Resumen Ejecutivo 2008 - 2015

Page 1

RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015



CONTENIDO


1.1 DIRECTOR GENERAL

C

uando iniciamos nuestro proyecto, sabíamos que nos depararía grandes retos, no en vano, nos habíamos marcado el objetivo de mejorar los tres pilares más valorados por los pacientes: la accesibilidad, la calidad en la atención y la oferta de servicios.

FIRMA Nombre Apellido

Ahora, llega el momento de echar la vista atrás y analizar unos resultados de los que podemos sentirnos orgullosos. Y es que en estos años hemos alcanzado los objetivos que nos marcamos a comienzos de nuestra andadura: hemos mejorado la salud de nuestros ciudadanos y contribuimos a mejorar la salud en nuestro país; hemos conseguido una mayor especialización por la incorporación de servicios a nuestra cartera, y por la creación de ofertas altamente especializadas y diferenciadoras muy pensadas para las necesidades de nuestros pacientes, y por ultimo hemos mejorado la calidad ofrecida trabajando sobre la base de protocolos clínicos y guías de buena práctica clínica. Esta es la idea que nos llevó a crear el Centro de Cirugía Robótica único en la Republica Dominicana. Se trata un programa quirúrgico de alta especialización que posibilita la realización de intervenciones con el robot da vinci.

Todas nuestras iniciativas, hoy ya consolidadas, han proporcionado un incremento de actividad en todas las áreas del hospital. Así hemos ejecutado en estos ocho años el primer plan estratégico estableciendo las bases para la elaboración de un nuevo plan 2016 - 2021 que empezamos este año. Nos queda mucho camino por recorrer y muchos retos. Nuestro sector de sanidad privada es relevante para la economía de nuestro país y genera bienestar, riqueza y empleo; sigue apostando por la calidad y la inversión. Y de esta manera colabora a reducir la presión asistencial de la sanidad pública tan necesitada de solvencia y sostenibilidad.

4  •  RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015


RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015  •  5


1.2 VICE PRESIDENTE El HOMS nació como una empresa de vida, con vocación de servicio y permanencia, hoy ocho años desde la apertura del hospital nos hemos convertido en un grupo de referencia con un accionariado fiel y estable que nos ha permitido autofinanciar proyectos e incorporar la mejor tecnología para que nuestros profesionales dispongan siempre de herramientas precisas tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de cualquier patología.

Los logros alcanzados han sido posibles a través de la relación directa y personal que los profesionales establecen con los pacientes. Por eso, los profesionales que trabajan en HOMS son el activo más importante de nuestra organización.

Nuestra actividad ha ido incrementándose en los últimos años, siempre manteniendo y garantizando una asistencia sanitaria de calidad

Esta memoria refleja su trabajo.

6  •  RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015

Son ellos los que, con su trabajo y esfuerzo diarios, así como, con su permanente crecimiento profesional y técnico, hacen posible una atención de gran calidad.

A todos ellos mi reconocimiento y gratitud


1.3 SECRETARIO Cuando hace unos años, un grupo de personas y profesionales nos embarcamos en el magnífico proyecto de construir el HOMS e iniciar con él un modelo diferente de hacer medicina privada en nuestro país, creíamos con firmeza en la socialización de la medicina privada, en la alta complejidad y la docencia como ejes de nuestro proyecto. Queremos que esta nuestra primera memoria, sea un instrumento útil para que nuestros grupos de interés dispongan de información para evaluar el esfuerzo realizado por el HOMS, siempre cumpliendo las mayores exigencias que la sociedad nos demanda.

Ocho años después de la apertura de nuestro hospital, tenemos mucho que celebrar sabiendo que el futuro nos trae grandes cambios, pero seguiremos trabajando duro para ofrecer a nuestros pacientes y a nuestras ARS la mejor calidad con la mejor eficiencia; y a nuestros médicos y profesionales de la salud un modelo basado en la libertad, que les permita desarrollar en el HOMS todo su potencial. Esta memoria constituye la presentación equilibrada y razonable del desempeño asistencial, social y económico de nuestra organización.

1.4 TESORERO Hace ya ocho años que el HOMS abrió sus puertas Unos años en los que hemos dado lo mejor de nosotros mismos para ofrecer los mejores servicios de salud a los asegurados y usuarios de nuestra región, haciéndolo además con principios de excelencia, sostenibilidad y responsabilidad social corporativa. Hemos logrado el objetivo, nuestros usuarios disfrutan de mejores servicios con más calidad y seguridad. Un objetivo que no habría sido posible sin el resto de nuestros grupos de interés: profesionales, sociedad, ARS, administración, accionistas y proveedores.

En este tiempo, el camino no ha estado exento de dificultades, pero siempre hemos puesto de nuestra parte para continuar prestando servicios de salud de calidad y hacerlo de una manera sostenible. Para finalizar, quisiera dar las gracias a los profesionales, pacientes, accionistas, ARS, proveedores y Administración por hacer posibles los éxitos y animarles a seguir trabajando con ahínco y unidos para obtener muchos más en el futuro.

RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015  •  7


2. HITOS

Fruto del nacimiento en el año 2008 de nuestro hospital se producen algunos acontecimientos ligados directamente al hospital: Primer nacimiento en el HOMS: el 9 de octubre se realiza el primer parto con el nacimiento de una niña, Nashly, de 6 libs. 14 onzs.

