Revista Hola Salud - Edición Abril 2020

Page 16

ción de centros de trauma. En ambos casos, se trata de accidentes tiempo dependientes: una gestión eficiente conlleva menores tiempos de rehabilitación, menor discapacidad posterior y mayor porcentaje de vidas que se salvan.

“El coronavirus es una pandemia que requiere una movilización social histórica”.

Una batalla contra el coronavirus El primer caso de una persona infectada con coronavirus en Uruguay se dio a conocer el viernes 13 de marzo, y desde entonces, se ha puesto en marcha un plan de medidas preventivas para contener la curva de contagios dentro de todo el territorio. Cada día propone un nuevo desafío con respecto al anterior, y un trabajo dinámico que requiere compromiso y enfoque.

# 18 • ABRIL 2020 • Pág 14

¿Cómo está viviendo este proceso tan desafiante que le toca afrontar en su debut como ministro de Salud Pública? Lo tomamos con una enorme responsabilidad, procurando lograr la rapidez de respuesta que la situación requiere. Apostamos a soluciones innovadoras y orientamos nuestro máximo esfuerzo. Todo el equipo del Ministerio de Salud Pública no descansa para estar al servicio del país. Lo invitamos a compartir unas palabras con los lectores de Hola Salud y todos los uruguayos en estos tiempos de incertidumbre que atravesamos como sociedad. Los invito a ser solidarios, los exhortamos a seguir las recomendaciones que estamos comunicando permanentemente y a informarse por los canales de comunicación confiables. No pierdan la calma, el coronavirus es una pandemia que requiere una movilización social histórica.

¿Qué tan importante es el humanismo en una ciencia como la medicina? Pensamos que la persona es el centro de atención y de nuestros desvelos, por lo cual estamos desarrollando un programa de humanización de la medicina, en coordinación con el parlamento y organizaciones no gubernamentales. El humanismo es una condición indispensable para ejercer la medicina. Valoramos que la salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino el bienestar bio-psicosocial. Muchos consideran a la farmacia comunitaria un actor olvidado del Sistema Nacional de Salud. ¿Qué rol entiende Ud. que puede llegar a desempeñar la farmacia dentro de este sistema? La farmacia tiene un rol de complementación y orientación hacia el usuario. Estamos estudiando un proyecto innovador de Telefarmacia. Nos trasladamos cinco años hacia el futuro. ¿Qué logros le gustaría haber alcanzado durante su mandato? Procuramos humanizar la medicina, incrementar la descentralización y mejorar la complementación, así como estimular la radicación de especialistas en el interior. Quisiera haber cumplido los planes estratégicos propuestos y haber gestionado de forma eficiente para adjudicar recursos que respondan a las necesidades de la población. ¿Haberse consagrado como ministro de Salud Pública es su máximo sueño profesional o aún quedan otros por cumplir? No, de ninguna manera. El futuro está abierto y quedan proyectos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Hola Salud - Edición Abril 2020 by holasalud - Issuu