HOLA CUNDINAMARCA - EDICION 103 - JULIO 2021

Page 1

1 1

Julio / 2021 Julio / 2019

Edición Edición No.Abril 99 103 -de Febrero - 2.014 Julio de 2021 2021 16PÁGINAS PÁGINAS --ISSN2390-0806 ISSN2390-0806 Distribución Distribución Gratuita Gratuita Fundado en Bogotá el 15No. de -de No. 27 --7-16 Diciembre de 2015 -16 PÁGINAS ---ISSN 2390-0806 - Distribución Gratuita

M

ediante el decreto ordenanzal 094 de 2021, se creó la Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca, una gran apuesta del Gobernador Nicolás García, la cual busca acercar a los pequeños productores con los consumidores finales para mejorar la productividad, competitividad y rentabilidad del sector agrícola, y que hoy tuvo su lanzamiento desde el municipio de Suesca con la asistencia del ministro de agricultura, Rodolfo Zea, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, así como las autoridades departamentales, municipales, diputados y congresistas del departamento. “Hechos reales, concretos, una inversión para el campo que va a superar los 2 billones de pesos en este cuatrienio, directo, sin intermediarios, como queremos también que sea la comercialización. A ustedes queridos alcaldes, comienza un trabajo juicioso de asociar a nuestros pequeños productores en cada uno de los municipios para que puedan recibir los beneficios de esta agencia”_, aseguró el mandatario cundinamarqués, quien anunció la inversión de $120 mil millones en la construcción de 34 plazas de mercado y de las Centrales Campesinas de

• Eliminar los intermediarios que agregan precio, pero no valor, es uno de los objetivos de la Agencia para beneficiar a los pequeños productores cundinamarqueses. • Gobernador anunció la inversión de $ 2 billones para el campo durante este cuatrenio. Cundinamarca, las cuales serán los centros de acopio de los productos agrícolas. La Agencia tiene, entre varios ejes, fortalecer las unidades productivas, fomentar la asociatividad, invertir en infraestructura, facilitar el transporte, diseñar estrategias para atender los diferentes canales de comercialización, promoción del departamento, entre otras, con uno solo objetivo, que los pequeños productores sean más eficientes, vendan más y mejoren sus productos. La misma se convierte en “el departamento de ventas y mercadeo” de Cundinamarca y busca llegar al consumidor final y a los diferentes canales como compras públicas, plazas de mercado, grandes y medianas superficies, tiendas de barrio, agroindustria, hoteles, restaurantes, mercados campesinos, entre otros. Cabe recordar que, esta entidad nace desde el Plan de Gobierno del Gobernador García, impulsada desde las acciones desarrolladas con la Alcaldía Mayor de Bogotá, en torno a la integración regional, incluyendo el tema de abastecimiento como un

hecho regional en el proyecto de Región metropolitana y mediante la firma del “convenio de Choachí”, donde se pactaron metas tan relevantes como multiplicar por 10 los mercados campesinos, garantizar que las compras públicas de Bogotá sean a pequeños productores en un porcentaje no menor al 30%, cifra que puede superar los $25 mil millones al año, que las plazas distritales sirvan como canal directo para los campesino, metas en torno a perdidas y desperdicios, entre otras. Al respecto, la alcaldesa Claudia López, señaló _“Construir paz es que nuestros campesinos puedan tener una vida digna alejada de la pobreza, cercana al desarrollo, que con esta agencia podamos comprarles a precios justos apoyarles en su producción, en la innovación de sus métodos de producción y vender también a precios justos y de muy buena calidad en las mesas de hogares de Bogotá y toda Colombia”_. Así mismo, se busca eliminar deficiencias en el ecosistema de abastecimiento, especialmente los intermediarios que agregan precio, pero no valor, mejorando

la rentabilidad del campesino y al mismo tiempo reduciendo el precio para el consumidor final en el marco de la política de seguridad alimentaria de la región. De otro lado, el mandatario departamental enfatizó que, sumado a la inversión inicial de $20 mil millones que se adelantó para la Agencia, también la Gobernación ha adelantado la inversión de $ 20 mil millones en maquinaria que ya está en funcionamiento, $40 mil millones en licitación para más equipos, $ 70 mil millones destinados a vías terciarias, de los cuales $40 mil millones fueron aportados a través de Idaco, $60 mil millones por parte de Invías para este rubro. Finalmente, durante el

NACE LA AGENCIA COMERCIAL DE CUNDINAMARCA

lanzamiento se realizó la posesión de César Carrillo como nuevo gerente de la Agencia Comercial de Cundinamarca, quien agradeció a “las más de 70 asociaciones campesinas que nos acompañan y la presencia de grandes superficies de Bogotá, las plazas del Distrito, con quienes tenemos planes de trabajo. La Agencia coloca todos los actores del abastecimiento al servicio de los agricultores. Estamos viendo nacer la esperanza para nuestros campesinos”.

CONTENIDO Colombia busca atraer más inversión y posicionar nuevos sectores económicos en Estados Unidos

Pág. 2

Debemos adaptarnos a las nuevas realidades

Pág. 3

Distrito entrega obras de mejoramiento de barrios en localidad de San Pág. 4 Cristóbal Cerca de 154.000 interacciones entre familiares y pacientes Ha realizado la estrategia “Más cerca de los tuyos”, durante la pandemia

Pág. 6

Regreso a clases con bioseguridad en Viotá

Pág. 8

Edson Erasmo Montoya Camargo, alcalde de Sibaté Pág. 9

Contenido

$120 mil

millones se destinarán a 34 plazas de mercado y en la construcción de las Centrales Campesinas del departamento.

issuu

Siguenos en: https://issuu.com/holacundinamarca Síguenos en: https://issuu.com/impresospublicitariosunidos


2 Fundado en Bogotá el 15 de Abril de 2.014

DIRECTOR Efrain Cuevas Cajiao Cel.: 313 891 4744 Correos comercialesefrain@gmail.com comercialesefrain@yahoo.es Editor Fernando A. Cuevas C. Asesores Juridicos Dr. Benedicto Torres Dra. Hilda Yolanda Contreras Pachón Columnistas Carlos Roberto Cruz Jorge Marquéz Jairo P. Martínez Sonia Lucia Taborda Buitrago Periodista Investigativa Corresponsal en New York Jorge Cárdenas Corresponsal en Tocaima Harold Wilson Rivera Chavarro Oficina de Prensa Gobernación de Cundinamarca, Procuraduría, Asoprensa, Presidencia de la República Cancillería, ICBF Publicidad Mercedes Gutiérrez M. Cel.: 310 689 5161 Recursos Humanos y Administración Luz Angela Cuevas Carvajalino Diseño Benji - Cel.: 313 274 5272 ramben56@gmail.com

Julio / 2021

COLOMBIA BUSCA ATRAER MÁS INVERSIÓN Y POSICIONAR NUEVOS SECTORES ECONÓMICOS EN ESTADOS UNIDOS • La alta funcionaria se reunió, este miércoles, con destacados inversionistas,

banqueros, fondos privados de capital y empresarios estadounidenses.

C

on inteSantoro; y rerés mapresentantes del nifiesto sector privado de empresarios y nacional, estuvo banqueros de inenfocada en el vertir en Colombia, fortalecimiento en sectores como de la confianza en vivienda, infraes- POR: EFRAIN CUEVAS el país y el empotructura, turismo y deramiento de las agro, cerró el primer día de mujeres en la economía. la Misión económica del Go“Ha sido un grupo de rebierno y el sector privado en uniones muy importantes Estados Unidos. Nueva York con banqueros de inversión. fue el escenario de importan- Lo que hemos encontrado tes encuentros con inversio- es un gran interés y munistas, lideradas por la Vice- cho apetito de inversión presidente y Canciller, Marta en nuestro país. Tienen Lucía Ramírez, y el Ministro un gran conocimiento sode Hacienda, José Manuel bre las oportunidades que tiene Colombia en varios Restrepo. Esta intensa agenda, a la sectores. Hemos mostrado que se sumaron la Conseje- que el sector privado y el ra Presidencial para la Equi- Gobierno estamos trabadad de la Mujer, Gheidy jando, como uno solo, para Gallo; el Director General recuperar a nuestro país de Crédito Público y Teso- económicamente y generar ro Nacional, César Arias; empleos”, destacó la Viceel Consejero Presidencial presidente y Canciller. Entre los inversionistas Emilio Posada; la Presidenta de ProColombia, Flavia con los que se reunió la

Leanos en: isuu.com/holacundinamarca

Duque, en este momento, es generar empleos, darles estabilidad a las familias, recuperar los ingresos y sacar a los colombianos de la pobreza”, dijo. Por su parte, el Ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, aseguró que son muchos los desafíos y retos que tiene el país en términos de finanzas públicas y que estos sólo se logran trabajando por la senda de la atracción, inversión, recuperación y contribución a la economía. “Colombia es un país que tiene una enorme fortaleza institucional. No es solamente la democracia

FARANDULA COMIDAS Y RUMBA Jurisprudencia

Margarita Cabello, Procuradora General de la Nación ALCALDES Y GOBERNADORES TIENEN GRAN RESPONSABILIDAD, NO PUEDEN SER ESPECTADORES PASIVOS DE LA ALTERACIÓN DE LOS LEGÍTIMOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS COLOMBIANOS

Atendiendo su responsabilidad de velar por que se garantice el derecho a la protesta, su deber de acompañar a los ciudaLocalidad de R.U.U. Carrera 1 Bis No. 48N-76 Sur danos que decidan salir a las calles, y el compromiLocalidad Ciudad Bolívar so de ser garantes de los Cra. 38 A No. 76A-32 Sur derechos tanto de los manifestantes, como de las Corresponsal USME personas que no desean Pedro Caro protestar. La ProcuradoCEL.: 322 909 4520 ra General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, Sede Viotá hace un llamado para que Cra. 12 No. 19-09 se respete el derecho a la protesta social y pacifica; Sede Nilo así mismo, recuerda a las Calle 4 No. 5-104 autoridades competentes Corresponsal en Soacha y Sibaté sus obligaciones en materia de mantenimiento Cenén Vásquez del orden público, y acatamiento de los derechos Corresponsal en el Alto Magdalena humanos. Jorge Enrique Bonilla “Alcaldes y gobernadores tienen una gran resSede Bogotá Cll. 136 No. 108a-36 Tel.: 812 3331 - Cel.: 313 891 4744

