EL TRAJE
El traje es el vestuario que se utiliza para demostrar un nivel jerárquico en algún evento de la vida, como puede ser profesional, espiritual o personal. Se asemeja a un disfraz porque si alguien lo observa puede identificar cual es el rol o evento en el que se encuentra el individuo
LA INDUMENTARIA
Es todo lo que se usa para cubrir el cuerpo en el día a día, para protegerse del clima y para a hacer las labores diarias Un ejemplo son las chaquetas y abrigos que usamos los habitantes de Bogota en nuestra cotidianidad, no puede ser algo muy cálido pero tampoco algo desabrigado pero todos los armarios incluyen prendas
ARQUETIPOS DEL TRAJE:
El traje cosido y abierto: cubre el cuerpo en la parte superior y a veces también la inferior: Ejemplo actual: La gabardina Traje funda: Ajustado a los miembros del cuerpo usualmente las piernas: Los jeans.
El traje encajado: para cubrir la parte superior del cuerpo: El poncho.
El traje cosido y cerrado: cubre el cuerpo en la parte superior y a veces también inferior: El vestido enterizo.
El traje drapeado: tela enrollada para cubrir las partes inferiores del cuerpo: Falda larga.
EL FENOMENO DE LA MODA:
Surgió en el siglo 19 cuando los gustos personales y el nivel social y económico empiezan a predominar; como consecuencia de la revolución industrial. para mediados del siglo 20 comenzó como tal el fenómeno del lujo siendo el representante andante de la acomodación económica y social Dando como efecto adquirir prendas exclusivamente por moda
HISTORIA
MI CLOSET
LA
EN
ELTRAJEDENOVIA (RevistaVogue,enerode2021)
CHAQUETA BLAZER DE PIEL SUAVE (Revsta Vogue Septiembre de 2020)
¡La Chamarra!
La chaqueta de cuero es una prenda diseñada a comienzos del siglo 20, inicialmente se creó para uso técnico, los pilotos de aviones en la milicia necesitaban un abrigo que los protegiera el frio y además que los protegiera de caídas Posterior a esto en 1913 los hermanos Irving y Jack Schott, hijos de inmigrantes rusos que vivían en Nueva York diseñaron la chaqueta “Perfecto” que fue la predecesora y para 1928 diseñaron la “motorcycle” similar a cómo se conoce hoy en dia. La chaqueta tomo tanta popularidad que después de la segunda guerra mundial celebridades como Marlon Brando la hicieron totalmente tendencia, en la película Salvaje (1953) fue prácticamente la única penda que el actor usó, y en la música las bandas de punk del momento la empezaron a usar, fue tal su fama que la llegaron a prohibir por ser una prenda de rebeldía.
(https://www instyle es/moda/como-llevar-chaqueta-cuero-como-experta-moda 57162, n d ) (https://www schottnyc com/about cfm, n d )
EGIPTO
Lina Ortiz
Mariana Pinto
Camila Rosas
Daniela Henao
Jasir Gutiérrez
Alison Cardenas
Sebastián Díaz
Isabela Alvarez
Ubicación Geográfica
Situado en el Nordeste de África, sus límites Oeste y Sur son desiertos, a excepción del Este y Norte. Al ser una zona casi desértica, maneja temperaturas muy altas.
La vestimenta de Egipto siempre ha estado condicionada por el clima. Por esta razón, les era más cómodo estar desnudos.
Usaban prendas muy simples. Por esto el lino, era el material que se usaba mayormente.
SocialHizo (nd) Egipto: Ubicación Geográfica [Imagen] Recuperado de https://wwwsocialhizocom/images/edad antigua/egipto/egiptoafricajpg
Geografía La Guía (2019) Geografía de Egipto: generalidades [Imagen] Recuperado de https://geografialaguia2000com/wp-content/uploads/2019/03/Egypt-on-mapjpg
En el Imperio Antiguo se mantiene una vestimenta tradicional que cambia con la llegada de los hicsos, personas asiáticas, quienes se posicionaron como faraones en el Imperio Nuevo.
Durante los tres imperios se usó como sistema político la monarquía teocrática.
Los Faraones y personas de clase alta eran conocidos por llevar trajes de lino bordados en hilo de oro, bastante joyería y accesorios. A comparación de las personas de las clases bajas que solían usar una vestimenta más sencilla.
IMPERIOS 2575-2152a.C 1994-1781a.C 1550-1075a.C Imperio Antiguo Imperio Nuevo Imperio Medio
egipto-101
imperio-medio-y-segundo-periodohtml
antigua/imperio-nuevo-egipto
https://wwwnationalgeographices/video/tv/el-antiguo-
http://estudiante-de-historiablogspotcom/2012/01/egipto-
https://mihistoriauniversalcom/edad-
https://www.estuaria.es/wpgh/GHWEB/udis/1%C2%BA7El%20Antig%C3%BCo%20Egipto%20y%20Mesopotamia html
Técnicas en los imperios
Plisado (Imperio antiguo)
Técnica a base de baño de goma liquida y presión.
