New Mexico Progress Winter-Spring 2018-19 Spanish

Page 1

Volumen 109 / Número 2 / Invierno-Primavera 2018-2019

¡Soñar! ¡Explorar! ¡Lograr!

PREMIOS TERRENALES: EDUCAR A ESTUDIANTES DE NMSD SOBRE SUSTENTABILIDAD


VOLUMEN 109 NÚMERO 2 INVIERNO/PRIMAVERA 2018- 2019

¡Soñar! ¡Explorar! ¡Lograr!

REPORTAJE

Creencias

Los niños y estudiantes de Nuevo México que sean total y/o parcialmente sordos se convertirán en estudiantes de toda la vida, y en individuos exitosos e íntegros, que contribuyen a una sociedad cada vez más global.

En un entorno de respeto, confianza y seguridad, nosotros creemos en...

Misión La misión de la Escuela para Sordos de Nuevo México (NMSD), la primera escuela pública de Nuevo México, es satisfacer las necesidades únicas de los niños y estudiantes total y/o parcialmente sordos, sus familias, y socios profesionales, al proveerles una variedad integral de programas escolares y estatales. Como escuela, la NMSD ofrece un entorno de aprendizaje bilingüe en Lengua de Señas Americana e Inglés, que incluye el acceso constante y directo al lenguaje y a la comunicación dentro y fuera del salón de clases, con una amplia gama de compañeros y adultos. Los estudiantes aprenden de manera interactiva y reciben una enseñanza dinámica de alta calidad basada en estándares, mediante una variedad de actividades curriculares y extracurriculares. Como agencia estatal de servicios, la NMSD colabora con las familias, los distritos escolares, las agencias y las comunidades en todo el estado, para cubrir las necesidades críticas de lenguaje, comunicación y aprendizaje de los niños y estudiantes de Nuevo México, total y/o parcialmente sordos, desde recién nacidos hasta la preparatoria.

ver a las personas que son total y/o parcialmente sordas desde una perspectiva cultural y lingüística

tener altas expectativas que afecten de manera positiva la autoestima, identidad y desarrollo integral de la persona

ofrecer acceso temprano, constante y fluido a la comunicación mediante modelos naturales de lenguaje

desarrollar el dominio de la Lengua de Señas Americana y del Inglés lo cual es de importancia crítica para la comunicación fluida, la alfabetización y el rendimiento académico

proveer servicios de intervención y participación tempranas de alta calidad, diseñados para ayudar a las familias a que le den a sus hijos, lo más temprano posible, oportunidades permanentes para el lenguaje, el aprendizaje y las relaciones significativas

fomentar sociedades sólidas con las familias a través de oportunidades sociales y de aprendizaje

identificar las fortalezas únicas de cada estudiante y usarlas como base para el aprendizaje y el desarrollo

apoyar el desarrollo de las destrezas auditivas y del lenguaje hablado según sea apropiado a las fortalezas y necesidades del niño/estudiante individual

asegurar que el niño/estudiante sea un participante consistente y activo en experiencias de aprendizaje incidental dentro y fuera del salón de clases

abrazar la diversidad étnica, lingüística y cultural

desarrollar competencias para el uso de la tecnología avanzada

tener un personal comprometido y de alta calidad que posee y mantiene experiencia en su respectiva área

apoyar a todos los estudiantes en la persecución de sus aspiraciones personales y profesionales mayo 2018

A ESTUDIANTES 3 EDUCAR DE LA NMSD SOBRE SUSTENTABILIDAD

TABLA DE CONTENIDOS

Visión

¡Soñar! ¡Explorar! ¡Lograr!

2 3 8 9 14 18 20 22 26 27 28 29 31

La Actualización de la Superintendente Reportaje Intervención y Participación Tempranas Niñez Temprana – Preescolar Campus Principal Estudios Internacionales Artes de la Representación Actividades Atléticas Graduación Centro para la Consulta y Capacitación Educativas Ex alumnos Relaciones con la Comunidad Construcción

Danos un Me Gusta

facebook.com/nmschooldeaf Síguenos en

twitter.com/nmsdathlethics


REPORTAJE ESPECIAL

LA ACTUALIZACIÓN DE LA SUPERINTENDENTE

ESTIMADA COMUNIDAD Y AMIGOS DE NMSD, En este hermoso día de primavera, mientras les escribo esta carta, veo que alrededor nuestro comienza vida nueva. Con la nieve y lluvia que hemos tenido en Santa Fe, el paisaje tiene abundante pasto, están apareciendo flores silvestres y una variedad de aves entran y salen de las copas de los árboles. Depende de nosotros no solo disfrutar la vida natural que sucede a alrededor, sino también cuidarla. Van a recibir una sorpresa cuando lean esta edición de la revista NM Progress, ya que estamos compartiendo historias sobre la manera en que nuestros estudiantes y miembros del personal están haciendo su parte para sostener el ambiente, de modo que ellos y las generaciones futuras puedan Soñar, Explorar, y Lograr. Orgullosamente, NMSD despliega su Misión, Visión, y Creencias por todo el plantel escolar, y en nuestras publicaciones, incluyendo el interior de portada de esta revista. Nuestra visión es que... Las y los niños y estudiantes total o parcialmente Sordos se convertirán en estudiantes de toda la vida, en individuos exitosos y bien integrados que contribuyen a una sociedad cada vez más global. En estas páginas verán la manera en que estudiantes de todas las edades y niveles de grado están contribuyendo para hacer de este mundo un mejor lugar. Están haciendo cosas grandes y pequeñas para impactar de manera positiva a su comunidad en la NMSD, en Santa Fe, y en última instancia, a la sociedad global. El tema para esta revista no podía ser más oportuno ya que acabamos de leer un extenso reporte de las Naciones Unidas sobre la velocidad en que muchas especies se está extinguiendo, y cómo la falta de diversidad en plantas y animales amenaza nuestra existencia. Como sociedad nos estamos dando cuenta de que tenemos que hacer algo. Yo aplaudo los esfuerzos de nuestros estudiantes, y del personal que facilita su pensamiento crítico en este sentido. En vez de no hacer nada, nuestros estudiantes están haciendo algo. Están actuando de manera práctica para ayudar a su comunidad. También en esta edición, ustedes notarán a aquellos empleados que fueron reconocidos por sus años de experiencia y dedicación a la NMSD. Al reflexionar sobre lo que significa la sustentabilidad, considero que nuestro personal es la columna vertebral y el gran recurso de nuestra escuela. Para poder ser sostenible, un sistema debe ser diverso y tener los recursos locales adecuados. Cada empleado de la NMSD es un educador. La diversidad de sus perspectivas y su interacción con los niños y estudiantes, como maestros, intervencionistas tempranos, mentores sordos, tutores en ASL y consultores de servicios especiales, y la multitud de personal de apoyo como son los custodios, encargados de mantenimiento, secretarias, asesores, enfermeros, patólogos de habla y lenguaje, terapeutas ocupacionales, audiólogos, administradores, intérpretes, y choferes, todos son vitales para la educación de nuestros estudiantes en la NMSD. Ustedes verán a empleados que han trabajado para la NMSD durante 20 o 25 años. Esta longevidad, experiencia y competencia permiten que la NMSD ofrezca un recurso local y robusto para las y los niños y familias a quienes servimos en todos los programas estatales. Finalmente, está la diversidad de las niñas y niños, estudiantes y familias que conforman la NMSD, que es la fortaleza y la sustentabilidad de la NMSD. Niños, estudiantes y familias representan la rica diversidad de culturas y comunidades en todo Nuevo México. La experiencia y conocimiento que aportan de sus ciudades, pueblos y poblados, así como sus variados talentos y fortalezas individuales, son los bloques de construcción para las altas expectativas y el éxito. Ofrecerles la oportunidad de celebrar y de interactuar con la diversidad dentro de su escuela y programas, es prepararlos para la autodeterminación y el aprendizaje de toda la vida. Suya, en educación y sustentabilidad,

Rosemary J. Gallegos 2

PREMIOS TERRENALES:

EDUCAR A LOS ESTUDIANTE DE NMSD SOBRE SUSTENTABILIDAD “No heredamos la Tierra de nuestros ancestros; nos la prestamos para nuestros descendientes”. ~Proverbio Indígena Americano La Escuela para Sordos de Nuevo México está comprometida a actuar a favor del ambiente, y participa en prácticas sustentables como serían reciclar en el salón de clases, así como en proyectos como el Club del Calentamiento Global en nuestro Programa Residencial de Vida Estudiantil, el de Composteo, con el departamento de Servicios Nutricionales, y mucho más. Para desarrollar un deseo interno por crear un mundo sustentable para las generaciones futuras, la NMSD cree en presentar a los estudiantes de todas las edades las oportunidades para interactuar con el mundo natural, de todas las maneras posibles. La NMSD crea estas oportunidades para los estudiantes y el personal, ¡desde maternal hasta la graduación! ¡Es en los salones de clase y en los dormitorios donde los materiales reciclados cobran vida! Desde darle otro propósito a los rollos de cartón del papel higiénico y a plumas viejas, hasta reusar botellas plásticas, estos materiales reciclados le dan a nuestros estudiantes inspiración artística y recursos al aprender a reducir, reusar, y reciclar. Mientras que aquí destacamos nuestros esfuerzos de sustentabilidad más notables (incluyendo nuestro Programa de Acuaponia, el Programa de Composta, y el Día de Aprendizaje en el Bosque), también vale la pena destacar algunos de nuestros esfuerzos “verdes” invisibles. ¡Creemos que los pasos pequeños llevan a un avance enorme! Como escuela, la NMSD se está convirtiendo en líder al adoptar y promover prácticas ambientales sustentables al mismo tiempo que ofrece oportunidades de aprendizaje para los estudiantes, dando soporte a la creación de entornos saludables y naturales para las generaciones futuras. ¡Sigan leyendo para que se enteren de los muchos esfuerzos de sustentabilidad que están sucediendo en la NMSD!

PROGRAMA DE ACUAPONIA POR JESSE WOOSLEY Los estudiantes de la NMSD están aprendiendo sobre las aplicaciones que tiene la Acuaponia en el mundo real, dando soporte a nuestra misión de una mayor sustentabilidad. Los estudiantes han ayudado ensamblando el equipo y los tanques que se alojan en los domos, además de otros aspectos que ayudan a que las plantas crezcan fuertes. Una de nuestras metas es cultivar más comestibles como son lechuga, col rizada, ¡y más! Los estudiantes aprendieron que un sistema de acuaponia usa menos agua que los métodos tradicionales de agricultura. Nuestros dos domos de acuaponia están equipados con ventiladores de energía solar para regular la temperatura. Conforme más estudiantes aprendan sobre distintas maneras de dedicarse a la agricultura, especialmente métodos ambientales controlados, es más posible que se sientan inspirados

Arriba a la derecha: Las increíbles creaciones que hicieron los estudiantes reciclando botellas de plástico y otros materiales. 2da de arriba: Brezziana Zapata, estudiante del Preescolar en Las Cruces, usa materiales reciclados para crear un coche. 3ra de arriba: Estudiantes de preparatoria ayudan a construir los dos invernaderos de acuaponia. Abajo a la derecha: Qué increíble entorno tienen los estudiantes para el aprendizaje práctico.

3


REPORTAJE ESPECIAL y equipados con las habilidades que necesitan para contribuir a las industrias agrícolas en el futuro. Esto es importante ya que nuestra población continúa creciendo, y aumenta también la necesidad de recursos para que haya alimentos disponibles.