Vicepresidente, estuvieron Jaymeson Kumm, de HSBC; Alan Tannembaum, de BMO Capital Markets; Thomas Smith, de Metlife; Laurent Massart, de Enfoca; y Nigel Ng, Pablo Goldberg, Silvio Zanardini y Karen Leiton, de Blackrock. La alta funcionaria sostuvo que una de las metas más importantes del Gobierno es la estabilidad económica y la creación de nuevos puestos de trabajo. “Hemos venido para mostrar que sí es posible esa proyección de crecimiento de 6% este año, porque lo que más le preocupa al Presidente Iván

más antigua, sino la más sólida y en la que en el sector privado trabaja conjuntamente con el sector público, alrededor de propósitos que tenemos de crecimiento, para generar empleo, atender las necesidades de los más vulnerables, así como el desafío de lo social, para atender a tantos que se han visto afectados por el impacto de la pandemia”. Bajo esa misma línea, se pronunció la Presidenta de ProColombia, Flavia Santoro. “Con el liderazgo de la Canciller y Vicepresidenta, el Ministro de Hacienda, el asesor presidencial y el acompañamiento de los empresarios, lo que hemos podido mostrar es que en Colombia los negocios siguen adelante. Demostramos un país que tiene inversiones sostenibles, que tienen productos, bienes y servicios sostenibles y que el turismo está listo para que vuelva con toda la bioseguridad”.

• La Procuraduría estará alerta con procuradores distritales, regionales, provinciales y judiciales para atender cualquier denuncia y queja por parte de la ciudadanía.

ponsabilidad, no pueden ser espectadores pasivos de la alteración de los legítimos derechos fun-

damentales de los Colombianos”, expresó la Procuradora Margarita Cabello quien además dio a conocer las preocupaciones de padres de familia, comerciantes, empresarios y la ciudadanía en general por la posible ocurrencia de hechos violentos. “Invito a los participantes en las marchas a vivir una jornada en Paz, y les recalco a las autoridades su obligación de hacer que esa tranquilidad sea una realidad. La Procuraduría continuará alerta ante cualquier queja por parte de la ciudadanía. Cuenten con nosotros.

El 20 de julio debe ser una fiesta nacional que nos una y nos convoque

en propósitos comunes”, afirmó la jefe del Ministerio Público.

PERSONAJE DEL MES

Otra publicación de

Impresos Publicitarios Unidos

“Los escritos, comentarios y opiniones de los columnistas y colaboradores, no necesariamente reflejan el pensamiento y políticas del periódico. En consecuencia son responsabilidad de sus protagonistas”.

Edson Erasmo Montoya Camargo, alcalde de Sibaté - Cundinamarca

issuu

Siguenos en: https://issuu.com/holacundinamarca


3

Julio / 2021

BOGOTÁ

JUNIO 2021

DEBEMOS ADAPTARNOS A LAS NUEVAS REALIDADES • Palabras de Mema Carrillo, nueva alcaldesa (E) de Rafael Uribe Uribe. El Secretario Distrital de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, posesionó a Mema Carrillo como Alcaldesa Local encargada de la Localidad 18 de Bogotá, quien fuera su secretaría privada por año y medio. La nueva mandataria local es Politóloga de la universidad del Rosario con Maestría de Nuevas Tecnologías de la Universidad San pablo de España. Su experiencia laboral ha girado en torno a la gestión pública y las nuevas tecnologías de la información. Ha sido asesora de despacho de diferentes entidades del orden nacional, departamental y distrital. Entre los principales retos de la nueva mandataria local, se encuentra la reactivación y recuperación económica y laboral siguiendo las estrategias y planes implementados

desde la Secretaría Distrital de Gobierno de generación de empleo, que busca apoyar a los pequeños empresarios y trabajadores informales de la localidad, especialmente a los jóvenes con falta de oportunidades. Un tema de vital importancia en la agenda de la nueva alcaldesa, serán las acciones sociales para las poblaciones vulnerables y el empoderamiento femenino. Por eso comenzará un acercamiento y dialogo con mujeres de la localidad, para escuchar sus inquietudes y

necesidades apremiantes y comenzar procesos de inclusión y participación donde las organizaciones sociales femeninas se conviertan en actor fundamental del desarrollo de la localidad. En su primer día como alcaldesa local, acompañó la protesta social en el sector de Country Sur junto a los funcionarios locales y gestores del dialogo social de la Secretaría Distrital de Gobierno. “Es necesario buscar esa cercanía con los jóvenes, acompañarlos en este ejercicio para la garantía de sus derechos”, afirmó Mema Carrillo. Dijo también que su experiencia en la calle al lado del Secretario de Gobierno, “le dieron la entereza y aprendizaje necesario para adaptarse a las nuevas realidades, gestionando resolviendo y dando lo mejor en cada circunstancia por más adversa que sea.” La Alcaldesa comenzó el empalme de rigor para continuar y dinamizar el trabajo en función de la reactivación y reinicio de actividades hacia la normalidad.

Editorial LAS DIFERENCIAS NOS ENRIQUECEN

Compartir día a día con diferentes personas, vivir diversas experiencias nos ayudan a crecer emocional e intelectualmente, todo nos aporta, pero es importante darnos la oportunidad de vivir ese descubrimiento y sacar de allí todas las enseñanzas con la mejor actitud. La mayoría de nuestras incomodidades emocionales se deben a la falta de tolerancia, por el simple hecho de resistirnos a lo diferente. Así, las experiencias que lleguen a nuestra vida, no tienen la oportunidad de sorprendernos ni de enseñarnos nuevas formas de ser y hacer. La vida está en constante evolución personal y profesional, y la única manera de crecer es aprendiendo de las experiencias propias o de aquellas enseñanzas que llegan con las transformaciones. Cuando decidimos tener una actitud renuente, negativa o, simplemente, de resignación, el aprendizaje no es constructivo. Ignorar esto o pensar en huir suelen ser pensamientos recurrentes que brindan una salida rápida a los problemas, pero no cambian la raíz de la situación, es decir, nuestra actitud, porque como lo definió el escritor y sicólogo Wayne W. Dyer en su libro Eres lo que piensas. “Haz lo que quieras, siempre que no interfieras en el derecho que tienen los demás de hacer lo mismo: Esta es la definición de moralidad”.

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

No hay dos personas iguales, incluso si somos de la misma familia, y justamente son esas diferencias las que nos complementan. De esa variedad de modos de ser, de actuar, de reaccionar ante la vida podemos conocer diversas formas de ver y sentir. Por eso es tan importante aceptarnos con nuestras fortalezas y debilidades y, así mismo, hacerlo con quienes nos rodean. Ahora, la gran pregunta es: ¿Cómo logramos aceptar a los otros? Es necesario entender que todos tenemos propósitos de vida distintos y es imposible que veamos el mundo igual. Así como esperamos que los demás nos respeten y nos acepten con nuestras cualidades y defectos, ellos esperan lo mismo de nosotros. Todo parte de entender que tenemos libertad, lo que nos permite decidir qué hacer y que no, siempre priorizando el objetivo que vaya acorde a ese propósito de vida que se anhela. Así, cuando actúes hazlo en silencio y con la convicción de que es lo mejor para uno. La clave está en aceptarnos, de parte y parte, entendernos y ser compasivos. Debemos enfrentarnos a esas situaciones que tanto nos inquietan y comprender por qué están ahí, qué es lo que la vida nos quiere enseñar a través de lo que estamos viviendo, de modo que aportemos con nuestra actitud

y saberes para así enriquecer ese momento para todos.

Fortaleza Para Construir

El respeto y la aceptación nos permiten avanzar, y nuestro ejemplo invitará a los demás a hacer lo mismo. Como bien lo decía el poeta y novelista austriaco Rainer María Rilke, hay que convertir los muros en peldaños. En ese sentido, conviene evitar predisponerse; por el contrario, se sugiere basar los argumentos en experiencias propias y cambiar la actitud, para que la aceptación de la realidad y del presente nos ayude a evolucionar y a crear nuestras propias versiones y, sobre todo, a darnos la oportunidad de conocer al otro antes de juzgarlo. Invito a toda la comunidad de Unicolmayor a ser ese peldaño, porque como lo definió el escritor y ensayista colombiano Arturo Torres, “la tolerancia tiene un alcance muy superior a la indiferencia, pues es fruto de la experiencia y el raciocinio”. Partiendo de esta idea, juntos seguiremos construyendo universidad, fortaleciendo los lazos que nos permitan un trabajo articulado y continuo, siempre en busca de la excelencia y el beneficio de todos. María Ruth Hernández Martínez Rectora


4

OTÁ

Julio / 2021

BOGOTÁ JAIRO P. MARTÍNEZ - Cel. 311 200 4181 redaccioncomunic@Yahoo.com

DISTRITO ENTREGA OBRAS DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS EN LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL

En Antonio Nariño

MÁS DE 117 MIL BENEFICIADOS CON NUEVO CENTRO DE SALUD

En los próximos días se pondrá en funcionamiento el Centro de Atención Prioritaria en Salud CAPS Antonio Nariño, ubicado en la calle 15 sur No. 1450 barrio Restrepo y que beneficiará a más de 117.000 personas en esta localidad de la ciudad.-En su recorrido por la obra la Alcaldesa Claudia López aseguró que, “cualquier elefante blanco es un dolor de cabeza, es una plata pública invertida en una obra que no se termina. Esta obra llevaba 14 años tirada, líos, desastres, demandas. Yo le agradezco mucho al equipo de salud por ayudarnos a destrabar esta obra”. -La mandataria de los bogotanos también reiteró que en su administración se van a culminar las obras del sector salud. “Este CAPS en Antonio Nariño, el Hospital Infantil en el Tintal, el Hospital de Kennedy también lo terminaremos este año. Eso es lo que realmente hay que hacer. Solucionar los líos y

terminar las obras”, aseguró. Luego de varios retrasos e incumplimientos por parte de contratistas, la administración distrital en cabeza de la Alcaldesa mayor Claudia López, firmó un nuevo contrato en el 2020 que permitió culminar y dotar la obra, que se pondrá en funcionamiento en los próximos días. -La construcción de centro de salud Antonio Nariño ha contado de manera permanente con la participación de la veeduría ciudadana que, a través de siete integrantes de la comunidad, ha seguido de manera constante el avance de la obra.

