New Mexico Progress Summer-Fall 2019-20 Spanish

Page 1

Volumen 110 / Número 1 / Verano-Otoño 2019-2020

¡SOÑAR! ¡EXPLORAR! ¡LOGRAR!

CONSTRUIR CUERPOS Y MENTES FUERTES


¡Soñar! ¡Explorar! ¡Lograr!

Visión

Creencias

Los niños y estudiantes de Nuevo México que sean total y/o parcialmente sordos se convertirán en estudiantes de toda la vida, y en individuos exitosos e íntegros, que contribuyen a una sociedad cada vez más global.

En un entorno de respeto, confianza y seguridad, nosotros creemos en...

Misión La misión de la Escuela para Sordos de Nuevo México (NMSD), la primera escuela pública de Nuevo México, es satisfacer las necesidades únicas de los niños y estudiantes total y/o parcialmente sordos, sus familias, y socios profesionales, al proveerles una variedad integral de programas escolares y estatales. Como escuela, la NMSD ofrece un entorno de aprendizaje bilingüe en Lengua de Señas Americana e Inglés, que incluye el acceso constante y directo al lenguaje y a la comunicación dentro y fuera del salón de clases, con una amplia gama de compañeros y adultos. Los estudiantes aprenden de manera interactiva y reciben una enseñanza dinámica de alta calidad basada en estándares, mediante una variedad de actividades curriculares y extracurriculares. Como agencia estatal de servicios, la NMSD colabora con las familias, los distritos escolares, las agencias y las comunidades en todo el estado, para cubrir las necesidades críticas de lenguaje, comunicación y aprendizaje de los niños y estudiantes de Nuevo México, total y/o parcialmente sordos, desde recién nacidos hasta la preparatoria.

ver a las personas que son total y/o parcialmente sordas desde una perspectiva cultural y lingüística

tener altas expectativas que afecten de manera positiva la autoestima, identidad y desarrollo integral de la persona

ofrecer acceso temprano, constante y fluido a la comunicación mediante modelos naturales de lenguaje

desarrollar el dominio de la Lengua de Señas Americana y del Inglés lo cual es de importancia crítica para la comunicación fluida, la alfabetización y el rendimiento académico

proveer servicios de intervención y participación tempranas de alta calidad, diseñados para ayudar a las familias a que le den a sus hijos, lo más temprano posible, oportunidades permanentes para el lenguaje, el aprendizaje y las relaciones significativas

fomentar sociedades sólidas con las familias a través de oportunidades sociales y de aprendizaje

identificar las fortalezas únicas de cada estudiante y usarlas como base para el aprendizaje y el desarrollo

apoyar el desarrollo de las destrezas auditivas y del lenguaje hablado según sea apropiado a las fortalezas y necesidades del niño/estudiante individual

asegurar que el niño/estudiante sea un participante consistente y activo en experiencias de aprendizaje incidental dentro y fuera del salón de clases

abrazar la diversidad étnica, lingüística y cultural

desarrollar competencias para el uso de la tecnología avanzada

tener un personal comprometido y de alta calidad que posee y mantiene experiencia en su respectiva área

apoyar a todos los estudiantes en la persecución de sus aspiraciones personales y profesionales mayo 2018


VOLUMEN 110 NÚMERO 1 INVIERNO/PRIMAVERA 2019-2020

REPORTAJE

¡SOÑAR! ¡EXPLORAR! ¡LOGRAR!

TABLA DE CONTENIDOS

4 CONSTRUIR CUERPOS Y MENTES FUERTES

2 4 7 8 12 15 16 18 20 22 25 26 27 28

Actualización de la Superintendente Reportaje Especial Intervención y Participación Tempranas Educación de la Niñez Temprana - Preescolares Campus Principal Día de la Cosecha Transición Educación Multicultural Artes Literarias Actividades Atléticas Centro de Consulta y Capacitación Educativas Ex Alumnos Relaciones con la Comunidad Construcción

Danos un Me Gusta

facebook.com/nmschooldeaf Síguenos en

twitter.com/nmsdathlethics


ACTUALIZACIÓN DE LA SUPERINTENDENTE

ESTIMADA COMUNIDAD Y AMIGOS DE NMSD, Tanto el aniversario de la fundación de NMSD por los pioneros Lars y Belle Larson en 1885 el pasado 10 de noviembre, como el reciente fallecimiento de nuestro sexto superintendente, el Dr. Gilbert Delgado, me hacen recordar de nuevo las formas en que NMSD se ha fortalecido a través de los años gracias al talento, la energía y la pasión de dedicados educadores, miembros del personal, y familias. Como primer superintendente hispano de una escuela para sordos en todo el país, el Dr. Delgado se concentró en las cuestiones culturales de los estudiantes, y estableció un Centro de Recursos Educativos sobre la Sordera como recurso estatal. Dicho departamento es ahora nuestro Centro de Consulta y Capacitación Educativas (CECT, por sus siglas en inglés). Muchos de ustedes saben que, aunque este es mi quinto año como superintendente, yo comencé a trabajar en NMSD como maestra de preescolar en 1984. En 1994, el Dr. Delgado me designó coordinadora del programa estatal Padre Bebé Niño, y poco después establecimos el programa de Modelos Sordos. Desde entonces, he visto mucho cambio, crecimiento, y expansión de los servicios para los niños en todo el estado. La estructura que hace esto posible está conformada por nuestro programa escolar en Santa Fe, nuestros preescolares en Albuquerque, Gallup, Farmington y Las Cruces, nuestros programas estatales de visita domiciliaria Padre Bebé Niño y Mentor Sordos, y nuestro programa CECT. Probablemente hayan escuchado la cita de Isaac Newton, “Si he visto más lejos que otros, es porque estoy situado sobre los hombros de gigantes”. Estos programas, o pienso estarían mejor descritos como innovaciones, son la manera en que la NMSD responde y usa continuamente los avances educativos para servir a las y los niños total y parcialmente sordos de Nuevo México. Son el resultado de nuestros gigantes anteriores, superintendentes como el Dr. Delgado y los muchos líderes y educadores dentro de estos programas, que han plantado las semillas que a nosotros nos toca cuidar y desarrollar. Hemos llegado a describir nuestro plantel escolar en Santa Fe como el centro de toda la actividad que emana hacia las familias y educadores de Nuevo México. El año pasado, la NMSD dio servicio a niñas y niños de 96 comunidades de nuestro hermoso y diverso estado. Nuestro plantel escolar está donde sea que nuestro trabajo nos lleve a visitar a un niño y su familia, o a una educadora que quiere información especializada. Al igual que las múltiples formas en que NMSD ayuda a los niños a construir cuerpos y mentes fuertes sobre las que leerán en este número de New Mexico Progress, siendo su escuela estatal, la NMSD ha construido múltiples sistemas para interconectarse con los socios y aliados que colectivamente hacen que la NMSD sea estable y sólida para poder servirles. La NMSD ve anualmente a un total aproximado de 700 niños en nuestros programas, y provee servicio aproximadamente a 3 mil educadores tempranos y educadores de Kinder a 12º grado en el estado, mediante capacitaciones y talleres. A pesar de que queremos recolectar datos para asegurarnos de que estamos llegando todas las áreas del estado para encontrar niñas y niños total y parcialmente sordos, no sólo son importantes los números. Sabemos que cada punto de datos es una historia, es un niño. Estamos comprometidos a ofrecer servicios especializados de calidad, y a trabajar con determinación, corazón y espíritu, para que cada historia sea un niño que tiene la oportunidad de “soñar, explorar, y lograr”. Con alma,

Dr. Rosemary J. Gallegos 2


ESTUDIANTES Y PERSONAL NUEVO

BIENVENIDOS A NMSD PREESCOLAR DE FARMINGTON

ESTUDIANTES NUEVOS PREESCOLAR DE ALBUQUERQUE

Minnie Brown

Adriel Baldonado

Jordon Valdes

Liam Clifton

Raheem West

Avalynn Huizar

Bret Menser, Jr.

Luis Whittmore II

Owen Wright

Jennifer Buehler

Amanda Graves

CAMPUS SANTA FE

Educación Temprana y Primaria, de izq. a der., fila adelante: Lucas Luján, River Mora, y Oliver Gutiérrez. Fila atrás: Mika Yates, Brody Keller, Elias Curley, y Aaron “Kai” Newell.

PERSONAL NUEVO

De izq. a der.: Nancy Shellcrosslee, Kristin Shaulis, Mark Lucero, y Mike Baker.

De izq. a der.; sentados: Mack Davis, Sheila Kruis, Tony McGregor, Maureen Yates, Carl Denney, y Melinda Mainland. Fila en medio: John Papastathis, Michael Zamora, Suella Sidham, Ericka Allen, Alaska Williams, y Manny Griego, Jr. De pie: Kimm Wiens, Carla Martin, Jeni King, Stacy Wosika, Carmen Rodríguez, Sam Ramírez, y Dustin Moulder.

Tobias Jim

Eliana Hatch

Secundaria y Preparatoria, de izq. a der., fila adelante: Austin Haley, Zion Holmes, Santiago López, Sirrah Wilding. Fila atrás: Jarrod Burns, Dominic “Livia” Denney, y Sebastián Rivera-Carreón.

Grupo de Personal nuevo, desde agosto: De izq. a der., sentados: Toby Trujillo y Francine Lucero. De pie: Suzanne Miley, Ruth Thelin, Kimberly Herrera, Dra. Dena Fahlquist, y Kathleen Aranda-Meyers.

