HOLA CUNDINAMARCA 112

Page 1

Abril/ 2022 Julio / 2019

1 1

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

Edición 112de - Abril 2022 PÁGINAS --ISSN2390-0806 Distribución Gratuita Fundado en Bogotá el99 15-No. de Abril 2.014 -2021 No. 27---16 716 Diciembre de 2015 -16 PÁGINAS - ISSN 2390-0806 - Distribución Gratuita Edición No. Febrero dedel PÁGINAS ISSN2390-0806 - Distribución Gratuita

EL CUNDINAMARQUES DANIEL FELIPE MARTINEZ CAMPEÓN DE LA VUELTA AL PAÍS VASCO CONTENIDO

La voz de las mujeres defensoras de Derechos Humanos no se puede apagar jamás: Vicepresidenta-Canciller

¡Colombia celebra su segundo título en la Vuelta al País Vasco! El pedalista colombiano Daniel Felipe Pág. 2 Contenido Martínez (Ineos Grenadiers) Colombia estará presente mostró toda su calidad y sin en Reunión Ministerial sobre Migración, en Panamá mostrar debilidad alguna Pág. 3 resistió todos los embates de sus rivales para proclamarse El microfútbol cundinamarqués está imparable como nuevo campeón de Pág. 5 la ronda Vasca. El pedalista cundinamarqués se sumó a En el sector Los Chorros Vianí con una inversión la conquista conseguida por de de $90.000 millones se Nairo Quintana en 2013. construirá el viaducto Pág. 6

issuu

Siguenos en: https://issuu.com/holacundinamarca Síguenos en: https://issuu.com/impresospublicitariosunidos


2 Fundado en Bogotá el 15 de Abril de 2.014

DIRECTOR Efrain Cuevas Cajiao Cel.: 313 891 4744

Abril / 2022

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

LA VOZ DE LAS MUJERES DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS NO SE PUEDE APAGAR JAMÁS: VICEPRESIDENTA-CANCILLER

C

• Así lo expresó la alta funcionaria en ceremonia de on un contundente llamado a velar nombramiento de la periodista Jineth Bedoya Lima como por la protección Embajadora Global de la ONU. en la lucha contra la violencia Correos de las mujeres defensoras comercialesefrain@gmail.com de los Derechos sexual, en el marco del conflicto armado. comercialesefrain@yahoo.es Humanos, la Vicepresidente y CanHumanos”, mani- de las denuncias cuando suceEditor ciller, Marta Lucía festó la alta fun- den agresiones sexuales conFernando A. Cuevas C. cionaria. tra niñas y mujeres, para lograr Ramírez, intervino Así mismo, ex- que ningún caso quede en la –este martes en Columnistas presó que la causa impunidad. “Colombia insiste Nueva York- en Carlos Roberto Cruz de Jineth Bedoya en que el enemigo común son la ceremonia de Jorge Marquéz es la causa de mi- los abusadores y los perpetranombramiento de Jairo P. Martínez la periodista Jineth POR: EFRAIN CUEVAS llones de muje- dores de actos de violencia res en el mundo contra las mujeres. Por ello, si Bedoya Lima como Sonia Lucia Embajadora Global de la entero. “Esas voces de las bien se ha avanzado de maneTaborda Buitrago ONU en la lucha contra la mujeres defensoras de los ra decidida en la investigación Periodista Investigativa violencia sexual, en el marco Derechos Humanos y esas y sanción de estos delitos, aún voces de las periodistas, no estamos lejos de sentirnos del conflicto armado. Corresponsal en New York “El Estado colombiano es se pueden apagar jamás. La tranquilos. ¡Queda mucho por Jorge Cárdenas consciente, y así lo demues- labor de Jineth Bedoya ha hacer!”. tra su marco normativo, de sido ejemplar en mantener Finalmente, reafirmó el Oficina de Prensa la necesidad de fortalecer esta voz en alto. Sabemos compromiso de Colombia Gobernación de Cundinamar- los escenarios de protec- que su labor, promoviendo con el empoderamiento de ca, Procuraduría, Asoprensa, ción y deliberación sobre esta causa en toda la comu- la mujer, como eje de translas mejores garantías de los nidad internacional, será formación y desarrollo. “Una Presidencia de la República derechos de las mujeres y, en acompañada en el Gobierno de las principales apuesCancillería, ICBF particular, los de las mujeres y también seguiremos acom- tas del Gobierno ha sido la construcción de una política que, como en el caso de Ji- pañando siempre”. Publicidad neth Bedoya, cuyo coraje y La Vicepresidente y Canci- de equidad de la mujer y de Mercedes Gutiérrez M. liderazgo felicito y reconoz- ller, además, exhortó a todas paz con legalidad, desde un Cel.: 310 689 5161 co, ostentan posiciones de las instituciones y al Sistema enfoque de género que reiliderazgo social como perio- Multilateral a elevar su com- vindique el rol de la mujer en Recursos Humanos William Ricardo Gómez ARISTIZABAL, distas, líderes comunitarias promiso de llevar un registro la construcción de un tejido y Administración Sub gerente de Empresas Públicas de Cundinamarca. y defensoras de Derechos riguroso de todas y cada una social más sólido”. Luz Angela

PERSONAJE DEL MES

Cuevas Carvajalino Diseño Benji - Cel.: 313 274 5272 ramben56@gmail.com Sede Bogotá Cll. 136 No. 108a-36 Tel.: 812 3331 Cel.: 313 891 4744 Localidad de R.U.U. Carrera 1 Bis No. 48N-76 Sur Localidad Ciudad Bolívar Cra. 38 A No. 76A-32 Sur Corresponsal USME Pedro Caro CEL.: 322 909 4520 Sede Viotá Cra. 12 No. 19-09 Corresponsal en Soacha y Sibaté Cenén Vásquez CEL.: 311 457 42 13 Corresponsal en el Alto Magdalena Jorge Enrique Bonilla Leanos en: isuu.com/holacundinamarca Otra publicación de

Impresos Publicitarios Unidos

“Los escritos, comentarios y opiniones de los columnistas y colaboradores, no necesariamente reflejan el pensamiento y políticas del periódico. En consecuencia son responsabilidad de sus protagonistas”.

issuu

LOS CUCHOS... Entre tanto veneno que encuentra uno por estos días en las redes sociales, circula esta declaración: La verdad indigna y molesta la actitud grosera e insultante de algunos jóvenes que pretenden indilgarle la responsabilidad del presente del país a los cuchos, y pensé que vale la pena responder de la manera más respetuosa y tolerante; tomé la decisión de hacerlo para aclararle, algunas cositas a ésta dulce y tierna generación, perdón por algunos calificativos! Aquí va... Queridos jóvenes, resulta que a nuestra generación de “CUCHOS” a lo primero que nos enseñaron fue a TRABAJAR y a ganarnos nuestras cosas, también nos enseñaron que antes que derechos, tenemos deberes, que nada es gratis, y lo regalado generalmente no es bueno! Tuvimos que estudiar con sacrificios, a punta de vela o con racionamiento y pagar una mensualidad al colegio de acuerdo a la declaración de renta, asi fuera colegio oficial. No habían programas de “familias en acción”, ni “jóvenes en acción”, no tenía-

mos subsidio de transporte, ni siquiera gozábamos de los medios con los que ahora cuentan ustedes, que los llevan el transporte “puerta a puerta” porque desde que nacieron encontraron vías despejadas, carreteras, avenidas, puentes, pasos peatonales, ascensores, escaleras eléctricas, bicicletas, motos, buses, taxis, metro, Transmilenio, aviones, helicópteros... y todo un andamiaje dispuesto para circular y salir a comerse el mundo. Pero no, para ustedes es más importante formar y participar de grupos en las redes sociales para salir a acabar con la infraestructura que tanto nos costó levantar! Tampoco hubo PAE, ni tuvimos subsidio para la vejez, ni el Ingreso Sólidario, no nos considerábamos discapacitados, ni interdictos, ni teníamos tiempo para deprimirnos, o lamentarnos por todo, ni existían las famosas becas, ni habían estratos sociales que nos clasificaran para favorecernos... Muchos quisieron ingresar al SENA, y de 100 aspirantes, sólo escogían a los 30 primeros mejores puntajes, o sea la opción que se tenía para ingresar era muy baja, porque ni con palanca se podía, (ahora sobran cupos porque no hay quién quiera estudiar). Ahora pregunto: Qué derechos están reclamando ustedes? Cuáles derechos se han ganado? Si apenas se levantan de su cama, para ir a hacer sus necesidades, cambiar de posición o

