New Mexico School for the Deaf Progress Magazine - Spanish - Summer/Fall 2022-23

Page 1

Volumen 113 / Número 1 / Verano-Otoño 2022-2023 ¡SOÑAR! ¡EXPLORAR! ¡LOGRAR! ¡EL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA DE LA NMSD CELEBRA SUS 40 AÑOS!

Visión

Creencias

Los niños y estudiantes de Nuevo México que sean total y/o parcialmente sordos se convertirán en estudiantes de toda la vida, y en individuos exitosos e íntegros, que contribuyen a una sociedad cada vez más global.

Misión

La misión de la Escuela para Sordos de Nuevo México (NMSD), la primera escuela pública de Nuevo México, es satisfacer las necesidades únicas de los niños y estudiantes total y/o parcialmente sordos, sus familias, y socios profesionales, al proveerles una variedad integral de programas escolares y estatales.

Como escuela, la NMSD ofrece un entorno de aprendizaje bilingüe en Lengua de Señas Americana e Inglés, que incluye el acceso constante y directo al lenguaje y a la comunicación dentro y fuera del salón de clases, con una amplia gama de compañeros y adultos. Los estudiantes aprenden de manera interactiva y reciben una enseñanza dinámica de alta calidad basada en estándares, mediante una variedad de actividades curriculares y extracurriculares.

Como agencia estatal de servicios, la NMSD colabora con las familias, los distritos escolares, las agencias y las comunidades en todo el estado, para cubrir las necesidades críticas de lenguaje, comunicación y aprendizaje de los niños y estudiantes de Nuevo México, total y/o parcialmente sordos, desde recién nacidos hasta la preparatoria.

En un entorno de respeto, confianza y seguridad, nosotros creemos en...

• ver a las personas que son total y/o parcialmente sordas desde una perspectiva cultural y lingüística

• tener altas expectativas que afecten de manera positiva la autoestima, identidad y desarrollo integral de la persona

• ofrecer acceso temprano, constante y fluido a la comunicación mediante modelos naturales de lenguaje

• desarrollar el dominio de la Lengua de Señas Americana y del Inglés lo cual es de importancia crítica para la comunicación fluida, la alfabetización y el rendimiento académico

• proveer servicios de intervención y participación tempranas de alta calidad, diseñados para ayudar a las familias a que le den a sus hijos, lo más temprano posible, oportunidades permanentes para el lenguaje, el aprendizaje y las relaciones significativas

• fomentar sociedades sólidas con las familias a través de oportunidades sociales y de aprendizaje

• identificar las fortalezas únicas de cada estudiante y usarlas como base para el aprendizaje y el desarrollo

• apoyar el desarrollo de las destrezas auditivas y del lenguaje hablado según sea apropiado a las fortalezas y necesidades del niño/estudiante individual

• asegurar que el niño/estudiante sea un participante consistente y activo en experiencias de aprendizaje incidental dentro y fuera del salón de clases

• abrazar la diversidad étnica, lingüística y cultural

• desarrollar competencias para el uso de la tecnología avanzada

• tener un personal comprometido y de alta calidad que posee y mantiene experiencia en su respectiva área

• apoyar a todos los estudiantes en la persecución de sus aspiraciones personales y profesionales

mayo 2018
¡Soñar! ¡Explorar! ¡Lograr!
¡SOÑAR! ¡EXPLORAR! ¡LOGRAR! TABLA DE CONTENIDOS VOLUMEN 113 NÚMERO 1 VERANO/OTOÑO 2022 - 2023 4 ¡EL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA DE LA NMSD CELEBRA SUS 40! Carta de la Superintendente Reportaje Especial Educación Temprana: Preescolares Primaria Secundaria Preparatoria Día de la Cosecha Educación Multicultural Vida Estudiantil: Actividades Atléticas Exalumnos Centro para la Consulta y Capacitación Educativas Actualización de la Construcción REPORTAJE ESPECIAL facebook.com/nmschooldeaf twitter.com/nmschooldeaf twitter.com/nmsdathlethics instagram.com/nmsdtrue 2 4 7 10 12 13 14 15 16 20 22 24

ESTIMADAS FAMILIAS Y AMIGOS DE LA NMSD,

Estimadas familias y amigos de la NMSD,

Esta edición celebra el 40 aniversario de nuestro maravilloso departamento de Servicios de Intervención Temprana y Desarrollo (EIDS). 1982 fue un momento muy diferente en nuestra historia. La Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (anteriormente conocida como Ley Pública 94-142) aún estaba en sus inicios. Los servicios de Intervención Temprana bajo IDEA, conocidos como Parte C, no existieron hasta 1986. La Escuela para Sordos de Nuevo México fue un verdadero pionero nacional en brindar servicios de intervención temprana y apoyo a nuestras queridas familias de Nuevo México. En la actualidad, nuestro personal de EIDS atiende cada año a cerca de 300 niños de 0 a 6 años de edad, y esta cifra no incluye la capacitación, la tutoría y otros apoyos que también se brindan en todo el estado.

La mayoría de nosotros apenas recordamos nuestros primeros años, pero esos años sentaron las bases de lo que somos hoy. Una y otra vez, las investigaciones nos dicen cuán importante es la primera infancia para garantizar el bienestar físico, cognitivo, mental y socioemocional de por vida. Todos los niños se benefician enormemente del acceso temprano al lenguaje, especialmente los niños sordos y con dificultades auditivas. De hecho, experimentar un lenguaje rico y sólido a una edad temprana es un factor importante para predecir logros futuros. Es compromiso continuo y duradero de la NMSD el garantizar que los bebés y niños total/parcialmente sordos de todo el estado reciban pleno acceso al lenguaje, ya sea hablado, por señas o ambos.

Cuando los niños son pequeños, es difícil predecir qué tan bien se desempeñarán mediante los modos auditivo o visual. Nunca debemos "esperar" para ver si un niño tiene éxito en un modo antes de intentar otro, ya que esto podría resultar en una pérdida de tiempo valiosa. Los estudios del cerebro muestran que tanto los lenguajes hablados como los de señas estimulan partes críticas del cerebro necesarias para el aprendizaje y el desarrollo continuos, y que el cerebro no discrimina entre lenguajes. Los programas escolares de la NMSD siguen comprometidos con un entorno bilingüe, promoviendo la fluidez tanto en ASL como en inglés (hablado y/o escrito).

Además, las investigaciones sobre el bilingüismo muestran que los niños se benefician cognitiva y académicamente cuando saben más de un idioma, especialmente a una edad temprana. Nos enorgullece hacer notar que los niños que reciben nuestros servicios de intervención temprana y tienen acceso continuo al lenguaje se desarrollan y crecen en trayectorias muy similares a las de sus compañeros oyentes.

Como Superintendente de la NMSD, y alguien profundamente comprometida con el desarrollo del lenguaje y la alfabetización, es mi compromiso permanente promover y apoyar la fluidez lingüística según corresponda para cada niña/niño (lenguaje hablado, escrito y/o de señas). Alguna vez me encontré la siguiente cita, y de vez en cuando todavía reflexiono sobre ella:

“El límite de mi lenguaje es el límite de mi mundo”

~

Ludwig Wittgenstein

Trabajemos juntos para crear mundos ilimitados para nuestra niñez. Felicidades EIDS por 40 años de éxitos, ¡y por los próximos 40!

Con aprecio y gratitud, Dr. Jennifer Herbold, Superintendentente

2
CARTA DE LA SUPERINTENDENTE

¡BIENVENIDOS A LA NMSD!

PREESCOLAR EN ABQ

3 ESTUDIANTES Y PERSONAL NUEVO
PERSONAL NUEVO Charlotte Burkes Jezyc Malano Molly McGregor ZaReyna Muñoz Miriam Trujillo Marshall Aragón Wyatt Benally PREESCOLAR EN FARMINGTON Alyce Billy Gabi Cerda Justin Conrad Sarah Mile Stefan Vest Felicia Vigil De Izq. a Der.: Renuka Sundara, Orlando Obeso, Southpaw Woodridge, Michael López, Francisca Ochoa Rivera, Salvador Fernández y Dominick Rodríguez. CAMPUS DE SANTA FE Nicole Begay Tallulah Carwell Joshua Esquibel Moses Hise Precious Jones Emmett Lee Ajay Luginbill Gabriella Maestas Xavier Montoya Isabella Onstine Monserrath Portillo Mohammad Zaman Rahimi Seth Smith Tyler Todrovic

¡FELIZ CUMPLEAÑOS 40, EIDS!

Cómo comenzó

En 1982 —años antes de que la intervención temprana fuese un servicio esperado—, unos innovadores representantes de la NMSD tomaron la iniciativa de acercarse y solicitar a los legisladores dinero semilla para iniciar un programa de intervención temprana. En cuanto los fondos legislativos estuvieron disponibles, la NMSD (junto con la Escuela para Ciegos y Discapacitados Visuales de Nuevo México) comenzó uno de los primeros programas estatales de intervención temprana en el estado que ofrecía servicios a domicilio, centrados en la familia.