Threadstories (nd) La historia detrás del plisado [Fotografía] Recuperado de https://threadstoriesco/wp-content/uploads/2017/11/egyptian1822070 1280-min-1-724x1024jpg
Cosido Cerrado (Imperio antiguo)
Varias piezas y mangas.
Pinterest (n d) El hombre del antiguo egipto y la mujer en trajes tradicionales [Fotografía]Recuperado de https://wwwpinterestes/pin/713961347149220806/
Drapeado (Imperio antiguo, medio y nuevo)
Enrollamiento de una tela alrededor del cuerpo; sin costuras.
La Vanguardia (2017) Atuendo femenino con plisados y transparencias {Fotografía] Recuperado de https://wwwlavanguardiacom/files/article gallery microformat/uploads/2017/07/06/5f15efdd586dbjpeg
fibras textiles lino
En Egipto la producción de lino era muy importante y fue el tejido más utilizado en toda la historia egipcia
este tejido se consideraba sagrado debido a su pureza y a su color blanco
también fue muy aceptado debido a lo ligero que es este textil, su frescura y como funcionaba para los trabajos y era fácil de conseguir
Ejemplo del uso del lino en egipto (c) bordadora elisabel http://bordadoraushblogspotcom/2015/04/linohtml
no se usaba mucho ya que se consideraba como impura al venir de un animal pero comenzó a ser usada como material textil durante el período ptolemaico y se mantuvo como un material primario.
[tejido de lana en egipto] (c) alamy https://wwwalamyit/tejido-de-lana-egipcio-siglo ubicazione-alhambra-museo-textil-granada-spag image242400040html
LA LANA EN EL ANTIGUO EGIPTO. (s. f.). https://noloseytu.blogspot.com/2009/11/la-lana-en-elantiguo-egipto.html?m=1 LINO EN EGIPTO - Google Zoeken. (s. f.). https://www.google.com/search?q=LINO+EN+EGIPTO
LANA
TEJIDO DE LANA EGIPCIA
Ramio
es una de las fibras naturales más fuertes.
Es similar al lino en absorbencia, densidad, por esto el uso del ramio para envolver momias no es del todo verificado ya que ha pasado bastante tiempo y puede llegar a ser confundido
Seda y Algodón
El primero fue utilizado en la época ptolemaica y el segundo en la
fibrastextiles
tejeduria
tejido plano
en Egipto se usaban husos y canillas La hiladora estiraba una pequeña cantidad de fibras de la canilla, sobre la cual la materia se adhería, mientras que con la otra mano, se hacía girar el huso que sostenía el hilo.
Después de dar torsión a 1 metro de hilo aproximadamente, lo enrollaba alrededor del huso. Este método era extremadamente lento
El tejido plano es el más sencillo; está formado por dos grupos de hilos que se cruzan
I (2020, 5 agosto) LA HILATURA Instituto Textil Nacional https://wwwinstitutotextilnacionalcom/2020/08/05/lahilatura-2/
Telares verticales y horizontales de piso
Compuesto por:
Telar horizontal: Mujeres
Telar vertical: Hombres cilindro de madera varilla
Hilos urdimbre la lanzadera
https://www.youtube.com/watch?v=1 q7lv6do18&t=7s
Color
Básico: Blanco crema natural de la fibra
Teñidos: Azul, Rojo, Marrón, para decorar los bordes de los cuellos y mangas de las túnicas.
Vestidos envolventes con detalles de pliegues. Se ajustaban y caían desde debajo del pecho hasta los tobillos.
ElTrajeFemenino
ElTrajedelosNiños
Bebés y niños no llevaban vestimenta hasta la adolescencia, solo adornaban su cuerpo con algún collar o cinturón.
ElTrajeMasculino
Usaban "faldellín" por encima de las rodillas y a la altura de la cadera. La tela se cruzaba y cada extremo se anudaba.
Un paño de lino muy ligero o directamente no llevaban nada.
~
ElTrajedeEslcavos Imperio Antiguo
Tumba
IV, V, VI
N (2022, 18 agosto) Facts About Ancient Egypt Pinterest
de Inherkhau- Deir el Medina- -XX Dinastía Ramses
and VII Detalle
Limited, A (s f-a) Ilustración de alfareros egipcios antiguos que trabajan cerca de un horno, a partir de un conjunto de carteles escolares utilizados para estudios sociales c 1930 Alamy images
ElTrajeMasculino
El "faldellín" pasó a ser más largo, llegaba hasta los talones.
