New Mexico Progress Summer-Fall 2021-22 Spanish

Page 1

Volumen 112 / Número 1 / Verano-Otoño 2021-2022

¡SOÑAR! ¡EXPLORAR! ¡LOGRAR!

DRA. JENNIFER HERBOLD: HACIENDO HISTORIA COMO PRIMER MUJER SORDA SUPERINTENDENTE DE LA NMSD


¡Soñar! ¡Explorar! ¡Lograr!

Visión

Creencias

Los niños y estudiantes de Nuevo México que sean total y/o parcialmente sordos se convertirán en estudiantes de toda la vida, y en individuos exitosos e íntegros, que contribuyen a una sociedad cada vez más global.

En un entorno de respeto, confianza y seguridad, nosotros creemos en...

Misión La misión de la Escuela para Sordos de Nuevo México (NMSD), la primera escuela pública de Nuevo México, es satisfacer las necesidades únicas de los niños y estudiantes total y/o parcialmente sordos, sus familias, y socios profesionales, al proveerles una variedad integral de programas escolares y estatales. Como escuela, la NMSD ofrece un entorno de aprendizaje bilingüe en Lengua de Señas Americana e Inglés, que incluye el acceso constante y directo al lenguaje y a la comunicación dentro y fuera del salón de clases, con una amplia gama de compañeros y adultos. Los estudiantes aprenden de manera interactiva y reciben una enseñanza dinámica de alta calidad basada en estándares, mediante una variedad de actividades curriculares y extracurriculares. Como agencia estatal de servicios, la NMSD colabora con las familias, los distritos escolares, las agencias y las comunidades en todo el estado, para cubrir las necesidades críticas de lenguaje, comunicación y aprendizaje de los niños y estudiantes de Nuevo México, total y/o parcialmente sordos, desde recién nacidos hasta la preparatoria.

ver a las personas que son total y/o parcialmente sordas desde una perspectiva cultural y lingüística

tener altas expectativas que afecten de manera positiva la autoestima, identidad y desarrollo integral de la persona

ofrecer acceso temprano, constante y fluido a la comunicación mediante modelos naturales de lenguaje

desarrollar el dominio de la Lengua de Señas Americana y del Inglés lo cual es de importancia crítica para la comunicación fluida, la alfabetización y el rendimiento académico

proveer servicios de intervención y participación tempranas de alta calidad, diseñados para ayudar a las familias a que le den a sus hijos, lo más temprano posible, oportunidades permanentes para el lenguaje, el aprendizaje y las relaciones significativas

fomentar sociedades sólidas con las familias a través de oportunidades sociales y de aprendizaje

identificar las fortalezas únicas de cada estudiante y usarlas como base para el aprendizaje y el desarrollo

apoyar el desarrollo de las destrezas auditivas y del lenguaje hablado según sea apropiado a las fortalezas y necesidades del niño/estudiante individual

asegurar que el niño/estudiante sea un participante consistente y activo en experiencias de aprendizaje incidental dentro y fuera del salón de clases

abrazar la diversidad étnica, lingüística y cultural

desarrollar competencias para el uso de la tecnología avanzada

tener un personal comprometido y de alta calidad que posee y mantiene experiencia en su respectiva área

apoyar a todos los estudiantes en la persecución de sus aspiraciones personales y profesionales mayo 2018


VOLUMEN 112 NÚMERO 1 VERANO/OTOÑO 2021 - 2022

¡SOÑAR! ¡EXPLORAR! ¡LOGRAR! REPORTAJE ESPECIAL

TABLA DE CONTENIDOS

5 LA DRA. JENNIFER HERBOLD HACE HISTORIA

2 5 8 9 13 15 16 18 22 23 24 25

Carta de la Superintendente Reportaje Especial Servicios de Intervención Temprana y Desarrollo Educación Temprana y Preescolares Primaria Secundaria Preparatoria Vida Estudiantil: Actividades Atléticas Departamento de Interpretación Centro para la Consulta y Capacitación Educativas Ex Alumnos Construcción

facebook.com/nmschooldeaf

twitter.com/nmschooldeaf twitter.com/nmsdathlethics

@nmsdtrue


CARTA DE LA SUPERINTENDENTE

ESTIMADA FAMILIA Y AMIGOS DE LA NMSD Me honro en escribir mi primera carta a ustedes como la décima superintendente de la Escuela para Sordos de Nuevo México. Durante casi toda mi carrera aquí en la NMSD, serví bajo el octavo superintendente, Dr. Ronald Stern y la novena superintendente, la Dra. Rosemary Gallegos. Ambos trajeron su conjunto único de habilidades, conocimiento y experiencia a nuestros programas. Me enorgullece edificar sobre sus legados así como los de aquéllos que vinieron antes. También me siento orgullosa de continuar el sueño del fundador Lars Larson de tener un programa educativo de calidad en el estado de Nuevo México. Sinceramente agradezco a mis predecesores por haber convertido la escuela en un programa nacionalmente tan admirado como lo es al día de hoy. Habiendo aprendido de muchos, traigo conmigo mi propio conjunto de conocimiento y experiencia para atender los actuales desafíos y brindar apoyo a los proyectos nuevos y en curso al tiempo que mantenemos y celebramos nuestros programas de alta calidad. No tomo a la ligera este trabajo. Es de gran importancia asegurar que continuemos ofreciendo una programación de calidad para todos los niños a nivel estatal a través de diversos medios. Esto no se puede conseguir sin el apoyo y dedicación de individuos en todos los departamentos escolares, y el apoyo de nuestras familias y comunidad. Sinceramente espero que al tiempo que protejamos los intereses y valores activos de la NMSD, aumentemos nuestra habilidad para apoyar a todas y todos los niños sordos y con discapacidad auditiva, sin importar a qué programa asisten. Siendo los principales expertos en Educación para Sordos en todo el estado, yo sé que la NMSD tiene la sólida creencia que todos los niños total/parcialmente sordos merecen un acceso total a la ASL y al inglés. Para aquéllos con la capacidad, también merecen la posibilidad de maximizar su lenguaje hablado y habilidades auditivas. Debemos continuar asegurando el porvenir de los niños sordos de nuestro estado usando la lente del “niño integral”: académica, física, emocional, mental, y espiritualmente. Conforme entramos a lo que esperamos sea la fase final del impacto que la pandemia ha tenido en las operaciones escolares, encuentro que es un buen momento para pensar sobre lo que hemos aprendido en estos últimos dos años. No hay nada que se compare a la educación presencial, especialmente para nuestros estudiantes en general. Sin embargo, hemos aprendido la manera de brindarles servicio de manera remota y más temporal; hemos afinado este buen conjunto de habilidades. La política se ha vuelto un tanto difícil de controlar, y ha pasado a primer plano la necesidad del país de afrontar diversos ismos, especialmente el racismo, el sexismo y el capacitismo. Más recientemente, la legislatura de Nuevo México aprobó medidas que requieren que todas las escuelas proporcionen un entrenamiento y se aseguren de que el plan de estudios sea diverso, justo, y honesto. Siendo la muy hermosa y culturalmente diversa escuela que somos, debemos mantenernos al tanto de esto. Nuestro personal profesional en general no refleja nuestra población estudiantil, y esto debe ser reconocido universalmente, con humildad. Con los corazones abiertos y las mentes abiertas, todos tenemos que trabajar en ayudar a los demás. Solo mediante el trabajo arduo podremos hacer avanzar nuestros programas y realmente dar lugar a los niños sordos y con problemas de audición de Nuevo México. Como dirían mis predecesores, ¡Adelante! y Con Alma,

Dra. Jennifer Herbold, Superintendente 2


ESTUDIANTES NUEVOS

¡LES DAMOS LA BIENVENIDA A LA NMSD! PREESCOLAR EN ALBUQUERQUE

Mateo Anchondo

Andrea González

Isabella Ramírez-Hernández

PREESCOLAR EN FARMINGTON

Maricella Jojola

Daniela Reyes-Ramos

Emery Hargis

Elías Piñera

Sebastián Williams

Brodan Morgan

CAMPUS SANTA FE EDUCACIÓN TEMPRANA Y PRIMARIA

Logan Donelan

Ezra Andrade

Levi Martínez

Alexis Brady

Lily Pedersen

Tahirah Brown

Poppy Pedersen

Jesus “Chuy” Guízar-Nava

Jody Pérez

Leela Rhatigan

Joseph Guzmán

Avalynn Huízar

Khadija Shandor

Ariele Vest

CAMPUS SANTA FE SECUNDARIA Y PREPARATORIA

Madison Bunch

Tamryn Smith

Chloe Willey-Saunders

Terry Williams

3


PERSONAL NUEVO

¡LES DAMOS LA BIENVENIDA A LA NMSD!

Anthony Alaniz

4

Tim Córdova

Sara Eaves

Emily Fecht

Hillary Frankowiak

Gloriann Gurule

Wendy García

Hannah Goldblatt

Barbie Greenwater

Maguire Hause

Monique Johnson

Amberley Luna

Sarah MacDonald

Adriana Martínez

Rayven Padilla

Arielle Pask

Yadira Reza

Mollie Sachs

Alissa Vargas

Sofia Villa

Scarlett Williams

Talisha Wilson


REPORTAJE ESPECIAL

¡LA DRA. JENNIFER HERBOLD HACE HISTORIA! El pasado junio, luego de un extenso proceso de búsqueda por un nuevo superintendente, de foros comunitarios, y de deliberar en una sesión ejecutiva, la Junta de Regentes de la Escuela para Sordos de Nuevo México anunció la selección de la Dra. Jennifer Herbold. Originaria del área metropolitana de Washington D.C., ¡la Dra. Herbold es la primera mujer Sorda superintendente en la historia de la NMSD! La Dra. Herbold ha trabajado en la NMSD durante 22 años en diversas capacidades, incluyendo maestra de secundaria, Directora de Enseñanza, y Directora de Educación Especial. Tiene un doctorado en Lenguaje, Alfabetización y Cultura de la Universidad de Arizona así como una maestría en Educación para Sordos, y licenciaturas en Inglés y en Educación Secundaria, de la Universidad de Gallaudet.

