HOLA CUNDINAMARCA 111

Page 1

Marzo/ 2022 Julio / 2019

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

1 1

Edición 111 de - Marzo PÁGINAS ISSN2390-0806 Distribución Gratuita Fundado en Bogotá 15No. Abril 2.014 -2021 No.2022 27--16 7- 16 Diciembre de 2015 -16 PÁGINAS - -ISSN 2390-0806 - Distribución Gratuita Edición No. el99 -de Febrero dedel PÁGINAS -- ISSN2390-0806 - Distribución Gratuita

L

a directora del DNP, Alejandra Botero, anunció hoy que Cundinamarca obtuvo el primer lugar en la Medición de Desempeño Departamental, MDD, que tiene como finalidad medir y comparar el desempeño de las administraciones departamentales, entendido como la gestión de las entidades y la consecución de resultados de desarrollo, en la cual el Departamento obtuvo el primer lugar con 84.83 puntos sobre 100. Al respecto, Nicolas García Bustos, Gobernador cundinamarqués expresó _“para mí es un honor recibir este reconocimiento que es resultado del trabajo en equipo con los funcionarios de la Gobernación de Cundinamarca, la Asamblea, pero sobre todo los cundinamarqueses que han creído y confiado en el trabajo que hemos venido haciendo con todo el cariño. Seguiremos haciendo lo mejor por Cundinamarca”._ Esta MDD está compuesta por 2 componentes, que son gestión y resultados, divididos a su vez en 11 dimensiones y en 38 variables y utiliza una metodología simple, fácil de replicar y comunicar, y útil para orientar la política pública. Durante el evento de reconocimiento la directora del DNP, Alejandra Botero, manifestó al Mandatario Departamental con respecto al primer lugar obtenido que: _“Gobernador usted le está dejando un legado a su departamento que trasciende su gestión y esto es importantísimo porque lo que estamos haciendo es fortaleciéndolo a largo plazo.”_ Para el caso de Cundinamarca, el DNP destacó su desempeño en cuanto a la ejecución de los recursos

CUNDINAMARCA RECIBE PREMIO COMO MEJOR DEPARTAMENTO DE COLOMBIA y a las buenas prácticas de planeación institucional y resaltó de manera especial que en los indicadores de talento humano, planeación institucional y seguimiento y evaluación obtuvo la calificación más alta superando los 98 puntos. Durante el evento de reconocimiento se destacó a los departamentos de Antioquia y Valle del Caucam los cuales obtuvieron el segundo y tercer lugar respectivamente en esta MDD, que tiene como objetivo identificar oportunidades de mejora y buenas prácticas de desempeño a partir del seguimiento a indicadores a nivel departamental y constituyen un elemento fundamental para la focalización de asistencia técnica del gobierno nacional. Cabe resaltar que durante el año 2014 Mosquera recibió el primer lugar en la Medición de Desempeño Municipal para la vigencia 2012, en el cual se destacó con una calificación de 98,8 puntos con la que se evidenció la eficacia y el avance en la ejecución de su Plan de Desarrollo, así como una puntuación de 75.4 en lo que se refiere a la cobertura y calidad de los diferentes programas a toda la población del Municipio y, un 98,4 en el cumplimiento del sistema general de participaciones.

Contenido

CONTENIDO Vicepresidente-Canciller insta a los Estados miembros de la ONU a actuar con responsabilidad global ante conflicto Rusia-Ucrania Pág. 2 El espacio público que Corferias ha venido generando en su entorno inmediato fue galardonado en la ii Bienal de Espacio Público de Bogotá Pág. 5 Administración departamental atiende emergencia invernal en los 40 municipios afectados por ola invernal Pág. 7

issuu

La medición

tiene como objetivo medir y comparar el desempeño de las gobernaciones, entendido como la gestión de las entidades y la consecución de resultados de desarrollo.

Siguenos en: https://issuu.com/holacundinamarca Síguenos en: https://issuu.com/impresospublicitariosunidos


2

¡HOLA! Cundinamarca

Marzo / 2022

El Periódico del Departamento

Vicepresidente-Canciller Fundado en Bogotá el 15 de Abril de 2.014

DIRECTOR Efrain Cuevas Cajiao Cel.: 313 891 4744 Correos comercialesefrain@gmail.com comercialesefrain@yahoo.es Editor Fernando A. Cuevas C. Columnistas Carlos Roberto Cruz Jorge Marquéz Jairo P. Martínez Sonia Lucia Taborda Buitrago Periodista Investigativa Corresponsal en New York Jorge Cárdenas Oficina de Prensa Gobernación de Cundinamarca, Procuraduría, Asoprensa, Presidencia de la República Cancillería, ICBF Publicidad Mercedes Gutiérrez M. Cel.: 310 689 5161 Recursos Humanos y Administración Luz Angela Cuevas Carvajalino Diseño Benji - Cel.: 313 274 5272 ramben56@gmail.com Sede Bogotá Cll. 136 No. 108a-36 Tel.: 812 3331 Cel.: 313 891 4744 Localidad de R.U.U. Carrera 1 Bis No. 48N-76 Sur Localidad Ciudad Bolívar Cra. 38 A No. 76A-32 Sur Corresponsal USME Pedro Caro CEL.: 322 909 4520 Sede Viotá Cra. 12 No. 19-09 Corresponsal en Soacha y Sibaté Cenén Vásquez CEL.: 311 457 42 13 Corresponsal en el Alto Magdalena Jorge Enrique Bonilla Leanos en: isuu.com/holacundinamarca

INSTA A LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA ONU A ACTUAR CON RESPONSABILIDAD GLOBAL ANTE CONFLICTO RUSIA-UCRANIA

