HOLA CUNDINAMARCA 122

Page 1

Gobernación de Cundinamarca

LE DICE NO AL ACUERDO DEL CATASTRO

MULTIPROPÓSITO

La Gobernación de Cundinamarca le solicito a los magistrados del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que se pronuncien sobre la legalidad de la totalidad del acuerdo.

Se conoció en los últimos minutos que el alcalde de Girardot fue notificado por la Gobernación de Cundinamarca sobre la decisión que se tomó con respecto al polémico acuerdo del Catastro Multipropósito.

Según el documento de la Gobernación resulta evidente que lo decidido en el Acuerdo, no guarda coherencia frente a lo que en la práctica se busca con el mismo. Es decir, existe una divergencia entre lo conceptuado en la exposición de motivos, anexo técnico y acuerdo municipal, y el efecto a producir. También afirma el documento que se in-

CONTENIDO

Juntos Contra El Hambre Pág. 2

Con una inversión cercana a los $10.000 millones Cundinamarca entrega 2.000 estufas ecoeficientes en todo el territorio Pág. 3

Alcantarillado al Campo, histórica apuesta de Cundinamarca Pág. 5

¡Arrancaron obras del Plan Maestro de Alcantarillado de Tabio! Pág. 6

Aniversario 166 San

Antonio del Tequendama Pág. 7

Desde la Administración Municipal de Viotá Pág. 8

EN GIRARDOT

curre entonces en una falsa motivación, en los mismos términos expuestos por el Consejo de Estado. El documento en una de sus partes dice lo siguiente: “Siendo entonces claro que al establecer esta autorización para el uso del porcentaje del IPU como pago de un contrato interadministrativo, se está vulnerando el principio de anualidad presupuestal, ya que dentro del cuerpo del Acuerdo es clara la prohibición de la constitución de una Vigencia Futura, cuando si sería necesario constituirla para el pago de un contrato. Si lo que pretendía el municipio era ceder las rentas, ello no es posible por cuanto existe una clara prohibición legal para ello. Basado en lo anterior, este Despacho argumenta que el Concejo Municipal de Girardot, transgredió

el ordenamiento jurídico de conformidad con la normativa señalada anteriormente, objeto de

las presentes observaciones”.

Este acuerdo fue demandado por el Mayor

Edison Cuellar y su equipo de trabajo por un lado, así mismo por otro lado también fue demandado

por el ex alcalde de Girardot Diego Escobar Guinea, los cuales también fueron notificados.

BUENA NOTA

Como un avance del proyecto de mejoramiento del parque automotor de la Red de Salud de nuestro Departamento, hoy el Gobernador Nicolás García

perior a los $5.400 millones

El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca Febrero / 2023 1
1 Julio / 2019 Síguenos en: https://issuu.com/impresospublicitariosunidos
Edición no. 99 - FEbrEro dE 2021 - 16 PÁGinAS - iSSn2390-0806 - diStribución GrAtuitA Fundado en Bogotá el 15 de Abril de 2.014 - No. 27 - 7 Diciembre de 2015 -16 PÁGINAS - ISSN 2390-0806 - Distribución Gratuita Edición No. 122 - Febrero de 2023 - 16 PÁGINAS - ISSN2390-0806 - Distribución Gratuita
Siguenos en: https://issuu.com/holacundinamarca issuu
-
-

JUNTOS CONTRA EL HAMBRE

Fundado en Bogotá el 15 de Abril de 2.014

DIRECTOR

Efrain Cuevas Cajiao

Cel.: 313 891 4744

Correos comercialesefrain@gmail.com comercialesefrain@yahoo.es

Editor Fernando A. Cuevas C.

Columnistas

Carlos Roberto Cruz

Jorge Marquéz

Jorge Gacharna

Sonia Lucia

Taborda Buitrago

Periodista Investigativa

Corresponsal en New York

Jorge Cárdenas

Oficina de Prensa

Gobernación de Cundinamarca, Procuraduría, Asoprensa, Presidencia de la República Cancillería, ICBF

Publicidad

Mercedes Gutiérrez M.

Cel.: 310 689 5161

Asesor Jurídico Dr. Benedicto Torres Salamanca

Recursos Humanos y Administración

Luz Angela Cuevas Carvajalino

Diseño

Benji - Cel.: 313 274 5272 ramben56@gmail.com

Sede Bogotá

Cll. 136 No. 108a-36 Tel.: 812 3331 Cel.: 313 891 4744

Jairo Patarroyo M - Periodista

Localidad San Cristóbal. Carrera 1F No 44-09. Sur. Barrio. San Martin de Loba.

Jairo Patarroyo M - Periodista

Localidad No 16 Puente Aranda.

Calle 8 Sur No 32A -24. Barrio. Santa Matilde (Of.Comput)

Localidad Martíres

AV. Caracas No. 18-33

Oficina.503. Barrio La Favorita.

Localidad de R.U.U. Carrera 1 Bis No. 48N-76 Sur

Localidad Ciudad Bolívar

Cra. 38 A No. 76A-32 Sur

Corresponsal USME

Jairo Patarroyo M Periodista

Localidad 5a de USME.

Kra. 14 P No 76B-30 SUR.INT. 1

Barrio Urbanización La Marichuela

Sede Viotá

Cra. 12 No. 19-09

Corresponsal en Soacha y Sibaté

Cenén Vásquez

CEL.: 311 457 42 13

Corresponsal en el Alto Magdalena

Jorge Enrique Bonilla

Leanos en: isuu.com/holacundinamarca

Otra publicación de

Impresos

Publicitarios Unidos

“Los escritos, comentarios y opiniones de los columnistas y colaboradores, no necesariamente reflejan el pensamiento y políticas del periódico. En consecuencia son responsabilidad de sus protagonistas”.

Con mucha satisfacción y sobre todo con mucho agradecimiento, el Banco de Alimentos de Bogotá da a conocer hoy a sus miles de donantes y aliados, las cifras alcanzadas el año pasado. Durante el 2022, se entregaron más de 18.030.000kg de productos a miles de familias en Bogotá, Cundinamarca y las zonas más afectadas por la ola invernal en el resto del país. Reducir la perdida de alimentos, es sinónimo de un país sin hambre. Año tras año, el BAB amplia y fortalece una red de aliados para apoyar a los pequeños productores que hacen parte del programa de Recuperación de Excedentes Agrícolas, PREA. Gracias al empuje y dedicación de nuestros campesinos, en el 2022, se recuperaron más de 1.600.000kg de frutas y verduras en 16 municipios de Cundinamarca. Adicionalmente, en la bodega de acopio de Corabastos se rescataron 2.253.000kg de frutas, verduras y hortalizas, alimentos

que de otra manera hubieran terminado desperdiciados en contenedores. En medio de una evidente incertidumbre económica y social, el Banco de Alimentos de Bogotá (BAB) sigue adelante con su trabajo para mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables. El Padre Daniel Saldarriaga Molina, fundador y director ejecutivo del BAB, reitera: “Hoy queremos decir GRA-

CIAS a los miles de corazones generosos y solidarios que nos permiten cumplir con nuestra tarea. Son 15 millones de colombianos los que sufren hambre, miles de ellos niños y niñas no solo con desnutrición crónica sino además con sus derechos vulnerados. Es deber de todos ayudarlos a tener una vida sana y digna”.

Este trabajo no se hubiera logrado sin el apoyo de la fuerza pública, el concurso de 55 universidades, la incansable labor de 1.800 estu-

diantes y 11.000 voluntarios.

Todo lo anterior sumado al compromiso y empuje de las 993 organizaciones sociales con quienes articulamos esfuerzos en el 2022, nos animan a seguir adelante #Jun-

cundinamarca Jurisprudencia

tosContraEl Hambre. Dia a día, el BAB se consolida como uno de los referentes más importantes en seguridad alimentaria y en la lucha contra el desperdicio de alimentos del país.

PROCEDENCIA E IMPROCEDENCIA DE LA TUTELA

Pese a que la acción de tutela procede contra toda acción u omisión ya sea de una autoridad pública o de un particular de conformidad con lo previsto en el decreto 2591 de 1991, hay situaciones en las cuales dicha acción no es procedente. De conformidad con lo señalado en el artículo 6 del decreto 2591 de 1991, la acción de tutela es improcedente en los siguientes casos:

Cuando existan otras acciones o medios para que se proteja el derecho vulnerado o amenazado,Sin embargo como toda regla general trae su excepción procede aun cuando existen otros medios de protección del derecho, cuando por medio de la acción de tutela se pretenda evitar un perjuicio irremediable.

Por ejemplo: cuando la violación al derecho fundamental la este causando un acto administrativo este puede ser demandado por medio de una acción de nulidad y restablecimiento del derecho, pero para evitar un perjuicio de carácter irremediable se interpone debido a su rapidez una acción de tutela como mecanismo transitorio.