Originalmente, el departamento de Servicios de Intervención Temprana y Desarrollo (EIDS) de la NMSD se llamó “Entrenamiento y Educación Estatal para Padres mediante la Intervención en Casa” (Statewide Training and Education of Parents through Home Intervention, ó STEP*HI), y ofrecía servicios a siete familias. Aunque el programa ha crecido de manera exponencial, la intención no ha cambiado. EIDS sigue comprometido con ayudar a los padres y sus hijos a edificar habilidades de lenguaje y comunicación.

¡Feliz cumpleaños, EIDS!

1

4 REPORTAJE ESPECIAL
1: Una fantástica fiesta del cumpleaños número 40, durante la semana de orientación del personal en agosto. 2: Todo el Dream Team (el ‘Equipo de ensueño’) de EIDS en la fiesta de cumpleaños.
2

Lo que hacemos

El Comité Conjunto del Congreso sobre Audición Infantil (JCIH, por sus siglas en inglés) ha determinado que las familias con bebés y niños pequeños sordos o con problemas de audición necesitan cuatro áreas de apoyo para garantizar el éxito futuro de su hija/o. Estos apoyos son:

• Identificación de distintos niveles de audición lo más cercano al día de nacimiento

• Habilidades e información que les permita comunicarse con su hijo

• Oportunidades para interactuar con otras familias con niños sordos o con dificultades auditivas

• Oportunidades para interactuar con profesionales sordos de manera consistente

EIDS ayuda a la familia a cubrir todas estas necesidades al:

• Trabajar en colaboración con el programa de Detección e Intervención Auditiva Temprana (EHDI) del estado

• Ofrecer a las familias visitas a domicilio dos veces por semana

• Crear sociedad con Hands and Voices, ‘Manos y Voces’, para los eventos familiares

• Emplear profesionales sordos que tienen tanto la experiencia de vida como el entrenamiento para ayudar a las familias en su trayecto

Impacto positivo para toda la vida

Como parte del viaje por nuestro camino de la memoria de 40 años, EIDS contactó a Roger y Ann Swanson, y a su hija ahora adulta, Lisa. Los Swanson fueron una de las primeras familias en participar en el programa de intervención temprana de la NMSD (llamado STEP*HI en ese momento).

Esto fue lo que compartieron: “Lisa quedó sorda debido a la meningitis a la edad de 9 meses; asistió un semestre al preescolar de la NMSD en Albuquerque, y recibimos visitas de maestros en nuestra casa cuando comenzó el nuevo programa, lo que significaba que un asesor de padres (actualmente se usa el término, Intervencionista Temprano) podía visitarnos en el verano como una manera de apoyar nuestro impulso continuo. Oh, cuánto apreciamos a Pam Quay, quien amaba a nuestras dos hijas y nos indicó estrategias que fueron útiles. Fuimos bendecidos por los servicios que recibimos”.

Lisa compartió, “Gracias, STEP*HI y NMSD, por todo lo que hacen para ayudar a los niños y sus familias. Como soy la única persona sorda en mi familia, era territorio nuevo para mis padres. ¡STEP*HI convirtió la sordera en un colorido jardín!”

Los Swansons no son la única familia que se ha beneficiado de los servicios de intervención temprana de la NMSD en estos años. Para celebrar nuestros 40 años de servicio, muchas otras familias se

3: ¡A comer pastel! 4: ¡El personal cantando Feliz cumpleaños! 5: Amadeus Lucero-Ramírez recibe un Examen de audición para recién nacidos. 6: El Intervencionista temprano Brad Schanz celebra el primer cumpleaños de Wes Gardner con su familia. Wes y su familia son de White Rock y comenzaron a recibir servicios de intervención temprana poco después de que naciera Wes.

5
REPORTAJE ESPECIAL
3 4 5
6

REPORTAJE ESPECIAL

acercaron a EIDS para expresar su agradecimiento por el impacto permanente de nuestros servicios.

Sentidos comentarios de familias que recibieron servicios de intervención temprana de la NMSD:

Como beneficiarios del programa de Intervención Temprana (EIDS) de la NMSD hace 25 años, también necesitábamos a alguien que nos acompañase en nuestro trayecto. Tantas preguntas, preocupaciones y miedos. Tanto que procesar. NMSD cumplió. Nuestro asesor de padres (de la NMSD) cumplió. Nuestros mentores sordos cumplieron. El preescolar de Las Cruces de la NMSD cumplió. Si una familia recuerda solo un mensaje de nuestros servicios de EIDS, quiero que sea éste: Todos los niños sordos y con dificultades auditivas pueden prosperar. Los padres son increíblemente capaces de dar a su hijo total/parcialmente sordo el apoyo necesario. Y la NMSD está aquí para ayudarlos en su trayecto”.

~ Madre del SO de Nuevo México

“Gracias NMSD por los servicios de intervención temprana que brindaste a mi familia hace tantos años. La Intervención Temprana fue donde se inició mi trayecto. Me proporcionó una fundación sólida sobre la que logré edificarme. Estos servicios le dieron a mi familia las herramientas que necesitaba para ayudarme a tener éxito”.

Adulto de Albuquerque de 35 años de edad.

Estamos orgullosos de nuestros años de servicio en el estado de Nuevo México, y de las muchas familias a las que hemos servido. 8

El equipo de EIDS de la NMSD está orgulloso de los 40 años de servicio que ha brindado a las muchas familias a quienes ha servido en todo el estado de Nuevo México.

6
7: La Directora Asistente de EIDS, Kristi Halus, celebra a Jaylynn Mask, en su graduación de los servicios de EIDS, y a su padre, Darren. Esta familia es de Raton. 8: Entonces y Ahora: Lily Dutton-Leyda y su Intervencionista Bettie Petersen en 2013 ¡y en 2022! 9: Lisa (Swanson) Dignon hace años en el preescolar de la NMSD en Albuquerque. 10: ¡Una foto actual de Lisa! 11: La hija de Lisa, Nola. (Lisa compartió esta foto de Nola para ilustrar que las futuras generaciones, Sordas u oyentes, se benefician cuando sus padres reciben servicios de intervención temprana.)
9 11 10
7

CELEBRANDO LOS MOMENTOS IMPORTANTES

Por mucho tiempo, el programa de Educación Temprana (ECE) de la NMSD en Albuquerque ha tenido una sólida relación con nuestro departamento de Servicios de Intervención Temprana y Desarrollo (EIDS). Las muchas maneras en que colaboramos con el personal de EIDS ha creado experiencias más acogedoras y exitosas para los niños y sus familias, al momento de acceder a los servicios escolares

Un importante aspecto de la colaboración con EIDS es la conexión entre el hogar y la escuela. Los padres de familia a menudo se sienten consolados cuando alguien conocido se une a ellos cuando recorren la escuela. Esto los lleva a sentir mayor confianza para hacer preguntas y considerar la manera en que la escuela impacta en su hija/o, y en su situación familiar. En ocasiones las familias prefieren hacer preguntas durante las visitas a domicilio que se dan luego del recorrido, una vez que han tenido tiempo para pensar y procesar. Que miembros del personal de EIDS conecten con nuestro programa para acercarse a nosotros con preguntas que hacen las familias de la NMSD, ha sido un apoyo vital para éstas.

EIDS también ha apoyado la creación y continuación de nuestro grupo “Bonche de bebés”. Familias con bebés de entre 0 y 18 meses son invitadas al plantel escolar para reunirse con otras familias cuyo hijo tiene pérdida auditiva, recibir consejos sobre estrategias de lenguaje y desarrollo, y además, practicar nuevas habilidades. Este grupo ayuda a una suave transición al entorno escolar tanto para los niños como para los padres.

También compartimos con EIDS los acontecimientos importantes de los estudiantes. A veces puede variar muchísimo la manera en que se comportan los niños tanto en casa como en la escuela. Al compartir lo que vemos en la escuela y lo que se ve en casa, podemos desarrollar una imagen más precisa de cómo fomentar su desarrollo continuo.

7 EDUCACIÓN TEMPRANA – PREESCOLAR DE ALBUQUERQUE
¡Esperamos con anticipación otros 40 años de colaboración con EIDS!
2 4 1 6 7 8 10 3 9 5
1: Alumnos de kinder, Ayumi Keuma, Adrián Gallegos y Axel Valadez recorren el patio de juegos del Preescolar en ABQ. 2: Jeni King, miembro del equipo de EIDS, ¡da la bienvenida a los bebés y sus familias a la reunión del Bonche de Bebés! 3: Kalina Huerta practica sus habilidades para construir con bloques de madera. 4: Abigail Kolkena y Nora Anderson disfrutan de la comida que ellas prepararon. 5: Adrián Gallegos se muestra muy orgulloso de haber completado una actividad sobre las abejas. 6: Emiliano Vijil y Mateo Anchondo involucrados en juego social.
7:
¡Día de Diversión Familiar con la familia Cruz! 8: Nahtay Casamero muestra que él sabe construir con Legos. 9: Quinnton Dutcher escribe su nombre. 10: La clase de Kindergarten trabajan juntos en un proyecto.