HOMS y American College of Physician realizan 1er Congreso Medicina Interna (sept 4, 2010)

El Ayuntamiento de Santiago otorga el reconocimiento al Dr. Sanchez Español como Hijo Adoptivo de Santiago, fundamentado en sus méritos profesionales, científicos y solidaridad humana, solvencia ética, moral y personal.

HOMS es el primer centro de salud en República Dominicana en ser aprobado a participar del programa Core Valve Pavi, permitirá realizar cirugías de implante percutáneo de válvula aorta.

La Asociación Pro-desarrollo de Tenares, otorga reconocimiento al Dr. Sanchez Español por sus logros, cualidades y talento y por ser sacerdote en la medicina.

2008

2009

Sept 15, Hito en la historia médica de Republica Dominicana. En el HOMS colocan por primera vez en el país una prótesis endovascular en la aorta a paciente de 81 años.

8  •  RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015

2010

2011 Primera cirugía de nefrectomía laparoscópica por vía vaginal realizada en el país por el equipo de urología del HOMS (cirugía tansluminal abdominal por orificios naturales) Sociedad Médico-Dental Dominicana, en la ciudad de New York otorga reconocimiento al Dr. Sanchez Español por su contribución a la XXI t XI dental simposio.


Colegio Médico Dominicano otorga máximo galardón “Docencia-Investigación- Servicios” por sus aportes a la innovación científica- tecnología al servicio de la comunidad.

Convenio de colaboración con Dr. David B. Samadi pionero mundial de la cirugía robótica. Adquisición del robot quirúrgico D’vinci, primero en el país.

Acuerdo interinstitucional con el Hospital General Universitario de Valencia (febrero 8, 2013)

2012 / 13

2014

Construcción del área EMP (2009) Construcción Área Rehabilitación (2009) Nuevo Servicio de Medicina Nuclear (2010) Construcción de los accesos traseros desde el parqueo con escaleras mecánicas y ascensor (2011) Construcción nuevo parqueo (frente emergencias) y helipuerto (2012) Centro de Cáncer (2012) Nueva área quirúrgica de alta complejidad. Cirugía robótica. (2014) Nuevo Centro Cardiovascular (2015) Ampliación (duplicación de espacios y equipos) del Servicio de Radiología (2015)

2015

Inauguración de la unidad robótica, única en su género en el país y la segunda en el área del Caribe. Primera cirugía robótica realizada en el país por médicos dominicanos (de vesícula biliar) Gobernación Provincial de Santiago reconoce al Dr. Sanchez Español por su generosidad acogiendo las jornadas de cirugías cardiovasculares de Heart to Heart Mission liderada por Dr. Pascotto

RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015  •  9


3. PACIENTES

3.1. CARTERA DE SERVICIOS

SERVICIOS MÉDICOS

SERVICIOS MÉDICO QUIRURGICOS

SERVICIOS CENTRALES CLÍNICOS

Alergología

Medicina física y rehabilitación

Angiología y Cirugía Vascular

Análisis Clínicos / Laboratorio de Hematología

Anestesiología

Medicina interna

Cirugía Bariátrica

Anatomía Patológica

Cardiología

Nefrología. Unidad de Diálisis

Cirugía Cardiacat

Bioquímica Clínica

Cuidados Intensivos

Neumología. Unidad del sueño

Cirugía Maxilofacial

Farmacia Hospitalaria

Cuidados Intensivos Pediátricos

Neurofisiología Clínica

Cirugía General y del Aparato Digestivo

Evaluación Medica Preventiva

Dermatología medica

Neurología

Cirugía Oncologica

Microbiología y Parasitología

Electrofisiología

Nutrición y Dietética

Cirugía Ortopédica y Traumatología

Oncología Radioterápica

Emergencias

Odontología

Cirugía Plástica, Estética y Reparadora

Protección Radiológica

Endocrinología

Oncología Médica

Cirugía Torácica

Diagnóstico por imagen: Radiodiagnóstico

Nutrición y dietética

Psicología

Cirugía Robótica

Radiología Intervencionista

Falla Cardiaca

Pediatría

Ginecología y Obstetricia

Radiología Vascular

Gastroenterología: endoscopias

Psicooncologia

Neurocirugía

Neurorradiología

Hematología clínica

Psiquiatría (Salud Mental)

Oftalmología

Medicina Nuclear

Hematooncologia

Reumatología

Otorrinolaringología

Servicio de Transfusión

Hemodinamia

Unidad de Diabetes

Urología

Infectologia

Unidad del dolor

10  •  RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015


ÁREA QUIRÚRGICA Y CRÍTICOS Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor.

Medicina Intensiva

Unidad de Reanimación Postquirúrgica

Quirófanos programados

Cirugía Mayor Ambulatoria

Quirófanos urgentes

Esterilización

Quirófanos alta complejidad

ÁREA MATERNO INFANTIL Alergia pediátrica

Gastroenterología pediátrica

Cardiología pediátrica

Nefrología pediátrica

Psiquiatría pediátrica

Neonatología

Neurorehabilitación Infantil

Neumología pediátrica

Psicología

Neurología pediátrica

Cirugía pediátrica

Obstetricia

Endocrinología pediátrica

Odontopediatría

Enfermería Obstétrico- Ginecológica

Pediatría General

RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015  •  11


ÁREAS DIAGNÓSTICAS Y TERAPEUTICAS

ÁREA ATENCIÓN AMBULATORIA

Análisis Clínicos/ Laboratorio de Hematología

Edificio profesional de consultas clínicas

Anatomía Patológica

ÁREA DE ATENCIÓN EMERGENCIAS

Bioquímica Clínica

Departamento de emergencias adultos y pediátricas

Farmacia Hospitalaria

OTROS SERVICIOS

Medicina Preventiva

Admisión

Microbiología y Parasitología

Calidad y Procesos

Protección Radiológica

Comunicación y RRPP

Radiología

Coordinación de trasplantes

Radiología Intervencionista Radiología Vascular Neurorradiología Servicio de Transfusión