La Caja de la Vivienda Popular sigue transformando el espacio público en sectores Vulnerables de la ciudad. En esta ocasión el barrio San Martín de Loba en la localidad de San Cristóbal se convirtió en un lugar con un entorno seguro y limpio en el que se invirtieron 267 millones de pesos.-En la zona se construyeron 300 metros cuadrados de nuevo espacio público para uso exclusivo del peatón, adecuación de redes hídricas, muros de contención, construcción de terrazas, andenes, escaleras y materas. Además, la entidad trabajó con los vecinos para transformar de manera integral el sector y mejorar ambientalmente el lugar. -“Es importante exponer que du-

Un grupo de profesionales de la Alcaldía Local inició la actividad de esterilización gratuita de animales de hogares y de calle en el barrio La Perseverancia ubicada en la localidad de Santa Fe, hasta allí llegaron en compañía de sus amos 130 mascotas entre gatos y perros que recibieron atención veterinaria especializada. Los animales que conviven en estratos 1, 2 y 3, de compañía en condición de calle o de cuadra fueron los beneficiados. -Para Sofía Rodríguez, estas jornadas deben ser más seguidas y aseguró: “vine a esterilizar a mi perro, no tengo dinero para pagar en sitios privados y esta oportunidad hay que tomarla de una ya que son gratuitas” . -Hugo Zurita profesional de planeación y médico veterinario dijo que estas jornadas se vienen realizando en diferentes barrios de la

localidad y busca llegar a toda la comunidad de diferentes estratos y ayudar a los animales que son parte fundamental de las familias, además de atender a animales en condición de abandono o de calle, aseguró el profesional. Estas jornadas continuarán en la localidad, para más información Twitter @alcaldiasantafe.

MUJER, VEN Y CONOCE EL NUEVO CENTRO DE EMPRENDEDORES DEL TURISMO EN USME PUEDEN INCLUSIÓN DIGITAL DE LOS MÁRTIRES POSTULARSE A PROGRAMAS DEL FONDETUR La Secretaría de la Mujer inauguró el nuevo Centro de Inclusión Digital para todas las mujeres de las poblaciones más vulnerables, como mujeres migrantes, mujeres transgénero o mujeres que realizan actividades sexuales pagadas de la localidad de Los Mártires.-Ubicado en “Casa de Todas”, el nuevo Centro “tiene la intención de llegar a las mujeres de la zona que no tienen computador, que no tienen acceso a internet, o que tienen computador e internet pero no saben usar las herramientas digitales”, afirmó Andrea Ramírez Pisco, directora de Gestión del Conocimiento de la Secretaría de la Mujer.-Este Centro de Inclusión Digital va a ofrecer cursos básicos para el uso de herramientas TIC, cursos para

Ciclo montañismo por las carreteras rurales de nuestro municipio de Granada Cundinamarca En Sativa Granada encontraras diversos ambientes, podrás disfrutar de un día de descanso y reposo absoluto deleitándote con masajes a base de aceites esenciales. Aromaterapia Sauna Jacuzzi Zona de Hamacas. Cómodas y espaciosas salas de encuentros familiares o de pareja. Bar - kiosko - senderos ecológicos y más...

311 213 6700 // 311 475 4701 Hospedería Sativa Hospedería Sativa sativagranadina@gmail.com http://www.sativagranadina.com

rante la obra se adelantaron acciones sociales con entidades y comunidad, logramos gracias al trabajo de la CVP articular con entidades como; Promo ambiental, Jardín Botánico, Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos - UAESP, Secretaría Distrital del Hábitat y Alcaldía Local de San Cristóbal, entre otras, constituimos un escuadrón ambiental de voluntarios para la zona”, recalcó Laura Marcela Sanguino, directora de mejoramiento de barrios dela CVP. -Otros logros alcanzados con la intervención de la CVP y comunidad fueron; la recuperación de un punto crítico de basuras y la mejora ambiental del sector, lo que se tradujo en un entorno más seguro y limpio.-

130 ANIMALES ESTERILIZADOS EN EL BARRIO LA PERSEVERANCIA

LUIS JOSE HERNANDEZ RAMIREZ CONTACTO EN BOGOTÁ Calle 21 #3-39 of. 404 (571) 3343610

el emprendimiento y la empleabilidad así como cursos de formación con el Sena. -Así mismo, las ciudadanas aprenderán a usar la verdadera funcionalidad de sus teléfonos inteligentes para mejorar sus oportunidades laborales y construir redes sociales y de apoyo en el marco de escenarios digitales y prevenir y eliminar las formas de violencias que se pueden presentar en los mismos.-Cada curso tiene una duración de 20 horas, que las ciudadanas inscritas tomarán con el acompañamiento de una facilitadora, para garantizar acompañamiento de su proceso formativo. Pueden acudir y usar los equipos tecnológicos con los que cuenta el Centro de Inclusión Digital, acercándose a la Casa de Todas, ubicada en la Calle 24 No. 19A-36, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Localidad QUINTA de Usme-El equipo técnico del Fondo de Desarrollo Turístico de Bogotá (FONDETUR), a cargo del Instituto Distrital de Turismo, estuvo en Usme socializando con los emprendedores del sector en la localidad las convocatorias para la reactivación económica en el segundo semestre de 2021.-El FONDETUR cuenta con $2.100 millones de pesos para fortalecer actividades productivas de emprendimientos turísticos, desarrollar proyectos específicos de turismo comunitario, promover lugares turísticos y mejorar las capacidades del talento humano en turismo. -La Alcaldesa Local de Usme, Mabel Sua, resaltó los esfuerzos del Instituto Distrital de Turismo para reactivar el

sector y manifestó la apuesta de la Alcaldía Local para promocionar a Usme como destino turístico de talla regional y nacional a partir de su valor cultural, ambiental y patrimonial. La funcionaria invitó a los promotores locales de rutas turísticas, alojamientos, restaurantes, granjas y Agro parques a que participen de las convocatorias del FONDETUR para que buena parte de los recursos se inviertan en Usme, que tiene un gran potencial turístico. -Las convocatorias vigentes del FONDETUR se encuentran en https://www. idt.gov.co/es/convocatorias-fondetur

El IDPAC

PROMUEVE JORNADA PARTICIPATIVA DE DESINFECCIÓN EN SUBA El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) a través de la Gerencia de Proyectos, llevó a cabo la primera ‘Jornada Participativa de Desinfección de Fachadas’ en el barrio Aures I de 7:30 a.m. a 1:00 p.m. -Con el fin de incentivar la reactivación económica, promover la prevención, mitigación y control de la propagación de COVID-19, sin dejar de lado el fortalecimiento del tejido social y la apropiación del territorio, se realizará un ejercicio pedagógico sobre la importancia de acatar las medidas de bioseguridad para el cuidado de la salud.- La localidad de Suba fue el escenario de la jornada que contó con la participación de la comunidad. Las familias del sector se unieron haciendo limpieza de cada una de las fachadas. Respetaron las condiciones de participación de dos personas (máximo) por vivienda y portaron los elementos de bioseguridad: guantes, tapabocas y caretas con el debido distanciamiento social que indican las recomendaciones de prevención.-La actividad hace parte de la fase de sostenibilidad del modelo de participación Uno más Uno=Todos, Una más Una=Todas bajo el componente de obras menores con Incidencia ciudadana que desarrolla la Gerencia de Proyectos del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC).


5

Julio / 2021

POR LOS MUNICIPIOS INICIARON LOS ENSAYOS PRESENCIALES DE LA ORQUESTA PREJUVENIL METROPOLITANA BOGOTÁ-CUNDINAMARCA En medio de las más estrictas medidas de bioseguridad, pero con todo el entusiasmo y la emoción propios de la edad, 42 jóvenes cundinamarqueses y 35 bogotanos, comenzaron los ensayos presenciales de la Orquesta Prejuvenil Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, una iniciativa cultural que nace como una de las primeras acciones de la firma del convenio que origina el Sistema Filarmónico Metropolitano. Con miras a preparar su concierto de lanzamiento, que se realizará el próximo 5 de agosto a las 3 de la tarde en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, estos 77 muchachos estuvieron durante todo el sábado reunidos, en el Palacio de los Deportes en Bogotá, afinando sus instrumentos y ensamblando piezas musicales bajo la batuta de la directora titular, Maria Camila Bar-

bosa, y el director asistente Henry Cáceres. Al respecto, el Gobernador Nicolás García Bustos declaró, _“realizamos el primer ensayo presencial, con normas de bioseguridad, de la Orquesta Prejuvenil Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, un logro que hace parte de la construcción de

la Región Metropolitana y en el que el 50 % de integrantes pertenecen a procesos de formación musical del Departamento”_. Esta Orquesta Pre Juvenil, que por parte del departamento está conformada por jóvenes de 16 municipios del departamento, entre los que se cuenta Zipaquirá, To-

cancipá, Tabio, Fusagasugá, Viani, Cajicá, La Vega, La Calera, Choachí, Facatativá, Soacha, Fomeque, Guatavita, Ubaque, Tenjo y Mesitas del Colegio, durante el mes de junio adelantó la selección de sus integrantes, así como la conformación de un Banco de hojas de vida de Instructores Musicales y Gestores Territoriales, interesados en hacer parte de esta iniciativa. Es importante resaltar que, gracias al desarrollo de este importante proyecto cultural de la Región Metropolitana, se busca fortalecer procesos y proyectos culturales a través de la cooperación entre el Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca -Idecut-, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Fundación Amigos del Teatro Mayor.