1

La Dra. Herbold compartió, “Es un honor servir a la escuela como su décima y primera mujer Sorda superintendente en los 136 años de historia de la NMSD. Estoy comprometida con nuestra misión de proveer servicios de calidad a los bebés y niños sordos y con discapacidad auditiva desde recién nacidos hasta los 22 años de edad en todo el estado.” La comunidad de la NMSD celebra la designación de la Dra. Herbold como superintendente y espera con anticipación desarrollarse bajo su liderazgo. Recientemente, algunos de nuestros estudiantes de secundaria entrevistaron a la Dra. Herbold para nuestra revista New Mexico Progress. ¡Esperamos que disfruten conocer un poco más a la Dra Herbold!

2

Arthur White: ¿Por qué quiso convertirse en superintendente? Dra. Herbold: ¡Por mucho tiempo no lo quise! No quería dejar el Departamento de Enseñanza. Sin embargo, luego de 22 años, pensé que era tiempo de un cambio y vi este puesto como una oportunidad de hacer una diferencia en esta escuela, porque la quiero tanto. Creo que como superintendente estoy en una posición única de hacer más por la escuela de muchas maneras diferentes. Tamryn Smith: ¿Qué es lo que más le gusta hacer en la NMSD? Dra. Herbold: Calidad, Seguridad y Sostenibilidad son mi visión personal para la NMSD. Todos debemos apoyar la misión y la visión de la NMSD garantizando educación y servicios de alta calidad. La sostenibilidad también es un concepto clave que impulsa lo que hago. Me concentro en la sostenibilidad de la escuela para asegurar que siempre tengamos los medios para apoyar a las y los niños Sordos y con problemas de audición en Nuevo México, y que apoyemos la sostenibilidad global al convertirnos en una escuela más “verde”. La seguridad también es una enorme prioridad para mí. Nada de esto va a suceder de un día para otro y necesitaré de todos, incluyendo el apoyo estudiantil, para que esto suceda. ¡Juntos somos fabulosos! Jodie Haley: ¿Qué es lo que más le gusta hacer en la NMSD? Dra. Herbold: ¡Eso es fácil de responder! Me encanta asistir a los eventos académicos y deportivos, y disfruto la interacción con todos nuestros niños, desde recién nacidos hasta la graduación.

3

4

1: Los estudiantes de Secundaria tuvieron el gran placer de entrevistar a la Dra. Herbold para este artículo. De Izq. a Der.: Tamryn Smith, Jodie Haley, Dra. Herbold, Nevaeh García, Arthur White, y Ulises Aranda-Sotelo. 2: La entrevista durante el almuerzo estuvo muy divertida y los estudiantes aprendieron mucho de la Dra. Herbold. 3: La Dra. Herbold comenzó a trabajar en la NMSD como maestra de secundaria en 1999. Esta foto es del anuario del año 2000. 4: Janell Miller y la Dra. Herbold durante la entrega de premios durante la Noche de Honores del 2009.

5


REPORTAJE ESPECIAL Nevaeh García: ¿Está disfrutando ser superintendente? Dra. Herbold: Mucho. Todavía estoy aprendiendo mucho, y aprecio la paciencia de todos ya que hago un millón de preguntas. ¡Así es como aprendemos! (No dejen de hacer preguntas.) Ulises Aranda-Sotelo: ¿Cuáles son sus aficiones? Dra. Herbold: Me gusta hacer muchas cosas. Mi pasatiempo número uno es leer. Después de eso, me gusta crear o arreglar cosas (muebles de madera, tejer a ganchillo). Arthur White: ¿Cuál es su animal favorito? Dra. Herbold: Caramba, Arthur, esa es una pregunta difícil. Me gustan todos los animales. Ni siquiera mato insectos o arañas. Simplemente los saco de la casa, y los dejo en libertad.

5

Tamryn Smith: ¿Cuál es su color favorito? Dra. Herbold: Me gustan mucho casi todos los colores, pero siempre he tenido debilidad por varios tonos de azul. Jodie Haley: ¿Cuál es su cita favorita? Dra. Herbold: Mmm…mis citas favoritas cambian cada año. En este momento, favorezco un proverbio africano que dice, “Cuando los elefantes pelean, es la hierba la que sufre”. Esto significa que cuando las personas en el poder discuten, los que pagan el precio son aquéllas que no están en el poder. Yo trato de ser consciente del poder que otorga el puesto de superintendente, ¡y me aseguro de usarlo para permitir que crezca la hierba! ¿Entienden lo que quiero decir?

6

Nevaeh García: ¿Cuál es su sabor de helado favorito? Dra. Herbold: Chocolate. El primero, por sobre todo, y siempre. En específico, Rocky Road es mi favorito. Ulises Aranda-Sotelo: ¿Cuál es su recuerdo de infancia favorito? Dra. Herbold: Ah… no mucha gente lo sabe, pero trabajé para Deaflympics (Juegos olímpicos para sordos) durante varios años. Creo que no tengo un deporte favorito específico, sino un evento favorito. Las Sordolimpiadas siempre son mi evento favorito.

7

Arthur White: ¿Cuál es su recuerdo de infancia favorito? Dra. Herbold: Esa es una pregunta difícil. Yo creo que sería escuchar las historias de mi abuela. Ella tenía muchas historias maravillosas que contar, y yo le pedía que me las contara una y otra vez. Incluso se grabó ella misma en video para que yo pudiera verlas en cualquier momento. Tamryn Smith: ¿Cuál es su juguete favorito? Dra. Herbold: Todavía tengo un osito de peluche arrugado y magullado que tuve de bebé. Nunca lo voy a soltar.

8

Jodie Haley: ¿Cuál fue su primer auto? Dra. Herbold: ¡Un Toyota Celica GTS 1990! Lo compré usado, y me duró todos mis años de universidad. Nevaeh García: Si pudiera viajar a cualquier parte del mundo, ¿a dónde iría? Dra. Herbold: ¡Ay, Nevaeh!, esa es otra pregunta difícil. Hay tantos lugares que quiero visitar. Sin embargo, si soy totalmente honesta, si tuviera una

6

9

5: La Dra. Herbold y estudiantes en la inauguración de la biblioteca de la NMSD en noviembre del 2011. 6: La Dra. Herbold con estudiantes de primaria jugando el juego “Claves de contexto”, allá por el año 2012. 7: ¡El Día del Payaso durante la Semana del Espíritu Escolar en 2013! 8: De Izq. a Der.: Supervisor de Vida Estudiantil David Anderson, Dra. Herbold y anterior superintendente Dr. Ronald Stern en el Gimnasio Larson en 2014. 9: De Izq. a Der.: Terry Wilding, Scott Mohan, y la Dra. Herbold en acción durante el asado del personal en agosto del 2015.


REPORTAJE ESPECIAL vacación instantánea en este momento, probablemente iría a Finlandia. Extraño a mis amigos que viven allá. Ulises Aranda-Sotelo: ¿Quién es su héroe y por qué? Dra. Herbold: Tengo muchas heroínas fuertísimas, pero la primera persona que viene a mi mente en este momento es Michelle Obama, porque ella es fuerte, inteligente y le gusta leer. Yo creo que es una mamá fabulosa, y yo aspiro ser más como ella. De niña, mi heroína era la Mujer Maravilla, ¡sin duda! Arthur White: ¿Cuál es su libro favorito? Dra. Herbold: No puedo elegir. No es posible. Es como preguntarme cuál es mi hijo favorito.

10

Tamryn Smith: De niña, ¿cuál era su comida favorita? Dra. Herbold: Espagueti. Sin embargo, no era conocedora de los espaguetis. De adolescente, la comida mexicana destronó todo lo demás. Jodie Haley: Descríbase en una palabra. Dra. Herbold: Dedicada. Nevaeh García: ¿Qué cosa le gustaría que los demás conocieran de usted? Dra. Herbold: Soy una persona bastante tímida que pretende no serlo. De pequeña, yo era la niña que se escondía detrás de la falda de su mamá. Estoy a gusto con la gente que ya conozco, y este puesto me ha obligado a salir de mi zona de confort, ¡lo cuál es algo positivo! Algunas veces, la gente cree que mantengo mi distancia, pero en realidad soy yo siendo tímida.

11

Ulises Aranda-Sotelo: Si pudiera hacerle una sola pregunta a un personaje de la historia, ¿a quién elegiría y cuál sería su pregunta? Dra. Herbold: Cuando yo iba en la secundaria, estudié a Harriet Tubman. Me encantaría regresar en el tiempo para conocerla. Yo le haría la siguiente pregunta: “¿Qué querrías que las personas del siglo veintiuno entendieran de ti?” Le preguntaría esto porque aprendemos de los demás para crecer. Jodie Haley: ¿Cuál es su estación favorita del año? Dra. Herbold: El otoño. No hay nada como los colores del otoño y el olor del chile asado en el aire. Arthur White: ¿Cuál ha sido su mayor logro? Dra. Herbold: Ser una mamá que trabaja. ¡No es tan fácil como parece!

