HOLA CUNDINAMARCA 84

Page 1

1 1

Septiembre / 2019 Julio / 2019

- Septiembre - 20 PÁGINAS ISSN2390-0806 Gratuita Gratuita Fundado enEdición Bogotá elNo. 15 84 de Abril de 2.014 - 10 No.de 272019 - 7 Diciembre de 2015--16 PÁGINAS - ISSN- Distribución 2390-0806 - Distribución

VER PÁGINA

3

TRIUNFO HISTÓRICO DE CABAL Y FARAH: GANARON EL US OPEN Y SE AFIANZAN EN LA CIMA DEL RÁNKING

La dupla colombiana, que hace dos meses se consagró campeona en Wimbledon, logró su segundo título de Grand Slam en fila. Esta vez derrotaron 6-4 y 7-5 a la pareja conformada por Marcel Granollers y Horacio Zeballos.

Contenido CONTENIDO Contenido Vicepresidenta: El gobierno está

decidido a acabar el narcotráfico y la corrupción Pág. 2 Bogotá avanza con su marca de ciudad

Pág. 4

Plan Bicentenario 400 soldados del Ejército Nacional reiteraron su compromiso con Cundinamarca y Bogotá Pág. 5 En Ciudad Bolívar Inicia construcción de espacios culturales de lujo en pilonas de TransMiCable Pág. 9

Síguenos en: https://issuu.com/impresospublicitariosunidos Síguenos en: https://issuu.com/impresospublicitariosunidos


2 Fundado en Bogotá el 15 de Abril de 2.014

DIRECTOR Efrain Cuevas Cajiao Cel. 313 891 4744 Correos comercialesefrain@gmail.com comercialesefrain@yahoo.es Editor Fernando A. Cuevas C. Asesor Juridico Benedicto Torres Columnistas Carlos Roberto Cruz Jorge Marquéz Jairo P. Martínez Corresponsal en New York Jorge Cárdenas Corresponsal Zona del Tequendama Jaime Rincón Corresponsal en Tocaima Harold Wilson Rivera Chavarro Gerente Betsabe Penagos Oficina de Prensa Gobernación de Cundinamarca, Procuraduría, Asoprensa, Presidencia de la republica, Cancilleria, ICBF Publicidad Mercedes Gutiérrez M. Cel. 310 689 5161 Ejecutivo de Cuenta Juan Carlos Cantor Cel. 312 439 9728 Recursos Humanos y Administración LUZ ANGELA CUEVAS CARVAJALINO Diseño Benji ramben56@gmail.com 313 274 5272 Sede Bogotá Cll 136 No. 108a-36 Tel. 812 33 31 - Cel. 313 891 4744 Localidad de R.U.U CARRERA 1 BIS A N 48 N 76 SUR Localidad Ciudad Bolívar CRA 38 A N 76 A 32 SUR Sede Viota Cra 12 No. 19 -09 Sede Girardot Calle 16 No.5 100 Sede Nilo Calle 4 No. 5-104 Leanos en

issuu.com/impresospublicitariosunidos Otra publicación de

Impresos Publicitarios Unidos

“Los escritos, comentarios y opiniones de los columnistas y colaboradores, no necesariamente reflejan el pensamiento y políticas del periódico. En consecuencia son responsabilidad de sus protagonistas”.

Septiembre / 2019

VICEPRESIDENTA: EL GOBIERNO ESTÁ DECIDIDO A ACABAR EL NARCOTRÁFICO Y LA CORRUPCIÓN - Convocó a todas las fuerzas políticas a rodear al Gobierno en su lucha contra la criminalidad. La Vicepresibiana”, señaló en dente Marta Lucía declaraciones a Ramírez afirmó, de medios de comunicación. manera enfática, Afirmó, además, que el gobierno de que desde la firma Iván Duque está del Acuerdo con decidido a acabar las Farc ha habicon el narcotráfico y la corrupción, do una cadena de que ponen en ries- POR: EFRAIN CUEVAS incumplimientos go la viabilidad y el futuro que hoy quedan aún más de Colombia. Así mismo, claros. “Nunca le dijeron la convocó a todas las fuerzas verdad al país, nunca hubo políticas a rodear este pro- justicia, no repararon a las pósito. víctimas, no devolvieron “Sabemos que Iván Már- a los menores. El único inquez y su grupo siempre cumplimiento que faltaba estuvieron, están y siguen era el de no repetición, y pretendiendo mantenerse ayer, vimos repetirse el esen el negocio del narcotrá- pectáculo de los señores fico para controlar el país y uniformados, armados. Por el hemisferio entero. Por esa eso, la condescendencia con razón, debemos proceder, los miembros de la Farc, no mancomundamente, con la paga para la sociedad colomcomunidad internacional, biana”, sostuvo. La Vicepresidente reiteró ya quedó demostrado que la condescendencia con los que el proceso con los descriminales es un mal nego- movilizados que están cumcio para la sociedad colom- pliendo el Acuerdo seguirá

adelante y se les garantizarán las condiciones pactadas, como lo ha hecho este Gobierno hasta ahora. Sin embargo, recalcó la necesidad de realizar correctivos. “También vamos a hacer ajustes para que el Estado colombiano no se convierta en el rey de burlas de los criminales”, dijo. Para el Gobierno Nacional jamás habrá paz, mientras persista la dictadura en

Venezuela. “Es muy importante que se reactiven las órdenes de captura, a través de Interpol, para que su detención permita demostrar que América Latina no va a doblegarse frente al narcotráfico. Este delito genera violencia, pobreza, corrompe a las sociedades. Y lo peor, la estrategia de los narcotraficantes en Colombia, en México, en otros países, es volver a la juventud

adicta a la droga, por eso, no podemos tener contemplaciones”, afirmó. Además, aclaró que la recompensa anunciada por el Presidente para quienes informen sobre el paradero de estos reincidentes, se entregará en cualquier país o zona de América Latina. Finalmente, la Vicepresidente sostuvo que, con la declaración de Iván Márquez, queda demostrado que los Estados no pueden ser débiles ni hacerles concesiones a los grupos criminales. “Aquí, por cuenta del Acuerdo con las Farc, se bajó la guardia en algunas de las instituciones, y hoy estamos pagando las consecuencias. Cuando a los criminales se les da tiempo y largas, siempre lo aprovechan a su favor y en contra de la sociedad. Tenemos un futuro grande si nos concentramos en erradicar el narcotráfico, la corrupción, la criminalidad, en lograr que los países tengan todo su potencial productivo, desarrollando la economía, la agricultura, la agroindustria, las manufacturas, generando empleo”, concluyó.

Jurisprudencia

DEL ACOSO LABORAL La ley 1010 de verbales injurio2006 consagra el sas o ultrajantes Acoso Laboral en que afecten la Colombia. - Al integridad moral, el derecho respecto se pueden apreciar las a la intimidad diferentes moday buen nombre lidades del acoso.del afectado; o Ahora bien, la comportamienley distingue ditos que busquen ferentes tipos de POR BENEDICTO TORRES S. menoscabar la auconductas que se pueden con- toestima y dignidad del sujeto siderar acoso, así: afectado. MALTRATO LABORAL. PERSECUCIÓN LABOSe trata de conductas de vio- RAL. Conductas que por prelencia contra la integridad físi- sentarse de manera reiterada o ca o moral o contra la libertad que manifiesten una evidente física o sexual; expresiones arbitrariedad, permitan con-

Nací, crecí y me formé en la localidad de Usme, curse mis estudios y mr gradué en el cologio Estanislao Zuleta promoción 2004, actualmente soy Abogado Especializado en Derecho administratico y constitucional. Cuento con once años de experiencia en el sector público, en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICB, laboré en el área Administrativa y Financiera y Jurídic, hice parte del proceso de selección de los notarios de Bogotá, además de asesorar los programas misionales de la entidad. En la Superintendenciade vigilancia y seguridad privada ejercí cargos de coordinación ( grupo de sanciones, cobro coactivo, contratación estatal).

cluir que su propósito es lograr la renuncia del trabajador. Así, la ley señala casos como la descalificación, la carga excesiva de trabajo o cambios de horario que producen desmotivación en el trabajador. Esto significaría, entonces, que esta conducta en particular sólo la podría cometer un sujeto activo que tenga poder de subordinación sobre el sujeto pasivo, es decir, se trataría de conductas que sólo podría cometer un jefe hacia trabajadores sobre los que tiene poder de dirección. DISCRIMINACIÓN LA-

BORAL. Se refiere al hecho de generar al interior de la relación de trabajo tratos diferenciados por consideraciones de género, raza, origen familiar o nacional, credo religioso, preferencias políticas o situación social. La ley señala que son conductas de trato diferenciado que LA NUEVA LEGISLACIÓN SOBRE ACOSO LABORAL EN COLOMBIA 241 7 Artículo 1o., segundo inciso. 8 Sentencia

C-898 de 2006. M. P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Así lo reiteró la misma Corte en la sentencia T-882 de 2006. M. P.: Humberto Sierra Porto. 9 Artículo 2o. “carezcan de toda razonabilidad desde el punto de vista laboral”, lo cual resulta obvio, pues si se trata de diferencias que responden a criterios objetivos no se podría hablar de discriminación; de ahí que debe existir el componente de irrazonabilidad de la decisión o comportamiento que genera la diferencia. CONTNUARÁ EN NUESTRA PRÓXIMA EDICIÓN

