HOLA CUNDINAMARCA 123

Page 1

NICOLÁS GARCÍA GOBERNADOR DE CUNDINAMARCA EN “RETO REGIONES”

• Iniciativa del grupo de medios Prisa Medios y sus aliados, la cual recorrerá el país, incluyendo Cundinamarca, para impulsar una conversación nacional acerca de temas estructurales como descentralización, infraestructura social y turismo.

¡ATENCIÓN, COMUNALES DEL PAÍS: GRAN OPORTUNIDAD

PARA NUESTRAS COMUNIDADES!

El Instituto Nacional de Vías (#Invías) abrió convocatoria para el programa “Caminos Comunitarios de la Paz Total”, la cual apoyará con recursos la construcción de vías y estará abierta hasta el miércoles 5 de abril.

Requisitos:

w Ser una organización de acción comunal, comunidad étnica o entidad sin ánimo de lucro, legalmente constituida en Colombia.

w Identificar un tramo vial regional de hasta 20 km en el área de influencia de la organización.

w Contar con el apoyo de la comunidad para la postulación del tramo vial.

w Tener un diagnóstico de las condiciones técnicas del tramo vial.

w Demostrar capacidad técnica y administrativa para la gestión de los recur-

sos y la ejecución de la obra.

w No tener antecedentes de incumplimiento en la ejecución de proyectos financiados con recursos públicos.

w Estar al día con las obligaciones tributarias y de seguridad social.

w No pierdan la oportunidad de postular su tramo vial regional.

w El plazo para presentar el proyecto y documentación es hasta el miércoles 5 de abril. ¡No se queden por fuera!

Más información: https://caminoscomunitarios.invias.gov.co/index.php

Instituto Nacional de Vías - Invías

Ministerio de Transporte Colombia Partido Conservador Colombiano Instituto Departamental de Acción Comunal de Cundinamarca Senadora Soledad Tamayo Cámara de Representantes Colombia

Página: Constanza Ramos Campos Rafael Tamayo

CONTENIDO

Agencias de Viajes y Hoteles en Colombia preocupados por estabilidad económica de aerolíneas

Pág. 2

Fernando Raffan, médico anestesiólogo fue designado como miembro de la Academia Nacional de Medicina

Pág. 3

Contenido

Alcaldía Local de Suba logró recuperación integral de la Autopista Norte, entre las calles 100 y 245 Pág. 4

Asamblea de Cundinamarca acompañará plan de choque propuesto por el gobierno departamental por la actualización catastral en 13 municipios Pág. 5

Siguenos en: https://issuu.com/holacundinamarca

El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca Marzo / 2023 1 Edición no. 99 - FEbrEro dE 2021 - 16 PÁGinAS - iSSn2390-0806 -
GrAtuitA 1 Julio / 2019 Síguenos en: https://issuu.com/impresospublicitariosunidos Fundado en Bogotá el 15 de Abril de 2.014 - No. 27 - 7 Diciembre de 2015 -16 PÁGINAS - ISSN 2390-0806 - Distribución Gratuita
diStribución
Edición No. 123 - Marzo de 2023 - 16 PÁGINAS - ISSN2390-0806 - Distribución Gratuita
issuu

Fundado en Bogotá el 15 de Abril de 2.014

DIRECTOR

Efrain Cuevas Cajiao

Cel.: 313 891 4744

Correos comercialesefrain@gmail.com comercialesefrain@yahoo.es

Editor Fernando A. Cuevas C.

Columnistas

Carlos Roberto Cruz

Jorge Marquéz

Jorge Gacharna

Sonia Lucia

Taborda Buitrago

Periodista Investigativa

Corresponsal en New York

Jorge Cárdenas

Oficina de Prensa

Gobernación de Cundinamarca, Procuraduría, Asoprensa, Presidencia de la República Cancillería, ICBF

Publicidad

Mercedes Gutiérrez M.

Cel.: 310 689 5161

Asesor Jurídico

Dr. Benedicto Torres

Salamanca

Recursos Humanos y Administración

Luz Angela

Cuevas Carvajalino

Diseño

Benji - Cel.: 313 274 5272 ramben56@gmail.com

Sede Bogotá

Cll. 136 No. 108a-36

Tel.: 812 3331

Cel.: 313 891 4744

Jairo Patarroyo M - Periodista

Localidad San Cristóbal.

Carrera 1F No 44-09. Sur.

Barrio. San Martin de Loba.

Alejandro Gómez Corresponsal.

Localidad Puente Aranda. Callé

8a No 32a-24 Ciudad Montés

Localidad Martíres

AV. Caracas No. 18-33

Oficina.503.

Barrio La Favorita.

Localidad de R.U.U. Carrera 1 Bis No. 48N-76 Sur

Localidad Ciudad Bolívar

Cra. 38 A No. 76A-32 Sur

Corresponsal USME

Jairo Patarroyo M Periodista

Localidad 5a de USME.

Kra. 14 P No 76B-30 SUR.INT. 1

Barrio Urbanización La Marichuela

Jairo Jaimes

Localidad.La CANDELARIA.

Avenida Jiménez Con Carrera 10.a..ESQUINA. CentroConercial

NEOS.Local 422

Sede Viotá

Cra. 12 No. 19-09

Corresponsal en Soacha y Sibaté

Cenén Vásquez

CEL.: 311 457 42 13

Corresponsal en el Alto Magdalena

Jorge Enrique Bonilla

Leanos en: isuu.com/holacundinamarca

Otra publicación de

Impresos

Publicitarios Unidos

“Los escritos, comentarios y opiniones de los columnistas y colaboradores, no necesariamente reflejan el pensamiento y políticas del periódico. En consecuencia son responsabilidad de sus protagonistas”.

Agencias de Viajes y Hoteles en Colombia PREOCUPADOS POR ESTABILIDAD ECONÓMICA DE AEROLÍNEAS

La afectación al turismo, tras la suspensión de actividades de la aerolínea colombiana Viva Air, ha causado gran preocupación entre los gremios del sector. Por una parte, un fuerte impacto a los usuarios que ya habían realizado sus reservas y por el otro, a los empresarios que han tenido que responder a los viajeros y perder reservas generadas.

“La decisión de la compañía aérea ha tocado fuertemente a toda la industria de los viajes. Se venía trabajando en recobrar la confianza de los turistas para retomar sus viajes, en la ampliación de la oferta de conectividad aérea nacional e internacional del país y en la recuperación de las empresas de esta industria. Pero lastimosamente, la situación actual

podría cambiar un poco el rumbo de la senda positiva que venía mostrando”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Cotelco, José Duarte García, aseguró que: “Este es un tema que afecta también al sector del alojamiento, por ello solicitamos, de manera conjunta, que se tomen rápidamente acciones para estimular la demanda y mejoramiento de la conectividad. El impacto es fuerte para la hotelería y por supuesto para el desarrollo de las regiones que se soportan económicamente en el turismo”.

De cara a todo lo sucedido recientemente, los gremios proponen, como primera medida, contar con un fondo de garantías que proteja a los viajeros

en caso de que una empresa, deje de tener operación en el país.

De igual manera, solicitar apoyo en el Plan Nacional de Desarrollo al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para mantener el IVA al 5% en los tiquetes aéreos; y respecto a los servicios de hotelería y turismo, mantener la exención del iva o definir una tarifa diferencial, pues esa sería una medida de impacto directo y positivo al consumidor, al contar con mejor capacidad de consumo, en momentos de inflación, costos de consumo de viajes con crédito, pudiendo escoger una oferta formal competitiva y accesible.

Y por último, continuar ampliando la conectividad aérea de Colombia un aspecto en el que se ha tenido representativos avances, logrando llegar cada vez a más destinos con la implementación de

nuevas rutas y frecuencias. Esto ha traído significativos crecimientos para el turismo interno, receptivo y emisivo.

Lo anterior, en línea con la apuesta, desde el Mi-

VIRGEN DESATANUDOS

Esta Columna, en esta oportunidad, está dedicada a la Virgen Desatanudos, advocación de la virgen María y compañera habitual de su santidad el papa Francisco.- He recibidos sus favores y, por lo mismo, quiero resaltar en esta columna su inmensidad.-

ORACIÓN DE CONSAGRACIÓN

Señora y Madre mía, Virgen Santa Maria, la que desata los nudos; a tus pies me encuentro para consagrarme a ti. Con filial afecto te ofrezco en este día cuanto soy y cuanto tengo: mis ojos, para mirarte; mis oídos, para escucharte; mi voz, para cantar tus alabanzas; mi vida, para servirte; mi corazón, para amarte. Acepta, Madre mía el ofrecimiento que te hago y colócame junto a tu corazón inmaculado. Ya que soy todo tuyo, Madre de misericordia, la que desata los nudos que aprisionan nuestro po-

bre corazón, guárdame y protegedme como posesión tuya. No permitas que me deje seducir por el maligno, ni que mi corazón quede enredado en sus engaños. Enséñame a aceptar los limites de mi condición humana, sin olvidar que puedo superarme con la ayuda de la gracia y que agradezca siempre a Dios por mi existencia. Ilumíname para que no deseche al Creador por las criaturas, ni me aparte

del camino que el pensó para mi. Amen.

MARÍA LA DESATADORA DE NUDOS

Santa María, llena de la presencia de Dios, durante los días de tu vida aceptaste con toda humildad la voluntad del Padre, y el maligno nunca fue capaz de enredarte con sus confusiones.

Ya junto a tu Hijo intercediste por nuestras dificultades y, con toda sencillez y paciencia, nos diste ejemplo de cómo desenredar la madeja de nuestras vidas.

