NM Progress Magaizine Winter/Spring 2017-18 Spanish

Page 1

Presorted Marketing US Postage Paid Permit 1893 Albuq.NM

1060 Cerrillos Road, Santa Fe, New Mexico 87505 www.nmsd.k12.nm.us

Volumen 108 / Número 2 / Invierno/Primavera 2017-2018

¡Soñar! ¡Explorar! ¡Lograr!

UNIDOS RUMBO AL ÉXITO: EQUIPO DE APOYO INTEGRAL AL NIÑO DE LA NMSD

LA PRIMERA ESCUELA PÚBLICA DE NUEVO MEXICO

THE NEW MEXICO PROGRESS desde 1909 USPS #381-500 / ISSN #0896-6478 Vol. 108 / Núm. 2 / Invierno/Primavera 2017-2018

Publicada dos veces durante el año en la Escuela para Sordos de Nuevo México, 1060 Cerrillos Road, Santa Fe, New Mexico 87505. Distribuida a los padres de los estudiantes matriculados actualmente en la NMSD, y al personal. OFICINA DE CORREOS: Envíe los cambios de dirección postal a: THE NEW MEXICO PROGRESS, 1060 Cerrillos Road, Santa Fe, NM 87505. Personal: Editor/Keri-Lynn McBride; Editores Asociados/Bay Anapol y Kathy Glyer; Traducción y edición de la versión al español/Pilar Rodríguez. Diseñado por Hollie Fleming.


RETIRADOS Y AÑOS DE SERVICIO RETIRADOS

RETIRADOS

RETIRADOS

RETIRADOS

RETIRADOS

Priscilla Coriz

Mary Dykstra

Jose Gonzales

Gary Valencia

Michael Vigil

¡Soñar! ¡Explorar! ¡Lograr!

Visión

Creencias

Los niños y estudiantes de Nuevo México que sean total y/o parcialmente sordos se convertirán en estudiantes de toda la vida, y en individuos exitosos e íntegros, que contribuyen a una sociedad cada vez más global.

En un entorno de respeto, confianza y seguridad, nosotros creemos en...

Misión La misión de la Escuela para Sordos de Nuevo México (NMSD), la primera escuela pública de Nuevo México, es satisfacer las necesidades únicas de los niños y estudiantes total y/o parcialmente sordos, sus familias, y socios profesionales, al proveerles una variedad integral de programas escolares y estatales. Como escuela, la NMSD ofrece un entorno de aprendizaje bilingüe en Lengua de Señas Americana e Inglés, que incluye el acceso constante y directo al lenguaje y a la comunicación dentro y fuera del salón de clases, con una amplia gama de compañeros y adultos. Los estudiantes aprenden de manera interactiva y reciben una enseñanza dinámica de alta calidad basada en estándares, mediante una variedad de actividades curriculares y extracurriculares. Como agencia estatal de servicios, la NMSD colabora con las familias, los distritos escolares, las agencias y las comunidades en todo el estado, para cubrir las necesidades críticas de lenguaje, comunicación y aprendizaje de los niños y estudiantes de Nuevo México, total y/o parcialmente sordos, desde recién nacidos hasta la preparatoria.

2010-2017

ver a las personas que son total y/o parcialmente sordas desde una perspectiva cultural y lingüística

tener altas expectativas que afecten de manera positiva la autoestima, identidad y desarrollo integral de la persona

ofrecer acceso temprano, constante y fluido a la comunicación mediante modelos naturales de lenguaje

desarrollar el dominio de la Lengua de Señas Americana y del Inglés lo cual es de importancia crítica para la comunicación fluida, la alfabetización y el rendimiento académico

proveer servicios de intervención y participación tempranas de alta calidad, diseñados para ayudar a las familias a que le den a sus hijos, lo más temprano posible, oportunidades permanentes para el lenguaje, el aprendizaje y las relaciones significativas

fomentar sociedades sólidas con las familias a través de oportunidades sociales y de aprendizaje

identificar las fortalezas únicas de cada estudiante y usarlas como base para el aprendizaje y el desarrollo

apoyar el desarrollo de las destrezas auditivas y del lenguaje hablado según sea apropiado a las fortalezas y necesidades del niño/estudiante individual

asegurar que el niño/estudiante sea un participante consistente y activo en experiencias de aprendizaje incidental dentro y fuera del salón de clases

abrazar la diversidad étnica, lingüística y cultural

desarrollar competencias para el uso de la tecnología avanzada

tener un personal comprometido y de alta calidad que posee y mantiene experiencia en su respectiva área

apoyar a todos los estudiantes en la persecución de sus aspiraciones personales y profesionales

30 AÑOS

Shelly Lily

2002-2017

2010-2018

20 AÑOS

25 AÑOS

Keri-Lynn McBride

2009-2017

1997-2017

Patrick Ercolino

Sylvia Serrano

Jaqueline Martinez

Judy Vigil

15 AÑOS

Danny DeAguero

Gary Hand

Kim Hand

Heather Huizar

Stephanie Loya

Elizabeth Sandoval

Lena Stavely

10 AÑOS

Febrero 2013

David Anderson

Laurie Anderson

Dean Krohn


VOLUMEN 108 NÚMERO 2 INVIERNO/PRIMAVERA 2017- 2018

¡Soñar! ¡Explorar! ¡Lograr!

REPORTAJE

TABLA DE CONTENIDOS

RUMBO AL ÉXITO: 3 UNIDOS EQUIPO DE APOYO INTEGRAL AL NIÑO DE LA NMSD

2 3 8 15 19 20 22 24 29 30 31 33

La Actualización de la Superintendente Reportaje Intervención y Participación Tempranas Campus Principal Vida Estudiantil Estudios Internacionales Artes de la Representación Actividades Atléticas Graduación Centro para la Consulta y Capacitación Educativas Relaciones con la Comunidad Retirados y Años de Servicio

Danos un Me Gusta

facebook.com/nmschooldeaf Síguenos en

twitter.com/nmsdathlethics


ACTUALIZACIÓN DEL SUPERINTENDENTE

ESTIMADA COMUNIDAD Y AMIGOS DE LA NMSD, Una de mis citas favoritas es de John Dewey, un reformista educativo de gran influencia. La tengo pegada en mi escritorio para poder leerla cada mañana. Dice: “El propósito de la ciencia de la pedagogía educativa es descifrar la manera de liberar el potencial y propulsar los talentos individuales, y no la de predeterminar las trayectorias predichas.” Lo que eso significa para mí es que nuestra responsabilidad como educadores es considerar al niño como un ser “íntegro”. Al ver al niño como una persona compleja y completa, podemos descubrir la mejor manera para que cada niño aprenda, y liberar a dicho niño para que exprese sus talentos y su potencial. ¿Qué es la Educación Integral Del Niño en la NMSD? Al imaginar al niño en el centro, y a partir de ahí abrir un abanico, la NMSD considera las grandes áreas de crecimiento de un niño, incluyendo el desarrollo intelectual, el desarrollo del lenguaje y la comunicación, el desarrollo físico, el desarrollo social, y el desarrollo emocional. Todo esto ocurre dentro de un círculo mayor formado por la familia, la comunidad y la cultura del niño.

La NMSD ha construido los recursos para implementar la ciencia de la Educación Integral Del Niño. Este número de la revista NM Progress resalta estos recursos al presentar al Equipo de Apoyo Integral al Niño, y también muestra las muchas actividades y proyectos disponibles para nuestros estudiantes en los que ellos pueden descubrir y dar rienda suelta a sus talentos, y propulsarse a nuevas alturas. Conforme vayan disfrutando las historias de la revista, vean si pueden identificar qué áreas del esquema se relacionan con cada artículo. Aquí tienen un adagio que probablemente habrán escuchado antes: “Nunca sabes de lo que eres capaz hasta que lo intentas.” En la NMSD ofrecemos oportunidades ilimitadas para que los niños “lo intenten”, y así puedan descubrir sus talentos, destrezas, y habilidades en las muchas facetas que los componen como una persona entera. Suya, en la educación,

Rosemary J. Gallegos 2


REPORTAJE ESPECIAL

LAS PARTES DEL TODO PRESENTANDO AL EQUIPO DE APOYO INTEGRAL AL NIÑO DE LA NMSD El Equipo de Apoyo Integral al Niño (WCST, por sus siglas en inglés) fue establecido en la NMSD en el 2016, como parte de un esfuerzo por incorporar de mejor manera a todos los miembros del personal que ofrecen servicios de soporte en la NMSD. El equipo incluye a 4 patólogos de habla y lenguaje (SLP), 3 terapeutas ocupacionales (OT), 1 fisioterapeuta (PT), 1 especialista en ASL, 1 especialista en diagnóstico, 1 coordinador de evaluación, 2 audiólogos internos, al Equipo de Apoyo al Estudiante, y al personal del Centro de Salud. El Equipo de Apoyo al Estudiante (SST) incluye a 2 consejeros, 1 especialista en comportamiento, 1 terapeuta de arte, y 2 trabajadores sociales, y el personal del Centro de Salud incluye a nuestros enfermeros escolares. Juntos, los miembros de este equipo trabajan para dar soporte a los estudiantes de la NMSD, tanto en la escuela como en casa. Ofrecemos una variedad de perspectivas para cubrir de mejor manera las necesidades, no solo del estudiante, sino también de su familia. El equipo WCST administra a los estudiantes evaluaciones integrales, además de extender el apoyo a los estudiantes total y parcialmente sordos en todo el estado, ofreciendo evaluaciones y consultas a través del trabajo que se realiza con el Departamento de Identificación e Intervención Tempranas, y con el Centro de Consulta y Capacitación Educativas.

LENGUA DE SEÑAS AMERICANA POR SCOTT VOLLMAR, ESPECIALISTA EN ASL La Lengua de Señas Americana (ASL) juega un papel crítico en el acceso a la comunicación y el lenguaje de los estudiantes total y parcialmente sordos de la NMSD. Como especialista en ASL, trabajo de manera cercana con Jimmy Litchfield, nuestro maestro de ASL, para ofrecer soporte adicional a nuestros estudiantes, administrando evaluaciones de la ASL, y ayudando en el desarrollo de su plan de estudios y lenguaje. Trabajamos con los estudiantes que están en el nivel de Educación para la Niñez Temprana (ECE) para edificar sus habilidades para el lenguaje. Los estudiantes de mayor edad asisten a clases de ASL para concentrarse en el desarrollo de vocabulario, así como en sus habilidades receptivas y expresivas para la ASL. Cuando los estudiantes nuevos, que todavía no saben ASL, son transferidos a la NMSD, a menudo reciben servicios de ASL de manera individual o en grupos pequeños. El departamento de ASL también ofrece opiniones y recomendaciones profesionales, basadas en investigaciones, para una variedad de situaciones relacionadas con el desarrollo de lenguaje en ASL.

AUDIOLOGÍA POR LA DRA. SHEREE HALL, AUDIÓLOGO La NMSD tiene dos audiólogos en el personal. La Dra. Gayle Mohorcich y yo realizamos evaluaciones integrales de audición, adheridas a los estándares estatales y nacionales. Rutinariamente realizamos verificación, limpieza, y reparación de los audífonos. Los auxiliares auditivos que se usan en la NMSD incluyen los audífonos tradicionales, los auxiliares anclados al hueso, así como los implantes coclear. Como audiólogos, hacemos impresiones para los moldes de los oídos, ajustamos los moldes nuevos, reemplazamos los tubos rotos, y ofrecemos terapia auditiva a los estudiantes. Educamos a las familias sobre los efectos de la pérdida auditiva, y sus opciones tecnológicas, y ayudamos a las familias para que puedan navegar el proceso de identificación y diagnóstico junto con su hija/o. El personal de la NMSD también recibe apoyo mediante capacitación y educación. Regularmente, asistimos a las reuniones relacionadas con el Plan Individual Educativo (IEP) y/o el Plan Individual de Servicio a la Familia (IFPS), y a otras reuniones relacionadas con el avance de los estudiantes. Nos comunicamos con los audiólogos externos y otros profesionales de la comunidad, como serían los médicos de cabecera, pediatras, y otorrinolaringólogos. Damos apoyo a las iniciativas estatales a través de consultas, capacitación, y servicios a diversos grupos y comités. Atendemos a los estudiantes en el campus principal de Santa Fe, así como en los preescolares satélite. Arriba a la derecha: El Equipo de Apoyo Integral al Niño se reúne con regularidad para hablar sobre los estudiantes y la programación educativa. 2da de arriba: Scott Vollmar se divierte con Daniel Mendoza y Pisces Luna-Smith jugando con Legos en una actividad de ASL, llena de lenguaje. 3ra de arriba: RJ Armenta y la Dra. Hall completan en el salón de clases una lista de audición relacionada con sus audífonos. Abajo a la derecha: Las Dras. Mohorcich y Hall examinan la audición de Pamela Kayonnie ¡usando divertidos juegos para escuchar!

3


REPORTAJE ESPECIAL

DIAGNÓSTICO POR KATE LEE, ESPECIALISTA EN DIAGNÓSTICO Yo sirvo en el Equipo de Apoyo Integral al Niño (WCST) como Especialista en Diagnóstico Educativo. Mi papel combina mi experiencia enseñando en el salón de clases y mi conocimiento sobre el desarrollo infantil, con el hecho de estar calificada para administrar evaluaciones educativas válidas. Mi trabajo es administrar a los estudiantes ciertas pruebas de “evaluaciones estandarizadas”. Los resultados de las evaluaciones estandarizadas son utilizados para ayudar a entender a los estudiantes, padres de familia, y personal, la manera en que mejor aprende cada estudiante. Estos resultados, y los resultados de las diversas evaluaciones administradas por miembros del equipo WCST, ayudan a determinar si la o el estudiante es elegible de recibir servicios de educación especial. Los resultados también sirven de soporte para reconocer las necesidades educativas del estudiante. Usualmente, trabajo con los estudiantes cada tres años, pero esto cambia de acuerdo con la necesidad. También colaboro con los miembros del equipo para escribir un reporte integral de evaluación, detallando las fortalezas y las áreas de necesidad, la determinación de elegibilidad estatal, y las recomendaciones para una enseñanza efectiva.