3.1. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPOS

1 GAMMACAMARA

1 ROBOT QUIRURGICO DA VINCI

2 ACELERADORES RADIOTERAPIA (RAPID ARC)

2 RESONANCIAS MAGNETICAS

1 MAMOGRAFO

1 SALA HEMODINAMICA Y RX INTERVENCIONISTA

2 ECOCARDIOGRAFO

1 SALA CARDIO VASCULAR

1 TILT TEST TABLE

5 SONOGRAFOS ·3D

1 EQUIPO DE LITOTRICIA

1 SONOGRAFO 4D

5 TORRES LAPAROSCOPIA

2 TAC (UNO DE ELLOS DE 64 CORTES)

12  •  RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015


CONCEPTO

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Cama hospitalización

76

76

133

133

133

133

149

169

Áreas de hospitalización

3

3

5

5

5

5

6

7

Camas de cuidados intensivos adultos

15

15

15

15

15

15

21

28

Camas de cuidados intensivos pediátricos

0

0

7

7

7

7

7

7

Camas de Neonatología

9

9

9

9

9

9

9

9

139

139

216

216

248

251

271

298

Total Camas funcionantes Consultorios Médicos

177

Quirófanos

8

8

8

8

14

14

20

20

Salas de Partos

2

2

2

2

2

2

2

2

Urgencias adultos

20

20

20

20

20

20

20

20

Urgencias pediatría

0

0

13

13

13

13

13

13

No. de puestos recuperación post quirurgica

3

3

3

3

22

22

22

22

Sillones y camas de Hemodiálisis

16

16

16

16

16

19

19

19

13

13

11

11

Hospital de día Número de salas de endoscopías

9

9

9

9

9

9

9

9

Capacidad camas hospitales

359

359

282

282

250

247

277

200

TOTAL CAMAS (Hospital Completo)

498

498

498

498

498

498

498

498

RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015  •  13


3.2. CENTROS DE EXCELENCIA

UN CENTRO DE CANCER CON LA MAS AVANZADA TECNOLOGIA

El Centro Integral de Cáncer HOMS fue creado en el año 2012 con la finalidad de otorgar asistencia a los enfermos afectos de cáncer así como promover la prevención de la enfermedad, el desarrollo de la actividad investigadora y docente en materias relacionadas con la lucha contra el cáncer. En el momento presente, el Centro se dispone a configurarse como centro de referencia bajo un nuevo Plan Estratégico cuyo reto sigue siendo la labor asistencial donde nuestros profesionales y la mejor tecnología significan esa diferencia que les podemos dar a nuestros pacientes Este cometido es posible a un buen entendimiento con las ARS, así como la confianza de los pacientes y fundamentalmente a la voluntad, al esfuerzo y a la perseverancia de todos y cada uno de nosotros, en particular, a la profesionalidad y humanidad de nuestro personal, que ha contribuido positivamente al desarrollo del Centro. Nuestro Centro es un referente en el tratamiento de los procesos oncológicos, ofrecemos una asistencia integral a los pacientes con cáncer, con un modelo de abordaje que agiliza el diagnóstico, hace posible terapias personalizadas y permite el seguimiento en la evolución de la enfermedad.

14  •  RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015

Es el equipo médico del Comité de Tumores formados por un equipo multidisciplinar de profesionales de todas las especialidades, quienes estudian las distintas estrategias terapéuticas y deciden entre todos los tratamientos el óptimo o la combinación más eficaz, de una forma personalizada para cada paciente. NUESTRA CARTERA DE SERVICIOS INCLUYE: Oncología Medica Unidad de radioterapia Consultas externas Unidad hemato – oncológica (hospital del día) Hemoterapia Sala de Cura Unidad de Consejo Genético Unidad Integral del dolor y cuidados paliativos Unidad de detección precoz y prevención Clínica de la mujer Centro de segunda opinión Unidad antitabaco


CENTRO CARDIOVASCULAR HOMS

El Centro Cardiovascular (CCV) es la propuesta del HOMS orientada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares. En el centro se ofrece una atención integral, personalizada y multidisciplinar con la totalidad de los medios diagnósticos y terapéuticos disponibles. Una medicina al alcance de todos los pacientes con enfermedad cardiovascular, concentrando en los niveles 11 y 12 de nuestro Edificio Hospitalario todos los servicios que desarrollan atención cardiovascular y se coordinan con todos los departamentos del Hospital: Radiología, Emergencias, Medicina Nuclear, Laboratorio, Intensivos, etc Esto es lo que significa nuestro Centro, un cambio en la manera de trabajar de sus profesionales en beneficio de nuestros pacientes.

