoz suma seis canciones inéditas, disponibles en todas las plataformas digitales.
» Junior Cruz Divoz, destacado cantante y compositor peruano.

Sector turístico sufre consecuencias por el cierre de la vía Loja-Vilcabamba

Estudio de la UNL revela la reducción de ingresos y medidas como la reducción de plazas laborales en la ruralidad.

En promedio, en un 59,8 % de pérdidas diarias fue el perjuicio para la actividad turística de las parroquias Malacatos, San Pedro de Vilcabamba y Vilcabamba como consecuencia del paso restringido por alrededor de tres meses en la vía Loja-Vilcabamba -a la altura del sector Nangora- producto del deslizamiento de material pétreo. Este resultado se calculó en un estudio de la Carrera de Turismo de la Universidad Nacional de Loja (UNL).

Es que el derrumbe no sólo interrumpió el acceso principal a las parroquias, también generó un impacto colateral en la disminución de la demanda turística, la alteración de los flujos logísticos de abastecimiento, la pérdida de fuentes de empleo, el cierre temporal de locales, la incertidumbre económica de emprendedores, así como en más de 13 000 habitantes de la ruralidad. 15 estu-

CIFRAS

› 59,8 % en reducción diaria de ingresos.

› 55 despidos en los últimos 3 meses.

› 9 establecimientos cerraron temporalmente.

diantes y 3 docentes de la UNL, durante junio, analizaron este escenario.

En la investigación, a través de encuestas aplicadas a 52 prestadores turísticos, se cuantificó el impacto en dimensiones clave, como: el empleo, los ingresos, la operatividad de los negocios, la ocupación turística y el abastecimiento logístico. Si el cierre de la vía hubiese persistido hasta finales de julio, habrían cerrado: 12 de 21 locales en Malacatos; 1 negocio de 7 existentes en San Pedro de Vilcabamba; y, 5 de 24 establecimientos en Vilcabamba.

Pérdidas

Luego de analizar los datos, se estableció que, en Malacatos, se registró un 66,6 % de reducción de ingresos; en San Pedro de Vilcabamba un 71 %; y, en Vilcabamba, un 42 % de pérdidas. En cuanto a desvinculación de personal: en Malacatos hubo 19 despidos de un total de 135 plazas laborales; en San Pedro de Vilcabamba, 7 de 24 puestos; y, en Vilcabamba, 29 de 105 espacios de trabajo. Mientras que, 30 establecimientos cerraron operaciones temporalmente 3,

1 y 5, respectivamente, en cada parroquia anotada. Por otro lado, la cancelación de reservas afectó a más del 57 % de establecimientos (30 de los 52 estudiados) y, el descenso en la ocupación turística alcanzó un 90,5 % en Malacatos, 71,4 % San Pedro de Vilcabamba y 62 % en Vilcabamba. Incluso, los problemas de abastecimiento fueron evidentes, siendo los operadores turísticos de Malacatos los más afectados, llegando a un 95,2 % de reducción en suministros.

Ciudadanos de la parroquia Gualel se organizan para intervenir una vía

Los propietarios de locales de atención al público de la parroquia Gualel, del cantón y provincia de Loja, previo al inicio de la romería de la Virgen del Cisne, realizaron trabajos de mantenimiento en un tramo de la vía San Vicente-Monte Negro-Guagrahuma.

Los ciudadanos, conocidos también como chinganeros, que administran locales de alimentación a los peregrinos -durante julio, agosto y septiembre- pertenecen a los barrios Gulaspamba y San Vicente.

El trabajo, ejecutado con el aporte del Gobierno Parroquial de Gualel, comprendió la limpieza de derrumbes, cunetas y arreglo de taludes en la carretera que ahora se encuentra expedida para los romeriantes de la provincia del Azuay, especialmente, así como para vehículos livianos, motocicletas y bicicletas.

Freddy Curipoma, usuario de la vía, comenta que este esfuerzo de los chinganeros tiene como objetivo ofrecer seguridad y hospitalidad a todos los caminantes que se movilizan por Gualel, rumbo a

» El tramo se encuentra expedito para la movilización de los peregrinos.

PARA SABER

› La atención al público se realiza durante julio, agosto y septiembre.

la parroquia El Cisne, del cantón Loja, donde está la imagen de la ‘Churona’.