LOS PERSONAJES DE LA QUINCENA


3

Septiembre / 2019

TRIUNFO HISTÓRICO CABAL Y FARAH: GANARON EL US OPEN Y SE AFIANZAN EN LA CIMA DEL RÁNKING No hay dudas que el 2019 es el gran año deportivo para los tenistas colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah. Tras coronarse campeones de Wimbledon, la pareja sudamericana se han consagrado campeona del US Open. Un título que además los afianza en la cima del ránking ATP de dobles masculino. La pareja cafetera se impuso en sets corridos, con parciales de 6-4 y 7-5, a la dupla conformada por el español Marcel Granollers y el argentino Horacio Zeballos. “Ha sido irreal, me pregunto si es un sueño, dos Slams seguidos, es un verdadero sueño. Quiero agradecer a Sebas por ayudarme a transcurrir estas semanas”, dijo Farah al terminar el encuentro disputado en la cancha central Arthur Ashe, donde hubo presencia de cientos de fanáticos colombianos que hincharon con la misma

La alegría de Rober Farah y Juan Sebastián Cabal al ganar la final del US Open 2019.

pasión de un partido de fútbol. En el primer parcial, se mantuvo la igualdad hasta el 4-4. Fue entonces cuando los colombianos lograron amenazar el saque de sus rivales, en este caso el de Zeballos y puntualmente en la tercera opción de quiebre. A continuación, Farah

sacó para asegurar el primer set de su lado. En la segunda manga, tras un buen inicio del equipo colombiano con Cabal al mando, Granollers y Zeballos dieron un giro inesperado al guión. Cuando parecía que los colombianos tenían el partido en su mano, en el octavo juego firmaron

su primer break a favor del encuentro. No obstante, Cabal y Farah aún no habían dicho su última palabra, por lo que devolviendo el quiebre y se colocaron 5-5 en el marcador. Luego sellaron la remontada con otro break más sobre el servicio de Granollers y se asegura-

ron el histórico triunfo con el saque de Farah. De esta forma, ganaron su segundo título de Grand Slam seguido, algo que ninguna pareja sudamericana había logrado. En julio habían alcanzado la gloria en Wimbledon ante los franceses Nicolas Mahut y Edouard Roger-Vasselin,

ante quienes se impusieron por 6-7 (5), 7-6 (5), 7-6 (6), 6-7 (5) y 6-3. Este año han ganado también el Masters ATP 1000 de Roma, además de los torneos de Barcelona y Eastbourne. Como si fuera poco, fueron finalistas en Sídney y en el Masters 1000 de Cincinnati.


4

Septiembre / 2019

MARQUE ASÍ

81

EDIL CIUDAD BOLIVAR

DITERLIZEN VARGAS G. Permitanme Seguir Trabajando por Ciudad Bolivar

Diagonal 62 sur No. 20f-20 - Barrio San Francisco

Correo:diterlizenvargasg11@gmail.com

310 234 8759

LUZ MARINA GORDILLO

PARQUES LIBRES DE DROGA Y ALCOHOL

VOTA ASÍ

3 Concejo de Bogotá f

Luz Marina Gordillo

CLL 41 No. 26B-59

310 769 7957

BOGOTÁ

BOGOTÁ AVANZA CON SU MARCA DE CIUDAD - La Alcaldía de Bogotá lanzó un nuevo video de promoción de la ciudad, donde muestra por qué la capital está en la retina del mundo. - Este es resultado la articulación entre entidades públicas y privadas que vienen trabajando para llevar al mundo #LoMejorDeBogotá a través del posicionamiento de la Marca Ciudad. La Alcaldía de Bogotá sigue trabajando por posicionar a Bogotá como una ciudad de oportunidades que hace los sueños realidad, por esta razón lanzó un nuevo video de promoción, donde muestra por qué la capital está en la retina del mundo. Una labor que viene haciendo de la mano del sector privado y del Concejo de Bogotá, que hace unas semanas aprobó el proyecto de acuerdo mediante el que se dictan los lineamientos de uso de la marca ciudad. Este video busca promover a la ciudad como una metrópolis que se caracteriza por su creatividad, facilidad para hacer negocios y referente en

movilidad sostenible. “Queremos transmitir la experiencia bogotana, los colores y sabores, las expresiones culturales presentes en cada esquina, el espíritu que impulsa al movimiento, la energía y la creatividad de una ciudad de oportunidades que avanza”, informó el secretario General de la

S

e trata de una nueva iniciativa para posicionar la Marca Ciudad Bogotá entre sus públicos objetivo como una ciudad de oportunidades.

Alcaldía de Bogotá, Raúl Buitrago Arias. Además, pretende transmitir el espíritu que refleja la marca Bogotá y su carácter vital, magnético, diverso y emprendedor. Lo anterior, por

medio de una narrativa que despierta emociones como orgullo. Allí se demuestra que un bogotano no es solo la persona que nació en la ciudad, sino todo aquel que se deja fascinar

por ella a diario. “Como lo dice el video: aquí la transformación es una constante y por ello estamos convencidos de que lo mejor sucede en Bogotá”, concluyó Raúl Buitrago.


5

Septiembre / 2019

BOGOTÁ MESITAS Plan Bicentenario DEL COLEGIO 400 soldados del Ejército Nacional

JAIRO P. MARTÍNEZ redaccioncomunic@Yahoo.com Cel. 311 200 4181

REITERARON SU COMPROMISO CON

CUNDINAMARCA Y BOGOTÁ En ceremonias realizadas en el centro del país héroes bicentenarios de la Brigada 13 juraron bandera en compañía de sus comandantes y sus familias.

En el marco de tres ceremonias realizadas en el Cantón Caldas y el Cantón Sur en Bogotá, así como en el municipio de Facatativá los soldados del Batallón de Policía

Militar nº 13, el Batallón Especial Energético y Vial nº 13 y el Batallón Miguel Antonio Caro, juraron trabajar por la seguridad y el bienestar del centro del país, cumpliendo con ho-

nor su compromiso con Colombia. Durante las emotivas ceremonias estuvieron presentes los comandantes de las unidades tácticas y las orgullosas familias de los jóvenes soldados. “Para todas las

familias un agradecimiento especial por el apoyo que diariamente hacen a sus hijos soldados de la patria, para que puedan cumplir con la misión encomendada” resaltó el

teniente coronel Juan Gabriel Giraldo comandante del Batallón de Policía Militar nº 13 en la capital. Estos jóvenes están listos para cumplir desde ahora su misión apoyando

la seguridad en ciclo vías, en actividades de bienestar para comunidades vulnerables, adultos mayores y en trabajos de conservación ambiental en Cundinamarca y Bogotá.


6

Septiembre / 2019

ROSA MARIA TALERO FRANCO Candidata a Edil. Acompáñeme con su voto en el Tarjetón para la JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE. Busque el logo del PARTIDO LIBERAL Y MARQUE EL NUMERO 88. Trabajando de la mano CON POR Y PARA LA GENTE

PERFIL

Nací en Bogotá, crecí en el barrio Gustavo Restrepo de la Localidad Rafael Uribe Uribe. Lideresa comunal desde temprana edad. ROSA MARIA TALERO FRANCO es Administradora de Empresas,de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad), Abogada de la Universidad La Gran Colombia, realizo diplomado en el área Laboral en la Universidad de Salamanca España, y otros diplomados de Control Social y afines con las universidades Distrital, Nacional y Esap. Trabajo como Asesora Regional del Servicio Nacional de aprendizaje SENA en el área de Certificación de Competencias Laborales, Empresaria en el área de la Ingeniería Civil, con conocimientos en Interventorias, Consultoría, obras Civiles ,manejo de presupuestos, Ley 80 de contratación, Formulación y Elaboración de Proyectos Estatal entre otros. Presidenta de Junta de acción Comunal del barrio Gustavo Restrepo donde he logrado gestionar actividades ante las diversas entidades del Distrito

en beneficio de la comunidad como lo son; temas ambientales, adulto mayor, Población en condición de discapacidad, niños y niñas, jóvenes entre otros. Actualmente Secretaria de Asojuntas de la Localidad Rafael Uribe Uribe. Resalta la importancia del ser humano, y las posibilidades que tiene como persona, al desarrollo intelectual y su creatividad para bienestar económico y político social, de su familia y de su comunidad.

PROPUESTA

Programas que generen oportunidades para toda la población desde la infancia hasta la vejez donde se proteja a la población más vulnerable.

NIÑOS NIÑAS Y JÓVENES

Educación. Fortalecimiento en la oferta pública. Rescate de los valores en familia Mayor cobertura en programas técnicos, Tecnológicos del SENA Fortalecimiento presentación Pruebas Saber 11 mejor puntaje. Ampliación de la capacidad de la Universidad Publica Ampliar la cobertura de los comedores comunitarios. Cultura. Fortalecimiento de prácticas artístico-culturales y patrimoniales. Aprovechamiento de tiempo libre. Deporte y recreación. Fortale-

cer el deporte y los escenarios deportivos. Estimular el uso de estilos de vida saludable y el fomento a deportistas de la Localidad que nos representen en competencias Locales, nacionales e internacionales. Prevención Preparación a la comunidad en la presentación de convocatorias CNSC Comisión Nacional.

MUJER EMPRENDEDORA.