UNA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN A SU SERVICIO EL CCV ESTÁ CONFORMADO POR LOS SIGUIENTES DEPARTAMENTOS: 1. Cardiología clínica e imagen cardiológica Dispone de toda la tecnología diagnóstica más avanzada para el correcto diagnóstico y posterior tratamiento de los pacientes con patología cardiovascular; así como un área de Hospitalización específica con 36 habitaciones individuales. 2. Hemodinamia y cardiología intervencionista Cuenta con una sala especifica de hemodinamia de última generación (Flat Pannel) en la que se desarrollan todos los procedimientos y se atiende todo tipo

de pacientes. En su unidad de intervención vascular periférica para manejo de aneurismas y disecciones aorticas, sin necesidad de cirugía, se realiza también neurointervencionismo vascular 3. Electrofisiología cardiaca y arritmias El Departamento de Electrofisiología y Arritmias tiene a su disposición una Sala Intervencionista donde se realizan todos los procedimientos: holter implantable, implante de dispositivos (marcapasos, desfibriladores, resincronizadores), estudios electrofisiológicos (EEF), ablación por catéter simple y por catéter complejo. 4. Cardiología no invasiva Disponemos de tres salas para la realización de ecocardiografías (Eco Transtorácico, Eco Transesofágico, Eco 3D, Eco Stress) dos salas para pruebas de esfuerzo y una para Tilt Test o Mesa basculante. 5. Cardiopatías congénitas y cirugía cardiovascular El equipo hibrido, con profesionales locales y extranjeros invitados y acreditados, que participan en la integración de los programas de Cirugía Cardiovascular como protagonistas activos dentro de la estructura del CCV. Intervenciones quirúrgicas menos agresivas y con mejores resultados clínicos. 6. Departamento de cuidados intensivos Dispone de un total de 20 camas equipadas: 7 camas en la Unidad de Cuidados Intermedios, 6 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos Postquirúrgico y 7 camas en la Unidad de Cuidados Coronarios. 7. Unidad de insuficiencia cardiaca En esta Unidad se realiza un manejo integral del paciente, por un equipo multidisciplinario, con la finalidad de disminuir los ingresos hospitalarios y por ende la morbimortalidad de los mismos; consiguiendo una mejora de la calidad de vida y retrasando la progresión de la enfermedad.

RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015  •  15


VENTAJAS CLÍNICAS DE LA CIRUGÍA ROBÓTICA MÍNIMAMENTE INVASIVA: Pronta recuperación. Menor trauma y menor dolor. Mejor resultado estético Pronto retorno a la actividad rutinaria. Menor tiempo de hospitalización. Mayor seguridad, menos complicaciones PRINCIPALES VENTAJAS TÉCNICAS DEL ROBOT QUIRÚRGICO DA VINCI: Visión en tres dimensiones. Extrema movilidad de los instrumentos endoscópicos que permiten realizar movimientos intracorpóreos en todos los sentidos del espacio simulando intuitivamente los de la mano humana.

CENTRO DE CIRUGIA ROBOTICA

El 24 de febrero de 2013 el Hospital Metropolitano de Santiago inaugura el Primer Centro de Cirugía Robótica colocando al País a la vanguardia de la medicina. La adquisición por el HOMS del Robot Da Vinci, supone todo un nuevo concepto de hospital y no solo una nueva forma de hacer cirugías. El objetivo de esta iniciativa es doble: poner a disposición de todos los pacientes esta tecnología de última generación para las indicaciones consolidadas, y con sus consiguientes beneficios para los pacientes que sean tratados con este sistema, y estar en condiciones de continuar en la vanguardia del tratamiento quirúrgico durante la próxima década

16  •  RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015

Máxima precisión en la actividad quirúrgica Mayor Confort cirujano. Cartera de servicios Indicaciones, con protocolos establecidos: Cirugía General. Cirugía Oncológica Cirugía Bariatrica Urología. Ginecología. En el Hospital Metropolitano de Santiago se encuentra el SAMADI-HOMS-ROBOTIC INSTITUTE que cuenta con un programa de cirugía robótica con especial aplicación en el cáncer de próstata cirugía laparoscópica asistida por robot realizada con el sistema quirúrgico da Vinci®.


Un completo equipo de profesionales le ofrece no solo los chequeos y planes médicos, sino también las recomendaciones sobre: hábitos de vida saludables, vacunas, tratamientos, exploraciones complementarias adicionales, etc.

CENTRO DE EVALUACIÓN MÉDICO PREVENTIVA

El HOMS pone a su disposición, la Unidad de Evaluación Médico Preventiva para ofrecerle estudios completos y exhaustivos adecuados a su edad, sexo, y condición de salud. En un menor tiempo posible y con un servicio personalizado. Esta unidad dispone de la tecnología médica más avanzada, con un conjunto de médicos especialistas expertos en sus respectivas áreas de servicio. Garantizando el más eficiente y conveniente servicio de salud con una atención médica personalizada, calidad, trato humano y una confortable área destinada para estos fines.

