HOLA CUNDINAMARCA - EDICION 95 - SEPTIEMBRE 2020

Page 1

1 1

Septiembre / 2020 Julio / 2019

Edición No.de95Abril - Septiembre de27 2020 - 24 PÁGINAS - ISSN2390-0806 - Distribución Fundado en Bogotá el 15 de 2.014 - No. - 7 Diciembre de 2015 -16 PÁGINAS - ISSN 2390-0806 -Gratuita Distribución Gratuita

LA PRINCIPAL CARRETERA DE COLOMBIA... EN PELIGRO...! En el año 2009 el gobernador de Cundinamarca, Dr. Andrés González Díaz, en ejercicio de sus funciones, realizó una visita de trabajo al municipio de Nilo, acompañado de su gabinete departamental! En un momento de esta importante reunión, que se realizó, con asistencia plena, en el polideportivo de Nilo! pidió opiniones de los asistentes .varias personas intervinieron y también pidió la palabra el Dr. Jaime Luis Vargas Ocampo, habitante de Nilo , quien comentó al gobernador, que Nilo era un pueblo enclaustrado, aislado, al que no le llegaba ni un automóvil de los miles de carros que estaban en ese momento de tránsito entre Bogotá y Girardot . Le comentó que la carretera Nilo - Tibacuy - Silvania en esos momentos era intransitable, y que tiene sólo 36 km de trayecto, y que sería una magnífica ruta alterna a la principal carretera de Colombia, en el trayecto Bogotá Girardot, que tiene un cuello de botella ..Terrible. En el sector del Boquerón... En este sector, el río Sumapaz ha desbarrancado completamente una calzada y queda sólo una de tierra firme, por donde pasan los vehículos...Como se evidencia

en las fotos que se muestran a continuación de este escrito ! ..La calzada perdida por el río Sumapaz se encuentra en “mantenimiento “ los 365 días del año... Porque si pasa una tracto mula con toda su carga, corre el riesgo de desbarrancarse al rio Sumapaz con todo y calzada incluida... En esa reunión del año 2009, el gobernador Andrés González Díaz preguntó al alcalde de Nilo, sr. Fredy Amado, si esto era cierto, quien respondió de manera afirmativa ..” Sí señor. sí es cierto . “ !! El Dr. Andrés González Díaz, inmediatamente respondió...“ Listo... La gobernación de Cundinamarca aporta tres mil millones de pesos y la alcaldía de Nilo aportará mil millones de pesos y ya mismo empezamos las placas huellas..., de Nilo, del sector de pueblo nuevo a Batavia “ Y así fue como luego continuaron los aportes de la gobernación de Cundinamarca en los años siguientes y hoy día, la carretera Nilo - Tibacuy - Silvania ya existe ¡es una carretera con tránsito y servicio de transporte público, intermunicipal, que cubre la ruta Nilo - Tibacuy - Silvania - Fusagasuga... De ida y vuelta...

VER PÁGINA

3

CONTENIDO Gobierno estudia plan de salvamento del empleo, en Comisión consultiva para el financiamiento empresarial Pág. 2

Nuevo convenio entre Bogotá, Cundinamarca y Cota

GARANTIZARÁ

LA CONECTIVIDAD

PARA LA REGIÓN

De igual forma, con el convenio se busca aunar esfuerzos técnicos, administrativos y jurídicos para adelantar los estudios y diseños del corredor vial, en los cuales quedará definido el punto de conexión para el cruce sobre el río Bogotá, como también se diseñará la vía y los puentes que garanticen la conectividad entre la Capital y Cota. “Tenemos mucho trabajo en materia regional en Cundinamarca, pero particularmente en este corredor, porque además del puente, debemos trabajar en la doble calzada de la variante de Cota, seguir trabajando en la gestión predial para poder conectar también esa variante con un nuevo punto en Chía y de esa manera poder lograr que en ella se haga el recorrido del tráfico pesado y la vía existente hacia Chía la mantengamos para los vehículos livianos”, explicó el Gobernador de

Cundinamarca, Nicolás García Bustos. Para desarrollar este proyecto la Administración Departamental, a través del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca – ICCU, adelantará los estudios y diseños del o de los puentes sobre el río Bogotá y del puente sobre la variante Cota – Chía. Una vez se hayan determinado las necesidades de la vía y proyectado los lineamientos técnicos se gestionarán los recursos necesarios para la ejecución del nuevo corredor que reemplazará la actual vía. “Hoy el municipio de Cota se viste de gala, está de fiesta, por fin un sueño hecho realidad. Hoy se desarrolla esta situación tan sentida y tan necesaria para nuestra región, tendremos más desarrollo y mejor calidad de vida en nuestro municipio. Quiero agradecerle inmensamente a la señora Alcaldesa y al señor Gobernador por estos

La Gobernación de Departamental, el Distrito y la Alcaldía de Cota firmaron un convenio que tiene como objetivo mejorar el corredor vial que conecta el municipio con la localidad de Suba, proyecto que beneficiará a más de 1.342.000 habitantes.

esfuerzos, vamos a poner todo nuestro empeño para materializar esta vía y poderle dejarle este desarrollo tan importante a nuestra región, a Bogotá y a Cota”, manifestó el Alcalde de Cota, Néstor Orlando Guitarrero. Con la suscripción de este convenio interadministrativo, destinado a fortalecer el ingreso y la salida a Bogotá, por la localidad de Suba hacia el municipio de Cota reducir la congestión y ahorrar tiempos de desplazamiento, se consolida el trabajo articulado entre Cundinamarca y Bogotá para construir la Ciudad – Región. “Hoy les compartimos una noticia extraordinaria que ha esperado por muchos años tanto los ciudadanos de Cota como los

habitantes de suba, y es poder concretar por fin la nueva vía Suba – Cota con una mejor conexión, mucho más amplia, que cumpla con los estándares ambientales que la CAR nos ha indicado, pero que además nos permita conectarnos mejor. No tiene sentido que siguiéramos con un trayecto que se puede hacer en media hora y esté tomando más de dos horas”, señaló la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Contenido

Programa de Equinoterapia San Antonio del Pág. 5 Tequendama para discapacidad Debemos cuidarnos debido a los cambios en nuestra nueva forma de vivir Pág. 6 En la provincia del Sumapaz 1.300 árboles fueron sembrados por la Brigada 13 Pág. 8

issuu

ESPEREN

MUY PRONTO HOLA CUNDINAMARCA T.V

Siguenos en FACEBOOK HOLA CUNDINAMARCA

Siguenos en: https://issuu.com/holacundinamarca Síguenos en: https://issuu.com/impresospublicitariosunidos


2 Fundado en Bogotá el 15 de Abril de 2.014

DIRECTOR Efrain Cuevas Cajiao Cel.: 313 891 4744 Correos comercialesefrain@gmail.com comercialesefrain@yahoo.es Editor Fernando A. Cuevas C. Asesores Juridicos Dr. Benedicto Torres Dra. Hilda Yolanda Contreras Pachón Columnistas Carlos Roberto Cruz Jorge Marquéz Jairo P. Martínez Sonia Lucia Taborda Buitrago Periodista Investigativa Corresponsal en New York Jorge Cárdenas Corresponsal en Tocaima Harold Wilson Rivera Chavarro Oficina de Prensa Gobernación de Cundinamarca, Procuraduría, Asoprensa, Presidencia de la República Cancillería, ICBF Publicidad Mercedes Gutiérrez M. Cel.: 310 689 5161 Recursos Humanos y Administración Luz Angela Cuevas Carvajalino Diseño Benji - Cel.: 313 274 5272 ramben56@gmail.com Sede Bogotá Cll. 136 No. 108a-36 Tel.: 812 3331 - Cel.: 313 891 4744 Localidad de R.U.U. Carrera 1 Bis No. 48N-76 Sur Localidad Ciudad Bolívar Cra. 38 A No. 76A-32 Sur Corresponsal USME Pedro Caro CEL.: 322 909 4520 Sede Viotá Cra. 12 No. 19-09 Sede Girardot Calle 16 No. 5-100 Sede Nilo Calle 4 No. 5-104 Corresponsal en el Alto Magdalena Jorge Enrique Bonilla Leanos en: isuu.com/holacundinamarca

Septiembre / 2020

GOBIERNO ESTUDIA PLAN DE SALVAMENTO DEL EMPLEO, EN COMISIÓN CONSULTIVA PARA EL FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL

E

l Gobierno NacioEmpresarios entregaron paquete de propuestas, para aliviar a las nal alista medidas adicionales para pequeñas, medianas y grandes empresas, durante la reactivación, darle oxígeno al sector que según calculan, se extenderá hasta el próximo año. productivo y al empleo de los colombiaAgregó que una de las nos en el proceso con decretos o prioridades en este procede reactivación resoluciones de so, es la población inforeconómica. Este alguna de las superintendencias: mal, que requiere garantías lunes, en la segunda Comisión financiera o de y apoyo en el camino a la consultiva para sociedades. Si formalización, tarea que el financiamienalguna de las proha venido liderando, de la to empresarial, puestas no resulmano de Confecámaras. presidida por la POR: EFRAIN CUEVAS ta viable, también El ministro de Comercio, Industria y Turismo, lo informareVicepresidente José Manuel Restrepo, Marta Lucía Ramírez, los mos así al sector privado. expresó que otro planteaempresarios entregaron Máximo en 15 días, va a un paquete de propuestas haber un pronunciamiento presas (grandes, medianas, no es simplemente regre- miento de los empresarios que serán estudiadas en las del Gobierno, recogiendo pequeñas micro e inde- sar al pasado, es fortalecer como es la reapertura de la totalidad de medidas pendientes) con produc- todavía más el aparato pro- todos los sectores sin respróximas dos semanas. “Hemos escuchado los adicionales que se van a tos acordes a las necesi- ductivo colombiano, todas tricciones también está planteamientos sobre las adoptar para el salvamento dades de cada una, mirar las empresas del sector dentro de las prioridades garantías, sobre las tasas financiero de las empresas, opciones no tradicionales, real: en la manufactura, en del Gobierno, el cual inde interés, sobre la mane- para la reestructuración de ampliar el mecanismo de los servicios, en la agricul- sistirá ante los alcaldes, ra en que podemos tener sus créditos”, señaló la Vi- garantías estatales y con- tura, en la agroindustria, quienes tienen la potestad siderar que existen casos en toda esta economía cul- de tomar estas decisiones. más acceso del sector real cepresidente. El documento presenta- donde la necesidad no es tural y la economía naran- “La premisa es una reapera la financiación. Acordamos hoy que el Gobierno do por el sector privado de crédito sino de capita- ja, y en todos los distintos tura pronta con responva a analizar su viabilidad, enfatizó en la necesidad lización. sectores de la producción sabilidad y disciplina en “La solución para el em- y del PIB”, afirmó la Vice- todos los municipios del cuáles necesitan una ley, o de estimular la demanda, país”, dijo. cuáles se pueden acoger incluir todo tipo de em- pleo de los colombianos presidente.

FARANDULA Jurisprudencia Y RUMBA DELCOMIDAS CASO DE EXCESO DE FUERZA DE LA POLICIA NACIONAL

A

propóla voz de la ciusito del dadanía que pide fallecique estos actos miento del joven no vuelvan a suceder. Javier Ordoñez, Argumentan por la actuación que se necesita de los agentes de una reforma de policías en la ciuPOR BENEDICTO TORRES S. dad de Bogotá la fondo alrededor semana pasada, de la potestad se ha especulado mucho que tienen los miembros en relación con la aplica- de la Fuerza Pública para ción excesiva de la fuerza actuar en contra de los de los policiales. ciudadanos y además, La muerte de Javier que sea más limitado Humberto Ordóñez, el uso de herramientas momentos después de como el taser, que fue que dos policías hicieran la que utilizaron los dos uso excesivo de descar- policías involucrados en gas eléctricas en su con- el caso. tra, así como golpes, ha puesto nuevamente en el Mejorar desde la debate una posible reforincorporación ma a la Policía Nacional. Y aunque hablar de rePara muchos líderes de opinión y opositores forma a la Policía no es políticos del Gobierno nuevo, Henry Cancelael tema debe ir mucho do, profesor de Ciencias más allá de los anuncios Políticas y Relaciones hechos por las autorida- Internacionales de la des y se debe escuchar Universidad Javeriana,

asegura que en “la policía son 180 mil hombres y mujeres que trabajan desde diferentes ramas, entonces cuando se escuchan propuestas desde lo político (y aprovechan este escenario para hacer populismo), la pregunta es ¿qué se está afectado? Porque nadie cuestiona los Gaula, la policía ambiental, la Fiscal y Aduanera o la aeroportuaria”. Lo que se ha visto en Bogotá y otras ciudades, explica el profesor de la Javeriana, son los ataques a los CAI, la intervención del Esmad y de patrulleros, por tanto, son los miembros de la Policía que hacen parte de la seguridad y convivencia, ,lo que se tendría que mejorar. En este orden de ideas, precisa Cancelado “hay que tocar el tema de incorporación porque la Policía tiene uno de los sistemas de formación más completos. El pro-

blema es más ético y viene desde la incorporación, por tanto hay que mirar a quienes y con qué afán la institución está incorporando porque si

usted ya viene dañado es muy difícil que la institución le cambie las perspectivas”. CONTINUARÁ EN NUESTRA PRÓXIMA EDICIÓN

PERSONAJE DEL MES

Otra publicación de

Impresos Publicitarios Unidos

“Los escritos, comentarios y opiniones de los columnistas y colaboradores, no necesariamente reflejan el pensamiento y políticas del periódico. En consecuencia son responsabilidad de sus protagonistas”.