DÍA DE APRENDIZAJE EN EL BOSQUE POR SHIRA GRABELSKY El programa Día de Aprendizaje en el Bosque (DAB) es una importante faceta del Departamento de Educación de la Niñez Temprana. Las cuatro clases de Niñez Temprana junto con nuestros preescolares en todo el estado de Nuevo México participan en el DAB al menos una vez al mes, y gracias al modelo de enseñanza y aprendizaje Reggio Emilia, el programa fluye casi perfectamente entre el salón de clases y los espacios naturales fuera del plantel escolar. El proceso de enseñanza y aprendizaje basado en la investigación que acompaña al programa DAB, es un elemento esencial en el que las y los estudiantes dirigen y presentan de manera conjunta dicho proceso mediante la navegación, el estudio, y la comunicación. Nuestros estudiantes usan todos sus sentidos para explorar el mundo natural, y tuvimos la suerte de estar ubicados a un lado de la montaña, cerca del Bosque Nacional de Santa Fe. Al inicio de cada sesión de un DAB, los estudiantes saludan a los árboles y a su entorno con un “¡Hola, Bosque!” Aprendieron a usar las herramientas de forma responsable, y a cuidar de sí mismos y de los demás cuando arrancaron de raíz una larga franja de musgo. También exploraron el concepto de ecosistema y conservación cuando vieron secarse un arroyo cercano. Se le da realce a estos momentos de aprendizaje a través de actividades de ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y arte, y de la documentación en forma de libros extendidos sobre el piso con fotos de sus viajes. Mediante la exploración creativa de su mundo natural, a través de las estaciones, ellas y ellos desarrollan lenguaje, un sentido de resiliencia, y en última instancia, la sustentabilidad de su mente y espíritu. Nos sentimos felices de ayudar a los estudiantes a confirmar su compromiso de cuidar el mundo natural.

EMERGENCIA POR CALENTAMIENTO GLOBAL POR SHIRA GRABELSKY El club después de clases “Emergencia por Calentamiento Global” (GWE, por sus siglas en inglés), del Programa Residencial de la NMSD para estudiantes del 8º al 12º grados, explora temas ambientales con el propósito de ayudar a que los estudiantes desarrollen habilidades para atender estos temas a nivel local y estatal. Este programa, afiliado a Sierra Club, tiene secciones con sedes en diversas escuelas de Nuevo México, fomentando la educación en las áreas de ciencia, conocimientos básicos sobre el clima, sustentabilidad, y defensa de los derechos propios. La visión del club es que los estudiantes se “conviertan en líderes y agentes positivos del cambio por un planeta sostenible”, expresando su convicción a través del arte. David

4

Arriba a la derecha: ¡En los invernaderos crece fuerte y hermosa la lechuga, la col rizada, y más! 2da de arriba: Los estudiantes exploran un árbol en el Bosque Nacional de Santa Fe durante una excursión en el Día de Aprendizaje en el Bosque. 3ra de arriba: Kacee Jones, maestra del Preescolar en Albuquerque, le muestra a un preescolar la manera de dar un nuevo propósito a un pedazo de madera y a una piedra que encontraron en el bosque, creando una resortera. Abajo a la derecha: De izq. a der.: Aubrianna Baca, Soniya Vigil, Jodie Haley y Kimora Vollmar pintan sus carteles para Emergencia por Calentamiento Global (GWE), los cuales fueron exhibidos en el Capitolio del Estado.

REPORTAJE ESPECIAL Plonski, mentor de GWE en la NMSD, ha estado facilitando el aprendizaje sobre las necesidades y consumo actuales de energía además de discutir las energías renovables como alternativa a los combustibles fósiles. Como resultado, el grupo se unió a otros grupos con distintas sedes en Nuevo México para participar en la Legislatura del 29 de enero, Día de la Energía Limpia, en el Capitolio del Estado de Nuevo México. Durante la conferencia de prensa, estudiantes de secciones locales de GWE, incluyendo a la NMSD, se ocuparon de temas relacionados con la administración ambiental. Sierra Woosley, en 4º grado de la NMSD, hizo una fuerte declaración sobre reducir la contaminación por carbono, utilizando turbinas de viento, paneles solares, y plantando árboles. Más tarde, Sierra regresó a la Casa Redonda para apoyar una ley que detendría la fractura hidráulica (o fracking) en Nuevo México. David espera “ver más participantes inspirados que propaguen la información [y] que se conviertan en innovadores” cuando afronten los desafíos climáticos al afinar sus habilidades para la comunicación en un escenario global. Genie Stevens, Director del Programa, compartió, “Emergencia por Calentamiento Global (GWE) es un movimiento De Chavales/Para Chavales, fundado hace siete años en Santa Fe por dos estudiantes de nueve años de edad. Desde entonces, el programa ha ganado varios premios nacionales, estatales, y de la ciudad. El 17 de febrero, la recién electa congresista indígena nativa por Nuevo México, Deb Haaland participó en una poderosa ceremonia para entregarle a los estudiantes del club GWE su octavo premio en siete años. El programa está simplemente encantado de estar trabajando con estudiantes de la NMSD, ¡todos ellos brillantes luces en camino a convertirse en líderes por un planeta verde e íntegro!” Para aprender más sobre Emergencia por Calentamiento Global, visite: www.theglobalwarmingexpress.org.

HACER UNA DIFERENCIA EN EL PARQUE RAILYARD POR DAN TIMLEN Nuestros estudiantes han estado trabajando como voluntarios en el jardín comunitario del Parque de la Estación del Tren, o Railyard, de Santa Fe, como parte del Programa de Preparación Laboral de la NMSD. Al mismo tiempo que ellos están obteniendo una valiosa experiencia en jardinería y composta, la comunidad se está haciendo de voluntarios entusiastas. Christy Downs, Directora Ejecutiva del parque, comparte: "Hace diez años, el Parque Railyard fue designado con el propósito primordial de ser un Laboratorio Viviente público para muchas materias y temas, en particular, enseñando conceptos científicos y biológicos a estudiantes de diversas edades. Uno de esos espacios es nuestra Estación de Composta del jardín comunitario, la cual se ha mantenido activa durante todo el año a través de una sociedad fantástica y gratificante con la NMSD. En el Mercado de Granjeros de los martes, los estudiantes de la NMSD pasan con los granjeros y vendedores para recoger los desperdicios compostables que de otra manera acabarían enterrados con la basura. Entonces los llevan a la Estación de Composta y usan diversas herramientas, indicadores de temperatura, y agua, para convertir el desperdicio en rica tierra saludable. Este fertilizante orgánico y gratuito es luego utilizado en todo el parque. Los estudiantes han tomado la iniciativa en este proyecto, desde acercarse a los granjeros, cargar con el desperdicio, hasta usar lo que han aprendido sobre la Arriba a la derecha: Los estudiantes en el Capitolio del Estado, donde presentaron lo que ellos piensan respecto a una ley propuesta para detener el fracking en Nuevo México. 2da de arriba: Miembros del Club Emergencia por el Calentamiento Global tanto de la NMSD como de las Escuelas Públicas de Santa Fe, visitan el sitio donde se ubica “Ethyl”, una escultura de una ballena azul de tamaño natural, de 82 pies de largo, creada con plástico reciclado. Está alojada en el Colegio Comunitario de Santa Fe, luego de haber sido parte de la pasada celebración del Día de la Tierra. 3ra de arriba: Pamela Kayonnie y Angel Cabrera ayudan en el área de la composta, en el Parque Railyard. Abajo a la derecha: Jeremy Baldonado y Jeremy Dan recolectan de los vendedores del Mercado de Granjeros de Santa Fe, las sobras que se pueden convertir en abono.

5


REPORTAJE ESPECIAL descomposición, la química, y los ciclos de vida, para decidir cómo atender la composta de mejor manera.”

fruta y verdura. ¡Así que todo lo que queda en los platos de los estudiantes va a la composta!

Christy concluyó, “Hemos estado sumamente orgullosos de ver a los estudiantes utilizar lo que han aprendido a través de un proyecto práctico que además les permite ser dueños, en parte, de su propio espacio verde público. Sentimos que este proyecto reduce la cantidad de desperdicio, produce tierra fértil que se usa como fertilizante, evita la necesidad de fertilizantes externos, resuelve el problema del desperdicio para los granjeros locales, y termina siendo un proyecto bastante divertido y dinámico. Trabajar con los estudiantes y el personal de la NMSD también ha traído al parque Railyard la belleza de la Lengua de señas americana. Es increíble ver a los estudiantes enseñar a nuestro personal a comunicarse con ellos en ASL!”

Al convertir en abono los desperdicios de la comida, la NMSD reduce de manera significativa la cantidad de basura que enviamos para ser enterrada. Cuando los desperdicios de la comida son enterrados con el resto de la basura, de hecho contribuyen a la producción del gas invernadero, el gas metano. Al mantener las sobras de comida lejos del basurero, estamos ayudando a reducir los gases de invernadero. Además, estamos ayudando a crear una tierra más saludables, que puede ser usada para crecer más alimentos, y otras plantas. De acuerdo con la página web de Reunity Resources, esto de hecho revierte los efectos del cambio climático a través del proceso conocido como secuestro de carbono.

DESCOMPONIENDO: COMPOSTA EN ACCIÓN POR LAURIE ALLOCA Y KIM BURKHOLDER ¡El Departamento de Servicios Nutricionales de la NMSD también hace su parte por alcanzar una mayor sustentabilidad! En la cocina separamos todas las sobras de la preparación de alimentos, y los estudiantes asumen un rol activo en vaciar las sobras de sus platos, y los artículos de papel que pueden ir en la composta, en los cubos que están sobre nuestra Mesa de Reciclado en el Comedor. Los contenidos de estos cubos son recolectados por un negocio local llamado Reunity Resources, que procesa los desperdicios de alimentos y suministra a la comunidad en Santa Fe de composta para jardín, para ayudar a crecer alimentos . El Plato para Compartir que está en el Comedor, permite que, de manera segura, los estudiantes reciclen alimentos que no han sido tocados, artículos envueltos y/o sellados que colocaron en sus charolas pero que optaron por no consumir. Estos artículos pueden ser compartidos y comidos por otros estudiantes con hambre. Los artículos que quedaron (como serían, pastelitos envueltos individualmente) se inspeccionan por seguridad y sanidad, y se colocan de nuevo en nuestro inventario. Servicios Nutricionales también evita usar artículos de papel, y favorece el uso de platos reutilizables. Todos los productos de papel, incluyendo los envases para llevar, son reciclables. Hemos reducido de manera importante la cantidad de desperdicio de plástico, al cambiar el uso de botellas de agua de un solo uso durante los eventos deportivos, a termos para agua y tazas reciclables. También, recientemente compramos tazas de metal para usar en lugar de papel aluminio en nuestro servicio. Finalmente reducimos el desperdicio de alimentos al hacer una selección y planeación cuidadosa del menú, hacer un mínimo de compras, usar las cantidades apropiadas de preparación, y mantener un enfoque en la creatividad para intentar usar todo lo que hemos comprado y evitar el desperdicio. Kim Burkholder, miembro del Comité de Sustentabilidad de la NMSD, nos comparte: “Desde 2016, la NMSD ha estado convirtiendo en abono el desperdicio orgánico de la cafetería. El Comité de Sustentabilidad investigó las opciones, y luego hizo los arreglos con la escuela para contratar un negocio local, Reunity Resources, para encargarse de nuestra composta. Reunity Resources recoge los contenedores semanalmente, y los reemplaza con contenedores limpios. Ellos se llevan los contenedores llenos a sus instalaciones de producción de abono, donde mezclan el desperdicio con mantillo y estiércol, y lo remueven hasta que se convierte en composta, que puede ser usada como mantillo y como fertilizante para plantas. Debido a la gran cantidad de sobras de comida que convierten en abono, y a los procesos que utilizan, Reunity Resources es capaz de aceptar sobrantes de carne y lácteos (que no podrían ser procesados en un sistema de composta de tamaño casero), además de cosas como servilletas de papel, con los pedazos de

6

REPORTAJE ESPECIAL

Arriba a la derecha: Los estudiantes de secundaria aprenden la importancia de la composta en el Parque Railyard. 2da de arriba: Sophia Martínez coloca la cáscara de plátano con las demás sobras de la comida de los estudiantes, que a su vez serán colocadas en los cubos de composta que Reunity Resources pasa a recoger de manera periódica. 3ra de arriba: Los cubos de composta que están localizados detrás del edificio del comedor de la NMSD. Abajo a la derecha: Twilah Joe coloca en el cubo de la composta plantas compostables que recolectó en el invernadero de acuaponia.