Cada paciente que es evaluado en esta Unidad recibe un diagnóstico preciso y completo de su estado físico/ nutricional a través de un exclusivo análisis electrónico basado en Bioimpedancia Eléctrica con las subsecuentes recomendaciones para mejorar o mantener un adecuado balance de agua, masa magra y grasa corporal acorde con la ingesta y el gasto calórico correspondiente. En conclusión el Homs, ofrece por medio del emp una atención personalizada con entrega de resultados e informe médico completo, bajo un estudio protocolizado: En un día le realizamos todas las pruebas, procedimientos y valoración por especialistas Otro día para entrega de resultados por especialista en Medicina Interna

CHEQUEOS PERSONALIZADOS PLAN CARDIOVASCULAR

PLAN PLATA

PLAN ATLETAS

PLAN ORO

PLAN TABAQUISMO

PLAN DIAMANTE

ESTUDIO GENÉTICO ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

PLAN PLATINO

PLAN HIPERTENSIÓN / DIABETES

PLAN URANIO

RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015  •  17


CENTRO DE OBESIDAD MORBIDA

La epidemia del siglo XXI es sin lugar a dudas: la Obesidad., la población dominicana también tiene problemas de obesidad y sobrepeso, siendo no solo un tema estético, sino también una enfermedad grave que puede derivar en enfermedades asociadas tan graves como la diabetes, cardiopatía isquémica, enfermedades cardiovasculares, insuficiencia respiratoria, artrosis y la aparición de determinados tipos de tumores. El HOMS ha creado este Centro con la finalidad de ayudarle a lograr el peso ideal, cuando no pueda alcanzarlo mediante dietas, ejercicios o manejos conservadores. El incremento de la prevalencia de la enfermedad y los buenos resultados de la cirugía -con altos niveles de seguridad- han aumentado la demanda de estas técnicas por parte de los pacientes

Las técnicas empleadas habitualmente son el by-pass gástrico y la gastrectomía vertical, ambas realizadas por laparoscopia y con un ingreso de cuatro días, y lo que es más importante, realizadas en un entorno hospitalario seguro y dotado de la última tecnología. Estas técnicas ayudan a reducir entre un 70-80% del exceso de peso de los pacientes con obesidad Una de las cirugías más novedosas y efectivas que se realizan en nuestro Centro es la cirugía metabólica o de la diabetes demostrando resultados ampliamente satisfactorios en pacientes que padecen diabetes tipo 2, permitiéndoles abandonar por completo su medicación y prevenir la aparición de cualquier tipo de enfermedad asociada.

TÉCNICAS ENDOSCÓPICAS LAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS MÁS USADAS EN LA ACTUALIDAD SON:

Este Centro está formado por especialistas: psicólogos, nutriólogos, cardiólogos, neumólogos, gastroenterólogos, endocrinólogos, internistas y cirujanos

Sleve o manga gástrica.

Le ofrecemos un diagnóstico personalizado, ajustado a sus características físicas y psicosociales, asegurando el éxito en todos y cada uno de los tratamientos aplicados. Le realizaremos un estudio y valoración previa con el fin de decidir cuál es el tratamiento que más se adecue a sus circunstancias personales.

Cirugía robótica

CIRUGÍA BARIATRICA El tratamiento quirúrgico de la obesidad está indicado en aquellos pacientes con IMC de mayor de 40kg/ m2 o cuando el índice es inferior pero existen enfermedades asociadas como la diabetes, la hipertensión arterial o el síndrome de apnea obstructiva del sueño.

18  •  RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015

Bypass gástrico Banda gástrica ajustable Con esta técnica se pueden lograr los mismos procedimientos laparoscópicos antes mencionados con la ventaja que nos ofrece la cirugía robótica. El cirujano tiene una visión en alta definición que tiene a través de una tercera dimensión, que ofrece una mejor apreciación interna del cuerpo y sus estructuras, dando como resultado precisión y mayor exactitud. La cirugía robótica tiene las ventajas de recuperación mas rápido, menos dolor post operatorio y menor sangrado en el procedimiento


3.3 ACTIVIDAD E INDICADORES ASISTENCIALES

DIAGNÓSTICOS POR LA IMAGEN

PRUEBAS LABORATORIO

2015

2015

2014

2014

2013

2013

2012

2012

2011

2011

2010

2010

2009

2009

2008

2008

INTERVENCIONES QUIRURGICAS

EMERGENCIAS ATENDIDAS

2015

2015

2014

2014

2013

2013

2012

2012

2011

2011

2010

2010

2009 2008

2009 2008

RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015  •  19


PACIENTES

LABORATORIO CLÍNICO PACIENTES ATENDIDOS  2008 - 2015

2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008

AMBULATORIOS

PACIENTES

EMERGENCIAS

DONANTES

INTERNOS

AÑO 2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

AMBULATORIOS

16,589

36,591

49,650

54,626

58,423

66,907

71,987

74,375

DONANTES

1,932

2,455

3,092

3,454

3,413

3,259

3,762

3,629

15,014

22,049

19,779

22,952

28,431

33,588

35,308

EMERGENCIAS INTERNOS

30,888

30,210

41,853

44,752

49,314

55,093

58,440

62,180

TOTAL

49,409

84,270

116,644

122,611

134,102

153,690

167,777

175,492

20  •  RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015


LABORATORIO CLÍNICO PRUEBAS POR TIPO DE PACIENTES  2008 - 2015

2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008

AMBULATORIOS

PACIENTES

EMERGENCIAS

DONANTES

INTERNOS

AÑO 2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

AMBULATORIOS

99,980

219,258

288,955

336,712

366,471

418,267

439,927

463,200

DONANTES

15,805

18,187

23,249

26,992

25,957

24,679

29,473

28,100

36,783

40,261

36,863

43,742

56,344

67,645

71,821

EMERGENCIAS INTERNOS

73,311

82,274

126,194

139,108

154,622

175,464

190,222

207,140

TOTAL

189,096

356,502

478,659

539,675

590,792

674,754

727,267

770,261

RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015  •  21


3.3 ACTIVIDAD E INDICADORES ASISTENCIALES

ESTANCIAS EN EL HOSPITAL 2015 2014 2013 2012 2011

INGRESOS 2015 2014 2013 2012 2011

2010

2010

2009

2009

2008

2008

ESTANCIA MEDIA / DÍAS 2015

INDICE DE OCUPACIÓN 2015

2014 2013

2014

2012 2011

2013

2010 2009 2008

22  •  RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015

2012


3.2. UN DÍA EN EL HOMS

URGENCIAS ATENDIDAS

151

CONSULTAS

1.770

INTERVENCIONES QUIRURGICAS

45

PARTOS

6

INGRESAMOS

59

HOSPITALIZADOS

144

DIETAS SERVIDAS (*)