C

on un • Así lo manifestó en sesión extraordinaria de la Asamblea férreo llamaGeneral de la Organización de Naciones Unidas, en la que do a los Estados dejó en firme el compromiso del Gobierno del Presidente miembros de la Iván Duque con la paz y la estabilidad mundial. ONU a actuar con responsabilidad global y evitar el escalamiento del POR: EFRAIN CUEVAS de normas comundial, uniéndose al llama- en el mercado internacional. metida por Rusia. do del Secretario General “Los sucesos contra Ucrania conflicto entre de la ONU, António Gute- han impulsado la inflación Rusia y Ucrania, la Vicepre- En segundo lugar, debemos sidente y Canciller, Marta atender la obligación de no rres. “Colombia reitera su mundial y asestado un nuevo Lucía Ramírez, intervino, reconocer vías de hecho, ni solidaridad con la valentía golpe al abastecimiento y a la este martes, en la sesión prestar ayuda o facilitar que del pueblo y el gobierno de recuperación económica que extraordinaria de la Asam- se mantenga esa situación y Ucrania que afrontan esta necesitan todas las naciones, blea General de Naciones todas sus implicaciones. ¡Coagresión injustificada y no luego de la pérdida de milloUnidas. Expresó el recha- lombia patrocina y apoya, en provocada”. Y explicó que nes de vidas, millones de emzo de Colombia al ataque todas sus partes, la resolución los graves efectos del conflic- pleos y millones de empresas, to para cientos de miles de así como la destrucción del injustificado contra un país sometida ante esta asamblea personas afectadas, también patrimonio de millones de soberano y enfatizó en que extraordinaria!”, expresó. impactan a 293 colombianos, familias en el mundo, como “ninguna nación pude perManifestó, además, manecer indiferente frente que hoy, una vez más, se “quienes se encuentran hoy, consecuencia de la pandemia a esta amenaza a la paz y la pone a prueba la efica- gravedad de las violacio- a esta hora, sufriendo la in- que después de dos años, aún cia del multilateralismo. nes que están ocurriendo clemencia del invierno para no termina”. seguridad internacional”. En ese sentido, la alta “Estamos en el escenario y del funesto precedente huir de Ucrania, luego de 6 Sumado a lo anterior, funcionaria instó a la co- multilateral por excelen- para el futuro mismo de largas noches, abandonan- enfatizó en la importancia munidad internacional a cia, para conjurar una evi- la humanidad, en caso de do una parte de sus familias de avanzar en el cumplirechazar, con vehemencia, dente amenaza a la paz y que ellas pudieran conso- y seres queridos, así como miento de los Objetivos de la incursión rusa en terri- la estabilidad mundial. La lidarse sin consecuencias sus ahorros y sus proyectos Desarrollo Sostenible, tras torio ucraniano. “Todos los mayoría de las voces de la graves y contundentes para proteger sus vidas ante los devastadores efectos Estados aquí representados, comunidad internacional para el agresor, cualquiera el ataque inmisericorde de económicos y sociales que estamos obligados a cum- atendemos esta citación que sea”. dejó el COVID. “Resultalas fuerzas rusas”. plir con las siguientes obli- por el compromiso genuiAsí mismo, la VicepresiIgualmente, subrayó las ría inaceptable que, en las gaciones: Primero, la obli- no con la paz mundial y sin dente y Canciller reiteró el nefastas consecuencias que el actuales circunstancias, con gación positiva de cooperar oportunismos de coyuntu- compromiso del Gobierno ataque de Rusia ha generado una pandemia inconclusa, el para poner fin, por medios ra, sino verdaderamente del Presidente Iván Duque en el precio de los alimentos, mundo deba regresar a una lícitos, a la violación grave convencidas de la inmensa con la paz y la estabilidad así como otras consecuencias carrera armamentista, dejando de lado la agenda de desarrollo. Debemos continuar, por el bien de la humanidad, con la agenda del cambio climático, la equiUNIDOS POR EL AGRO, dad de género, la transición energética, la reducción del LA EQUIDAD hambre en el mundo y la luPARA LA MUJER, LOS JÓVENES cha contra la pobreza”. La alta funcionaria ratificó Y LA VIVIENDA DIGNA que Rusia debe responder internacionalmente por las consecuencias humanitarias, económicas y jurídicas de su actuar. “Aplaudimos la decisión del Fiscal de la Corte Penal Internacional de iniciar una investigación en relación con posibles crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad o actos de genocidio que se hayan podido cometer en territorio de Ucrania. Las personas responsables de estos delitos deben ser procesados individualmente por la CPI, para que respondan por sus actos ante la comunidad internacional”.

CÁMARA MARCA ASÍ:

Otra publicación de

Impresos Publicitarios Unidos

“Los escritos, comentarios y opiniones de los columnistas y colaboradores, no necesariamente reflejan el pensamiento y políticas del periódico. En consecuencia son responsabilidad de sus protagonistas”.

issuu

UNIDOS POR CUNDINAMARCA

Siguenos en: https://issuu.com/holacundinamarca


Marzo/ 2022

3

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

VOTAR POR ALFREDO MOLINA ES VOTAR Ambiente. El ambiente ha sido y seguirá siendo el centro de mi acción política, promoviendo la conservación de los ecosistemas, su biodiversidad y el crecimiento económico sostenible.

Agua. El agua es un recurso natural y un derecho humano. Desde el Senado seguiré defendiendo la conservación de los páramos, la construcción de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y la extensión de redes de acueducto que permitan llevar agua potable a todos los ciudadanos.

Bienestar animal. Promover la protección animal desde la educación permitirá brindar dignidad y reconocer la capacidad de estos seres vivos sin trasgredir sus derechos por el hecho propio de ser sintientes.

Aire. Es urgente su defensa como recurso natural y como componente social. Fortalecer la política de reforestación, recuperando bosques y árboles para mitigar el cambio climático y brindar un aire más puro. Desde el componente social, el cambio gradual hacia energías renovables no convencionales.

Seguridad ciudadana. El Gobierno debe comprender que las estructuras residuales del conflicto se han trasladado a las ciudades; mas presupuesto para la Policía Nacional y fortalecer la política de tolerancia cero al delito, donde, a su vez, el Estado intervenga las causas sociales que generan el crimen, será el centro de nuestro debate.

Alimento. Importar más de 12 millones de toneladas de alimentos, en un país con vocación agrícola es indolente.

