HJOLA CUNDINAMARCA - EDICION 104 DE AGOSTO 2021

Page 1

1 1

Agosto / 2021 Julio / 2019

Edición 104 99 - 15 -de Febrero de Agosto de 16- PÁGINAS 16 PÁGINAS - ISSN2390-0806 --16 ISSN2390-0806 Distribución - Distribución Gratuita Gratuita Fundado en Edición Bogotá elNo. 15No. de Abril 2.014 -de No.2021 272021 - 7- Diciembre de 2015 PÁGINAS - -ISSN 2390-0806Gratuita - Distribución

CUNDINAMARCA LIDERA RANKING NACIONAL EN MANEJO DE RECURSOS PÚBLICOS • Gobierno Nacional otorgó al Departamento el primer lugar en el Índice de Desempeño Fiscal-IDF. El IDF mide la gestión de las entidades territoriales con el fin de calificar el manejo de las finanzas públicas. Gracias al buen manejo de los recursos públicos, al cumplimiento de las reglas fiscales y los indicadores de deuda pública, así como la sostenibilidad de los ingresos propios, Cundinamarca ocupó el primer lugar en el Índice de Desempeño Fiscal-IDF, según el Departamento Nacional de Planeación-DNP.

CONTENIDO Colombia busca atraer más inversión y posicionar nuevos sectores económicos en Estados Unidos

Pág. 2

Debemos adaptarnos a las nuevas realidades

Pág. 3

Distrito entrega obras de mejoramiento de barrios en localidad de San Cristóbal Pág. 4

“Este es un logro muy importante para nosotros como Administración Departamental y para todos los cundinamarqueses, porque demostramos el buen manejo de los recursos públicos, además la solidez financiera que nos permite seguir invirtiendo de manera sostenible en programas y proyectos para la reactivación económica de nuestro Departamento”, afirmó el Gobernador Nicolás García Bustos. Al respecto, la Secretaria de hacienda Erika Sabogal Castro, precisó que “el Índice de Desempeño Fiscal es la medición más importante de la gestión financiera de las entidades territoriales,

toda vez que pondera ocho variables: la financiación de los gastos; el cumplimiento de los indicadores de deuda pública; las transferencias del Sistema General de Participaciones; la generación de recursos propios, es decir cómo el De-

E

BL I N E ST

SO

partamento se esfuerza para sostener y garantizar el recaudo sus rentas; el grado de inversión y la capacidad de ahorro”. Así mismo resalta que este logro es gracias “al trabajo de todo un equipo liderado que por el gobernador y a las buenas decisiones financieras, presupuestales y tributarias que tomo el departamento en el 2020”. Este primer lugar se une a otros importantes logros en gestión financiera de administración departamental en 2020, el primero de ellos la máxima calificación triple AAA otorgada por BRC STANDAR & POOR’S y el segundo, ser categorizado como el único Departamento solvente a nivel nacional según el DPN.

Contenido

310 481 0103 - 318 499 4171 issuu

Siguenos en: https://issuu.com/holacundinamarca Síguenos en: https://issuu.com/impresospublicitariosunidos


2 Fundado en Bogotá el 15 de Abril de 2.014

DIRECTOR Efrain Cuevas Cajiao Cel.: 313 891 4744 Correos comercialesefrain@gmail.com comercialesefrain@yahoo.es Editor Fernando A. Cuevas C. Asesores Juridicos Dr. Benedicto Torres Dra. Hilda Yolanda Contreras Pachón Columnistas Carlos Roberto Cruz Jorge Marquéz Jairo P. Martínez Sonia Lucia Taborda Buitrago Periodista Investigativa Corresponsal en New York Jorge Cárdenas Corresponsal en Tocaima Harold Wilson Rivera Chavarro Oficina de Prensa Gobernación de Cundinamarca, Procuraduría, Asoprensa, Presidencia de la República Cancillería, ICBF Publicidad Mercedes Gutiérrez M. Cel.: 310 689 5161

Agosto / 2021

COLOMBIA VA POR EL LIDERATO EN PRODUCCIÓN DE AGUACATE HASS

C

on la consigna de • En Palmira, la Vicepresidente y Canciller encabezó el lanzamiento de posicionar a Cola marca Managro Fresh. Se trata de la primera empresa colombiana lombia como líder en llegar con aguacate Hass a Arabia Saudita, Japón, Emiratos Árabes en producción de aguacate Hass en el mercado interUnidos, Hong Kong, Kuwait y Argentina. nacional, la Vicepresidenta y Canciller, Marta Lucía Ra- pero que –poco a poco- irá gran escala- toda la cadena productor del mundo y hoy de los pequeños y medianos productores. “Me siento mírez, participó, este mar- exportando más valor agre- productiva de este produc- es el tercero”, dijo. tes, en Palmira, en gado: el guaca- to, que hoy es uno de los La alta funcionaria, ce- muy contenta de tener esta mole y el aceite referentes de Colombia en lebró la inversión del con- inversión israelí en nuesel lanzamiento de de aguacate, entre el mundo. “Cuando desarro- glomerado israelí Managro tro país, haciendo una gran la marca Managro otros tantos deri- llamos los Pactos por el Cre- en el Valle del Cauca y en apuesta por la agricultura y Fresh, compañía vados, que van a cimiento y el Empleo, sabía- otras regiones de Colombia, la agroindustria”, indicó. que encabeza las generar empleos mos que el aguacate Hass y manifestó que, con mayor Actualmente, de acuerdo exportaciones de en la zona y en va- era un sector al que había inversión y cooperación in- con cifras del Ministerio de este producto a rios departamen- que hacerle una gran apues- ternacional, el país tiene los Agricultura, alrededor de Europa, Arabia tos”, sentenció. ta. Y hoy, tres años después, argumentos, la calidad y el 65 mil personas se ven inSaudí, Japón, Emiratos Árabes, Hong POR: EFRAIN CUEVAS Así mismo, la tenemos casi que el doble de talento humano para llegar a volucradas, de forma directa Kong, Singapur, Argentina y Vicepresidente y Canciller área sembrada y el doble de ser una potencia alimentaria, e indirecta, en los diferenEstados Unidos. destacó que el Gobierno ha exportaciones. Colombia en que genere empleos de cali- tes eslabones de la cadena “¡A Colombia lo pode- fortalecido e impulsado -a ese momento era el quinto dad y mejore las condiciones productiva del aguacate. Se mos convertir en el primer calcula que en el país existen alrededor de 19.200 productor de aguacate Hass productores, en cerca de en el mundo! Nos sentimos 51.702 unidades productimuy satisfechos porque, con vas, que tienen como prinla tarea de ProColombia y cipal actividad económica con el Presidente Iván Duque, hemos venido buscando este cultivo. Además, en más inversión hacia nuestro los últimos años la producción de aguacate creció un país y aquí está el resultado: 34%, como efecto combiuna inversión extranjera importante en la producción nado entre el aumento en de aguacate, que hoy está el área cosechada (29%) y exportando producto crudo, el rendimiento (5%).

FARANDULA COMIDAS Y RUMBA Jurisprudencia

Recursos Humanos y Administración Luz Angela Cuevas Carvajalino Diseño Benji - Cel.: 313 274 5272 ramben56@gmail.com Sede Bogotá Cll. 136 No. 108a-36 Tel.: 812 3331 - Cel.: 313 891 4744 Localidad de R.U.U. Carrera 1 Bis No. 48N-76 Sur Localidad Ciudad Bolívar Cra. 38 A No. 76A-32 Sur Corresponsal USME Pedro Caro CEL.: 322 909 4520 Sede Viotá Cra. 12 No. 19-09 Sede Nilo Calle 4 No. 5-104 Corresponsal en Soacha y Sibaté Cenén Vásquez Corresponsal en el Alto Magdalena Jorge Enrique Bonilla Leanos en: isuu.com/holacundinamarca

DE LA ACCION DE TUTELA: DEBIDO PROCESO

“E

l debido a no ser juzgado dos proceso se veces por el mismo aplicará a toda clase de hecho. actuaciones judiciales y Es nula, de pleno administrativas”. derecho, la prueba obNadie podrá ser tenida con violación juzgado sino conforme del debido proceso”. a leyes preexistentes al La doctrina define el POR BENEDICTO TORRES S. acto que se le imputa, debido proceso corno ante el juez o tribunal competen- todo el conjunto de garantías que te y con observancia de la pleni- protegen al ciudadano sometido a tud de las formas propias de cada cualquier proceso, que le aseguren a lo largo del mismo una recta y juicio. En materia penal, la ley permi- cumplida Administración de Justisiva o favorable, aún cuando sea cia, al igual que la libertad, la seguposterior, se aplicará de preferen- ridad jurídica y la fundamentación cia a la restrictiva o desfavorable. de las resoluciones judiciales profeToda persona se presume ridas conforme a derecho. inocente mientras no se haya deEl debido proceso es el que en clarado judicialmente culpable. todo se ajusta al principio de juriQuien sea sindicado tiene dere- dicidad propio del estado de decho a la defensa y a la asistencia recho y excluye, por consiguiende un abogado escogido por él, o te, cualquier acción contra legem el de oficio, durante la investiga- o praeter legem. Como las demás ción y el juzgamiento; a presentar funciones del Estado, la de admipruebas y a controvertir las que nistrar justicia está sujeta al impese aleguen en su contra; a impug- rio de lo jurídico, sólo puede ser nar la sentencia condenatoria, y ejercida dentro de los términos

establecidos con antelación por normas generales y abstractas que vinculan positiva y negativamente a los servidores públicos. Estos tienen prohibida cualquier acción que no esté laboralmente prevista y únicamente puede actuar apoyándose en una previa atribución de competencia. El derecho al debido proceso es el que tiene toda persona a la recta administración de justicia. Es debido aquel proceso que satisface todos los requerimientos, condiciones y exigencias necesarias para garantizar la efectividad del derecho material. Dentro de los principios fundamentales del debido proceso recogidos expresamente en la nueva Constitución se encuentra el de que toda persona tiene derecho a promover la actividad Judicial para solicitar la protección de sus derechos e intereses legítimos. El artículo 229 de la Constitución dispone: “Se garantiza el derecho de toda persona para acceder a la administración de Justicia”.

