Boletín snte 13 de noviembre

Page 1

Reporte de prensa COLEGIADO DE COMUNICACIÓN SOCIAL 13 Noviembre 2014 San Luis Potosí, S. L. P

Avala la Normal del Estado movimientos pro Ayotzinapa

PAG. 2 El director general de la Escuela Normal del Estado, Francisco Hernández Ortiz, destacó que es respetuoso de las acciones que tomen sus estudiantes sobre el caso de los 43 normalistas de la normal rural Isidros Burgos, de Ayotzinapa, que siguen desparecidos. De igual manera, lamentó la situación y sostuvo que la institución no está de acuerdo con una acción de esa naturaleza, pero pidió que todo se haga en un clima de respeto y tolerancia. Mencionó que las manifestaciones de apoyo que se hacen por este tema deben estar dentro del marco de la civilidad porque no se pueden pedir las cosas con violencia, por lo que reiteró que se apoyarán las expresiones estudiantiles de la institución siempre y cuando estén dentro de la serenidad y el apoyo de manera pacífica, pues ya serán las autoridades respectivas las que tendrán que hacer las investigaciones correspondientes y dar resolución al caso.

PAG. 3

Cuestionado sobre un posible paro de labores de los estudiantes para solidarizarse con las expresiones universitarias a favor de los normalistas desaparecidos, indicó que eso ya será decisión de los propios estudiantes, sin embargo señaló que en este momento se están agendando actividades académicas, como prácticas profesionales, además de que se está en el cierre de año, por lo que hay un calendario de actividades intensas de trabajo. Finalmente, aseguró que no hay ningún tipo de presión o persecución contra alumnos que participen en las manifestaciones, pues recalcó que en la Normal se respetan las expresiones de los jóvenes porque al ser una institución de educación superior las ideas son fundamentales: “no, en absoluto, es una comunidad educativa de educación superior y cada uno de nuestros estudiantes es libre de expresar y decir sus ideas, pues es parte de la cultura y formación de un maestro. La escuela es respetuosa de las diferentes expresiones”, concluyó.

En el evento, además de entregar los 50 certificados, se entregaron seis de los 15

PAG. 4

1


El Sol de San Luis/Felipe Cárdenas Quibrera La educación es el mejor regalo que puede darse en la vida, entendiendo que educar a un joven no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía, un ciudadano noble, honesto y pacífico. Así lo manifestó el gobernador Fernando Toranzo Fernández quien encabezó la ceremonia de entrega de 412 becas "Por los que se Quedan", de BBVA Bancomer, con una inversión superior a 10.3 millones de pesos; ahí hizo entrega de reconocimientos a los atletas que asistirán a los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales en Los Angeles, California 2015, en eventos celebrados en el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes. En el salón de usos múltiples el doctor Toranzo hizo entrega de 412 becas a adolescentes de secundaria y preparatoria para el ciclo 2014-2015, que benefician a estudiantes de Cárdenas, Cerritos, Ebano, Matehuala, Rioverde, Santa María del Río y Tamazunchale. La educación es uno de los mejores regalos que puedan existir en la vida, "un regalo que resulta incalculablemente valioso y esperanzador en lugares donde el fenómeno migratorio está presente, y en donde la educación se transforma". Consideró que la educación es la más grande oportunidad de niños y jóvenes para aspirar a una vida justa, próspera y con dignidad humana. "La generosidad es la primera de ellas, pero no la única. La solidaridad que se manifiesta a través de la colaboración de padrinos con los becarios, representa un modelo de cooperación para alcanzar el bienestar comunitario y abrir horizontes a destinos humanos limitados por la fragilidad de la pobreza". Hasta la fecha esa institución bancaria otorga en San Luis Potosí 2,436 becas a niñas, niños y adolescentes en los niveles de secundaria y preparatoria de siete municipios del estado. El doctor Toranzo realizó la salutación y reconocimiento a los atletas que asistirán a los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales en Los Angeles, a quienes les dijo que son un orgullo para los potosinos, y les entregó en reconocimiento una tableta electrónica. Los jóvenes que representarán a San Luis Potosí son: Jesús Isaac Torres Cisneros, en levantamiento de Pesas; Martín Uriel Torres Yáñez, en natación; Patricia Romo y Mauricio Balero Berrones, en tenis; Diego Roberto Viña S., en atletismo; Alberto Ruiz Encinas, Edgar Abraham Torres Puente, Eros Misael Carranco Monreal, y José Luis González López en fútbol unificado. Sus suplentes son Christopher Martínez Escobar, Abiud Israel Olguín Velásquez, Jairgald Rodolfo Alvarado Reyes, Mónica Elena Saavedra Castillo, y Citlali Monzerrat Moreno López. Los entrenadores son Miguel Ángel Carrillo Flores y Juan Uriel Peñaloza López. Acompañaron al gobernador Fernando Toranzo, Gustavo Lara Alcántara, director de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social, en representación del licenciado Luis Robles Miaja, presidente del consejo de administración de BBVA Bancomer.