de sofá, o ir hasta la nevera para abrirla y mirar que hay para mecatear, o destapar la olla para mirar qué hay de comer? Y usted se ha preguntado, cuánto pagan los CUCHOS BRUTOS, en servicios públicos, con el internet, que usted usa todo el día para ocupar su valioso tiempo? Saben cuánto gastan sus cuchos en mercado, el cual se utiliza para que usted coma y no le falte alimento? Sabe cuánto gastan sus cuchos en papel higienico, jabón para lavarle la ropa y demás cosas para el aseo? Sabe cuánto pagan de arriendo? Sabe de dónde sacan los cuchos la plata para pagarle su semestre? Y sus estudios? Y toda la gama de aparatos electrónicos que los mantienen embobados? Pues haciendo lo que nos enseñaron, TRABAJANDO, honrada y honestamente, sin hacer daño, sin robar, ni bloquear vías, mucho menos atentar contra el bien ajeno, ni joderle la vida a nadie, para que usted, ILUSTRE JOVEN, INTELIGENTE, LUCHADOR DE SUS DERECHOS, se levante de su cama a marchar por lo que no se ha ganado, ni trabajado, para que usted llegue a su casa y encuentre, qué comer, dónde dormir, para que se bañe y encuentre hasta papel higiénico. Porque la mayoria de ustedes, pelean por los huevos de Carrasquilla, pero ustedes, tienen

o aportan para comprar uno en su casa? Y algunos padres modernos que apoyan a sus hijos para que LUCHEN, y se lo pasan replicando arengas en contra de lo que les parece mal, fomentando e incitando más odio del que ya por culpa de ciertos personajes corruptos, está plagado el pais, ah! pero deberían utilizar esa energía de su juventud para empezar a cambiar sus corazones llenos de rencor. Además, hay muchos protestando y trabajan o son empleados de X o Y político, por los cuales votaron y ahora supuestamente luchan por un pais mejor! Deberían sentirse orgullosos de LOS CUCHOS, de su berraquera, su aguante, su responsabilidad, sus valores, capacidades responsabilidad y muchas cualidades más, que ustedes, los inteligentes no ven, porque estan ciegos y llenos de odio, rencor, pereza y cansancio de la vida tan dura que les tocó, son la generación de cristal: todo les afecta, todo los hace vulnerables, se sienten estigmatizados, discriminados, censurados, cada

día amanecen con un nuevo síndrome! Ja ja ja, ja, Se quejan porque les toca estudiar y tienen la oportunidad de que les paguen por eso. Les brindan ayudas económicas y les aportan para que creen emprendimiento, crezcan y sean productivos, grandes empresarios, grandes políticos, para que administren este país. Pero que va! si el que nada emprende, nada concluye! Son enemigos del esfuerzo y la superación! Pobres de ustedes cuando la generación de hierro desaparezca! Pobres de ustedes generación de cristal... generación de cenizas de la marihuana. QUE VIVA LA GENERACIÓN DE “LOS CUCHOS” ANTICUADOS Y RETRÓGRADOS! Una realidad que sólo sabemos, los que sabemos todo lo que vale conseguir las cosas con esfuerzo. Jóvenes aún es tiempo de esforzarse por apreciar y ser agradecidos con esa generación de piel arrugada y el cabello plateado por el tiempo. He dicho!

Siguenos en: https://issuu.com/holacundinamarca


Abril/ 2022

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

3

COLOMBIA ESTARÁ PRESENTE EN REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE MIGRACIÓN, EN PANAMÁ • La última vez que los Cancilleres de la región se reunieron para tratar el fenómeno migratorio irregular fue en octubre de 2021 durante la Conferencia Ministerial de Bogotá. La Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, participará -este miércoles- en la Reunión Ministerial sobre Migración, que se llevará a cabo en Panamá, con presencia del Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken y cancilleres de diferentes países de la región. El encuentro, convocado por la Ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Érika Mouynes, busca acordar acciones conjuntas y duraderas, para abordar el fenómeno de la migración de manera integral, dando continuidad a las jornadas encabezadas por Colombia el año pasado: la reunión regional de cancilleres, el 6 de agosto, y la Conferencia Ministerial de Bogotá, el pasado 20 de octubre, encuentros en los que se tomaron medidas para los pasos fronterizos. En esta oportunidad,

se hará énfasis en la recuperación económica post-COVID y las medidas inclusivas para desincentivar los flujos migratorios irregulares, así como la lucha contra la trata de personas. Vale recordar que Colombia colidera con Estados Unidos y otros países de la región (Canadá, Costa Rica, México y Panamá), el proceso de la Declaración Hemisférica sobre Migración y Pro-

tección, que tiene cinco pilares: promoción de estabilización en comunidades de origen, destino y retorno; promoción de vías legales para la migración y la protección de los migrantes; promoción del respeto a los derechos humanos de la población migrante; promoción de una respuesta de emergencia coordinada, y un enfoque compartido para mitigar, administrar, y organizar la migración irregular.

NUEVO GERENTE DE CORABASTOS El Doctor FRANCISCO JAVIER SALCEDO CAYCEDO, abogado de la Universidad Externado De Colombia especializado en derecho administrativo El periódico HOLA CUNDINAMARCA en cabeza de su director y todo el equipo de trabajo lo felicita y está presto a la atencion a su función deseándole un muy buen futuro en unión a todos los integrantes de la familia de Corabastos.


4

Abril / 2022

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

BOGOTÁ JAIRO P. MARTÍNEZ - Cel. 311 200 4181 redaccioncomunic@Yahoo.com

EMPRENDEDORES DE LA LOCALIDAD DE TEUSAQUILLO ALCANZARON MÁS DE 11 MILLONES EN VENTAS DURANTE LA SEGUNDA EDICIÓN DE TEUSAFEST El arte, la cultura, la música y la gastronomía se tomaron el parque San Luis, de la localidad de Teusaquillo, este fin de semana con la segunda edición de Teusafest.-En este festival, organizado por la Alcaldía Local de Teusaquillo, los visitantes disfrutaron de diferentes actividades deportivas, culturales, recreativas, comerciales y de salud y bienestar, junto con sus animales de compañía.-Desde las 8:00 a.m., 50 emprendimientos locales abrieron sus puertas para recibir a los residentes y ofrecer diferentes productos como elementos para el cuidado de las mascotas, accesorios, y mercado orgánico y ecológico. No obstante, esta segunda versión de Teusafest también se destacó por su amplia oferta gastronómica.-Como resultado, este festival dejó cerca de 11 millones de pesos en ventas por parte de los emprendedores locales, lo que demuestra que Teusafest sigue consolidándose como un espacio significativo para impulsar la reactivación económica y fortalecer el tejido empresarial en la localidad de Teusaquillo.-El emprendimiento que obtuvo el mayor número de ventas alcanzó un total

de 2.500.000 millones de pesos y recibió un reconocimiento por parte de la Alcaldía Local de Teusaquillo como “Emprendedor de Oro”. “Agradecemos mucho a la Alcaldía Local de Teusaquillo por brindarnos esta oportunidad de participar en Teusafest, porque más allá de las ventas que podamos tener, es una gran ventana para dar a conocer nuestros productos”, aseguró Yolanda Hernández, una de las emprendedoras asistentes.-Durante esta jornada, las familias también tuvieron la oportunidad de acceder a la oferta institucional de la Alcaldía Local de Teusaquillo que busca beneficiar integralmente a la comunidad. En efecto. 90 personas recibieron vacunación

contra el covid 19, 63 se tomaron la prueba de covid 19 y otros 35 asistentes se inscribieron para recibir ayudas técnicas dirigidas a la población en condición de discapacidad.-Adicionalmente, Teusafest conmemoró el mes de la mujer con un espacio especial con servicios gratuitos de spa de uñas y peluquería, que beneficiaron a 280 asistentes.-Los animales de compañía también tuvieron un lugar importante en Teusafest. Más de 80 caninos y felinos fueron vacunados y 41 fueron esterilizados durante la jornada de salud y bienestar animal. Así mismo, 136 personas participaron en las actividades de sensibilización sobre la tenencia responsable de mascotas, que brindó la Alcaldía Local de Teusaquillo.-Como parte de la oferta que busca promover el deporte, la recreación y la actividad física, en Teusafest los visitantes participaron en clases de zumba, fit combat y rumba; juegos gigantes y carreras de encostalados. Además, disfrutaron de un ciclopaseo y más de 38 personas tuvieron la oportunidad de registrar sus bicicletas.-Las presentaciones artísticas también amenizaron este encuentro y resaltaron la importancia de promover la cultura en la localidad.