12

Después de que terminaron de hacerle las preguntas de la entrevista, la doctora Herbold también hizo un par de preguntas a los estudiantes. Dra. Herbold: ¿Cómo les va en la escuela hasta ahora? Arthur White: ¡Estoy aprendiendo cosas nuevas! Ulises Aranda-Sotelo: ¡Yo voy bien! Jodie Haley: He notado que algunas de mis clases son fáciles y otras son difíciles. Dra. Herbold: Si pudieran obtener algo de la NMSD, o cambiar cualquier cosa, ¿qué sería? Nevaeh García: Me gustaría añadir un segundo piso a nuestra biblioteca para que hubiera más libros por leer. Tamryn Smith: ¡Yo eliminaría la clase de historia! Ulises Aranda-Sotelo: Me gustaría tener diferentes opciones para las comidas. No me gusta comer la misma cosa. Arthur White: Quiero graduarme e ir a la universidad. 10: Mostrando sus verdaderos colores en el Día Rojo y Blanco durante la Semana del Espíritu Escolar del 2021. De Izq. a Der., de rodillas: Julián Aranda-Sotelo y Sophía Martínez. De pie: Bruce Brewer Jr, superintendente Herbold, Stacy Vargas, Angelique Quiñónez, y Serenity Adams. 11: La Dra. Herbold realizando una presentación a miembros del equipo del CECT durante la Orientación del Personal. 12: De Izq. a Der., de pie: Dra. Herbold con los estudiantes River Mora y Tahliah Joe. Fila arriba: Jesús Ríos-Peña, Soniya Vigil, y Tav Plonski.

7


SERVICIOS DE DESARROLLO E INTERVENCIÓN TEMPRANA

¡AY, BEBÉ!

POR KATE LEE, JOANNE CORWIN Y KARLA SÁNCHEZ En marzo del 2020, EIDS (Servicios de Desarrollo e Intervención Temprana) anunció la suspensión de visitas a domicilio durante tres semanas. ¡Tres semanas parecían un largo tiempo! Pero como casi todo lo demás durante la pandemia COVID-19, esas pocas semanas que anticipamos se convirtieron en muchos, muchos meses.

1

La resiliencia de todos los involucrados ha sido realmente una inspiración, permitiéndonos aprender mucho en el camino. Nuestro departamento expresa un sentido agradecimiento a las familias, las agencias de intervención temprana, audiólogos, así como a los preescolares, por su energía y dedicación en promover el desarrollo e independencia de los niños, a pesar de la epidemia. Gracias por asociarse con nosotros para mantener el enfoque en los niños. Un aspecto muy positivo ha sido que ahora las familias tienen más opciones en relación a visitas presenciales o virtuales. Esta opción híbrida ofrece una notable flexibilidad para las vidas ocupadas y los estilos de aprendizaje. Tal como lo dijo Brittany Smith, de Alamogordo, “El programa de la NMSD ha sido tal bendición para nuestra familia. Hemos visto mucho crecimiento y desarrollo de lenguaje en Marley desde que comenzamos a trabajar con Delinda y JoJo, miembros del personal de la NMSD. Nos encanta la flexibilidad de poder programar las reuniones alrededor de nuestro horario tan ocupado”. EIDS también está celebrando el aumento en referencias de familias con recién nacidos. La intervención temprana es crucial para el aprendizaje en el futuro, y la identificación temprana de pérdida auditiva en bebés permite un rápido acceso a nuestros servicios especializados. Estos servicios ayudan a las familias a capitalizar en esta preciosa ventana de oportunidad para sus hijos. Joe y Ashley Dellacqua, de Albuquerque, nos compartieron: “La intervención temprana ha sido increíble. Sentimos mucha confianza y apoyo para defender los derechos de nuestro hijo”. Mientras que todos esperamos que la pandemia pase rápidamente, nosotros seguimos comprometidos con cambiar las vidas de los niños sordos y sus familias, ¡por muchos años por venir!

5

8

6

2

3

4

7

1: Durante una visita a domicilio, Brad Schanz, especialista en desarrollo, le enseña a la bebé Ajay y a su mamá Morgan Lungingill la seña para “zorro”. 2: Jeni King, especialista en desarrollo, se reúne con el bebé Ambrosio Begay y su mamá y papá en un parque de la localidad, donde leen y juegan juntos. 3: Toda la familia Gardner aprende señas nuevas durante una visita con Bettie Petersen y Brad Schanz, especialistas en desarrollo de EIDS. 4: Kalina y su mamá Cindy Huerta con Kacee Edmonds, especialista en desarrollo, durante una visita a domicilio. Kacee compartió que “Toma una comunidad entera criar a los niños. La NMSD está ahí para apoyar a los niños sordos y con discapacidad auditiva para que obtengan la ventaja que merecen." 5: Axel juega a las escondidillas con la Especialista en Desarrollo Kathleen Aranda Myers y su mamá Rocío Esparza (atrás), usando piedritas de colores envueltas en sobres de papel y dando vueltas a sus sombreros mientras Axel expresa mediante señas y voz los sonidos de los animales, en inglés y en español. 6: Boone Harvey y su papá Austin leen juntos. 7: Joe y Ashley Dellacqua leen con Jonas usando señas.


EDUCACIÓN TEMPRANA – PREESCOLAR EN ALBUQUERQUE

¡EL OTOÑO ESTÁ EN EL AIRE! POR ANGELA CORONA

Nuestro enfoque Reggio Emilia nos invita a observar e investigar a nuestros estudiantes, usando sus intereses como trampolín para el aprendizaje. En su libro Primeros pasos para la enseñanza a la manera Reggio, Joanne Hendrickk explica este método con más detalle: “Los proyectos son la espina dorsal de las experiencias de aprendizaje de los niños y maestros. Están basados en la sólida convicción de que aprender haciendo es de gran importancia, y que discutir en grupo y revisitar las ideas y las experiencias es la principal manera de obtener una mejor comprensión y aprendizaje.” Con esto en mente, observamos a las y los estudiantes en acción para determinar sus intereses y desarrollar proyectos. Los proyectos a menudo están conectados con las experiencias que los estudiantes están teniendo en sus entornos. Este otoño observamos a los estudiantes encontrando conexiones con las estaciones. El clima del otoño permitió a nuestros niños pequeños disfrutar un viaje a la Primaria Hodgin para ver una góndola y aprender sobre los globos aerostáticos. ¡La siguiente semana fuimos a ver los hermosos globos aerostáticos que decoraban el cielo! En nuestra clase de preescolar, los estudiantes estudiaron el viento. Los estudiantes exploraron la manera en que el viento hace volar las cosas (como los sombreros vuelan de nuestras cabezas) y la forma en que un fuerte viento puede mover objetos. ¡Les encantó especialmente aprender a que las burbujas volasen en el viento! Mientras tanto, nuestra clase de pre-kinder aprendió sobre las hojas. Hicimos unas bolsas sensoriales, con hojas de distintos colores, y exploramos la manera en que se ven sobre la mesa de luz. Los estudiantes crearon arte con las hojas, incluyendo un hombre de hojas como el del clásico cuento, Hombre de hojas, escrito por Louis Ehlert. Los estudiantes de kindergarten también tuvieron experiencias de primera mano en sus dos paseos escolares más recientes. En el Espacio Abierto Elena Gallegos, caminaron por los senderos y escalaron rocas, al tiempo que notaban los cambios a su alrededor. A la siguiente semana pasaron un divertido día lluvioso en las montañas Manzano, aprendiendo a colgar una hamaca, y a hacer dinosaurios con las piñas de los pinos. ¡Realmente el otoño está en el aire en el Preescolar de Albuquerque!

4

5

1

2

3

6

1: Elías Pinera explora los artículos de utilería relacionados con el libro Hombre de hojas. 2: Los chiquillos muestran sus creaciones con las piñas de los pinos durante su excursión del Día de Aprendizaje en el Bosque, en las montañas Manzano. 3: Todos los estudiantes de kindergarten se divierten escalando rocas y haciendo senderismo en el Espacio Abierto Elena Gallegos. 4: ¡Andrea González y Pethai Anderson se unen al aeróstata al interior de su góndola! 5: Quinnton Dutcher y Bodhi Candelaria prueban la máquina de crear viento. 6: Ayumi Keuma creando arte otoñal sobre la mesa de luz.