Comunicación y pedagogía,

con un lenguaje comprensible y accesible, que visibilice los tipos de violencias que viven las mujeres y que no se pueden seguir tolerando. Diseño de estrategia de fortaleci-

PREGUNTA POR QUE QUIERE SER DIPUTADO Tengo primero un interés institucional yo creo mucho en Nicolas García en su forma de gobernar creo en lo que le esta proponiendo a Cundinamarca especialmente en los temas del campo y de la competitividad y creo que el papel de los diputados es acompañar los buenos programas y naturalmente quiero acompañar a mi amigo con quien me he formado de la mano que es Nicolas, el ejercicio lo quiero hacer desde el ambiente político y publico y lo que quiero es jalonar ese desarrollo . Segundo por que creo que este equipo que hemos venido formando en el departamento el equipo del nuevo liderazgo merece tener una persona pendiente de los presidentes de las juntas de acción comunal,de los concejales,de los alcaldes,de los lideres de los territorios,creo que el principal papel de la asamblea es el eje articulador entre la oferta institucional y las necesidades territoriales ,en ese orden de ideas,yo si quiero mantener ese puente y esa capacidad de articulación que me es dada pues tengo la vocación para hacerlo por que lo hice como alcalde,lo hice como personero y por eso vi en la asamblea un escenario importante,esos dos temas de vista institucional . En lo personal para mi la asamblea es un paso mas ,yo no quiero llegar a una asamblea para enquistarme durante mucho tiempo, quiero hacer una asamblea para seguir creciendo en la política y en la vida publica del departamento me soñaba yendo al territorio ya como candidato después de haber sido alcalde haber sido secretario del departamento y gerente del fondo de proyectos de Cundinamarca ,me soñaba ir al departamento a conocer punto a punto los lideres a trabajar directamente y generar una relación político no solo de orden administrativo sino para ir poco a poco sembrando a un futuro una vida publica bien hecha . veo a la asamblea como un paso importante en mi vida publica como ese salto territorial y esa perdida de costumbre de repetir alcaldía como se ha venido acostumbrando. Ya he visitado todas las regiones llevo mas de 70 municipios varios de ellos los he visi-

tado 3 y 4 veces nos faltan unos municipios para hacerles la visita publica pero con todos hemos tenido configuraciones de equipo y en todos hemos establecido acuerdos y estamos ajustando la agenda para poder llegar a los 116 municipio del departamento yo si creo como dice Nicolas Garcia que quien quiera gobernar Cundinamarca tiene que salir por Cundinamarca no puede ser solo los municipios de sabana o los municipios mas grandes sino que tiene que ser de uno y otro lado y entender la realidad y la densidad del departamento y la realidad de las periferias del departamento y la realidad de las cabeceras de las provincias pero también de los municipios que hacen que esas provincias sean pujantes como la mayoría que hay en Cundinamarca .El tema mas importante es el de la competitividad del campo es el tema en que mas estamos-acompañando a Nicolas yo creo que el esta enfilando baterías por donde es,hay que agregarles valor a los productos en el desarrollo en la cadena de la elaboración del producto hay que sumarle para que en la comercialización quede mejor hecha para que la venta de los productos sea valida y sea en mejor sentido de la que hoy se esta dando entonces creo que esa una compañía importante y naturalmente , yo soy de un municipio de sabana y a mi me importa mucho el tópico de lo que tiene que ver con las relaciones entre Bogotá y Cundinamarca creo que eso va hacer una agenda muy importante en los próximos 4 años hoy es un punto prioritario de la mayoría de los candidatos a la alcaldía de Bogotá y de nosotros mismos y sin lugar a duda eso es un tópico de lo mas relevante y por eso vea que va haber la necesidad de un articulado que conozca las relaciones entre Bogotá y Cundinamarca relaciones viales,ambientales,conectividad,profesionales y laborales que hoy se presentan en la dinámica Bogotá y Cundinamarca entonces esos dos puntos son en los que mas haré especial énfasis y hay ha habido algo que siempre me ha gustado mucho y es el tema del desarrollo deportivo pues hay estoy en esa triple tarea

miento al Respeto e incremento de la participación de la mujer en diversos espacios de nuestra Localidad Rafael Uribe Uribe. Proyecto de Emprendimiento y sostenibilidad.

Programa Conociendo mi Localidad

AMBIENTAL Y ECOTURISMO

Fortalecimiento de iniciativas Profesionalización Fomento de mayor participación resaltando la importancia que tiene es medio.

Canales, ríos y quebradas (fuentes hídricas) Arbolado (siembra de árboles, poda), Huertas Urbanas. Manejo de residuos y aprovechamiento para la generación de empleo. Turismo sostenible. Reconociendo el territorio, Caminatas ecológicas. Visitas sitios culturales de la localidad

MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACION

JUNTAS DE ACCION COMUNAL Fortalecimiento Movimiento Comunal Reconocimiento labor comunal a través de beneficios Profesionalización vinculación a las Jac para eje-

cución de contratos con Alcaldía Local. legalización de barrios para la participación y benéficos de las JAC. Política pública para las Jac. infraestructura de salones comuanles para las juntas que no tienen sede. Remodelación y ampliación a salones comunales. GRUPOS ÉTNICOS, ETNIAS Y AFROCOLOMBIANOS Rescatando la Cultura rosamariatalero@hotmail. com Facebook Rosa Maria Talero Franco Celular 3203415156 solo WhatsApp


Septiembre / 2019

7


8

Septiembre / 2019

TOCAIMA

JAIME ANDRÉS RAMÍREZ MENDOZA CEL.: 318-721-75-82 JRAMIREZME1@UNIMINUTO.EDU.CO

FARANDULA COMIDAS Y RUMBA

L e c h o n e ria

S D E C O LO M B I A ’ Y K R O P LA MÁS DELICIOSA DE LA REGIÓN LECHONA TRADICIONAL LECHONA ESPECIAL CON POLLO, CORDERO, PAVO Y JAMÓN EXQUISITOS TAMALES Dirección - Calle 2a No. 6-14 - TOCAIMA Cel: 301 284 6411 - 300 858 5564

PARA CELEBRAR EN TODA OCASIÓN CON MUCHO AMOR Y MUCHA LECHONA


9

Septiembre / 2019

BOGOTÁ En Ciudad Bolívar

INICIA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS CULTURALES DE LUJO EN PILONAS DE TRANSMICABLE - Se trata de dos centros culturales, el Museo de la Ciudad Autoconstruida y un punto de información turística, que se suman a las obras que se adelantan en esta localidad.

Desde la estación Mirador del Paraíso de TransMiCable, el alcalde Enrique Peñalosa dio inicio a las obras de cuatro espacios culturales que acompañan la transformación integral que está viviendo Ciudad Bolívar con la entrada en operación de este medio de transporte. “Solo la inversión de lo que empieza a construirse hoy son 19.000 millones de pesos, obras que construyen comunidad, pero además promueven el turismo en esta localidad que tiene mucho que aportarle a la ciudad”, destacó el alcalde Peñalosa sobre las obras culturales que inician hoy. El primer centro cultural quedará ubicado en la pilona 10, en el barrio Compartir. Tendrá galería, una cubierta transitable y escenarios para música, danza, artes escénicas y proyecciones audiovisuales. En este centro la Alcaldía de Enrique Peñalosa invertirá 4.716 millones de pesos, mejorando ampliamente la oferta cultural de la localidad. En la pilona 20, en el barrio Manitas, se construirá un centro CREA con una inversión de 5.792 millones

de pesos. Allí se desarrollarán actividades de formación artística y cultural. Adicionalmente, contará con un laboratorio NIDOS, especializado en la atención de madres gestantes y primera infancia. “Estoy muy contento por estas obras que se van a hacer en el TransMiCable, porque yo y muchas de las personas que van conmigo al CREA tiene que desplazarse muy lejos para ir a uno de los centros y cuando esté listo esto ya no será así y es muy importante acercar la cultura a todos”, expresó Yerson Murillo, beneficiario del CREA de Meissen. Por su parte, en el Mirador El Paraíso se construirán dos equipamientos: uno es el Museo de la Ciudad Autoconstruida, administrado por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), donde se mostrará cómo se dio el crecimiento de Bogotá desde 1938 hasta 2014. “Ese museo va ser muy interactivo, va a tener videos y muchas experiencias de personas narrando las historias de cómo se construyó la localidad, tendrá una biblioteca con historias de los

barrios y creemos que este museo va a estimular más el estudio del desarrollo informal de la ciudad”, señaló el alcalde Peñalosa. El otro edificio será una galería y un punto de atención a turistas, operado por el Instituto Distrital de Turismo (IDT). La inversión en las dos construcciones será de más de 8.000 millones de pesos. “Aquí los ciudadanos van a tener un espacio para que puedan vender sus productos y otros emprendimientos. Aquí

propios y extraños podrán encontrar productos locales, aquí habrá una oferta turística, cultural y de emprendimiento. Vamos a potenciar todo

el saber de la zona de la mano de la comunidad”, afirmó la secretaria de Cultura, María Claudia López. Cerca del 70 % de la

mano de obra de estos proyectos será local, fomentando el empleo en los habitantes de la localidad de Ciudad Bolívar.


10

Septiembre / 2019

BOGOTÁ ‘El 6 de noviembre adjudicaremos fases II y III de Transmilenio a Soacha

‘UNA PROMESA CUMPLIDA’: JORGE REY Con la extensión de Transmilenio se reducirán los tiempos de desplazamiento entre Soacha y Bogotá, pasando de hasta más de dos horas a solo 50 minutos.