ElTrajeFemenino
Vestidos con más estética de libertad, dejando ver con detalle la anatomía femenina.
El busto se muestra de manera sugerente.
El traje de los esclavos no cambiaba mucho debido al poco cubrimiento que les tocaba.
Imperio Medio ~
Limited, A (s f) Los antiguos egipcios Alamy images
Ropa en el antiguo Egipto – HiSoUR Arte Cultura Historia (s f)
Ropa en el antiguo Egipto – HiSoUR Arte Cultura Historia (s f)
Nuevo ~
ElTrajeFemenino
(Guía histórica del traje - Egipto Introducción y traje femenino - Page 2 - Wattpad, s f)
ElTrajeMasculino Imperio
Tiene transparencias y pliegues. Vestido-túnica transparente y plisado que se llevaba encima de una pampanilla, tejido en lino blanco y con un cordón como cinturón
Romarate-Zabala, A G (2023, 8 febrero) 03 HISTORIA DE LA INDUMENTARIA EN LA ANTIGÜEDAD (II): EGIPTO 1a PARTE
El "faldellín" presenta un cambio debido a que aparece con pliegues.
Limited, A (s f-c) Trajes históricos - el Antiguo Egipcio traje de cazador tumba estilo pintura Menna 1500 AC Foto de stock Alamy
ElTrajeReal:
Panpanilla plisada tripartida o shenti fue el primer traje de los faraones el se ajustaba a lo largo de la cintura.
ElTrajeenlaGuerra:
El Haik real era un traje elegante el cual contaba con un gran velo que era enrollado por las extremidades hasta caer a los pies.
Panpanilla hecha de cuero y pieles para protegerse.
Cotas de cuero o tela muy ligeras acompañadas de escudos y cascos con doble coraza.
ElTrajeDelClero::
Los Sacerdotes debían estar vestidos con una túnica de lino la cual se conformaba por dos faldas, de igual manera hacían uso de una pardalida o la piel de un leopardo .
Conocido por el nombre de Kalarisis, este traje era hecho en lino acompañado de un manto de lana blanca que esta enrollado por toda la cintura.
ElTrajeCeremonial::
Masculino:
Femenino:
En un principio los hombres utilizaban la Pampanilla pero después se comenzó a utilizar el Haik con pechera y accesorios
Las mujeres siempre utilizaron el mismo traje que era la Kalarisis acompañada de pelucas, tocados y kohl.
Accesorios
Uso de metales y piedras preciosas
Joyas
Brazalete de Ahmosis, Pertenece al tesoro funerario de la reina
Ahhotep
Pendientes de aro de la antigua Grecia con remates de cabeza de antílope, oro, hechos en Alejandría, Egipto, c. 220-100 a. C.
Gorguera o collar ousekh
"collar de las moscas "
1560-1530 B.C.
Brazaletes de oro procedentes de la tumba de Tutankamón decorados con escarabajos de lapislázuli Museo
Egipcio, El Cairo. Escarabajo Khepri
Nemes, tocado usado por hombres
Zapatos
Sandaliasde papirode tutankhamon, 1323a.c.
Coronas
Las coronas son en Egipto atributo a reyes y dioses.
Se les rendía un culto especial, sobre todo a la Corona Blanca (alto Egipto) y la Corona Roja (bajo Egipto), símbolos de las Dos Tierras.
La doble corona del alto y bajo Egipto, representaba el poder del rey sobre las dos tierras
egipto bajo y egipto alto - Bing images
Pelucas y barba
Las pelucas las usaban ambos sexos, los hombres las usaban con frecuencia para asistir en actos formales.
Las pelucas y extensiones, casi siempre estaban hechas con cabello humano.
El relleno interno de las pelucas, estaba hecho con fibra de palmera datilera, lo que les proporcionaba un mayor volumen.
maquillaje
El ideal era una piel bronceada, unos ojos grandes y delineados en forma de pez con colores oscuros como negro, tanto hombres como mujeres, labios terracota y cejas muy cuidadas.
