New Mexico Progress Summer-Fall 2020-21 Spanish

Page 1

Volumen 111 / Número 1 / Verano-Otoño 2020-2021

¡SOÑAR! ¡EXPLORAR! ¡LOGRAR!

LA RESILIENCIA REDEFINE EL ESPÍRITU DE NMSD


¡Soñar! ¡Explorar! ¡Lograr!

Visión

Creencias

Los niños y estudiantes de Nuevo México que sean total y/o parcialmente sordos se convertirán en estudiantes de toda la vida, y en individuos exitosos e íntegros, que contribuyen a una sociedad cada vez más global.

En un entorno de respeto, confianza y seguridad, nosotros creemos en...

Misión La misión de la Escuela para Sordos de Nuevo México (NMSD), la primera escuela pública de Nuevo México, es satisfacer las necesidades únicas de los niños y estudiantes total y/o parcialmente sordos, sus familias, y socios profesionales, al proveerles una variedad integral de programas escolares y estatales. Como escuela, la NMSD ofrece un entorno de aprendizaje bilingüe en Lengua de Señas Americana e Inglés, que incluye el acceso constante y directo al lenguaje y a la comunicación dentro y fuera del salón de clases, con una amplia gama de compañeros y adultos. Los estudiantes aprenden de manera interactiva y reciben una enseñanza dinámica de alta calidad basada en estándares, mediante una variedad de actividades curriculares y extracurriculares. Como agencia estatal de servicios, la NMSD colabora con las familias, los distritos escolares, las agencias y las comunidades en todo el estado, para cubrir las necesidades críticas de lenguaje, comunicación y aprendizaje de los niños y estudiantes de Nuevo México, total y/o parcialmente sordos, desde recién nacidos hasta la preparatoria.

ver a las personas que son total y/o parcialmente sordas desde una perspectiva cultural y lingüística

tener altas expectativas que afecten de manera positiva la autoestima, identidad y desarrollo integral de la persona

ofrecer acceso temprano, constante y fluido a la comunicación mediante modelos naturales de lenguaje

desarrollar el dominio de la Lengua de Señas Americana y del Inglés lo cual es de importancia crítica para la comunicación fluida, la alfabetización y el rendimiento académico

proveer servicios de intervención y participación tempranas de alta calidad, diseñados para ayudar a las familias a que le den a sus hijos, lo más temprano posible, oportunidades permanentes para el lenguaje, el aprendizaje y las relaciones significativas

fomentar sociedades sólidas con las familias a través de oportunidades sociales y de aprendizaje

identificar las fortalezas únicas de cada estudiante y usarlas como base para el aprendizaje y el desarrollo

apoyar el desarrollo de las destrezas auditivas y del lenguaje hablado según sea apropiado a las fortalezas y necesidades del niño/estudiante individual

asegurar que el niño/estudiante sea un participante consistente y activo en experiencias de aprendizaje incidental dentro y fuera del salón de clases

abrazar la diversidad étnica, lingüística y cultural

desarrollar competencias para el uso de la tecnología avanzada

tener un personal comprometido y de alta calidad que posee y mantiene experiencia en su respectiva área

apoyar a todos los estudiantes en la persecución de sus aspiraciones personales y profesionales mayo 2018


VOLUMEN 111 NÚM 1 VERANO/OTOÑO 2020 - 2021

¡SOÑAR! ¡EXPLORAR! ¡LOGRAR! REPORTAJE ESPECIAL

TABLA DE CONTENIDOS

4 LA RESILIENCIA REDEFINE EL ESPÍRITU DE NMSD

2 4 9 10 14 15 16 17 18 19 20 21

Actualización de la Superintendente Reportaje principal Servicios de Desarrollo e Intervención Temprana Educación Temprana: Preescolares Educación multicultural Interpretación Vida Estudiantil Servicios de Apoyo Integral Infantil Centro de Consulta y Capacitación Educativas Ex Alumnos Relaciones con la comunidad Construcción

facebook.com/nmschooldeaf

twitter.com/nmschooldeaf twitter.com/nmsdathlethics @nmschooldeaf @nmsdtrue


ACTUALIZACIÓN DE LA SUPERINTENDENTE

ESTIMADOS AMIGOS Y COMUNIDAD DE LA NMSD, ¿Qué es lo que hace resiliente a una organización? Específicamente, ¿qué es lo que sostiene a la NMSD y nos hace resistentes en 2020 conforme cada uno enfrentamos, juntos, las extraordinarias ramificaciones de una pandemia global? Probablemente notaron que usé "cada uno" y "juntos", y es posible que estén pensando, "¿Cuál de las dos?" Según mis observaciones en la comunidad de NMSD, son ambas situaciones las que nos han hecho fuertes. La NMSD tiene una Junta de Regentes de cinco miembros nombrados por el Gobernador. Nuestra comunidad es realmente afortunada de tener una junta competente y solidaria que nos cuida. Como parte de sus reuniones, los directores de nuestros diversos departamentos, incluidos Intervención Temprana, Extensión Educativa, de Enseñanza, Asuntos Estudiantiles, y Finanzas, brindan una actualización de sus actividades y servicios. En nuestra reunión de noviembre, la regente Lynann Barbero comentó: "Al leer los informes de los directores de los distintos departamentos, no sabría que la escuela estaba funcionando en las condiciones actuales de una pandemia. Estoy realmente impresionada con el compromiso de nuestro personal para garantizar que los niños sordos y con problemas de audición, y sus familias, continúen recibiendo servicios de calidad. La NMSD tiene mucho de qué enorgullecerse ". Los comentarios de la regente Barbero reflejan cómo el rol activo de cada departamento promueve la capacidad de recuperación en el cambiante paisaje creado por la pandemia. Esta edición de la revista NM Progress ofrece un vistazo de la energía continua que impulsa los servicios, y mantiene sólido el aprendizaje de los niños y los estudiantes. Cada una de las contribuciones tomadas en conjunto dentro del contexto de una visión compartida, crea una organización fuerte y el mural de servicios que ven en esta revista. Además de estas maravillosas historias sobre la reinvención de la escuela y de los servicios de extensión escolar e intervención temprana, de un entorno presencial a uno en línea, hay muchas más cosas sucediendo detrás de la escena. Por ejemplo, el personal de nuestra cafetería prepara cajas de alimentos que son entregadas semanalmente a las y los estudiantes mediante el personal de transporte. Nuestros asistentes administrativos se aseguran de reunir los materiales necesarios para el plan de estudios y enviarlos a los estudiantes. Los equipos educativos ajustan y adaptan constantemente sus estrategias de enseñanza para mantener interesados a los estudiantes. Nuestro equipo de mantenimiento hace las reparaciones necesarias y mantiene seguro el plantel escolar en preparación para el día en que podamos regresar. Nuestro personal de conserjes se asegura de que todo esté limpio y desinfectado. Nuestros enfermeros toman la temperatura y completan exámenes de salud a cualquier miembro del personal que necesite trabajar en el plantel escolar, y también han establecido nuestros protocolos de seguridad COVID-19. Nuestro equipo de tecnología de la información hace posible el aprendizaje a distancia al brindarnos los recursos técnicos necesarios y mantener en funcionamiento el sistema de internet. Nuestros departamentos de finanzas y de recursos humanos continúan pagando al personal y equilibrando el presupuesto. Esa sí que es una organización resiliente, en la que cada miembro de la comunidad ve cuán importante es su contribución diaria y persiste en su rol en estos tiempos tan desafiantes. Porque al final, nuestra misión y visión nos dan dirección a todos juntos como equipo, sin importar las circunstancias. Conocemos el potencial de las y los niños sordos y con problemas de audición, y seguiremos adelante para asegurar servicios y educación de calidad. ¡Estamos aquí para ti, Nuevo México! Con aprecio,