580

LIBRAS DE ROPA LAVADAS

2.805

(*) Numero de dietas servidas desde cocina a hospitalización y personal

% DE PROFESIONALES POR SEXO 32 % MUJERES

32 %

HOMBRES

68 %

68 %

RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015  •  23


4. PLANTILLA ESTABLE PRINCIPALES LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE GESTIÓN DE PERSONAS: ESTABILIDAD LABORAL Y EMPLEO DE CALIDAD El HOMS ofrece a sus colaboradores empleados unas condiciones competitivas de salario y beneficios, un horizonte de estabilidad laboral y de desarrollo personal y profesional y se concretiza con la promoción de nuestros talentos a puestos de dirección medios y ejecutivos. Ha sido generador de empleo incluso en época de crisis. Existe además una alta fidelidad a la empresa, con tasas anuales de rotación que mejoran año a año.

LA GESTIÓN DE PERSONAS

La participación de nuestra gente en la gestión de la organización es clave, impulsando mejoras continuas

en las políticas y prácticas, logrando los rendimientos esperados. Para ello se están diseñando modelos de gestión diferenciados.

FORMACIÓN

El HOMS ha desarrollado el manual de capacitación por competencia, Todas las peticiones de formación son valoradas y estudiadas, analizando las necesidades del Servicio y del Hospital en su conjunto.

EVALUACIÓN Y REVISIÓN

La evaluación de estrategias, políticas, procesos, programas y prácticas, se fundamentan en las capacidades y competencias propias de los colaboradores, en relación a la calidad del servicio, la satisfacción de los clientes, así como el rendimiento, eficacia y eficiencia de las operaciones.

DISTRIBUCIÓN DE PROFESIONALES POR CATEGORÍA PROFESIONAL MÉDICOS TÉCNICOS SERVICIOS GENERALES

17 % 40 % 8%

ENFERMERAS/AUX. TEC. UNIV.

22 %

ADMINISTRATIVOS/UNIV.

13 %

24  •  RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015


PROFESIONALES HOMS

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

516

570

715

751

740

801

894

938

Empleados Farmacia Bibbia

0

0

0

0

0

11

13

13

Empleados Torre Profesional

0

0

19

21

23

23

22

25

183

203

223

243

265

255

265

Empleados HOMS

Médicos Especialistas Enfermeras/Aux. Tec. Univ.

180

188

235

235

260

284

293

338

Técnicos

93

108

133

159

151

151

172

167

Administrativos

103

119

148

153

137

158

186

189

Servicios Generales

140

155

199

204

192

208

243

244

Rotación de empleados

3%

17%

-3%

4%

0%

9%

10%

5%

% Mujeres

69%

67%

72%

70%

69%

68%

68%

68%

% Hombres

31%

33%

28%

30%

31%

32%

32%

32%

Convenio Pasantía Técnicas

0

0

1

2

2

4

5

5

Pasantía Universitaria Administrativa

2

2

2

6

6

6

6

98,04

143,07

174,42

185,06

186,77

202,54

218,31

228,57

614

713

889

936

927

1.004

1.112

1.167

Empleos indirectos Homs (*) TOTAL * Bid Network 2014

RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015  •  25


4.1.  COMPROMISO CON

LA SALUD DE LOS PROFESIONALES Un elemento muy importante que forma parte de la política de Recursos Humanos del HOMS es el compromiso con la salud de nuestros profesionales. Nuestro servicio de prevención de riesgos laborales desarrolla evaluación de riesgos y forma a los profesionales en esta materia, además vigila que todas las empresas que trabajan para el HOMS cumplan las actividades preventivas.

4.2. RESIDENTES Nuestro hospital siempre ha contado con un Departamento de Docencias Médicas con residencias médicas, que son programas de capacitación de postgrado, donde el médico general se dedica a tiempo completo a labores docentes y asistenciales. La finalidad es desarrollar especialistas en diferentes ramas de la medicina, que tengan los conocimientos médicos, tecnológicos y éticos acorde con los avances de la medicina mundial. Con la supervisión organizada por programas avalados por el Ministerio de Salud Pública, respaldado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Para esto el HOMS dispone su infraestructura, su moderna plataforma tecnológica y un grupo de profesores calificados que supervisan la formación de los médicos residentes; además el hospital tiene acuerdos con hospitales nacionales e internacionales para rotaciones externas donde se adquieren otras experiencias. 26  •  RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015

En la actualidad en el HOMS se realizan las residencias de Medicina Interna, Terapia Intensiva, Cirugía, anestesiología y Radiología.