LA IMAGINACIÓN EN LIBERTAD

El juego es una parte importante de Los 100 lenguajes de los niños que resalta la filosofía educativa de Reggio Emilia. Como resultado, la NMSD brinda soporte a estudiantes con sus escenarios de juego. El juego les ayuda a expresar sentimientos, dramatizar historias, intentar comportamientos sociales que han observado en los adultos, y actuar roles y experiencias de la vida real. Durante el juego dramático, nuestros estudiantes de preescolar asumen roles y experiencias de la vida real. Al observar su juego, podemos vislumbrar el mundo como ellas y ellos lo ven.

Haylee Gutiérrez y Brodan Morgan, preescolares de la NMSD desde hace tiempo, colaboraron en crear diversos escenarios de juego durante sus sesiones de juego dramático. Brodan expresó interés en la rutina de limpieza de nuestro custodio. Siguió a Sam con su propio bote de basura rodante, y colocó con cuidado una toalla de papel en la orilla del bote de basura. También se puso guantes, reflejando su estilo de limpieza. Cuando Brodan patrulló en busca de superficies para rociar y limpiar, Haylee rápidamente se dio cuenta y pidió una botella de spray propia que colgó del borde de su propio contenedor de basura con ruedas. Sus habilidades de limpieza han sido transferidas a la hora de la comida, ¡ya que ambas ayudan a limpiar y limpiar nuestra mesa de clase todos los días!

Durante el Tiempo en los Centros de Actividades, Haylee usó cucharas de madera para tocar como si fueran tambores tazones y ollas volcadas, durante nuestro juego dramático en la cocina. Miramos en YouTube a un artista callejero tamborileando en cubetas de cinco galones, en ollas y sartenes, ¡y vimos a un bebé de 21 meses de edad tocando la batería! Esto animó a Haylee a buscar más objetos que hicieran sonidos placenteros. Al siguiente día, en una canasta colocamos tambores, bongós, una caja china, y un tamboril, para que pudieran explorar aún más. Haylee se puso a trabajar construyendo, reacomodando y tocando su propia batería. Compartí una foto de ella con su familia y entusiasmados me respondieron que en casa tienen una batería de verdad. Fue emocionante observar su proceso.

Wyatt Benally también ha ampliado su repertorio de juego dramático. Nos alertó de no tocar el horno o la estufa de nuestra cocina de juguete, diciendo “no”, en idioma navajo: “¡Dooda!” Usó un guante para horno para agarrar algunas de las sartenes. Cuando jugó afuera, usó un carrito de compras para buscar piñas de pino en el patio de juegos. Planeamos añadir bolsas de mandado reusables y una caja registradora a la banca que está afuera, a ver si Wyatt incorpora estos objetos a su juego.

Durante la Unidad “La Fiesta de Pizza de Pedro el Gato”, convertimos el set de la cocina en una pizzería. Haylee y Brodan compartieron la responsabilidad de tomar las órdenes, preparar la pizza, manejar la caja registradora, y limpiar el restaurante. Manejar el dinero, operar la caja registradora, y escribir los pedidos fueron los trabajos más codiciados. ¡Haylee y Brodan obtuvieron 5 estrellas por su servicio al cliente y diversión!

3

8 EDUCACIÓN TEMPRANA – PREESCOLAR EN FARMINGTON
1: Brodan Morgan y Haylee Gutiérrez siguen e imitan el trabajo de Sam, la conserje. 2: Brodan Morgan y Haylee Gutiérrez limpian mesas con trapos, y botellas con atomizador. 3: Haylee Gutiérrez coloca los tambores en formación. 4: Wyatt Benally empuja el carrito de compras y busca piñas en el patio de juego. 5: Wyatt Benally descubre el guante de horno en el área de la cocina. 6: Brodan Morgan toma la orden mientras Haylee Gutiérrez maneja la caja registradora. 7: Haylee Gutiérrez organiza la Pizzería para el juego.
1 4 6 5 2 7

A DE ALDEN

El 26 de julio habrá sido el último 1er día de preescolar para Aiden, ¡pero está igual de emocionado por aprender! El entusiasmo, la curiosidad y la automotivación de Aiden es evidente e inspiradora.

Dimos comienzo al año escolar 2022-2023 con el regreso a nuestras rutinas en el salón de clases y la revisión de cómo usar tanto los materiales del centro de actividades de arte, como los aparatos del centro de actividades en tecnología. ¡Luego estuvimos listos para el centro de actividades en ciencia! Durante el tiempo que dedicamos al centro de ciencia, aprendimos que algunos objetos son pesados y algunos son ligeros. Alden exploró objetos que recogió y pesó para ver cuáles eran más pesados, y cuáles más ligeros. Esto nos ayudó a aprender que algunas cosas pueden ser iguales, algunas cosas pueden ser diferentes, ¡y algunas cosas pueden ser iguales y diferentes a la vez!

Además, aprendimos sobre nuestro cuerpo, y usamos nuestros sentidos para ver y sentir los objetos que comparamos. Descubrimos que no solo usamos nuestras manos para tocar y sentir, sino que también las usamos para expresarnos mediante señas. Practicamos nuestras habilidades para la ASL al encontrar la correspondencia entre imanes en la forma de letras del alfabeto, y las formas de la mano del alfabeto en ASL. También exploramos el sabor y el olor. Hablamos de cómo nuestra boca está acostumbrada a saborear y nuestra nariz está acostumbrada a oler. Usamos nuestros sentidos en el cumpleaños de una de nuestras amigas del salón de junto. Su familia compró a Alden y a toda la clase Cajitas Felices para almorzar. ¡Se veían, olían, y estaban deliciosas!

¡Tuvimos un gran inicio! Y como es el último año de preescolar para Alden, estoy segura de que estará lleno de descubrimientos, aprendizaje y diversión!

9 EDUCACIÓN TEMPRANA – PREESCOLAR DE LAS CRUCES
5 1 2 4 3 6 7
1: Alden en el primer día de su último año en preescolar. 2: Alden y la asistente educativa Alissa sonríen mientras él aprende las reglas y rutinas durante el tiempo en el centro de tecnología. 3: Alden se muestra orgulloso de su obra de arte que creó en el centro de arte en el salón de clases. 4: Alden compara objetos: dos envases que son del mismo tamaño aunque pesan distinto. 5: Alden pesa otros objetos, incluyendo un libro, un pedazo de papel, una piedra y una pluma.
6:
Alden une las letras magnéticas con las formas de la mano del alfabeto en ASL.
7:
Alden en la fiesta de cumpleaños de una amiga de otro salón de clases. ¡Su sonrisa lo dice todo!

¡LLEGAR A CONOCERTE!

PRESENTANDO A DIANA HUIZAR

Nuestra propia Diana Huizar ha dejado el salón de clases para pasar al rol de Directora de nuestro Departamento de Educación Temprana (ECE) y Primaria. Recientemente, estudiantes de la clase de kinder de Kris Eaton, junto con alumnos de los grados superiores de primaria de la clase de Artes del lenguaje inglés de Ashleigh Turek, tuvieron la oportunidad de entrevistar a Diana para que pudiéramos aprender más sobre ella.

¿Cuál es su experiencia, por qué quiso convertirse en directora del Departamento de ECE y Primaria, y tiene una visión para eso?

D iana: Crecí en Maryland y después de graduarme de la Universidad de Gallaudet, me mudé a Nuevo México y enseñé durante 10 años en los grados superiores de la primaria. Amo a los niños, especialmente a los niños sordos, y quiero asegurarme de que todos continúen recibiendo la mejor educación posible. Scott Mohan hizo un trabajo maravilloso como Director del departamento de ECE/Primaria. Espero continuar su arduo trabajo y cultura positiva para que todas y todos, estudiantes y maestros, se sientan seguros de aprender y prosperar aquí.

Rianza Ercolino: ¿Cuál es tu deporte favorito?

Di ana: ¡ Voleibol! Es muy divertido.

Ezrah Pacheco: ¿Cuál es tu juego de mesa favorito?

Diana: ¡A ctualmente es Candyland (‘Tienda de Dulces’)! Lo juego en casa con mi hija casi todos los días.

Lucas Lujan: ¿Cuál es tu libro favorito?

Diana: Donde viven los monstruos. ¡Me encanta la imaginación de la historia!

Gabriella Maestas: ¿Tienes algún hermano?