Dr. Rosemary J. Gallegos

2


ESTUDIANTES Y PERSONAL NUEVOS

¡BIENVENIDOS! ESTUDIANTES NUEVOS PREESCOLAR EN ALBUQUERQUE

Bodhi Candelaria

Zaiden Clay

John Marshall

Quinnton Dutcher

Mason Martínez

Zialuvia Island

Isabella Montes

Damian Madera

Axel Valadez

CAMPUS SANTA FE

Elizabeth Aragón

Matteo Lejía

Ovilia Chaco

Eden Li

Toni Chaco

Syraiah Loretto

Nicolás Cruz

William Menser

Jonathan Díaz-Tafolla

Jody Pérez

Logan Donelan

Monserrath Portillo

Adrián Torres

Winnifre Johle

Madalyne Weeks

PERSONAL NUEVO

Collin Denny

Tiffany Roberts

Mackenzie Fritz

Jen Sagastume

Kelly Callahan

Martha Shearer

Heather Park

Ellen Stone

Karla Quiñónez

Troy Thompson

Hannah Wheatcroft

3


REPORTAJE ESPECIAL

LA RESILIENCIA REDEFINE EL ESPÍRITU DE NMSD POR KERI-LYNN MCBRIDE Conforme los estudiantes y el personal de NMSD se preparaba para las vacaciones de primavera, el viernes 13 de marzo la gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan-Grisham, anunció el cierre de todas las escuelas debido a la pandemia. Sin embargo, el COVID-19 ha seguido propagándose por todo nuestro estado y nación. Como resultado de estos aumentos bruscos de contagio, la fecha de reapertura de la NMSD se ha cambiado varias veces. Dado que la seguridad y bienestar de nuestros estudiantes, empleados y familias es primordial, no estamos seguros de cuando podremos brindar programas y servicios presenciales. Sin embargo, las y los estudiantes de nuestros programas educativos y preescolares reciben servicios mediante el aprendizaje a distancia. El departamento de Servicios de Desarrollo e Intervención Temprana de la NMSD está realizando visitas remotas de tele-intervención a familias con niños pequeños que son sordos. Nuestro Centro para la Consulta y Capacitación Educativas está brindando servicios a las escuelas públicas y a la comunidad mediante consultas telefónicas, reuniones vía Zoom, y clases y capacitación en línea. Si algo nos ha enseñado el 2020, ha sido a pensar fuera de la caja, re-imaginar, aceptar el cambio, no dar nada por sentado, y ser compasivo y agradecido, y sobre todo a ser resilientes. La resiliencia se define típicamente como la capacidad para recuperarse de los retos y eventos difíciles de la vida. Sin duda, se nos ha dado a todos la oportunidad de afinar nuestras habilidades de resiliencia, y estoy asombrada e inspirada con la habilidad de nuestros estudiantes, personal y familias para ser flexibles, perseverar, y adaptarse a medida que navegamos los desafíos que enfrentamos a diario. La siguiente serie de preguntas y respuestas ilustra claramente cuán perspicaces y resilientes continúan siendo nuestros estudiantes y empleados. ¿Qué haces de manera diferente desde que inició la pandemia? Estudiantes de Secundaria “El COVID-19 nos ha obligado a mi familia y a mí a ir más lento, y hemos tenido que cancelar nuestros viajes y eventos". ~Adrián Fernández

“Asistir a clases en línea es diferente”. ~Jesse Crespin

“Quedarse en casa, pero tenemos que mantenernos en calma y seguros”. ~Monse Portillo

“Que las clases sean en Zoom”. ~Leilani Crespo

“Quedarme en casa casi todo el día”. ~Milo Cousineau “No poder nadar”. ~Levi James

“Tener clases en línea en mi primer año de secundaria”. ~Kimora Vollmar

“Todo”. ~Santiago López

Estudiantes de Preparatoria “Pasar más tiempo dibujando y creando imágenes artísticas en mi iPad”. ~Bria Vigil “Mi rutina cotidiana ha cambiado. En vez de levantarme, ir a la escuela, socializar con amigos, participar en actividades después de clases y hacer cosas divertidas durante el fin de semana, me quedo en casa todo el tiempo”. ~Kieran Vollmar “Comencé a ejercitar más a menudo”. ~Bruce Jr. Brewer 4

“Yo solía ser más activa pero ahora me he estado quedando en casa me he vuelto más floja, y menos proactiva”. ~Sophia Martínez


REPORTAJE ESPECIAL “Usar una mascarilla cuando salgo de compras”. ~Claire Stephens “Uso menos el auto lo cual minimiza mi huella de carbón”. ~Adam Rylee “Veo a menos personas que antes”. ~Ricardo Salmón-Medina “¡Ayudar más a mi mamá con la limpieza de la casa y ver más a mi familia!”

~Melinda

Johnston

Personal “Pasar más tiempo en casa y no estar ocupada desde que amanece hasta que anochece”. ~Jodi Stumbo

“Estoy aprendiendo a hacer malabares entre mis múltiples roles como padre y maestra”. ~Laurie Anderson

“Dando clases por Zoom estoy sentada más tiempo que de pie, lo cual era algo que raramente hacía cuando enseñaba en el salón de clases. Necesito encontrar un mejor e quilibrio”. ~Cindy Ulmer-Timlen

“¡Ahora compro más comida para mantenerme segura en casa”. ~Lori Clay-Markowski ¿Qué es lo que más disfrutas del aprendizaje en línea?

Estudiantes de Secundaria

“Mis clases de lectura y escritura”. ~Jayden Vacher “Tener descansos más extensos entre las clases”. ~Kimora Vollmar

“Leer libros en EPIC, una biblioteca en línea para estudiantes”. ~Wendy Fuentes

“Termino mi tarea en 10 minutos si trabajo duro”. ~Logan Donelan

“La hora de tutoría y la clase de matemáticas”. ~Alex González-López “¡Divertirme con Kahoot! ¡Los desafíos!” ~Monse Portillo

“Hacer la tarea con el teclado”. ~Jesse Crespin

“Trabajo a mi propio ritmo, y hay menos drama”. ~Adrián Fernández

“La tarea”. ~Serenity Hardy

¿Qué haces para divertirte? Estudiantes de Primaria

“Juego juegos, y con el bebé”. ~Demi Padilla

“Me entreno en karate porque eso me va a ayudar en el futuro”.

~Henrik Catron

“Juego baloncesto con mi familia”. ~Greyson Lobato

“¡Jugar con mi perro me hace sentir feliz!” ~Rianza Ercolino

“Salgo a caminar todas las noches”.

“Juego juegos de mesa, de cartas, y practico deporte”.

~Tavian Plonski

~Neeva Goff

5


REPORTAJE ESPECIAL “Uso el XBox, veo la lucha libre (WWE), y juego con mi juguete de WWE”. ~Esteban Ruiz “Voy al parque y juego juegos”. ~Anthony Ibarra

“Juego con mi hermano en nuestro Nintendo Switch”. ~Kyra King-Morgan

“Dibujo, veo películas, y juego con mi gato”. ~Chanelle Hobbs

“Juego Epic Roblox y Minecraft en el XBox One y en mi MacBook Air”. ~Joel Mejía

“Juego, y leo libros”. ~Adreien Jaramillo

Estudiantes de Secundaria “Ponerme al corriente de mis programas de tele favoritos, leer, y por supuesto, mi pasatiempo favorito, hacer manualidades”. ~Adrián Fernández

“Bailar y cantar con Glee”. ~Monse Portillo

“Jugar con mi perro en el parque”. ~Serenity Hardy

“Salir a andar en cuatrimoto” . ~Levi James

“Ando en bicicleta, veo películas, y salgo a caminar”. ~Milo Cousineau

“Jugar juegos de video”. ~Kimora Vollmar

“Practicar deportes y jugar juegos de video, platicar con amigos, ver películas, e ir a casa de mi amigo”. ~Santiago López

“Duermo, me alimento, juego. Y se repite”. ~Jesse Crespin Estudiantes de Preparatoria

“Salgo a caminar con mi mamá para admirar las nubes, árboles, arena, y la naturaleza a nuestro alrededor”. ~Claire Stephens “Platico con mis amigos, ¡y paseo en patineta larga!” ~Sophia Martínez

“Paso tiempo jugando afuera y ejercitando con mi perro”. ~Bruce Jr. Brewer

“Juego juegos de video, mayormente Fortnite”. ~Zachary Nichols

“Paso tiempo con mi familia; disfruto cuando comemos y socializamos juntos”. ~Bria Vigil

“Juego con mi primo”. ~Anthony Hidalgo

“Jugar juegos de video como Fallout 1 y 2, y ayudar a mi mamá a cocinar y limpiar”. ~Jeremiah Reed

Personal

“Preparo recetas nuevas y diferentes para mi familia, y salgo a dar caminatas rápidas con más frecuencia para mantener mi energía”. ~Laurie Anderson 6

“Salgo a caminar, hago de cocinar, y juego con mi familia”. ~Megan Montoya


REPORTAJE ESPECIAL “Salir de excursión con la familia a los senderos Borrego, Windsor, Circle, Waterfall y Chamisa, ¡y cosechar manzanas a un lugar donde cosechamos 40 kilos de manzanas!” ~Jodi Stumbo “Intento nuevas recetas para alimentos fáciles de hacer en casa”.

~Cindy Ulmer-Timlen

“Saco a mis perros a caminar por senderos, y trabajo en proyectos en la casa”. ~Johanna Scherling

¿Qué es lo que más extrañas?