EVALUACIONES POR GARY HAND, ESPECIALISTA EN RESULTADOS Como Especialista en Resultados Estudiantiles, pongo atención en detalle a la PARCC, la SBA, EoC, DRA, MAP, 6+1, NMAPA, y tantos otros acrónimos más. Trabajo como enlace entre el Departamento de Educación Pública y nuestra escuela para asegurar que los estudiantes completen los requisitos de graduación. Cada año, los estudiantes son evaluados de muchas maneras distintas. Tenemos valoraciones por ciclos breve, tres veces al año, para ir monitoreando el crecimiento en Uso de Lenguaje, Matemáticas y Lectura. También evaluamos a nuestros estudiantes con la valoración estatal PARCC (Sociedad para la Valoración de la Preparación para la Universidad y Profesiones). Esta evaluación mide su crecimiento académico. Además de la PARCC, también administramos la Valoración Basada en Ciencia (SBA) a los estudiantes de 4o, 7o y 11o grado, para medir su conocimiento sobre ciencia. También monitoreamos el avance en la lectura mediante la Valoración del Desarrollo de Lectura (hasta el 8o grado), y el Inventario de Lectura Brigance (a partir del 9o grado). Recolectamos muestras de escritura para monitorear las habilidades de un estudiante para la escritura utilizando las Rúbricas de la evaluación “Seis más un rasgos”. Cuando llegan a la preparatoria, a los estudiantes se les administran evaluaciones de Fin de Curso, diseñadas por el Departamento de Educación Pública. Estas evaluaciones están disponibles en todas las áreas de contenido. Finalmente, usamos la herramienta NMAPA (Valoración Alternativa de Desempeño de Nuevo México) para monitorear el crecimiento de estudiantes con discapacidades cognitivas adicionales.

CENTRO DE SALUD POR MATTHEW SMITH, ENFERMERO TITULADO Durante la semana escolar, la NMSD tiene en el Centro de Salud, un personal de enfermeras acreditadas por el Departamento de Educación Pública (PED) quienes trabajan las 24 horas. En enfermería se ofrecen una amplia selección de servicios, como son la administración de medicamentos, exámenes de vista, intervención en caso de enfermedad, exámenes físicos para poder hacer deporte (luego del examen inicial que se requiere completar al inicio de cada año escolar), y una gran cantidad de otras actividades que tienen la intención de promover y mantener una salud estudiantil óptima. Además, dos veces a la semana tenemos a un médico pediatra en el plantel escolar, quien está disponible para dar consultas por teléfono. Este servicio está disponible para todos los estudiantes, sin cargo extra. Esto quiere decir que las enfermedades y situaciones médicas menores pueden ser atendidas en la escuela sin perder tiempo de clase.

4

Arriba a la derecha: Huda Nargees está siendo evaluada por Kate Lee. 2da de arriba: De Izq. a Der.: Angela Corona, SLP; Gaby Guerrero, estudiante de CECT; Amy Guerrero, padre de familia; Trish Rich, Especialista en Diagnóstico, practicante; Dra. Sheree Hall, Audióloga; y Cindy Huff, Directora de CECT se reúnen para compartir los resultados de las evaluaciones de diagnóstico conducidas durante una evaluación de Servicios Especiales al Público. 3ra de arriba: Gary Hand administra una evaluación a Julio Portillo. Abajo a la derecha: El equipo de enfermeros de la NMSD en acción (de Izq. a Der.): Enfermero en jefe Matt Smith, Jean Scotten y Gail Williams.


REPORTAJE ESPECIAL De ser necesario, podemos obtener algunos servicios de salud, localmente. El Centro de Salud tiene una buena relación con agencias locales como son “Children’s Medical Services”, la Universidad de Nuevo México, el “Santa Fe Indian Hospital”, “Eye Associates of NM”, y un número de oficinas de odontología pediátrica. A través del Centro de Salud, los estudiantes con necesidades médicas especiales pueden recibir atención para dichas necesidades a través de sus planes individualizados de salud. El equipo del Centro de Salud de la escuela está integrado completamente al Equipo de Apoyo Integral al Niño (WCST).

TERAPIA OCUPACIONAL POR ELLEN STONE, TERAPEUTA OCUPACIONAL (OT) Los Terapeutas Ocupacionales trabajan para asegurarse de que los estudiantes puedan participar en las actividades escolares en completa amplitud. Los servicios de terapia ocupacional se ofrecen en una variedad de entornos dentro del plantel escolar, dependiendo de las necesidades del estudiante. Aunque la terapia a menudo parece un juego, es un soporte estructurado y hábilmente diseñado para realzar el desempeño funcional de los estudiantes en el entorno de aprendizaje. Constantemente consideramos cada factor que hace único al estudiante, y adaptamos nuestros servicios a dichas necesidades. Damos soporte a los resultados tanto académicos como no académicos, incluyendo: habilidades sociales, matemáticas, lectura y escritura (es decir, alfabetización), manejo del comportamiento, recreo, participación en deportes, habilidades para la autoayuda, la autorregulación, la participación prevocacional y vocacional, y más. Ofrecemos servicios en un continuo de prevención, promoción, e intervención, y damos servicio a los estudiantes de manera individual, a grupos de estudiantes, a salones enteros, y en iniciativas que integran a toda la escuela.

FISIOTERAPIA POR MONICA PREROVSKY, FISIOTERAPEUTA En la Fisioterapia trabajamos en mejorar la manera en que nuestros estudiantes usan sus cuerpos para desempeñar actividades escolares. Algunos estudiantes tienen dificultades tropezando o cayéndose al caminar en el plantel escolar, debido a sus bajas destrezas para el equilibro. Practicamos ejercicios de equilibrio como son, caminar en la barra de equilibrio, mantenerse sobre un solo pie, o usar la “rola bola”. Es posible que otros estudiantes no tengan suficiente fortaleza para abrir puertas, sentarse de manera erguida, usar el equipo del patio de juegos, o desempeñar tareas. En este caso, realizamos ejercicios para fortalecer los músculos. Esto se observa al empujar/jalar cosas pesadas, sostener nuestros cuerpos contra la gravedad por un tiempo extendido usando distintos equipos, o practicar el levantar objetos que son progresivamente más pesados, usando mecánicas corporales seguras. En ocasiones, los estudiantes tienen dificultad para aprender habilidades motoras fundacionales que les permiten jugar bien en la clase de Educación Física o durante el recreo. Estos estudiantes trabajan en tareas de coordinación, como son avanzar brincando, saltar, lanzar o cachar pelotas. Dependiendo de la situación, la terapeuta puede practicar estas cosas en el gimnasio para la terapia física/ocupacional, o durante la hora regular de clase. En otras ocasiones, la terapeuta hará recomendaciones de modificaciones que no requieren que la terapeuta trabaje con los estudiantes de manera consistente. Toda intervención terapéutica debe dar soporte a la participación del estudiante en las actividades relacionadas con la escuela, y solamente porque haya una disminución en cierta habilidad o destreza, no califica a una persona para recibir dichos servicios.

PATOLOGÍA DE HABLA Y LENGUAJE POR MELISSA LAMB, PATÓLOGO DE HABLA Y LENGUAJE (SLP) Es posible que se pregunten cuáles son las responsabilidades de los cuatro Patólogos de Habla y Lenguaje que tiene la NMSD. Nosotros trabajamos con los maestros y el especialista en ASL en la creación e implementación de planes para dar soporte y mejorar sus habilidades comunicativas, tanto en ASL como en inglés hablado y escrito. Los patólogos atendemos el desarrollo del lenguaje, las destrezas sociales para Arriba a la derecha: La enfermera Gail Williams le aplica hielo al dedo lastimado de Antonia Martínez. 2da de arriba: Kieran Ercolino trabaja con Kristina Keenan en su fortaleza central usando el columpio T. 3ra de arriba: Con apoyo de la fisioterapeuta Monica Prerovsky, Roman Cope está aprendiendo a brincar sobre un solo pie, usando un trampolín con una barra. Abajo a la derecha: La Terapeuta Ocupacional Ellen Stone da soporte para el desarrollo de las habilidades visomotoras de Chanelle Hobbs, durante una divertida actividad artística.

5


REPORTAJE ESPECIAL el lenguaje, el desarrollo del sonido del habla, las habilidades para escuchar, y las habilidades para leer y escribir. Cuando es necesario, también podemos implementar opciones de comunicación aumentativa y alternativa (AAC), que pueden incluir la comunicación mediante imágenes. También trabajamos de manera cercana con las audiólogos, para implementar y dar soporte al uso de la amplificación que permita el acceso a los sonidos y el lenguaje, cuando es lo apropiado. Al nivel de Educación Temprana y Primaria (ECE), los estudiantes aprenden mediante el juego. La terapia de habla y lenguaje se concentra en el lenguaje del juego, ya sea en ASL, inglés hablado, o una combinación de ambos lenguajes. La terapia a menudo sucede en el salón de clases, y los estudiantes trabajan para expandir su vocabulario, aprender a tomar turnos, y a desarrollar sus habilidades para el juego. En ocasiones, cuando los estudiantes de ECE están trabajando en sus destrezas para el inglés hablado, o para escuchar, reciben terapia individual o en grupos pequeños, fuera del salón de clases. En los niveles de primaria, secundaria y preparatoria, el enfoque de la terapia de habla y lenguaje cambia hacia el desarrollo de las destrezas académicas. A menudo, los estudiantes total y parcialmente sordos se quedan por detrás de sus compañeros oyentes en términos de sus habilidades para leer y escribir, y esto está conectado con el hecho de tener un pobre conocimiento de vocabulario. La terapia de habla y lenguaje se concentra en la adquisición de vocabulario académico, y en mejorar las habilidades de nuestros estudiantes para la lectura y la escritura. Ayudamos a los estudiantes a salvar la distancia entre los conceptos en ASL, y en inglés hablado y escrito. La terapia de habla y lenguaje sucede dentro del salón de clases, o de manera individual y/o en grupos pequeños en el salón de terapia, y en ASL o en inglés hablado, dependiendo de las necesidades del estudiante.

EQUIPO DE APOYO AL ESTUDIANTE POR PAT ERCOLINO, CONSEJERO PRINCIPAL El Equipo de Apoyo al Estudiante (SST) de la NMSD tiene el orgullo de ofrecer un rango de servicios. Los proveedores de dichos servicios dan soporte a las necesidades sociales y/o emocionales de nuestros estudiantes, mediante sesiones de orientación psicopedagógica y terapia de arte individual y/o en grupo, programas de prevención (talleres), meditación para estudiantes, grupos de estudiantes nuevos, consulta con el personal, contacto con los padres/visitas a domicilio, prevención del hostigamiento para estudiantes y miembros del personal, y capacitación para el personal sobre el abuso y negligencia infantil. El Equipo de Apoyo también consulta con un psiquiatra una vez cada dos semanas, y mantiene contrato con un terapeuta en dialéctica conductual que trabaja con los estudiantes. El equipo trabaja con diversas agencias en todo el estado para asegurarse de que todos los estudiantes reciban el apoyo que necesitan. Un dato interesante: La ley expresa que a partir de los catorce años, los niños pueden solicitar servicios de asesoría y/o tratamiento sin el consentimiento parental, y pueden dar su consentimiento para recibir medicamentos psicotrópicos (como soporte para su salud mental), y que los padres deben recibir información relevante.

CAPACITACIÓN EN DESTREZAS PARA LA TERAPIA DIALÉCTICA CONDUCTUAL POR JENNIFER HARRISON, TRABAJADOR SOCIAL CLÍNICO CON LICENCIA Un estudiante entra a su clase de matemáticas del 5o periodo y se da cuenta de que olvidó estudiar para su examen parcial. Le entra el pánico, pero rápidamente le pregunta al maestro si puede salir a beber un poco de agua y caminar unos minutos para calmarse lo suficiente, y desempeñarse lo mejor posible. Como alternativa, es posible que el estudiante practique la manera de pedir al maestro tiempo adicional para estudiar antes del examen. Antes de haber recibido la Capacitación en Destrezas para la Terapia Dialéctica Conductual, ese mismo estudiante pudo haberse comportado como si no le importara su calificación o reprobar el examen, un comportamiento que habría resultado en una calificación baja en general y en quedarse en la banca durante las finales de baloncesto. En ocasiones, los niños se ponen muy emocionales y actúan de manera impulsiva. Si se sienten abrumados con las tareas o deberes, es posible que azoten la puerta o le griten a su hermano. Es posible que no tengan las habilidades para lidiar con el estrés y la toma de decisiones.

6

Arriba a la derecha: Missy Lamb, SLP, y Sierra Woosley, estudiante de 3er grado, leen un libro juntas, concentrándose en las palabras que tienen múltiples significados. 2da de arriba: Anna Cook da apoyo a Ángel Cabrera para edificar su confianza para expresar emociones a través de la lectura. 3ra de arriba: Joi Holsapple y Mark Ramírez dirigen un taller sobre seguridad con los estudiantes de primaria. Abajo a la derecha: Los estudiantes de preparatoria realizan una tormenta de ideas con Joi Holsapple sobre actividades para el tiempo libre.


REPORTAJE ESPECIAL La Terapia Dialéctica Conductual es un curriculum de capacitación para adquirir destrezas para la resolución de problemas emocionales en las escuelas. La NMSD está comprometida con enseñar a nuestros estudiantes las habilidades que necesitan para manejar sus emociones de manera exitosa, además de habilidades interpersonales y para la toma de decisiones.

SERVICIOS DE TRABAJO SOCIAL ESCOLAR POR JENNIFER HARRISON, TRABAJADOR SOCIAL CLÍNICO CERTIFICADO Los trabajadores sociales escolares ofrecen una conexión entre la escuela, la casa, la comunidad y el trabajo, para asegurarse de que los niños reciban las mismas oportunidades educativas. Si no se cubren las necesidades básicas de un niño, si él o ella no se encuentra bien físicamente y no puede asistir a clases, si está en duelo por la pérdida de un ser querido o no tiene las destrezas sociales para hacer amigos, un trabajador social escolar puede ayudar a darle apoyo a este niño comunicándose y creando la conexión con los servicios entre la familia, el personal escolar, y la comunidad. La NMSD tiene dos trabajadores sociales que ofrecen orientación psicopedagógica individual, talleres en grupos y en el salón de clases, apoyo a los padres y familia, y una red de conexión entre agencias comunitarias.