La Constitución impone los principios del debido proceso no solo a las actuaciones de la Rama Judicial, sino a todas las realizadas por las autoridades para el cumplimiento de los cometidos estatales, la prestación de los servicios públicos y la efectividad de los derechos e intereses de los administrados. Este derecho es de aplicación inmediata conforme a lo dispues-

to en el artículo 85 de la Carta, vincula a todas las autoridades y constituye una garantía de legalidad procesal que pretende dentro de sus fines proteger a los individuos en su dignidad, personalidad y desarrollo frente a eventuales arbitrariedades amparadas en el ejercicio del poder. Hasta pronto.

PERSONAJE DEL MES

Otra publicación de

Impresos Publicitarios Unidos

“Los escritos, comentarios y opiniones de los columnistas y colaboradores, no necesariamente reflejan el pensamiento y políticas del periódico. En consecuencia son responsabilidad de sus protagonistas”.

Luis Carlos Vargas Lozano, Alcalde de Tena - Cundinamarca

issuu

Siguenos en: https://issuu.com/holacundinamarca


3

Agosto / 2021

MUJERES EMPODERADAS

• En el municipio de Sibaté mas del 50% del trabajo en la función pública, se encuentra en manos de mujeres. De esta manera el municipio cumple con la Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia, establecidos en el CONPES 3918 de 2018. Para la administración municipal de Sibaté, “Gobierno Para Todos” en cabeza del ingeniero Edson Erasmo Montoya Camargo, es fundamental el papel que desempeñan las mujeres, tanto en la administración pública, como en el desarrollo y avance de una sociedad. De esta manera encontramos un 51% promedio de mujeres en cargos públicos, del cual hacen parte, las tres mujeres las responsables de dinamizar los mecanismos necesarios, para garantizar la seguridad a los más de

40 mil habitantes de este municipio. La subteniente de la policía Laura Cuan Mamby quien cuenta con 3 años de experiencia en la insti-

tución, ingresando como ingeniera ambiental con una especialización en evaluación y formulación de proyectos, asumió como comandante de la

estación local de policía; esta joven mujer llega con el compromiso de hacer los cambios internos que sean necesarios y con lo cual se garantice la tranquilidad a los habitantes del municipio. De otra parte, la teniente Angie Carolina Cely, asumió como comandante del ejército de la zona norte, en el batallón de infantería #39 Sumapaz y junto con su equipo de trabajo, es la encargada de los municipios de Sibaté, Soacha y Granada. Ellas están articuladas por la secretaria de Gobierno Nancy Elvira Montoya, quien durante la presente administración se ha desempeñado de manera diligente, haciendo frente

Edson Erasmo Montoya Camargo, alcalde de Sibaté - Cundinamarca.

a las diferentes problemáticas que en esta materia se presentan en el municipio. Del trabajo y compromiso de estas tres mujeres, se ven los resultados en las diferentes acciones que recientemente han llevado a importantes capturas por hurto y abigeato, la incautación de considerables cantidades de estupefacientes que serían distribuidos en el municipio y zonas aledañas, la creación de frentes de seguridad en los diferentes barrios y veredas del municipio, involucrando a la ciudadanía en la responsabilidad

de velar por la seguridad de los habitantes, los permanentes operativos de control y los consejos de seguridad que han tenido como tema central, el impacto negativo de la presencia de población migrante en el municipio, acciones que se articulan con migración Colombia. De esta manera y junto con otra serie de acciones que desde las diferentes dependencias de la administración municipal se adelantan, Sibaté fortalece y estimula el empoderamiento en las mujeres convirtiéndose en referente para el departamento y la nación.


4

Agosto / 2021

BOGOTÁ JAIRO P. MARTÍNEZ - Cel. 311 200 4181 redaccioncomunic@Yahoo.com

CÓMO VA RAFAEL URIBE EN EL MATERIA DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA Edil Jorge Mendieta elegido por el Partido alianza verde. En el marco de la reactivación económica en Rafael Uribe Uribe he venido trabajando de serca con la administración local y en el marco del plan de desarrollo distridtal pensando de que manera poder ayudar a fortalecer las pequeñas empresas y micro empresas ,así como organizaciones sociales de nuestra localidad ,ventas informales ,discapasidad ,hogares focalizados en pobreza y extrema pobreza .labor que muy juiciosamente hace nuestras entidades territoriales .de otra parte desde la junta administradora local hemos estado atentos en el sentido que avancemos en la formulación de proyectos a fin de que aya una reactivación económica local .el compromiso es con todos los sectores sociales sin instintos políticos mi vocación es servir y para esto me an elegido .pienso que no son momentos de pensar a cual partido haces parte ahora lo que debemos es actuar pensar en proyectos que realmente impacten en

nuestra localidad y a los sectores más nesecitados de la localidad .vamos hacer todo lo que esté a nuestro alcanse y en el momento que se requiera .invito a que entre todos construyamos localidad es un compromiso de todos .este Edil Jorge Mendieta escucha a los ciudadanos y aporta sus ideas y servicio en Rafael Uribe Uribe .ya se aserca la segunda fase de presupuestos participativos y invito a todos los ciudadanos a qué inscriban sus iniciativas ho propuestas sociales teniendo en cuenta que por primera vez nuestra alcaldesa Claudia López nos da la oportunidad de que sea los ciudadanos

quien decidan en que invertir gran parte de los recursos .nuestro reto es

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES A CENTRO FILARMÓNICO LOCAL DE SAN CRISTÓBAL Las clases del programa se iniciarán con modelo virtual debido a la contingencia del COVID-19 Los niños, niñas, jóvenes y adolescentes pertenecientes a la localidad de San Cristóbal podrán acceder de manera gratuita a formación vocal y de instrumentos sinfónicos en un programa con altos estándares de calidad La Orquesta Filarmónica de Bogotá y las Alcaldías Local de San Cristóbal invita a todos los niños, niñas, jóvenes y adolescentes pertenecientes a las localidades de Bogotá, entre los 7 y 17 años, a unirse al Proyecto de Formación Musical Vamos a la Filarmónica.-En el marco del plan de desarrollo: Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI, el proyecto busca generar oportunidades de acceso a la formación musical a la población del Distrito Capital, mediante un proceso integral de formación, que involucre diferentes modelos de atención, sin distinción de edades y que genere igualdad de oportunidades para la inclusión social, productiva y política.-Los Centros Filarmónicos Locales son espacios de formación musical gratuita centrados en el trabajo de equipo,

en grupos abiertos para niños, niñas y adolescentes entre los 7 a 17 años. Este programa se desarrolla como una valiosa alternativa para ejercer prácticas sanas en la ocupación de tiempo libre. Los estudiantes beneficiarios reciben formación musical a través de una metodología de desarrollo psicológico, físico y musical con el objetivo de conformar diversas agrupaciones musicales como Orquestas, Coros y Bandas Infantiles y Prejuveniles, entre otros.-Se trabaja, principalmente, en el aprendizaje vocal y en el de los instrumentos sinfónicos como: violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, saxofón, trompeta, tuba, trombón, corno y percusión sinfónica.-Se estimula en el estudiante el desarrollo de competencias sociales, cognitivas y emocionales y se promueve su participación en la comunidad educativa y en su familia. Los procesos pedagógicos y artísticos son llevados a cabo por un equipo de Artistas Formadores altamente calificados, que diariamente transforman la vida de los colegios y las localidades con experiencias musicales que fortalecen y complementan la formación integral.

hacer las cosas bien pensando en la localidad y en nuestros ciudadanos.

Alcaldía Local de Suba

RECIBE GALARDÓN POR IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL (PIGA)

MÁS DE 1600 JÓVENES QUE NI ESTUDIAN NI TRABAJAN HAN INGRESADO A ‘PARCEROS CUIDANDO A BOGOTÁ’ Durante seis meses, estos jóvenes recibirán mensualmente formación y 500 mil pesos como apoyo monetario, a cambio de su participación en actividades pedagógicas y prácticas sociales que aporten a la convivencia

en sus barrios. Un mes después del anuncio hecho por la Alcaldesa, Claudia López, y el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, a la fecha 1647 jóvenes que ni estudian ni trabajan, han ingresado

al programa ‘Parceros Cuidando a Bogotá’, que les brinda apoyo económico, capacitaciones y prácticas como gestores sociales y líderes de las acciones de transformación en sus localidades. -Hoy en la localidad de

Rafael Uribe Uribe, 142 jóvenes arrancaron de manera presencial su proceso de formación en prevención de violencia y de consumo de sustancias psicoactivas, salud mental, entre otras capacitaciones, que deberán aplicar al convertirse en gestores de cambio en sus barrios. -“Yo no tenía ni trabajo ni estudio hasta que un día llegó un chico de la alcaldía a hablarme del tema en la puerta de mi casa. Hoy inicié con mis clases y espero pronto recibir algo de dinero. Los jóvenes necesitamos es oportunidades que nos permitan transformar nuestro futuro”, aseguró Viviana Rivas, beneficiaria del programa. -Luego de pasar por esta fase de capacitación, los jóvenes tendrán la oportunidad de hacer sus prácticas en actividades de cultura ciudadana, gestores de convivencia, espacios seguros, medio ambiente, cultura, arte y embellecimiento en sus barrios. -”La idea es que en esos seis meses los jóvenes puedan construir un proyecto de vida en torno a su futuro, en educación, en el enganche laboral, en el emprendimiento, en las industrias creativas. Lamentablemente, muchos de estos jóvenes por no dejar de pertenecer al ‘combo’ o a la barriada, terminan involucrados en situaciones que siempre deberían ser evitables en nuestra sociedad, pero no los vamos a dejar solos” indicó Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno. -El Distrito vinculara a más de 5 mil jóvenes a este programa, identificados por la Tropa Social de la Secretaría de Integración Social y las alcaldías locales de Rafael Uribe Uribe, Suba, Usaquén, Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar, Usme y San Cristóbal.

