HOLA CUNDINAMARCA - EDICION 99 - MARZO 2021

Page 1

1 1

Marzo / 2021 Julio / 2019

Edición Edición No. 99--Marzo Febrero de2021 2021 16 16PÁGINAS PÁGINAS --ISSN2390-0806 ISSN2390-0806 -Distribución Distribución Gratuita Fundado en Bogotá el 15No. de 99 Abril de 2.01423-de No. 27 - 7--Diciembre de 2015 -16 PÁGINAS - -ISSN 2390-0806Gratuita - Distribución Gratuita

HISTORIA DE VIOTÁ Originalmente el sitio era denominado Biutá por los indígenas Muiscas. Era un territorio de frontera entre los nativos Panches y los Muiscas. En las vegas del río Calandaima y hacia la cordillera se encuentran piedras con jeroglíficos y petroglifos, testimonios del poblamiento indígena. La población española de Santa Bárbara de Anapoima fue fundada como viceparroquia el 17 de octubre de 1777. El 8 de febrero de 1782 dejaba de ser dependiente de Anapoima. El 12 de diciembre de 1834, Don Matías Basurto donó a la iglesia parroquial de Viotá el terreno donde está situada la población y sus ejidos. En 1843 su población no

issuu

pasaba de 482 habitantes, mientras que para 1870 ya contaba con 2.183 individuos censados. Llegado el año de 1884 su población había disminuido a 1850 personas, quizás debido a la proliferación de guerras civiles y a la transición de cultivos, hasta la llegada del café. El cultivo de café se inició a finales del siglo XIX y llega a la edad de oro en las décadas de 1920 a 1940.. En 1905 la población, según el censo, ascendió a 4.537 habitantes. La posible explicación a este crecimiento (anormal dentro de las provincias de Tequendama y Sumapaz), tal vez estuviera en que allí se hizo fuerte durante la Guerra de los Mil Días

un grupo liberal al mando de los generales Aurelio Mazuera y Mazuera y Antonio Morales Villalobos. El general Mazuera y Mazuera era el dueño de la hacienda “La Turena” y mantuvo relativamente lejos de la zona a sus rivales conservadores. En la hacienda “La Liberia”, estos dos generales firmaron el Tratado de Liberia, que llevó la paz a esta región de Cundinamarca en la Guerra de los Mil Días. En el mes de marzo se realiza desde hace cuatro años el Festival de la Cultura Cafetera En las Festividades de San Pedro se realiza en el Municipio de Viotá sus tradicionales Ferias, Fiestas y Reinado Departamental del Café

Contenido

VENDO APARTAMENTO EN MADEROS DE SUBA INFORMES CEL 313 891 47 44

CONTENIDO Vicepresidenta exhorta a blindar la democracia y a garantizar elecciones trasparentes e incluyentes Pág. 2 undinamarca a la vanguardia en seguridad vial Pág. 3 para los biciusuarios del departamento Grandioso día para la comunidad de San Nicolás

Pág. 5

A Cundinamarca 120 kits de terapia respiratoria Pág. 6 son donados por Emiratos Árabes

Siguenos en: https://issuu.com/holacundinamarca Síguenos en: https://issuu.com/impresospublicitariosunidos


2 Fundado en Bogotá el 15 de Abril de 2.014

DIRECTOR Efrain Cuevas Cajiao Cel.: 313 891 4744 Correos comercialesefrain@gmail.com comercialesefrain@yahoo.es Editor Fernando A. Cuevas C. Asesores Juridicos Dr. Benedicto Torres Dra. Hilda Yolanda Contreras Pachón Columnistas Carlos Roberto Cruz Jorge Marquéz Jairo P. Martínez Sonia Lucia Taborda Buitrago Periodista Investigativa Corresponsal en New York Jorge Cárdenas Corresponsal en Tocaima Harold Wilson Rivera Chavarro Oficina de Prensa Gobernación de Cundinamarca, Procuraduría, Asoprensa, Presidencia de la República Cancillería, ICBF Publicidad Mercedes Gutiérrez M. Cel.: 310 689 5161 Recursos Humanos y Administración Luz Angela Cuevas Carvajalino Diseño Benji - Cel.: 313 274 5272 ramben56@gmail.com Sede Bogotá Cll. 136 No. 108a-36 Tel.: 812 3331 - Cel.: 313 891 4744 Localidad de R.U.U. Carrera 1 Bis No. 48N-76 Sur Localidad Ciudad Bolívar Cra. 38 A No. 76A-32 Sur Corresponsal USME Pedro Caro CEL.: 322 909 4520 Sede Viotá Cra. 12 No. 19-09

Marzo / 2021

VICEPRESIDENTA EXHORTA A BLINDAR LA DEMOCRACIA Y A GARANTIZAR ELECCIONES TRASPARENTES E INCLUYENTES Con la proel Ministro del puesta de crear Interior formar veedurías ciudagrupos de veedudanas, en toda rías ciudadanas Colombia, para en cada municiblindar los propio de Colomcesos electorales, bia, porque entre la Vicepresidenmás ojos ciudate Marta Lucía POR: EFRAIN CUEVAS danos, mayor Ramírez hizo un transparencia y llamado a lograr que los más posibilidades de recucomicios de 2022 sean perar la confianza ciudadatransparentes y equitati- na en el Estado”, señaló. vos, con espacios para las Recomendó, además, mujeres. Así lo expresó ponerles la lupa a las enen el lanzamiento de la cuestas: “Se debe mirar Observación Electoral de qué más se puede hacer la MOE, con miras a las en materia de reglamentaelecciones de Congreso y ción, porque en ocasiones Presidencia de la Repúbli- vemos que las encuestas ca, que se llevarán a cabo parecen activismo político el próximo año. y deciden a quién incluyen “Hemos propuesto des- y a quién sacan y se deben de la Vicepresidencia y con dar garantías para tener un

Jurisprudencia

“El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas”.

DE LA ACCION DE TUTELA: DEBIDO PROCESO

do escogido por él, o el de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a presentar pruebas y Nadie podrá ser a controvertir las juzgado sino conque se aleguen POR BENEDICTO forme a leyes preen su contra; a TORRES S. existentes al acto impugnar la senque se le imputa, ante el tencia condenatoria, y a juez o tribunal competen- no ser juzgado dos veces te y con observancia de por el mismo hecho. la plenitud de las formas Es nula, de pleno derepropias de cada juicio. cho, la prueba obtenida En materia penal, la ley con violación del debido permisiva o favorable, proceso”. aún cuando sea posterior, La doctrina define el se aplicará de preferencia debido proceso corno a la restrictiva o desfavo- todo el conjunto de garable. rantías que protegen al Toda persona se pre- ciudadano sometido a sume inocente mientras cualquier proceso, que no se haya declarado le aseguren a lo largo del judicialmente culpable. mismo una recta y cumQuien sea sindicado tiene plida Administración de derecho a la defensa y a Justicia, al igual que la la asistencia de un aboga- libertad, la seguridad jurí-

Corresponsal en Soacha y Sibaté Cenén Vásquez Corresponsal en el Alto Magdalena Jorge Enrique Bonilla

Otra publicación de

Impresos Publicitarios Unidos

sidente se refirió también a los retos que tienen los partidos políticos. ‘Los partidos no pueden seguir siendo unas maquinarias de alianzas temporales, guiados por el interés de ganar elecciones sino identificarse con una ideología clara, programas concretos y rendirle cuentas a la ciudadanía sobre el desarrollo de su gestión’, dijo la alta funcionaria.

FARANDULA COMIDAS Y RUMBA

Sede Nilo Calle 4 No. 5-104

Leanos en: isuu.com/holacundinamarca

ejercicio transparente de la democracia”. En este evento, encabezado por la directora de la Misión de Observación Electoral, Alejandra Barrios Cabrera, el presidente del Consejo Nacional Electoral, Hernán Penagos; la Embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm; el director del Secretariado Nacional de Pastoral Social, Monseñor Fabio Henao, la Vicepre-

Enfatizó en la necesidad de recuperar la confianza en las instituciones. “Sin duda al escuchar a los ciudadanos, a los jóvenes, las principales preocupaciones son la corrupción, la marginalidad de buena parte de la población y la desconfianza sobre el ejercicio de la política. En materia de corrupción, nuestro Gobierno ha estado trabajando permanentemente dándole más énfasis a la transparencia, creemos que no sólo se necesitan castigos y exigir de la justicia más eficacia y prontitud, sino concentrarse en la transparencia en el ejercicio de todas las funciones públicas”, afirmó.

DROGUERÍA

dica y la fundamentación de las resoluciones judiciales proferidas conforme a derecho.

El debido proceso es el que en todo se ajusta al principio de juridicidad propio del estado de derecho y excluye, por consiguiente, cualquier acción contra legem o praeter legem. Como las demás funciones del Estado, la de administrar justicia está sujeta al imperio de lo jurídico, sólo puede ser ejercida dentro de los términos establecidos con antelación por normas generales y abstractas que vinculan positiva y negativamente a los servidores públicos. Estos tienen prohibida cualquier acción que no esté laboralmente prevista y únicamente puede actuar apoyándose en una previa atribución de competencia. El derecho al debido proceso es el que tiene toda persona a la recta administración de justicia. Es debido aquel proceso que satisface todos los requerimientos, condiciones y exigencias necesarias para garantizar la efectividad del derecho material.

Dentro de los principios fundamentales del debido proceso recogidos expresamente en la nueva Constitución se encuentra el de que toda persona tiene derecho a promover la actividad Judicial para solicitar la protección de sus derechos e intereses legítimos. El artículo 229 de la Constitución dispone: “Se garantiza el derecho de toda persona para acceder a la administración de Justicia”. La Constitución impone los principios del debido proceso no solo a las actuaciones de la Rama Judicial, sino a todas las realizadas por las auto-

ridades para el cumplimiento de los cometidos estatales, la prestación de los servicios públicos y la efectividad de los derechos e intereses de los administrados. Este derecho es de aplicación inmediata conforme a lo dispuesto en el artículo 85 de la Carta, vincula a todas las autoridades y constituye una garantía de legalidad procesal que pretende dentro de sus fines proteger a los individuos en su dignidad, personalidad y desarrollo frente a eventuales arbitrariedades amparadas en el ejercicio del poder. Hasta pronto.