DORIAN COQUIES MAESTRE, ALCALDE ENCARGADO DE USME La Alcaldía Local de Usme comunica a toda la comunidad que desde el martes 22 de marzo de 2022 el Director del Sistema Distrital de Atención a la Ciudadanía, Dorian de Jesus Coquies Maestre, fue encargado por la Alcaldía Mayor de Bogotá como Alcalde Local. Coquies Maestre es abogado, especializado en derecho de familia y cuenta con amplia experiencia en el sector público y privado.-El Alcalde Local (e) está al tanto de los avances de la ejecución de todos los proyectos del Plan de Desarrollo Local “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Usme del Siglo XXI” y dedicará todos sus esfuerzos al cumplimiento de cada una de las

metas que la localidad se trazó para este cuatrienio. Asi mismo, estará acompañando los espacios de participación ciudadana de la localidad para escuchar a los voceros de los diferentes sectores sociales e invita a toda la comu-

nidad a involucrarse activamente en la construcción de la Usme productiva y sostenible que soñamos.-La confianza será reconstruida en Usme, una localidad que se repone ante los problemas y reverdece.

300 VENDEDORES INFORMALES DE RAFAEL URIBE URIBE, FARANDULA FIRMARON ACUERDOS PARA EL USO ÓPTIMO DEL ESPACIO PÚBLICO

COMIDAS Y RUMBA

NUEVA SEDE DE LA ALCALDÍA LOCAL DE TUNJUELITO

Con un recurso de inversión de 302.460.000, 400 personas entre Vendedores Informales y ciudadanía de la localidad, fueron beneficiados del proyecto 1681 “Cultura ciudadana y uso optimo del espacio público”, 150 de ellos hacen parte del acuerdo para el buen uso, acceso y aprovechamiento de su espacio de trabajo, con el fin de prevenir y dar solucion a esta problematica Así mismo, se logró la formalización de más de 300 Vendedores Informales que pudieron realizar el proceso para el registro oficial ante el Instituto para la Economía Social- IPES y oficializar su formalización en el desarrollo de la actividad. Esto, con el fin de incentivar un cambio cultural, voluntario y activo de los habitantes de la localidad, hacia esta población de vendedores.-Y, 100 habitantes más se comprometieron mediante estos acuerdos, a mejorar el uso del espacio público con medios de transporte no motorizados”. Los biciusuarios fueron vinculados a la escuela de la bici, a través del programa con el IDRD.- Las acciones del proyecto fortalecieron la participación ciudadana, la construcción colectiva y la integración comunitaria para formalizar esta actividad económica en el buen uso del espacio público.

CON INVERSIÓN DE 4.800 MILLONES ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR ENTREGA MURO DE CONTENCIÓN A LA COMUNIDAD DE BRISAS DEL VOLADOR El pasado viernes 1 de abril del 2022 se efectuó la Inauguración de la nueva sede de la alcaldía local de Tunjuelito con presencia de varios ex alcaldes

locales, Ex ediles, actual alcalde Local, el evento se llevó acabo en la nueva JAL, donde se realizó un brindis por este reencuentro de Amig@s que no se saludaban desde hace mucho tiempo por la reciente Pandemia. Los actuales ediles efectuaron el control político de dicha edificación,(Resumen=Palabras) lo público no debe mirarse desde una estructura, el factor humano es esencial en especial el de la comunidad la cual los eligen, todos deben trabajar para desempeñar el buen Ejercicio en una Curul con respeto, responsabilidad y resultados nunca coartar los criterios, ideas, opiniones, voz y voto de los Compañeros. (El poder no cambia a las personas solo revela quienes Verdaderamente Son=Pepe Mujica)

DROGUERÍA

LOS HÉROES 38 Años al Servicio de Nuestra Comunidad

LAURENTINO

TORRES PEDRAZA

Cra. 19D No. 61A - 10 Sur TEL: 766 3858 - Cel.: 313 444 9552 E-mail: lauret19@hotmail.com

EDIL

/laurentino.torrespedraza

/laurentinotorresp

@Laurentinocb19

Tras la reactivación pos pandemia se entrega obra de mitigación que baja la alerta de riesgo a los habitantes de la zona mejorando su calidad de vida.-La comunidad celebra la entrega del proyecto beneficiando a los niños y niñas en el regreso a sus aulas de clase.-La Alcaldía Local de Ciudad Bolívar hizo entrega a la comunidad del un muro de contención del barrio Brisas del Volador. La obra que inició en el año 2019 bajo el contrato 401, con una inversión de 4.824 millones de pesos, beneficiará a los residentes de la zona, pues este espacio servirá nuevamente como punto de encuentro para las actividades recreo – deportivas de la comunidad mejorando su calidad de vida.-Al inicio de

la obra se evidenciaron diferentes situaciones de riesgo para la población a causa de las lluvias, como deslizamientos y deformaciones en el terreno por fisuras, lo que llevó a un análisis del suelo para identificar las zonas más vulnerables y proteger así a más

ALCALDÍA LOCAL DE LOS MÁRTIRES REALIZA OPERATIVO INTERLOCAL EN LOS COMUNEROS Por medio de la articulación interinstitucional entre la Policía, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, la Personería de Bogotá, Secretaría Distrital de Integración Social y el DADEP, se llevó a cabo un operativo en el Canal Comuneros con el objetivo de recuperar el espacio público por medio de levantamiento de cambuches y recolección de residuos.-El objetivo de esta gestión es realizar este tipo de intervención constantemente para lograr recuperar esta zona y garantizar la seguridad a la comunidad.

de 200 familias que habitan allí y que pudieran afectarse; logrando la protección de niños, niñas y comunidad en general.-Con la presencia de Efraín Barros, asesor del despacho de la Alcaldía Local y Cristina Vega representante del IDIGER; se hizo entrega de la obra

que ayudará a mitigar el riesgo de deslizamientos y afectaciones en las viviendas circunvecinas, logrando dar tranquilidad a las familias que se ubican alrededor de la obra. “Esta obra es un tema de corresponsabilidad de la Alcaldía Local hacia la comunidad, por lo que no es un tema de agradecer , sino de garantizar el derecho a la vida por el riesgo que representaba”, expresó Barros.-En el desarrollo de esta obra, el compromiso social con la localidad fue visible en la contratación de mano de obra no calificada de la localidad, así como, la inducción y capacitación a los empleados que hicieron parte del proyecto.


Abril/ 2022

5

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

CONEXIÓN

DEPORTIVA

EL MICROFÚTBOL CUNDINAMARQUÉS ESTÁ IMPARABLE

TOMADA DE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL DE SALÓN

El torneo C17 masculino, avalado por la FCFS, se efectuó entre el 20 y el 26 de febrero. Cundinamarca derrotó a una potencia nacional como Antioquia.