Y al quedarte para siempre como Madre Nuestra, pones en orden y haces más claros los lazos que nos unen al Señor.

Santa María, Madre de Dios y Madre Nuestra, tú que con corazón materno desatas los nudos que entorpecen nuestra vida, te pedimos que nos recibas en tus manos… y que nos que nos libres de las ataduras y confusiones con que nos

hostiga el que es nuestro enemigo.

Por tu gracia, por tu intercesión, con tu ejemplo, líbranos de todo mal, Señora Nuestra, y desata los nudos que impiden nos unamos a Dios, para que libres de toda confusión y error, los hallemos en todas las cosas, tengamos en Él

nisterio de Transporte de tener más y mejores aeropuertos en destinos con vocación turística, tales como Mitú, Tolú, Providencia, Bahía Solano, Ipiales, Pitalito, Ocaña, etc.

puestos nuestros corazones y podamos servirle en nuestros hermanos. Amén. (Oración difundida con el imprimatur del entonces arzobispode Buenos Aires, Monseñor Jorge M. Bergoglio)

Gracias por los favores recibidos.-

PERSONAJE DEL MES

Marzo / 2023 2
El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca Jurisprudencia
POR BENEDICTO TORRES S.
Siguenos en: https://issuu.com/holacundinamarca issuu
POR: EFRAIN CUEVAS Victor Hugo Suárez, Autor y compositor de importantes obras musicales como “Que bueno es ser cundinamarques”

FERNANDO RAFFAN, MÉDICO ANESTESIÓLOGO FUE DESIGNADO COMO MIEMBRO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA

El pasado jueves 2 de marzo, el Dr. Fernando Raffan Sanabria fue designado por la Academia Nacional de Medicina como miembro correspondiente, nombramiento que otorga dicha entidad después de un riguroso proceso de estudio de sy curriculum vitae y gracias a la presentación del trabajo CASTYM Control Avanzado de Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor, cuyo coautor fue el Dr. Freddy Ariza Cadena.

Es de resaltar que la Academia funge por ley como ente consultor en términos de educación y actividad médica ante el Gobierno Nacional y que para el Dr. Raffan representar a los anestesiólogos y a la S.C.A.R.E., como sociedad científico-gremial, representa “una de las más altas distinciones a las cuales un médico podría aspirar, después de llevar una vida consagrada a la educación, investigación y al ejercicio profesional”.

Fernando Raffan Sanabria, es médico anestesiólogo e intensivista con fellow en

anestesia para trasplantes y cuidado intensivo. Miembro activo de la Asociación Médica de los Andes y de la Fundación Santa Fe de Bogotá desde hace 35 años. Es profesor clínico asociado de Universidad de los Andes, la Universidad El Bosque y la Universidad del Rosario; recibió recientemente por parte de los anestesiólogos miembros a la Sociedad Cundinamarquesa el premio Juan Marín y está consagrado como

uno de los pioneros de la anestesiología en Colombia. Desde la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación queremos expresarle nuestras más sinceras felicitaciones por su nombramiento, reconociendo el trabajo que durante décadas ha estado enfocado al desarrollo, perfeccionamiento y representación de la especialidad y el gremio en el país; augurando éxitos en su gestión ante la Academia.

Con decisión de la Aeronáutica Civil EN EL CASO DE VIVA AIR, GANAN EL CONSUMIDOR Y LAS AGENCIAS DE VIAJES ANATO.

La decisión de la Aeronáutica Civil frente al caso de Viva Air, beneficiaría a los usuarios y a las Agencias de Viajes que han sido impactadas por el cese de operaciones de la aerolínea. Por ello, ANATO agradece a la Aerocivil; así como también al Ministerio de Transporte; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; y Superintendencia de Transporte por la insistencia y logro de la recuperación de los dineros de los consumidores y de las Agencias de Viajes depositados en Viva Air.

“Reconocemos la labor realizada por el ministro Guillermo Reyes por el manejo que se dio directamente con las aerolíneas; también reconocemos el papel del Congreso de la República por el apoyo para que en esta oportunidad la compañía aérea no enterrara el dinero de los usuarios y de las Agencias de Viajes”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de

Cabe destacar que de acuerdo con una encuesta que ANATO realizó a sus Asociados, cerca de $20.000 millones están en riesgo, además de una afectación a más de 41.000 usuarios. A pesar de ello, estas cifras son únicamente de las

Agencias que brindaron información, por lo que seguramente superará los $35.000 millones, mostrando el impacto que generó la suspensión de actividad de Viva Air. Se espera que esta decisión se desenvuelva lo mejor posible, de cara al usuario.

El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca Marzo / 2023 3

El Periódico del Departamento ¡

BOGOTÁ

ALCALDÍA LOCAL DE SUBA LOGRÓ RECUPERACIÓN INTEGRAL DE LA AUTOPISTA NORTE, ENTRE LAS CALLES 100 Y 245

- Se han realizado más de 35 operativos en el último año, en los que se han recogido aproximadamente 250 toneladas de residuos y se ha brindado atención integral a cerca de 200 personas habitantes de calle.

- Las acciones en esta zona han logrado la disminución de índices de delitos como el hurto a celulares, las lesiones personales y el hurto a comercios, entre otros.

- La Alcaldía Local de Suba, en articulación con otras entidades, como la Secretaría Distrital de Gobierno, la Policía Metropolitana de Bogotá, la Secretaría Distrital de Seguridad, la Personería local, entre otras, seguirá realizando estos operativos para mantener la Auto norte limpia, segura y confiable.

Tras un año de intensos operativos de inspección, vigilancia y control, así como acciones pedagógicas, de uso adecuado de

espacio público y oferta institucional, toda SUBA, en articulación con otras entidades, logró la recuperación integral del entorno del costado occidental de la Autopista Norte, entre las calles 100 y 245.

En total, se han llevado a cabo más de 35 operativos con resultados importantes como que se han recogido más de 250 toneladas de residuos mixtos; se ha atendido a un promedio de 200 personas habitantes de calle, a quienes se les ha llevado una amplia oferta institucional; se han retirado más de 200 carretas de espacio público y se han desmontado alrededor de 150 estructuras no convencionales, tipo cambuche, mejorando así la percepción de seguridad del sector.

Además, en esa zona, en lo corrido del 2023, se ha logrado una disminución en los índices de delitos en la zona, como las le-

siones personales, que se redujeron en 8%; el hurto a motocicletas, que bajó un 40%; el hurto a comercio, que tuvo una reducción del 21% y el hurto a celulares, que presentó un 3% menos de casos, en comparación con el mismo lapso de 2022.

Las acciones de inspección, vigilancia y control, se enfocaron en algunos puntos críticos identificados, como los puentes de las calles 153, 134, 127 y 116, tras llamados y denuncias de la ciudadanía, preocupada por el bienestar de sus barrios y de la localidad.

La problemática de invasión de espacio público y malas prácticas de manipulación de residuos y separación de material, va de la mano con la cercanía de bodegas de reciclaje que están cerca a esta vía. Por ello, la Alcaldía Local de Suba ha llevado a cabo abordajes integrales con recicladores y carreteros para ofrecerles alternativas y mejorar la disposición adecuada de los residuos.

Estas acciones no solo han logrado recuperar el espacio público, sino que también han mejorado la calidad de vida de los habitantes de la zona y han contribuido a la protección del medio ambiente. Se tiene previsto que, en los siguientes meses del año, se sigan realizando estas acciones para mantener este corredor vial limpio, seguro y confiable.-El Alcalde Local de Suba Julián Andrés Moreno Barón,l ha realizado estas acciones en articulación con la Secretaría Distrital de Gobierno, la Secretaría Distrital de Seguridad, la Policía Metropolitana, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), Área Limpia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Migración Colombia y el Ejército Nacional, entre otras entidades.

DISTRITO DESTINA $12.952 MILLONES PARA PREVENIR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL

Con el fin de orientar y generar un espacio de sensibilización frente a las normativas, procedimientos y técnicas para formular proyectos de inversión, enfocados en la prevención y atención de violencia en el contexto familiar, y violencia sexual para poblaciones en riesgo y vulneración de derechos, los equipos territoriales y profesionales de planeación de las alcaldías locales se reunieron, en el marco de la asistencia técnica de la Secretaría Distrital de Integración Social.-De acuerdo con los Planes Operativos Anuales de Inversión (POAI) de los Fondos de Desarrollo Local, se proyecta una inversión distrital aproximada de $12.952.035.000 pesos, para formular proyectos asociados al concepto de gasto:

‘Prevención y atención de violencia intrafamiliar y sexual para poblaciones en situación de riesgo y vulneración de derechos’, en las 20 localidades de Bogotá.-Dicho encuentro, denominado: ‘Socialización de Criterios Técnicos del Sector Integración Social para la formulación de proyectos de inversión, con cargo a los presupuestos de los Fondos de Desarrollo Local para la vigencia 2023’, estuvo liderado por la Subdirección para la Gestión Integral Local de la Dirección territorial, en articulación con la Dirección para la Inclusión y las Familias, la Subdirección para las Familias, la Subdirección para la Infancia y la Subdirección para la Juventud de la Secretaría Distrital de Integración Social.-Participaron miembros locales de familia, agentes y referentes territoriales, referentes de infancia, referentes de juventud (proyecto de Prevención y Atención de Maternidad y Paternidad Temprana) y profesionales formuladores del proyecto orientado a la prevención de las violencias de las alcaldías locales. Entre ellas los MARTIRES--Prevención y atención de la violencia intrafamiliar-En el marco de las acciones que se trabajarán con relación

“Usme Móvil”: LA ESTRATEGIA QUE LLEGARÁ A TODO EL TERRITORIO DE LA LOCALIDAD

PEDAGOGÍA Y SENSIBILIZACIÓN, HERRAMIENTAS PARA FORTALECER EL BUEN USO DEL ESPACIO PÚBLICO EN DOMICILIARIOS

En el centro comercial Plaza Central, ubicado en la localidad de Puente Aranda, la Alcaldía Local realizó jornada de sensibilización a los domiciliarios, con el objetivo de promover el buen uso de los espacios públicos y la importancia del cumplimiento de las normas.