Por otro lado tampoco procede la acción de tutela cuando se pretendan proteger derechos colectivos, para la protección de los derechos colectivos se instituyo la acción popular, sin embargo esto no quiere decir que las personas no puedan so-

licitar la protección de sus derechos cuando estos se encuentre amenazados o vulnerados aunque estos se encuentren relacionados con derechos colectivos siempre y cuando se pretenda impedir un perjuicio irremediable. Respecto a este tema la Corte Constitucional en sentencia C – 018 de 1993 se refirió de la siguiente manera: “Tratándose de elementos contemplados en el artículo 88 de la Constitución respecto de los cuales pueda darse el caso de daño concreto a las personas en sus derechos fundamentales (v. gr. medio ambiente), la acción popular cabe para defender el derecho colectivo, pero no excluye la acción de tutela para proteger el derecho fundamental efectivamente vulnerado”.

Además hay improcedencia de la tutela cuando la violación del derecho ocasione un daño consumado, es decir, cuando el daño se ha ejecutado en su totalidad y ya por ende no existe derecho que proteger, sino lo que procede es la reparación del daño.

Cuando se trate de actos de carácter general impersonal y abstracto.

La acción de tutela procede para exigir el cumplimiento o respuesta de un derecho de petición, cuando como consecuencia de su no atención, se viola un derecho fundamental del peticionario.

Por regla general, la tutela no se puede interponer para conseguir que se le dé respuesta a un derecho de petición, pero si el hecho de no atender un derecho de petición vulnera o afecta un derecho constitucional considerado fundamental, la tutela procede de forma excepcional.

Recordemos que la entidad o el particular al que se le ha elevado un derecho de petición tienen un tiempo perentorio para dar respuesta:

Quince (15) días para contestar quejas, reclamos y manifestaciones.

Diez (10) días para contestar peticiones de información.

Treinta (30) días para contestar consultas.

Si el derecho de petición no se atiende dentro de esos plazos, además de que el funcionario público incurre en causal de mala conducta, permite al peticionario recurrir a la acción de tutela para exigir el amparo de sus derechos.

Es importante aclarar que los plazos señalados son días hábiles. Bien, sobre la procedencia de la acción de tutela para exigir el cumplimiento o atención de un derecho de petición, la Corte constitucional se ha pronunciado en múltiples sentencias, y en una de ellas [T-235 de 2002] consideró lo siguiente:

En otras palabras, cuando una persona solicita que se le reconozca su pensión y no se le responde, ello implica no solamente la violación del derecho fundamental de petición, sino

también del derecho a obtener el reconocimiento de la pensión de jubilación. Al respecto señaló la Corte: “Es muy grave el perjuicio que se le ocasiona a un aspirante a pensionado, que teniendo el derecho para gozar de la prestación, no se le resuelve de fondo a su pretensión. Respuestas simplemente formales, como ha ocurrido en el presente caso, donde en

muchas ocasiones se reproduce una primera contestación y no se resuelve materialmente, no constituyen una contestación adecuada al derecho de petición6.” Es claro entonces, que cuando al no dar respuesta al derecho de petición se vulnera un derecho fundamental, el ciudadano puede recurrir a la acción de tutela. Hasta pronto.

PERSONAJE DEL MES

Febrero / 2023 2
El Periódico del Departamento ¡HOLA!
POR BENEDICTO TORRES S.
Siguenos en: https://issuu.com/holacundinamarca issuu
POR: EFRAIN CUEVAS

CUNDINAMARCA

Con una inversión cercana a los $10.000 millones CUNDINAMARCA ENTREGA 2.000 ESTUFAS ECOEFICIENTES EN TODO EL TERRITORIO

El hogar de doña Elsa Parra Fonseca, propietaria de la finca La Alabanza, en la vereda El Cajón de San Antonio del Tequendama, es el primero de los 2.000 beneficiados con el suministro e instalación de una estufa ecoficiente y su respectivo huerto dendroenergético.

Lo anterior, en desarrollo del proyecto liderado por la Secretaría del Ambiente, en alianza con la CAR Cundinamarca, Corpoguavio y Corporinoquía; y en sintonía con la meta 325 del plan de desarrollo ‘Cundinamarca, Región que Progresa’, línea estratégica Más Sostenibilidad, con la que se busca consolidar un territorio basado en la conservación preservación y rehabilitación para el desarrollo sostenible y el bienestar de los cundinamarqueses bajo un enfoque de mitigación del riesgo y adaptación al cambio climático.

“Con esta estufa ecoeficiente estamos mitigado los efectos del Cambio Climático; disminuyendo la deforestación; y mejorando la calidad de vida de los hogares de Cundina-

marca. Adicionalmente, es un proyecto de innovación pues generamos energía mientras cocinamos ya que con el dispositivo incluido, que es un termostato, puede cargarse un celular y encenderse 10 bombillos, e incluso un radio”, explicó Nidia Riaño, secretaria del Ambiente.

El beneficio final entregado comprende cuatro aspectos importantes:

1. Una placa en concreto reforzado con muro en mampostería.

2. Suministro e instalación de estufa metálica (incluye tubo de escape).

3. Suministro e instalación de dispositivo termo electrónico.

MEGATANQUE MEJORARÁ

SERVICIO DE ACUEDUCTO EN CAJICÁ

• La estructura de almacenamiento tendrá capacidad de 10mil m3 y garantizara servicio 24 horas a más de 34mil suscriptores.

4. Implantación de huerto dendroenergético compuesto por 100 especies arbóreas.

El proyecto incluye el respectivo seguimiento y verificación de las estufas construidas y los huertos leñeros instalados mediante el desarrollo de actividades de capacitación en temas de entornos saludables, asistencia técnica y acompañamiento a las familias beneficiadas. “Agradecemos a la Gobernación de Cundinamarca y al Gobernador Nicolas García por regalarnos esta estufa, que nos ayuda a cuidar nuestra salud y a mejorar las condiciones de las familias cundinamarquesas”, dijo doña Elsa Parra.

El gerente de Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), Juan Eduardo Quintero, confirmó que este año se entregará un tanque al Municipio de Cajicá, con capacidad de almacenamiento de 10mil m3.

El anunció fue hecho en medio de la reunión que sostuvo el gerente con el alcalde del municipio, concejales y presidentes de Juntas de Acción Comunal, con el ánimo de resolver las problemáticas de baja presión y desabastecimiento que se viene pre-

sentando en los últimos días.

“La Alcaldía avanza con las acciones inmediatas y nosotros estamos acelerando los procesos para iniciar la construcción y entregar en 8 meses este tanque que garantizará el abastecimiento 24 horas y mejorará las condiciones de calidad y presión para más de 30mil suscriptores del área urbana”, afirmó el gerente de EPC.

En esta obra el Departamento a través de EPC aporta el 82% de la inversión. Este

proyecto también beneficia los procesos de desarrollo urbanístico contemplados dentro de los planes parciales aprobados por la herramienta de ordenamiento territorial vigente contemplados dentro de los planes parciales aprobados por la herramienta de Ordenamiento Territorial vigente. Desde EPC también se ha dispuesto un plan de atención para abastecer con agua al Municipio de Cajicá, mediante el envío de carrotanques a las zonas urbana y rural.

El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca Febrero / 2023 3
Acueductos/ Más de $25 Mil millones para solucionar abastecimiento

¿YA ESTÁS LIST@ PARA PARTICIPAR? SE ACERCA LA ELECCIÓN DE LOS CONSEJOS DE CULTURA Y DEPORTE DE SAN CRISTÓBAL

Los Consejos de Cultura y Deporte son espacios de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública, en los cuales los diferentes actores se articulan para representar a su localidad y de esta manera trabajar por la construcción y fortalecimiento de los planes y programas relacionados con el arte, la cultura, el patrimonio, la recreación, el deporte y la actividad-física;-así-como-los-equipamientos-culturales.y.deportivos.-El proceso de elección de los candidatos a esta consejería está reglamentado a través de las resoluciones 920 de 2022 y 933 de 2022, expedidas por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. En esta oportunidad, serán elegidos 723 consejeras y consejeros, distribuidos de la siguiente-manera :Circunscripción local: 486 elegidos para los Consejos Locales de Arte, Cultura y Patrimonio, presentes en-las-20-localidades-de-Bogotá.-Circunscripción distrital: 77 elegidos para los consejos de áreas artísticas (Música, Danza, Arte Dramático, Artes Visuales, Artes Audiovisuales, Literatura), los consejos poblacionales (Grupos Étnicos, Grupos Etarios, Sectores Sociales), así como el Consejo Distrital de Cultura de Infraestructura Cultural y el Consejo Distrital de-Patrimonio-Cultural.-La

tarea fundamental de estas personas será proponer ideas y brindar lineamientos para generar políticas, programas y proyectos que garanticen los derechos de la ciudadanía. Así mismo, establecer mecanismos de comunicación, información y construcción de conocimiento entre los actores que participan en el proceso dentro de la ciudad.-Otras de las tareas asignadas a los consejeros consisten en ejercer e implementar mecanismos de control social y proyectar evaluaciones sobre las acciones, políticas, planes y proyectos esta-

