HOLA CUNDINAMARCA 85

Page 1

1 1

Octubre / 2019 Julio / 2019

Edición 85 -de Octubre 24 PÁGINAS - ISSN2390-0806 - Distribución Fundado en Bogotá el 15No. de Abril 2.014 -de No.2019 27 - 7- Diciembre de 2015 -16 PÁGINAS - ISSN 2390-0806Gratuita - Distribución Gratuita

PORTAL POLÍTIKA

$2.2 BILLONES SE INVIRTIERON PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR EDUCATIVO DE CUNDINAMARCA El departamento se posiciona como el primero en implementar una propuesta de innovación curricular con enfoque en felicidad, psicología positiva, bienestar y nuevo liderazgo. Se superó la condición de analfabetismo de más de 3.000 personas adultas y adultos mayores. En el segundo programa de Gobernador en Casa TV Temporada Cuatro, dedicado a la gestión de la Secretaría de Educación en sus 56 metas establecidas en el Plan de Desarrollo, este domingo 22 de septiembre se analizarán las acciones ejecutadas en cobertura y calidad. En el capítulo 14 se adelantará una resumida rendición de cuentas del Programa de Alimentación Escolar (PAE), donde Cundinamarca resalta como el único ente territorial del país que contrató la interventoría con la Universidad Nacional, para controlar todo lo relacionado con la estrategia de permanecía escolar. En una serie de crónicas se abordarán las acciones concretas de la entidad, donde es protagonista el innovador modelo curricular con enfoque en felicidad, psicología positiva, bienestar y nuevo liderazgo, que se adelantó en el 100% de las IED y que revoluciona el concepto de educación. “La inversión en infraestructura, cobertura y calidad suma en el cuatrienio $2.2 billones para este sector, la más alta en el departamento, lo que significa que este es un gobierno que le apostó a la educación como elemento trasformador de la sociedad”, aseguró Jorge Rey, gobernador de Cundinamarca. La invitación se extiende a todos los cundinamarqueses para que este domingo 22 de septiembre, a las 7 de la noche, puedan sintonizar este importante capítulo, a través de Canal Trece en los operadores: DirecTV, canal 149; Claro, canal 120; Movistar, canal 161; ETB, canal 262; Une, canal 105 y SuperCable, canal 120 y en simultánea seguir la emisión a través de Facebook: Jorge Emilio Rey Ángel-Gobernador de Cundinamarca, por YouTube: Jorge Emilio Rey Ángel o por la emisora El Dorado Radio. El programa Gobernador en Casa TV se repite los martes a las 11:00 a.m. y los jueves a las 9:00 a.m.

ENTREGÓ A JORGE REY RECONOCIMIENTO A MEJOR GOBERNADOR DEL PAÍS

El Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, recibió el reconocimiento que le otorgó el portal de noticias Politika.com.co y Medialco (Medios digitales aliados de Colombia), en el marco de los premios Polítika 2019, liderazgo y gestión público y privada, como mejor gobernador por su liderazgo y gestión en pro del desarrollo de su departamento. “Este galardón, entregado como resultado a nuestras acciones en pro de la región, lo aceptamos con la satisfacción de haber trabajado para cumplir los sueños de los cundinamarqueses, permitiendo que, luego de 30 años, se consolidara REGIO Tram de Occidente, el primer tren de cercanías del país, que conectará al occidente del departamento con el centro de la capital, Bogotá”, aseguró Rey. El primer mandatario expresó su agradecimiento a Carmelo Castilla y Tony Pombo por su deferencia con los gobernadores, que durante 45 meses han trabajado por el desarrollo de las provincias. “Estas ejecutorias nos permiten pensar y creer que, cuando uno se propone sueños y metas, la sociedad siempre estará al pendiente del quehacer público”, concluyó.

CONTENIDO “Ser emprendedor significa prepararse para salir a competir y triunfar”: Vicepresidente Pág. 2 Programa de gobierno “UNIDOS POR NILO CON EQUIDAD“ Pág. 3

Contenido Contenido

Alcaldía Peñalosa superó meta de instalación de cámaras de seguridad propuesta en Plan de Desarrollo Pág. 4 Nuevo puente en la Circunvalar con 70 mejora seguridad de peatones en Chapinero Pág. 5 Nueva ofensiva de las autoridades contra las ‘chiquitecas’ en Bogotá Pág. 6 “Trabajemos de la mano por Quipile”

Pág. 8

Obras que están transformando a la localidad de Fontibón Pág. 10

Síguenos en: https://issuu.com/impresospublicitariosunidos Síguenos en: https://issuu.com/impresospublicitariosunidos


2 Fundado en Bogotá el 15 de Abril de 2.014

DIRECTOR Efrain Cuevas Cajiao Cel. 313 891 4744 Correos comercialesefrain@gmail.com comercialesefrain@yahoo.es Editor Fernando A. Cuevas C. Asesor Juridico Benedicto Torres Columnistas Carlos Roberto Cruz Jorge Marquéz Jairo P. Martínez Corresponsal en New York Jorge Cárdenas Corresponsal Zona del Tequendama Jaime Rincón Corresponsal en Tocaima Harold Wilson Rivera Chavarro Gerente Betsabe Penagos Oficina de Prensa Gobernación de Cundinamarca, Procuraduría, Asoprensa, Presidencia de la republica, Cancilleria, ICBF Publicidad Mercedes Gutiérrez M. Cel. 310 689 5161

FARANDULA COMIDAS Y RUMBA “SER EMPRENDEDOR SIGNIFICA PREPARARSE PARA SALIR A COMPETIR Y TRIUNFAR”: VICEPRESIDENTE Octubre / 2019

Durante el Segundo Festival del Emprendimiento, Bogotá Fest, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, señaló que “ser emprendedor no es lanzarse al agua irresponsablemente, sin saber nadar. La Vicepreal Programa de sidente Marta jóvenes emLucía Ramírez prendedores y invitó a los coexportadores lombianos a perque puso en der el miedo al marcha sienemprendimiendo Ministra de to, construir Comercio, hace entre todos y POR: EFRAIN CUEVAS cerca de 20 avanzar como años. “En ese Nación. momento, convocamos a Durante el Segundo 2.500 jóvenes, todos en Festival del Emprendi- red, para trabajar ideas miento, Bogotá Fest, or- de emprendimiento. ganizado por la Cámara Muchos de ellos, conde Comercio de Bogotá, ferencistas que hoy me señaló que “ser empren- acompañan, conocieron dedor no es lanzarse al entonces oportunidades agua irresponsablemen- de negocio y mercadeo te, sin saber nadar. Ser en nuestros talleres de emprendedor significa creatividad”, señaló. prepararse, para salir a Para Julián González, competir y triunfar”, emprendedor antioquesostuvo. ño, el programa del que En el evento, se reen- formó parte en el año contró con emprende- 1998, le abrió el horidores que pertenecieron zonte. “Creo que soy el

sobre un problema determinado”. Reconoció que el camino de los emprendedores no es fácil, pero animó a los colombianos a llenarse de fuerza. “Hay que asumir riesgos, tener mucha confianza en uno mismo, pasión por transformar las cosas y capacidad de lanzarse al agua”. Así mismo, señaló que uno de los compromisos del Gobierno es apoyar, a través de diferentes programas, proyectos en todos los sectores, que representen una opción de vida para la gente y para el desarrollo del país. “Cuando hay desempleo, las personas tienden a perder la esperanza, la confianza.

Tenemos que ofrecerles alternativas para que puedan convertirse en empresarios exitosos”. La Vicepresidente destacó los proyectos de economía naranja que se encuentran en marcha y las enormes posibilidades que ofrece este sector. Además, les recordó a los jóvenes que actualmente el Fondo Emprender del Sena ofrece oportunidades para desarrollar iniciativas de negocio, y que existen varias líneas de microcrédito para los emprendedores. Resaltó su compromiso “de ver a Colombia convertida en una potencia regional, un país del conocimiento y del emprendimiento”

FARANDULA COMIDAS Y RUMBA

Ejecutivo de Cuenta Juan Carlos Cantor Cel. 312 439 9728

Jurisprudencia

CONTINUACIÓN TEXTO ANTERIOR

DROGUERÍA

LOS HÉROES

Recursos Humanos y Administración LUZ ANGELA CUEVAS CARVAJALINO

38 Años al Servicio de Nuestra Comunidad

LAURENTINO

TORRES PEDRAZA

Cra. 19D No. 61A - 10 Sur TEL: 766 3858 - Cel.: 313 444 9552 E-mail: lauret19@hotmail.com

Diseño Benji ramben56@gmail.com 313 274 5272 Sede Bogotá Cll 136 No. 108a-36 Tel. 812 33 31 - Cel. 313 891 4744

resultado de esa decisión que tomó Marta Lucía cuando era Ministra, y el mensaje que quiero darle es de agradecimiento a ese proceso que se empezó a gestar en Colombia y que hoy avanza a pasos agigantados, gracias a esa semilla que sembró, la hoy Vicepresidente. Yo fui uno de los afortunados beneficiarios. Me motivaron para creer en exportar”, dijo. La Vicepresidente, destacó que el emprendimiento ha estado ligado a su vida familiar y que “para emprender se necesita tener creatividad, pero también pasión por transformar, por identificar soluciones que no se le han ocurrido a otros

EDIL

/laurentino.torrespedraza

/laurentinotorresp

@Laurentinocb19

ENTORPEcífica asignación CIMIENTO de funciones y LABORAL. tareas “…a menosprecio del Conductas que trabajador”. Al buscan obstaculizar, hacer más igual que en el gravosa o retardar caso de la conducta de perseel cumplimiento de labores, cución laboral, perjudicando se trataría de un así al trabajador. comportamiento Como ejemplos, POR BENEDICTO TORRES S. que sólo podría la ley señala a la cometer quien privación, ocultación o inuti- tenga poder de subordinalización de los insumos, documentos o instrumentos para la labor, la destrucción o pérdida de información, el ocultamiento de correspondencia o mensajes electrónicos. INEQUIDAD LABORAL. Refiriéndose a la espe-

ción o de dirección sobre el sujeto que está sufriendo el acoso. DESPROTECCIÓN LABORAL. Esta conducta incluye aquellas que buscan poner en riesgo la integridad y seguridad del trabajador por establecer órdenes o asignar funciones sin que se cumplan los requisitos mínimos de protección y seguridad del trabajador. Hasta otra oportunidad. -

EL PERSONAJE DE LA QUINCENA

Localidad de R.U.U CARRERA 1 BIS A N 48 N 76 SUR Localidad Ciudad Bolívar CRA 38 A N 76 A 32 SUR Sede Viota Cra 12 No. 19 -09 Sede Girardot Calle 16 No.5 100 Sede Nilo Calle 4 No. 5-104 Leanos en

issuu.com/impresospublicitariosunidos

TRA ES NUES

HORA

Otra publicación de

Impresos Publicitarios Unidos

“Los escritos, comentarios y opiniones de los columnistas y colaboradores, no necesariamente reflejan el pensamiento y políticas del periódico. En consecuencia son responsabilidad de sus protagonistas”.