Diana: Sí, tengo una hermana mayor (Krystle), un hermano menor (Kevin), y una hermana menor (Danielle). ¡Soy la segunda en la familia, de un total de cuatro hijos que somos! Y este es un dato divertido para ustedes, ¡todos somos Sordos!

Jesse Jiménez: ¿Cuál es tu superhéroe favorito?

Diana: ¡La Mujer Maravilla! Es una guerrera increíble y se llama Diana, ¡como yo!

Ariele Vest: ¿Cuál era tu materia favorita en la escuela cuando eras pequeña?

Di ana: Siempre me han encantado las clases de lengua y literatura en inglés, y las clases de estudios sociales. Todavía disfruto leer y aprender más sobre el mundo que nos rodea hoy.

Jac Carwell: ¿Te gusta nadar o andar en bici?

Diana: ¡Me encanta practicar ambas cosas! SI TUVIERA que elegir una, sería andar en bici.

Iesha Franklin: ¿Te gusta dibujar?

Diana: No mucho, ¡aunque sí disfruto mucho de colorear!

Twilah Joe: ¿Cuál es tu color favorito?

Dia na: Todos los q ue me conocen saben que es el color morado ��

Gabby Flores: ¿Qué es lo que más te gusta hacer después del trabajo?

Diana: Mi ac tividad favorita después de trabajar es pasar tiempo con mi familia, cenar juntos, ¡y jugar con mi hija, Avalynn!

1: ¡Diana Huizar! 2: Twilah Joe le pregunta a Diana cuál es su color favorito. 3: Diana observa a Maddison Gallegos quien le pregunta cuál es su juguete favorito. Diana respondió, “¡mis muñecas!” 4: ¡Todos los estudiantes de primaria quedaron fascinados de saber que el primer auto de Diana fue un KIA! 5: Diana formando la seña para “delfín” luego de que Oliver Gutiérrez le preguntara cuál era su animal favorito.

10 NIÑEZ TEMPRANA – PREESCOLAR Y PRIMARIA EN SANTA FE
2 5
1 3 4

Aspen Mohan-Litchfield: ¿Cuál fue el primer estado y el primer país que visitaste?

Diana: Como nací en Maryland, ¡Maryland es el primer estado en el que estuve! Y el primer país que visité fuera de los EEUU fue Alemania. Fui a visitar a mi familia en Alemania cuando yo tenía 13 años de edad.

Madison Gallegos: ¿Cuál es tu juguete favorito?

Diana: De niña, mis juguetes favoritos eran las muñecas. Me encantaba jugar con ellas y crear historias con las muñecas.

Rianza Ercolino: ¿Cuál es tu comida favorita?

Diana: Pizza . ¡Podría comerla todos los días!

Ezrah Pacheco: ¿Cuál es tu sabor de helado favorito?

Diana: Vain illa. Me encanta la vainilla porque le puedo añadir lo que yo quiera...nueces, trocitos de golosina, chocolate, ¡lo que sea!

Gabriella Maestas: Si pudieras ir a cualquier parte, ¿a dónde sería?

Diana: He estado en muchos lugares en el mundo, pero no en Grecia. ¡Realmente quiero ir allí algún día pronto!

Jesse Jiménez: ¿Cuál fue tu primer auto?

Diana: Mi primer auto fue un Kia Optima del 2007 que compré cuando estaba en la universidad. ¡Ahorré durante mucho tiempo para poder comprar mi primer auto!

Mika Yates: ¿Cuál es tu época favorita del año?

Diana: La temporada de otoño siempre ha sido mi época favorita del año.

Ariele Vest: ¿Quién es tu héroe?

Diana: Hay muchas personas geniales en nuestro mundo, pero las únicas personas que me vienen a la mente cuando pienso en héroes, son mis padres. Mis padres son mis mayores modelos a seguir y los admiro a diario. Dieron forma a lo que soy hoy, y son las personas más influyentes de mi vida.

Iesha Franklin: ¿Cuál es tu película favorita?

Diana: ¡Hay tantas buenas películas! Pero la primera que viene a mi mente es la de El Rey León. La película tiene muchas buenas lecciones de vida.

Oliver Gutiérrez: ¿Cuál es tu animal favorito?

Diana: Los delfines son mis favoritos. ¡Son tan inteligentes y divertidos!

6: El equipo de entrevistadores de primaria se divierten con Diana, la maestra Ashleigh y la asistente

De Izq. a Der., fila de adelante: Iesha Franklin, Aspen Mohan-Litchfield, Jesse Jiménez y Rianza Ercolino. Fila de atrás: Ashleigh Ture, Gabriella Maestas, Ariele Vest, Diana Huizar, Gabby Flores, Twilah Joe, Ezrah Pacheco y Kimberly Herrera. 7: Jac Carwell observa a Diana mientras ella le dice que le gusta nadar y andar en bici...¡pero que andar en bicicleta es su favorito! 8: El equipo de entrevistadores de ECE, de Izq. a Der.: Jac Carwell, Maddison Gallegos, Mika Yates, Diana Huizar, Oliver Gutiérrez y Lucas Luján. 9: Diana, su esposo Robert y su hija Avalynn en 2019. 10: Diana y su hermana Krystle Berrigan en el Homecoming de la NMSD en 2013. 11: Diana en su salón de clases trabajando con Adan Slutyer Coffey en 2015. 12: Diana se divierte durante el Halloween del año pasado, junto con (de Izq. a Der.) Nevaeh García, Kane Wilding, Aubrianna Baca y Emilia Van Gunten. 13: La clase de Diana durante la pandemia en una sesión de aprendizaje a distancia. De Izq. a Der., fila de arriba: Nevaeh García, Diana, y Kane Wilding. Fila de enmedio: Aubrianna Baca, Arthur White y el asistente educativo Mark Lucero. Fila de abajo: Ulises Aranda-Sotelo y Emilia Van Gunten.

11 NIÑEZ TEMPRANA – PREESCOLAR Y PRIMARIA EN SANTA FE
educativa Kimberly Herrera.
6 7 13 11 12 8 10
9

¡LOS FRUTOS DE SU TRABAJO!

En honor del Día de la Cosecha en la NMSD, mi clase de lectura decidió preparar un Crujiente de Manzana, usando manzanas de nuestro propio huerto. ¡Seguimos los pasos para alcanzar la perfección culinaria!

Primero, necesitamos manzanas. Le pregunté a la clase si sabían dónde podríamos encontrar manzanas. La respuesta fue, en una tienda de alimentos. Luego les pregunté, ¿dónde, en el plantel escolar, podríamos encontrar manzanas? ¡En el huerto, claro! Aumentó su emoción al darse cuenta de que estarían recolectando sus propias manzanas para preparar un postre.

Entramos al hermoso huerto en un día perfecto y soleado, y lo recorrimos por completo para así encontrar las manzanas más frescas y maduras para la receta. Las recolectamos de los árboles. Cuando volvimos al salón, comenzamos a preparar los ingredientes y el equipo. Mostré la receta en el pizarrón inteligente, y hablamos de lo que necesitábamos hacer primero. Lavamos todas las manzanas, y las trajimos de vuelta al salón.

Nuestro equipo entonces preparó un plan, asignó roles de quién haría qué. Joel Mejía y Elias Curely pelaron y le quitaron el centro a las manzanas, y Aniesa Gómez las picó y colocó en un platón. Una vez que todas las manzanas quedaron en el plato, pusimos en práctica nuestras habilidades para la medición y lectura de la receta.

Cuando sacamos del horno el crujiente de manzana, ¡no podíamos esperar a probarlo! Todos comieron su crujiente de manzana con una bola de helado de vainilla. Aniesa dijo, “¡Qué rico! ¡Es mi favorito!” Elías mencionó que le encantaba el platillo, pero su parte favorita era el helado de vainilla. Joel dijo que no era su favorito, pero que de todas formas le encantó prepararlo. Los estudiantes compartieron su postre con Keri-Lynn McBride y con nuestra directora Maureen Yates. Keri-Lynn dijo que le encantaba que las manzanas no estaban demasiado suaves, y que estaba ¡riquísimo! Maureen mencionó lo delicioso que estaba, y lo mucho que disfrutó cada mordida.

Los estudiantes realizaron un trabajo fantástico al seguir la receta, y terminaron preparando un hermoso y delicioso platillo. Fue increíble ver el orgullo por su trabajo, y cocinar siguiendo recetas es algo que haremos de nuevo este año. ¡Qué exitosa cosecha! ¿Quieren preparar el mismo crujiente de manzana? Pueden acceder a la receta con el código QR impreso en esta página.