Funcionarios de la Alcaldía Local socializaron el decreto 082 de 2021, el cual busca fortalecer la seguridad y garantizar buenas prácticas en el espacio público. Allí se les habló sobre la limpieza, la recolección de residuos, las buenas prácticas habitacionales,

no generar aglomeraciones, parquear en sitios permitidos y el uso de elementos de bioseguridad, entre otros. En la sensibilización también se le hizo un llamado a toda la ciudadanía, para que se apersonen y cuiden el espacio público, generando buenas y mejores prácticas para que estos se conviertan en lugares confortables para todos.-Los domiciliarios tuvieron un espacio para exponer sus inquietudes y expresaron la importancia de esta iniciativa que todos deben conocer, ya que depende de ellos el cuidado de los espacios en los que trabajan.

a dicho gasto, enfocado en la prevención y atención de violencia intrafamiliar y sexual para poblaciones en situación de riesgo y vulneración de derechos, se presentaron cifras de atención en Comisarías de Familia, con el objetivo de tener un panorama diagnóstico.

-Al respecto, Omaira Orduz, subdirectora para la Familia de la Secretaría Distrital de Integración Social, aseguró: “De enero a diciembre 2022 se atendieron, en total, 40.237 víctimas de violencia en el contexto familiar. De esta cifra, 29.431 fueron mujeres, 10.735 hombres y 71 personas de sectores LGBTI. Dichas cifras evidencian altos índices de violencias en mujeres que, en su mayoría, tienen entre 27 y 59 años de edad. Los casos se relacionan con violencia física, violencia psicológica, violencia económica, violencia sexual, negligencia y abandono en diferentes localidades de Bogotá”.

Por: Elías Villamil)

SAN CRISTÓBAL PISA FUERTE EN “BOGOTÁ ES CULTURA LOCAL 4.0”

En el marco del evento, convocado por la Alcaldía Mayor de Bogotá en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, se reveló el alcance y el monto de los estímulos otorgados durante los tres años de vigencia de este programa bandera de la administración distrital. El evento contó con la presencia de colectivos y agrupaciones culturales de las 20 localidades, así como la presentación de varios de los beneficiarios de las becas ofrecidas para la gestión cultural y

la consolidación de propuestas artísticas.--La localidad cuarta, presente y contundente La agrupación de música colombiana “En Tiempo Mejor”, perteneciente a la Localidad de San Cristóbal y dirigida por el músico Eduardo Páez, recibió la ovación del público tras interpretar con gracia y destreza varios temas tradicionales del cancionero colombiano. El escenario también recibió las muestras artísticas de danza, arte dramático

MC AUTOFIBRAS

LATONERIA, PINTURA

FIBRA DE VIDRIO Y PLASTICOS

LO MEJOR EN PINTURA PARA SU VEHICULO

CARLOS VALENCIA 318 710 2376

CARRERA 27B # 63D-07 - BOGOTÁ

y audiovisual por parte de representantes de otras localidades, que también han sido reconocidas por su calidad y trayectoria.-Luego de un conversatorio con referentes de la cultura y la administración distrital se otorgó un reconocimiento a la gestión de los alcaldes y las alcaldesas locales, que seleccionaron al alcalde local, Juan Carlos Triana, como vocero del orgullo y la gratitud por los logros obtenidos en gestión y divulgación cultural a través el programa “Bogotá Es Cultura Local”. -“(Estamos) definitivamente felices por este reconocimiento. Sencillamente creemos que es motivador y dentro de nuestro corazón, tenemos la cultura de nuestras localidades. Es un placer servirle a nuestra ciudadanía, pero sobre todo empoderar la cultura en nuestros territorios”, afirmó el alcalde Triana, ante un auditorio emocionado.-¿Cómo ha sido y será Cultura Local en San Cristóbal?--

El programa, que es una iniciativa del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte – SDRD, la Secretaría de Gobierno y los Fondos de Desarrollo Local – FDL, realiza procesos de formación y acompañamiento para agentes creativos y culturales que buscan desarrollar proyectos que involucren creación, producción, distribución, exhibición, comercialización y promoción.-En 2022, la tercera edición del programa de estímulos en la Localidad cuarta - San Cristóbal, benefició a 58 agrupaciones con becas de desarrollo por $1.817 millones. Para 2023, se cuenta con un presupuesto proyectado de $1.887 millones, que serán otorgados a través de la evaluación de los proyectos, mediante un jurado que se elegirá mediante invitación pública y deberá cumplir con requisitos específicos.La alcaldía local invita a todas las organizaciones y los colectivos culturales de la localidad a estar pendientes a la publicación de las convocatorias a través de los medios y canales institucionales de San Cristóbal.

Se realizó el lanzamiento del “Usme Móvil”, una nueva estrategia que implementará tres buses que se movilizarán durante toda la semana para llevar los diferentes servicios de la Alcaldía Local y de las distintas entidades del orden distrital a la comunidad en las 7 UPZ de la localidad.

“Usme Mòvil” hace parte de una campaña denominada “Al Territorio Usmeño”, un programa que no solo busca descentralizar los servicios institucionales de la Alcaldía sino que le apunta a ofrecer soluciones a las problemáticas de la ciudadanía en sus propios lugares de residencia.

“Seguimos avanzando para construir territorio y llegar a todas las UPZ, queremos estar más cerca de nuestros ciudadanos y que ellos se sigan afianzando con nuestro compromiso”, destacó el alcalde local de Usme, Dorian de Jesus Coquies Maestre. -La Estrategia contará con servicios y dependencias de la Alcaldía Local como lo es la oficina de Participación, la Casa del Consumidor, organismos de seguridad; se llevará a cabo igualmente brigadas de atención animal, además se contará con la participación de entidades como Secretaría de la Mujer, la Secretaría de Integración Social, la Subred Sur, entre otras.

“Los ciudadanos a partir de esta semana estará operando el martes en Alfonso López, miércoles en el barrio el Virrey, jueves en la La Flora y viernes en el Danubio, en dos horarios, de 8:00 a.m a 12 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.” aseguró Dorian. -De esta manera, los ciudadanos tendrán la facilidad de acudir a los servicios de forma cercana, sin tener la necesidad de ir hasta las instalaciones de la Alcaldía Local.

A partir de ahora, todas y todos los interesados en conocer los recorridos de cada uno de los Puntos “Usme Móvil” los podrán conocer a través de las redes sociales de la Alcaldía, en Twitter en @UsmeAlcaldia y en Facebook.

Alcaldía de Ciudad Bolívar

RECHAZA ATENTADO CONTRA LÍDER SOCIAL

DAIMER QUINTERO Y ACTIVÓ RUTA DE ATENCIÓN

En lo corrido del año 2023, 18 líderes sociales han sido víctimas de algún tipo de amenaza en Ciudad Bolívar y han recibido acompañamiento del equipo de Derechos Humanos de la Alcaldía Local.- La alcaldesa local (e ) de Ciudad Bolívar, Tatiana Piñeros, rechazó el atentado perpetrado contra el líder social y firmante de los Acuerdos de Paz, Daimer Quintero quien reside en la localidad y ordenó de inmediato activar la ruta de atención y la generación de las alertas correspondientes para garantizar la seguridad de la víctima. -El líder se movilizaba en un vehículo de la Unidad Nacional de Protección junto a otras dos personas, la camioneta en la cual se desplazaba recibió varios disparos al parecer con un arma fuego de largo alcance en zona rural del municipio de Soacha, Cundinamarca.-Este traslado fue previamente informado por parte del señor Quintero a la UNP y por fortuna, el atentado no afectó la integridad física del líder social ni de sus dos acompañantes. -La Alcaldía Local ha estado verificando junto a la Defensoría del Pueblo, la Personería, el Ejército, la Policía Metropolitana de Bogotá y la Unidad Nacional de Protección, todos los niveles de riesgo de los líderes sociales de la localidad que han recibido amenazas.

En el caso específico del líder Daimer Quintero, ya se han generado alertas tem-

pranas correspondientes por parte de los organismos de protección y de defensa de los derechos humanos y se continuará fortaleciendo la atención oportuna tanto a él como aquellas personas que han recibido algún tipo de intimidación en la localidad. -”Definimos la articulación para adelantar acciones de acompañamiento y prevención ante este tipo de intimidaciones. Así mismo, revisar los niveles de riesgo dos líderes y lideresas de localidad y atender sus denuncias en coordinación con las autoridades judiciales”, manifestó la alcaldesa local de Ciudad Bolívar, Tatiana Piñeros.

Luego de Consejo Extraordinario de Seguridad, las entidades encargadas de garantizar la seguridad de los líderes y lideresas sociales concertaron varios compromisos.

La articulación para adelantar acciones de acompañamiento y prevención ante este tipo de intimidaciones.- Así mismo, revisar los niveles de riesgo de los líderes y lideresas de la localidad y atender sus denuncias en coordinación con las autoridades judiciales.