La Alcaldía Local obtuvo de la Secretaría de Ambiente, la calificación del 85% en la puesta en marcha del Plan. El PIGA es un instrumento para determinar acciones que permitan cumplir objetivos de cuidado medioambiental desde la entidad. Con el reconocimiento se destaca el compromiso de todos los funcionarios de la Alcaldía Local en materia del cuidado de los recursos naturales. Tras una auditoría anual realizada por la Secretaría de Ambiente de Bogotá, la Alcaldía Local de Suba logró una calificación del 85% en la implementación del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) en el periodo 2019 – 2020. Hoy en evento especial, la Secretaría entregó el galardón que solo se otorga a entidades que alcanzan una nota mayor al 80%.--El PIGA es un instrumento para diagnosticar los efectos ambientales de las labores administrativas desarrolladas por una entidad y que da los lineamientos para coordinar acciones de cara al cumplimiento de objetivos de cuidado medioambiental en materia de agua, energía, residuos, consumo sostenible y

prácticas sostenibles, y se implementa en más de 80 instituciones oficiales de la ciudad.-En el periodo mencionado, la administración local, gracias al compromiso de sus funcionarios, redujo en 4% el consumo del recurso hídrico y en la misma proporción el consumo del recurso energético; cumplió las actividades formuladas para la gestión adecuada de residuos sólidos generados en la Alcaldía y adoptó criterios ambientales para procesos contractuales de la entidad, para la adquisición de bienes y servicios.-Asimismo, en la institución se implementaron prácticas sostenibles a través de actividades de sensibilización y divulgación de hábitos y conductas tendientes a la protección y conservación del medio ambiente, como jornadas de siembra de árboles y de movilidad sostenible.-Además del cumplimiento de los programas establecidos, también se realizaron correctamente los reportes exigidos por la Secretaría Distrital de Ambiente, la Secretaría Distrital de Gobierno y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).


5

Agosto / 2021

BOGOTÁ

EN LA ALCALDÍA LOCAL DE USME TENEMOS FUNCIONARIOS COMPROMETIDOS CON EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD

El Ministerio de Cultura de Colombia

DECLARÓ EL 2021 COMO EL AÑO DEL CENTENARIO DE HÉCTOR ROJAS HERAZO

Para conmemorar el nacimiento y honrar la memoria de uno de los escritores y artistas visuales más importantes del Caribe colombiano en el siglo XX. A propósito de este aniversario, la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo,que se lleva a cabo de manera digital hasta el próximo 22 de agosto, con una oferta literaria, cultural y profesional para todos los públicos, le rendirá un homenaje al autor con varios eventos. Rojas Herazo nació en Tolú en 1921 y falleció en Bogotá en 2002. Se constituyó como uno de los creadores más destacados del país en múltiples campos: fue no-

velista, poeta, periodista y pintor. Sus libros más recordados son: En noviembre llega el arzobispo, Rostro en la soledad, Respirando el verano, entre otros. El jueves 12 de agosto a las 4:00 p.m., en las redes sociales de la Biblioteca Nacional de Colombia, del Ministerio de Cultura y la FILBo, habrá una lectura en voz alta de Respirando el verano a cargo de escritores, periodistas, actores, familiares y amigos del autor. El mismo jueves 12 de agosto, a las 7:00 p.m. y en la Biblioteca Fundadores del colegio Gimnasio Moderno, el editor Juan David Correa y el director de la biblioteca

DÍA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

El pasado domingo 15 de agosto de 2021, USAID Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo Internacional celebró el día Mundial de la Juventud, en el C.E.D. Divino Niño (Tranvs 46A No 79d-16 Barrio Potosí, antiguo paradero de buses,(Canales de Agua) esto ubicado en la Localidad 19 de Ciudad Bolívar. Se realizarón presentaciónes de música vallenata, RAP, Pintura de Murales Todos Jóvenes, con una esperanza de mostrar lo bueno de sus talentos, se realizó olla comunitaria, compartir comida, niños, jóvenes y adultos mostrando siempre lo positivo del sur.

MÓNICA ALEJANDRA DÍAZ, NUEVA ALCALDESA LOCAL DE ANTONIO NARIÑO

Ante la alcaldesa Claudia López y el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, se posesionó la nueva alcaldesa local de Antonio Nariño, Mónica Alejandra Díaz, después de pasar por un proceso meritocrático donde se presentaron 98 candidatos. -La nueva alcaldesa cuenta con más de siete años de experiencia profesional en el sector público y una completa formación en Gestión Pública y Contratación Estatal. -Mónica Alejandra Díaz, se posesionó como nueva alcaldesa local de Antonio Nariño, luego de superar todo el proceso meritocratico que contó con el acompañamiento de la Universidad Nacional. -“Después de un proceso riguroso y exigente, la JAL de Antonio Nariño envió una terna de tres mujeres maravillosas, pero había que escoger solo una. Se eligió a Alejandra Díaz quien tiene una gran experiencia

en el sector público y sabemos que está preparada para tomar el liderazgo de esta localidad”, afirmó la alcaldesa Claudia López. -La nueva alcaldesa de Antonio Nariño es abogada de la Universidad de Colombia Seccional Pereira, especialista en Contratación Estatal de la Universidad Externado de Colombia y candidata a magister en Gobierno Territorio y Gestión Pública. -Mónica Alejandra es experta en contratación pública en entidades nacionales, departamentales, municipales y locales, lo que le ha generado una alta capacidad analítica y conocimiento jurídico para resolver retos de manera ágil y eficiente. -La mayor parte de su experiencia laboral es en administración y gerencia de áreas jurídicas en diferentes alcaldías del país y otras entidades de sector público.

del colegio, Federico Díaz Granados, presentarán una nueva edición de Respirando el verano, publicado por Planeta. Al día siguiente, el viernes 13 de agosto a las 4:00 p.m., tendrá lugar en FILBo Digital y en los canales virtuales de la Biblioteca Nacional de Colombia y del Ministerio de Cultura el ciclo de poesía Límite y resplandor: poesía colombiana en el centenario de Héctor Rojas Herazo. En el centenario de su nacimiento, la Biblioteca Nacional de Colombia presenta este ciclo de conversaciones que buscan acercarse a la obra poética del autor. El ciclo tendrá diez sesiones durante diez viernes consecutivos. En

cada una de ellas, el poeta y gestor cultural Federico Díaz Granados -quien ha sido el curador de este evento- conversará con un poeta invitado para reflexionar sobre el diálogo entre algunos temas de la obra de RojasHerazo y sobre la presencia de esos temas en su propia creación literaria. Por último, el domingo 22 de agosto a las 11:00 a.m. en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, Irene Vasco impartirá un taller para celebrar la obra del autor caribeño. Además de recorrer su obra para los niños y las niñas de ocho años en adelante, hará una presentación de fotos y una actividad lúdica final.

Las Políticas Públicas de la Administración Distrital en el marco del Plan Maestro de Movilidad, buscan priorizar los modos de transporte sostenibles como el transporte público y el transporte no motorizado (peatonal o bicicleta), haciendo necesario fomentar entre los/as ciudadanos/as el cambio en sus hábitos de desplazamientos. Ante esto se realizó la premiación de los tres funcionarios que más usan la bicicleta como medio de transporte de su casa al trabajo. Los ganadores fueron: Primer Lugar: Angélica Moreno Segundo Lugar: Yessica tamayo Tercer Lugar: Edwin Pedroza. Es importante mencionar que el uso de la bicicleta beneficia a la persona físicamente y mentalmente, quema calorías, tonifica músculos, fortalece la zona lumbar, reduce el estrés, aumenta el sistema inmunológico, con la bicicleta se puede ahorrar dinero y ayuda a preservar el medio ambiente. ¡Felicitaciones a los ganadores por su ejemplo!.