Nicolás Goyeneche Hillary Cerra Franco SEÑORITA MIS COLOMBIA


3

Octubre / 2019

NILO Programa de gobierno

“UNIDOS POR NILO CON EQUIDAD“

Soy un hijo de Nilo - Cundinamarca, Abogado Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social y en Derecho Administrativo y Conciliador Jurídico, una persona con disposición y capacitada para trabajar al servicio de la comunidad, conozco las necesidades del municipio por lo cual presento ante ustedes un análisis general con propuestas y estrategias que permitan el desarrollo de este municipio. Del cual me siento orgulloso y espero ver progresar, porque las personas que habitan allí son personas pujantes con una armonía que trasciende, con un sin fin de cualidades y habilidades que se deben aprovechar para mejorar su calidad de vida y promover bienestar a cada persona del territorio Nilense.

VISION

Nilo, será un municipio reconocido por ser prospero, competitivo y seguro donde prevalece los derechos fundamentales de cada ciudadano, promoviendo espacios acordes al desarrollo, con el único fin de brindar bienestar y calidad de vida, mediante el aprovechamiento de sus recursos, creando así grandes espacios y oportunidades para toda la población.

FILOSOFIA

El desarrollo y transformación de un pueblo, no recae en un solo individuo, es la fuerza social, con participación activa de todos los ciudadanos, lo que genera el cambio. La invitación es a la unión para hacer de nuestro territorio un lugar seguro, próspero y autosostenible, para todos y las generaciones futuras.

PRINCIPIOS

Como candidato de la alcaldía de Nilo - Cundinamarca, con aval otorgado por el Partido Centro Democrático y con coaval del Partido Social de Unidad Nacional-Partido de la U, enmarcare mi programa de gobierno en los siguientes principios: Eficiencia: Para que todas las metas que nos propongamos, se conviertan en acciones optimizando el uso de los recursos financieros, humanos y técnicos necesarios. Teniendo en cuenta la relación entre los beneficios y los costos que se generen de manera positiva.

Wilson Flórez Rodriguez - Candidato Alcaldía de Nilo Complementariedad: En el ejercicio de las competencias, por ello se aunaran esfuerzos, colaborando con las otras autoridades, dentro de su órbita funcional con el fin de que el desarrollo de acciones y actividades de aquéllas tenga plena eficacia. Promoción del desarrollo humano: Se fundamentara en la defensa de los derechos fundamentales como el derecho a la vida, la libertad, la salud, el trabajo y la educación haciendo que estos prevalezcan en cada programa y proyecto creado. Responsabilidad: Este programa de gobierno tendrá la preocupación por el bienestar y el desarrollo de nuevas oportunidades que mejoren la calidad de vida y el bienestar de cada Nilense. Compromiso: Sera el vértice de este programa de gobierno, para ayudar a cumplir con todos los derechos constitucionales, para hacer de Nilo un municipio equitativo, unido, constructivo e inclusivo.

nos muestra un crecimiento poblacional, sin embargo, las opciones de empleabilidad y la economia no crece en el mismo porcentaje. Es por ello que las NBI tienden a crecer y esta es la gran preocupacion de nuestro programa de gobierno, pues nos preocupa en gran manera el bienestar de todos los Nilenses. Es así que se buscara, que mediante cada propuesta que sea explicita en este documento busque mejorar la calidad de vida de cada habitante del municipio.

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE NILO – CUNDINAMARCA

Crear programas y proyectos que aumente los niveles de empleabilidad en la población del municipio. • Generar una gestión continua con empresas públicas y privadas para promover nuevas vacantes de empleo. • Crear la oficina de empleo y emprendimiento, para dar atención oportuna y gestionar ofertas de empleo con diferentes entidades u organizaciones.

Nilo es un municipio del Departamento de Cundinamarca, ubicado en la Provincia del Alto Magdalena. Colinda hacía el Norte con los Municipios de Tocaima y Viotá, por el Sur con Melgar Tolima, por el Oriente con Tibacuy y Melgar, por el Occidente con los municipios de Agua de Dios y Ricaurte. Es una entidad territorial con una vocación agropecuaria y turística que debe ser proyectada en el futuro para llegar a ser un Municipio prospero e íntegro de la región. Posee una extensión de 220 Km2, una altura de 336 msnm, temperatura de 27°, cuenta actualmente con 19 veredas y doscentros urbanos: Pueblo Nuevo y La Esmeralda.

ILUSTRACIÓN 1, FICHAS Y TABLEROS, TERRIDATA PERFILES 25488, POBLACIÓN

Como denota la imagen, las proyecciones del DANE

DIMENSIÓN EQUITATIVA Y SOCIAL Objetivo: Promover y construir para los residentes del municipio de Nilo, un territorio con inclusión social, equitativo y respetuoso de los derechos fundamentales, generando acciones que mejoren las condiciones de vida y disminuyan los niveles de pobreza en la comunidad.

Empleo

Salud

• Mejorar la prestación de los servicios en los puestos de salud del municipio. • Gestionar la formulación e implementación de un proyecto de Atención Domiciliaria a los ciudadanos Nilenses con el propósito de ser más eficientes en la prestación de los servicios en salud. • Generar acciones y actividades que promuevan la promoción y prevención de la salud pública a todas las familias del municipio. • Garantizar la continuidad de la población afiliada al régimen subsidiado. • Gestionar una ambulancia que preste sus servicios a la comunidad del municipio.

Educación

• Aumentar los niveles de calidad en la Educación que se imparte en nuestras insti-

tuciones educativas. • Mantener y ampliar la cobertura de alimentación escolar • Incrementar los recursos económicos del Fondo para la Educación Superior del municipio para la entrega de incentivos. • Promover el acceso de nuestros estudiantes a la Educación Superior (técnicos, tecnólogos, pregrados y posgrados). • Fortalecer el proceso de formación de competencias laborales. • Ampliar el servicio de transporte escolar en la educación (primaria, secundaria y superior). • Mantener el servicio de apoyo a la dieta alimenticia a estudiantes. • Apoyar el desarrollo de proyectos productivos pedagógicos. • Gestionar una infraestructura educativa acorde a las necesidades poblaciona-

les del municipio. • Promover y fortalecer la educación técnica y tecnológica en la Instituciones educativas del municipio.

Vivienda

• Gestionar recursos para mejoramientos de vivienda tanto para la zona urbana como rural. • Mejorar la calidad habitacional de la población Nilense mediante la construcción en sitio propio. • Crear un programa de legalización de predios rurales y urbanos. • Se estimulará el diseño y construcción de viviendas productivas y de turismo como estrategia para sustento económico de las familias. • Se continuará con programas que promuevan vivienda Interés Prioritario para Ahorradores (Subsidio + Crédito Hipotecario + Ahorro programado) articulando con estrategias del

ente nacional y departamental.

Deporte y Recreación • Fortalecer y mantener las Escuelas de formación deportiva. • Gestionar la Creación del CIC (Centro de Integración Ciudadana) en el territorio Nilense. • Adquirir y gestionar parques infantiles y biosaludables • Apoyar convenios interadministrativos, campeonatos e indumentaria para los deportistas del municipio, así como la implementación de instructores deportivos en las diferentes ramas del deporte. • Construcción de escenarios propicios para realizar deportes que favorezcan a la comunidad. • Crear una piscina municipal • Crear de una pista de patinaje


4

Octubre / 2019

BOGOTÁ JAIRO P. MARTÍNEZ redaccioncomunic@Yahoo.com Cel. 311 200 4181

ALCALDÍA PEÑALOSA SUPERÓ META DE INSTALACIÓN DE CÁMARAS DE SEGURIDAD PROPUESTA EN PLAN DE DESARROLLO La Alcaldía de Enrique Peñalosa sobrepasó la meta de instalación de cámaras de seguridad que tenía propuesta en su Plan de Desarrollo. Desde 2016 hasta el primer semestre de 2019 su Gobierno, a través de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia y las Alcaldías Locales ya se instalaron 4.200 cámaras de seguridad, con lo que se supera la meta fijada. Durante todo este año, la Secretaría de Seguridad tiene proyectada la instalación de 1.667 cámaras, para sobrepasar la meta de 5000 que al finalizar el

año estarán funcionando y conectadas al Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo - C4. El secretario de Seguridad Convivencia y Justicia, Jairo García, manifestó que con las cámaras que se dejarán instaladas al finalizar este año se superan las expectativas de la cifra inicialmente planteada: “La Administración del alcalde Enrique Peñalosa ha fortalecido de manera integral las capacidades en relación con la videovigilancia. Primero creamos el C4, lo pusimos en

funcionamiento, y hoy tenemos el subsistema de videovigilancia que ha alcanzado cerca de las 4200 cámaras. Al finalizar la Administración se busca llegar a la meta de más de 5000 cámaras que son casi mil cámaras más de lo que se había propuesto en el Plan de Desarrollo”, dijo. Cabe destacar que cuando comenzó la Alcaldía de Enrique Peñalosa, Bogotá solo contaba con 378 cámaras y no todas funcionaban. Por ejemplo, la localidad de Ciudad Bolívar, en la que habitan más de 750

mil habitantes, solo tenía siete cámaras de videovigilancia en sus calles. Este año esta localidad terminará con 494 cámaras instaladas. “Es un sistema que hoy es inteligente. Que tiene cuatro centros de monitoreo de cámaras totalmente renovados, más el C4, y así estamos monitoreando e investigando a través de la videovigilancia lo que está pasando en la ciudad y estamos viendo resultados en la desarticulación y la prevención de la criminalidad en Bogotá”, afirmó Jairo García.