Referencias
UbicaciónGeográfica
Cátedra Ex Marino – FADU – UBA (2022) Historia I: Egipto. Recuperadode
https://historiadeltraje.com/tag/egipto/ Ana M. Hermida (2021) Atuendo egípcio. Recuperadode
https://www.arteehistoriaviajandoporelmundo.com/atuendo-egipcio/ Arte España (2006) Historia del antiguo egipcio. Recuperadode
https://www.arteespana.com/historiaantiguoegipto.htm
Imperios
Siglo XXI diario digital independiente, plural y abierto - ¿Cómo vestían los egipcios y cómo ha influenciado la moda actual?(2019). Recuperadode
https://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/1491685/como-vestianegipcios-como-influenciado-moda-actual
World History Encyclopedia en español - El gobierno en el antiguo Egipto (2016). Recuperadode
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-15007/el-gobierno-en-el-antiguoegipto/
National Geographic - Los hicsos no invadieron Egipto (2020). Recuperadode
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/hicsos-no-invadieronegipto 15536
Francois Boucher - Los países del Mediterráneo (1967). Recuperadode franc3a7ois-boucher-egipto.pdf
Técnicasenlosimperios
Historia Del Traje (n.d) Recuperadode
file:///C:/Users/User/Downloads/MUNDO%20ANTIGUO%202021.pdf
Mercería el torcal (2021) Tipos de Plisados Tendencia. Recuperadode
https://www.merceriaeltorcal.com/tipos-de-plisados/
Referencias
Fibrastextiles
LA LANA EN EL ANTIGUO EGIPTO. (s. f.). Recuperado 7 de febrero de 2023, de https://noloseytu.blogspot.com/2009/11/la-lana-en-el-antiguo-egipto.html?m=1
LINO EN EGIPTO - Google Zoeken. (s. f.). Recuperado 7 de febrero de 2023, de https://www.google.com/search?q=LINO+EN+EGIPTO
Tejeduria
I. (2020, 5 agosto). LA HILATURA. Instituto Textil Nacional. Recuperado7defebrerode2023, de https://www.institutotextilnacional.com/2020/08/05/la-hilatura-2/
Trajes
Indumentaria egipcia. (s. f.). © desde 1997- Egiptomania.com - Todos los derechos reservados. http://www.egiptomania.com/vidacotidiana/indumentaria.htm
D. (2013, 23 diciembre). LA VESTIMENTA INFANTIL EN EL ANTIGUO EGIPTO. VESTUARIO ESCÉNICO. https://vestuarioescenico.wordpress.com/2013/12/18/lavestimenta-infantil-en-el-antiguo-egipto/
Referencias
Accesorios
Esther Pons Mellado Actualizado a 12 de septiembre de 2022 · 08:45 · Lectura: Mellado, E. P., & Sadurní, J. M. (2022, September 12). Las Joyas de los egipcios: Más que un adorno. historia.nationalgeographic.com.es. Retrieved February 7, 2023, from https://historia.nationalgeographic.com.es/a/joyasegipcios-mas-que-adorno_18321
Flores, J., & Mayans, C. (2016, October 14). El Oro de los Faraones. historia.nationalgeographic.com.es. Retrieved February 2023, from https://historia.nationalgeographic.com.es/a/oro-faraones 7022
Los Tocados a Lo Largo de la Historia. Artipistilos. (n.d.). Retrieved February 2023, from https://www.artipistilos.com/es/blog/18 los-tocados-a-lo-largo-de-lahistoria.html
Fernandez Gonzalez, D. (2014, December 4). El Calzado. Uso y significados en el Egipto Antiguo. VESTUARIO ESCÉNICO. Retrieved February 2023, from https://vestuarioescenico.wordpress.com/2014/02/15/el-calzado-uso-ysignificados-en-el-egipto-antiguo/
https://www2.uned.es/geo-1-historia-antiguauniversal/EGIPTO%20HISTORIA/coronas_egipcias.htm
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/pelucas-tintes-y-extensionesantiguo-egipto 16411
https://janireviguri.com/historia-del-maquillaje-egipto/
Ejemplos Actúales
LinaOrtiz
IsabelaÁlvarez
MarianaPinto
Gracias
Creta
Ubicación geográfica
Es una isla ubicada dentro del Mar Mediterráneo oriental
En la isla se pueden encontrar montes y paisajes hasta de casi 2500 msnm, e igualmentela altitud en la mayoria de su superficie es de 200 msnm
Está en el extremo sur del mar Egeo, muy cerca del litoral de Egipto
Influencias
La desnudez del busto es una herencia de varios pueblos prehistóricos de Asia Occidental
Las prendas de piel venían con influencias del los tiempos paleolíticos
Derivado de la pampanilla primitiva común a todas las poblaciones prehistóricas del paleolítico y neolítico
Organización política
Civilización minoica
Se creó en la edad de bronce
Primera civilización Euopea
Objetos hechos en oro, piedra y cerámica
El palacio Sede de todas las actividades, hogar del rey y centro religioso
Aspectos Religiosos
En Creta adoraban a los dioses en forma privada pero también publica, para eso se realizaban ofrendas, danzas y rituales de sacrificio animal
Fue muy importante la figura del toro como símbolo de vida y fuerza
También practicaban la religión animista, dirigido a la vegetación
Organización económica
Basado en la producción agrícola, artesanal y comercio marítimo.