3


REPORTAJE ESPECIAL

CONSTRUIR CUERPOS Y MENTES FUERTES POR JODI STUMBO La educación no solo se trata del entrenamiento de la mente. También se trata del entrenamiento del cuerpo. Los muchos beneficios de una actividad física activa incluyen el desarrollo saludable de huesos y músculos, la reducción del riesgo a contraer enfermedades, una mejor autoestima, así como la reducción del estrés y la ansiedad. La actividad física también prepara nuestros cerebros para largos periodos de concentración. Las investigaciones han demostrado que el ejercicio eleva los niveles de oxígeno y glucosa en el cerebro resultando en una mayor estimulación de las vías neuronales, lo que puede conducir a un mayor aprendizaje de los estudiantes, así como a: • Una mejor capacidad de atención • Un mejor procesamiento, almacenamiento y recuperación de la información • Mejores habilidades para hacer frente a las cosas • Tener un efecto aún más positivo

1

NMSD está comprometida con el bienestar de sus estudiantes y por ello ofrece: clases de educación física, actividades atléticas, Día de Aprendizaje en el Bosque, programa para andar en bicicleta, actividades después de clases y campamento de verano, fisioterapia, y nuestros programas de fuerza y preparación físicas. Educación Física: En NMSD, apoyamos la alfabetización física de nuestros estudiantes para crear pensadores fuertes, independientes y confiados. La Ed. Física ofrece una oportunidad a los estudiantes para que aprendan la manera de experimentar el mundo alrededor de ellos, y también les brinda apoyo para que participen activamente en todas las facetas de la vida estudiantil. Nuestras clases de preescolar, primaria, secundaria, y preparatoria, todas disfrutan a diario de clases de Ed. Física de alta calidad, basadas en estándares. Los estudiantes participan en juegos donde corren y persiguen, saltan la cuerda, desarrollan habilidades para lanzar, cachar, batear, y otras actividades relacionadas con un buen estado físico.

2

Actividades Atléticas: NMSD cree que las actividades atléticas son una parte integral del programa educativo escolar, ya que ofrecen experiencias que ayudan a que los jóvenes se desarrollen física, mental, y emocionalmente. Los estudiantes tienen la oportunidad única de participar de forma integral en las actividades atléticas ya que se comunican directamente con sus entrenadores y compañeros de equipo en todos los deportes escolares desde primaria hasta la preparatoria. Letty Pérez, Directora de Actividades Atléticas, siente que nuestro programa atlético infunde valores que llevan al éxito a través del trabajo duro, compromiso, sacrificio, y preparación. Las actividades atléticas ayudan a los estudiantes a desarrollar una mejor salud, condición física, y habilidades motrices. Las actividades atléticas también promueven la autoestima, la autodisciplina, y el deseo por superarse. Además, los estudiantes desarrollan un respeto saludable hacia la autoridad, y un respeto hacia los demás, al mismo tiempo que aprenden los ideales del juego limpio. Estos valores se transfieren al salón de clases y son los cimientos para el éxito en la vida de un estudiante.

4

3

4

1: Los estudiantes de preparatoria Joshua Armendáriz y L.J. Hernández realizan estiramientos durante la clase de Educación Física. 2: Durante una clase de Ed. Física de primaria, la maestra Jodi Stumbo habla con Celeste Robles-Pérez sobre el ritmo del esfuerzo ejercido. 3: Práctica del equipo de Tochito Bandera de Secundaria. 4: El equipo de voleibol Varsity compite contra CSDB durante el evento de Homecoming.


REPORTAJE ESPECIAL Al preguntarle por qué las actividades atléticas son cruciales para nuestro entorno escolar, Letty Pérez explicó: “Una escuela. Una familia. ¡Somos la NMSD!” Nuestro departamento de actividades atléticas se dedica a crear estudiantes atletas más fuertes que se enorgullecen de su actividad atlética, su vida académica, y su comunidad. Fuerza y Preparación Física: Los atletas a nivel Varsity (o universitario) participan en programas deportivos de entrenamiento específico para desarrollar poder y flexibilidad. Dos veces a la semana, los estudiantes pasan 45 minutos practicando sentadillas, press de banca, y otros ejercicios de levantamiento de pesas, para aumentar su fuerza y prevenir lesiones. Los estudiantes atletas disfrutan ver los resultados de su dedicación en el cuarto de pesas: son capaces de saltar más alto, correr más rápido y por más tiempo, y de ganar más carreras y juegos.

5

Programa para andar en bicicleta, y aprender a repararlas: ¡Muchos estudiantes disfrutan andar en bicicleta por todo el plantel escolar! Andar en bicicleta aumenta la condición física y la fortaleza muscular además de ser una manera divertida de crear cuerpos fuertes. Los estudiantes también aprenden a mantener sus bicicletas, y a realizar reparaciones simples. Dennis Catron, coordinador del Programa de Bicicletas de NMSD, dice: “Es grandioso que los estudiantes entiendan la mecánica de una bicicleta, y que aprendan la manera de repararla cuando lo necesiten. Los estudiantes usan una variedad de herramientas que emplean sus habilidades de coordinación manual. El programa de bicicletas ayuda también a desarrollar su sentido de confianza”.

6

Día de Aprendizaje en el Bosque: El Día de Aprendizaje en el Bosque es un acercamiento a la educación emergente y experiencial, basado en la indagación, que se alínea con nuestra filosofía de Reggio Emilia en el departamento de Educación Temprana en NMSD. Los estudiantes en nuestros preescolares de Albuquerque y Santa Fe participan en este programa. Marisa Soboleski, coordinadora del programa en nuestro plantel de Santa Fe, compartió: “Nuestros estudiantes visitan el bosque semanalmente como parte del programa del Día de Aprendizaje en el Bosque. Ahí aprendemos sobre el bosque caminando, corriendo, y escalando. Estas actividades físicas despiertan el sentido del asombro”. Fisioterapia:

7

En Fisioterapia los estudiantes trabajan en aumentar su fuerza y equilibrio a través de muchas y distintas actividades. El personal de fisioterapia trabaja con los estudiantes en mejorar sus habilidades motrices, coordinación, y su flexibilidad en general. Los estudiantes aplican sus habilidades físicas en actividades escolares, como sería escalar la estructura del patio de juegos durante el recreo, o participar en clases de Ed. Física. Programa Después de Clases de Vida Estudiantil Los Educadores de Vida Estudiantil que laboran en los dormitorios residenciales de NMSD saben cuán importante es que los estudiantes se mantengan físicamente activos. Con el aumento de la tecnología, muchos estudiantes optan por actividades sedentarias como es trabajar con sus computadoras portátiles o iPads, o jugar XBox. Para combatir esto, los estudiantes residentes tienen muchas oportunidades de estar activos tanto adentro como afuera. Los estudiantes juegan en el gimnasio, andan en bicicleta, nadan en la alberca del Centro Comunitario Genoveva Chávez, y recientemente comenzaron a asistir a clases de yoga.

8

5: De izq. a der.: Jesús Ríos-Peña, Efrim Rodarte-Estrada, Antonio López y Kieran Ercolino practican en el Centro de Entrenamiento de Fuerza de NMSD. 6: Algunos de los ciclistas más jóvenes de NMSD se divierten a lo grande andando por el plantel escolar. De izq. a der.: Paul Van Gunten, Diego Rivera, Damián Quiñónez, y Richard Nava. 7: Mika Yates corre por el Bosque de Santa Fe durante una salida del Día de Aprendizaje en el Bosque. 8: Estudiantes residentes participan en una clase de yoga.

5


REPORTAJE ESPECIAL Programa de Campamento de Verano: El campamento de verano de NMSD fomenta oportunidades de aprendizaje experiencial y práctico. Es un lugar donde las actividades académicas y no académicas se unen en formas divertidas y aventureras. El campamento de verano está diseñado para ofrecer a nuestros estudiantes actividades en el exterior, para que tomen riesgos seguros, y para que se desafíen a sí mismos en excursiones, nadando, escalando roca, paseando en lancha, ¡y más! Estas experiencias abren a los estudiantes a nuevas ideas al mismo tiempo que aumentan su consciencia corporal, y su fuerza y coordinación en general. Combustible para los Cuerpos:

9

Una alimentación saludable es una parte importante del desarrollo de cuerpos y mentes fuertes, así que NMSD promueve activamente el desarrollo de hábitos alimenticios saludables. Algunas de las muchas maneras en que hacemos esto es a través de los Servicios Nutricionales de NMSD, el Programa "Germinados Tempranos", y el Programa de Santa Fe, "Cocinando con Niños". Servicios Nutricionales: Nuestro departamento de Servicios Nutricionales de NMSD es responsable de darle combustible al cuerpo de nuestros estudiantes, con los alimentos integrales y saludables que necesitan para crecer y aprender. Los menús han sido modernizados con el paso de los años para alcanzar nuestro objetivo; Laurie Alloca, Gerente de Servicios Nutricionales, declaró: “¡Las comidas y botanas que prepara con cuidado Servicios Nutricionales son esenciales para que nuestros estudiantes desarrollen cuerpos fuertes y mentes fuertes!”

10

Germinados Tempranos y Cocinando con Niños: Ambos programas, Germinados Tempranos, y Cocinando con Niños, están dirigidos a educar y fortalecer a las y los niños y sus familias para que tomen decisiones saludables sobre lo que comen, mediante experiencias prácticas con alimentos frescos y asequibles. A los estudiantes se les enseña a tomar decisiones con sabiduría, y a preparar comida saludable usando ingredientes frescos. El programa de Germinados Tempranos también ofrece apoyo para que los estudiantes aprendan a crecer, cosechar, y cocinar los alimentos recolectados en el huerto, las hortalizas y en el invernadero de acuaponia de NMSD. Nuestra hortaliza ha permitido que los estudiantes cocinen con kale, albahaca, mastuerzo, y acelga. Los estudiantes actualmente están plantando vegetales de raíz como son el rábano, zanahorias, y ajo, debajo de capas para el frío. En nuestro invernadero crecen otros vegetales, como la menta y el amaranto. Recientemente también cosechamos manzanas, ciruelas, chabacanos, uvas y otras frutas del huerto de la NMSD. Algunas de las muchas y maravillosas recetas incluyen rollos primavera, licuados de yogurt, crujiente de manzana, ensalada de fruta, y pastelitos de calabaza de invierno. Al mismo tiempo que los estudiantes exploran un arcoíris de vegetales y frutas, aprenden la manera de preparar la composta, el mantillo, guardar semillas, y cultivar, para dar soporte a la biodiversidad de nuestro ecosistema. ¡Es una manera tan divertida de educar a los estudiantes sobre la conexión entre comida saludable y cuerpos saludables!