ESTE DOMINGO, 13 DE MARZO

VOTA ASÍ

50

PARTIDO DE LA UNIÓN POR LA GENTE “PARTIDO DE LA U”

PREFERENTE

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100


FARANDULA COMIDAS Y RUMBA ¡HOLA! Cundinamarca 4

Marzo / 2022

El Periódico del Departamento

BOGOTÁ JAIRO P. MARTÍNEZ - Cel. 311 200 4181 redaccioncomunic@Yahoo.com

HUILA ASUME LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA RAP-E • El territorio opita presidirá la instancia para el período 2022-2023. Durante la sesión de la segunda junta directiva del 2022 de RAP-E Región Central, encabezada por el gerente, Ricardo Agudelo Sedano, del que participaron los secretarios y directores de Planeación de los territorios asociados: Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima, de manera unánime, fue elegido el departamento del Huila para presidir el máximo órgano de la Entidad. Con esta decisión, el gobernador Luis Enrique Dussán o su delegado el director del Departamento Administrativo de Planeación, Carlos Alberto Cuellar Medina, desempeñarán esta labor durante el período 2022-2023. “De esta manera, damos cumplimiento a la norma-

Gobernador del Huila Luis Enrique Dussán

tividad de la Entidad, que establece que este cargo debe ser rotativo entre sus integrantes anualmente. Gracias al Huila por aceptar esta postulación, estamos seguros de que su apoyo nos permitirá continuar avanzando en la consolidación de proyectos estratégicos que bene-

DROGUERÍA

LOS HÉROES 38 Años al Servicio de Nuestra Comunidad

LAURENTINO

TORRES PEDRAZA

Cra. 19D No. 61A - 10 Sur TEL: 766 3858 - Cel.: 313 444 9552 E-mail: lauret19@hotmail.com

EDIL

/laurentino.torrespedraza

/laurentinotorresp

@Laurentinocb19

LIDIA ESPERANZA ORTIZ ORTIZ Edil 2016-2019 de la Localidad Usme, lidereza en los espacios de participación, como cabeza de procesos de madres comunitarias, cdi,famis, Madres Sustitutas, niños, niñas y adolescentes ha hecho que las mujeres sean reconocidas como el pilar y eje principal de la familia. Actualmente participa en COPACO, Junta Asesora Comunitaria Sub Red Sur y Sabios y Sabias de Usme. En el mes de la mujer quiero felicitar a todas las mujeres líderes de nuestra Localidad no las puedo nombrar una a una porque son innumerables, que han hecho posible que sea una localidad con mujeres emprendedoras, resaltar la labor de ellas en los espacios de participación comunal, organizaciones sociales y a las

más de 643 madres de los programas de ICBF que hacen el papel de Maestras, alimentan a los niños consejeras mi respetos para todas ellas. Un abrazo fraterno y respetuoso en este día tan especial FELIZ DIA DE LA MUJER

ficien a la región”,_ afirmó el gerente de la RAP-E. De igual forma Ricardo Agudelo resaltó el trabajo adelantado por la Alcaldía Mayor de Bogotá al frente de la presidencia. _“Agradecemos a la alcaldesa Claudia López y a su delegada, la secretaria Distrital de Planeación, María Mercedes Jaramillo Garcés, por el acompañamiento permanente brindando en el período anterior”. En la sesión, la nueva administración presentó los avances en la gestión desarrollada durante el primer bimestre de la actual vigencia en torno a la implementación de planes e iniciativas regionales, como el Plan de Abastecimiento Alimentario y su Sistema de Información ‘Sumercé’; el Plan de Seguridad Hídrica; BiciRegión; nueva alianza con Canal Capital y la articulación con el Instituto Distrital de La Participación y Acción Comunal (IDPAC), entre otros.

CAJA DE VIVIENDA ENTREGÓ LLAVES DE SU NUEVO HOGAR A 36 FAMILIAS EN SAN CRISTÓBAL Las familias beneficiadas de Arboleda Santa Teresita se acogieron, inicialmente, a la relocalización transitoria ofrecida por el Distrito: recibieron el pago de un arriendo temporal y salieron del predio en riesgo, mientras se realizaba la selección de vivienda definitiva.-“En febrero de 2020 se reactivó la construcción con la inclusión de nuevas obras de con-

tención para garantizar la estabilidad en los accesos del proyecto. En marzo de 2021 se inició el contrato de ejecución de obras de mitigación para la ladera oriental y, así, garantizar la estabilidad del proyecto y de su área de influencia. Hoy llegan a Arboleda de Santa Teresita 36 nuevas familias propietarias, con las que alcanzamos un total de 212 viviendas entrega-

das” afirmó el director de la Caja de la Vivienda Popular. Compartimos el siguiente trino de la Caja de Vivienda Popular, en donde se registra la entrega de las viviendas a los beneficiarios:-Las obras de mitigación contratadas por un valor de $4.4645.795.623 ya terminaron, gracias a esa intervención de la Caja de la Vivienda Popular, Arboleda Santa Teresita hoy cuenta con un sistema de espina de pescado y llave cortante. La CVP también gestionó cárcamos y sumideros para disminuir afectaciones por lluvias en las zonas aledañas a Santa Teresita.-“Actualmente estamos estructurando el proceso de contratación para finalizar la construcción de las 504 viviendas del primer sector de Arboleda Santa Teresita. Todos los apartamentos del proyecto tienen tres habitaciones, zona de ropas, cocina, baño, sala comedor y hall de alcobas.”