En lo que representa el cumplimiento de una promesa de campaña hecha hace tres años y medio, en el predio El Vínculo de Soacha, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, oficializó la publicación de los pliegos definitivos de la licitación pública para las fases II y III de Transmilenio a Soacha. “Desde la ciudad que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos, la querida Soacha, venimos a contarles que cumplimos nuestro compromiso para transformar el estilo de vida y brindar una solución estructural en materia de transporte y movilidad. Hoy le decimos a Cundinamarca y al país, que luego de más de diez años y un trabajo constante y comprometido desde nuestro Gobierno,

con el apoyo incondicional del Gobierno Nacional, Distrital y municipal, hicimos realidad la publicación de los pliegos definitivos que abren el proceso de licitación para la extensión del sistema Transmilenio a Soacha con las fases II y III”, señaló el gobernador Jorge Rey. El proyecto, cuyo valor se estima en un billón de pesos, está cofinanciado con recursos provenientes de vigencias futuras a 10 años de la Nación

(69%), de la Gobernación de Cundinamarca (19%) y del municipio de Soacha (12%). Este proyecto permitirá movilizar un promedio de 35 mil pasajeros hora/sentido, cubriendo el 100% de la demanda de la población del casco urbano”, aseguró Rey. Con la extensión de la troncal de Transmilenio en 4,45 km más se reducirán los tiempos de desplazamiento entre Soacha y Bogotá a tan solo 50 minutos; contará con

tres carriles de tráfico mixto por cada sentido, cuatro estaciones sencillas, cinco puentes peatonales (uno por cada estación y uno a cargo de la ANI), andenes, ciclorruta y dos intersecciones a desnivel (puentes vehiculares sobre la calle 22 y en el patio portal El Vínculo), una estación intermedia con seis plataformas troncales y el patio taller más grande del sistema, con capacidad de parqueo de hasta 392 buses (Portal Tunal tiene capacidad para 94 articulados y Portal del Sur para 122).

Hoy seguimos hablando de esperanza Por su parte, Eleázar González Casas, alcalde de Soacha, destacó este momento histórico para su municipio.

“Hoy seguimos hablando de esperanza, seguimos hablando de futuro. Hoy esta obra es una realidad. Obras como esta convierten a Soacha en la ciudad de las oportunidades. El orgullo es colectivo para cada uno de los soachunos. Valió la pena construir ese gran equipo que ha hecho posible las fases II y III de Transmilenio a Soacha”. El contrato que se suscriba con el oferente seleccionado incluye la gestión ambiental, social y predial, así como las obras para redes y adecuación para los desvíos sobre la Autopista Sur. La fase II de Transmilenio Soacha iniciará en la calle 22 y finalizará en el punto conocido como “3M” o El Altico, a la altura de la Calle 5ª. La fase III iniciará en la calle 5ª y finalizará en la urbanización Maiporé,

en el sitio denominado “El Vínculo”, donde se construirá el patio portal. El viceministro de Transporte, Juan Camilo Ostos, dijo que esta es una de las obras que va a transformar la vida de muchos de los habitantes del departamento. “Fantástica labor la suya Gobernador. Esto sí es de un gobernante. Lo que usted ha hecho es visionar lo que es el desarrollo regional, la integración con la Capital. Nos sentimos muy orgullos como Gobierno Nacional de compartir estos proyectos de alto impacto para la ciudadanía”. El funcionario, además, anunció un paquete de obras que complementan la extensión del Transmilenio a Soacha. “Se vale soñar porque Soacha tiene mucho futuro.


11

Septiembre / 2019

VIOTÁ

ENCUENTRO JÓVENES COMUNALES Los días 29, 30 y 31 de agosto del presente año; se realizó en Cartagena el 2° congreso nacional de jóvenes comunales.

Dr. Jaime Luís Vargas Ocampo

Por Cundinamarca asistieron 15 jóvenes de los siguientes municipios: Fusagasugá, Arbeláez, Soacha, Funza, choconta, San Francisco, Silvania, San Juan del Río seco, Macheta, Villeta, Yacopi, Viota. Representando las diferentes provincias del departamento. Gracias a la gestión de: Sr. Gobernador Jorge Rey Angel, IDACO Dr. Alejandro Linares, la presidenta de la federacion Comunal de Cundinamarca Mercedes de Rey. presidente de ASOJUNTAS Viota Ing. Harol Álvarez y al Dr. Camilo Betancourt este último quién acompaño la comitiva del departamento. Por la provincia del Tequendama participó el joven David Arturo Ortiz Giraldo del municipio de Viotá integrante de la JAC de la vereda lagunas seleccionado por su parti-

cipación en diferentes actividades que ha realizado la junta de orden: cultural, lúdicas, deportivas, mantenimiento de vias entre otras. Este joven de 19 años compartió las problemáticas que aquejan la acción comunal desde su interacción con su comunidad, resaltando la escasa participación y desinterés de los jóvenes por el tema comunitario. La carencia de recursos para el desarrollo de las actividades comunitarias.

Entre otras.

En el foro se trataron temas como: inovación social, la incorporación de las TICSen la acción comunal, campamentos juvenimes en los cuales se integran jóvenes de diferentes regiones al rededor de actividades lúdicas y deportivas. La consigna del even-

to permitió hacer acercamiento de diferentes culturas del país entorno a la acción comunal, y que los participantes sean muntiplicadores de las iniciativas tratadas integrando los jóvenes a la acción comunal del país fortaleciendo la innovación como un motor de cambio y desarrollo. Por tal motivo David Arturo Ortiz Giraldo hace parte activa del lema soy joven soy comunal. En señor presidente de la república Dr. Iván Duque Marque compartió las diferentes acciones que está realizando su gobierno entorno a la acción comunal. Entre las cuales podemos destacar. *Él Banco de acciones comunales( BAC) *COMPES comunal. *Políticas públicas de acción comunal. Estas encamidas a fortalecer la acción comunal a nivel Nacional.

-Oftalmología -Optometría -Servicio de Óptica -Cirugías de los Ojo -Miopía -Astigmatismo -Hipermetropía -Catarata -Pterigio -Cirugía Plástica.

CIUGIAS A PRECIOS MUY ECONOMICOS SUBSIDIADOS POR LA FUNDACION Consulta de Oftalmología + Optometría $20.000 Servicio de Optica: Descuento del 20% Pueden traer sus formulas. CIRUGIA CATARATA PTERIGIO CIRUGIA PLASTICA DE PARPADOS SUPERIORES CIRUGIA PLASTICA DE PARPADOS INFERIORES BOLSAS

MIOPIA

ASTIGMATISMO HIPERMETROPIA

NORMAL $ 5.000.000 $ 2.000.000

PAGUE $ 1.000.000 $ 500.000

INCLUYE 1 OJO 1 OJO

$ 5.800.000

$ 1.500.000

2 OJOS

$ 5.800.000

$ 1.500.000

2 OJOS

$ 2.400.000 $ 2.400.000 $ 2.400.000

$ 1.400.000 $ 1.400.000 $ 1.400.000

2 OJOS 2 OJOS 2 OJOS

Autor intelectual y director de la campaña mundial de la prevención de la ambliopía y defectos visuales en la infancia.

Dr. Jaime Luís Vargas Ocampo, M.D. Médico – Cirujano – oftalmólogo.

Miembro de número de la sociedad colombiana de oftalmología Miembro titular de la sociedad francesa de oftalmología Miembro de la sociedad de oftalmología de parís Miembro titular de la sociedad belga de oftalmología Facultad de medicina “HIPOLITO UNANUE” de la Univ. Nacional Federico Villareal, Lima, Perú. Universidad Católica de Louvain En Woluwe, Bruselas, Bélgica; Universidad La Sorbonne de ParisServicio de Oftalmología del hospital L’Hotel Dieu de Paris; Servicio de oftalmología “Fondation Ophtalmologique Baron Adolphe de Rothschild”, Paris. SEDE FUNDACIÓN Calle 19 No. 4 – 74, Oficina 801 Tel.: 3 41 61 21 – 2 83 15 17 Lunes a Viernes de 9:30 am a 7:00 pm Sábados de 10:00 am a 1:00 pm Información y Consultas

INFORMES Y CITAS: Director: Dr. Jaime Luis Vargas Ocampo Email: jaimeluisvargasocampo@yahoo.es Celular: 315 349 74 61

www.ambliopia.com / Bogotá Colombia


Á

12

Septiembre / 2019

VIOTÁ Nueva jornada de capacitación en Cundinamarca

PARA REALIZAR UNA ÓPTIMA RENDICIÓN DE LAS CUENTAS

J&J Lubrillantas

Los representantes legalesde los 278 sujetos de control y los funcionarios responsables de la rendición de la cuenta en Cundinamarca están convocados del 16 al 20 de septiembre paradisipar las dudas sobre la presentación, como requisito legal de la rendiciónde la cuenta. De estamanera, se dará a conocer las herramientas con que cuentan las

Venta de Lubricantes y Filtros Cambio de Aceite, Montallantas Automático Servicio de Vulcanizado Jhon Jairo Rivera Romero Gerente General

Carrera 10 No. 15-24 Cels.:310 811 6192 - 350 423 6305 e-mail: lubrillantasjj@gmail.com ANTIGUA CAJA AGRARIA

Contralor de Cundinamarca (e) José Alfonso Granados Santos.