11

12

9: Estudiantes de secundaria disfrutan de una caminata. 10: Brenna Gonzales durante la salida quincenal de los dormitorios para nadar en el Centro Comunitario Genoveva Chávez. 11: Marisa Soboleski y estudiantes de preescolar preparan ejote que cosecharon como parte del Programa Germinados Tempranos. 12: Chanelle Hobbs y Aubrianna Baca rompen hojas de kale durante una actividad de Cocinando con Niños.

6


INTERVENCIÓN Y PARTICIPACIÓN TEMPRANAS

¡A PARTICIPAR! Por Joanne Corwin EIID en WREIC WREIC (Conferencia Regional del Oeste de Intervención Temprana) da soporte tanto a las familias de niños que son total/parcialmente sordos, sordo-ciegos, ciegos o visualmente discapacitados, desde recién nacidos hasta los cinco años de edad, como a los profesionales que trabajan con ellos. WREIC lleva en existencia 30 años, convirtiéndola en una de las conferencias sobre intervención temprana de mayor duración en el país.

1

A la conferencia de este año, en Boulder, Colorado, atendieron más de 350 padres de familia y profesionales, representando a más de 125 organizaciones, con el Departamento de Intervención y Participación Tempranas de la NMSD una vez más en el comité de planeación. Las miembros del personal Betty Petersen, candidato doctoral y Especialista en Desarrollo Temprano, y Emilie Wilding, Coordinadora del programa Mentor Sordo, compartieron una fascinante presentación en conjunto sobre Habilidades para la Atención Visual y la Adquisición de Lengua de Señas: Lo que podemos aprender de los padres sordos. La conferencia también dio la bienvenida a Joanne Corwin, Directora de EIID, como parte de una sesión plenaria diseñada para implementar cambios en la práctica de la intervención temprana.

2

Libro co-escrito por personal del EIID La Supervisora Regional del Sureste, Karla Jael Sánchez, es co-autora del un nuevo libro recién publicado sobre cómo maximizar el potencial para niños y jóvenes total y parcialmente sordos. Otros contribuidores notables como la Dra. Marilyn Sass-Lehrer y la Dra. Aysha Castrillero Obaldia. El capítulo escrito por la Srta. Sánchez cubre la importancia de la lengua señas para niños que han recibido implantes cocleares. El libro está publicado en español, y se usa actualmente en México. 3

4

5

6

1: Miembros del personal del EIID y asistentes a la conferencia. De izq. a der., fila de adelante: Karla Jael Sánchez, Kacee Edmonds, Bettie Petersen, Mary Lambourne, Emily Wilding, y Kate Lee. Fila de atrás: Kristi Halus, Wendy Prouse, Joanne Corwin, y Lorraine Crespin. 2: Joanne Corwin presenta en la sesión plenaria de cierre intitulada, “Equipo de excursionismo para escalar las nuevas cumbres de la Intervención Temprana”. 3: Miembros del personal de EIID disfrutan juntas el almuerzo. 4: La portada del libro coescrito por Karla Jael Sánchez. 5: Durante su presentación, Emilie Wilding describe la importancia de la atención visual. 6: Kristi Halus y Karla Sánchez en una de las sesiones de la conferencia.

7


EDUCACIÓN TEMPRANA - PREESCOLARES DE ABQ Y SANTA FE

TODO EN FAMILIA POR ANGELA CORONA Y SHA REINS Este año, nuestro departamento de Educación Temprana (ECE, por sus siglas en inglés) renovó su compromiso de crear conexiones sólidas con las familias. La vía para alcanzar dicha meta incluye los grupos de juego Baby Bunch, ó ‘Bonche de Bebés’, y los Días en Familia en los planteles escolares de Santa Fe y Albuquerque. Lean a continuación para descubrir nuevas y divertidas maneras de cultivar relaciones con sus hijos ¡y con la NMSD!

Bonche de Bebés Baby Bunch está diseñado para familias con niños total/parcialmente sordos, desde recién nacidos hasta los 18 meses de edad. La misión del programa es proveer de oportunidades a las familias para que compartan experiencias, se apoyen, ¡y aprendan juntos! Varias veces por semana, las familias y bebés se reúnen con Especialistas en Desarrollo, maestros, y Patólogos de Habla-Lenguaje para explorar una variedad de temas que los inspiran a aprender la lengua de señas (ASL), y a adquirir lenguaje hablado. Las y los bebés disfrutan su tiempo explorando diversos materiales mediante sus sentidos. También estamos muy emocionados de compartir ideas de actividades familiares que pueden realizar a diario. Si tienen un bebé con pérdida auditiva, los invitamos a revisar nuestros folletos mensuales para que conozcan los temas de las próximas reuniones, ¡y se unan a nosotros!

1

3 2

4

5

1: Sha Reins lee a Violet Mora y Eden Li. 2: Maestros y familias se reúnen para compartir historias. 3: Jeni King, Especialista en Desarrollo, modela la seña “LAVAR” a dos bebés, a la hora del Baby Bunch, o ‘Bonche de Bebés’, en Albuquerque. 4: Abuela sostiene el libro mientras Althea MorningDove (mamá) juega a disfrazarse con su hija Arya. 5: ¡Eden Li descubre que los dedos de los pies de Casper Van Gunten están cubiertos de lodo!

8


EDUCACIÓN TEMPRANA - PREESCOLARES DE ABQ Y SANTA FE Días en Familia Varios viernes al mes, los departamentos de educación temprana presentan los Días en Familia. Comenzamos por reunir a los miembros de familia, maestros, y Patólogos de Habla Lenguaje, alrededor de un café y unos aperitivos, para compartir preguntas, desarrollar relaciones, o aprender sobre temas de interés. Después, niños y adultos se reúnen para explorar una variedad de conceptos a través de la investigación. Los miembros de familia pueden presenciar cómo va su hija o hijo total/ parcialmente sordo, además de unirse a la clase y realizar actividades significativas. Asistir a los Días en Familia da a los padres la oportunidad de desarrollar relaciones sólidas con el personal de NMSD, además de compartir experiencias con otros padres o miembros de familia. ¡Esperamos verlos pronto en nuestros Días en Familia!

6

7

8

9

12

10

11

13

14

6: Pellizcar y pinchar barro, ¡es tan divertido! 7: ¡Mamá y Mika remueven la masa para los pastelitos en la cocina de lodo! 8: Pintando caras a través del plexiglás. 9: Jovon Clifton y su hijo Liam miran sus rostros en el espejo. 10: Jonathan Díaz-Tafolla y Felipe González Jr. dibujan emociones usando crema de afeitar. 11: Allyson Rhatigan y su hija Leela dibujan sus caras sobre un espejo. 12: Una mesa llena de preescolares y padres de familia quienes responden a la pregunta, “¿Puedes dibujar una cara que corresponda a tus sentimientos?” 13: ¡Esta pelota, aquella pelota! ¡Ayayay! ¡Tantas pelotas para escoger! 14: Diana Berrigan y su hija Avalynn Huizar comparten una historia sobre sus rostros pintados, mientras Allyson Rhatigan y Leela observan.

9


EDUCACIÓN TEMPRANA – PREESCOLAR FARMINGTON

YOGA Y EJERCICIO EN PREESCOLAR: ¡NINGÚN ESFUERZO! POR MARY HELEN PÉREZ A los estudiantes de preescolar les encanta moverse, ¡y se mueven de manera natural! ¡Su energía y entusiasmo son contagiosos! En el Preescolar de Farmington, nuestros estudiantes ha sido introducidos a diversos estiramientos, inspirados en el yoga. Esta actividad de grupo se ha vuelto popular, atrayendo también a estudiantes de otras clases. Nuestros estudiantes se han reído y jugado al intentar realizar las poses. Les ha encantado mirar las tarjetas de yoga y elegir sus poses favoritas, estudiar a los maestros e intentar imitarlos. Esto desarrolla la memoria muscular y la conciencia de la mente y del cuerpo. En el patio de juegos, los estudiantes también se desafían a sí mismos y empujan sus cuerpos para dominar nuevas destrezas. Las y los estudiantes están fascinados con las barras de mono, y cuando no las alcanzan, empujan debajo banquillos y pedazos de tronco para hacerlo. ¡Esta es una gran manera de resolver el problema! Observé un momento de concentración particularmente inusual cuando Caisen Smith colocó el banquillo debajo de las barras, se subió, y lentamente se enderezó. Mantuvo su equilibrio y lentamente estiró sus brazos hacia arriba hasta alcanzar la barra. Fue invaluable ver la sonrisa que se derramó en todo su rostro cuando se agarró duro y levantó los pies del banquillo. ¡Lo hizo todo él solo! Empujar los límites de lo que nuestros cuerpos pueden hacer inspira confianza propia, ¡tanto en los niños como en los adultos!

1

2

10

3

4

5

6

7

1: Rya Dick y la maestra Mary Helen Pérez desafían su sentido del equilibrio asumiendo la pose de árbol. 2: La asistente Dawn Ward dirige la sesión de yoga a la hora de los Centros de actividad. Rya Dick y Minnie Brown se unen. 3: Rya Dick usa los banquillos para alcanzar las barras de mono. 4: Caisen Smith se desafía a sí mismo en las barras de mono. 5: Caisen Smith pedalea de manera independiente el triciclo. 6: Minnie Brown enfrenta la pared de escalada en el patio de juegos. 7: Dawn Ward, Minnie Brown, Rya Dick en la postura "perro boca abajo".