PERSONAJE DE LA QUINCENA

“Los escritos, comentarios y opiniones de los columnistas y colaboradores, no necesariamente reflejan el pensamiento y políticas del periódico. En consecuencia son responsabilidad de sus protagonistas”.

Carlos Enrique Barrera Cubillos presidente de Sunet Sindicato Unitario Nacional de Trabajadores del Estado.

issuu

Siguenos en: https://issuu.com/holacundinamarca


3

Marzo Febrero/ 2021 / 2021

BOGOTÁ Cundinamarca a la vanguardia

EN SEGURIDAD VIAL PARA LOS BICIUSUARIOS DEL DEPARTAMENTO • Inicia el programa Biciguardianes con 20 uniformados de la Policía Nacional que estarán montando bicicleta y haciendo los recorridos de mayor tránsito para Cundinamarca y Bogotá. • Gracias a “Cundinamarca, marca tu bici” se han marcado 8000 bicicletas y recuperado 33 que habían sido robadas durante 2021.

La Gobernación de Cundinamarca, a través de su Secretaría de Transporte y Movilidad, y en alianza con la Policía Nacional, da inicio en 2021 a las estrategias ‘Ciclovía por la Vida’, ‘Cundinamarca, marca tu bici’ y ‘Biciguardianes’, iniciativas que permiten disfrutar de los corredores viales del departamento con plenas garantías de seguridad. Sobre el tema, el secretario de Movilidad, Jorge Godoy, manifestó: _“la Secretaría de Transporte y Movilidad, en compañía de la Policía Nacional, y la Policía de Cundinamarca en cabeza del coronel Castro, continúa su estrategia ‘Cundinamarca, marca tu bici’, gracias a la cual este año 2021 se han

recuperado 33 bicicletas previamente marcadas. Más de 8000 biciusuarios y ciclistas han marcado su medio de transporte totalmente gratis y continuaremos en Soacha. Estamos en Villeta, Quebradanegra y en los corredores Norte y Occidente de nuestro departamento adelantando esta labor y garantizando la seguridad de quienes se desplazan en este medio”._ Cabe resaltar que el programa Biciguardianes cuenta con 20 uniformados de la Policía Nacional, quienes montados en sus bicicletas, acompañan a los usuarios durante sus recorridos por las vías de mayor tránsito para Cundinamarca y Bogotá, como calle 13 - Mosquera y Bogotá - Chía.

El trabajo adelantado el año anterior permitió la realización de 23 Ciclovías por la vida que beneficiaron a 23.711 bici usuarios y ciclistas de 54 municipios, logrando una cobertura en 13 provincias; además de 8.109 bicicletas marcadas en desarrollo de la estrategia ‘Cundinamarca, marca tu bici’. De acuerdo con algunas cifras del Observatorio Vial, se registraron más de 1,2 millones de viajes diarios en bicicleta entre Bogotá y Cundinamarca y 2,6 millones de viajes diarios totales de quienes habitan en municipios de incidencia metropolitana. Además de más de 297 kilómetros de viajes diarios totales en bicicleta de quienes habitan en las poblaciones cercanas.

3


4

Marzo / 2021

BOGOTÁ JAIRO P. MARTÍNEZ - Cel. 311 200 4181 redaccioncomunic@Yahoo.com

En la localidad de Suba

192 PROYECTOS CIUDADANOS SERÁN FINANCIADOS ESTE AÑO Se destinarán 20.778.476.000 mil millones de pesos para poner en marcha las propuestas que presentó la gente para mejorar sus barrios. A partir de ahora, los mismos ciudadanos podrán organizarse y ejecutar esos proyectos para el beneficio de la localidad. Dentro de las iniciativas más innovadoras para la localidad se destacan prácticas rereodeportivas, atención a animales en estado de vulnerabilidad y la incubación de emprendimientos La Secretaría Distrital de Gobierno y la Alcaldía de Suba financiarán las 192 iniciativas ciudadanas, presentadas este año en el marco de los presupuestos participativos, que fueron escogidas por los mismos ciudadanos y muchas de estas las podrán ejecutar la misma comunidad. Se invertirán 20.778.476.000 mil millones de pesos para el mejoramiento y desarrollo de las localidades en proyectos como prácticas rereodeportivas:

bicicleta, fútbol, boli-rana, nuevas tendencias deportivas, gimnasios, atención a animales en estado de vulnerabilidad y la incubación de emprendimientos.“En Bogotá está tomando lugar una revolución silenciosa en la forma cómo se ejecutan los recursos públicos. Este año los bogotanos decidieron la inversión en proyectos que realmente necesitan sus barrios y que van a poder ejecutar las organizaciones comunitarias. Esta inversión ciudadanos equivale a todo el presupuesto del año de una ciudad como Tunja en Boyacá”, dijo Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno.-Las principales líneas de inversión de los recursos de las localidades, atendiendo

las peticiones de la comunidad, estarán enfocadas en temáticas como la cultura, la recreación y el deporte, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico, la industria y el comercio.-En estos proyectos también quedaron establecidas otras iniciativas como plantación y mantenimiento de árboles, resolución de conflictos en instituciones educativas y formación en temas como empoderamiento, generación de ingresos, autoconocimiento, políticas públicas, equidad

de género para mujeres.-Quienes no alcanzaron a presentar sus proyectos o no fueron escogidos por la comunidad, podrán participar haciendo veeduría o ayudando a ejecutar las iniciativas que se llevarán a cabo este año, con el fin de garantizar que la plata de los impuestos de la ciudadanía se use correctamente.-En el segundo semestre se abrirá la convocatoria de los Presupuestos Participativos para definir las iniciativas que serán apoyadas en 2022.-

SE REALIZÓ JORNADA DE FUMIGACIÓN EN EL BARRIO VENECIA La Alcaldía Local de Tunjuelito y la Subred Sur realizaron una jornada de fumigación en el barrio Venencia, dando así respuesta a la mesa de trabajo interinstitucional con la comunidad y que se llevó a cabo la semana pasada. Esta actividad contribuye a la recuperación de este espacio en este importante sector.-Cabe recordar que la semana pasada se desarrolló además una jornada de sensibilización en el manejo y disposición adecuada de residuos sólidos en hogares y establecimientos comerciales en el barrio Venecia, generando apropia-

ción del espacio público en la localidad. Fueron en total 460 personas y 68 establecimientos sensibilizados.Se espara además que en los próximos días se lleven a cabo otras actividades en Venecia producto de los acuerdos a los que llegaron el alcalde local, Josep Plaza Pinilla y la comunidad. Felicitamos al recien posesionado Alcalde, que tiene Entre los principales retos, se encuentra la reactivación económica, el fomento de la participación ciudadana y la implementación del Plan de Desarrollo Local 2021-2024

CIUDAD BOLÍVAR ES RURAL El Alcalde Local (E) de Ciudad Bolívar, Horacio Guerrero García realizó un recorrido por la vereda Santa Rosa, donde se encuentra ubicado el punto de atención de la ULATA. La alcaldía local cuenta con un vivero para propagar material vegetal con especies forrajeras, ornamentales, aromáticas, frutales y forestales, que son entregadas a la comunidad rural para su establecimiento en las unidades productivas, que cuentan con el acompañamiento técnico de la ULATA.-Además de la atención al usuario, en este

punto se viene desarrollando una estrategia de capacitación donde el productor puede encontrar modelos demostrativos para la producción de hortalizas, núcleo avícola, lombricompost y compost.-La alcaldía local de Ciudad Bolívar ha venido acompañando los procesos productivos de la comunidad rural, es el caso del señor Luis Enrique Ramírez Castilla, propietario del predio “San Luis”, ubicado en la vereda Pasquillita, que combina la apicultura, la horticultura y la ganadería con BPP, con la actividad agroturística,

sin duda su entusiasmo, creatividad y dedicación lo han llevado a encontrar alternativas para la salud y mejorar el ambiente.-Continuando con el recorrido, el alcalde local de Ciudad Bolívar llegó hasta la vereda Mochuelo Alto, donde encontró a César Ramírez cosechando un cultivo de avena para realizar un proceso de ensillado para ganado, su propuesta es acompañada por la alcaldía a través de la ULATA, la producción de este alimento para la ganadería es esencial en la época de sequía.

FUNDACIÓN DE ESTUDIO EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SOCIAL FEEPDIS Somos

la Fundación de Estudio Empresarial para el Desarrollo Integral y Social FEEPDIS, creada por egresados de la Universidad Nacional de Colombia hace más de tres años. La fundación Feepdis tiene como objetivos centrales construir proyectos en pro del desarrollo educativo, bajo el programa educación integral para todos el cual busca otorgar becas educativas a nivel técnico y bachillerato para jóvenes y adultos, de igual forma incentiva a través de cursos libres y diplomados el aprendizaje de las lenguas enfocándose en Inglés, Francés y japones; Gracias al programa educación integral para todos se ha logrado beneficiar a mas de 4 generaciones de graduandos incentivando el desarrollo del país y la calidad de vida. Otro de los objetivos de la fundación FEEPDIS se enfoca en implementar estrategias que promuevan la mitigación de la contaminación ambiental, esto se logra a través de la recolección de residuos tecnológicos y mobiliarios generados por las pequeñas, medianas, grandes empresas y por personas naturales, el objetivo de FEEPDIS es generar conciencia en los grandes productores de residuos tecnológicos y mobiliaritos e implementar un plan de gestión de residuos en el cual la fundación realiza la recolección, la reparación, reestructuración o reensamblaje de cada uno de los residuos para llevarlos al sector educativo esto Conoce más de la fundación nos permitirá bajar los índices de contaminación y alargar el en nuestra página WEB tiempo de vida de un dispositivo al llevarlo a un fin educativo. www.fundacionfeepdis.org Cada uno de los proyectos poseen con un modelo solido e Correo innovador, que permita a las comunidades más vulnerable fundacionfeepdis@gmail.com desarrollar competencias y habilidades que mejoren su WhatsApp calidad de vida, y la de su entorno sociocultural. Como Cel 3043471346 o 3104128986 fundación trabajamos todos los días en desarrollar Dirección cada proyecto en pro del país, por ello invitamos Cra. 12 No. 76 A - 16 sur al sector empresarial y a la comunidad a que se Cra. 45 No. 73B - 15 sur sume a nuestros esfuerzos en la construcción de una comunidad autónoma en la cual se garantice la protección del medio ambiente y de la comunidad, gracias a su ayuda llegaremos a más rincones del país.