Juliana Ciano, una de las fundadoras de Reunity Resources, y coordinadora de Servicios Especiales al Público añade: “La NMSD ha estado convirtiendo en abono las sobras de la comida de la cafetería desde la Semana de la Tierra 2016, gracias a innovadores estudiantes y miembros del personal que iniciaron dicho esfuerzo. Desde que colabora con Reunity Resources, la NMSD ha evitado que se enterrien más de 57,915 libras de desperdicio orgánico. Esto es equivalente a 25.54 toneladas métricas de emisiones de carbono que fueron evitadas, o el equivalente a retirar de circulación 66 autos. ¡Así se hace NMSD!”

ROCKY MOUNTAIN YOUTH CORPS POR DAN TIMLEN Durante muchos veranos, la NMSD ha colaborado con los Cuerpos Juveniles de las Montañas Rocallosas, (RMYC, por sus siglas en inglés). Este fantástico programa, operado por Dan Timlen y Jesse Woosley, ofrece a los estudiantes empleo durante el verano, y la oportunidad de aprender valiosas destrezas prácticas relacionadas con la sustentabilidad. Gracias a su arduo trabajo, el huerto de la NMSD ahora tiene hermosos senderos por donde caminar, además de arbustos, plantas y flores. Los estudiantes, junto con nuestro Departamento de Mantenimiento, han instalado un sistema de irrigación por goteo para regar nuestros árboles frutales. También han usado la poda de los árboles de la huerta como mantillo en todo el campus. Ben Thomas, Director Ejecutivo de RMYC, nos comparte, “Aquí en Rocky Mountain Youth Corps, la sustentabilidad es nuestro ADN, y va de la mano con nuestros esfuerzos de conservación. Estamos profundamente convencidos de que necesitamos actuar hoy para asegurarnos de que la siguiente generación pueda disfrutar de agua limpia y un bosque saludable, y tener acceso a la soledad que brinda el trabajo con la naturaleza. Para ello, RMYC no solo trabaja para preservar estos lugares con nuestros equipos de conservación, sino que además, enseña a los miembros del Cuerpo Juvenil la ética, lo factible, y la ciencia detrás de todo esto. Trabajar con los estudiantes y miembros del personal de la NMSD ha sido muy gratificante para todos los involucrados y nos ha ayudado a continuar con nuestra importante misión”. Cada uno de los departamentos de la NMSD se concentra en ciertos esfuerzos para lograr la sustentabilidad, desde reducir costos de impresión, hasta proyectos de construcción y renovación utilizando diseños y materiales “verdes”, hasta usar electrodomésticos de alta eficacia, y excusados y regaderas que ahorran agua en todo el plantel escolar. Estamos comprometidos con el uso de vehículos que obtienen mayor rendimiento del combustible para transportar a los estudiantes hacia y desde la NMSD cada semana, así como con actualizar todas las luces del plantel escolar con tecnología LED. ¡Todo el planeta se beneficia de los premios terrenales creados por estudiantes y trabajadores de la NMSD preocupados por el medio ambiente! Arriba a la derecha: Durante un paseo escolar, un miembro del personal de Reunity Resources muestra a estudiantes de 1º y 2º grados la composta terminada, hecha con los desperdicios de comida. Derecha en medio: Un estudiante trabaja duramente colocando nuevos senderos y elementos de diseño de jardines que casi no requieren riego. Abajo a la derecha: Los estudiantes del Preescolar en Las Cruces, de izq. a der., Bear Gerard, Brezziana Zapata, Aubrey Kessel y Gloria Garza, vacían materiales reciclables al cubo de reciclado en el plantel escolar.

7


INTERVENCIÓN Y PARTICIPACIÓN TEMPRANAS

AQUÍ, ALLÁ, Y EN TODOS LADOS

VIERNES = ¡DIVERSIÓN EN FAMILIA!

POR JOANNE CORWIN

POR SALLY ANDERSON

El Departamento de Intervención y Participación Tempranas (EIID, por sus siglas en inglés), continúa teniendo un impacto positivo en todo el estado, y a nivel nacional. Aquí tienen solo unos cuantos ejemplos del trabajo en que ha estado envuelto EIID durante el último par de meses.

En el pasado, el Preescolar de Albuquerque (ABQ) ofrecía en las tardes talleres para los padres, pero ahora decidimos desafiarnos y pensar en otras formas de involucrar a nuestras familias. Optamos por seguir el ejemplo de la NMSD y ofrecer los Grupos de Juego con los Padres: Viernes de Diversión en Familia (VDF). Ofrecemos estos eventos especiales dos viernes al mes, por las mañanas. Los VDF están organizados alrededor de temas y del calendario, dando a los padres la oportunidad de unirse a la diversión. Permite a los padres practicar sus habilidades para la ASL y la comunicación con nuestro personal, enterarse de cómo va su hija o hijo, conectar con otros padres y adultos, ¡y simplemente divertirse!

8

NIÑEZ TEMPRANA – PREESCOLAR DE ALBUQUERQUE

Representantes de EIID asistieron a la Conferencia nacional sobre la Detección e Intervención Temprana de la Audición (EHDI). En la mesa redonda, miembros del personal de EIID representaron a la NMSD durante la discusión relacionada con las escuelas estatales y la intervención temprana. Representaron también a la NMSD durante la sesión estatal entre capítulos de Nuevo México que tuvo lugar durante la conferencia. En una nota relacionada, el EIID es parte del comité de planeación para la Conferencia Regional del Oeste sobre Intervención Temprana, la cual tendrá lugar en septiembre en Denver, Colorado. Esta conferencia es una de las conferencias sobre intervención temprana con más antigüedad en el país, y dedica todo un hilo conductor a la intervención temprana en niños parcial o totalmente sordos, y sus familias.

EIID realizó una presentación en la Conferencia de la Asociación para la Educación de los Niños Pequeños de Nuevo México (NMAEYC) en relación a la variación de los niveles de audición, y la importancia de referir a la NMSD para recibir servicios especializados.

Debido a que Nuevo México es líder en el país en partos en casa y asistidos por parteras, hay un número importante de niños que no son evaluados en el estado. EIID ha trabajado de manera cercana con los centros de parteras y consultores para el parto en casa, para ayudar a asegurarse de que se aplique la evaluación neonatal auditiva a todos los niños.

EIID de nuevo tuvo una mesa en el Día de Celebración de la Niñez y Juventud, en la Legislatura. Hubo un flujo constante de visitantes (familias, legisladores, otras agencias) en la mesa de información de la NMSD, con preguntas y comentarios que iban desde, “¿Dónde puedo tomar clases de lengua de señas?”, hasta, “¿Cómo puedo conseguir que se evalúe la audición de mi hija/o?”, hasta, “Su escuela realiza un gran trabajo. ¡Sigan así!”

En enero, en la reunión estatal del Consejo Coordinador de Agencias, un destacado panel de seis familias que han estado recibiendo servicios a través de EIID, describieron sus trayectorias individuales al recibir servicios para ayudarlos a comunicarse de mejor modo con su hija/o, y a tomar decisiones. El impacto del panel en el Consejo fue muy evidente, y se sintió sincero al elogiar a las familias, y al mostrarse dispuestos a una práctica mejor informada.

Arriba a la derecha: Karla Sánchez realiza una presentación sobre el impacto del ambiente en el entendimiento de los sonidos del habla. 2da de arriba: Un bebé durante una evaluación auditiva en Holistic Midwifery. Abajo a la derecha: Miembros de las familias y del personal de Intervención y Participación Tempranas posan para una foto grupal en la reunión del Consejo Coordinador de Agencias. Arriba a la izquierda: Lorraine Crespin administra una evaluación auditiva a la bebé Rose, ¡quien es toda sonrisas! Abajo la izquierda: Kristi Halus muestra el Reporte Anual de la NMSD a alguien que se detuvo en la mesa de información de la NMSD durante la apertura legislativa.

Decidimos planear TODAS nuestras sesiones de VDF del otoño del 2018 alrededor del tema “Partes Sueltas”. ¡Fue un enorme éxito! Algunos ejemplos incluyen pedazos de metal, vidrio, papel, cartón, estambre, barro, plastilina, y objetos naturales. Recientemente le preguntamos a algunos madres y padres qué es lo que han notado del juego con Partes Sueltas, y porqué es tan importante: “Son...cosas simples, pero al mismo tiempo profundas porque permiten mucha creatividad, y pienso que ayuda a los niños a desarrollar habilidades importantes para el Pensamiento Crítico”. “Cuando por primera vez vi en acción los VDF, y Partes Sueltas, aquí en el Preescolar, me sentí bien y en familia, ya que así es como jugamos en casa. Preferimos objetos naturales y no compramos juguetes caros, etc. Creo que Partes Sueltas permite un juego tranquilo, curioso, pero estimulante”. "Me gusta la manera en que nos movemos por todas partes, y he notado que mi hija realmente pone más atención a este tipo de juego. Pienso que es porque ella está a cargo. Me ha hecho repensar lo que ofrezco en la casa”. ¡Estamos encantados de seguir ofreciendo los Viernes de Diversión en Familia como una parte integral de la participación e inmersión parental!

Arriba a la derecha: ¡Diversión en familia pintando piedras!! 2da de arriba: Athena Gonzales y su papá, el Asistente Educativo Fernando, juegan y crean con una variedad de Partes Sueltas hechas de metal. 3ra de arriba: Brody Keller y la Asistente Educativa Cindy Huerta trabajan juntos para crear “el pelo de Rapunzel”, usando Partes Sueltas. Abajo la izquierda: Liam, estudiante de preescolar y hermano menor de Elyse Clifton, le entra a la mezcla de Partes Sueltas mientras su mamá le pone estambre en la cabeza. Abajo en medio: Madalyne Weeks crea una cara usando Partes Sueltas de origen natural. Abajo a la derecha: Leela Rhatigan y su mamá Allyson juegan con plumas y un abanico.

9


NIÑEZ TEMPRANA – PREESCOLAR DE FARMINGTON

NIÑEZ TEMPRANA – PREESCOLAR DE GALLUP

¡BRILLANTE LUZ!

¡LA VIDA AL AIRE LIBRE!

POR MARY HELEN PÉREZ

POR ANNA CHÁVEZ

El proyector de opacos es quizá un equipo ya pasado de moda, pero permite actividades educativas innovativas en nuestro preescolar. Durante la primavera pasada nos vimos inmersos en la exploración de “Luz y Sombras”, ¡y al hacerlo se nos ocurrieron muchas ideas brillantes! Empleamos el método de la Filosofía Reggio Emilio para despertar la curiosidad de los estudiantes, y les preguntamos, “¿Qué objetos de nuestro salón de clases se verían hermosos si los colocamos sobre nuestro proyector de opacos?” Las y los niños entonces comenzaron a buscar cosas interesantes ¡para colocarlas en la plataforma del proyector!

¡El Preescolar de Gallup se ha estado divirtiendo aprendiendo sobre la acampada! Para hacer esto, establecimos “un campamento” con nuestra tienda de campaña en el salón de clases. Leímos sobre la acampada, y hablamos de que acampar al exterior es una gran actividad familiar, y todavía más disfrutable cuando todos tienen una tarea que realizar, y trabajan juntos. Una tarea popular en el campamento es ayudar a preparar los alimentos, ¡porque la comida sabe mejor cuando se cocina sobre una fogata! Las y los niños experimentaron tostar unos bombones deliciosos, y descubrieron que eran un dulce perfecto para la acampada.

Nos sorprendió descubrir que aunque las bufandas coloridas no nos impresionaron, ¡con las piedras de vidrio de colores quedamos pasmados! Los niños comenzaron a crear diseños con las piedras, y se dieron cuenta que podían mover la imagen proyectada en la sábana colgada de la pared, al techo. La actividad llevó a risas e interacciones sociales. Nuestros estudiantes más jóvenes, de tan solo 2 años de edad, hicieron contacto visual entre ellos y apuntaron hacia sus creaciones. Mediante señas, Bella dijo “bello” mientras apuntaba a su diseño, y su amiga Caisen estudiaba la imagen en la pantalla mientras añadía más piedras. A los estudiantes de mayor edad también les interesaron las formas de colores traslúcidos. Rya se rió cuando vio las diversas formas proyectadas sobre su ropa. Antarious exclamó, “¡Hay un cuadrado en mi espalda!” Los niños tomaron turnos para ser parte del fondo, y comenzaron a hacer preguntas sobre las sombras. En el recreo, ¡buscamos más sombras!