EDUCACIÓN TEMPRANA – PREESCOLAR LAS CRUCES

¡CUERPOS EN MOVIMIENTO! POR KIM BOYKIN ¡Las y los niños en edad preescolar casi siempre están en movimiento, y los estudiantes del preescolar de NMSD no son la excepción! Es un buen momento para aprender hábitos saludables que durarán toda la vida. En el Preescolar de Las Cruces reconocemos cuán importante es que nuestros estudiantes más jóvenes cosechen los beneficios de una vida con la nutrición y el ejercicio apropiados. Como resultado, continuamos estudiando la manera de alimentar nuestros cuerpos con alimentos saludables. Todos participamos del plan de estudios "Germinados Tempranos", que nos ayuda a ser conscientes al elegir alimentos y botanas saludables. Hemos seguido intentando recetas con vegetales y preparando los alimentos de una manera segura y apropiada. También hemos cultivado nuestros propios vegetales para tener un mayor aprecio por la comida que consumimos. Tal vez haya que animar a los pequeños de preescolar a que prueben los vegetales, pero raramente hay que recordarles que deben moverse. En el Preescolar de NMSD en Las Cruces, ofrecemos numerosas oportunidades de desarrollar mejor equilibrio, fuerza y resistencia durante el juego. Los patios de juego permiten que los estudiantes experimenten muros para escalada de roca, resbaladillas, redes para escalar, puentes colgantes, escaleras, y barras de mono. También disfrutamos los triciclos y las patinetas. Cuando estamos al interior, bailamos, nos estiramos, lanzamos y cachamos beanbags, jugamos con pelotas, y andamos encima de las “patinetas de panza” que afectuosamente llamamos “tortugas”.

1

2

Mesilla es una hermosa comunidad que ofrece muchas oportunidades para caminar en paseos de estudio. Siempre es divertido visitar a los animales, vecinos y amigos nuestros, o usar los columpios, el sube y baja, y el carrusel del pueblo. Desarrollar cuerpos saludables es tan importante como desarrollar mentes saludables...¡y es super divertido!

3

4

5

6

1: Veronique Meza y Asher Molinar andan sobre las “tortugas” en el pasillo. 2: Veronique Meza baila al ritmo del tambor que está tocando Asher Molinar. 3: De izq. a der.: Asher Molinar, Aliaah Muñoz, y Veronique Meza prueban jitomate con una salsa hecha con yogurt y mostaza de miel. 4: Asher Molinar sonríe desde arriba del equipo de juegos al exterior, en la Primaria Mesilla. 5: Veronique Meza y Aliaah Muñoz usan sus músculos para escalar la red circular. 6: Veronique Meza se equilibra sobre plataformas, estacionarias y en movimiento, en forma de hongo.

11


PRIMARIA

ADEMÁS DE EDUCACIÓN, EMPATÍA POR BONNY VIGIL Como maestros, entendemos que la educación es un proceso multidimensional que considera al niño de manera integral y no solo de acuerdo a sus habilidades para la lectura, escritura y matemáticas. Los educadores cada vez son más conscientes de lo importante que es para la niñez el Aprendizaje Socioemocional (SEL, por sus siglas en inglés), y la necesidad de entretejer dentro del plan general de estudios, habilidades y discusiones sobre el SEL. La Primaria de NMSD está comprometida a dar apoyo al desarrollo del aprendizaje socioemocional de los estudiantes. Cada clase tiene un acercamiento distinto para atender los niveles y necesidades individuales de los estudiantes. Ashley Collins y Jackie Martínez son las instructoras en una de las clases con Currículo Alternativo de Primaria, y enseñan habilidades para el SEL mediante “Historias Sociales”. Las historias son descripciones de situaciones apropiadas para la edad de los estudiantes, con las que podrían encontrarse (por ej.: un niño empujando a otro). Los estudiantes tienen la tarea de decidir cómo manejar la misma situación, si ocurriese. Ellas también usan el Entrenamiento por Ensayo Discreto para enseñar a los estudiantes los nombres de los demás niños en clase, lo que naturalmente conduce al Entrenamiento Mand, por peticiones. El Entrenamiento Mand ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades para defender sus derechos al ser capaces de hacer preguntas a otros adultos en el entorno, y obtener información que a su vez lleva al refuerzo. Estas estrategias conforman un andamiaje de las habilidades que los estudiantes necesitan en sus vidas cotidianas, como sería el aprender de las personas en su entorno y lugares a su alrededor.

1

2

Kim Burkholder usa el Aprendizaje Socioemocional con su grupo de ELA (Artes de la Lengua Inglesa) de 1º y 2º grados, trabajando con sus jóvenes estudiantes para que desarrollen su vocabulario y puedan expresarse por sí mismos social y emocionalmente. Los estudiantes tienen diccionarios con palabras por categorías como color, partes del cuerpo, y nombres de familia. Además, las dos clases acaban de hacer unos libros personales que incluyen secciones como Descripción personal, Hogar, Mi familia y mascotas, Cosas que hago, y Lo más importante de mí. Este proyecto fue diseñado específicamente por Kim para dar apoyo a la expresión de los sentimientos de los estudiantes y desarrollar su autoestima. La clase de 3er grado ha estado leyendo diversos libros ilustrados cuya temática es el salón de clases. Los personajes experimentan situaciones difíciles, y la clase habló sobre los sentimientos de estos personajes, la causa y efecto de sus acciones, y la manera en que ellos, como lectores, se sintieron al leer sobre la situación. Estas discusiones llevan naturalmente a hablar sobre las experiencias personales, y la relación entre causa y efecto en las acciones de la vida real. Recientemente leímos el libro "¡Oye, hormiguita!", donde un niño está a punto de pisar una hormiga, pero la hormiga le habla, y ambos se dan cuenta de las similitudes entre ellos. El final deja al lector preguntándose si el niño debió haber pisado o no a la hormiga. Este libro provocó muy buenas discusiones, y dio elementos para apoyar la empatía hacia otras criaturas. Leer este libro fue una buena manera de dar soporte al desarrollo del Aprendizaje Socioemocional personal. ¡Estas son solo algunas de las maneras en que fomentamos el Aprendizaje Socioemocional!

3

4

1: Jesse Jiménez presume su libro terminado. 2: Kyra King-Morgan explica cómo se siente el principal personaje del libro. 3: Jesse Serrano-Martínez practica las señas para los nombres de los estudiantes con una de sus maestras, Jackie Martínez, en una Sesión de Ensayo Discreto. 4: Gabriella Flores coloca los toques finales a su página sobre dónde vive.

12


ESPACIADOS

ESPACIADOS BY JOHANNA SCHERLING ¿Cómo será el mapa que usa un astronauta de la NASA para navegar en la galaxia? Nuestros estudiantes de secundaria reflexionaron sobre esta pregunta cuando se reunieron para crear varios mapas de la galaxia y del sistema solar como parte de una reciente unidad sobre la Tierra y los Sistemas Solares. Los estudiantes incorporaron su creatividad, habilidades artísticas, así como su conocimiento de los planetas individuales y de nuestro sistema solar, para diseñar carteles vívidos y coloridos. Usaron su conocimiento matemático para dibujar los planetas a escala y dar información correcta en el mapa. También investigaron la distancia entre cada planeta y el sol.

1

Aunque la expresión artística fue importante para el proyecto, los estudiantes también estuvieron investigando en fuentes fiables de internet en busca de ideas de cómo diseñar a escala la Vía Láctea y el sistema solar. Exhibieron orgullosamente su trabajo en el pasillo de la secundaria y en el salón de clases de ciencia. Phenix Hastings, estudiante de 7º grado compartió: “Me sorprendió lo difícil que fue asegurarse de que todos los planetas estuvieran del tamaño correcto”. Santiago López, de 6º grado, mostró su entusiasmo al comentar: “Aprendí que el sol es tan solo una pequeña parte de nuestra galaxia y que nuestro planeta es todavía más pequeño”. Finalmente, Angelique Quiñónez, otra estudiante de 7º grado, dijo: “Aprendí mucho sobre la Vía Láctea y la manera en que la gravedad mantiene nuestro sistema solar en su lugar”. Nuestros estudiantes estuvieron de acuerdo en que este proyecto ¡los lanzó a todos en órbita!

2

3

4

5

6

7

1: Alex Wilding y Santiago López, complacidos con su trabajo de equipo. 2: Phenix Hastings y Livia Denney conversan sobre el póster del Sistema Solar que han creado. 3: De Izq. a Der.: Livia Denney, Serenity Hardy, Julián Aranda-Sotelo y Angelique Quiñónez pintan imágenes de los planetas. 4: Julián Aranda-Sotelo y la maestra Johanna Scherling hablan sobre el diámetro de los diversos planetas. 5: Rubén Apodaca lee sobre el Sistema Solar. 6: Jovi Meléndez investiga sobre los planetas en su computadora portátil. 7: Sirrah Wilding y Adrien Ercolino crean una increíble imagen de la Vía Láctea.