Cabe destacar que, durante julio, agosto y septiembre, de todos los años, los chinganeros, en sus diversos locales, ofrecen platos típicos y hospedaje a los caminantes. (Fuente: Gualel Vive)

» Los propietarios de negocios, optaron por reducir costos y realizar cambios operativos.

Farmacias Cuxibamba invita a la carrera “Yo corro de amarillo”

Se realizará el domingo 28 de septiembre, en la ciudad de Loja. Las inscripciones ya están habilitadas.

Farmacias Cuxibamba presentó una nueva edición de su carrera “Yo corro de amarillo” 21K, que se realizará el domingo 28 de septiembre de 2025, en la ciudad de Loja. Esta actividad tiene como propósito fomentar la salud preventiva, y promover estilos de vida activos.

Nirvana Quishpe, en representación de Farmacias Cuxibamba, señaló que este evento “es una forma de reconocer el esfuerzo y la disciplina de los deportistas” y destacó que la organización trabajará para garantizar los estándares de calidad. El cronometraje estará a cargo de Finisher Data, empresa especializada en eventos deportivos. Su gerente, Juan Matute, informó que la carrera cuenta con el aval del Ministerio del Deporte y que están gestionando una certificación internacional de World

Athletics para futuras ediciones.

Categorías y premios

La competencia contempla tres distancias: 1K, 10K y 21K, con categorías distribuidas por edades. Para la 1K, hay tres divisiones: Cuxi junior (de 5 a 7 años), Cuxi mini (de 8 a 10 años) y Cuxi kids (de 11 a 12 años). Los tres primeros lugares de cada categoría recibirán premios económicos de 50, 40 y 30 dólares, respectivamente. En la distancia 10K, las categorías están segmentadas en: Cuxi energía (de 18 a 30 años), Cuxi fuerza (de 31 a 40 años), Cuxi vital (de 41 a 50 años) y Cuxi senior (más de 50 años). Los tres primeros lugares de cada grupo serán premiados con 100, 200 y 250 dólares. También se incluirá una modalidad de postas mixtas. En los 21K, las categorías son las

mismas: Cuxi energía, fuerza, vital y senior. En este caso, los premios ascienden a 200, 250 y 350 dólares. También, competirán los atletas de alto rendimiento en la categoría Cuxi élite, tanto hombres como mujeres, con incentivos que alcanzan los 400, 500 y 1.000 dólares.

En todo el circuito habrá seis puntos de hidratación, un contingente de jueces, paramédicos y más personal involucrado en la organización

del evento, con un total aproximado de 50 a 60 personas.

Inscripciones

La inscripción tiene un costo de $15 e incluye un kit deportivo: camiseta, dorsal, chip de cronometraje, medalla y mochila. Los interesados pueden registrarse en línea a través de las redes sociales de Farmacias Cuxibamba o en cualquier sucursal física.

Gimnasia Artística femenina de Loja con resultados positivos en Nacional USAG

Del 24 al 27 de julio del 2025 la delegación de gimnastas artística de la Asociación Deportiva Provincial de Gimnasia de Loja, participaron en el Campeonato Nacional USAG, en la ciudad de Cuenca en el Coliseo de Totoracoha, Cuenca

Las competidoras lograron un total de 36 medallas (10 de oro, 13 de plata y 13 de bronce), con la inserción de 10 gimnastas a la selección del Ecuador, con miras al Campeonato Sudamericano Abierto Niveles USAG, con sede en Medellín-Colombia en el mes de diciembre del 2025.

Resultados Individuales

Paola Acaro (bronce/salto, plata/ barra, oro/viga, bronce/piso, plata/ all around). Total 33.60 puntos.

Martina Cabanilla (4to/salto, 5to/barra, bronce/viga, 4to/piso, 5to/all around). Total 34.55 puntos.

Luana Galván (bronce/salto, 5to/barra, 5to/viga, plata/piso, 4to/ all around). Total 32.90 puntos.

Ashley González (4to/salto, bronce/barra, bronce/viga, plata/piso, bronce/all around). Total 31.70 puntos.

María Guerrero (4to/salto, plata/barra, oro/viga, bronce/ piso, plata/all around). Total 34.85 puntos.

Damaris Lima (6to/salto, oro/ barra, 4to/viga, bronce/piso, 4to/ all around). Total 36.70 puntos.

Bianca Ochoa, (oro/salto, oro/ barra, plata/viga, plata/piso, plata/ all around). Total 33.20 puntos.

Mikaela Quizhpe, (plata/salto, oro/barra, oro/viga, oro/piso, oro/ all around). Total 33.20 puntos.