También aprendimos que apagar los aparatos electrónicos y la tecnología es la mejor manera de experimentar verdaderamente lo que es vivir al aire libre. Sin luz artificial, es posible ver criaturas silvestres, como búhos y venados. Finalmente, aprendimos sobre El Oso Smokey y hablamos de que una de las cosas más importantes que debemos hacer antes de dejar el sitio de acampada es apagar el fuego completa y apropiadamente. Esto previene incendios forestales. Todos disfrutamos el tiempo que pasamos en nuestra “naturaleza” dentro del salón, ¡y esperamos ansiosos poder experimentar de nuevo la vida al aire libre!

Los niños quedaron igualmente fascinados con las linternas, especialmente luego de haber leído el cuento Buenas noches, Gorila de Peggy Rathmann. En la historia, el guardián del zoológico lleva consigo una linterna durante su guardia nocturna. Creamos un espacio para explorar la luz debajo del escritorio cubierto con una cortina transparente, lo equipamos con linternas, y colgamos discos compactos viejos con hilo de pescar. Añadimos cuadrados traslúcidos de color rojo, amarillo y azul, y prismas triangulares. Con las linternas, los niños iluminaron diversos objetos. Los niños más pequeños prendían y apagaban sus linternas, y abrían y cerraban la cortina mientras que los niños de mayor edad descubrieron los arcoíris creados por los prismas. Los estudiantes aprendieron a esperar su turno, intercambiaron linternas, y se sentaron uno junto al otro mientras experimentaban con los materiales. Todos disfrutaron con esta unidad, ¡y nos encantó observar cómo se iluminaban sus rostros!

10

Arriba a la derecha: Bella Hargrove apunta hacia su trabajo, mientras Caisen Smith añade más piedras al diseño. 2da de arriba: Antarious Natoni y Bryson Atencio juegan en el centro de exploración de luz con monstruos estirables que se iluminan. 3ra de arriba: Drake Benallie cambia el color de su linterna a amarillo. Abajo la izquierda: Bella Hargrove y Rya Dick notan sus sombras proyectadas sobre el fondo. Abajo en medio: Rya Dick se ríe con deleite al verse cubierta de formas. Abajo a la derecha: Caisen Smith experimenta con una linterna y un espejo triangular.

Arriba a la derecha: Caden Lee y Tahliah Joe con su tienda de campaña. 2da de arriba: Tahliah Joe disfruta la lectura de un libro sobre la acampada, ¡y comer un delicioso s’more! 3ra de arriba: No hay nada mejor que tostar malvaviscos con su Maestra Asistente favorita, Jennifer Enreka. Abajo a la derecha: Tahliah Joe, Caden Lee y la maestra Anna Chávez, preparan unos s’mores durante el estudio sobre "la acampada". Arriba a la izquierda: A Tahliah Joe y Caden Lee les encanta tostar malvaviscos en la "fogata”. Abajo a la izquierda: Caden Lee tuesta un malvavisco perfecto. Abajo en medio: ¡Tahliah Joe se siente orgullosa de su malvavisco muy tostado!

11


NIÑEZ TEMPRANA – PREESCOLAR DE LAS CRUCES

NIÑEZ TEMPRANA – PREESCOLAR DE SANTA FE

¡LAS CRUCES REUSA!

HABLANDO DE BEBÉS

POR KIM BOYKIN

POR KRIS EATON

Este febrero, el Preescolar de Las Cruces dirigió nuestra atención hacia las maneras en que podemos cuidar al Planeta Tierra. Nuestro principal enfoque fue en reciclar, ya que los estudiantes han tenido muchas experiencias usando materiales reciclados para crear arte. Decidimos aprender más sobre los materiales reciclados que han encontrado un hogar en nuestro salón de clases.

Durante las vacaciones de diciembre, la clase de kindergarten de la NMSD tuvo una adición inesperada a su salón de clases: ¡mi nuevo bebé! Los estudiantes habían estado esperando ansiosamente su llegada, haciendo dibujos y recolectando flores como regalos. Como él llegó mucho antes de lo que esperábamos, tuvo que quedarse en la Unidad de Cuidados Infantiles Neonatales (NICU) durante las vacaciones.

Comenzamos por mirar cuales objetos pueden ser reciclados en Las Cruces, y cuáles no. Nos interesó aprender que otras ciudades ahora pueden reciclar tanto el vidrio como las bolsas de plástico de las tiendas de autoservicio, pero el programa de reciclado en nuestra colonia es relativamente nuevo. Se usan dos distintos camiones y dos distintos tipos de botes para guardar y cargar los materiales reciclables. Examinamos un bote azul de reciclado de los que hay en el plantel escolar. Practicamos decidir y clasificar qué materiales van en el bote de la basura y cuáles en el bote azul de mayor tamaño. También aprendimos sobre el símbolo del triángulo creado con flechas, e intentamos recrearlo con pintura.

Decidimos anunciar su llegada temprana convirtiendo el salón de clases en una mini NICU. Lo llenamos de muñecos bebé, cunas, rayos equis, monitores del ritmo cardiaco, y artículos para monitorear el estado del bebé. Le mostramos a los estudiantes fotos de nuestro pequeño a las dos semanas de edad. Quedaron enamorados de inmediato, pero también llenos de preguntas sobre los tubos para su alimentación y respiración. Al final de nuestra plática sobre el bebé, los estudiantes exploraron nuestra mini NICU, ¡para jugar a que eran doctores!

Seguimos usando nuestros materiales reciclados que hemos guardado en nuestro salón de clases, creando un receptor de viento con botellas de agua pintadas. También hicimos edificios, y les añadimos cosas, usamos tubos de papel de envolver para crear inclinaciones para nuestros carritos de juguete, y pegamos la espuma para empacar en las suelas de nuestros zapatos, y patinamos sobre el piso como si fuera hielo. ¡Todos los estudiantes disfrutaron descubrir maneras grandes y pequeñas de ayudar a proteger a nuestro planeta Tierra!

Esa misma semana tuvimos una llamada por videoconferencia con la mamá de otro bebé que estaba en el hospital en una NICU de verdad. Los estudiantes se vistieron de doctor y disfrutaron visitar al bebé a través del video en vivo. Cada uno de los estudiantes se acercó a la cámara y mostró su equipo de doctor para ver si el bebé tenía un equipo similar junto a su cama. Al final de la llamada, los estudiantes fueron de vuelta a nuestra NICU para jugar y explorar. Comenzaron a interactuar con los muñecos bebé, y los incluyeron en su juego. Los “doctores” alimentaron a los bebés por la nariz, ya que nuestro bebé tenía un tubo de alimentación similar. ¡Los doctores fueron cuidadosos al observar los monitores para asegurarse de que los bebés están avanzando y creciendo! Creamos esta mini NICU no solo para ayudar a que los estudiantes dieran la bienvenida y entendieran esta nueva adición a nuevas vidas, pero también para que entendieran cómo es que funciona el cuerpo. Hablamos de que los cuerpos necesitan oxígeno para respirar, y sobre que el aire ayuda a que circule la sangre y el corazón bombee. Enseñamos a los estudiantes a hacer preguntas como doctor o como paciente para permitir una mejor interacción social rica en lenguaje. Los estudiantes aprendieron a manejar los datos como si fueran doctores, verificando la temperatura, los oídos, ojos, garganta, altura, peso, y registrando los resultados. Cubrimos la materia de ciencia, ya que aprendimos la manera en que la Tierra debe rotar alrededor del sol una vez ¡antes de que el bebé cumpla su primer año! Nuestros estudiantes mostraron mucho interés y curiosidad en todos nuestros estudios. Esperamos que sus descubrimientos continúen conforme nuestro bebé crece y se desarrolla, ¡igual que ellos!

12

Arriba a la derecha: Aubrey Kessel pinta un símbolo de reciclado. 2da de arriba: De camino al bote de reciclado, Brezianna Zapata encontró una lata suelta en el suelo, así que la colocó también en el bote de reciclado. 3ra de arriba: Bear Gerard y Brezziana Zapata usan los tubos reciclados de papel para envolver creando una inclinación para sus autos. Abajo a la derecha: Brezzi Zapata, Bear Gerard, Aubrey Kessel y Asher Molinar discuten, deciden y clasifican los objetos que pueden ser reciclados en Las Cruces, y los añaden a nuestro pequeño bote en el salón de clases. Arriba a la izquierda: Aubrey Kessel y Asher Molinar usan pintura acrílica para crear receptores de viento con botellas de agua recicladas. Abajo la izquierda: Aubrey Kessel y el hermoso receptor de viento que creó con botellas de agua recicladas y pintadas.

Arriba a la derecha: Frederik Zefferer y Daniel Mendoza muestran mucho cuidado con los bebés. 2a de arriba: Pisces Luna-Smith atiende a un bebé. 3ra de arriba: Los doctores cuidan un bebé en la NICU. De izq. a der.: Daniel Mendoza, Aspen Mohan-Litchfield, Fiona Pedersen, y Frederik Zefferer. Abajo a la derecha: Aspen Mohan-Litchfield le hace preguntas a Julie sobre el bebé. Abajo a la izquierda: Usamos Skype en el salón de clases para que los estudiantes pudieran ver a Julie y su nuevo bebé en la NICU.

13


PRIMARIA

¡DINO-MITA!

VISIONES DE PAZ

POR MEGAN MONTOYA

POR KERI-LYNN MCBRIDE

Las clases del programa de Educación con Currículo Alternativo (ACE, por sus siglas en inglés), recientemente se divirtieron explorando el mundo de los dinosaurios y cómo era la vida hace miles de años. Los estudiantes crearon sus propios fósiles, los excavaron, e hicieron modelos de barro de dinosaurios, culminando en un paseo escolar al Museo de Historia Natural en Albuquerque. Cuando hicieron sus propios fósiles en clase, también compararon a los dinosaurios con las clasificaciones de animales. ¡Los estudiantes estaban emocionados de ver cómo quedaron sus fósiles! También hicieron libros de ficción ilustrados sobre dinosaurios mascotas como parte de un estudio en artes del lenguaje, y midieron el tamaño de los fósiles como parte del estudio de las matemáticas.

“La amabilidad es más que un hecho. Es una actitud, una expresión, una mirada, un toque. Es cualquier cosa que eleva a otra persona”. ~ Platón

La clase de Ashley Collins se concentró en comparar los esqueletos de los dinosaurios para descifrar si eran predadores o presas. Los estudiantes miraron los dientes fosilizados del dinosaurio para determinar la dieta de cada uno de ellos, y ver si había una diferencia entre los dientes de los herbívoros y de los carnívoros. También usaron unidades no estándares de medición para medir un triceratops bebé. Luego, lo trazaron y pegaron el trazo sobre el piso del salón de clases para comparar y discutir porqué es preferible usar una unidad estándar de medición. Los estudiantes aprendieron algunos nombres de dinosaurios, los etiquetaron y estudiaron el posible uso de las distintas partes de los dinosaurios, crearon dinosaurios con materiales diferentes, leyeron libros en voz alta, y aprendieron sobre las líneas de tiempo. La clase de Jackie Martínez también investigó a los dinosaurios. Cada estudiante eligió un dinosaurio para estudiarlo, aprendieron qué comen, y qué tan grande crecen. La clase fue a muchas bibliotecas distintas para conseguir una variedad de libros sobre dinosaurios. También realizaron una excavación para buscar fósiles, y descifraron la manera de unir los huesos del dinosaurio para formarlo entero. ¡Crearon sus propios libros sobre dinosaurios inspirados en todo lo que investigaron! Mientras que las clases de ACE típicamente atienden los estándares regulares de contenido de los salones de clase, también permiten una mayor libertad para investigar un solo tema a profundidad, y fortalecer los fundamentos del estudiante en las áreas de contenido básico. A través de actividades sobre los dinosaurios, atendimos áreas de contenido de los Estándares de Nuevo México para Ciencia, Estudios Sociales, Artes del Lenguaje en Inglés, y Matemáticas. ¡Todos disfrutamos el profundizar sobre este enorme tema!