13


PREPARATORIA

SHAKESPEARE SOBRE LA PARED POR LAURIE ANDERSON Y CHEYENNA WILDING “Pero, alto. ¿Qué luz alumbra esa ventana?” Para el Romeo del Romeo y Julieta de Shakespeare, era su Julieta quien le brindaba la luz. Pero para nuestros estudiantes de preparatoria de la clase de lectura en inglés, fue la visita a A Gallery Somewhere lo que alumbró su experiencia shakespeariana. Recientemente, los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar la exhibición “Shakespeare sobre la pared”, en una galería de Santa Fe llamada ‘Una Galería en Alguna Parte’. La excursión fue inspirada por nuestra lectura de Romeo y Julieta así como por lecturas sobre la vida de William Shakespeare y el impacto que tuvo en la lengua inglesa. La galería exhibió piezas creadas por muchos artistas locales, sobre obras de teatro de Shakespeare. Las interpretaciones incluyeron un holograma que hacía eco de las culpables manos de Macbeth; cajas de sombras retratando personajes únicos de madres, tomados de las piezas de Shakespeare; y una miríada de colecciones de bosquejos, pinturas, dibujos digitales (e incluso cortinas de baño) interpretando escenas y temas shakespearianos. Los curadores también compartieron con los estudiantes su conocimiento sobre Shakespeare, su escritura, y la multitud de teatros donde es recordado, honrado, y celebrado en Santa Fe, incluyendo grupos de lectura y teatro shakespeariano. Como actividad de aprendizaje posterior a la experiencia, los estudiantes crearon su propio arte mediante tarjetas de agradecimiento para ser enviadas a los curadores de la galería. Visitar A Gallery Somewhere ayudó a los estudiantes a articular mediante la expresión artística puntos de aprendizaje relacionados con Shakespeare y su obra. Estamos agradecidos a las muchas “ventanas” artísticas que hay en Santa Fe, donde las galerías y eventos infunden en los estudiantes creatividad, evocan curiosidad, y solidifican su aprendizaje más allá del salón de clases. Observar los muchos colores, formas y líneas artísticas nos dio luz para entender a uno de los escritores más formidables de la historia, ¡y al mismo tiempo se hicieron más brillantes las ventanas educativas en la NMSD!

3

14

4

1

2

5

1: Las hermosas tarjetas de agradecimiento de los estudiantes que fueron enviadas a los curadores de A Gallery Somewhere. 2: Victoria Rose Baca añade meticulosamente los toques finales a su tarjeta de agradecimiento. 3: Los estudiantes y el personal absorbieron datos interesantes sobre los artistas y su trabajo exhibido en “Una galería en alguna parte”. (De izq. a der., sentados: Bria Vigil, Mya Malone, Stacy Vargas, Andrea Leyba, Victoria Rose Baca, y Bruce Jr. Brewer. De pie, atrás: Jeremiah Reed, Cheyenna Wilding, y Jarrod Burns.) 4: Jeremiah Reed crea una interpretación artística del impacto que tuvo Shakespeare en la escritura y en la lengua inglesa, luego de haber leído un texto biográfico sobre la vida de William Shakespeare. 5: Kieran Vollmar trabaja en su interpretación artística de Romeo y Julieta, de Shakespeare, al tiempo que crea una tarjeta.


DÍA DE LA COSECHA

¡MADURAR PARA COSECHAR! POR JOSIE ABBENANTE Ha llegado el otoño, y estudiantes y miembros del personal de NMSD celebraron la temporada con nuestro evento anual del Día de la Cosecha. Todos ayudaron a prepararse para el gran día. Estudiantes del Programa de Preparación Laboral fueron a cosechar manzanas del huerto lo suficientemente temprano para que Servicios Alimentarios preparasen un postre especial de manzana. También cosecharon manzanas para que nuestros estudiantes de Educación Temprana las lavaran y metieran a la prensa para sidra. Los estudiantes de Primaria, Secundaria y Preparatoria cosecharon sus propias manzanas y ayudaron a hacer sidra. Nuestro equipo de mantenimiento preparó el huerto y las prensas para sidra, nuestro Comité de Sustentabilidad planeó y preparó actividades adicionales, y los maestros del salón educaron a los estudiantes sobre la cosecha.

1

También hablamos sobre el cambio climático, ya que nuestro evento para el Día de la Cosecha coincidió con la Huelga Climática Internacional. Estudiantes desde primaria hasta preparatoria crearon letreros sobre el cuidado de la Tierra, y los colocaron en el huerto. En el transcurso del Día de la Cosecha de NMSD, se tejió un entendimiento de las causas y consecuencias del cambio climático. Hubo una abundancia de manzanas, y de las prensas vertió sidra durante horas, mientras que los estudiantes y el personal disfrutaron de los frutos de su labor. El almuerzo del viernes nos sorprendió con un rico pay de manzana de postre. ¡Todos pasamos una cosecha deliciosa y significativa!

2

4

3

5

6

1: De izq. a der.: Mateo Pérez, Rianza Ercolino y Tyshawn Pablo lavan manzanas que serán exprimidas para convertirse en una deliciosa sidra. 2: Adrián Fernández observa a Sirrah Wilding actuar la palabra “árbol” durante un juego de pantomima que los estudiantes de secundaria jugaron con la maestra Cindy Timlen. Otros jugaron Cornhole con el maestro John Jarret. 3: Amador Corral clava bien en la tierra el letrero que hizo para la Huelga Climática. 4: De izq. a der.: Emma Lozada, Mika Yates, Summer Holdridge, Kai Newell, Liam Mohan-Litchfield, y Sherry Mohan exprimen manzanas para hacer sidra. 5: Jesse Haley, Mark Ramírez y Jayden Vacher disfrutan la sabrosa sidra y manzanas. 6: De izq. a der.: Joshua Armendáriz, Ricardo Salmón-Medina, y Antonio López cosechan manzanas para que los estudiantes del programa de Educación Temprana puedan lavarlas y exprimirlas para convertirlas en sidra.

15


TRANSICIÓN

TRANSICIONES APTAS POR JESSE WOOSLEY Programas de Capacitación en NMSD Parte esencial de los servicios de transición en la NMSD es ayudar a los estudiantes a que hagan conexiones con el mundo real y que vivan experiencias prácticas gracias a las valiosas sociedades que tenemos con organizaciones y programas de la comunidad. Estas experiencias incluyen participar en interesantes planes de estudio, en trabajo pagado, certificación y capacitación, en oportunidades para el desarrollo del liderazgo, además de la aplicación de habilidades para la defensa de los derechos propios. La juventud parece mostrar niveles más profundos de conciencia interior y un mayor sentido de autodeterminación y motivación cuando se involucran en experiencias diseñadas para evocar su propio potencial. Durante el verano y otoño pasados, nuestros estudiantes recibieron el beneficio de experiencias con Assistance Dogs of the West y Rocky Mountain Youth Corps. La División de Rehabilitación Vocacional de Nuevo México (DVR-NM) también juega un papel importante al dar apoyo a nuestra juventud coordinando el financiamiento disponible con los servicios de transición mediante empleo previo.

1

Assistance Dogs of the West (ADW) - ‘Perros de Asistencia del Oeste’ La organización ADW se enfoca en cultivar y desarrollar la habilidad para que los perros y humanos trabajen de manera conjunta. Una gran parte de ADW también procura “fomentar el liderazgo entre los jóvenes”. Como parte de esta misión, ADW se asoció con estudiantes de NMSD para enseñarles habilidades para educar a los perros de las instalaciones con prácticas terapéuticas, centros de tratamiento de drogas, campus universitarios y distritos judiciales. El equipo de Liderazgo Asistido por Perros, ó Canine Assisted Leadership Crew (CALC), estuvo encabezado por el supervisor Denise Dumesil, con los estudiantes, miembros del equipo, Andrea Leyba, Mónica Chávez, Bria Vigil, Jesus Ríos-Peña, Sophia Martínez, Kieran Ercolino y Kieran Vollmar, y con Melanie Welborn como Coordinadora de Comunicación. Como parte del equipo CALC, nuestros estudiantes descubrieron la manera de crear currículos y administrar primeros auxilios y CPR. Los estudiantes también aprendieron el principio de la ADW de “fomentar la compasión como distintivo de liderazgo y cambio social positivo”. Dos estudiantes de 12º grado, Mónica y Andrea, fueron contratadas como supervisores asistentes para ayudar a administrar un equipo CALC durante el año entero, e introducir el aspecto único de la ASL al trabajo con los perros. Estamos emocionados de ser una parte de la creciente conciencia de que nuestra juventud sorda es valiosa y muy capaz de contribuir de manera importante a la sociedad.

2

3

1: De izq. a der.: Fila de atrás: Yuri Manchester-Jones, Jamie Vargas, Eve Core, Tessa Adams, Denise Dumesil, Elías Roybal, y Liz Withers. Fila de en medio: Melanie Wellborn, Bria, Feliz Peralta-Pino, Mónica Chávez, y Jesse Woosley. Fila de adelante: Jesús Ríos-Peña, Kieran Vollmar, Sophia Martínez, y Andrea Leyba. Los perros: Emerson, Trakr, Stubbs, Patti, y Carmel. No sale en la foto: Kieran Ercolino. 2: Andrea Leyba y Kieran Vollmar le dan un baño a Trakr. 3: Kieran Ercolino premia a Carmel con un sobo de panza luego de su arduo trabajo.

16


TRANSICIÓN Rocky Mountain Youth Corps (RMYC) - ‘Cuerpo Juvenil de las Montañas Rocallosas’ Este verano pasado fue nuestro tercer año de asociarnos con RMYC para ofrecer a los jóvenes de NMSD capacitación laboral y de habilidades para la vida. El equipo de este año, el Equipo #13, consistió del Supervisor Daniel Timlen y los estudiantes, Antonio López, Julio Portillo, Nthabeleng MacDonald, Joshua Armendáriz, Jeremy Baldonado, Mariah García, y Marlin Toledo. Los estudiantes trabajaron durante ocho semanas para restaurar terrenos públicas y estatales, incluyendo el huerto de la escuela, el Monumento Nacional de Pecos, el Refugio Natural Valle de Oro, y el Monumento Nacional Misiones Salinas Pueblo. Nuestro vecino de junto, el Parque de la Estación de Tren, Railyard Park, también se asoció con nosotros para que nuestros estudiantes puedan servir como guías “intérpretes” y compartir con miembros de la comunidad información sobre la Acequia Madre, los hábitats para las abejas, cómo generar composta, plantas y jardines nativos, y los jardines waffle. Miembros del equipo juvenil recibió capacitación que los ayudará a prepararse para ser independientes y exitosos en el futuro. Los estudiantes reciben una beca a través de AmeriCorps para poder acceder a oportunidades de entrenamiento posteriores a la educación media. Se estima que en nuestros tres años de habernos asociado con RMYC, nuestros estudiantes han recibido 40 mil dólares en becas. Más importante aún, al concluir la experiencia, los estudiantes tienen un sentido más sólido de confianza propia, determinación, y orgullo hacia su trabajo comunitario.