Issis Segarra (plata/salto, bronce/barra, bronce/viga, bronce/ piso, bronce/all around). Total 34.75 puntos.

Nagherly Vera (plata/salto, 4to/ barra, oro/viga, 4to/piso, plata/all around). Total 34.25 puntos.

» Organizadores invitan a la ciudadanía a participar en la actividad deportiva.
» Gimnastas lojanas.
› El día del evento, la concentración será en la plaza de San Sebastián a las 5:30. Se prevé la participación de más de 1.500 atletas.
PARA SABER

Gaza muestra signos crecientes de una hambruna generalizada

Según el IPC, en Gaza se han alcanzado dos de los tres umbrales de hambruna: la caída en picado del consumo de alimentos y la malnutrición aguda.

Según una alerta de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), en Gaza se han alcanzado dos de los tres umbrales de hambruna: la caída en picado del consumo de alimentos y la malnutrición aguda.

Los datos, divulgados el martes 29 de julio de 2025, muestran que más de una de cada tres personas (39% de la población) no come durante días y días. Más de 500.000 personas, aproximadamente una cuarta parte de la población, se enfrentan a condiciones similares a la hambruna, mientras que el resto de la población sufre niveles de hambre de emergencia.

Mientras tanto, los niveles de desnutrición entre los niños menores de cinco años en la ciudad de Gaza se cuadruplicaron en dos meses hasta el 16,5%. Esto indica un grave deterioro del estado nutricional y un fuerte aumento del riesgo de muerte por hambre y malnutrición.

Muertes por inanición

En cuanto al tercer indicador, el

PARA SABER

› El número total de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023 supera ya las 60.000 personas.

aumento de las muertes relacionadas con el hambre, las agencias de la ONU indicaron que cada vez hay más pruebas de que “el hambre generalizada, la malnutrición y las enfermedades” las están provocando, pero la recopilación de datos precisos sigue siendo difícil a medida que los sistemas de salud colapsan. “Si no se actúa ahora, se producirán muertes generalizadas en gran parte de la Franja”, advirtió el IPC.

A fecha de julio de 2025, más de 320.000 niños, es decir, toda la población menor de cinco años de la Franja, corren el riesgo de sufrir malnutrición aguda, y miles de ellos padecen malnutrición aguda grave, la forma más letal de desnutrición.

La ayuda no es suficiente Entre el domingo y el lunes, los dos

Trump aplaza por 90 días el alza arancelaria a México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves 31 de julio de 2025, una nueva prórroga de 90 días en la aplicación de la mayoría de aranceles para México después de mantener una conversación telefónica con la mandataria de México, Claudia Sheinbaum.

“Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior: México seguirá pagando un arancel del 25 % por el fentanilo, un arancel del 25 % a los automóviles y un arancel del 50 % al acero, el aluminio y el cobre”, declaró en la plataforma Truth Social.

La aplicación de aranceles al resto de importaciones mexicanas, protegidas por el tratado de libre comercio T-MEC, quedaría por tanto pospuesta

PARA SABER

› El mandatario estadounidense tenía previsto imponer aranceles del 30 % a las exportaciones mexicanas a partir de este 1 de agosto.

durante tres meses.

Trump justificó su decisión, debido a la compleja relación comercial y fronteriza entre Estados Unidos y México. “Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera”, declaró.

Según el republicano, México acordó “eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias”.

» Las mujeres de Gaza buscan desesperadamente comida.

primeros días de las pausas tácticas declaradas por Israel, las Naciones Unidas y sus socios pudieron llevar a Gaza más alimentos, principalmente harina de trigo, junto con leche en fórmula lista para el consumo, galletas energéticas, pañales, vacunas y combustible.

Sin embargo, la entidad clarificó que el volumen de mercancías que llega sigue siendo insuficiente, pues, para satisfacer las necesidades básicas de asistencia alimentaria y nutricional en Gaza, es necesario proporcionar más de 62.000 toneladas de ayuda vital cada mes. (ONU)

» Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Se busca un acuerdo de largo plazo

Tras la conversación, Sheinbaum calificó de “muy buena llamada” que tuvo con Trump, con la que evitó el aumento de aranceles planteado para el 1 de agosto y un plazo de 90 días más para “construir un acuerdo de largo plazo”. “Tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa diaria. (EFE)

Robo de vehículo se frustra y azuayos están procesados

Dos están con prisión preventiva y los otros deben presentarse periódicamente a la Fiscalía y no pueden salir de Ecuador.