Marzo/ 2022

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

5

BOGOTÁ

EL ESPACIO PÚBLICO QUE CORFERIAS HA VENIDO GENERANDO EN SU ENTORNO INMEDIATO FUE GALARDONADO EN LA II BIENAL DE ESPACIO PÚBLICO DE BOGOTÁ • El galardón fue otorgado por la Alcaldía Mayor de Bogotá representada por el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), su Observatorio del Espacio Público y la Sociedad Colombiana de Arquitectos regional Bogotá y Cundinamarca (SCA BC). El espacio público ubicado sobre la Av. la Esperanza del recinto ferial fue el ganador en dos categorías: “Espacios Privados Afectos al Uso Público” y recibió el premio principal “Fernando Jiménez Mantilla. El espacio público que Corferias ha venido desarrollando en su entorno inmediato con el fin de activar la zona, ubicado sobre la av. la Esperanza entre las carreras 37 y 39, fue galardonado en la II Bienal de Espacio Público de Bogotá, el evento de la Alcaldía Mayor que reconoce y divulga las obras y proyectos de gestión para la generación, recuperación y sostenibilidad del espacio público de la capital del país. Corferias recibió el mérito en las categorías: “Espacios Privados Afectos al Uso Público” y recibió el máximo premio de la jornada “Fernando Jiménez Mantilla”. El galardón fue otorgado por la Alcaldía de

Bogotá representada por el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público

(DADEP), su Observatorio del Espacio Público y la Sociedad Colombiana de Arquitectos regional

Bogotá y Cundinamarca (SCA BC). Corferias viene liderando este proyecto que se

rige por los principios arquitectónicos de su Plan Maestro de Desarrollo en el que se busca relacionarse de mejor manera con el entorno, activando los bordes del recinto mediante espacios que funcionen hacia afuera y desde dentro permitiendo así la permeabilidad visual y espacial, ampliando de manera significativa las zonas verdes y la arborización creando una alameda perimetral y un manejo singular de un talud verde, que sin duda ha transformado la cara del sector y la experiencia del público. “Con esta obra quisimos darle a la ciudad un nuevo aspecto que le permite a los transeúntes ingresar por el primer

piso al recinto, acceder a distintos servicios en el segundo piso y en términos generales conectarse visualmente desde afuera con la actividad interna de las Ferias y Eventos y poder descansar y vivir un espacio verde que ha sido muy bien acogido por los vecinos y visitantes de la zona”, señaló Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias. Por estas razones, Corferias fue galardonada en la categoría que busca escenarios que puedan ser disfrutados por la ciudadanía y que hayan sido construidos en sitios privados abiertos al uso público. Además, recibió el máximo premio de la II Bienal que busca homenajear a uno de los más grandes urbanistas del siglo XXI en Bogotá, Fernando Jiménez Mantilla. Este proyecto liderado por Corferias es una realidad gracias al arquitecto Lorenzo Castro, quien diseñó y llevó a cabo la obra realizada en el borde activo de Corferias.


6

Marzo / 2022

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

UN LIDERAZGO PERSONAL Y COLECTIVO PARA UNA COLOMBIA SOSTENIBLE POR AUGUSTO SOLANO MEJÍA

A la pandemia y la “Somos un país crisis del que demanda con planeta, en ahínco nuevos nuestra nación se sumó líderes que nos un conflicto ayuden a sortear que los difíciles mo- POR: AUGUSTO SOLANO social MEJÍA mentos que atraha sido aprovesamos”. vechado por algunos Un liderazgo perso- para atacar a las instinal y colectivo para una tuciones legítimamente Colombia sostenible constituidas, a los valoEl liderazgo inclu- res que nos han regido ye una infinidad de y a las libertades ecoteorías, definiciones nómicas. Somos un país y hasta acercamientos que demanda con ahínfilosóficos que lo han co nuevos líderes que abordado desde disci- nos ayuden a sortear plinas como la historia, los difíciles momentos la política, la sociología que atravesamos. y la teoría del desarroLa situación no es llo organizacional, en- fácil. Sin embargo, tre otras. tenemos que asumir, Y aunque no se pue- individual y colectivade asegurar que exista mente, esa concepción un concepto final que genérica del liderazlo precise, sí es posible go que tenemos todos afirmar que, luego de la como la capacidad de crisis sanitaria ocasio- una persona para innada por el Covid, sus fluir, motivar, organizar efectos en la economía y llevar acciones que de todos los países y la permitan fines y objeinnegable realidad del tivos de bienestar que calentamiento global, involucren a individuos un nuevo liderazgo, y grupos, en un marco personal y colectivo, es de valores comunes. Y, aunque es innereclamado en los hogares, comunidades, em- gable que existen lípresas y gobiernos del deres, que podríamos mundo entero. por lo menos denomi-

nar como negativos y buscan el bien personal para alcanzar sus intereses propios, aquí me refiero a los que necesitamos para construir una Colombia con igualdad de oportunidades, en camino a disminuir la pobreza y en armonía con la naturaleza, es decir un país sostenible. La sostenibilidad por principio universal requiere de un liderazgo colectivo, comprometido con la democracia, el respeto de los derechos humanos, la inclusión, la participación ciudadana, la justicia, el diálogo fraterno, la diversidad y la construcción de paz, al tiempo que comprenda nuestros límites naturales; y si nos detenemos a pensar esto, nadie lo conseguirá por sí solo. Ser sostenibles implica participar asertivamente y con liderazgo en la escogencia de quienes dirigen nuestras acciones como sociedad, saber cómo lo pretenden hacer y tener la libertad de reclamar nuestros derechos cuando no lo estén

cumpliendo, y suenan voces que lo amenazan. La sostenibilidad tiene una dimensión política que se debe asumir, sus bases están construidas sobre los principios del liderazgo colectivo, el cuidado compartido, la prosperidad económica a partir del desarrollo empresarial e industrial, la libertad, la reducción de las desigualdades y el respeto por lo que llaman nuestra casa común. Desde aquí, lo único que pretendo como colombiano es hacer un llamado para que cada uno de nosotros se convierta en ese nuevo líder que requerimos. Tenemos que entender lo que está en juego, hablar con los demás, explicarles por qué es importante participar y defender un modelo que ha demostrado ser el correcto para transitar hacia la sostenibilidad: el modelo democrático, el modelo del liderazgo colectivo, el modelo del bienestar común que, aunque tiene cosas por corregir, es el indicado.

COPA USME DE FÚTBOL El Campeonato de Copa Usme Fútbol 2022 abre la convocatorias para equipos

COPA ÉLITE CATEGORÍAS:

- Única masculino: 8 equipos - Juvenil masculino: 8 equipos - Infantil masculino desarrollo: 8 equipos - Femenino: 4 equipos

COPA ASCENSO CATEGORÍAS

- Única masculino: 8 equipos - Juvenil masculino: 8 equipos - Infantil masculino: 8 equipos - Femenino juvenil: 4 equipos ¡Arma tu equipo ya!