Redacción / El Sol de San Luis El gobierno de San Luis Potosí mantiene su alianza con el magisterio para coordinar esfuerzos encaminados a fortalecer las iniciativas impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto en la Reforma Educativa. Como parte de esa coordinación la administración del doctor Fernando Toranzo Fernández estableció compromisos con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Snte) en favor de la calidad en la docencia. Lo anterior lo manifestó el titular de la Secretaría de Educación doctor Juan Manuel Carreras López, quien puso en marcha la entrega de equipo de cómputo para los trabajadores de la educación que participaron en la convocatoria de tecnologías emitida por el Snte. El Gobierno del Estado aportó 50 millones para el fortalecimiento del fondo de pensiones de los maestros de Telesecundaria, y giró instrucciones para que se publique en el Periódico Oficial del Estado el Decreto Administrativo que crea el Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino, aportando 10 millones de pesos para comenzar la construcción de su edificio, con el objetivo de contribuir al desarrollo profesional, actualización y formación continua de los trabajadores. En el edificio se contemplan áreas administrativas y de servicios, áreas de tecnologías de la comunicación, servicios básicos y equipamiento de mobiliario.

2


La Jornada En el acto conmemorativo al día nacional del libro celebrado el día de hoy en el auditorio “Antonio Rocha Cordero”, de la Secundaria José Ciriaco Cruz, la directora general del Sistema Educativo Estatal Regular, Griselda Álvarez Oliveros, manifestó que el gusto por los libros y el amor a la lectura son dos elementos que tienen que ser entendidos como naturales a la educación, dijo “Los libros y la lectura son el éxito del sistema educativo”. La funcionaria refirió ante padres de familia, alumnos y docentes la importancia para todos los mexicanos de conmemorar el Día Nacional del Libro porque este ha sido el medio para apreciar las grandezas del ser humano, pero sobre todo porque es una parte de la esencia de la educación, con ello se promueve y fortalece la lectura entre toda la población educativa, “educar al pueblo ennoblece a los gobernantes” afirmó. Destacó el esfuerzo que hace el Sistema Educativo Estatal Regular como promotor del libro y de la lectura, dijo que a la fecha dependen de la dependencia 118 bibliotecas públicas municipales. El SEER entregó 2982 ejemplares a 60 bibliotecas seleccionadas con una caja de dotación bibliográfica. Al resto se le entregó 3507 volúmenes diferentes de material hemerográfico y un disco duro con un acervo de 3 mil títulos. En México la industria editorial se concentra en los libros de texto gratuitos y en los que se usan en los niveles de bachillerato, superior y posgrado en un mercado de más de 34 millones de alumnos inscritos en el sistema educativo nacional de los cuales nuestro estado contribuye con 835 mil. En el presente ciclo escolar el SEER distribuyó entre sus 108 mil alumnos, más de medio millón de volúmenes de la Comisión Nacional Estatal de Libros de Texto Gratuito. En el evento se presentaron los libros de tres autores potosinos invitados Jeanne Karen, José Francisco Márquez y Olimpia Badillo Iracheta, ellos dieron lectura a varias poesías. El jefe del departamento de becas y bibliotecas, Jesús Aguilar López, manifestó que el valor más importante de la lectura es el amor al conocimiento. Explicó el contenido de los valores gratitud, amistad, autenticidad, estudiosidad, humildad, justicia, limpieza y orden.