Alas 15:00, del jueves 31 de julio de 2025, en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Celica, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, se resolvió la situación jurídica de Ayar R. B., de Dorian M. L., de Christian A. C. y de Gina C. C., de 35, 25, 33 y 30 años, cada uno, por el presunto delito de robo de un vehículo.

En esa diligencia la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Celica y con competencia en el cantón Puyango, exhibió los indicios que recogió la Policía Nacional, durante la flagrancia, y solicitó al juez Multicompetente prisión preventiva para

Gina C. C. y para Christian A. C., cónyuges, y de la provincia de Azuay. En cambio, para Ayar R. B. y Dorian M. L., también, de la provincia de Azuay, la Fiscalía solicitó dos medidas cautelares: la presentación periódica; y la prohibición de salir de Ecuador y de no cumplir esa disposición las mismas se revocarían y se solicitaría al juez, en una audiencia, el cambio a prisión preventiva.

En cantón Puyango

A Ayar R. B., a Dorian M. L., a Christian A. C. y a Gina C. C., quienes se movilizaban en una camioneta y en un automóvil, la Policía Nacional,

En Saraguro, allanan casa ante una presunta estafa

Una casa, ubicada en la ciudad de Saraguro, capital del cantón de similar nombre, el jueves 31 de julio de 2025, fue allanada por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja.

La alerta de un presunto delito de estafa llevó a la Policía Nacional a activar el operativo y solicitar a la

Fiscalía Provincial de Loja, con sede en ese cantón, la orden para el allanamiento.

La Policía Nacional decomisó una Unidad Central de Procesamiento (CPU siglas en inglés); una laptop (computadora portátil); dos celulares; y documentos como letras de cambio, recibos, pagarés y otros.

SUCESOS

» La audiencia de formulación de cargos fue la tarde del último jueves.

el jueves 31 de julio de 2025, los detuvo, en el barrio La Hoyada, de la parroquia Vicentino, del cantón Puyango, de la provincia de Loja, por el robo de un vehículo, conducido por una señora.

La propietaria del vehículo robado fue interceptada por los ahora procesados quienes indicaron que pertenecían a la Policía Judicial e investigaban la procedencia del automóvil que ella conducía y sería robado, por lo que le solicitaron que los lleve a su casa para que les entregue el contrato de compra y venta del automotor.

CLAVE

La Policía Nacional activó el operativo y detuvo a los cuatro ciudadanos; la pareja de esposos tiene antecedentes penales; ella, en 2022, por tenencia y porte de armas; y él, en 2023, por tráfico ilícito de migrantes; y en 2022, por tenencia y porte de armas; en cambio, Ayar R. B. y Dorian M. L. no tienen antecedentes penales.

Percance deja cinco heridos

A eso de las 18:00 del miércoles 30 de julio de 2025, en el barrio Tres Lenguas, de la parroquia Chito, del cantón Chinchipe, de la provincia de Zamora Chinchipe, ocurrió un accidente de tránsito que dejó 5 personas heridas: 2 médicos, 2 enfermeros y el conductor del taxi que sufrió un vuelco; ellos fueron llevados a una casa de salud y permanecen en observación.

› Los ciudadanos se hicieron pasar por agentes de la Policía Judicial.
» Los indicios fueron levantados por los policías a cargo de la investigación.

A extorsionador se le ‘durmió el diablo’ y el GOM lo paraliza

El ciudadano está con prisión preventiva desde la tarde de ayer, luego de la audiencia de formulación de cargos.

‘Que si no le pagaban los iba a matar’ sería la amenaza que Luis M. M., de 25 años, habría hecho sin empacho, presunta y alegadamente, el miércoles 30 de julio de 2025, a una mujer, de 47 años, a la cual, según ella, amenazó con un arma de fuego.

La alerta fue comunicada a los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, quienes ejecutan un patrullaje preventivo por ese barrio, al suroeste de la urbe, en donde ella vive.

Los policías del GOM interceptaron al ciudadano y lo detuvieron por el presunto delito de extorsión al haber exigido a esa mujer, a través de la intimidación, la entrega

PARA SABER

madrugada de ayer.

de dinero, con lo cual obtendría un provecho personal.

Motocicleta robada

Luis M. M. se movilizaba en una motocicleta bicolor (azul y negro), que está reportada a la Policía Nacional como robada el jueves 9 de noviembre de 2023; ese vehículo liviano fue retenido y trasladado al patio de retención vehicular de la Policía Judicial.