4

6

5

7

8

4: En Railyard Park, Antonio López y compañeros del equipo trabajan en el Jardín Wafle para el estudio y la conservación del patrimonio cultural local (o Heritage), limpiando los abrevaderos que son alimentados por la Acequia Madre. 5: De izq. a der., de cuclillas: Nthabeleng MacDonald y Marlin Toledo. De pie: Joshua Armendáriz, Dan Timlen, Mariah García, Julio Portillo, Jeremy Baldonado, y Antonio López. 6: Mariah García y Nthabeleng MacDonald, miembros del equipo RMYC trabajan en reemplazar viejos troncos podridos por nuevos, en el Parque de la Estación de Tren, o Railyard Park. 7: En Albuquerque, los equipos de inclusión en ASL del RMYC, números 13 y 19, se reúnen para un calentamiento en preparación para un divertido día de trabajo y entrenamiento. 8: El equipo de trabajo mejora los senderos del huerto en NMSD.

17


EDUCACIÓN MULTICULTURAL

¡VIVA MÉXICO! POR TANIA DELGADILLO-PÉREZ La celebración en NMSD del Día de la Independencia de México comenzó con el deseo de celebrar los orígenes multiculturales de los estudiantes de NMSD, y se ha convertido en una amada tradición. Es una oportunidad para que las familias pasen algunas horas usando el español y la lengua de señas americana como sus principales lenguajes de comunicación. La celebración ha crecido tanto que requiere un comité para supervisar la planeación, ya que involucra a muchos padres de familia, estudiantes, personal, y ex alumnos. Este año dimos la bienvenida a dos mamás de NMSD que dieron su apoyo para planear la comida, la decoración, y la disposición; ¡e incluso una de ellas (junto con su hijo) actuó como Maestra de Ceremonias! Nuestra celebración comenzó en el Teatro James A. Little, con una actuación del Ballet Folklórico Aspen de Santa Fe (ASFBF por sus siglas en inglés), así como una mini lección de historia presentada por el estudiante de NMSD de 5º grado, Isac Velo-Tarín y su mamá, Blanca Tarín. Isac y Blanca explicaron cómo fue que México declaró su independencia de España. Los bailarines de ASFBF, coloridamente vestidos, nos deleitaron con danzas de las diversas regiones mexicanas. Siete de nuestros estudiantes de primaria cerraron la noche de una manera triunfal al presentar la danza indígena tradicional conocida como Los Matachines. Los estudiantes, que habían ensayado este baile sagrado desde que comenzó el año escolar, guiaron al público del teatro hasta un pabellón junto a la cancha de fútbol soccer, ¡donde nos esperaba un festín! Había cacerolas llenas al tope con mole, pozole, arroz, frijoles, y muchos otras comidas tradicionales mexicanas que tentaron a las familias hambrientas, con jarras de aguas frescas para calmar su sed. Finalmente, nuestros estudiantes de primaria le dieron de palos a una piñata, ¡seguidos por los estudiantes de secundaria y preparatoria que rompieron sus propias piñatas! ¡Esperamos con anticipación celebrar de nuevo el próximo año!

4

5

1

2

3

6

1: El Ballet Folklórico Aspen Santa Fe deleita al público. 2: De izq. a der.: Blanca Tarín, Isac Velo-Tarín, y Efraín Rodríguez. Isac explica la manera en que México consiguió la independencia de España. 3: Estudiantes de NMSD presentan la tradicional danza indígena de los Matachines. 4: ¡Jeremiah Reed está listo para darle a la piñata! 5: Todos disfrutaron una deliciosa cena con comida tradicional mexicana como arroz, frijoles, pollo con mole, quesadillas, chile rellenos, flan, pastel de tres leches, ¡y más! 6: De izq. a der.: Ángel Sánchez, Isac Velo-Tarín, Mateo Pérez, Neveah García, Julián Aranda-Sotelo, Wendy Fuentes, y Ulises ArandaSotelo con Mauricio López, bailarín del Ballet Folklórico Aspen Santa Fe que trabajó con nuestros estudiantes para que aprendieran la danza.

18


EDUCACIÓN MULTICULTURAL

POESÍA EN MOVIMIENTO POR SCOTT VOLLMAR

En octubre pasado tuvimos la fortuna de conocer a Diego Morales, un poeta Sordo de Argentina. Él y su colega la Dra. Rocío Martínez, fueron invitados a visitar la Universidad de Nuevo México gracias a un financiamiento del Instituto de Latinoamérica y Liberia. El principal propósito de la visita fue participar en un coloquio en el que Diego compartió su trayectoria como poeta. El Dr. Sherman Wilcox, Presidente del Departamento de Lingüística de UNM, acompañó a Diego y al Dr. Martínez a NMSD, donde recorrieron el plantel escolar y se reunieron con estudiantes. Diego compartió información sobre sí mismo, Argentina, y su poesía. También enseñó a los estudiantes el alfabeto manual argentino, los números y algunas señas argentinas.

1

Fue una visita fascinante, y nuestros estudiantes y el personal se emocionaron al aprender más sobre Diego y su experiencia como poeta Sordo. 2

3

5

4

6

7

1: De izq. a der.: Dr. Sherman Wilcox, Dra. Rocío Martínez y Diego Morales recorren el plantel escolar de NMSD acompañados de Shira Grabelsky. 2: Diego explica a los estudiantes donde se localiza Argentina en un globo terráqueo. 3: Diego toma un momento para una foto de grupo con los estudiantes. 4: ¡Los estudiantes de primaria estaban muy emocionados de conocer a Diego! 5: Diego se presenta ante los estudiantes de Preparatoria. 6: Diego muestra a los estudiantes la manera de signar los números en su lengua materna. 7: Diego muestra a los estudiantes de secundaria la manera de signar el alfabeto de la Lengua de Señas Argentina.

19


ARTES LITERARIAS – UN FESTÍN PARA LOS OJOS

¡TODO ESTÁ EN LOS OJOS! POR SCOTT VOLLMAR Este fue el decimoquinto año en que NMSD presentó el anual “Festín para los ojos”. Este popular evento literario en Lengua de Señas Americana (ASL por sus siglas en inglés), invita a los estudiantes y al personal de la escuela a actuar en vivo su historia favorita en ASL. Estuvimos emocionados de dar la bienvenida al extraordinario artista invitado, Justin Pérez, quien ha recibido fama internacional por su trabajo en Visual Vernacular, ‘Vernácula Visual’. También ofreció una serie de talleres maravillosos de Vernácula Visual para todos nuestros estudiantes. La Vernácula Visual es un género literario en ASL que enfatiza el uso del cuerpo y expresiones no manuales para relatar una historia, junto con gestos y señas. Los estudiantes y el personal disfrutaron muchísimo su trabajo, ¡tanto el evento como los talleres!

2

3

1

4

6

5

20

7

1: Justin Pérez y Liam Mohan-Litchfield crean una Vernácula Visual sobre un búfalo. Mediante señas, Justin expresa “cara de búfalo”, y Liam “orejas de búfalo”. 2: Justin Pérez demuestra la manera de usar las formas de la mano de la ASL al contar cuentos. 3: Aniesa Gómez y Joel Mejía preparan su próxima presentación con Justin Pérez. 4: Tyshawn Pablo y compañeros de segundo grado representan un elefante usando Vernácula Visual. 5: Justin Pérez explica la Vernácula Visual a estudiantes de preparatoria. 6: Martina Rodarte-Estrada se transformó en una ardillita que le tiene miedo a un lobo. 7: Sebastián Rivera-Carreón y sus compañeros de clase copian a Justin Pérez durante una breve parodia sobre Buzz Lightyear, durante el taller con la secundaria.


ARTES LITERARIAS – UN FESTÍN PARA LOS OJOS

10 9

8

12

14

13

11

16

17

19

20

18

15

21

22

23

24

8: Todos estuvieron en el borde de sus asientos cuando Henrick Catron contó su historia de fantasma, usando clasificadores ASL. 9: Angelique Quiñónez y su Poema Abecedario sobre el juego de voleibol. 10: Tavian Plonski y Kane Wilding tenían a todos riendo durante su gracioso “Twister en ASL”. 11: El poderoso poema en ASl “Verdad”, presentado por Shira Grabelsky, conmovió profundamente al público. 12 Mary Lynn Bransford cautiva a los asistentes durante su narrativa, “El brazalete indio”. 13: El extraordinario artista en Vernácula Visual, Justin Pérez, transportando a todos en un mágico viaje al relatarnos la película de Toy Story. 14: Durante su Poema en ASL, Nevaeh García utilizó cuatro formas de la mano en ASL para contar su historia sobre el juego de baloncesto. 15: Mya Malone presenta una Historia de Números del 1 al 10 sobre dinosaurios. 16: Olivia Haley y Stacy Vargas presentan “La rutina matutina”, una narrativa en grupo sobre prepararse para ir a la escuela. Olivia canta en la regadera, de acuerdo a la descripción de Stacy. 17: Usando los números del 1 al 15, Bruce Brewer, Jr. celebra el 15º aniversario del “Festín para los ojos”, de NMSD. 18: Levi Anderson entretiene a todos con historias de sus viajes fuera del país, y cómo él usó la lengua de señas internacional en su trayecto. 19: Jimmy Litchfield cuenta el chiste, “¡Árbol que cae!” utilizando formas de la mano de la A a la Z. 20: El maestro de ceremonias Mike Baker da la bienvenida a todos al Festín para los Ojos, mientras que Scott Vollmar presume el bello diseño de su playera. 21: Con el uso de la personificación, Phenix Hasting tuvo a su público intentando adivinar quién era. ¡Fue tan divertido verla personificar una brocha de pintura! 22: Grayson Lobato utilizó clasificadores durante su pieza, “El monstruo de la diversión”. 23: Kimora Vollmar y su narrativa personal Smash Face sobre una aventura que tuvo viajando en avión con su mamá y su hermano. 24: ¡Roddy Cabbage tuvo a todos reventando de la risa, y de hambre, con su narración “La hamburguesa colosal”!