TERAPIA DE ARTE POR JOSIE ABBENANTE, TERAPEUTA DE ARTE La Terapia de Arte ofrece a los estudiantes de la NMSD una manera adicional para expresarse. Los estudiantes usan los materiales de arte para demostrar sentimientos, para ser entendidos, para tener acceso al lenguaje, para aliviar el estrés, para encontrar formas de resolver conflictos, para edificar habilidades de aprendizaje, para resolver situaciones difíciles, y para sentirse bien consigo mismos. Aunque a menudo pareciera que simplemente están haciendo arte o construyendo proyectos artísticos, hay cosas que suceden más allá de lo que el ojo alcanza a ver. Cuando un estudiante resuelve con éxito un problema relacionado con un proyecto artístico, está resolviendo con éxito el mismo tipo de problema con sus emociones. Cuando un estudiante aprende una nueva destreza, está edificando su autoestima. Cuando los estudiantes trabajan juntos para descifrar la manera de crear algo, están edificando las relaciones entre ellos. Si un estudiante se siente abrumado por la emoción, y comienza a pintar, a golpear el barro, o a rasgar pedazos de papel para crear un collage, a menudo hay una transformación de las emociones. Los sentimientos se hacen más manejables, y se encuentran soluciones. Cuando los estudiantes se sienten sin fundamento o descentrados, trabajar con barro les ofrece una manera de conectarse con la tierra y recuperar su centro, usando el torno de alfarero. En ocasiones, solo es necesaria la acción de hacer arte, ya que hacer arte es una metáfora para la dificultad que está experimentando el niño. También a veces, la discusión es parte del proceso de la terapia de arte. Los estudiantes hablan de lo que está sucediendo en los materiales, y lo que se necesita para resolver el problema artístico, así como lo que se necesita para resolver el problema emocional o conductual. Describimos lo que vemos en el proceso de hacer arte y en la misma pieza de arte, como una manera de entender nuestros sentimientos, comportamientos y luchas. Al día de hoy, los estudiantes de la NMSD están desarrollándose en el entorno escolar porque se benefician de tener acceso a los servicios que provee el increíble Equipo de Apoyo Integral al Niño de la NMSD.

Arriba a la derecha: En Enfermero en Jefe Matthew Smith, la Fisioterapeuta Monica Prerovsky, y el Consejero Escolar Pat Ercolino, toman un descanso de sus ocupados días dando apoyo a los estudiantes para socializar un poco. 2da de arriba: Jill Tiedemann, contratada el año pasado para entrenar a nuestros estudiantes en Terapia Dialéctica Conductual (DBT, por sus siglas en inglés), dirige una discusión con los estudiantes de secundaria sobre la manera de navegar la montaña rusa de las emociones que experimentan los adolescentes. 3ra de arriba: La terapeuta de arte, Josie Abbenante, ayudando a Precious Jones quien da vueltas al torno trabajando en un tazón de barro. Al fondo, Claire Stephens trabaja en el suyo. Abajo a la derecha: Sierra Cisneros aprende la manera de sombrear usando marcadores durante la sesión de arteterapia con la Terapeuta Josie Abbenante, quien le da soporte.

7


INTERVENCIÓN Y PARTICIPACIÓN TEMPRANAS

¡CABILDEO EN PRO DE LA ALFABETIZACIÓN! POR JOANNE CORWIN La alfabetización temprana es una parte muy importante del desarrollo de bebés y niños pequeños. Los programas Mentor Sordo y Padre Bebé Niño, ambos dedican muchas de sus visitas a domicilio a la promoción de la alfabetización temprana. Su enfoque se centra en conceptos como el compartir un libro, los impresos ambientales, y los 15 principios de la lectura para los niños pequeños que son sordos, mediante el plan de estudios del Proyecto de Lectura Compartida. Cuando las familias comienzan a recibir servicios de cualquiera de los dos programas del Departamento de Intervención y Participación Tempranas (EIID) se les entrega un libro de cartón, como una forma de comenzar, o suplementar, la biblioteca de su hijo en casa. Este año, los Civitans han decidido gentilmente apoyar una vez más la meta de excelencia educativa de la NMSD apoyando el trabajo del EIID en la alfabetización temprana con una Campaña de Recolección de Libros de Cartón para Bebés. Numerosos clubes, desde El Paso hasta Colorado, recolectaron más de 220 libros y también donaron $ 75 en efectivo. ¡Estamos muy agradecidos! Los beneficios de sus esfuerzos serán de gran alcance, ya que las investigaciones muestran que los niños sordos rinden mucho mejor en la escuela cuando tienen un acceso temprano a los libros, y se les cultiva el amor por la lectura. Además de la Campaña de Recolecta de Libros, los miembros de Civitan ayudaron a doblar folletos y rellenar carpetas informativas para las familias nuevas del EIID. ¡Gracias, Civitans!

DETECTAR EL CAMBIO POR JOANNE CORWIN Este año, la Conferencia sobre Detección e Intervención Temprana de la Audición tuvo lugar en Denver, Colorado. La ubicación permitió que un gran grupo de agencias y proveedores de Nuevo México asistieran a esta conferencia de primordial importancia sobre temas relacionados con la detección auditiva neonatal y la intervención temprana. Los interesados de Nuevo México tuvieron la rara oportunidad de reunirse y discutir las tendencias demográficas finalmente disponibles gracias al nuevo sistema de base de datos de Children's Medical Services. Estas ayudarán con los servicios actuales y futuros para las familias. Además, Bettie Petersen, candidata a doctorado en la Universidad de Nuevo México y especialista en Desarrollo Temprano del EIID, presentó acerca de sus estudios doctorales durante una sesión de pósteres. Para disipar un mito común, su investigación se enfocó en la realidad que los padres oyentes pueden expresarse mediante señas para modelar lenguaje de manera adecuada para su hijo total o parcialmente sordo. ¡Anticipamos más aprendizaje y participación en futuras conferencias!

8

Arriba a la derecha: Miembros del club Civitan y Keri-Lynn McBride con algunos de los libros de cartón resistentes para bebés que se recolectaron durante la campaña. 2da de arriba: ¡Algunos de los muchos libros recolectados! 3ra de arriba: Miembros de Civitan ayudan a doblar folletos sobre Intervención Temprana para los paquetes informativos. Abajo a la derecha: Bettie Petersen, candidata a doctorado de la UNM y Especialista en Desarrollo Temprano de la NMSD. Abajo la izquierda: El Grupo Consultivo de Nuevo México para la Detección e Intervención Tempranas de la Audición en la Conferencia EHDI.


NIÑEZ TEMPRANA – MATERNAL

¡PESCANDO CUENTOS! POR EMMA LOZADO A nuestros estudiantes de maternal en Santa Fe recientemente les encantó leer Un pez, dos peces, pez rojo, pez azul, del Dr. Seuss. El libro estimuló la discusión, y las actividades manuales llevaron a nuestros estudiantes más pequeños a levar anclas para explorar el mundo de los peces. Primero, los niños y niñas de maternal crearon un colorido pez, jugaron a adivinar si un animal vive en la tierra o en el mar, contaron peces, pretendieron ir de pesca, y discutieron el porqué los peces viven en el agua, y no en un árbol. Luego, fuimos en visita escolar a la tienda PetSmart para visitar sus acuarios. Nuestros estudiantes de maternal estaban tan emocionados que en señas decían, “¡PEZ! ¡PEZ! ¡PEZ!”, una y otra vez. ¡Durante nuestra visita a la tienda, los sorprendimos comprando peces y equipo para instalarlo en nuestro salón de clases! Don Wilding, un miembro del personal que tiene experiencia con peces, vino al salón de clases a ayudarnos. Él nos explicó el equipo, y el porqué los peces necesitan un acuario con motor eléctrico y un filtro de aire. Los estudiantes de maternal ayudaron a colocar piedras y canicas en el fondo de la pecera. Vieron cuando se añadió el agua, y los peces fueron liberados en su nuevo hogar. Cada mañana, cuando llegan a la clase, los estudiantes corren hasta el acuario. ¡ADORAN a sus peces!

Derecha arriba: Aniella Wilding, Zoe Pedersen, Juan IV Tapia y Wesley St. Clair pretenden pescar. Derecha en medio: Zoe Pedersen y Juan IV Tapia se acercan para ver con más detalle el pez que compramos en PetSmart para el acuario de nuestro salón de clases. Derecha abajo: Liam Mohan-Litchfield, Juan IV Tapia y Damian Quiñónez ayudan a colocar las canicas de vidrio de color en el fondo de la pecera. Izquierda arriba: Aniella Wilding coloca un pez de juguete sobre la proyección de la imagen de un acuario, para indicar que ahí vive. Izquierda abajo: Leyendo el libro Swimmy, de Leo Lionni.

9


NIÑEZ TEMPRANA – PREESCOLAR DE ALBUQUERQUE

¡TODO RESPLANDECE! POR HEATHER HUIZAR En mi clase de Lenguaje Hablado y Audición (SLL, abrev. por sus siglas en inglés) usamos el inglés hablado como el lenguaje principal, aunque continuamos dando apoyo al plan de estudios con la ASL, cuando es necesario. Este año nos hemos adentrado al estudio de la luz. Hemos discutido la luz diurna, los colores, arcoíris, prismas, y, más importante aún, ¿qué cosas brillan en la noche? Para explorar esta curiosidad, creamos un salón oscuro con luces negras que resplandecen en la oscuridad. Decoramos cintas para el pelo y lentes usando marcadores para resaltar, y pintamos piedras con pintura fluorescente. Hicimos slime, ‘masa viscosa’ que brilla en la oscuridad, y pintamos sobre la pared de papel negro de nuestro "resplandeciente" salón. También añadimos platos, tazas, y otros artículos de nuestra área sensorial, la cual está llena de arroz que brilla en la oscuridad. ¡Y jugar boliche con pinos que “brillan en la oscuridad” fue un gran éxito! Durante este estudio, los estudiantes entraban diariamente al salón oscuro para ver si brillaba su ropa, zapatos, moldes para el oído, u otros accesorios. Algunos de los estudiantes de nuestra clase de SLL comenzaron su aprendizaje de ciencia al preguntarse, “¿Brillará hoy mi camisa?” Con el tiempo, nuestros estudiantes fueron capaces de hipotetizar si las cosas podrían brillar o no, y luego comenzaron a usar ropa que ellos predecían iba a brillar en nuestro salón oscuro. Este estudio lo continuamos durante meses sin que los estudiantes perdieran el interés, e impulsó el desarrollo de mucho vocabulario y conceptos nuevos para los estudiantes. ¡Pronto esperamos añadir un tanque con peces neón a nuestro salón de clases!

10

Arriba a la derecha: El interior del salón oscuro luego de que los estudiantes añadieron una variedad de artículos a la pared. Derecha en medio: Ashlee White Hawk y Susannah Rittenhouse miran a través de las tazas que “brillan en la oscuridad” ¡antes de entrar al resplandeciente salón! Abajo a la derecha: En el área sensorial, Nicolás Cruz vierte arroz brillante en una taza. Arriba a la izquierda: Los estudiantes usaron pintura que brilla en la oscuridad - ¡Hermoso! Abajo la izquierda: Heather Huizar introduce a Madalyne ‘Maddy’ Weeks y Nicolás Cruz al área sensorial que brilla en la oscuridad, dentro del salón oscuro.


NIÑEZ TEMPRANA – PREESCOLAR DE FARMINGTON

¡TODOS GRITAMOS PORQUE QUEREMOS HELADO! POR MARY HELEN PEREZ Gracias a la generosidad del negociante local Jeremy Yarbrough, nuestros estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar la fábrica de productos lácteos Cold Stone Creamery, ¡y disfrutamos de un tazón de helado gratis! Todo comenzó luego de que un estudiante del preescolar de la NMSD, Antarious Natori, dijo mediante señas: “¡Helado!” Buscamos el número de teléfono de una heladería cercana, Cold Stone Creamery. Hablamos sobre nuestros sabores favoritos y sobre el comportamiento apropiado cuando uno va a un restaurante. Hicimos una línea de conos para contar de manera regresiva y recordarnos cuantos días faltaban para nuestra visita a la heladería. También le preparamos una tarjeta de agradecimiento al personal de Cold Stone. El personal nos mostró el interior de los congeladores, ¡tiritábamos de lo frío que estaba! También vimos con asombro la manera en que la máquina mezclaba un montón de helado, y vimos cómo completaban las órdenes de helado. Finalmente, cada uno de nosotros eligió sus sabores favoritos y disfrutó de un tazón de helado. Cuando regresamos a la escuela, decidimos intentar hacer nuestro propio helado. Vaciamos crema espesa, vainilla y azúcar en una bola especial para preparar helado, y luego añadimos hielo y sal de roca en otro compartimento. Hicimos rodar la bola por todo el colegio hasta que finalmente se espesó lo suficiente para servirlo. Hicimos un gráfico para predecir qué tipo de helado nos iba a gustar más: el casero o el de la tienda. Todos los estudiantes predijeron que les iba a gustar más el helado de la tienda, mientras que los maestros predijeron que sería el casero. Al final, todos tuvimos la razón porque nos acabamos todo el helado. ¡El helado es delicioso no importa cómo se sirva!

¡HABLANDO DE AUTOS! POR MARY HELEN PEREZ Como los autos son una fuente de asombro y curiosidad para los estudiantes de todas las edades, decidimos crear un taller mecánico de juego. Con cajas de cartón y cinta plateada, creamos un auto y un camión de bomberos lo suficientemente grandes para que los niños se pudieran sentar y ser empujados por el salón. También convertimos una de las tinas sensoriales en un auto, y lo equipamos con un motor de mentiras, usando pinzas y alambres movibles. Los estudiantes se metían debajo del “auto” para “repararlo”. También exploramos las gafas de protección, la caja de herramientas, y las herramientas de plástico. ¡Estamos planeando hacer una visita a una agencia de autos y taller mecánico para aprender aún más!