SEC. DEL HÁBITAT Y COMUNIDAD EMBELLECEN

MÁS DE 500 VIVIENDAS EN SAN CRISTÓBAL

En el marco del cierre del ‘Festival del Color’, que se celebró este 12 de febrero, la Secretaría del Hábitat convocó a la comunidad de Altamira, en la localidad de San Cristóbal, para hacer la entrega de los trabajos de embellecimiento de las fachadas de las viviendas y edificaciones del sector.-Se trata de un trabajo que inició en septiembre de 2022 como parte de la estrategia ‘Conéctate con Tu Territorio’, a través del cual se pintaron 516 fachadas. De igual manera, el proyecto incluyó la realización de 13 murales en las fachadas de colegios, espacios de uso comunal y muros con grandes superficies, que estuvieron a cargo de la mesa local de grafiti, artistas de la localidad y artistas urbanos invitados a participar.-Según lo comenta Daniela Velásquez, arquitecta vinculada con el proceso, el proyecto de embellecimiento pretende crear tejido social alrededor del trabajo de pintura que se realiza, de manera conjunta, entre la Secretaría del Hábitat y los habitantes

del sector, pues este tipo de intervenciones permiten el desarrollo de lazos sociales que promueven la apropiación y la re -significación de los espacios del territorio.-Durante el proceso de convocatoria se incentivó a los habitantes a que pintaran los primeros pisos de sus viviendas partiendo del sentido de corresponsabilidad, mientras que la Secretaría se encargó de los segundos pisos o de aquellos segmentos que requirieron personal calificado y certificado en curso de alturas. Esto, para evitar que los residentes corrieran riesgos.-Por otra parte, los espacios comunes se pintaron en jornadas de trabajo conjunto en las que la Secretaría aportó los materiales y la comunidad, su esfuerzo.-La jornada de cierre incluyó una socialización de los trabajos realizados; la graduación de los integrantes de la comunidad que participaron en el curso de trabajo en alturas ofrecido en el marco del proyecto, y actividades lúdicas y recreativas para la comunidad.(Karen Barrero)

En Teusaquillo SEGUIMIENTO DE CÁMARAS FUE CLAVE EN CAPTURA DE HOMBRE QUE HURTÓ UNA BICICLETA

Gracias al constante monitoreo y seguimiento de cámaras de seguridad que a diario realiza la Policía Metropolitana de Bogotá, se logró la captura de un hombre que fue sorprendido hurtando una bicicleta avaluada en 500.000 pesos en la localidad de Teusaquillo.-Los hechos ocurrieron cuando uniformados se percataron del hurto desde la central de vigilancia de cámaras de la Policía; observaron además, que el señalado emprendió la huida luego de retirar a la fuerza la bicicleta de un poste.-Posteriormente la central de vigilancia alertó al cuadrante de lo que sucedía sobre la calle 26 con carrera 33; de esta manera uniformados del CAI Soledad iniciaron el seguimiento de la ruta que recorrió el presunto delincuente, quien fue interceptado y capturado sobre la carrera 30 con Av. Américas. -La

víctima del hurto hizo presencia en la estación de Policía, donde le fue devuelta su bicicleta y denunció al hombre que lo intentó hurtar. El capturado fue enviado a la URI de Puente Aranda donde deberá comparecer por el delito de hurto.( Juan Camilo Parra )

blecidos en el sector cultural o deportivo. Cabe resaltar que cada uno de estos consejos debe construir una agenda participativa anual, en la que se prioricen los temas y acciones tendientes al cumplimiento de los objetivos de la ciudad y la localidad.-Si deseas participar como candidato solo debes inscribirte en cualquiera de los Consejos de Cultura o Deporte hasta el 20 de febrero de 2023, fecha en la que se cerrará esta fase del proceso e iniciará la verificación de documentación de cada una de las personas inscritas.

La educación en primer lugar

“INVERTIR EN LA MEJOR EDUCACIÓN PARA NUESTROS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES ES LO QUE MÁS FELICES NOS HACE!”: ALCALDESA CLAUDIA LÓPEZ EN CIUDAD BOLÍVAR

Durante un evento liderado por la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López Hernández, y la secretaria de Educación del Distrito, Edna Bonilla Sebá, cientos de estudiantes del colegio rural José Celestino Mutis se beneficiaron con la entrega de 106 computadores portátiles y 1.272 kits escolares.

“Hoy es un día de regocijo porque nuestros niños, niñas y jóvenes tienen más oportunidades para cumplir sus sueños”, afirmó la mandataria capitalina, quien a su vez explicó: “Hemos invertido en la educación, pero teníamos dos grandes deudas: la brecha digital, que no debería haber, en realidad no deberían existir diferencias entre estudiantes de colegios rurales o colegios urbanos”.

“En el caso de los colegios rurales tenían menor infraestructura, menos computadores. Otra deuda era entregar tablets e Internet, por eso llevamos la ´Ruta 100k´, que pretendía entregar 100.000 tablets, pero en realidad vamos a entregar 125.000”, confirmó la Alcaldesa López.-Los equipos fueron adquiridos con recursos de la Secretaría de Educación y su entrega tiene como objetivo apoyar a las y los estudiantes en mayor condición de vulnerabilidad y de esa manera facilitar su permanencia en el sistema educativo.-Los 106 computadores portátiles se suman a los 112.837 dispositivos tecnológicos que la Administración

Distrital ha entregado a estudiantes de toda la ciudad, durante 2020 y 2021 en desarrollo de la ´Ruta 100K´, la estrategia que tiene como meta el cierre de brechas digitales en la capital. Además, durante estos dos años también se entregaron más de 20.000 computadores a colegios oficiales.-“Hoy estamos entregando computadores portátiles en este colegio de la ruralidad - tenemos 28 colegios rurales-, con el objetivo de cerrar la brecha digital. Todo esto es gracias a los ciudadanos que pagan sus impuestos. Y además estamos entregando kits escolares para los niños y las niñas”, expresó la profe Edna Bonilla.-Por su parte, el rector del colegio José Celestino Mutis, Carlos Arturo López, comentó: “Este es un lugar donde trabajamos por la permanencia en la educación, por la educación rural que significa cerrar brechas”

Para este 2023 se espera entregar 21.000 dispositivos tecnológicos adicionales a estudiantes y 20.000 equipos a colegios oficiales.

De esta manera se alcanzaría y superaría la meta del Plan Distrital de Desarrollo, que tiene como objetivo beneficiar a más de 125.000 estudiantes con la entrega de esos dispositivos.-Cabe recordar que estos esfuerzos constituyen un hito para la ciudad y el país, puesto que en los últimos 30 años la Secretaría de Educación había entregado tan solo 89.000

dispositivos tecnológicos a estudiantes de la ciudad.

“Para nosotros como padres de familia es muy gratificante los equipos que le entregan a nuestros hijos, son mayores oportunidades para su formación, esto es una gran ayuda para las familias, una ayuda que debe seguir replicándose en toda la ciudad” aseguró Diana Paola Espitia, madre de familia.-La Administración Distrital también entregó 1.272 kits escolares a estudiantes de esta institución educativa, compuestos por útiles como lapiceros, lápices, tajalápiz, borrador de nata, cajas de colores, block iris, cartulinas, carpetas, cartuchera, tijera punta roma, plastilina, morrales, reglas, escuadras, capa impermeable, entre otros. Estos kits le serán entregados al 100% de estudiantes de los colegios rurales de Bogotá.-Además, a lo largo del gobierno de Claudia López al colegio rural José Celestino Mutis se le han entregado elementos dotacionales para laboratorios, mobiliario, material bibliográfico, tecnológico y computadores, con una inversión de más de mil millones de pesos.--Bogotá está comprometida con la Política Educativa Rural--

La capital del país es la primera ciudad de Colombia en implementar una Política Educativa Rural. Los seis lineamientos que la componen ya están beneficiando a más de 14 mil estudiantes de 28 colegios ubicados en ocho localidades rurales de Bogotá.

Para desarrollar la Política Educativa Rural, la ciudad asignó 20.000 millones de pesos, recursos que han permitido que los colegios rurales puedan adelantar sus procesos pedagógicos y productivos desde su realidad, disminuyendo de manera significativa los índices de deserción.-Esta política tiene como objetivo garantizar a las y los estudiantes trayectorias educativas completas, articulación de los colegios rurales con múltiples sectores, avanzar en la jornada única, involucrar a las familias en todos los procesos y fortalecer la formación para la convivencia y la paz.

La Alcaldia Local de Los Martires

INICIA LOS CURSOS DE PARTICIPACION EN EL 2023

En el barrio Charalá, ubicado en la localidad de Localidad 5ª de USME, 40 personas pertenecientes al cabildo indígena Ambiká Pijao recibieron orientación sobre el curso en higiene y manipulación de alimentos, por parte del Centro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentos del Sena, en alianza estratégica con la Secretaría Distrital de Integración Social.-“La higiene alimentaria tiene normas y en Colombia hay una específica que es la resolución 2674 de 2013, que dice que toda persona que manipula alimentos debe capacitarse. Y ese es el objetivo nuestro, capacitar a las personas en higiene alimentaria para que produzcan alimentos totalmente inocuos”, aseguró Alba Liliana Villamizar, instructora del Centro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentos del Sena.-La actividad, en la casa del cabildo, contó con la participación de jóvenes, mujeres, hombres y personas mayores de la comunidad indígena, quienes recibieron con agrado y entusiasmo este espacio, ya que muchas de sus iniciativas económicas se derivan de la preparación de productos alimenticios típicos de su comunidad.-Por las buenas prácticas en manipulación de alimentos-“Hoy estamos haciendo el curso de manipulación de alimentos en articulación con el Sena y gracias a Integración Social (…) y como acá en nuestro cabildo se utiliza mucho todo el tema del emprendimiento de los alimentos típicos de nuestra comunidad, se necesita tener la buena práctica de manipulación” expresó con vehemencia, Andrea Tapiero, profesional social del cabildo.-De esta manera, la Secretaría Distrital de Integración Social ratifica la importancia de la seguridad alimentaria a las comunidades indígenas, desde un componente de participación e inclusión donde se generan herramientas a partir de las necesidades de las personas beneficiarias, en este caso, de buenas prácticas en el manejo y manipulación de alimentos. (Elías Villamil)--A continuación, una fotografía de una mujer integrante de una comunidad indígena.