5

Marzo / 2021

VIOTÁ ¿MÁS DE 180 MILLONES PARA LA BASURA?

En Bogotá estamos produciendo alrededor de 7000 toneladas de residuos al día, así que muy pronto Doña Juana podría llenarse. De hecho, se estima que, de seguir así, su vida útil se acabará muy pronto. Esto puede solucionarse temporalmente con una obra de ampliación, pero el relleno eventualmente se llenará y, además, tiene otros impactos negativos: afecta la calidad de vida de las comunidades vecinas a través del aire, el suelo y el agua, y la descomposición de los residuos orgánicos emite gases de efecto invernadero, como metano. Existen muchas cosas que los ciudadanos podemos hacer para transformar esta situación, como reciclar más y mejor, pero no es suficiente. En realidad, debemos hacer un esfuerzo colectivo por cambiar la relación que tenemos con los residuos que generamos. Se trata de reciclar, sí, pero también de reducir la cantidad de residuos y de

En 2021, el Distrito financia iniciativas ciudadanas que fomentan cultura de reducción, reuso y reciclaje de residuos. aprender a reusar. Por todo esto, el distrito quiere reconocer las acciones ciudadanas que ya están en marcha, y ofrecer un estímulo económico para potenciar esos esfuerzos colectivos que se vienen realizando en materia de manejo de residuos y cultura ambiental en Bogotá. La Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, en el marco de su portafolio de estímulos para la cultura ha lanzado la beca “La basura no es basura: cooperación ciudadana para la gestión integral y sostenible de residuos”. Se trata de ocho apoyos de $23.500.000 cada uno para el desarrollo de acciones que involucren a la comunidad y que generen cooperación y articulación ciudadana para la gestión integral y sostenible de residuos sólidos en la ciudad. Esta es una oportunidad para que la ciudadanía

presente sus iniciativas pedagógicas, culturales, artísticas y comunitarias para dar nuevos sentidos a los residuos sólidos de la ciudad y a las relaciones que construimos con ellos. Agrupaciones y personas jurídicas pueden presentar sus proyectos hasta el próximo 23 de marzo. Estas iniciativas serán evaluadas por un equipo de jurados y las ocho ga-

nadoras podrán financiar sus acciones y desarrollar sus proyectos entre junio y septiembre de este año. Esta convocatoria invita a las iniciativas participantes a formular una propuesta de proyecto que contemple: Involucrar directamente a una población específica en todas las fases del proceso. La definición de la población objetivo debe ser explícita y debe

argumentarse en el marco de la propuesta, a partir de su relevancia para la gestión integral y sostenible de residuos. Incidir en los factores culturales que contribuyen a configurar comportamientos y prácticas ciudadanas relacionadas con la gestión de los residuos sólidos, de tal manera que se reduzca la cantidad de residuos generados y no aprovechados, y se au-

mente la cantidad de residuos entregados a los recicladores de oficio (por ejemplo, mediante la promoción de una adecuada separación en la fuente). Fomentar la corresponsabilidad y la participación ciudadana para crear y transformar narrativas relacionadas con la gestión de residuos, haciendo énfasis en el rol que desempeña la población recicladora de oficio en la ciudad. Generar articulación comunitaria y creación de redes para la promoción de un sistema de gestión integral y sostenible de los residuos en Bogotá, bajo la visión planteada en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) de la ciudad. Desarrollar herramientas pedagógicas concretas, analógicas y/o digitales, que impulsen la acción colectiva de la ciudadanía frente a la gestión de residuos.

CON ACUERDO PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA SE CONSOLIDA LA INTEGRACIÓN REGIONAL La Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía Mayor de Bogotá firmaron este sábado un convenio de cooperación para garantizar la seguridad alimentaria de la Región Bogotá – Cundinamarca, a través de acciones que permitan contar con espacios para la distribución y comercialización de productos de los campesinos cundinamarqueses, y desarrollar estrategias para la recolección, disposición y aprovechamiento, de los residuos orgánicos. ”Garantizaremos que la plata sea para los productores, no para los inter-

mediarios. Bogotá y Cundinamarca invertiremos en hechos reales para ayudar a que los campesinos tengan una mejor calidad de vida”_, afirmó el gobernador Nicolás García. Este acuerdo entre el Departamento y el Distrito Capital hace parte de las acciones conjuntas de integración regional lideradas por el Gobernador, Nicolás García, y la Alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López. El convenio, firmado en el municipio de Choachí, tiene por objeto “aunar esfuerzos para desarrollar los ejes comunes, previstos en los Planes

La Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía Mayor de Bogotá firman convenio de cooperación para la efectiva participación de los productores campesinos en el abastecimiento de la Región.

l

de Desarrollo Distrital y Departamental y demás instrumentos de planificación, así como, gestionar esquemas asociativos territoriales con enfoque de integración regional, tendientes a garantizar la seguridad alimentaria del Distrito Capital y Cundinamarca”. En su ejecución participan la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico y la Secretaría de Integración Regional de la Gobernación de Cundinamarca, junto con las Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Educación, Secretaría de Integración Social y el Instituto para la Economía Social (IPES) de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Dentro de los compromisos de la Gobernación de Cundinamarca figuran

propender por la participación de los productores del Departamento en la estrategia de Mercados Campesinos, en las plazas de mercado de Bogotá y en los encadenamientos comerciales. Igualmente, desarrollar la infraestructura y la estrategia para la recolección, disposición y aprovechamiento, de los residuos orgánicos, con el apoyo del Distrito Capital.

Por su parte, Bogotá también se compromete a promover espacios para la participación de los productores del Departamento en la estrategia de Mercados Campesinos y en las plazas de mercado de la ciudad y a trabajar para que residuos orgánicos de las plazas distritales de mercado puedan ser destinados a la planta de abonos del Departamento.

Con este acuerdo, se busca generar más de 100 de espacios, permanentes o itinerantes, para la comercialización de productos de Cundinamarca en plazas de mercado y alcanzar un promedio anual de $25.000 millones de ventas de pequeños productores en compras públicas y $15.000 millones de ventas de pequeños productores en los mercados campesinos.


6

Marzo / 2021

SALUD A Cundinamarca

LA GUIA DEL AUTOMOVIL

120 KITS DE TERAPIA RESPIRATORIA SON DONADOS POR EMIRATOS ÁRABES

La Administración Departamental recibió hoy la donación, por parte del gobierno de los Emiratos Árabes, de 120 equipos de cuidados intermedios e implementos de bioseguridad, por valor de $1100 millones y que serán distribuidos entre 68 instituciones de salud de Cundinamarca. Esta importante entrega para el departamento se logró gracias a la oportuna gestión de la Secretaría de Asuntos Internacionales y la Embajada de Colombia en los Emiratos Árabes. En ese sentido, se resalta el trabajo de cooperación internacional entre los gobiernos y el apoyo de la empresa COLOMBO -EMIRATI MONCADA HOLDING. “En el día de hoy el Gobierno de los Emiratos Árabes, a quien le damos un agradecimiento muy grande al igual que a su embajador en Colombia y a MONCADA HOLDING que los representa, recibimos 120 kits de terapia respiratoria compuestos por tapabocas, trajes, caretas, gafas de protección los cuales van a ser muy útiles para nuestros hospitales, para

los servicios de terapia respiratoria”, indicó el secretario de salud, Gilberto Alvarez. Dentro de los elementos recibidos están 120 ventiladores BPAP, 120 máscaras para ven-

tilador, 120 ventiladores power cord, 120 ventilator connectors, 66.487 tapabocas, 1202 termómetros, 500 trajes, 400 caretas de seguridad y 87 gafas de seguridad.

Este esfuerzo de cooperación se enmarca en la meta 272 del Plan de Desarrollo, buscando mantener líneas de cooperación efectivas para el departamento.