INSCRIPCIÓN GRATUITA

Descarga el formulario de inscripción, los consentimientos informados para menores de edad y radica los documentos en la sede de la Alcaldía Local de Usme.www.usme.gov.co


Marzo/ 2022

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

7

CUNDINAMARCA OBRAS DE LA DOBLE CALZADA ZIPAQUIRÁUBATÉ- CHIQUINQUIRÁ SE ENTREGARÁN UN AÑO ANTES El mandatario Nicolás García Bustos y el director general del Instituto Nacional de Vías, INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, realizaron una visita de inscripción a la construcción de la doble calzada Zipaquirá - Ubaté - Chiquinquirá que conecta a los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, con una inversión departamental de $225 mil millones y nacional de $525 mil millones. “Queiro agradecer al INVÍAS la capacidad de poder escuchar nuestras necesidades y materializarlas en obras. Está es una vía que mejorarán la movilidad de este sector, la cual incluye un tramo de bicicarril que garantizará el traslado de los biciusiarios. Gracias al trabajo mancomunado, las obras se entregarán un año antes de lo pactado”, afirmó el Gobernador Nicolás García. Esta obra sin duda mejorará la movilidad y seguridad vial de los transportadores

que se trasladan desde el centro al norte del país, lo que dinamiza la comercialización de productos locales. Juan Esteban Gil, director del INVÍAS, aseguró que esta es otra de las apuestas del Gobierno nacional por impulsar la reactivación económica del país, esta vez en el centro de Colombia. “Con la ejecución de este proyecto ratificamos el compromiso con la comunidad pues está construcción les ofrece una vía con altos niveles de servicio de operación al reducir los tiempos de recorrido y aumentar la seguridad vial”, dijo.

Administración departamental

ATIENDE EMERGENCIA INVERNAL EN LOS 40 MUNICIPIOS AFECTADOS POR OLA INVERNAL Una vez finalizado el Comité Departamental de Riesgo, presidido por el Gobernador Nicolás García, el balance del mismo arrojó un reporte de cerca de 40 municipios afectados por la época invernal, mayoritariamente en las provincias de Tequendama, Rionegro, El Guavio y Magdalena Centro. “Ya tenemos los censos para la distribución de las ayudas humanitarias y contamos con la presencia en territorio de la Secretaría de Hábitat y Vivienda, el Instituto de Infraestructura y Concesiones (ICCU), Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) y la Unidad

Administrativa Especial de Gestión del Riesgo de Desastres (Uaegrd) para ayudar directamente a los damnificados”_, manifestó el primer mandatario departamental. De acuerdo con el Gobernador, además de la presencia

institucional, también se encuentran prestando servicio en las zonas afectadas 16 combos de maquinaria amarilla y 11 retroexcavadoras de oruga. “Nuestro principal obstáculo es la pérdida de bancada en varias de las vías terciarias

MACEDONIO MENA VALENCIA

CÁMARA ESPECIAL AFRODESCENDIENTE ALIANZA NACIONAL COLOMBIANA 1-Restablecimiento los derechos humanos y constitucionales de las víctimas del conflicto armado en Colombia. 2- Reforma agraria: Nuestro objetivo primordial es implementar una política de estado que garantice el desarrollo y sotenibilidad de las diferentes actividades del campo en mano de nuestros campesinos. Garantizando la conservación de la flora, la fauna y los recursos naturales de nuestro territorio. 3- Comunidades etcnicas SU AMIGO DE GESTIÓN

AL SENADO MARQUE ASÍ

19 50 ¡QUIÉN SOY? Madre de mellizos Administradora de empresas y especialista en gobierno y políticas públicas de la Universidad de los Andes Toda mi vida dedicada a trabajar por la niñez Concejal de Bogotá durante tres periodos consecutivos Presidenta del Concejo de Bogotá en los años 2015 y 2019 Desde hoy, empiezo con ustedes el camino para recuperar la fe en nuestro país, promover el bienestar para las madres comunitarias, FAMI y sustitutas, luchar por la cadena perpetua para violadores, asesinos y explotadores de niños, mejorar la educación, promover el empleo y la productividad para mujeres y jóvenes, y hacer juntos digamos. CREO EN COLOMBIA REDES SOCIALES:

del departamento que ha afectado directamente a más de 1.200 personas pero que indirectamente impide la comunicación de otras miles de ellas, para sacar sus productos y llevar los niños a las escuelas, entre otras dificultades”_, aseveró Para finalizar, García Bustos expresó que, dada esta situación, toda la administración departamental se encuentra activada principalmente en estos municipios y con la alerta en los otros en donde también puedan presentarse afectaciones derivadas de esta emergencia invernal.

CON LOS

NIÑOS, AHORA

/MosqueraPatricia

O NUNCA

@patriciamosq

@patriciamosq


8

Marzo / 2022

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

VIOTÁ #MesaDePartipación|| Nuestros niños, niñas y adolescentes son actores fundamentales para el desarrollo de nuestro municipio, por ello la Administra-

M O R E G Colgas Distribuidor VIOTA Autorizado Oscar F. Moreno Romero 1075 S MOREGAS - VIOTA Cra. 12 No. 17-06 - Esquina 310 346 9958 312 431 5301 311 262 2115 moregas10 @hotmail.com Lubricantes Resortes Eléctricos Neumáticos Accesorios para Gas

ción Municipal en cabeza de nuestro Alcalde Wilder Gomez, extiende la cordial invitación a nuestros NNJA Viotunos para que conformen la Mesa de Participa-

ción del presente año. ¡Sus ideas, sueños y proyectos serán los protagonistas, anímate y descubre el líder o lideresa que hay en ti!