Arriba a la derecha: De izq. a der.: Dawn Ward y los estudiantes Bryson Atencio, Micah Gutiérrez, y Antarious Natoni, observan la máquina para hacer helado suave. 2da de arriba: Micah Gutiérrez, Bryson Atencio, y Antarious Natoni disfrutan juntos su helado. 3ra de arriba: Micah Gutiérrez añade crema espesa batida a la bola para hacer helado. Abajo a la derecha: Antarious Natoni espera pacientemente a que Micah Gutiérrez le dé servicio a su auto. Abajo la izquierda: Micah Gutiérrez inspecciona el chasis de un auto.

11


NIÑEZ TEMPRANA – PREESCOLAR DE GALLUP

¡LLENO DE ENTUSIASMO EL PREESCOLAR NMSD EN GALLUP! POR ANNA CHAVEZ Nuestro grupo de preescolar de la NMSD en Gallup ha disfrutado de la visita de personas que ofrecen asistencia en la comunidad, más recientemente, bomberos. Estudiamos la manera de apagar un incendio forestal usando un helicóptero, con velas prendidas y una manguera de juguete sobre un papel naranja y amarillo “fuego”. También creamos “fuego” con crema de afeitar y colorante de color rojo y naranja, y lo extinguimos con agua. Además, aprendimos lo que hay que hacer si tu ropa prende fuego, detenerse, tirarse al piso, ¡y rodar! Después de nuestros estudios, realizamos una visita escolar a la Estación de Bomberos que está al otro lado de la calle de nuestro salón de clases. Los bomberos nos dieron un tour, incluyendo entrar a la parte posterior de una ambulancia, y observar la camilla y equipo médico. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de sentarse en el asiento del conductor del camión de bomberos, ¡y pretender que iban manejando! Vimos grandes escaleras, mangueras de incendios, ropa protectora, cascos, extinguidores, hachas, y palas. Luego del recorrido, los bomberos le regalaron a los niños botellas para agua y libros de colorear con imágenes de bomberos. Todos nos divertimos mucho, ¡y agradecemos a los bomberos por ayudarnos a “encender la chispa” del aprendizaje!

12

Arriba a la derecha: De izq. a der: Jennifer Enreka, Seth Joe, Tahliah Joe, Anna Chávez y Caden Lee de pie frente a un camión de bomberos. Derecha en medio: De izq. a der.: Anna Chávez, Seth Joe, Caden Lee, Tahliah Joe y Jennifer Enreka checan el interior de una ambulancia. Abajo a la derecha: Tahliah Joe en el asiento del conductor! Arriba a la izquierda: De izq. a der: Jennifer Enreka, Seth Joe, Tahliah Joe, Caden Lee y un bombero en la estación local de bomberos. Abajo la izquierda: ¡A Caden Lee le gusta estar sentado en camión de bomberos!


NIÑEZ TEMPRANA – PREESCOLAR LAS CRUCES

¡TODO SE MIRA MEJOR EN LAS CRUCES! POR KIM BOYKIN A nuestros estudiantes en Las Cruces les encanta construir con todo, desde bloques tradicionales hasta cajas de cartón y materiales reciclados. ¡Ellos crean estructuras usando casi cualquier cosa que sus manitas puedan agarrar! Los estudiantes más jóvenes están muy interesados en construir –y hacer caer– estructuras horizontales muy altas. Algunos sienten curiosidad por saber qué tan alto pueden llegar a construir, con la supervisión de adultos, y usando una pared como soporte. Toda esta exploración ha llevado a discusiones sobre la estabilidad y el soporte apropiado para estructuras de mayor tamaño. Este conocimiento se ha podido generalizar cuando hemos discutido el tema de los rascacielos, y cuando hemos visto qué tan larga puede ser una “carretera” que nosotros construimos con bloques, o la manera de construir una carretera derecha o curva. Todas estas experiencias de construcción influyen en la manera de ver el mundo alrededor nuestro. Nuestros ingenieros en ciernes construyen estructuras muy elaboradas que incorporan la planeación y simetría de diseño. Ellos usan su conocimiento sobre soporte y andamiaje para crear edificios con muchos puentes y peso compartido, y experimentan con la altura, la fuerza, el tamaño, y la estética. Usan objetos de otras áreas del salón para incluir el juego dramático y la narrativa de historias a sus creaciones, añadiendo niveles de dimensión conforme se van moviendo a través de las etapas de la construcción con bloques. ¡Es emocionante verlos captar los conceptos de soporte, integridad estructural, dimensión, y belleza!

Arriba a la derecha: Shepard Butler usa cubos con textura para añadir una letra S a su construcción. Derecha en medio: ¡Una de nuestra bellas estructuras hechas con bloques de madera! Abajo a la derecha: Kim Boykin y Bear Gerard usan palillos de dientes y dulces de jalea en forma de corazón para crear estructuras. Abajo la izquierda: La estructura de Karlee Chavez hecha con palillos de dientes. Abajo en medio: Samuel Romero y Shepard Butler usan la pared y largos bloques de madera para construir una torre hasta el techo.

13


NIÑEZ TEMPRANA - PREESCOLAR DE SANTA FE

HORA DE JUEGO POR SHA REINS “Solos, podemos hacer muy poco; juntos, podemos hacer mucho”. ~ Helen Keller Adoptando el espíritu de esta famosa cita de Helen Keller, el departamento de Educación para la Niñez Temprana (ECE) de la NMSD cada dos semanas sostiene grupos de juego para los estudiantes, familias, maestros, y profesionales. Estos grupos de juego ofrecen preciosas oportunidades para que las familias se conecten con sus niños y con otras familias, así como con el personal y profesionales de ECE. Se invita a las familias y a los maestros y profesionales de ECE a participar en talleres (con temas como Disciplina positiva, Partes sueltas, Nutrición, y Reggio Emilia), en actividades prácticas y juegos, a compartir información y experiencias, y más. Las familias también se unen a actividades escolares como serían, reuniones para elevar el espíritu escolar, visitas a la casa de la superintendente, la Feria del Conocimiento, y pedir dulces en Halloween. También hemos compartido divertidas actividades prácticas como crear vasijas de barro, tejer, hacer yoga, y escultura. Entusiasmada, Marta, padre de un preescolar, dijo, “¡Es una gran manera de experimentar la cultura y comunidad que sus niños experimentan todo el día!” ¡También es una gran manera de reunirnos y explorar! La hora de exploración incluye investigaciones sobre partes sueltas, cables, madera, cera, la Tierra de las Maravillas Invernales, la lana y nuestros cuerpos. Durante este tiempo, las familias alcanzan a ver un poco de lo mucho que sus hijos exploran a diario, como sería el acercamiento educativo Reggio Emilia en el salón de clases, y pueden llevar estas ideas consigo a su casa. Las familias también experimentan la manera en que los niños interactúan entre ellos. Para las familias que apenas están siendo introducidas a la ASL y a la cultura Sorda, pueden así sentir seguridad y apoyo por parte de otras familias y del personal. Jenny, mamá de un preescolar, añadió, “Me gusta la comunicación, y el hecho de que los padres de familia se reúnen y ven cómo es que los niños interactúan entre sí”. El grupo de juego está abierto a cualquier miembro de una familia con niños total o parcialmente sordos. A menudo, es una lucha para las familias oyentes con niños total/parcialmente sordos el construir relaciones con la comunidad Sorda. Un grupo de juego es una oportunidad de dar apoyo a las familias para que se sientan más cómodas con la pérdida auditiva de sus niños, y para entender la importancia del acceso total al lenguaje. ¡Esperamos poder seguir desarrollando la comunicación mediante el juego!

14

Arriba a la derecha: ¡Los padres se divierten tejiendo hilo en discos compactos reciclados! 2da de arriba: Rebecca Funk y Jesse Jiménez crean la silueta de un cuerpo colocando bloques alrededor de Daniel Mendoza. 3ra de arriba: Daniel Mendoza, Liam Mohan-Litchfield, Lupe Lucero, y Ángel Sánchez dan vida a las historias usando madera, fuego, y cera, durante el grupo de juego bajo el tema “partes sueltas”. Abajo a la derecha: Arlene Galindo, la mamá Carla Guillén, y Gabriella Rodríguez practican crear patrones matemáticas, mediante el juego. Abajo la izquierda: Uriah Costner, escultor en potencia, recibe ayuda de su papá, Sam Costner.


PRIMARIA

¡COMESTIBLES INCREÍBLES! POR MEGAN MONTOYA Recientemente, mis estudiantes disfrutaron la historia de Charlie y la fábrica de chocolates, de Roald Dahl. Nos gustó en especial imaginar la habitación de Willy Wonka, hecha de chocolate, en la que todo es comestible. Por lo tanto, decidimos explorar la idea de una habitación entera hecha de cosas deliciosas, ¡preparando un pastel! Primero, unimos nuestra visión práctica para imaginar cómo sería una habitación comestible. Decidimos hacer un pastel rectangular como suelo, y usar pretzels y bombones de colores para hacer árboles. Tomamos turnos para excavar un río en el pastel, y lo rellenamos con glaseado de chocolate para crear el río de chocolate de Willy Wonka. Los estudiantes usaron distintos tipos de dulces como arbustos y flores, ¡e incluso añadieron al personaje Augustus Gloop en forma de osito de goma! ¡El proyecto realmente dio vida a su deliciosa imaginación!

Arriba a la derecha: ¡Una vista desde arriba del pastel! Derecha en medio: ¡Leilani Crespo y Megan Montoya discuten el amor que Violet siente por el chicle! Arriba a la izquierda: Gabby Rodríguez y Amador Corral hacen un árbol de palitos de pretzel y bombones. Foto abajo: De izq. a der.: Josiah Smith, Levi James, Leilani Crespo, Amador Corral, Megan Montoya, Aidan López, Gabby Rodríguez, Serenity Hardy, y Zeriah Baca con su pastel, “La habitación comestible”, terminado.

15


SECUNDARIA

¡LA CIENCIA IMPORTA! POR DANIEL HEINZE A los estudiantes de la NMSD siempre se les anima para que exploren actividades relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Recientemente, los estudiantes del Programa de Difusión de la Universidad de Nuevo México montaron en la NMSD centros de trabajo práctico. Los centros STEM incluyeron el aprender sobre microscopios, estructuras, nanotecnología, metales con memoria, hidrogel, ¡y mucho más! ¡Nuestros estudiantes de secundaria incluso tuvieron la oportunidad de crear autos solares! La NMSD también ofrece un club de robótica después de clases para los estudiantes de secundaria, del cual yo soy la patrocinadora. Los estudiantes tienen la oportunidad de programar robots para que completen una serie de pistas con obstáculos cada vez más desafiantes. Los equipos VegitoBot (Kieran Vollmar y Kieran Ercolino) y Makin Buu Bot (Adrien Ercolino, Alex Wilding y Bruce Brewer Jr.) han pasado un mes trabajando en sus proyectos de robótica. Ellos aprendieron el código de programación BASIC con el que programaron a sus robots para que se muevan hacia delante, atrás, izquierda y derecha. Aprendieron a codificar los microcontroladores para controlar las luces LED multicolor a ciertos periodos de intervalo. Nuestro equipo Majin Buu Bot alcanzó a quedar entre los primeros 30 en el estado de Nuevo México, por lo que asistieron a la Expo de Robótica en la Base de la Fuerza Aérea Kirtland (KAFB) en Albuquerque, NM. Cada año, el Instituto Técnico Nacional para los Sordos (NTID), del Instituto Rochester de Tecnología (RIT), organiza una competencia nacional de matemáticas para estudiantes de secundaria. Por segunda ocasión, el equipo de matemáticas de secundaria de la NMSD participó en la competencia de matemáticas del NTID. Estuvimos animando a los cuatro ases de matemáticas que participaron: Adrien Ercolino, Kieran Vollmar, Bruce Brewer Jr., y Dustin Hand. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en desafiantes rondas de objetivos, individuales y en equipo, además de disfrutar una Increíble Carrera Matemática en los alrededores del RIT. Al final, nuestro equipo llegó a los seis primeros lugares y recibió la oportunidad de competir contra las mejores escuelas, quedando en el 5o lugar de entre 39 equipos, con 156 participantes. Kieran Vollmar incluso alcanzó un lugar entre los mejores 16, ¡calificando así para la competencia individual! ¡Felicidades a todos nuestros mate-atletas!

16

Arriba a la derecha: Zachary Nichols mira a través de un microscopio una huella de carbono en el centro de actividades de Nanotecnología. 2da de arriba: ¡John "LJ" Hernández intenta construir una casa de Legos usando guantes para el horno en el centro llamado “Usa las herramientas correctas”! 3ra de arriba: ¡Los estudiantes esperan el inicio de la ronda de competencia en equipo! De Izq. a Der.: Dustin Hand, Kieran Vollmar, Bruce Brewer Jr., y Adrien Ercolino. Abajo a la derecha: El equipo Majin Buu Bot da una presentación sobre nuestro club de robótica a la comunidad de la NMSD. Abajo en medio: Adrien Ercolino, del equipo Majin Buu Bot prueba sus Boe-Bots en una pista con obstáculos en forma de ocho. Abajo a la izquierda: El equipo de la NMSD en la competencia de matemáticas en el NTID. De Izq. a Der.: Daniel Heinze (Entrenador), Adrien Ercolino, Bruce Brewer Jr., Dustin Hand, y Kieran Vollmar.