6

Agosto / 2021

SALUD CONSULTORIO MÉDICO

Empresarios colombianos presentes

EN ECONEXIA APORTAN SOLUCIONES INNOVADORAS AL SISTEMA MÉDICO EN EL PAÍS • En medio de los retos que ha traído la coyuntura de salud a nivel mundial, los empresarios colombianos presentes en Econexia aportan con sus soluciones innovadoras al sistema médico en el país. En medio de los retos que ha traído la coyuntura de salud a nivel mundial, los empresarios colombianos presentes en Econexia, la comunidad digital de conexiones y negocios de Corferias, han realizado grandes aportes al sistema de salud del país desde diferentes frentes, aportando no solo sus soluciones innovadoras, sino también demostrando que, comunidades como Econexia, contribuyen a la unión del empresariado ante las dificultades y son de gran importancia en la reactivación económica del país. Una de estas empresas presentes en el ecosistema Industria y Medioambiente de Econexia, es Inverfarma, una compañía con más de 15 años de experiencia en el sector de la salud. Inverfarma realiza la importación, fabricación y distribución de dispositivos médicos a nivel nacional, atendiendo el segmento comercial e institucional. “Para nosotros es fundamental contar con una de las mejores plantas de producción de dispositivos médicos del país, dotada con maquinaria de última tecnología y el respaldo de personal idóneo en el proceso de fabricación, respetando las políticas medioambientales y avalados por el INVIMA, con el certificado de Buenas Prácticas de Manufactura”, afirma José Manuel Blanco, director comercial de la compañía. En su catálogo de productos hospitalarios y para laboratorio, se encuentran: guantes, kits de inyectología, cánulas nasales, sets de nebulización, inhalocámaras pediátricas y para adultos, entre otros. Frente a su participación en Econexia, José Manuel asegura que Inverfarma ha participado en las últimas ruedas de negocios y estas han sido un espacio para visibilizar sus productos y conocer nuevos clientes a nivel

• Inverfarma, una compañía con más de 15 años de experiencia en el sector de la salud, realiza la importación, fabricación y distribución de dispositivos médicos a nivel nacional, atendiendo el segmento comercial e institucional. nacional e internacional. “Aunque en este momento no hemos concretado ventas en el exterior, pues nuestro mercado en Colombia es bastante amplio y no quisiéramos dejar de abastecerlo, participar en estos eventos y haber tenido ofertas de compañías a nivel mundial, nos ha demostrado que estamos haciendo las cosas bien. Vemos en Econexia un apoyo y una oportunidad para más adelante llevar nuestros productos por el mundo”, aseguró José Manuel Blanco. Otra de las empresas que se encuentra en la vitrina virtual de Econexia es Springer Representaciones S.A.S, una compañía con más de 30 años de experiencia actuando como agente comercial de fabricantes de maquinaria, repuestos, suministros y software para la industria textil. Debido a la coyuntura de salud mundial, esta compañía decidió incursionar en el mercado con una línea de bioseguridad que incluye equipos e insumos de bio-protección.

Gracias a este nuevo portafolio de productos, esta empresa hizo parte de la Feria Virtual de Seguridad 2020, un encuentro que contó con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y de iNNpulsa Colombia. Allí, la compañía tuvo la oportunidad de mostrar sus innovaciones en categorías como: máquinas para el área de la salud; productos y sistemas de desinfección; accesorios e implementos de bioseguridad; y terminales de reconocimiento facial y medición de temperatura. En esta misma línea, y respecto a Econexia, Ana Lucía Springer, gerente de Springer Representaciones, menciona que, “Nos vinculamos desde el inicio a Econexia gracias a Corferias y a que estábamos innovando en la adquisición de productos tan solicitados para ese momento como termómetros, tapabocas y oxímetros. Tuvimos que reinventarnos para sobrepasar las dificultades y nos alegra aportar nues-

tro granito de arena para que podamos superar la pandemia. Para mí ha sido muy satisfactorio poder llegar a través de Econexia a tantas personas que han requerido nuestros servicios”. Lilian Conde, jefe de proyecto del Ecosistema Industria y Medio Ambiente, manifestó que “estas 2 empresas son una muestra del potencial que tiene la industria en Colombia para el desarrollo de productos y servicios que aportan al sistema de salud, tan relevante ahora en la coyuntura. Además, reflejan también las ventajas que tienen iniciativas como Econexia para visibilizar el trabajo que estas hacen no solo en otros lugares del país, sino también a nivel internacional”. Finalmente, recuerde que la tercera rueda de negocios de este ecosistema se realizará del 14 al 17 de septiembre de 2021 y, quienes deseen inscribirse, podrán hacerlo sin costo hasta el 27 de agosto a través de la página web econexia.com

1-. Pregunta Orlando Correa desde Pasca (Cundinamarca). Dr. Raffan, quisiera saber si es bueno tomar pastillas para el sexo y qué contraindicaciones tiene. Respuesta: Apreciado señor Correa: Muchos de los beneficios que trae una actividad sexual responsable para la salud física y mental han sido demostrados científicamente. La pastilla que más se utiliza en el mundo por el sexo masculino es el sildenafilo o Viagra®. La recomendación principal es usarla cuando hay disfunción eréctil. Se han descrito múltiples causas relacionadas con esta alteración en las que se incluye principalmente el daño a las arterias que irrigan el pene, así como a los nervios que intervienen en la erección. Esta condición se asocia a enfermedades como la diabetes, las afecciones del riñón y la hipertensión arterial. También hay causas relacionadas con la ingesta de algunos medicamentos antihipertensivos, antihistamínicos y otros de uso psiquiátrico. El problema puede tener origen psicológico, como estados depresivos o de ansiedad. Estos trastornos pueden requerir la consulta con un especialista en el tema. En cuanto a las contraindicaciones para el uso del Viagra®, se describen en pacientes con antecedentes de enfermedad coronaria inestable, infarto agudo de miocardio, que utilizan nitratos o sus derivados, como nitroglicerina, Isordil®, etc. Existe interacción con múltiples medicamentos que debe tenerse en cuenta. Recomiendo que consulte a su médico para que haga las recomendaciones respectivas. 2-. Pregunta el señor Arturo Pérez desde Villeta. Doctor tengo 44 años que me recomienda para el insomnio? Respuesta: Apreciado Señor Pérez: las causas que ocasionan trastornos del sueño son variadas. Estos trastornos pueden ser temporales o prolongados y afectan considerablemente la calidad de vida de las personas. La mayoría necesitamos de 7 a 8 horas de sueño. El estrés diario, los traumas asociados a enfermedades, la muerte de un ser querido, etapas de divorcio, pérdida del trabajo y ahora la pandemia que estamos viviendo han influenciado negativamente la condición de un sueño reparador. En términos generales, puedo decirle que se deben evitar las bebidas estimulantes que contengan café o té, o bebidas energizantes, antes de acostarse. Se deben evitar los malos hábitos como ejercicio pocas hora antes de ir a dormir, un entorno inapropiado, como mantener

FERNANDO RAFFAN-SANABRIA M.D. ANESTESIÓLOGO DE TRASPLANTES E INTENSIVISTA PROFESOR CLINICO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES PROFESOR DE ANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO CRÍTICO BOGOTÁ, COLOMBIA

el televisor encendido, usar computadoras o teléfonos inteligentes inmediatamente antes de tratar de conciliar el sueño, dejar la luz prendida, etc...El insomnio crónico puede estar asociado a enfermedades o a fármacos. En algunos casos de difícil control, se debe recurrir a un especialista, generalmente neurólogos o psiquiatras. Existen algunas ayudas de medicina homeopática que funcionan bien y terapias herbales que mejoran la inducción al sueño cuando el trastorno es leve. 3-. Pregunta Jairo Patarroyo desde Fusagasugá : Doctor Raffan, es verdad que el Covid nunca jamás se irá y que siempre se va renovando? Respuesta: Muy buena pregunta, señor Patarroyo. Como sabemos, esta enfermedad se detectó a finales de 2019 en China y estamos aprendiendo todavía acerca de su comportamiento. A pesar de los avances científicos que la comunidad médica ha alcanzado en tiempo récord, aún hay incertidumbre. Lo que parece cierto es que esta enfermedad llegó para quedarse, y como hemos visto tanto en revistas médicas como en los pronunciamientos de las entidades que gobiernan los temas de salud en el mundo, la medida mas importante para el control de COVID-19 es la vacunación sostenida a la mayor cantidad de población mundial. También hemos visto cómo van apareciendo nuevas cepas del virus, que tiene la capacidad de cambiar su estructura genética con características propias. Estas nuevas cepas se pueden comportar de manera diferente en el cuerpo humano. El llamado lógico para enfrentar esta penosa enfermedad es el de continuar vacunándonos, mantener las medidas de bioseguridad que tanto se señalan por los entes de control sanitario y que se anuncian en los medios de comunicación. Y que Dios nos guarde.


Agosto / 2021

7


8

Agosto / 2021

VIOTÁ ATENCIÓN

Seguimos acatando las medidas preventivas contra la COVID-19 en nuestro municipio Decreto No. 066 “Por el cual se establece el horario de funcionamiento de los establecimientos de comercio en el municipio de Viotá.” Cuidarte y cuidar a los tuyos ¡Una responsabilidad de todos!

Gracias a Dios y a la gestión realizada por el señor alcalde Wilder Gómez se logró la dotación para nuestros niños del CDI, sumado a la de escuelas de formación una inversión de 1.440 millones para cinco municipios, gracias a ENEL, ICBF, Gobernación. Seguimos con más inversión social.