14

SECUNDARIA

Arriba a la derecha: ¡Ángel Sánchez y Tyr Thrower excavando en busca de huesos de dinosaurios! 2 da de arriba: Angelyna Santistevan ensambla un rompecabezas de madera réplica de un brontosaurio. 3ra de arriba: De izq. a der.: Zeriah Baca, Aniesa Gómez, y Serenity Hardy aprenden muchos datos nuevos en libros sobre fósiles y dinosaurios. Abajo a la derecha: Tyshawn Pablo coloca cinta para definir el borde de un bebé triceratops, y medirlo. Abajo la izquierda: De izq. a der.: Adreien Jaramillo, Jazyln Rafel, Chanelle Hobbs, y Esteban Ruiz en el Museo de Dinosaurios en Albuquerque.

Durante más de tres décadas, los Clubes de Leones alrededor del globo han patrocinado un concurso internacional para crear un Cartel por la Paz. Su premisa es que la creación de estos carteles ofrece a los niños una oportunidad para inspirar un mundo más pacífico a través del arte y la creatividad. En enero, los miembros del Club de Leones de la Ciudad Capital de Santa Fe, visitaron el plantel escolar de la NMSD para celebrar a los muchos estudiantes de secundaria que crearon unos hermosos carteles con el tema de este año: “La amabilidad cuenta”. Su sensibilidad hacia el tema y su expresión artística individual se hicieron evidentes en todos los carteles creados, y todos nos emocionamos al ser testigos del producto final, ¡resultado de su arduo trabajo! Felicidades a Phenix Hastings (1er lugar), Claire Stephens (2o lugar), Efrim Rodarte-Estrada (3er lugar), Alex Wilding (mención honorífica) y Julio Aranda-Sotelo (mención honorífica). La ganadora del primer lugar, Phenix, sus padres y hermanos, fueron invitados a una cena con el Club de Leones, en la que ella y otros ganadores de las Escuelas Públicas de Santa Fe, fueron honrados por sus carteles. La noche fue encantadora, y claramente ¡Phenix nos hizo sentir orgullosos! Un gran agradecimiento a Sheng Li, maestra de arte de la NMSD, quien apoyó la participación estudiantil durante el proceso, y por supuesto, al Club de Leones de la Ciudad Capital de Santa Fe. Todos nos sentimos agradecidos por la sólida sociedad que compartimos con nuestros Leones locales, ¡y esperamos que continúe durante muchas décadas por venir!

Arriba a la derecha: Claire Stephens trabaja en su boceto. 2da de arriba: Los estudiantes trabajan duro en la creación de sus carteles. 3ra de arriba: De izq. a der.: los miembros del Club de Leones, Janet Dallas, Rose Himrod, Tom Himrod y Buck Rackley, vinieron al plantel escolar para anunciar a los ganadores del Concurso Internacional de Carteles por la Paz. Abajo a la derecha: ¡Phenix Hastings es honrada en una cena en el Club de Leones por haber ganado el 1er Lugar de la NMSD! Abajo la izquierda: De izq. a der., al frente: Alex Wilding (Mención Honorífica), Phenix Hastings (1er lugar), Claire Stephens (2o lugar), Efrim Rodarte-Estrada (3er lugar) y Julián Aranda-Sotelo (Mención Honorífica) muestran, orgullosos, sus increíbles carteles.

15


PREPARATORIA

RETIRO DE NIÑAS

¡ARTE COMESTIBLE!

PLÁTICA ENTRE CHICAS

POR SHERRY MOHAN Y ELIZABETH FRY

POR SHIRA GRABELSKY

Este año, durante el primer trimestre de la clase de cocina de preparatoria, nos concentramos en las habilidades básicas para cocinar. Los estudiantes aprendieron la manera de encontrar recetas, hacer una lista de compras, presupuestar el costo de los ingredientes, además de comprar, y cocinarlos. Tal como lo dijo Johnathan Ludwigs, estudiante del 12o grado, “Es importante entender la manera de hacer un presupuesto para planear las comidas, y crear una lista de compras. ¡Fue una gran experiencia de aprendizaje hacer todo esto!”

Aunque las y los estudiantes de la NMSD disfrutan de muchas oportunidades para socializar –como en las reuniones de las organizaciones estudiantiles y los eventos deportivos–, uno de los eventos más queridos ocurre solamente cada dos años. Se trata del Retiro de Niñas de la Preparatoria.

Comenzamos el segundo trimestre enfocándonos en la decoración de productos horneados, explorando una variedad de técnicas. Aprendimos creatividad, habilidad artística, atención al detalle, y a desarrollar una mano firme. También aprendimos a leer instrucciones y a usar habilidades matemáticas básicas para pesar y medir. Durante las asignaciones de decorado, los estudiantes aprendieron qué puntas usar para decorar, cómo comunicarse con los demás sobre lo que deben hacer, y la manera de darle los toques finales a los pastelitos u otros productos horneados. Jesús RíosPeña, estudiante de 8o grado compartió, “Yo disfruté decorando, y puedo verme haciendo esto en una pastelería. Es divertido.” Los estudiantes también aprendieron la manera de hacer el glaseado de la nada, vimos varios videos de decoración, y aprendimos las herramientas y técnicas para usar en sus productos.

El pasado marzo, el Retiro de Niñas reunió a ocho estudiantes de preparatoria en un fin de semana de actividades sociales, mentales y físicas, que les permitió crecer y aprender más entre ellas. Fue posible por la generosidad de nuestros voluntarios que no solo ayudaron a cocinar los alimentos, sino que también dirigieron talleres sobre confianza propia y sobre ser dueñas de su propio negocio. Lo más destacado del fin de semana incluyó hacer bombas de sales de baño, crear bolsas y billeteras con cinta adhesiva plateada, aprender a caminar en zancos (cortesía de Wise Fool, una organización local de circo, títeres y teatro), sesiones de Zumba, y jugar hula-hula. El fin de semana concluyó el domingo con un paseo a Jémez para un remojo en los baños termales Spence Hot Springs, y una cena en Il Vicino. ¡Todas las participantes esperan con anticipación tener otras reuniones en el futuro!

Visitamos la panadería de Albertson’s para ver la manera en que los panaderos decoran diversos productos. Durante la visita escolar, los estudiantes vieron muchas de las técnicas aprendidas en clase. También vieron de primera mano que ellos también podían convertirse en panaderos, ¡y usar sus nuevas habilidades para decorar! “Aprendí que no necesito un certificado para decorar, y que es algo que se puede aprender en el sitio de trabajo. Esto es algo que me interesa, trabajar en una panadería durante la preparatoria, y después”, compartió el estudiante de 8o grado Antonio López. ¡Todos estuvimos de acuerdo en que este fue un delicioso campo de estudio!

1

3

5 2

4

7

16

Arriba a la derecha: Justin Bryant, Jesús Ríos-Peña y Ricardo Salmón-Medina miran a uno de los panaderos de Albertson’s decorar un pastel. Derecha en medio: Antonio López corta hendiduras en la masa de pan antes de meterla en los grandes hornos que hay en la panadería de Albertson’s. Abajo a la derecha: ¡Melinda Johnston y Joshua Armendáriz ponen a prueba sus nuevas habilidades para decorar! Abajo a la izquierda: Orgullosos, muestran sus pastelitos decorados. De izq. a der., fila de adelante: Sierra Cisneros, Melinda Johnston y Justin Bryant. Fila de atrás: Joshua Armendáriz, Waylon López, Johnathan Ludwigs, Ricardo SalmónMedina, Jesús Ríos-Peña, Antonio López y Zachery Reed.

6

8

1. Posando en Jemez Hot Springs, de izq. a der., fila de adelante: Melinda Johnston y Sherrena Bob; fila de en medio: Nthabeleng MacDonald, Victoria Baca, Mya Malone y Martina Rodarte-Estrada. Atrás: Lindsay Hand. 2. Clases de hula-hula con Oakley Gianakos. De izq. a der., fila de adelante: Nthabeleng MacDonald, Victoria Baca y Lindsay Hand. Fila de atrás: Sherrena Bob, Oakley Gianakos, Mya Malone, Martina Rodarte-Estrada y Melinda Johnston. 3. Las chicas hacen carteras usando cinta adhesiva plateada (duct tape). 4. La bomba de baño que hizo Sherrena con ingredientes naturales y aceites esenciales. 5. Haciendo barras de jabón con Karla Sánchez. De izq. a der.: Sierra Cisneros, Victoria Baca, Nthabeleng MacDonald, Melinda Johnston y Karla Sánchez. 6. Aprendiendo a preparar cocina de la India con Sherry Mohan. 7. Las niñas aprendieron a equilibrarse en zancos, con los integrantes de la compañía Wise Fool. ¡Lo lograron!

17


EDUCACIÓN MULTICULTURAL

¡PUNTO PARA TAILANDIA!

UNA CUCHARADA DE CULTURA CHINA

POR ELIZABETH FRY Y LISA CRAIG

POR SHENG LI

En el semestre pasado, la NMSD ofreció una clase optativa sobre la Cultura Tailandesa, para los estudiantes de preparatoria interesados en aprender sobre la historia y cultura de Tailandia. Chayakorn Sakornsatian, un estudiante de Tailandia del 10º grado en intercambio internacional, educó a la clase sobre su país y la lengua de señas tailandesa. Cuando los estudiantes entraban al salón de clases, se les animaba a usar la lengua de señas tailandesa para comunicarse entre ellos. Como la lengua tailandesa usa muchas señas de la ASL, ¡fue sorprendentemente fácil de aprender!

La celebración del Año Nuevo Chino y del Festival de la Primavera tuvieron lugar el 5 de febrero del 2019. Para honrar este importante festival, Dominic Harrison y yo realizamos un evento cultural chino para los estudiantes de Niñez Temprana y Primaria de la NMSD. Afortunadamente, mi mamá estaba de visita, y nos ayudó a Dominic y a mí a compartir con los estudiantes algunos elementos de la cultura china.

Chayakorn también nos enseñó a preparar un delicioso Pad Thai y un postre de Mango con arroz pegajoso. ¡Descubrimos que en Tailandia ya es el año 2052! También investigamos el costo de la tarifa aérea para viajar a Tailandia, además de los costos de los alimentos y del alojamiento allá. Estudiamos también la moneda tailandesa en comparación con la de Estados Unidos. ¡Los estudiantes se sorprendieron de lo asequible que era vivir en Tailandia! El estudiante de 11º grado Julio Portillo, y Jesús Ríos-Peña, del 9º grado, ambos comentaron que “disfrutaron la clase, especialmente preparar la comida tailandesa, aprender la lengua de señas tailandesa, y aprender muchos datos interesantes sobre la historia y la cultura de Tailandia”. Jesús disfrutó especialmente los juegos tailandeses. Tuvimos la fortuna de haber podido ofrecer la clase de Cultura Tailandesa este semestre, y de darle a Chayakorn una oportunidad de compartir su conocimiento. Él invitó a todos a visitar Tailandia para seguir aprendiendo más sobre su amado país. Los estudiantes se emocionaron con la idea, y esperamos poder arreglar en el futuro una visita ¡como parte de nuestro Programa de Estudios Internacionales!

18

EDUCACIÓN MULTICULTURAL

Arriba a la derecha: Los estudiantes se divierten jugando un juego tailandés en un círculo formado por estudiantes y maestros. 2da de arriba: Chayakorn Sakornsatian comparte que su país fue fundado en 1238. 3ra de arriba: Bruce Brewer Jr., Chayakorn Sakornsatian y Sophia Martínez escriben en el pizarrón, usando caracteres tailandeses. Abajo a la derecha: Los estudiantes disfrutan un delicioso Pad Thai que crearon juntos. De izq. a der.: Jesús Ríos Peña, Antonio López, Victoria Baca, Chayakorn Sakornsatian, Julio Portillo, Bruce Brewer Jr., Sophia Martínez, y Ricardo Salmón Medina. Abajo a la izquierda: Los estudiantes preparan los ingredientes necesarios para preparar un omelet tailandés (Kai Jeow Moo Sab).