12 SECUNDARIA
1: Aniesa Gómez recoge las manzanas y las coloca en la caja que sostiene Elias Curley. 2: Monique Johnson y sus estudiantes revisan los ingredientes necesarios para preparar el crujiente de manzana. 3 y 4: Joel Mejía, Elias Curley y Aniesa Gómez pelan, quitan el centro, y pican las manzanas en preparación.
1 2 3 7 6 5 4 9 8
5: Asegurándose de usar la taza de medir del tamaño correcto. 6: Joel Mejía añade la cantidad precisa de canela. 7: Vertiendo la mezcla con la manzana a un molde para tarta previamente engrasado. 8: ¡Al horno! 9: ¡Aniesa Gómez, Joel Mejía y Elias Curley disfrutan el fruto de su trabajo!

¡APRENDIZAJE PRÁCTICO!

El aprendizaje no siempre sucede en el salón de clases tradicional, ¡puede suceder en cualquier lugar! Para mis estudiantes, el aprendizaje se da en el taller de Artes Industriales y alrededor de los dos invernaderos acuapónicos de la NMSD.

Recientemente, en el taller de Artes Industriales mis estudiantes de prepa aprendieron a construir una silla de comedor estilo suroeste. Usaron madera recuperada de un montón de desechos en el “patio trasero” del edificio de mantenimiento, y de otros lugares de reciclado. Antes de iniciar, los estudiantes dibujaron, midieron, y etiquetaron en el papel cada una de las piezas de la silla modelo. Comenzó entonces la prueba y el error, con un énfasis en la famosa cita: “Mides dos veces, cortas una sola vez”.

El uso de herramientas y máquinas ayudó al desarrollo de las habilidades prácticas de los estudiantes, ya que realizaron múltiples tareas al ensamblar, atornillar y pegar un proyecto que emergió de sus bosquejos en el papel. ¡Su confianza propia se elevaba conforme sus sillas iban cobrando forma! Los estudiantes observaron: “Me gusta la calma que siento cuando estoy trabajando en las piezas”. También compartieron que, seguir el ritmo del taller ayudaba a fomentar animadas conversaciones durante el proceso creativo.

En el extremo opuesto del plantel escolar, los estudiantes aprenden sobre la albañilería. A mi clase de albañilería, junto con el personal del Programa de Colocación Laboral de la NMSD, se les asignó la tarea de aprender a crear canteros en el área alrededor de los invernaderos. Aprendieron a mezclar correctamente la argamasa, y a usar herramientas como la paleta y el nivel, colocando cada ladrillo para formar una pared. Una vez que dominaron las habilidades del "enmantequillado" (untar correctamente el concreto sobre cada ladrillo), crearon cimientos alrededor del interior de la cúpula antes de comenzar las hileras de ladrillos/bloques de cemento de la pared del cantero. Un estudiante comentó: “¡No me puedo poner a platicar con mi amigo durante el proceso, o el barro se endurecerá!”.

Los estudiantes de albañilería estaban sorprendidos de la manera en que los ladrillos o bloques de concreto son construidos a mano, y requieren de un verdadero esfuerzo físico. La albañilería es uno de los oficios más antiguos en el mundo.

Hacer sillas y aprender a colocar ladrillos dio a los estudiantes una excelente oportunidad para ampliar sus habilidades, y ganar confianza, ¡al tiempo que profundizaron en posibles profesiones para su futuro!

1

13 PREPARATORIA – TRANSICIÓN
2
3 6 5 4
1: Claire Stephens utiliza una sierra circular para cortar la madera para su silla. 2: Josiah Smith usa una garlopa o cepillo de mano para cortar capas finas de madera y así da forma, nivela y alisa la superficie de una de las tablas que usará para su silla. 3: Emily Jaquez-González usa una pistola de tornillos para construir las patas de las sillas. 4: Aiden López trabaja con el mortero que acaba de mezclar mientras Stephan Vest lo guía y apoya. 5: Dennis Catron y LJ Hernández observan como Jesús Ríos-Peña coloca un ladrillo en la pared de muestra mientras Lathaniel Williams enmantequilla su ladrillo en preparación para colocarlo junto al de Jesús. 6: Lathaniel Williams, LJ Hernández y Jesús Ríos-Peña se aseguran de que los ladrillos están nivelados.
7:
¡Están hermosas las sillas terminadas!
7

DÍA DE LA COSECHA

La NMSD celebró el Día de la Cosecha el pasado 23 de septiembre. El sol brillaba, los vientos soplaban con gentileza, y fue un hermoso día, en todos sentidos. Estudiantes, familiares, y miembros del personal salieron con toda su fuerza, recolectaron y exprimieron las manzanas para producir una sidra deliciosa y dulce. En una actividad de STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), los estudiantes colaboraron, apilando manzanas con palillos y plastilina. ¡Todos se divirtieron mucho, y disfrutaron los frutos de su trabajo!

1: Amelia Van

le pasa las manzanas a Khadija Shandor. 2: Sha Reins ayuda al bajar la rama para que Jac Carwell pueda alcanzar las manzanas. 3: De Izq. a Der.: Tahriah Brown, Aniella Wilding y Rianza Ercolino, en el centro de actividades STEAM, apilan manzanas usando palillos y plastilina. 4: Scott Vollmar, Neeva Goff y otros estudiantes usan recolectores para alcanzar algunas de las manzanas en lo más alto de los árboles. 5: De Izq. a Der.: Jonathan Díaz-Tafolla y Nicolás Cruz —alumnos de Jackie Martínez— muestran las manzanas que recolectaron. 6: ¡Alexis Brady, Wendy Fuentes y el montón de manzanas que reunieron! 7: ¡Emmett Lee y Liam Mohan-Litchfield forman un gran equipo! 8: Se lavan todas las manzanas antes de exprimir la sidra. 9: Compañeros y miembros del personal observan a Mika Yates prensar las manzanas, mientras Gary Hand la anima. 10: RJ Nava le da vuelta a la palanca de la prensa para hacer sidra. 11: Obteniendo la recién exprimida sidra de manzana. ¡Qué rico! 12: Una exhibición de la actividad STEAM que tuvo lugar entre alumnos de 1o y 2o grados en el Edificio Hester. Los estudiantes tuvieron que asegurar sus manzanas en la parte superior de sus torres, las cuales medían entre 12 y 15 pulgadas de alto. ¡Para ellos fue una oportunidad de aprender divirtiéndose!

14 DÍA DE LA COSECHA
Gunten
2 3 1 4 5 11 10 9 8 7 6 12

¡VIVA MÉXICO!

Por primera vez en dos años, la comunidad de la NMSD pudo celebrar el Día de la Independencia de México, ¡de manera presencial! Nuestras festividades del 16 de septiembre fueron un completo éxito gracias al apoyo de muchas familias, miembros del personal, socios de la comunidad, y la superintendente, Dra. Jennifer Herbold.

Los festejos comenzaron con la talentosa Compañía de Ballet de Aspen, bajo la dirección de Jesús Rowendolas. Ejecutaron varios bailes tradicionales mexicanos con vestuarios coloridos, exhibiendo distintos estilos de danzas de diversas regiones del país. Luego, los presentadores, Angelique Quiñónez y Julián Aranda-Sotelo, hablaron sobre la historia de la lucha del pueblo mexicano por su independencia, y la manera en que la gente celebra este día festivo.

La presentación fue seguida de inmediato por un festín de pozole casero de chile verde, chile colorado, mole tradicional, tamales, arroz, frijoles, horchata, churros, y flan. Familias, miembros del personal y estudiantes de la NMSD, junto con los bailarines de la Compañía de Ballet de Aspen, disfrutaron sus alimentos mientras Julie Nagle, ingeniero profesional en crear animales con globos, ¡sorprendió a los estudiantes con su habilidad! Desde lagartijas y tortugas a dinosaurios y jirafas; la línea de estudiantes esperando su turno para ver cómo cobraban vida los globos, se extendía a toda la longitud del gimnasio.

Ningún festejo del Día de la Independencia de México estaría completo sin su final, sumamente anticipado, ¡una piñata! Los estudiantes de primaria se formaron para tomar turnos y darle con un palo al colorido unicornio. Para sorpresa de todos, la piñata no duró más allá de la clase de primaria. Con el fuerte golpe de uno de los estudiantes, una variedad de dulces mexicanos llovieron sobre el piso del gimnasio. Los emocionados estudiantes se lanzaron a recoger los dulces, dejando solo pedazos de lo que alguna vez fue una piñata.

Fue un evento espectacular, posible gracias a la generosidad de diversos individuos y familias. El comité quisiera extender un sentido “¡Gracias!” a las siguientes personas por su contribución al evento de este año: Jesús Rowendolas, la Compañía de Ballet de Aspen y sus familias, a Glenda Fuentes y familia, Naida Guízar-Nava y familia, Carolina Pérez y familia, Ramona Pérez y familia, Silvia Sotelo y familia, Blanca Tarín y familia, a Corina Gutiérrez, la Dra. Jennifer Herbold, Emma Lozada, Letty Pérez, Roddy Cabbage, David Anderson, Jeff Bailey, Michael Baker, a los estudiantes en los dormitorios, a Orlando Obeso, Julie Nagle, Efraín Rodríguez, Claudia Hernández, Jennifer Sagastume, Keri Lynn McBride y el departamento de Desarrollo, y nuestros equipos de Informática (IT), Seguridad, Mantenimiento y Servicios Nutricionales.