PREPARATORIA

¡QUE LA FERIA TE ACOMPAÑE! POR HEATHER COSTNER Y MEGAN KLUSZA

Los educadores están de acuerdo en que la enseñanza intercurricular es una maravillosa manera de involucrar a los estudiantes. Como los estudiantes de preparatoria de la NMSD estaban estudiando el Renacimiento en sus clases de Literatura e Historia Mundial, la directora Heather Costner decidió crear una Feria del Renacimiento. Los maestros y el personal de soporte se reunieron deseosos por organizar este exitoso evento el 1o de diciembre del 2017. La feria tuvo muchos puestos relacionados con la Era del Renacimiento, incluyendo competencias de justas, carpintería, y caligrafía. Los estudiantes también tuvieron la experiencia de hacer velas, tejidos, y una corona para el pelo. Los estudiantes claramente disfrutaron estas actividades. Otras actividades destacadas incluyeron una corta puesta en escena de la obra de William Shakespeare, Romeo y Julieta, con tremendas carcajadas del público, y un gnomo que ofreció a los estudiantes acertijos para resolver. Estos acertijos develaron la actividad final, creada por los estudiantes de nuestro Programa de Preparación Laboral. Ellos crearon un Trebuchet (una catapulta de la era del Renacimiento). Los estudiantes y el personal tomaron turnos para ver quién podía “lanzar” más lejos, y los estudiantes ganaron el lanzamiento. En general, el evento recibió grandes reseñas por parte de los estudiantes y miembros del personal. No solo fue nuestra primera Feria del Renacimiento, sino también la primera vez que presentamos un evento educativo intercurricular que incluyó actividades prácticas de aprendizaje para nuestros estudiantes de preparatoria. ¡Esperamos con anticipación organizar nuestra próxima Feria del Renacimiento, así como otros eventos intercurriculares!

Arriba a la derecha: Jesse Woolsey le explica a Deven Thompson cómo funciona la catapulta. Derecha en medio: John Jarrett y Megan Klusza actúan en una escena de Romeo y Julieta. Abajo a la derecha: Alex Lucero y Dennis Catron trabajan con la madera. Arriba a la izquierda: Joi Holsapple hace velas con los preparatorianos. Abajo la izquierda: Pamela Kayonnie se divierte compitiendo en una justa con Jesse Woosley. Abajo en medio: Jade Cruz y Jeremy Dan tejen con estambre.

17


ENSEÑANZA BASADA EN LA COMUNIDAD

¡SÉ EL CAMBIO! POR SUZANNE BONO El Dr. Martin Luther King, Jr., dijo alguna vez, “La pregunta más persistente y urgente en la vida es ¿qué estás haciendo por los demás?” El Servicio Comunitario es algo que la NMSD toma seriamente. Inculcamos a todos nuestros estudiantes la importancia del servicio a través de diversos proyectos durante toda su carrera escolar. El personal y los estudiantes de la preparatoria CBI (Enseñanza Basada en la Comunidad), se esfuerzan por hacer algo por los demás, de manera regular. Este año, nuestros estudiantes se ofrecieron como voluntarios en el Refugio de Animales y Sociedad Humanitaria de Santa Fe. Ellos cruzan toda la ciudad junto con un asistente de enseñanza, para ofrecer una amplia variedad de apoyo al personal del refugio, incluyendo ayudar con la lavandería, doblar toallas, limpiar las salas para las mascotas, llenar los tazones para agua, e interactuar con los animales. Especialmente les encanta acariciar a los perros y gatos, y el amor que se intercambia entre los animales y nuestros estudiantes, ¡es visible y reconfortante! Al personal del refugio les encanta cuando nuestros estudiantes están ahí como voluntarios, y reconocen y aprecian todo lo que hacen para cuidar a los animales necesitados. La NMSD también participa en un proyecto de servicio comunitario para “Kitchen Angels”, ‘Ángeles de la Cocina’, una organización no lucrativa que provee diariamente de alimentos nutritivos a individuos con enfermedades crónicas que no pueden salir de sus casas y que tienen dificultad para comprar y cocinar para sí mismos. Durante los últimos veinticuatro años, los estudiantes han ofrecido galletas en forma de corazón bellamente decoradas. Los estudiantes y el personal también llevan las galletas a la sede central de Kitchen Angels, donde además ayudan a empaquetarlas para su entrega. Este año, los estudiantes también se les dio un recorrido del recién renovado edificio de Kitchen Angels. Recorrieron el área de almacenamiento, la cocina donde se preparan los alimentos, el espacio para reuniones y eventos comunitarios, las oficina y la tienda, Kitchenality, donde Kitchen Angels vende artículos para cocinar gentilmente usados; las ventas proveen lo suficiente para cubrir los alimentos de ocho clientes, ¡durante un año entero! Nuestros estudiantes verdaderamente encarnan el sentimiento de Mahatma Gandhi: “Sé el cambio que deseas ver en el mundo!” ¡Todos nos sentimos muy orgullosos de su espíritu de servicio!

18

Arriba a la derecha: Una foto del grupo, de Izq. a Der.: Angel Cabrera, Pamela Kayonnie, Jade Cruz, el Coordinador de Voluntarios del Refugio Devin White, y Antonia Martínez. 2da de arriba: En el refugio, los estudiantes se encontraron con Antonia Martínez, otra estudiante de la NMSD que trabaja para el refugio. Antonia le explica a Pamela Kayonnie que el perro que están mirando ¡es sordo! 3ra de arriba: ¡Los estudiantes entran en acción a la hora de dar de comer! Abajo a la derecha: De Izq. a Der.: El Director Ejecutivo de Kitchen Angels Tony McCarty, Antonio López, el Director de Servicios Alimentarios de Kitchen Angels Joe Cates, la encargada del enlace entre Kitchen Angels y la comunidad Lauren LaVail, Johnathan Ludwigs, Suzanne Bono, y Justin Bryant, presumen las sensacionales galletas, hechas con amor. Abajo la izquierda: De Izq. a Der.: Johnathan Ludwigs, Antonio López y Justin Bryant empacan las coloridas galletas.


FERIA DEL CONOCIMIENTO

MIRAR ATRÁS HACIA EL FUTURO POR SHIRA GRABELSKY Tal y como lo dijo alguna vez Carl Sagan: “El nitrógeno en nuestro ADN, el calcio en nuestros dientes, el hierro en la sangre, el carbono en los pasteles de manzana, fueron creados al interior de estrellas que colapsaban. Estamos hechos de la materia de las estrellas”. Un grupo de “materia de estrellas” de la NMSD se instaló en el Centro de Actividades El Correcaminos (RAC) el 1o y 2 de marzo para la anual Feria del Conocimiento, en la que se exploró el tema de este año: Un paso atrás para avanzar. El tema se concentró en imaginar de qué otras maneras se habrían podido resolver conflictos del pasado modificando así la trayectoria de los eventos. Los estudiantes discutieron cuáles de las soluciones alternativas habrían cambiado el curso de la historia, y trabajaron juntos para capturar la esencia de estas ideas mediante películas que grabaron y editaron ellos mismos. El RAC se transformó, temporalmente, en un espacio teatral y cinemático, ¡completo con su concesión de venta de palomitas! Los estudiantes de preescolar actuaron en películas que capturaron conflictos cotidianos como el compartir juguetes. Los de primaria crearon sátiras o cortometrajes sobre El Sendero de Lágrimas, o la Guerra entre México y EEUU, desde perspectivas distintas. Los estudiantes de secundaria produjeron cortometrajes sobre temas como las leyes de Jim Crow en el sur, o la islamofobia posterior al 11-S. Los preparatorianos presentaron textos en ASL académicos, en vivo y por escrito, sobre temas como las regulaciones migratorias en el transcurso de los años, o la Conferencia de Berlín en 1885 como respuesta al imperialismo. El Dr. Martin Luther King Jr. proclamó que el “arco del universo moral es largo, pero se inclina hacia la justicia”. La Feria del Conocimiento demostró que la NMSD está comprometida a explorar el pasado, ¡para crear un futuro que siempre se incline hacia la justicia!

Arriba a la derecha: De Izq. a Der.: Jodie Haley, Isac Velo-Tarín, Sierra Woosley, Wendy Fuentes, Donovan Etheridge y Kimora Vollmar recrean el Sendero de Lágrimas. 2da de arriba: Los estudiantes de secundaria ven una película sobre el Movimiento de Derechos Civiles y el asesinato del Dr. Martin Luther King Jr., producida por Angelica Baldonado, Zachary Nichols, Stacy Vargas, y Alex Wilding. 3ra de arriba: Dustin Hand y Kieran Vollmar en una escena de la película que hicieron junto con Olivia Haley sobre el Sur de Jim Crow, y el derecho a votar de los negros en los Estados Unidos. Abajo a la derecha: Ezrah Pacheco y Ángel Sánchez en la película que hizo Kindergarten sobre compasión. Arriba a la izquierda: De Izq. a Der.: Rhiannon Reynolds, Jacob López, Sam Boyd, Jacob Stephens y Ty Tahe debaten sobre el papel de la Conferencia de Berlín en el Reparto de África, y la colonización europea de África. Abajo la izquierda: De Izq. a Der.: Makayla Chávez, Adrian Fernández, Julian Aranda-Sotelo y Angelique Quiñónez comunican mediante señas el Tratado de Guadalupe Hidalgo durante una recreación de la Guerra entre México y Estados Unidos.

19


ESTUDIOS INTERNACIONALES

LA TIERRA DE LOS INCAS POR LA CLASE DE ESTUDIOS INTERNACIONALES El pasado abril, el Programa de Estudios Internacionales de la NMSD tuvimos la oportunidad de embarcarnos en una aventura única en la vida, ¡rumbo al Perú! Pasamos un año estudiando el rico patrimonio cultural del Perú, en preparación para este emocionante viaje, y aprendimos que Perú fue el núcleo de la muy desarrollada civilización inca. También aprendimos que es el tercer país más grande de Sudamérica, con un fértil territorio, de suelos áridos y llanos costeros, escarpadas montañas andinas, y tierras calientes con bosques tropicales que forman parte de la cuenca del Amazonas. El clima del Perú es igual de diverso. Es árido y cálido en la zona costera, entre templado y gélido en los Andes, y caliente y húmedo en las tierras bajas de la jungla. Durante nuestro viaje, nos desplazamos de la animada ciudad costera de Lima, hasta la región meridional andina. Experimentamos de todo, desde el Perú del viejo mundo en Cusco, hasta una fría noche en un hotel de Uros, en las islas de juncos flotantes. Visitamos la ciudad perdida de los incas, con vistas increíbles de las montañas. Exploramos la húmeda y caliente jungla amazónica, con un vasto número de animales, plantas, árboles, y flores. Literalmente experimentamos tres cambios geográficos en nuestro viaje al visitar cada una de las zonas regionales: la costa, la jungla, y las montañas. Lo más destacado de nuestro viaje incluyó nuestra visita a Machu Picchu, la ciudad perdida de los incas; la comunidad de Uros en las islas flotantes del lago Titicaca, y nuestro paseo de ida y vuelta por el río Amazonas. Nunca olvidaremos la cultura, tradiciones, comida, y belleza natural de este increíble país. Nos gustaría agradecer a todos los involucrados en ayudar a que este viaje fuera posible para nosotros. Por favor, visiten nuestro blog de viaje en http://nmsdisc.blogspot.com/, ¡donde encontrarán más historias y fotos de nuestras aventuras!

20

Arriba a la derecha: Los estudiantes de la NMSD y estudiantes de la escuela para sordos de Lima. 2da de arriba: Dando un paseo en bote por el río Amazonas. 3ra de arriba: De Izq. a Der., al frente, de rodillas: Lindsay Hand y Jacob Stevens. De pie: Sam Boyd, Jacob López, Mya Malone, Vergena Chee, el guía de excursionismo, y Andrea Leyba, durante un recorrido por la despampanante jungla amazónica. Arriba a la izquierda: ¡Los brillantes colores del Perú y de la NMSD! Abajo a la izquierda: Frente a Machu Picchu. Adelante: Lindsay Hand. De Izq. a Der., fila de en medio: Jacob López, Jacob Stevens, Vergena Chee, Mya Malone y Sam Boyd. Fila de atrás: Scott Mohan, Briean Burton, Andrea Leyba y el guía de turistas. Abajo en medio: Recorriendo Lima el primer día. Abajo a la derecha: Jacob Stevens intenta usar una herramienta local del Amazonas usada para cazar, ¡los dardos!


TRANSICIÓN

COSECHAR NUESTRA VISIÓN POR JESSE WOOSLEY ¿Se han preguntado sobre los brillantes y nuevos domos invernaderos de 10 metros de largo que se encuentran en el lado norte del plantel escolar? ¿Han notado a los estudiantes y al personal del Programa de Preparación Laboral entrar y salir de los domos? ¿Se han hecho preguntas al respecto? ¡Estamos emocionados de revelar el Programa de Acuaponia de la NMSD! Gracias a la perseverancia de Don Wilding, Dan Timlen, la Dra. Jennifer Herbold, y otros miembros del personal, estamos muy cercanos a “cosechar” los resultados de nuestras investigaciones de este nuevo programa de capacitación laboral. La acuaponia es la práctica de cultivar, de manera simbiótica, peces y plantas, utilizando prácticas hidropónicas y de acuacultura. El desperdicio producido por los peces se usa para alimentar de nutrientes a las plantas en un sistema de circuito cerrado. Este sistema es particularmente atractivo en climas como los de Nuevo México, ya que utiliza 98% menos agua que los métodos agrícolas convencionales; puede producir más alimentos en un período más breve de tiempo, y puede escalarse para sistemas comerciales de gran tamaño o para sistemas caseros pequeños. Están invitados a pasar a los edificios Hall, Connor, o a la Oficina de Vida Estudiantil. ¡Tengan la confianza de detenerse a checar de qué se trata! ¡Las posibilidades de uso de la acuaponia en la NMSD, para la investigación, el aprendizaje, y la capacitación laboral, son interminables! Estudiantes de todos los grados podrán participar en aprendizaje experiencial práctico, involucrarse en la investigación científica para incorporar los estándares CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, ó STEM, por sus siglas en inglés), así como practicar el uso de tecnologías y sistemas sustentables. Esperamos tener listos este otoño los sistemas de acuaponia en los domos invernadero, para que la comunidad de la NMSD los utilice con propósitos de aprendizaje. ¡Por favor, deténganse a mirar y aprender más sobre lo que está sucediendo con el Programa de Acuaponia de la NMSD!

Arriba a la derecha: Don Wilding muestra a Victoria Rose Baca la manera de usar los cables para ayudar a nivelar los marcos de soporte. 2da de arriba: Ricardo SalmónMedina organiza y mueve los tubos de PVC. 3ra de arriba: Sherrena Bob y Jeremy Dan cortan pedazos de madera usando una sierra de inglete, mientras, Don Wilding supervisa. Abajo a la derecha: Joshua Armendariz and Sherrena Bob trabajan en mover grava y arena para preparar las áreas para las camas de crecimiento de plantas. Abajo a la izquierda: ¡Los domos geodésicos invernaderos!