Primero, los estudiantes aprendieron la manera en que se celebra el Año Nuevo Chino. Decidimos crear bolsas rojas para simbolizar el festejo, cortando y pegando papel rojo. Los estudiantes recibieron un pedazo de dulce para guardarlo en sus bolsas rojas. ¡Quedaron encantados con este regalo! Luego, mi mamá y yo demostramos la diferencia entre la Lengua de Señas Americana (ASL) y la Lengua de Señas China (CSL), al compartir nuestro abecedario y los números del 1 al 10. Los estudiantes quedaron fascinados, ¡e imitaron nuestras señas en CSL! También compartimos la importancia de tener buenas destrezas para la etiqueta, especialmente en lo que se relaciona con el respeto a nuestros mayores. Los estudiantes aprendieron que cuando uno se sienta a cenar, los miembros de mayor edad en la familia se sientan primero. Típicamente, serían los abuelos. Luego los padres, tías, tíos, hasta llegar al más joven de los niños. Los estudiantes también aprendieron que es amable hacer una reverencia cuando le presentan un objeto o un regalo a alguien más. Finalmente, ¡nos divertimos mucho haciendo Tai Chi! Les mostramos movimientos que permiten que la mente y el cuerpo se calmen y se concentren. Estudiantes y miembros del personal, realizaron un gran trabajo concentrándose e imitando lo que hacíamos! ¡Muchos comentaron que después se sintieron más calmados! ¡Nos la pasamos maravillosamente compartiendo y aprendiendo una “cucharada de chino”!

Arriba a la derecha: Rianza Ercolino, en su traje tradicional chino, comparte lo importante que es el protocolo, o reglas de etiqueta, en la cultura china. 2da de arriba: De izq. a der.: Wendy Fuentes, Aubrianna Baca y Kimora Vollmar crean sus bolsas rojas. 3ra de arriba: Sheng Li comparte con estudiantes información sobre el Año Nuevo Chino. Abajo a la derecha: Dominic Harrison coloca un pedazo de dulce en la bolsa roja de Emmanuel Fuentes mientras Pisces Luna-Smith espera pacientemente. Arriba a la izquierda: Sheng, Dominic y estudiantes practican Tai Chi. Abajo a la izquierda: Sheng y su mamá muestran las diferencias entre las señas para los números de ambas Lenguas de Señas, la Americana y la China

19


ARTES DE LA REPRESENTACIÓN

ARTES DE LA REPRESENTACIÓN

SHOW DE VARIEDAD DE INVIERNO

POR LISA CRAIG

¡Este año el Show de Variedad de Invierno fue una celebración de la inspiración creativa! En esta mágica noche los estudiantes y el personal presentaron un número de parodias encantadoras, ¡preparando a la comunidad para el inicio de la temporada de festividades decembrinas con un espíritu dichoso y festivo!

1

3

¡UNA NOCHE DE MISTERIO!

2

4

La Escuela para Sordos de Nuevo México tuvo su evento anual de teatro en la primavera, Una noche con Edgar Allan Poe, el jueves 25 de abril, en el Teatro James A. Little. Edgar Allan Poe, nacido en Estados Unidos en 1809, fue un gran escritor, editor y crítico literario. Poe es mejor conocido por su poesía y sus cuentos, particularmente sus relatos macabros y de misterio. Nuestra obra de primavera se concentró en cuatro historias: El barril de amontillado, La caída de la casa de Usher, El sistema del doctor Tarr y el profesor Fether, y El corazón delator. ¡Los trece miembros del reparto y los tres del equipo técnico realizaron un trabajo fantástico al entretener a todos los que asistimos a esta noche llena de suspenso!

2

4 5

20

3

5

6

6

7

1

8

1: Los estudiantes de primaria les desean a todos ¡Felices Fiestas! 2: Deven Thomson y Levi Anderson realizaron un maravilloso trabajo como Maestros de Ceremonias para el show. 3: De izq. a der.: Diego Rivera-Romero, Aspen Mohan-Litchfield, Daniel Mendoza, y Richard Nava ¡con su propia versión de STOMP! 4: De izq. a der.: Luis González, Narjees “Huda” Ali, Wayde Van Gunten, Jodie Haley, y Jesse Crespin representando su parodia sobre una banca invisible. 5: David Anderson, Maribeth Schneider y Roddy Cabbage, de Vida Estudiantil, se divirtieron mucho siendo “jueces” de otros educadores del departamento, ¡en su parodia de un concurso de talentos! 6: La clase de maternal de Emma Lozada, Zoe Pedersen y Liam Mohan-Litchfield, en una película sobre cómo cuidarse para no caer al patinar sobre hielo. 7: De izq. a der.: Rianza Ercolino, Mateo Pérez, Jesse Jiménez, Kyra King-Morgan, Brenna González y Twilah Joe celebran el invierno alrededor del mundo. 8: Chayakorn Sakornsatian interpreta en lengua de señas una popular historia visual sobre el fútbol soccer.

7

1: Elenco y directores de la obra de teatro de primavera. De izq. a der.; fila de adelante: Mónica Chávez, Martina Estrada-Rodarte, Efrim Estrada-Rodarte, y Chayakorn Sakornsatian. Fila de en medio: Director Asistente Izzy Natalie, Victoria Baca, Stacy Vargas, Emily Begay, y Directora Lisa Craig. Fila de atrás: Sophia Martínez, Sherrena Bob, Bria Vigil, Kieran Ercolino, y Jeremiah Reed. 2: Montressor (Martina Estrada-Rodarte) engaña a Fortunato (Efrim Estrada-Rodarte) y lo lleva a una cripta debajo de la tierra para dejarlo ahí, encadenado, por el resto de su vida. De izq. a der.: Efrim Estrada-Rodarte y Martina Estrada-Rodarte. 3: Rhodes (Stacy Vargas) y el Doctor (Emily Begay) ayudan a Roderick Usher (Kieran Ercolino) a llevar el cuerpo de su hermana muerta, Madeline (Bria Vigil), a la cripta familiar. De izq. a der.: Kieran Ercolino, Bria Vigil, Stacy Vargas, y Emily Begay. 4: Un residente del asilo (Kieran Ercolino) le cuenta orgullosamente a la gente que su institución resguarda a un hombre que piensa que es una tetera, y que a menudo se pule a sí mismo para dejarse limpio; mientras tanto, lo observa otro residente del asilo (Victoria Baca). De izq. a der.: Kieran Ercolino y Victoria Baca. 5: Lemonde (Sophia Martínez) y Maillard (Chayakorn Sakornsatian) cenan con todos los residentes del asilo. De izq. a der.: Sherrena Bob, Kieran Ercolino, Victoria Baca, Stacy Vargas, Jeremiah Reed, Martina Estrada-Rodarte, Efrim Estrada-Rodarte, Bria Vigil, Sophia Martínez, y Chayakorn Sakornsatian. 6: Burke (Victoria Baca) irrumpe a la recámara del Viejo (Sophia Martinez) para asesinarlo, de modo que el “mal de ojo azul” desaparezca para siempre. De izq. a der.: Victoria Baca y Sophia Martínez. 7: Policía #2 (Chayakorn Sakornsatian) y Policía #3 (Emily Begay) discuten con Burke (Victoria Baca, no sale en la foto) ya que ellos tienen una orden judicial para registrar su departamento. De izq. a der.: Emily Begay y Chayakorn Sakornsatian.

21


ACTIVIDADES ATLÉTICAS

ACTIVIDADES ATLÉTICAS

TEMPORADA INVIERNO/PRIMAVERA BALONCESTO VARSITY VARONIL

BALONCESTO VARSITY FEMENIL

De izq. a der., de rodillas: Antonio López, Jesús Ríos-Peña, Chayakorn Sakornsatian y Jeremy Baldonado. De pie: Entrenador temporal Leo Gutiérrez, Julio Portillo, Bruce Brewer Jr., Luis Villalobos, Deven Thompson, Kieran Vollmar, Jacob Stevens, Dustin Hand, y Entrenador asistente Dalton Etkie. No salen en la foto: Johnathan Ludwigs y Entrenadora Letty Pérez.

De izq. a der., de rodillas: Andrea Leyba, Manager Waylon López y Victoria Baca. De pie: Entrenador asistente Emilio García, Nthabeleng MacDonald, Martina Rodarte-Estrada, Mya Malone, Sophia Martínez, Lindsay Hand, Stacy Vargas, y Entrenadora Johanna Scherling.

BALONCESTO SECUNDARIA VARONIL VOLEIBOL PRIMARIA - U12

De izq. a der., de rodillas: Precious Jones, Zachary Nichols, Ruben Apodaca, Adrian Fernández y Adrien Ercolino. Fila de en medio: Deangelo Frank, Julián Aranda-Sotelo, Phenix Hastings, y Alex Wilding. Fila de atrás: Entrenador Levi Anderson, John “LJ” Hernández, Lathaniel Williams, Ben Hernández, Efrim Rodarte-Estrada, y Entrenador asistente Mitch Curtis. No sale en la foto: Angelique Quiñónez..

De izq. a der., fila de adelante: Kimora Vollmar, Jodie Haley, Isac Velo-Tarín, Sierra Woosley, y Wendy Fuentes. Fila de en medio: Jocelyn (Jovi) Meléndez, Serenity Adams, Angelique Quiñónez, Soniya Vigil, y Jesse Haley. Atrás: Entrenador Dominic Harrison.

PISTA Y CAMPO VARSITY MIXTO

22

De izq. a der., de rodillas: Técnico Sherrena Bob, Jesús Ríos-Peña, Victoria Baca, Chayakorn Sakornsatian, y Dustin Hand. Fila de en medio: Jacob Stevens, Lindsay Hand, Martina Rodarte-Estrada, Sophia Martínez, y Stacy Vargas. Fila de atrás: Entrenador James Litchfield, Kieran Vollmar, Deven Thompson, Luis Villalobos, y Bruce Brewer Jr. No salen en la foto: Mya Malone, Marlin Toledo, y Entrenador asistente Daniel Timlen.

BANQUETE DEPORTIVO

1

2

3

4

5

6

VOLEIBOL PRIMARIA - U8

De izq. a der., fila de adelante: Gabriella Flores y Rianza Ercolino. Fila de en medio: Henrik Catron, Greyson Lobato, Kyra King-Morgan, y Mateo Pérez. Fila de atrás: Entrenador Briean Burton, Neeva Goff, Tavian Plonski, y Aspen Mohan-Litchfield.

PISTA Y CAMPO SECUNDARIA MIXTO

De izq. a der., de rodillas: Adrian Fernández, Phenix Hastings, Precious Jones, y Adrien Ercolino. De pie: Bria Vigil, Claire Stephens, Jeremiah Reed, John "LJ" Hernández, Alex Wilding, y Entrenadora Nora Torres. No salen en la foto: Efrim Rodarte-Estrada, Angelique Quiñónez, y Entrenador asistente Levi Anderson.

1: Directora de Deportes, Letty Pérez, visita a las familias mientras disfrutan una cena deliciosa durante el Banquete Deportivo. 2: EstudianteAtleta del Año, secundaria: Adrien Ercolino; Estudiante-Atleta del Año, preparatoria: Nthabeleng MacDonald; y la Dra. Jennifer Herbold. 3: Novatos del Año: Stacy Vargas y Kieran Vollmar, con John Jarrett. 4: De izq. a der.: Entrenador Jimmy Litchfield, Chayakorn Sakornsatian y Martina Rodarte-Estrada (ambas Premio Orgullo Correcaminos), y Entrenadora Johanna Scherling. 5: Campeones de Baloncesto Varsity ¡Tanto por celebrar! De izq. a der.: Entrenadora Letty Pérez, Jacob Stevens, Bruce Brewer Jr., Kieran Vollmar, Entrenador asistente Leonardo Gutiérrez, Jesús Ríos-Peña, Chayakorn Sakornsatian, Luis Villalobos, Antonio López, y Entrenador asistente Dalton Etkie. 6: De izq. a der.: Fans Correcaminos del Año: Gary Hand, Joi Holsapple, Scott Vollmar, Tommy Tischler, y Bruce Brewer Sr.

23


REUNIÓN DE FIN DE AÑO

DÍA DE CELEBRACIÓN DEL CORRECAMINOS

¡HORA DE JUGAR!

¡TANTO POR CELEBRAR!