Histórica inversión de

$42.500 millones

para proyectos de infraestructura de las JAC de Cundinamarca

Para la Gobernación Departamental la mejor forma de impulsar la reactivación económica es a través de la comunidad y de la fuerza comunal del departamento. Trabajar articuladamente con la gente es la mejor forma para hacer realidad las obras propuestas. Por eso el Instituto Departamental de Acción Comunal, IDACO, realizó dos convocatorias de impacto social con organizaciones comunales del departamento, como medida de reactivación económica y social derivada o a consecuencia de la pandemia por COVID 19. En estas convocatorias IDACO invirtió, durante el año 2020, $8.000 millones que fueron ejecutados en la construcción de 154 proyectos, entre los que se cuentan 108 placas huellas, 4 salones comunales, 5 box culvert, 6 alcantarillas, 2 parques, 5 andenes y alamedas, además, la adecuación de 10 salones comunales y 14 escenarios deportivos, que beneficiaron a 50.942 cundinamarqueses.

Para este año la inversión se aumentó en un 500 %, y será de $42.500 millones, que es una cifra histórica para el país y el departamento, con la cual se espera la construcción aproximada de 749 placas huellas, 40 parques y alamedas, 17 box culvert, así como el mejoramiento de 32 escenarios deportivos y 38 salones comunales. Gracias a esta importante sinergia entre comunales y la Administración Departamental, cada vez más cundinamarqueses podrán ver en la ejecución de estas obras un mejoramiento en su calidad de vida y en el de sus familias.


6

Julio / 2021

SALUD Cerca de 154.000 interacciones

ENTRE FAMILIARES Y PACIENTES HA REALIZADO LA ESTRATEGIA

“MÁS CERCA DE LOS TUYOS”, DURANTE LA PANDEMIA

• La estrategia brinda información a los familiares de pacientes en estado crítico y permite comunicarlos a través de canales alternativos, ante las restricciones de visitas en los hospitales.

Carolina Zuanca, trabajadora social.

Más cerca de los tuyos.

Para Carolina Zuanca, trabajadora social del Hospital de Engativá, ser, en muchos casos, la persona responsable de la última comunicación entre familiares y pacientes, antes de morir, no ha sido tarea fácil. Hacer visitas virtuales a través de videollamada, brindar información desde los diferentes canales de la Subred Norte, permitir la última visita presencial a familiares de

pacientes en condición crítica, siguiendo protocolos minuciosos de seguridad e higiene, es el día a día de Carolina y de la estrategia a la que pertenece, la cual fue bautizada como “Más cerca de los tuyos”. Este programa, implementado a raíz de las restricciones de visitas por cuenta de la pandemia, tiene el objetivo de brindar ese canal de comunicación efectivo para la interacción

EL SECTOR FLORICULTOR ADQUIRIÓ 48 MIL DOSIS DE VACUNAS PARA SUS TRABAJADORES Asocolflores anunció que las jornadas de vacunación en los cultivos comenzarán de inmediato en los municipios donde esta actividad está presente. “Uno de los ejes rectores que ha caracterizado a la floricultura es el de velar por la salud de nuestros trabajadores y apoyar el bienestar de las comunidades y las familias donde estamos presentes. Fieles a este principio, hemos realizado una inversión de $3.500 millones para aplicar la vacuna contra el Coronavirus en más de 30 municipios de Cundinamarca, Antioquia y Risaralda”, aseguró Augusto Solano, presidente de Asocolflores. Cerca de 85 empresas afiliadas a Asocolflores se suman de esta manera a la iniciativa de la Andi: “Empresas por la Vacunación”. Esta es una nueva acción, de las tantas emprendidas por la floricultura durante la pandemia, con el objetivo de conservar los más de 140 mil empleos que esta actividad genera en el país. “Asocolflores ha sido líder en la lucha contra el Coronavirus a través de su consigna “La Salud Prioritaria, la Economía Necesaria”. Desarrollamos el primer protocolo del sector agrícola para proteger la salubridad de nuestros trabajadores, capacitamos y formamos a nuestras empresas para asegurar el correcto funcionamiento de los cultivos y generamos una serie

de campañas de sensibilización y cambio comportamental que hoy nos aseguran una participación masiva en las jornadas de vacunación. Las personas se han inscrito y no quedará ni una dosis sin aplicar” dijo Solano. La aplicación de estas 48 mil dosis se suma al elevado número de trabajadores que han participado del programa de vacunación del Gobierno Nacional, situación que asegura la inmunidad de la mayoría de los trabajadores, esperando únicamente que aquellos que, por edad, no han sido vacunados lo sean en el muy corto plazo. De las flores dependen más de 140 mil familias que reciben beneficios en educación, vivienda y recreación, razón por la que esta iniciativa de vacunación es de gran importancia para las comunidades rurales, porque

únicamente si las empresas floricultoras sobreviven a la pandemia se asegurarán los ingresos de las personas que en ellas laboran. “Siempre hemos dicho que el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la corresponsabilidad es un reto y una obligación compartida entre el Gobierno, las empresas y los ciudadanos. No podemos ser ajenos a lo que nos enseña lo que estamos viviendo. Como empresarios siempre hemos asumido nuestra responsabilidad con el capital social del país y esta no será la excepción, por el contario es una oportunidad para demostrar una vez más que el respeto por el trabajo decente es uno de los principales motores del desarrollo social y económico en cualquier nación”, aseguró Solano

y entrega de información del estado de salud de una persona internada en el hospital. La estrategia ha realizado 153.093 comunicaciones desde sus diferentes canales, durante la pandemia. En la central de información se ha realizado 106.419 llamadas, por el chat virtual dispuesto en la página web de la entidad se ha interactuado con personas en 14.080 oportunidades y los médicos se han comunicado 21.233 veces con familiares. Adicionalmente, desde los módulos ubicados en las salas de espera, se han realizado 5.357 videollamadas y otras 5.484 desde las casas y durante este año, 520 personas pudieron recibir visita presencial de sus familiares antes de fallecer. “Conocer cada caso, cada historia, la situación de cada familia nos afecta emocionalmente. Es difícil, obviamente, pero tenemos que asumirlo porque somos ese puente, ese mínimo contacto que puede tener, algunas veces, por última vez, el familiar con el paciente que está mal. Lo gratificante es saber que a pesar de todo se pueden ver”, comentó Carolina.

David Moreno.

CONSULTORIO MÉDICO 1-. Mario Gómez de Tocaima Tengo 63 años y desde que comenzó la pandemia mi sudoración es muy intensa sudo por todo que hago? Respuesta-. Señor Gòmez la sudoración es un síntoma que tiene multiples causas. A medida que envejecemos se incrementa la sudoracòn sin embargo se debe aveiguar en lo posible la causa Por ejemplo las infecciones bacterianas , virales, el paludismo, tuberculosis , algunas producidas por hongos y otras afecciones raras y/o más crónicas, como trastornos del sistema nervioso o de las glándulas del cuerpo que producen hormonas (sistema endocrino). TAmbien puede asociarse a tumores, Por tanto, lo aconsejable es consultar al médico cuando el sudor nocturno es un síntoma nuevo, sobre todo si se presenta junto a otras señales de alarma como fiebre, cambios en el apetito (especialmente disminución del mismo), pérdida de peso, hinchazón de los ganglios linfáticos y/o aparición de sarpullido. ,. Los sudores nocturnos están asociados con la apnea obstructiva del sueño donde las vías respiratorias se bloquean durante el sueño. Los sudores nocturnos también están asociados con diferentes tipos de medicamentos, como los antidepresivos.. Algunas alteraciones como el estrés no controlado le hace sudar, ya sea de día o de noche. La ansiedad y la depresión agudas o crónicas también podrían ser la causa de los sudores nocturnos. Le sugiero una interconsulta con medicina interna para valorar la posible causa de esta afectación bastante incomoda. 2-. Doctor Raffan soy María Isabel de Puerto Salgar primero que todo para agradecer todos sus consejos tengo 55 años y me preocupa que casi todos las noches me despierto 3 y 4 veces no puedo conciliar un sueño de 6 o más horas. Respuesta-. Doña

FERNANDO RAFFAN-SANABRIA M.D. ANESTESIÓLOGO DE TRASPLANTES E INTENSIVISTA PROFESOR CLINICO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES PROFESOR DE ANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO CRÍTICO BOGOTÁ, COLOMBIA

Maria Isabel. A medida que envejecemos se hace mas difícil conciliar el sueño. El Insomnio es la dificultad para tener un sueño suficiente y reparador, constituye uno de los trastornos más frecuentes en los pacientes geriátricos debido a factores de riesgo como la ansiedad, la depresión, los síntomas respiratorios, la incapacidad, la sensación subjetiva de mala salud. Alteraciones del ritmo circadiano vigilia-sueño frecuente en personas de edad avanzada. Otras alteraciones como la apnea del sueño también pueden originar el insomnio. El diagnostico se basa en una historia clínica adecuada, con frecuencia valorada por un neurologo. 3-. Carlos Marin desde La vega pregunta : Doctor Raffan es cierto que el losartan y el enalapril deterioran los riñones Gracias por su pregunta Respuesta-. Señor Lopez. Estos medicamentos son frecuentemente utilizados en pacientes con hipertensión arterial de tal forma que ayudan a prevenir la aparición de insuficiencia renal secundaria a la hipertensión. Los fármacos antihipertensivos constituyen la base del tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC) debido a que el control estricto de la presión arterial (PA) es probablemente la medida terapéutica con el impacto más favorable en el pronóstico. Debe tenerse un control periódico por parte del medico tratante.