21


ARTES DE LA REPRESENTACIÓN

¡VARIEDAD MÁGICA! POR MEGAN KLUSZA El 22 de diciembre presentamos nuestro evento anual, el Show de Variedad de Invierno, en la Escuela para Sordos de Nuevo México. Disfrutamos un maravilloso espectáculo con una variedad de actuaciones por parte de nuestros estudiantes y miembros del personal, incluyendo cuentacuentos, baile, canciones en ASL, y videos. El mejor momento de la noche fue la demostración en grupo de las habilidades circenses que habían aprendido de la compañía Wise Fool de Nuevo México. Siempre es un placer ser testigo de la manera en que los estudiantes se iluminan después de su presentación. ¡Es una oportunidad increíble para unir a la comunidad y estimular la confianza propia de nuestros estudiantes!

22

Arriba a la derecha: Jesse Jiménez, la crayola verde, se ve frustrado porque solamente lo usan para colorear cocodrilos, árboles o ranas, mientras que a Angelyna Santistevan, la crayola rosa, lo mira apoyándolo, durante “El día en que renunciaron las crayolas de Kindergarten”, una adaptación presentada por las clases de Kris Eaton basada en el libro, El día en que renunciaron las crayolas”. Derecha en medio: ¡Olivia Haley y Dustin Hand realizan un trabajo fantástico para mantener en movimiento el Show de Variedad de Invierno! Abajo a la derecha: Mya Malone y Lindsay Hand presentan la canción “Fuegos artificiales”, de Katy Perry. Arriba a la izquierda: De izq. a der.: Megan Montoya, Ashley Collins, Jackie Martínez, Lupe Lucero, Margarita García y Laurie Evans lanzan copos de nieve hechos de papel, durante el sketch presentado por miembros del personal de ECE y Primaria, sobre cómo hacer nieve. Izquierda en medio: De izq. a der.: Sierra Woosley, Donovan Etheridge y Jesse Crespin sacuden el escenario con su “Baile de la Mochila”. Abajo la izquierda: De izq. a der.: los estudiantes de primero y segundo grado, Kane Wilding, Tavian Plonski, Huda Ali, Ulises Aranda-Sotelo (fila de adelante), Greyson Lobato y Devon Burrows (fila de atrás) presentan un acto de baile y aplauso sincronizado que celebra las distintos festejos que hay en el mundo durante los meses de diciembre y enero.


ARTES DE LA REPRESENTACIÓN

¡UNOS SABIOS MUY LOCOS EN LA NMSD! POR RICHIE MOSES Wise Fool de Santa Fe, Nuevo México tiene la poderosa misión de encender la imaginación, edificar comunidad, y promover la justicia social a través de representaciones y experiencias prácticas en las artes teatrales, circenses y del titiritero. La NMSD tuvo la fortuna de recibir a esta inspiradora compañía de teatro que ofreció clases a los estudiantes durante ocho semanas, con la ayuda de Joi Holsapple en la coordinación. La compañía teatral Wise Fool enseñó a tres distintos grupos de los años superiores de la primaria y de secundaria, destrezas circenses como serían andar en zancos, y hacer malabarismos y acrobacia. Todas las clases y actividades eran de práctica, y a través de ella, los estudiantes dominaron una variedad de destrezas. Aunque las destrezas se relacionaban con las artes circenses, el enfoque era estimular la confianza propia, aumentar la autoestima, formar labor de equipo, y tener una mayor conciencia respecto a la seguridad. Los estudiantes estaban emocionados de resaltar sus impresionantes habilidades durante el Show de Variedad de Invierno, pero sobretodo, ¡todos se divirtieron muchísimo con los “Sabios Locos”! Tal como lo dijo Makyla Chávez, “Me gusta trabajar con Wise Fool porque es sumamente divertido”. Bruce Brewer, Jr., añadió, “Wise Fool ayudó a cada uno de los estudiantes a aprender muchas destrezas diferentes. Los estudiantes realmente trabajaron juntos como un solo equipo”. Un agradecimiento especial a los miembros de Wise Fool, Amy Christian, Fantina Becker, David Nieto, y Dee Anaya ¡por entregarse con el corazón y el alma a su trabajo con nuestros estudiantes!

Arriba a la derecha: Caminando en zancos, Stacy Vargas y Adam Rylee chocan sus palmas durante el Show de Variedad de Invierno. Abajo a la derecha: Alex Wilding y Angelica Baldonado realizan un truco de equilibrio durante el Show de Variedad de Invierno. Arriba a la izquierda: Mateo Pérez, Arlene Galindo, Sierra Woosley, Kane Wilding, y David Nieto y Fantina Becker, miembros de Wise Fool, hacen juegos malabares con mascadas, durante la función de Wise Fool. Abajo la izquierda: Julián Aranda-Sotelo y Dee Anaya, miembro de Wise Fool, trabajan juntos en equilibrarse. Abajo en medio: Fantina Becker, miembro de Wise Fool, y Antonio López se divierten con el disfraz de vaca durante la función de Wise Fool.

23


ARTES DE LA REPRESENTACIÓN

LA VERDAD ES REVELADA BY SHIRA GRABELSKY Recientemente, el escenario del Teatro James A. Little se convirtió en la sala de justicia de Piggsylvania, conforme se revelaba La verdadera historia de los tres cochinitos. Julia, la testaruda fiscal, no dejaba que A.T. Wolf testificara. Muy a su pesar, al final, ¡él pudo contar su historia! El público, quien vio la historia cobrar vida, eran miembros del jurado. Cayó sobre sus hombros la responsabilidad de decidir si el lobo debería de ser liberado, o encerrado para siempre. Él explicó que estaba horneando un pastel para su abuela, y que tenía un resfriado, ¡así que sopló y resopló las casas de los cochinitos! Al final del juicio, el veredicto del público fue: ¡Inocente! Todos disfrutaron inmensamente la obra de primavera de este año.

24

Arriba a la derecha: A.T. Wolf interroga a Martha (Antonia Martínez), una supuesta testigo. De Izq. a Der.: Antonia Martínez y Bruce Brewer, Jr. 2da de arriba: Afuera de la sala de justicia de Piggslyvania, los manifestantes gritan “¡Lobo!”. De Izq. a Der. : Vergena Chee y Mya Malone. 3ra de arriba: La jueza Prudence permite que el reportero Magill interrogue a A.T. Wolf. De Izq. a Der.: Lindsay Hand, Julio Portillo, Mya Malone, Bruce Brewer, Jr. Abajo a la derecha: ¡A.T. Wolf es “Inocente”, según el público! De Izq. a Der.: Lindsay Hand, Mya Malone, Julio Portillo, Bruce Brewer, Jr., y Vergena Chee. Arriba a la izquierda: El elenco y equipo técnico de nuestra obra de primavera. De Izq a Der., al frente: Julio Portillo, Dustin Hand, Lindsay Hand y Vergena Chee. Fila de en medio: Bruce Brewer, Jr. y Antonia Martínez. Fila de atrás: Mya Malone, la Directora Shira Grabelsky, la Directora Asistente Julie Nagle, Jesús Ríos-Peña y Deven Thompson. Abajo a la izquierda: A.T. Wolf intenta tirar a soplidos la casa de ladrillos de Maxwell. De Izq. a Der.: Deven Thompson y Julio Portillo.


VIDA ESTUDIANTIL

EL MUNDO ES NUESTRO SALÓN DE CLASES POR RODDY CABBAGE ¡El aprendizaje no se detiene a las 3 pm! En nuestro programa residencial, nuestros estudiantes también tienen acceso a muchas actividades educativas y sociales. Aquí les comparto algunas de las actividades recientes que hemos disfrutado. El departamento de Vida Estudiantil y Servicios de Nutrición invitaron a Renee Zisman, del programa Ideas de Cocina y Nutrición (ICAN, siglas en inglés) de la Universidad Estatal de Nuevo México (NMSU). Renee vino dos veces al mes para ofrecer mucha y muy buena información, así como consejos para la preparación de alimentos rápidos y nutritivos, sobre destrezas para cocinar, y otras actividades prácticas de nutrición. Cada dormitorio tomó turnos para elegir un platillo fuerte para preparar, y los estudiantes fueron responsables de elegir las guarniciones para acompañar. ¡La saludable información sobre alimentación fue recibida muy positivamente por parte de los estudiantes! ¡El eclipse total de la súper luna azul de enero nos llevó a una actividad única e inusual! Dan Timlen trajo a la comunidad de la NMSD el evento de REI “Carrera Nocturna Sin Peros”, en un esfuerzo por recaudar fondos para el 50 aniversario del Sistema Nacional de Senderos de la Sociedad Americana de Excursionismo. Por cada participante, la compañía REI donó $1 para la sociedad. Todos los estudiantes residentes, los Educadores de Vida Estudiantil, y 73 maestros participaron en la caminata que dio inicio detrás del plantel escolar de la NMSD. Todos ellos atravezaron el nuevo túnel en el cruce de la muy transitada intersección en la avenida St. Francis y llegaron hasta la torre de agua del Parque “Railyard”, y de regreso, ¡en la oscuridad! Todos se la pasaron muy bien en esta hermosa caminata iluminada por la luna. Recientemente también tuvimos una competencia de decoración de galletas de azúcar. Cada dormitorio preparó y decoró sus bellas galletas. Los artísticos platos con galletas fueron exhibidos y fotografiados para la competencia. El personal de la NMSD emitió su voto en tres categorías: “El bonche más creativo”, “La tanda más deliciosa”, y “El equipo más realista”. El Dormitorio “Juniper”, ‘Enebro’ (niñas de secundaria) hizo “el bonche más creativo”; el Dormitorio “Sunflower”, ‘Girasol’ (Pgma. de Destrezas para la Vida Independiente, o ILSP, de preparatoria) obtuvo el premio en la categoría de “La tanda más deliciosa”; ¡y el Dormitorio “Aspen”, ‘Álamo’ (niños de secundaria) fue honrado como “El equipo más realista”! ¡Nuestros estudiantes y Educadores de Vida Estudiantil pasaron un rato muy dulce!

Arriba a la derecha: ¡Todos listos para la “Carrera Nocturna Sin Peros”! 2da de arriba: Renee Zisman discute con los estudiantes los distintos tipos de alimentos y sus valores nutricionales. 3ra de arriba: Victoria Baca pica una lechuga, que se ve deliciosa, para una saludable ensalada. Abajo a la izquierda: ¡Disfrutando el estar al exterior bajo la luna llena! Abajo en medio: Jay Vacher muestra con orgullo sus coloridas creaciones. Abajo a la derecha: Makyla Chávez y Alex GonzálezLópez decoran sus galletas de azúcar.

25


ACTIVIDADES ATLÉTICAS

TEMPORADA INVIERNO-PRIMAVERA

26

BALONCESTO VARONIL VARSITY

BALONCESTO FEMENIL VARSITY

De Izq. a Der, fila de adelante: Waylon López, Julio Portillo, Antonio López, Deven Thompson, Jonathan García, Bruce Brewer Jr, y Johnathan Ludwigs. Fila de atrás: Jeremy Baldonado, Jeremy Dan, Jacob López, el Entrenador Asistente Leo Gutiérrez, la Entrenadora Letty Pérez, Jacob Stevens, y Dustin Hand.

De Izq. a Der.: Olivia Haley, Andrea Leyba, Lindsay Hand, Sophia Martínez, Mya Malone, Sherrena Bob, Victoria Baca, y Antonia Martínez. No salen en la foto: el Entrenador Roderick Stickley y la Entrenadora Asistente Caitlin Velásquez.

BALONCESTO VARONIL SECUNDARIA

VOLEIBOL PRIMARIA

De Izq. a Der.: El Entrenador Asistente Levi Anderson, Precious Jones, Adrien Ercolino, Lathaniel Williams, Kieran Vollmar, Jesús Ríos, John “LJ” Hernández, Stacy Vargas, Alex Wilding, y el Entrenador Mitch Curtis. No salen en la foto: Kieran Ercolino y Ben Hernández.

De Izq. a Der., fila de adelante: Equipo U9/10 - La Entrenadora Briean Burton, Greyson Lobato, Tavian Plonski, Henrick Catron y Arlene Galindo. No salen en la foto: Wayde Van Guten, Mateo Pérez y Neeva Goff. Fila de atrás: Equipo U8 - Jesse Haley, Makayla Chávez, Kimora Vollmar, Jodie Haley, Soniya Vigil y el Entrenador Dominic Harrison. No salen en la foto: Sierra Woosley, Wendy Fuentes y Joseph Rodríguez.

PISTA Y CAMPO MIXTO VARSITY

PISTA Y CAMPO MIXTO SECUNDARIA

De Izq. a Der.: El entrenador James Litchfield III, Andrea Leyba, Lindsay Hand, Julio Portillo, Antonio López, Waylon López, Deven Thompson, Marlin Toledo, Dustin Hand, Mya Malone, Bruce brewer, Jr., Victoria Baca, y el Entrenador Asistente Dan Timlen.

De Izq. a Der.: La Entrenadora Nora Torres, Precious Jones, Bria Vigil, Angelica Baldonado, Claire Stephens, Stacy Vargas, Sophia Martínez, Kieran Vollmar, Adam Rylee, Jesús Ríos, Kieran Ercolino, Alex Wilding, Adrien Ercolino y la Entrenadora Asistente Adrianna Lucero.


ACTIVIDADES ATLÉTICAS

BANQUETE ATLÉTICO

ESTUDIANTE ATLETA DEL AÑO SECUNDARIA Y PREPARATORIA De Izq. a Der.: Scott Mohan, Andrea Leyba, Dustin Hand, y Heather Costner.

BALONCESTO SECUNDARIA De Izq. a Der.: Entrenador Levi Anderson, Adrian Ercolino (Jugador Más Mejorado), Kieran Vollmar (Jugador Más Mejorado) y Entrenador Mitch Curtis.