Flaminio Vanegas, alcalde de San Antonio del Tequendama

issuu

Siguenos en: https://issuu.com/holacundinamarca


3

Septiembre / 2020

BOGOTÁ

NILO LA PRINCIPAL CARRETERA DE COLOMBIA... EN PELIGRO...!

VIENE PÁGINA 1

En la hora actual es una carretera con placas huellas, y en algunos tramos, es asfaltada pero...ya sirve como ruta alterna, de seguridad .., a la doble calzada Bogotá-Girardot ..!! Que colapsa...en el sector del Boquerón. El peligro latente es que las aguas del río Sumapaz estén socavando, sin darnos cuenta, la única calzada de tierra firme de esta carretera, que es la más importante de Colombia! el país no puede arriesgarse a una hecatombe de este tamaño ..!! El trayecto de la carretera silvania- tibacuy - Nilo tiene solamente 36 km .., mientras que el trayecto de la ruta que estamos utilizando actualmente, ..Silvania-Fusagasuga - Chinauta - Boquerón - Melgar - Nilo...Tiene 72 km y hay un peaje en chinauta. !!! Es decir estamos utilizando un trayecto mucho más extenso. Con pérdida de tiempo, con pérdida de dinero! etc. Por razones del inmenso beneficio al país... De apoyo a millones de personas que de Bogotá viajan al sur de Colombia ! y de la misma manera , en ayuda a millones de personas que viajan del sur del país hacia la capital ... Pedimos señor presidente de la república, Dr. Iván Duque Márquez y sr. gobernador de Cundinamarca, Dr. Nicolás García Bustos vuestro apoyo para lograr construir la doble calzada en la vía Nilo-Tibacuy-Silvania, con un peaje para este trayecto , que permitirá llegar de Bogotá a Girardot en una hora y veinte minutos ..!!! Servirá de ruta alterna. Segura...En relación a la actual ruta que pasa por el Boquerón..., sin interferencia con el río Sumapaz...Y le dará vida, crecimiento, desarrollo a una preciosa región, aún desconocida, posiblemente la más bella del país, a 45 minutos de Bogotá. En el trayecto Nilo- Tibacuy - Silvania. ! después de las seis de la tarde, desde esta ruta , se observa el paisaje de luces de viviendas, el más impactante , el más precioso, que yo nunca jamás había visto ..!! Conozco las magníficas carreteras de Europa, de día y de noche, oportunidad que tuve cuando paseaba en mis vacaciones durante cinco años de mi especialización en oftalmología. En Europa , en algunos trayectos se veían bellos paisajes de día y de noche …Pero fueron disminuyendo cada vez más , porque los modernos túneles de hoy , que perforan las montañas ya no dejan ver estos paisajes . En el sector Nilo, tibacuy, silvania, nunca jamás se perderá el maravilloso paisaje, ni de día ni de noche porque si vamos de sur a norte, tenemos a la izquierda la montaña y a la derecha...el inmenso. Valle , gigantesco , en el que se admiran las luces de

Gobernador de Cundinamarca, Dr. Nicolás García Bustos. Silvania, Fusagasuga, San Bernardo, Arbeláez, Pasca, Chinauta, Boquerón y el resplandor de las luces de Melgar, Nilo, Ricaurte y Girardot...!! Algo incomparable. Por esto, quiero imaginar las cadenas de los hoteles más renombrados del mundo , dando servicios en este sector , con terrazas al frente de este paisaje de vegetación impresionante y de luces en la noche, de un esplendor sin igual ..!! Que estaría. A una hora de Bogotá, con piscinas que se pueden disfrutar las 24 horas del día, especialmente las de Nilo, que tienen el agua aún tibia a las cuatro de

la mañana por el magnífico clima, por esto se le conoce como Nilo paraíso tropical Y es así durante todos los días del año. En esta bella región , Nilo tibacuy, silvania , se produce la infinidad de frutas que Ud. no puede imaginar, tiene climas diferentes, para producir frutas de todas las variedades de naranjas, mandarinas, limones, mangos, guayabas, maracuyá, aguacates, melones, patillas, guanábanas, chirimoyas, cacao, café, caña de azúcar, cocos, árboles de moringa , etc. y así mismo la producción de flores de las más bellas especies, orquídeas, heliconias, buganvilias, etc.,

miles de campesinos están esperando que llegue la carretera para vender sus cosechas, sus flores, porque no cuentan con los medios económicos suficientes para pagar un transporte hasta un centro poblado.! Esperan también que se instale una importante empresa procesadora de frutales, de alimentos, y lograr productos de exportación y para el consumo interno. Esta preciosa región, aún desconocida..., tiene el potencial que vale la pena estudiar y tener en cuenta. Sería la carretera doble calzada, Nilo, tibacuy, silvania, con un peaje, la que salvaría a Colombia porque no la amenaza el río Sumapaz. Propuesta presentada por la corporación de historia, cultura y turismo del municipio de Nilo. “Corponilo “ Dr. Jaime Luis Vargas Ocampo, presidente. Sra. ligia González Castañeda, secretaria general.

Dr. Jaime Luís Vargas Ocampo -Oftalmología -Optometría -Servicio de Óptica -Cirugías de los Ojo -Miopía -Astigmatismo -Hipermetropía -Catarata -Pterigio -Cirugía Plástica.

CIUGIAS A PRECIOS MUY ECONOMICOS SUBSIDIADOS POR LA FUNDACION Consulta de Oftalmología + Optometría $20.000 Servicio de Optica: Descuento del 20% Pueden traer sus formulas. CIRUGIA CATARATA PTERIGIO CIRUGIA PLASTICA DE PARPADOS SUPERIORES CIRUGIA PLASTICA DE PARPADOS INFERIORES BOLSAS

MIOPIA

ASTIGMATISMO HIPERMETROPIA

NORMAL $ 5.000.000 $ 2.000.000

PAGUE $ 1.000.000 $ 500.000

INCLUYE 1 OJO 1 OJO

$ 5.800.000

$ 1.500.000

2 OJOS

$ 5.800.000

$ 1.500.000

2 OJOS

$ 2.400.000 $ 2.400.000 $ 2.400.000

$ 1.400.000 $ 1.400.000 $ 1.400.000

2 OJOS 2 OJOS 2 OJOS

Autor intelectual y director de la campaña mundial de la prevención de la ambliopía y defectos visuales en la infancia.

Dr. Jaime Luís Vargas Ocampo, M.D. Médico – Cirujano – oftalmólogo.

Miembro de número de la sociedad colombiana de oftalmología Miembro titular de la sociedad francesa de oftalmología Miembro de la sociedad de oftalmología de parís Miembro titular de la sociedad belga de oftalmología Facultad de medicina “HIPOLITO UNANUE” de la Univ. Nacional Federico Villareal, Lima, Perú. Universidad Católica de Louvain En Woluwe, Bruselas, Bélgica; Universidad La Sorbonne de ParisServicio de Oftalmología del hospital L’Hotel Dieu de Paris; Servicio de oftalmología “Fondation Ophtalmologique Baron Adolphe de Rothschild”, Paris. SEDE FUNDACIÓN Calle 19 No. 4 – 74, Oficina 801 Tel.: 3 41 61 21 – 2 83 15 17 Lunes a Viernes de 9:30 am a 7:00 pm Sábados de 10:00 am a 1:00 pm Información y Consultas

INFORMES Y CITAS: Director: Dr. Jaime Luis Vargas Ocampo Email: jaimeluisvargasocampo@yahoo.es Celular: 315 349 74 61

www.ambliopia.com / Bogotá Colombia


4

Septiembre / 2020

BOGOTÁ JAIRO P. MARTÍNEZ - Cel. 311 200 4181 redaccioncomunic@Yahoo.com

Ciudad Bolívar:

“TE AMO USME”, UN EJEMPLO PARA TODO EL PAÍS

Del 21 al 25 de septiembre

TENDREMOS LA SEMANA DE HÁBITOS Y ESTILO DE VIDA SALUDABLES EN BOGOTÁ La Semana de Hábitos y Estilo de Vida Saludables se realiza en el marco de la Ley 1355 de 2009 La Subred de Salud es quien lidera este espacio en nuestra localidad de Los Mártires Entre las actividades están algunas de agricultura urbana, movimiento y salud oral La Semana de Hábitos y Estilo de Vida Saludable se realiza para luchar contra la obesidad, el sobrepeso y las enfermedades que devienen de una mala alimentación, el sedentarismo y el consumo de tabaco y de licor en exceso. Este espacio obedece al cumplimiento de la Ley 1355 de 2009. Entre las actividades de esta semana están las de la promoción de la actividad física, alimentación saludable y espa-

cios libres de humo de tabaco. La prevención del sobrepeso y la obesidad redunda también en la prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles como son la diabetes y el cáncer, entre otras. En nuestra localidad, contaremos con distintos espacios liderados por la Subred de Salud, enfocados a que las y los martirenses sean conscientes de la importancia de cuidarse y cuidar a quienes quieren. Es así que, habrá actividades de salud oral, de agricultura urbana, el etiquetado de los alimentos y actividad física, entre otras. Les invitamos a participar en este espacio de cuidado en el que podremos ir con la guía de expertas y expertos a una vida más saludable.

La localidad de Usme en Bogotá es conocida como la finca de Bogotá por su extensa ruralidad, y gracias a su riqueza patrimonial y cultural lanza su estrategia “Te amo Usme”, con la cual busca ser referente para todo el país. Este hermoso manto verde es conocido como la finca de los bogotanos. “Para mí es un paraíso, lo más especial, aquí usted vive tranquilo, vive feliz”, cuenta con orgullo María Inés Sandoval, campesina del sector. Doña María Inés habla de la localidad de Usme, que queda ubicada al sur de Bogotá, la gran mayoría de habitantes de la capital desconoce que de sus 356 kilómetros, gran parte son rurales y de gran riqueza cultural. “Tenemos la primera área arqueológica de Bogotá y es un lugar de comunicación con los dioses”. Gracias a su riqueza patrimonial e inmensa biodiversidad, hoy busca posicionarse a través de su estrategia “Te amo Usme”, para que la ciudadanía conozca sobre su gran riqueza natural, de su suelo se provee el 30% del agua que consumen los capitalinos, además el 80% de

CADA VEZ MÁS CERCA DE UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA LOCALIDAD

su territorio es rural. “Somos la despensa de alimentos de la capital; proveemos más del 30% del agua de Bogotá y además tenemos un 80% rural y el 20% urbano”, cuenta Mabel Andrea Sua Toledo, Alcaldesa Local de Usme. Un paraíso que su alcaldesa busca visibilizar nacional e internacionalmente desde su comunidad. “Para generar apropiación y empoderamiento de los ciudadanos de la localidad”, añadió la alcaldesa. Un lugar para conocer y disfrutar de su nutrido patrimonio humano y cultural de Usme, donde se cultiva gran variedad de alimentos que está cercana dispensa agrícola lleva a la mesa de los bogotanos. “Estas son nuestras raíces, este es nuestro futuro”, dice Elizabeth Gutiérrez, agricultora. Futuro al que doña María Inés, invita a valorar desde las entrañas desconocidas de esta capital. “Sin el campo no somos nada”.

PROGRAMACIÓN SEMANA DE HABITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Tema Inauguración. Hábitos de vida saludable. Emisora local “La nuestra” ¡Vamos a movernos! Beneficios de la Agricultura Urbana ¡crea una huerta en tu casa! ¡Cuida tu sonrisa!, desde la gestación y durante toda la vida.

Entender el etiquetado nutricional es prevenir la obesidad.

Cuida tu mente, cuida tu cuerpo.