Este es el ‘Parche Activo’

QUE MEJORA LA CONDICIÓN FÍSICA DE LOS BOGOTANOS Con el objetivo de promover la práctica del ejercicio entre jóvenes y adultos para reducir los factores de riesgo de enfermedades crónicas, que están entre las principales causas de mortalidad en la ciudad, más de 10.600 clases rápidas de actividad física han realizado los educadores que conforman el ‘Parche Activo’, de la Secretaría de Salud (SDS). Esta nueva es-

trategia se ha realizado a bordo de buses de TransMilenio y en las salas de espera de Cades, Supercades, CAPS y Unidades de Servicios de Salud. Adicionalmente, más de 1,1 millones de personas han participado en diferentes acciones de información y educación sobre actividad física y comportamientos saludables que realiza la SDS, como capacitaciones, jornadas

pedagógicas de hábitos saludables en colegios y parques, retos, ferias y los puntos ‘Cuídate, sé feliz’ en el espacio público. En Bogotá, apenas cinco de cada 10 mujeres y seis de cada 10 hombres realizan algún tipo de ejercicio. Además, se ha identificado que siete de cada 10 niños y ocho de cada 10 adolescentes son sedentarios. En los puntos ‘Cuídate, sé fe-

liz’, desde 2017, se ha valorado la condición de salud de más de 412.000 personas, de las cuales, 47% presentaron alerta de riesgo cardiovascular medio o alto. Entre ellas, más de 15.000 comenzaron a practicar alguna actividad física y 9.447 mejoraron su índice de masa corporal (IMC) tras seguir las recomendaciones de los profesionales de la SDS. Hacer ejercicio de manera

regular reduce entre 20% y 35% los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares; entre 26% y 28% de hipertensión; entre 20% y 30% de cáncer de mama, diabetes tipo 2 y accidente cerebrovascular, y entre 30% y 40% de cáncer de colon. Para mantener una buena condición física, reducir los riesgos de enfermedades crónicas y obtener beneficios en salud, los

adultos deben realizar al menos 30 minutos diarios de ejercicio aeróbico o acumular 150 minutos en la semana, entre actividades vigorosas y moderadas. Para los menores de 18 años se recomienda al menos una hora de actividad física al día. En la ciudad los mayores índices de sedentarismo se registran en las localidades de Bosa, Usme, Santa Fe, Ciudad Bolívar y San Cristóbal.


5

Octubre / 2019

NUEVO PUENTE EN LA CIRCUNVALAR CON 70 MEJORA SEGURIDAD DE PEATONES EN CHAPINERO

BOGOTÁ

De acuerdo con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) está nueva infraestructura peatonal cuenta con 150 metros de largo, dos ascensores y cobertura de vidrio en todo su recorrido. Este puente no solo beneficiará a los ciudadanos que se mueven por esta zona todos los días, también a los habitantes de barrios como Ingemar, Acacias, María Cristina, Juan XXIII, Bosque Calderón, entre otros. “Antes cruzábamos por la esquina, pero a veces los conductores por apurados se metían o hacían cruces indebidos entonces era un peligro. Ahora este nuevo puente nos protege hasta de la lluvia, es más seguro y nos facilita cruzar especialmente cuando venimos con niños “, destacó Luisa Pinilla. Mejor calidad de vida, cruces seguros para los habitantes de la zona y facilidades de circulación para personas de movi-

Se trata del puente peatonal más moderno de la ciudad que fue construido en convenio con la Corporación Colegio Nueva Granada permitiendo que los peatones que a diario transitan por esta zona de la ciudad lo hagan con seguridad.

lidad reducida, son tan solo algunos de los beneficios que trae esta nueva infraestructura para este sector de Chapinero.

“La demanda peatonal de este sector es alta ya que hay varios equipamientos educativos y era una necesidad sentida de

la comunidad para su seguridad”, indicó Yaneth Mantilla, directora del IDU. Es importante recor-

dar que esta obra fue financiada con recursos privados gracias al convenio de cooperación para la intervención de

infraestructura vial y espacio público a cargo de terceros, entre el IDU y la Corporación Colegio Nueva Granada.


6

Octubre / 2019

BOGOTÁ NUEVA OFENSIVA DE LAS AUTORIDADES CONTRA LAS ‘CHIQUITECAS’ EN BOGOTÁ La Alcaldía de Bogotá lanzó una nueva ofensiva contra las fiestas clandestinas de menores o las conocidas ‘chiquitecas’, con el fin de garantizar la integridad de los niños y jóvenes de la ciudad. Por esta razón, emitió una alerta a los padres de familia, comunidades educativas y ciudadanía en general para que adviertan a las autoridades si tienen conocimiento sobre este tipo de eventos. Estas fiestas clandestinas para niños y adolescentes en la capital del país, afectan negativamente su adecuado desarrollo físico y mental. De acuerdo con las autoridades, durante estas ‘chiquitecas’ ilegales hay consumo de drogas (marihuana, cocaína, popper, dick, entre otras) y bebidas embriagantes, así como uso de armas. Además, las autoridades han detectado un especial riesgo de niños, niñas y adolescentes a ser víctimas de

agresiones sexuales. En algunos de los encuentros, se practican ‘apagones’, se trata de lapsos de tiempo con luces apagadas, donde se hacen tocamientos entre ellos, así como otros juegos con alto contenido sexual. Al aproximarse la celebración del Día de los Niños y las fiestas de fin de año, el fenómeno aumenta, lo que lleva al Distrito a reforzar las medidas preventivas y de control en garajes, salones comunales, salones de eventos e incluso en casas de familia, donde se desarrollan los encuentros, pensados para menores de edad, entre los 12 y los 17 años.

¿Sabe dónde están sus hijos? Este año, la Alcaldía de Bogotá llegará a los hogares con mensajes sobre los riesgos de permitirles a niños y adolescentes participar en estas actividades. Tam-

Pilas con las chiquitecas ilegales

bién los invita a informar cualquier situación de estas características a la línea de emergencias 123. En videos y haciendo uso de imágenes reales, captadas durante operativos de control, en las que se evidencia lo que sucede en estos espacios, muchas veces bajo la complicidad de adultos, el Distrito hace un llamado para que todos estén pendientes de los sitios que fre-

cuentan los niños y jóvenes. De acuerdo con el Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006), a los menores de edad que sean sorprendidos en estos sitios se les deberán iniciar un proceso de restablecimiento de derechos. Dentro de las medidas, según el artículo 53 de la norma, están desde el retiro inmediato del niño o adolescente de la actividad que amenace o vulnere sus derechos o de las actividades ilícitas en que se pueda encontrar hasta la adopción, para casos de mayor complejidad. Por otro lado, en afiches y cuñas radiales, y con la frase ‘No se convierta en cómplice’, también se alerta sobre la responsabilidad que recae

sobre quienes arriendan, alquilan o prestan los lugares para llevar a cabo estas fiestas clandestinas. Para el caso del alquiler de salones comunales y salones de eventos, los administradores, representantes legales y miembros de Juntas de Acción Comunal (JAC) podrán ser sancionados. De acuerdo con el Código Nacional de Policía y Convivencia (Ley 1801 de 2016), permitir, auspiciar, tolerar o inducir el ingreso de menores de edad donde haya consumo de cigarrillo, bebidas embriagantes u otras sustancias psicoactivas es motivo de multa por 883.296 pesos. Las autoridades también podrán imponer medida de suspensión temporal o definitiva de la actividad.

La Alcaldía de Bogotá les recuerda a los padres de familia o acudientes que deben estar muy pendientes de las redes sociales de los niños y jóvenes ya que estos encuentros se planean mediante estos canales de comunicación (Facebook, Instagram, WhatsApp) y el llamado voz a voz. Entre 2016 y 2018, fueron intervenidas 28 ‘chiquitecas’ ilegales en las diferentes localidades de Bogotá, donde se encontraban 1.273 niños, y adolescentes. Estos encuentros se concentraron en Antonio Nariño (12 chiquitecas ilegales), Ciudad Bolívar (3) y Usaquén (2). Además del consumo de drogas, existe un alto riesgo de que en estos espacios se haga uso de armas cortopunzantes y de fuego. Los ciudadanos que se percaten de las ‘chiquitecas’ pueden dar aviso a las autoridades a través de la línea 123. No es necesario tener ningún tipo de prueba (foto, invitación al establecimiento, video, etcétera). Las autoridades actúan sin que el denunciante entregue insumos de este tipo, pues prima la protección a los menores.


Octubre / 2019

7


8

Octubre / 2019

QUIPILE “TRABAJEMOS DE LA MANO POR QUIPILE “ El Programa de Gobierno “Trabajemos De la Mano por Quipile” 2020 – 2023 construido en un ejercicio participativo y democrático entre los distintos actores sociales y el equipo de trabajo de la Doctora Nidia Cruz Ortega da cumplimiento a la normatividad estipulada en el artículo 3° de la ley 131 de 1994 “Ley de Voto Programático”, y servirá como insumo para la construcción del Plan de Desarrollo como se establece por la Constitución Política y la Ley 152 de 1994. Un programa de gobierno que se configura como una hoja de ruta Integral, sostenible, incluyente y en armonía con el medioambiente, enfocado en crear e implementar políticas que mejoren la calidad de vida de cada uno de los habitantes del municipio de Quipile, Cundinamarca, buscando siempre gobernar según las necesidades del pueblo y con una visión de futuro incluyente y participativo para todos los ciudadanos. Dentro del documento recogemos las principales bases, compromisos y pro-

puestas programáticas, que se han venido desarrollado en un trabajo comprometido, serio y responsable durante más de una década de trabajo social y político, que se ha caracterizado por la presencia y acompañamiento continuo, el desarrollo y fortalecimiento de proyectos de alto impacto, la cercanía y compromiso con la comunidad quipileña.