CONSULTORIO MÉDICO

Desde Chía nos escribe Luz Helena Sanabria.Buenos días Dr. Raffan. Dios me lo bendiga. Quisiera saber cuáles son las contraindicaciones para recibir la vacuna contra la enfermedad COVID-19 ? Respuesta: Gracias por su pregunta Doña Luz Helena. Las contraindicaciones generales para recibir cualquier vacuna de las ya aprobadas incluye personas con historia de haber tenido reacciones alérgicas graves (por ejemplo, anafilaxia) a algún componente de la vacuna o a la vacuna misma . La eficacia y la seguridad en los menores de 16 años no ha sido probada todavía. El ultimo consenso colombiano sobre recomendaciones de vacunacion para COViD-19 publicadas el 20 de febrero de este año con relación a mujeres embarazadas recomienda vacunar a estas pacientes, especialmente con comorbilidades durante el embarazo y riesgo de COVID-19 grave. Esta recomendación esta sujeta a evaluación y actualización continua y podría tener modificaciones de acuerdo a la presentación de nueva evidencia. Aquellos pacientes con enfermedades malignas de la sangre y neoplasias, así como pacientes que cursan con alguna enfermedad aguda, ya sean infecciosas o no, deben comunicar su situación a la IPS responsable de su vacunación. Como la vacuna se aplica por vía intramuscular, los pacientes anti coagulados, deben comentar este antecedente con el personal médico encargado para evaluar el riego beneficio de su aplicación y cómo manejar la terapia anticoagulante. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, ( INVIMA) es una entidad de vigilancia y control de

FERNANDO RAFFAN-SANABRIA M.D. ANESTESIÓLOGO DE TRASPLANTES E INTENSIVISTA PROFESOR CLINICO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES PROFESOR DE ANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO CRÍTICO BOGOTÁ, COLOMBIA

carácter técnico científico, Este instituto , dio aprobación para la aplicación en el territorio nacional de varias vacunas que están próximas a ser administradas.. En caso de dudas siempre es recomendable consultar con su IPS o con la entidad responsable de su vacunaciòn para individualizar su situación en particular. Desde Bogota nos pregunta Fernando Mora . Doctor Raffan Hace 3 semanas me diagnosticaron Covid- 19 leve por PCR positiva, manejado en casa. Ya me dieron de alta y tengo pendiente una cirugía de una hernia inguinal que me ha venido molestando frecuentemente desde que me la diagnosticaron hace 2 meses. A partir de cuándo me recomienda que me puedan operar? Respuesta: Como ya su cirujano lo evaluó y tiene la cirugía pendiente, la sugerencia actual según algunas asociaciones científicas como la Asociación Americana de Anestesiología, es que esta se realice 4 semanas después, ya que usted es un paciente recuperado de una forma leve sin síntomas respiratorios. como es su caso. De todas maneras cada institución tiene su protocolo al respecto. Su cirugía debe priorizarse porque esta sintomática.


7

Marzo / 2021

CONEXIÓN

Con miras a las Justas Veraniegas de París (certamen que se efectuará del viernes 26 de julio al domingo 11 de agosto de 2024), el Comité Olímpico Colombiano eligió el pasado 10 de marzo a su Junta Directiva, la cual quedó conformada así:  Presidente: Ciro Solano Hurtado.  Primer vicepresidente: José Luis Echeverry Azcárate.  Segunda vicepresidenta: Irma Lucía Ruiz Gutiérrez.  Secretaria General: Ana Edurne Camacho Corredor.  Tesorero: Rafael Lloreda Currea.  Vocales: Fanny Echeverry Zuluaga, Juan Luis Zapata Fuscaldo, Helmut Bellingrodt Wolff y Jorge Mauricio Vargas Carreño. Entre tanto, Hélder Navarro Carriazo (Fiscal Titular) y Javier Vergara

Garzón (Fiscal Suplente) son los miembros que componen el Órgano de Control del ente privado que en el país Desarrolla, Promueve e Impulsa el Movimiento Olímpico. Finaliza la etapa administrativa del licenciado Baltazar Medina (Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020, que se llevará a cabo del 23 de julio al 8 de agosto del año en curso), quién ocupó el máximo cargo del olimpismo nacional durante tres periodos (12 años). Solano Hurtado fue elegido presidente por unanimidad (51-0), tomando fuerza su nombre en la postulación presentada por las Federaciones de Atletismo, Béisbol, Boxeo, Fútbol, Levantamiento de Pesas, Sóftbol, Surf, Tejo y Vela. Histórica la presencia de tres damas en esta oportunidad, como en el caso de Irma

Lucía Ruiz Gutiérrez (Segunda vicepresidenta), Ana Edurne Camacho Corredor (Secretaria General) y Fanny Echeverry Zuluaga (Vocal). Varias fuentes del olimpismo cafetero aseguran que a Ciro Solano lo rodea un importante equipo de trabajo con trayectoria calificada y de amplia experiencia en el deporte asociado, con representantes de las Federaciones de Arquería, Balonmano, Boxeo, Ciclismo, Levantamiento de Pesas, Lucha, Natación, Taekwondo, Vela y Voleibol, entre otras. Deseamos desde CONEXIÓN DEPORTIVA para HOLA CUNDINAMARCA los mejores deseos a este cuerpo administrativo, por el bienestar integral de los atletas colombianos, gratos embajadores que con sus marcas, logros y medallas

CARLOS ROBERTO CRUZ JIMÉNEZ COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA NARRADOR DEPORTIVO Y PERIODISTA DE ACORD CUNDINAMARCA TWITTER E INSTAGRAM: @CROBERTONF

CRECE LA COPA JAIME ARROYAVE RENDÓN DE MICROFÚTBOL

(TOMADA DE: WWW.ELUNIVERSAL. COM.CO)

Ciro Solano ya tuvo su primer acto oficial en Ibagué, donde analizó el futuro del deporte en el país y su proyección.

enaltecen al país, día tras día. Tal y como lo afirmé en mi cuenta de twitter @CRobertoNF, “Ningún miembro del fútbol en esta cúpula, lo cual ya es un parte alentador de entrada”, sobre todo teniendo en cuenta que ningún personaje de la Federación Colombiana de Fútbol es merecedor de semejante dignidad en el olimpismo global.

¿POR QUÉ LE LANZAMOS GUIJARROS A NUESTROS ÍDOLOS DEL DEPORTE? Total infortunio que a estas alturas de la vida, los colombianos, mal educados por la pérfida naturaleza del sistema que los regenta, continúen al acecho de sus verdaderos ídolos en el deporte; aquellos héroes de la talla de James Rodríguez, Nairo Quintana y Juan Pablo Montoya, entre otros, que con esfuerzo, disciplina y excelencia le han tributado a la nación, mediante sus logros, ese orgullo de ser colombiano. Como política del suscrito columnista Carlos Roberto Cruz, a continuación, un recorderis amable de lo que significa Juan Pablo Montoya. Este proceso, en una edición anterior de CONEXIÓN DEPORTIVA para HOLA CUNDINAMARCA, recordó a los lectores la importancia y consideración hacia el pedalista Nairo Quintana, el mejor de la historia en el país. Ahora el turno es para el bogotano Montoya Roldán, así: Nacido un sábado 20 de setiembre de 1975, el piloto campeón de la KART en 1999 y ganador de diez carreras con Ganassi, durante dos temporadas, posee los siguientes méritos que le dignifican como el mejor

James Rodríguez

Nairo Quintana

Juan Pablo Montoya

automovilista nacional de la historia:

(2007, 2008 y 2013).  Weather Tech Sports Car Championship (2019).  Race of Champions (2017).  Diez victorias en la Champ Car World Series.  Trece podios en la Champ Car World Series.  Catorce Pole Position en la Champ Car World Series.  Siete victorias en la Fórmula 1.  Treinta podios en la Fórmula 1.  Trece Pole Position en la Fórmula 1.  Tres victorias en la NASCAR.  62 Top 10 en la NASCAR.  Cuatro triunfos en la Indy Car Series.  Nueve podios en la Indy Car Series.

 Tres Pole Position en la Indy Car Series.  Siete victorias en la Fórmula 3000.  Seis podios en la Fórmula 3000.  Diez Pole Position en la Fórmula 3000.  Una Pole Position en la IMSA.  Un podio en la IMSA.  Dos títulos en la Copa Fanta Infantil. Si el resumen de logros anterior no lo convencen de la jerarquía de Montoya, puede considerarse la persona mas terca del mundo. Valoremos lo nuestro y mas con un deportista que como Juan Pablo hizo historia. ¿Cuándo tendrá Colombia un deportista de esta naturaleza en la máxima carpa del automovilismo?

 Dos terceros lugares en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 (2002 y 2003).  Campeón de la Fórmula 3000 Internacional (1998).  Campeón de la Champ Car World Series (1999).  Dos triunfos en las 500 Millas de Indianápolis (2000 y 2015).  Bicampeón del Trofeo Campeón de Óvalos (2014 y 2015).  Piloto Más Popular de la Indy Car Series (2014).  Piloto Novato Campeón de la Champ Car World Series (1999).  Tres victorias en las 24 Horas de Daytona

Álvaro Ríos, reconocido árbitro de fútbol de salón y coordinador nacional de este campo profesional, nos cuenta que para 2021 el evento que rinde homenaje al mentor del micro nacional, se transforma para trascender, pero ante todo para forjar bases mejor consolidadas de la disciplina conjunta que le ha brindado en ambas ramas títulos orbitales al país. En esta oportunidad la “Liga Nacional Interclubes de Fútbol de Salón” en la Categoría Menores convoca a los siguientes salonistas:  C11 (2010 – 2011) / C13 (2008 – 2009).  C15 (2006 – 2007) / C17 (2004 – 2005).  C19 (2002 – 2003) / C21 (2000 – 2001).  C21 (Damas nacidas entre 2000 y 2005). Importante resaltar que los clubes, escuelas deportivas, municipios, selecciones y equipos de futsal están cordialmente invitados para escribir esta linda historia micrera, participando en los zonales regionales y con la posibilidad de clasificar a la gran final nacional. A 45 minutos de Manizales, en el Centro Vacacional Santagüeda, la competencia C11, C13, C15 y C167 masculina se celebrará entre el 28 de junio y 2 de julio. Por su parte, la C19, C21 (varones y damas), se desarrollará del 5 al 9 de julio en Puerto Salgar (Cundinamarca – Provincia del Bajo Magdalena). La organización anunció a sus seis coordinadores en las diferentes zonas del país, así:  Bogotá D.C. (Noroccidente) – Jonathan Andrés García.  Caldas – Jaime Alberto Castellanos.  Cauca y Nariño – Freddy Ortega.