Sostenida también en los palacio donde se almacenaba y trabajaba sobre las materias primas.
Se considera una economía guiada hacia las elites y su beneficio con fin de mostrar su poderío y se retribuye poco a los trabajadores.
VESTIMENTA
Esta civilización fue bastante importante en la moda ya que fueron los impulsores de los corpiños y las faldas volantes. Actualmente casas de moda como lo son Dior se han inspirado de Creta.
Los hombres y mujeres solían llevar cinturones de metal o con incrustaciones de este, como lo son el oro, plata, bronce, etc.
De esta civilización salieron los primeros sombreros elegantes de la historia, los hombres llevaban turbantes y las mujeres peinados ostentosos.
Su calzado eran botas y sandalias de cuero, esto para caminar y trabajar, usualmente andaban descalzos.
JOYAS
Las personas se caracterizaban por llevan un gran contenido de joyas, las tumbas estaban llenas de esto ya que para ellos era algo muy importante. La gente adinerada llevaban joyas con las siguientes piedras:
Lapislázuli Ágata Cristal de roca Amatista Perlas
CARACTERIZABAN POR...
Los hombres llevaban telas del lomo y faldas tipo escoceses. Las mujeres túnicas que se llevaban al ombligo y faldas
Los estampados eran muy coloridos y en formas geométricas.
Materiales:
lino .
lana .
algodón.
Cuero.
Se cree que utilizaron accesorios metalicos.
Técnicas
Colores:
Eran pigmentos vegetales Púrpura obtenida de las secreciones de las glándulas branquiales de un tipo de molusco llamado murex brandaris, mezclas de marrones y azules, además del blanco, rojo y el amarillo combinándolo con negro
Las mujeres eran las encargadad de realizar las prendas. Las tecnicas no eran solo teñir de colores, sino tambien el bordado y el estampado
TAMBIEN SE
Dato Curioso:
Quienes más se caráctacterizaban por usar tunicas eran los sacerdotes.
OUTFITS INSPIRADOS EN CRETA
Sophia Rairan. Danna Gómez. Daniela Duarte. Catalina Rojas
Isabella Villa. Valentina Monroy. Sarita Champutis
Catalina Rojas
Sarita Champutis
Isabella Villa Belllo
Daniela Duarte
Sophia Rairan
Valentina Monroy
Danna Gómez
Referenciasbliografícas:
Pigna, F. (2018, febrero 6). La civilización de Creta. El Historiador. https://wwwelhistoriadorcomar/la-civilizacion-de-creta/ Cartwright, M. (2018). La civilización minoica. Enciclopedia de la Historia del Mundo. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-80/la-civilizacion-minoica/
Organización económica:
Cano,J (2016) Política, economía y religión en Creta neopalacial (ca. 1700–1500 a.c.) : hacia la construcción de una identidad de elite Buenos Aires : Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas tomado de https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/9145/1/politica-economia-religion-creta.pdf
Aspectos religiosos
Kiss, T. (2018, septiembre 11). Civilización cretense. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/civilizacion-cretense/ https://uploadwikimediaorg/wikipedia/commons/4/49/AMI - Sarg von Agia Triada 2jpg
Vestimenta:
https://ae01alicdncom/kf/HTB1XQYVeScqBKNjSZFgq6x kXXaJ/Cinturones-para-hombre-dealta-calidad-cinturones-de-vaquero-antiguos-de-dise-ador-de-marca-dejpg
https://static3.valledeelda.com/images/blogs/calzado/2017/noviembre/2402cal.jpg
https://s-media-cache-
ak0.pinimg.com/236x/39/c7/3a/39c73a0366294e7f1600f26360acc48b.jpg
https://rockidentifier.com/wiki-image/1080/9B977E09677B4AA88145D06CDFD84923.jpeg
https://wwwdiccionariogeotecniaonline/wp-content/uploads/2020/05/Agata-jpg
https://vivescortadaimport.com/diccionario-minerales/minerales/amatista/amatistamineraljpg
https://encrypted-tbn0gstaticcom/images?