AlcaldeWilderGómez UnidosAlCambio SecretaríaDeGobiernoYAsuntosAdministrativos AlcaldíaMunicipaldeViotá

#ProgramaColombiaMayor La población Adulta Mayor con dificultad de movilidad requiere de gran ayuda y atención es por eso que la Administración Municipal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Social, realizará la recepción de documentos para adultos mayores con dificultad para movilizarse, con el fin de garantizar que el beneficio subsidiario llegue a la puerta de su hogar Documentos: Fotocopia de Cédula de ciudadanía. Historia Clínica evidenciando la condición que impida movilizarse. Para mayor información dirigirse a la Oficina de la Secretaría de Desarrollo Social con la documentación solicitada o comunicarse 316-3856523 Paolahoyos94@gmail.com AlcaldeWilderGómez

UnidosAlCambio SecretaríaDeDesarrolloEconómicoYSocial

Despues de venir de una gran participación en el último campeonato a nivel cundinamarqués de fútbol de salón, nuestro municipio da un importante paso clasificando a pulso entre los mejores en el puesto 16 entre los 100 equipos de Selecciones Departamentales Masculinas Gracias al apoyo de nuestro Alcalde Wilder Gomez seguimos participando en los diferentes torneos, esta vez visitaremos el municipio de Funza en donde demostraremos de que estamos hechos, sudando la camiseta por la Victoria para traer el trofeo del mejor en la región a casa. ¡Un triunfo y un orgullo para nuestro Viotá! #AlcaldeWilderGómez #UnidosAlCambio #SecretaríaDeCulturaTurismoDeporteYJuventud #AlcaldíaMunicipaldeViotá

M O R E G Distribuidor Colgas VIOTA Autorizado Oscar F. Moreno Romero 1075 S MOREGAS - VIOTA Cra. 12 No. 17-06 - Esquina 310 346 9958 312 431 5301 311 262 2115 moregas10 @hotmail.com

¡DÍA DE PONERSE AL DÍA!

La Administración Municipal #UnidosAlCambio, la ESE Hospital San Francisco de Viota, y la Gobernación de Cundinamarca, hacemos extensa la invitación a la población Viotuna, a que sean participes de la 3RA Jornada de Vacunación; que se llevará a cabo del 1 al 31 de agosto de 7:30 a.m. a 4:00 p.m. en el puesto de vacunación del Hospital San Francisco de Viotá. #AlcaldeWilderGómez #SecretaríaDeDesarrolloEconómicoYSocial

#Reforestación Para nuestro Alcalde Wilder Gomez es elemental la preservación y cuidado del medio ambiente, es por eso que junto al Ejército Nacional llevamos a cabo una actividad de reforestación el día 30 de Julio, donde sembramos 160 árboles de especie iguá y caracoli #AlcaldeWilderGómez #UnidosAlCambio #SecretaríaDeGobiernoYAsuntosAdministrativos #secretaríadeinfraestructuraObrasPublicasYMedioAmbiente


9

Agosto / 2021

VIOTÁ

Yo Amo A Viotá Por Eso Denuncio La Ilegalidad #ProgramaLluviaParaLaVidaCAR Seguimos cambiando vidas con la entrega de tanques de agua del programa “LLUVIA PARA LA VIDA” en el municipio de Viotá; una vez más la Administración Municipal y la CAR (Corporación Autónoma Regional) se unen por el desarrollo sostenible, el medio ambiente y los recursos naturales renovables. ¿Te postulaste? Aquí están los listados de los beneficiados. AlcaldeWilderGómez UnidosAlCambio CAR OficinaAsesoraDePlaneación

Quinta jornada de Control Urbanístico || Ayer Miércoles 11 de Agosto la Administración Municipal a través de la Oficina Asesora de Planeación y la Inspección de Policía en su obligación como ente de control, realizaron la brigada de control urbanístico en la Vereda Florencia. Estos controles se continuarán realizando en los predios que se encuentran adelantando obras de construcción y urbanización, que violan el Esquema de Ordenamiento Territorial. Se les solicita a los propietarios o constructores suspender las actividades de obra, hasta obtener la respectiva licencia. AlcaldeWilderGómez UnidosAlCambio OficinaAsesoraDePlaneación AlcaldíaMunicipaldeViotá Control urbanistico

Nutrición

¿Sabías que el 2021 es el Año Internacional de las Frutas y las Verduras? Los buenos hábitos alimenticios a lo largo de la vida influyen en nuestra salud. Llevar una dieta equilibrada, variada y suficiente acompañada de la práctica de ejercicio físico es la fórmula perfecta para estar sanos. Una dieta variada debe incluir alimentos de todos los grupos y en cantidades suficientes para cubrir nuestras necesidades energéticas y nutritivas. AlcaldeWilderGómez UnidosAlCambio SecretaríaDeDesarrolloEconómicoYSocial AlcaldíaMunicipalDeViotá

Nos reunimos con los habitantes de las veredas, Costa Rica, California Alta y Argelia donde dejamos un recurso para Placahuella, organizamos también cronograma de maquinaria para la intervención de las vías, comunidad esforzada y trabajadora, seguimos adelante con nuestro recorrido por el Municipio.

¡VIOTÁ SIGUE AVANZANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE LIBERTAD RELIGIOSA! El pasado 30 de julio, se llevó a cabo la instalación del “Comité Municipal de Libertad Religiosa de Culto y Conciencia”, adelantando así la implementación de la Política Publica de Libertad Religiosa municipal, acorde a lo planteado en el acuerdo municipal 005 del 29 de mayo de 2021. El acto contó con la presencia y compromiso de nuestro Alcalde Wilder Gomez, el Concejo Municipal, la Defensoría, el Enlace de Libertad Religiosa, y la representación del sector de más de 20 congregaciones del municipio. Inicia un proceso en donde el sector religioso hará parte de la construcción de La Paz, el diálogo, la reconciliación y el progreso del municipio. #AlcaldeWilderGómez #UnidosAlCambio #AlcaldíaMunicipaldeViotá


10

Agosto / 2021

CONEXIÓN

DEPORTIVA

COLOMBIA, EN #TOKIO2020, POR DEFINIRSE EL CAMPEÓN NIVEL ACEPTABLE EN GUASUCA ARENA

TOMADA DE WWW.ELPAIS.COM.CO

A pesar de la lesión que la agobió, Mariana Pajón conquistó su tercera presea olímpica. Es la reina del BMX universal y olímpico.

Con cuatro medallas de plata y una de bronce, nuestro país finalizó en el puesto 66 del escalafón olímpico de las justas veraniegas del silencio, la resiliencia y la reconciliación orbital que ha venido invocándose a través de la coyuntura general del Covid-19. ¿Sin la consecución del oro hubo fracaso?, a decir verdad, no. Más aun cuando en la patria ningún atleta está obligado a ser vencedor constante, teniendo en cuenta que en los procesos de iniciación, demasiado talento se pierde porque los formadores en su mayoría (o quizás mecenas del deporte), requieren del popular “cvy” para brindar oportunidades a quienes sí luchan con mérito y se perfilan para las posiciones honoríficas. La primera presea fue para el pesista Luis Javier Mosquera en los 67 kilogramos (julio 25), donde un solo kilo de diferencia lo separó del chino Chen Lijun quien ganó el oro en la competencia. Por su parte, Mariana Pajón, la mejor deportista colombiana de todos los tiempos, fue segunda en la

carrera femenina del BMX, tras la británica Bethany Shriever en una distancia de 90 milésimas de segundo (julio 30). Anthony Zambrano, en los 400 metros planos fue la noticia en el rey de los deportes y se ubica como número uno del mundo en el evento (agosto 5). Grata sorpresa nos dio la marchista Lorena Arenas con el subtítulo de los 20 kilómetros y estuvo a 25 segundos del primer lugar, ocupado por la italiana Antonella Palmisano (agosto 6). Volviendo al BMX, Carlos Ramírez, alcanzó el bronce en la carrera masculina (julio 30). Dieciséis diplomas olímpicos, unidos al esfuerzo, voluntad y amor por sobresalir en medio de las dificultades. Todo está disponible para una pródiga preparación con miras a #París2024, etapa que por razones obvias recortó su periodo, pero cuando el atleta pone el poder como querer, sus resultados hablan por sí solos y el país del Sagrado Corazón de Jesús vuelve a subirse al bus de la victoria, tal cual como en Río de Janeiro 2016.

Relacionado con el Primer Torneo Veteranos para Mayores de 35 años que se efectúa en el complejo deportivo Guasuca Arena de Guasca, en la Provincia del Guavio, estos fueron los resultados de los cuartos de final en la jornada que se celebró el pasado 8 de agosto: • MI PRIMER MILLÓN 6 R.B. 0 *Goles: Ómar Gil (2), Juan Moreno (2), Freddy Sierra y Rafael Romero. • REAL TAPITA 0 PAPELERÍA LJC 0 *En la tanda de penales, REAL TAPITA se impuso 2x0 con goles de Juan José Gaitán y Joseph Sarmiento. • GURUS 6 TOTUMOS 2 *Goles: Augusto Vargas (2), Édgar Romero (2), Willy Rodríguez y Néstor Romero (GURUS); Andrés Echeverry y Ricardo Solano (TOTUMOS). •EL FLAMENGO 1 GUASUCA ARENA 1 *Goles: Jairo Cuitivá (EL FLAMENGO); Zayd Molina (GUASUCA ARENA). En la tanda de penales, avanzó EL FLAMENGO tras imponerse 1x0 con gol de Jairo Cuitivá. Las semifinales, tercer y cuarto puesto más la gran final se cumplirán el 22 de agosto. MI PRIMER MILLÓN VS EL FLAMENGO y REAL TAPITA VS GURUS, son las llaves de la penúltima ronda de la competencia.

Una vida con propósito como la de Marcela Alfonso nos inspira a la consecución de los logros deseados en el corto plazo. La fórmula va más allá y la promesa es realidad. Y tú, ¿qué esperas para ponerte en contacto con ella?