Plan Finca en el Rancho de Juancho

Alquiler para Eventos, Piscinas, Salón de Baile, Cabañas, Camping, Parqueadero, Servicio de Bar y Restaurante, Canchas de Tejo, Rana

Kilometro 1° Vía Viotá - Tocaima Celular: 311 524 0248 / 313 829 4315 / 312 484 4559 hoteljuanchosviota@gmail.com

@HotelJuanchos

HotelJuanchosViotá

@HotelJuanchosViota

administraciones locales y departamentales a través de los aplicativos SIA ONTRALORÍAS Y SÍAOBSERVA que incluye el diligenciamiento de formatos, carga de anexos y demás evidencias. “Una efectiva rendición de la cuenta es garantía para un empalme ágil, transparente, confiabley a tiempo con las nuevas administraciones que asumen a partir del 1 de enero de 2020”, expresó el contralor de Cundinamarca (e) José Alfonso Granados Santos, al invitar a participar en estas capacitaciones. Las capacitaciones realizaran en el piso cuarto de la sede de la Entidad de acuerdo al cronograma estipulado.


13

Septiembre / 2019

VIOTÁ

“Lo hicimos bien” Gobernar es una responsabilidad que amerita la dirección de alguien con experiencia, capacidad y conocimiento. Es por ello, que lideramos un gobierno que apostó por el desarrollo y el progreso de Viotá, mejorando la

calidad de vida y atendiendo las necesidades más urgentes. Nuestra administración demostró que cumplimos lo que prometimos. Así lo reafirma nuestro mandato con la construcción de 226 viviendas rurales,

la gestión de recursos para el desarrollo de más de 20 placa huellas, sin necesidad de endeudar al municipio y salvaguardando sus finanzas. Además, se lograron atraer recursos del nivel departamental y nacional por el orden

de 46 mil millones de pesos. La administración de Óscar Quiroga y la de su equipo de gobierno, capacitado y experimentado, dejó una huella positiva en el municipio, sustentada en obras que contribu-

“Si antes lo hicimos bien, ahora lo haremos mejor”

yeron al progreso social de nuestra comunidad y la población vulnerable. Este trabajo, entre

otras cosas que hicimos, es una muestra que es posible tener dirigentes honestos y responsables.

Gestionamos recursos para la construcción de más de 220 viviendas y 400 mejoramientos de vivienda.

Mejoramos la malla vial rural y urbana del municipio con una inversión cercana a 5.000 millones de pesos.

Desarrollamos la construcción del Centro de Convivencia Ciudadana.

Nuestro compromiso con la Paz y las víctimas se materializó con la construcción del Centro Regional de Atención y Reparación de Víctimas.

Modernizamos y restauramos nuestro Parque Principal, emblema de Viotá.

Honramos nuestra tradición cafetera con la construcción de la Torre Factora y el Laboratorio de Café.

El desarrollo deportivo fue pilar fundamental de nuestra administración, fue por ello que desarrollamos el Centro de Integración Ciudadana.

Apoyamos a nuestros niños en su primera infancia con la construcción del Centro de Desarrollo Infantil.

La Planta Descompresora de Gas fue producto de la gestión de Óscar Quiroga, atendiendo a la necesidad imperiosa del servicio en el municipio.

Renovar la Plaza de Mercado era un objetivo esencial de nuestra administración y nuevamente, cumplimos.

El barrio Obrero resultó ampliamente beneficiado con la construcción de la escuela, que beneficia a todos los menores del sector.

Los habitantes de Villa Eliana pueden ahora transitar tranquilos frente a sus casas, gracias a la pavimentación de todo el barrio.


14

Septiembre / 2019

BOGOTÁ JAIRO P. MARTÍNEZ redaccioncomunic@Yahoo.com Cel. 311 200 4181

EL PARQUE METROPOLITANO GUAYMARAL SERÁ EL MÁS GRANDE DE BOGOTÁ - Desde los terrenos del futuro Parque Metropolitano Guaymaral, que harán parte del ambicioso proyecto urbanístico Lagos de Torca, el alcalde Enrique Peñalosa elevó cometas con niños de Usaquén e Idiprón, recorrió los terrenos y explicó este proyecto para el norte de la ciudad.

Desde los terrenos del futuro Parque Metropolitano Guaymaral – Torca, que estará conectado al ambicioso proyecto urbanístico Lagos de Torca, el alcalde Enrique Peñalosa anunció que la ciudad tendrá allí un espacio de 150 hectáreas para el disfrute de los bogotanos y será más grande que el Simón Bolívar. “Este es un momento histórico. Hace más de 50 años que no se hacía un parque urbano en Colombia de este tamaño. Aquí tenemos un parque de más de 150 hectáreas, de eso, la mitad es humedal y las otras 75 es donde estamos”, destacó el mandatario, que elevó cometas con niños de la localidad de Usaquén y el Idiprón, recorrió los terrenos y explicó este proyecto para el norte de la ciudad. Este espacio ya fue aportado y escriturado a la ciudad. En pocos meses los ciudadanos podrán ir a conocer el sitio y disfrutar del área verde. Posteriormente iniciará el desarrollo de este parque. El parque Guaymaral, ubicado en la Carrera Séptima con 207, estará conectado con el proyecto Lagos de Torca, a través de una red de parques lineales de 30 metros de ancho que alcanzarán una longitud de 15 kilómetros. “No todos los días se hace un parque de 150 hectáreas

en una ciudad. Recordemos que el Parque Simón Bolívar se hizo hace 60 años y hoy estamos haciendo un parque un 30 % más grande que el Simón Bolívar. Estamos haciendo un parque que le va a servir de recreación, de disfrute, de alegría a muchos bogotanos durante cientos de años”, indicó el secretario de Planeación, Andrés Ortiz. Este parque también tendrá 45 kilómetros de senderos para caminar y montar en bicicleta, praderas y bosques. Además del humedal de Torca Guaymaral, restaurado en el medio del parque y conectado con los Cerros a través de muchas quebradas. “Cuando un parque se planea con tiempo, se puede hacer de esta magnitud. Si para el parque Simón Bolívar no se hubiera reservado el suelo hace 60 años, hoy sería imposible hacer en la ciudad un parque de ese tamaño”, agregó el secretario de Planeación.

“Muy pronto podremos empezar a disfrutar de este parque. Tendrá campos deportivos y amplías planicies donde solo habrá verde, árboles, ciclorrutas y senderos”, concluyó el alcalde.

Lagos de Torca: un ejemplo de cómo hacer ciudad El alcalde destacó el proyecto Lagos de Torca, un desarrollo de alta densidad con una extraordinaria planeación que tendrá amplias aceras, la mayoría con zonas arborizadas, con ciclorrutas en todas las vías y el Parque Guaymaral. “Estamos en Lagos de Torca, un esquema totalmente distinto de hacer ciudad, en su financiación porque además se les carga a los dueños de la tierra el costo de la infraestructura, ellos ponen más de 4 billones de pesos en tierra y dinero”, explicó Peñalosa. Además, indicó que es un

modelo que cambia radicalmente lo que se hacía anteriormente porque se obliga a todos los propietarios, más de 1.000, a que aporten sus predios. “Por primera vez en Colombia más de 1.000 propietarios aportan el suelo de una manera equitativa, donde por primera vez los privados van a invertir 4 billones de pesos, porque además de la infraestructura harán las vías arteriales como la Avenida Boyacá, la Carrera Novena, la Avenida Guaymaral… con ciclorrutas, aceras de 12 metros y un urbanismo de una calidad nunca hecha en el país”, señaló Andrés Ortiz. Por su parte el alcalde resaltó que se trata de un proyecto que va a tener una población mayor a la de Manizales, con alrededor de 130 mil viviendas con un diseño urbanístico lleno de parques, parques lineales y ciclorrutas, donde más del 50 % de las viviendas serán de interés social y prioritario.


15

Septiembre / 2019

POR LOS MUNICIPIOS BOGOTÁ

ACPP y CAR promueven

CONSTRUCCIÓN DE PACTOS SOCIALES EN TORNO AL CUIDADO DEL AGUA En la vereda Santa Rosa de la “Ciudad Salud de Colombia”, Tocaima, se realizó un nuevo encuentro alrededor del Emprendimiento Social para la Conservación Ambiental (ESCAR), que trabajan conjuntamente la Agencia de Cundinamarca para la Paz y el Postconflicto (ACPP) y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en la protección y conservación de microcuencas y ecosistemas estratégicos. El objetivo de estos encuentros es fortalecer las capacidades locales de las juntas de acción comunal y los acueductos rurales y urbanos, mediante la implementación de procesos participativos para la conservación y recuperación de microcuencas, como una forma de reconocer la región, amarla y protegerla en el marco de la paz cotidiana. Este proyecto llegará al menos a 52 municipios de 13 provincias del depar-

tamento y beneficiará de manera directa a 93 Juntas de Acción Comunal, promoviendo equidad través de la legalidad, el emprendimiento social para la autogestión, la resolución de conflictos, el mejoramiento del ambiente y el buen vivir con enfoque de paz cotidiana. “Estamos manejando el tema de pedagogías para la paz cotidiana, a través del convenio que se suscribió con la CAR, donde venimos trabajando sobre los principios y valores que son las herramientas básicas que nos permiten construir la sana convivencia y una armonía entre la comunidad, apostando a la construcción de la paz cotidiana desde cada una de las comunidades”,expresó Olga Janneth Montoya Torres, funcionaria de la ACPP. A la fecha municipios como Villeta, Vergara, El Peñón, San Francisco, Albán, Quebradanegra, Guaduas, Facatativá, Ca-

parrapí, Vianí, San Juan de Rioseco, Topaipí, Yacopí, Sasaima, Nocaima, Pacho, Nimaima, Tausa y Tocaima han participado en estos encuentros, orientados a la protección de los recursos naturales. “La ACPP, la CAR y Fondecun, a través de ESCA, vienen trabajando con los acueductos veredales y las JAC donde realizan actividades técnicas, sociales y financieras, con el objetivo de proteger las fuentes hídricas y los recursos naturales con la participación de la comunidad en general”, aseguró Maritza Prada, supervisora de proyectos ESCA a nivel Cundinamarca,

regional Sumapaz y Alto Magdalena. Desde este programa de participación ciudadana se promueven procesos innovadores que invitan

a los actores del territorio a desarrollar de manera conjunta estrategias y herramientas diferenciadas de participación en la gestión ambiental territorial;

así como prevenir o buscar alternativas a conflictos socioambientales, a través de la construcción de pactos sociales territoriales en torno al agua.