q=tbn:ANd9GcRJmdmTyp333 leDmM1AuCuGcOZDcwrkB612Q&usqp=CAU
https://c8alamycom/compes/bd0d9t/tunica-bordada-creta-grecia-1700-bd0d9tjpg
https://previews.123rf.com/images/quasargal/quasargal1208/quasargal120801605/14896153los-dise%C3%B1os-tradicionales-de-bordado-de-la-isla-de-creta-grecia.jpg
Ubicación geográfica e influencias:
Carnet de voyage en Crète avec des Photos grand format. (n.d.). Carnet de voyage. Retrieved February 7, 2023, from https://www.carnet-de-voyage.net/Cr%E8te.html
Magno, A (nd) Isla de Creta: historia, caracteristicas, ubicación, turismo, playas y más Conozcamos Todas Las Islas Que Hay En El Mundo. Retrieved February 7, 2023, from https://hablemosdeislascom/c-europa/isla-de-creta/#Ubicacion geografica
Mastropasqua, P. (2019, April 20). CRETA Y SUS MUJERES. HISTORIA DE LA INDUMENTARIA Y LOS TEXTILES. Retrieved February 7, 2023, from http://historiadelaindumentariaylostextilesblogspotcom/2018/04/creta-y-sus-mujereshtml
Troya, R. (s/f). Creta: la impulsasdora de la moda actual. Historia del traje.
https://www.rubentroya.com/creta#:~:text=Los%20colorantes%20eran%20pigmentos%20veg etales,amarillo%20combin%C3%A1ndolos%20con%20el%20negro
Miss, L. (14 de octubre del 2018). Historia del vestido 5: la moda en creta. Youtube. https://wwwyoutubecom/watch?v=hJutW2oATRg
Grecia Grecia
Ubicación geográfica
El mundo griego antiguo, nace y florece en las áreas montañosas y peninsular de los Balcanes,teniendo costa tanto en el mar jónico y el mediterraneo.
Mapa físico
A pesar de que gran parte del mundo griego clásico se centro en la Grecia actual, la cultura e influencia helénica se expandido de disitinto desde las primeras apariciones de la cultura.
Grecia Micénica
Los Micénicos son los ancestro culturales de lo griegos la base de su cultura.
Entre las primeras ciudades de la Civilización Micénica se encuentra futuras polis de gran importancia como Atenas y Tebas.
Ubicación geográfica
Grecia Clásica
La Geografía de la Grecia Clásica no muestra la primera expansión cultural griega. La mayoria de Polis se encontrarian en las distintas parte de la Grecia Continental mientras que otras se encuentran en islas mediterraneas y en Anatolia; ademas de las multiples Colonias Griegas que se exparsen por el mediterraneo.
Regiones de Grecia Clásica Continental
Grecia Central y Tesalia Peloponeso
Epiro
Macedonia
Colonias Greigas
Ubicación geográfica
Grecia Helenística
El mayor auge y expansión, tanto cultural como territorial de Grecia sucede durante el periodo helenístico, el cual comienza con las conquista del rey macedonio Alejandro Magno.
Mayor expansión Helénica
El periodo helénico termina con la muerte de Alejandro Magno, este evento también marca el inicio de los reinos helénicos de los Diádocos, separando los territorios conquistados y creando culturas griegas mixtas.
En indumentaria y vestimenta, esta nueva expansión del mundo helénico le dio acceso a la seda que venia desde la ruta de seda, la cual llegaba a medio oriente en una gran gama de colores nueva para los griego continentales y ptolomeos, remplazando el lino usado en la época clásica
Dinastía Ptolemaica Egipto Helénico Reino Seléucida Persia Helénica
Aspectos culturales
Estaba dividida en ciudades-Estado independientes, compartían la misma cultura, lengua y religión. A esto se le conocía como Polis.
Organización social
Ciudadanos
No ciudadanos
Los griegos eran politeístas. Dioses semejantes a los humanos, pero controlaban las fuerzas naturales.
Se comunicaban con los humanos a traves del oráculo.
La economía se basa en:
Agricultura (cereales, trigo, oliva)
Producción Artesanal (Cerámicas, textiles, metales )
Intercambios comerciales (Mar mediterraneo )
Materiales
los textiles utilizados en la antigua Grecia eran la lana (fibra principal) y el lino las telas se hilaban en el hogar con la urdimbre tensionada con pesas. Era tejido de abajo hacia arriba y era una tarea femenina.
https://ge-iic com/files/Publicaciones/Evolucion de telares y ligamentos pdf
Eran principalmente para tejer mantos grandes como el himation y la clámide militar. El fieltro de lana era utilizado para sombreros y gorras. En el desarrollo de los griegos se empieza a dar la elaboración especializada de la Lana al tejer estos materiales se obtenían variedad de texturas (finas, vaporosas y pesadas). Los griegos tenían una industria productora donde las fases eran el: esquileo, lavado, cardado, hilado, tejido y teñido.
https://www institutotextilnacional com/2021/02/05/lana-merino/
Se cree que tuvo su origen el Egipto y los Jónicos lo llevaron a Grecia y era importando en piezas o en madejas
Se tejía de manera tan fina que podía llegar a ser trasparente o se plisaba a mano
https://www institutotextilnacional com/2021/02/05/lana-merino/
El proceso de plisado de consistía en formar primero los pliegues a mano y mantener la tela retorcida sujetada de las esquinas, así obteniendo un plisado armonioso.