9


EDUCACIÓN TEMPRANA – PREESCOLAR EN FARMINGTON

UN NUEVO AÑO COBRA FORMA

POR MARY HELEN PÉREZ

El preescolar de Farmington ha comenzado a funcionar con nuestro grupo de tres estudiantes que regresan. ¡Están listos para aprender y claramente felices de estar de regreso con sus amigos! Pronto también daremos la bienvenida a dos nuevos estudiantes. Recientemente disfrutamos muchas unidades relacionadas con libros, como son, Atrapado de Oliver Jeffers, Chicka Chicka Boom Boom, varias historias de Pedro el gato, ¡No voy a pintar más! de Karen Beaumont, y un estudio sobre la autora Antoinette Portis, quien escribió varios libros, entre ellos: No es una caja, No es un palo, Espera, e Historia de un pingüino. Además de leer ¡No voy a pintar más! las y los estudiantes pintaron una casa de cartón tal como lo hizo el bebé del cuento. Pintaron los pisos, los techos ¡y las paredes! También usaron formas de espuma para crear muebles y ventanas. Minnie usó círculos para representar los platos sobre la mesa, y un pequeño cuadrado amarillo para representar queso. Durante el tiempo que pasaron en el centro de actividades, los niños se involucraron en el trabajo, y compartieron con sus amigos y maestros. Nuestro tiempo de lectura se vio enriquecido por la capacitación en desarrollo profesional que recibí la primavera pasada por parte del Departamento de Educación Pública (PED). LETRS (Fundamentos lingüísticos para maestros de lectura y ortografía) es un enfoque a la escritura con el que se trabaja de acuerdo a los diversos niveles de desarrollo de las y los niños, y luego se les expone de manera estratégica a ejemplos de escritura no más de dos etapas por arriba de su nivel actual. Esto crea un andamio sobre el que los niños pueden ampliar sus habilidades actuales y mejorar sus habilidades para la escritura. La escritura de un diario se enseña en un formato de historia de imágenes/historia de palabras. Se exhibe la escritura del maestro, y se explica que la buena escritura es el resultado de muchos, muchos años de práctica. Los niños en la etapa de garabatos son celebrados y validados. Las formas que parecen letras (líneas verticales, horizontales y diagonales, círculos y cuadrados) son aceptadas y celebradas. Alentamos a los estudiantes a compartir las historias que representan sus escritos. No queremos que los niños copien material impreso hasta que realmente se encuentren en esa etapa del desarrollo de la escritura, ya que queremos que exploren la escritura con más libertad y que el proceso de escritura se desarrolle de forma natural. Queremos que los niños exploren y se arriesguen. Nuestro tiempo al exterior también es un tiempo de exploración. Los niños estaban emocionados de encontrar neumáticos pequeños que ellos podían cargar hasta la cima de la colina. No podían creer qué tan lejos podían rodar. Tobías metió su ratón de juguete favorito dentro de una de las llantas, y lo mandó de paseo. Lo persiguió para ver si el ratón se quedaba adentro durante todo el trayecto. Tobías descubrió que su ratón había resistido la caída. Minnie venció su miedo a columpiarse demasiado alto, y ahora le gusta columpiarse tan alto como su amiga Haylee. Se ríen y se miran una a la otra mientras alcanzan nuevas alturas. Los paseos en carreta son un buen momento para practicar tomar turnos y la cooperación con los estudiantes siendo asignados roles de conductor, empujador y tirador. ¡Tobías describió un choque contra la cerca cuando dio vuelta demasiado rápido en una esquina! ¡En el preescolar de la NMSD en Farmington estamos encantados de estar de vuelta aprendiendo de manera presencial!

10

1

2

3

4

5

6

7

1: Nuestra clase, de Izq. a Der.: Tobías Jim, Minnie Brown, y Haylee Gutiérrez se detienen para una rápida pose durante el recreo. 2: Gutiérrez y Tobías Jim pintan al bebé usando una pintura casera hecha de maicena, colorante vegetal y jabón sin color, durante el estudio de la unidad ¡No voy a pintar más! 3: Haylee Gutiérrez con cuidado añade detalles a su casa de cartón. 4: Minnie Brown coloca platos en la mesa del comedor. 5: Haylee Gutiérrez se abre camino hasta la cima de la colina con un neumático en la mano. 6: ¡Preparados, listos, fuera! Minnie Brown y Haylee Gutiérrez sueltan sus llantas al mismo tiempo. 7: Tobías Jim celebró su 5o cumpleaños luciendo su playera de la NMSD.


NIÑEZ TEMPRANA – PREESCOLAR EN LAS CRUCES

SEÑALES DE ESPERANZA

POR SOFÍA VILLA

En el preescolar de Las Cruces siempre estamos aprendiendo. Alden Green comenzó el año fascinado con la letra "A". La razón para ello es que su nombre comienza con esa letra. Alden se la pasó muy bien explorando los diversos materiales que se pueden usar para formar su letra favorita. Usó palitos de madera y plastilina junto con un modelo con la letra “A” que le ayudó a guiarse.

1

Alden trabajó meticulosamente con los palitos de madera, asegurándose de usar los de tamaño correcto, comparándolos con el tamaño de la “A” en el modelo. Se sintió complacido de ver que, colocando de manera diagonal dos de los palitos más largos, y uno más corto atravesándolos por en medio, ¡se formaba una “A” perfecta! Alden luego pasó de los palitos de madera a la plastilina. De nuevo usó un modelo con la letra “A” para guiarse, esta vez, enrollando líneas rojas de plastilina para formar su letra favorita. Después de que Alden aprendió sobre su nombre, y la manera de formar la letra “A”, él expresó curiosidad sobre los distintos tipos de casas y estructuras en las que viven las personas y los animales. Comenzamos a explorar su interés, y juntos construimos una casa para pájaros, y una casa de juguete. Alden se la pasó maravillosamente al usar un tapete para la siesta como si fuera la cama de su casa. También pretendió hacer de comer, ¡y le dio comida como premio a su perro de juguete!

2

Finalmente, como una actividad matutina de todos los días, nosotros verificamos para ver cómo nos sentimos, y luego escribimos nuestro mensaje matutito en el Pizarrón Inteligente. Alden compartió que se sentía esperanzado con el nuevo año escolar, así que dibujó un círculo alrededor del “Kimochi” (sentimiento, en japonés) que simboliza el sentirse “esperanzado”. Las personas que estamos en el Preescolar de Las Cruces compartimos ese sentimiento, ¡y esperamos que ustedes también! 3

4

5

6

1: Alden Green compara el palito de madera con la letra “A” para asegurarse de que está usando el tamaño correcto. 2: Alden coloca la plastilina enrollada sobre el modelo con la letra “A”. 3: Alden cierra la puerta de la casa de juguete. 4: Alden intenta descifrar la manera de construir una casa para pájaros. 5: Alden escribe el mensaje matutino. 6: A la hora de verificar nuestros sentimientos, Alden dibuja un círculo alrededor del Kimochi que dice “Esperanzado”.

11


EDUCACIÓN TEMPRANA – PREESCOLAR EN SANTA FE

CRECIENDO DE UN TALLO

POR SHA REINS

¡Vaya! La NMSD ofrece clases de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (C.T.I.M.) en los salones de preescolar, pre-kindergarten, y primer grado. Quizá estén pensando, “¡Pero eso es más apropiado para estudiantes de mayor edad!” o “¿Matemáticas para estudiantes de preescolar? ¡Si apenas pueden contar hasta diez!” Pero, las clases de C.T.I.M. brindan oportunidades para que TODOS los niños de CUALQUIER edad puedan explorar una variedad de conceptos matemáticos y científicos mediante desafíos prácticos y mentales. Estas actividades permiten que las y los niños resuelvan problemas y perseveren en hacerlo. Nuestro salón de clases C.T.I.M. tiene dos estaciones: Tinker Lab y Maker Space. El Tinker Lab (“Laboratorio de remiendos”) es un espacio con una variedad de cajas con materiales para desafíos como son “Haz una Jack-OLantern con Legos”, o “Construye este edificio con bloques”. ¡Los edificios van desde la Gran Pirámide hasta la Torre Eiffel! Maker Space (“Espacio de creador”) permite a los estudiantes usar una enorme variedad de reciclables como serían los tubos de los rollos del papel de baño, ligas, cuerdas, pedazos de cartón, cartones de huevo, y más, para desarrollar su creatividad.

1

2

Recientemente, las y los estudiantes participaron en las siguientes actividades C.T.I.M.: • Crear estructuras con manzanas y palillos de dientes • Hacer torres con tarjetas y cinta adhesiva •

Explorar la reacción química entre el vinagre y el bicarbonato de sodio

• Explorar y crear en el Tinker Lab • Creación con cartones de huevo

3

• Invención de varitas de burbujas, y predicción de la forma que serán las burbujas • Hacer cubitos de hielo burbujeantes con bicarbonato de sodio y vinagre • Hacer huevos de goma y globos monstruosos con vinagre Mediante estas actividades C.T.I.M. se animó a los estudiantes a pensar ideas y soluciones a los desafíos que se les presentaron. Se les instó a recolectar datos que les ayudaran a decidir si necesitaban modificaciones. Cuando la información se recolecta u observa, los niños pueden realizar modificaciones a su trabajo. Las clases de C.T.I.M. también brindaron oportunidades a los estudiantes para trabajar juntos. En ocasiones, trabajaron en pares, lo cual les enseñó a colaborar y cooperar conforme se les ocurrían ideas o soluciones. ¡Lo mejor de las actividades C.T.I.M. es la manera en que permite a los estudiantes practicar muchas distintas habilidades al tiempo que se divierten!

12

4

5

6

7

1: Mika Yates se divierte mucho soplando enormes burbujas con la varita que ella creó. 2: ¡Nuestro Tinker Lab! 3: ¡Juan Tapia y Lupe Lucero soplando burbujas! 4: ¡Construyendo una alta torre con vasos de plástico! 5: Liam Mohan-Litchfield se prepara para añadir unas gotas de vinagre al bicarbonato para experimentar la reacción química que sucederá cuando se mezclen. 6: Madison Gallegos experimenta con bicarbonato de sodio, colorante vegetal y vinagre en la acera fuera de su salón de clases. 7: Lucas Luján creó una divertida estructura con tubos de rollos de toallas de papel, un cartón de huevos, y otros objetos de Maker Space.


PRIMARIA

¡SUBIDAS Y BAJADAS EN BANDELIER! POR ASHLEIGH TUREK

A finales de septiembre, las clases superiores de primaria tuvieron la oportunidad de visitar el hermoso Monumento Nacional de Nuevo México en Bandelier. También tuvieron la oportunidad de aprender más sobre los pueblos originarios que vivieron ahí. Primero, caminamos más allá de la Casa Larga, que fue construida a lo largo de la base del precipicio, ¡y tenía tres pisos de altura! De ahí, continuamos hasta la Casa Alcoba. La alcoba se alza en la montaña hasta 140 pies por encima de la base del cañón, y los excursionistas suben hasta la cima por escalones de piedra y cuatro escaleras de madera. Las escaleras son bastante empinadas así que la subida puede ser larga y agotadora. Algunos de los más jóvenes se sintieron un tanto preocupados de escalar tan alto, pero todos dieron su mejor esfuerzo y fueron muy valientes. Al llegar hasta la cima encontramos una kiva reconstruida, y algunos agujeros dejados en las paredes de antiguas casas. Los estudiantes pudieron imaginarse lo que las personas experimentaban cada vez que tenían que ir y venir con suministros. Aunque todos llegamos a casa un tanto cansados por los desafíos físicos, todos la pasaron maravillosamente aprendiendo más sobre los pueblos originarios de Nuevo México.