En el año 2022, 42 líderes sociales fueron amenazados en Ciudad Bolívar y en lo corrido del 2023, se han reportado 18 casos. En todos ellos, se ha activado la ruta de atención y articulación por parte de la Dirección de Derechos Humanos de la Alcaldía de Ciudad Bolívar.

EXCELENTE ESTRATEGIA INTEGRAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA ECONOMÍA DE NUESTRA CIUDAD DESDE SAN CRISTÓBAL

El pasado 8 de marzo se realizó la feria Bogotá Local en la plazoleta del 20 de Julio ,Pero Que es? Es una estrategia integral para la reactivación de la economía de nuestra ciudad desde lo local, que tiene en cuenta las particularidades y el tejido productivo de cada una de las 20 localidades de Bogotá.-Con programas enfocados en obras, generación de empleo y recuperación de los corazones productivos, durante el año 2020 se beneficiaron personas y empresas en busca de la generación de ingresos, el sostenimiento de los empleos locales y la reactivación de las Mi-pymes, las unidades productivas rurales y el sector cultural.-Los programas están focalizados en la recuperación de los sectores y poblaciones más afectadas por el desempleo y las consecuencias económicas de la pandemia: los jóvenes, las mujeres, los artistas y los emprendimientos, las micro y pequeñas empresas.-También

se tuvo la presencia del Señor Alcalde Local Juan Carlos Triana Rubiano , quien visito todos los Emprendimientos y se Conmemorando día de la Mujer.

Marzo / 2023 4
HOLA! cundinamarca

POR LOS MUNICIPIOS

Asamblea

PLAN DE CHOQUE PROPUESTO POR EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL POR LA ACTUALIZACIÓN CATASTRAL EN 13 MUNICIPIOS

BUENA NOTA

El Gobernador Nicolás García, entregó 31 vehículos a alcaldes y funcionarios operativos en desarrollo de un Puesto de Mando Unificado, PMU, que se realiza en Ricaurte con la participación de los 116 coordinadores de Gestión del Riesgo, funcionarios operativos, comandantes de bomberos y líderes de la defensa civil, policía, ejercito y Cruz Roja, entre otros.

La Asamblea Departamental de Cundinamarca adelantó la segunda parte del debate de control político mediante las proposiciones 06 del 2023 y 08 del 2023 presentada por los Diputados Constanza Ramos Campos, Hermes Villamil Morales y apoyada por la duma en pleno; donde el gerente de Agencia Catastral de Cundinamarca, Carlos Jaime Linares Ordóñez, y la gerente de la Empresa Inmobiliaria y de Servicios Logísticos de Cundinamarca, Olga Lucia Acosta Cantor respondieron el cuestionario sobre el proceso de actualización catastral que se lleva a cabo en 13 municipios de Cundinamarca.

En la Sesión, se escucharon los funcionarios de las entidades citadas y las intervenciones de los diputados, donde si bien reconocen que el proceso

TERAPIA REGULADORA DEL SISTEMA NERVIOSO

Algunas situaciones como el trabajo excesivo , la tensión o problemas del día a día, incluso los sonidos fuertes, pueden producir alteraciones al sistema nervioso afectando su salud, llegando al punto donde hay un desgaste mental y agotamiento físico extremo.

La persona puede presentar inquietud persistente y nerviosismo, así como sensaciones de presión, alerta, negatividad, preocupación constante, alteraciones en la calidad del sueño y dolores de cabeza, hasta desencadenar en un bloqueo o colapso del sistema nervioso.

Regule su sistema nervioso con la sueroterapia de la

de actualización no solo es de ley, sino que fortalece las finanzas municipales, se debe revisar los métodos utilizados para la evaluación de predios, determinantes para los avalúos y por consiguiente la liquidación del impuesto predial.

Es de aclarar, que la pasada sesión se escucharon las intervenciones de los alcaldes de los municipios incluidos, concejales y líderes de la comunidad, que sirvieron de base para que se determinara un plan de choque y así atender, las quejas, inquietudes y sugerencias de quienes se han visto afectados por los incrementos en el impuesto predial fruto de esa actualización.

Ante este el Secretario Jurídico de la Gobernación, Dr Fredy Hernando Orjuela esbozó el plan de choque para esta situación:

• El gobierno departamental gestionará una mesa de trabajo presencial con el DANE en la cual se argumenten las solicitudes para pedir al gobierno nacional por parte de los alcaldes y concejos municipales, la presentación de la solicitud de suspensión de estos avalúos facultad discrecional del gobierno nacional.

• La Agencia Catastral de Cundinamarca, La Empresa Inmobiliaria y de Servicios Logísticos, y con el acompañamiento de la Asamblea de Cundinamarca, realizarán visitas a los 13 municipios, donde ya se adoptó la actualización para que junto a los alcaldes, concejos municipales y las personerías busquen acuerdos que permitan algunos alivios para pago y pago por cuotas, así resolvería la mayor cantidad de inquietudes presentadas.

Estas visitas deben realizarse en menos de 45 días.

• El Gobernador Dr. Nicolás García Bustos delegó al Secretario Privado Dr. Carlos Guillermo Granados como su vocero en estas visitas.

• La Agencia Catastral de Cundinamarca agilizará la contratación de más personal para atender las 3.100 solicitudes que se han presentado.

• Se habilitará a través de la página web de la Agencia un link para que los usuarios puedan descargar fácilmente el formulario de reclamaciones y se mantendrá la ventanilla única de atención en los municipios.

Al término del debate, la Asamblea de Cundinamarca reitera su disposición dentro de sus competencias de control político a colaborar para la solución de esta problemática.

Regule su función cerebral y prevenga:

El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca Marzo / 2023 5
PALERMO NORTE CRA. 24 # 45A - 29 - RESTREPO CRA.18 # 18 - 67 SUR LOCAL 104 CARNET DE AFILIACIÓN CITA MÉDICA PERSONALIZADA PRIMERA S ES IÓN SUEROTERAPIA $99.999 601 287 77 77 BOGOTÁ 300 421 98 98 WHATSAPP LLAME YA AGOTAMIENTO PÉRDIDA
MEMORIA
ANSIEDAD ESTRÉS
DE LA
PÉRDIDA DE CONCENTRACIÓN
IPS Vivemax
• Importantes conclusiones se plantearon al término del debate.
de Cundinamarca acompañará

CUNDINAMARCA

En el Congreso de la República de Colombia RECONOCIMIENTOS A PERIODISTAS INDEPENDIENTES Y DEFENSORES DE LA EXPRESIÓN COMUNITARIA

Bogotá D.C. (Oficina de Comunicaciones @ corprensacol). El pasado miércoles 15 de marzo se dieron cita en el icónico salón Luis Carlos Galán del Congreso de la República, Periodistas independientes, alternativos, comunitarios, regionales y locales de los cuatro puntos cardinales del país, para la celebración del *DÍA DEL PERIODISTA*, y el reconocimiento a su labor como notarios de los aconteceres de nuestro país y veedores de la verdad ante el mundo, acto solemne realizado por parte de la Corporación Cultural y Social de Prensa Independiente – Corprensa Colombia; su presidente Efraín Marino manifestó:

“No podíamos dejar pasar en alto, la fecha del 9 de febrero, día nacional del periodista, y por eso realizamos estos reconocimientos a los medios de comunicación, periodistas y defensores de las expresiones comunitarias, muchos de los cuales estaban en mora de tal distinción”

La mesa principal fue presidida por el congresista José Jaime Uscategui, defensor de la prensa independiente y gestor

de las libertades de expresión, quien dio la bienvenida como anfitrión de la casa de la democracia, recordando que siempre ha sido y seguirá siendo un representante de los derechos civiles, militares, y humanitarios; y una voz de los que no tienen voz.

En el evento fueron condecorados con el galardón a la Excelencia Periodística a:

MEJOR MEDIO IMPRESO INDEPENDIENTE:

Periódico Hola Cundinamarca. – Viotá - Cundinamarca.

Director: Efraín Cuevas Cajiao

MEJOR MEDIO SONORO INDEPEN-

DIENTE:

Emisora Clásica RadioBogotá

Director: William Ricardo Sabogal Piñeros

MEJOR MEDIO AUDIOVISUAL INDEPENDIENTE:

Canal TV San Jorge –Ocaña – Norte de Santander

Director: Geovanny Alfonso Torres Jácome

MEJOR MEDIO DIGITAL INDEPENDIENTE:

Portal Web Montería En Línea: MonteríaCórdoba

Director: Juan David Blanco

MEJOR MEDIO INDEPENDIENTE DE POLÍTICAS PÚBLICAS

LGBT

Portal Web Canal Rosa – Bogotá

Director: Javier Mendoza Santamaria MEJOR MEDIO PODCAST CULTURAL

Portal Web Carnaval Stereo – Barranquilla

Directora: Sugey Milena Ojeda Díaz

MEJOR MEDIO INDEPENDIENTE DE POLITICAS PÚBLICAS DEL ADULTO MAYOR

Periódico Noticias Mayores – Bogotá

Director: Roberto Quiroga Botero MEJOR FOTÓGRAFO INDEPENDIENTE: Erick Rivadeneira – Bogotá

MEJOR TRAYECTORIA EN LA INDUSTRIA DE LAS TELECOMUNICACIONES Y TV COMUNITARIA

Helga Lorena Angarita Croswaytte – Bogotá

MEJOR LÍDER JUVENIL DEFENSOR DE LA EXPRESIONES COMUNITARIAS, DE LA PRENSA INDEPENDIENTE Y EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.

María Camila Pinzón Hernández / Julián Uscategui Ediles localidad de Teusaquillo y Usaquen, respectivamente – Bogotá.