Estudiantes de Secundaria

“La NMSD”. ~Leilani Crespo “Mi escuela y amigos”. ~Wendy Fuentes

“Poder ir a donde yo quiera”. ~Jesse Crespin

“Socializar con la gente”. ~Santiago López

“Mis amigos”. ~Serenity Hardy

“Estar en la escuela”. ~Logan Donelan

“¡Ver a mis amigos, y los eventos deportivos en la NMSD!” ~Adrián Fernández “Mis amigos”. ~Sebastián Rivera Carreón

Estudiantes de Preparatoria

“Ir a la escuela en persona”. ~Sophia Martínez

“¡A mis amigos y practicar deportes!” ~Stacie Vargas

“Ver a mi familia, sobretodo a mi abuelo". ~Ricardo Salmón-Medina

“Ir a la escuela y ver a mis amigos”. ~Kieran Vollmar

“Ver a mis amigos”. ~Melinda Johnston “Ver a mi familia porque no los he visto desde antes de que iniciara la pandemia del COVID-19”. ~Claire Stephens “¡Practicar deportes!” ~Bruce Jr. Brewer

“Comunicarme con mis amigos”. ~Anthony Hidalgo Personal

“Aprender junto con mis estudiantes en el salón de clases y poder contactarlos a cualquier hora del día”. ~Cindy Ulmer-Timlen

“¡Nadar!” ~Lori Clay-Markowski

“Ir a la NMSD, dar clases a mis estudiantes y ver sus rostros sonrientes cuando entran corriendo al gimnasio y me preguntan ‘¿qué vamos a hacer hoy?’ ” ~Jodi Stumbo

“Estar en el mismo salón con las caras sonrientes de mis estudiantes y sus almas energéticas”. ~Laurie Anderson

7


REPORTAJE ESPECIAL ¿Qué es lo que agradeces?

Estudiantes de primaria

“Mi encantadora familia, mi casa, y mis dulces perros”. ~Gabriel Ibarra “Mis amigos”. ~Elias Curley

“Estar a salvo del COVID-19”. ~Greyson Lobato “Mi hermana”. ~Lacey Gilpin

“Roblox VR". ~Brenna González

“Que mis padres me han estado cuidado todo el tiempo”. ~Tavian Plonski

“Mi hogar”. ~Dean García “Kieran, Adrien y yo haremos intercambio de regalos en la navidad”. ~Rianza Ercolino “La comida, mis dos gatos, mi mamá y mi papá, mis dos hermanos, mi abuelo, y mis amigos”. ~Mateo Pérez

“Mi habitación donde juego. Me hace feliz”. ~Anthony Ibarra

“Que mi mamá me comprara un pájaro que nombramos Kamala”. ~Neeva Goff

“Mi gato”. ~Chanelle Hobbs

Estudiantes de Secundaria “A Cindy Timlen porque ella me enseña a leer y escribir”. ~Jayden Vacher

“No contraer COVID-19”. ~Milo Cousineau

“A las y los maestros que me ayudan a aprender más”. ~Wendy Fuentes

“A los amigos, mi familia y maestros por ayudarme”. ~Monse Portillo

“¡Que mi primo tuvo un bebé!” ~Adrián Fernández

“Mi imaginación". ~Logan Donelan

“Mi perro, pez y juegos de video”. ~Kimora Vollmar “La familia”. ~Jesse Crespin

“La tarea”. ~Levi James

Personal

“Que mi familia esté saludable y las pequeñas cosas que tengo en la vida”. ~Megan Montoya

“Poder seguir enseñando a mis estudiantes y estar en contacto con ellos aún si es a través del formato de aprendizaje a distancia”. ~Cindy Ulmer-Timlen 8

“Que mi familia tenga buena salud y que estemos todos juntos”. ~Jodi Stumbo


SERVICIOS DE INTERVENCIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO

EIDS CONTINÚA LA MARCHA POR JOANNE CORWIN El Departamento de Intervención y Participación Tempranas de la NMSD ha cambiado su nombre al de Departamento de Servicios de Intervención Temprana y Desarrollo (EIDS). El cambio de nombre se da en cumplimiento con los Estándares y Lineamientos Estatales de los Servicios para el Desarrollo. También hemos retirado nuestros logos del programa previo, adoptando un nuevo logo para el departamento que refleje el trabajo colaborativo entre nuestro personal, familias y niños. ¡Nueva imagen y nombre, pero los mismos grandes servicios! A pesar de los tiempos difíciles, los servicios de EIDS han continuado a toda velocidad. La tasa de referencias de hecho fue más alta que en veranos anteriores, con la cantidad de servicios en línea siendo casi equivalente a los de años pasados. Aunque un formato de tele-intervención puede crear algunos desafíos para las familias y una "fatiga de Zoom" para los niños pequeños, la información de evaluación indicó que las y los niños atendidos por EIDS continuaron logrando un buen avance en su desarrollo. Las familias informaron que las “visitas a domicilio” en línea eran atractivas y alegres. Así lo comentó una madre: “Estamos muy felices y somos muy afortunados de continuar nuestra relación y trayecto durante tiempos tan adversos. Cada reunión es una nueva experiencia y una oportunidad de aprendizaje no solo para mí y para Arya, sino para toda la familia. Es algo que esperamos con anticipación todas las semanas". A partir de octubre pasado, las familias en las regiones del noreste y zona metropolitana del estado tuvieron la opción de visitas domiciliarias en persona, siguiendo los criterios de incorporación paulatina de COVID-19. Las familias pudieron optar por continuar con la tele-intervención o una combinación de servicios presenciales y en línea. Todas las medidas de seguridad de COVID-19 se cumplieron estrictamente, incluidas reunirse al exterior de la casa de la familia tanto como sea posible, y escalonar las visitas presenciales para que la/el proveedor de servicios no fuera directamente de una casa a la siguiente. Inicialmente, las familias indicaron que estaban nerviosas respecto a reanudar las visitas en persona, pero una vez que éstas comenzaron, ¡todos estaban emocionados de volver a estar juntos!

1

2

3

4

5

6

1: El nuevo logo del Departamento de Servicios de Intervención Temprana y Desarrollo (EIDS). 2: Jesús Guízar Nava y su mamá aprenden a preparar una tarta de fresa con su Especialista en Desarrollo Temprano, Kristi Halus, durante una visita domiciliaria a distancia. 3: La supervisora Karla Sánchez observa mientras la Especialista en Desarrollo Temprano, Delinda Smith, le enseña a Hunter y a su mamá la seña para decir SMART, “INTELIGENTE, LISTO”, durante una visita de tele-intervención a domicilio. 4: la Especialista en Desarrollo Temprano, Kathleen Aranda Myers, Elsa Petmecky, y su mamá disfrutan de un rato muy dulce preparando juntas unas galletas con chispas de chocolate durante una visita domiciliaria a distancia. 5: Elsa y su premio final, ¡una galleta DELICIOSA! 6: Kacee Edmonds da clases a unas de las calabazas más listas del huerto. ¡El aprendizaje en línea es realmente “espan-tacular”!

9


EDUCACIÓN TEMPRANA – PREESCOLAR EN ALBUQUERQUE

DE VUELTA AL TRABAJO POR ANGELA CORONA La NMSD ha realizado muchos cambios importantes para ayudar a proteger a nuestros estudiantes, personal y familias de ser expuestos al COVID-19. Pero para algunos de los estudiantes más jóvenes de la NMSD, estamos de vuelta al trabajo. En el Preescolar en Albuquerque las y los estudiantes están jugando, explorando sus intereses, y aprendiendo nuevas habilidades de manera presencial. Haber añadido las mascarillas y otras medidas de seguridad no ha detenido su regocijo por el lenguaje y el aprendizaje. Este otoño pasado, comenzamos a dar servicio a dos tercios de nuestros estudiantes del área de Albuquerque en el plantel escolar de nuestro preescolar. En las clases de Kindergarten, las y los estudiantes demostraron sus habilidades para categorizar, clasificando los animales de juguete de acuerdo a sus hábitats que crearon añadiendo arena o material de color azul a la tapa de una caja. Una estudiante estaba tan emocionada con la diferencia entre los animales del océano y los animales terrestres que repitió continuamente esta actividad. Su equipo educativo expandió la actividad a más hábitats como una manera de extender su conocimiento.

1

A las y los niños de maternal y preescolar les encanta estar al aire libre, así que disfrutaron jugar afuera de sus salones sobre el pasto, y en los columpios. La clase de maternal estuvo encantada soplando burbujas, lo cual es imposible hacer debido al requisito de usar los cubrebocas. ¡Resolvimos el problema comprando una máquina de soplado de burbujas! 2

En el salón de clases de Preescolar/Pre-Kínder iniciamos todos los días con la clase de yoga. Cada clase comienza con tres respiraciones controladas para pasar a las poses de yoga. Finalizamos con otras tres respiraciones controladas. El yoga brinda un lugar de calma y ayuda a las y los estudiantes a preparar sus mentes y sus cuerpos para aprender. Hubo estudiantes del preescolar que no se unieron a la clase de manera presencial en el plantel escolar, pero se mantuvieron ocupados e involucrados. Durante el aprendizaje a distancia vía reuniones por Zoom, las y los estudiantes siguieron practicando y mejorando sus habilidades académicas y de lenguaje, usando actividades en la plataforma SeeSaw e interactuando con miembros del personal y su familia. A pesar de los cambios, ¡el trabajo de aprender nunca se acaba! *Debido al aumento en casos de COVID-19 en Nuevo México, a partir del lunes 26 de octubre el limitado número de estudiantes que estaban recibiendo servicios presenciales de nuestro plantel escolar en Albuquerque se cambió de vuelta al aprendizaje a distancia.