1

2

3

1: De Izq. a Der.: Neeva Goff, Gabriella Flores, Daniel Mendoza, Jesse Jiménez, Anthony Ibarra, y Ezrah Pacheco en la cima de la subida hasta la Casa Alcoba, cerca de una kiva. 2: Estudiantes de primaria y miembros del personal suben por los escalones y escaleras hasta la Casa Alcoba, en Bandelier. 3: Todos nuestros estudiantes de 3o, 4o y 5o grado se la pasaron fantástico explorando y descubriendo.

13


PRIMARIA Aquí tienen algunos comentarios e impresiones de estudiantes sobre sus experiencias en Bandelier: “¡La caminata fue interesante! Vi una serpiente azul escondida en el árbol. ¡Nunca había visto una de color azul! Antes de este viaje, yo pensaba que solo había un tipo de casa, pero estaba equivocado. Hay muchos tipos de casas (viviendas).” ~ Aspen Mohan-Litchfield “Estaba cansada luego de la larga caminata, pero valió la pena porque había estado de floja en casa durante el COVID. Estoy feliz de estar de nuevo en el exterior. La mejor parte para mí fue ver las viviendas cueva.” ~ Fiona Pedersen “Disfruté la caminata. Vi una serpiente, pero no vi un oso pardo.” ~ Daniel Mendoza

4

“Me divertí caminando hasta allá. Subí por una escalera hasta la casa en el hueco (vivienda cueva). Dentro del hueco estaba realmente oscuro. Vi algunos dibujos en las paredes. Miré hacia afuera del hueco, y miré una hermosa vista. ¡Luego, a descender! ~ Twilah Joe “Durante nuestro paseo escolar caminé por largo rato con mis compañeros de clase. Subimos una larga escalera que tenía unos 150 pies de longitud. La vista desde la cima era hermosa. ¡Luego todos descendimos de vuelta!” ~ Rianza Ercolino “Durante la caminata, vi una pequeña serpiente entre los árboles y el pasto, y aprendí sobre las casas de los nativos americanos. Mi parte favorita fue subir la escalera.” ~ Ariele Vest

5

“Durante nuestro paseo escolar, ¡vimos una serpiente! También vimos agujeros por todas partes. Aprendí sobre las casas en las rocas. Mi parte favorita fue subir la escalera hasta la cima.” ~ Jesse Jiménez “¡Fue tan divertido ir a Bandelier y escalar 140 pies!”

~ Neeva Goff

“Hace unas semanas fui a Bandelier, y fue una caminata larga. Fue un viaje emocionante, y subimos escaleras. Daba un poco de miedo, pero fue un viaje espectacular.” ~ Khadija Shandor “Me divertí en el paseo escolar aún si daba un poco de miedo la empinada caminata.” ~ Gabriel Ibarra

6

“Disfruté la caminata, y subimos una montaña. Aprendí que hubo personas que vivieron ahí.” ~ Greyson Lobato “Fuimos a escalar a Bandelier. Al principio me dio miedo pero luego fui valiente.” ~ Mateo Pérez “Vi muchos agujeros en las piedras. El clima estuvo bastante caluroso y solo un tantito frío.” ~ Tavian Plonski “Fuimos a Bandelier. Me dio miedo porque tuvimos que escalar muy arriba.” ~ Anthony Ibarra

7

4: Tavian Plonski y Daniel Mendoza suben por una empinada escalera que lleva hasta la Casa Alcoba. 5: Margarita García y Jesse Jiménez se la pasan sensacional, ¡y le dan un gran pulgar arriba al paseo escolar! 6: De Izq. a Der.: Ashleigh Turek, Gabriella Flores y Rianza Ercolino en el sendero de la caminata. 7: De Izq. a Der.: Twilah Joe, Iesha Franklin, Gabriel Ibarra, y Aspen Litchfield.

14


SECUNDARIA

¡UNA REVOLUCIÓN DEL APRENDIZAJE! POR JOHANNA SCHERLING

El Departamento de Secundaria de la NMSD ha estado trabajando arduamente en una unidad integral sobre la guerra de independencia de los Estados Unidos. Nuestras clases de inglés y estudios sociales colaboraron en unidades de estudio sobre este momento crítico de la historia al concentrarse en el desarrollo de vocabulario, la poesía histórica y las batallas famosas. Las clases de inglés estudiaron algunos poemas elegidos de nuestra lista de literatura esencial: “¡Oh, capitán! ¡Mi capitán!”, de Walt Whitman, “El estandarte estrellado”, de Francis Scott Key, y “La cabalgata de Paul Revere”, de Henry Wadsworth Longfellow. Las y los estudiantes identificaron qué tipo de poesía era, y aprendieron a interpretarla en ASL, al tiempo que hacían conexiones naturales. También pintaron carteles y crearon otros materiales que luego fueron exhibidos en los tablones informativos en el pasillo de la secundaria del Edificio Dillon. Las clases de estudios sociales trabajaron en proyectos de investigación que se concentraron tanto en las batallas y eventos que llevaron a la revolución de los estadounidenses. Con su recién adquirido conocimiento, los estudiantes crearon sitios en la red. Las y los maestros de inglés brindaron apoyo adicional para la creación de sus páginas web en las áreas de gramática, uso de mayúsculas y puntuación.

1

2

Tanto estudiantes como profesores aprendieron mucho de estas actividades, añadiendo una comprensión más profunda de cómo Estados Unidos aseguró su independencia del dominio de Gran Bretaña y se separó del Imperio Británico. ¡Estuvimos de acuerdo en que fue una experiencia “revolucionaria”!

3

4

5 7

6

8

1: Jezus Cruz y Ulises Aranda-Sotelo añaden la bandera de EEUU a su cartel sobre “El Estandarte Estrellado”. 2: Soniya Vigil, Zion Holmes, y Alex González-López trabajan juntos en las páginas web que desarrollaron. 3: Jayden Vacher e Isac Velo-Tarín forman equipo para crear un cartel sobre “El Estandarte Estrellado”, exhibiendo lo que aprendieron durante esta unidad de estudio. 4: Isac Velo-Tarín trabaja en su dibujo de un soldado durante la independencia de los Estados Unidos. 5: Zion Holmes y Johanna Scherling discuten la información de un libro de texto y la manera de incluirla en el sitio web. 6: Wendy Fuentes y Arthur White usan un video de Rosa Lee Timm para ayudarse a aprender y practicar la versión en ASL de “El Estandarte Estrellado”. 7 y 8: Dos ejemplos de los sitios web que crearon las y los estudiantes.

15


PREPARATORIA: PROGRAMA DE PREPARACIÓN LABORAL

¡PERRO-TIVAMENTE IMPRESIONANTE! POR JESSE WOOSLEY, SOPHÍA MARTÍNEZ Y ADAM RYLEE

Quizá hayan notado cuán vivazmente algunos de nuestros estudiantes van y vienen del Teatro James A. Little. Esa energía en sus pasos se debe probablemente al encuentro y saludo con un grupo muy especial de compañeros de trabajo, ¡caninos! Durante el otoño pasado, estudiantes de la NMSD trabajaron en el programa escolar Equipo de Liderazgo Asistido por Caninos (CALC, por sus siglas en inglés) gracias a Perros de Asistencia del Oeste (ADW), Cuerpos Juveniles de las Montañas Rocallosas (RMYC), y el Departamento de Rehabilitación Vocacional de Nuevo México (NMDVR). Estas agencias y organizaciones han sido socios invaluables de nuestra escuela, trabajando sin descanso (aún durante la pandemia) para sostener los programas, apoyos y servicios basados en el trabajo, y para dar un soporte colectivo a la visión de la juventud sorda y con discapacidad auditiva adquiriendo valiosas destrezas, conocimiento, confianza y apoyo para tener éxito después de la preparatoria. Sophía Martínez y Adam Rylee, estudiantes del 12o grado y entrenadores veteranos de ADW y RMYC, pidieron al personal y a estudiantes de ADW que hablaran sobre sus experiencias en el programa CALC: Denise Dumesnil, trabajadora social, instructora, y entrenadora autorizada, coordina los equipos de liderazgo y programas relacionados de ADW para los cuerpos juveniles RMYC en Taos, Santa Fe, y Albuquerque. Denise se unió a ADW por primera vez en 2011 como voluntaria trabajando con perros que dan servicio en instalaciones, co-terapeutas que brindan apoyo a quienes están en el hospital y en el refugio de violencia doméstica en Taos. Denise inició el equipo de liderazgo CALC, con los RMYC en 2016, ofreciendo a estudiantes la experiencia de tener un empleo de verdad y de comenzar a ahorrar dinero desde la preparatoria. Cuando se le preguntó cuál era su parte favorita del trabajo, Denise compartió que le encanta cuando los perros aprenden nuevas tareas a través de las y los estudiantes entrenadores, y también cuando éstos aprenden entre ellos. También disfruta de ver su confianza crecer a través de la enseñanza y el liderazgo.