CUNDINAMARCA, EL REY DE LOS JUEGOS COMUNALES En el marco de los III Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos Comunales, acto emblemático del deporte social comunitario del país que organiza el Ministerio del Deporte de Colombia, Cundinamarca obtuvo 460 puntos en todas las disciplinas en las que participó, tabulando 16 medallas durante las justas que le bastó para quedarse con el primer lugar general. Ocho días de intensa competencia con 694 deportistas sirvieron para, no solo buscar la gloria y excelencia lúdica, sino integrar el eje social y comunitario de las regiones y provincias del contexto nacional en nueve prácticas individuales como lo son

el atletismo, ajedrez, billar, dominó, trompo, tejo, minitejo, rana y muestra cultural, mientras que el baloncesto y fútbol de salón permitió ver el trabajo de manera colectiva en cada delegación que reivindicó el tejido social, superó las diferencias y exaltó el orgullo y don de servicio de los líderes en la rama comunal. Cundinamarca resultó ganadora en los siguientes deportes: atletismo (5K femenino y relevo 4x100 mixto), ajedrez (rápido femenino), billar (femenino y mixto), dominó (equipos), tejo (individual), trompo (masculino y femenino), fútbol de salón (masculino) y baloncesto (femenino).

EXALTACIÓN A SOCIO DE ACORD DE CUNDINAMARCA

TOMADA DE LA FAN PAGE DE HERICH FRASSER

La Sala de Prensa liderada por Frasser tuvo 7 votos, al igual que la de la Copa América de Fútbol celebrada en Brasil.

Herich Frasser, director de comunicaciones de la Federación Colombiana de Patinaje y asociado con ACORD Cundinamarca, obtuvo el reconocimiento por parte de AIPS América gracias a su notable gestión en el Centro de Prensa del Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad, catalogado por el periodismo especializado de Europa y la World Skate (Federación Internacional de Patinaje) como uno de los eventos del patinaje con mayor difusión en la historia de nuestro deporte.

El evento, celebrado en Ibagué del 6 al 13 de noviembre de 2021, tuvo la presencia de todos los medios de comunicación nacionales y varios internacionales. 200 periodistas de radio, prensa, televisión y plataformas digitales solicitaron acreditación para cubrir el certamen. La oficina de comunicaciones dispuso de 50 personas, entre periodistas y personal técnico para brindar la información oficial y constante a los diferentes canales comunicativos tanto en el escenario como fuera de él.

#VAMOS QUEVAMOS POR LO MEJOR • Para que Egan Bernal continúe satisfactoriamente su etapa de recuperación, luego del accidente que padeció el pasado 24 de enero y su anuncio en las redes sociales donde reseña “estar listo para competir en el Tour de Francia”, gracias a la recuperación irónica de su peso ideal en este tiempo. Amanecerá y veremos porque los médicos que tratan su caso, afirmaron que se requiere de un año para tal fin. • Para que ACORD Cundinamarca siga reuniendo en la presencialidad a sus socios dentro de las diferentes actividades de capacitación periodística y de integración, tal cual sucedió el pasado 26 de febrero, con motivo del Día del Periodista, en Mosquera (Sabana de Occidente). Se avecina la asamblea electiva para finales de este mes.

CARLOS ROBERTO CRUZ JIMÉNEZ COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA NARRADOR DEPORTIVO Y PERIODISTA DE ACORD CUNDINAMARCA TWITTER E INSTAGRAM: @CROBERTONF

Un nuevo título llegó a la vitrina salonística del primer departamento del país. Esta vez, el representativo andino, conquistó el XXXIII Campeonato Nacional Masculino Sub 17, que se celebró en la Villa Deportiva de San Sebastián de La Plata (Huila) y el cual contó con la participación de 11 departamentos. Luego de su victoria en el duelo definitivo sobre Antioquia, los dirigidos por el profesor Hermes

Valero que lograron este preciado objetivo son: Mateo Sánchez, Snayt Díaz, Miguel Sánchez, Deivid Giraldo, Johan Poveda, Juan Suárez, Cristian Cruz, Óscar Bernal, Duván Hernández, Brayan Salcedo y los goleadores del certamen Leonardo Barbosa y Duván Barahona. A nivel de la Federación Colombiana de Fútbol de Salón, se trató del primer evento nacional con miras al combinado que actua-

rá en el Mundial C17 de Chile. “Iniciamos 2022 con el pie derecho. Sin duda, una actuación que reconforta el anhelo de que nuestros jugadores sean tenidos en cuenta para los retos que se avecinan (mundial de la categoría, torneo interligas y liga nacional)”, subrayó Richard Cruz, presidente de la Liga de Fútbol de Salón de Cundinamarca, en diálogo con el suscrito editor de Conexión Deportiva.

LA VUELTA AL SUR, UN SUEÑO HECHO REALIDAD Tolima, Huila y Cundinamarca se pusieron de acuerdo para realizar la Vuelta Ciclística al Sur en su edición 2022, buscando con esta iniciativa la reactivación económica, la visibilización del territorio y la apuesta por el deporte como agente generador de desarrollo y rentabilidad social. El evento, a efectuarse en mayo, reunirá a los mejores pedalistas del país en la previa de la Vuelta a Colombia, compuesto por cuatro etapas y un prólogo, mostrándole al resto del país las ventajas comparativas de los tres departamentos enunciados. Fue así como los señores gobernadores Ricardo Orozco (Tolima), Jorge Dussan (Huila) y Nicolás García (Cundinamarca), enalte-

TOMADA DE LA PERIODISMO PÚBLICO

La unión de Cundinamarca en la Vuelta al Sur dignifica al Tolima Grande con excelsos pedalistas para la imponente geografía de esta zona.

cieron las fortalezas de sus regiones mediante el ciclismo. Gracias a la reunión sostenida por parte de los Gerentes de Indeportes Cundinamarca (Liliana Ramírez), de InderHuila

(Jorge García) e Indeportes Tolima (Alexander Castro), la competencia ya está incluida como certamen oficial del calendario de la Federación Colombiana de Ciclismo (FCC).

INGENIERÍA, INNOVACIÓN Y CALIDAD A SU ALCANCE. UN RECUBRIMIENTO ECOLÓGICO Y EFICIENTE.

CALLE 44 SUR # 21 – 50 (BOGOTÁ D.C. – COLOMBIA). CELULARES: 311 241 9796 - 310 815 0720.


6

Abril / 2022

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

POR LOS MUNICIPIOS

En el sector Los Chorros de Vianí

CON UNA INVERSIÓN DE $90.000 MILLONES SE CONSTRUIRÁ EL VIADUCTO Frente al alcalde de Vianí, Eduin Andrés Bulla, y la comunidad de este municipio, se comprometió el Gobernador Nicolás García a construir el viaducto del sector Los Chorros. “Siempre hablamos con la comunidad para llegar a acuerdos. En Vianí nos comprometimos hoy a construir el viaducto del sector de Los Chorros, en la vía Chubacal - Cambao. Un trabajo de 240 metros, dos años y más de $90 mil millones”, citó el primer mandatario departamental Tras hacer pública esta noticia, el Gobernador agrego que fue en la administración de Jorge Emilio Rey cuando se adquirieron los predios y se adelantaron los estudios y diseños para construir el viaducto de Los

• La obra de 240 metros tendrá una duración aproximada de dos años. Chorros; que se creará un comité para hacer seguimiento a la obra; y se concretará una reunión con la concesión para ampliar los beneficiarios del peaje. Culminando este encuentro, el Gobernador se dirigió a la vía que conduce de la Y de San Vicente a Chaguaní para revisar el mejoramiento de la misma, obra que tuvo una duración de ocho meses y actualmente se encuentra culminada. “Estamos en Chaguaní con nuestro alcalde, parte de la comunidad y los contratistas para hacer entrega de esta obra terminada. Fueron más de $7.000 millones los

invertidos entre la ejecución y la interventoría; 2.1 kilómetros que

nos ayudan a mejorar la competitividad y el acceso a este municipio y

principalmente a facilitar la salida de los productos de nuestros campesinos

y de todos los habitantes de la región”, mencionó García Bustos.