4

10

5

3

6

1: Hannah Wheatcroft dirige una hora de círculo con Moses Hise, Athena Gonzales y Owen Wright. 2: Moses, Owen y Athena, estudiantes de preescolar y pre-kínder, regresan al trabajo creando un espacio divertido al exterior. 3: Los estudiantes construyen estructuras con bloques. 4: Athena sentada plácidamente en posición de mariposa durante la hora del yoga. 5: Bodhi Candelaria y sus amigos juegan afuera con la nueva máquina de burbujas. 6: Reunión de Kindergarten por Zoom.


EDUCACIÓN TEMPRANA – PREESCOLAR EN FARMINGTON

APRENDIZAJE DURANTE LA PANDEMIA POR MARY HELEN PÉREZ Haylee Gutiérrez, de dos años de edad, se encontraba ocupada vaciando pompoms en diversos envases cuando su mascarilla se le resbaló de la nariz. Ella la jaló de vuelta hacia arriba y continúo jugando sin perder un segundo. Las y los niños son sorprendentemente resistentes y adaptables al cambio. Nos pueden enseñar mucho sobre cómo seguir adelante frente a la adversidad. ¡El cambio también se está dando de otras maneras! Nuestra clase ha estado muy ocupada con la exploración otoñal de los girasoles y calabazas. Tanto a estudiantes como a maestros nos encantó sacar las semillas del centro del girasol para examinarlas debajo de una lupa. También cortamos las hojas del largo tallo para mejorar sus habilidades motrices finas. ¡En especial disfrutamos marcar la altura de los niños en los largos tallos! Nuestra exploración de las calabazas incluyó medir la altura de nuestras calabazas usando cubos Unifix, probar la calabaza cruda y cocinada, y predecir si nuestras calabazas se hundirían o flotarían. ¡Los estudiantes averiguaron que sus calabazas flotaban! Esto llevó a que los estudiantes quisieran probar con otros objetos del salón de clases.

1

A nuestra clase le encantó el libro Pedro el gato y los pastelitos desaparecidos. Lo leímos varias veces, y luego hicimos pastelitos de masa usando moldes para mini pastelitos. A los niños les encantó contar los pastelitos. Nuestra asistente de educación, Dawn Woolard, hizo un conjunto de pastelitos completos con Pedro el gato. A los niños les encantó mezclar las partes de arriba y debajo de los pastelitos en el pizarrón de fieltro, contar los pastelitos de fieltro, y pretender atrapar los pastelitos ¡tal como lo hace el Sapo Gruñón en la historia!

2

4

3

5

6

1: Haylee Gutiérrez quita semillas del girasol para usarlas en la cocina. 2: La maestra Mary Helen Pérez y los estudiantes Bella Hargrove y Tobias Jim examinan las semillas de girasol con lupas. 3: Tobias Jim prepara la cena para un invitado especial, Pedro el gato. 4: Bella Hargrove ensambla los pastelitos para extender el aprendizaje durante nuestra unidad sobre nuestro libro Pedro el gato y los pastelitos desaparecidos. 5: Tobias Jim mete su zapato a las moras azules para ver de qué color se pone. ¡Bella Hargrove interpreta a PINK! 6: Lectura de Pedro el gato: me encantan mis zapatos blancos, con Tobias Jim y Bella Hargrove durante la hora de cuentos en clase.

11


EDUCACIÓN TEMPRANA – PREESCOLAR EN LAS CRUCES

¡ZOOM A LA DIVERSIÓN! POR KIM BOYKIN Aquí en Las Cruces, continuamos nuestras clases de preescolar a distancia mediante reuniones en la plataforma Zoom. Aunque definitivamente extrañamos ver a nuestros estudiantes y atestiguar su avance en persona, el preescolar en línea ha traído algunos beneficios. El brote de Covid-19 nos ha hecho pensar de manera diferente sobre nuestro mundo, y ha sido tanto un desafío como una bendición tener que pensar fuera de la caja para poder brindar una rica experiencia de aprendizaje. Probablemente, el resultado más maravilloso de nuestro tiempo en línea ha sido pasar más tiempo con las familias. Cuando nos reunimos por Zoom en las mañanas, siempre nos acompaña al menos un padre por niño. Por lo general, nos acompañan dos padres, ¡y casi siempre un hermano se une a la diversión! Esto ha brindado a los miembros de la familia oportunidades de acceso a la ASL y adquisición de vocabulario específico a nuestros proyectos de aprendizaje. ¡Ha sido un regalo ver a las familias comunicarse mediante señas! También hemos tenido la rara oportunidad de que los padres se conozcan entre ellos en formas que nunca hubieran sucedido previamente. También disfrutamos compartir nuestras lecciones con hermanos y hermanas. ¡Ha sido increíble "conocer" a los nuevos cachorros, aprender sobre visitas a la granja de la familia, y más!

1

2

Estamos profundamente agradecidos por la oportunidad de brindar lecciones semanales sin contacto para que podamos participar todos juntos en actividades prácticas. Ha sido maravilloso ensuciarnos y hacer tonterías juntos, aún cuando no podemos estar de manera presencial en clase. También ha sido gratificante ver que nuestros estudiantes continúan creciendo, participando y aprendiendo en formas que no estábamos seguros de que pudieran suceder en línea. Entonces, mientras esperamos que las puertas del Preescolar de Las Cruces se abran nuevamente, continuamos conectándonos y celebrando nuevos hitos, compartiendo nuestras historias, y recordando agradecer todo lo que tenemos. 3

4

12

5

6

7

1: Alden y Hepa Green participan por Zoom mientras comen galletas hechas durante nuestro proyecto para cocinar en clase por Zoom. 2: ¡Aliaah Muñoz está muy feliz de que le hayan entregado todos los suministros de la NMSD a través de la entrega sin contacto! 3: Alden Green y su hermana hacen burbujas con Kim Boykin y la clase, por Zoom. 4: ¡Veronique Meza juega con pegajosas arañas de plástico! 5: Aliaah Muñoz trabaja en el espacio creado en el negocio de sus padres para que ella tome sus clases. 6: Alden Green usa dulces M&M para hacer coincidir los colores sobre un tapete de clasificación durante la sesión por Zoom. 7: Veronique Meza "lava" a su cerdo con crema de afeitar durante una lección y narración de “La Sra. Wishy Washy”, en su clase por Zoom.


EDUCACIÓN TEMPRANA – PREESCOLAR EN SANTA FE

CÍRCULO DE VIDA POR KRIS EATON No sorprende que en tiempos del COVID los estudiantes hayan demostrado un interés por nuestro tema actual de la vida y la muerte. Cuando Richard Nava se encontró un pájaro muerto afuera del Edificio Hester, él y varios otros estudiantes quedaron fascinados y se preguntaron cómo y porqué había muerto. Trajimos el pájaro a la clase, donde comenzamos una nueva unidad sobre lo que pájaros y personas necesitan para vivir, como sería aire, agua, refugio, y sueño. Miramos muchos nidos de pájaros para aprender sobre sus refugios. Los estudiantes intentaron crear sus propios nidos con materiales de reciclado.

1

Luego de que el perro de Wesley St. Clair fue puesto a dormir el fin de semana, decidimos continuar nuestro estudio como una manera de ayudarle a sobrellevarlo. Hablamos sobre las razones por las que mueren las personas, los pájaros, o los perros. Hablamos de la enfermedad, la edad avanzada, los malos hábitos, y los accidentes. También exploramos la manera en que se dispone de los cuerpos de los animales y de las personas. Wesley explicó que enterraron a su perro en su patio trasero, mientras que yo les mostré los restos cremados de mi gato. 2

Decidimos enterrar afuera a nuestro pájaro. Los estudiantes escribieron el nombre del pájaro, hicieron un dibujo del pájaro, y escribieron la fecha de nacimiento y de muerte en la lápida. Otros estudiantes excavaron un hoyo, colocaron ahí dentro al pájaro, y luego lo cubrieron. La lápida de nuestro pájaro está ubicada en la esquina de nuestro espacio exterior. A pesar de que estamos viviendo un momento sin precedentes, es gratificante que nuestros estudiantes encuentren maneras de entender el círculo de la vida y de la muerte. *Debido al aumento en casos de COVID-19 en Nuevo México, a partir del lunes 26 de octubre el limitado número de estudiantes que estaban recibiendo servicios presenciales en nuestro plantel escolar de Santa Fe se cambió de vuelta al aprendizaje a distancia.