PISTA Y CAMPO SECUNDARIA Y VARSITY De Izq. a Der.: Entrenador Jimmy Litchfield, Victoria Baca (Jugador Más Mejorado), Deven Thompson (Más Sobresaliente), Mya Malone (La Garra), Julio Portillo (Más Mejorado) y Entrenador Dan Timlen.

ATLETA DEL AÑO SECUNDARIA Y PREPARATORIA De izq. a der.: Dr. Jennifer Herbold, Jesus Ríos-Peña, Deven Thompson y Stacy Vargas.

VOLEIBOL SECUNDARIA De Izq. a Der.: Stacy Vargas (Jugador Más Sobresaliente), Entrenadora Brie Burton, y Bria Vigil (Jugador Más Mejorado).

AFICIONADOS DEL AÑO De Izq. a Der.: Shelly Lily, Gary Hand, Kim Hand, Bruce Brewer Sr., Julio Portillo y Elizabeth Fry. 27


BAILE DE GRADUACIÓN

UNA NOCHE PARA RECORDAR

28

Arriba a la izquierda: Los asistentes al baile se divierten posando en el nuevo pasaje subterráneo detrás del plantel escolar de la NMSD. Arriba a la derecha: ¡Diversión en el Photostand! De Izq. a Der., fila de adelante: Julio Portillo, Lindsay Hand, y Jacob López. Fila de atrás: Andrea Leyba, Mya Malone, miembro del personal de la NMSD Megan Klusza, Jacob Stevens, y Vergena Chee. En medio: De Izq. a Der.: Waylon López, Antonia Martínez, Jacob Stevens, Jacob López, Janell Miller, Johnathan Ludwigs, Vergena Chee, Sherrena Bob, Jeremy Dan, Alexandro Lucero, Jeremy Baldonado, Mya Malone, Andrea Leyba, Deven Thompson, Lindsay Hand, Luis Villalobos, Ricardo Salmón-Medina y Julio Portillo posan junto al tren en la estación. Abajo a la izquierda: El Rey y la Reina del Baile de Graduación, Jacob López y Vergena Chee. Abajo en medio: Mark Valencia, del departamento de Seguridad de la NMSD, ayuda a Waylon López con su corbata. Abajo a la derecha: ¡Zangoloteando los huesos en la pista de baile!


NOCHE DE HONORES

¡CELEBRANDO A LOS ESTUDIANTES!

PREMIO DE LECTURA DE PRIMARIA

PREMIO DE ACTUACIÓN

De Izq. a Der.: Kim Burkholder, Henrik Catron y Jesse Crespin. No salen en la foto: Brenna González.

De Izq. a Der.: Shira Grabelsky, Mya Malone, Julio Portillo y Julie Nagle.

PREMIO DE CIENCIAS FAMILIA ANDERSON

PREMIOS DE CIUDADANÍA

De Izq. a Der.: Levi Anderson, Erickson Sierra, Sienna Woosley, Dustin Hand y Kieran Vollmar.

De Izq. a Der.: Wendy Fuentes, Alex Wilding, Andrea Leyba y la Dra. Herbold.

PREMIO A LOS ESTUDIANTES RESIDENTES DEL AÑO De Izq. a Der.: Roddy Cabbage, John “LJ” Hernández, Andrea Leyba y la Superintendente Gallegos. No salen en la foto: Twilah Joe.

PREMIO A LOS ESTUDIANTES DEL AÑO

De Izq. a Der., fila de adelante.: Phenix Hastings y Melinda Johnston. Fila de atrás: Dustin Hand, Jonathan Ludwigs, Andrea Leyba y Superintendente Gallegos. 29


GRADUACIÓN

CLASE DE GRADUADOS 2018

30

COLOR DE LA CLASE

LEMA DE LA CLASE

CANCIÓN DE LA CLASE

FLOR DE LA CLASE

Rojo y Blanco

“Mira hacia el futuro y nunca te rindas.”

"Graduación (Amigos para siempre)" de Vitamina C

Rosa

Arriba: Clase de Graduados 2018. De Izq. a Der., sentados: María “Antonia” Martínez, Vergena Chee, Janell Miller. De pie: Mariah Martínez, Alexandro Lucero, Kimberly Sánchez y Ty Tahe. Abajo a la izquierda: Vergena Chee, la oradora de la clase, les recuerda a sus compañeros de clase que su “futuro estará lleno de muchas incógnitas, y que nunca dejen de aprender cosas nuevas." Abajo en medio: Este año, la clase de graduados le entregó a la NMSD dos regalos: una bola de discoteca, y una placa grabada que será colocada cerca de la escultura del Correcaminos que está en el plantel escolar. Abajo a la derecha: El Dr. Ronald J. Stern, orador de la ceremonia de graduación, inspira a la clase de graduados 2018 con sus palabras de sabiduría sobre cómo aprovechar al máximo las lecciones aprendidas en la NMSD conforme avanzan en la vida.


CENTRO PARA LA CONSULTA Y LA CAPACITACIÓN

¡SIGNOS DE DIVERSIÓN! POR DEAN KROHN Y MARIA KLEIN El Cuerpo de Servicio de ASL (“ASL Service Corps”) de la NMSD coloca a los Tutores de ASL en localidades rurales por todo Nuevo México, ofreciendo enseñanza en ASL para las familias y programas escolares, así como planeación y facilitación regional, donde sea que vivan niños sordos. Durante el año escolar 2017-2018, los tutores organizaron diez eventos, tanto para elevar la conciencia participativa de la Cultura Sorda y de la ASL, como para ofrecer a las familias una oportunidad para reunirse e interactuar entre ellos. Es inspirador ver a las familias conectarse y comunicarse entre sí, y al mismo tiempo permitir que los niños sordos interactúen con adultos Sordos y sus compañeros. Los eventos incluyeron actividades para romper el hielo, juegos en ASL, cuentacuentos, manualidades, talleres, discusiones en grupo, presentaciones, y tiempo social. Los temas de los eventos variaron desde Halloween y “Bullying”, hasta un Festival de ASL en Otoño, los eventos “Diversión en la Tierra Invernal”, “Sé mi Amigo Valentín”, y el Día de la Tierra. Las familias han disfrutado el día del boliche, la noche de diversión en familia, las reuniones de familia en fin de semana, y las clases de ASL. Cada evento incluye intérpretes para ofrecer un acceso completo a la comunicación para todos los miembros de la familia, los Tutores en ASL, los Mentores Sordos, y Consultores Educativos. Los eventos regionales organizados por el Cuerpo de Servicio en ASL son inolvidables, ¡llenos de grandes recuerdos y grandes conexiones!

Arriba a la derecha: Practicando la seña para la palabra “lucha”, durante la reunión del Día de San Valentín, en Las Cruces. Derecha en medio: Unos primos disfrutan de la actividad de encontrar correspondencia durante el evento “Sé mi Amigo Valentín” en Las Cruces. Abajo a la derecha: Los participantes juegan “¿Cuál es la seña de tu nombre?” durante el evento ‘Diversión en la Tierra Invernal’, en Albuquerque. Arriba a la izquierda: La fiesta de Halloween “Spooooky ASL” ofreció la oportunidad perfecta para que estas mamás y sus niños de maternal compartieran un rato juntos. Abajo la izquierda: Taiya Getman, Tutora de ASL, y Lisa Rutland, Mentor Sordo, leyendo en alto durante una Noche de Diversión en Familia, en Santa Fe.

31


EX ALUMNOS

EX ALUMNOS EN ACCIÓN POR KERI-LYNN MCBRIDE Los Ex Alumnos tienen un lugar muy especial en el corazón de la NMSD, y muchos de ellos consideran que la NMSD es su hogar. Es un lugar donde crecieron, obtuvieron una educación, hicieron amigos para toda la vida, y compartieron cariñosos recuerdos. La NMSD se puso en contacto con dos queridos ex alumnos –Richard Pearson y Ronnie Milliorn–, para preguntarles sobre su época como estudiantes de la NMSD. Ambos continúan estando muy relacionados con la comunidad y el plantel escolar de la NMSD. Richard W. Pearson ¿En qué año te matriculaste a la NMSD? Yo entré a la NMSD en 1961, a la edad de 5 años. ¿De dónde eres originalmente? Ruidoso, NM. Unos años más tarde, mi familia se mudó a Santa Fe para estar más cerca de mí. ¿Quiénes eran tus mejores amigos en la escuela? Mi mejor amigo era Forrest McKinley. Ambos éramos muy traviesos, ¡pero Forrest era mucho más atrevido! Nos divertimos mucho creciendo juntos. Más tarde, ambos trabajamos en Los Álamos. Fue muy duro para mí cuando Forrest murió de manera inesperada. Al día de hoy, lo extraño. ¿Cuál era tu materia favorita cuando estudiabas en la NMSD? Mis materias favoritas era matemáticas, geometría, historia y lectura. ¿Quién era tu maestro o miembro personal favorito? Había muchos a quienes yo admiraba, pero mi persona favorita era Gordon Kaufman, mi maestro de Estudios Sociales. El Sr. Kaufman era muy paciente con nosotros, y tenía un gran sentido del humor. Él era hijo de adultos sordos y fluido en el uso de la ASL, y esto hacía que fuera fácil y natural comunicarse con él. ¿Cuál es tu recuerdo más preciado como estudiante de la NMSD? ¡Vaya! ¡Esa es una pregunta difícil! Tengo muchos recuerdos grandiosos de mi tiempo en la NMSD. ¡Nunca olvidaré cuando, estando en décimo grado, manejaba todos los días a la escuela en mi Thunderbird 1955 color turquesa! Mis amigos y muchos miembros del personal admiraban mi auto. ¿En qué año te graduaste de la NMSD? Me gradué en 1976. Luego de terminar la preparatoria, ¿a qué profesión te dedicaste? Asistí al Colegio Comunitario Central de Seattle, donde obtuve un título en Dibujo Técnico. Luego de graduarme en 1979, procedí a trabajar en el Laboratorio Nacional de Los Álamos durante 27 años. ¿De qué manera te has mantenido en contacto con la NMSD? Me he involucrado de muchas maneras. Me ofrecí como voluntario para diseñar la Plaza Conmemorativa de los Ex Alumnos y la Cápsula de Tiempo para el 100 aniversario de la NMSD en 1987. También fui Miembro Plurinominal de la Mesa Directiva de la Asociación de Ex Alumnos de la NMSD e Historiador de la NMSD. Actualmente soy voluntario en el Museo de la NMSD, donde he ayudado en varias exhibiciones. Una de ellas es el escaparate titulado “Hace mucho tiempo”, el cual muestra proyectos tanto de carpintería como de costura y bordado, y la pared de Arte y Fotografía de ex alumnos y estudiantes actuales. Estoy feliz de poder apoyar así a la NMSD. ¿A qué te dedicas actualmente en tu vida? Soy jubilado y disfruto de mi tiempo libre. Soy voluntario en el Refugio y Sociedad Protectora de Animales de Santa Fe, y mi esposa y yo viajamos en nuestra autocaravana.

32

Arriba a la derecha: Foto de la clase de 12o grado de Richard Pearson. 2da de arriba: Orgullo y felicidad de Richard, ¡su Thunderbird 1955!. 3ra de arriba: Richard Pearson trabajando en la Pared de Arte de Ex Alumnos, en el museo. Abajo a la derecha: El Ex Alumno Julio Ruiz y Richard Pearson platican en el museo durante el Fin de Semana de Homecoming 2017.


EX ALUMNOS Ronnie Milliorn ¿En qué año te matriculaste a la NMSD? Yo entré a la NMSD en 1962, a la edad de 4 años y medio. Comencé en el Preescolar de la NMSD en Albuquerque, y luego de un año me transferí al plantel escolar de Santa Fe. ¿De dónde eres originalmente? Soy de las ciudades de Springer y Roy, Nuevo México. ¿Quiénes eran tus mejores amigos en la escuela? Tuve varios mejores amigos: Forrest McKinley, Sidney Haley, y Douglas McFarland. Nos divertimos mucho juntos. Estábamos en los mismos equipos de fútbol soccer, baloncesto, y pista. También nos encantaba esquiar juntos. Solíamos ir de visita al rancho de la familia de Forrest, donde entrenábamos y cuidábamos a sus caballos. ¿Cuál era tu materia favorita cuando estudiabas en la NMSD? Mis materias favoritas eran matemáticas, ciencia, lenguaje, y estudios sociales. ¡Especialmente me encantaba historia! ¿Quién era tu maestro o miembro personal favorito? Tuve varios maestros favoritos, pero le tengo especial cariño a Ann Sleep, quien era mi maestra de inglés, y a Espie Latimer, mi maestra de matemáticas ¡a quién siempre la llamé “abuela”! También le tenía cariño a Bob Clingenpeel, mi maestro de ciencia, y a Gordon Kaufman quien enseñaba estudios sociales. ¿Cuál es tu recuerdo más preciado como estudiante de la NMSD? Desde que tuve 8 años de edad, el papá de mi amigo Forrest traía pacas de paja al plantel de la NMSD para que pudiéramos practicar nuestras destrezas con la cuerda. También asistí al campamento de baloncesto en Prescott, AZ durante los veranos de 1974, 1975 y 1976. En 1977, nuestro equipo varonil de baloncesto universitaio ganó el campeonato Clásico de Baloncesto de California, que más tarde le dieron el nuevo nombre de Clásico de Baloncesto de los Estados del Oeste. ¿En qué año te graduaste de la NMSD? Me gradué en 1977. Luego de terminar la preparatoria, ¿a qué profesión te dedicaste? Ingresé al Colegio Chemeketa en Salem, OR, donde me titulé en soldadura. Me transferí al Colegio Comunitario de Seattle donde continué estudiando soldadura. Después de graduarme, trabajé brevemente en la compañía Boeing, y luego me mudé de vuelta a Nuevo México, donde trabajé en la compañía Mesa Welding durante 4 años y medio. Eventualmente comencé a trabajar en el programa residencial de la NMSD, y ahí me quedé durante los siguientes 27 años. ¿De qué manera te has mantenido en contacto con la NMSD? Seguí conectado con los programas atléticos de la NMSD, y fui voluntario en diversos comités cuando fue necesario. También, cuando puedo, voy a los juegos de la NMSD. ¡Siempre seré un Correcaminos! ¿A qué te dedicas actualmente en tu vida? Me retiré de la NMSD en el 2008, y desde entonces me la paso disfrutando. Todavía entreno caballos, y también soy árbitro de fútbol americano y baloncesto para la Asociación Atlética de Nuevo México, la Unión Atlética Amateur (AAU), y la Federación Internacional de Baloncesto para Sordos.