REABIERTA LA VÍA CHUGUACAL-CAMBAO

En Cundinamarca

DESMANTELADA BANDA ILEGAL QUE AFECTABA EL MEDIO AMBIENTE • La banda estaba conformada por ocho personas entre las que se encontraban varios extranjeros. Tropas del Batallón de Infantería N°38 Miguel Antonio Caro del Ejército Nacional, en un trabajo conjunto e interagencial, en el cual participó la Brigada Contra la Explotación Ilícita de Yacimientos Mineros, Inteligencia Militar, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, lograron la captura de ocho personas dedicadas a la explotación ilícita de

yacimientos mineros. Durante el procedimiento efectuado en zona rural del corregimiento Puerto Bogotá, del municipio de Guaduas, fue posible la captura de seis ciudadanos de nacionalidad venezolana y dos colombianos, así como la incautación de cuatro motobombas avaluadas en 28 millones de pesos. Con estas labores los

capturados que buscaban extraer oro, generaban un impacto ambiental negativo en al menos seis hectáreas cuadradas, con un valor aproximado de recuperación de 6.000 millones de pesos y más de 30 años en poder retornar a su estado original.

El Ejército Nacional a través de la Décima Tercera Brigada trabaja en forma permanente no solo para garantizar la seguridad de los cundinamarqueses, sino también para proteger los ecosistemas de los delitos ambientales.

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, informó que desde hoy a las 4 de la tarde se encuentra habilitada la vía Chuguacal Cambao en el sector de Los Chorros. Al respecto García Bustos señaló: _“Fueron necesarias varias retroexcavadoras, combos de maquinaria y el apoyo de la CAR, e inclusive de la concesión Devisab, quienes nos ayudaron con material; igualmente el municipio de Mosquera que ayudó con el transporte de ese material”._ Cabe recordar que la vía, de importancia para la Provincia Magdalena Centro, se encontraba intervenida

en su totalidad desde el pasado 26 de marzo, después de que la calzada cediera debido a la fuerza de las lluvias ocurridas en los últimos días. En ese sentido, el Mandatario fue enfático en la falta de colaboración para la reapertura de la vía por parte de la concesión: _“Esto se logró con trabajo en equipo; con cero ayuda de parte de la concesión Panamericana. Esta concesión está lista para lista para iniciar el cobro por el no paso de vehículos durante estos quince días. Van a cobrar por los vehículos que no pasaron, aunque su ayuda es cero para con la comunidad y para restablecer la vía”.


Abril/ 2022

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

7

CUNDINAMARCA En primer debate

ASAMBLEA APRUEBA PROYECTO QUE AUTORIZA INGRESO DE

CUNDINAMARCA A LA REGIÓN METROPOLITANA BOGOTÁ-CUNDINAMARCA Se trató de una decisión unánime de los integrantes de la Comisión de Entidades Descentralizadas y Asuntos Especiales de la Duma departamental, a quienes les fue enviado para su estudio el proyecto de ordenanza, No 083 de 2022. El ponente y vicepresidente de la Comisión, Juan Carlos Coy Carrasco, presentó a los corporados un informe, de 78 folios, en el que, entre otras, señala que este proyecto, “no tiene impacto fiscal sobre las finanzas públicas de Cundinamarca”; y que se enmarca en el Plan Departamental de Desarrollo “Cundinamarca, ¡Región que progresa!”, específicamente,

en la línea estratégica Más Integración. Coy Carrasco manifestó: “El proyecto de ordenanza que nos presenta el gobernador, Nicolás García

#GESTIÓN En la segunda parte de la jornada de mesa de trabajo realizada desde la Administración municipal, encabezada por el alcalde Francisco Lozano Sierra y a través del Instituto de Turismo, Cultura y Fomento de Girardot (IMTCF) liderado por el director general, Alex Castellanos Lugo, se realizó la presentación de las distintas estrategias de turismo, el avance del observatorio turístico y el fortalecimiento de la marca ciudad del Instituto Distrital de Turismo (IDT) y del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (IDECUT). Además, la Cámara de

Comercio de Girardot presentó sus distintas acciones, propuestas e iniciativas para fortalecer el turismo en la ciudad y la Secretaría de Desarrollo Económico de Melgar expuso sus resultados y su estrategia del biocorredor turístico del sol, esto debido a que es un municipio que ha evolucionado en el sector gracias a sus buenas prácticas y acciones. Del mismo modo, se contó con la participación de instituciones educativas como el Sena, la Universidad de Cundinamarca y la Universidad Piloto de Colombia, junto con cajas de compensación como Compensar y Colsubsidio.

Bustos, sobre la proyección de la Región Metropolitana, es un hecho histórico en materia de ordenamiento territorial; que

nos va a permitir proyectar conjuntamente el desarrollo de Bogotá y Cundinamarca con una posición incluyente, pero con

visión avanzada”.

Lo que viene

Tras la aprobación de la totalidad del texto -que consta de tres ar-

tículos, incluido el de la vigencia- el proyecto pasa a segundo debate en plenaria de la Asamblea Departamental. Por su parte, la secretaría de Integración Regional, Patricia González Ávila, destacó el trabajo de los diputados de la Comisión, “quienes hicieron un estudio detallado del proyecto de ordenanza”. Para González Ávila, esta aprobación en primer debate “reconoce el papel fundamental del Departamento en la Región Metropolitana para el cierre de brechas, el desarrollo sostenible y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población de los municipios que decidan asociarse a la Región”.


8

Abril / 2022

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

VIOTÁ #ConvenioSolidario Nos encontramos atendiendo cada una de las emergenciasproducidas por las fuertes lluvias, solucionando los tramos incomunicados y dando manejo de aguas para que no dañen las vías; esta vez en trabajo mancomunado con la JAC de Laguna Larga y su comunidad que trabajan fuertemente nos encontramos realizando uno de los convenios solidarios que estamos seguros es de gran beneficio para cada una de las personas que transitan esta vía. #AlcaldeWilderGómez - #UnidosLoLogramos #AlcaldíaMunicipalDeViotá

CONMEMORACIÓN 9A

#MásObrasMásGestión Hoy terminamos el día desde la Vereda la Carolina donde, nos permitimos compartir el avance de la construcción de la Placa Huella gestionada ante el IDACO, por la Junta de Acción Comunal y la Administración Municipal en Cabeza de nuestro Alcalde Wilder Gómez Osorio, quien a su vez prestó el apoyo técnico y la maquinaria para compactar esta obra, que hoy es una realidad en pro del beneficio de la comunidad, quien transita por este importante sector. #AlcaldeWilderGómez - #UnidosLoLogramos #AlcaldíaMunicipalDeViotá #SecretaríaDeInfraestructuraObrasPúblicasYMedioAmbiente

Hoy 11 de abril tuvimos la oportunidad de celebrar el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en el municipio, con el apoyo del Ejército, la Policía Nacional, la Personería, y la comunidad. En dónde realizamos actos simbólicos significativos, que nos hicieron recordar con nostalgia las personas que ya no están, pero a la vez su recuerdo nos llena de valor y fortaleza para seguir luchando por un territorio mejor. #AlcaldiaMunicipal - #AlcaldeWilderGómez #UnidosAlCambio - #JuntosLoLogramos #MesaDeVictimas #SecretaríaDeGobiernoYAsuntosAdministrativos #EnlaceMunicipalDeVictimas

BIBLIOTECARURAL

El día de hoy realizamos la Jornada de Diálogos Comunales, que tuvo como propósito fortalecer la gestión y desarrollo de la labor comunal, además, en el marco de esta actividad gestionamos una Jornada Móvil con la DIAN, para que nuestros comunales accededieran a los diferentes servicios y beneficios que esta entidad trae para el Municipio. #AlcaldeWilderGómez - #AlcaldiaMunicipal #UnidosAlCambio #SecretaríaDeGobiernoYAsuntosAdministrativos #JuntasDeAcciónComunal