POR PAT ERCOLINO Y ELIZABETH FRY Este año, en lugar de tener un baile de graduación formal, los estudiantes de 12º grado, o seniors, quisieron hacer las cosas de manera diferente. Luego de que todos los estudiantes de preparatoria se arreglaron un poco, junto con el personal se dirigieron al Centro Hinke de Diversión en Familia, en Albuquerque, para una noche de juegos, paseos y ¡gran diversión! La noche terminó en el famoso Restaurante Frontier, donde los estudiantes y el personal disfrutaron de una abundante comida. Por las miradas en sus rostros, ¡todos se la pasaron fantásticamente en la reunión de fin de año!

Un increíble día de celebración tuvo lugar el jueves 30 de mayo. Durante toda la mañana, las y los estudiantes de kindergarten fueron promovidos al primer grado de primaria, estudiantes de quinto grado fueron promovidos a secundaria, y de octavo grado a la preparatoria. También participaron en actividades en la cancha, y hubo un almuerzo especial para los estudiantes de octavo grado y sus familias. En la tarde, se entregaron a todos los estudiantes Premios de Honor en el teatro; y para honrar a nuestros graduados, la clase de 12º grado, sus familias, el personal, y donadores, asistieron a una encantadora ceremonia de entrega de becas para los estudiantes senior, seguida de una recepción en la residencia de la superintendente en el plantel escolar. El día, lleno de emociones, terminó con un sensacional evento organizado por Vida Estudiantil, un “Día de Salpicar”, y un Asado. ¡Tanto por celebrar!

1

1

2

3

2

4

5

4

6 3

6

7

8

9

5

7

24

8

9

1: ¡Los estudiantes de preparatoria bien elegantes! 2: Posando, el personal de la preparatoria. 3: ¡Pasándola a todo dar en el circuito de carreras, en Hinkle Family Fun Center! 4: Bruce Brewer Jr. y Victoria Baca juegan hockey de aire. 5: Jonathan García-Valladárez y Lindsay Hand juegan juntos un juego de realidad virtual. 6: Toda la banda se divierte vacilando entre ellos. 7: Sherrena Bob y Johnathan Ludwigs en los carritos chocones. 8: Los estudiantes se ponen al corriente con su amigo y antiguo compañero de clase, Samuel Boyd. 9: Todos juntos se dan un festín en el Restaurante Frontier.

1: ¡Niñas y niños de Kinder que fueron promovidos a primer grado! De izq. a der., fila de adelante: Frederick Zefferer, Daniel Mendoza, Andrés Vigil, Fiona Pederson, Aspen Mohan-Litchfield, y Pisces Luna-Smith. Fila de atrás: Kris Eaton, maestra, y Lupe Lucero, asistente de enseñanza. 2: De izq. a der.: Phenix Hastings, Amador Corral, y Levi James, estudiantes de secundaria, se preparan para el desafío de la carrera con huevo, mientras Jenn Harrison y Dennis Catron ofrecen su apoyo. 3: ¡Niñas y niños de quinto grado que fueron promovidos a sexto! De izq. a der.: Megan Montoya, maestra, Luis González, Alex González-López, Serenity Hardy, Soniya Vigil, Jayden Vacher, Jesse Haley, Joseph Rodríguez, Josiah Smith, y Ashley Turek, maestra. 4: ¡Niñas y niños de octavo grado que fueron promovidos a preparatoria! De izq. a der.: Kieran Vollmar, Jeremiah Reed, Efrim Rodarte-Estrada, Kieran Ercolino, John “LJ” Hernández, Stacy Vargas, y Bria Vigil. 5: De izq. a der.: Jesús Ríos-Peña, Chayakorn Sakornsatian, Nthabeleng MacDonald, María Chávez, y Bruce Brewer, Jr., estudiantes de preparatoria, se divierten durante su día en la cancha. 6: De izq. a der., Estudiantes del Año, John “LJ” Hernández, Kimora Vollmar, Adrien Ercolino, Jesús Ríos-Peña, Nthabeleng MacDonald, y la Dra. Rosemary Gallegos. 7: La Dra. Rosemary Gallegos da la bienvenida a estudiantes de 12º grado, familias, personal y donadores, a la celebración y recepción de los Premios Senior. 8: De izq. a der.: Seniors Jacob López, Nthabeleng MacDonald, Jonathan García-Valladárez, Johnathan Ludwigs, y Jacob Stevens con la Dra. Rosemary Gallegos durante la celebración de los Premios Senior. 9: ¡Todos pasan un rato maravilloso en el Splash Bash & BBQ!

25


GRADUACIÓN

CENTRO PARA LA CONSULTA Y CAPACITACIÓN EDUCATIVAS

CLASE SENIOR 2019

¡AMISTADES EN LÍNEA! POR JOANNE DEBEE Los estudiantes sordos que asisten a escuelas públicas pueden llegar a sentirse aislados por una variedad de razones. En ocasiones, los compañeros no se sienten cómodos comunicándose con sus compañeros de clase, sea mediante lenguaje hablado o de señas. También puede ser desafiante para ellos desarrollar amistades significativas debido a que no hay otros compañeros sordos de la misma edad. Los Asesores Educativos de la NMSD estaban preocupados de que muchos estudiantes están hambrientos por tener interacciones sociales. Como resultado, Joanne DeBee, junto con el personal del distrito escolar, desarrollaron su proyecto “Amigos por VideoCorrespondencia”. El proyecto piloto incluye encuentros semanales en video entre dos estudiantes de 5º grado que viven con millas de separación, en Hobbs y en Santa Fe. Para ayudarlos a sentirse relajados cuando conversaran, antes de tener su primer encuentro se animó a ambos estudiantes para que pensaran en preguntas sobre la vida cotidiana. Conforme compartían sus experiencias, su lugar de residencia, intereses y hobbies, se fueron sintiendo cada vez más cómodos entre ellos. Fue maravilloso ver cómo florecía una amistad. Ahora, ¡esperan con emoción sus conversaciones semanales!

26

COLOR DE LA CLASE

LEMA DE LA CLASE

CANCIÓN DE LA CLASE

FLOR DE LA CLASE

Negro y Carmesí

“La vida es breve. Si hay un momento en que deberías seguir tu pasión y hacer algo que es importante para tí, ese momento es ahora” -Anónimo.

“Stand By Me”, ‘Quédate junto a mí’, compuesta por Ben E. King

La Pasionaria

Arriba: Clase Senior 2019. De Izq. a Der., fila de adelante: Jacob Stevens, Nthabeleng MacDonald, y Pamela Kayonnie. Fila de atrás: Jonathan García Valladárez, Jacob López, Deven Thompson, Johnathan Ludwigs, y Daniel Guerra. Abajo la izquierda: De Izq. a Der., fila de adelante: Jacob Stevens, Nthabeleng MacDonald, y Pamela Kayonnie. Fila de atrás: Jonathan García Valladárez, Jacob López, Deven Thompson, Johnathan Ludwigs, y Daniel Guerra. Abajo en medio: ¡Los graduados! Abajo a la derecha: Nthabeleng MacDonald y Johnathan Ludwigs, nuestros estudiantes oradores en la ceremonia de graduación, dieron consejo a sus compañeros de clase. Johnathan compartió su cita favorita “Sé feliz y sonríe a menudo”, ya que inspira a los demás a hacer los mismo. Nthabeleng recordó a sus compañeros que es posible que haya muchos caminos en la vida, y aunque es probable que no todos sean fáciles, el truco es disfrutar el trayecto. ¡Hermosos consejos!

Ellos no solo están desarrollando una amistad, sino que además están practicando sus habilidades para la conversación, aprendiendo sobre las actividades cotidianas del otro, y reconociendo sus similitudes al mismo tiempo que aprecian sus ricas diferencias culturales. ¡El CECT espera que con el tiempo, habrá oportunidades tecnológicas similares para más estudiantes en todo el estado!

Arriba a la derecha: Jo DeBee observa mientras Alex González y Gustavo Prieto platican durante su sesión de "Amigos por Video-Correspondencia". 2da de arriba: El libro favorito de ambos es: "Chiflado por las Computadoras". 3ra de arriba: Gustavo y Alex hablan sobre matemáticas y números. Abajo a la derecha: Alex y Gustavo hablan sobre la amistad. Abajo la izquierda: Jo Debee y Alex González.

27


EX ALUMNOS

¡EX ALUMNOS EN ACCIÓN!

UNA CALCETA LLENA DE AMOR

POR KERI-LYNN MCBRIDE Y AUGUSTA SKOOG

POR KERI-LYNN MCBRIDE

¿En qué año te matriculaste en la NMSD? Me inscribí a la NMSD en 1996, y de nuevo en 2103. En breve, comencé en la NMSD cuando era pequeñita, y la dejé después del 1er grado. Me educaron en casa hasta el 11º grado, y luego de un año y medio de enfermedades crónicas, regresé a la NMSD como estudiante del 11º grado.

Cada diciembre, la NMSD celebra la temporada decembrina con un muy anticipado Show de Variedad de Invierno. Este año, las representaciones de los estudiantes y del personal incluyeron comedia, baile, canciones en ASL, parodias, ¡y júbilo total! Tal como ha sido nuestra tradición anual, lo recaudado en el show fue donado al Fondo Nuevo Mexicano de la Calceta Vacía, de la Fundación Comunitaria de Santa Fe. Nos sentimos orgullosos de haber donado $597.18 al Fondo de la Calceta Vacía, beneficiando a individuos de la comunidad de Santa Fe que lo necesitan. ¡Nuestros estudiantes siempre se sienten felices de hacer la diferencia en la comunidad!

¿Quiénes eran tus mejores amigos durante el tiempo que estuviste en la escuela? Mis mejores amigos en la escuela eran Samuel Boyd, Hadassah Aguilar-Davis, Megan Gorsuch, Kalle Lofgren, Melinda Johnson, Jacob López, Jasmine de la Peña, Cheyenne Price, Rhiannon Reynolds, y Jacob Stevens. Muchos niños del departamento de primaria también tienen un lugar especial en mi corazón. ¿Cuáles eran tus materias favoritas en la NMSD? Mis materias favoritas eran Historia, Inglés, Literatura, la clase de ASL, el Programa de Preparación Laboral, y Física. Sé que el Tazón Académico no constituye exactamente una materia, pero me encantaba este desafío mental después de clases, ¡y competir en el equipo! ¿Quiénes, o quién, era tu maestro o miembro del personal favorito, y por qué? Había muchos maestros que admiraba, pero mis maestros favoritos eran Gary Hand, Nathan Harrison, Scott Mohan, y Scott Vollmar. Esos cuatro maestros me desafiaron para destacar académicamente, me animaron cuando tuve días malos, me enseñaron la manera de defender mis derechos, me empujaron a dar lo mejor de mí, y fueron los más grandes porristas. Además, algunas de mis personas favoritas, miembros del personal, fueron: Jennifer Harrison, Joi Holsapple, Shelly Lilly, Aaron y Leslie Martínez, Keri Sluyter, Jim y Bonny Vigil, Jesse Woosley, y por último, pero no por ello menos importante, nuestro anterior superintendente, el Dr. Stern y la bibliotecaria Hedy Udkovich-Stern. Estas personas tan increíbles mostraron continuamente su compasión y apoyo en algunos de mis momentos más difíciles, y nunca olvidaré su visión positiva de la vida, sus valiosos consejos, ¡y su actitud de “anda, ve y consíguelo”! ¿Cuál es tu recuerdo más preciado de tu tiempo como estudiante en la NMSD? Mi recuerdo más preciado fue el tiempo que pasé en el Programa de Preparación Laboral, durante mi último año en la NMSD. Tuve la increíble oportunidad de trabajar como asistente de maestro con las clases de 3º, 4º y 5º grados. Con lo que aprendí a través de mis interacciones con los niños, y especialmente cuando di clases de matemáticas de 3er grado, confirmé lo que quería hacer con mi vida: trabajar con la niñez. Decidí convertirme en maestra, en base a mis experiencias, ¡y espero con anticipación tener algún día mi propio salón de clases! ¿En qué año te graduaste de la NMSD? Me gradué en 2015, y me quedé un año más para fortalecer mis habilidades para el estudio y tener más experiencia laboral con el Programa de Preparación Laboral. Luego de haberte graduado, ¿a qué escuela asististe y a qué profesión querías dedicarte? Después de graduarme de la NMSD, asistí al Colegio Comunitario de Santa Fe (SFCC) durante dos años. Actualmente estoy terminando mi primer año en la Universidad de Gallaudet, donde estoy persiguiendo mi sueño de convertirme en maestra. Mi meta es obtener una licenciatura en Educación Primaria, y una Maestría en algún campo relacionado con el inglés, para así poder ayudar a mis estudiantes a ser competentes en sus habilidades para la escritura y la lectura, a que den su mejor esfuerzo, y cultivar en ellos un amor de toda la vida por el aprendizaje. ¿De qué manera te has mantenido conectada con la NMSD? Desde la graduación me he mantenido en contacto con la NMSD asistiendo cada año a eventos como el Homecoming y el Clásico del Correcaminos. He visitado la NMSD varias veces durante el año escolar para reconectar con mis amigos que todavía están en la escuela, y también tuve el increíble privilegio de participar en observaciones en el salón de clases para uno de mis cursos en el colegio. Además, también trato de mantenerme al tanto del Equipo Académico a través de las redes sociales. Todavía estoy en contacto con muchos de mis amigas y amigos de la NMSD, y ha sido hermoso seguir juntos nuestras aventuras de vida. Actualmente, ¿en qué andas involucrada? Mi semestre de primavera en la Universidad de Gallaudet incluyó completar la piedra angular de mi proyecto, como parte del Programa de Honores, presentando un cartel sobre los efectos psicosociales de vivir con una enfermedad crónica invisible, en la conferencia regional de honores en abril, y también algunas visitas de miembros de mi familia. ¡Me encanta el hecho de que en mi vida cotidiana estoy siendo desafiada continuamente para aprender, crecer, y ejercitar mis habilidades para la resolución de problemas y el pensamiento crítico! Para concluir, gracias a todas y todos los increíbles maestros y estudiantes de la NMSD que hicieron que mis días fueran más brillantes mientras fui estudiante de preparatoria de la NMSD. ¡Continúen dando su mejor esfuerzo, trayendo alegría a los demás, y haciendo la diferencia en su comunidad!