ADRIANA FANDIÑO GOMEZ

UNI

SOMOS MÁS MARQUE ASÍ

2

2020 - 2023

CONCEJO LA MESA


16

Septiembre / 2019

NILO

FARANDULA COMIDAS Y RUMBA

MESITAS DEL COLEGIO

Municipio de NILO Cundinamarca #EDUCACION /

237 HÉROES DE NUESTRA PATRIA, BENEFICIADOS DEL PROGRAMA “MODELOS FLEXIBLES DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS”

Muy emocionante y motivante presidir la graduación de 31 soldados de la Escuela Militar de Soldados Profesionales Espro “Pedro Pascasio Martínez”, del municipio de Nilo, del Programa de Modelos Flexibles de Educación para Adultos, quienes se convierten en la primera promoción de bachilleres de este modelo educativo. De esta forma se da un paso gigante en el ejercicio de su formación académica. A ellos mis más sinceras felicitaciones. Destacamos el éxito de este proyecto adelantado en alianza estratégica con el Ejército Nacional. Un proce-

so liderado por el Brigadier General Robinson Ramírez Cedeño, Comandante del Comando de Educación y Doctrina del Ejército Nacional y la IED Oreste Síndici de Nilo. Gracias a todos los docentes y a los estudiantes

por su esmero, dedicación, compromiso y anhelos de superación diaria. En total fue un grupo de 237 soldados beneficiados, quienes además de los 31 nuevos bachilleres, se suman 98 soldados promovidos del ciclo cinco al seis, y 108 gra-

duados de quinto de primaria. El éxito se gestó como fruto del empeño de los docentes de Apulo, Agua de Dios, Nilo y demás municipios cercanos, liderados por la Rectora LUZ JACKELIN SANCHEZ SOLORZANO que trabajó directamen-

DROGUERÍA

LOS HÉROES 38 Años al Servicio de Nuestra Comunidad

LAURENTINO

TORRES PEDRAZA

Cra. 19D No. 61A - 10 Sur TEL: 766 3858 - Cel.: 313 444 9552 E-mail: lauret19@hotmail.com

EDIL

/laurentino.torrespedraza

/laurentinotorresp

@Laurentinocb19

te con docentes de la IED Oreste Síndici del municipio de Nilo. Todos los maestros que participaron de esta ini-

ciativa están desde ya postulados al premio: #Maestrosquedejanhuella. #LoHicimosRealidad


17

Septiembre / 2019

REGIO DE OCCIDENTE Y DEL NORTE FUERON APLAUDIDOS EN EL III FORO INTERNACIONAL DE MOVILIDAD Junto a expertos de Portugal, Brasil y Argentina, así como autoridades nacionales y locales participantes en el Foro Internacional de Movilidad ‘Urbanismo y movilidad regional’, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, expuso los proyectos más emblemáticos en esta materia: Regio, el Tram de Occidente, y el Tren del Norte. “Aprovecho este espacio para contarles el desarrollo de una tarea quijotesca que hemos emprendido: la rehabilitación y reactivación de los sistemas férreos en Colombia. Este país siempre ha sido un referente en materia ferroviaria, no solamente para América Latina, sino también para el mundo, desde hace más de 100 años. La región Bogotá-Cundinamarca fue una de las primeras que empezó a interiorizar ese tipo de proyectos y desarrollos. Sin duda fue una industria que movilizó al país y generó todo un paradigma de la forma en cómo la economía no solamente de pasajeros sino de carga también se generaba. Y hace más de 230 años no

existe un sistema férreo de pasajeros como sistema de servicio público”, dijo Rey en su intervención. Entre otros aspectos, el primer mandatario departamental socializó el proceso con más de 100 pasos que ha recorrido el departamento para tener hoy en marcha la licitación para la construcción y operación del primer tren ligero que va a recorrer la Sabana hacia el corredor occidental y, en el mediano plazo, los gobiernos locales permitan que el sector del norte sea atendido también por este sistema de transporte. “Han sido cuatro años de trabajo ininterrumpido para hacer realidad Regio, el Tram de Occidente, proyecto que tiene una inversión cercana a los $4 billones, de los cuales $1.9 corresponden a su construcción ($1.3 billones del Gobierno Nacional y $600 mil millones del departamento de Cundinamarca, a través de vigencias futuras), con una operación de $1.8 billones, que incluye únicamente la adquisición de parte del material rodante (trenes). Una vez materializada esta gran expectativa, comenzamos a

trabajar en una alternativa para unir a la Sabana Centro con la capital del departamento: el Regio del Norte,

para el cual establecimos un convenio con Findeter, cuyas copias ya fueron entregadas a los municipios

de Zipaquirá, Cajicá y Chía para adelantar los respectivos estudios de factibilidad”, explicó Rey.

c undinamarca ! A ¡HOL El Periódico del Departamento

PRÓXIMA EDICIÓN 30 DE SEPTIEMBRE

ANUNCIE CON NOSOTROS ES EL MEDIO IDEAL PARA VISUALIZAR SU PRODUCTO, CONTÁCTENOS ES SU MEJOR ELECCIÓN. CELS.: 313 891 4744 - 321 469 7371 comercialesefrain@gmail.com comercialesefrain@yahoo.es

Él es Hernando Franco, Historiador De La Universidad Javeriana y actualmente candidato a Edil por la Localidad de Santa Fe. Es la opción más fuerte de su partido al haber alcanzado la mayor votación en la consulta del 9 de junio con 450 votos. Su número en el tarjetón es el 81 y su propuesta de campaña es recuperar la seguridad de la Localidad. Franco fue reconocido como uno de los 40 líderes emergentes en Bogotá, por la Escuela de Alto Gobierno de la Universidad de Los Andes y actualmente se encuentra terminando una Maestría en Estudios Políticos

en la Universidad Javeriana. Como coordinador del programa de Juventud de la Secretaria de Gobierno de la Alcaldía Mayor de Bogotá, ejecutó el programa Jóvenes en Paz, un proyecto de gran envergadura que otorgó a más de 8.000 jóvenes vinculados a circuitos delincuenciales, educación básica media, secundaría y técnica. Él cree que la solución para los problemas de seguridad en el centro de la ciudad, solo es posible a partir de la generación de muchas más oportunidades a los jóvenes que están delinquiendo en las calles. “Debemos trabajar para que los jóvenes de la localidad tengan muchas más oportunidades a educación y empleo, ya que la mayoría de nuestros jóvenes no se encuentran delinquiendo en las calles porque quieren sino porque les toca”. Hoy por Partido Alianza Verde con el número 81 a la J.A.L. en Santa Fe espera convertirse en símbolo de renovación para aportar al cambio que tanto necesita la localidad.


18

Septiembre / 2019

POR LOS MUNICIPIOS Gobernador firma pacto

POR ELECCIONES TRANSPARENTES,

INCLUYENTES Y EN PAZ

En el marco de la Comisión Departamental de Seguimiento a los Procesos Electorales, la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Bogotá y el Consejo Nacional Electoral suscribieron un acuerdo de cooperación institucional, con el propósito de garantizar unas elecciones en paz, libres, transparentes e incluyentes el próximo 27 de octubre. “Cundinamarca es la embajada de más de 2 millones 800 mil cundinamarqueses que, sin duda, ven con muy buenos ojos que tengamos estos enlaces interinstitucionales para lograr que las elecciones del mes de octubre cursen en paz, libertad, trasparencia y con inclusión. Recibimos de muy buena manera la invitación que nos hizo el Consejo Nacional Electoral, para hacer parte del cronograma, en la gira que han venido haciendo a nivel nacional para territorializar el Consejo”, aseguró el gobernador Jorge Rey El Pacto establece objetivos específicos, en consideración a que este año se celebrarán las elecciones de autoridades locales y departamentales (alcaldes, gobernadores,

afirmativas en el marco de unas elecciones en paz, libres transparentes e incluyentes. 3. Concretar acciones para evitar que la voluntad de los electores sea influenciada por las acciones u omisiones de los servidores públicos. 4. Adelantar actividades de articulación conjunta para advertir alertas preventivas frente a la inscripción irregular de cédulas de ciudadanía, en el marco del proceso electoral. 5. Poner en marcha acciones de articulación conjunta para el monitoreo y seguimiento en el marco del proceso electoral. 6. Garantizar la igualconcejales, diputados y ediles) y que la Constitución Política consagra el principio de la colaboración armónica y alianzas interinstitucionales para el cumplimiento de los fines estatales. “Este acuerdo busca mostrarle a la ciudadanía que las autoridades que tienen a cargo a garantizar la transparencia de las elecciones trabajan conjuntamente. Dentro del acuerdo se establecen puntos específicos, con el propósito de que

dad y equidad entre los candidatos que aspiran a ocupar cargos de elección popular. 7. Desarrollar acciones afirmativas para garantizar el cumplimiento de las normas electorales en materia de financiación de campañas y propaganda electoral. 8. Adelantar tareas afirmativas para prevenir y erradicar la violencia política contra la mujer. 9. Realizar acciones para impedir que el empleo público se utilice para obtener votos de los servidores o sus allegados. 10. Desarrollar medidas para combatir las noticias falsas y la desinformación en materia electoral.