MEJOR ARTISTA

DEFENSOR DE LA EXPRESIONES COMUNITARIAS, DE LA PRENSA INDEPENDIENTE Y EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. Humberto Jiménez Forero – Aguachica, Cesar Cantautor Colombiano – Tributo a Rafael Orozco.

MEJOR GESTOR CULTURAL DEFENSOR DE LA EXPRESIONES COMUNITARIAS, DE LA PRENSA INDEPENDIENTE Y EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.

Abelardo Antonio García Cuadrado – Puerto Escondido, Córdoba. Gestor Cultural e investigador musical – Promotor del Bullerengue.

MEJOR ESCULTOR DEFENSOR DE LA EXPRESIONES COMUNITARIAS, DE LA PRENSA INDEPENDIENTE Y EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.

Jhon Andrés Fitzgerald Serna – Medellín, Antioquia. Artista Plástico y Gestor de Paz. – El escultor de la Paz.

Marzo / 2023 6 El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca

BOGOTÁ

ROSA MARIA TALERO FRANCO

El pasado 17 de Marzo del 2023 LA COOPERATIVA COOGUARPENAL

• (Cooperativa del Sistema Penitenciario)

Lideresa de la Localidad

Rafael Uribe Uribe, participo el día 21 de marzo de 2023 en la visita que realizo la Alcaldesa de Bogotá

Claudia López a la Localidad Ruu. Desde hace dos (2) años con varias lideresas e la Localidad han actuado en defensa del CAMI del barrio Bravo PAEZ que contratistas irresponsables dejaron votada la obra. Con la reunión en Junta de Acción Comunal del Bravo PAEZ la Alcaldesa Claudia López se comprometió a dejar VEINTICINCO

MIL MILLONES DE PESOS para la construcción del Camí. Esto se logra con el trabajo mancomunado por la comunidad. Por otra parte se abordo el tema de los pagos de los honorarios que están realizando los Operadores de los contratos para los contratistas, pues comenta Rosa Maria Talero Franco que presuntamente estos operadores le están trasladando la carga administrativa y de impuestos a los honorarios de los contratistas, situación que de ninguna manera se debe permitir, pues los derechos de los contratistas no se pueden vulnerar y se deben realizar los pagos legalmente correspondientes y por último, Rosa Maria habla sobre las, los les lidererasas y lideres de la localidad Rafael Uribe Uribe amenazados.

EN JUNIO DEL 2023, SE REACTIVARA UN NUEVO EMPRENDIMIENTO DE TURISMO EN GRANADA

CUNDINAMARCA, HOSPEDERIA RURAL Y CASA DE DESCANSO PARA TODAS LAS FAMILIAS DE COLOMBIA

La granja experimental del cannabis medicinal este emprendimiento que se viene gestando desde hace más de 7 años por el señor LUIS JOSE HERNANDEZ, quien con grandes esfuerzos ha sacado adelante lo que será el centro recreativo más importante del municipio de granada Cundinamarca a 35 kilómetros de Bogotá y con excelente clima de 18 grados centígrados. Pues aparte de varios atractivos turísticos que tendrá la granja como; ciclo montañismo, canchas de basquetbol y futbol, juegos de mesa ,,paintball, caminatas ecológicas etc,. En esta casa de Descanso se llevaran a cabo terapias corporales realizadas por especialistas todo a base de cannabis, y otras plantas milenarias a las que se les ha comprobado sus propiedades medicinales. El cannabis conocido popularmente como marihuana fue descubierto en china y su uso medicinal data del año 1737 a. c, La relacion de la planta tiene una historia de 12.000 años, cuando el emperador SHEN NUNG descubrió un TE a base de esta planta a las que se les atribuyen grandes beneficios entre ellos combate las Migrañas = Tratamientos exitosos de estos casos con cannabis medicinal si tomamos en cuenta que el 25% de las mujeres y el 8% de los hombres reportan este padecimiento en al menos un momentos de sus vidas. Según un estudio Publicado en 2021 por la Universidad de Laussane en Suiza ,desde fibra para realizar tejidos como cuerdas ,fabricación de papel, medicamentos y aceites ricos en grasas se está utilizando.58% Uso recreativos y/o adultos, 20%

Usos medicinales y/ o terapéuticos,16% Usos Espirituales y un 6% lo utilizan con fines para el desarrollando un rol como Empresarios.-Toda la gente se inventa Emprendimientos-Turísticos y rurales con diferentes plantas medicinales, por cuestiones Antigua Pandemia y del mal tiempo en las vías de todos los departamentos que están progresando por lo del tercer carril, las están interviniendo tuvimos que ceder un espacio 350 metros, a una Carretera y por falta de apoyo del Estado y mucho menos de los municipios(Alcaldías Aledañas y Municipios) tuvimos que cerrarla y dejarla como una Casa de Descanso un refugio de reposo y recreo para todas las familias, esperar que pase el proyecto de la vía 40 para revisar, en el Futuro será una hospedería para 50 personas se realizara un receso a ver si la situación económica mejora por unos meses. A finales Junio se reabrirá este maravilloso sitio.

Realizó su reunión Semestral en la cual estuvieron, antiguos, Afiliados nuevos Invitados, Es-

peciales para Coordinar, Actividades Funciones de sus Empleados, delegados y Funcionarios.

El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca Marzo / 2023 7

VIOTÁ AFECTADO POR LAS LLUVIAS

Viotá ha sido uno de los Municipios con múltiples afectaciones en esta temporada de lluvias, en donde hemos tenido diferentes emergencias en la Zona Rural que han afectado las vías.

Es por ello que nuestro Alcalde Wilder Gómez junto al Equipo de Maquinaria no han bajado la guardia un solo minuto, para lograr habilitar las zonas afectadas en el menor tiempo posible, teniendo en cuenta que tenemos más de kilometros de vías terciarias y que en este momento no contamos con la maquinaria suficiente hemos realizado las gestiones pertinentes de apoyo al Instituto Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca - ICCU, Instituto Departamental de Acción Comunal, CAR y Municipios vecinos.

Sabemos que aun faltan varias zonas por intervenir pero estamos trabajando 24/7 y confiando en que nos haga un buen clima para que estos trabajos rindan y así poder atender más de una eventualidad en el día.

De igual manera agradecemos a la Comunidad que se ha puesto la camiseta y a tomado la iniciativa junto a los Presidentes de Juntas de Acción Comunal para apoyar los trabajos de remoción de derrumbes en cada una de sus zonas.

#AdministraciónMunicipalDeViotá

#AlcaldeWilderGómez - #UnidosLoLogramos

Marzo / 2023 8 El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca VIOTÁ M O R E G A S VIOT 1075 Distribuidor Autorizado Oscar F. Moreno Romero MOREGAS VIOTA - TOCAIMA Cra. 12 No. 17-06 - Esquina 310 346 9958 312 431 5301 311 262 2115 moregas10 @hotmail.com Lubricantes Resortes Eléctricos Neumáticos Accesorios para Gas Colgas

ELLAS SON LAS 15 MUJERES NOMINADAS AL RECONOCIMIENTO ‘HABA 2023’

Las 15 nominadas al reconocimiento ‘HABA 2023’ ya fueron elegidas por los colombianos. Son tres mujeres finalistas por cada una de las 5 categorías: Liderazgo Digital, Emprendimiento Digital, Innovación Digital, Educación Digital y Activas Digitales.

Las nominadas fueron elegidas por mayor número de “me gusta” en la ronda de votación que se realizó a través de la cuenta de Facebook del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, entre el domingo 19 y miércoles 22 de marzo.

Conozca a las 15 mujeres ‘Haba 2023’ Categoría liderazgo digital: Reconocimiento que se otorga a mujeres que se destacan por su liderazgo en la industria digital

1. Catalina AcostaEmprendedora innata y arquitecta. Creó varias aplicaciones, entre ellas MaxDatos y Appen Internet gratis.

2. Diana Arenas - Ingeniera electrónica, ha liderado proyectos reconocidos en la capital como TIC Local - SubaTIC - GoLAB y SubaLab.

3. Ana Prieto - Especialista en crecimiento de negocios en ambientes digitales. Líder del programa Startup Boost Lab.

Categoría innovación digital: Reconoce a mujeres que han desarrollado proyectos o soluciones innovadoras en el ámbito digital.

1. Karina Acuña - Diseñadora gráfica, especializada en animación 3d y en diseño de interacción.

2. Naza Carrero - Creadora de filtros de realidad aumentada.

3. Salua García - Administradora de negocios internacionales, co-fundadora de Symplifica el emprendimiento que es una plataforma de gestión de empleados domésticos.

Categoría emprendiendo digital: Reconoce a mujeres que han creado y desarrollado empresas digitales exitosas.

1. Paola Cardona - Microempresaria de Armenia, impulsa su negocio ‘Terra Dulce’ que produce y comercializa chocolates artesanales.

2. Natalia Díaz – Psicóloga, amante de la tecnología, creadora de Digiparty.org plataforma digital e-sport enfocada en la formación integral del ingenio digital, desarrollando emprendimiento y empoderado de las novedosas tecnologías.

3. Orfali Vergara: Emprendedora que creó su propio taller de confección en su casa y hoy capacita a otras mujeres en su municipio Tebaida (Quindío).

Categoría educación digital: Se otorga a mujeres que han contribuido significativamente a la educación y capacitación en el ámbito digital.

1. Mónica Hernández – Docente, experta en transformación digital. Diseñadora de contenido pedagógico con enfoque en integración de herramientas y plataformas digitales para profesores y familias del sector rural, indígena y afrocolombiano.