4

3

5

1: Richard Nava le muestra a sus compañeros de clase el pájaro que encontró. 2: Paul Van Gunten sostiene un nido de pájaro. 3: Kris Eaton le muestra a Zoe Pedersen los restos de su gato, mientras Wesley St. Clair observa. 4: De izq. a der.: Elijah Larson, Paul Van Gunten, Wesley St. Clair, y Richard Nava en el lugar donde se enterró el pájaro. 5: Paul Van Gunten y Richard Nava crean una lápida para el pájaro muerto.

13


EDUCACIÓN MULTICULTURAL

¡VIVA MÉXICO! POR CLAUDIA HERNÁNDEZ Del 14 al 18 de septiembre de 2020, los estudiantes, las familias, el personal y nuestra gran comunidad celebraron virtualmente el Día de la independencia de México. Los eventos diarios fueron accesibles a través de videos informativos acerca de la historia y cultura mexicana, cada uno de estos videos fueron publicados en la página web de Facebook de NMSD. Los estudiantes y familias fueron los que desarrollaron los videos para celebrar el himno nacional mexicano, los colores de la bandera y el escudo nacional. Asimismo, tuvimos un panel interactivo con estudiantes, padres y ex alumnos, que fue transmitido en vivo por Facebook, se contó con más de 1,000 espectadores, así como docenas de comentarios y preguntas del público a los panelistas. Fue un gran placer ver a nuestros estudiantes compartir su perspectiva honesta, experiencias y necesidades culturales que quisieran sean reconocidas. Aunque extrañamos celebrar en persona con cada uno de ustedes y las familias, este año ha permitido que los estudiantes y familias mexicanas nos eduquen e informen más acerca de su herencia y cultura. El evento fue tan exitoso que escuelas para sordos del país se comunicaron con el Comité de planificación para solicitar que continuemos teniendo este evento en plataformas sociales para permitir que sus escuelas puedan seguir participando a futuro. Es gratificante ver que nuestra celebración se extendió más allá de nuestras fronteras y NMSD es ahora conocida como una escuela multicultural y poliglota. Nuestro equipo ha estado planificando este evento desde antes que nos afecte la pandemia, hemos ido adaptando nuestros planes para ir a la par con las ordenanzas de la gobernadora acerca del cierre de las escuelas. Aunque el hecho de que el evento sea virtual representó mucho trabajo, también nos brindó gran diversión. Apreciamos todos los comentarios positivos que hemos recibido en respuesta a este evento, el comité ya ha iniciado su planificación del próximo año. El comité de planeamiento de este año fue formado por: Silvia Sotelo, Glenda Fuentes, Corina Gutiérrez, Emma Lozada, Tania Delgadillo-Pérez, Alaska Williams-Scott, Roddy Cabbage, Claudia Hernández y Claudia Mansilla. El comité añadirá nuevos miembros a nuestro equipo para que este evento sea aún más inclusivo y educativo. ¡Esta celebración ha iniciado conversaciones entre las familias, estudiantes y personal, lo cual nos ayuda en proveer mejor apoyo a nuestros estudiantes a lo largo del año!

1

2

3

4

5

14

6

1: La familia de Julián y Ulises Sotelo-Aranda exhibiendo la bandera mexicana. 2: Angelique Quiñónez y su papá Luis, durante la grabación del video del Himno nacional de México que hicieron para el primer día de la semana de eventos en Facebook. 3: Wendy Fuentes y su familia durante la grabación de uno de los videos de la semana. 4: José Miranda comparte su punto de vista durante el panel mientras que Emma Lozada y el intérprete Al Jiménez lo contemplan. 5: Claudia Hernandez (parte superior izquierda) agradeciendo a los estudiantes, exalumnos, familias, y miembros de la comunidad por participar en el panel en vivo. 6: Los participantes pudieron enviar sus comentarios y preguntas al panel en vivo.


INTERPRETACIÓN

TRANSMITIENDO MEJORES EXPERIENCIAS POR JULIE NAGLE La prioridad número uno del Departamento de Interpretación y Traducción de NMSD es brindar acceso a nuestra comunidad. La interpretación siempre ha sido una tarea complicada, pero con la pandemia del COVID-19 el Departamento de Interpretación y Traducción de NMSD está enfrentando aún más desafíos. Sin embargo, todos los retos brindan oportunidades. El Departamento de Interpretación de NMSD ha utilizado este tiempo para ajustar la iluminación, mejorar los fondos, y actualizar las cámaras. Finalmente podemos brindar traducción comparable al servicio presencial. Uno de los cambios más emocionantes que llegaron con la era virtual, es la nueva función de Interpretación de Lenguaje por Zoom, la cual nos permite ofrecer de manera simultánea interpretación al inglés, español y ASL en una misma sala de conferencias de Zoom al utilizar distintos canales para cada idioma.

2

1

Revise los siguientes consejos e instrucciones para realzar su experiencia en Zoom. Consejos para su experiencia virtual de interpretación: • Siempre que pueda, conéctese directamente al internet en vez de usar Wi-Fi, ya que así serán menos las veces que se congele la imagen durante la reunión por Zoom. • Asegúrese de ver la reunión en “Gallery View,” ‘Vista de Galería’. Esta es la mejor vista de los participantes de la reunión al tiempo que pueden ver y/o escuchar a las y los intérpretes. • Seleccione y fije (“pin”) a los intérpretes o participantes si desea verlos más claramente. Si desea seleccionar a más de un participante, pida al anfitrión que active la habilidad de “fijar múltiples participantes”. • Cuando se usan los audífonos inalámbricos, recuerde que éstos se sincronizan automáticamente. Si usted se une a una reunión sin los audífonos y no puede oír nada, quiere decir que sus audífonos inalámbricos ya se han conectado a su computadora. • En una llamada por Zoom, si usted no puede oír, si se congela la imagen de los intérpretes, o si escucha dos lenguajes encimados, por favor, contacte al anfitrión de la reunión y déjele saber lo que está sucediendo. ¡Ella/Él estará feliz de ayudarle para asegurarse de que tengan el acceso apropiado! Pasar de un mundo tridimensional a uno bidimensional ha sido un gran ajuste para nuestro equipo. Hay muchos matices sutiles en la ASL, y nos ha llevado mucha práctica continuar transmitiendo estos matices. Sin embargo, puede haber ocasiones en las que un intérprete todavía tenga que pedirle a su equipo que tome un mensaje, obtenga una aclaración, o reciba una corrección. Detrás de escena, siempre hemos tenido estas conversaciones, pero pasaban desapercibidas. Ahora, en un entorno virtual, se magnifican. ¡Le agradecemos su paciencia al permitirnos seguir mejorando, innovando y colocando el mensaje en primer lugar!

3

4

5

1: La intérprete Cathrael Hackler dice “¡Hola!” desde su oficina en casa. 2: Alaska Scott Williams muestra su “clóset-oficina”. 3: Jennifer Sagastume trabaja de manera remota desde su oficina en casa. 4: Una diapositiva que muestra las opciones para la función de lenguaje en Zoom. 5: La intérprete Claudia Hernández (arriba a la derecha) facilita la comunicación entre Cindy Timlen (arriba a la izquierda) y sus estudiantes durante una actividad en la que fabrican una muñeca de estambre como la que hace un personaje del libro que están leyendo, “Esperanza Rising”.

15


VIDA ESTUDIANTIL – SERVICIOS NUTRICIONALES

¡MISIÓN POSIBLE! POR LAURIE ALLOCCA, GERENTE DE SERVICIOS NUTRICIONALES Desde que la NMSD cerró el plantel escolar en marzo, nuestro Departamento de Servicios Nutricionales ha trabajado sin descanso para cubrir las necesidades nutricionales de los estudiantes mediante los Programas de Comida Escolar de USDA. Muchos estudiantes en todo el país dependen de los desayunos y almuerzos que reciben todos los días en la escuela como parte importante de su nutrición diaria. El hambre impide a un niño la habilidad de aprender, ya sea en un salón de clase o en casa durante las clases en línea. El equipo de Servicios de Nutrición de la NMSD ha producido diversos formatos de servicio alimentario como respuesta a las cambiantes directrices de salud y seguridad. Seguiremos adaptándonos para que nuestra “Misión de Nutrición” no sea interrumpida a pesar del cambiante marco laboral.