Gracias también a todos los que asistieron al evento y siguen dando su apoyo para celebrar nuestra herencia mexicana. ¡Que viva México!

15 EDUCACIÓN MULTICULTURAL
1:
2: De
3: ¡Aniela
4 y 5:
5 4 1 3 2
Julián
Aranda-Sotelo y Angelique Quiñónez dan la bienvenida a todos durante la celebración del Día de la Independencia de México en el Gimnasio Larson.
Izq. a
Der.: Miembros del personal Erick Rodríguez y Orlando Obeso sirven platillos tradicionales junto con Sylvia Sotelo, madre de familia. ¡Todo estuvo
DELICIOSO!
Wilding hace su mejor esfuerzo para romper la piñata de unicornio!
Como siempre, el grupo de baile folklórico del Ballet de Aspen realizaron un maravilloso trabajo presentando bailes tradicionales a todos.

EQUIPOS DE OTOÑO

FÚTBOL AMERICANO VARSITY

VOLEIBOL VARSITY

De Izq. a Der.: entrenador

III, técnico

Ríos-Peña, Santiago López, John “LJ” Hernández,

Tyler Todorovic, Adrien Ercolino, Kieran Vollmar, Efrim Rodarte-Estrada, Alex Wilding, Matteo Leija, Logan Donelan, Jeremiah Reed, Jose Miranda-Sarabia, Alex González-López, Zion Holmes, Jesse Haley, técnico Adrián Fernández y entrenador asistente Dalton Etkie.

FUERZA Y ACONDICIONAMIENTO GRUPO 1

De Izq. a Der., de pie: entrenadora asistente Joi Holsapple, Angelique Quiñónez, Jodie Haley, Madison Bunch, Claire Stephens, Serenity Adams, Kimora Vollmar, Sirrah Wilding y entrenadora Letty Pérez.

De rodillas: técnico Leilani Crespo, Chloe Willey-Saunders, Stacy Vargas y técnico Julián Aranda-Sotelo.

FUERZA Y ACONDICIONAMIENTO GRUPO 2

VOLEIBOL SECUNDARIA

EQUIPO DE PORRISTAS VARSITY

De

16 VIDA ESTUDIANTIL – ACTIVIDADES ATLÉTICAS
James Litchfield Jesús Emmett Lee, Izq. a Der.: entrenadora asistente Claudia Hernández, Tamryn Smith, Neeva Goff, Nevaeh García, Aubrianna Baca, Emilia Van Gunten, Serenity Hardy y entrenadora Jodi Stumbo. De Izq. a Der., fila de atrás: John “LJ” Hernández, Jeremiah Reed, Logan Donelan, Alex Wilding, Emmett Lee y Tyler Todorovic. Fila de adelante: Adrián Fernández, Santiago López y Zion Holmes. No sale en la foto: entrenadora Jodi Stumbo. De Izq. a Der.: Alex González-López, Jose Miranda-Sarabia, Efrim Rodarte-Estrada, Kieran Vollmar, Matteo Leija y Adrien Ercolino. No sale en la foto: entrenadora Jodi Stumbo. De rodillas: Serenity Adams. De pie, de Izq. a Der.: entrenadora Misty “Skye” Dreumont, Julián Aranda-Soleto, Leilani Crespo, Efrim Rodarte-Estrada, Alex Wilding, Bria Vigil, Josiah Smith y entrenadora asistente Adriana Martínez. Sobre los hombros, de Izq. a Der.: Alivia Vacher, Madison Bunch y Serenity Hardy. No sale en la foto: Stacy Vargas.

EQUIPOS DE OTOÑO

TAZÓN ACADÉMICO

BATALLA DE LOS LIBROS: EQUIPO BEIGE

¡VAMOS CORRECAMINOS!

BATALLA DE LOS LIBROS: EQUIPO AZUL

BATALLA DE LOS LIBROS: EQUIPO BISONTE

17 VIDA ESTUDIANTIL – ACTIVIDADES ATLÉTICAS
De Izq. a Der., sentados: Adrien Ercolino, Kieran Vollmar, Chloe Willey-Saunders, Alex Wilding y Kieran Ercolino. De pie: entrenador asistente Vollmar, y entrenadora Carrie Nichols. No sale en la foto: Santiago López. De Izq. a Der.: Chaperona Emilie Wilding, Jesse Jiménez, Wendy Fuentes, Neeva Goff, Ariele Vest, y chaperona asistente Sara Eaves. De Izq. a Der.: chaperona Emilie Wilding, Emilia Van Gunten, Tamryn Smith, Logan Donelan, Kane Wilding, Khadija Shandor, y chaperona asistente Sara Eaves. De Izq. a Der.: Chaperona Emilie Wilding, Nicole Begay, Jesse Crespin, Greyson Lobato, Tavian Plonski, y chaperona asistente Sara Eaves.

HOMECOMING

1: De Izq. a Der.: Josiah Smith, Efrim Rodarte-Estrada, Alex Wilding, Serenity Hardy y Alivia Vacher interpretando en lengua de señas el Himno Nacional, antes del juego de voleibol.

Los aficionados disfrutan el partido de voleibol

Varsity durante el evento del Homecoming.

Sirrah Wilding le da un remate a la pelota que cae en el lado de la cancha de la Escuela para Sordos de Oklahoma. 4: ¡El equipo mostrando su emoción al ganar! 5: Kimora Vollmar coloca la pelota para que sus compañeras de equipo la pasen por encima de la red. 6: De Izq. a Der.: Ex Alumnos Jim Vigil, Tommy Tischler, Abe Martínez, John Hooper y Aaron Martínez muestran su espíritu de correcaminos durante el partido de fútbol americano. 7: Alex González-López lanzando el balón durante una de las jugadas. 8: El entrenador Jimmy Litchfield les da algunos consejos al equipo durante un timbac. 9: ¡Kieran Vollmar a la carrera con el balón! 10: ¡La aficionada número 1 de los correcaminos, Heather Luján! 11: De Izq. a Der.: Stacy Vargas, Serenity Hardy, Madison Bunch y Julio ArandaSotelo echan porras a nuestro equipo de fútbol americano. 12: La Superintendente Dra. Jennifer Herbold arranca el medio tiempo, en preparación para presentar a los Embajadores y la Corte Real de los Correcaminos, 2022. 13: De Izq. a Der.: La realeza de los correcaminos, los estudiantes del 12o grado, Stacy Vargas y Chloe Willey-Saunders; Embajadores del 11o grado, Adrien Ercolino y Alex Wilding; Embajadores del 10o grado, Serenity Adams y Leilani Crespo; y el Embajador del 9o. grado, Alex González-López.

18 VIDA ESTUDIANTIL – ACTIVIDADES ATLÉTICAS
2 3 6 7 5 9
8
2:
nivel
3:
11 12 13 1 4 10

SEMANA DEL ESPÍRITU ESCOLAR

1: Un

2:

Día de las

y

3: ¡A la clase de Kim Burkholder le encantan sus frutas y

De Izq. a Der.:

Hise e Isabella (Izzy) Onstine. 4: ¡Efrim Rodarte-Estrada y Stacy Vargas estuvieron sensacionales como Maestros de Ceremonias durante la Semana del Espíritu Escolar! 5: Las y los maestros participan de la diversión durante el Día del Deporte. De Izq. a Der.: Laurie Anderson, Carrie Nichols, Cy Wilding, Letty Pérez, Elizabeth Fry, Suzanne Bono, Crystal Mitchem y Adriana Martínez. 6: ¡La primaria demostrando su espíritu de correcaminos! De Izq. a Der.: Tommy Tischler, Syriah Loretto, Nicolás Cruz, William Menser, Twilah Joe, Jonathan Díaz-Tafolla, Brody Keller, Diego Romero-Rivera, Daniel Mendoza, Alexis Brady, y Aspen Mohan Litchfield. 7: De Izq. a Der.: Más diversión en el Día del Deporte con Sirrah Wilding, Madison Bunch, Zachary Nichols, Chloe Willey-Saunders y Elizabeth Fry. 8: ¡El personal de nuestro preescolar en ABQ despliega su espíritu de correcaminos durante el Día de Color! 9: De Izq. a Der.: Pethai Anderson, Daniela Ramos-Reyes, Abigal Kolkena y Heather Luján se divierten el Día de Disney, ¡durante la Semana del Espíritu Escolar! 10: De Izq. a Der.: Joseph Rodríguez, Aidan López, Tori Meléndez, Alex Wilding, Efrim Rodarte-Estrada y Adriana Martínez todos vestidos como sus personajes favoritos de Disney. 11: Miembros del personal de Santa Fe se divirtieron a lo grande representando a Cruella de Vil (la directora Maureen Yates) ¡y a algunos de los 100 Dálmatas!