CARLOS ROBERTO CRUZ JIMÉNEZ COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA NARRADOR DEPORTIVO Y PERIODISTA DE ACORD CUNDINAMARCA TWITTER E INSTAGRAM: @CROBERTONF

NOMBRAMIENTO EN LA COMISIÓN DISCIPLINARIA DE LA ACFS De acuerdo con el Comunicado #057, fechado el 11 de agosto de 2021 y firmado por Manuel Sánchez, representante legal de la Asociación Colombiana de Clubes de Fútbol de Salón, la entidad conformó la Comisión Disciplinaria, cuyos integrantes son: Julieta Castro Echeverry, Carlos Augusto Martínez Mendoza y este servidor, Carlos Roberto Cruz Jiménez. La misiva exhorta a los presidentes de cada uno de los equipos recibir con el máximo respeto y acatamiento las decisiones de este tridente, respaldando su autonomía, independencia y autoridad en todo momento. En lo particular, todo un honor integrar tan reputado panel y al Todopoderoso la licencia para que en sabiduría, discernimiento e inteligencia permita

desarrollar un decoroso desempeño en el ejercicio de estas funciones. A propósito del certamen, la fase inicial se desarrollará entre el 14 de agosto y el 2 de octubre, así: Grupo A • Visionarios de Sincelejo • Caporos Sinú • Barrancabermeja FSC • Real Valledupar Futsalón • Piratas FDS • Los Zenúes de Córdoba Grupo B • Ángeles Bogotá • Versus Santander • Club Deportivo JRL Bogotá • Aljean’s Yacupíes FSC • Club Acacías Sikuaní • Club Miner de Ubaté Grupo C • La Noria Fusagasugá • Pereira – Alcaldía de Pereira

• Realeza Soacha • Panches Nilo FSC • Guerreros Pijaos Tolima • Club Deportivo Risaralda Grupo D • Tuluá FS • Balboa FS • Argelia Futsal Cauca • Club Nariño FS • Deportivo Campaz Futsal • Club Wayco’s Samaniego Frente a la difusión masiva del certamen, la alianza informativa con Directv Sports, permitirá vivir en exclusiva las transmisiones de las semifinales y la gran final a través de esta prestigiosa señal latinoamericana. Así mismo con los resúmenes en el espacio “De Fútbol Se Habla Así”, según se le comentó a la opinión pública en la rueda de prensa vía Zoom efectuada el pasado 12 de agosto.

MEDIA MARATÓN DE BOGOTÁ CON ESPÍRITU AMBIENTAL Junto a la firma Porvenir, esta reconocida carrera por la World Athletics, sembrará 2 mil árboles en Chingaza y Los Farallones. Igualmente habrá monitoreo de especies animales y la restauración de 20 mil metros de páramos y bosques naturales. 8 mil atletas registraron sus tiempos en la página web www.mediamaraton-

310 792 4072

bogota.com, lo que se traduce en mas de 100 mil kilómetros sumados por la familia del evento. Esta versión dejó cimentada la importancia en el cuidado de los recursos naturales, el monitoreo a las especies ani-

males y la restauración de 20 mil metros de páramos y bosques naturales. No hay duda que se marca la pauta del deporte con fines sociales, culturales y ambientales que propenden por un aire limpio y energía renovable.

LAS CLASIFICATORIAS DE CONMEBOL EN FECHA TRIPLE Para la reanudación del camino a #Qatar2022, luego de la celebración de la Copa América que Argentina conquistó en Brasil, la Confederación Sudamericana de Fútbol organizó la siguiente agenda triple de compromisos eliminatorios, así: Jueves 2 de septiembre • BOLIVIA VS COLOMBIA (La Paz – 15:00 COL / 16:00 BOL). • ECUADOR VS PARAGUAY • PERÚ VS URUGUAY • VENEZUELA VS ARGENTINA • CHILE VS BRASIL Domingo 5 de septiembre • BRASIL VS ARGENTINA • ECUADOR VS CHILE • PARAGUAY VS COLOMBIA (Asunción – 17:00 COL / 18:00 PAR). • URUGUAY VS BOLIVIA • PERÚ VS VENEZUELA

Jueves 9 de septiembre • COLOMBIA VS CHILE (Barranquilla – 18:00 COL). • URUGUAY VS ECUADOR • PARAGUAY VS VENEZUELA • BRASIL VS PERÚ • ARGENTINA VS BOLIVIA Éxitos para los convocados por parte de Reinaldo Rueda, listado que será dado a conocer muy pronto. La sensación del tercer lugar en la Copa América con el protagonismo generado en Luis Díaz y su nivel preponderante, son el emblema para relucir en este regreso a la eliminatoria más difícil del mundo, en la cual Colombia recuperó terreno con los 4 puntos de junio, tras su victoria 0x3 ante Perú y la paridad 2x2 con Argentina. Chao, chao gracias y #VamosQueVamos


11

Agosto / 2021

MEDIO AMBIENTE ¡ES LEY! LA DEFORESTACIÓN YA ES DELITO Y SERÁ PENALIZADA HASTA CON 15 AÑOS DE CÁRCEL “La protección de nuestros ecosistemas es un deber moral y hoy quiero hacer un reconocimiento al ministro Carlos Correa, un hombre comprometido con esta causa. Siempre recordaré este día como el día en el que fuimos capaces de mostrarle al mundo cómo Colombia toma acciones para proteger su biodiversidad. Esto es histórico, este es un triunfo colectivo, un triunfo de Colombia”, así lo aseguró el presidente de la República, Iván Duque Márquez, durante la sanción de la Ley de Delitos Ambientales en Leticia. Con esta ley se crean nuevos delitos al medio ambiente como la deforestación, su promoción y financiación, que será sancionada hasta con 15 años de prisión; el tráfico de fauna, la financiación de la invasión de áreas de especial importancia ecológica y la financiación y apropiación ilegal de baldíos de la nación. “Trabajamos de manera articulada con el Congreso, las autoridades ambientales, el sector privado y, por supuesto, las comunidades por la protección de nuestros recursos naturales. En ese sentido, la Ley de Delitos Ambientales, además de ser una de las legislaciones más completas que existen, es un paso muy grande para fortalecer nuestra Estrategia de Lucha Contra la Deforestación”, afirmó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa. Los daños en los recursos naturales y el ecocidio, la caza y pesca ilegal, el aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables y la contaminación ambiental hacen parte de los delitos ya existentes en el Código Penal colombiano que serán fortalecidos, en materia de sanciones, gracias a la Ley de Delitos Ambientales. “Además, la Fiscalía General de la Nación tendrá las herramientas necesarias para judicializar a los responsables de degradar la biodiversidad del país, y quien cometa estos delitos no podrá constituir personerías jurídicas ni

• Esta ley crea seis nuevos delitos ambientales y fortalece las sanciones de cinco delitos ya existentes en el Código Penal colombiano. • La sanción de la Ley de Delitos Ambientales contó con la participación de diferentes congresistas, académicos, comunidad internacional, entre otros.

abrir locales de servicio público”, puntualizó el viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, Francisco Cruz. Finalmente, los altos funcionarios destacaron el trabajo que se viene realizando desde la cartera ambiental en pro de la restauración, conservación y protección de los bosques. “Estamos evidenciando resultados positivos. En comparación con el año 2020, para el primer trimestre

de 2021, la deforestación disminuyó en un 30 % en Meta, Guaviare y Caquetá, departamentos que, históricamente, han sido afectados por esta problemática”, agregó Correa. ¡Por la protección de los bosques! En un trabajo conjunto entre el Sistema Nacional Ambiental, el sector privado, entidades internacionales y la comunidad, el Gobierno Nacional adelanta la Estrategia de

Lucha Contra la Deforestación que busca proteger los ecosistemas colombianos bajo seis ejes estratégicos: Legislación: además de la Ley de Delitos Ambientales, Colombia cuenta con el Conpes de Deforestación y el decreto 690 que regula el manejo sostenible de la flora silvestre y de los productos forestales no maderables. Control de la ilegalidad: se están implemen-

tando controles móviles, control de nuevas vías y, gracias a 10 operaciones ejecutadas en el marco de la campaña Artemisa, de la mano de la Fuerza Pública se ha logrado el control de más de 14.500 hectáreas de bosque. Inversión social como los Pagos por Servicios Ambientales, con los que ya se están protegiendo más de 115.000 hectáreas de ecosistemas naturales; los Contratos de Conservación Natural; los 2581

negocios verdes y el fortalecimiento de la educación ambiental a través de la Escuela Nacional de Formación Ambiental. Lucha contra el cambio climático: la meta es disminuir en un 51 % los Gases de Efecto Invernadero para el 2030. Hoy, 100 empresas distribuidas en todo el país firmaron oficialmente su adhesión al Programa Colombia Carbono Neutralidad. Meta de sembrar 180 millones de árboles al 2022: de la mano de las comunidades, las autoridades ambientales y el sector público y privado, se han sembrado 66.224.565 árboles y la meta para este año es llegar a 125 millones en todo el territorio nacional para avanzar en la restauración de los ecosistemas del país. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible avanza en el monitoreo de incendios en un trabajo conjunto con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), vigilando permanentemente las posibles quemas que afectan los ecosistemas naturales del país.