Encargado de la intervención Psicóloga Vanessa Hernández, Líder de crónicos. N.D. Juana Aguilar egresada de la Pontificia Universidad Javeriana. IDRD - Programas Muévete Bogotá y Recreovía. Daniel Robayo Administrador Ambiental. Nidia Pinzón Odontóloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en salud familiar y odontología Pediátrica. N.D. Liliana Cubillos egresada de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Gerencia Social. N.D. Juana Aguilar egresada de la Pontificia Universidad Javeriana. N.D. Tatiana Díaz egresada de la Universidad Nacional de Colombia. Psicóloga Vanessa Hernández, Líder de crónicos.

Fecha

21 22

23 24

Hora Sintonízate entre las 11:30 am y la 1:00 pm 4:00 - 5:00 pm 4:00 - 5:00 pm 4:00 - 5:00 pm

4:00 - 5:00 pm

25 4:00 - 5:00 pm

CONTINÚA COMPROMISO CON USME Doy gracias a Dios por darme la oportunidad de seguir haciendo parte de los Espacios de Participación de mi Localidad de Usme. Como integrante del Copaco fui elegida como Delegada a la Junta Asesora Comunitaria de la SUB Red, de donde apoyare el mejoramiento y la calidad de los servicios de salud de la comunidad Usmeña. Gracias a los que depositaron su confianza en mi. Con Jhon Eduar Páez la

MASCOTA DEL CENTRO COMERCIAL GRAN PLAZA EL ENSUEÑO EN LA LOCALIDAD DE CIUDAD BOLÍVAR DONDE TODOS QUEREMOS ESTAR BIENVENIDOS SIEMPRE

comunidad puede estar convencida que haremos una gran labor por la salud y los diferentes programas de la SUB RED SUR en nuestra localidad Agradecemos a quienes nos antecedieron Carlos Salazar Mendoza y Blanca Palomares quienes supieron representarnos. Igual dar la Bienvenida a la la Señora Yaneida Rueda quien fue nombrada como miembro de Junta Directiva de la SUB RED SUR

Quedó radicado el Plan de Desarrollo Local de Ciudad Bolívar en la Junta Administradora Local JAL para posteriormente pasar a la etapa de sanción adelantando la formulación de proyectos para el cumplimiento de las metas del nuevo Plan, de conformidad con lo establecido en su plan plurianual de inversión. Este último proceso se realizará acompañado de la segunda fase de presupuestos participativos. El Plan plurianual de inversiones para la localidad de Ciudad Bolívar está estimado en cerca de 408 mil millones de pesos entre los años 2021-2024. “Hoy le entregamos simbólicamente a la Junta Administradora Local el Plan de Desarrollo Local, el cual radicamos formalmente el día de ayer 15 de septiembre de acuerdo a los plazos establecidos para que la JAL conozca el Plan de Desarrollo que fue construido a partir de los Encuentros Ciudadanos y los Presupuestos Participativos”, explicó el alcalde local de Ciudad Bolívar, Ricardo Antonio Rodríguez Cárdenas. En la clausura de los Encuentros Ciudadanos que se llevó a cabo virtualmente el 14 de septiembre, el alcalde local Ricardo Antonio Rodríguez Cárdenas destacó la participación ciudadana en este ejercicio con los 10.233 habitantes de Cuidad Bolívar que se inscribieron. Las sesiones, que se llevaron a cabo a través de Facebook Live, tuvieron constantes interacciones,

apoyo del intérprete de señas y se respondieron inquietudes que iban surgiendo en relación al presupuesto de la localidad y sus líneas de inversión: desarrollo de la economía local, infraestructura, inversiones ambientales sostenibles, reactivación económica, ruralidad y desarrollo social y cultural. Además, del total de las personas inscritas en los Encuentros Ciudadanos, 3.751 votaron en los presupuestos participativos, posicionando a Ciudad Bolívar como la cuarta localidad con mayor votación en la ciudad. Un resultado que demuestra que la democracia participativa se puede llevar a la práctica con ejercicios de construcción colectiva, generando confianza y empoderamiento ciudadanos para el reconocimiento de sus intereses y los de la localidad. Los Encuentros Ciudadanos tuvieron en cuenta las medidas preventivas tomadas desde la Administración Distrital para prevenir y enfrentar el COVID-19, por lo que se dispuso de una estrategia digital, que incluyó Facebook Live, entre otras herramientas tecnológicas, para garantizar la participación de los habitantes de las veinte localidades de Bogotá, mayores de 14 años. También se espera que se tenga en cuenta a los Medios Comunitarios y Alternativos que estén Certificados por el IDPAC Y sobre todo que tengan los siguientes Requisitos: CALIDAD,CANTIDAD, CONTINUIDAD Y CONTENIDO.


5

Septiembre / 2020

SAN ANTONIO DEL TEQUENDAMA (Programa de discapacidad)

PROGRAMA DE EQUINOTERAPIA SAN ANTONIO DEL TEQUENDAMA POR: DANIELA BARRETO ARIAS COMUNICADORA SOCIAL – PERIODISTA

Nuestro alcalde Flaminio Vanegas se enfocó en crear un programa de inclusión para niños en condición de discapacidad de nuestro Municipio, el cual les brindará la mayor cantidad de beneficios y aportes fructíferos para su desarrollo físico y emocional, de igual manera se pensó en el aprovechamiento del tiempo y la tranquilidad que puede tener cada uno de los cuidadores mientras los alumnos se encuentran desarrollando el proceso, con este fin se crea nuestro programa de Equinoterapia garantizando la labor de un excelente equipo de trabajo el cual cuenta con gran experiencia en el área y por supuesto una infraestructura apropiada con locaciones adecuadas para tener los resultados esperados por la Administración. Nuestro objetivo principal es favorecer los componentes físico-bio-psico-sociales de cada uno de los alumnos, así como el cuidado y optimización de las estructuras

biomecánicas y sistemas corporales, funcionando también como agente rehabilitador de alteraciones tales como retardo mental y motor, retardo en el desarrollo, de lenguaje y autismo sín-

drome de Down, ataxia cerebelosa, mielomeningocele e hipoacusia sensorial neural. Las características que tiene el programa es poder brindar seguridad a los alumnos, que adopten conductas res-

ponsables, que logren crear un vínculo o empatía con nuestro equipo encargado, lograr que el equino transmita los estímulos esperados al generar sus movimientos tridimensionales, favorecer el desarrollo del trofismo muscular, el equilibrio, la integración de reflejos y la coordinación motora, estimulando a su vez el desarrollo neuro psicomotor y la

adaptación afectiva del individuo al medio, aumentar la confianza y el autoestima de los alumnos, también se busca corregir problemas de conducta, disminuir la ansiedad, fomentar la confianza y la concentración de cada uno para que puedan manejar adecuadamente el estrés y brindar confianza personal. Inicialmente se realizó un censo poblacional para defi-

nir cuales alumnos iniciarían el proceso según su edad y tipo de discapacidad, por lo cual se eligieron 12 alumnos los cuales disfrutaran de 45 minutos de sesión una vez a la semana por un periodo de seis meses, por otro lado se garantiza el transporte de alumnos y cuidadores al Criadero “El Tesoro de la Peña” donde se lleva a cabo el procedimiento, de igual manera se asegura el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad y medidas preventivas para evitar el contagio del virus COVID-19, finalmente se realizará la evaluación y control del avance que obtuvo cada alumno luego de terminar el proceso y obteniendo los resultados esperados poder dar inicio a un nuevo proceso con otro público objetivo.

EN SAN ANTONIO TRABAJAMOS CON LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL

Dentro de las metas de nuestro Plan de Desarrollo “Juntos por el San Antonio que Queremos” lideradas por el alcalde José Flaminio Vanegas encontramos el pilar Buen Gobierno, en el cual se incluye el programa JUNTOS POR LA PLANEACIÓN Y EL DESARROLLO DEL TERRITORIO según el lineamiento estratégico INFRAESTRUCTURA, es por esto que se incluyeron los programas ENCINTADO A TU VEREDA e INFRAESTRUCTURA A TU VEREDA el primero tiene como objetivo la construcción de cintas en concreto de 70 mtl en zonas de difícil accesibilidad, el segun-

MANTENIMIENTO DE VÍAS do tiene como objetivo la construcción de alcantarillas - obras de contención - box culvert en zonas críticas de la vía, en los dos programas realizaremos un trabajo de participación comunitaria dirigido por los Presidentes de Junta de Acción Comunal quienes en contrapartida

aportaran la mano de obra y la Administración Municipal: Materiales - Equipos y Maquinaria y supervisión técnica. Para lograr el éxito de estos programas se realizó la compra de equipos y herramientas como formaletas, llanas, flexómetro, mezcladora de concreto, pulidora, compactador tipo rana, entre otros materiales esenciales para el desarrollo y la ejecución de nuestros programas, cada vereda se hará responsable de entregar las herramientas en perfecto estado para poder completar el recorrido por todas las veredas postuladas.

La Administración “Juntos por el San Antonio que Queremos” en cabeza del Alcalde Municipal José Flaminio Vanegas trabaja arduamente por el bienestar y desarrollo de la comunidad, es por eso que dentro de sus prioridades se encuentra el mejoramiento, mantenimiento y adecuación de las vías primarias, secundarias y terciarias de nuestro territorio Sanatoniuno, en compañía de la Secretaría de Planeación y Obras Públicas y el equipo de maquinaria se estableció un cronograma de actividades para intervenir de manera ordenada los corredores viales en cada una de las veredas para asegurar la correcta

transitabilidad y movilidad de cada uno de los habitantes del Municipio, se intervendrán las 22 veredas con las que cuenta San Antonio del Tequendama además de generar trabajo mancomunado con cada uno de los presidentes de junta de acción comunal, líderes y residentes de cada sector quienes se unen a la Administración para realizar la limpieza, rocería y mantenimiento de cunetas de cada vía o sector para asegurar la durabilidad y el buen estado de nuestras vías. Dentro de las metas propuestas queremos culminar este proceso dentro del año 2020 para así mejorar la economía de nuestros agri-

cultores, productores, comerciantes y población en general. Con gran orgullo podemos decir que hemos intervenido 51 KM obteniendo un avance del 40%. • Sausa – Sector Chicaque – Laguna Grande – Casco Urbano. 10 km • Santandercito- Aguas Claras- Salida La Gran Vía. 11 km • Puerto Rico – Salida Aguas Claras. 5 km • Ciénaga – Vancouver – Orquidiario. 5 km • Casal – Hotel María Isabel – Guaduales. 5 km • Rambla Alta – Sector Puerto Rico. 8 km • Pueblo Nuevo (Sector Zafarí) – Aguas Claras. 5km.


6

Septiembre / 2020

BOGOTÁ JAIRO P. MARTÍNEZ - Cel. 311 200 4181 redaccioncomunic@Yahoo.com

Debemos cuidarnos

DEBIDO A LOS CAMBIOS EN NUESTRA NUEVA FORMA DE VIVIR

ATENCIÓN PRESENCIAL DESDE EL 21 DE SEPTIEMBRE EN EL SUPERCADE SUBA • El agendamiento de las citas se realizará a través dela Línea 195.

La Secretaría Distrital de Hacienda inicia su atención presencial en el SuperCADE Suba bajo la modalidad de agendamiento, a través de la línea 195, como actualmente se hace en el SuperCADE CAD. Por lo anterior, invitamos a tener en cuenta lo siguiente: • Para obtener la cita, el ciudadano debe llamar a la Línea 195. • El agendamiento de la cita es para realizar cualquier trámite tributario con la Secretaría Distrital de Hacienda, relacionado con liquidación de impuestos Predial y/o Vehículos; estado de cuenta ICA, ReteICA, Predial y/o Vehículos; consulta de obligaciones pendientes; liquidación de años anteriores en Predial y/o Vehículos; solicitudes de

devolución; inscripción, novedades y actualización RIT; información sobre Delineación Urbana; información en medios magnéticos, y copia de PQRS (actualmente puede radicar documentos de manera virtual, a través de radicación_virtual@shd.gov.co). • La atención se está prestando únicamente en los SuperCADE de la Carrera 30 y de la Avenida Suba; en ningún otro punto. Se espera próximamente dar inicio en otros puntos. • En los SuperCADE, siempre, se debe portar tapabocas. Si la persona presenta algún síntoma de malestar o fiebre, por favor abstenerse de ir a la cita. • Presente los documentos requeridos para la atención, si es propietario o autoriza-

do. Consúltelos en la sección otros trámites tributarios, de nuestra página web. • Recuerde que, por motivos de organización, para ingresar al SuperCADE habrá una fila prioritaria y solo se permitirá un aforo determinado de personas dentro de las instalaciones. Carrera 30 No. 25-90 - PBX: (571) 338 5000 Información: Línea 195 - www.haciendabogota. gov.co - Nit. 899.999.061-9 - Código Postal 111311 • El horario de atención es, de lunes a viernes, de 10:00 a.m. a 3:30 p.m. y los sábados, de 8:00 a.m. a 12:00 m. • Recuerde que puede realizar todos los trámites desde la Oficina Virtual, en la página de la Secretaría Distrital de Hacienda y sin salir de casa.