Julio / 2021

7


8

Julio / 2021

VIOTÁ

REGRESO A CLASES CON BIOSEGURIDAD EN VIOTA • El regreso de los niños y adolescentes a las aulas se realizará de manera progresiva y los padres de familia han sido invitados a las instituciones educativas para conocer los protocolos de bioseguridad. POR FERNANDO CUEVAS

Han recibido el biológico el personal administrativo y directivo y profesorado de las instituciones educativas, con lo cual el retorno a las clases presenciales de manera progresiva podrá iniciarse el próximo jueves 15 de julio. Según lo dicho por la doctora BLANCA RODRÍGUEZ,

directora de la institución educativa FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS DEL MUNICIPIO DE VIOTA, manifestó que “estamos comprometidos y hemos entregado los elementos de protección personal para estudiantes y maestros, lavamanos portátiles, jabón, alcohol y todos los elementos necesarios para que este retorno sea de

la mejor manera y de la forma más exitosa”. Por otra parte, LA DIRECTORA de la Institución Educativa Departamental FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS, BLANCA RODRÍGUEZ, expresó el camino que siguió el colegio a su mando

para poder regresar a la presencialidad y la satisfacción de los estudiantes: “eso nos ha llevado a nosotros como docentes a dar nuestro máximo esfuerzo en extremar las medidas de bioseguridad, establecer protocolos claros y que los estudiantes se

acostumbren a ellos”. (El colegio departamental FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS tiene una capacidad para 700 alumnos pero por normas y protocolos de bioseguridad solo iniciaran por el momento 200 alumnos) Iniciando el mes de junio del 2021, la gobernación de Cundinamarca habilitó el plan de vacunación contra el coronavirus para docentes y directivos que trabajan en las instituciones educativas del departamento y a pesar que algunos profesores en un momento se negaron a recibir la inmunización; a la fecha se han vacunado más de 40 mil Además de este avance en vacunación anticovid que alcanza un 95% de inmunización en el magistrado educativo del departamento; se han entregado elementos de protección

personal para estudiantes como lavamanos portátiles, jabón y alcohol. Este es el resultado de un compromiso adquirido por el gobierno departamental para que los estudiantes tengan un retorno seguro a las aulas de clase. Igualmente, desde la secretaría de educación hacen una invitación a los padres de familia para que se acerquen a los colegios donde estudian sus hijos, y verifiquen los protocolos de bioseguridad.

el derecho a mejorar su apariencia y recurrir a una cirugía. Lo que nos preocupa es que actualmente muchas personas lo hacen por complacer a los demás o porque tienen algunos problemas de autoestima que piensan se solucionan mágicamente desde la sala de operaciones. Debemos humanizar esta práctica, esta es una rama de la medicina que tiene una relación directa con la salud mental de las personas y, como tal, sus profesionales deben acompañar y educar a sus pacientes en este proceso”, comentó Jaramillo. De acuerdo con Jaramillo,

“La cirugía plástica estética y los servicios estéticos en general padecen de una gran desinformación en las redes sociales. De la noche a la mañana aparecen empresas que promocionan servicios y productos de belleza, y hasta influencers, con millones de seguidores, brindan irresponsablemente consejo sobre procedimientos estéticos. En la cirugía estética, los riesgos graves son bajos cuando los pacientes cumplen con los requisitos necesarios para cada procedimiento, pero es claro que la mala práctica los está incrementando”.

HUMANIZAR LA CIRUGÍA PLÁSTICA ES UNA CUESTIÓN DE SALUD PÚBLICA • El cirujano plástico estético y reconstructivo, Esteban Jaramillo del Río, aseguró que se debe iniciar cuanto antes una campaña de largo plazo sobre las consecuencias que acarrea la mala praxis en este tipo de intervenciones.

M O R E G Distribuidor Colgas VIOTA Autorizado Oscar F. Moreno Romero 1075 S MOREGAS - VIOTA Cra. 12 No. 17-06 - Esquina 310 346 9958 312 431 5301 311 262 2115 moregas10 @hotmail.com

“Según medicina legal, en los últimos años los fallecimientos por procesos estéticos mal realizados se incrementaron en 130% y las denuncias por malas prácticas siguen creciendo. Debemos entender que es obligación de las autoridades y de los profesionales de la medicina capacitar a la ciudadanía sobre el verdadero sentido de esta práctica e informar de manera asertiva sobre los riesgos a considerar antes de decidir operarse”, aseguró Esteban

Jaramillo, reconocido cirujano plástico. Jaramillo, uno de los pocos cirujanos plásticos latinoamericanos especializados en microcirugía en el reconocido Chang Gung Memorial Hospital de Taiwán, es precursor en liderar una campaña que promueve la humanización de esta rama de la cirugía frente a la presión social excesiva sobre los estándares comerciales de belleza. “Es importante comprender que las personas tienen


9

Julio / 2021

Sibaté Gobierno para todos

POR: CENÉN VÁSQUEZ

CONVENIOS SOLIDARIOS

Tomando como referencia el proyecto de convenios solidarios de la Gobernación de Cundinamarca el Gobierno Para Todos convocó a los líderes comunales para la presentación de proyectos financiados con recursos propios y que tuvieran la participación activa de la comunidad a través de la juntas de acción comunal, en su primera fase fueron aprobados 9 proyectos para igual número de juntas, con un presupuesto de 11 millones de pesos para cada una de ellas, apoyando proyectos de cerramiento de polideportivos en las veredas de Romeral, Sector la Honda, Alto Charco, Santa Rosa y la vereda de Perico, un bioparque saludable en la ve-

reda de San Benito Sector el Jazmín, el mejoramiento y adecuación del parque infantil en al barrio San José, la adecuación y cambio de piso en al barrio Santa Isabel y el proyecto de placa huella de la vereda de san Fortunato que también recibió recursos del Instituto Departamental de Acción Comunal, convirtiéndose en ejemplo en el departamento por la unión de la comunidad, el sector privado, el departamento y los recursos del municipio en un trabajo articulado que permitió la construcción de una placa huella en concreto reforzado con cerca 230 metros lineales con características especiales para este tipo de vías.

EDSON ERASMO MONTOYA CAMARGO, ALCALDE DE SIBATÉ Edson Erasmo Montoya Camargo nacido en el municipio de Sibaté Cundinamarca en el año 1978, creció y se formó al interior de la familia campesina tradicional, entre los cultivos de fresa y papa, ordeñando vacas como su abuelo Erasmo le enseño. Comenzó su educación escolar en el Jardín Infantil Gabriela Mistral, donde continuaría hasta ingresar a la Escuela Departamental General Santander, donde culmino su primaria en el año 1987; continuando su formación en el Colegio Departamental de Sibaté donde se graduaría en el año 1993 en la jornada de la tarde. Así finalizado su época del colegio, continua su educación universitaria obteniendo el título de Ingeniero Agrónomo en el año 2004 en la universidad de Cundinamarca, posteriormente realiza su posgrado en Gerencia de

Proyectos en la Universidad del Tolima. Edson Montoya se ha caracterizado por ser un hombre inquieto en diferentes temas, como el agro, el deporte y la administración pública entre otros, sin embargo, su mayor logro “dice él” es su familia, un hogar formado por su esposa Yolanda y sus dos hijos, quienes lo apoyaron en la difícil tarea de ser candidato a la alcaldía de Sibaté, siendo elegido para gobernar este hermoso municipio durante el periodo 2020 -2023 Una persona de a pie, dicen quienes lo conocen desde su infancia, conocedor de cada uno de los rincones del municipio, así como también de sus necesidades lo que lo ha llevado a desempeñarse como: Presidente de ASOPAPA Promotor de emprendimientos en las veredas Aguas Claras, Romeral, El Peñón,

San Miguel y Santa Rosa Integrante de la JAC del barrio El Carmen Integrante de Comité Municipal de Deporte Instructor de emprendimiento del SENA Director técnico de convocatorias en la subgerencia de gestión y desarrollo productivo en el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER Gerente general del Acueducto regional Sibaté,

Soacha y Granada “AGUASISO” Instructor de formación para el trabajo en emprendimiento. Fundación de educación superior “San José” Secretario de Agricultura Desarrollo Económico y Medio Ambiente de la Alcaldía Municipal de Sibaté; entre muchas más actividades que ha emprendido en pro del crecimiento de nuestro municipio.

MANTENIMIENTO DE VÍAS URBANAS Y RURALES

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO PARA COMBO DE MAQUINARIA Las gestiones del primer mandatario municipal Edson Erasmo Montoya ante la gobernación de Cundinamarca, permitió la llegada a la provincia de un combo de maquinaria amarilla para el mantenimiento de vías terciarias en los 2 municipios; de común acuerdo los burgomaestres de Soacha y Sibaté determinaron que la maquinaria estará en cada municipio por un espacio de 6 meses desarrollando trabajos de mantenimiento en las vías rurales, el combo entregado por el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca ICCU, trajo al municipio 2 volquetas, una retro excavadora, un

vibro compactador y una moto niveladora, conformando un nuevo frente de trabajo para el mantenimiento de vías, sumándose a la maquinaria propia que viene realizando el mismo trabajo en las veredas sibateñas, para un mayor alcance de kilómetros en todo en territorio municipal.

NUESTRA META SON 300 MIL ARBOLES

La Administración Municipal dentro de su plan de desarrollo Sibaté Solidario y Sostenible Un Gobierno Para Todos, a través de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Económico y Ambiente, propuso una ambiciosa meta para la protección de los recursos naturales con la siembra de 300 mil árboles como aporte a la meta del gobierno departamental. A la fecha el municipio de Sibaté con apoyo de la Fundación Red de Árboles, organizaciones ambientales, empresas e industrias del sec-

tor, instituciones educativas, Universidades, funcionarios de la administración, la Empresa de Servicios Públicos “ESP”,el Instituto Municipal de Recreación y Deportes, la Policía Nacional, lideres ambientales, el ejército y la comunidad en general, completó la suma 65 mil árboles sembrados en los predios de reserva hídrica de propiedad del municipio en la zona alta del Páramo, en fincas y predios de importancia hídrica, entregando un mensaje de cuidado y protección del ecosistema.

El Gobierno Para Todos ha hecho énfasis en el mantenimiento de vías en nuestro municipio, por ello realizó un importante trabajo de recuperación de la maquinaria amarilla para poder contar con todo el parque automotor del municipio y poner en marcha un completo cronograma de actividades y así cubrir la totalidad de las veredas buscando siempre el beneficio y comodidad de

los habitantes de la zona rural en cuanto a movilidad y desplazamiento; de esta manera se vienen adelantando trabajos de mantenimiento y ampliación de las vías terciarias en todas las veredas del municipio cubriendo los 4 puntos cardinales a lo largo de estos 18 meses, complementándolo con trabajos de poda, rocería y limpieza de las áreas aledañas con apoyo de la comunidad.