2. Celmira Toro – Docente que trabaja en capacitación y empoderamiento de Mujeres Rurales, a través de la Fundación Técnica de Caldas.

3. Johana Castillo: Ingeniería Electrónica con Magister en Tecnología Informática para la educación con énfasis en Robótica educativa.

Categoría activas digitales: Mujeres que han utilizado las herramientas digitales para promover causas sociales, políticas o ambientales.

1. Marce la recicladoraConocida como la primera “Recicladora Influencer” de Latinoamérica. Ella logra sensibilizar a la humanidad sobre la importancia del reciclaje.

2. Magaly BelalcázarCampesina, ecofeminista, lideresa caqueteña, defensora de derechos humanos, territoriales y ambiéntales.

3. Ana Margarita López - Activista de la isla de San

Andrés representa la asociación San Andrés progresa.

Las 15 mujeres nominadas entrarán a ser parte del análisis del jurado com-

puesto por expertos de la industria TIC, como: Galé Mallol, presidenta de ASOTIC; Ana Karina Quessep, presidente Mujeres TIC; Sandra Ortiz, directora de Derecho de Telecomunicaciones Universidad Externado; y Santiago Pinzón, vicepresidente de Transformación Digital de la ANDI, entre otros.

Los criterios para elegir a las cinco mujeres ‘HABA 2023’ son: brechas sociales atendidas, aprovechamiento de las TIC para beneficiar a la comunidad, innovación y sostenibilidad.

El próximo 29 de marzo en las instalaciones del MinTIC se llevará a cabo la ceremonia de premiación donde se entregará los reconocimientos a las ganadoras.

El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca Marzo / 2023 9 VIOTÁ • La ceremonia de entrega del galardón será el 29 de marzo en las instalaciones del Ministerio TIC y se transmitirá por las redes sociales de entidad. Pedro Florez El TolimEnsE TÉCNICO PROFESIONAL EN FISIOTERAPIA SOBANDERO MASAJISTA MEDICINA ALTERNATIVA PROMOTOR DE SALUD Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Consultorio: Cra.8 No.26-37 Sur Barrio 20 de Julio - Bogotá D.C./Colombia Tel: (601) 239 2475 Cel: 311 853 7563

Profesionales de la ciudad de Funza se unieron para crear el “FEIE” grupo significativo de ciudadanos liderados por la Dra. ANA ROSA CARVAJAL con el fin de recoger firmas que le permitan participar en

las elecciones para la Alcaldía de dicha ciudad el próximo mes de octubre. Es de destacar que este grupo viene programando labores sociales en la comunidad de Funza como acabo de ocurrir el pasado sábado 11 de

FUNZA

EJEMPLO DE IGUALDAD Y EQUIDAD

marzo donde se realizó totalmente gratuita, una jornada de asesorías legales, salud y prevención en el horario de 8am a 6pm.

A diferencia de lo que

ACTUALIDAD ECONÓMICA

La incertidumbre en materia económica que vive actualmente nuestro país y el mundo es una buena oportunidad para investigar sobre las posibles alternativas propuestas por los gobiernos en la búsqueda de soluciones que permitan enfrentar esta delicada situación.

En nuestra investigación encontramos que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo tiene un programada denominado TRANSFORMACION PRODUCTIVA REGIONAL, donde propone a los diferentes municipios identificar sus cadenas productivas para desarrollar programas que contribuyan al crecimiento económico de las regiones, ofreciéndoles el asesoramiento que requieran dichas propuestas.

¿Cómo se puede lograr?

nos tienen acostumbrados las actividades pre-electorales, que bueno es ver el desarrollo de jornadas como esta en nuestro departamento, las cuales benefician las comunidades quienes adolecen en gran parte de los recursos necesarios para pagar una consulta o asesoría, que los oriente frente a la toma de decisiones sobre las diversas situaciones que los puedan afectar.

DIRECTOR:

Le agradezco la nota y a continuación le envió fotos.

Un abrazo.

BUENA NOTA

A través de la Agencia de Comercialización e Innovación de Cundinamarca le compramos 3.000 kg de zanahoria a la Asociación de Productores de Cultivos de Clima Frío, quienes tuvieron un 19% de incremento en su precio de venta. ¡Primero el campo cundinamarqués! #RegiónQueProgresa

. Se deben identificar los sectores productivos de cada región con el fín de analizar sus alcances frente a la competitividad en los diferentes mercados tanto nacionales como internacionales.

. Una buena organización permitirá obtener excelentes resultados los cuales motivan a los diversos sectores productivos a mejorar sus actividades las cuales verán reflejadas en un mayor ingreso.

. Informándose sobre los

programas del gobierno nacional que a través de su plan de desarrollo tiene establecidos.

Para información de nuestros lectores en el país están identificadas seis cadenas productivas en las que están agrupadas un gran % de empresas.:

QUIMICOS

CONFECCIONES

METALMECANICAS

AGROALIMENTOS

INDUSTRIA DEL SOFTWARE

TURISMO

Como podemos observar existen herramientas desconocidas para muchos de nosotros las cuales pueden aportarnos beneficios, por lo que es importante enterarnos de estas posibilidades que brinda el gobierno nacional como soporte al crecimiento de la cadena productiva del país.

La transformación productiva de las regiones debe ser una política de desarrollo que permita su crecimiento económico.

Consideramos de importancia hacer un llamado a quienes elaboran las encuestas que califican a los usuarios del sisben, que deben replantearlas, porque su enfoque no es el más adecuado y viene afectando a sectores muy vulnerables que no pueden hacer uso de este vital servicio.

INDICADORES ECONÓMICOS

UNIDOS POR APULO

Productiva reunión con el Gobernador de Cundinamarca, doctor Nicolás García Bustos, hablamos sobre el futuro social y el desarrollo económico de nuestro Municipio.

Unidos lograremos un mejor Apulo para todos. #ApuloNosUne

Marzo / 2023 10 El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca
TRM $ 4.824.25 COLCAP $ 1.110.39 NASDAQ $12.407,82 S&P 500 $ 3.947,20 PETROLEO BRENT USD 72,10 ORO gramo. USD 63.09 BITCOIN USD 28.000,oo
POR: JORGE LUIS GACHARNÁ NIETO
FUNZA

CUNDINAMARCA

Alerta en Cundinamarca por Dengue: SE HAN CONFIRMADO MÁS DE 830 CASOS

CLUBES DEFENSORES, APUESTA POR EL FUTURO DEL AGUA EN CUNDINAMARCA

Con una exitosa apertura de 54 clubes defensores del agua en el departamento en la vigencia 2022, EPC en su componente social lanza una convocatoria abierta a todas las I.E.D y Juntas Comunales que deseen vincular a los niños y niñas de sus comunidades que se encuentren en primaria a este maravilloso programa.

“Clubes defensores del agua, se lleva a cabo en el marco de la Ley General de Educación y el pro-

grama Cultura del agua del Min Vivienda, que se define como una estrategia pedagógica que fortalece los PRAE Y PEI de las Instituciones Educativas, está dirigida a la comunidad escolar, en donde los estudiantes, docentes y familia conocen y fortalecen el valor del adecuado uso del recurso hídrico, con el fin de maximizar la calidad de vida del ser humano a corto, mediano y largo plazo aprendiendo a asumir la responsabi-

lidad del cuidado de los recursos naturales y su correcto uso”. Manifestó Wendy Mondragón coordinadora del programa en EPC.

Los niños y niñas logran identificar y aplicar las diferentes formas de cuidar el recurso hídrico por medio de un juego #ElRetoDelAgua con la conformación de los clubes se inicia un proceso de seguimiento, aplicado a procesos y compromisos que se establecen con los profesores, con

el fin de incentivar a los estudiantes en el aprendizaje colaborativo, donde embellecen sus escuelas y crean proyectos en torno al agua, además nuestro grupo teatral #SeNosFueElAgua se presenta en las escuelas con una apuesta divertida, diferente con un mensaje sobre el agua y con la permanencia en el tiempo del club defensor se obsequian premios, cartillas didácticas y distintivos por su labor en sus municipios.

En su más reciente boletín epidemiológico, el Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó más de 838 casos de dengue en el departamento de Cundinamarca en lo corrido del 2023, de los cuales, más del 50 % se han registrado en municipios aledaños al río Magdalena.

En 6AM HOY por HOY de Caracol Radio, secretario de Salud departamental, Luis Efraín Fernández, explicó las medidas que se están adoptando en los municipios más afectados, dentro del que destacan Girardot, Medina y Paratebueno.

“El mosquito que transmite el dengue Aedes aegypti, sobrevive a más de 1.800 m.s.n.m. por lo que se han registrado casos en la región del Sumapaz, hasta alturas como Fusagasugá, y en el Tequendama, hasta alturas como La

Mesa”, aclaró el secretario. A su vez, Fernández aclaró que los síntomas más frecuentes en una persona contagiada con dengue son: dolor de cabeza, articular y retroocular, es decir, detrás de los ojos; altas fiebres; y malestar general.

Sin embargo, aclaró que la forma más eficaz para diagnosticar el dengue es a través de una prueba serológica que se toma en los puestos de salud, por lo que invitó a los ciudadanos que presentan síntomas acercarse a estos puntos.

“Normalmente, cuando tienen estos síntomas y están en climas cálidos, deben acudir a su servicio médico o al hospital más cercano. Y cuando son zonas en las que hay dengue, los médicos y organismos de salud ya tienen los protocolos de hacer la prueba”, señaló el secretario de salud.