Quizá los cambios que nos está tocando vivir tengan un significado más allá de lo que vemos, tal vez las recomendaciones tienen una segunda cara, un objetivo adicional en nuestra vida Nos piden cuidar ojos, nariz y boca. Para proteger los ojos, podemos usar lentes, quizá lo que en realidad necesitamos con esos lentes es VER diferente la vida y valorar lo que tenemos. Tal vez proteger nuestra nariz, indique que hay que cuidar lo que respiramos, el olfato está conectado a la memoria, quizá necesitemos resetear un poco esa memoria conectada al olfato, para vaciar aquellos recuerdos que ya no nos sirven o nos causan dolor. Podría ser que el uso del cubrebocas, protege a los demás de lo que hablamos, de aquellos

momentos cuando ofendemos con nuestras palabras, cuando maldecimos. Y nos protege a nosotros de lo que comemos. Puede ser que la petición de “quédate en casa”, no solo se refiera a nuestro domicilio, sino al hecho de ESTAR DENTRO DE UNO MISMO, de estar en calma, reflexionando un poco, disfrutando lo que pocas veces tenemos tiempo de disfrutar… a los que viven con uno. Se me ocurre que esa idea de lavarse las manos o limpiarlas con alcohol, nos dice que cuando tocamos… dejamos huella, que más valdría TOCAR la vida de las personas con respeto, con higiene, con amor. Que la intención de “limpiar todo” va más allá de “desinfectar como obsesionado cualquier superficie” Nos dice que es un buen momento para

limpiarnos y limpiar nuestro entorno de cosas que ya no sirven, de personas que no aportan nada positivo a nuestra vida. De limpiar nuestra mente y corazón. Limpiar las suelas de los zapatos, lo relaciono más con evaluar dónde hemos estado, qué hemos pisado y necesitamos dejar atrás. Que la vida no necesariamente se trata de ir abrazando y besando a cuanto ser encontramos en el camino... cuántas veces olvidamos o dejamos de besar y abrazar a nuestros hijos, a nuestra pareja, a nuestros padres. Que en este momento si están con nosotros, es prudente y diría yo hasta recomendable hacerlo. Quizá la cuarentena nos obligó a poner nuestro ser y nuestros recursos en modo AHORRO DE ENERGÍA y eso a su vez nos acercó a la simpleza de un amanecer.......

ARRANCAN OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CAPS DIANA TURBAY

El nuevo CAPS Contara con los servicios de imagen logia, laboratorio clínico urgencias, consulta externa, terapia física y farmacia – La Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente firmó el contrato que dará inicio a la obra de construcción del nuevo Centro de Atención Primaria en Salud -CAPS- Diana Turbay, ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe y por el cual la comunidad había esperado más de 18 años. Esta mañana empezó la demolición de la vieja estructura que dará paso a un centro más moderno.-El proyecto será construido en el mismo lugar donde funcionaba, beneficiará a más de 268 mil habitantes de la localidad y contará con los servicios de imagenología, laboratorio clínico, urgencias, consulta externa, terapia física y farmacia; también con unidades de servicios administrativos como facturación, admisiones y agendamiento.--“ Este es un día importante para la comunidad de Rafael Uribe Uribe, después de muchos años de espera y gracias a la persistencia y esfuerzo de la comunidad, Secretaria de Salud y Subred Centro Oriente, podemos decir que tendremos CAPS Diana Turbay” Manifestó Claudia Ardila Torres, gerente Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente.-Con la demolición de A través del contrato de obra 02-BS-020-

En la localidad de Santa Fe

SE ENTREGARON DISPOSITIVOS Y TECNOLOGÍAS DE APOYO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

2020, firmado con el consorcio CONTEIN S.A.S, se dispusieron $12.036.415.438. para la ejecución de la obra que será entregada a la ciudad finales del año 2021.-Un CAPS es un centro de salud cercano a las comunidades que ofrece algunos servicios prioritarios que, usualmente, se encontrarían en lugares distantes o con barreras de acceso por demanda y congestión de los otros centros de atención.

Esta modernización en la estructura, que implica reconstruir las instalaciones, representa diversos beneficios para la población que habita en los alrededores: “Después de tanta lucha, después de tantos años de espera para que nos hicieran el hospital acá, me siento muy feliz y contenta al ver que al fin se va a ser una realidad. Muchas gracias, este CAPS va a beneficiar a toda la comunidad” Luz Marina Peña, Líder Comunal.

El viernes 18 de septiembre, la Alcaldía Local de Santa Fe realizó la primera entrega de 34 ayudas técnicas pre escritas médicamente para atender a los pacientes que tengan algún tipo de discapacidad. Las entregas se realizaron en el marco del contrato 175 que incluye la donación de sillas de ruedas, camas hospitalarias, caminadores e instalación de barandas para las personas que las requieren en sus viviendas. Las ayudas también incluyen temas educativos para personas que tienen baja visión y que han sido detectados a través de una ruta técnica que incluye la inscripción, verificación de las condiciones a través de una visita, luego cada uno de los casos se evalúa a través de un comité técnico para posterior aprobación. “Cada ayuda es entregada de acuerdo con las especificaciones técnicas

de lo que requiere el paciente y que atienda sus necesidades. Es una ayuda personalizada” aseguró Esmeralda Vela Quintero, profesional de planeación de la Alcaldía Local. El proceso contó con el acompañamiento de la Secretaría Distrital de Salud, el consejo de la discapacidad y veedores de la localidad, quienes verifican que las ayudas técnicas que se entregan a las personas discapacitadas de acuerdo con sus necesi-

dades. “Estas ayudas se entregan para que las personas se sientan cómodas y que quienes suministran los dispositivos los entreguen conforme a las especificaciones” afirmo Alejando Valencia veedor local. Con la ayuda de estos dispositivos, las personas con discapacidad pueden mejorar sus habilidades y, por tanto, están más capacitados para vivir de forma autónoma y participar en sus sociedades.


Septiembre / 2020

7


8

Septiembre / 2020

POR LOS MUNICIPIOS En la provincia del Sumapaz

1.300 ÁRBOLES FUERON SEMBRADOS POR LA BRIGADA 13 Con la siembra de urapanes las autoridades y la comunidad buscan mitigar la contaminación ambiental en Fusagasugá.

FARANDULA COMIDAS Y RUMBA municipal, la Secretaría

Unidades de la Décima Tercera Brigada del Ejército Nacional, el Batallón de Infantería Nº. 39 Sumapaz y el Batallón de Alta Montaña Nº. 1, unieron sus esfuerzos para sembrar más de 1.300 árboles en la vereda El Roble, corregimiento La Aguadita del municipio de Fusagasugá, Cundinamarca. En las últimas horas se llevó a cabo esta gran

jornada de siembra, reforestación y restauración ecológica, en donde el verde de las plantas fue el protagonista, la actividad buscaba, concientizar a toda la comunidad del Sumapaz, sobre la importancia de cuidar, limpiar y mantener las áreas vegetales libres de material que afecte al medio ambiente. El acompañamiento lo realizó la Secretaría de Medio Ambiente

de Agricultura, Ambiente y Tierras, tropas del Ejército Nacional, así como habitantes del sector. El Urapán, fue la especie arboria que para esta oportunidad fue sembrada en este punto de Fusagasugá, con el principal objetivo de mitigar la contaminación ambiental, garantizando la biodiver-

sidad y la producción de agua en predios estratégicos de Fusagasugá.

Gobierno departamental

ENTREGARÁ INSUMOS Y SEMILLAS A CERCA DE 10.000 PEQUEÑOS PRODUCTORES CUNDINAMARQUESES La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural comenzó la entrega de insumos y semillas a 9.500 pequeños productores del campo en los 116 municipios, convirtiendo a Cundinamarca en el primer departamento del país en liderar una estrategia de esta naturaleza con una cobertura total. “Este es un ejercicio de reactivación económica del sector agropecuario, liderado por el Gobernador Nicolás García, que beneficia a los pequeños productores que fueron afectados al inicio del año por las heladas y la sequía; y a quienes resultaron damnificados por la

• 1.153.4 toneladas de fertilizante; 263.3 toneladas de enmiendas (cal); y 42.361 kilos de semillas, con una inversión total de $2.800 millones. • Municipios prestarán asistencia técnica; y garantizarán buenas prácticas agrícolas y preservación de los recursos naturales. emergencia sanitaria del covid 19”, explicó la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Cundinamarca, Viviana Andrea Pulido. Las cadenas productivas priorizadas por la estrategia departamental son frijol, maíz, papa, arveja, café, caña

panelera, aguacate, frutales (perennes y transitorios), hortalizas, tubérculos y pastos (en los casos de ganadería). De acuerdo con el compromiso adquirido, cada municipio deberá desplazarse hasta la bodega ubicada

n Direcció -14 a No. 6 Calle 2 A - TOCAIM 411 84 6 Cel: 301 2 5564 300 858

entre Madrid y Mosquera para recoger sus insumos y semillas; prestar la asistencia técnica necesaria; y garantizar las buenas prácticas agrícolas. Importante resaltar que los 9.500 beneficiarios son pequeños productores con

Viviana Pulido, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural.

puntajes del Sisbén inferiores a 60 puntos, avalados en cada municipio por la alcaldía el Consejo de Gestión del Riesgo y el Consejo Mu-

LA MÁS DELICIOSA DE LA REGIÓN

nicipal de Desarrollo Rural (CMDR), que no hayan recibido ayudas por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

LECHONA TRADICIONAL LECHONA ESPECIAL CON POLLO, CORDERO, PAVO Y JAMÓN EXQUISITOS TAMALES

A D O T N E R A R PARA CELEB UCHO AMOR NM OCASIÓN CO LECHONA Y MUCHA


9

Septiembre / 2020

POR LOS MUNICIPIOS En Cundinamarca

SE EXTIENDE SEIS MESES LA VIGENCIA DE LA CALAMIDAD PÚBLICA POR COVID-19 Durante Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo, presidido por el Gobernador Nicolás García, se aprobó la prórroga de la vigencia del decreto 140 del 16 de marzo de 2020, con el que se declaró la calamidad pública a causa de la pandemia por Covid-19, y el cual se extendería por seis meses más. Durante el Consejo se resaltaron las medidas de control implementadas como el crecimiento de número de camas de cuidado intensivo en el departamento y la baja ocupación de estas camas que es del 43%, pero también se evidenció un incremento en el número de municipios con alta afectación de acuerdo al último informe del Ministerio de Salud, con corte al 7 de septiembre, en el cual se registraron 35 municipios frente a los 25 reportados dos semanas atrás. Al respecto el Gerente para el Covid-19 en Cundinamarca, Diego García, explicó “Aunque se han dado hoy en día unas mayores medidas de flexibilización, de apertura económica y estamos ante un aislamiento selectivo, el departamento no puede bajar la guardia, aún continuamos en riesgo. Por eso tenemos que continuar fortaleciendo todas las medidas para

que, trabajando conjuntamente con todos los alcaldes municipales y las demás entidades del orden nacional, departamental y municipal, podamos ir controlando poco a poco esta pandemia como lo hemos venido realizando y, gracias a eso, lo que observamos de la curva de contagio en las últimas semanas, es una curva plana”. De igual forma, con esta decisión adoptada de extender la calamidad pública se garantiza que se puedan seguir implementando, desde la Administración Departamental, planes, programas y recursos

destinados a la reactivación económica de los cundinamarqueses que se han visto seriamente afectados a causa de la cuarentena. “Con esta medida seguiremos inyectando recursos para que en esa reactivación económica se puedan beneficiar todos los cundinamarqueses. Atendimos una gran etapa en la fase de respuesta de la atención, de cubrir y expandir camas, de llevar los mercados y la asistencia humanitaria de la mano de todo nuestro gabinete y por supuesto de los cuerpos operativos Cruz Roja, Defensa Civil y Bomberos. Los cundi-

namarqueses no están solos, desde los diferentes frentes se seguirá apoyando e invirtiendo los recursos necesarios para que entre todos afrontemos esta pandemia”, indicó la directora de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Cundinamarca, Gina Lorena Herrera. Finalmente, se reiteró la invitación a todos los cundinamarqueses a no bajar la guardia dado que el virus aún continúa en el país y en cualquier momento, si no se tienen las medidas de salubridad y pertinentes de prevención, se puede volver a tener un confinamiento.

¿NEO-NACIONALISMOS OBLIGADOS?