#AlcaldeWilderGomez #AlcaldíaMunicipaldeViotá #UnidosAlCambio #SecretariadeDesarrolloEconómicoySocial

#MásObrasMásGestión Hoy desde la Vereda la Florida, nos permitimos compartir el inicio de la construcción de la Placa Huella gestionada ante el IDACO, por la Junta de Acción Comunal y la Administración Municipal en Cabeza de nuestro Alcalde Wilder Gómez Osorio, quien a su vez prestó el apoyo técnico y la maquinaria para compactar esta obra, que hoy es una realidad en pro del beneficio de la comunidad, quien transita por este importante sector. #AlcaldeWilderGómez - #UnidosLoLogramos #AlcaldíaMunicipalDeViotá #SecretaríaDeInfraestructuraObrasPúblicasYMedioAmbiente ¿Eres productor Agropecuario, esta información es para ti? La Administración Municipal en cabeza de nuestro alcalde Wilder Gomez y la Secretaria de Desarrollo Económico y Social, invitan a todos los productores agropecuarios del Municipio para que se inscriban y registren al Servicio Publico de Extensión Agropecuaria con el fin de recibir un acompañamiento técnico gratuito y directo en su predio rural, lo cual esta estipulado en la Ley 1876 de 2017; Titulo III; Articulo 24. “La extensión agropecuaria es un bien y un servicio de carácter público, permanente y descentralizado; y comprende las acciones de acompañamiento integral orientadas a diagnosticar, recomendar, actualizar, capacitar, transferir, asistir, empoderar y generar competencias en los productores agropecuarios...” Este Registro lo puedes hacer directamente en las oficinas del Sector Agropecuario y/o solicitar directamente la visita en tu predio. #AlcaldeWilderGómez #AlcaldiaMunicipal #UnidosAlCambio #SecretariadeDesarrolloEconómicoySocial


Marzo/ 2022

PROPUESTAS Quiero aprovechar este espacio para presentarme, contar propuestas construidas con las comunidades con las cuales he tenido la oportunidad de compartir a lo largo de mi vida y en el ejercicio de mi profesión como abogado. w La reactivación económica del país. w La privatización de la Salud, nos ha llevado a una crisis. w La corrupción se ha salido con la suya generando graves afectaciones en todos los ámbitos. w Las familias Colombianas estamos atravesando por tiempos difíciles en nuestras economías, por lo tanto es generar programas y proyectos que fortalezcan y apoyen las economías familiares. w Ya cumplimos 21 años pagando el impuesto “temporal” del 4 x 1000. w Crearemos y diseñaremos planes que protejan la vida, la salud y el cuidado de nuestras mascotas. w Es de vital importancia promover y ejecutar planes, programas, proyectos y acciones que mitiguen la violencia contra las mujeres. w Estamos comprometidos con la defensa de los derechos humanos. w La diversidad cultural del país es de vital importancia. w Apoyaremos y crearemos emprendimientos que fortalezcan economías solidarias para el mejoramiento de la calidad de vida de los hogares Colombianos. w Diseñar, crear y gestionar la construcción de espacios adecuados para personas en condiciones de discapacidad (braille, zonas de acceso, lengua de señas en espacios públicos). w Recuperación de zonas de espacio público. w Fomentar y diseñar siembras de árboles frutales que promuevan la soberanía alimentaria. w Promover políticas urbanas, locales y Nacionales sostenibles. w Apoyar iniciativas que propendan una mejor planificación y diseño de los espacios en tres ejes: conectividad, inclusión y densidad. Velar por el seguimiento a los planes de ordenamiento territorial. w Brindar oportunidades de capacitación sobre construcción verde (viviendas menos costosas, auto-sostenibles, con materiales sismo-resistentes). w Crear oportunidades de empleo impulsando las MiPymes. w Promover sistemas de gobernanza sobre el agua y saneamiento (defensa de los páramos). w Programas de seguridad alimentaria y nutrición. w Promover la agricultura orgánica.

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

9


10

Marzo / 2022

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

LA GUIA DEL AUTOMOVIL

JUAN CARLOS CANTOR PENAGOS ipucomercial@gmail.com Cel. 312 439 9728

EL DISTRITO AMPLIÓ LOS PLAZOS PARA LOS PAGOS DE LOS IMPUESTOS PREDIAL Y DE VEHÍCULOS La Secretaría de Hacienda de Bogotá anunció el cambio de las fechas para el pago de los impuestos predial y vehicular. El Distrito aseguró que, en adelante, la liquidación de estos impuestos deberá hacerse de forma virtual en la página de la Secretaría, razón por la que los ciudadanos tendrá dos meses para hacer el registro en la Oficina Virtual con su correo electrónico activo y una clave segura. La entidad aseguró en días pasados que busca llegar a $11 billones en términos de recaudo durante este año. De esta manera, las fechas actualizadas para el pago del impuesto predial, con descuento de 10%, serán entre el nueve y 24 de mayo, y que el trámite se realizará de forma escalonada teniendo en cuenta la última letra del Chip “(código que aparece en la factura del impuesto, en el certificado catastral o de estrato socioeconómico)”. Por ejemplo, si la última letra del Chip es A o H, el pago para el impuesto con el descuento será hasta el lunes nueve de mayo; otras letras como O, Q y R determinan que el contribuyente puede realizar el pago del predial antes del 17 de mayo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el Sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntario tiene una fecha límite de inscripción hasta el 6 de mayo. Asimismo, los contribuyentes que cancelen el tributo sin descuento tendrán como fecha límite el viernes 24 de junio. “Es un proceso que requiere el compromiso de todos, para que nadie se vaya a quedar sin registro en la Oficina Virtual y todos puedan hacer los trámites. Por eso, aplazamos los vencimientos de Predial y de Vehículos, el

primero para dentro de dos meses largos y el segundo, dentro de tres, de tal forma que el ciudadano pueda hacerlos a tiempo y obtener el respectivo descuento”, aseguró el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez. Las facturas del im-

puesto predial solo llegarán físicamente a los contribuyentes de los dos primeros estratos socioeconómicos, además de los ciudadanos en asentamientos rurales. “Si hay dificultades tecnológicas o de acceso a internet o a una cuenta para inscribirse, preferimos que tengan las facturas físicas. Pero todos los demás tendrán las facturas a través de internet”, aseguró Ramírez. El funcionario aseguró que las facturas para saber cuánto se debe pagar estarán disponibles a finales de marzo para vehículos y mediados abril para el predial. “El que se registra no tiene que ir a buscar su factura en ese momento, pues esperar hasta las fechas estipuladas. En este momento lo que tiene que hacer es registrarse”, aclaró.