ABRE SUS PUERTAS LA CASA DE LA MEMORIA DE SUBA, EPICENTRO DE PAZ, RECONCILIACIÓN Y NO REPETICIÓN

Escuela de Participación: La Escuela de Participación de Los Mártires, es un proceso de arraigo de los presupuestos destinados al fortalecimiento de la participación en el Fondo de Desarrollo Local de Los Mártires-FDLM. Los recursos dispuestos en formación de actores sociales de la comunidad se han fortalecido con el primer curso virtual, esperando que los contenidos de la implementación de esta meta en el PDL 2021-2024, reviertan en nuevos desarrollos de contenidos que puedan ser digitalizados, por medio de aulas de educación virtual o en documentos que permitan la lectura de los enfoques que se imparten en las metodologías de talleres presenciales.

Reseña de los Módulos - Curso Derechos

Humanos:

Los Derechos Humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos. El Módulo de Derechos Humanos aborda las siguientes unidades:

Unidad I Derechos Humanos y fundamentos. Unidad II Mecanismos de procesos de Derechos. Unidad III Corresponsabilidad en el ejercicio de los derechos

Unidad IV Aportes de los movimientos sociales en el reconocimiento de los Derechos Humanos.

Unidad V Acciones ciudadanas frente al ejercicio de los Derechos Humanos Reseña de los Módulos - Curso Apropiación de lo Público:

La apropiación de lo público contiene una serie de unidades que permiten el reconocimiento del territorio local, una aproximación al funcionamiento de la administración pública a nivel local y distrital, como una introducción a la planeación participativa, en consonancia con el sistema de participación distrital. Se visibiliza la importancia del proceso de rendición de cuenta que deben realizar los ordenadores del gasto de las entidades públicas. Por último, el reconocimiento del espacio público contiene un refuerzo de los valores que debe tener la ciudadanía para la comprensión de apropiarse de lo público.

El pasado sábado, 18 de febrero, a las 9:00 a.m., se inaugurará este espacio, que será epicentro de paz, reconciliación, memoria, verdad y no repetición de hechos como los abusos policiales ocurridos en el marco de las protestas por el asesinato de Javier Ordóñez.

Este espacio nace tras distintos procesos de concertación y diálogo entre víctimas y familiares de personas afectadas por estos hechos y la Alcaldía Local de Suba.

La Casa de la Memoria queda ubicada en el sector de La Gaitana (Cra. 125B #131-35) y estará abierta al público con una amplia oferta cultural, artística, pedagógica y ambiental, entre otros.

En el evento estará presente el alcalde local de Suba, Julián Moreno; el secretario de Gobierno de Bogotá, Felipe Jiménez y representantes del Gobierno Nacional.

El próximo sábado, 18 de febrero, desde las 9:00 a.m., abrirá sus puertas La Casa de la Memoria de Suba, un espacio de reconciliación, verdad, paz, memoria y no repetición, que fue constituido como un acto de reparación simbólica para víctimas de los hechos de abuso policial ocurridos en el marco de las protestas ciudadanas por el asesinato de Javier Ordóñez.-La Casa de la Memoria, ubicada en el sector de La Gaitana, en la carrera 125 B # 131 - 35, nació gracias al liderazgo de jóvenes subanos pertenecientes a organizaciones y colectivos sociales, quienes hicieron parte de los diálogos y concertaciones con la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Alcaldía Local de Suba, estableciendo el compromiso

de cimentar un espacio de memoria para las víctimas de estos hechos.-Este lugar recoge la importancia de dos principios: autonomía y democracia. En el primero, se destaca que este espacio es de construcción ciudadana y la administración local sirve de acompañante y garante de sus procesos; el segundo, manifiesta que es un espacio abierto para la construcción y recuperación de memoria, en la localidad.

Durante la presentación de este espacio, se desarrollarán actividades de construcción colectiva en lienzo, se hará un recorrido por sus distintos salones, una siembra simbólica y se llevará a cabo una amplia programación cultural protagonizada por las organizaciones sociales.

En la inauguración, se contará con la presencia de las víctimas del Paro Nacional, víctimas del 9S, familiares, representantes de organizaciones sociales y diferentes entidades distritales como la Secretaría Distrital de Gobierno y la Alta Consejería De Paz, Víctimas Y Reconciliación. Así mismo, se harán presentes representantes del Gobierno Nacional como el director de Seguridad ciudadana del Ministerio de Defensa, Vladimir Rodríguez.

Suba contará, de ahora en adelante, con un espacio para conmemorar los hechos ocurridos, dando la bienvenida a todos los ciudadanos y ciudadanas que quieran trabajar juntos de la mano en acciones que construyan nuevos tejidos sociales comunitarios basados en la reconciliación, verdad y no repetición.

Febrero / 2023 4 El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca
BOGOTÁ
LATONERIA, PINTURA FIBRA DE VIDRIO Y PLASTICOS LO MEJOR EN PINTURA PARA SU VEHICULO CARLOS VALENCIA 318 710 2376 CARRERA 27B # 63D-07 - BOGOTÁ
MC AUTOFIBRAS
EL DISTRITO CONTRIBUYE EN LA CAPACITACIÓN DE COMUNIDAD INDÍGENA AMBIKÁ PIJAO EN USME

CUNDINAMARCA ALCANTARILLADO AL CAMPO, HISTÓRICA APUESTA DE CUNDINAMARCA

• La iniciativa, pionera en Colombia, enfoca recursos financieros y técnicos para solucionar problemas de saneamiento de los centros poblados del departamento. Calidad de vida y productividad campesina: los grandes objetivos

Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) y el gobierno departamental confirmaron el lanzamiento del programa ‘Alcantarillado al Campo’, una innovación en políticas públicas de saneamiento básico que aumentará su cobertura en los centros poblados de la ruralidad cundinamarquesa.

El programa permitirá que, por primera vez en la historia de la región, más de 13.000 campesinos accedan a un servicio eficiente de alcantarillado que mejorará significativamente sus condiciones de vida, sumándose a todas las estrategias en torno a la productividad del sector campesino que

COMUNICADO- ASAMBLEA DE CUNDINAMARCA

• Actualización del Estatuto Orgánico de Presupuesto en Cundinamarca.

promueve la administración departamental en cabeza del gobernador Nicolás García.

Actualmente, la cobertura de alcantarillado rural en Cundinamarca es del 25,36% según el Informe del Plan Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento Básico Rural que formuló Minvivienda en 2021. ‘Alcantarillado al Campo’ se enfoca en brindar asistencia técnica, comercial, financiera y social orientada al desarrollo sostenible a 25 centros poblados, mejorando la calidad de vida con una inversión de $13.000 millones.

Será una convocatoria abierta liderada por la

Gobernación de Cundinamarca y EPC, entre el 15 al 28 de febrero, dirigida a los prestadores de servicios, juntas de acción comunal, asociaciones legalmente constituidas y que se encuentren dentro de los 113 municipios que hacen parte del Plan Departamental de Aguas.

“De la mano de la Gobernación de Cundinamarca nos complace hacer el lanzamiento de nuestro nuevo programa insignia Alcantarillado al Campo, una solución a los problemas de alcantarillado en las zonas rurales y los centros poblados del departamento”, señaló el gerente de EPC, Juan Eduardo Quintero Luna.

Durante 20 día los 16 honorables diputados realizaron un trabajo profundo y conciso para aprobar en segundo debate el proyecto ordenanza No 106 del 2022 “POR LA CUAL SE EXPIDE EL ESTATUTO ORGÁNICO DE PRESUPUESTO DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”.

Este proyecto que regula normativamente sobre su recaudo, cobro y control del presupuesto en Cundinamarca; la Duma

Departamental en pleno reconoce que este avance que se establece en el Departamento, actualizara los procesos de recaudo de manera digital. Además, la ponente la Honorable Diputada Constanza Ramos Campos refuerza que este proyecto logra las expectativas para que haya transparencia los cundinamarqueses en dichos procesos.

“Se actualizo de acuerdo con las ultimas normas sobre el presupuesto del Departamento con el decreto 111, la unificación

de cuentas; se incluyó también en este estatuto todo lo que abarca a las entidades descentralizadas y las ESE del departamento, como tal, ya tienen que acogerse en lo establecido en el estatuto de rentas del departamento…” Afirma a la diputada ponente Constanza Ramos C. Se espera que este proyecto se ejecute en el mes de marzo para considerar grandes cambios presupuestales en las entidades que se nombran en dicha ordenanza para el departamento

El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca Febrero / 2023 5

TABIO

¡ARRANCARON OBRAS DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO DE TABIO!