POR: CARLOS DAVID MARTÍNEZ RAMÍREZ

Ya no se puede explicar la geopolítica en términos de apertura versus proteccionismo; hoy son vacíos los términos de izquierda, derecha y tercera vía; los gobiernos, incluso los más neoliberales, nunca han dejado de intervenir en asuntos económicos estratégicos, a pesar de que en Colombia se insiste con tanto ahínco en que la libertad de empresa es sagrada, de la misma manera que hoy ningún país tiene un nivel de planificación central tan radical hasta el punto de cerrar sus fronteras. Muestras de estas paradojas geopolíticas en años recientes son: el Brexit, Estados Unidos renegociando tratados de libre comercio y China ampliando su dominio sobre todo el planeta. Hoy las teorías conspirativas se quedan cortas para explicar el surgimiento de la pandemia; no tiene mucho sentido una guerra pierde-pierde; aunque la postura charlestoniana para explicar los fenómenos dando preponderancia a la economía sobre la política, podría seguir alimentando la imaginación de quienes creen que algunos sectores (ya no países) se verían beneficiados con lo que sucede actualmente; es decir, no se beneficiarían países propiamente sino sectores y conglomerados económicos particulares. Pero en este escenario la paradoja radicaría en que mientras se desdibujan las fronteras, el cierre de las fronteras alimenta “obligatoriamente” el espíritu nacionalista. De acuerdo al filósofo británico Ronald Barnett, vivimos tiempos en los que prima el operacionalismo, es decir, retomando al filósofo francés JeanFrançois Lyotard, a la sociedad no le preocupa hoy qué son las cosas sino para qué

sirven. En este orden de ideas, posiblemente hoy muchas personas no se preguntan por la verdad sino para cuáles intereses económicos sirven las circunstancias actuales. Es fácil confundir el nacionalismo con la idea de que se privilegia la economía nacional sobre la interacción con países extranjeros, pero esto es casi impensable después de la caída del muro de Berlín. Hoy resulta interesante cuestionar si el cierre transitorio de las fronteras puede llevar a que algunos gobiernos se cuestionen sobre cómo superar su dependencia de la economía de otros países. Pero esta aspiración es ingenua y partiría del supuesto de que los gobiernos son soberanos o patrióticos, cuando la realidad es que los intereses económicos que se suelen beneficiar no siempre corresponden a las necesidades reales de los pueblos. Para el caso específico de Colombia, ojalá que este escenario lleve a valorar la agroindustria, la producción agrícola en diferentes escalas y, especialmente, el trabajo de los campesinos; tal vez sea hora de pensar en fortalecer de verdad la producción agrícola para que seamos competitivos supliendo las necesidades de nuestro propio país e incluso generando capacidad de exportación.


10

Septiembre / 2020

BOGOTÁ MANUAL DE VIRTUALIDAD Y BUENAS MANERAS

EN LA ERA DE LAS VIDEOLLAMADAS

Con la llegada del COVID-19, millones de trabajadores se vieron obligados a cambiar su día a día. Muchos de ellos ahora trabajan desde casa mientras se reanudan diferentes sectores de la economía. Sin embargo, este cambio no fue solo temporal, sino que también ha empezado a cambiar la realidad laboral para empresas de todo el país. Según CoWork Latam, 6 de cada 10 empresas en Colombia tienen planes para reducir la infraestructura de sus oficinas y esperan descentralizar su fuerza de trabajo. Sobre esta realidad, Ana Karina Marín Quiroz, vicerrectora de experiencia de Areandina, ejecutiva Senior en Recursos Humanos y Comunicaciones con más de 25 años de experiencia, explica: “Será importante guiar a las personas para que puedan sacar el mayor provecho a esta nueva dinámica. En temas de calidad de vida, por ejemplo, se abren ventanas de tiempo que antes no existían. En consecuencia, la flexibilidad y la autogestión serán elementos clave que atraerán a más profesionales, especialmente audiencias jóvenes, a buscar empresas que faciliten el trabajo en casa como una posibilidad”. Entre los grandes cambios que llegaron para quedarse destacan las videollamadas que empresas de todo el mundo han empezado a implementar para reunirse. A continuación, encontrará recomendaciones para que sean espacios más productivos y que le ayudarán a adaptarse a esta nueva forma de trabajar.

Establezca límites Como bien lo señala Marín, el espacio laboral y el espacio personal han empezado a convertirse en uno solo. De ahí la importancia de aprender a manejar los tiempos entre uno y otro para que las personas puedan tener un correcto balance entre su vida profesional y su vida personal. “Es fundamental para la sanidad del cuerpo,

Las videollamadas ahora son la realidad del día laboral de millones de personas. Acá, una serie de recomendaciones para hacer de estos espacios un momento más productivo. la mente y el espíritu”, dice la experta. Por eso, hágale saber a su familia o a las personas con las que viva que estará en una reunión. De esta manera, estarán al tanto y evitarán interrumpir su sesión de trabajo. Asimismo, asegúrese de que el fondo de su video no tenga elementos que puedan distraer a sus colegas. Lo ideal es que detrás suyo haya una pared vacía.

Micrófonos y cámaras solo cuando sean necesarios Especialmente para reuniones en las que participen más de dos personas, lo mejor es que quienes no están interviniendo mantengan su micrófono apagado. Así evitarán que su respiración o ruidos externos interrumpan. Lo mismo sucede con la cámara. Cuando hay muchas personas en la misma llamada, apagarla es una excelente manera de reducir la cantidad de información que transita en la línea y así evitar conexiones lentas.

Venga preparado

Para ‘sacarle un jugo’ a la videollamada y no perder tiempo mientras cada persona se acomoda para comenzar, lo ideal es llegar totalmente preparado. En primer lugar, asegúrese de que el micrófono, los parlantes y la cámara del computador estén funcionando a la perfección. Para una mejor calidad de audio y video, lo mejor es utilizar periféricos que le garanticen una buena experiencia a sus compañeros de trabajo. No olvide que sus dispositivos deben estar suficientemente cargados o conectados a la corriente para evitar problemas. De la misma manera, asegúrese de tener una buena conexión a internet. Con las medidas de distanciamiento social en todo el mundo, el an-

cho de banda de los diferentes proveedores de este servicio se ha visto bajo presión y las velocidades de conexión en diferentes países se ha reducido. En la página speedtest.net podrá hacer una prueba gratuita para saber cómo está su internet. La regla de oro es que la velocidad sea mayor a 20 megabits por segundo. Así evitará que su señal de video se pixele y el audio tenga retrasos. Que esté en casa no quiere decir que usted no deba estar con toda la mentalidad de una reunión de trabajo. Es decir, tenga todo dispuesto para tomar notas y con los documentos que sean necesarios a la mano. Así evitará hacerle perder tiempo a sus colegas, dará una mejor impresión y la reunión de trabajo será más dinámica.

Establecer una agenda para cada reunión Tener una agenda de los puntos a tratar durante la reunión no solo hará que la comunicación sea más clara y fluida, sino que además es la manera perfecta para asegurarse de que ningún tema sea pasado por alto.

Ponga un límite al número de llamadas Hacer una videollamada implica que las personas se preparen y ajusten

sus horarios laborales y personales. Por eso, de ser posible, lo mejor es hacerle saber a sus colegas con tiempo suficiente que habrá una reunión. Esta es una señal de respeto por ellos que seguramente le agradecerán.

Trabajar remotamente no quiere decir que las personas estén a la espera de que se les convoque.

Conectarse a tiempo La puntualidad es una

virtud que denota profesionalismo y seriedad. Si no va a asistir a una reunión virtual, notifíquelo con tiempo ya sea a través de un mensaje, una llamada o un correo. Así las personas no perderán tiempo esperándolo y si su participación es indispensable, la cita se podrá reagendar para un mejor momento. Lo más probable es que el trabajo en casa y el teletrabajo sean la realidad de muchos durante un largo periodo de tiempo. Por eso, conocer este tipo de prácticas que hacen del trabajo remoto algo más eficaz será cada vez más importante. Sin embargo, Marín recuerda: “Se trata de encontrar un equilibrio. Después de todo, las interacciones cara a cara seguirán siendo vitales para el bienestar de las personas y eso no lo puede reemplazar una aplicación”.


11

Septiembre / 2020

SALUD

LA GUIA DEL AUTOMOVIL

CONSULTORIO MÉDICO

DÍA DE PONERSE AL DÍA CON LAS VACUNAS EN CUNDINAMARCA

Este 26 de septiembre Cundinamarca se vincula a la jornada nacional de intensificación de vacunación frente a la pandemia de Covid-19, cuyo lema es “día de ponerse al día, busca ya las vacunas son gratis, hazlo de una”. El departamento tendrá disponibles 244 puntos de vacunación en los 116 municipios entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m., a través de los cuales se esperan vacunar 217 niños menores de 1 año, 230 con 1 año de edad, 238 de 5 años de edad y 3.750 adultos mayores. A través de esta jornada de vacunación, se intensifican las acciones de búsqueda de los menores de 5 años que no tienen al día sus esquemas, también se aúnan esfuerzos en población susceptible de adquirir enfermedades, para completar las inmunizaciones de sarampión y rubeola, razón por la cual se revisaran el carné de vacunación de los menores hasta los 10 años de edad. De igual manera, en esta jornada la Secretaría de Salud de Cundinamarca, invita a la población adulta mayor y personas que padecen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, cáncer, cerebrovasculares, entre otras, para que acudan a los puntos de vacunación para el suministro de la dosis de influenza, para mitigar posibles complicaciones respiratorias, debido al pico epidemiológico que se registra en esta temporada de lluvias. La población migrante podrá asistir a los

puntos dispuestos, con el fin de revisar sus esquemas, es de aclarar que la vacunación es gratuita y no requiere que la persona esté afiliada al sistema de seguridad social, para la aplicación de las dosis. Con corte a 30 de agosto, el departamento ha aplicado más de 280 mil dosis con todos los biológicos, incluida influenza estacional. Se han suministrado 10.939 bio-

lógicos del trazador de menor de un año; 21.392 de triple viral de un año y 22.728 refuerzos de triple viral en niños de cinco años. Así mismo, se han vacunado 57.971 adultos mayores de 60 años y 15.063 gestantes contra la influenza. Todos nuestros puntos de vacunación garantizan las medidas higiénico sanitarias establecidas para la prevención del contagio por la Covid-19,

como son distanciamiento físico, uso de elementos de protección personal, lavado de manos, entre otras. El programa Ampliado de Inmunizaciones en el mundo ha demostrado ser la herramienta más costo efectiva para el control, eliminación y erradicación de enfermedades, con un esquema que contempla 21 vacunas que protege al ser humano de 26 enfermedades.

Desde Viota escribe el Sr Carlos Julio Sierra: Doctor con una buena dosis de ejercicio diario y una alimentación sana puedo suprimir las pastillas que tomo para el colesterol y los triglicéridos. Apreciado Sr. Sierra: La respuesta es que si debes continuar con la medicación. Estas son las razones. Tanto el ejercicio como una buena alimentación balanceada, hacen parte fundamental del manejo de los pacientes con trastornos del colesterol y los triglicéridos como usted me cuenta. De por sí, llevar una vida saludable ayuda a prevenir otras enfermedades como diabetes, hipertensión la ateroesclerosis y el infarto cardiaco entre otras. Desafortunadamente no me dice que medicamentos ingiere usted, pero el análisis de los niveles del colesterol y los triglicéridos son necesarios para poder hacerle seguimiento y saber que tanto control tiene usted de esta condición. Hay pacientes con antecedentes familiares por lo que puede estar asociado a una condición genética. LA edad y el hipotiroidismo se asocian frecuentemente con niveles altos de colesterol. La recomendación es que debe continuar con medicación actual, su dieta y ejercicio y hacerse chequeo médico periódico para ver cómo está respondiendo usted al tratamiento y a su estilo de vida. Muchas gracias por su pregunta. */*/* Desde el municipio de Agua de Dios nos pregunta Doña Lucero Martínez: Doctor , tengo 45 años y cada día me siento más preocupada porque se me olvidan las cosas esto me ocurre con mucha frecuencia dicen que es causa de un accidente de tránsito que tuve hace 3 años donde sufrí un golpe muy fuerte, los exámenes y radiografías no muestran nada extraño que puedo hacer ? Doña Lucero .: Si bien , los trastornos de memoria pueden ser el resultado de un traumatismo craneoencefálico severo , hay que descartar otras alteraciones que pueden ocasionar esta condición clínica por ejemplo, si alguien en su familia tuvo o tiene pérdida de memoria; también que enfermedades neurológicas no relacionadas con su trauma cerebral podrían estar ocasionando

FERNANDO RAFFAN-SANABRIA M.D. ANESTESIÓLOGO DE TRASPLANTES E INTENSIVISTA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ PROFESOR DE ANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO CRÍTICO BOGOTÁ, COLOMBIA

esta pérdida de memoria. Además el estrés puede causar trastornos de la memoria. Existen otras condiciones asociadas a la pérdida de memoria por lo que le recomiendo que haga una consulta especializada con neurología para una pronta evolución, diagnóstico y manejo apropiado. */*/* Desde Chía recibimos esta inquietud que tiene que ver con los anticonceptivos orales. Doña Luz Helena García pregunta Doctor es cierto que si uno tiene antecedente de embolia pulmonar, es mejor no tomar anticonceptivos orales? Si señora. Si usted es una mujer en edad reproductiva es mejor que use un método anticonceptivo diferente consultando previamente a su ginecólogo para que le recomiende la mejor opción. Además hay que buscar en lo posible la causa probable de por qué presento esa embolia y requiera consejería por hematología o especialista en medicina interna. */*/* Nos escribe desde Bogotà el Señor Henry Melo: Dr Raffan ,tengo 65 años y una cirugia pendiente de catarata de mi ojo derecho. Es cierto que si uno toma aspirina regularmente debe suspender la medicaciòn varios dias antes de la cirugiía?. Estimado Sr.Melo: No me dice por que toma la aspirina. Muchos pacientes la toman porque se automedican. Pero una gran mayoria la toma para la prevencion de un evento trombòtico por ejemplo : antecedente de enfermedad coronaria ( Infarto cardiaco) . La. recomendaciòn actual de varias sociedades cientificas es que para este tipo de cirugia de catarata, no es necesario suspenderla.Sin embargo, le sugiero que no tome aspirina sin recomendaciòn mèdica.. Gracias por su pregunta.