1

2

3

Efrim Rodarte-Estrada va en el 11o grado. Él trabajó en el programa CALC durante el verano del 2021, y actualmente está involucrado en el programa escolar. Efrim compartió que su parte favorita era trabajar con los perros, ¡y que no había nada que le disgustara de trabajar con perros! Adrián Fernández va en noveno grado. También estuvo involucrado en el programa laboral en el verano deL 2021, y actualmente viene a trabajar cada lunes y miércoles, a la hora de clase del Programa de Colocación Laboral de la NMSD. Su compañero canino favorito en el trabajo, Lane, le ha ayudado a aprender nuevas habilidades para trabajar y conectar de mejor manera con otros perros. Adrián admite que para él puede ser

4

1: De Izq. a Der.: Leilani Crespo, Serenity Adams, Adrián Fernández, Angelique Quiñónez, Sophía Martínez, Chloe Willey-Saunders, Julián Aranda-Sotelo, Tao Williams, y sus compañeros caninos de trabajo, Lane (Labrador Retriever) y Fizzy (Stichelhaar o Grifón de pelo duro). 2: Denise Dumesnil, supervisora del equipo, revisa con Kieran Vollmar (Izq.) y Lathaniel Willieams el proceso de papeleo para los recién contratados. Este es un trabajo de verdad, con salario de verdad, y todos deben de completar los formularios de autorización laboral y de impuestos, como en cualquier otro empleo. 3: Sophía Martínez y Julián Aranda-Sotelo colocan arneses a Fizzy y Lane. Los perros aprenden a pasar la cabeza por el arnés o collar y a quedarse quietos mientras los visten. Esta habilidad es muy importante ya que pueden terminar siendo asignados a una persona que tiene una discapacidad física. 4: De Izq. a Der.: la entrenadora Jodie Densmore, Kieran Vollmar con Taco, Efrim Rodarte-Estrada con Avery, y Sophía Martínez con Fizzy. ADW mayormente entrena a perros Labrador Retrievers para que sean perros de servicio, pero cualquier raza puede convertirse en un perro de servicio. Avery y Fizzy son hermana y hermano, y son Grifones de pelo duro. Son de tamaño mediano y no pelechan (no mudan el pelo), lo cual puede ser apropiado para algunos clientes.

16


PREPARATORIA: PROGRAMA DE PREPARACIÓN LABORAL difícil ser firme, pero sabe que es la mejor manera de que los cachorros aprendan y puedan brindar apoyo a personas con discapacidad en un futuro. Adrián planea ser arquitecto algún día, y el programa de liderazgo (CALC) le ha ayudado a desarrollar habilidades de liderazgo e interpersonales. ¡Él reconoce que ese es un conjunto importante de habilidades para tener éxito en el futuro! Chloe Willey-Saunders va en décimo grado, y comenzó a trabajar con ADW por primera vez en septiembre. Cuando Chloe llega a trabajar, se pone su chaleco de uniforme, “de un hermoso azul royal”, y de inmediato comienza a entrenar a los perros junto con sus compañeros de trabajo. Trabajan juntos en el arreglo de los perros, y en practicar distintas señales con ellos. Chloe menciona que usualmente trabajan con los mismos dos perros cada lunes y miércoles, mientras que los otros dos o tres perros los envían de ADW por rotación. ¡Esta será una habilidad importante para algún día dar clases de matemáticas! Serenity Adams cursa el noveno grado y lleva algunos meses en el programa de ADW. Ella arregla a los perros, lo cual incluye lavarles los dientes, cepillarles el pelaje, lavarles las orejas, y revisarlos físicamente para asegurarse de que no estén lastimados. Serenity disfruta interactuar con los perros para conocer sus personalidades, sus distintos comportamientos y la mejor manera de comunicarse con ellos. En el futuro, a Serenity le gustaría ser investigador o detective, así como artista de Tik Tok. Ella siente que su experiencia trabajando con perros le puede ayudar a desarrollar sólidas destrezas de comunicación. Kyle Lephart, director de Finanzas y Operaciones de ADW, comenzó como asistente del programa en 2008. Era responsable de llevar a los perros a sus citas de veterinario, comprar suministros, apoyar durante las clases, y dar mantenimiento a los vehículos. Aunque Kyle actualmente está más involucrado con la contaduría y la nómina, todavía mantiene algunas de sus antiguas responsabilidades en ADW, pudiendo así pasar mucho tiempo trabajando directamente con los perros. Kyle atesora todas las historias sobre las maneras positivas en que los perros afectan la vida de las personas. La NMSD está agradecida por nuestra continua sociedad con Perros de Asistencia del Oeste (ADW). ¡Todos están de acuerdo en que la experiencia ha sido “perro-tivamente” impresionante!

9

10

5

6

7

8

11

5: La entrenadora Jodie Densmore orienta a los miembros del equipo sobre la manera de pasar por los umbrales de las puertas junto con los perros. El teatro James A Little de la NMSD es el lugar perfecto para practicar habilidades públicas como esa. 6: La entrenadora Jodie Densmore y miembros del equipo trabajan como grupo para pensar en los pasos necesarios para enseñarle a Frederick, uno de los perros en entrenamiento, la manera de usar calcetines y que sus patas sean manipuladas. 7: Durante el entrenamiento del grupo durante el verano del 2021, Fizzy, de 12 semanas de edad (sentado sobre el regazo de un miembro de CALC), aprende la orden “Debajo” con distintos entrenadores. Los perros de servicio que están siendo entrenados necesitan aprender a escuchar a muchas distintas personas y no solamente a su entrenador principal. 8: Los estudiantes aprenden entrenamiento canino con Clicker, ¡usando M & M 's como premios! 9: Adam está en sintonía con su perra Violet, y cuando ésta se distrae, se concentra en ella. Enfocarse en su perro es fundamental para ser buen entrenador, ¡y es mucho trabajo! 10: Chloe Willey-Saunders y Angelique Quiñónez con Lane, un perro de servicio en entrenamiento. Pueden notar a Lane sentado en “buena posición”. A los perros de servicio se les entrena para sentarse junto a la persona a la que asisten viendo en la misma dirección. Los perros querrán voltearse para verla, pero un perro de servicio siempre debe estar en “buena posición” para que no ocupen demasiado espacio cuando están en espacios públicos. 11: CALC Verano 2021: De Izq. a Der., de pie: entrenadora Jodie Densmore, Adrien Ercolino, Adrián Fernández, Sophía Martínez, Claire Stephens, Efrim Rodarte-Estrada, Kieran Ercolino y Adam Rylee. Sentada: Jovi Meléndez. Perros: Schroeder, Frederick, Taco y Violeta.

17


VIDA ESTUDIANTIL – ACTIVIDADES ATLÉTICAS

EQUIPOS DE OTOÑO

18

VOLEIBOL VARSITY

FÚTBOL AMERICANO VARSITY

Sentado: Técnico Leilani Crespo. De Izq. a Der., de rodillas: Jocelyn “Jovi” Meléndez, Ovilia Chaco, Bria Vigil, Sirrah Wilding, Emily Begay, y Toni Chaco. De pie: Stacy Vargas, Winnifre Johle, Chloe WilleySaunders, entrenadora asistente Joi Holsapple, Sophía Martínez, entrenadora Letty Pérez, Claire Stephens, Serenity Adams, y Angelique Quiñónez.

De Izq. a Der.: Entrenador Jimmy Litchfield, técnico Adrián Fernández, Santiago López, Jesús Ríos-Peña, Alex González-López, Adrian Ercolino, Matteo Leija, Alex Wilding, Kieran Vollmar, Efrim Rodarte-Estrada, Bruce Brewer Jr., José Miranda-Sarabia, John “LJ” Hernández, Jesse Haley, técnico Julián Aranda-Sotelo, y entrenador asistente Abe Martínez.

VOLEIBOL SECUNDARIA

TOCHITO BANDERA SECUNDARIA

De Izq. a Der.: Entrenadora Jodi Stumbo, Serenity Hardy, Nevaeh García, Kimora Vollmar, Lacey Gilpin, Aubrianna Baca, Demi Padilla, Tamryn Smith, y entrenadora asistente Ericka Allen. No sale en la foto: Jodie Haley.

De Izq. a Der.: Kane Wilding, Zion Holmes, Jesse Crespin, entrenador Emilio García, Logan Donelan, Joseph Rodríguez y Arthur White.

FORTALEZA Y ACONDICIONAMIENTO

FORTALEZA Y ACONDICIONAMIENTO

Grupo 1, C de Izq. a Der.: Entrenadora Jodi Stumbo, Santiago López, Alex Wilding, Adrien Ercolino, Jesse Haley y Alex González-López.

Grupo 2, C de Izq. a Der.: John "LJ" Hernández, Matteo Leija, Bruce Brewer Jr., José Miranda-Sarabia, Jesús Ríos-Peña, Kieran Vollmar, y entrenadora Jodi Stumbo.


VIDA ESTUDIANTIL – ACTIVIDADES ATLÉTICAS

EQUIPOS DE OTOÑO TAZÓN ACADÉMICO

BATALLA DE LOS LIBROS EQUIPO BEIGE

De Izq. a Der., sentados: Bruce Brewer Jr., Kieran Vollmar, Chloe Willey-Saunders, Adrien Ercolino y Alex Wilding. De pie: Entrenador asistente Scott Vollmar y entrenadora Carrie Nichols.

Fila delante: Acompañante Emilie Wilding y acompañante asistente Sara Eaves. Fila en medio: Tamryn Smith y Emilia (Wayde) VanGunten. Atrás: Logan Donelan.