1

El programa de NMSD de bolsas con desayuno y almuerzo “Grab N’ Go”, ‘Para llevar’, se inició la primavera pasada al comienzo del aprendizaje 100% en línea. Se distribuyeron más de 1600 alimentos por semana a estudiantes de Nuevo México en nuestra comunidad local, vía tres sitios de distribución en Santa Fe. Mi equipo y yo trabajamos duramente para obtener una variedad de artículos cada semana, asegurándonos de que los alimentos en bolsa estuvieran nutricionalmente equilibrados. También incluimos botanas a diario. ¡Ver las sonrisas en los rostros de los niños y sus familias cuando mi equipo distribuía las bolsas nos brindó una enorme alegría! Al continuar con el aprendizaje 100% en línea, la NMSD optó por el modelo del Programa Brown Box, o Caja Marrón. Distribuimos una variedad semanal de productos frescos, y de alimentos no perecederos para cada estudiante y familia de NMSD que quisiera participar. Se establecieron diez sitios para recoger siguiendo las rutas de transporte de la NMSD. Se distribuyeron semanalmente aproximadamente cien cajas. Cada caja contenía desayunos y almuerzos que cumplían con los patrones de comidas. Incluimos recetas para animar a las familias a cocinar juntos, no solo para fomentar la salud nutricional, sino también para promover el bienestar social y emocional. En agosto, NMSD comenzó el aprendizaje presencial en el plantel escolar para un pequeño grupo formado por los estudiantes más jóvenes de Santa Fe. Septiembre trajo también a muchos estudiantes de secundaria y preparatoria. Como resultado, Servicios Nutricionales de NMSD introdujo la siguiente fase del plan de servicios alimentarios. Además de continuar con la distribución de las Cajas Marrón cajas marrón para los estudiantes a distancia, comenzamos a repartir charolas con desayunos y almuerzos directamente a nuestros salones de clases. Esto permitió a las y los estudiantes comer de manera segura con sus compañeros de clase. A los estudiantes con horarios parciales en el plantel escolar, se les dieron sus alimentos en bolsas para llevar. ¡No queremos que dejen de comer ningún desayuno o almuerzo! Nuestro enfoque y compromiso se centra alrededor de la salud y seguridad de la comunidad, y esto requiere flexibilidad y resiliencia. Los programas del departamento de Servicios Nutricionales de la NMSD están listos para adaptar sus formatos de servicio para continuar la positiva contribución que realizan hacia la seguridad alimentaria de las y los niños de la NMSD. La “Misión de Nutrición” de la NMSD es responder a los cambiantes formatos de aprendizaje para mantener seguros a nuestros niños brindándoles alimentos nutritivos ¡de modo que puedan seguir aprendiendo!

5

16

6

7

2

3

4

8

1: Yadira Maldonado García de Servicios Nutricionales y Lamont Spell del departamento de Transporte, con los artículos que se distribuirán en las Cajas Marrón. 2: Jennifer Drouillard y Renne Apodaca, miembros del equipo de Servicios Nutricionales, empacan las bolsas para llevar con desayuno y almuerzo. ¡Toda una operación! 3: José Rodríguez y Candelario González cargan el vehículo de la NMSD con hieleras y bolsas con alimentos para llevar. 4: Se entregan muchos artículos nutritivos a los estudiantes. 5: Sam Ramírez del departamento de Mantenimiento, cuelga en la cerca de la NMSD una lona anunciando la comida para llevar, durante la pasada primavera. 6: Elias Curley y su papá Tim, con su caja marrón. 7: Liam Mohan-Litchfield unta mantequilla a su pan mientras disfruta su almuerzo. 8: Eden Li durante el desayuno que fue entregado y servido en su salón de clases.


SERVICIOS DE APOYO INTEGRAL INFANTIL

EN ZOOM POR LA SALUD POR TIFFANY ROBERTS, FNP-C

El Centro de Salud de NMSD ha pasado por muchos cambios en este último año. Además de estar en primer plano frente la pandemia COVID-19 en la escuela, perdimos a nuestra secretaria y al coordinador de departamento, además de a nuestro médico. Yo fui contratada en julio como coordinadora y administradora, además de ser uno de los proveedores médicos que atienden las necesidades de salud de los estudiantes. Mi experiencia ha sido principalmente como enfermera de cuidados críticos, tanto médicos como cardíacos, así como en medicina de urgencias como enfermera de familia. Se unen al equipo los enfermeros registrados, John Papastathis, RN y Michael Zamora, BSN, RN. John aporta años de experiencia en enfermería como enfermero en la sala de emergencias, así como también formación en medicina para ambientes naturales. La experiencia extremadamente diversa de Michael incluye desde la sala de emergencias hasta la enfermería de cuidados críticos, además de la cirugía médica, la geriatría y la enfermería pediátrica. La orientación y las presentaciones fueron un poco distintas este año; ¡inicialmente nos conocimos en Zoom! El personal de enfermería ha aprovechado nuestra gran experiencia y ha comenzado a trabajar, impulsando nuevos proyectos e intervenciones diseñadas para mantener segura la comunidad de NMSD. Implementamos una herramienta de evaluación de la salud diaria, la aplicación DrOwl. Las preguntas de detección de DrOwl atienden específicamente a problemas desafiantes durante la pandemia. Incluyen viajes recientes fuera del estado, posible exposición o personas enfermas en el hogar, así como también monitorear los síntomas individuales y la temperatura. Las preguntas son requeridas a todo el personal, estudiantes y visitantes antes de venir al campus todos los días. Si algún miembro de la comunidad de la NMSD experimenta algún síntoma de COVID-19 o se ha visto posiblemente expuesto, se le indica que llame al Centro de Salud donde el personal de enfermería realiza una evaluación mejorada. El personal de enfermería también ha capacitado al departamento de transporte de NMSD para realizar estos exámenes de salud y controles de temperatura en los estudiantes transportados fuera de Santa Fe. Esto ha sido imperativo para la salud y seguridad de la comunidad, asegurando que cualquier enfermedad potencial sea detectada antes de que los estudiantes lleguen al plantel escolar. También hicimos recorridos por las aulas del departamento de Educación Temprana en los campus de Albuquerque y Santa Fe para ayudar al personal a minimizar los materiales que podrían ser difíciles de limpiar y desinfectar. Se llevaron a cabo sesiones de preguntas y respuestas con el personal docente para asegurarse de que entendieran las pautas actuales del COVID-19, cómo mantener un aula segura, limpieza/ desinfección, uso de mascarillas, distanciamiento social, promoción del lavado de manos, e incluso cómo ponerse/quitarse el equipo de protección personal. Michael y John realizaron evaluaciones secundarias y controles temporales por las tardes para los estudiantes con horario de día completo, y sus esfuerzos fueron cruciales para la capacitación adicional del personal.

1

2

3

El plantel escolar de NMSD ha estado abierto con el modelo de aprendizaje a distancia, excepto durante dos meses en los que se permitió que de manera presencial asistieran estudiantes del departamento de Educación Temprana y estudiantes con necesidades especiales Nuestros estrictos protocolos nos permitieron no tener ningún caso positivo en ninguno de los planteles escolares hasta este momento. Fue un momento memorable ver a los estudiantes andar en sus bicis alrededor del plantel, y atestiguar la resiliencia de los estudiantes. Su habilidad para adaptarse a nuestro cambiante entorno nos inspiró, ya que hasta los más pequeños adoptaron el uso de sus mascarillas y aprendieron a mantener una sana distancia. Sin embargo, los casos de COVID-19 se elevaron drásticamente en todo Nuevo México, y la infraestructura de salud se ha visto inundada por la alza de casos de COVID-19. Como resultado, emergieron nuevos desafíos para los enfermeros de la NMSD. Las demandas para encontrar mascarillas de grado médico resultaron ser extremadamente difíciles. No se encontraban por ningún lado las mascarillas N-95, aprobadas por la FDA porque ayudan a proteger al personal de enfermería durante procedimientos donde son expuestos al aerosol como cuando administran tratamientos con nebulizador, y esto inhibe la capacidad para dar tratamiento a algunos estudiantes con afecciones respiratorias crónicas. Los viajes individuales, el rastreo extenso de contactos, y los tiempos prolongados para recibir resultados de las pruebas también han hecho que sea más difícil proteger a nuestra comunidad. Al final, el limitado número de estudiantes en nuestros campus de Santa Fe y Albuquerque regresó al aprendizaje remoto.

4

Esperamos que todos continúen apoyando a nuestra comunidad y siguiendo los protocolos de seguridad. Quédense en casa lo más posible, y cuando tengan asuntos esenciales que atender es sumamente importante usar la mascarilla, evitar reuniones grandes, distanciarse socialmente, además de ayudar a orientar y enseñar a los jóvenes sobre esta pandemia. 1: John Papastathis, RN y Tiffany Roberts, FNP-C en la estación para el control de temperatura afuera del edificio Delgado en el plantel escolar de la NMSD en Santa Fe. 2: John Papastathis revisa la temperatura de Sam, miembro del equipo de Mantenimiento, a su llegada al plantel escolar. 3: Miembros del personal del departamento de transporte de la NMSD durante el entrenamiento para enseñarles la manera de realizar exámenes de salud y controles de temperatura. 4: La maestra Kim Burkholder se detiene en la estación de control de temperatura para que Michael Zamora pueda verificar su temperatura.