12

Septiembre / 2020

VIOTÁ LA NUEVA AREA METROPOLITANA POR: ALVARO AGUDELO

La pandemia del Covid 19, trajo tantos cambios, que aún no somos conscientes de cuantos nos tocan, además del cambio en el comportamiento con vecinos y costumbres; afecto también el espacio vital de la vivienda que era un area de 40 metros cuadrados, en donde una familia podía contar con lo indispensable; pero ahora el tema es: el espacio vital saludable o fisiológico, es decir se requiere un area que permita el reencuentro con la naturaleza, pero que evite posibles contagios, (en esta oportunidad, esto se observó en un condominio con lotes de 3000 metros cuadrados, en donde se presentaron los primeros casos de coronavirus en el Tequendama, pero fue fácilmente controlado por la generosidad de sus dimensiones). Hoy el mundo virtual ha permitido el trabajo desde casa y la compra de cosas sin desplazamientos, es decir la distancia y ubicación poco importa con tal que mejore la productividad. Y es este momento cuando los pueblos ofrecen una alternativa en la propiedad, con nuevos valores que se tienen que sopesar con muchísima calma, dado que, para casos de infección, nada mejor a contar con una vivienda aislada de posibles pestes, porque la capital afecto los municipios aledaños y el Tequendama hace parte de esta area. En primer lugar, nuestros pueblos de vocación agrícola se convertirán en áreas suburbanas con graves problemas en el abastecimiento de aguas en las épocas criticas de verano y más cuando el agua tiene un límite, es decir caben

unos cuantos y no más; la estructura geológica de los suelos cambiara por la explanación de vías y construcciones, sin olvidar que la estabilidad de ellos no es la mejor, si analizamos los deslizamientos ocurridos en años pasados. El lio ambiental es de marca mayor, como consecuencia de no se dar un manejo adecuado a las aguas servidas y ese es un costo que todos se quieren evitar, pues no basta la construcción de un pozo séptico. Los malos olores por explotaciones no adecuadas son una limitante. La flora arbórea de poca o ninguna rentabilidad económica sufrirá las consecuencias dizque por el sombrío a las casas o por la fragilidad en la caída de ramas y en su lugar los jardines ocuparan el sitio requiriendo nuevos regadíos. Los vestigios arqueológicos frente al afán de enriquecimiento desaparecerán o se restringirá el acceso por la propiedad privada. Por todo lo anterior, en futuros condominios el area no debe ser inferior a 1000 metros indivisibles, pues de lo contrario se puede ir a la tugurizarían con menoscabo de lo ofrecido como espacio saludable A cambio según muchos, habrá mano de obra abundante en las construcciones y venta de materiales en los negocios especializados, pero el costo de esta crecerá y pensar en cultivos serán proyectos quijotescos es decir la productividad de la tierra caerá en picada, por tanto, no deben tomar decisiones apresuradas y el esquema de ordenamiento territorial amerita revisión frente a la oportunidad de la pandemia.

La Administración Municipal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Social realizó una jornada de capacitación de acuerdo a la Resolución 169 del Ministerio de Agricultura . De acuerdo al “programa de apoyo a pequeños productores para la adquisición de insumos agropecuarios para aliviar los efectos adversos del coronavirus covid - 19 en el campo colombiano. Con el fin de apoyar a nuestros campesinos en la adquisición de estos beneficios y convocatorias que ofrece el Gobierno Nacional. La Alcaldía Municipal a través de la comisaría de familia realizó una campaña de reconocimiento de la ley 1098 del 2006 que ampara a los niños, niñas y adolescentes, y cómo ellos pueden detectar si les están vulnerando un derecho, como denunciarlo y que entidades velan por ellos. Si necesitan ayuda o algún tipo de información puede comunicarse con Comisaría de Familia Cel.: 318 629 7746 - comisariafamiliaviota@gmail.com


13

Septiembre / 2020

VIOTÁ CUNDINAMARCA, REGIÓN QUE PROGRESA, PREMIO AL MEJOR PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Por primera vez en la historia el Gobierno cundinamarqués realizará un concurso para reconocer los mejores Planes municipales de desarrollo. Así lo dio a conocer la secretaría departamental de Planeación, entidad que lidera el proceso y que puntualizó que en el concurso podrán participar los 116 municipios del departamento.

“El concurso tiene dos categorías de acuerdo con los ingresos de cada municipio”, manifestó la secretaria departamental del Planeación, Yolima Mora Salinas y señaló que mediante comunicación escrita a cada alcalde se le envió el link de ingreso con las condiciones para participar. El municipio que ocupe el

primer puesto será merecedor de una obra de infraestructura que será gestionada directamente por el gobierno departamental. Las inscripciones se inician hoy, 7 de septiembre y se cerrarán el viernes 11 de septiembre. Seguidamente, se realizará el proceso de evaluación para la premiación correspondiente

que beneficiará, con proyectos de inversión, las entidades territoriales ganadoras. La iniciativa gubernamental busca reconocer el trabajo de formulación del instrumento de planeación más importante para un territorio, además de brindar una excelente oportunidad para beneficiarse de proyectos de inversión para la comunidad.


14

Septiembre / 2020

VIOTÁ Los destinos internacionales son los más comercializados en pospandemia, según el reporte de las agencias de viajes asociadas a Anato. Entre los destinos más solicitados se encuentran Cancún, Punta Cana, Miami, Madrid y Orlando; destacándose los segmentos de sol y playa, cultural y lujo.

Cancún, Punta Cana o Madrid, entre los favoritos

AGENCIAS: CRECE DEMANDA DE VIAJES INTERNACIONALES TRAS LA REACTIVACIÓN “Tras el inicio de actividades de este período de reactivación, consultamos a nuestras agencias de viajes acerca de cuáles son los lugares turísticos que mayor demanda están empezando

a tener por parte de los colombianos, y vemos que, si bien hay puntos turísticos que continúan liderando esta lista, se han sumado unos nuevos que les han permitido a nuestras em-

presas, dinamizar su oferta”, dijo Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato. Por otra parte, las agencias informaron que dentro de los destinos catalogados como novedosos, se

Plan Finca en el Rancho de Juancho

Alquiler para Eventos, Piscinas, Salón de Baile, Cabañas, Camping, Parqueadero, Servicio de Bar y Restaurante, Canchas de Tejo, Rana

Kilometro 1° Vía Viotá - Tocaima Celular: 311 524 0248 / 313 829 4315 / 312 484 4559 hoteljuanchosviota@gmail.com

@HotelJuanchos

HotelJuanchosViotá

@HotelJuanchosViota

encuentra Japón, Rusia y pueblos de Alemania. “En estas fases de reactivación gradual, las alianzas que las agencias de viajes han logrado con proveedores del sector, a través de iniciativas comerciales emprendidas por la asociación y las capacitaciones sobre los protocolos de bioseguridad del sector, les han permitido ir abriendo nuevos mercados, fortalecer sus portafolios y seguir consolidándose como una herramienta idónea para informar a los pasajeros sobre todas las medidas establecidas en Colombia y destinos internacionales”, señaló Cortés. Con la reactivación de la primera fase de los vuelos internacionales, entraron en operación los aeropuertos El Dorado (Bogotá); Alfonso Bonilla Aragón (Cali) y José María Córdova (Medellín). A partir del primero de octubre el Gobierno Nacional anunció que, para la segunda fase operarán las terminales Ernesto Cortissoz (Barranquilla), El Edén (Armenia), Palonegro (Bucaramanga) y Matecaña de Pereira. “Con esta segunda fase se continúa con el plan de reactivación gradual y progresiva del transporte aéreo, que permite conectar a Colombia con otros destinos. Seguimos evaluando nuevas frecuencias permanentemente, porque el camino es reactivar”, aseguró en su momento Ángela María Orozco, Ministra de Transporte.


15

Septiembre / 2020

GRANADA Alcalde Granada Jorge Alberto Sierra


16

Septiembre / 2020

VIOTÁ Cundinamarca realizó el circuito

MÁS GRANDE DE COLOMBIA EXCLUSIVO PARA BICIUSUARIOS

Por cuarta ocasión la bicicleta se tomó las carreteras cundinamarquesas y esta vez el turno fue para la provincia de Sabana Occidente, donde se desarrolló la ciclovía intermunicipal más grande del país en vías departamentales, con un recorrido de más de 34 kilómetros entre los municipios de Madrid, Mosquera y Funza y en la que participaron más de 3.042 aficionados al caballito de acero. La versión de esta “Ciclovía por la Vida” se trató de un circuito ciclístico a nivel recreodeportivo, con tramos totalmente exclusivos para el tránsito de biciusuarios, habilitados bajo estrictas medidas de bioseguridad, verificando temperatura, distanciamiento social, uso de tapa bocas, desinfección de bicicleta y siguiendo los protocolos de seguridad vial, entre ellos el uso de casco y demás elementos de seguridad. “_Estamos organizando ciclorutas a lo largo y ancho del departamento, inclusive durante la pandemia empezamos a buscar este tipo de espacios de recreación con todos los cuidados y con todas las medidas_”, manifestó el Gobernador Nicolás García al anunciar que la próxima semana radicará proyecto de 83 mil millones de

pesos para implementar ciclorutas en Sabana Centro y Sabana Occidente, “_esperemos contar con recursos también del Gobierno Nacional y así, convertirnos en el conector por medio de bicicletas más grande del país_”. Durante el recorrido los asistentes contaron con diferentes puntos de hidratación y atención permanente, con servicio de bicitaller y, así mismo, se marcaron y registraron bicicletas de manera gratuita como parte de la estrategia “Cundinamarca Marca Tu Bici” que si viene adelantando para combatir el hurto de este medio recreativo y de transporte. El Secretario de Transporte y Movilidad del Departamento, Jorge Alberto Godoy, afirmó que el desarrollo de esta actividad dejó un registro positivo ya que no se presentaron hurtos, ni incidentes mayores. Cabe destacar que esta ciclovía se desarrolló como parte del cierre de las actividades de la Semana por la Movilidad para la Vida en el departamento, liderada en Secretaría de Transporte y Movilidad; y así mismo durante la mañana de este 27 de septiembre se realizaron otros circuitos entre los municipios de La Mesa y Cachipay, al igual que en el municipio de Tena.