19
7
10 SEMANA DEL ESPÍRITU ESCOLAR
montón de “fruta”: Sirrah Wilding, Adrián Fernández, Alex Wilding y Bria Vigil. Nahtay Casamero, del Preescolar en ABQ, ¡vestido de sandía en el Frutas Vegetales! vegetales! Tahirah Brown, Moses
9
1 3 2 4 5 6 8 11

EXALUMNOS EN ACCIÓN

Muchos exalumnos consideran a la NMSD como su hogar lejos de su hogar, y nosotros guardamos un lugar muy especial en nuestro corazón para nuestros exalumnos. La NMSD es un lugar donde crecieron, obtuvieron una educación, hicieron amigos para toda la vida, y cual tienen muchos buenos recuerdos.

A continuación, Corina Gutiérrez nos comparte de cuando era estudiante en la NMSD, y a qué se dedica en la actualidad.

¿En qué año te matriculaste a la NMSD? Me inscribieron a la NMSD en 1976 cuando yo tenía 6 años de edad.

¿De qué ciudad provienes? Soy de Hatch, “la capital mundial del chile”.

¿Quiénes eran tus mejores amigos cuando estuviste en la escuela? Mi mejor amiga mientras estuve en la NMSD fue la Dra. Carla García-Fernández. Hemos sido mejores amigas desde que estábamos en la secundaria.

¿Cuáles eran tus materias favoritas cuando estuviste en la NMSD? Mis materias favoritas eran matemáticas, lectura y español. También me encantaban la clase de educación física y la de carpintería.

¿Quiénes eran tus maestros o miembros del personal favoritos, y por qué? Hubo muchos a quienes yo admiraba, pero mis maestras favoritas fueron Esperanza “Espie” Latimer y Thomasina “Tommie” Brasel. Espie fue mi ejemplo a seguir como mujer latina sorda; ella tenía altas expectativas de mí como estudiante latina sorda. Ella esperaba que yo me desempeñara bien en la escuela y que cuidara mi salud. Espie sabía que yo era una gran entusiasta del deporte, y me recordaba la importancia de tener como prioridad la escuela, y mantener buenas calificaciones. También enfatizaba la importancia de cuidar mi salud. Esto era porque yo tercamente continuaba yendo a la escuela o practicando deporte cuando estaba muy enferma. Odiaba perderme los partidos, pero Espie me enseñó a cuidar de mí primero, a sanar, y luego, participar en actividades extracurriculares. Las lecciones que ella me enseñó me han ayudado realmente a entender mejor la vida.

Tommie era mi maestra de lectura, y ella jugó un rol enorme en mis hábitos de lectura. Cuando iba en la preparatoria, no me gustaba leer libros, y nunca encontraba un libro que disfrutara. Tommie llevaba a nuestra clase a la biblioteca donde podíamos elegir cualquier libro que nosotros quisiéramos. Yo disfrutaba leyendo las novelas de romance de Danielle Steele. Ella me animó a leer más, y a expandir mi vocabulario. Como resultado, mis habilidades para la lectura mejoraron. Luego de que me gradué de la NMSD, comencé a leer libros escritos por John Grisham, y biografías. La clase de Tommie era muy divertida y ella siempre tuvo su corazón abierto para mí y para los demás estudiantes. Tanto Tommie como Espie son mis modelos a seguir.

¿Cuáles son tus recuerdos más preciados de cuando fuiste estudiante en la NMSD? Uno de mis más preciados recuerdos de cuando estuve en la NMSD se remonta a la escuela primaria. Admiraba a Wanda Esquibel, quien iba en la preparatoria y era jugadora estrella del equipo de baloncesto. Yo quería ser igual que ella. Durante mi año como estudiante del 9o grado, obtuve 33 puntos en un partido y rompí el récord de Wanda de la mayor de puntos obtenidos en un juego. Seguí rompiendo

1: Foto escolar de Corina de 1977, cuando ella iba en 2o grado. 2: ¡Una de las estrellas de baloncesto de todos los tiempos de la NMSD! 3: Corina hace años, durante un partido de baloncesto. Esta foto está colgada en el Cuadro de la Fama en el Gimnasio Larson. 4: Corina durante su ceremonia de graduación en 1988.

20
1 EXALUMNOS 2 3 4

más récords durante mis años en la preparatoria. Nuestros viajes a los torneos de baloncesto, como el Western States Basketball Classics, el Ranger Classics, y partidos en otras escuelas para sordos fueron los mejores momentos de mi época en la preparatoria. Hice nuevos amigos de diferentes escuelas para sordos, y dichas amistades continuaron en la Universidad de Gallaudet y hasta la actualidad.

Otro buen recuerdo fue el viaje de último año a Hawaii, en 1988. La Clase del 88, y nuestros patrocinadores, Espie Latimer y Carla Weeaks, trabajamos fuerte durante cuatro años para recaudar el dinero necesario para nuestro viaje. Para el 12o grado, habíamos obtenido suficiente dinero para viajar a Oahu. Era la primera vez que yo viajaba a Hawaii y nos la pasamos genial visitando la isla.

¿En qué año te graduaste de la NMSD? Me gradué de la NMSD en 1988.

Luego de graduarse, ¿a qué colegio fuiste, y en qué profesión te inscribiste? Asistí a la Universidad de Gallaudet, y me especialicé en Educación Física. Obtuve mi Licenciatura en Ciencias.

¿De qué manera te has mantenido conectada con la NMSD? Me mantuve conectada en la NMSD siendo parte de la mesa directiva de la NMSDAA (Asociación de exalumnos de la NMSD); trabajando con los superintendentes de la NMSD, asistiendo a eventos deportivos y muchos otros, ofreciéndome como voluntaria en los torneos del Clásico del Correcaminos, y participando en los eventos de celebración de la Independencia mexicana. La NMSD es mi segundo hogar, ¡siempre lo será!

¿A qué te dedicas actualmente en tu vida? Trabajo como Directora de Defensa Comunitaria de la Comisión de Nuevo México para las personas Sordas y con Problemas de Audición (NMCDHH). Antes de ser promovida como directora, yo era una de los Defensores de los derechos de los sordos, y trabajé con muchos clientes para ayudarlos a cubrir sus necesidades, como sería, el tener acceso a la comunicación. He trabajado para la NMCDHH durante 15 años. Antes de eso, trabajé en la NMSD como Educadora de Vida Estudiantil. Trabajé con niños y niñas de la preparatoria. Desde la preparatoria, siempre he sido una fuerte defensora de los derechos de los Sordos, y continúo defendiendo mis propios derechos y los de los demás.

Durante los últimos quince años también he sido contratista con la NMSD, como maestra para sordos. Dar clases de ASL es mi pasión, y cuando me retire de la NMCDHH planeo continuar dando clases de ASL a familias con hijos sordos, a miembros del personal, y de la comunidad. Para aquellos que no me conocen, me encantan las películas de Hallmark, y soy fanática de los Dallas Cowboys. ¡Espero algún día poder asistir a un partido de los Cowboys en Dallas!

6 9

5: Miembros de NMSDAA. De Izq. a Der.; sentados: Ted Dressler, Roger Robb, Margarita García y Corina Gutiérrez. De pie: Susan Haley, Richard Pearson, y Roy DeHaven. 6: En 2016, Corina y Jaqueline Sánchez comparten sobre su cultura y herencia durante la celebración del Día de la Independencia Mexicana. 7: Corina, saludando al Senador Heinrich cuando visitó el campus de la NMSD el 21 de agosto de 2017. 8: Corina y compañeros de la mesa directiva de la NMSDAA, estudiantes y la Dra. Gallegos se preparan para cortar el listón para celebrar la preservación del Arco del Centro de Salud. 9: Corina y Roger Robb le entregan a Jonathan García el Premio NMSDAA durante la Noche de los Seniors, en mayo del 2019. 10: La NMSDAA compró y donó un tambor para el programa de Actividades Atléticas de la NMSD. De Izq. a Der.; fila de adelante: Roy DeHaven, Corina Gutiérrez, Susan Haley y Ted Dressler. Fila de atrás: Amy Gomme, Margarita García y Matthew Luján.

21 EXALUMNOS
8 10 7 5

¡EL TRABAJO EN EQUIPO HACE QUE EL SUEÑO FUNCIONE!

El Centro para la Consulta y Capacitación Educativas (CECT, en inglés) alberga a nuestros equipos de Consultores Educativos y de Mentores en ASL (anteriormente Cuerpo de Servicio y Tutores en ASL). Durante los últimos años hemos evolucionado hasta convertirnos en un equipo multidisciplinario. Este cambio nos permite dar apoyo a un público más amplio al aumentar los servicios que ofrecemos a los estudiantes y equipos escolares con quienes trabajamos en todo el estado de Nuevo México.