#AvanzandoSiempre Con éxito se realizó el 1er Comité Territorial de Justicia Transicional, en el que estamos haciendo el seguimiento a cada uno de los Subcomités Técnicos, además también aprobamos el listado de los 16 beneficiarios del proyecto agropecuario. También se definió la fecha del Día Nacional en Conmemoración a las Víctimas del Conflicto Armado. Agradecemos el compromiso de las entidades del Estado, de la Mesa de Víctimas, la Personería y la Administración Municipal. #AlcaldiaMunicipal - #AlcaldeWilderGómez #UnidoAlCambio - #UnidadDeVictimas #PersoneriaMunicipal

M O R E G Colgas Distribuidor VIOTA Autorizado Oscar F. Moreno Romero 1075 S MOREGAS - VIOTA Cra. 12 No. 17-06 - Esquina 310 346 9958 312 431 5301 311 262 2115 moregas10 @hotmail.com Lubricantes Resortes Eléctricos Neumáticos Accesorios para Gas

¡La magia de los libros llego a nuestro municipio! La Administración Municipal en cabeza de nuestro Alcalde Wilder Gómez, agradece y resalta el trabajo realizado por la Biblioteca Municipal a través de de la Secretaría de Cultura, Turismos, Deporte y Juventud, el gran compromiso de nuestra comunidad porque gracias a ellos nuestro municipio fue escogido para ser parte del programa de las “Biblioteca nacional Itinerante” donde estaremos manejando material que le permita a la población capacitarse y desarrollar actividades en pro de la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes del municipio. #AlcaldeWilderGómez #AlcaldíaMunicipaldeViotá - #UnidosAlCambio #SecretaríaDeCulturaTurismoDeporteYJuventud

DE LA GUERRA A LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN

Fuimos un municipio duramente golpeado por el conflicto armado, que nos dejó en nuestros corazones recuerdos muy dolorosos, pero también está Administración liderada por nuestro Alcalde Wilder Gómez, ha trabajado para que la comunidad encuentre el camino de la reconciliación y la paz, y que todos tengamos la oportunidad de comenzar de nuevo. Hoy en día esta labor es exaltada y tiene un reconocimiento especial a nivel internacional por parte de la Organización de Naciones Unidas por los avances que hemos tenido en la consolidación de la paz, a través de su boletín mundial. La Misión de Verificación de la ONU ha estado apoyando el proceso de construcción de un camino de acceso que conduce a un cementerio en San Gabriel en Viotá, a 80 km de la capital Bogotá. La obra la realiza un grupo de excombatientes como medida de reparación a las víctimas de la región que sufrieron la violencia de las extintas FARCEP durante el conflicto. El 17 de marzo, un equipo de la Oficina Regional de Bogotá de la Misión de Verificación visitó el sitio de construcción acompañado de un grupo de excombatientes, víctimas y reintegradores. 4/10 https://dppa.un.org/en/ week-dppa-12-18-march-2022


Abril/ 2022

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

9

VIOTÁ Cundinamarca:

FRUTAS GANAN ESPACIO EN MERCADOS EUROPEOS Logró concretar negocios cercanos a los $120 millones de pesos en un primer embarque hacia el viejo continente Se trata de un convenio

Gracias al convenio entre Euro Cámaras y la Secretaría de Asuntos Internacionales, logramos la exportación de 15 toneladas de sumo de fruta 100% cundinamarqués, al mercado europeo generando un aporte económico a la región del 98%.

DESCUBRE LOS ATRACTIVOS

NATURALES DE VERGARA, CUNDINAMARCA Viajar cerca de Bogotá, siempre será un ‘plus’ en días libres o fines de semana. Descubre los atractivos naturales que tiene Cundinamarca para visitar y “reconectar” con la naturaleza.

Cascada El Escobo

Una caída de agua de poco más de 50 metros de altura es el principal atractivo de la Cascada El Escobo, a la que podrás llegar caminando y haciendo senderismo por toda la Ruta del Tigre. Aunque el agua es bastante fría no puedes perder la oportunidad, de darte un salto y bañarte en sus aguas cristalinas, después del recorrido.

Cerro Sautatumi

Entre los lugares turísticos de Vergara, está el Cerro Sautatumi, que es un antiguo “templo indígena” que no puedes dejar de visitar. Es laoportunidad perfecta para respirar aire puro, maravillarte con la flora y fauna que tiene el cerro. Además podrás hacer senderismo, en el punto más alto del municipio. Vergara tiene amplia diversidad de destinos naturales, en los que puedes practicar deportes extremos, disfrutar de cascadas naturales y respirar “al aire libre”. Una

oportunidad para salir de la rutina y además compartir tiempo de calidad en pareja o con amigos.

Cerro de la Pita

Los paisajes que puedes visualizar desde el Cerro La Pita, son maravillosos, tiene una especie de mirador que te servirá para ver todo el

territorio ancestral que tiene esta tierra. Además no puedes dejar de luego tomar una almojábana con tinto o panela caliente, o si se te hace la hora de almorzar, no dejes de probar el ‘Chupado’, una sopa de gallina, papa, morcilla y patacón, que viene envuelta en una de plátano, similar a un “fiambre”.

suscrito entre la Secretaría de Asuntos Internacionales del departamento, y la Euro Cámara. Las remesas fueron encargadas a la empresa La

Estrella radicada en Tocancipá. Deberá embalar 11 variedades de frutas entre fresa, guayaba, mango, maracuyá, mora, papaya, uva, limón, naranja y tangelo.


Á

10

Abril / 2022

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

LA GUIA DEL AUTOMOVIL

JUAN CARLOS CANTOR PENAGOS ipucomercial@gmail.com Cel. 312 439 9728

SECRETARÍA DE MOVILIDAD CONTINÚA FORTALECIENDO LA SEGURIDAD DE LOS CICLISTAS EN CUNDINAMARCA • De la mano de Movistar la Secretaría entregó en Soacha 1200 chalecos reflectantes, 800 sticker Salvavidas QR, adelantó la marcatón de 305 bicicletas y la puesta en marcha del simulador de motocicleta, actividades con las que espera reducir accidentalidad en los corredores viales del municipio. En Soacha se realizan 38000 viajes de ciclistas al día de habitantes de este municipio y de poblaciones aledañas. Como parte de su campaña de sensibilización vial Sí Nos Conviene, la Secretaría de Transporte y Movilidad de Cundinamarca, en alianza con la compañía de telecomunicaciones Movistar, llevó a cabo en Soacha la entrega de 1.200 Chalecos reflectantes y 800 stickers Salvavidas QR, esto acompañado por la estrategia de marcatón de 305 bicicletas y el simulador para motociclistas, que permite a los actores viales reconocer diferentes escenarios, situaciones de riesgo y posibles siniestros a través de la realidad virtual. Al respecto, Jorge Godoy, secretario de Transporte y Movilidad de

Cundinamarca manifestó: “Es de suma importancia entender que la seguridad vial es responsabilidad de

todos y que mejor para nosotros, desde la Secretaría de Movilidad del departamento, que contar

Plan Finca en el Rancho de Juancho

Alquiler para Eventos, Piscinas, Salón de Baile, Cabañas, Camping, Parqueadero, Servicio de Bar y Restaurante, Canchas de Tejo, Rana

con empresa como Movistar que se preocupan por nuestros actores viales y que nos permiten fortalecer con su apoyo las estrategias que hemos implementado para beneficio de los cundinamarqueses. Es un ejercicio

que continuaremos realizando y en el cual esperamos aún más colaboradores con sentido social”. Cabe recordar que esta actividad también hace parte de la meta de la Secretaría de Transporte y Movilidad denominada

EJÉRCITO DESARTICULÓ BANDA DELINCUENCIAL

DEDICADA AL NARCOTRÁFICO

Esta banda tenía una línea de producción y comercialización que iniciaba en el sur del país y llegaba hasta la capital. Tropas del Batallón de Infantería N°39 Sumapaz en coordinación con la fiscalía general de la Nación, lograron desarticular una banda de delincuencia común organizada dedicada

al narcotráfico, que transportaba estupefacientes desde el sur del país para ser procesados y comercializados en Bogotá y Cundinamarca. Durante varios allanamientos efectuados en diferentes puntos del municipio de Soacha y la Localidad de Bosa, soldados de la Décima Tercera Bri-

MC AUTOFIBRAS

Kilometro 1° Vía Viotá - Tocaima Celular: 311 524 0248 / 313 829 4315 / 312 484 4559 hoteljuanchosviota@gmail.com

@HotelJuanchos

HotelJuanchosViotá

@HotelJuanchosViota

Por la Vía de la Vida, así como de la campaña Hazte Visible, de Movistar, con la cual sensibilizan a la población sobre la necesidad de mayor empatía y cuidado hacia los bici usuarios que se desplazan, en la mañana y en la tarde, de sus hogares a sus lugares de trabajo y viceversa. Es importante resaltar que esta nueva jornada se realizó gracias al apoyo de la Policía Nacional, la Secretaría de Transporte municipal y la Concesión Vía 40 Express. De esta manera la Gobernación de Cundinamarca, a través de sus entidades y en conjunto con la empresa privada, siguen fortaleciendo lazos en beneficio de los diferentes actores viales que se movilizan por los diferentes corredores viales de Cundinamarca.