Plática de periodismo en escuela primaria Redacción [Huasteca Hoy] TAMUÍN. Estudiantes de la escuela primaria Revolución Mexicana, recibieron la visita de este medio informativo, para recibir información sobre el proceso para elaborar un reportaje, como parte de un proyecto educativo. A petición de los alumnos del sexto grado grupo “A”, de la escuela Revolución Mexicana en su turno matutino, y su maestro Andrés Castañeda Valladares, la reportera de Huasteca Hoy, acudió a dar una plática sobre el trabajo que se realiza diariamente en este diario regional para mantener informada veraz y oportunamente a la ciudadanía. El tema principal fue la elaboración de un reportaje, trabajo que deberán realizar los 35 alumnos de ese grupo, como parte de un proyecto que llevan a cabo en el segundo bloque de la materia de español. Se les brindó información sobre la diferencia entre una nota informativa y un reportaje, así como la fotografía para vestir la nota y el equipo de trabajo que debe tener todo reportero. Los alumnos estuvieron muy atentos y cuestionaros sobre el procedimiento a seguir para elaborar el reportaje, en donde se les explicó que primero deben elegir el tema, para elaborar las preguntas y buscar las fuentes informativas. Al hacer las entrevistas, se deberán tomar las imágenes de diversos aspectos para seleccionar las mejores y comenzar la redacción del reportaje. Los alumnos deberán elaborar un reportaje como trabajo escolar y sería evaluado con el apoyo de la reportera para motivar a los alumnos a incursionar en el periodismo.

3


Padres de normalistas dicen no avalar protestas violentas Excelsior CIUDAD DE MÉXICO.- Felipe de la Cruz, vocero representante de los padres de los normalistas, dijo no estar de acuerdo con las protestas violentas y aseguró que ellos no utilizan esa forma de exigencia para que sean presentados con vida los 43 estudiantes desaparecidos. Tras rechazar que se trata de un deslinde, aseguró que los grupos violentos que apoyan su causa tienen sus propias formas de protestar y que los padres de los normalistas no pueden hacer nada al respecto. Denunció que al Congreso de Guerrero se le olvida que sus integrantes son representantes populares y que, en cambio, los diputados locales les han cerrado las puertas al diálogo. Entrevistado por Adela Micha en “La Primera por Adela”, el padre de uno de los normalistas dijo que no se puede hablar de tregua puesto que “no estamos en guerra”, y dijo que si los congresistas “quieren ayudarnos, que presionen el gobierno del estado y al federal para que siga la búsqueda” de los muchachos desaparecidos. Consideró que no se está haciendo lo suficiente para localizar a los jóvenes. “Es increíble que no puedan encontrar a 43 con toda la fuerza del Estado”, expuso. Rechazó que el movimiento al que representa haya causado afectaciones a algún particular. “Nuestras marchas han sido pacíficas. Hoy hay actividades (de protesta) no sólo de Ayotzinapa”, recalcó. Felipe de la Cruz reconoció que no está de acuerdo en la forma de protestar con violencia y que esa situación sí está generando más violencia. Pero matizó y dijo que la violencia también ha provenido del gobierno de Guerrero: “Que (el gobierno) no utilice la violencia contra nosotros; que la utilice con aquellos que se llevaron a los muchachos. Que esos cuerpos policiacos (que vigilan las manifestaciones) los manden a la búsqueda, y les aseguro que en cuanto encontremos a los jóvenes esto se pone tranquilo, porque eso es lo que ha provocado la manifestación y todos los revueltos o movimientos que están surgiendo en el país”. A la pregunta de si su movimiento pudiera mediar con la CETEG para evitar más acciones de violencia en la entidad, respondió que “creo que pudiéramos dialogarlo, pero no podemos decidir por ellos”. Como padres ‒insistió‒ siempre va a ser la exigencia de manera pacífica.”

4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.