MC AUTOFIBRAS

LATONERIA, PINTURA FIBRA DE VIDRIO Y PLASTICOS LO MEJOR EN PINTURA PARA SU VEHICULO

CARLOS VALENCIA 318 710 2376 CARRERA 27B # 63D-07 - BOGOTÁ

Impuesto de vehículos

Para el caso de los vehículos, la Secretaría aseguró que los vencimientos para el pago del impuesto dependerán del último número de la placa: también deberá hacerse de manera escalonada entre el tres y 17 de junio. Por poner un ejemplo, si la placa termina en dos, deberá asumir el tributo con fecha límite hasta el siete de junio; del mismo modo, si se trata de letras, la Secretaría anunció un plazo hasta el 17 de junio

para acceder al descuento de 10%. El pago sin descuento vencerá el 15 de julio de este año. “A partir de esta fecha, el contribuyente puede pagar el impuesto, pero habrá una sanción”, aseguró Ramírez. Para que el usuario pueda planificar cómo será el pago de los dos impuestos deberá obligatoriamente hacer el registro en la Oficina Virtual de la Secretaría de Hacienda. Este será el primer paso para consultar sus facturas y el precio que debe asumir

por cada una. Para hacer el registro se debe ingresar a la siguiente página web: www. haciendabogota.gov.co; una vez allí, acceder al botón “Oficina Virtual” y seleccionar, en orden, las opciones “Registro Nueva Oficina Virtual” y “regístrese aquí”. Posteriormente, el ciudadano deberá seleccionar el tipo de documento y diligenciar los datos, adjuntar los documentos que solicita la página y responder las preguntas de validación para obtener la cuenta-


Marzo/ 2022

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

11


12

Marzo / 2022

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

MOTOADICTOS

¿QUÉ DEBE TENER UN KIT BÁSICO DE HERRAMIENTAS PARA MOTO? La motocicleta es nuestra compañera ideal y con ella podemos recorrer las calles y carreteras cómodamente. Sin embargo, como todo medio de transporte, requiere de un constante mantenimiento. Si bien es cierto, es necesario acudir a un profesional, ¿qué ocurre cuando no contamos con un equipo de mecánicos cercano durante una travesía? Javier Ribas, portavoz de Superherramientas.es, explica que siempre debemos llevar un equipo de herramientas en los viajes, ya sea para rodar en la ciudad o realizar travesías largas. “La mayoría de motos incluyen un kit, pero son herramientas extremadamente básicas. Existen herramientas más específicas para solucionar posibles averías. como el destornillador plano pequeño, que es esencial para regular la

mezcla del carburadora. Un caballete portatil alzamotos también es imprescindible en una travesía larga. Y claro, un manómetro de presión para verificar que los neumáticos están en buenas condiciones’’, afirma el experto. A continuación, conoceremos más de las herramientas con las que debemos contar: Destornilladores: debes incluir en tu kit de herramientas un destornillador plano de 5mm y un destornillador de cruz de número 2. La mayoría de motocicletas vienen armadas con tornillería de cruz o estrella, y los destornilladores te permiten acceder a algunos lugares importantes como la caja de fusibles o los bornes de la batería. El destornillador plano es sumamente útil y también podrás utilizarlo para retirar tornillos de ranura

plana, como palanca o guía para acoplar un eje de rueda. Llave mixta: la opción mixta es excelente por su versatilidad. Pruebala previamente, considerando que sea de la medida correcta conforme a los ejes de tus ruedas. Esta

herramienta desacopla una rueda en el caso de un pinchazo. Juego de llaves Allen: en caso de una descompostura mayor, las llaves Allen son esenciales porque muchos de los componentes de la moto se arman con tornillería Allen. Por ello, sin la herramienta pertinente es imposible retirar uno de dichos tornillos. Procura llevar estas llaves de buena calidad para evitar el riesgo de romperla al ejercer fuerza. Llave inglesa: esta llave es perfecta para resolver una eventualidad, ya que su rango de aplicación es muy amplia. Llave para bujías: es un artículo indispensable en

tu kit de herramientas. Si eres motociclista, necesitas conseguir la llave específica para tu modelo de moto, de esta manera podrás realizar cambios en las piezas con fallas específicas. Pinza de presión: la capacidad de la pinza de presión es tan buena que permite sujetas con ella dos piezas, si es que perdiste el tornillo que las unía originalmente. También puede servir para re-

tirar un tornillo sin cabeza o para aflojar una pieza. Kit reparador de pinchazos: es algo básico ya que las motocicletas, a diferencia de los carros, no cuentan con una rueda de repuesto. Suelen ser sencillos de manejar y cuentan con todo los necesario para continuar la marcha. Para ruedas sin cámara o tubeless es igual de sencillo como extraer el objeto que ha provocado el pinchazo. Agrandar el agujero con un punzón, introducir una mecha de caucho envuelta en pegamento y proceder a inflar la rueda con las botellas de aire comprimido que suelen incluir. Recambios básicos: bombillas, fusiles, aceite para cadena o bujías son artículos fáciles de cambiar y nos permitirán continuar con el recorrido tranquilamente. También puedes adquirir un set de focos para luz trasera y el halógeno del faro delantero. Para los aventureros: estos artículos te servirán de gran utilidad. Una linterna frontal para tener la manos libres, cinta adhesiva, pulpos para sujetar, manguera de plástico para traspasar gasolina de una moto a otra, sellado metálico y un cable para la batería con el que puedes arrancar la moto desde la batería de otra motocicleta en caso hayas quedado atrapado en un viaje.