4.3. INVESTIGACIÓN

Y DOCENCIA

Nuestro departamento de investigación y docencia ha creado las condiciones que facilitan el registro, acceso, intercambio y generación de información científica que garantiza la actualización crítica y continua de los servicios de salud que se ofrecen en el HOMS. Nuestros esfuerzos se han dirigido en motivar a los investigadores en salud para que desarrollen sus investigaciones en el hospital, creando las condiciones que les facilite el proceso de formulación y ejecución de proyectos. Nuestras características hacen del hospital metropolitano un centro hospitalario con buen potencial para el desarrollo científico de la medicina: Médicos expertos en diferentes áreas de la medicina, con interés de mantener avanzando su conocimiento. Programas de postgrados en diferentes áreas ( medicina interna, cirugía, anestesiología, cuidados intensivo e imágenes ) Soporte tecnológico moderno para el diagnóstico y tratamiento especializado Disponibilidad de expediente electrónico, base de datos y codificación de enfermedades


MIEMBROS DEL COMITÉ DE INVESTIGACIONES: 2016-2018 MIEMBROS ACTIVOS:

MIEMBROS PASIVOS:

Dra. María Zunilda Núñez: medicina interna Directora y Presidente Comité

Dr. Estelio Arvelo: Director Docencia Médica HOMS

Dr. Mirlan De Los Santos: Siquiatra y Director Médico HOMS

Lic. Rafael Vallejo: Abogado, Encargado de asuntos legales

Dra. Clara Santillán: Gineco-Obstetra, Investigadora

Ing. Angela Rodríguez: Asistente Departamento

Dr. Enrique Valdez Russo: Gineco-Obstetra, Investigador Dra. Cynthia Núñez: Cirujano, Investigadora

PRODUCCIÓN

Comités de Investigaciones

2

Revistas Científicas

5

Cursos de Investigaciones

1

Seminarios

3

Promociones de cursos de Investigaciones con T.H.

4

Proyectos de Investigación ganados En FONDOCYT del MESCYT

1

Chan Public Health de la Universidad de Harvard

4

Proyecto de Investigación con Laboratorios Farmacéuticos

2

Graduados curso de investigación de Harvard

27

Tesis de residentes

22

RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015  •  27


5. SOCIEDAD Los nuevos canales de comunica-

ción disponibles son los perfiles de

5.1. COMUNICACIÓN

Homs en Facebook, twitter, Linke-

dIn, Instagram, google+ y YouTube.

El HOMS cuenta con varios vehículos de comunicación interna (intranet, mailing directo, etc.) y externa (web, blog, etc.). En los últimos años se ha hecho una apuesta por abrir nuevos canales para acercarse más al ciudadano, conscientes que la actualidad exige mayor comunicación, transparencia y participación. Por lo tanto, hay que potenciar el diálogo continuo para mantener una conversación abierta y permanente, plural y diversa.

Es en este último donde también se plasman, de manera muy didáctica, los hitos más importantes de la actividad asistencial que se está desarrollando en el HOMS.

Nuestra nueva web, pasa a ser el núcleo de comunicación en el que alojamos los canales sociales para conseguir mayor engagement con nuestros principales grupos de interés Empezamos así una nueva etapa social multicanal, donde el HOMS cuenta a sus empleados, pacientes y usuarios lo que está pasando en la sanidad, pero no solo para mantenerlos informados, sino para convertirlos en protagonistas e interactuando con nuestros profesionales y nuestra institución

Centro de divulgación MédicoCientífica

Actos Institucionales

Divulgación médico Científica Sistema informático dirección

Reuniones mandos intermedios

Información pública institucional

Difusión publica actividad (Memoria)

Manual de normativa gráfica

Sistemas de información y educación sanitaria a pacientes

Proyección institucional y de gestión Boletín (Revista)

Intranet

Reconocimientos a grupos Profesionales

Comunicación Interna

28  •  RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015

Participación ciudadana

Cooperación ciudadana Servicios de Atención e información al Cliente Interno


5.2. MÁS COMUNICACIÓN INTERNA El HOMS. Punto de encuentro. Desayunos (2 cada mes) con la Gerencia con el objetivo de ofrecer a todos los profesionales del hospital, la posibilidad de conocer los avances de gestión del Homs, así como otras fórmulas de gestión e iniciativas de hospitales, a nivel nacional e internacional. Duración del programa: un año.

5.3. EMPRESA SOCIALMENTE

RESPONSABLE

FUNDACIÓN HOMS

El HOMS, pese a su juventud, el deseo de impulsar políticas de responsabilidad social corporativa ha sido siempre uno de los objetivos que ha marcado nuestra forma de trabajar. Y es que la RSC forma parte de la propia estrategia de nuestra organización. Siendo el mayor ejemplo de ello la creación de la Fundación para la Solidaridad del HOMS.

5.4. VANGUARDIA TECNOLÓGICA

5.5. ARS

Más tecnología.

Nuestros dos grandes grupos de interés son los pacientes y los profesionales. Marina Salud arranca 2013 con una nueva página web que ofrece mayor visibilidad de sus

Consolidación de la Telemedicina. Nuevos reconocimientos en informática. de la salud. Nuevas soluciones para la Oncología, Maternidad y UCI

RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015  •  29


5.6. NUESTRO SISTEMA DE SALUD

LOS ACTORES NECESARIOS DE NUESTRO SISTEMA DE SALUD

PROFESIONAL

Médico que desarrolla su actividad de manera individual, necesita evolucionar a equipo.

PACIENTE

Cada vez mas exigente, y mejor informado. Corresponsable de su salud.

PRESTADORES

Organizarse por procesos y enfocarse a resultados. Medir, medir, medir.

ADMINISTRACIÓN

Necesita contar con los recursos sanitarios privados. Complementariedad.