Arriba a la derecha: Foto de la clase de 12o grado de Ronnie Milliorn. 2da de arriba: Ronnie Milliorn fue un destacado jugador de baloncesto, y forma parte de la exhibición “Pared de la Fama”, localizada en el lobby del Gimnasio Larson. Abajo a la derecha: Luego de que nuestro equipo varonil de baloncesto universitario ganó el Campeonato GPSD, Ronnie vino a un rally de celebración y compartió su experiencia cuando ganó el Campeonato de Baloncesto de los Estados del Oeste en 1977. Abajo la izquierda: Placa de Ronnie Milliorn como Campeón Americano.

33


RELACIONES PÚBLICAS

¡CORAZONES LLENOS, CALCETAS LLENAS! POR HOLLIE FLEMING El Show Anual de Variedad de Invierno en la NMSD del pasado diciembre, ¡de nuevo fue un enorme éxito! La noche se desbordó de sátiras e historias en ASL relacionadas con el invierno y representadas por estudiantes y personal de la NMSD. La escuela tradicionalmente ha recolectado donaciones a la entrada durante el Show, para ser entregadas al “Fondo de la Calceta Vacía” de la Fundación Comunitaria de Santa Fe (SFCF). Este año, la NMSD recolectó $405.40, ayudando con esto a ofrecer apoyo para asistencia a domicilio, reparación de automóviles, calefacción de hogares, cuentas de utilidades, y más, para aquellos que están pasando por un momento de desafío económico en una temporada en que uno debería sentirse feliz y lleno de vida.

CARTELES POR LA PAZ POR HOLLIE FLEMING Muchos de los estudiantes de secundaria participaron en el Concurso Internacional de Carteles por la Paz, convocado por el Club de Leones de la Ciudad Capital. El tema para el concurso 2017-2018 fue “El futuro de la paz”. El pasado febrero, miembros del Club de Leones vinieron a celebrar a los estudiantes participantes, entregaron premios a los ganadores, y reconocieron a todos los estudiantes que obtuvieron Menciones Honoríficas. Durante los últimos 31 años, los clubes de leones en todo el mundo han patrocinado con orgullo el Concurso Internacional de Carteles por la Paz en escuelas locales y en grupos juveniles. Este concurso anima a que los jóvenes entre 11 y 13 años de edad de todo el mundo expresen sus visiones de la paz. ¡Felicidades a todos los participantes de la NMSD!

¡LA SUERTE DE LOS IRLANDESES Y DE LA NMSD! POR HOLLIE FLEMING El sábado 17 de marzo, el Fondo de Caridad de Quota Internacional de Santa Fe organizó la Cena del Día de San Patricio, un evento anual de recaudación de fondos para la NMSD. Lo recaudado ayuda a los estudiantes que van a estudiar en la universidad, a través del Fondo de Becas en Memoria de Betty Shockey. La cena de este año estuvo bien atendida por una mezcla de miembros del personal de la NMSD, miembros de Quota, ex alumnos, familias, y amigos, todos los cuales, disfrutaron de su ración de carne curada, ¡con todos sus acompañamientos! Esa noche, fue bonito tener con nosotros a los ex alumnos de la NMSD Amy Lucero, Augusta Skoog, y Aarón Martínez, quienes fueron beneficiados previamente con una beca del Fondo en Memoria de Betty Shockey. Este año, se recaudaron casi 2 mil dólares con la venta de boletos para la cena y la rifa, y también una colección de pañales para donar al Banco de Alimentos. ¡Qué manera de hacer la diferencia, Quota y NMSD!

34

Arriba a la derecha: ¡Presentando la calceta llena! Megan Klusza de la NMSD, Diane Hamamoto de SFCF, las estudiantes de la NMSD Mya Malone y Lindsay Hand, y Courtney Lopez, Albert Granados y Ona Johnson, de SFCF. Derecha en medio: De Izq. a Der., fila de adelante: Bria Vigil (1er lugar), Adrien Ercolino (2o lugar) y Jovi Meléndez (3er lugar). Fila de atrás: la Superintendente de la NMSD Dra. Rosemary Gallegos; Mary Clyde, co-presidente del Concurso de Carteles por la Paz del Club de Leones de la Ciudad Capital; Buck Rackley, presidente del Club de Leones de la Ciudad Capital; y Rose Himrod, co-presidente del Concurso de Carteles por la Paz del Club de Leones de la Ciudad Capital. Abajo a la derecha: Algunos miembros del increíble equipo que preparó la Cena de San Patricio (de Izq. a Der.): Hollie Fleming, Gina Federici, Holly Bostwick, Pat Sneesby, Mary Dixon, Ardell Van Mason, Tashima Wildrose y Susi Perry.


RELACIONES PÚBLICAS

CUADRO DE HONOR DE DONADORES 2017 THANK YOU

THANK YOU

Gracias - Merci - Diky - Bedankt - Vielen Dank - Obrigado - Huala - Grazie CUADRO DE HONOR DE DONADORES Las siguientes donaciones fueron recibidas entre el 1o de enero y el 31 de diciembre de 2017. Pusimos mucho esmero en preparar el Cuadro de Honor de Donadores. Cualquier omisión o error no son intencionales. Cualquier corrección y/o pregunta, favor de dirigirlas a Keri-Lynn McBride, al 505-476-6399.

INDIVIDUOS Josie Abbenante Frank y Rebecca Anderson Patricia Anderson Steve Baldwin y Rosie Serna Andrew y Lynann Barbero Karl Barry Marcia y Ted Berridge Elspeth G. Bobbs y Margery Mariel Johnson Tommie Brasel Gloria Candelario y Harriet Waseta Andres y Melinda Carrillo Patricia Delaney Jennifer Disterhaupt Mary y Taras Dykstra Larry Evans y Betty Bounds Rosemary y Robert Gallegos Rosalyn L. y Jack R. Gannon Katharine H. Glyer Kathy Glyer Wendy Gordon Harold Grantham Gary y Kim Hand Julia Hecht Ronald M. Hirano Maxine Hickox, Club de Libros ABQ Alice Hong Raymond y Judy Hong Rose Hong Steve y Gladys Hong Maxine Hickox John Hooper Richard y Jacqueline Gluckman George C. Hurt, Jr. Timothy y Silvia Jaech

Eloy y Mary Jeantete Eugenia Kincaid Melvin y Anne-Marie Klapholz Ivan R. y Carol Litherland Paul y Elizabeth Lucero Keri-Lynn McBride Patricia McBride John C. Miller y Ausma L. Smits Paul y Judy Moriarty Gayle Mohorcich Raymond y Lily Mow Arthur y Barbara Mow Denis y Angela Munn David Myers Jane Norman Annamarie Pascoe Walter H. Plocher Margie Propp Randall Rael Pam y Bob Reed John Robertson Barbara Schmidt Bobbie Scoggins James Selby y Leslie Smith Frankie Serrano Leslie y Aurora Solomon Lena Stavely Ronald J. y Hedy Udkovich Stern Alicia Tacata Bob y Arlene Uemura Lisa Uemura Marc I. y Janet Uemura Gail Williams y Owen Kunkle Scott Uemura y Mengmeng Zhang Nancy y George Yankura

EN ESPECIE Elizabeth Fry Elise Nye Holliday Amanda Luján Northern NM Quilt Guild Sam’s Club Ronald J. y Hedy Udkovich Stern Trader Joe’s Yana Novikova NEGOCIOS Y CORPORACIONES A-1 Lawn Maintenance y Service, LLC Blackbeards on the Beach Horizon Scripted TV, Inc. Sorenson Communications FUNDACIONES Walter Scott Foundation ORGANIZACIONES CÍVICAS Y COMUNITARIAS Duke City Sertoma Club Civitan International Old Town Optimist Club Quota International Santa Fe St. John’s United Methodist Women Santa Fe Civitan Club

35


NOVEDADES DE LA CONSTRUCCIÓN

36

Imagen virtual que muestra la vista frontal del plantel escolar, incluyendo los Edificios Cartwright y Delgado, después de la renovación.

Imágenes virtuales de la vista posterior de los Edificios Cartwright y Delgado.

Cuando se terminen las renovaciones, el Edificio Cartwright – el “Dormitorio de las niñas” construido en 1916– albergará los departamentos para el Programa de Vivienda para la Familia de la NMSD, además de muchas oficinas de la NMSD.

El Edificio Delgado, construido en 1931 para ser el Edificio de Panadería y Ciencias Domésticas, seguirá albergando el área principal de recepción de la NMSD, la oficina del Superintendente, y los departamentos de Negocio y Finanzas, Recursos Humanos e Interpretación.

Vista interior del Edificio Cartwright.

Vista interior del Edificio Delgado.

Para ver más fotos de la renovación, visite la página de la NMSD en Facebook: https://www.facebook.com/NMSchoolDeaf.


RETIRADOS Y AÑOS DE SERVICIO RETIRADOS

RETIRADOS

RETIRADOS

RETIRADOS

RETIRADOS

Priscilla Coriz

Mary Dykstra

Jose Gonzales

Gary Valencia

Michael Vigil

¡Soñar! ¡Explorar! ¡Lograr!

Visión

Creencias

Los niños y estudiantes de Nuevo México que sean total y/o parcialmente sordos se convertirán en estudiantes de toda la vida, y en individuos exitosos e íntegros, que contribuyen a una sociedad cada vez más global.

En un entorno de respeto, confianza y seguridad, nosotros creemos en...

Misión La misión de la Escuela para Sordos de Nuevo México (NMSD), la primera escuela pública de Nuevo México, es satisfacer las necesidades únicas de los niños y estudiantes total y/o parcialmente sordos, sus familias, y socios profesionales, al proveerles una variedad integral de programas escolares y estatales. Como escuela, la NMSD ofrece un entorno de aprendizaje bilingüe en Lengua de Señas Americana e Inglés, que incluye el acceso constante y directo al lenguaje y a la comunicación dentro y fuera del salón de clases, con una amplia gama de compañeros y adultos. Los estudiantes aprenden de manera interactiva y reciben una enseñanza dinámica de alta calidad basada en estándares, mediante una variedad de actividades curriculares y extracurriculares. Como agencia estatal de servicios, la NMSD colabora con las familias, los distritos escolares, las agencias y las comunidades en todo el estado, para cubrir las necesidades críticas de lenguaje, comunicación y aprendizaje de los niños y estudiantes de Nuevo México, total y/o parcialmente sordos, desde recién nacidos hasta la preparatoria.

2010-2017

ver a las personas que son total y/o parcialmente sordas desde una perspectiva cultural y lingüística

tener altas expectativas que afecten de manera positiva la autoestima, identidad y desarrollo integral de la persona

ofrecer acceso temprano, constante y fluido a la comunicación mediante modelos naturales de lenguaje

desarrollar el dominio de la Lengua de Señas Americana y del Inglés lo cual es de importancia crítica para la comunicación fluida, la alfabetización y el rendimiento académico

proveer servicios de intervención y participación tempranas de alta calidad, diseñados para ayudar a las familias a que le den a sus hijos, lo más temprano posible, oportunidades permanentes para el lenguaje, el aprendizaje y las relaciones significativas

fomentar sociedades sólidas con las familias a través de oportunidades sociales y de aprendizaje

identificar las fortalezas únicas de cada estudiante y usarlas como base para el aprendizaje y el desarrollo

apoyar el desarrollo de las destrezas auditivas y del lenguaje hablado según sea apropiado a las fortalezas y necesidades del niño/estudiante individual

asegurar que el niño/estudiante sea un participante consistente y activo en experiencias de aprendizaje incidental dentro y fuera del salón de clases

abrazar la diversidad étnica, lingüística y cultural

desarrollar competencias para el uso de la tecnología avanzada

tener un personal comprometido y de alta calidad que posee y mantiene experiencia en su respectiva área

apoyar a todos los estudiantes en la persecución de sus aspiraciones personales y profesionales

30 AÑOS

Shelly Lily

2002-2017

2010-2018

20 AÑOS

25 AÑOS

Keri-Lynn McBride

2009-2017

1997-2017

Patrick Ercolino

Sylvia Serrano

Jaqueline Martinez

Judy Vigil

15 AÑOS

Danny DeAguero

Gary Hand

Kim Hand

Heather Huizar

Stephanie Loya

Elizabeth Sandoval

Lena Stavely

10 AÑOS

Febrero 2013

David Anderson

Laurie Anderson

Dean Krohn


Presorted Marketing US Postage Paid Permit 1893 Albuq.NM

1060 Cerrillos Road, Santa Fe, New Mexico 87505 www.nmsd.k12.nm.us

Volumen 108 / Número 2 / Invierno/Primavera 2017-2018

¡Soñar! ¡Explorar! ¡Lograr!

UNIDOS RUMBO AL ÉXITO: EQUIPO DE APOYO INTEGRAL AL NIÑO DE LA NMSD

LA PRIMERA ESCUELA PÚBLICA DE NUEVO MEXICO

THE NEW MEXICO PROGRESS desde 1909 USPS #381-500 / ISSN #0896-6478 Vol. 108 / Núm. 2 / Invierno/Primavera 2017-2018

Publicada dos veces durante el año en la Escuela para Sordos de Nuevo México, 1060 Cerrillos Road, Santa Fe, New Mexico 87505. Distribuida a los padres de los estudiantes matriculados actualmente en la NMSD, y al personal. OFICINA DE CORREOS: Envíe los cambios de dirección postal a: THE NEW MEXICO PROGRESS, 1060 Cerrillos Road, Santa Fe, NM 87505. Personal: Editor/Keri-Lynn McBride; Editores Asociados/Bay Anapol y Kathy Glyer; Traducción y edición de la versión al español/Pilar Rodríguez. Diseñado por Hollie Fleming.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.