(TOMADA DE: WWW.ELUNIVERSAL.COM.CO)

DEPORTIVA EL COC ELIGIÓ A SU JUNTA DIRECTIVA 2021 – 2024

La Copa Jaime Arroyave Rendón nació en Manizales hace dos años. Mayores detalles en el correo copajaimearroyavefutsal@gmail.com  Funza (Cundinamarca) – Luker Téllez.  Quindío y Risaralda – John Fabio Aristizábal Ríos.  Tuluá (Valle del Cauca) – Thomas Eduardo Gutiérrez Bedoya. Jaime Arroyave Rendón merece este y todos los homenajes en vida por ser el precursor de la disciplina que reúne cerca de dos millones de aficionados y practicantes en Colombia. A propósito de su nombre, el pasado 9 de marzo se celebró el Día Internacional del Futbol de Salón, toda vez que alude al aniversario del nacimiento del profesor Juan Carlos Ceriani, creador del microfútbol. Este uruguayo –haciendo pedagogía de la información y la comunicación- utilizó reglas del baloncesto, balonmano, fútbol y waterpolo para darle vida al futsal original y auténtico. Ceriani se dio cuenta que en 1930 con el fervor del título de la selección uruguaya de fútbol, los niños practicaban fútbol en las canchas de básquet, al no haber campos de fútbol libres e intentó solucionar el problema. Acertó en acercar el baompié a una superficie destinada a otros deportes.

LOS MEJORES ARTÍCULOS PARA CUALQUIER OCASIÓN:

• JOYERÍA EN PLATA LEY 925. • RELOJES D’ MARIO. • PERFUMERÍA. • DESAYUNOS SORPRESA.

DEFINITIVAMENTE TU MEJOR OPCIÓN EN EL WHATSAPP 3107924072 Y 3203195052. (SOLICITA EL CATÁLOGO DE NUESTROS PRODUCTOS).

BÚSCANOS EN INSTAGRAM COMO MARCAS_OFICIAL6.


8

Marzo / 2021

VIOTÁ GRANDIOSO DÍA PARA LA COMUNIDAD DE SAN NICOLÁS

SEGUIMOS GESTIONANDO

Con gran alegría del deber cumplido y gracias al esfuerzo del equipo de trabajo en cabeza del señor Alcalde Wilder Gómez Osorio se realizaron más de 300 visitas a los lugares distantes con escases de agua,En la alcaldía municipal logramos la entrega de 172 tanques de agua para la vida programa de la CAR gestionada para Viota, nuestra satisfacción es el agradecimiento de las personas que ya lo recibieron,sabemos que aún faltan lugares por llegar por eso nuestro compromiso es poder seguir trabajando para lograr más beneficios. Nuestra Meta es duplicar la entrega antes de finalizar el año

Nuestro Alcalde Wilder Gómez Osorio recibió la visita del Secretario del IDACO,en donde se dio la inauguración de tres importantes obras para el municipio dando así inicio al desarrollo de nuevos proyectos en los diferentes sectores que más lo necesitan,sobre todo en esta temporada de lluvias entre estas se proyectó la construcción de un puente y dos alcantarillas las cuales cambiarán notablemente la situación que viven nuestros habitantes . También recibimos una importante dotación para ASOJUNTAS que servirá de mucho a nuestros líderes para la realización de eventos. Gracias a IDACO,a la comunidad y a nuestros líderes que hacen esto posible. Una Gestión con Corazón.

LA TECNOLOGÍA CELULAR EN VIOTÁ 2020 POR: ALVARO AGUDELO

En el tercer milenio un predio sin señal de red de tecnología celular, automáticamente pierde parte de su valor comercial, la comunicación satelital es un nuevo servicio básico, tan importante como el agua o la energía, su carencia limita la educación, restringe la posibilidad de trabajo, para algunos no es necesario ir hasta la sede de la empresa, afecta la salud, los negocios, los servicios bancarios, evita desplazamientos innecesarios, facilita las comunicaciones familiares, eventos deportivos etc.; por ende es un factor vital que incide en la valorización predial y no deben pagar lo mismo quienes no la tienen. Por tanto, es el estado quien tiene que preocuparse si quiere mejor rentabilidad. Pero lo grave, es que el fenómeno se da por la variada topografía del municipio y es tan novedoso que en ningún programa de administración municipal se contempló y me refiero a toda la nación. Resulta que la ubicación actual de las antenas emisoras en Viotà, no dan línea de vista sin obstáculos hasta el lugar a donde se envía a señal (el receptor) y por dicha condición casi el 75% del municipio tiene problemas, especialmente en los centros

poblados de San Gabriel, Liberia y el Piñal. Frente a esta circunstancia, un grupo de ciudadanos encabezados por el Dr. Gilberto Valencia, Ingeniero Forestal de la Distrital, propietario de un predio en La Ruidosa; tolimense adoptado por los viotunos por su afán de servicio, se dedicó a buscar con denuedo durante varios días, un lugar en donde se supliera la falla y lo encontraron, cubre todo el municipio, parte de Apulo, de Tocaima, Anapoima, La Mesa y parte de Mesitas. Comunicándoselo inmediatamente al Alcalde, para iniciar gestiones ante los entes vendedores del servicio (Claro, Movistar, Tigo, ETB, Virgin, etc.). Valencia con autorización del Alcalde, de su propio peculio destino los recursos indispensables y anda en dicha labor. Vendiendo la idea, porque quien primero lo haga recoge todo el mercado celular. A nombre de toda la comunidad y aunque muchos no sepan del problema, dirigentes como Ud. los necesitamos, si queremos un municipio con las mejores oportunidades de la tecnología. Además, hasta nos hace olvidar las horas aciagas de la pandemia.


9

Marzo / 2021

VIOTÁ La administración municipal

SIGUE CON LA INTERVENCIÓN EN LOS DIFERENTES PUNTOS CRÍTICOS DE LA ZONA RURAL

En esta ocación se trabajo en un tramo de la vía del sector de Palermo que notablemente impedía el tránsito de los habitantes,,afectando la entrada y salida de cualquier clase de vehículo en la zona .reconocemos y agradecemos a la comunidad ,que se organizó para reunir la piedra que utilizo como base para la reparación de este importante tramo Alcalde Wilder Gomez Osorio y secretaria de la infraestructura.

M er

kaFruve Viotá

TODOS LOS PRODUCTOS DE LA CANASTA FAMILIAR

r

GRAN SURTIDO EN FRUTAS, VERDURAS, LÁCTEOS, LICORES Y MUCHO MáS

ILIOS DOMIC 0 8708 6 6 2 2 CEL.: 3

CALLE 19 N0. 10-12 - VIOTá

M O R E G Distribuidor Colgas VIOTA Autorizado Oscar F. Moreno Romero 1075 S MOREGAS - VIOTA Cra. 12 No. 17-06 - Esquina 310 346 9958 312 431 5301 311 262 2115 moregas10 @hotmail.com


10

Marzo / 2021

BOGOTÁ PROBOGOTÁ BUSCA REACTIVAR LA PARTICIPACIÓN LOCAL CON # ESCUCHAMOSABOGOTÁ Con gran emotividad y mucha expectativa, se llevó a cabo el primer encuentro del programa # EscuchamosABogotá, inciativa de ProBogotá Región, que no solo busca profundizar en las problemáticas que más aquejan a la ciuda, sino también, aportar de manera activa a la reactivación económica local. Bajo la dirección de Juan Carlos pinzón, presidente de ProBogotá Región, desde las 9 de la mañana, empresarios, comerciantes, líderes locales de todas las esferas y sectores de Fontibón, fueron arribando a las instalaciones del salón comunal Cofradía para participar de este encuentro. “Quizá muchos de ustedes no saben cuál es el objetivo de Probogotá, y por ello vemos la necesidad de generar estos espacios que nos permitirán acercarnos a las realidades de la cuidadanía y de esta manera, generar propuestas y aportes en materia de políticas públicas, que hagan frente a las necesidades y problemáticas sociales ”; con estas palabras Juan Carlos Pinzón dio apertura al evento. Durante la jornada participaron personalidades como Willington Ortíz y La Gambera Estrada, figuras del fútbol colombiano, quienes

Juan Carlos Pinzón junto a los restaurantes ganadores.

compartieron sus historias de vida y resaltaron el valor de la familia, el aprovechamiento del tiempo libre y el deporte como las bases fundamentales para la formación integral. Este primer encuentro de # EscuchamosABogotá, tuvo como plato fuerte la elección de la mejor comida de Fontibón, que gracias a un trabajo anterior desarrollado de la mano de los influenciadores “ Los In-

saciables”, llegó la elección de las tres mejores comidas de la localidad. Así mismo, en el marco de fortalecer la seguridad y promover la reactivación económica, líderes asistentes y virtuales, presentaron estrategias diferentes en materia, así como participaron activamente de los talleres liderados por La Cámara de Comercio de Bogotá, Fenalco Bogotá y Cundinamarca, El Banco Agrario y La Poli-

TRADICIÓN CAMPESINA AL SERVICIO DE LOS DISCAPACITADOS DE CUNDINAMARCA

Gestionando ante las entidades públicas, privadas y con recursos propios implementos para las comunidades menos favorecidas ejemplo de colaboración en tiempo de la pandemia con alimentos a la población más necesitada de Cundinamarca en coo-

peración con personas y entidades de buen corazón. Cuerpo de. Bomberos Cundinamarca, lo condecoraron por gestionarles implementos y equipos. HOLA CUNDINAMARCA destacando la magnífica labor social de “ALIRIO MAYORGA” apoyando las

personas de la región del Tequendama ojalá muchos más se unan a esta noble causa. MAYORGA...nacido en el municipio de San Antonio del Tequendama hace parte del eje fundamental de la participación ciudadana con calidad humana de vida para todos.

cía Nacional. Finalmente, y con una actitud firme en pro de

la reactivación, # EscuchamosABogotá culminó con la presentación

de la mejor comida de la localidad, el Restaurante Piqueteadero Guadalajara y con las palabras de agradecimiento de Juan Carlos Pinzón: “Me voy contento, agradecido y comprometido con el trabajo que se viene tras este primer encuentro. Seguiremos visitando, en una primera fase las localidades más grandes; creciendo y trabajando en las diferentes líneas de estudio y aporte para la ciudad ”. Cabe destacar a los tres restaurantes preseleccionados como la mejor comida local de Fontibón, extendiendo un enorme agradecimiento por su disposición y trabajo por deleitar los paladares de los capitalinos. Empanadas Oriundas, XL Gourmet y Restaurante piqueteadero Guadalajara.