Unidad

Requerimos de la convergencia de todos los sectores sociales, económicos y políticos de nuestra comunidad en factores comunes y fundamentales, tanto en el análisis de la problemática general, como en las soluciones que requiere con urgencia nuestro Municipio.

Participación Ciudadana La interacción permanente de la Comunidad con el Gobierno Municipal, será garantía; tanto del interés del ciudadano de enterarse o intervenir en la gestión administrativa; como del Gobernante, en facilitar y

promover los mecanismos que permitan llevar a cabo esta labor en pro de mejorar, la economía, la cultura, la convivencia y demás aspectos sociales necesarios para un mejor Quipile.

la construcción de capital social y de escenarios de autodeterminación individual y colectiva.

Compromiso

La búsqueda y consolidación de la paz enmarcada en el respeto a la diversidad, el diálogo y la construcción conjunta de condiciones para logar una paz estable y duradera, que redundara en una convivencia basada en el respeto a nuestro semejantes.

Cumplir con los programas y proyectos promovidos en campaña; será la garantía del compromiso adquirido con la comunidad, obteniendo como resultado la armonía y el desarrollo.

Honestidad

Las decisiones de Gobierno, deben ser tomadas de manera transparente, en función del interés general y para beneficio común.

Responsabilidad

La toma de decisiones, debe hacerse siempre con seriedad, coherencia administrativa y soporte financiero, fundamentadas en la realidad económica del Ente Territorial.

Gestión

Dado que es un proceso dinámico, integral, sistémico y participativo, articulare la planeación, sobre la base de las metas acordadas de manera democrática.

Sentido de Pertenencia Fomentare el reconocimiento de la dignidad de la condición humana de los habitantes de Quipile, favoreciendo el reconocimiento en el territorio de los rasgos sociales, ambientales, históricos y culturales comunes, de forma que esto permita

Cultura de la Paz/ Paz/ No violencia

Equidad e Inclusión Generar condiciones culturales y administrativas para el avance en el logro de la equidad social eliminando las diversas situaciones que generan discriminación dentro de la sociedad quipileña.

Misión

El Plan de Gobierno “Trabajemos de la mano por Quipile” 2020 – 2023, se configura como el instrumento político y técnico, de gestión de desarrollo, de gobierno, gestión municipal, enmarcado en la participación ciudadana, la transparencia, el compromiso y la sostenibilidad ambiental, siendo el punto de partida para la planeación de las acciones, establecimiento de objetivos y metas que buscaran generar condiciones para la equidad y la igualdad de oportunidades entre sus habitantes promoviendo la construcción de una sociedad incluyente, con identidad cultural y en paz.

Visión

En el año 2030, Quipile será un municipio pionero en el desarrollo de políticas, planes y proyectos que generen condiciones de igualdad y equidad de género, diferencial y territorial, que se interrelaciona con el medio ambiente sin generar afectación y siempre en procura de su conservación y aprovechamiento responsable y sostenible, en donde la garantía de los Derechos Humanos, la paz y la convivencia sean los pilares del accionar gubernamental. Un municipio generador de condiciones para el desarrollo económico, la profundización de la democracia, el fortalecimiento y conservación del patrimonio cultural, que permita aportar y articularse con la Provincia del Tequendama, con el departamento de Cundinamarca y la Nación.

De la mano por una educación integral e inclusiva La educación se configura como uno de los derechos con mayor capacidad de transformación de condiciones sociales y de tránsito y movilidad social, sin embargo, debemos considerar, que a pesar del Compromiso del Estado Colombiano en la Garantía de la educación primaria, media básica, a la población colombiana, los tratados suscritos, y la inclusión de los ODS dentro de la visión y objetivos nacionales, la garantía universal y gratuita de los grados educativos anteriormente nombrados, no es suficiente para superar las desigualdades de género, territoriales y diferenciales,

y generar una autodeterminación en las comunidad Quipileña, la formación de capital humano, la formación en habilidades para el cuidado y protección de las sociedades y el medio ambiente, se hacen necesarias para el avance en la construcción de una sociedad con justicia social. Es por ello que la propuesta gira principalmente en el fortalecimiento de las instituciones tanto en infraestructura como en dotación, ampliación de la cobertura educativa promoviendo la calidad educativa, promover acciones para la ampliación de la oferta educativa enmarcada en las demandas de la población, la integración de las nuevas tecnologías, buscando la incorporación de los enfoques de género y diferenciales dentro de las instituciones educativas del municipio. w Realizar acciones para el fortalecimiento e incremento según necesidad de la infraestructura educativa, la dotación de recursos pedagógicos y ayudas educativas, otorgando de esta manera herramientas para el acceso a la educación. w Ampliar la cobertura de la educación superior a través de otorgamiento de subsidios educativos, creando el Fondo municipal de educación desde la administración municipal. w Fortaleceré el programa de alimentación escolar, haciendo seguimiento y control institucional, pondré especial interés en la dotación y el mantenimiento de los restaurantes escolares, asegurando las condiciones nutricionales, de higiene y salubridad. w Buscare estrategias para evitar la deserción escolar y la migración a otros municipios. w Promovere la garantía del acceso de la educación a las niñas, niños, jóvenes y adolescentes, de todas las condiciones y territorios del Municipio de Quipile por medio de estrategias de transporte, alimentarias y de infraestructura. w Impulsare programas de apoyo a la investigación e innovación otorgando herramientas que promuevan esta actividad en todos los niveles de educación. w Capacitar a los docentes de las instituciones educativas del municipio en uso de la tecnología y los idiomas aplicados a la pedagogía en pro de la calidad de la educación. w Implementare el programa de Escuela de Padres integrando a los padres a los procesos educativos, a las problemáticas escolares, con atención especializada de profesionales en los temas neurálgicos. w Integrare al sistema educativo el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, mediante el fortalecimiento, dotación y mantenimiento de aulas de informática. w Implementare programas de


9

Octubre / 2019

QUIPILE DESARROLLO DE QUIPILE NIDIA CRUZ ORTEGA El trabajo político y social comprometido con el desarrollo de proyectos de alto impacto, el acompañamiento continuo a las comunidades y el fuerte sentido de justicia social ha impulsado a Nidia Cruz Ortega, una administradora pública con estudios superiores en contratación estatal y negocios jurídicos de la administración, durante 20 años al servicio de la comunidad desarrollando procesos de impacto social, durante los años 2004,2007 y 2012, 2015 como gestora social Dios te da una visión más amplia de la política al servicio y así posicionar al municipio de Quipile en el ámbito departamental alcanzando importantes logros a

nivel municipal y representando impecablemente a los y las cundinamarquesas en la elección a Cámara de Representantes del año 2018. Caracterizada por un fuerte liderazgo social cercano a la gente, amplio y profundo conocimiento de las problemáticas y políticas locales, departamentales y nacionales y en la búsqueda continua por mejorar la calidad de vida de los quipileños presenta su nombre como candidata a la Alcaldía abanderando un programa de gobierno que busca dar soluciones efectivas y reales a las principales problemáticas abarcando temas como la movilidad y la malla vía, la sostenibilidad ambiental y el cuidado y pro-

inclusión a la educación para la población con discapacidad gestionando capacitaciones y/o educadores especializados para atender esta comunidad. w Continuare y fortaleceré programas de alfabetización y educación flexible para la población adulta mayor del municipio de Quipile. w Gestionare que la inclusión del bilingüismo a la educación media se implemente en el municipio de Quipile.

lud, actividad física y hábitos alimenticios, promoción y garantía de los derechos sexuales y reproductivos, control de factores de riesgo en salud, atención y calidad en salud, se realizará por medio de las siguientes acciones: Mantener una cobertura de afiliación al SGSSS (Sistema de seguridad social en salud) al 100% de la población del Municipio. Promocionar la salud preventiva, con actividad física, recreación y los estilos de vida saludables para la población mayor de 45 años. Realizar campañas de prevención en enfermedades de transmisión sexual. Garantizar la atención integral al niño menor de un año. Consolidar y establecer Programas de educación sexual para los niños, niñas, jóvenes y adolescentes. Adelantar programas de escuela saludable que logren acciones integrales de promoción de la salud en torno al centro educativo como oportunidad para la vida, el trabajo y el aprendizaje. Establecer programas de Atención integral a la población en condición de Discapacidad que logren mejorar su calidad de vida a través de acciones de enfocadas al Autocuidado y la rehabilitación. Promover la formación en cultura de salud y ambientes saludables mediante la identificación, el control o la eliminación de los factores que pongan en riesgo la salud de la población. Realizar campañas que logren la erradicación de los factores transmisores de enfermedades de salud pública (dengue, leishmaniosis etc).

De la mano por un sistema de salud para todos El derecho a la salud contemplado en la Constitución Política Colombiana en el artículo 49: “La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. También, establecer las políticas para la prestación de servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control.” La salud como derecho y servicio público, es una condición sin la cual no se puede asegurar el desarrollo del municipio de Quipile, ya que atraviesa transversalmente todos los ciclos de vida sin importar las distintas condiciones a las que se están expuestos, abarca diversa cantidad de acciones y actividades que por ley deben ser atendidas. Especialmente se trabajarán los siguientes temas, cobertura en sa-

tección del Recurso hídrico como elemento articulador y fundamental de la producción agrícola y del desarrollo económico Sin dejar de lado la búsqueda de la igualdad de oportunidades y la equidad social por medio de acciones directas para el adulto mayor, el apoyo

educativo y económico a la juventud, la garantía de derechos de la población víctima del conflicto armado, la especial protección de la niñez, infancia y adolescencia y el énfasis en la lucha de fortalecimiento de la familia como núcleo de nuestra sociedad, y fomentando con-

tinuamente la protección del patrimonio cultural, y la formación deportiva y cultural. Todo ello bajo el marco de la administración pública responsable, incluyente, con capacidad de respuesta a las necesidades y situaciones de emergencia, de puertas

abiertas y con una atención humanizada donde prime la población y comunidad en general. “Los invitó a que me acompañen el próximo 27 de octubre con su voto “trabajemos de la mano por Quipile” Nidia Cruz Ortega.