LATONERIA, PINTURA FIBRA DE VIDRIO Y PLASTICOS LO MEJOR EN PINTURA PARA SU VEHICULO

CARLOS VALENCIA 318 710 2376 CARRERA 27B # 63D-07 - BOGOTÁ

gada y agentes del Cuerpo Técnico de Investigación lograron la captura de 14 personas, por los delitos de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes. Durante el procedimiento fueron incautados 21 celulares, pasta base de cocaína, marihuana, una pistola traumática 9mm, más de 170 millones de pesos en efectivo y otros elementos, que fueron puestos a disposición de las autoridades competentes. El Ejército Nacional a través de la Décima Tercera Brigada continúa trabajando para neutralizar cualquier delito, que, como este, atente contra la seguridad de nuestros niños, niñas y adolescentes en el centro del país.


Abril/ 2022

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

11

POR LOS MUNICIPIOS VIA LOS ALPES QUIPILE • Una carretera con más mentiras que el pavimento.

POR: ARNULFO TORRES ROMERO

De acuerdo a datos históricos, el carreteable a Cambao se inició por cuenta del Estado de Cundinamarca en 1882, esta vía los Alpes – Cambao, pasando por La Sierra, fue la primera carretera interna que hizo contacto por este sector desde el Río de la Magdalena hacia la Capital de la República y en este tramo se benefició el municipio con el ramal de Tabacal al casco urbano de Quipile. Por este camino entró el progreso a la sabana de Bogotá, por ahí desfilaron mulas y vehículos transportando los primeros rieles para el tren de la sabana, artículos de lujo, comestibles y toda clase de artículos importados de Norteamérica y Europa. Cuentan por ahí, que esta vía la pavimentaron en el papel en la década de los setenta, pero investigando la historia de

la carretera, d e s pués de servir para el progreso del interior del país, no hay referencias, datos, memorias, la condenaron al olvido. Otras veces, en época electoral, los políticos, transformaban en palabras el camino en una autopista y los habitantes de la región, esperanzados, confiando en las ´promesas que nunca llegan ‘, han tenido que soportar los falsos ofrecimientos, el olvido, de una vía que quizás para las buscadores de votos sólo les representa eso, votos, pasan las elecciones y la vía vuelve su estado normal, a la trocha que ha sido el dolor de cabeza, la rabia por la desidia de mandatarios nacionales, departamentales y locales.

En la actualidad, con bombos y platillos, el actual gobernador del departamento Doctor Nicolás García, hizo anuncios de una millonaria inversión para este tramo terciario para hacerle mantenimiento, pero según su promesa, los trabajos irán desde los Alpes hasta la inspección de Reventones municipio de Anolaima, o sea que el paso más critico de la vía los Alpes-Cambao que es entre Boquerón de Iló – Tabacal, quedará a su suerte, ese paso también llamado tierra negra es muy inestable y en temporada invernal, afecta gravemente el tránsito hacia Quipile, la Inspección de La Sierra y parte del occidente de Cundinamarca, con los derrumbes que nunca faltan en temporada de lluvias, bloqueando el paso vehicular. Desafortunamente, este sector no es turístico, no viven gamonales políti-

cos, no hay latifundios, es una parte del departamento eminentemente agrícola, pero de minifundios, poco representa, son pequeñas fincas de auto sostenimiento, no llaman la atención, por eso nada importa la situación de este sector del departamento.

Una región, que su única historia conocida y de la cual hablan los mayores, es de la violencia partidista de la década de los años cincuenta, y posteriormente de incursiones guerrilleras a finales de los años 80 y comienzos del 90, por fortuna, ahora goza de una paz aparente,

ojala no se vuela a afectar por el resurgimiento de grupos armados y la inseguridad que actualmente golpea al país. Sería de gran aliciente, que a la región se trajera progreso, hay recursos naturales y material humano para sacarla de esa inercia en que se ha mantenido por décadas, tiene hermosos paisajes para promoverla turísticamente y un buen corredor alterno para viajar a las planicies del Tolima y al circuito del eje cafetero, si la provincia del Tequendama, en unión con la provincia del Magdalena Centro y con apoyo de la Gobernación de Cundinamarca, le dieran el empujoncito a esta parte del occidente del departamento, no tendríamos esta pésima vía y sería de gran ayuda para el desarrollo de esta bonita parte del territorio cundinamarqués y la economía de todos sus habitantes.

MILLONARIA INVERSIÓN PARA EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, en su visita a Fusagasugá anunció importantes noticias en materia de inversión en infraestructura de salud, escenarios deportivos, obras ejecutadas por los comunales entre otras que beneficiarán a los habitantes de la Provincia del Sumapaz. Iniciando esta jornada el Mandatario anunció, ante un grupo de comunales, sobre el Hospital Regional del Sumapaz que: “finalizando el año quedará listo el modelo, que incluye la factibilidad, las aprobaciones y el programa médico arquitectónico. Iniciando el próximo año se

hará la adjudicación de la obra, con los más de $220 mil millones que dejaremos para la construcción, de la mano con la alcaldía, para que esta provincia tenga un hospital de similares características al regional de Zipaquirá”_. La idea que el nuevo centro de atención en salud tenga 246 camas (56 en cuidados intensivos), 8 salas de cirugía, 29 consultorios y 46 lugares de observación para atención inmediata. El hospital que está en funcionamiento, el San Rafael, cuenta con 114 camas, 6 salas de cirugía y 8 consultorios. También, el Gobernador

anunció que, en veinte días, se adjudicará el tramo de Fusagasugá-San Bernardo, con una inversión de $20 mil millones. De igual forma, el García Bustos hizo importantes anuncios en materia de escenarios deportivos y culturales: _“se invertirán $10.400 millones para la construcción del escenario deportivo, Parque de las Generaciones de cinco hectáreas, el cual contará con cancha de futbol, pista atlética y un parque para el descanso y actividades culturales”._ Adicionalmente, el mandatario afirmó que en junio la comunidad podrá ingresar,

nuevamente, al Centro de Alto Rendimiento (Cercun): _“Recuperamos ese escenario para que puedan acceder nuestros hijos, nuestros jóvenes, nuestros adultos mayores y demás. El mantenimiento lo asume la Gobernación. A la comunidad no se le cobrará un peso_”. *En pro del campesinado* Así mismo, el Gobernador señaló que el día 26 de abril, la Agencia Comercial de Cundinamarca visitará a Fusagasugá con el fin de que los productores del campo cuenten con apoyo en la distribución de sus productos. _“La Agencia es la entidad que creamos para que

quien lo siembra sea quien lo venda, para eliminar la intermediación, para que las personas reciban un pago justo por sus productos”,_ indicó. Finalmente, el Mandatario resaltó los avances en múltiples frentes y obras para la provincia de Sumapaz: • Construcción del Centro Cultural de la Casona Tierra Grata por $5.100 millones, para adjudicación en junio, una vez finalizada la Ley de Garantías. • Apertura de convocatoria exclusiva para las juntas de acción comunal de Fusagasugá por$ 5 mil millones. • Cerca de $2.100 millo-

nes para la construcción de placas huellas en las veredas del sur de la provincia. • Inversión de cerca de $16 mil millones para redes de gas. • Estudios y diseños del sistema de alcantarillado de la avenida Las Palmas, de Fusagasugá. • Aumento de pie de fuerza, con dos mil nuevos policías. • Revisión de políticas de bienestar animal, en conjunto con el Instituto de Protección Animal. • Plan Maestro de Chinauta, arranque de obras en junio, con una inversión cercana a los $45 mil millones.