El Plan Maestro de Alcantarillado de Tabio es una realidad, gracias a la gestión que realizó el alcalde Pablo Enrique Camacho Carrillo ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, con la cual se garantizaron 20.000 millones de pesos para la optimización de las redes de alcantarillado existentes.

Tras la suscripción del convenio 1137 de 2021 entre el municipio de Tabio y el Ministerio de Vivienda, se hace realidad este gran proyecto que se necesitaba hace mucho tiempo en este municipio.

Hasta la fecha, el Municipio de Tabio, cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario de tipo combinado de más de 35 años, que no tiene las capacidades hidráulicas para el transporte de aguas residuales y pluviales, presentándose vulnerabilidad frente a fuertes aguaceros.

Con el nuevo Plan Maestro de Alcantarillado que

inició obras desde diciembre pasado, habrá una separación para el funcionamiento de aguas residuales y de redes pluviales con sus correspondientes descargas, lo que permitirá una mayor capacidad para el manejo de aguas.

Esta importante inversión es hoy una realidad y permitirá no solo evitar eventos de inundaciones en calles y viviendas del municipio, sino además aportará al medio ambiente con tratamientos

adecuados para las aguas residuales. Por otra parte, su ejecución aportará a la planeación y desarrollo territorial, pues permitirá hacer inversión en mejoramiento de malla vial y en otro tipo de inversiones que no se ha logrado hacer durante años por ser inversiones temporales. El Plan Maestro constituye una apuesta sostenible y que traerá desarrollo al municipio y calidad de vida a los tabiunos.

La ilusión era dar a Conocer uno de los sitios turísticos del Municipio de Granada Cundinamarca por cuestiones de la Pandemia

¡SE REACTIVÓ EL TRADICIONAL FORO MUNICIPAL DE TABIO!

El alcalde Pablo Enrique Camacho Carrillo y su gobierno ‘Tabio, Podemos Hacerlo Mejor’, el IDECUT y la Gobernación de Cundinamarca reactivaron el foro municipal, conocida plaza múltiple de esta población que fue espacio del mercado, ícono por su arquitectura e historia que poco a poco presentó deterioro por el paso de los años.

Conociendo el atractivo que tiene este lugar, desde el 2020 la Alcaldía Municipal de Tabio viene trabajando junto al IDECUT en esta iniciativa en la que finalmente el municipio fue seleccionado como ‘Pueblo dorado’, el proyecto del

Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca, IDECUT que potencializa y promociona seis municipios del departamento, se realizaron de manera conjunta entre IDECUT, la Alcaldía y la Fundación Pintuco, diferentes obras de recuperación de esta infraestructura para lograr su reactivación.

Es así como hoy el Foro municipal de Tabio fue renovado con la pintura de nuevos murales realizados por artistas del municipio contratados por la Fundación Pintuco, fue limpiado de grafitis, tuvo obras de mantenimiento y podas y contará con nuevos elementos como

pérgolas y salas en concreto que armonizarán el lugar.

“Este proyecto nos ha permitido no solo recuperar nuestro Foro Municipal, sino que además se ha convertido en una oportunidad para generar empleo para nuestros artistas locales, pues fueron ellos contratados por la Fundación Pintuco para hacer murales con identidad tabiuna. Además, nos permitirá volverle a dar vida a un lugar histórico que tiene una carga simbólica muy grande para nosotros y que, sin lugar a dudas, es un atractivo turístico que crea oportunidades de desarrollo económico”, indicó el alcalde Pablo Enrique Camacho Carrillo.

Por falta de Apoyo tanto del gobierno Nacional cómo el Departamental y mucho menos el Municipal, la Inversión pará honrar una Construcción estiló Española y enalteciendo el turismo granadino por muchos temas locales ya qué llevar extranjeros fuera de Bogotá es complicado, dándoles seguridad en todas sus formas.

La situación económica de ÉSTE MARAVILLOSO LUGAR SE Convierte en Casa de Descanso.

Hospedería Turismo ecológico y sostenible Granada - Cundinamarca Contacto en Bogotá

Febrero / 2023 6 El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca
No.20-17
Tel: 311
475
Correo: hospederiasativa@gmail.com
- Cra. 3
- Of. 505
213 6700/311
4701

SAN ANTONIO DEL TEQUENDAMA

Años

A N I V E R S A R I O

La Administración Municipal ¡Juntos por el San Antonio que Queremos! en cabeza del señor alcalde José Flaminio Vanegas y su esposa la Gestora Social Martha Sánchez, conmemoraron con orgullo, el aniversario 166 de San Antonio del Tequendama.

“Conmemoramos 166 años de batallas, que nos han traído triunfos y derrotas, pero que, gracias a Dios y a la perseverancia, el esfuerzo y la gallardía de nuestro pueblo sanantoniuno, hemos logrado avanzar y seguir creciendo en nuestra región y departamento” indicó el mandatario local en su intervención durante los actos protocolarios, que contaron con la presencia de uniformados del Batallón Aerotransportado No. 28 Colombia, Policía Nacional, Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos, Escuela de Formación de

Bomberitos, Honorable Concejo Municipal, Personería Municipal, autoridades eclesiásticas, Secretarios del Despacho, ESE Hospital San Antonio del Tequendama, Instituto Municipal de Recreación, Deporte, Cultura y Turismo, Progresar S.A., Juntas de Acción Comunal, Comunidad estudiantil, niños, niñas, adultos mayores y comunidad en general. “Invitamos a todos los sanantoniunos, a que se sientan orgullosos de ser hijos de este hermoso municipio y a quienes han venido para quedarse, decirles que San Antonio

ANIVERSARIO 166 SAN ANTONIO DEL TEQUENDAMA

del Tequendama, los acoge, con todo el aprecio del mundo”. ¡Feliz Cumpleaños San Antonio del

SE FIRMÓ CONTRATO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE PARA CAJICÁ

Teniendo en cuenta la situación que enfrenta la comunidad del municipio de Cajicá, el día de hoy el alcalde Fabio Ramírez firmó contrato de suministro de agua potable con la EAAB Acueducto de Bogotá, lo cual garantizará el caudal suficiente para abastecer el municipio. El contrato garantizará

que al municipio le ingrese un caudal de 190 litros por segundo (Lps) lo que abastecerá a más de 90 mil habitantes. La duración de este contrato es por un año inicialmente, y se podrá aumentar hasta 230 Lps de acuerdo a la adaptación de la tubería de acueducto, la instalación de tanques de com-

pensación y la estación de rebombeo. Gracias al trabajo desarrollado durante 3 años por la alcaldía municipal, se logró completar los requisitos que para la firma de este convenio que les permitirá garantizar una mejor prestación del servicio, esto después de 20 años sin contrato.

El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca Febrero / 2023 7
Tequendama! ¡Juntos por el San Antonio que Queremos! Flaminio Vanegas – Alcalde

DESDE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

Apoyamos a nuestros jóvenes, y recibimos esta importante noticia para el concejo de juventudes municipales, de parte de la Gobernación, a través de la Gerencia para la Juventud y Colombia Joven, hacen la entrega de un kit con una impresora, un computador portátil, una memoria de 1 tera, 4 esferos y una memoria portátil, damos agradecimiento a Héctor Javier Velázquez el nuevo gerente de juventud ante la Gobernación de Cundinamarca.

#AdministraciónMunicipalDeViotá

#AlcaldeWilderGómez - #UnidosLoLogramos

REINADO MUNICIPAL

Tenemos una noticia muy importante, para todas las chicas que desean participar en el Reinado Municipal, aún tienen tiempo para hacerlo, ampliamos la fecha de inscripción hasta el 24 de febrero!.

Deseamos contar con el talento y belleza de nuestras jóvenes viotunas, si tienes entre 18 y 25 años es tu momento!.

Este año queremos que nuestras Juntas de Acción Comunal se articulen y animen a las futuras candidatas y lleven a su vereda o barrio un premio que beneficie a la comunidad, recuerden que son cupos limitados.

Para mayor información comunicarse al número 311 504 6438 o acercarse a la oficina de prensa.

#AdministraciónMunicipalDeViotá

#UnidosLoLogramos - #WilderGomezAlcalde #FeriasFestas2023

COMUNIDAD DE LIBERIA BAJA

Acompañando a la comunidad de Liberia Baja, en la búsqueda de restablecer nuevamente la vía que comunica a Viotá con Nilo y adicionalmente nuestro Alcalde Wilder Gómez, realizo una verificación de la zona con el fin de asegurar el bienestar de todos los habitantes, agradecemos al presidente de la Junta de Acción Comunal y a todas las familias que nos acompañaron en esta actividad.