10

Octubre / 2019

BOGOTÁ

BOGOTÁ

ESTAS SON LAS OBRAS QUE ESTÁN TRANSFORMANDO A LA LOCALIDAD DE FONTIBÓN La localidad de Fontibón se encuentra ubicada en el sector noroccidental de Bogotá, es la número 9 del Distrito y su población alcanzó los 424.038 habitantes durante el 2018. Limita al norte con la localidad de Engativá, las Avenidas José Celestino Mutis

y Jorge Eliecer Gaitán. Se encuentra al oriente con las localidades de Puente Aranda y Teusaquillo, al sur con la localidad de Kennedy y al occidente con la ribera del río Bogotá y los municipios de Funza y Mosquera. En cuanto a los recursos hídricos, Fontibón cuenta

con dos corrientes de agua, una parte del Río Bogotá y el Rio Fucha. También tiene dos humedales como Parques Ecológicos Distritales, el humedal Capellanía y el humedal Meandro del Say, dos joyas ambientales y ecológicas de gran importancia para la ciudad.

Fontibón es una de las localidades que en la actualidad está viviendo una verdadera revolución de obras que están transformando su oferta deportiva, educativa, recreativa, de salud y de transporte. Esto se debe a las 2500 obras que se ejecutan en Bogotá y que cambiarán la historia de la ciudad. Es parte del compromiso que la Alcaldía Peñalosa prometió en el Plan de Desarrollo y cuyo objetivo consiste en darle una nueva cara a diversos sectores, en especial a aquellos en los que residen personas menos favorecidas.

Construcción de la Avenida Ferrocarril Esta es una de las obras viales más representativas y anheladas por los habitantes de la localidad de Fontibón, quienes llevan casi una década esperando a que sea una realidad. Los habitantes esperan disfrutar pronto de esta vía que mejorará no solo la movilidad de peatones, sino de ciclistas, de usuarios del servicio público y de usuarios de vehículos particulares que

transitan por el sector y que hasta el momento demoran hasta 30 minutos cada día en trancones para entrar o salir del sector. Como buena nueva para los habitantes de Fontibón, la Avenida Ferrocarril de Occidente ya completó un avance del 85 por ciento y estará finalizada en el último trimestre de este año, según informe del Instituto de Desarrollo Urbano, IDU. El Instituto asegura que avanza en la construcción de las nuevas calzadas, en el espacio público y en la ciclorruta de esta avenida que se ubica entre las carreras 93 y 100. “Con la nueva Av. Ferrocarril de Occidente, más de 400 mil habitantes de barrios como Arabia, Belén, Boston, Parques de Modelia, El Carmen y El Pedregal se verán beneficiados. Es una inversión que supera los $13 mil millones de pesos”, asegura Yaneth Mantilla, directora del IDU. Esta avenida contará con dos calzadas de tres carriles por sentido. Además, se renovarán 5.642 metros cuadrados de espacio público y se construirá una CicloRuta de 450 metros.

Nuevo Puente sobre la calle 22 con Avenida Ciudad de Cali La ampliación de la Av. Ferrocarril se conectará con dos nuevos puentes vehiculares ubicados sobre la a Av. Ciudad de Cali con Calle 22, frente al Centro Comercial Hayuelos. Cada uno de los puentes tendrá tres carriles que permitirán eliminar la intersección semafórica que actualmente hay en ese punto y que reduce la velocidad de miles de vehículos que a diario transitan por ahí. Acabamos de adjudicar la construcción de la intersección de la Av. Ciudad de Cali por Av. Ferrocarril (calle 22), obra que mejorará la movilidad en Fontibón. Tendrá 2.5 km de CicloRuta y 13.290 metros cuadrados de espacio público. Además, el IDU tiene contemplado construir un nuevo puente peatonal (costado oriental) y un ciclopuente (costado occidental) que, junto a la adecuación de una ciclorruta, mejorarán la calidad de vida de 424 mil personas que viven en Fontibón.


11

Octubre / 2019

POR LOS MUNICIPIOS Atendiendo las necesidades educativas y de innovación de los niños, niñas y jóvenes del departamento, la Dirección de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación de Cundinamarca implementó el entrenamiento y aprendizaje del ajedrez como herramienta para el fortalecimiento de competencias lógico-matemáticas en estudiantes de grado quinto. Nueve sedes fueron las beneficiadas con esta estrategia, con la que se espera incrementar el Índice Sintético de Calidad Educativa, entre ellas:

EL AJEDREZ, CLAVE PARA INCENTIVAR EL DESARROLLO DE LASCOMPETENCIAS LÓGICO-MATEMÁTICAS EN LAS IED la IED Carrasquilla (Tenjo); IED Misael Pastrana Borrero (Tobia-Nimaima); IED Rural Antonio Nariño (Cajicá); IED Hernán Venegas Carrillo (Tocaima), y la IED Presbítero Carlos Garavito (Gachancipá). Este proyecto innovadorha sido pionero para comprender las relaciones que existen entre el juego y la construcción de pensamiento. “Los cambios evidencia-

dos en los estudiantes son: mayor interés en la asignatura y en los procesos que se desarrollan enella; mayor disponibilidad para el trabajo en equipo; mejor comprensión de los conceptos y mejor atención, lo que se traduce en un aprendizaje más significativo”, señaló William Hernán García, rector de la IED Presbítero Carlos García Garavito de Gachancipá.

Marque: PARTIDO CONSERVADOR DCOLOMBIANO

PARA ELEGIR A

MARCA:


12

Octubre / 2019

VIOTÁ VIOTA VIVE UN ÉXTASIS POLÍTICO Es algo extraordinario lo que esta pasando en Viota con la candidatura de un joven oriundo del municipio, un campesino que se preparo para dirigir y demostrar toda su capacidad de liderazgo e inteligencia,para colocarlo en beneficio de su pueblo y llegar a ser el futuro alcalde del municipio La población esta totalmente volcada en su apoyo y respaldo para realizar el rescate del poder para el pueblo y la

Alcaldía para WILDER GOMEZ esto no es solo una convicción, es un asunto de interés publico y una promesa que debemos cumplir el próximo 27 de octubre cuando demostremos en las urnas que si somos mayoría para salir victoriosos y darle a nuestros hijos la satisfacción del cambio de la historia en VIOTA Estamos llegando a la hora de las verdades y esta elecciones regionales son una buena oportuni-

dad para decirle si al cambio,lo deseable en una democracia . Nuevamente la invitación para el próximo 27 de octubre salgamos a votar por WILDER a la

Alcaldía y por las listas de los aspirantes al Concejo que apoyan en el programa de gobierno. AQUÍ ESTAMOS Y VAMOS CON TODA WILDER Alcalde.


13

Octubre / 2019

VIOTÁ

VIOTÁ

HISTÓRICO: $13 BILLONES SE HAN INVERTIDO EN MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS EN CUNDINAMARCA Alrededor de $13 billones se han invertido en infraestructura vial en Cundinamarca en los últimos cuatro años, lo que refleja la importante gestión que el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU) ha adelantado para el mejoramiento y rehabilitación de esas vías de primer nivel que se encuentran concesionadas por la Nación y de las vías rurales que unen a las zonas más apartadas del territorio con los centros urbanos. Este domingo 13 de octubre, en el episodio 17 de @GobernadorenCasaTV, usted podrá conocer de primera mano los proyectos que generaron esta #RevoluciónDeLaInfraestructura en el departamento, así como el reconocimiento realizado al ICCU como la primera entidad territorial en buenas prácticas de contratación, distinción

Este domingo, un nuevo capítulo de Gobernador en casa TV, a las 7:00 p.m. por Canal Trece, dedicado a la #RevoluciónDeLaInfraestructura en Cundinamarca.

entregada por la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI). Entre las obras que destacará este especial se encuentra la Troncal de los Andes-Fase I, un corredor concesionado de 66 km que va desde la calle 245 en la Autopista Norte hasta el Puente del Común en Chía, y la Avenida Longitudinal de Occidente-ALÓ Sur, la

primera fase de este megaproyecto que conectará la vía Bogotá-Girardot, desde el sector de Chusacá hasta la calle 13. Entre las obras estratégicas y de gran impacto está también la doble calzada Zipaquirá-Ubaté, que se construye en el marco del Pacto Territorial Bicentenario, pues aúna esfuerzos entre los

departamentos de Boyacá, Santander, Arauca, Casanare y Cundinamarca, territorios cuna de la Independencia de Colombia. Estas vías no solo mejoran la conectividad nacional, sino que buscan una integración regional y provincial sin precedentes, como las concesiones departamentales (Devisab y Panamericana), que garantizan la movilidad entre los municipios y las provincias. Hoy Cundinamarca cuenta con 8.000 kilómetros de vías secundarias, de las cuales 3.342 kilómetros han sido atendidas durante el cuatrienio. Sigue la emisión de este capítulo de Gobernador en Casa TV dedicado a la Educación Superior en Cundinamarca este do-

mingo 29 de septiembre, a las 7:00 p.m. por Canal Trece y la señal TDT2 de Canal Trece Más. También por DirecTV (canal 149); Claro (canal 120); Movistar (canal 161);

ETB (canal 262); Une (canal 105) y SuperCable (canal 120). Vea las repeticiones por Canal Trece los martes a las 11:00 a.m. y los jueves a las 9:00 a.m.

POR UNA SOCIEDAD JUSTA Y DEMOCRATICA

MI TIERRA VIAJES Y EXCURSIONES con RNT. 25497 es una empresa prestadora de servicios para el turismo en nuestra región, brindando como prioridad la comodidad del cliente y la satisfacción de cumplir siempre con lo pactado en cada excursión. No te quedes con las ganas de disfrutar de nuestros increíbles paquetes turísticos con destinos nacionales e internacionales, dándonos la oportunidad de demostrar, porqué somos la mejor elección a la hora de disfrutar de un viaje.