Lana
Lino
Colores
El color de prendas más frecuente era el blanco o de algún color neutro. A veces se incorporaban bordes decorativos. Los colores brillantes eran menos comunes.
Adornados con franjas con un tejido fuerte y estrecho (Galón). Con bordados.
Técnicas
El drapeado: Prendas bastantes simples, conformadas por un solo rectángulo de tela, sin costura alguna
Esta tela era envuelta alrededor del cuerpo. Tanto la vestimenta masculina como la femenina eran idénticas.
Drapeada, suelta y de libre circulación.
Como su técnica principal era el drapeado, usualmente ajustaban estas piezas con broches o fíbulas (piezas metálicas usadas para unir o sujetar prendas) y con cinturones o fajas.
Descripción del traje
Traje masculino
Exómide / Exomis
“El tipo primitivo del traje griego en la indumentaria masculina fue el rectángulo de tela sin costura que formaba a veces una túnica cuando estaba abrochado encima del hombro izquierdo, dejando el derecho libre y ceñido en la cintura con un cinturón, y en otras ocasiones, cuando se envolvía alrededor del cuerpo, formaba un manto" (Boucher, 2009, p. 88).
Khiton / Quitón / Chitón / Jitón / Túnica
“Se trataba de una pieza de tela de lana, rectangular y de gran tamaño, envuelta sobre el cuerpo; cubría el brazo izquierdo y dejaba el derecho al descubierto. Se sujetaba en el hombro izquierdo o en los dos hombros mediante alfileres o broches (fíbulas)” (Cosgrave, 2006, p. 43).
Himatión / khlaina
“...se trataba de una prenda corta, parecida a un capote, confeccionada con un rectángulo de lana y que se llevaba sobre los hombros. Se envolvía alrededor del torso, se pasaba por debajo del brazo izquierdo y se sujetaba en el hombro derecho, de modo que la tela sobrante cayera sobre el brazo derecho y pudiera sujetarse con varios alfileres pequeños” (Cosgrave, 2006, p. 47).
Descripción del traje
Traje militar
El yelmo con penacho o el casco
La pechera o la coraza
El escudo o la lanza
Detalle de un Hoplita
Clámide
La clámide, una prenda corta y oblonga que se sujetaba en el hombro derecho, se llevaba a veces encima del chiton que llegaba hasta la rodilla” (Cosgrave, 2006, p. 47).
Prenda de vestir militar o traje de guerra
Las botas era el calzado habitual de los soldados, cazadores y hombres activos.
Krepis o crépides, son reservadas para los hombres con libertad, tienen lenguas talladas o lazadas y suelas con púas para los soldados.
Lécito con Hermes llevando una clámide
Descripción del traje
Calzado
Los primeros zapatos que usaron los griegos eran de suela de cuero, madera o fibra vegetal, sujetos al pie mediante correas.
El calzado para las mujeres y los hombres era el mismo, siendo unas sandalias con tiras para amarrar. La única diferencia entre mujeres y los hombres se debía a la forma del amarrado y su altura.
Traje femenino
Peplo dórico
Esta prenda se llevo hasta comienzos del siglo VI a.c inicialmente era un rectángulo de tela de lana tejida, se usaba drapeado envuelto al cuerpo y se sujetaba en los hombros con alfileres o fíbulas; se utilizaban variaciones en el peplo como por ejemplo añadiendo cinturones y/o aberturas laterales.
Khiton / Quitón / Chitón / Jitón / Túnica
El chiton de las mujeres se confeccionaba en una tela más fina que la de los hombres. Se colocaba de manera que se ajustara mejor a la figura y en algunos casos se ponían pesos ovalados para lucir un mejor drapeado.
Tunica podere dórica
ra una elegante prenda femenina, esta estaba eccionada en una tela muy fina, podía bordarse e ir mpañada de joyas y de un ligero chal de hilo. Podía rse con un alfiler y adoptar la forma de un pañuelo
HIMATION
Paño rectangular confeccionado en lan distintos espesores. Se drapeaba sobre el de diferentes maneras, prenda de gr versatilidad; al principio se usaba sólo después se empezó a usar sobre el pep quitón.
1.
Referencias bibliográficas
Boucher, F. (2009). Los países del mediterráneo. En, Historia del traje en Occidente, desde los orígenes hasta la actualidad (pp. 84-92). Barcelona: Gustavo Gili.