17


CENTRO PARA LA CONSULTA Y CAPACITACIÓN EDUCATIVAS

LA DISTANCIA INSPIRA NUEVAS FORMAS DE ALCANCE POR CINDY HUFF Y luego todo cambió. Con el advenimiento de la pandemia, el equipo de Extensión Educativa Estatal de la NMSD cambió de velocidad, se hizo más creativo, ¡y aprendió muchísimo en el proceso! Evolucionamos para brindar apoyo a los distritos escolares conforme éstos hacían la rápida transición a la enseñanza en línea, continuando con los servicios de consulta educativa, apoyo a la familia y ASL, e inclusive, expandiendo. Se mantuvo el soporte virtual a los distritos escolares en el caso del personal de las escuelas públicas que trabajan con estudiantes sordos o con problemas de audición. Una necesidad nueva requirió una tormenta de ideas con nuestros socios de distrito a los niveles estudiantil, escolar y distrital. Solicitudes por parte del personal de los distritos llevó a crear una serie de hojas de información, muchas consultas vía Zoom, reuniones virtuales IEP, y capacitación en línea específica para cada distrito. Mientras que todos admitimos los muchos desafíos del aprendizaje virtual, también hemos podido ver lo que se puede lograr con este formato.

1

A mediados de marzo se detuvieron brevemente las clases y servicios de tutoría en ASL, pero luego de unas semanas, pudimos continuar las clases en línea para las familias en las áreas de Albuquerque y Santa Fe. Los servicios de Tutoría en ASL se expandieron en la primavera cuando los estudiantes ya no estaban todo el día en los salones de clase. Para el otoño del 2020, nuestras Clases de ASL se expandieron para dar apoyo a estudiantes en todo el estado. Las clases de ASL en línea que ofrece la NMSD en todo el estado continuarán aún cuando regresemos a las clases presenciales en Albuquerque y Santa Fe. Del 20 de mayo al 1o de junio ofrecimos una serie de Sesiones de Estudio para la Valoración de Desempeño de Intérpretes Educativos (EIPA, por sus siglas en inglés). Intérpretes con autorización provisional aprovecharon este apoyo conforme se disponían a tomar la evaluación. Esta serie de reuniones en línea duró una semana y media, permitiéndoles tener discusiones continuas y presentaciones temáticas breves y digeribles. Las y los participantes se prepararon y presentaron el examen este verano pasado.

2

La Inmersión Virtual en ASL tuvo lugar durante las últimas dos semanas de julio, y el equipo de planeación trabajó diligentemente durante la primavera y el verano para diseñar un programa en línea...¡estilo Zoom! Se ofrecieron programas para adultos y para familias. Los programas se enfocaron específicamente en familias de estudiantes total/ parcialmente sordos, en el personal de la NMSD, y en el personal de distritos escolares que trabajan con estudiantes sordos. Definitivamente, los participantes perdieron la oportunidad del aprendizaje en vivo, pero muchos expresaron su gratitud y sorpresa ante la calidad de la enseñanza que experimentaron. También durante el pasado julio, entre las dos Semanas de Inmersión en ASL tuvimos un curso Intensivo Virtual para Intérpretes. Seis intérpretes educativos (que trabajan con niños desde Kinder hasta el 12o grado) participaron durante el fin de semana y obtuvieron una nueva conciencia y entendimiento relacionados con áreas de enfoque primario: 1) El rol del intérprete educativo en dar soporte al aprendizaje incidental. 2) Estilos de enseñanza del maestro: La manera en que responde un intérprete. 3) Ser proactivo: Defensor de derechos y miembro del equipo.

3

La oportunidad de interactuar entre estudiantes comenzó con un programa llamado “Summer Buddies”, ‘Cuates de Verano’, en el que se emparejó a estudiantes que usan lenguaje hablado y/o ASL. Los estudiantes compartieron experiencias entre ellos, y se formaron amistades. ¡Ahora cada semana hay una sesión estatal para adolescentes del Club en ASL “Flying Hands”, ‘Manos Voladoras’! Aunque esperamos con mucha anticipación el regresar a nuestros servicios presenciales, estamos emocionados de haber podido brindar servicios y ofertas virtuales sustanciales. Nuestro trabajo se beneficiará de nuestra experiencia virtual. Es probable que continuemos con un modelo híbrido, ¡mezclando lo mejor de la participación virtual y presencial!

18

4

1: Durante el Intensivo para Intérpretes Educativos, Lena Stavely, consultora del CECT para intérpretes K-12, conduce un taller para intérpretes vía Zoom sobre las oportunidades del aprendizaje incidental en el salón de clases. 2: Lena Stavely y Meena Mann planean de manera remota un grupo de estudio llamado “Mapeo del discurso en el campo educativo 2D”, parte de la preparación para el examen EIPA. 3: Las y los participantes se divierten juntos aprendiendo ASL durante una de las clases de Inmersión en ASL por Zoom. 4: ¡Un collage del increíble equipo de Inmersión en ASL! De Izq. a Der.: Fila de arriba: Paul Twitchell, Dean Krohn, Dalton Etkie, y Sha Reins. Segunda fila: Ashleigh Turek, Mikey Baker, Scott Vollmar, y Johanna Scherling. Tercer fila: Joanne DeBee, James Litchfield III, Lisa Rutland, y Emma Lozada. Fila de abajo: Directora del CECT Cindy Huff, Daniel Heinze, Velda Romero, y Superintendente Dra. Rosemary Gallegos.


EX ALUMNOS

EX ALUMNOS EN ACCIÓN Muchos ex alumnos consideran que la NMSD es su hogar lejos de su hogar. Es un lugar en el que crecieron, se educaron, hicieron amigos de toda la vida, y compartieron muchos recuerdos afectuosos. A continuación, Jeni King nos habla sobre su tiempo como estudiante en la NMSD, y lo que hace actualmente. ¿En qué año te matriculaste en la NMSD? Me matricularon en la NMSD en 1983 cuando yo tenía cuatro años.

1

¿De dónde eres? Soy de Española, Nuevo México. ¿Quiénes fueron tus mejores amigos en la NMSD? Mis mejores amigos mientras estuve en la NMSD...bueno, de hecho, ¡no puedo nombrar solamente a una persona! ¿Por qué? ¡Porque crecí con muchas personas divertidas que conocí desde que tenía cuatro años! ¡Mis compañeros de clase con quienes me gradué han estado conmigo desde el primer día! ¿Cuáles eran tus materias favoritas en ese entonces? Mis materias favoritas eran Lectura e Inglés. ¡Era una ratoncita de biblioteca! ¿Quiénes eran tus maestros o miembros del personal favoritos, y por qué? Admiraba a tantos que simplemente no puedo elegir a una persona favorita de todas las que trabajaron conmigo durante mis años en la NMSD. Cada uno de ellos han tenido un impacto significativo en mi trayectoria académica y de vida. Muchos de estos miembros del personal trabajaron conmigo durante más que solamente un año. Si no hubiera disfrutado de las experiencias que tuve en la NMSD, no estaría donde me encuentro el día de hoy. ¿Cuáles son tus recuerdos favoritos como estudiante de la NMSD? Durante mis primeros años en la NMSD disfruté de las cenas estilo familiar, de jugar en el enorme patio de juegos entre el Gimnasio Larson y el Edificio Hester, y en la pista y cancha detrás del Edificio Connor. También recuerdo ver a los actores de la película “Blue de Ville” destrozar nuestro plantel escolar durante la filmación. Durante la temporada de cosecha exploraba mucho y disfrutaba la huerta. También me encantaba compartir historias de fantasmas (¡la NMSD tiene algunas de las historias más terroríficas!), ver algunas de las grandiosas obras de teatro, y sobre todo, aprender y jugar con mis compañeros. La NMSD es un lugar único, con un bellísimo plantel escolar (entonces y ahora) anidado en una locación ideal que ofrece las hermosas vistas de las montañas Sangre de Cristo. Cuando estábamos en clase, solía disfrutar de mirar las montañas a través de la ventana mientras procesaba mis pensamientos y la información que recibía de mis maestros.

2

3

¿En qué año te graduaste de la NMSD? Me gradué en 1997. Luego de graduarte, ¿qué universidad y profesión elegiste? Después de graduarme de la NMSD, asistí al Instituto Técnico Nacional para Sordos, del RIT o Instituto Rochester de Tecnología en Rochester, NY donde eventualmente obtuve una licenciatura en ciencias, con especialización en Trabajo Social. De ahí asistí a la Universidad de Nuevo México donde obtuve una maestría en Educación Especial. ¿De qué maneras te has mantenido conectada con la NMSD? Me he mantenido en contacto con la NMSD de varias maneras. Primero, a través de mi mamá, Diane King, quien ya se retiró de la NMSD. Siempre que yo venía a casa mientras estudiaba en la universidad, yo la visitaba en el trabajo. Del 2006 al 2010 trabajé como Mentor Sordo en el programa Step*Hi (ahora departamento de Intervención y Servicios de Desarrollo Temprano o EIDS). También di clases en el Preescolar de NMSD en Albuquerque durante el año escolar 2009-2010, y en 2019 regresé a la comunidad de la NMSD como Especialista de Desarrollo en EIDS. ¿A qué le dedicas tu vida actualmente? Disfruto trabajando con la niñez y las familias, entrenándolos para que exploren distintas maneras de conectar con sus hijas/hijos total y parcialmente sordos en sus vidas y/o rutinas cotidianas, usando una de las herramientas más importantes: la comunicación. Me siento honrada de caminar a lado de la familia a la que estoy ayudando en su trayecto, compartiendo mi propio trayecto y mis experiencias de vida con ellos. Me encanta el hecho de que no hay un acercamiento “unitalla” que se pueda aplicar para conectar con las y los niños. Eso es lo que hace que mi trabajo sea divertido, desafiante y lleno de aventuras. El equipo de EIDS es un equipo divertido con quien trabajar ya que cada uno de sus miembros brinda sus diversas experiencias, antecedentes y conocimiento a la mesa, y a pesar de que trabajamos de manera remota, aún así logramos hacerlo de manera cercana.