10

Julio / 2021

CONEXIÓN

DEPORTIVA CARLOS ROBERTO CRUZ JIMÉNEZ COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA NARRADOR DEPORTIVO Y PERIODISTA DE ACORD CUNDINAMARCA TWITTER E INSTAGRAM: @CROBERTONF

¡VUELVE AL RUEDO GUASUCA ARENA CON LOS TORNEOS F5! Este proyecto familiar encabezado por EMPRESAS ALUCAR SAS, EVENTOS SAN JACINTO, LA ESTACIÓN DEL CICLISTA Y TANGARA, situado en la perla de la provincia del TOMADA DE LA FAN PAGE DE GUASUCA ARENA Guavio (Guasca – HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/GUASUCA-ARENA-111745567003164 Cundinamarca), Carlos Roberto Cruz es manager de mercadeo y cuya grama sintéspeaker deportivo de GUASUCA ARENA. tica es avalada por • Acrópolis 3x3 Tercer la FIFA, volvió recargado con la organización de Tiempo. • Totumos 8x6 R.B. los eventos deportivos, socia• Papelería LJC 6x2 Chiles y culturales que unifican a la comunidad en general, fren- guanos. te a la pasión que despierta la • Guasuca Arena 2x3 Flapráctica del fútbol cinco. mengo. GUASUCA ARENA, Participan quintetos de Ga‘Donde Se Vive El Fútbol de chetá, Guatavita, La Calera y Primera’, inauguró recien- Zipaquira, entre otros, con el temente el “Primer Torneo propósito de consolidar laVeteranos – Mayores de 35 zos de hermandad regional. Años” con la actuación de 14 Acerca de la clausura de este equipos, distribuidos así: torneo, CONEXIÓN DEGrupo A: Aguascalientes, PORTIVA de HOLA CUNChiguanos, Gurus, Mi Primer DINAMARCA estableció Millón y Papelería LJC. que hay previsto un duelo Grupo B: Guasuca Arena, amistoso entre las esposas Acrópolis, Flamengo, Gachetá e hijos de los jugadores insy Tercer Tiempo. critos con el fin de avivar la Grupo C: Carlos Ramos, importancia de la práctica Real Tapita, R.B. y Totumos. deportiva como eje de saluLa primera jornada registró bridad y armonía ciudadana. 52 goles en 6 compromisos Dentro del cronograma de para un promedio anotador de certámenes, aparece un torneo 8,66 dianas por encuentro; es- femenino y algunos campeotos fueron los resultados: natos juveniles que le apuntan a la inclusión del núcleo • Gurus 5x4 Aguascalien- familiar, municipal, regional tes. y departamental desde este • Real Tapita 8x2 Carlos rincón del nororiente cundinaRamos. marqués.

KONNYE MORA,

PERIODISTA Y BOLICHERA CUNDINAMARQUESA

TOMADA DE ACORD CUNDINAMARCA WWW.ACORDCUNDINAMARCA.COM

Konnye Mora es periodista-deportista en los Juegos ACORD y Juegos AIPS América.

Nuestra amiga y colega, María Constanza Mora Pedraza (mejor conocida como Konnye Mora), hija del ilustre Víctor Mora (gloria del atletismo nacional), obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato Nacional de Segunda Fuerza, realizado en el Coliseo de Bolo de la Unidad Deportiva Alberto Galindo de Cali. Allí tuvieron participación 13 deportistas (ocho mujeres y cinco hombres) quienes alcanzaron un total de 8 preseas, siendo un gran balance, teniendo en cuenta que 8 participantes se estrenaron en torneos nacionales, enfrentándose a los mejores del país en esta categoría. La bolichera Nataly Valenzuela, de 19 años, resultó ser la más laureada (3 oros, 1 plata y 1 bronce). Sin duda, lo realizado por la señorita Mora, fue sobresaliente ya que, en su papel de deportista federada y periodista deportiva en ejercicio, aportó su potencial suficiente para la consecución del bronce, en el que tuvo como coequiperas a Valenzuela, Diana Ramírez y Ana Carolina Macías. Pertinente recordar que Konnye Mora está agremiada con ACORD Cundinamarca desde hace más de quince años. ¡Enhorabuena y gracias por dignificar este noble campo profesional!

ARGENTINA (CONMEBOL) E ITALIA (UEFA), ¡TAL PARA CUAL! Las dos selecciones, históricamente reconocidas en el fútbol internacional, se convirtieron en la grata noticia del mes. Por un lado, y luego de 28 años, gracias al golazo de sombrerito que anotó Ángel Di María a los 21 minutos del primer tiempo, Argentina le ganó a Brasil en su territorio y le propinó “El Maracanazo del Siglo XXI” para lograr su decimoquinto título en ‘El Torneo de Selecciones Absolutas vigente mas Antiguo del Mundo’. Además del nivel superlativo del portero Emiliano Martínez y Rodrigo De Paúl, por

Una vida con propósito como la de Marcela Alfonso nos inspira a la consecución de los logros deseados en el corto plazo. La fórmula va más allá y la promesa es realidad. Y tú, ¿qué esperas para ponerte en contacto con ella?

fin Lionel Messi escribió con letras doradas en su rica trayectoria el primer logro representando a su país con la selección mayor. ¿Tendrá su revancha en Qatar 2022? Mientras tanto, Italia enmudeció el ‘Templo de Wembley’, luego del 2x3 en la tanda de penales. Tras el 1x1 en los 90 minutos reglamentarios y 30 del suplemento, la nazionale ganó la Eurocopa de Naciones después de 53 años, cuando con goles de Luigi Riva y Pietro Anastasi venciera a la extinta Yugoslavia, en el Estadio Olímpico de Roma un lunes 10 de junio de

310 792 4072

1968. Gianluigi Dunnarumma bajo los tres palos fue la flamante figura al atajar dos cobros británicos. Soportó la ausencia de Rusia 2018, pero se levantó como el ave fénix y desde Alemania 2006, no daba la vuelta olímpica en una competencia estelar.

GUILLERMO HERRERA,

NUEVO MINISTRO DEL DEPORTE Designado por el presidente de la República, Iván Duque, en esta cartera de gobierno, Guillermo Herrera es el hombre que reemplazó a Ernesto Lucena. He aquí el perfil de Herrera, quien es Administrador de Empresas egresado de la Universidad del Rosario: • Más de 20 años de experiencia en el diseño, evaluación y ejecución de políticas públicas, con participación de la comunidad. • Fue Viceministro de Vivienda, donde estuvo a cargo del diseño y ejecución de diversos programas de vivienda y desarrollo urbano de la nación. • Ocupó también el cargo de Secretario de Hábitat en Bogotá, donde dirigió la formulación y ejecución de políticas y programas para el desarrollo de la ciudad y el mejoramiento de comunidades. • Fue Gerente de Proyectos de la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) y Gerente del POT de la Secretaría Distrital de Planeación en Bogotá. • Trabajó en el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, como Director de Espacio Urbano y Territorial.

TOMADA DEL COMITÉ OLÍMPICO COLOMBIANO (COC) WWW.COC.ORG.CO

#ColombiaTierraDeAtletas lista para buscar más de 3 oros, 2 platas y 3 bronces.

#COLOMBIAENTOKIO El Comité Olímpico Colombiano (COC) confirmó a la opinión pública el listado final de 70 atletas que representarán al país en los Juegos Olímpicos 2020, como oficialmente quedarán registrados en la historia, así se disputen entre el 23 de julio y el 8 de agosto del año en curso. Nombres como los de Mariana Pajón, Catherine Ibargüen, Anthony Zambrano, Yuberjen Martínez y el equipo ciclístico conformado por Sergio Higuita, Daniel Felipe Martínez, Nairo Quintana, Esteban Chaves y Rigoberto Urán, figuran como los más destacados de la delegación cafetera que apuntará a igualar o superar lo hecho hace cinco años en Río. Las disciplinas en competencia por Colombia y su cantidad de representantes son: • Arquería (2 deportistas). • Atletismo (26 deportistas). • Boxeo (6 deportistas). • Ciclismo (10 deportistas). • Ecuestre (1 deportista). • Esgrima (1 deportista). • Gimnasia (1 deportista). • Golf (2 deportistas). • Judo (1 deportista). • Natación (7 deportistas). • Lucha (3 deportistas). • Levantamiento de Pesas (3 deportistas). • Skateboarding (1 deportista). • Taekwondo (2 deportistas). • Tenis (3 deportistas). • Tiro Deportivo (1 deportista). Chao, chao gracias y #VamosQueVamos. Mil felicidades.


11

Julio / 2021

MEDIO AMBIENTE

LA BELLEZA DE LOS COLIBRÍES LLEGA CON QUYNZA MAGIA ANCESTRAL • Esta muestra audiovisual busca exaltar majestuosidad de las 83 especies de estas aves que viven en el departamento. • La Secretaría de Prensa y Comunicaciones invita a visitar la exposición que estará abierta en las instalaciones de la Gobernación hasta el 22 de julio.

Quynza en lengua muisca significa colibrí y hace referencia al poder de esta majestuosa ave como mensajera del universo; en Cundinamarca actualmente se registran 83 especies de colibríes y, precisamente, esta exposición fotográfica se busca resaltar la belleza y la historia que hay tras ellos, siendo considerados aves míticas que inspiraron a los ancestros. “Esta es la primera exposición de una serie de trabajos que queremos seguir impulsando desde la Secretaría de Prensa, trabajos que nos cuentan lo que es la marca Cundinamarca, la marca de este territorio que nos da todo, una tierra cuya leyenda de El Dorado somos nosotros trabajando por ser mejores, son los colibríes aleteando entre dimensiones para hablarnos de los misterios ancestrales. Esto es Cundinamarca, esta es la marca

Cundinamarca”, declaró la secretaria de Prensa, Linna Chaparro. Gracias al cuidadoso trabajo del equipo de producción de la Secretaría de Prensa, se realizó un registro audiovisual detallado del vuelo de estas aves, su comportamiento, la diversidad de sus colores y su forma de relacionarse entre ellas y el entorno, todo esto enmarcado en una banda sonora propia compuesta

e interpretada por la Banda Sinfónica de Cundinamarca. En ese sentido, Javier Dussan, fotógrafo y productor de esta majestuosa presentación, relata cómo su experiencia conviviendo con la naturaleza y explorando la belleza del colibrí logró conmoverlo

La muestra

por los colores, habilidades y diversidad encontrada en diferentes municipios del departamento. Así las cosas, desde la

estará disponible de manera digital en las redes sociales de la Marca Cundinamarca.