VENDEDORES Y DISCAPACIDAD DE LA MANO CON LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE RAFAEL URIBE URIBE J.A.M.R=Como va la Selección de Alcalde local Año 2021? Estamos en la etapa de selección de las hojas de vida (203) del Alcalde (sa) local donde se hizo la promoción en la localidad, se brindó todas las garantías para cada un@ de las personas pudieran vincularse a este proceso, ya se terminó el desarrollo de escogencia en la JAL y ellas irán a la Universidad Nacional, que pasen los mejores por el bien de nuestras comunidades esperamos que salga el o la mejor dirigente que nos guie con buenas Intenciones deseándoles mucha suerte para tod@s. J.A.M.R=Que esta pasando con los Vendedores informales en Rafael Uribe Uribe? La nueva normatividad define a los vendedores informales como personas que se dedican “voluntariamente al comercio de bienes o servicios en el espacio público, como medio básico de subsistencia”. La ley caracteriza cinco tipos de vendedores informales: ambulantes, semiestacionarios, estacionarios, periódicos y ocasionales o de temporada.-Ley 1988 del 2 de agosto de 2019, de la cual se beneficiarían los

Jorge A. Mendieta Rueda- Edil, RUU más de 2 millones 500 mil trabajadores informales que hay en el país. La ley ordena establecer programas y proyectos encaminados a garantizarle el mínimo vital y la subsistencia en condiciones dignas a esta población, para lo cual se deben implementar alternativas de trabajo formal para vendedores ambulantes. Quienes devenguen menos de un (1) salario mínimo podrán vincularse a los diferentes mecanismos de protección social para ellos disponibles, en particular en materia de salud y protección a la vejez, sin perjuicio de la temporalidad. Con el objetivo de promover la inclusión social y mejorar las condiciones de vida de los

vendedores informales, se ordena reglamentar el funcionamiento de espacios o locales comerciales de interés social –LCIS–, así como estimular la puesta en marcha de proyectos productivos en pro de esta población. Los vendedores informales serán carne tizados para facilitar su identificación en el espacio público. La ley establece que las organizaciones de vendedores informales legalmente constituidas podrán realizar la veeduría de dicha carnetización……etc En referencia lo que está Ocurriendo con esta Comunidad en nuestra Localidad, hemos venido cambiando de manera excelente en tiempos de Covid -19, se ha ganado mucho terreno quedaron Incluidos en el Plan de desarrollo Local, cerca de 3.000 mil millones de pesos, enfocados en proyectos productivos que pueden beneficiar a 4.139 personas del sector informal ellos sentirán la reactivación, recuperación y renovación en todos los ámbitos económico y social, se beneficiaran tod@s los habitantes de las 5. UPZ . (Unidades de Planeamiento Zonal)


11

Marzo / 2021

MEDIO AMBIENTE

CON LIBERACIÓN DE AVES Y UNA CULEBRA, DISTRITO CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DE LA VIDA SILVESTRE Con el objetivo de proteger y conservar las especies que se ven amenazadas por la intervención de los seres humanos, el 3 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre. ‘Los bosques y los medios de subsistencia: sustentar a las personas y preservar el planeta’ fue la temática elegida por Naciones Unidas para celebrar la riqueza y belleza de la flora y fauna en el mundo. Para conmemorar este día, la Secretaría de Ambiente realizó la liberación de diez tinguas, un águila, una torcaza y una culebra sabanera en el humedal La Conejera, después de superar los respectivos procesos de recuperación y rehabilitación en el Centro de Atención y Valoración de la entidad. “Nos dio mucha felicidad liberar 10 tinguas, un águila y otras especies que habían sido encontradas en la ciudad. Para la Secretaría Distrital de Ambiente es muy importante recordarles a los bogotanos que toda la

La Secretaría de Ambiente realizó la liberación de diez tinguas, un águila, una torcaza y una culebra sabanera en el humedal La Conejera. Más de 600 especies de flora y 200 de fauna habitan los diferentes ecosistemas de Bogotá. La Secretaría de Ambiente invita a todos los ciudadanos a reportar los casos de riesgo o amenaza para los animales silvestres a las líneas 3174276828, 3188277733, 3183651787 o 3187125560.

10 tinguas azules fueron liberadas por la Secretaría de Ambiente en el humedal La Conejera.

vida silvestre está mejor #LibresYEnCasa. Por más que liberemos a los animales tenemos que invertir muchos recursos

y tiempo, y el sufrimiento de estos animales en poderlos rehabilitar para su regreso a la naturaleza”, aseguró la secretaria

FOTO/COMUNICACIONES SECRETARÍA DE AMBIENTE.

de Ambiente, Carolina Urrutia. Bogotá es una ciudad privilegiada al contar con una Estructura Ecológica Principal que

está conformada por diferentes escenarios naturales, donde habitan más de 600 especies de flora y más de 200 de fauna (en-

démicas y migratorias). Humedales, ríos, quebradas, parques de montaña, Cerros Orientales y páramos son algunos de los ecosistemas que convierten a la ciudad en un lugar que tiene dónde albergar la vida silvestre. “Estas especies son propias de estos ecosistemas y aquí es donde deberían estar y no en las casas de ninguno de nosotros. Es una actividad muy importante, recordemos que Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo y que tenemos más de 50.000 especies registradas a nivel nacional. La fauna es parte vital y esencial de nuestros ecosistemas, debemos continuar con su cuidado, protección y conservación”, afirmó el director de Control Ambiental, Camilo Rincón.

IMPACTO DEL POLVO DEL SAHARA Medio Ambiente EN LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ HA SIDO MODERADO CINCO CAPTURADOS La llegada del polvo del desierto del Sahara ha tenido un impacto moderado en las concentraciones de material particulado en la ciudad. Los niveles reportados en la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá se han mantenido estables y con una tendencia a la baja. “Afortunadamente no ha sido muy intensa, no ha habido la necesidad de declarar ningún tipo de alerta, vemos en nuestro modelo que este domingo podemos empezar a sentirlo un poco más, a verlo en nuestro monitoreo, seguiremos por supuesto observándolo detalladamente para ver si hay que hacer alguna recomendación en términos de salud, por ahora, no tenemos motivo para alertar”, indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

POR MINERÍA ILEGAL REALIZÓ EL EJÉRCITO NACIONAL · Tropas de la Décima Tercera Brigada en operación coordinada con la Fiscalía General de la Nación, propinan duro golpe a la minería ilegal en el municipio de Villapinzon del departamento de Cundinamarca.

Las condiciones meteorológicas de las últimas horas, han contribuido para que la calidad del aire sea favorable y moderada en la mayor parte de la ciudad. La estación Carvajal - Sevillana se ha mantenido en condiciones regulares debido a la presencia de alto flujo de vehículos de carga y por estar cerca de la zona industrial. En general, los incrementos registrados en los últimos días en la mayoría de las estaciones, están asociados a la entrada del polvo del Sahara y algunos aportes de incendios regionales en la Orinoquía. Se espera que este domingo se registre un impacto moderado.

En el marco de la Operación Mayor Artemisa, fueron capturadas en flagrancia cinco personas mientras desarrollaban actividades de minería ilegal en la vereda Tibita, las cuales deberán responder ante las autoridades por los delitos de daños a recursos naturales, contaminación ambiental y explotación ilícita de yacimientos mineros. Este resultado operacional, se desarrolló de manera conjunta entre el Grupo de Caballería Mecanizado N°10 Tequendama y la Brigada Contra la Minería Ilegal del Ejército Nacional. Las autoridades lograron establecer que la asociación minera Carbotibita S.A.S, realizaba actividades mineras en la zona y a pesar de estar le-

galmente constituida, no contaba en la actualidad con los permisos y licencias ambientales emitidas por la Corporación Autónoma Regional – CAR. Cabe resaltar, que la

minería ilegal se ha venido convirtiendo en la principal fuente de financiamiento de muchos de los grupos al margen de la ley, de las bandas criminales y el

crimen organizado, de esta manera se logra la reducción al impacto ambiental en forma directa de tierras que estaban siendo afectadas por esta actividad ilícita.