El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca Marzo / 2023 11
Medio Ambiente/ Niños protegen el recurso hídrico del Departamento

Para circular con nuestra moto con total seguridad, todos sus componentes deben estar en las mejores condiciones. A nadie se le ocurriría coger la moto con una rueda pinchada o una luz. En primer lugar, porque puedes sufrir un accidente, y en segundo lugar, porque es muy probable que la policía te multe. Sin embargo, es posible que no seas un experto en mecánica y no hayas tocado un destornillador en tu vida. En ese caso, para comprobar que tu moto está en buen estado deberás confiar en tu padre o en tu mecánico de confianza. Un elemento muy importante de tu

MOTOADICTOS

TIPS PREVENTIVOS MY BIKERS

motocicleta es el kit de arrastre. Cuando oyes una motocicleta parada en un semáforo que emite un traqueteo ruidoso, es posible que tenga el kit de arrastre dañado. Y eso, en caso de que reviente la cadena, puede resultar en un accidente. Para intentar evitar esta situación, a continuación os damos algunos consejos sobre cómo cuidar el kit de arrastre de tu moto y qué elementos deberían cambiarse.

Qué es el kit de arrastre

El kit de arrastre es de los

elementos más importantes de la moto. En pocas palabras, se encarga de que la motocicleta funcione. Este sistema transmite la potencia del motor hacia la rueda trasera, tras pasar por la caja de cambios. El kit de arrastre está formado por tres piezas, un piñón, que trabaja en el eje de salida, un plato y la cadena. Con el tiempo y los kilómetros, estas piezas suelen desgastarse. Normalmente, la cadena es el primer elemento en desgastarse, seguido del piñón y del plato. Sin embargo, si conoces los consejos adecuados, puedes evitar que tu kit de arrastre se deteriore prematuramente.

Cómo saber si mi cadena está gastada

Para diferenciar si tu cadena está vieja, además de por el color negro, puedes realizar la siguiente prueba. Comprobando el movimiento respecto al plato, cuanto mayor es la movilidad, más vieja está. En

una cadena nueva apenas hay movimiento. La vida útil de tu kit de arrastre variará depende de las carreteras en que con-

duzcas. Las cadenas sufren menos en calles pavimentadas que en calles de tierra, por ejemplo.

Cómo cuidar el kit de arrastre

En pocas palabras, para cuidar tu kit de arrastre, todos los elementos deben estar bien lubricados. Debemos tener cuidado de no lubricar el kit en exceso, ya que al arrancar, podemos perder toda esa lubricación. En el mercado hay multitud de marcas de lubricantes y accesorios para motocicletas, mira grasas aquí si te has quedado sin lubricante para tu moto, ya que la cadena debe estar siempre en perfectas condiciones. El proceso de lubricar la cadena y los demás elementos puede resultar complicado para alCONTINÚA PÁGINA SIGUIENTE

Marzo / 2023 12 El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca
• En my bikers centro especializado para motocicletas nos preocupamos por tu seguridad y por el buen estado de tu maquina por eso te recomendamos los siguientes tips de prevención mecánica.

gunos, si crees que no eres capaz, dirígete a tu centro de servicio de confianza. Es importante que todos los elementos del kit de arrastre estén en óptimas condiciones, ya que el estado de uno afectará a los demás.

Cada cuánto cambiar el kit de arrastre

El problema de tener una cadena muy desgastada, es que puede afectar a la vida útil de los piñones. En ese caso debes consultar a tu técnico sobre si es mejor opción cambiar solamente la cadena, los piñones, o la totalidad del kit de arrastre. Debes asegurarte de que se trate de un técnico oficial de confianza, ya que de otra forma, podría estafarte haciéndote pagar piezas que en realidad tu moto no necesita. Por tanto, esta decisión también dependerá del kilometraje de la moto, de si es nueva o de segunda mano o de si ha sufrido alguna manipulación. Lo principal es cuidar a todas las piezas del kit de arrastre por igual, y eso se consigue con una buena lubricación.

Cómo cambiar la grasa de la cadena

Para saber qué grasa es mejor para tu cadena lo mejor es comprobar la información del fabricante de la moto. Para empezar, es recomendable que la moto esté colocada sobre un caballete. La cadena debe limpiarse completamente antes de aplicar el lubricante con un paño hasta que esté libre de suciedad y de aceite antiguo. Para aplicar el lubricante de cadenas, asegúrate que disponga de un extensor para evitar que el producto toque tu cara, ya que podrías sufrir un accidente muy grave. Aplica el producto por la parte interna mientras que con la otra mano vas dando vueltas a la cadena, para asegurarte que la totalidad esté lubricada. Si aplicas grasas, que tienen formato de crema, puedes aplicarla directamente con los dedos sobre la cadena. Asegúrate de lavarte luego las manos.

Siempre que tengas un garaje espacioso y las herramientas adecuadas, puedes animarte a hacer tareas de mantenimiento para tu moto. Si no tienes tiempo o espacio, debes recurrir a tu mecánico. En este artículo escrito por moriwoki animamos a que lo hagas tú mismo, ya que cambiar el aceite de la cadena, puede ser una actividad muy relajante.

Lo dice la ciencia: MONTAR EN MOTO ES BUENO PARA LA SALUD

MENTAL, REDUCE EL ESTRÉS Y MEJORA LA ATENCIÓN

Harley-Davidson en colaboración con la Universidad de California Los Angeles (UCLA) ha elaborado un estudio en el que han constatado que los niveles de estrés se reducen notablemente al montar en moto, aparte de otros efectos positivos en el organismo de los motoristas.

Los motoristas montamos en moto por muchas razones prácticas, pero sobre todo porque nos gusta. El hecho de generar cierta dependencia a ir en moto tiene un sentido y es que nuestro cuerpo lo reconoce como algo bueno para el organismo, aunque nunca habíamos

tenido más pruebas que lo bien que nos hace sentir darnos una vuelta por pequeña que sea sobre cualquier moto.

El Instituto Semel de Neurociencia y Comportamiento de UCLA recibió un encargo y el apoyo financiero de Harley-Davidson para comprobar los cambios que se producen en los seres humanos cuando hacen uso de una motocicleta.

Para conseguirlo se recurrió a un muestreo de 50 motoristas a los que se les colocaron sensores para medir su actividad cerebral y los niveles de hormonas antes, durante y después de un desplazamiento en

COMPRAR UNA ‘PINTA’ DE LUJO PARA RODAR EN MOTO LE PUEDE COSTAR HASTA $10 MILLONES

Colombia logró un récord en ventas de motos, superando a Estados Unidos el año pasado, 2022. El sector comercializó un total de 822.617 unidades. Las marcas más compradas en el año fueron Bajaj, Yamaha y AKT, con 387.529 vehículos vendidos en conjunto. De la mano de esto también se incrementó el interés y las compras de productos relacionados con el motociclismo. La República consultó cuánto costaría adquirir estos implementos con una de las marcas más lujosas, BMW, la cual , dentro de sus catálogos, vende motos e implementos esenciales para montar estos vehículos.

BMW Motorrad cuenta con varias colecciones de prendas Rider Equipment, con características para diferentes usos. Según, Gustavo Niño, director de Partes, Accesorios y Lifestyle de Autogermana, “para la marca, lo más importante en todas las colecciones de prendas es la seguridad para el motociclista”.

El vestuario BMW Motorrad se compone de: casco, US$589; chaqueta de protección, US$400; pantalón de protección, US$961; guantes, US$333; y botas con protección,

US$365,91. “Incluso, la marca ofrece una variedad de opciones que puede escoger de acuerdo al clima, si es invierno o para todos los climas. Adicionalmente, el motociclista puede complementar este equipamiento con ropa interior, buzos y pantalones térmicos, impermeables, entre otros”, afirma.

Por ejemplo, si está buscando la mayor protección, un buen estilo y funcionalidad, un traje completo es la mejor opción; este lleva, como se mencionó anteriormente, casco, chaqueta de protección, pantalón de protección, guantes, y botas con protectores. Todos esto implementos le podrían costar desde $10 millones en adelante, si lo adquiere con marcas de lujo especializadas en el sector. Otra de las marcas más reconocidas en este gremio es Ducati. La marca ofrece una gran variedad de productos de protección para motociclistas, desde cascos que van desde los US$743 hasta los US$1.243; chaqueta de cuero, US$886; botas de seguridad, US$419; guantes de cuero y tela, US$463; pantalón impermeable, con tomas de aire laterales, forro fijo de nanofeel, tejido mugello y con impresiones reflex, US$214.

moto, en un desplazamiento en coche y también durante una fase de descanso sin estímulos.

Con una especie de gorro de baño con sensores para medir el electroencefalograma y otros sensores para las hormonas, se sometió a los motoristas escogidos de todo el rango de edades a dos rutas en ubicaciones diferentes, en carreteras secundarias con tráfico abierto pero sin el bullicio de las grandes ciudades.

El resultado que ha publicado el Instituto Semel sobre hombres y mujeres que dieron un paseo de 20 minutos en moto arroja unos niveles un 28% inferiores en los marcadores de estrés, un ritmo cardíaco un 11% superior y una segregación de adrenalina un 27% superior. Unos

datos que serían similares a los mostrados después de hacer ejercicio ligero. Este estudio también recoge un incremento de la actividad cerebral y de los niveles de alerta equivalentes a los que se produce en el organismo después de beber una taza de café. La percepción sensorial también presenta un repunte durante la fase de conducción de una moto, muy superior a la de hacer el mismo recorrido en coche. Así que sí: exponernos a la velocidad, al viento, al calor, al frío o a la lluvia sobre dos ruedas desconectando la mente del resto de preocupaciones repercute de manera positiva en nuestro estado psicológico en una medida muy superior a la que ocurre al desplazarse en un coche.