Calle 20 No. 12-28 - Viotá Cund. Cels: 313 261 8185 - 320 271 6283

NOTA ACLARATORIA En la edición numero 84 en la pagina 13 en el último renglón por un error involuntario de diseño se truncaron los pie de fotos por lo que les pedimos que nos disculpen y a su vez miren que ya se corrigió. Atentamente El Director del periódico - gracias

El barrio Obrero resultó ampliamente beneficiado con la construcción de Renovar la Plaza de Mercado era unlosobjetivo esencial de nuestra adminisla escuela, que beneficia a todos menores del sector. tración y nuevamente, cumplimos.

Los habitantes de Villa Eliana pueden ahora transitar tranquilos frente a Elsus barrio Obrero resultó beneficiado la construcción de la casas, gracias a laampliamente pavimentación de todo elcon barrio. escuela, que beneficia a todos los menores del sector.

Renovar la Plaza de Mercado era un objetivo esencial de nuestra admiLos habitantes de Villa Eliana pueden ahora transitar tranquilos frente a nistración y nuevamente, cumplimos. sus casas, gracias a la pavimentación de todo el barrio.


14

Octubre / 2019

BOGOTÁ

CUNDINAMARCA PREPARA DISPOSITIVO PARA ENFRENTAR JORNADA ELECTORAL Según el Consejo Nacional Electoral, en el tema de trashumancia se han anulado un millón 65.741 cédulas en todo el país, de las cuales 102.637 corresponden a Cundinamarca. 11.000 candidatos inscritos para 1.500 cargos de elección popular, 474 puestos de votación habilitados en todo el departamento, un seguimiento electoral con todas las autoridades para brindar las garantías de seguridad y convivencia y el plan de protección, así como todo el seguimiento a las amenazas a los candidatos hacen parte de la pre-

paración de Cundinamarca para la jornada electoral del próximo 27 de octubre. Todas las entidades del departamento, reunidas en la sesión del comité departamental para la coordinación y seguimiento de los procesos electorales, están dispuestas para garantizar el ejercicio del voto en los 116 municipios de Cundinamarca, en la jornada pre-

vista para este domingo 27 de octubre. “Hicimos un análisis de todo el departamento. La policía nos garantiza la seguridad en los 474 puestos de votación, así como el Ejército Nacional. Tenemos algunas inquietudes por la trashumancia y algunas decisiones tomadas por el Consejo Nacional Electoral, porque no sabemos si tiene la capacidad para resolver los recursos que interpondrá la población afectada y que tiene derecho a votar”, señaló Carlos Cotrino, secretario de Gobierno de Cundinamarca. Según el informe más reciente del Consejo Nacional Electoral en el tema de trashumancia, a nivel nacional se tiene un millón 65.741 cedulas anuladas,

de las cuales 102.637 cedulas corresponden a Cundinamarca, ocupando el sexto lugar en trashumancia en el país. En cuanto a revocatorias, en Cundinamarca se ha revocado la inscripción de 108 candidatos. “Como Secretaría de Gobierno hemos oficiado a los personeros, a los alcaldes, a los partidos para que nos reporten las amenazas a los candidatos. Tenemos 53 registros, pero solo 24 candidatos con denuncias formales ante la fiscalía”, aseguró Cotrino. Por su parte, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana el 1° de agosto en todo el país, que busca fortalecer y dinamizar la capacidad preventiva en todo el territorio. En Cundinamarca se encontraron 19 municipios

MIGUEL URIBE ALCALDE

incluidos en escenarios de riesgo. “Hemos trabajado de la mano con la Gobernación de Cundinamarca, la Registraduría Nacional y las personerías municipales para que estas recomendaciones sean atendidas por las instituciones. Seguimos insistiendo en que se adopten acciones eficaces y diferenciadas en estos 19 municipios. No podemos descalificar las acciones que se han adelantado, pero ello no significa que el escenario de riesgo haya desaparecido. Se debe seguir trabajando porque son más de 56 las amenazas que se evidencian en el territorio de Cundinamarca”, sostuvo Julio Quintero, el

defensor regional de Cundinamarca. En la reunión participaron autoridades departamentales como la Brigada Trece del Ejército Nacional, la Policía de Cundinamarca, además de entidades como la Fiscalía, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría departamental, la UNP y la Registraduría Regional de Cundinamarca. La próxima semana, el comité sesionará en Ricaurte, el segundo municipio con más riesgo de trashumancia en el país. “Lo que queremos es que se le garanticen los derechos a la población cundinamarquesa de votar libremente”, concluyó Cotrino.


15

Octubre / 2019

BOGOTÁ CUATRO AÑOS DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL EN BOGOTÁ Las distintas apuestas culturales en el distrito están atravesadas por la construcción de nuevos escenarios, la ampliación del presupuesto de inversión, el mejoramiento de equipamientos existentes y la diversificación en la oferta para todos los ciudadanos que hoy tienen mayor alcance en las localidades de Bogotá. En el Hotel Tequendama el próximo viernes 15 de noviembre el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, pondrá en conocimiento de la ciudadanía los logros y alcances obtenidos en el cuatrienio y resolverá dudas sobre la gestión realizada. Idartes es la entidad distrital responsable de las políticas y planes sectoriales dirigidos al ejercicio de las prácticas artísticas y culturales en Bogotá, así como de la ejecución de programas y proyectos de fomento. Tiene como propósito facilitar el acceso de los ciudadanos a la oferta cultural de la ciudad y, para ello, realiza actividades artísticas en el espacio público y en los escenarios a su cargo. Dentro de los grandes momentos de 2019 se encuen-

Alcaldía de Bogotá presentará a los ciudadanos los alcances en materia artística en gestión del plan de desarrollo Bogotá Mejor para Todos.

tran la apertura de la nueva Cinemateca de Bogotá, con una oferta variada para todas las edades y una inversión de más de $55.000 millones. Así como la Galería Santa Fe, -la sala pública de arte más grande del país- que ha sido sede ya de exposiciones de alto nivel, incluido el ganador del Premio Luis Caballero y el Salón Nacional de Artistas. Se hizo el mantenimiento de las sedes de distintos equipamientos culturales como el teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Teatro El Parque, La Media Torta, el Escenario Móvil Armando de la Torre, el Planetario de Bogotá, el Teatro San Jorge y la Casona de la Danza

como parte de la necesidad de mejorar los espacios culturales de Bogotá. Así como el aporte significativo de inversión al Teatro Julio Mario Santo Domingo. Los Festivales al Barrio se consolidaron como parte de la oferta de propuestas apoyadas en las localidades, Idartes Rural logró la creación de talleres de formación en la localidad de Sumapaz. La oferta también incluyó seminarios internacionales, la inauguración de Plataforma Bogotá, Orbitante y la línea de Emprendimiento e industrias culturales y creativas, permitiendo que a través de laboratorios interactivos

los ciudadanos encuentren proyectos interdisciplinares para todas las edades. Con el Programa Distrital de Estímulos, el Programa Distrital de Apoyos Concertados y el Programa Distrital de Salas Concertadas, se incrementó el apoyo económico para creadores de la ciudad. Idartes creó también espacios en los que los habitantes no solo participaron como espectadores de la oferta de circulación, sino que también se vincularon a través de apropiación de las artes.

Por que creo en Bogotá Creo en USME desde aqui estaré vigilando cada proyecto en beneficio de mi comunidad Usmeña


16

Octubre / 2019

AS OLEGIO

POR LOS MUNICIPIOS

EN CUNDINAMARCA, LA EDUCACIÓN INCLUSIVA ES UNA PRIORIDAD Se ha garantizado el acceso y atención oportuna al sistema educativo de 5.327 niños, niñas y adolescentes con discapacidades del orden intelectual, visual, mental-psicosocial, múltiple, física, auditiva, sistémica, permanente de voz y habla, trastorno del espectro autista y sordo-ceguera de IED rurales y apartadas. Con la asistencia de más de 250 personas, entre líderes del departamento y docentes de planta de las IED, se realizó el evento ‘Aulas que transforman vidas’, un espacio de formación y presentación de experiencias significativas en torno al tema de inclusión educativa que brindó herramientas de apoyo a los maestros en su labor diaria y en las actividades pedagógicas con los niños que presentan alguna condición especial. “De conformidad con

lo establecido en el Decreto 1421 de 2017, que reglamenta la atención educativa a la población con discapacidad bajo un enfoque inclusivo, la Secretaría de Educación viene adelantando diferentes acciones que contribuyen al adecuado ejercicio de los derechos de nuestros estudiantes, quienes tienen características, intereses, capacidades y necesidades que deben ser atendidas desde el sistema educativo, como un proceso que facilite las experiencias de aprendizaje exitosas, mitigando todo tipo de

exclusión, entendiéndola como un derecho y no como un privilegio”, manifestó Yazmín Cajamarca Suárez, directora de Cobertura Educativa. En el territorio se ha garantizado el acceso y atención oportuna al sistema educativo de 5.327 niños, niñas y adolescentes de IED ubicadas en zonas rurales y apartadas con discapacidades del orden intelectual, visual, mental-psicosocial, múltiple, física, auditiva, sistémica, permanente de voz y habla, trastorno del espectro autista y sordo-ceguera. Los municipios

que reportan más estudiantes con discapacidad son: Madrid, Tocancipá, Ubaté, Silvania, Cáqueza, Sibaté, El Colegio Cajicá, Quetame, Cota y Pacho. “La experiencia de trabajar con los estudiantes

de inclusión es gratificante; aportar un granito de arena en bien de los niños con necesidades educativas especiales; hacer que ellos se vinculen al grupo, tengan la aceptación de sus compañeros y sean

queridos; y aportar para que sean personas útiles a una sociedad”, aseguró Myriam Ríos Herrera, docente de la IED Técnico de Oriente sede rural Nazaret del municipio de Ubaque.