Febrero / 2023 8 El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca VIOTÁ M O R E G A S VIOT 1075 Distribuidor Autorizado Oscar F. Moreno Romero MOREGAS VIOTA - TOCAIMA Cra. 12 No. 17-06 - Esquina 310 346 9958 312 431 5301 311 262 2115 moregas10 @hotmail.com Lubricantes Resortes Eléctricos Neumáticos Accesorios para Gas Colgas

VIOTÁ

Más de $ 258 millones en dotaciones

PARA LOS CUERPOS DE BOMBEROS DE VIOTÁ, PARATEBUENO, ARBELÁEZ, GUAYABETAL, MEDINA Y SAN JUAN DE RIOSECO

La Gobernación de Cundinamarca mediante el Fondo Departamental de Bomberos realizó la entrega de dotación a seis cuerpos de bomberos del departamento, con la finalidad de asegurar la prestación eficiente y rápida de sus servicios bomberiles en zonas urbanas y rurales de Cundinamarca.

El acto estuvo presidido por el gobernador en encargo Freddy Gustavo Orjuela Hernández quien expresó a los bomberos “Reconocemos el trabajo que ustedes hacen día a día por todos los cundinamarqueses, estas entregas son un esfuerzo que realizamos, es necesario para facilitarles en algo su difícil labor en terreno, para este 2023 se seguirán entregando otras adquisiciones y seguramente habrán muchos más re-

• Durante el evento se hizo la presentación oficial del Grupo Especializado Forestal de Bomberos de Cundinamarca y el de Rescate Acuático. cursos que seguirán alimentando este fondo para sus dotaciones”.

Entre los elementos de dotación se entregaron seis motos, luces de emergencia, sirenas, cascos, un kit de rescate acuático que consta de un bote inflable, motor fuera de borda, trajes de neopropeno con aletas, guan-

tes y gafas para buceo, cilindros de aire puro y un compresor.

El delegado departamental de bomberos de Cundinamarca Capitán Álvaro Eduardo Farfán expresó: “para mi es grato poder ir cumpliendo para dar satisfacción a la comunidad de Cundinamarca, un departa -

mento en constante crecimiento y por lo tanto los panoramas de riesgo también, por lo tanto tenemos una estrategia de respuesta en cabeza de nuestro gobernador Nicolás García que en trabajo articulado logramos fortalecer, apoyar y dotar a nuestros cuerpos de bomberos”.

Farfán, acto seguido hizo la presentación oficial del Grupo Especializado Forestal de Bomberos compuesto por 23 unidades y el Grupo Especializado de Rescate Acuático de 10 personas, que tienen como plus el ser los dos primeros grupos élite especializados y certificados en Cundi-

GALERÍA FANTASÍA

Jairo Jaimes artista bogotano,de más de 30 años de carrera artística,su mejor estilo es el retrato,oleo sobre lienzo,aunque es un artista multifacético,ya que maneja todos los estilos del arte pictórico como el impresionismo , expresionismo,abstracto , clásico,etc y puede pintar cualquier obra de arte que se le encargué .Es en parte empírico y académico,ya que estudió en la U , Nal,y con 2 grandes maestros como Roberto Rodríguez (clásico) y julio Barros (impresionista) con quienes aprendió mucho más que lo que enseña la academia.

namarca por la Dirección Nacional de Bomberos.

Juan Carlos Coy presidente de la Asamblea Departamental dijo: “Me lleno hoy de emoción frente a este acto de fe en el futuro, de fe en este departamento por este gran equipo que siempre está listo a cualquier emergencia, a los momentos difíciles de nuestro departamento pero con la tranquilidad y prudencia que se requiere, por eso me llena de entusiasmo la creación de estos grupos tanto el de rescate acuático como el especializado en Incendios forestales” el diputado por ultimo expresó que nunca habrá límites para entregarles los recursos necesarios a los bomberos.

El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca Febrero / 2023 9

CUNDINAMARCA

ACTUALIDAD ECONÓMICA

$2.789 MILLONES DESTINADOS A MEJORAR

254 VIVIENDAS EN CUNDINAMARCA

El Secretario (E) de Hábitat y Vivienda, Jorge Alberto Godoy, visitó hoy los municipios de Carmen de Carupa y Susa, en la provincia de Ubaté, para socializar el inicio de las obras de mejoramiento de vivienda rural dispersa que cambiarán la vida de 254 hogares, en 16 municipios del departamento.

Los recursos, por valor de $2.789 millones del Sistema General de Regalías, gestionados por el Gobernador, Nicolás García, permitirán la construcción de 92 habitaciones, 137 cocinas y 25 pisos.

“Iniciamos el acercamiento con las comunidades para socializar, en compañía de sus autoridades locales, el inicio del proyecto de Regalías para mejoramiento de vivienda rural dispersa, haciendo posible y realidad un sueño que ha querido nuestro Gobernador y la Secretaría de Vivienda”, dijo Godoy.

Cabe resaltar que, en desarrollo de la primera fase, la iniciativa alcanzó un total de 191 mejoramientos de vivienda rural dispersa en el departamento; mientras que, con la segunda, se materializarán 14 más para Carmen de Carupa y nueve para Susa, además de 231 adicionales para los municipios de Gachalá, La Peña, Machetá, Manta, Nimaima, San Cayetano,Tibirita, Útica, Vergara, Villapinzón, Villeta, Nocaima, Supatá y Sasaima.

La economía mundial se ve afectada duramente por el cambio climático. Científicos alertan al mundo sobre lo que sucede por las constantes variaciones del clima en los diferentes continentes, fenómeno que está generando graves consecuencias y que por ello son el termómetro de lo que en un corto plazo vivirá la humanidad en sus diversos sectores, en especial el económico, y ni recordar, lo que hemos sufrido en nuestro país en los últimos meses: inundaciones, derrumbes, afectación en vías, cultivadores y ganaderos. Los gobiernos deben legislar y tratar con mucha seriedad el tema.

desarrollar en sus territorios. Los grandes capitales y empresarios deben hacer importantes cambios en sus estructuras financieras, también renovando el concepto de “más en menos tiempo” para aumentar sus ganancias, por un modelo económico que permita invertir parte de sus utilidades en la investigación y búsqueda de soluciones que logren en un corto plazo estabilizar el acelerado cambio ambiental, como aporte para una mejor calidad de vida de todos los colombianos.

“La planificación pública es la base de los buenos resultados”.

Si bien es cierto, nuestras políticas frente al cambio climático son muy débiles, vemos con mucho optimismo el acercamiento de países como Noruega, que están invirtiendo en el país en proyectos de reforestación por considerarnos en una posición estratégica para desarrollarlos, vinculando a las comunidades de dichos territorios generando empleo y beneficios sociales.

En Colombia contamos con la Ley 2173 del 30 de diciembre del 2021. “LEY DEL ÁRBOL” desconocida por muchos, cuyo objetivo es promover la “creación de Áreas de vida, en donde se pretende incentivar la siembra de árboles en todos los municipios del país”, esta norma involucra al sector privado y público en la restauración ecológica, con miras a la generación de OXIGENO

PARA EL FUTURO, y de paso ha dado reconocimiento e importancia al sector que se ha especializado desde hace algunas décadas en la siembra de árboles nativos, de tal manera que con esta activación económica hoy ven otra alternativa productiva para

Hoy se tienen dos herramientas que ya deben estar en marcha sin más dilaciones: la “Ley del Árbol” y “Energías Limpias”, pues son la alternativa que ayudarán a mitigar el daño y de paso, frenar el rápido cambio climático que afrontamos, además, será una importante fuente de empleo si se logra su implementación y fabricación en el país.

Consideramos importante informar a nuestros lectores sobre como cerró la economía el 2022, situación muy preocupante ya que en los primeros días de este nuevo año se reflejó en muchos sectores de la vida nacional.

La inflación al 31 de diciembre del 2022 fue del 13.12%, la más alta en los últimos 23 años, la cual ha incidido en nuestra canasta familiar, pues se incrementó realmente un 27%, significando que Colombia es la 4ª inflación más alta de América Latina.

Por lo anterior nuevamente, desde este medio, insistimos que las comunidades se organicen en asociaciones o cooperativas como la fuente principal de trabajo en el marco de la ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, con el fin de obtener mejores resultados, dadas las condiciones actuales por la que atraviesa la economía departamental y nacional.

INDICADORES ECONÓMICOS

Febrero / 2023 10 El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca
TRM $4.632,20 COLCAP $1.279,20 NASDAQ $12.033,54 S&P 500 $4.094,37 PETROLEO BRENT USD$84,74 ORO onza USD$1.931,80 BITCOIN USD$23.152,60
POR: JORGE LUIS NIETO

POR LOS MUNICIPIOS

LA ASAMBLEA GARANTIZA LA PRÁCTICA DE TEJO EN CUNDINAMARCA

Con ponencia positiva la Comisión de Entidades Descentralizadas y Asuntos Sociales, aprobó el informe en primer debate del ponente Diputado Jorge Garcés con proposición por parte del diputado Juan Carlos Coy, del proyecto ordenanza No 112 de 2023 “por medio del cual se incentiva la práctica del tejo como deporte en el departamento de Cundinamarca”.