El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca Marzo / 2023 13 MOTOADICTOS Lanzamiento de la nueva colección CistA halifax.com.co 310 441 4058 $530.000 cop Chaquetas de protección desde Disponibles ya en: Métodos de pago:
VIENE PÁGINA ANTERIOR

¡QUE VIVA LA PASIÓN POR EL CICLISMO EN SAN JACINTO!

De plácemes se halla La Estación del Ciclista San Jacinto (Guasca), gracias a la distinción de “Club Sénior Máster” que le concedió la Asociación Colombiana de Ciclismo Sénior Máster (Asocolcimáster) y ya le agendó en su calendario oficial de competencias la Clásica entre Bogotá y La Estación del Ciclista para el próximo 18 de junio, constituyéndose todo un logro que enaltece a la Provincia del Guavio con el espíritu y fragor del ciclismo y pasión en dos ruedas.

El Club Sénior Máster La Estación del Ciclista surgió como una idea acogedora del grupo de deportistas guasqueños y sus alrededores que le apunta a la consolidación de un equipo de ciclismo recreativo e igualmente competitivo. Dicho panel trabaja incansablemente para alcanzar una notable participación en los diferentes certámenes que organiza Asocolcimaster, incluyendo las diversas categorías de los

(TOMADA DEL INSTAGRAM ‘CLUBLAESTACIÓN’)

• Categoría B (40 a 46 años).

• Categoría C (47 a 52 años).

• Categoría D (53 a 59 años).

• Categoría E (60 años en adelante).

Autonomía, liderazgo y sacrificio, tres cualidades que distinguen a los deportistas del Club Sénior Máster La Estación del Ciclista (Guasca). eventos locales y nacionales donde aparece inmerso. Frente a este panorama propositivo de alegría, bondad, recreación y satisfacción, el Club Sénior Máster La Estación del Ciclista hace manifiesta la invitación cordial para que quienes se encuentren interesados, puedan pertenecer a este grupo. Actualmente contamos con miembros afiliados en las siguientes categorías de la rama femenina y masculina, así:

• Categoría A (30 a 39 años).

Cada uno de los pedalistas vinculados posee preponderantes virtudes en cualquier tipo de terreno, variopinto a las características disímiles y la consigna perenne de batallar con sacrificio de excelencia para cruzar la meta. Pertinente resaltar los nombres

de Carlos Pérez, Gustavo Gantiva, Julián Pérez y Ramiro Velandia como los especialistas en la montaña; en el territorio llano sobresalen los deportistas Jordan Castañeda, Jairo Jiménez y José Sastoque; ya en el sprint se destaca por su explosividad en el remate el señor Alonso Tejada.

Un hombre por cuyas venas fluye el ciclismo 7/24 y

Después de la pausa obligatoria a raíz de la pandemia Covid-19, regresó la #LigaF7Intercolegiada, certamen auspiciado por People Plays en su capítulo de responsabilidad social y compromiso con la niñez.

La Institución Educativa Departamental de Tibacuy – Cundinamarca (Provincia del Sumapaz) y el Centro Educativo Espíritu Santo de Villavicencio son los invitados especiales en esta reaparición deportiva. La rama femenina compite con un hexagonal a ronda única, donde cada equipo disputa cinco encuentros y representa a los siguientes países:

• BÉLGICA – Colegio Nueva Granada 2.

• COLOMBIA – Colegio Calasanz.

• ESTADOS UNIDOS –Colegio Maximino Poitiers.

que contiene nutrida categoría, experiencia y trayectoria es Carlos Jacinto Alfonso Sacristán, guía e idóneo líder en carretera. Por su parte, los ciclistas Luis Barrera, Juan Beltrán y Víctor Rozo son el tridente orientador de los pedalistas más jóvenes. Entre tanto, los baluartes que atacan todos los terrenos son Carlos Andrés Alfonso y Orlando Pérez, binomio portentoso y de un biotipo genuino en el aspecto atlético. Sobre el capítulo femenino, a pesar de ser un grupo reducido y con proyección de crecimiento, el pelotón se va ampliando día tras día.

Toda esta pasión creciente sobre la bici (que nació por ínfimas rodadas al perímetro guasqueño, provincial y regional) cuenta con el gentil auspicio de las siguientes firmas que han creído en este proyecto y han aportado su granito de arena para que el

• JAPÓN – Gimnasio Femenino.

• PORTUGAL – Colegio Nueva Granada 1.

• URUGUAY – Centro Educativo Espíritu Santo de Villavicencio.

La rama masculina configuró dos pentagonales a ronda única y en cada fecha siempre hay un duelo intergrupos, para un total de cinco choques por elenco representado, así:

GRUPO A

• BRASIL – Colegio Maximino Poitiers.

• ESPAÑA – Colegio Rochester.

• FRANCIA – Colegio Ekirayá Montessori.

• INGLATERRA – Colegio Corazonista.

• MARRUECOS – I.E.D. Tibacuy.

GRUPO B

• ALEMANIA – Colegio

Club sea una realidad:

• El Estanco.

• El Refugio del Oso.

• Empresas Alucar S.A.S.

• Estación de Servicio La Virgen.

• Eventos San Jacinto.

• Guasuca Arena.

• Macrosport Lab.

• Panadería La Especial.

• Pizzería Menchys.

• Supermercados el Guavio.

• Templo Futbol 5.

• Vidplex Universal S.A.

Agradecimiento muy especial en nombre del Club Sénior Máster La Estación del Ciclista porque con su vinculación se maximiza el interés por el juego limpio sobre las bielas y los pedales, el aprovechamiento del tiempo libre, la actividad física y recreativa que saca de la rutina al común denominador de los ciudadanos, la comunidad y la familia del deporte.

Canapro.

• ARGENTINA – Colegio Nueva Granada 1.

• CROACIA – Centro Educativo Espíritu Santo de Villavicencio.

• HOLANDA – Colegio Calasanz.

• POLONIA – Colegio Nueva Granada 2. Marzo 4 (Inauguración y Fecha 1), marzo 11 (Fechas 2 y 3) y marzo 25 (Fechas 4 y 5) fueron las jornadas elegidas por la organización de JAMP World Group para desarrollar la etapa grupal. Zoom Sports dota al certamen con el balón oficial, Latam Airlines, Meraki Agencia Cretativa, Garelli Sports Line, Los Donoso Agencia, PSG Academy USA y PA Team Madrid International integran también el conglomerado de alianzas vigentes en este renglón deportivo.

Marzo / 2023 14 El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca
40 años premiando los mejores eventos del País 40 TROFEOS A. RODRÍGUEZ B. LTDA Modelos exclusivos en cristal, acrílicos y metal - Medallas Condecoraciones, Llaveros, Placas - Implementos deportivos Premiaciones en General para Ferias, Exposiciones Ganaderas y Equinas 310 8074242 - 314 4655757
CARLOS ROBERTO CRUZ JIMÉNEZ COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA NARRADOR DEPORTIVO Y PERIODISTA DE ACORD CUNDINAMARCA TWITTER E INSTAGRAM: @CROBERTONF
CONEXIÓN DEPORTIVA
¡VOLVIÓ AL RUEDO LA LIGA F7 INTERCOLEGIADA!

NOS MIRAN, NOS VEN Y NOS LEEN

Gracias a todos nuestros lectores por tenernos en cuenta y regalarnos unos minutos de su tiempo para invertirlos en el análisis y la lectura de nuestro periódico por nuestra parte siempre estaremos atentos a sus recomendaciones y seguiremos creciendo para llegar cada vez a más seguidores.Los invitamos a seguirnos en: https://issuu.com/impresospublicitarios

El Periódico del Departamento ¡HOLA! cundinamarca Marzo / 2023 15 19 Julio / 2019
Alexander Reina Otero / Director Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC). Politólogo y magíster en Estudios Rocio del Pilar Baquero - Comunicadora Social - Profesora de Marketing DigitalCps - 333 del 2022 - En RUU Oscar Zuluaga, Presidente Satena Vitrina Turística de Anato - 2023 Patricia Galeana -Embajadora de Mexico en Colombia - Pais - Invitado de Honor en La Feria del Libro - 2023 Paula Cortés Calle Presidenta de ANATO Vitrina Turística de Anato 2023 Mauricio Aguilar Hurtado Gobernador de Santander Dra.Genny Cristina Sarmiento Díaz Gestora Social Departamento de Santander, esposa Gobernador Corferias - Anato - 2023 Juan Carlos Saldarriaga Alcalde de Soacha - Cundinamarca Feria de Anato-2023 Luis Enrique Dussán López Gobernador del Huila Vitrina Turística de Anato 2023 Eliécer Pérez Gálvis Gobernador del Departamento de Vaupés. Vitrina Turística de Anato 2023 Jhon Alexander Rojas Cabrera nació en el municipio de Buesaco, norte de Nariño en 1972 - Es Abogado Gobernador de Nariño Angie Natalia Cañón MorenoReina Nacional del Bambuco.2022 - Huila Vitrina Turística de Anato 2023 Javier Castellanos Morales Alcalde de Villa de Leyva - Provincia de Ricaurte en Boyacá Vitrina Turística de Anato 2023 David Collado - Ministro de Turismo de República Dominicana - Corferias Anato - 2023 Eliberto Bustos Marinillo Periodista
Marzo / 2023 El Periódico del Departamento cundinamarca

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.