M O R E G Distribuidor Colgas VIOTA Autorizado Oscar F. Moreno Romero 1075 S MOREGAS - VIOTA Cra. 12 No. 17-06 - Esquina 310 346 9958 312 431 5301 311 262 2115 moregas10 @hotmail.com

Cundinamarca cierra filas

EN TORNO A LA PROTECCIÓN Y CUIDADO DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA Más de 12.430 mascotas han sido abandonadas en varios corredores del departamento tras la pandemia generada por el Covid Ante el creciente número de casos de abandono desde que se declaró la emergencia sanitaria, el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, hace un llamado a alcaldes, comandantes de Policía y a la ciudadanía en general de los 116 municipios a extremar las medidas y controles para prevenir esta problemática. “Otra de las tristes noticias que nos ha dejado la pandemia y la difícil situación económica en la que hoy nos encontramos es el aumento del abandono de los animales de compañía, otra forma de maltrato. Por ello los invitamos a hacer más jornadas de adopción, concientización y cuidado. Desde el Instituto Departamental para la Protección y el Bienestar Animal estaremos a disposición para acompañar permanentemente cada uno de los procesos en los municipios”, afirmó el Gobernador. Se estima que existen en el territorio al menos 12.430 perros y gatos sin hogar definitivo, un número inaceptable si se tiene en cuenta que todos ellos se encuentran en peligro. Muchos de ellos deambulan lastimados por las calles y otras

han fallecido. Pero si bien se dispararon las cifras de abandono, también se incrementaron las jornadas de adopción dado que la actual situación trajo consigo una creciente necesidad de compañía. Algunos corredores del departamento con los mayores casos de abandono

100; La Vega, 80; Quebradanegra, 70; Pandi, 66; Bojacá, 60; Chía, 60; San Antonio del Tequendama, 60; Nocaima, 52;

Arbeláez, 50; Gachetá, 50; El Colegio, 40; El rosal, 37; Anolaima, 30; Guaduas, 30; Jerusalén, 30; Machetá, 30; Quipile, 30; Ricaurte, 30;Sutatausa, 30; Tausa, 30; Ubalá, 30; Útica, 30; Agua de Dios, 25; San Cayetano, 25; Villagómez ,25; Zipacón, 23; Supatá, 20; Bituima, 15; Paratebueno, 15; Anapoima, 15; Gama, 10; Guatavita, 10; Ubaté, 10 y se reportan 230 en custodia; Nilo, 2. Importante resaltar que las inspecciones de Policía en cada municipio son las entidades encargadas de recibir los reportes y denuncias de la ciudadanía.

Vía Zipaquirá - Pacho la Palma Vía Guasca - Gachetá y Ubalá Vía Chuzacá san Antonio Del Tequendama Vía Sibaté- Fusagasugá - Pasca Municipios con mayor número de animales reportados: Soacha, 1.200; Sesquilé, 600; Simijaca, 200; Tena, 200; La mesa, 147; Tocancipá, 115; Topaipí, 100; Viotá,

M erk

aFruve Viotá

TODOS LOS PRODUCTOS DE LA CANASTA FAMILIAR

r

GRAN SURTIDO EN FRUTAS, VERDURAS, LÁCTEOS, LICORES Y MUCHO MáS

CALLE 19 N0. 10-12 - VIOTá


17

Septiembre / 2020

VIOTÁ La CNSC expide Circular sobre colaboración interinstitucional

EN EL APOYO DE LA VIGILANCIA DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA CON LAS OFICINAS DE CONTROL INTERNO Para conocer los puntos clave que deben tener en cuenta las Oficinas de Control Interno sobre la vigilancia de la carrera administrativa, consulte la Circular 010 de 2020.

L

a Comisión Nacional del Servicio Civil expidió el pasado 19 de agosto del presente año, la Circular Externa 010, en la cual imparte instrucciones a las Oficinas de Control Interno sobre la implementación de un marco de colaboración interinstitucional y armónica, en el apoyo de la Vigilancia al cumplimiento de las normas de Carrera Administrativa. Con esta Circular, se busca que los Jefes de la Oficina de Control Interno, que en el ejercicio de sus funciones

y facultades evidencien algún tipo de irregularidad sobre procesos de selección de personal, evaluación del desempeño laboral, procesos de provisión transitoria de empleos de Carrera Administrativa, inscripción, actualización y cancelación del Registro Público de Carrera y conformación de las Comisiones de Personal, que ocasionen la presunta vulneración de las normas de Carrera Administrativa, reporten estas situaciones, a la Dirección de Vigilancia de Carrera Administrativa de la CNSC.

El reporte deberá realizarse, a través de la página web de la CNSC,

por medio de la ventanilla única (http://gestion.cnsc.gov.co/orfeo/ formularioWeb/#tema_-1). La Circular Externa, va dirigida a los Jefes de Control Interno de las entidades del Sistema General de Carrera Administrativa, de los

Sistemas Específicos y Especiales de Origen Legal, del país. Y se fundamenta en el principio de coordinación y colaboración armónica entre las ramas y órganos del poder público, debido a que la carrera administrativa, constituye una de las

premisas del mérito en un estado social de derecho, que implica aunar esfuerzos no sólo por parte de la CNSC, sino también de todas aquellas autoridades públicas que en ejercicio de sus funciones puedan coadyuvar a la vigilancia de la Carrera Administrativa.


18

Septiembre / 2020

MOTOADICTOS

SE ACABA LA POLICÍA DE TRÁNSITO La Policía Nacional tiene contemplado el desmonte gradual de esa unidad. ¿Volverán los ‘Chupas’?

POR ALEJANDRA PEÑA

El Gobierno Nacional anunció que tiene contemplado poner en marcha una nueva política de Seguridad Democrática en todo el país. Iván Duque presentará esa nueva estrategia este

viernes en Medellín, Antioquia y la medida empezaría a regir a partir del año 2020. La primera intención es disminuir el hurto a mano armada y el consumo de tráfico de drogas, dos de los principales problemas que aquejan al país; por esta razón, La FM dio a conocer

que en las últimas horas tienen contempladas una serie de medidas, entre ellas, el desmonte gradual de la Policía de Tránsito. La Policía de Tránsito empezó a regir hace varias décadas en ciudades como Bogotá, tras los altos índices de corrupción que se veían en el gremio. De acuerdo a un documento que se filtró, el propósito es que los Policías de Tránsito pasen a realizar tareas relacionadas con la seguridad y vigilancia en el país. “Las funciones de tránsito desarrolladas por la Policía Nacional en los distritos y ciudades capitales, serán desmontadas gradualmente para reubicar el servicio de estos uniformados en la modalidad de vigilancia”, cita el documento. Así las cosas, las autoridades locales crearán un nuevo cuerpo de tránsito que sería el garante del cumplimiento de las normas de tránsito en cada ciudad. En el ambiente quedó a sensación de que esta me-

dida podría significar el regreso del viejo esquema de uniformados de color azul, mejor conocidos como ‘chupas’, que hacían las labores de Policías de tránsito. Sin embargo, en su época fueron fuertemente criticados porque eran señalados de aceptar o pedir sobornos para no imponerles comparendos a los infractores. En la nueva política de seguridad ciudadana se acaba la Policía de Tránsito ¿Qué opinan? El Gobierno tiene listo el nuevo plan de Política de

Convivencia y Seguridad Ciudadana, el cual girará en torno al fortalecimiento de la labor de vigilancia de la Policía Nacional al incrementar la presencia de uniformados en las calles. Sobre el plan, que será presentado por el presidente Iván Duque este viernes, red+ noticias conoció que contempla la implementación de armas no letales por parte de policías en las ciudades, así como la persecución al porte ilegal de armas. Entre los puntos más relevantes, se encuentra la reincorporación de unifor-

mados a labores de protección ciudadana, es decir, se acabaría la Policía de Tránsito, terminando así los 55 convenios que actualmente tiene la institución en 239 municipios del país. Así las cosas, los 1.701 policías de Tránsito que actualmente tiene la Nación pasarían a reforzar la vigilancia de carreteras en las vías nacionales. “Los entes territoriales deberán planificar la conformación de un nuevo esquema de tránsito civil que garantice el cumplimiento de las normas”, reza el documento. En ciudades como Bogotá, la nueva política traerá de vuelta la posibilidad de que las funciones de tránsito regresen a manos de agentes civiles, como hace varios años. AGRADECIMIENTO A FUSAGASUGA NOTICIAS.


19

Septiembre / 2020

Calle 19 No 69-37 Montevideo, Bogotá 7451226 ext. 1114 3112099453

MOTOADICTOS

¿QUÉ PASÓ CON MAKANO? POR: @JULIANPUENTESDJ

Hernán Enrique Jiménez más conocido como Makano, nació en Panamá el 7 de mayo de 1983, de niño hacia parte de una agrupación de reggae llamada “Los Makanos” fue allí donde junto a sus 2 colegas hicieron una promesa, la cual consistía en que aquel que lanzara una canción y le pegara adoptaría el nombre de la agrupación. Fue uno de los líderes en Panamá a finales de los 90´s en un género al que llamaron “Romatic style” junto al también conocido Nigga, pero fue en 2009

cuando su carrera ascendió de gran manera al lanzar la canción que también lleva el nombre de su primer álbum “Te amo”. Poco después lanza otro hit titulado “déjame entrar” que afianza más su fama. Pero… ¿Qué pasó con Makano? En Colombia sonaron sus grandes éxitos pero después de estar en la cúspide dejó de sonar, Julián Puentes estuvo investigando el porque de esta gran caída pero la verdad no se encontraron grandes motivos del porque dejó de sonar en nuestro país; tal vez no renovaron el “Romantic style”,

VOLVIMOS A RODAR…

TOMADA DE: HTTPS://PEOPLEENESPANOL.COM/ARTICLE/MAKANO-ESTRENA-SU-NOMBRE-EN-MI-CUADERNO/

la gente se aburrió, o simplemente no siguió proyectando su carrera internacionalmente, pues sigue haciendo música en su natal Panamá.

DE NUEVO A LOS EVENTOS...

Vuelven los moteros las rodadas y con ellos los eventos, como el realizado el pasado 5 de septiembre en la sede del gran lavadero de motos y carros AU PARKING WASH Un evento el cual reunió lo más selecto del motociclismo grupal en Bogotá y Cundinamarca con grandes invitados como LA UNITED CLUB, FAMILIA REAL MOTERA, UTOPÍA BIKERS y una gran cantidad de grupos invitados, representando así a la filosofía biker bogotana. Con sus principios de la unión y la lealtad. Estuvo amenizado por la emisora digital LA DISCOTECA RADIO uno de los

patrocinadores más activos del mundo motero. La cual con excelente música hiso del evento un momento de esparcimiento después del encierro en que nos vimos sumidos por la cuarentena. Se hicieron concursos con premios de los patrocinadores, donde los grupos se esforzaron por ganar. Entre risas y abrazos la energía de los integrantes de diversos grupos irradiaba, y en el ambiente se notaba la felicidad por volver a reunirnos entre moteros. Cada participante en cada concurso colocaba en alto su divisa motera. Y entre prueba y prueba que con mucho ingenio un divertido humor se fortalecía los lasos de unión entre grupos Unas muy sentidas felicitaciones a los organizadores de tan bonito evento que reactiva nuestra economía tan golpeada por las constantes cuarentenas bogotanas que lo que han dejado es un mar de empresas tambaleantes Pero este grupo de guerreros que se miden a la adversidad con sus empresas NO SE RINDEN. Y por el contrario con sus patrocinios. Logran llegar al corazón de un gremio, el

POR LA COMPRA DE

ACEITE GRATIS VEN Y CONOCE

MANO DE

OBRA

TODOS LOS

BENEFICIOS 3112099453

REVISIÓN

XPRESS

EXCLUSIVOS PARA

MOTOADICTOS

Calle 19 # 69 - 37 Bogotá D.C. Colombia

POR: FERNANDO CUEVAS CARVAJALINO gerenciacomerciales@yahoo.com.co Cel: 321 469 7371

cual es muy asertivo y está presto en atender el llamado para que todos salgamos adelante con la gallardía y la unión que nos es innata a los moteros gracias de nuevo AU PARKING WASH por permitir estos espacios de camaradería y esparcimiento entre los grupos de Bogotá y Cundinamarca nos veremos en otra próxima ocasión.

Nuestras maquinas estaban un poco empolvadas, su espíritu aventurero reprimido por un virus que nos quitó la libertad. y la esencia viajera que nos distingue como moteros, pero llego el día, de nuevo el rugir de los motores se tomaban las carreteras de un país que no se arrodilla y que no sabe que es la derrota Las caravanas multimarca y multicolor de los grupos moteros iluminaban el rostro de miles de comerciantes que aplaudían la llegada de estos grupos a sus locales, nuevamente la economía surgía. Se movía el turismo renglón fundamental en el desarrollo del país, se reactivaban hoteles, tiendas paradores y un millar de negocios relacionados con nuestras motos. Al paso de las horas la afluencia de gente en pueblos cercanos a la capital era inminente la alegría se sentía en el ambiente ¡! RESISTIREMOS ¡¡ como dice la canción que sonaba en un paradero a la orilla de la carretera de la entrada a un municipio cercano a Bogotá, y es que aunque el mundo se estancó en una lúgubre pandemia no podíamos seguir ocultándonos y negando nuestra

naturaleza, somos viajeros la vida es corta y no merecemos vivirla bajo el miedo de un virus que quiso arrebatarnos esa identidad Seguiremos las recomendaciones de bioseguridad como el lavado de manos y el distanciamiento social pero vamos a enfrentar esta pandemia con gallardía sin temor. Vamos a abrir los negocios vamos a luchar por nuestros sueños vamos a rodar por nuestras carreteras con el viento en la cara como signo de lucha del que no sabe que es retroceder por eso nuestras maquinas no tienen reversa somos luchadores Un comportamiento ejemplar por parte de los moteros y unas cálidas bienvenidas marcaron este día. Todo era felicidad se notaba en el aire un aroma de esperanza que se había callado bajo el miedo coviciano…. Salimos a rodar aceleramos, reímos, viajamos. ¡ÉRAMOS LIBRES NUEVAMENTE!!