ARS

Mas y mejor servicios y costes mas ajustados. Protocolización de actividad.

5.7. META En este contexto el HOMS elabora y aprueba su Plan Estratégico 2016 – 2021 con el objetivo de movilizar la energía de los profesionales y de los colaboradores en pos de una gran meta:

30  •  RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015

Ser un Hospital referente en innovación en el ámbito nacional e internacional, ser un referente para los pacientes y que estos perciban están en las mejores manos y fomentar y promover que todas las personas que trabajan en el HOMS se sientan protagonistas, responsables y orgullosos de formar parte del mismo.


5.8. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

MARCA

Fortalecer la marca HOMS.

CALIDAD Y RENTABILIDAD

Liderar en calidad asistencial y rentabilidad integral (social y económica)

CONFIANZA

Afianzar la confianza de pacientes y aseguradoras mediante la diferenciación por el uso de alta tecnología y la vinculación de los mejores especialistas médicos al HOMS

SISTEMA DE GESTIÓN

Desarrollar y mantener un sistema integrado de gestión de la calidad, del medio ambiente, de la innovación y de seguridad del paciente y de la información dentro de un proceso permanente de mejora.

CAPITAL HUMANO

Desarrollar el capital humano propiciando la formación continua, el orgullo de pertenencia al HOMS y la fidelización de los especialistas médicos.

TIC`S

Usar las tecnologías de información y comunicación de forma que permitan gestionar con eficacia

PREVENCIÓN

Promover y asegurar la salud de los trabajadores y de la propia organización, mediante la integración de la prevención en la cultura de empresa.

RSC

Desarrollar e implantar una política de responsabilidad social corporativa contribuyendo a un desarrollo sostenible.

RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015  •  31


5.9. VALORES De la misma manera que los 8 objetivos definen “qué” se quiere conseguir, los tres valores reflejan el “cómo”, la forma propia de mostrar la personalidad, el alma y aquellos principios que deben calar en el quehacer diario del HOMS en todos los servicios y en todos los profesionales del hospital.

COMPROMISO

Dirigimos nuestros esfuerzos de manera que la relación empresa-trabajadores tenga metas y objetivos comunes para cumplir con la visión y misión, teniendo como base una responsabilidad compartida.

INNOVACIÓN

Aplicamos los procedimientos de atención universalmente aceptados en la comunidad académica y científica basados en un programa coste-efectividad, empleando una tecnología punta que promueva una pronta recuperación integral del paciente de acuerdo con las Normas de Calidad documentadas.

ESPÍRITU DE EQUIPO

Integración de profesionales con capacidades complementarias, comprometidas con un propósito común, con un conjunto de objetivos en cuanto a resultados y con un enfoque, de todo o cual se consideran conjuntamente responsables.

MISIÓN

La misión del HOMS es cuidar la salud y ofrecer un servicio a la sociedad de máxima calidad, gestionando una moderna estructura hospitalaria de vanguardia, formada por equipos competitivos, vocacionales y fuertemente comprometidos. La visión del HOMS es ser el Hospital privado líder en la Republica Dominicana y referente internacional, reconocido por:

VISIÓN

Superar las expectativas de pacientes, médicos, aseguradoras e instituciones a través de la mejora constante de la calidad del capital humano y tecnológico. Promover la innovación y la investigación, desempeñando una labor docente dirigida a la formación de profesionales en diferentes especialidades. Tener una red eficiente de servicios, que ofrezca una excelencia asistencial a través de la atención integral al paciente.

32  •  RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015


6. DESARROLLO ESTRATÉGICO

UN MODELO DE GESTION QUE FUNCIONA

QUE SE PONE EN MARCHA PASO A PASO

UN MODELO QUE SE BASA EN LO QUE TE HACE DIFERENTE

MEJORANDO LA ORGANIZACIÓN, MEJORANDO LA VIDA

RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015  •  33


6.1. PROYECTOS ESTRATÉGICOS 2016- 2021

1

Nuevo modelo de gestion clinica

2

Nuevas relaciones con las ars y alianzas estrategicas

3

Plan de gestion centro cardiovascular

4

Plan de gestion centro cancer.

5

Acreditacion calidad hospital (norma canadiense)

6

Modernizacion y ampliacion de la unidad de dialisis

7

Acuerdo con suplidor prioritario –suministro de insumos, donacion de equipos e infraestrcuturas-

8

Nuevo sistema de informacion hospitalaria

9

Turismo de salud (global health)

10

Plan de modernizacion y mejora departamento de emergencias

11

Desarrollo modelo atencion primaria

12

Plan de gestion del departamento de diagnostico por la imagen.

13

Oursourcing servicios generales

14

Escuela universitaria de enfermeria

15

Plan de ordenacion recursos humanos

34  •  RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015


6.2. MODELO DE GESTION

ALIANZAS EXTERNAS

MODELO ESTRATÉGICO GESTIÓN

• Socios de gestión • Acuerdos otras entidades

• Una propuesta de valor PROFESIONALES

• Marca homs • Atraccion de talento

OBJETIVO Los proyectos estratégicos confluyen en un modelo de gestion que busca la sostenibilidad y mejora para el HOMS

• Socios tecnológicos

IMPULSORES DEL MODELO

• Criterios coste efectividad • Seguridad social • Rol prestador • Rol médico

• Enfoque a resultados

GESTIÓN CLÍNICA

• Participación y responsabilidad • GPC/MBE/BIG data

RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2008-2015  •  35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.