4

5

1: Jeni a los cinco o seis años de edad con un entrenador auditivo “de la vieja escuela” en su salón de clase en el Edificio Hester. 2: Fantásticas atletas fueron honradas durante el Banquete Atlético de 1996. Jeni es tercera desde la derecha. 3: Bailando Conga toda la noche con sus amigos en el Baile de Graduación. 4: Jeni pronuncia su discurso de despedida a la Clase de 1997 durante la ceremonia de graduación. 5: Exploración del lenguaje a través del juego y la alfabetización durante Baby Bunch en el preescolar de Albuquerque.

19


RELACIONES CON LA COMUNIDAD

LAZOS QUE UNEN POR KERI-LYNN MCBRIDE Nuestro más sincero agradecimiento a los votantes de Nuevo México que una vez más demostraron su tremendo apoyo a la educación al aprobar el Bono de Educación de Obligación General C. El Bono C fue aprobado con el 64.9% de apoyo de los electores que se unieron a la NMSD y a otras escuelas especializadas, colegios y universidades. Los gráficos de campaña en redes sociales ayudaron a difundir la información, además de los envíos masivos de correos electrónicos a nuestros estudiantes, familias, ex alumnos, retirados, y a la comunidad en general. También colgamos una pancarta a favor del Bono C en nuestra barda. Usualmente, habríamos visitado diversos grupos cívicos y comunitarios en persona, pero debido a la pandemia, participamos de manera remota. Tuvimos el placer de presentarnos por Zoom en almuerzos con Civitanos de Santa Fe y Optimistas de Old Town, así como de ser entrevistados en KSFR y KSWV, junto con representantes de la Escuela para Indios de Santa Fe, el Colegio Comunitario de Santa Fe, y el Instituto de las Artes Indígenas Americanas. Tuvimos una presencia sólida y convincente en Santa Fe, y los votantes tenían un claro entendimiento de lo que estaba en juego.

1

2

Como resultado de la aprobación del Bono C, la NMSD recibirá 5.5 millones para la planeación, diseño y renovación del comedor Belle y Cora Larson. Esperamos con anticipación tener una cocina de vanguardia con uso eficiente de energía, que también será utilizada para las clases culinarias; baños mejorados que cumplan con la Ley de Americanos con Discapacidades (ADA); una infraestructura actualizada para la tecnología; y una ampliación de la iluminación y el sistema de rociadores, también con mejoras adicionales a los espacios del segundo piso. ¡Gracias a todos los que votaron por el Bono C, y apoyaron a nuestros estudiantes y a la escuela!

ENVIANDO ESPERANZA Y AMOR POR KERI-LYNN MCBRIDE ASL Love y DeafHope, dos organizaciones del Área de la Bahía de California, tienen el firme compromiso de atender las necesidades educativas y culturales de los estudiantes nativos sordos. Se comunicaron con la NMSD para explorar la posibilidad de darnos donaciones que se utilizarían para apoyar a nuestros estudiantes indígenas americanos. DeafHope obsequió a la NMSD $3,000 en tarjetas de regalo de Walmart para distribuirlas a los estudiantes. ASL Love donó $755 para apoyar el aumento de la capacidad de datos y los hot spots (lugar público con señal WIFI) para cubrir las necesidades de nuestros estudiantes. Este es el momento perfecto dado que requerimos de la tecnología para el aprendizaje a distancia y para las visitas domiciliarias mediante tele-intervenciones familiares por parte de nuestro equipo de Desarrollo e Intervención Temprana. Se agradece profundamente el apoyo brindado por estas dos increíbles organizaciones.

¡PONTE LA MASCARILLA!

3

POR KERI-LYNN MCBRIDE Mollie Sachs fue miembro del Cuerpo de Servicio en ASL de nuestro Centro de Consulta y Capacitación Educativas durante el año escolar 2017-2018, y actualmente es maestra suplente de NMSD y maestra de ASL para la comunidad en general. Mollie también es una costurera increíble, y ha estado haciendo mascarillas a través de su compañía, Mollie’s Enchanted Thread. Mollie reutilizó camisetas deportivas de la NSMD para hacer mascarillas para nuestra escuela, y ha donado un total de 37 mascarillas. Las mascarillas no solo son hermosas, sino que también muestran realmente nuestro espíritu de Correcaminos. ¡Gracias, Mollie!

20

4

1: Pancarta en apoyo al Bono C en la cerca de la NMSD en la esquina de Cerrillos Road. 2: La reunión de almuerzo por Zoom del Club Optimistas de Old Town, donde se presentó información sobre el Bono C y la NMSD a los miembros del club. 3: Mollie Sachs se reunió con Roddy Cabbage para distribuir las mascarillas que donó a los estudiantes de la NMSD. 4: ¡Mascarillas hechas por Mollie!


ACTUALIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN – RESIDENCIA DE LA SUPERINTENDENTE

Se han completado las renovaciones a la Residencia de la Superintendente. La casa tiene ventanas nuevas con cristal doble, un techo nuevo, y ha sido recubierta con estuco nuevo. Las renovaciones han restaurado el exterior de la casa a un estado de magnificencia.

21


ACTUALIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN – VESTIDOR DE NIÑAS

22

El vestuario de las chicas se ha renovado por completo y se ha rediseñado el espacio para que sea más abierto y mucho más luminoso. El piso tiene una nueva superficie, hay casilleros nuevos, baños y duchas renovados. El espacio es muy funcional y visualmente atractivo. ¡Adelante correcaminos!


ACTUALIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN – VESTIDOR DE NIÑOS

El vestidor de los chicos también ha sido completamente renovado. El nuevo espacio es luminoso, abierto y acogedor. Al igual que el vestidor de las niñas, hay un nuevo baño, duchas, casilleros y un piso con otra superficie. El nuevo vestidor es un hermoso espacio para nuestros atletas y equipos visitantes.

23


ACTUALIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN – GIMNASIO PRINCIPAL

24

El gimnasio principal ha tenido varias mejoras durante la renovación. Hay nuevos marcadores que incluyen alertas visuales, el piso ha sido pintado con la mascota de la NMSD, y se agregó la palabra "Correcaminos" en ambos lados de la cancha. Se agregó una partición automática montada en el techo que se puede usar para separar el gimnasio por la mitad, y las gradas se han reparado y/o reemplazado y son automáticamente retráctiles.


ACTUALIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN – CENTRO DE ACTIVIDADES “CORRECAMINOS”

El “Roadrunner Activity Center” (RAC) tiene un nuevo armario de almacenamiento, y es una adición fantástica y muy necesaria a un espacio ya hermoso. El armario será utilizado por el Departamento de Vida Estudiantil para almacenar el equipo y los materiales utilizados por los estudiantes y el personal. Otras mejoras incluyen una nueva superficie en el piso del RAC, nueva iluminación, y barandillas de seguridad removibles alrededor del escenario. El RAC y el Gimnasio Larson ahora están conectados a la Planta Central de NMSD y eso significa un sistema de calefacción, aire acondicionado y ventilación (HVAC) más eficientes en el uso de energía. También se han agregado dos armarios mecánicos para el sistema HVAC.


Presorted Marketing US Postage Paid Permit 1893 Albuq.NM

1060 Cerrillos Road, Santa Fe, New Mexico 87505 www.nmsd.k12.nm.us

LA PRIMERA ESCUELA PÚBLICA DE NUEVO MEXICO

THE NEW MEXICO PROGRESS desde 1909 USPS #381-500 / ISSN #0896-6478 Vol. 111 / Núm. 1 / Verano-Otoño 2020-2021

Publicada dos veces al año en la Escuela para Sordos de Nuevo México, 1060 Cerrillos Road, Santa Fe, Nuevo México, 87505. Distribuida a los padres de los estudiantes inscritos actualmente en la NMSD, y al personal. OFICINA DE CORREOS: Envíe los cambios de dirección postal a: THE NEW MEXICO PROGRESS, 1060 Cerrillos Road, Santa Fe, NM 87505. Personal: Editor/ Keri-Lynn McBride; Editores Asociados/Bay Anapol y Kimm Wiens; Traducción y edición de la versión al español/Pilar Rodríguez. Diseño/Hollie Fleming.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.