» Los ciudadanos fueron

La audiencia de formulación de cargos a Luis M. M., por el presunto delito de extorsión, fue el jueves 31 de julio de 2025, a las 15:30, en la Unidad Judicial Penal, en donde la Fiscalía de Flagrancia exhibió los indicios que los policías del GOM recogieron.

el cadáver.

Un cadáver fue localizado en un tramo de la vía Intervalles

La madrugada del jueves 31 de julio de 2025, a eso de la 01:30, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Catamayo, encontró un cadáver de sexo masculino, en estado de descomposición. Sobre la maleza y a un costado de la vía Intervalles, que enlaza a los cantones Catamayo y Loja, yacía ese cuerpo sin vida, que vestía una casaca rosada, una pantalón corto azul y zapatos negros; no se encontró algún documento. Los policías de la Unidad de Cri-

CLAVE

› El hallazgo fue la madrugada de ayer, a eso de la 01:30.

minalística Móvil (UCM), de la Policía Judicial, arribaron al lugar para recoger indicios; y los de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) para el levantamiento del cadáver.

La Fiscalía de Flagrancia solicitó la prisión preventiva para Luis M. M. y esa medida cautelar fue admitida por el juez Penal con lo cual, presuntamente, él sería el autor directo de ese delito y podría ser condenado de 7 a 10 años de cárcel.

Procesan a conductora por accidente de

La conductora de un automóvil blanco que la noche del miércoles 30 de julio de 2025, a eso de las 18:30, se involucró en un accidente vehicular deberá presentarse cada 15 días a una de las fiscalías especializadas de Investigación de Accidentes de Tránsito (Feiat), de la provincia de Loja.

En ese percance, que ocurrió en la avenida Eduardo Kingman entre la calle Pindal y avenida Gobernación de Mainas, al sureste de la

tránsito

localidad, por las inmediaciones del barrio Los Geranios, de la parroquia San Sebastián, se implicó el conductor de una motocicleta negra. La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a los dos conductores fue la tarde del jueves 31 de julio de 2025, a las 15:00, y en ella se procesó a la conductora y se dispuso que se levanté la custodia policial a los dos conductores; el motociclista tiene fracturado el húmero.

› El robo del vehículo fue en una parroquia del cantón Celica, la
interceptados en un barrio del cantón Puyango.
» El percance ocurrió la noche del último jueves de julio de 2025.
» Hasta el cierre de esta edición digital aún no se identificaba
VIERNES,

R stros magazine

Carla Rafaela una joven con metas claras para su futuro

» Cantar, hacer ejercicio, pintar y compartir con sus amigos son algunas de sus actividades favoritas.

Carla Rafaela

avanza en su formación con visión y disciplina

Estudia Ciencias Educativas y Administración de Empresas en la Universidad de Florida. Trabaja, se capacita en bienes raíces y proyecta su futuro profesional con metas claras.

Alegre, carismática, disciplinada y decidida, así es Carla Rafaela Peñarreta Diéguez, una joven lojana que, con solo 18 años, forja su futuro en Estados Unidos. Independiente y enfocada, cursa estudios universitarios y trabaja, en una clara muestra de que el esfuerzo y la organización pueden abrir muchas puertas.

Un cambio que exigió adaptación

Nació el 12 de octubre de 2006 en la ciudad de Loja, donde vivió gran parte de su infancia junto a su padre, Juan Carlos Peñarreta, y sus abue-

los. Su educación básica la cursó en la Unidad Educativa Ateneo. A los 11 años se mudó a Estados Unidos para vivir con su madre, Glenda Bernesten, de origen cubano, quien ya residía en ese país.

Explicó que migrar representó un cambio complejo y significativo. La convivencia diaria fue diferente, tuvo que adaptarse a nuevas costumbres y, especialmente, enfrentar la barrera del idioma, ya que en ese momento no hablaba inglés con fluidez.

“Tuve que aprender el idioma; en los primeros seis meses no entendía nada.

Fue un poco duro. Mi familia en EE. UU. era diferente. Aquí, en mi ciudad natal, todo era más amoroso”, recuerda.