podamos adoptar las medidas oportunas cuando se comprometa la pureza del proceso de la elección política”, explicó Pedro Felipe Gutierrez, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE). Los objetivos del pacto comprenden: 1. Ejecutar actividades tendientes a proteger el ejercicio del derecho al voto así como proveer a los ciudadanos plenas garantías en el proceso electoral. 2. Desarrollar acciones

CUNDINAMARCA, UN TERRITORIO AMIGO DE LA NIÑEZ En Desarrollo del Consejo Departamental de Política Social (Codeps), se socializó la estrategia Territorios Amigos de la Niñez, iniciativa organi-

zada por Unicef, Colombia Líder y el ICBF, que tiene como propósito reconocer el esfuerzo y compromiso de aquellos territorios en Colombia,

que ponen en el centro de sus decisiones a las niñas, niños y adolescentes como parte su desarrollo integral y sostenible. Cundinamarca terminó la fase de autoevaluación e iniciará del 1° al 30 de septiembre la fase de avance en las acciones y gestión adelantadas. Territorios Amigos de la Niñez (TAN) en su versión 2019 hace énfasis en los avances y el esfuerzo que imprimieron los territorios entre 2016 y 2019 en tres dimensiones: Garantía de los derechos de la niñez, gobernanza y desarrollo sostenible. De otra parte se presentó el Plan Estratégico de la Política Pública para Primera Infancia, Infancia y Adolescencia, aproba-

do mediante Ordenanza 105 de 2019, y en la cual se establecen temas como el afecto insuficiente en el hogar causado por violencia y maltrato, abandono, descuido, negligencia y castigo físico; la prevalencia de la mortalidad materna y en niños menores de 5 años; los altos

índices de mortalidad por causas externas, especialmente por accidentes de tránsito y la prevalencia de exceso de peso u obesidad, entre otros. Así mismo se presentó la Ordenanza 102, por la cual se adopta la “Política Pública para el apoyo y fortalecimiento de las fa-

milias en el departamento de Cundinamarca 20192030”, cuyo objetivo es recuperar y fortalecer las funciones de la familia, de manera que podamos lograr familias unidas, felices, fortalecidas en sus vínculos afectivos, sus valores y principios, y desarrolladas integralmente. La política pública para el apoyo y fortalecimiento de las familias se estructura a través de tres ejes: 1. Familias unidas, diversas, democráticas, con capacidades y agentes de cambio; 2. Familias con atención integral diferencial de sus derechos, instituciones fortalecidas y buena gobernanza, y 3. Familias protegidas, diversas y con cambio cultural.


19

Septiembre / 2019

UIA DEL OMOVIL

LA GUIA DEL AUTOMOVIL

LA GUIA AUTOMO

JUAN CARLOS CANTOR PENAGOS ipucomercial@gmail.com Cel. 312 439 9728

Desde septiembre

CÁMARAS ‘CAZA-INFRACTORES’ EN BOGOTÁ COMENZARÁN A FUNCIONAR Las cámaras permitirán, por ejemplo, establecer si un conductor se moviliza sin seguro obligatorio (Soat) o sin revisión técnico-mecánica. La Secretaría de Movilidad de Bogotá tiene todo listo para la puesta en funcionamiento de más de 40 cámaras que cazarán infractores en la capital de la República. Las cámaras funcionaran las 24 horas del día y capturarán infracciones como el exceso de velocidad, el paso de semáforo en rojo, la invasión del paso peatonal, giros indebidos, invasión de carriles exclusivos y del espacio público por parte de carros y motos. La Secretaría de Movilidad estableció que las vías en donde estarán instaladas son la Autopista Norte, con seis cámaras; la NQS (calle 30) con tres y la Calle 80, la Ccarrera Décima, la Carrera 68, la Avenida de las Américas y la Autopista Sur con dos cada una, además de otras vías. Las cámaras permitirán establecer si un conductor se moviliza sin seguro obligatorio (Soat) o sin revisión técnico-mecánica. En caso de que se imponga el comparendo, los datos se enviarían a la Secretaría de Movilidad quien notificará la sanción. “La implementación de estas cámaras traerá en principio algún malestar y quejas pero entre velocidad y seguridad vial, se prefiere seguridad vial para preservar la vida”, agregó Stalin Rojas Docente y experto en movilidad de la Universidad Nacional.

Se espera también que a finales de agosto se implemente una cámara móvil, llevada por policías de tránsito quienes estarán encargados de informar a la ciudadanía acerca de las infracciones que comete y la implementación de los nuevas cámaras ‘salvavidas’, como las ha llamado la Alcaldía.

Que opinan los conductores? Por su parte algunos conductores rechaza-

ron esta medida, mientras que otros la apoyaron.

mostró en contra del sistema de recaudación. “Va pasar lo mismo que las fotomultas, eso va ser un desorden y van a existir abusos”. -Sin embargo, conductores como Jair Espitia señalan

que están de acuerdo con la instalación de estas cámaras. “Me parece una buena opción, si eso ayuda a disminuir los accidentes pues bienvenidas, eso sí que todo sea sistematizado”.

LA GUIA DEL AUTOMOVIL

-Es el caso de Luis Peña, quien señaló que estás cámaras no son una buena opción. -“Van a joder otra vez de los conductores. Ya no saben por qué más poner multas; primero que los 50 kilómetros ahora esto. Definitivamente en Bogotá no se puede andar, terrible de verdad”, dijo. -Lo mismo afirmó Juan Cortés, quien se

MC AUTOFIBRAS

LATONERIA, PINTURA FIBRA DE VIDRIO Y PLASTICOS LO MEJOR EN PINTURA PARA SU VEHICULO

CARLOS VALENCIA 318 710 2376 CARRERA 27B # 63D-07 - BOGOTÁ


20

Septiembre / 2019

MOTOADICTOS

¿ES UNA INVERSIÓN INTERESANTE RESTAURAR UNA MOTO ANTIGUA? Ahora vamos a dar un paso más allá con el tema. ¿Y si te compras una moto vieja/antigua para restaurar? En este caso suele ser habitual que la gente compra motos que incluso siquiera funciona. Y si funciona lo más probable es que lo haga durante poco tiempo y luego haya que invertir bastante dinero en esa moto. Volvamos la vista atrás para fijarnos en un par de casos conocidos. Resulta que un amigo de repente se tropieza un día con que un conocido le regala una moto vieja, que lleva parada mucho tiempo en el garaje. Esto con suerte, porque en muchos casos la moto lleva años parada en un patio, o en un gallinero a la intemperie. ¡Mira que bonita! Además es el mo-

delo que te gusta. Lo que nadie sabe es que ese regalo es como si le estuvieran pegando una puñalada trapera por la espalda a nuestro amigo. Y eso que esta no es la peor situación que nos

podemos encontrar, porque otro amigo, dejándose llevar por la moda de tal o cual modelo de moto, ha invertido una buena cantidad de dinero en comprar una moto en igual mal estado que

la primera. Ahora ambos se encuentran con que tienen en su garaje un buen montón de hierro oxidado que aspira a ser la moto de sus sueños. La opción inmediata es contratar los servicios de alguien entendido en mecánica para resucitar su moto. Ese entendido en mecánica lo primero que hace es evaluar el estado de la moto. El veredicto es coma profundo, pero una buena sesión de cirugía podría revivir al enfermo. Esa sesión implica una considerable cantidad de dinero. Tanto dinero que el importe invertido en la restauración elevará el

precio final unos cuantos miles de euros. Si, unos cuantos miles, porque el recambio específico suma una buena cantidad, pero la mano de obra es casi tan cara como el recambio. Nada que con unos cuantos cientos de euros no se pueda solventar. Mientras uno de ellos elige el camino del mecánico que conoce el territorio en el que se mueven, el otro decide liarse la manta a la cabeza y hacer la restauración él mismo. Tras incontables horas, incontables disgustos e interminables horas de consulta en foros “especializados” ambos llegan a tener su moto restaurada y en orden de marcha en la puerta de casa. Ahora les toca a ambos empezar a utilizar esa moto tan bonita que tienen. Lo

CARRERA 25 No. 63 B-03

que no saben es que ambas motos son una bomba de relojería que más temprano que tarde explotará. Bien será un problema eléctrico, algo habitual en una moto antigua por muy restaurada que esté. O simplemente un cable de mando roto que va desde la maneta hasta las entrañas del motor y que nadie parece saber cómo se llega a esas entrañas. En el caso del amigo que se restauró él mismo la moto puede que conozca esa parte y sea capaz de afrontar la reparación. Si no, como ya sabe dónde preguntar, evacuará la consulta en un foro y con suerte alguien le explicará cómo hacerlo. En el caso del que ha confiado en el especialista el protocolo CONTINÚA PÁGINA SIGUIENTE


21

Septiembre / 2019

MOTOADICTOS MOTOADICTOS VIENE PÁGINA ANTERIOR

de actuación es aún más sencillo. Llamada al mecánico, explicación del problema, traslado al taller y reparación del problema. Lo que ninguno sabe es que estas pequeñas averías se sucederán durante un buen tiempo. Casi como si se tratara de la tortura de la gota malaya, pequeños problemas irán apareciendo. Casi como si estuvieran estratégicamente repartidos para probar su paciencia como si se tratara del santo Job.