Marzo/ 2022

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

MOTOADICTOS

¿DE DÓNDE SURGEN LAS MOTOS NAKED Y POR QUÉ SE LES LLAMA ASÍ? Hoy hablaremos de las motos naked, si eres un experimentado del tema, seguro sabrás más acerca de este modelo, pero sino, te invitamos a descubrir cuál es origen del nombre, su estilo particular y las mejores marcas y modelos de este estilo de moto. El nombre de esta motocicleta, tiene que ver directamente con su principal característica, ya que se denominan así por llevar el motor al aire y no cubierto con un carenado, como en el caso de las deportivas. La principal característica de las motos naked, es una posición de conducción cómoda, un manillar ancho, dimensiones compactas y un asiento a la altura de todas las tallas de usuarios. Son prácticas para el día a día pero al carecer de carenado la protección aerodinámica es escasa, por lo que viajar con ellas se puede hacer especialmente incómodo. Otra de sus características es que esta denominación surgió con una nueva generación de motos, luego de la implantación masiva del carenado en todo tipo de motos, ofrecien-

dolas inclusive como una imagen “antigua”. Al igual que en las motos custom, se le da importancia a la estética y diseño, pero la finalidad de las motos naked, es

que éstas sí buscan una máxima velocidad, buen comportamiento, protección para el piloto, etc. La mayoría de las marcas, como Aprilia, BMW, Ducati, Kawasaki, Yama-

ha, Bimota, KTM, Suzuki, Honda, Triumph, Benelli, Hyosung, etc. cuentan con este tipo de motocicletas en sus catálogos. Además, dentro de este segmento, podemos encontrar diferentes tipos de motocicletas naked, así: Roadster: naked de gran cilindrada y ligeramente protegidas del viento, para efectuar trayectos largos. Streetfighter: naked de gran potencia y aptitudes más deportivas que una naked normal. Scrambler: naked de estética clásica con ruedas adaptadas a tierra y de gran robustez.

13


14

Marzo / 2022

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

BOGOTÁ El presidente de Colombia, Iván Duque

REVELÓ QUE ESTE AÑO SE CONTRATARÁ UNA DE LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES DEL CORREDOR BOGOTÁ – VILLAVICENCIO Se trata del primer tramo de la vía al Llano, que va desde la localidad de Usme hasta El Tablón, cerca al municipio de Cáqueza (Cundinamarca). Lea más en Noticias de Infraestructura. Actualmente, este segmento incluye tramos con

tres calzadas, pero también otros con solo dos, lo que constantemente genera cuellos de botella en tiempos de alta movilidad.

Deuda histórica

Eso sin contar con que en los otros dos tramos (desde El Tablón hasta Chirajara y desde Chirajara hasta Fundadores, en la entrada a Villavicencio) ya están prácticamente listos en doble calzada. Lo anterior quiere decir que solo el tramo uno falta

por quedar en doble vía y es precisamente el que más cercanía tiene con la capital del país. Para hacerle frente a esta situación, el Congreso aprobó en la más reciente reforma tributaria un artículo para habilitar el uso del mecanismo de obras por impuestos para financiar estos trabajos. Con esto, se le dio vía libre a que empresas interesadas en el proyecto paguen el proyecto, en lugar de cumplir con parte de la tributación en Colombia. Ahora, Duque reveló que en los próximos días se expedirá el decreto que permitirá solucionar en forma definitiva este importante corredor entre la despensa agrícola de Colombia y la capital. “Habrá una vinculación directa del sector privado para la realización de la infraestructura y, a cambio, recibir beneficios tributarios”, explicó durante la entrega de la vía 4G Transversal del Sisga. Y añadió que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) está evaluando todas las posibilidades con el

SENADO

39

concesionario (Coviandina) para dejar listo este megaproyecto, avaluado en unos $3 billones.

Avances y qué falta Si bien se trata de un anuncio clave para la economía, aún hace falta un trecho para llegar a buen término. La senadora Maritza Martínez, coautora del artículo, le dijo a Valora Analitik que es fundamental que el presidente Duque no termine su mandato sin dejar comprometidas las partidas para este proyecto. “Para nosotros es algo bue-

no, porque ha sido una ilusión y estábamos esperándolo hace mucho tiempo”, dijo la congresista. Y explicó que el proyecto dejaría 100% en doble calzada la vía Bogotá – Villavicencio, considerando que buena parte ya está lista por trabajos de Coviandina, una filial de Corficolombiana, holding de concesiones del Grupo Aval. En todo caso, para Martínez es clave conocer la reglamentación que se expedirá, ya que, por ejemplo, no está claro si el monto permitido en el programa de obras por impuestos cubre la totalidad de las obras.


Marzo/ 2022

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

15 19

Julio / 2019

NOS MIRAN, NOS VEN Y NOS LEEN

Gracias a todos nuestros lectores por tenernos en cuenta y regalarnos unos minutos de su tiempo para invertirlos en el análisis y la lectura de nuestro periódico por nuestra parte siempre estaremos atentos a sus recomendaciones y seguiremos creciendo para llegar cada vez a más seguidores.Los invitamos a seguirnos en: https://issuu.com/impresospublicitarios

Juan Manuel Galán Pachón Precandidato Presidencial 2022 Nuevo Liberalismo

Diego Caro Candidato Cámara por Bogotá No. 118 Partido Liberal

Carlos Andrés Amaya Rodríguez Candidato Presidencial 2022

Nancy Campos Cárdenas - Abogada Candidata Cambio Radical No. 104 Cámara por Bogotá

Juan Pablo Camacho Candidato Cámara Por Bogota Centro Esperanza No. 118

Sara Jimena Castellanos Rodriguez Candidata Senado No. 12 - Partido Liberal

Jairo Alberto Castellanos Candidato Senado No. 50 Coalición Centro Esperanza

Laura Fortich Candidata Senado - Partido Liberal No. 7

Juan Carlos Wills Candidato Cámara por Bogotá No 101 Coalicion.Conservador - La U

Silvio Brochero Pinzon Candidato Cámara por Bogotá No. 111 Partido Liberal

Tulia Saenz Candidata Cámara Por Bogotá No. 111 Nuevo Liberalismo

Karina Espinosa Oliver Candidata Senado No. 8 - Partido Liberal

María José Pizarro Rodríguez Política y Artista Plástica

Freddy Puerto - Director y Productor Emisora Tropirumba FM - Suba

Esperanza Andrade Serrano Candidata Senado - Partido Conservador No. 9


16

¡HOLA! Cundinamarca El Periódico del Departamento

Marzo / 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.