4 minute read

AQFU

La Fundación Princesa de Asturias reconoce con el Premio de la Concordia 2020 la vocación de servicio de todos los farmacéuticos durante la pandemia

Con las palabras que titulan este artículo, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España destacaba este reconocimiento a los farmacéuticos que, como integrantes del personal sanitario,actúanenprimeralíneacontra el COVID-19. Según consta en su reglamento, “los Premios Princesa de Asturias están destinados a galardonar la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional, aunque con especial atención en el ámbito hispánico”. Para la premiación, las personas y/o las instituciones se dividen en ocho categorías: artes, ciencias sociales, comunicación y humanidades, concordia, cooperación internacional, deportes, investigación científica y técnica, y letras. En particular, el Premio Princesa de Asturias de la Concordia se concede a “la labor de defensa y generalización de los derechos humanos, del fomento y protección de la paz, de la libertad, de la solidaridad, del patrimonio mundial y, en general, del progresodelahumanidad”.Estepremio tiene mucha visibilidad no solo en España sino a nivel internacional también. Medios de habla inglesa como The New York Times han difundido esta premiación, sumándose así al reconocimiento del excelente desempeño de los profesionales sanitariosespañolesenlaluchacontra el COVID-19. La premiación de este año, presidida por los reyes de España, se llevó a cabo en Oviedo el 16 de octubre con un protocolo de actuación especialmente elaborado para la ceremonia. Una delegación constituida por quince profesionales sanitarios representaron a todo el colectivo, entrelosqueseencontrabalafarmacéutica Nieves Mijimolle. Mientras ella realizaba los saludos protocolares, una locutora relataba la expe-

Advertisement

riencia que le tocó vivir a Nieves y a suhermanaMaríaCarmenMijimolle, también farmacéutica, cuando se desempeñaban profesionalmente en una farmacia comunitaria heredada de sus padres. Ante el rápido incremento de la demanda de servicios farmacéuticos por parte de la población en marzo de este año, sus padres decidieron retornar a la actividad para apoyar a sus hijas en la atención a los usuarios de dicha farmacia. En este contexto, ambos padres contrajeron COVID-19 y fallecieron. Tanto Nieves como María

NOVIEMBRE 2020 • Pág 24 # 25 • Carmen continuaron y continúan brindandoatenciónfarmacéuticaen su farmacia. Fue un relato muy emotivo que ilustró magníficamente lo que significa la verdadera vocación de servicio de los farmacéuticos. La voz de los profesionales sanitarios estuvo presente con el discurso a cargo del Dr. José Eugenio Guerrero Sanz, jefe de UCI del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y del Grupo Hospitalario Privado HM, ambos en Madrid, y el diploma acreditativo para todo el personal de la salud que fue entregado en forma conjunta a una enfermera y un médico.

Elogios para el personal sanitario, elogios para los farmacéuticos El apoyo de la población a la actuación del personal sanitario durante la pandemia ha sido un bastión fundamentalparadarsustentoemocionaladichacomunidad,quetuvoque desempeñarse en condiciones a veces muy difíciles, incluso sin el equiLlegó la temida segunda ola del virus. Y de nuevo tenemos la triste sensación de que estamos “jugando a la gallinita ciega”. Si observamos la ayuda de los virólogos y los bacexpertos en la materia-, concluimos que sin los tratamientos ni las vacunas correspondientes, podemos atravesar un proceso largo y doloroso con picos intermitentes en un períododealmenosdosaños,enlos cualesnuestrosúnicosremediosson el distanciamiento físico y social, la prevención, la higiene y poco más. Esta situación nos lleva a sentimientosnogratoscomosonlaincertidumbre ante el futuro, la desesperanza, e incluso la tristeza profunda. Pero debemos dar vuelta esta situación, aunqueseaporlosquenoshandejaEl presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, Jesús Aguilar, manifestó: “Este premio es un homenaje de reconocimiento y gratitud a todos los sanitarios, entre ellos los 21 profesionales de la farmacia que se han dejado la vida en esta dramática situación sanitaria que estamos viviendo”.

pamiento apropiado para su protección personal, arriesgando la propia vidaalbrindaratenciónalospacientes con COVID-19. Aparte del reconocimiento social, se suman otro tipo de reconocimientos más formales como es el caso de este premio de la Fundación Princesa de Asturias, que refuerza la cercanía de la población mundialalpersonaldelasalud.Pero esta entrega de premio nos aporta algo más a los farmacéuticos en particular: nos ayuda a una visualización mayor de los farmacéuticos como personal sanitario. Nieves Mijimolles y su hermana con su durísima experiencia son reconocidas en España por su lucha contra el virus y doporcausadeestapandemia.Nose merecen que nos vengamos abajo y rendimos y en su memoria seguimos luchando contra el virus y contra todoaquelloquenoseestáhaciendo paraqueestemundoseamejor. te el día de nuestros difuntos, planteémonos nuevos retos para salir adelante y poder contar a los que están naciendo y creciendo en estos tiempostandifíciles,queparaquela ciencia avance, los que nos dejaron y los que seguimos aquí, pudimos ayudar con nuestras acciones a sunosotros y también por ellos, para que puedan encontrar cuando se haganadultos,unavidadignadeser vivida. Fuerza y abrazo. selasidentificacomofarmacéuticas por parte de la población. La necesidad de mejorar la visualización de losfarmacéuticoscomopersonalsanitarionosedasoloenEspaña,otros países pueden compartir esta necesidad y la pandemia ha sido y es una

Nota: El “farmacéutico” en España y a nivel global es el profesional universitario con cuatro o más años de estudio, con título habilitante para el ejercicio profesional de la farmacia, las ciencias y la educación farmacéutica. Equivale en nuestro país al título de “químico farmacéutico”. Texto seleccionado por Q.F. Nora Gerpe

“Plantéemonos nuevos retos para salir adelante”

las crisis sanitarias del pasado, con teriólogos -es decir, los verdaderos noluchemosparapodercontarcómo a pesar de haberlos perdido, no nos Habiendo atravesado recientemenperar esta tragedia. Lo hacemos por oportunidad para ello.

Dra. Carmen Peña

Doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, Carmen Peña ocupó con anterioridad la secretaría general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Además, entre otros, es académica correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia y de la Academia Iberoamericana de Farmacia. Fue presidente de la Federación Farmacéutica Internacional (2014-2018) y del Consejo General de Colegios Oficial de Farmacéuticos de España (2009-2015).