POR: FERNANDO CUEVAS CARVAJALINO gerenciacomerciales@yahoo.com.co Cel: 321 469 7371

El resultado final es el mismo. Ambos conducen un vehículo en el que han invertido mucho dinero. Pero a pesar de todo este vehículo tiene unas limitaciones especificas, tales como su escasa velocidad final, limitados frenos y/o delicadeza mecánica. Eso si, parado en un semáforo será objeto de todas las miradas de los que lo circundan. Y si para en una terraza a tomar algo tendrá garantizados que unos cuantos moscones se acerquen a elogiar y

manosear a partes iguales su preciada moto. ¿Y ahora qué hago con una moto restaurada? Si después de todo esto nuestros amigos deciden conservar su moto restaurada podrán disfrutar de la conducción de un vehículo especial, fuera de lo común y que le destacará de entre la masa de moteros que conducen motos contemporáneas. Ahora,

en el caso de intentar deshacerse de ella tendrá que afrontar otra situación comprometida. Porque si por un lado pretenden recuperar el dinero invertido en ella, lo más seguro es que algún “listo” te vendrá a decir que tal modelo es muy común y que el precio de tasación es mucho más bajo del que has invertido. Así que, o asumes perder una parte

de esa cifra, o te conformas con ella y la conservas como si de una condena a cadena perpetua se tratase. Y os garantizo que esa condena puede pesar mucho. Eso si, el sentimiento que produce conducir un vehículo así siempre estará por encima de la condena. ¿Pero estás dispuesto a afrontar todo el proceso?


22

Septiembre / 2019

FARANDULA COMIDAS MESITAS Y RUMBA Crítica de Anna

DEL COLEGIO

LA NUEVA PELÍCULA DE ACCIÓN DE LUC BESSON Es hermosa, inteligente y letal: Hola Cundinamarca estuvo en el estreno de Anna, la nueva película de acción y espionaje de Luc Besson protagonizada por la debutante Sasha Luss. En cines a partir del 12 de septiembre de 2019. Es evidente el enorme parecido de la historia con la de Nikita, tenemos a una joven mujer llamada Anna Poliatova que es reclutada y entrenada como

sicaria por la KGB y que se mueve en un entorno altamente violento del que pronto desea salir. Sin embargo, esa tarea no será nada fácil. Con la finalidad de recuperar su libertad, comenzará a buscar aliados en el bando contrario, jugando con una doble baraja. Finalmente tendrá que poner en valor todo lo aprendido para evitar represalias. La calificamos con 8.2

Caminata de la Solidaridad 2019:

VALORES QUE NOS HACEN 100% HUMANOS Este domingo 25 de agosto Hola Cundinamarca estuvo acompañando la edición 41 de la Caminata de la Solidaridad por Colombia. El objetivo de este evento fue unir a las personas para que tomen conciencia sobre las soluciones que se necesitan para detener los problemas del país, basándose en la formación de la familia como núcleo de la sociedad y los valores que se nacen de esta. La Fundación Solidaridad por Colombia para este año lanzo la campaña ‘Solidaridad es ser 100% humano’ la cual invito a las personas a “despojarse de la envidia, el odio, el rencor, la avaricia, la mentira; a quedar desnudos y vestirnos de amor, de perdón, de tolerancia, de respeto y de todos aquellos valores que nos hacer ser 100% Humanos.”


23

Septiembre / 2019

19

Julio / 2019

NOS MIRAN, NOS VEN Y NOS LEEN

Gracias a todos nuestros lectores por tenernos en cuenta y regalarnos unos minutos de su tiempo para invertirlos en el análisis y la lectura de nuestro periódico por nuestra parte siempre estaremos atentos a sus recomendaciones y seguiremos creciendo para llegar cada vez a más seguidores.Los invitamos a seguirnos en: https://issuu.com/impresospublicitarios

Carolina Enao Directora Fundación Avon

Matias Turbay Uribe Presidente de la Asociación Democrática Colombiana

Claudia Mestre Directora Casa del Tolima Ibagué Negocios y Moda

Rafael Duarte La Estrella de Oro

Carlos Valencia Propietario de MC AUTO FIBRAS

Cristian Chaparro Tecnico eléctrico automotriz

Rosa Maria Talero Franco Candidata Edil Ruu

Samuel Arrieta Candidato al Concejo de Bogotá

Los Rayos de México

Paola Moya Candidata a edil en Usme

Jhony Ruiz Dejando Huella en el Corazón

Fernando Merchan Ramos Candidato al Concejo de Bogotá

Carlos Amaya Gobernador de Boyacá

Pedro Julio Jimenez G. Candidato Edil Localidad de Bosa


24

Septiembre / 2019

un cundinamarqués con resultados Hijo de Mosquera, Cundinamarca, Abogado especialista en Gobierno y Políticas Públicas con estudios superiores en Derecho Internacional Público. Inició su carrera en el sector público como asesor tributario en la Alcaldía de Zipaquirá, posteriormente a sus 24 años llegó a ser secretario de Gobierno de Mosquera y cuatro años después fue elegido como Alcalde de este mismo municipio para el periodo 2012 – 2015. Su gestión como Alcalde permitió que Mosquera fuera reconocida por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) como el municipio mejor administrado del país. La Procuraduría General de la Nación también le otorgó el primer lugar en Colombia, en el Índice de Gobierno Abierto, por ser el municipio más transparente, abierto a los ciudadanos y con una gestión administrativa eficiente. Estos grandes logros fueron el resultado de un trabajo disciplinado y constante, siempre de frente con la comunidad. Con estos resultados y a sus 33 años fue nombrado por el gobernador Jorge Emilio Rey como Jefe de Gabinete, labor que le permitió recorrer y trabajar por Cundinamarca. Hoy su reto es posicionar al Departamento como el más competitivo en el país.

¡SIGAMOS HACIENDOLO MEJOR! El Nuevo Liderazgo marcó la ruta de este gran sueño por Cundinamarca y es fundamental continuar haciendo lo que se ha hecho bien, corregir lo que se deba corregir y hacer lo que hace falta. La clave es mantener la cercanía con la comunidad, trabajar disciplinada y constantemente en el territorio, no en las oficinas; siempre de la mano de nuestros comunales, quienes seran los principales coequiperos en todos nuestros proyectos.

Competitividad •Crear la Agencia Comercial de Cundinamarca, que reducirá la intermediación y se encargará de comercializar los productos agrícolas para que el campesino reciba el precio justo. •Estrategias de generación de empleo. •Apoyo a la producción agrícola a través de la entrega de semillas certificadas y fertilizantes. •Apoyo a los agricultores con asistencia técnica en los cultivos. •Implementación y capacitación de biotecnologia, para mejorar y dar sostenibilidad al sector pecuario. •Apoyo a los emprendimientos innovadores, para que puedan ser competitivos y ampliación de mercados. •Implementación de sistemas de riego eficientes según la topografía y las necesidades de los cultivos.

Educación • Becas para los jóvenes más subsidio de transporte. • Articulación de programas del SENA en los coelgios. • Becas para los adultos que sueñan con estudiar. • Más bibliotecas. • Construcción de escuelas veredales. • Más jardines infantiles.

Infraestructura • Más redes de gas para sectores rurales y urbanos. • Mejoramiento de las vías terciarias del Departamento. • Más recursos para la construcción de placas huellas. • Gestionar la construcción de vías de orden nacional y departamental. • Brindar a cada provincia un combo de maquinaria para impulsar su desarrollo vial. • Reactivar la navegabilidad del Río Magdalena para potencializar el comercio fluvial. • Desarrollar estudios y diseños del Tren de Soacha a Bogotá. • Garantizar la construcción del Regiotram de Occidente. • Impulsar la construcción del Tren del Norte entre Zipaquirá y Bogotá.

Más Información: Nicolás García @Nicolasgarciab @Nigabu

Desarrollo Integral • Más benefeciarios en el programa de subsidio al Adulto Mayor. • Crear un subsidio de transporte para el Adulto Mayor. • Impulsar la productividad y el empleo, para las personas diversamente hábiles y/o sus familiares. • Patrocinar los proyectos productivos de los jóvenes que estén estudiando, para que construyan empresa, ganen dinero y experiencia. • Construcción de vivienda urbana, rural y en sitio propio para los habitantes de cada municipio. • Apoyar las muestras culturales de todos los municipios.

Salud • Más hospitales y centros médicos. • Centros de salud con atención 24 horas al usuario. • Mejores equipos médicos para atención a los pacientes. • Protección de los derechos del paciente. • Agilizar los tiempos de respuesta a las solicitudes de citas médicas.

Agua y Ambiente • Fortalecer y promover la conservación de la naturaleza. • Sembrar 1 millón de árboles. • Mejorar el programa de acueductos veredales, unidades sanitarias y plantas de tratamiento de aguas residuales PTAR. • Creación de programas para la protección animal. Con propuestas reales y efectivas convertiremos a Cundinamarca en el Departamento más competitivo del país, por eso trabajaremos de la mano con el sector privado, empresarial, la sociedad civil y el sector educativo con el fin de lograr una gestión integral y articulada.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.