12

Agosto / 2021

LA GUIA DEL AUTOMOVIL

JUAN CARLOS CANTOR PENAGOS ipucomercial@gmail.com Cel. 312 439 9728

Según informe

COLOMBIA ES EL TERCER PAÍS DEL MUNDO MÁS CARO PARA TENER CARRO Un estudio independiente realizado en Reino Unido, determinó cuales son los países del mundo más caros para tener carro y en cuales países es más asequible. Colombia se ubicó en la tercera posición de los más caros. Sumado al precio que tiene un vehículo nuevo al momento de ser adquirido, los gastos de poseer un automotor también incluyen su mantenimiento. Una investigación, enumeró en una lista cuáles son los países más caros y más baratos para tener carro en todo el mundo, por su puesto hablaremos de Colombia. Quizás los resultados no los sorprenda, pues nuestro país se encuentra en la tercera posición de los países más caros para comprar y mantener un automóvil. Después de Turquía y Argentina que se ubicaron en el primer y segundo puesto respectivamente. Los datos tomaron como referencia diferentes factores como el costo promedio de un auto (para los mismos modelos), y el costo promedio del seguro, las reparaciones y el combustible. Pre-

más caro tener un vehículo, incluso cuando los precios son más baratos que en otros mercados como EE.UU. y Reino Unido. En Colombia, el porcentaje del salario anual requerido para comprar y manejar un carro es de 508,93%.

Sumado

al precio que tiene un vehículo nuevo al momento de ser adquirido, los gastos de poseer un automotor también incluyen su mantenimiento.

Los más baratos

cios que se compararon con los ingresos anuales promedio en cada país.

Los más caros

Primero hay que saber que el sitio web Scrap Car Comparison, fue el encargado de realizar este estudio, y para ello examinó 40 países alrededor del mundo, quedando varios por fuera del análisis.

MC AUTOFIBRAS

LATONERIA, PINTURA FIBRA DE VIDRIO Y PLASTICOS LO MEJOR EN PINTURA PARA SU VEHICULO

CARLOS VALENCIA 318 710 2376 CARRERA 27B # 63D-07 - BOGOTÁ

Los datos se promediaron a partir de dos modelos populares a nivel global: El Volkswagen Golf y To-

yota Corolla. Entre las conclusiones generales de la firma, en lo que tiene que ver con

los países más caros para tener carro, se encontró que en Turquía por ejemplo, se requiere más de seis veces el salario anual para comprar y operar un automóvil. Se evidencia que en América del Sur, “es particularmente difícil comprar un auto nuevo”. Lo anterior tiene que ver con que, en los países donde los ingresos promedio son más bajos es

Mientras que en los mercados emergentes los promedios son demasiado altos, en otras partes del mundo poseer un auto es mucho más fácil y llevadero en términos de mantenimiento. Solo hay que revisar al lista de “los más baratos” para darnos cuenta. Australia ocupa el primer lugar con 49,48% en gastos del salario anual. En el ‘Top 10’ de lo más asequibles lo siguen Estados Unidos, Dinamarca, Canadá, Suecia, Alemania, Holanda, Francia, Reino Unido y Finlandia. Información que claramente revela que Norteamérica y Europa son los mercados ideales para tener el ‘auto soñado’. No lo mencionamos antes, por eso vamos a hacer ahora el repaso del ‘Top 10’ de los países más caros para tener carro. Empezando en las tres primeras posiciones: Turquía, Argentina y Colombia. Los siguen Uruguay, Brasil, Ucrania, Guatemala, Rusia, México y Costa Rica.

TAPICERIA JL

TAPICERIA EN GENERAL

SO MOS F A BR IC A N TES Y D IST RI BU ID ORES D E F ORROS TAP IZAMOS EN T OD OS L OS MAT ERIAL ES PA R A C UAL QUI ER T IPO DE VE HI CU L O C IN TU RO NE S D E SE GURID AD

LUIS ALFREDO CARRERO LLAMENOS PARA TENER EL GUSTO DE ATENDERLO

CALLE 1 35 A # 10 8-65

32 1 4 66 11 91

32 0 9 18 29 00


13

Agosto / 2021

MOTOADICTOS STUNT, EL DEPORTE EXTREMO QUE LUCHA EN COLOMBIA POR LIBRARSE DEL ESTIGMA DE PABLO ESCOBAR La disciplina nació en Estados Unidos, pero se popularizó en Colombia en la peor época del sicariato de Medellín, impuesta por la guerra narco del capo coge fuerza para convertirse en deporte organizado Quién no ha soñado con subirse a una moto y realizar las acrobacias más espectaculares. Sin embargo, lo que es un sueño para muchos es una realidad para otros. Estos artistas son expertos en la disciplina conocida como el Stunt Piruetas y acrobacias de alto riesgo en motocicletas se convirtieron en un deporte extremo que adquiere fuerza en Colombia, conocido como Stunt. Los pilotos, en su mayoría hombres, desafían la gravedad en esta práctica que sigue siendo ilegal en el país y que muchos creen se inició con la moda que impusieron por las motos los sicarios del capo Pablo Escobar en la peor época de violencia narco, aunque en realidad se originó en Estados Unidos. Este deporte-espectáculo nació hace más de cuarenta años en Estados Unidos, gracias a algunos jóvenes entusiastas que querían probar sus habilidades a bordo de sus motos, sin la necesidad de hacer un gran show, años después el gusto por estas acrobacias caló hondo en esa generación debido a que podía practicarse en las calles. Los Stunt Riders explican siempre que lo suyo no es sólo piruetas y acrobacias, sino que el reto se basa en conseguir dominar la moto como si se tratara de un animal salvaje, ahí la concentración y destreza del piloto es fundamental. Además, de tener habilidades superlativas para el manejo se debe contar con un coraje en elevadas proporciones. Con el tiempo fueron creando piruetas que se popularizaron

Mao Stunt, Piloto Profesional. en Europa, específicamente en España, en eventos que aglomeraban gran fanaticada para ver el espectáculo. Así nació un nuevo deporte extremo llamado Stunt Riders o simplemente Stunt, aunque no sea reconocido como tal por federaciones deportivas. El Stunt se basa, según sus exponentes, en dominar la moto, y con concentración y destreza realizar ciertas acrobacias con ella. Así se han creado distintos actos: ‘Burnout’, que consiste en quemar la llanta trasera; ‘Wheelie’ o ‘Caballito’, donde se levanta la rueda delantera mientras la moto va en movimiento; ‘Escorpión’, en la que el piloto pone la pierna en la parte trasera y levanta la moto hacia adelante; ‘Pique’, donde se sostiene la moto con la llanta trasera; entre muchos otros. No es un deporte habitual en Colombia, ni en otros países del mundo. Los lugares para realizarlo están sujetos a acuerdos con la Policía y la comunidad, pero el Gobierno aún no dispone de espacios adecuados para llevarla a cabo, y es una de

Grupo Green Apple Team, patrocinador del Stunt en Cundinamarca. las principales demandas que hacen los deportistas. En diciembre del año pasado se realizó un foro en Medellín sobre el Stunt, donde los deportistas y gremios de motores que promueven su práctica expusieron a la administración local la necesidad de que exista una pista adecuada para su desarrollo. Algunos concejales respaldaron la solicitud, pero advirtieron que

los llamados ‘piques’ han aumentado considerablemente los accidentes de tránsito en la ciudad. Pese a todos los inconvenientes, en algunas ciudades del país se realizan campeonatos de un día, que a veces pasan desapercibidos aunque tengan participación internacional. La mayoría práctica en motos de alto cilindraje, aunque está también el estilo callejero las clásicas

Yamaha Calimatic y DT se convirtieron en las motocicletas predilectas, y en otro tipo de motos como las de Dirt Track. El arte de hacer caballitos, invertidos y acrobacias varias ha pasado de ser una práctica proscrita y mal vista por la sociedad a convertirse en una disciplina regulada y en la que se compite

ya nivel internacional. A pesar de no estar reconocida por la FIM (Federación Internacional de Motociclismo), se disputan anualmente y desde hace casi dos décadas campeonatos de Europa y del Mundo de Stunt, donde los mejores especialistas del mundo demuestras sus habilidades sobre dos ruedas. Es curioso que ese organismo no lo reconozca como deporte ya que sí lo ha hecho con el FMX Freestyle. Esto ha provocado que la organización de pruebas sea bastante heterogénea y que no haya un organismo regulador. Cada cita es diferente y, aunque se comparten las reglas y sistemas de puntuación para atraer la atención de un patrocinador o un promotor único que apueste por la especialidad la falta de apoyo de las autoridades gubernamentales a distanciado a estos posibles patrocinadores A pesar de todo cada vez el mundo del stunt reúne más adeptos con nuevos pilotos y aficionados y con comunidades sociales que superan el millar de seguidores.


14

Agosto / 2021

FARANDULA COMIDAS Y RUMBA Familia de Vicente Fernández

ESTÁ EN CADENA DE ORACIÓN Y CONSTERNADOS POR LAS FALSAS NOTICIAS SOBRE EL CANTANTE

Medios de comunicación continúan afuera del Hospital Country 2000 de Guadalajara en espera de que algún miembro de la familia Fernández dé algún anuncio sobre la salud de ‘El Charro de Huentitán’. Mientras tanto, en los grupos de WhatsApp y las redes sociales se ha viralizado una imagen en la que se piden oraciones por la salud del cantante.

Por difamación

HÉCTOR PARRA VA CONTRA SU HIJA MENOR: DEMANDARÁ A ALEXA DESDE LA CÁRCEL El abogado de Héctor Parra confirmó que esta semana se establecerá ante las autoridades

mexicanas una demanda en nombre del actor en contra de su hija Alexa Parra por haber sugeri-

DICTAN PRISIÓN PREVENTIVA A LAURA BOZZO POR UN DELITO DE FRAUDE FISCAL EN MÉXICO La abogada peruana deberá presentarse por su propio pie en el Reclusorio de Santiaguito del estado de México para cumplir con la orden de prisión preventiva, tras no acreditar su domicilio en el caso de fraude fiscal que tiene en su contra.

do una supuesta relación incestuosa entre su padre y su media hermana, Daniela.