28

RELACIONES PÚBLICAS

Arriba a la derecha: ¡Augusta con su toga y birrete! 2da de arriba: Augusta y sus compañeros y entrenadores del equipo del Tazón Académico durante el Torneo Regional del Oeste, en marzo del 2016. 3ra de arriba: Augusta y compañeros de su clase durante el viaje del Programa de Estudios Internacionales a Francia y Holanda en 2016. 4ra de arriba: Augusta durante su segundo año en el Santa Fe Community College. Abajo a la derecha: Augusta se siente como si estuviera en el espacio sideral cuando llega a Gallaudet para su primer semestre en el otoño del 2018.

¡DUENDES BRINCADORES! POR KERI-LYNN MCBRIDE Año tras año, los miembros de Quota Internacional de Santa Fe demuestran su amor y apoyo hacia nuestros estudiantes y escuela al patrocinar una cena especial de San Patricio. Todos disfrutamos la tradicional comida irlandesa de corned beef (carne en conserva), papas, zanahorias, col, y deliciosos dulces. ¡Fue especialmente emocionante haber alcanzado un récord de ochenta y cuatro personas asistentes a la cena del Duende Brincador 2019! Quota recaudó poco más de US$1,700.00, que se usará para dar becas a estudiantes de 12o grado de la NMSD que piensan asistir a la universidad. También patrocinamos una Campaña de Recolección de Pañales para el Banco de Alimentos de Santa Fe. Un total de 1255 paquetes de pañales, y 112 paquetes de toallitas limpiadoras, fueron donados por los asistentes a la cena para familias necesitadas de Santa Fe. Nos sentimos bendecidos por esta relación especial con Quota Internacional de Santa Fe, y les agradecemos su patrocinio anual de esta labor de amor.

CELEBRANDO A ESTUDIANTES DESTACADOS POR KERI-LYNN MCBRIDE Esta primavera, nuestros estudiantes de nuevo estuvieron representando orgullosamente a la NMSD en diversas celebraciones locales de premiación de estudiantes. Bria Vigil y John “LJ” Hernández fueron nominados y honrados en el banquete de Ciudadanía Juvenil del Club Civitano de Santa Fe. Bria Vigil, Grace Sandoval, Nthabeleng MacDonald y Jacob Stevens fueron nominados y honrados en el Banquete de Estudiantes del grupo “Alce” (Elk). Todos fueron seleccionados por ser estudiantes destacados que despliegan cualidades excepcionales al tener confianza propia, ser solidarios, honestos, además de líderes escolares. Todos estos estudiantes son individuos maravillosos que hacen de este mundo un mejor lugar, ¡estamos muy orgullosos de sus logros! Arriba a la derecha: El personal de la Fundación Comunitaria de Santa Fe acepta gentilmente la calceta llena de donaciones recolectadas durante el Show de Variedad de Invierno. De izq. a der.: Jane Yates, el estudiante Nthabeleng MacDonald, Chad Gaspar, Diane Hamamoto, el estudiante Dustin Hand, y Charles Rountree. Derecha en medio: Miembros de Quota Internacional de Santa Fe. De izq, a der., sentados: Ardell Van Mason, Susi Perry y Pat Sneesby. De pie: Gina Federici, Mary Dixon, Andrea Dunick Andrea, Holly Bostwick y Rose Himrod. Abajo a la derecha: De izq. a der.: Estudiantes destacados: Jacob Stevens, Nthanbeleng MacDonald, Grace Sandoval, Bria Vigil y John "LJ" Hernández.

29


NOVEDADES DE LA CONSTRUCCIÓN – EDIFICIO DELGADO

RELACIONES PÚBLICAS

REPORTE DE GRATITUD A DONANTES 2018 GRATITUD

GRATITUDE Gratitud - Merci - Diky - Bedankt - Vielen Dank - Obrigado - Huala - Grazie Gracias a nuestros donantes por apoyar a nuestros estudiantes. ¡No hay límite para lo que ellos pueden ¡Soñar! ¡Explorar! ¡Lograr! con su generosidad! INDIVIDUALS Josie Abbenante Becky & Frank Anderson Laurie & David Anderson Patricia J. Anderson Justin Arrigo Lynann & Andy Barbero Vonnie Basham Willie, Christina & Kelly Benavidez Ted & Marcia Berridge Dr. Luis G Beverido Elspeth Bobbs & Family Jenne Britell Andres & Melinda Carrillo Gerry Charles Joanne & Kim Corwin Linda Cosheneet Emma Lozada & Roddy Cabbage Patricia A. Delaney Donald Dodge Mary Dykstra Rosemary & Robert Gallegos Gary Goldblum Ric & Dolores J. Gonzales Wendy J. Gordon Katharine H. Glyer Kathy Glyer Alyce Hand Julia Hecht John J. Hooper Cynthia Huff Eloy & Mary Jeantete Mary & James Lambourne Joyce & Ray Litherland Dale Loper Manuel Malone Victoria Malone Keri-Lynn McBride Patricia McBride Leonard & Lu McComb Dr. Michael & Sheri Milone Judy Mohan Jon & Deborah Monacelli Paul & Judy Moriarty Ofelia Narvaez Richard & Linda Pearson

30

Margie Propp Randall Rael Patti Raggof Sarah Rinehart & Family Victoria Romero Maribeth Schneider & Leo Gutierrez Frankie Serrano Jerry Seth Barbara & Steve Spurgis Andrea & Adam St. Clair Lena Stavely Dr. Ronald & Hedy Stern Fred & Katherine Tyler Harriet Waseta IN-KIND Josie Abbenante Kim Burkholder Heather Costner Kris Eaton Pat Ercolino Margarita & Tim Garcia Megan Goldberg Leah Greg Dr. Sheree Hall Gary Hand Dominic Harrison Maxine Hickox Ben Huber Cindy Huff Joi Holsapple Siri Hollander Shelly Lily Lobos Family Megan Klusza Claudia Mansilla Keri-Lynn McBride Scott Mohan Sherry Mohan Carrie Nichols Orlando Obeso Kim Olivas Letty Perez Velda Romero Kieran Vollmar Scott Vollmar

BUSINESSES & CORPORATIONS A-1 Lawn Maintenance & Service Café Fina Jambo Café La Choza Los Alamos National Laboratory Pantry Restaurant Sage Bakehouse Sam’s Club Santa Fe Santa Fe Baskets Santa Fe Cooking School Sunrise Springs Resort & Spa 10,000 Waves Trader Joe’s United Way of Central New Mexico Vigils Auto Sales Violet Crown FOUNDATIONS Schwab Charitable SJR Charitable Foundation United Jewish Endowment Fund Walter Scott Foundation CIVIC & COMMUNITY ORGANIZATIONS ARCA Buddies Castle Rock Civitans City of Vision Civitans Civitan International De Colores Civitans Deaf Senior Citizens of Greater ABQ Duke City Sertoma Las Cruces Civitans Northern NM Quilt Guild Phi Kappa Zeta Old Town Optimist Club Quota International Santa Fe Ramah Navajo Chapter River of Hope Civitans Rocky Mountain Civitans Route 66 Civitans Sandia Civitans Santa Fe Civitans St. John’s United Methodist Women Santa Fe Civitan Club

Las donaciones fueron recibidas entre el 1o de enero al 31 de diciembre del 2018. Se tomó mucho cuidado en preparar el Reporte de Gratitud a Donantes. Cualquier omisi�n o error ha sido sin intención. Cualquier corrección o pregunta debe ser dirigida a Keri-Lynn McBride llamando al 505-476-6399, o en un correo electrónico: keri-lynn.mcbride@nmsd.k12.nm.us.

1

2

4

3

5

6

1: Completando los trabajos en el nuevo lobby del Edificio Delgado. 2: El futuro espacio para las oficinas del increíble Departamento de Intérpretes de la NMSD. 3: ¡El hermoso y acogedor lobby del Edificio Delgado! 4: La nueva sala de conferencias. 5: Nora Torres está feliz en su nuevo espacio en la Oficina de Negocios. 6: Se han completado las renovaciones del Edificio Delgado, ¡y el edificio es espléndido!

31


2018 -2019 RETIREES & YEARS OF SERVICE

CONSTRUCTION UPDATE - CARTWRIGHT HALL RETIREE

1

RETIREE

RETIREE

Priscilla Gutierrez

Joe Lopez

Randy Oglesby

2005 – 2019

2011 – 2018

1993 – 2019

25 YEARS

2

Leonard Benavidez

RETIREE

RETIREE

Matthew Smith

Billy Vigil

1997 – 2012 & 2014 – 2019

1994 – 2018

20 YEARS

Elizabeth Gordon

Jennifer Harrison

Jennifer Herbold

Dale Loper

Shani Loper

15 YEARS 4

3

Gloria Garza

ShaShonie Reins

Cindy Huff

Jose Rodriguez

10 YEARS

5

6

1 & 2: The renovations continue. 3: Stucco work finishing up on the side entrance where the new elevator is located. 4: One of the beautiful new kitchens in Cartwright Hall. 5: A view of the backside of Cartwright Hall (left) and Delgado Hall (right). 6: The front of the newly renovated Cartwright Hall.

Levi Anderson

Christina Brewer

Lori Clay-Markowski

Curtis Mitchel

Christina Miller

Sam Montoya

Trish Rich


Presorted Marketing US Postage Paid Permit 1893 Albuq.NM

1060 Cerrillos Road, Santa Fe, New Mexico 87505 www.nmsd.k12.nm.us

LA PRIMERA ESCUELA PÚBLICA DE NUEVO MEXICO

THE NEW MEXICO PROGRESS desde 1909 USPS #381-500 / ISSN #0896-6478 Vol. 109 / Núm. 2 / Invierno-Primavera 2018-2019

Publicada dos veces durante el año en la Escuela para Sordos de Nuevo México, 1060 Cerrillos Road, Santa Fe, New Mexico 87505. Distribuida a los padres de los estudiantes matriculados actualmente en la NMSD, y al personal. OFICINA DE CORREOS: Envíe los cambios de dirección postal a: THE NEW MEXICO PROGRESS, 1060 Cerrillos Road, Santa Fe, NM 87505. Personal: Editor/Keri-Lynn McBride; Editores Asociados/Bay Anapol y Kathy Glyer; Traducción y edición de la versión al español/Pilar Rodríguez. Diseñado por Hollie Fleming.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.