“Vamos con toda”


17

Octubre / 2019

MESITAS DEL COLEGIO

EVENTOS 2019 EN MESITAS DE EL COLEGIO A continuación relacionó eventos realizados y los que están pendientes para los próximos meses. REALIZADOS

A REALIZARSE EN LOS PROXIMOS MESES Septiembre ANIVERSARIO DEL MUNICIPIO Celebrado en el mes de septiembre, el aniversario del municipio es marco para la realización de eventos relacionados con la reconstrucción de la memoria histórica y el fomento del sentido de pertenencia de todos los colegiunos. Fecha de fundación 20 de septiembre de 1653.

Enero FESTIVAL TURÍSTICO CULTURA Y REINADO DEL MANGO Se realiza en el puente festivo de reyes en la Inspección de El Triunfo como homenaje a los labriegos que trabajan diariamente en la producción de mango. El evento enmarca actividades como el reinado del mango, muestras culturales, validad de moto velocidad, orquestas, juegos pirotécnicos, cabalgatas, desfile de carrozas, exposición de productos agroindustriales y artesanales, jornadas

deportivas, corridas de toros y presentaciones de artistas nacionales de la talla de Fruko

y sus Tesos, Yeison Jiménez, los Corraleros de Majagual y Mike Bahía.

Marzo CUARTA PARADA NACIONAL DE VOLEY PLAYA Por primera vez tuvimos la oportunidad de realizar la

parada de Voleibol playero o vóley-playa que es una variante del voleibol que se juega sobre arena, generalmente en la playa, aunque son muy populares los tor-

neos en localidades del interior con campos artificiales y el municipio con gran éxito llevo a cabo la clasificatoria a juegos deportivos nacionales, donde se contó con la participación de 20 equipos femeninos y 20 equipos masculinos, provenientes de los departamentos de Antioquia, Valle, Meta, Caldas, Risaralda, Bolívar, Cundinamarca y Bogotá. Este evento ha sido uno de los de mayor impacto en el municipio gracias a la puesta en escena y la concurrencia turística que estuvo aproximadamente de 500 a 600 visitantes durante el transcurso del torneo. La mejor parada de Colombia gracias a la calificación que nos ofreció nuestra federación de Voleibol.

Junio-Julio EXPO MESITAS Este encuentro de agricultores, ganaderos e industriales locales, realizado el puente festivo de San Pedro en el parque de la cultura. Durante esta exposición, micro y pequeños empresarios acercan al público su producciones agroindustriales y artesanales y donde la vida campesina es

el centro de atención. Siendo Expo Mesitas una gran vitrina para la feria, también se realizan caminatas caninas y jornadas de adopción, el homenaje al caficultor colegiuno y la niña chapolera que inicia con un gran desfile donde participan desde niños y adultos, el evento cuenta con muestras de distintos eventos culturales y musicales.

ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE PINTORES Y ESCULTORES te este evento se realizan muestras folclóricas de danza y canto, alboradas y bailes populares.

Dese el año 1989, en la inspección de Pradilla se celebra este encuentro. El evento reúne a más de 200 artistas invitados de todo el país, buscando exaltar y reconocer principalmente a los artistas regionales. Sirve como escenario para que los

diferentes artistas pictóricos y escultores del departamento expongan al público sus creaciones en un marco que además de resaltar el potencial cultural existente fomenta en la juventud el amor y la práctica de este tipo de actividades, duran-

Octubre FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CALLEJERO Desde 1999, Mesitas se convirtió en la sede del Festival Internacional de Teatro Callejero, caracterizado por ser una muestra teatral y no una competencia. Este Festival ya tradicional en el departamento se realiza anualmente en el puente festivo del mes de octubre y cuenta con el apoyo del Instituto Departamental de Cultura y Turismo (Idecut), es totalmente gratuito con el propósito que propios y visitantes disfruten en familia de los espectáculos al aire libre en diferentes espacios y que además se regocijen del gran desfile inaugural que cuenta con la participación de diversas comparsas, donde más de 400 artistas entran en escena tomándose las calles del municipio y cautivando a la multitud con un despliegue de municipio. Diciembre FESTIVAL TURÍSTICO Y REINADO DEPARTAMENTAL DE LA LUZ Se realiza en la última semana del mes de diciembre de cada año, es la mayor celebración del municipio, en este evento tiene lugar presentaciones de artistas de la talla de Maelo Ruiz, El Gran Combo de Puerto Rico, Rey Ruiz, Tito Rojas,Dr Krapula, ReyKon, Dragón y Caballero, Poncho Zuleta, entre otros, también se cuenta con la participación de representantes de todo el departamento en el reinado de la luz, además de una gran programación de muestras culturales, desfiles de carrozas, cabalgatas, validas de moto de velocidad, ciclo paseos, maratón bailable, alboradas, bailes populares y noches de luces.

FESTIVAL TURÍSTICO Y REINADO REGIONAL DE LA MORA Tradicionalmente se celebra en el mes de junio de cada año pero en esta versión se realizara en el mes de octubre en homenaje a la región morera del municipio, siendo este uno de los aportes más significativos del municipio en los campos de la agricultura y la industria. El evento enmarca actividades como el reinado Regional de la Mora, muestras culturales, validad de moto velocidad, orquestas, juegos pirotécnicos, cabalgatas, desfile de carrozas, exposición de productos agroindustriales y artesanales, jornadas deportivas, exposición equina, corridas de toros y presentaciones de artistas nacionales.


18

Octubre / 2019

TOCAIMA HERNÁN HERRERA, CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE TOCAIMA

JAIME ANDRÉS RAMÍREZ MENDOZA CEL.: 318-721-75-82 JRAMIREZME1@UNIMINUTO.EDU.CO

RETRASADA LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADIO MUNICIPAL DE TOCAIMA

Hernán Herrera Morales ha sido catalogado por varios lugareños como el próximo alcalde de Tocaima. El tocaimuno ha trabajado durante varios años con las comunidades rurales de la ´Ciudad Salud` de Colombia, por lo que en veredas cómo La Salada, Colorada, Mercedes, Copó, Armenia, Vásquez ´´es el que mas ha pegado`` afirmó Óscar

González, habitante del sector Guacaná. Por otro lado, los acompañamientos en reuniones masivas han sido destacados, pues según Luis Posada, colaborador de la campaña política,´´al doctor lo siguen porque la gente sabe que él es la persona más

idónea para sacar el municipio adelante, lo ha demostrado con su carácter a pesar de los inventos de los contrincantes``; sin embargo, Tocaima tiene cinco opciones para elegir al burgomaestre que gobernará desde enero

de 2019 hasta diciembre de 2023, de tal manera que las elecciones que se llevarán a cabo el 27 de octubre tendrán en la incertidumbre al municipio por saber quién será la máxima autoridad de los tocaimunos.

La obra estaba presupuestada para terminarse en tres meses, pero desde julio no se labora en el proyecto. Desde que inició el año se publicó en redes sociales que el nuevo espacio deportivo sería la cereza en el pastel de la Administración ´Sembrando Futuro`, pero lo que parecía una utopía, debido a la inversión de mil setecientos millones de pesos en el proyecto, fue ejecutándose de acuerdo a lo pensado; sin embargo, ´´desde julio de este año los trabajadores no han vuelto`` expresó Leonel Herrera, cuidandero de los camerinos del Estadio Municipal. También la Ve-

eduría Municipal, que está al tano de lo que sucede en determinadas obras de Tocaima, realizó una visita en donde evidenció el atraso de la obra, pero según el veedor ciudadano, Roberto Soche, ´´parece que el estadio no se va a termianr, porque han dicho que se debe entregar en diciembre pero están quedados, además, eso ya era para haber sido entregado, porque era para tres meses, no para seis``. De igual manera, los jóvenes deportistas y comunidad en general están interesados en que se termine la construcción del Estadio Municipal, pues no quieren que se convierta en un ´´elefante blanco``.


19

Octubre / 2019

LA GUIA DEL AUTOMOVIL

JUAN CARLOS CANTOR PENAGOS ipucomercial@gmail.com Cel. 312 439 9728

LA GUIA DEL AUTOMOVIL

MC AUTOFIBRAS

MIGUEL URIBE ALCALDE

LATONERIA, PINTURA FIBRA DE VIDRIO Y PLASTICOS LO MEJOR EN PINTURA PARA SU VEHICULO

CARLOS VALENCIA 318 710 2376 CARRERA 27B # 63D-07 - BOGOTÁ

Sigamos construyendo un mejor futuro para nuestra familia y nuestros hijos Vote por Gustavo Tavera C81 - Junta Administradora Local y Gloria Diaz C5 Concejo ELECCIONES 2019 - DOMINGO 27 DE OCTUBRE - JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL SANTAFE

Yenny Paola Moya


20

Octubre / 2019

MOTOADICTOS

MOTOADICTOS

IMPRESIONANTE RESTAURACIÓN… Siempre que pensamos en disfrutar en moto, asociamos nuestro pensamiento a motocicletas sofisticadas de gran cilindrada y potentes que nos transmitirán grandes sensaciones. Nada más lejos de la realidad, pero no siempre es así. Esta

mañana he decidido subirme a la pequeña de la familia, una Suzuki viva x 115 y disfrutar de los placeres de la carretera. He podido volver a reconocer aquellos paisajes y vegetaciones que hace tiempo no me fijaba. Las curvas pasaban lentamen-

te y mi mirada se perdía en los árboles y paisajes, El tiempo parecía haberse detenido... Y es que un día mire aquella 115 modelo 2008 detenida en el tiempo sus achaques mostraban el duro paso del abandono y me llego la idea de restaurarla entonces busque donde podía llevar acabo ese particular antojo de ver mi viva x 115 de nuevo en la carretera Después de mucho preguntar y andar por Bogotá llegue a un taller de una empresa llamada poliméricos dual de Colombia en ese lugar fui recibido por don John un especialista en el diseño y restauración de motos con una gran amabilidad recorrió cuidadosamente con su mirada la moto que en pocas palabras se estaba cayendo de lo abandonada y menciono va hacer un gran proyecto…