Nuestros Educadores Sordos han servido como Consultores Educativos de tiempo completo desde que se estableció nuestro departamento en 1994. En ese entonces, sólo teníamos un maestro especializado en enseñanza para Sordos, y luego uno más en 1995. Conforme creció el departamento, añadimos más miembros al equipo para servir a la comunidad. Trabajamos con Consultores Educativos hasta el otoño del 2010, cuando pudimos incorporar un equipo en ASL gracias a una subvención otorgada por AmeriCorps

En 2019 se nos unieron dos nuevos especialistas: un Consultor en Interpretación Educativa, y un Consultor en Habla-Lenguaje. También, recientemente dimos la bienvenida a un Consultor Educativo que es Educador de Sordos y Especialista en Diagnóstico Educativo. Intérpretes y Patólogos de Habla-Lenguaje reciben consulta y capacitación especializada y continua, en todo el estado. Ahora estos mismos servicios estarán disponibles para los Especialistas en Diagnóstico Educativo.

Estos nuevos miembros del equipo traen una nueva dimensión y riqueza a nuestras discusiones y consultas con el personal y administradores del distrito escolar. Con frecuencia aprovechamos entre nosotros el conocimiento y experiencia de cada uno. Dos, incluso tres, cabezas ¡son mejores que una sola! En ocasiones, viajamos juntos, llevando dos conjuntos de ojos y experiencia a la consulta o a la observación. Esta dinámica impacta favorablemente la naturaleza colaborativa de nuestro trabajo, tanto en nuestras visitas en todo el estado, ¡como al interior de nuestras oficinas!

Hace unos años, una colega nuestra, María Klein, antes de partir de vuelta a su estado natal le regaló al equipo una pequeña pintura. La cita que ella pintó, “El trabajo en equipo hace que el sueño funcione", ha sido un mensaje que nos ha servido como guía desde entonces. Nuestro equipo ha sumado experiencia, ¡pero la cita nunca ha sido más aplicable!

22 CENTRO PARA LA CONSULTA Y LA CAPACITACIÓN EDUCATIVAS
5 3 6 1 2 4
1: Una de las reuniones del equipo en la que se discuten estrategias. De Izq. a Der.: Rayven Padilla, Meena Mann, Joanne DeBee, Cindy Huff y Lena Stavely. 2: Lena Stavely habla sobre los apoyos que se proveen a los intérpretes en los distritos a los que ella brinda servicio, mientras la observa Carla Martin. 3: Cindy Huff, directora del CECT, brinda gran apoyo al equipo. 4: Durante la reunión, Dean Krohn actualiza a todos sobre lo realizado por el Equipo de Mentores en ASL. 5: El equipo del CECT. De Izq. a Der., sentados: Dean Krohn, Trish Rich, Rayven Padilla y Lena Stavely. De pie: Velda Romero, Carla Martin, Cindy Huff, Meena Mann, y Joanne DeBee. 6: Meena Mann y Joanne DeBee en un animado intercambio durante la reunión de planeación.

¡UNA NOCHE DE SORDOS AFUERA!

El 2 de septiembre, NM United Soccer patrocinó la primera noche de “Deaf Night Out” (DNO), o ‘Noche de Sordos Afuera’ en Albuquerque. La velada fue un éxito rotundo, y la comunidad Sorda salió con toda su fuerza, con muchas caras conocidas animando al equipo.

Levi Anderson, un gran admirador y seguidor de NM United (“Nuevo México Unido”) desde hace mucho tiempo, fue fundamental para establecer una asociación entre NM United y la comunidad Sorda. Ha estado asistiendo a los partidos desde que se estableció la liga de fútbol soccer hace varios años y ayudó a allanar el camino para DNO. Levi estuvo en el evento difundiendo el amor, y brindó apoyo a dos estudiantes de la NMSD, Stacy Vargas y Bria Vigil, mientras cantaron el Himno Nacional en ASL, en el partido. ¡Stacy y Bria hicieron un gran trabajo y a la multitud le encantó!

Unas semanas después de DNO, NM United (junto con Kirtland Credit Union) lanzó un video con Levi, llamándolo "campeón de la comunidad en innumerables círculos y un elemento fijo de la Familia Negra y Amarilla". ¡Así se hace Levi! [Puedes ver el episodio completo a través del código QR incluido en esta página.]

Otra persona fundamental que apoya y fomenta esta nueva asociación es Nathan Gomme, miembro de la Junta de Regentes de la NMSD y director ejecutivo de la Comisión de NM para personas sordas y con problemas de audición (NMCDHH). Compartió: “NM United ha sido un socio maravilloso, trabajando con nosotros para traer un evento increíble, divertido y memorable a nuestra comunidad. Espero que DNO continúe por muchos años”.

La Dra. Jennifer Herbold, Superintendente de la NMSD, añadió, “El equipo líder de NM United se mostró fabuloso al coordinar a la NMSD y a la NMCDHH en este evento. Los estudiantes, miembros del personal y familias asistentes se divirtieron, y NM United ha ganado nuevos seguidores de por vida. Hemos decidido que este será un evento anual —¡estamos emocionados y esperamos con anticipación el próximo año!"

Peter Trevisani, dueño de NM United, también estaba entusiasmado con la velada, y dijo: "De esto se trata Nuevo México Unido. Somos una comunidad increíblemente diversa, y somos mejores y más hermosos cuando todos nos reunimos. Estamos Unidos por cada ciudadana/o en Nuevo México, y estamos muy orgullosos de tener a la comunidad sorda entretejida en ese tejido negro y amarillo desde el primer día".

La velada estuvo bien atendida, y por cada boleto vendido, se entregaron 4 dólares a la NMSD. Un total de $616 de la venta de boletos será un apoyo para los viajes y el programa de Estudios Internacionales de la NMSD. Agradecemos a todos los que asistieron, y nos sentimos emocionados con las nuevas posibilidades de esta asociación trascendental!

United, Soniya Vigil y Stacy Vargas.

23 RELACIONES CON LA COMUNIDAD
1: Levi Anderson se asegura de que Bria Vigil y Stacy Vargas estén en su lugar, y listas para interpretar en lengua de señas el himno nacional, en la cancha. 2: ¡Las niñas realizaron un trabajo fantástico y enorgullecieron a todos! 3: De Izq. a Der.: Fila de adelante: Jida–hija de Levi, Stacy Vargas y Bria Vigil. Atrás: Dra. Jennifer Herbold, Levi Anderson, Sako–hijo de Levi, y Nathan Gomme. 4: El Club de aficionados de NM United de la NMSD, de Izq. a Der.: Kieran Ercolino, Dra. Herbold, Pat Ercolino, Nadine Henning, y Mary Lynn Bransford. 5: ¡La comunidad Sorda afuera, con toda su fuerza! 6: De Izq. a Der.: Bria Vigil, Daniel Bruce–jugador de NM
4 1 2 3 5 6

DE LA CONSTRUCCIÓN – COMEDOR BELLE Y CORA LARSON

Se ha completado la renovación del Comedor Belle y Cora Larson. ¡Bienvenidos estudiantes y personal! Es impresionante, y todo es moderno, completamente nuevo, ¡limpio y reluciente! Junto con las deliciosas comidas diarias que nuestro Equipo de Nutrición prepara para los estudiantes con cuidado y amor, también estamos emocionados de que comenzarán las clases de artes culinarias en la cocina renovada del comedor. ¡Por una nueva y grandiosa era para la NMSD!

24
ACTUALIZACIÓN

Las fotos en ambas páginas capturan los bellos resultados del proceso de renovación. ¡Las y los estudiantes y miembros del personal están emocionados de poder comer de nuevo en el Comedor Belle y Cora Larson!

ACTUALIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN – COMEDOR BELLE Y CORA LARSON

Presorted Marketing US Postage Paid Permit 1893 Albuq.NM

1060 Cerrillos Road, Santa Fe, New Mexico 87505 www.nmsd.k12.nm.us

LA PRIMERA ESCUELA P Ú BLICA DE NUEVO MÉXICO

THE NEW MEXICO PROGRESS desde 1909

USPS #381-500 / ISSN #0896-6478 Vol. 113 / Núm. 1 / Verano-Otoño 2022-2023

Publicada dos veces al año en la Escuela para Sordos de Nuevo México, 1060 Cerrillos Road, Santa Fe, Nuevo Mexico 87505. Distribuida a los padres de los estudiantes matriculados actualmente en la NMSD, y al personal. OFICINA DE CORREOS: Envíe los cambios de dirección postal a: THE NEW MEXICO PROGRESS, 1060 Cerrillos Road, Santa Fe, NM 87505. Staff: Editor, Keri-Lynn McBride; Editores Asociados, Bay Anapol y Kimm Wiens; Traducción y edición de la versión al español, Pilar Rodríguez; Diseño, Hollie Fleming.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.