Secretaría de Prensa y Comunicaciones se hace extensa la invitación, tanto a cundinamarqueses como a visitantes, para que disfruten de esta exposición, que estará abierta al público en el primer piso de la torre Central de la Gobernación de Cundinamarca hasta el 22 de julio; para ello los interesados deberan enviar un correo con sus datos y la fecha en la que desean asistir a javierdussanfotos@hotmail.com De igual forma, y para quienes no puedan desplazarse hasta las instalaciones de la Administración Departamental, la muestra estará disponible de manera digital a en las cuentas de Facebook e Instagram @MarcaCundinamarca.

VENADO RECUPERADO EN EL NORTE DE BOGOTÁ • Está siendo valorado en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente. Luego de la oportuna respuesta del Cuerpo Oficial de Bomberos, la Policía Ambiental y gracias a la colaboración ciudadana, se logró recuperar, en la calle 127 con carrera 7, un venado de la especie Mazama rufina, el cual fue atendido por los profesionales de la Secretaría de Ambiente y trasladado posteriormente al Centro de Atención y Valoración de Flora y Fauna Silvestre. En las primeras revisiones se logró determinar que se trata de un macho en edad adulta con una buena condición general

y un peso de 10,5 kilogramos. Sin embargo, presenta una fractura abierta del metacarpo del miembro anterior derecho (pata). Los veterinarios están valorando y estabi-

lizando la fractura. Los profesionales de la Secretaría de Ambiente realizarán nuevas valoraciones para tener un análisis completo del estado del espécimen y así poder

definir cuál será el proceso de recuperación y rehabilitación. El venado, conocido comúnmente como de

páramo o soche, fue encontrado por la comunidad en un canal del sector, por lo que se infiere que pudo haber llegado

desde los Cerros Orientales, debido a la cercanía de la carrera 7 con esta zona natural de la ciudad.


12

Julio / 2021

LA GUIA DEL AUTOMOVIL • Se restringe la movilidad de vehículos que transporte gas propano y material de construcción y escombros, así como de motos con parrillero desde el lunes 19 a las 6 de la tarde hasta las 5 de la mañana del jueves 21 de julio.

TAPICERIA JL

TAPICERIA EN GENERAL

SO MOS F A BR IC A N TES Y D IST RI BU ID ORES D E F ORROS TAP IZAMOS EN T OD OS L OS MAT ERIAL ES PA R A C UAL QUI ER T IPO DE VE HI CU L O C IN TU RO NE S D E SE GURID AD

LUIS ALFREDO CARRERO LLAMENOS PARA TENER EL GUSTO DE ATENDERLO

CALLE 1 35 A # 10 8-65

32 1 4 66 11 91

32 0 9 18 29 00

MC AUTOFIBRAS

LATONERIA, PINTURA FIBRA DE VIDRIO Y PLASTICOS LO MEJOR EN PINTURA PARA SU VEHICULO

CARLOS VALENCIA 318 710 2376 CARRERA 27B # 63D-07 - BOGOTÁ

JUAN CARLOS CANTOR PENAGOS ipucomercial@gmail.com Cel. 312 439 9728

DECRETADAS RESTRICCIONES A LA MOVILIDAD PARA ESTE MARTES 20 DE JULIO Con el fin de evitar que se presenten hechos de violencia o que alteren el orden público en el departamento y que lleguen a afectar el suministro de bienes y servicios, el gobernador Nicolás García Bustos, expidió el decreto No 251 en el que se establece la restricción de la movilidad de vehículos que transporten cilindros de gas, material de construcción y escombros y las motos con parrillero, a partir de las 6 de la tarde del lunes 19 de julio y hasta las 5 de la mañana del miércoles 21. También, se determinó la prohibición del consumo de alcohol en espacios públicos y abiertos así como en establecimientos comerciales, y se instó a los Alcaldes municipa-

• Se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en espacios abiertos, en las calles y en establecimientos de comercio.

les a activar los consejos de seguridad, en caso de presentarse alguna situación o hecho

afecte el orden público de su jurisdicción. De igual forma, se activó el Puesto de

Mando Unificado departamental con el fin de atender alguna situación que así lo requiera.


13

Julio / 2021

MOTOADICTOS 7 CONSEJOS PARA MANEJAR MOTO • Conducir una moto puede parecer fácil, pero la seguridad no es un caso menor. El uso de motocicletas se vuelve cada vez más popular, sobre todo en las grandes ciudades donde impera el colapso del tráfico, ya que las motos como medio de transporte ofrecen a sus conductores rápida movilidad en comparación con los vehículos. Para que tengas una idea de su crecimiento, al menos el 59 % del parque automotor colombiano, según el RUNT, está compuesto por estos vehículos. Ahora, manejar moto de manera segura requiere de mucha conciencia y cumplimiento de normas. Además de útil, a la moto también se le reconoce como un medio altamente inseguro y por eso es indispensable la adquisición del Seguro Obligatorio SOAT para todos los vehículos que transitan por el territorio nacional y que ampara los daños físicos causados a personas involucradas en accidentes de tránsito. En este sentido, se destaca que el 53,2 % de los fallecimientos que se reportaron en las vías colombianas durante el 2020 fueron usuarios de motocicletas, y además el total de lesionados por causa del uso de estos vehículos representan el 59,7 %. Así que, para salir a manejar en moto con seguridad, debes tener en cuenta algunos tips.

Uso adecuado del casco

Aunque suene repetitivo, es una de las recomendaciones que más debes tomar en cuenta. El llamado “mal golpe en la cabeza” supone la muerte de la mayoría de los casos de las víctimas fatales. El uso del casco reduce las muertes en los siniestros, evita lesiones cerebrales y baja los riesgos de manejar moto. En el mercado existen diferentes tipos de cascos. Lo fundamental es que el casco sea seguro y resistente, que se adapte a la cabeza y que esté bien su-

hol, o si las condiciones físicas y/o psíquicas no son las óptimas, ya que para manejar moto necesitas estar concentrado/a en la vía.

Documentación al día

jeto para contar con mayor seguridad. Debe estar certificado según la nueva reglamentación del Ministerio de Transporte.

Evita circular en el ángulo muerto de visión de los automóviles y entre carriles, ya que no solo es importante que mantengas una buena visualización de la carretera, sino también es necesario que los otros conductores puedan verte.

hibido por ley, es peligroso para cualquiera de las personas que vaya en la motocicleta. En caso de llevar un acompañante, además de circular con el SOAT, debes ofrecerle algunas indicaciones básicas antes de iniciar el viaje. Por ejemplo, es importante que le indiques la necesidad de ir sentado con las rodillas apretando el chasis y manteniendo siempre los pies sobre los apoya pies. Asimismo, las manos del copiloto deben ir en la motocicleta y no en el cuerpo del conductor, porque limitan su capacidad de maniobrar.

Atención a los cambios climáticos

Cuidado con lo que consumes

Ubicación ideal en las vías de circulación

En caso de lluvia, muy comunes en ciudades como Bogotá, es mejor resguardarse hasta que las condiciones climáticas sean más favorables, pero de no ser posible maneja con mucha precaución e intenta utilizar los frenos lo menos posible para evitar resbalones y posibles caídas.

Siempre a la velocidad adecuada

Conduce a una velocidad apropiada. Respeta los límites de velocidad, ya que en caso de que algún vehículo cometa una imprudencia o si se presenta algún obstáculo en la vía, tienes tiempo para reaccionar.

Respeta el límite de pasajeros

No debes llevar más de un pasajero, además de estar pro-

Aunque parezca obvio, no debes conducir si bebes alco-

Es muy importante que seas precavido/a ante cualquier situación de riesgo. No olvides tener a la mano tu licencia de conducción para motos, así como los datos de tu seguro para motos en caso de sufrir algún accidente. Si te gusta manejar moto está perfecto y aunque en la vía se les considere un medio de transporte peligroso, solo hay que tomar en cuenta estos consejos y llevarlos a la práctica para poder conducir tu motocicleta en forma segura.

POR FERNANDO CUEVAS PRESIDENTE FAMILIA REAL MOTERA

PRIMER CAR AUDIO PRESENCIAL 2021 EN LA LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA El pasado domingo 11 de julio del Año en curso se realizó ,con todos los protocolos de Bioseguridad, en la Terraza del Centro Comercial Puerto Libre (Calle 9 No 36-03) SANANDRESITO de la 38 una muestra de Car Audio, Motos eléctricas con pruebas de manejo, Modelos, Premiaciones y un Gran Sancocho al aire libre con carne asada. Agradecimiento a Comercializadora VCAPITAL SAS VEHICULOS ELECTRICOS y su Gerente Cristian Valencia por la Invitacion.


14

Julio / 2021

FARANDULA COMIDAS Y RUMBA

5000 BARES DEL PAÍS RECIBIRÁN EL APOYO DE AGUARDIENTE NECTAR Y RON SANTAFE PARA SU REACTIVACIÓN • La campaña que ya inició en Bogotá, Cundinamarca y Antioquia, y que esta semana llega a Tolima, se extenderá a Arauca, Casanare y otras regiones hasta completar 5000 bares, y beneficios por 1000 millones de pesos. • En Tolima 300 bares y establecimientos de consumo recibirán totalmente gratis kits de producto de Aguardiente Nectar y Ron SantaFe con los cuales podrán fortalecer su proceso de reactivación. Aguardiente Nectar y Ron SantaFe continúan apoyando la industria nocturna y del entretenimiento en Colombia al anunciar hoy en la capital de Tolima beneficios en producto para 300 bares de este departamento. La campaña que ya se lanzó en Bogotá, Cundinamarca, Antioquia y en las próximas semanas se extenderá a otras regiones del país hasta completar 5000 sitios de consumo, busca entregar beneficios por 1000 millones de pesos. Para los bares, gastrobares, restaurantes, discotecas y otros establecimientos que serán beneficiados, este anuncio reporta al menos un 30% llega en un momento cla- de establecimientos ceve toda vez que el sector rrados y la pérdida de más

de 200 mil empleos directos a nivel nacional. Es importante mencio-

¿QUÉ PASÓ CON ALBERTO STYLEE? POR: @JULIANPUENTESDJ

En el mundo del reggaetón son varios los pioneros de este género que en pleno año 2021 sigue en auge y cautivando a multitudes con su pegajoso ritmo, uno de estos pioneros es Alberto Stylee; este artista que se dio a conocer con canciones como “Te imagino”, “Vengo acabando” y “Manifiéstate” se convirtió en un importante representante del reggaetón. Después de varios años perdido en la escena musical colombiana acá te contamos ¿Qué pasó con Alberto Stylee? En un debacle de su carrera en el año 2007 Carlos Alberto Pizarro mejor conocido como Alberto Stylee, decide mudarse a la ciudad de Medellín que en aquel tiempo era considerada la capital del reggaetón para poder resurgir, luego de varios éxitos, en febrero de 2012 el cantante es capturado en Medellín y enviado a la cárcel de Bellavista por intento de homicidio y porte ilegal de armas. Los hechos habrían ocurrido en una finca en Copacabana-Antioquia en donde el artista estaba cantando, según los testigos Alberto Stylee le disparo en dos ocasiones a Edwin Henao porque supuestamente la víctima estaba hablando con