GO ROADRUNNERS! BATALLA DE LOS LIBROS EQUIPO AZUL

BATALLA DE LOS LIBROS EQUIPO BISONTE

Fila delante: Acompañante Emilie Wilding y acompañante asistente Sara Eaves. Fila en medio: Kane Wilding y Khadija Shandor. Atrás: Jesse Crespin y Kimora Vollmar.

Fila delante: Acompañante Emilie Wilding y acompañante asistente Sara Eaves. Segunda fila: Soniya Vigil y Tavian Plonski. Tercera fila: Nevaeh García y Neeva Goff. Atrás: Winnifre Johle y Greyson Lobato.

19


VIDA ESTUDIANTIL – ACTIVIDADES ATLÉTICAS

HOMECOMING

1

3

2

4

5

6

4

7

10

20

8

11

12

9

13

1: Los fans disfrutan del partido de voleibol Varsity durante el Homecoming. 2: Bruce Brewer Jr. corriendo con la pelota. ¡La NMSD acabó ganando 50 a 0! 3: Sophía Martínez y Stacy Vargas, jugadoras del equipo de voleibol nivel Varsity, interpretan en lengua de señas el Himno Nacional. 4: La superintendente Dra. Jennifer Herbold y Dominic Harrison, patrocinador del Cuerpo de gobierno estudiantil de la NMSD, se preparan para presentar a la Corte Real 2021 de los Correcaminos durante el medio tiempo. 5: Stacy Vargas, de la NMSD, coloca la bola en el lado del equipo de Wagon Mound. 6: El entrenador Jimmy Litchfield gritando “¡Vamos Correcaminos!” antes de que iniciara el juego contra la Preparatoria Northwest, de Shiprock. 7: La NMSD realizó un gran trabajo bloqueando al otro equipo durante todo el partido. 8: La superintendente Herbold y el anterior superintendente Dr. Stern apoyando a nuestras chicas desde las gradas. 9: Sophía Martínez y Chloe Willey-Saunders se preparan para rematar la bola por encima de la red. Nuestras chicas derrotaron a Wagon Mound 25 a 19, 25 a 17, y 24 a 13. 10: Embajadores del noveno grado, Julián Aranda-Sotelo y Angelique Quiñónez. 11: Embajadoras del décimo grado, Claire Stephens y Chloe Willey-Saunders. 12: Embajadores del onceavo grado, Stacy Vargas y José Miranda-Sarabia. 13: La Realeza del Correcaminos, los estudiantes del doceavo grado Jesús Ríos-Peña y Sophía Martínez..


SEMANA DEL ESPÍRITU ESCOLAR

SEMANA DEL ESPÍRITU ESCOLAR

1

2

3

5

4

6

7

8

9

10

1: En el día de las profesiones, Heather Luján del preescolar de la NMSD en Albuquerque ¡pinta su orgullo de correcaminos! 2: De Izq. a Der.: Dennis Catron, Suzanne Bono, Laurie Anderson. Adriana Martínez, Elizabeth Fry, David Anderson, Dominic Harrison, Jimmy Litchfield, Crystal Mitchem, Jesse Woosley, Kimberly Herrera, y Nadine Henning, ¡juntos en un divertido día de las profesiones! 3: Bria Vigil estilo de 1980 se encuentra con Jovi Meléndez de 1940, en el Día de Antes del año 2000. 4: Miembros del Desfile de la Semana del Espíritu Escolar visitan los salones de clase para despertar el entusiasmo para el fin de Semana del Homecoming. 5: ¡Somos la NMSD! 6: ¡Estudiantes de secundaria desplegando su espíritu de Correcaminos! 7: Adriana Martínez con su disfraz de “Rosie la remachadora”, en el Día de Antes del año 2000. 8: De Izq. a Der.: David Jessup, Matt Luján, Jimmy Litchfield, Adrián Fernández, Adriana Martínez, y Nadine Henning ¡mostrándonos de qué trata el naranja en el Día del Colorido! 9: Vicente García Spillman se divierte bailando mientras Sierra Cisneros lo observa. 10: De Izq. a Der.: Dominic Harrison, Stacy Vargas, Chloe Willey-Saunders, Bria Vigil, y Efrim Rodarte-Estrada desplegando todos los colores del arcoiris para el Día del Colorido.

21


DEPARTAMENTO DE INTERPRETACIÓN

EQUIPO DE ENSUEÑO

POR JULIE NAGLE Y EQUIPO

El Departamento de Interpretación a diario brinda a los estudiantes, personal y familias de la NMSD acceso al lenguaje. Estamos comprometidos con la igualdad de acceso y creemos que solicitar un intérprete debería ser fácil. Nuestro equipo está compuesto por once miembros altamente capacitados que se enorgullecen de interpretar y traducir entre español, ASL e inglés. Como usualmente nos quedamos detrás de escena, pensamos que podrían disfrutar conociendo mejor a nuestro equipo. Stephanie Armijo-Anderson tiene una licenciatura en Interpretación en Lengua de Señas de la Universidad de Nuevo México. Ella lleva trabajando cinco años en la NMSD y le encanta trabajar con tanta gente talentosa dentro y fuera del plantel. Cuando no está interpretando, Stephanie disfruta pasar tiempo con su familia, pescar con mosca, el excursionismo, y cualquier cosa al aire libre. Sara Eaves tiene una licenciatura en Interpretación en Lengua de Señas y Escritura Creativa de la Universidad de Nuevo México. Este es su primer año en la NMSD. Le encanta pasar tiempo con sus dos perros, montar a caballo, las historias de miedo, y tomar fotos polaroid. Barbie Greenwater tiene un título de AA en Interpretación para Sordos del San Antonio College, y está encantada de encontrar su hogar en Santa Fe y en la NMSD, interpretando con este talentoso equipo. Barbie vive con su cachorro Sheepadoodle, tiene un profundo amor por la naturaleza: el excursionismo, rafting en los rápidos, caminar con raquetas de nieve, y le encanta reír con amigos durante la cena, escuchar música en vivo y bailar, pasar tiempo con la familia y, sobre todo, consentir a sus nietos. Cathrael Hackler nació y creció en Santa Fe, NM. Obtuvo una licenciatura en Psicología y Estudios de la Mujer del Oberlin College y tuvo la fortuna de realizar gran parte de sus estudios de licenciatura en la Universidad de Gallaudet. Luego de veinticinco años en el área de la Bahía, Cathrael regresó a Santa Fe, y ha estado en la NMSD durante los cinco últimos años. Pasa su tiempo libre con su hijo, quien apenas comienza la preparatoria, con su perro, y otros miembros de su familia. También le encanta cantar, el excursionismo, nadar, y practicar yoga. Claudia Hernández obtuvo un título de AA en Lengua Española del Santa Fe Community College, y una licenciatura en Interpretación de Lengua de Señas de la Universidad de William Woods. Tiene tres hijos maravillosos, uno de los cuales asiste a la NMSD. Claudia ha trabajado en la NMSD por nueve años. En su tiempo libre, le gusta andar en caminos no pavimentados, acampar, y viajar con su familia. Mansilla tiene una licenciatura en Interpretación en Lengua de Señas de la Universidad del Norte de Florida, y una maestría en Interpretación y Traducción en Español e Inglés de la Universidad de Texas en Rio Grande Valley. Ella se mudó a Nuevo México para comenzar a trabajar en la NMSD en 2013, y está agradecida ya que ésto la ha formado como la intérprete que es al día de hoy. A Mansilla le encanta pasar tiempo con su familia, y viajar, ¡especialmente cuando ambas cosas van juntas! Le encanta ver el mundo y compartir esos momentos especiales con las personas que ama. Julie Nagle obtuvo su licenciatura en Interpretación en Lengua de Señas de la Universidad de Nuevo México, y su maestría en Interpretación de la Universidad del Norte de Florida. Ella ha estado en la NMSD por 13 años, y disfruta leer, tejer, y pasar tiempo con su esposa y su hijo. Erick Rodríguez tiene una licenciatura en Interpretación de Lengua de Señas de la Universidad de Nuevo México y una maestría en Administración de Negocios de la Universidad de Stockton. Ha trabajado en la NMSD por cuatro años como intérprete trilingüe y también tiene contratos con múltiples agencias locales. Le encanta viajar y explorar el exterior con sus dos perros. Su hobby más reciente durante COVID ha sido tocar la guitarra acústica. Jennifer Sagastume tiene una licenciatura en Interpretación en ASL e Inglés, y otra en Lengua Española de la Universidad del Oeste de Oregon. Originalmente de Los Ángeles, California, este es su primer año trabajando en la NMSD. A Jennifer le encanta pasar tiempo en el exterior, bailar, y estar con sus seres queridos. Martha Shearer vive en Santa Fe con su esposo y tres hijos. Dos son estudiantes en la NMSD, y este es su segundo año trabajando en el Departamento de Interpretación. Ella disfruta pintar, la jardinería, y pasar tiempo con su familia. Alaska Scott Williams tiene una licenciatura en Interpretación de Lengua de Señas de la Universidad de Nuevo México. Le gusta desafiarse intentando aprender y hacer cosas nuevas, ¡y le encanta leer todo tipo de libros! 22


CENTRO PARA LA CONSULTA Y CAPACITACIÓN EDUCATIVA

¡DIVERSIÓN DE OTOÑO! POR DEAN KROHN

El 16 de octubre, el equipo del Cuerpo de Servicio en ASL de la NMSD organizó una tarde de “Señas y Premios de Espanto” en A Park Above, ‘Un parque arriba’, en Río Rancho. Fue el primer evento del año en la comunidad para nuestro equipo, ¡y todos estaban emocionados de ofrecer un evento presencial luego de 19 meses de conexión por computadora! El evento ofreció una variedad de divertidas actividades prácticas como fueron, adivinar la cantidad de dulces en una jarra, una mini casa embrujada, un cuento con el Abecedario, y una historia con magia. El grupo incluso organizó juegos con el tema de Halloween, con esqueletos, momias, ¡y malabares!