Dura fue la tarea en ese lugar ya que la moto llevaba mucho tiempo sin prender y con las inclemencias del tiempo, sus partes tenían bastante desgaste las tapas se encontraban partidas los rines a punto de partirse por el óxido era un triste recuerdo de lo que en otrora era una gran maquina En poliméricos de Colombia se especializan en todo tipo de pinturas es-

peciales me contaba don John mostrándome una gama de técnicas las cuales él quería implementar en mi moto decidí dejarle mi vieja 115 aún recuerdo ese día le dije ¨don John sorpréndame´´ Pasaban los días y a cuenta gotas llegaban las fotos de la transformación que iba sucediendo en ese maravilloso lugar. Volvían a tener vida las tapas, las CONTINÚA PÁGINA SIGUIENTE


21

Octubre / 2019

MOTOADICTOS

doy una recomendación a este lugar gracias poliméricos de Colombia gracias don John que trabajo tan sobresaliente gracias a cada uno de los que en ese lugar intervinieron en

VIENE PÁGINA ANTERIOR

luces las partes oxidadas la moto renacía Llego el día de la entrega con nerviosismo y mucha curiosidad me dirigí a poliméricos de Colombia para recoger mi vieja 115 No reconocí la moto era totalmente diferente, mis expectativas fueron ampliamente superadas la moto se veía como recién salida del concesionario era una moto digna de una exposición y es que no estoy exagerando en aquel lugar después de un largo estudio de diseño y viabilidad entregaron un producto superior diferentes técnicas de pintura en la misma moto hacen de esta viva x 115 modelo 2008 sin lugar a duda uno de los mejores ejemplares de este tipo de motocicletas. La experiencia en aquel lugar me dejo sin habla solo miraba las llantas los rines una técnica de pintura tipo camaleón adorna sus rines los visos de co-

lores la realzan, las tapas se ven adornadas por otra técnica llamada hidrografía donde tridimensionalmente se ven unas cobras que hipnotizan al que mira aquella obra de arte Y la cereza del pastel fue ver otra técnica de pintura en el exosto de la moto donde al calentarse aparece el logo del club de motos que hago parte era alucinante ver como aparecía como un holograma ese payaso Sin duda doy mil felicitaciones y a ojo cerrado

Un saludo de agradecimiento a BIKER ZONE por dejarme la moto en impecables condiciones. Super Recomendados

ese duro proyecto de dar vida de nuevo a una moto que en el pasado dio tanto Hoy cuando voy rodando en mi moto pequeña por carretera y me detengo en algún parador y me siento orgulloso al ver como otros moteros se acercan a ver el trabajo de pintura y admiran cada pedazo de ella. Ahora la pequeña viva x115 modelo 2008 es la que se roba el show en las vías y en los eventos moteros donde participo de mi moto A medida que iban transcurriendo los kilómetros mi sonrisa se iba reflejando en mi cara, estaba disfrutando de cada minuto y el placer de conducir la moto a la antigua usanza. No existía el estrés, no estaba pendiente si me pasaba

de frenada en la próxima curva, o peor aún si me iba a encontrar un coche de frente. Cada minuto que pasaba, cada minuto que disfrutaba. La moto y yo solos, sintiendo el petardear del pequeño motor en medio de la naturaleza. Es una experiencia recomendable pero difícil de transmitir. En esta vida tenemos muchos placeres, pero tan pocos como la integración entre moto y piloto, y puedes disfrutar tanto con la mejor de las alto cilindraje como con

POR: FERNANDO CUEVAS CARVAJALINO gerenciacomerciales@yahoo.com.co Cel: 321 469 7371

cualquier moto con motor y ruedas. Son dos planteamientos diferentes pero iguales de válidos. La magia esta en disfrutar tu moto, Te invito a que lo pruebes. No te arrepentirás.


22

Octubre / 2019

FARANDULA COMIDAS Y RUMBA

CLAUDIA HISTER AHORA SÍ TOMÓ LA DECISIÓN Claudia Hister cantante y compositora norte santandereana, esta de regreso para presentar su sencillo “ La Decisión ”, segundo sencillo de su álbum “Tributo Al Silencio” que pronto estará presentando con todos los temas de su autoría. Inspirada en las relaciones tormentosas, Claudia se suma a la nueva ola de artistas del genero popular, que con su voz rechazan el maltrato, la traición, y el machismo; su

tema “La Decisión”, es una invitación a salir de este tipo de situaciones. Claudia Hister con ésta propuesta, quiere cautivar al público, en especial el genero femenino; qué siempre ha estado apoyando su carrera artística, ser su vocera y qué con cada una de sus letras se sientan identificadas y puedan expresar sus sentimientos. La artista con una amplia trayectoria musical, se caracteriza por su ca-

risma a la hora de compartir con su público, su belleza y su voz única y poderosa con la que le canta a esos malos hombres. Contrataciones : 3014150023 Mail: claudia.hichster@gmail.com Youtube Claudia Hister Instagram @histerclaudia Facebook @histerclaudia


23

Octubre / 2019

CALLE 76B SUR N. 9B-17 - BARRIO ALMIRANTE PADILLA ATENCION DE MARTES A DOMINGO DE 10 AM A11 PM

Este 27 de Octubre vote así:

CONCEJO

BANCARIZACIÓN ESCLAVITUD DEL SIGLO XXI POR: ARNULFO TORRES ROMERO

A mediados del siglo pasado la gente del común movía el dinero a su acomodo, el comercio y cualquier persona, por lo general tenían efectivo para cancelar a sus acreedores, empleados o todas sus obligaciones. Épocas en que empresarios, instituciones cancelaban en efectivo o en cheques para ser cobrados por ventanilla, lo cual resultaba oneroso por el costo de las chequeras, pero a veces preferían el riesgo para el manejo de efectivo, optaban esta modalidad por el costo para el manejo del dinero a través del sistema bancario. Con el correr del tiempo, el sistema financiero fue creando estrategias con la finalidad, de brindar seguridad, respaldo y través de publicidad subliminal, con atractivas ofertas y un sinnúmero de tácticas para que los clientes cayeran rendidos a los pies de la ‘banca’. La el gobierno y los banqueros, tenían el ojo puesto a los capitales circulantes, para que todo el comercio y personas en general consignaran su dinero en las arcas del sistema financiero y para afianzar aún más sus estrategias, entraron en el terreno político apoyando campañas presidenciales con millonarias sumas, para que el próximo gobernante pusiera toda clase de talanqueras al dinero circulante y que todo lo que se moviera en efectivo sea a través del sistema financiero. De ahí que a cualquier persona que se le pague, cobre, transfiera, consigne tiene que ser a través de los bancos, no se mueve una hoja de papel, si no es con estas entidades, todo el dinero para sus cofres,

recibiendo favores de las campañas políticas que apoyan. Los gobiernos impusieron una ´dictadura ‘financiera ‘bancarizaron’ cualquier movimiento monetario. Si un usuario del sistema hace un préstamo, paga prácticamente el triple de lo que le prestan, pero si usted deposita sus ahorros, los intereses son moneditas y además tiene que pagar por permitir que negocien su plata, de ahí el desestimulo del ahorro, todo lo que se haga en el banco tiene costo, hasta por preguntar la hora cobran , arrodillaron a la gente ante este perverso y agiotista ‘servicio bancario’, lo convirtieron en una obligación, sueldos, finanzas, créditos, pagos de cualquier tipo, tiene que ser a través de este medio y ‘mamarse’ colas para cualquier transacción, clientes humillados ante su majestad la ‘banca’, mucha publicidad, mala atención, es la nueva esclavitud a la cual sometieron al público. En las diligencias cotidianas, prácticamente hay que dedicarle medio día al pago de obligaciones (luz, agua, teléfono, televisión, administración, EPS, colegio y cuanta empresa tenga convenios, es en las interminables colas de los bancos. Otra de las alegrías que los bancos les venden a los clientes: “usted tiene un pre – aprobado por tantos millones” y muchas veces, la persona estando mal financieramente lo toma para paliar su situación, sin medir consecuencias económicas futuras ya que los intereses voraces lo asfixiaran. De otro lado las tarjetas de crédito, el dinero plástico, la persona no está ‘in’ si no tiene al menos un

plástico de estos, la gente del común debe miles de millones a través de este mecanismo y el usuario paga y paga, pero son solo intereses, donde la deuda disminuye a cuenta gotas, esclavos de las deudas. Por eso antes de embarcarse con el sistema financiero piénselo bien, alguien decía: “usted se vale de un banquero para comprar un paraguas, lo paga tres veces y el banquero se queda con su paraguas y aún sigue endeudado”. Las noticias actuales económicas del país, la banca ganó billones de pesos, mientras muchos están siendo embargados, perdiendo sus bienes, quedar en la calle, por no medir la especulación financiera, la cual muy hábilmente venden y el cliente sin leer la letra menuda de los pagarés que firman, que es el pecado que tenemos al no leer ni analizar concienzudamente el supuesto ´favor´, que más tarde se convierte en el tormento de muchos hogares. Ignacio Lula da silva, expresidente de Brasil, en un foro económico afirmó: “cuando los gobiernos permitan que los bancos manejen la economía de un país, solo traen ruina y pobreza a la gente”.


24

Octubre / 2019

Caminamos Cundinamarca @nigabu

Nicolás García

@Nicolasgarciab

Después de la gira en la que se visitaron los

116 MUNICIPIOS DEL

DEPARTAMENTO,

el Equipo NG ahora camina los territorios de la mano de organizaciones sociales, jóvenes, gremios y líderes comunitarios que también creen en la unión y el trabajo en equipo.

"Queremos llevar el mensaje a todos los territorios, escuchar las iniciativas de los cundinamarqueses y compartir nuestros seis ejes del Programa de Gobierno, para construir conjuntamente la Cundinamarca más competitiva" es la premisa de Nicolás García, el líder que quiere lograr con el Departamento lo que logró como alcalde de Mosquera, su municipio: convertirlo en el número 1 del país.

Es por esta razón que es importante visitar los municipios, sus calles, sus inspecciones, veredas y corregimientos varias veces y en compañía de las personas que día a día caminan estas tierras, conocen las dificultades y están cargados de ideas, para articular de forma armónica los esfuerzos, lograr puntos de encuentro y entablar diálogos que nos una en torno a esta tierra que tanto amamos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.