21


VIDA ESTUDIANTIL – ACTIVIDADES ATLÉTICAS

EQUIPOS DE OTOÑO VOLEIBOL VARSITY

FUTBOL AMERICANO VARSITY

Fila de adelante: Victoria Baca, Mónica Chávez, Mya Malone, y Andrea Leyba. Fila de en medio: Entrenadora asistente Joi Holsapple, Emily Begay, Stacy Vargas, Sophia Martínez, Bria Vigil, y Entrenadora Letty Pérez. Fila de atrás: Técnico Waylon López.

De izq. a der.: Entrenador James Litchfield III, Técnico Zachery Reed, Adrien Ercolino, John "LJ" Hernández, Jesús Ríos-Peña, Kieran Vollmar, Antonio López, Luis Villalobos, Bruce Brewer, Jr., Lathaniel Williams, Efrim Rodarte-Estrada, Jeremiah Reed, y Entrenador asistente Abe Martínez. No salen en la foto: Kieran Ercolino y Julio Portillo.

GO ROADRUNNERS!

22

VOLEIBOL SECUNDARIA FEMENIL

TOCHITO BANDERA SECUNDARIA

De izq. a der.: Entrenadora asistente Isabelle Natalie, Sirrah Wilding, Tori Stumbo, Jovi Meléndez, Serenity Adams, Claire Stephens, Angelique Quiñónez, Phenix Hastings, Precious Jones, y Entrenadora Jodi Stumbo.

De izq. a der.: Entrenador Emilio García, Jayden Vacher, Joseph Rodríguez, Santiago López, Alex González-López, DeAngelo Frank, Adrien Ercolino, Zachary Nichols, Zion Holmes, Jesse Haley, Luis González, Adrian Fernández, y Entrenador asistente Dustin Moulder.


VIDA ESTUDIANTIL – ACTIVIDADES ATLÉTICAS

EQUIPOS DE OTOÑO TAZÓN ACADÉMICO

Fila de adelante: Bruce Brewer Jr., y Mónica Chávez. De izq. a der.: Entrenador asistente Scott Vollmar, Kieran Vollmar, Adam Rylee, Jarrod Burns, y Entenadora Carrie Nichols.

EQUIPO BEIGE DE LA BATALLA DE LIBROS

De izq. a der.: Chaperón John Jarrett, Adrien Ercolino, Santiago López, Jovi Meléndez, Alex Wilding, Sirrah Wilding, y Chaperón asistente Shira Grabelsky.

EQUIPO VERDE DE LA BATALLA DE LIBROS

EQUIPO AZUL DE LA BATALLA DE LIBROS

De izq. a der.: Chaperón John Jarrett, Adrian Fernández, Phenix Hastings, Angelique Quiñónez, Soniya Vigil, y Chaperón asistente Shira Grabelsky.

De izq. a der.: Chaperón John Jarrett, Jesse Crespin, Jodi Haley, Kimora Vollmar, y Chaperón asistente Shira Grabelsky.

23


VIDA ESTUDIANTIL – ACTIVIDADES ATLÉTICAS

HOMECOMING

1 2

3

4

5

6

7

24

8

9

1: ¡Divirtiéndose a lo grande apoyando a nuestros atletas durante el evento motivacional del Homecoming de la NMSD! 2: Sophia Martínez prepara la pelota. 3: La Corte Real de la NMSD, de izq. a der.: del 9º grado (freshmen) Bria Vigil y Efrim Rodarte-Estrada, del 10º grado (sophomores) Bruce Brewer Jr. y Martina Rodarte-Estrada, del 11º grado (juniors) Jarrod Burns y Victoria Baca, y del 12º grado (Seniors) Mónica Chávez y Mya Malone. 4: ¡Luis Villalobos corriendo por un touchdown! 5: La Directora de Actividades Atléticas Letty Pérez presenta al equipo de fútbol americano de la NMSD. 6: Martina Rodarte-Estrada interpreta en señas el Himno Nacional antes del partido de voleibol del equipo varsity femenil; lo hizo también antes del partido de fútbol americano. 7: Ronnie Milliorn, árbitro (y ex alumno) en el Homecoming. con el chain crew: Mitchel Curtis y Roddy Cabbage. 8: L.J. Hernández despierta el entusiasmo con la bandera del Correcaminos durante el juego de voleibol de los equipos varsity. 9: ¡Algunos de nuestros aficionados más jóvenes!


CENTRO PARA LA CONSULTA Y CAPACITACIÓN EDUCATIVAS

EXPANSIÓN DEL APOYO ESTATAL PARA EL PERSONAL DEL DISTRITO ESCOLAR POR CINDY HUFF El Centro para la Consulta y Capacitación Educativas (CECT, por sus siglas en inglés) ha pasado por una variedad de nombres desde su inicio en 1994. Durante dieciséis años el equipo estatal estuvo conformado por Maestros para Sordos. En 2010, se lanzó el Programa AmeriCorps de Maestros de Lengua de Señas, añadiendo un nuevo e importante elemento a la programación del departamento. CECT continúa expandiendo los servicios especiales al público, ¡y un nuevo año escolar trae consigo dos nuevas posiciones en el equipo y en el estado! Carla Martin ha estado interesada en lengua señas desde hace tiempo, y durante los años trabajó con un buen número de estudiantes total y parcialmente Sordos como Patólogo de Habla Lenguaje (SLP) en el Distrito Escolar de Moriarty Edgewood. Ella también fue responsable de mucha de la tecnología de amplificación de sonido que usan dichos estudiantes. Carla es el miembro más nuevo del equipo de CECT, sirviendo como Consultora Estatal en HablaLenguaje. Esta posición fue creada recientemente para ofrecer a nivel estatal apoyo adicional a los equipos educativos que trabajan con estudiantes parcial y totalmente Sordos que usan mayormente lenguaje hablado. Durante su primer año en esta posición, Carla estará trabajando medio tiempo como SLP en el programa escolar de NMSD en Santa Fe. Este servicio directo para los estudiantes, y la interacción profesional con el equipo de enseñanza de NMSD es la perfecta oportunidad para que Carla se capacite para su nuevo papel. Conforme avance el año, Carla comenzará a viajar por el estado y a identificar los soportes que beneficiarán a los distritos escolares. Con el tiempo, la capacitación y asistencia técnica aumentarán a partir de la retroalimentación y la asociación con las personas interesadas dentro del distrito. Lena Stavely ha sido miembro del Equipo de Intérpretes de NMSD por largo tiempo. Lena se ha unido al Equipo CECT como Consultora Estatal para la Interpretación Educativa. Durante los dos últimos años, las responsabilidades de la posición de Lena como intérprete de NMSD incluyeron tiempo dedicado a la capacitación y mentoría. Junto con un equipo de apoyo, implementó Pathways to Partnership, ‘Caminos para la asociación’, un programa de mentoría individualizada para intérpretes temporalmente autorizados como intérpretes educativos de Kinder a 12º, en múltiples distritos escolares. Durante los dos últimos veranos Lena diseñó y facilitó una capacitación intensiva de tres días para Intérpretes, estratégicamente colocada entre dos eventos del CECT de Inmersión en ASL. Con el soporte y visión de Lena, el CECT tendrá la capacidad de desarrollar la capacitación y asistencia técnica para la Comunidad de Intérpretes Educativos K-12 de Nuevo México.

1

2

3

El trabajo de CECT continúa evolucionando y creciendo...¡manténganse al tanto!

4

5

6

1: Carla Martin usa un aparato para el habla durante una actividad de lenguaje social con Angelyna Santistevan y Chanelle Hobbs. 2: Carla Martin y otros miembros del equipo en una reunión de IEP. 3: Carla Martin trabaja con Adrián Fernández y Alex Wilding en expandir sus habilidades para el lenguaje escrito. 4: Lena Stavely y otros miembros del Equipo de Intérpretes de NMSD durante una capacitación. 5: Lena Stavely interpreta durante la anual Cena de San Patricio de Recaudación de Fondos de NSMD. 6: Lena Stavely en sesiones de mentoría a distancia con un intérprete de la zona rural.

25


EX ALUMNOS

EX ALUMNOS EN ACCIÓN POR KERI-LYNN MCBRIDE Los ex alumnos tienen un lugar muy especial en los corazones de NMSD, y muchos consideran a NMSD su hogar. Es un lugar donde crecieron, obtuvieron una educación, e hicieron amigos para toda la vida, y ahora tienen buenos recuerdos del mismo. Nthabeleng MacDonald, Clase del 2019, comparte con nosotros el tiempo que pasó como estudiante de NMSD, y lo que anda haciendo actualmente. ¿En qué año te matriculaste en NMSD? Me matriculé a la NMSD en 2018, cuando tenía 17 años de edad.