12

Marzo / 2021

LA GUIA DEL AUTOMOVIL

JUAN CARLOS CANTOR PENAGOS ipucomercial@gmail.com Cel. 312 439 9728

¿CUÁL ES LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD DE LAS MUJERES EN EL TRANSPORTE PÚBLICO? Más del 70% de las mujeres del país se sientes vulnerables al abordar algún transporte público, es por esta razón que los taxistas quieren ofrecer espacios seguros para las viajeras. Mujeres colombianas se sienten vulnerables al momento de transportarse. A diario se realizan cientos de viajes en las principales ciudades del país y la seguridad en el transporte público es una prioridad. En los últimos años se ha evidenciado que las mujeres son las que corren mayor peligro o se siente vulnerables cuando están en espacios públicos o utilizando un medio de movilidad, esto se ha reflejado por el acoso o intimidación que llegan a recibir de parte ya sea de conductores o de pasajeros. Según la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana, que realizó el DANE, se evidencia que, la percepción de inseguridad a nivel nacional disminuyó durante el 2020 y se posicionó en un 39%; en la lista de las ciudades percibidas por sus habitantes como más inseguras están Cúcuta

(72%), Bogotá (69%) y Cali (65,9%). Según el Observatorio de Mujeres y Equidad De Género en Bogotá de la Secretaría de la Mujer, más del 80% de las usuarias del transporte lo perciben como inseguro o muy inseguro y más del 70% han sido víctimas o han visto acoso sexual. Asimismo, en Cali la percepción de inseguridad cada día es más reflejada entre las caleñas, y un claro ejemplo es el estudio realizado por el Observatorio de Equidad para las Mujeres (OEM) de la Universidad de ICESI que muestra que un 41,2% se sienten inseguras en el transporte público, el 25,1% de las mujeres en la ciudad no salen de sus casas solas. Por otro lado, en Medellín en lo corrido del año 2020 se reportaron más de

MC AUTOFIBRAS

LATONERIA, PINTURA FIBRA DE VIDRIO Y PLASTICOS LO MEJOR EN PINTURA PARA SU VEHICULO

CARLOS VALENCIA 318 710 2376 CARRERA 27B # 63D-07 - BOGOTÁ

597 casos de delitos sexuales y 44 registros de acoso sexual en la Línea 123 Agencia Mujer. Asimismo, un estudio realizado por la Secretaría de Movilidad de Medellín reveló que las mujeres realizan más viajes porque llevan los niños al colegio, van de compras, acompañan a un familiar a una cita. Mientras que las 1.067 mujeres encuestadas entre 14 y 67 años, no se sienten seguras en el transporte público. Taxis Libres App actúa eficientemente para reforzar seguridad Ante este contexto y con la entrada de nuevos actores de servicio de transporte que no cuentan con los puntos de control, que requiere la normatividad, se han incrementado los casos de incidentes en seguridad, por lo que Taxis Libres App tomó la iniciativa y realizando varios esfuerzos para que las usuarias puedan tomar el servicio de manera segura. Desde la compañía de Taxis Libres App no se acepta ningún acto que atente contra la integridad física o psicológica de las mujeres “Tenemos cero tolerancia a la violencia y/o maltrato contra las mujeres y si en algún momento alguno de nuestros conductores aliados presenta un acto indebido, de inmediato es betado de Taxis Libres App; de esta misma manera protegemos a nuestras conductoras aliadas, que pueden llegar a sufrir algún tipo de acoso por parte de viajeros” afirmó Estefanía Hernández, Ceo de Taxis Libres App. Las estrategias que se comenzaron a implementar en las 9 ciudades donde la aplicación presta el servicio: Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Cúcuta y Manizales. 1. Botón de emergencia en la app de Taxis Libres Se habilitó un botón de emergencias en la aplicación de Taxis Libres App y en la atención vía WhatsApp, para que en caso de que las viajeras se encuentren en una situación vulnerable, con solo dar un clic se co-

muniquen a la línea 155 que funciona a nivel nacional, las 24 horas del día, todos los días de la semana; las colombianas podrán llamar bajo reserva y gratuitamente desde cualquier operador móvil, en todo el territorio nacional para recibir orientación en temas relacionados con violencia de género. 2. Certificación en equidad de género para conductores En alianza con el Sena y el Instituto Distrital de Turismo, Taxis Libres App inició una primera etapa de capacitación para alrededor de 1.000 conductores que se formarán y les permitirán generan nuevas habilidades y competencias al momento de prestar el servicio de taxi. Aunque en el momento se cuentan con 500 conductores certificados, se espera que alrededor de 3.000 conductores sean sensibilizados y acreditados en buenas prácticas en equidad de género por medio de una segunda etapa que se desarrollará de manera virtual. 3. Wi-fi para usuarios Se está implementando el servicio de Wi-fi en las unidades asociadas a Taxis Libres App para que las mujeres puedan compartir su ubicación en tiempo real y se sientan seguras en el trayecto. 4. Recomendaciones de seguridad para mujeres en caso de violencia Gracias a la alianza con la Secretaría Distrital de la Mujer y ONU Mujeres, Taxis Libres App comparte en sus canales de comunicación, redes sociales y página web consejos para que las viajeras puedan realizar sus viajes de manera cómoda y segura. 5. Tarjetón físico y digital en todos los taxis En las unidades asociadas a Taxis Libres App se ubican –en un espacio visible– un tarjetón con toda la información de los conductores, además se puede verificar digitalmente en la aplicación Prudencia Bogotá y se puede leer el código QR para validar la veracidad de los datos en la página oficial.


13

Marzo / 2021

MOTOADICTOS CLUB PARCHE BIKER’S COLOMBIA El inicio de esta gran familia motera comenzó el día 24 de julio del 2020 con la idea familiar debido a que somos bastantes integrantes de la familia con motocicleta y por ende surgió la idea de fundar el Club Parche Biker’s Colombia Teniendo como base nuestro municipio de Facatativá (Cund) y sabana de occidente dándonos a conocer por redes sociales como Facebook y esperando que más personas con la misma pasión se fueran uniendo a el club. Para nosotros la razón mas importante es tener siempre a Dios como nuestro aliado y compañero de ruta, es por eso que no nos importa la marca o cilindraje de cada uno de nuestros pilotos. Siempre teniendo en cuenta nuestros buenos valores los cuales se desglosan en los siguientes. Respeto, Lealtad, Honestidad, Firmeza, Compromiso, Amistad, Fraternidad y Tolerancia compartiendo nuestro gran lema Dos Ruedas Una Sola Pasión. Al ver la gran acogida por parte de los moteros de Facatativá me anime a convocar a nuestra primera reunión la cual se llevo a cabo el día 24 de julio del año 2020 en el barrio santo domingo de nuestro municipio. Donde llegaron mas de 30 pilotos siendo la mayoría caballeros y una sola dama desde esa tarde surgieron grandes ideas y proyectos para esta gran familia donde hay pilotos con diferentes edades motocicletas y diferentes áreas de desempeño laboral. De esta gran integración surgió la idea de tener inicialmente el nombre, logo y lema; con el cual nos identificamos hoy en día.

¿Que es ser un biker?

Se podría decir que Biker se considera todo aquel don-

de la pasión por las motos y su estilo de vida está por encima de cualquier cosa, independientemente de la motocicleta que conduzca. Así como estar dispuesto siempre a socorrer o ayudar a cualquier Biker que se encuentre por el camino. Teniendo como fundamento respetar cada una de las normas del club para que así, la convivencia sea más amena entre todos. Actividades que hemos realizado desde el inicio del club: 1) Rodada a el ocaso 19 septiembre 2020 se disfrutó de paisajes, rio, piscina, zona de juegos dentro también de diversos climas. 2) Rodada a Villeta 4 de octubre del 2020 donde se realizo una integración de piscina con zoológico y almuerzo especial donde se disfrutó muy chévere 3) Rodada a melgar 25 de octubre 2020 donde se compartió momentos y experiencias únicas que se viven en cada rodada que se hace fue una de las rodadas mejores. 4) Dia de los niños. Entrega de dulces a personas de bajos recursos. Barrios que visitamos; Manablanca, Cartagenita, pueblo viejo. 5) Rodada a la calera 12 de diciembre del 2020 fue una tarde -noche donde se paso muy agradable ya qué fuimos a observar la ciudad desde lo alto de la ciudad en la calera. 6) Rodada de fin de año 19 de diciembre 2020 por todo Facatativá donde estuvimos acompañados de la policía

nacional, bomberos, carros, car audio, invitados, pilotos del club fue algo muy bonito y organizado a pesar de que estábamos en cuarentena nos dimos a conocer mas en el municipio terminando nuestra caravana se les dio un presente a los funcionarios publico qué nos acompañaron Transito y transporte de Facatativá cuerpo de Bomberos de Facatativá. 7) Rodada Villeta bocatoma 6 de febrero del 2021 fue una de las rodadas donde estuvimos lideres y pilotos de una tarde de rio y de ambiente sano, caminata por la bocatoma al otro día llegaron mas pilotos que por motivo de trabajo no pudieron asistir desde el sábado compartimos almuerzo, rio y nos devolvimos para Faca. 8) Rodada asado 14 de febrero 2021 este asado mas que de integrantes ya antiguos fue para integración con los chicos nuevos que ingresaban al club fuimos a una finca que queda vía indumil cerca al parque natural Chicaque fue una tarde ecológica ya que era en el campo, caminata, animales, se compartió

y se hizo retorno a faca ya que venían varios compañeros de diferentes partes. Todas estas rodadas nos han servido para aprender y enseñar a los participantes de la importancia que es la vida y el compartir cada momento por esta gran pasión, tenemos pensado de hacer muchas mas rodadas para conocer lugares históricos y ecológicos todo Colombia ante todo poniendo a mi dios por delante ya que es el que nos permite el diario vivir. Cada día se va creciendo esta gran familia y pasión que es por las motos. También tenemos en mente empezar hacer labores sociales ya que son muy necesarias y ayudan al crecimiento de nuestro pensamiento y desarrollo de todos los seres humanos. Para finalizar les queremos hacer una invitación muy especial de seguirnos en nuestras redes sociales como Facebook e Instagram para así seguir compartiendo buenos momentos y si Dios así lo permite vernos por las carreteras de nuestro hermoso país. Facebook: CLUB PARCHE BIKER´S COLOMBIA Instagram: Parche Biker´s Colombia ADMINISTRADOR Y FUNDADOR: Cristian Stick Mahecha Sarmiento ADMINISTRADOR: Juan Gabriel Mahecha García LIDER: Nancy Yorleny Diaz Peña LIDER: Oscar Orlando Galindo Galindo LIDER: Santiago Moreno Bernal LIDER: Darío Rubén Umaña

VUELVE Y JUEGA, RESTRICCIÓN PASAJERO EN MOTO

La Alcaldía de Bogotá tomó este viernes una trascendental decisión, luego del asesinato el pasado miércoles del patrullero Edwin Caro por parte de unos extranjeros. Como medida de contención contra la delincuencia, la Alcaldía anunció que queda prohibido el parrillero en moto de domiciliarios. La medida obedece a que los dos extranjeros que atacaron al patrullero Caro y a su compañero se movilizaban en una motocicleta simulando ser domiciliarios. Al momento de ser requeridos para una requisa, en medio de esa fachada de domiciliarios, atacaron a los uniformados con armas de fuego.