TOMADA DE WWW.ELUNIVERSAL.COM.CO

una mujer quien sería la acompañante del cantante. Alberto pagó 8 meses de cárcel ya que un juez revocó su sentencia por falta de pruebas, 2 años después del hecho Edwin Henao falleció por complicaciones debido a las heridas de bala, el cantante permaneció en Colombia hasta el año 2016 donde un juez solicitó la recaptura del cantante y le proporcionó una pena de 12 años. Pero cuando las autoridades fueron a hacer

efectiva la captura Alberto Stylee había salido del país y se encontraba en E.E.U.U. Desde allí ha estado defendiendo su inocencia y además demandó a Colombia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, después de este lío legal que lo alejó de la música, Alberto ha lanzado varias canciones producidas por DJ Nelson como “Me enamoré”, “Llamada pérdida”, entre otras, el cantante no ha vuelto a visitar nuestro país.

nar que las bebidas alcohólicas contribuyen además con recursos valiosos para la salud, la educación y el deporte en los departamentos y que solo en lo corrido del presente año Aguardiente Nectar y Ron SantaFe le han generado al departamento del Tolima alrededor de 1.350 millones de pesos, cifra que asciende a más de 8 mil 200 millones en los últimos 3 años. “Después de más de un año de cierres, operaciones restringidas, ley seca y otros fenómenos, la industria nocturna y del entrete-

nimiento es quizás una de las más golpeadas en todo el país. Sin embargo, más allá de las ventas nos preocupan los empleos perdidos, las familias afectadas, el impacto del cierre de negocios en las economías locales y sobre todo los recursos que el deporte, la educación y la salud han dejado de percibir. La industria licorera ha sido, es y seguirá siendo columna vertebral del desarrollo social de los departamentos pero para ello debemos rodearla y acompañarla a lo largo y ancho de toda la cadena de producción”,

expresó Jorge Machuca, Gerente de la Empresa de Licores de Cundinamarca, fabricante de Aguardiente Nectar y Ron Santafe. Para recibir el producto bares, gastrobares, restaurantes, discotecas y otros establecimientos de consumo de Tolima deberán registrarse a partir de hoy 30 de junio de 2021 en el portal www.volvamosconnectar.com Los primeros 100 establecimientos en registrarse recibirán además un beneficio adicional de 100 mil pesos para compras posteriores.


15

Julio / 2021

19

Julio / 2019

NOS MIRAN, NOS VEN Y NOS LEEN

Gracias a todos nuestros lectores por tenernos en cuenta y regalarnos unos minutos de su tiempo para invertirlos en el análisis y la lectura de nuestro periódico por nuestra parte siempre estaremos atentos a sus recomendaciones y seguiremos creciendo para llegar cada vez a más seguidores.Los invitamos a seguirnos en: https://issuu.com/impresospublicitarios

Zully Constanza Quilaguy Alcaldesa de Suesca - Cundinamarca

Luz Arelys Ariza Laiton Alcaldesa de Venecia - Cundinamarca

William F. Gonzalez A. Edil de la Localidad de Tunjuelito C-D

Nicolas Cuaran Artista de Genero Urbano

Jose Hermes Los Ahijados del Vallenato - Magia

Carlitos Rey homenaje a Joan Sebastian Artista de Música Popular

Wilmer A,Martínez Alcalde de La Palma - Cundinamarca

Luis Hernando Martinez Zabaleta Alcalde de Anolaima - Cundinamarca

Govanny Cortes & J Aime Duarte, con El Alma Artistas de Música Popular

The New Urban Style El nuevo artista de la Música Urbana

Laura Camila Romero La Princesa de la Música Popular

Hugo Alexander Bermudez Riveros Alcalde de Anapoima

Adrian Novoa Artista de Música Llanera

Norita Plata Artista de Música Popular


Á

16

Julio / 2021

INVERSIÓN DE $15 MIL MILLONES PARA ADECUACIÓN

DE LA VÍA ALTERNA BOGOTÁ - LA CALERA

• Ademas el Invías destinará otros $45.000 millones para el mejoramiento de vías terciarias de Cundinamarca. • Se intervendrán 278 kilómetros en 36 municipios. El Gobierno Nacional, a través de su programa ‘Colombia rural’, invertirá $60.000 millones en la atención de vías terciarias de Cundinamarca, gracias al convenio firmado por el Instituto Nacional de Vías, Invías, y 36 municipios del departamento. ”Hoy la Nación, a través del Invías, firmó convenios por valor de $ 60 mil millones para beneficiar a cerca de 36 municipios en sus vías terciarias en el departamento. La de mayor monto $15 mil millones para terminar de adecuar la vía que de El Codito conduce a La Calera, y de esta manera poder tener una vía alterna real lo más pronto posible. 36 municipios que se suman a cerca de 50 que en el mes de diciembre también habían firmado convenios para vías terciarias, para un gran total de $130 mil millones que ayudarán a la reactivación económica y al beneficio de nuestros campesi-

nos”_, afirmó el Gobernador Nicolás García al momento de la firma. Las obras de mantenimiento y mejoramiento de estos 278 kilómetros de corredores viales rurales, facilitarán la conexión de las veredas con las cabeceras municipales, aportará a la reactivación de la economía, acercará los territorios y promoverá la equidad y la paz, con legalidad, entre muchos otros beneficios. Juan Esteban Gil, director del Invías, reconoció el liderazgo del primer mandatario cundinamarqués en la gestión de estos recursos. _”Hoy firmamos convenios por $60.000 millones, pero en total serán más de 400 kilómetros de vías campesinas cundinamarquesas, intervenidas con $127.000 millones. Tendremos dos frentes de trabajo, uno de mantenimiento, verificando el estado de las vías y las necesidades, y otro que es el de la construc-

ción. Esto lo que refleja es el compromiso del presidente Duque con esta región”_, dijo. Por su parte, el alcalde de Ubaté, Jaime torres se dirigió a los asistentes en nombre de todos los mandatarios locales firmantes para agradecer al Invías y al Gobernador Nicolás García por la gestión adelantada y, en especial, por hacer de Cundinamarca una región que progresa.

Agua de Dios, Caparrapí, Carmen de Carupa, Choachí, Chocontá, Cogua, Facatativá, Fómeque, Fúquene, Gachetá, Granada, Guachetá, Guataquí, Guatavita, La Calera, La Palma, Lenguazaque, Medina, Paime, Pandi, Pasca, Sesquilé, Silvania, Simijaca, Soacha, Susa, Tausa, Tenjo, Tibacuy, Tocancipá, Ubaté, Útica Venecia, Vianí, Zipacón y Zipaquirá son los municipios priorizados.

“TODOS SOMOS PÁRAMO DE GUERRERO”

Plan Finca en el Rancho de Juancho

Buscando fortalecer los compromisos por parte del sector público - privado en la protección y la recuperación del Páramo de Guerrero, se desarrolló el Foro Ambiental: “Todos Somos Páramo de Guerrero”, una iniciativa del Gobierno Municipal de Zipaquirá, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Ambiente, con el patrocinio de la Fundación Bavaria y el apoyo de 15 entidades del

VENDO LOTE

EN RICAURTE A UN KILÓMETRO DE PEÑA LISA

INFORMES 320 379 1029 / 314 804 9266

Alquiler para Eventos, Piscinas, Salón de Baile, Cabañas, Camping, Parqueadero, Servicio de Bar y Restaurante, Canchas de Tejo, Rana

Kilometro 1° Vía Viotá - Tocaima Celular: 311 524 0248 / 313 829 4315 / 312 484 4559 hoteljuanchosviota@gmail.com

@HotelJuanchos

HotelJuanchosViotá

@HotelJuanchosViota

orden local, departamental y nacional. “Una de nuestras promesas en campaña fue fortalecer a Zipaquirá como un territorio verde y sostenible, esto quedó plasmado en nuestro Plan de Desarrollo y así, sembramos conciencia de lo que significa ésta reserva natural para Zipaquirá y la región. Buscamos articular la institucionalidad, para aunar esfuerzos por un mismo objetivo: la protección y la conservación del entorno natural”, manifestó Wilson García Fajardo, alcalde de Zipaquirá, invitando a la comunidad a conectarse de manera virtual al foro y hacer parte de estas iniciativas. La actividad contó con más de ocho (8) experiencias exitosas desarrolladas por las entidades participantes, que demuestran el valor e importancia de proteger de manera articulada al Páramo de Guerrero, fuente vida y hábitat de especies endémicas de flora y fauna en un total de 48 mil hectáreas que se extienden por más de ocho (8) municipios. El primer Foro Ambiental: “Todos Somos Páramo de Guerrero”, fue posible gracias al compromiso de entidades públicas y privadas, a través de la organización de la Alcaldía de Zipaquirá, el patrocinio de la Fundación Bavaria y el apoyo de la CAR, el Fondo del Agua, Mi Páramo, la Gobernación de Cundinamarca, Alquería, la Cámara de Comercio de Bogotá, las alcaldías de Tabio, Pacho, Cogua, Subachoque, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Alexander Von Humboldt, el Ejército Nacional, Alianza BioCuenca, la ANDI, la Catedral de Sal y el Instituto Municipal de Cultura, Recreación y Deportes de Zipaquirá.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.