Preparación académica

Este año culminó su instrucción secundaria en Lakeland Collegiate High School. Actualmente cursa estudios de tercer nivel en la Universidad de Florida, donde se especializa en dos áreas del conocimiento: Ciencias Educativas, carrera que está próxima

a finalizar, y Administración de Empresas. Además, tiene interés por el ámbito de los bienes raíces, razón por la cual también se está formando paralelamente en esta área.

Explicó que ha podido avanzar significativamente en su formación universitaria gracias al programa Dual Enrollment, que permite a los estudiantes de secundaria inscribirse en cursos universitarios, obteniendo créditos válidos tanto para el diploma de escuela secundaria como para un título universitario. Esta metodología le permitió graduarse del colegio mientras ya cursaba el cuarto ciclo universitario.

Carla destaca que su preparación en distintas áreas responde a sus múltiples objetivos profesionales. A futuro, aspira a convertirse en agente

› Carla Rafaela nació en Loja, el 12 de octubre de 2006. A los 11 años migró a Estados Unidos, donde inició una nueva etapa personal y académica.
PARA SABER

» Planea estudiar una maestría en Negocios Internacionales una vez que termine la universidad.

inmobiliaria y crear su propia marca o empresa, sin descartar la posibilidad de ejercer como docente o incluso llegar a ser directora de una institución educativa.

Vida independiente y con propósito Desde hace diez meses decidió independizarse. Vive sola en el estado de Florida, se moviliza en su propio auto y trabaja de lunes a viernes en un restaurante para cubrir sus gastos. “No es un carro de lujo, pero me permite movilizarme. Soy 100 % independiente financieramente”, señala, y destaca que se siente agradecida y feliz. Esa autonomía le ha permitido valorar el tiempo, organizarse mejor y asumir con responsabilidad cada aspecto de su vida. “He sacrificado muchas cosas por mis estudios, pero siento que todo ha valido la pena”, comenta. Afirma que ha encontrado un equilibrio entre la vida académica, laboral, social y familiar: “Se puede hacer de todo si sabes manejar bien el tiempo”.

A futuro

Aunque aún le faltan unos tres años para concluir sus estudios universitarios, Carla ya piensa en su siguiente paso: planea realizar una maestría en Negocios Internacionales. Tiene claro que quiere generar un impacto significativo. Le ilusiona tanto convertirse en una exitosa agente inmobiliaria como liderar una institución educativa.

Aún no ha decidido si regresará a Ecuador, si se establecerá en Estados Unidos o si explorará nuevas oportunidades en Europa, pero está segura de que, dondequiera que esté, llevará consigo el amor por su país.

“Yo amo Ecuador”, expresa. Invita a la juventud a perseguir sus sueños con determinación, a plantearse metas claras y a esforzarse para alcanzarlas. Reconoce que en el camino pueden ser necesarios ciertos sacrificios, pero asegura que la recompensa y la satisfacción de lograrlo valen cada esfuerzo. Para ella, lo más importante es vivir cada etapa al máximo, sin remordimientos, porque “se puede hacer de todo” siempre que se mantenga un buen equilibrio.

Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel

Fotos: María Torres – Flash Model. Telf. 0999973500.

Locación: Grand Victoria Boutique Hotel –Telf. 072583500

Peinado y maquillaje: Sarita Lozano. Telf. 0990961249

Vestuario: Ivico C.C. La Pradera. Telf. 0993835182

Redacción: HORA32

Acto solemne de aniversario

La Unión Nacional de Periodistas, Núcleo de Loja (UNP-Loja), con una sesión solemne, celebró sus 76 años de vida institucional.

» María Troya, Karen Dávila y Jenny Rey.
» Norma Riofrío, Karen Dávila, Jenny Reyes, María Troya, Luis Estupiñán y Flor Collahuazo.
» Nelly Arrobo Rodríguez, José Íñiguez Cartagena y Gabidia Guarderas Pérez.

Vida social

»

» Marco Zhigüi, Rita Ochoa, Lindon Sanmartín, Rosa Saavedra, José Íñiguez y Pablo Sanmartín.
» Gustavo Pauta, Flor María Collahuazo, Wilson Morocho, Víctor Hugo Ortega y Hugo Manuel Pitisaca.
Mercedes Carrera, José Íñiguez, Marco Romero y Miguel Sánchez.
» Edwin Chamba, Alejandro Vaca, Elvis Merino y Guillermo Poma.
» Milton Andrade, Mercedes Carrera, Hugo Ortega y Juan Rodríguez.
VIERNES, 1 DE AGOSTO DE 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HORA 32 01-08-2025 by HORA32 - Issuu