CUMPLEAÑOS DE TIBACUY

En la celebración de los cumpleaños de nuestro querido municipio, recibimos un gran reconocimiento por parte de la Alcaldía Municipal, por la trayectoria que hemos realizado en pro de nuestra comunidad. A mi esposo Omar Mondragón lo felicito, por haber sido

el mejor Alcalde que hemos tenido en Tibacuy. También compartimos con nuestros amigos el Doctor Alfredo Molina y el Doctor Pedro Cárdenas.

Le agradezco a nuestro Alcalde Juan Carlos Riveros por estos importantes reconocimientos.

FELIZ SÁBADO

Desde el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca - ICCU- entregamos en Útica polideportivo a la comunidad del barrio Pueblo Viejo, gracias a una inversión de $600 millones mejoramos este escenario con la construcción de la cubierta en estructura metálica y graderías.

#RegiónQueProgresa

La Comisión considera que este deporte ayudaría al fortalecimiento a este practica tradicional, del cual Cundinamarca, hace parte con el departamento de Boyacá desde el año 1953. Además, resalta que este deporte es jugado por el 90% de la población colombiana, y que merece ser reconocido por llevar una trayectoria favorable al representar al departamento, puesto que, la Federación de Tejo de Cundinamarca, parti-

cipó en los juegos nacionales en el 2019 llegando al podio de los 10 mejores obteniendo el 7mo puesto a nivel nacional.

“Con la ley 1947 del 2019 se hace la inclusión de este deporte a nivel nacional y queremos que se realice a nivel Depar-

tamental, para impulsar el deporte del tejo en todos los 116 municipios con la creación de escuelas, escenario y la practica del deporte a nivel profesional competitivo.” Afirma Jairo Guevara Vizcaíno, presidente de la Liga de tejo de Cundinamarca._

Si desea conocer la continuidad de este proyecto en sesión, y aportar al deporte en Cundinamarca, lo invitamos a que se conecte en la página de Facebook de la Asamblea de Cundinamarca para la discusión y desenlace de este proyecto.

LISTA LA CELEBRACION DEL LA CARRERA DE LA MUJER Y FESTIVIDADES EN ANOLAIMA CUNDINAMARCA

Para mi es importante llegar a este medio de comunicación como

es HOLA CUNDINAMARCA en el municipio de Anolaima Provincia del

Mercados Campesinos COMERCIALIZARON

PRODUCTOS FRESCOS

Hoy con la Agencia de Comercialización e Innovación de Cundinamarca realizamos #MercadosCampesinos, donde se comercializaron productos frescos y procesados,

cosechados y vendidos por las manos de nuestros productores campesinos, a precios justos y sin intermediarios. #PrimeroElCampoCundinamarqués

Tequendama se realizara la celebración del día de la Mujer, este 11 de marzo del 2023 haremos la IV Versión de la Carrera Mujer esta vez de forma presencial con más de 300 damas que participaran con bo nos, regalos y sorpresas .Para cambiar de clima conocer otro nuevo territorio de Colombia con, costumbres ,tradiciones y maravillosos paisajes los invitamos al Corpus Christi que se realizara la segunda semana de junio del año en curso evento de patrimonio cultural

donde se efectuara II Concurso de música juvenil, presentaciones de Danzas, grupos de música Andina , están abiertas las inscripciones los invita el Alcalde Municipal Hernando Martínez Zabaleta.

El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca Febrero / 2023 11

NOTICIA DE ÚLTIMA HORA EN MY BIKERS

Ahora en My Stunt Bikers tenemos instituto de capacitación para el desarrollo laboral, donde va a encontrar cursos de mecánica básica, inyección electrónica y curso de soldadura; ¡iniciamos este 14 de febrero, que esperas para inscribirte!

Contamos con todas las herramientas necesarias para que tu experiencia de aprendizaje sea eficaz y efectiva, se dictarán diplomados de 48 horas, dos días a la semana de 3 horas por clase, 100% practicas, tenemos una moto de alto cilindraje,

una NS200 carburada, y una maqueta de pulsar para realizar las practicas; contáctate con nosotros para darte más información al respecto.

Fabricamos trailer para todo tipo de necesidad, monotrailer, envidioso, portabicicletas.

SIETE CONSEJOS PARA CUIDAR A TU MOTO EN MY BIKERS

Desde la presión de los neumáticos hasta el mantenimiento de los frenos y la cadena. Todo lo que necesitás saber para disfrutar de tu motocicleta al máximo.

1- RUEDAS. Hay que estar atentos a la presión de los neumáticos. Para eso hay que seguir las instrucciones del fabricante. Se deben medir en frío ya que cuando están calientes el aire aumenta su presión. Si están gastadas o desinfladas podrían causar un accidente.

2- LUCES. Todas las semanas hay que verificar que funcionen la luz delantera, la luz trasera, las intermitentes y la bocina.

3- FRENOS. Si la moto cuenta con frenos de discos hay que controlar el nivel de líquido mirando los depósitos. Es esencial detectar si el circuito tiene algu-

na pérdida y si las pastillas están desgastadas. Si es de tambor hay que regular la tensión del cable hasta que el tacto y la frenada sean los apropiados.

4- CADENA. No debe estar desgastada ni estirada, en caso de ser así hay que sustituirla. Es importante que la cadena este extendida como muestra el manual de la moto y bien engrasada.

5- NIVEL DE ACEITE. Primero hay que buscar en las instrucciones del manual qué tipo de aceite necesita tu moto. Luego es importante que el aceite no exceda el máximo indicado porque puede ser per-

judicial para su funcionamiento. Si la moto está consumiendo mucho aceite lo recomendable es llevarla al taller porque podría estar dañada.

6- BATERÍA. Su estado depende de la antigüedad que tenga. Puede necesitar sencillamente reponer el líquido a su nivel o una recarga. Hay que tener en cuenta que se puede descargar por falta de uso.

7- LIMPIEZA. La limpieza dejará ver mejor en qué estado se encuentra cada parte de la moto. Para lavarla correctamente se debe utilizar agua, esponjas, un cepillo y productos jabonosos.

Ahora que seguiste estas recomendaciones, lo que te queda es disfrutar de tu compañero de dos ruedas…

Especial cuidado en los frenos...

A las motos, como a cualquier otro vehículo, es necesario hacerles mantenimiento y en esta ocasión nos enfocaremos en una de las partes más importantes para la seguridad del conductor: los frenos. Cuidar de estos y mantenerlos en buen estado es indispensable para ‘rodar’ con tranquilidad.

Primero debemos aclarar

que las motos tienen dos tipos de frenos: de disco y de pasta; estos pueden combinarse o ser de un mismo tipo en una motocicleta, pero sin importar de qué tipo sean, es importante revisarlos cada cierto tiempo.

Para cuidar los frenos de disco se debe empezar por lo más obvio, revisar que estos no estén desgastados, pues debido a que funcionan por fricción, pueden presentar desgastes con el tiempo; estos desgastes pueden hacerse notar mediante ruidos o vibraciones, y al notarlos, debe cambiar el componente que esté en mal estado; ya sea el disco o la pastilla.

Febrero / 2023 12 El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca MOTOADICTOS

EL VERDADERO SIGNIFICADO DEL PATITO DE HULE BIKER

Uno de los accesorios que más hemos visto entre los bikers, es un patito de hule, el cual puede incluso personalizarse con pequeños accesorios. Pero te vamos a contar un poco de la historia que lo envuelve.

Cada biker ya sea nuevo o experimentado, gusta de tener su moto con los accesorios que le den más vistosidad a su moto. Y en eso entran los accesorios de refuerzo a la moto como los sliders

El patito de hule es un símbolo como de camarería y es un bonito accesorio que le aporta personalidad, pero hablemos de lo que lo encierra en una bonita historia.

Un piloto de origen británico, que en sus inicios trabajó con la marca Suzuki ganó varios campeonatos corriendo para dicha marca. Llegó a ser uno de lo mejores en su categoría haciendo que ganara cinco premios entre las categorías de 500 cc y 125 cc. Esto le dio el campeonato del mundo.

Pero no se sentía muy valorado por la marca, así que decidió marcharse y terminar la relación con la marca. Así que tres años después de irse lo contactaron de la marca Yamaha para ofrecerle un lugar dentro de sus filas. Lastimosamente, en el año de 1982 sufre un accidente durante uno de sus entrenamientos haciendo que solo dos años después tuvie-

ra que retirarse de las pistas. Tenía una manera muy peculiar de saludar a los paparazzi, cada vez que él finalizaba una carrera se acercaba a las cámaras y saludaba con los dedos como diciendo amor y paz.

Con el pasar de los años los otros pilotos empezaron a copiar ese mismo saludo y así transcendió hasta llegar a los aficionados. Así fue como nació el saludo biker.

Pero entonces, ¿Cómo nació el patito de hule?...

Pues resulta que este piloto siempre en cada una de sus carreras, no le podía faltar un sticker o dibujo de patito Donald en sus cascos, eso era algo muy característico de él y a la afición se le hacía algo muy bonito.