20

Septiembre / 2020

FARANDULA COMIDAS Y RUMBA #BogotáSeSabeMover:

TE CONTAMOS CÓMO SE LOGRARÁ LA MESITAS REAPERTURA DE CINES Y TEATROS DEL COLEGIO

La Alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, anunció cambios en la Nueva Realidad que escribe la ciudad luego de la cuarentena. Uno de ellos permite la apertura de cines y teatros en la ciudad, bajo estrictos protocolos de bioseguridad y aforo, lo que representa un avance importante para la reactivación económica y social del sector cultural y creativo. Lo anterior es posible gracias a la cultura ciudadana de los bogotanos que posibilitó un comportamiento favorable de los indicadores de contagio y ocupación de las UCI. La norma que permite esta reapertura es el Decreto Distrital 207 del 21 de septiembre de 2020, que establece que teatros y cines podrán abrir

Con la expedición del Decreto distrital 207 todas las actividades del sector cultural y creativo quedan habilitadas, a excepción de los eventos de carácter público o privado en espacios cerrados que impliquen aglomeración de más de 50 personas. Si tu empresa u organización del sector cultural y creativo desea reiniciar actividades, podrás hacerlo una vez te inscribas en la plataforma habilitada para ello por la Alcaldía Mayor.

de nuevo sus puertas con un aforo máximo de 50 personas, Este decreto permite el funcionamiento de estos espacios, sujetos a las restricciones dispuestas por las resoluciones 1408 y 1462 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social, lo que establece un aforo máximo de 50 personas y la garantía para público y empleados de un adecuado distanciamiento físico. A su vez, el Decreto Distrital establece que estos lugares deberán indicar

horarios de ingreso entre las 10:00 a.m. y las 5:00 am.

Cuidarnos, compromiso de todos

de manera visible al ingreso de sus instalaciones el aforo máximo permitido. Así mismo, determina que las empresas y organizaciones culturales y creativas que pres-

ten servicios no esenciales deberán establecer horarios de atención después de las 10:00 a.m. Y aquellas que realicen manufactura de bienes no esenciales deberán establecer

En materia de bioseguridad, se deberán garantizar las medidas de auto y mutuo cuidado, según las resoluciones expedidas por el Ministerio de Salud y Protección Social (889, 891, 899, 900, 957, 1408 y 1462 de 2020). Uso del tapabocas: debe cubrir nariz y boca y será obligatorio para el personal del teatro y el público. Distanciamiento físico: al menos dos (2) metros en la silletería y en la fila al ingreso a los teatros. Medidas de higiene: Para brindar seguridad al personal que la labora en la entidad y el público es necesario seguir estas medidas: Prohibir que el personal del teatro se incorpore a sus puestos de trabajo cuando: El trabajador se encuentre en aislamiento domiciliario con diagnóstico de COVID-

19 o alguno de los síntomas compatibles con virus o a la espera del resultado de la prueba clínica. Si el trabajador, asintomático, se encuentra en periodo de aislamiento domiciliario tras haber tenido contacto con alguna persona con síntomas o diagnosticada con COVID-19. Igualmente, teatros y cines deben garantizar al interior de sus instalaciones todos los protocolos de bioseguridad que exigen las autoridades sanitarias: que los trabajadores cuenten con tapabocas, acceso a lavado de manos con agua y jabón al menos cada tres horas y acceso permanente en el lugar de trabajo de alcohol en gel, mínimo al 60% y máximo al 95%, con registro sanitario para la higienización de manos. Adicionalmente, debido a su alta exposición, los trabajadores que prestan atención al público, deberán usar caretas de protección. Las actividades del sector cultural y creativo no tendrán pico y cédula para la comercialización de sus productos, ni para la prestación de servicios o contacto con el público. Evitar aglomeraciones: Se debe adoptar la logística necesaria de manera permanente para: Evitar aglomeraciones en las zonas circundantes al teatro o cine. Garantizar el distanciamiento físico en las filas dentro y fuera del establecimiento. Prohibir el ingreso o permanencia de personas que no usen adecuadamente el tapabocas. Así mismo, disponer para los clientes de alcohol en gel para la higienización de manos, sin que esto sustituya el lavado de manos con agua y jabón.


21

Septiembre / 2020

LA GUIA DEL AUTOMOVIL

JUAN CARLOS CANTOR PENAGOS ipucomercial@gmail.com Cel. 312 439 9728

MERCADO LIBRE PRESENTA EL PRIMER SALÓN VIRTUAL DEL AUTOMÓVIL EN COLOMBIA La industria automotriz ha sido uno de los sectores más golpeados por la pandemia. Según un reciente informe de la Andi y Fenalco, en agosto hubo un decrecimiento del 8,5% en la venta de vehículos nuevos con respecto a julio, mientras que en el acumulado anual ya se registra una caída del 38% con relación a 2019. A raíz de esta situación se ha lanzado el Primer Salón Virtual Mercado Libre/ Tucarro en Colombia, un espacio diseñado con el objetivo de proporcionar un escenario

El evento se desarrollará entre el 21 de septiembre y el 4 de octubre, y contará con 16 marcas de vehículos.

para que las marcas puedan acercarse al consumidor a través de un entorno

seguro y confiable, como lo es el mundo digital. “Este es un gran hito en

los más de 21 años de presencia de Mercado Libre en Colombia. Es el primer evento digital de cobertura nacional que hacemos con marcas en el país en nuestro ecosistema y nos enorgullece poder llevarle a los colombianos la posibilidad de reservar su carro con tan solo un click y con unos descuentos muy especiales”, indicó Philippe Fossaert, Gerente Comercial de Marketplace VIS (Vehículos, Inmuebles o Servicios) en Mercado Libre. El evento online, que se desarrollará entre el 21 de septiembre y el 4 de

octubre, contará con la participación de marcas como Chevrolet, Suzuki, BMW, Jeep, Fiat, Peugeot, Citroën, Hyundai, Volvo, Subaru, Jaguar, Land Rover, DS, SsangYong, DFSK, Dodge, Ram quienes exhibirán cerca de 100 referencias de vehículos nuevos durante el salón. Con esta oferta, se espera que este evento logre generar cerca de 9 millones de sesiones durante los 15 días y llegar a las 1.000 reservas. En cuanto la transacción que se debe hacer en la plataforma para adquirir un vehículo, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos para realizar una reserva de una manera efectiva: Cuando esté revisando la tienda de la marca y el vehículo sobre el cual tiene interés, debe hacer click en la parte que diga ‘Reserva’. Llenar el formulario, elegir versión del vehícu-

lo, ciudad y concesionario. Posteriormente, se debe pagar el valor de la reserva que es $1.000.000. El monto podrá ser cancelado a través de Mercado Pago y sus opciones: tarjeta crédito, débito PSE y Efecty. Finalmente, el concesionario se encarga de hacer el contacto para cerrar el resto de la venta. Para esto también se cuenta con entidades financieras aliadas, como el Banco de Occidente y Santander, con quienes se podrán tramitar créditos online. El proceso de financiación tiene puede ser acompañado por Banco Santander y Banco Occidente donde en menos de 5 minutos se puede tener un crédito online. Aon Colombia y las aseguradoras Allianz y Axa Colpatria, ofrecen seguros todo riesgo de vehículos y SOAT de manera 100% digital.

MC AUTOFIBRAS

LATONERIA, PINTURA FIBRA DE VIDRIO Y PLASTICOS LO MEJOR EN PINTURA PARA SU VEHICULO

CARLOS VALENCIA 318 710 2376 CARRERA 27B # 63D-07 - BOGOTÁ


22

Septiembre / 2020

PASATIEMPOS

P E R R O S

Caseta Parque Principal de Viotรก


23

Septiembre / 2020

19

Julio / 2019

NOS MIRAN, NOS VEN Y NOS LEEN

Gracias a todos nuestros lectores por tenernos en cuenta y regalarnos unos minutos de su tiempo para invertirlos en el análisis y la lectura de nuestro periódico por nuestra parte siempre estaremos atentos a sus recomendaciones y seguiremos creciendo para llegar cada vez a más seguidores.Los invitamos a seguirnos en: https://issuu.com/impresospublicitarios

Julio Sánchez Cristo Director W Radio

Mario Alberto Avila, vice presidente JAL Los Mártires - delegado medios C.A.

Jamer Eduardo Pacheco-Tecnomecánico de la Universidad Distrital, fue a candidato Alcaldía de Usme - Ingeniero Industrial

Virgilio Gutierrez Alcalde de Supata

Luis Carlos Espitia Director Revista La Farandulera

Álvaro Martínez Director del Periódico Trabajadores 24

Jaime Arango, Director de Radio Panorama Stereo 88.1 Localidad de Usme

Miguel Angel Vera Artista de Música Popular

Alex Ávila comerciante de Viotá

Javier Fernando Cuevas estudiante

Hector J. Garavito Comerciante de Viotá

Gabriel García Ceo - Paramo Presenta Festival Stereo - Picni - 2021

Maria Camila Nieves Parra Politóloga fue candidata Alcaldía-Usme

Diego Alexander Vivas Muños Fue candidato Alcadia de Usme

Jose Rubiano Comerciante


24

Septiembre / 2020

AGENCIA COMERCIAL AGROPECUARIA DE CUNDINAMARCA FIRMA PRIMER ACUERDO EN BENEFICIO DE LOS PRODUCTORES DE VILLAPINZÓN Hoy se firmó el primer acuerdo de la Agencia Comercial Agropecuaria de Cundinamarca en el que 600 agricultores del municipio de Villapinzón, en la provincia de Almeidas, le venderán, diariamente, 10 mil kilos de papa a los almacenes de cadena de Colsubsidio. “Una negociación justa, una negociación que paga a precios dignos a nuestros productores. Serán más de 10 mil kilos de papa diarios que vienen de nuestros campesinos serán entregados a Colsubsidio en medio de esta negociación. Nuestra Agencia, que en diciembre iniciará sus labores, tendrá que seguir con estas acciones, consolidando la comercialización de los productos para lograr dignificar la producción, lograr que nuestros agri-

• Con este primer acuerdo se ratifica el objetivo de brindar a los campesinos de Cundinamarca un precio más justo. cultores realmente reciban lo que merecen, disminuya la intermediación que existe”, declaró el secretario de Competitividad y Desarrollo Económico, Juan Gabriel Ayala.

Se estima que un producto para llegar del campo a un supermercado pasa por 4 o 5 intermediarios, quienes aumentan los precios en 10% o 12% en cada paso, porcentaje

que finalmente se queda en este proceso y no llega al productor. “_Hoy arrancamos con un piloto con una gran superficie, Colsubsidio, a quien agradecemos. Con

ellos empezamos la primera negociación de una asociación, en este caso de papa, para empezar a venderla en una gran cantidad de almacenes y de ahí seguiremos con fríjol y con los demás productos, quitando esa cadena de intermediación y generando un mayor valor al producto, para que sea trasladado a los campesinos_”, aseguró el encargado del comité de la Agencia Comercial Agropecuaria de Cundinamarca, Jorge Enrique Machuca. Otro de los objetivos de la Agencia es que los campesinos se asocien, para poder generar una línea de productos y alcanzar a contribuir con la demanda que necesitan cada una de las grandes superficies. Al asociarse, los productores obtienen por parte de la Gobernación beneficios como entrega de insumos, asistencia técnica, apoyo a la comercialización y a la distribución. “_Ya con este primer convenio que lo hace la

asociación de productores de papa de Villapinzón y de cultivos de clima frío, es muy esperanzador. Nuestros precios en las plazas están a pérdida, hoy con los convenios que se firman es una alegría porque vamos a tener un 10 o un 15% de un mayor valor, que nos representan, al menos, esa pequeña ganancia que debe de tener el agricultor_”, indicó Orlando Molina, agricultor y Vice presidente de la Asociación de productores de papa de Villapinzón. Gracias a esta gestión de la Administración Departamental se pueden consolidar las Centrales Campesinas de Cundinamarca, y de esta forma fortalecer la articulación entre los diferentes actores departamentales y los agricultores. “Vienen mayores y mejores cosas la idea es que en el centro agroindustrial para la papa y productos de clima frío que está ubicado en nuestro municipio se consolide la primera triple C del departamento”, indicó el Alcalde de Villapinzón, Nelson Javier Torres Romero.

38

38

314 465 5757


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.