12

Abril / 2022

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

MOTOADICTOS

ASÍ FUERON LAS PROTESTAS DE MOTOCICLISTAS QUE COLAPSARON BOGOTÁ Ríos de miles de motos se tomaron algunas de las vías más importantes de Bogotá a partir del mediodía de este miércoles. El plan tortuga se dio a pocas horas de que la Alcaldía de Bogotá informara que seguía adelante con sus planes de restringir el transporte de parrilleros. A pesar de los duros problemas de movilidad que se veían venir desde la mañana, la alcaldesa no había dado su brazo a torcer. “Todos somos parte de la ciudad y todos debemos contribuir a la convivencia y la seguridad, más en esta época de amenaza criminal y terrorista que ya mató a dos niños e hirió a decenas de familias”, dijo López, refiriéndose a las medidas que tomó la Alcaldía de Bogotá frente al atentado que ocurrió el pasado 26 de marzo en un CAI de Ciudad Bolívar, en el sur de la capital. Las protestas partie-

Expertos consultados por este diario señalaron que no hay razones suficientes para tomar esta decisión.

ron desde al menos cinco puntos principales de la capital: la biblioteca Virgilio Barco, el estadio El

Campín, la calle 63 con carrera 68 y la Autopista Sur. En el transcurso de la tarde la manifestación

provocó embotellamientos y el cierre de varias estaciones del TransMilenio. Sobre las 3 de la tarde, la alcaldesa dijo que su administración respetaba el derecho de los manifestantes a protestar, pero les pidió no interrumpir las actividades del TransMilenio y no taponar las vías. Y si bien para esa hora su petición no se había cumplido, aseguró que estaba abierta al diálogo. “Los he invitado hoy a las 6 pm para escucharlos y cerrar los ajustes finales al

decreto”, dijo, refiriéndose a los representantes de los motociclistas. Hasta el cierre de esta edición los funcionarios del Distrito y los representantes de los moteros continuaban reunidos.

¿Funciona la restricción? El borrador de decreto que publicó la Alcaldía de Bogotá, y que se espera sea expedido formalmente este jueves, contempla limitar la circulación de motociclistas con acompañantes durante tres

días a la semana. Entre los jueves y los sábados se aplicará la restricción desde las 7 p.m. y hasta las 4 a.m. Se aplicaría de esa forma entre el 14 de abril y el 30 de junio. La Administración de López ha argumentado que la medida servirá para reducir los índices de hurtos, pues uno de los modus operandi más comunes son los atracos protagonizados por un conductor y un parrillero de moto. Sin embargo, expertos consultados por este diario señalaron que no hay razones suficientes para tomar esta decisión. “No es que haya evidencia. Es más bien una medida tradicional que se tomaba desde los años 90, pero no es claro cuál es el estudio de la efectividad de la medida”, dijo Sergio Cancelado, profesor catedrático de la Universidad Javeriana


Abril/ 2022

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

13

MOTOADICTOS

Y SI NO NOS CONOCEN… QUE NOS VALLAN CONOCIENDO • Más de 55 mil motociclistas bloquearon la ciudad de Bogotá. UN MENSAJE CLARO A LOS MANDATARIOS FUTUROS DE LA CAPITAL Y DEL PAIS MANDARON LOS MOTOCICLISTAS EN BOGOTA. Y ES QUE

CUANDO UNA ALCALDEZA MEDIOCRE PIENSA USURPAR LOS DERECHOS DE LOS MOTEROS ES COMO JUGAR CON UN AVISPERO SI NO NBOS

CONOCEN QUE NOS vallan conociendo somos muchos y muy unidos somos ese ejemplo de unión de lucha del pueblo cuando se ve agobiado por un mal gobernante

Los GONOBIKERREAS le mandaron un mensaje muy fuerte al alcalde de Bogotá al convocar al gremio motero de la ciudad siendo ellos el club de motos mas importante

de sur América con sede en Bogotá y con cientos de miles de seguidores que estaban dispuestos a bloquear la capital. Ya nos cansamos de las mesas de dialogo que nos

usan para manipularnos y jugar con nosotros mientras redactan leyes sin sentido que no atacan el problema de seguridad en Bogotá. señora alcaldesa a usted se le salió de las manos la capital usted no es apta para ese cargo Los ciudadanos de la capital vieron como miles de motociclistas se tomaban las calles y sin actos de vandalismo colapsaron la ciudad. un gran ejemplo de lucha y confraternidad motera miles de grupos getos parches tribus y familias moteras no permitirán que se use el gremio como cajero automático de la corrupción de turno se rompieron las cadenas de la tiranía del burgomaestre Un alcalde sin ideas sin resultados y propia exponente del populismo con la que fue elegida primero buscando a los motociclistas y después evadiendo un encuentro con ellos sea seria alcalde. con el gremio motero ni usted ni ningún politiquillo de turno van a poder por que somos mas por que somos pueblo por que somos unidos por que somos fuertes por que somos diferentes y si no nos conoce vállanos conociendo.


14

¡HOLA! Cundinamarca

Abril / 2022

El Periódico del Departamento

FARANDULA COMIDAS Y RUMBA

CENTRO COMERCIAL NEOS ESTRENO NUEVO GASTRO-BAR MISTICO El pasado sábado 26 de marzo del 2022 desde las 3pm se Inauguró un excelente lugar Llamado MISTICO. GASTROBAR (Es hora de... ¿UNA POLA O MIEDO?) en el piso 7, local 711 de de NEOS CENTRO Ubicado Avenida Giménez de Quezada con Cra 10 Esquina, con participacion de invitados, especiales, empresarios y un espectacular desfile de modas llamado AURORA BOREAL pasarela Primavera Verano 2022 ,ultimas tendencias de la ropa casual, deportiva e íntima para damas. Agradecimiento al Gerente del establecimiento Sebastián Estupiñán por la Invitación a medios Regionales.


Abril/ 2022

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

15 19

Julio / 2019

NOS MIRAN, NOS VEN Y NOS LEEN

Gracias a todos nuestros lectores por tenernos en cuenta y regalarnos unos minutos de su tiempo para invertirlos en el análisis y la lectura de nuestro periódico por nuestra parte siempre estaremos atentos a sus recomendaciones y seguiremos creciendo para llegar cada vez a más seguidores.Los invitamos a seguirnos en: https://issuu.com/impresospublicitarios

Sun Tae Park, Ministro Consejero Embajada Corea del Sur - Filbo 2022

Gloria Concepción Castillo Prieto Edil de San Cristóbal - Localidad.4a

Erika Milena Medina Arevalo, Edilesa Puente Aranda - Partido Centro Democratico

Dorian de Jesus Coquies Maestre Alcalde (E) Localidad 5A de Usme

Joseph Plaza Pinilla, Alcalde de la Localidad de Tunjuelito

Andres Sarmiento Villamizar, (Nuevo) Director - Filbo 19 Abril al 2 Mayo del 2022

Natalia Henao, Retail Head Manager Redmi Note 11. S 2022

Sebastián Estupiñan, Gerente Bar - Mistico, Centro Comercial Neos Centro

Dr. Edilberto Enrique Cárdenas Arquitecto

Dr. Manuel Alfredo Florez Vanegas Ex-Alcalde de Ubaque

Alisson Villalba. Artista de Música Popular

Angelica Borraez, coordinadora Campaña de Fico presidente - Cundinamarca

Nicol Vanegas - Fusagasugá Artista de Música Popular

María José Pizarro Rodríguez Política y Artista Plástica

Maria Vargas Artista de Música Popular


16

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

Abril / 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.