Cuando el piloto británico fallece el 10 de marzo de 2003 por cáncer de estómago varios pilotos que tenían sus motos personales, de esas que solo usaban para salir los domingos fuera de las pistas, empezaron a usar los patitos de hule. Es por ello, que dentro de la cultura de los pilotos solo quienes tenían una gran trayectoria o experiencia en el mundo de las dos ruedas era un digno portador de un patito biker.

esta historia es casi desconocida entre nuestra cultura y por ello todos portamos uno sin saber que antes eran ganados, o era por que otro piloto te lo regalaba por tu experiencia, pero que no ha perdido su significado de ser patitos biker. Puedes portar uno y comprar los accesorios que le queden bien y ya lo andas con estilo. Ahora que ya sabes de dónde viene el patito biker ¡pórtalo con mucho honor!

El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca Febrero / 2023 13 MOTOADICTOS Lanzamiento de la nueva colección CistA halifax.com.co 310 441 4058 $530.000 cop Chaquetas de protección desde Disponibles ya en: Métodos de pago:
Sonria
Prestigio Clínica CELS: 300 430 1681 310 608 9083 FIJO: 290 1775 INSTAGRAM: Sonriayprestigioclinicadental WEB: www.dralilianareategui.com Calle 93 No. 14 -20 - Consultorio 605 EDIFICIO CENTRO 93 Y te preguntarás
increíble historia, y es del ya fallecido
&
de quién estuvimos contando esta
legado de histo-
día,
piloto británico Barry Sheene, quien será recordado por ser uno de los mejores y dejar un
ria para nosotros los bikers. Hoy en

BOGOTÁ ACOGERÁ EL TORNEO INTERNACIONAL F7 WORLD SERIES

Esta modalidad deportiva del Fútbol 7 se halla de plácemes en Colombia, no solo por la creciente cantidad de practicantes cuyo origen proveniente del amateurismo, sino porque también algunos exjugadores del Fútbol 11, Futsal AMF y Futsal FIFA se incorporaron a varios elencos dentro de la competencia que el pasado 28 de enero, con una agenda de 30 partidos, condecoró como Gran Campeón Nacional 2022 al equipo Calle 13 de Bogotá.

Incluyendo a Gremio Bogotá (conjunto promotor del F7 World Series) y Los Plinios de Fusagasugá (campeón general 2019, antes de la pandemia), el Torneo Internacional F7 World Series reconfirmó la presencia de los demás representativos cafeteros

(12), así:

• Alianza Sucre (Sincelejo).

• Calle 13 (Bogotá D.C.).

• Club Surimena (Villavicencio).

• Excavaciones y Perforaciones Arango y Aranzázu (Caldas).

ECOS DE LOS PREMIOS

• Galácticos del Norte (Norte de Santander).

• Independiente Bogotá (Cundinamarca).

• Soniza (Villavicencio).

• Suramericana de Transportes (Bogotá D.C.).

• Urban Style F7 (Neiva).

• V y V Telecomunicaciones (Ibagué).

Veinte clubes del extranjero completarán los 32 participantes. Habrá presencia de equipos procedentes de Argentina, Chile, Francia, Guatemala, México, Perú y República Checa, entre otros, que disputarán el máximo cetro (premio de 20 mil dólares), del 28 de abril al 1 de mayo. La promesa del F7 para esta ocasión, cuenta con el eslogan “Muy Pronto Todas Las Estrellas Se Volverán A Juntar”.

Superada la segunda quincena de enero, el Comité Olímpico Colombiano (COC) reconoció y rindió homenaje en diferentes categorías a los mejores atletas del año anterior. El acto central de la jornada, sin duda alguna, fue el “Vida y Obra” para Antonio Cervantes ‘Kid Pambelé’, boxeador que en su destacada carrera deportiva logró 67 victorias (37 por nocaut), 1 empate y 12 caídas. Entre tanto, la Media Maratón del Túnel de la Línea

ALTIUS 2022 el Campeonato de Pesas efectuado en Bogotá, el Fútbol de Salón Femenino con el título de la Selección Colombia en Mosquera y la consagración del deporte olímpico en los XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar.

obtuvo el galardón por su ‘Contribución del Medio Ambiente con el Deporte’; el Campeonato Mundial de Atletismo Sub 20 de Cali fue considerado el certamen deportivo del año.

Hubo una distinción denominada como ‘Premius Altius Especial’ para la Selección Colombia Femenina Sub 17 por el subtítulo de la India en la Copa Mundial FIFA de dicha categoría. Se otorgaron unos reconocimientos especiales para

Finalmente, acerca de los deportes no incluidos en el programa de los Juegos Olímpicos, Brayan Carreño (Patinaje Artístico) fue exaltado; Yenny Álvarez (Halterofilia), por su parte, la ganadora en los deportes incluidos en el programa de los Juegos Olímpicos.

LA CONMEBOL LIBERTADORES SE VIVE POR PLUTO TV

Pluto TV – Televisión, Fútbol y Streaming Gratis es un producto gratuito de Paramount Plus en Latinoamérica que se adjudicó los derechos para transmitir la Copa Libertadores de América, desde 2023 y hasta 2026, siendo un golpe significativo para las audiencias digitales del nuevo continente.

En virtud de lo anterior, constituye un placer comentarles que el colega Harry Gaitán y este servidor, Carlos Roberto Cruz, fuimos seleccionados para las transmisiones de un compromiso semanal de #LaGloriaEterna, por cada fase disputada (1, 2 y 3; Grupos; Octavos de Final; Cuartos de Final; Semifinal; Gran Final el 11 de noviembre).

Así mismo, la parrilla de programación de

esta reconocida plataforma (de fácil descarga para Ios y Android) ofrece para los amantes de la Conmebol Libertadores los duelos de las finales entre 2019

y 2022, mas los partidos memorables de la competencia y contenidos de información, resumen e historias del evento que llegó a su edición 64.

Febrero / 2023 14 El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca
CARLOS ROBERTO CRUZ JIMÉNEZ COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA
40 años premiando los mejores eventos del País 40 TROFEOS A. RODRÍGUEZ B. LTDA Modelos exclusivos en cristal, acrílicos y metal - Medallas Condecoraciones, Llaveros, Placas - Implementos deportivos Premiaciones en General para Ferias, Exposiciones Ganaderas y Equinas 310 8074242 - 314 4655757
NARRADOR DEPORTIVO Y PERIODISTA DE ACORD CUNDINAMARCA TWITTER E INSTAGRAM: @CROBERTONF
CONEXIÓN DEPORTIVA
TOMADA DE WWW.PLUTO.TV Pluto TV se convirtió en la alternativa audiovisual de preferencia para los amantes del fútbol latinoamericano, enriquecido con historias y múltiples contenidos. (TOMADA DE LA FAN PAGE DEL F7 WORLD SERIES) Colombia posee un F7 World Series de impacto global: el Torneo Internacional, al mejor estilo de una ‘Copa Mundial FIFA’, reunirá a 32 participantes

Fundación Social Educativa Líderes en Acción Siglo XXI

Servicios:

Educación para Adultos Asesores Contables

Declaraciones de Renta

NOS MIRAN, NOS VEN Y NOS LEEN

Gracias a todos nuestros lectores por tenernos en cuenta y regalarnos unos minutos de su tiempo para invertirlos en el análisis y la lectura de nuestro periódico por nuestra parte siempre estaremos atentos a sus recomendaciones y seguiremos creciendo para llegar cada vez a más seguidores.Los invitamos a seguirnos en: https://issuu.com/impresospublicitarios

PRECIOS ECONÓMICOS Y FLEXIBLES

Contabilidad - Asesoría Legal Financiera Creación de Empresas.

Luis Emilio Fonseca

Contador Público Titulado

Cels.: 320 871 0272 - 313 218 1713

Impuestos, Declaraciones de Renta, Iva, AuditoríaContabilidad, Asesorías

Legal y Financiera

Cra. 18 M Bis A No. 64F-46 - Sur - Of. 101

Email: betovelf@gmail.com fundaliders @gmail.com

El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca Febrero / 2023 15 19 Julio / 2019
Ángela Quiroga Castro, Alcaldesa local de La Candelaria - Fiesta de Los Reyes, Epifanía - Barrio - Egipto Localidad de La Candelaria Saul Ochoa, Artista (31-Años) Escuela de Artes - Vocal Alterations-Caracas-Venezuela
EFO Viotá
Deivid Esteban González Registrador de Viotá Alexander Bravo - Párroco, Sacerdote. Candidato a la Alcaldía de Útica - Cundinamarca - Con Permiso de la Iglesia Catolica Juan Pablo Sánchez Morales Alcalde de Gutierrez - Cundinamarca
30 Años
Experiencia Musical
Yudy Lozano Sánchez, La Dama de la Canción Llanera(Llanerisima)
de
Luis Alejandro Orjuela Vocalista - La Pandilla del Rio Jhon Jairo Carmona, Periodista Secretaria de Prensa Gobernación de Cundinamarca Johana Rey, Candidata Alcaldía de Guayabetal - Cundinamarca Nelson Ortega Toscano Artista Plástico Andrés Tovar Forero, Alcalde de Madrid, Cundinamarca Dra. Cristina Arango Olaya, Gerente General - Acueducto de Bogotá Ivon Riveros Funcionaria EPV Pipe Gonzalez, Artista De Música Temas-El Banderazo-La Ola Amarilla-Taxista
Febrero / 2023 El Periódico
Departamento cundinamarca
del
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.