2. Cosgrave, B. (2006). La antigua elegancia clásica. Grecia. En, Historia de la Moda: Desde Egipto Hasta Nuestros Dias (pp. 39-43). Barcelona: Gustavo Gili.
3. Flacelière, Robert (1989). La vida cotidiana en Grecia en el Siglo de Pericles. Madrid: Temas de Hoy.
4: Editorial Grudemi. (2023, 2 enero). Antigua Grecia. Enciclopedia de Historia. https://enciclopediadehistoria.com/antigua-grecia/
5. Sternberg, R. (2021). Timeline for Greece. In The Ancient Greek Roots of Human Rights (pp. ix-x). New York, USA: University of Texas Press.
https://doi.org/10.7560/322918-001
6. Bembibre, C. (2003). Introducción e Indumentaria. En, Grecia: Indumentaria, Mitos Y Tejidos (pp. 11-63) Argentina: Nobuko.
Participantes
Camilo Gómez Camargo
María Camila Pérez Quintero
María Fernanda González Caviedes
Angela María Ocampo Gonzalez
Diana Sofía Gaitán Herrera
Pable José Valenzuela
EL IMPERIO ROMANO
PRESENTADO POR:
CATALINA MARTINEZ
VALERIA CASTELLANOS
CAMILO MULFORD
ORIGEN Y UBICACIÓN
http://wwwcolegio-isabelriquelmecl/F-31/images/CORMUNESTUDIA/CURSOS/3TERCERO/HISTORIA/SEM19/GHS19pdf
Roma antigua: 509 antes de cristo al 476 despues de cristo.
Ubicación: Europa, península itálica, básicamente comenzó en donde esta Italia actualmente, pero se extendió con los años a todo el terreno que antes ocupaban los griegos, todo el entorno del mar mediterráneo.
TEXTILES Y TINTES
LOS TEXTILES:
• LINO: para el verano, venia de Grecia.
• LANA: para el invierno lo cultivaban (al rebaño) en las familias.
• ALGODÓN: de la india para el verano.
• SEDA: de el lejano oriente de la ruta de la seda, al comienzo era mal visto porque era brillante y se transparentaba pero para finales del imperio era muy codiciada por las mujeres de clase alta.
COLORES:
• BLANCO: color natural.
• PURPURA : costoso y para los altos rangos.
• NEGRO: para el luto.
• AZAFRAN: para las novias.
TRAJE ROMANO
INDUMENTA: PARA DORMIR O COMO ROPA INTERIOR.
TUNICA: prenda de lana burda cosida como un vestido que va hasta la media pierna.
SUBLIGACULUM: es como un pañal que se envuelve en la cadera la pelvis.
FEMORALIA: es un faldon que va corto.
TIBIALIA: es un faldon largo hasta la tibia.
http://dieciochesco.blogspot.com/2013/04/la-ropa-interior-masculina-en-la.html
AMICTUS: TRAJE EXTERIOR DRAPEADO O ENVUELTO ALREDEDOR DEL CUERPO.
·
TOGA y PALLIUM: era la prenda que les daba rango social y la usaban al llegar a la edad adulta. Era drapeada sobre el cuerpo desde arriba hasta abjo.
Toga virilis
Toga praetexta.
Toga pulla.
Toga candida.
Toga picta
https://co.pinterest.com/pin/463518986630632825/
TRAJE MILITAR:
Toga amplia y con vestidura de lana o lino
Caligae o sandalias
Mangas hasta los codos y vestidura hasta las rodillas
CALZADO
Sandalias de cuero casi siempre llevaban los dedos destapados. Llevaban tiras para amarrarlas alrededor del tobillo o la pantorilla. Aun todavía se usa ese tipo de calzado.
TRAJE CIVIL MASCULINO Y FEMENINO:
· SUBUCULA: tunica interior.
· EXTERIODUM: tunica exterior con capucha.
TRAJE FEMENINO
https://allaboutyourdress.files.wordpress.com/2014/12/ind-femenina-romana.png
ROPA INTERIOR:
• FASCIA PECTORALIS: la banda que cubria el pecho.
• SUBLIGAR: el calzón.
ROPA EXTERIOR:
• STOLA: vestido largo que se drapeaban igual al kiton griego y se sostenia con un cituron.
• PALLA O PALLIA: como un chal que se usaba sobre la stola. Igual al himation griego.
MAQUILLAJE, ACCESORIOS Y PEINADO.
PEINADOS Y TOCADOS: Usaban mucho volumen, pelucas y crespos.
JOYAS
Collares y aretes: De oro y piedras. Tenían anillos “personalizados” que usaban como para firmar.
ACCESORIOS:
CAJA DE MAQUILLAJE
• FIBULA: prendedores.
• PEINETAS: talladas con figuras.