1

¿De qué ciudad eres originalmente? Me mudé a Albuquerque, Nuevo México desde Nueva Orleans/Baton Rouge, Louisiana en julio de 2018. ¿Quiénes eran tus mejores amigos en la escuela? Mi mejor amiga en NMSD era Mya Malone. Ella es increíble, y me ayudó a atravesar mi último año de preparatoria siendo una estudiante nueva. ¿Cuál fue tu materia favorita en la NMSD? Mi materia favorita era la clase de Inglés. Me encanta leer y escribir. En mi clase de Inglés leí muchos libros maravillosos, escribí muchos trabajos de investigación, y participé en numerosos proyectos de escritura que incluían discusiones con mis compañeros de clase en las que desarrollamos nuestro pensamiento crítico. La clase era desafiante y aprendí mucho de mi maestra Laurie Anderson.

2

¿Quién era tu maestro, o maestros, o miembro del personal favoritos, y por qué? Había muchas personas que yo admiraba, pero mis maestros favoritos eran Laurie Anderson, Daniel Timlen y Jesse Woosley. Del departamento de Vida Estudiantil, Isabella Natalie y Caitlin Velásquez eran mis educadores favoritos. Joi Holsapple y Jennifer Harrison eran mis consejeros favoritos. Y, por supuesto, mi entrenadora favorita era Letty Pérez. Todos estos individuos me empujaron a esforzarme lo más posible, y como resultado, he tenido éxito de muchas maneras. No estaría donde estoy sin ellos, y sin NMSD como un todo. ¿Cuáles son tus recuerdos más preciados de cuando fuiste estudiante de la NMSD? ¡Mi recuerdo más preciado mientras estuve en NMSD fue llegar a conocer a todos en tan poco tiempo! Jugué voleibol, baloncesto, pista y campo, y pasé muy buenos momentos con mis compañeras de equipo que también eran mis amigas. Viajamos mucho por los eventos atléticos, y el Tazón Académico, y creamos juntos recuerdos maravillosos. Siempre serán inolvidables.

3

¿Qué año te graduaste de NMSD? Me gradué en junio de 2019. Después de tu graduación, ¿a qué universidad entraste y qué profesión elegiste? Actualmente estoy en la Universidad de Gallaudet y estoy estudiando psicología. Mi meta es convertirme en psicóloga, e iniciar mi propia práctica clínica para clientes total y parcialmente sordos con enfermedades mentales. ¿De qué manera te has mantenido en contacto con NMSD? Me he mantenido en contacto con la NMSD al seguir conectada con mis amigos que siguen ahí, y he estado enviando noticias a los miembros del personal. Aunque solamente asistí a NMSD durante un año, sentí que había estado en NMSD toda mi vida. ¡Logré tanto en un año! NMSD es increíble, y tenía yo un tremendo sistema de apoyo entre mis amigos y el personal. Fui bendecida, y si me preguntaran cual fue el mejor día de mi vida, yo diría que esos días que pasé en NMSD fueron los mejores de mi vida. Mantendré el contacto con mi familia en NMSD por el resto de mi vida. ¿Actualmente qué haces de tu vida? Desde que me matriculé en la Universidad de Gallaudet he conocido a muchas personas maravillosas. He formado un círculo de amigos afectuosos y solidarios. Estoy involucrada en varias organizaciones, como son el club de debate y el voleibol intramuros. Trabajo en Bison Dream Cafe como panadera de medio tiempo. A menudo salgo para conocer D.C., ¡y espero viajar más! Espero con anticipación ver qué es lo que Gallaudet tiene preparado para mí para los próximos cuatro años. Me esperan muchas cosas por aprender, seguiré conociendo a más personas, aprenderé más sobre mí misma, mis estudios, y de paso, el mundo. Fui cálidamente recibida a la familia de NMSD, y agradezco a todos lo que que hicieron que mi tiempo en NMSD haya sido tan especial. Fue una verdadera bendición haber asistido a esta escuela ya que abrió muchas puertas para mí; la NMSD siempre tendrá un lugar especial en mi corazón, y atesoraré el tiempo que pasé ahí por siempre. Finalmente, “¡Correcaminos por una vez, Correcaminos por siempre! ¡Vamos Correcaminos!”

26

4

5

1: Nthabeleng, sus compañeros de equipo del Tazón Académico, y entrenadores, durante la Competencia Nacional en la Universidad de Gallaudet. 2: Luego de su maravilloso discurso durante la Competencia de Oratoria del Club Optimista, Nthabeleng ganó el primer lugar y recibió por parte del club una beca para estudiar en la universidad. 3: Nthabeleng fue una valiosa miembro del equipo de Voleibol Varsity Femenil. 4: Compartió sabias palabras de inspiración con sus compañeros de graduación de la Clase del 2019 de NMSD. 5: Nthabeleng en la Universidad de Gallaudet.


RELACIONES CON LA COMUNIDAD

DAR AYUDA POR KERI-LYNN MCBRIDE Recientemente, NMSD sintió el afecto y generosidad de una nueva donadora, Sherri Musgrove, mamá de una hija sorda ya adulta. Sherri actualmente trabaja en una asignación temporal en Nuevo México, y quiso marcar la diferencia. Se puso en contacto con nosotros para donar materiales escolares, mochilas, juguetes, calcetines, y artículos de tocador. Poco después, “Santa” Sherri llegó al plantel escolar ¡con una impresionante carga de artículos nuevos para los estudiantes! Inmediatamente transferimos los materiales escolares a las manos de nuestros maestros y estudiantes, y los juguetes, calcetines y artículos de tocador a nuestros dormitorios del Programa de Vida Estudiantil de la Primaria. ¡Ahora hay atractivas mochilas disponibles para estudiantes que las necesiten!

1

Estamos más que agradecidos por amables individuos como Sherri que se preocupan de nuestra escuela en maneras tan significativas. ¡Gracias por marcar una diferencia en las vidas de nuestros estudiantes!

BÚSQUEDA DE VISIÓN POR KERI-LYNN MCBRIDE

2

Este pasado otoño, el Club de Leones de la Ciudad Capital de Santa Fe organizó una evaluación de la vista para todos los estudiantes de NMSD. La evaluación KidSight del Club de Leones se realiza en todas las escuelas de Santa Fe, y continúa siendo una invaluable herramienta para identificar a estudiantes que requieren mayores servicios para su visión. Buck Rackley, co-presidente del Club de Leones, y Rose y Tom Himrod, miembros del club, vinieron a la NMSD para realizar la evaluación de los estudiantes el día entero. Comentaron que el ochenta por ciento de todos los impedimentos visuales pueden ser prevenidos o curados. El primer paso es estar conciente, y el segundo paso es la detección temprana mediante evaluaciones de la vista. ¡Este servicio que provee el club es muy importante! La Comunidad de la NMSD está agradecida con la sociedad, ¡y los buenos amigos que tenemos en el Club de Leones!

4

5

3

6

1: ¡Tyr Thrower luce su nueva mochila de dinosaurio! 2: Maribeth Schneider y Kimm Wiens organizan los artículos personales donados. 3: Estudiantes de secundaria revisan sus nuevos materiales. 4: El equipo evalúa la visión de Sirrah Wilding. 5: De izq. a der.: Miembros del Club de Leones Buck Rackley y Tim Himrod evalúan la visión de un estudiante, con el apoyo de la intérprete Stephanie Armijo-Anderson, y la Jefa de Enfermeras de NMSD, Lisa Vigil. 6: Sherri Musgrove y su amiga Sherri Poindexter entregan los artículos donados.

27


NOVEDADES EN CONSTRUCCIÓN – EDIFICIO DELGADO

1

2

4

3

5

28

6

1. Nueva oficina del Departamento de Intérpretes de la NMSD. 2. Una exhibición en el lobby del Edificio Delgado. 3. La superintendente Gallegos en su hermosa oficina. 4. Una vista lateral del Edificio Delgado. 5. Una vista desde el otro lado del Edificio Delgado. 6. Una vista de la parte posterior del Edificio Delgado.


NOVEDADES EN CONSTRUCCIÓN – EDIFICIO CARTWRIGHT

1

2

4

3

5

6

1: Entrada frontal al Edificio Cartwright. 2: Una de las cocinas comunes que pueden ser usadas para preparar alimentos grupales para las familias que son parte del Programa de la NMSD de Vivienda para la Familia. 3: Oficina del Departamento de Limpieza de la NMSD. 4: Una de las cocinas de los nuevos departamentos. 5: Una vista de la parte posterior del Edificio Cartwright. 6: Cuenta regresiva durante la ceremonia de corte de listón para marcar la terminación de los proyectos de renovación de los edificios Delgado y Cartwright.


Presorted Marketing US Postage Paid Permit 1893 Albuq.NM

1060 Cerrillos Road, Santa Fe, New Mexico 87505 www.nmsd.k12.nm.us

LA PRIMERA ESCUELA PÚBLICA DE NUEVO MEXICO

THE NEW MEXICO PROGRESS desde 1909 USPS #381-500 / ISSN #0896-6478 Vol. 110 / Núm. 1 / Verano-Otoño 2019-2020

Publicada dos veces durante el año en la Escuela para Sordos de Nuevo México, 1060 Cerrillos Road, Santa Fe, New Mexico 87505. Distribuida a los padres de los estudiantes matriculados actualmente en la NMSD, y al personal. OFICINA DE CORREOS: Envíe los cambios de dirección postal a: THE NEW MEXICO PROGRESS, 1060 Cerrillos Road, Santa Fe, NM 87505. Personal: Editor/Keri-Lynn McBride; Editores Asociados/Bay Anapol y Kathy Glyer; Traducción y edición de la versión al español/Pilar Rodríguez. Diseñado por Hollie Fleming.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.