1

Se brindaron calabazas para pintarlas como decoración. Luego de que pintaron las calabazas, ¡los artistas compartieron una historia sobre sus obras maestras! El evento culminó con premios para el mejor disfraz de Halloween, la mejor obra de arte en calabaza, y los dos ganadores que se acercaron más a adivinar cuántos dulces había en una jarra. Todos compartieron risas y diversión. Gracias a nuestros intérpretes, el grupo disfrutó de acceso completo a las historias, comentarios, ideas y preguntas de cada uno de nosotros. Esperamos con anticipación tener más oportunidades presenciales en el futuro.

2

La familia Holmes, de Río Rancho, compartió, “El evento comunitario fue tan agradable. El clima estuvo perfecto a pesar de que por momentos había un poco de viento. A mis hijos les encantaron las actividades ¡y se divirtieron muchísimo! ¡Siguen practicando sus habilidades para el malabarismo, y las calabazas que pintaron fueron todo un éxito en el barrio! Gracias por la invitación, NMSD. Realmente lo disfrutamos. ¡Por más diversión el próximo año!

3

4

5

6

7

1: ¡Todos pasaron un grandioso día jugando y aprendiendo juntos! 2: ¡La mejor calabaza de todas! 3: ¡Es tan divertido aprender malabares! 4: Pintando una calabaza. 5: ¡¿Está Dean realmente haciendo malabares con cuchillos?! 6: Zion convierte a su mamá ¡en momia! 7: Concentrados artistas ¡pintando sus obras maestras!

23


EX ALUMNOS

EX ALUMNOS EN ACCIÓN

POR KERI-LYNN MCBRIDE

Muchos ex alumnos piensan en la NMSD como su hogar fuera de su hogar. Nosotros mantenemos a nuestros ex alumnos en un lugar muy especial en nuestros corazones. La NMSD es donde crecieron, obtuvieron una educación, e hicieron amistades para toda la vida. A continuación, Lois Faye Moss Falvey comparte con nosotros cómo fue su época de estudiante de la NMSD, y nos explica dónde se encuentra ahora. ¿En qué año te inscribiste en la NMSD? Me matriculé en la NMSD en 1945, a la edad de 8 años. Había quedado sorda luego de una mala caída en el patio de juegos de una escuela pública.

1

¿En qué pueblo creciste? Crecí en la granja de mi papá, 30 millas al sureste de Portales, Nuevo México. ¿Quiénes fueron tus mejores amigos cuando estuviste en la escuela? Mis mejores amigas eran Wilma Truitt, Carole Morton, Elsie Quintana, y Lydia Maes. ¿Cuáles eran tus materias favoritas cuando estudiabas en la NMSD? Mis materias favoritas en la NMSD eran Lectura, Inglés, Poesía (Literatura), Historia, y Actividades Económicas Domésticas. ¿Quiénes eran tus maestros y/o miembros del personal favoritos, y por qué? Yo admiraba a muchos maestros y miembros del personal. El Sr. Dale Jones mezclaba las lecciones con juegos. Nos mantenía despiertos, y era un hombre comprensivo. La Sra. Vorhess hizo que me interesara en la poesía, y me enseñó a armonizarla vocalmente. El Sr. Robert Clingenpeel era el maestro perfecto, ya que inculcó en mí el deseo de aprender. Aclaraba las cosas de una manera clara y simple, y en clase era firme pero divertido. La Srta. Marvia Wallach era firme, y siempre iba directa al punto. También se tomaba el tiempo para explicar un tema, y se aseguraba de que lo entendiéramos. Era una mujer justa y flexible. La Srta. Eulala Hendricks era una de las Supervisoras de la residencia, y era una mujer compasiva. Era firme, pero también flexible. Cuando mi madre tuvo un accidente automovilístico, ella estuvo ahí para consolarme y ayudarme. Se tomaba el tiempo de hacer llamadas telefónicas para poder asegurarme de que mi madre estaba mejorando. Afortunadamente mi mamá se recuperó. ¿Cuáles son tus recuerdos más preciados como estudiante de la NMSD? Tengo muchos buenos recuerdos de mi tiempo en la NMSD: patinar en las banquetas, las fiestas mensuales en el auditorio con baile y música a todo volumen, el comienzo de un equipo de porristas, los eventos y campamentos de las Girl Scouts, el día de la cosecha donde todos trabajamos en el huerto y la verdura, jardín, y por supuesto, mi novio Clarence Falvey.

2

3

¿En qué año te graduaste de la NMSD? Me gradué de la NMSD en 1957. Luego de graduarte, ¿a qué universidad fuiste o qué profesión elegiste? Luego de haberme graduado de la NMSD, fui al Colegio de Gallaudet durante un año. Preferí ir a una Escuela de Negocios, así que ingresé a la Escuela de Comercio Benson, en Clovis, Nuevo México, donde obtuve mi certificado en Contabilidad Básica. Trabajé como contable en el Banco de Las Vegas durante 49 años. En 1960 me casé con mi novio de la preparatoria, Clarence, y nuestro matrimonió duró 50 años antes de que él muriese. ¿De qué manera te has mantenido conectada con la NMSD? ¡Siempre tengo a la NMSD en mi corazón! Soy miembro de la Asociación de Ex Alumnos de la NMSD, habiendo servido en varias ocasiones como oficial. Trato de seguir las propuestas de ley relacionadas con la NMSD que llegan a la Legislatura. Asisto a eventos deportivos, al Homecoming (cuando se puede), a obras de teatro o conferencias, y soy amiga de muchos miembros del personal. Mi esposo Clarence hizo mucho trabajo de tapicería para la NMSD. ¿Cómo es tu vida actualmente? Estoy retirada luego de haber trabajado en el Banco de Las Vegas durante 49 años. Luego de que perdí a Clarence, me mudé a Albuquerque. Estoy involucrada con la organización Personas Mayores Sordas de Albuquerque, y actualmente soy su tesorera. También soy miembro de un Centro Cultural para Sordos (DCC), y actualmente funjo como fideicomisaria de la junta. Soy miembro vitalicio de la Asociación de Sordos de Nuevo México (NMAD), habiendo servido en la junta en diversas capacidades. Y, serví como directora de Señorita Sorda Nuevo México durante 16 años. Actualmente, estoy involucrada con el Grupo de Enfoque para Sordos y con el DCC en la construcción de un complejo de apartamentos para personas sordas en Albuquerque. La primera palada va a suceder pronto. Mi hija y familia viven en Albuquerque, así que nos reunimos para eventos familiares. Recientemente me convertí en abuela por primera vez. ¡Una felicidad muy grande!

24

4

5

Izq. arriba: Foto de Faye del anuario de la NMSD de 1946. 1: Faye (fila de atrás a la izquierda) y sus amigas, todas arregladas y listas para un baile formal en 1953. 2: El primer equipo de porristas de la NMSD, formado en 1953 por (de Izq. a Der.) Willa Truitt, Margaret Conklin, Lois Faye Moss y (no sale en la foto) Dolores Baca. 3: Novios desde la prepa, Clarence y Faye, en 1955. Se casaron en junio de 1960. 4: Faye cuenta cómo fue que ella y sus compañeras de clase formaron el primer equipo de porristas de la NMSD, y cómo el correcaminos se convirtió en la mascota oficial durante la 130 Celebración y Reunión de Ex Alumnos de la NMSD en el 2015. 5: ¡La felicidad más grande para Faye es ser abuela de Hollyanne, y bisabuela de Ian!


ACTUALIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN - EDIFICIO DEL COMEDOR BELLE Y CORA LARSON

Ha comenzado la renovación del Comedor Belle y Cora Larson. Los fondos para este proyecto fueron asegurados cuando el Bono C fue aprobado en 2020. Mejoras importantes incluyen la actualización de los extinguidores, los sistemas eléctricos, la iluminación, los baños, el área donde comen los estudiantes, los espacios de preparación de alimentos (la cocina), el abatir el amianto (asbesto), y más. También nos emociona saber que las clases de artes culinarias tendrán lugar en la renovada cocina del comedor. La meta es que el proyecto quede terminado para finales del año escolar. Aquí tienen algunas fotos del trabajo de demolición que ha estado sucediendo. Busquen la siguiente actualización en la revista New Mexico Progress en la primavera del 2022.


Presorted Marketing US Postage Paid Permit 1893 Albuq.NM

1060 Cerrillos Road, Santa Fe, New Mexico 87505 www.nmsd.k12.nm.us

LA PRIMERA ESCUELA PÚBLICA DE NUEVO MÉXICO

THE NEW MEXICO PROGRESS

desde 1909 USPS #381-500 / ISSN #0896-6478

Vol. 112 / Núm. 1 / Verano-Otoño 2021-2022

Publicada dos veces al año en la Escuela para Sordos de Nuevo México, 1060 Cerrillos Road, Santa Fe, Nuevo Mexico 87505. Distribuida a los padres de los estudiantes matriculados actualmente en la NMSD, y al personal. OFICINA DE CORREOS: Envíe los cambios de dirección postal a: THE NEW MEXICO PROGRESS, 1060 Cerrillos Road, Santa Fe, NM 87505. Staff: Editor: Keri-Lynn McBride; Editores Asociados: Bay Anapol y Kimm Wiens; Traducción y edición de la versión al español: Pilar Rodríguez; Diseño: Hollie Fleming.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.