UN COLOMBIANO CON DIFERENTES FACETAS Don Plinio fue creado por Leonardo Castro director de radio tv, Imitador de voces, Parodia, con 25 años de experiencia inicia su carrera en este mundo de la televisión y pasa por todos los programas de cámaras escondidas ha estado en producciones como el capo 1-y 2-El chapo, y la unidad investigativa es un personaje común que sin pelos en la lengua va realizando sus comentarios de la situación nacional y del mundo, a nivel social , artístico, humorístico y político mostrándolo de una manera coloquial todos los personajes, donde deja en los seguidores un mensaje para ser un mejor animador presentador y cómico. Lo pueden escuchar también todos los sá-

bados de 5 a 7 pm en el programa de “Sabadito Alegre” En la Emisora Punto 5 ,de Jorge Barón, bajo la dirección de Orlando Amorocho (ABO-

GADO) Facebook: Leonardo castro panda producciones Instagram: Leonardo castro 918


15

Agosto / 2021

19

Julio / 2019

NOS MIRAN, NOS VEN Y NOS LEEN

Gracias a todos nuestros lectores por tenernos en cuenta y regalarnos unos minutos de su tiempo para invertirlos en el análisis y la lectura de nuestro periódico por nuestra parte siempre estaremos atentos a sus recomendaciones y seguiremos creciendo para llegar cada vez a más seguidores.Los invitamos a seguirnos en: https://issuu.com/impresospublicitarios

Jhon Alexander Rojas, Gobernador de Nariño ANATO 2021

Maritza Moncayo, esposa del Gobernador de Nariño, Feria De ANATO-2021

Diego García Director Revista Mi Bar El Magazine

Carlos Mario Marin Correa Alcalde de Manizales, Feria De ANATO-2021

Sandra Howard Taylor, Medellín Vitrina Turística de ANATO 2021

Mema Carrillo Alcaldesa (E) De Rafael Uribe Uribe

Nelson G. Velasco Ruge Edil Localidad 5A de Usme -C-H

Raúl Pinilla, futbolista bogotano, también lee Hola Cundinamarca.

Luis Héctor Peña Pinilla Pensionado de Viotá

Jairo Jaimes Maestro de Artes Plásticas

Hugo Morales Maestro en Artes Plásticas

Aristoteles, Artista de Música Popular Canción Mi Problema, Dedicala Otra Vez

David Sanchez, Populacho Canción Asi Me Hizo Dios

Kino Morales, Artista de Música Popular, Echele Ganas canción y Tu como le Haces

Efra Pinzon, Cuarto Sencillo Titulado Compa Junto Giovanny Ayala


Á

16

Agosto / 2021

HISTÓRICO: ¡LA PRIMERA REGIÓN METROPOLITANA DEL PAÍS ES UNA REALIDAD! • La primera Región Metropolitana del país es un hecho con la radicación ante el Congreso de la República del proyecto de ley orgánica que reglamenta su puesta en marcha. • La Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca (RMBC) estará conformada por el Distrito Capital y los municipios de Cundinamarca que se asocien, los cuales mantendrán su autonomía territorial, no quedarán incorporados al Distrito Capital. Los representantes a la Cámara por Bogotá y por Cundinamarca, en compañía de la alcaldesa Claudia López, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, y el ministro del Interior, Daniel Palacios, radicaron en la Secretaría General de la Cámara de Representantes el proyecto de ley orgánica que reglamentará Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, RMBC. Este es un hecho histórico en el país, ya que es la primera vez que se crea una Región Metropolitana en el país. Al respecto, el Gobernador Nicolás García expresó, _“este día es histórico que nos llena de muchísima alegría porque en estos tiempos difíciles y tan convulsionados estamos dando ejemplo de acuerdos, en medio de diferencias. Nuestra región es una región de trabajo mancomunado que ha contado

con el apoyo de cundinamarqueses, de bogotanos pero también de senadores y representantes a la Cámara de todo el país que nos ayudaron con el Acto Legislativo y que estoy seguro nos van a ayudar también con el proyecto de ley orgánica que hoy radicamos”_. Por su parte, la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, señaló _“hoy ha-

cemos un sueño de Bogotá y Cundinamarca realidad. Tanto la capital como el departamento producimos uno de cada tres pesos del Producto Interno Bruto del país, generamos el 50% del ingreso que recauda el Gobierno Nacional. Imagínense ustedes lo que vamos a lograr trabajando juntos como equipo, como iguales. Quiero agradecerle al Gobernador de

Plan Finca en el Rancho de Juancho

Alquiler para Eventos, Piscinas, Salón de Baile, Cabañas, Camping, Parqueadero, Servicio de Bar y Restaurante, Canchas de Tejo, Rana

Kilometro 1° Vía Viotá - Tocaima Celular: 311 524 0248 / 313 829 4315 / 312 484 4559 hoteljuanchosviota@gmail.com

@HotelJuanchos

HotelJuanchosViotá

@HotelJuanchosViota

Los 9

principios que rigen su funcionamiento son: autonomía regional; sostenibilidad; convergencia socioeconómica; pluralidad; identidad regional; gradualidad; economía y buen gobierno; especialidad; y participación. Cundinamarca su solidaridad, su construcción de confianza y habernos permitido desde la Alcaldía mayor de Bogotá construir esa confianza. Hoy Bogotá se reconoce como un par con los amigos de Cundinamarca para construir la mejor Región Metropolitana de Colombia, la primera, pero ojalá no sea la única”_. El proyecto de ley plantea que la RMBC estará conformada por la totalidad del territorio del Distrito Capital y los municipios de Cundinamarca que se asocien. La sede de la entidad será definida por el Consejo Regional. Los municipios de Cundinamarca podrán asociarse a la Región Metropolitana cuando compartan dinámicas territoriales, ambientales, sociales o económicas, para una, algunas o todas las áreas temáticas, previa autorización del respectivo concejo municipal, manteniendo su autonomía territorial, sin quedar incorporados al Distrito Capital. La RMBC tendrá como

finalidad garantizar la formulación y ejecución de políticas públicas, planes, programas y proyectos de desarrollo sostenible, así como la prestación oportuna y eficiente de los servicios a su cargo, promoviendo el desarrollo armónico, la equidad, el cierre de brechas entre los territorios y la ejecución de obras de interés regional. Los 9 principios que regirán su funcionamiento son: Autonomía regional; sostenibilidad; convergencia socioeconómica; pluralidad; identidad regional; gradualidad; economía y buen gobierno; especialidad; y participación. La creación de la RMBC beneficiará a millones ciudadanos en distintas áreas temáticas, ya que el proyecto de ley plantea que la Región aborde de manera prioritaria temas que corresponden a aspectos que han requerido durante décadas una gestión coordinada entre Bogotá, Cundinamarca y los municipios, y que son vitales para el desarrollo y fortalecimiento de la región. Las competencias por áreas temáticas que tendrá son: movilidad, servicios públicos domiciliarios, desarrollo económico, seguridad, convivencia y justicia; seguridad alimentaria y comercialización; ordenamiento territorial y hábitat y medio ambiente. En movilidad, la Región ejercerá como autoridad única de transporte a través de la Agencia Regional de Transporte para tener un transporte integrado y sostenible, que conecte el sistema férreo con el sistema de transporte de la capital, con tarifas más equitativas y menores tiempos de viaje. Así mismo, en seguridad ciudadana, contará con un Plan integral de Seguridad, Convivencia y Justicia regional y ejecutará operativos conjuntos para reducir los delitos, promover la convivencia y ampliar el acceso a la justicia. En cuanto a seguridad alimentaria y comercialización, se busca que liderar el desarrollo agropecuario, articular la oferta y la demanda de alimentos y gestionar la construcción y adecuación de equipa-

mientos regionales para el acopio, almacenamiento, comercialización mayorista y procesamiento de alimentos. Con respecto a servicios públicos domiciliarios y TIC, la RMBC coordinará la prestación en condiciones de calidad, mayor cobertura, economía y eficiencia, y promoverá la planeación y gestión integral del recurso hídrico y el aprovechamiento de los residuos. Por otra parte, en materia de desarrollo económico, la Región impulsará las vocaciones productivas y potenciará la competitividad de las cadenas productivas, con énfasis especial en el turismo, para generar mayores oportunidades de empleo e ingresos para los habitantes. En el área ambiental, diseñará y ejecutará proyectos ambientales que contribuyan a consolidar la Estructura Ecológica Regional y articulará la formulación y ejecución de planes de gestión ambiental. En ordenamiento territorial y hábitat se definirá un modelo regional que contenga las políticas y estrategias para la protección de los ecosistemas estratégicos, la preservación de las áreas agrícolas y el desarrollo armónico, con la definición de proyectos regionales estratégicos. *La RMBC hecha con participación ciudadana* Cabe anotar que la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Bogotá adelantaron en el último año cerca de 70 espacios de participación en los que se recibieron más de 6.000 propuestas para la construcción del articulado del proyecto de la Ley Orgánica. Dichos espacios continuarán en paralelo a la discusión del proyecto de ley en el Congreso. Se realizarán en total 25 encuentros, ocho de ellos sobre los temas que plantea el proyecto de ley, otros ocho serán talleres por grupos de provincias de Cundinamarca y los nueve restantes se realizarán con grupos de localidades en Bogotá. Los interesados en participar pueden consultar el cronograma e inscribirse en www.regionmetropolitana. com.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.