En Soacha también…

Soacha sí tendrá restricción del parrillero hombre como estrategia para contener los robos en el municipio. Este lunes, el alcalde municipal, Juan Carlos Saldarriaga, confirmó que habrá prohibición para transportar parrillero hombre entre las 9 p. m. y las 4 AM El mandatario explicó que, según las cifras de las autoridades, “cerca del 70 por ciento de los hurtos que se han ocasionado en la ciudad en enero han sido por parrillero en moto”. Especificó, incluso, que la mayoría de ataques se están registrando entre la medianoche y las 6 a. m.

Medidas mediocres para una alcaldía mediocre

Definitivamente las alcaldías conquistadas por populistas son las campeonas en sacar del bolsillo de la mediocridad medidas cortoplacistas, sin estudios y amparadas solo por el fragor del momento o en otras palabras la ley del inmediatismo. En este caso para salvar la mediocre administración de la diversa alcaldesa de Bogotá que se desgarra a gritos defendiendo la supuesta igualdad de género y otros principios diversos pero lo irónico que la férrea enemiga de la discriminación sea la primera en discriminar a una parte de la población que solo busca trabajar y que ve en la motocicleta un medio para enfrentar la dura batalla de conquistar el pan día a día. pero si no le bastara a la ramplonería de sus gritos y ofensas denigra y discrimina la población venezolana . NO SEÑORA ALCALDESA SE EQUIVOCA CON SUS COMENTARIOS XENÓFOBOS Y CON SU DISCRIMINACIÓN AL GREMIO MOTERO. LE INFORMO COMO LÍDER MOTERO QUE EL CRIMEN NO TIENE NACIONALIDAD NI MUCHO MENOS TIENE UN FACTOR DE AGRUPACIÓN ALREDEDOR DE LAS MOTOS SE EQUIVOCA SEÑORA DIVERSA O SEÑOR. LOS MOTOCICLISTAS NO SOMOS DELINCUENTES NUESTROS ACOMPAÑANTES NO SON NI PARRILLEROS NI DELINCUENTES SOMOS PERSONAS QUE TRABAJAMOS…


14

Marzo / 2021

FARANDULA COMIDAS Y RUMBA ACCIÓN COMUNAL TRABAJANDO POR NUESTRAS COMUNIDADES En Acción Comunal trabajamos duro por nuestras comunidades, agradecido con todos los.presidentes de junta de acción comunal de nuestro municipio. A la señora Mercedes Ángel de rey. Presidenta de la Federación Departamental de Acción Comunal

LO NUEVO DE JACA Y RAIKY POR: @JULIANPUENTESDJ

Sábado 17 de Abril 2021 Estará nuevamente al Aire Cenén Vásquez de 1 a 3 p.m. Por Asoam Stereo 106.4 fm - Mosquera DESFILE DE ACORDEONES IMAGEN RADIAL estén pendientes un regreso TRIUNFAL

El dúo cucuteño Jaca y Raiky vuelve a la escena musical, está vez acompañado de nuevos talentos con quienes han venido trabajando, hablamos de Sammi Quintero, Diomarex y Jeko. Sammi Quintero y Diomarex los conocemos del éxito Tacos y cartera, canción en la que participa Jaca; allí también conocimos a Jeko en su faceta como productor audiovisual. Ahora llegan al público con su nuevo sencillo Quiero Repetir, un tema bailable con un contenido sensual, pero sin denigrar a la mujer, canción compuesta por los artistas, y producida por el reconocido productor Dj Coco quien también ha trabajado de la mano del productor reconocido colombiano Julio H.

Quiero repetir cuenta la historia de una noche de pasión desenfrenada, la cual quisieran volver a repetir una y otra vez, cada artista cuenta su historia de manera distinta y con su sello propio, además de ser una canción bailable tiene un coro que se pegajoso. Esta apuesta trae consigo también un vídeo clip nuevamente de la mano de Ghko Films,

quien a la vez se suma a la participación de esta canción. Esperando cumplir y superar las expectativas, estos jóvenes soñadores le apuestan al reggaetón sensual, Jaca y Raiky, Sammi Quintero, Jeko y Diomarex, los más versátiles del género, como ellos mismos se catalogaron, quieren llegar lejos y quedarse para seguir haciendo música

y dando todo de ellos en cada proyecto, proyecto el cual contó con un gran equipo de trabajo entre artistas, colaboradores y modelos, quienes hicieron posible este gran vídeo clip. Quiero repetir, la puedes encontrar en el canal de youtube: JacayRaikyTV desde este próximo 30 de enero y en todas las plataformas digitales.


15

Marzo / 2021

19

Julio / 2019

NOS MIRAN, NOS VEN Y NOS LEEN

Gracias a todos nuestros lectores por tenernos en cuenta y regalarnos unos minutos de su tiempo para invertirlos en el análisis y la lectura de nuestro periódico por nuestra parte siempre estaremos atentos a sus recomendaciones y seguiremos creciendo para llegar cada vez a más seguidores.Los invitamos a seguirnos en: https://issuu.com/impresospublicitarios

Alcalde de Chía, Luis Carlos Segura Rubiano Carrera San Silvestre de Chía. 31 de diciembre de 2020

Adriana Ayele (La diosa de la música popular)

Omar Moreno Torres SDIS San Cristóbal Diálogos Territoriales

Sandy - La Reina del Crossover -Artista de Música Popular - (El Mal Marido)

Giovanny Andre y Su Banda Fenix (No puedo Olvidarte)- ARTISTA

Mi Rey Alvarez Artista Música Popular

Walter Valbuena Yo me llamo Espinosa - artista

Nelson Uriel (Con Sentimiento) Artista de Música Popular

Bayron Triana Artista de Música Popular Ranchera

Marinery La Voz Ranchera Artista Música Popular

Liliana Camargo Directora Fundación Siempre Nuestros Niños

Ireth Nathalia Prieto Directora MexiColombia y Presentadora.

Héctor Augusto Delgado Barbosa Director HD Stereo

Yina Emulo de Francy, Artista. (Emulo-Sig-Antagonista.oponente)

Ricardo Antonio Rodriguez Cardenas Personero 15 de Soacha


16

Marzo / 2021

Naciones Unidas entrega reconocimiento a Cundinamarca

COMO UNA DE LAS PROMESAS CLIMÁTICAS DE COLOMBIA

• El Plan de Desarrollo Departamental fue TÁ resaltado como uno de los más ambiciosos en términos climáticos.

El Plan de Desarrollo de ‘Cundinamarca, región que progresa’ fue reconocido hoy como una de las Promesas Climáticas de Colombia por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Asocapitales y Asocars. “Hoy tenemos excelentes noticias en materia ambiental. Nuestro plan de desarrollo, liderado por el Gobernador Nicolás García ha recibido un reconocimiento a la acción climática. Esto gracias al capítulo de Más sostenibilidad y la estrategia 2030 para reducir el 50% de las emisiones de gases del efecto invernadero del departamento”_, manifestó la secretaria del Ambiente de Cundinamarca, Nidia Riaño. La Promesa Climática es una iniciativa implementada por el PNUD y los gobiernos de 115 de países en el mundo, que tiene como objetivo

apoyar los esfuerzos nacionales para avanzar en una acción climática que permita lograr las metas necesarias en términos de adaptación y mitigación del cambio climático. Es en ese contexto, luego de una rigurosa evaluación técnica de todos los planes de desarrollo de los departamentos y ciudades capitales, fue reconocido el de Cundinamarca, como uno de los más ambiciosos en términos climáticos, tanto en

acciones como en metas y presupuestos destinados para su implementación. “Entregamos un galardón simbólico a las gobernaciones, los municipios y las corporaciones autónomas regionales para reconocer su esfuerzo de una manera objetiva a partir de una evaluación que mostró indicadores y presupuestos en el compromiso para el cambio climático”,_ dijo el viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territo-

VIOTÁ

Ciclo montañismo por las carreteras rurales de nuestro municipio de Granada Cundinamarca En Sativa Granada encontraras diversos ambientes, podrás disfrutar de un día de descanso y reposo absoluto deleitándote con masajes a base de aceites esenciales. Aromaterapia Sauna Jacuzzi Zona de Hamacas. Cómodas y espaciosas salas de encuentros familiares o de pareja. Bar - kiosko - senderos ecológicos y más...

rio, Nicolás Galarza. Por su parte, Jessica Faieta, representante residente del PNUD felicitó al Gobierno de Colombia

por el compromiso de tener una meta más ambiciosa en la reducción de un 51% de las emisiones de gases de efecto inver-

nadero del país para el año 2030. “El apoyo de las autoridades regionales es muy importante en esta labor. Hoy reconocemos 27 planes de desarrollo de nueve gobernaciones, nueve alcaldías y nueve corporaciones autónomas regionales, pero invitamos al resto de ellas a tomar ejemplo para contribuir todos a la lucha contra el calentamiento global”, expresó. El reconocimiento incluye el desarrollo de dos cursos dirigidos a funcionarios de la entidad, para fortalecer sus capacidades en temas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la formulación de proyectos en cambio climático.

Plan Finca en el Rancho de Juancho

Alquiler para Eventos, Piscinas, Salón de Baile, Cabañas, Camping, Parqueadero, Servicio de Bar y Restaurante, Canchas de Tejo, Rana

311 213 6700 // 311 475 4701 Hospedería Sativa Hospedería Sativa sativagranadina@gmail.com http://www.sativagranadina.com

LUIS JOSE HERNANDEZ RAMIREZ CONTACTO EN BOGOTÁ Calle 21 #3-39 of. 404 (571) 3343610

Kilometro 1° Vía Viotá - Tocaima Celular: 311 524 0248 / 313 829 4315 / 312 484 4559 hoteljuanchosviota@gmail.com

@HotelJuanchos

HotelJuanchosViotá

@HotelJuanchosViota


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.